#principio negativo
Explore tagged Tumblr posts
bocadosdefilosofia · 2 years ago
Text
Tumblr media
«Pues, en efecto, el imperativo kantiano “de los fines” reviste —como vimos— un carácter primordialmente “negativo” y antes que fundamentar la obligación de obedecer ninguna regla, su cometido es el de autorizar a desobedecer cualquier regla que el individuo crea en conciencia que contradice aquel principio. Esto es, lo que en definitiva fundamenta dicho imperativo es el derecho a decir “No”, y de ahí que lo más apropiado sea llamarle, como opino que merece ser llamado, el imperativo de la disidencia.»
Javier Muguerza: «La obediencia al Derecho y el imperativo de la disidencia», en Doce textos fundamentales de la Ética del siglo XX (Carlos Gómez, ed.). Alianza Editorial, págs. 362-363.  Madrid, 2014
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
3 notes · View notes
crazy-so-na-sega · 7 months ago
Text
Tumblr media
La domanda da porsi è sempre una: senza i “problemi” che rappresentazione grafica avrebbe la realtà?
Viene posto un summum bonum completamente grafico e cifrato: l’equilibrio come principio assoluto attorno a cui creare ed organizzare un sistema totale.
Questo equilibrio, il non cambiare mai delle condizioni, è una assolutizzazione del tempo presente in contrasto con un futuro negativo in senso assoluto.
È cibernetica apocalittica. Anzi, la cibernetica è il katekon meccanico.
X
59 notes · View notes
toulouseesblog · 9 months ago
Text
Carta para mi ex
No se ni por dónde empezar ni por dónde acabar, contigo todo era una explosión de emociones y sentimientos, lo mejor es que todo era positivo y bonito. Tanto tú como yo sabemos que nos amábamos, que nos teníamos el uno al otro y que nos apoyabamos mutuamente. Yo desde que te vi sabía que tenías un toque y no se si era por tu sonrisa perfecta, por tu forma de ser o por lo enamorada que estaba de ti desde un principio.
Se que las épocas esas del 22/23 no las queremos recordar ni tú ni yo ya que lo pasamos mal y son ‘’etapas oscuras’’. Estoy llena de recuerdos, uno de ellos es cuando en los recreos te perseguía para que no te fueras solo porque me sentaba mal, aparte de que quería estar contigo. También recuerdo lo tanto que lloré ese día porque sentía que no te importaba lo que hacía por ti, que no te importaba que diera más por ti que por mi misma y no te dabas cuenta que estabas en mi cabeza las 24 horas del día. 
En diciembre del 2023 empezaste con mi mejor amiga, Sandra, sabía que estabas enamorado de ella desde octubre y si te soy sincera a mi esto no me sentó muy bien, estaba enamorada tuya y ya tenía muchas ilusiones contigo. En mi cabeza sonaba esta frase cada vez que os veía juntos:
–¿Por qué ella y no yo, que me falta para ser lo que él quiere? —
Otro de mis recuerdos un poco más positivos es cuando me decías lo mucho que me querías aunque no fuéramos nada, me decías que yo demostraba más que ninguna otra persona y que sabias que yo era la indicada. Me ilusioné tanto cuando me dijiste eso que ni me lo creía, ¿sabes la típica sonrisa que te sale cuando te mandan un mensaje bonito?, pues esa era mi sonrisa pero multiplicada por 3 millones. 
Llegó el día de mi cumpleaños e invité a Alba, a Sandra y a ti ya que erais lo único que tenía. Me acuerdo justo del momento que te vi bajar del autobús en la parada, tenias el regalo que me ibas a dar en las manos y eso me puso muy feliz. Te abrace cuando bajaste, y cuando vi el regalo algo de mi explotó, creo que fue una parte del corazón de tanto amor que te tenía. Siempre tiene que haber algo negativo en los cumpleaños, y en este fue cuando os vi a Sandra y a ti juntos en una parte del parque en el que estábamos y yo estaba con Alba llorando en otra parte del parque, diciendo lo mismo de siempre:
–¿Por qué ella y no yo, que me falta para ser lo que él quiere? —
Llegué a mi casa fatal, y a los pocos días decidí bloquearte de todos lados. No podía aguantar los cambios, unos días me sentía lo mejor del mundo y sentía que tocaba la luna contigo de la mano y otros días sentía que me estabas pisando la cara. 
Me enteré por Sandra que en Abril terminasteis, y a los pocos días de terminar Sandra me dijo que tú seguías escribiendome. Me contabas cómo te iba en los partidos de baloncesto, también me contabas tus problemas aunque yo no estuviera ahí para contestarte. Lamento no haber estado ahí cuando lo necesitabas. 
A finales de Abril te empecé a escribir de vuelta, con la excusa de que felicites a tu amiga Natalia de mi parte ya que era su cumpleaños. Empezamos a hablar más y más, me contaste lo que hiciste este tiempo y vimos que nuestro brillo no se había apagado del todo, que aún había una llamita encendida que podíamos intentar evitar que se apagara.
Y así fue, el 9 de Mayo del 2023 empezamos a salir, por fin podía decir oficialmente que el chico al que quería locamente era mi novio y te juro que te amaba a más no poder. Te juro que quería verte a todas horas, ojala haberme ido al viaje que hiciste a Londres en Julio del 2023, no soportaba que estuvieras lejos de mi. Amaba verte en el instituto, cuando me esperabas a la entrada para darme un abrazo e ir de la mano hasta clase, cuando mutuamente nos dolía cuando cada uno tenía que ir a su clase… Te admito una cosa, amaba los días de 1ro de la ESO cuando tocaba ingles a primera hora, porque era la hora en la que en el intercambio de clase me tocaba a tu lado. 
Cuando acabó el verano siento que las cosas empeoraron un poco, en septiembre yo me encontraba algo mal conmigo misma y siento que desde ahí puede que lo haya pagado contigo. En noviembre decidí terminar contigo ya que sentía que te hacía cada vez más daño y lo que menos quería era ver al niño que me sacaba una sonrisa todos los días estar triste por mi culpa. Bueno, esto no duró ni un día ya que entre la charla que tuve con mi madre sobre ti, mi hermano escribiendote si tu sabias lo que me pasaba, porque se me escuchaba llorar desde su habitación… Quede contigo el día siguiente de terminar,  nada más te vi me lancé a ti, me puse a llorar y lo primero que dije es:
– Te echaba de menos amor –
Justo en noviembre también fue nuestro primer beso, éramos muy vergonzosos y no sabíamos cuándo dar ese paso pero los dos queríamos hacerlo. Al final lo di yo, y cuando te lo di no entendí nada ya que me salió solo, fue como un impulso y de tener tantas ganas que al final me descontrole. Igualmente fue precioso, recuerdo incluso la hora y el lugar, el atardecer que había, recuerdo lo que sentía y la emoción que tenía. Los días siguientes después de nuestro primer beso te escapaste de casa para verme y me parecía muy tierno el hecho de que alguien quisiera pasar tanto tiempo conmigo y de ser capaz de escaparse de casa únicamente para estar a mi lado aunque sea poco tiempo y con consecuencias. 
En enero me dijiste que tenías dudas sobre lo nuestro, que estás confuso y no sabías lo que querías, no sabías si de verdad querías pareja o si estabas listo para tenerla. Yo estaba asustada, no quería perderte, pero al final siempre quedabamos en un ‘’da igual, ignora todo lo que te acabo de decir, te amo’’. Desde ahí, vivía nerviosa y pensando que me ibas a dejar sola, tuve pesadillas con el hecho de que me dejaras. 
Y llegó marzo, maldito mes de marzo, sobretodo el 14 de marzo a las 00:20 de la noche. Ese día a esa hora me dejaste con el corazón roto en las manos ya que me dejaste con un
–Te quiero pero no quiero nada –
Recuerdo aquella noche como si fuera hace 5 minutos, recuerdo cada lágrima y cada sollozo, recuerdo las veces que re lei nuestro chat, recuerdo cuando mire los mensajes tuyos de WhatsApp del día anterior diciendo:
–Te amo mi princesa –
Al día siguiente me levanté pensando que todo era una pesadilla, pero llegué al instituto y no me estabas esperando en la entrada, y tampoco recibí un mensaje tuyo diciéndome los buenos días y que tenias ganas de verme. En mayo volvimos a hablarnos, y resulta que le convencí para que quedáramos y un rato con la excusa de ‘’quiero verte’’, aunque en realidad quería verle a los ojos y decirle por última vez las siguientes frases:
– Te amo –
– ¿Te digo un secreto?  Me encanta tu sonrisa –
Quería darle de la mano por última vez, acariciarle el pelo donde a él le gusta, mirarle a los ojos, poner mis piernas encima de las suyas, reírme con él y ver por última vez su sonrisa. 
Los mejores momentos de mi vida los pasé con él, y los volvería a repetir un millón de veces más. Con él me sentía especial, sentía que éramos inseparables y con el de verdad veía mi futuro. Me imaginaba a mis hijos llamándole papá, a nosotros en nuestra propia casa, nosotros casandonos o yendo de viaje a donde queramos. 
66 notes · View notes
freshmintbubble · 4 days ago
Text
Redraw de la mitica Spring y Owynn interacción en el Darker Shadows AU
Tumblr media
Datos sobre la escena en el AU debajo el más
● A Spring no le gusta que lo toquen de repente porque asocia el contacto fisico repentino a algo negativo; Owynn efectivamente le activo su instinto de pelear, luchar o congelarse. Owynn da malas vibras naturalmente con sus poderes sobrenaturales– no que Spring sabe eso
● Spring trataría de ser amable con decirle que no lo toque tan casualmente, pero se rendiria ante ello. Racionaliza que tecnicamente Owynn no esta haciendo nada malo, asi que no pasa nada ¿verdad?
● Owynn no le importa el espacio personal de los demás, esto seguira en interacciones futuras. Él tratá siempre de mostrar dominancia aunque este usando su mascara de 'buena persona'
● Este es solo el principio de comportamientos que se repetiran en su relación
-> Esta de aqui es la escena por si se preguntan de que habló, me da risa ya que tenemos al hombre morado completo en esta escena– so silly
Tumblr media
6 notes · View notes
smokingago · 5 months ago
Text
Tumblr media
Esisto dal principio del mondo.
Sono il negativo assoluto, l'incarnazione del niente.
Quello che si desidera e non si può ottenere,
quello che si sogna perché non può esistere.
Sono l'oblio di tutti i doveri, l'esitazione di tutte le intenzioni.
I tristi e gli stanchi della vita, una volta distaccatisi da quell'illusione,
levano gli occhi verso di me, perché anch'io, e a mio modo,
sono la Stella Lucente del Mattino.
Vedere la tenebra è possedere la sua luce.
Solo nell'illusione della libertà
la libertà esiste.
Fernando Pessoa - da “ L'ora del Diavolo”
10 notes · View notes
miamerosempre · 3 months ago
Note
Cosa significa la legge di compensazione? È una stregoneria verso qualcuno?
La legge della compensazione si basa su un principio spontaneo dell'universo di riequilibrare e appunto compensare le energie e i movimenti. Basti pensare anche al movimento VITA/MORTE per comprendere questa legge.Pensa ad un elettrocardiogramma, funziona esattamente così.É il movimento della vita alla continua ricerca del suo equilibrio e armonia.
Questo vale su tutti i livelli,per esempio
• mondo naturale:
se c'è una primavera o in estate, un "picco di calore", per riequilibrare quell'energia deve esserci necessariamente anche un "picco di freddo".
• mondo umano:
se c'è un picco di emozioni euforiche e super eccitanti, deve necessariamente esserci un picco verso il basso dolore, per esempio.
Tanto più il picco verso l'alto é elevato tanto più il picco verso il basso sarà doloroso.
La legge di compensazione riguarda il raccogliere ciò che si semina.
Infonde fiducia in noi che saremo ricompensati per il nostro lavoro finché siamo aperti a riceverlo in tutti i molti modi che l'universo può offrire.Si tratta di ricevere un compenso per tutti i tuoi contributi al mondo che ti circonda, incluso l'amore , gioia e la gentilezza che diffondi. Ovviamente vale anche per tutto ciò che si diffonde di negativo come l'odio, l'invidia, fare del male, mentire, avidità, gelosia, possesso e tanto altro.
Si tratta di emozioni e azioni che esse siano positive o negative. Ciò che semini raccogli.
Se hai seminato fare del male agli altri di certo non ti puoi aspettare di raccogliere il bene. E viceversa.
7 notes · View notes
fucking-lifes-things · 1 year ago
Text
La verdad
Admitir nuestros sentimientos es lo más difícil que nos puede pasar, el mayor desafío que existe en nuestra vida, crecimos con el pensamiento de que tenemos que ser fuertes, puesto que mostrar nuestras emociones nos hace vulnerables y nos hace ver débiles ante los ojos de los demás, tal como lo es llorar.
No sé ustedes, pero yo amo llorar, sea por tristeza, felicidad, decepción, etc, amo ser sensible aunque no se me note, amo admitir los pensamientos y sentimientos negativos a mi misma aunque duela, porque se que de ahí viene mi crecimiento, aprender a conocerme desde el interior, de la parte más vulnerable de mí, para mostrárselo al mundo y hacerme fuerte, porque sii, si el mundo me conoce no me puede hacer daño, porque desde un principio me acepte a mi misma.
24 notes · View notes
ingles180cbta · 1 year ago
Text
TEMAS BASICO DEL INGLES
Tumblr media
En principio, los temas se van a enfocar en el conocimiento que te permita tener una comunicación básica en el nuevo idioma. Si tu idea es dividir el curso por contenidos, estos serían algunos de los tópicos a tratar en los temas 1, 2, 3 y 4 de un curso de inglés:
Abecedario
Verbo ‘to be
Saludos formales e informales
Adjetivos y sustantivos
Números
Días de la semana y meses del año
Más adelante vendrán elementos con los que se pretende ampliar el vocabulario. Asimismo, en esta etapa también es importante aprender a conjugar el verbo to be con algunos adjetivos y a usar algunos conectores. Lo recomendable es que esto suceda en la mitad del curso.
Descripción física y personal.
Verbo have
Partes de la casa, el colegio, entre otros.
Sustantivos regulares e irregulares.
Adverbios de modo
Uso afirmativo, negativo e interrogativo de can
Luego de tener un avance significativo en el idioma, será importante conocer auxiliares, uso de plural y singular, conjugación de verbos y conjunciones temporales. Los contenidos que enlistamos a continuación pueden aplicarse en la etapa más avanzada del curso.
Preposiciones
Uso de there is / there are
Auxiliares do / does
Adverbios de frecuencia
A / an / some / any
Sustantivos contables e incontables y uso de How much/ how many
VIDEOS RECOMENDADOS
*Números en ingles
https://youtube.com/shorts/4eRv2CJUSgU?si=TRSf6raTYSZPK3sU
*Verbo TO - BE
https://youtu.be/KRyK79yP0oA?feature=shared
*COLORES en ingles
https://youtube.com/shorts/Y94PQ6Yrgn4?si=LP3cmz1162fM0vA9
*Como usar THIS THAT THESE THOSE
https://youtu.be/-e33RswpGjo?si=FYRFw1T23PFD_Cc7
*THERE IR & THERE ARE
Tumblr media
21 notes · View notes
byrniall · 2 months ago
Text
holi :$ suki de nuevo por estos pagos, esta vez presentando a niall ( we took a chonce — wtf is a chonce !! ) byrne. voy a pasar a poner algunos datitos sobre él para que lo conozcan y también listaré los tipos de conexiones que busco para este pendejo. gracias por su atención xoxo gossip girl
›⠀ ⠀𝗡𝗜𝗔𝗟𝗟 𝗕𝗬𝗥𝗡𝗘 ( cupo libre ) en sus inicios como estudiante de pomona, no tardó en formar parte del séquito de alfred buchanan. la grandeza que le inspiraba el joven lo impactaba hasta el punto de conducirlo a hacer cualquier cosa que éste demandase. sin embargo, con el pasar de los años, su visión cambió; empezó a ver lo retorcido que era todo dentro de aquel grupo y, poco a poco, fue alejándose para hacer su vida social y académica a la distancia de quienes fueron sus amigos. en el accidente de otis, no se involucró por más que todo en su interior le pedía que interviniera.
datos generales
llega al mundo el seis de junio de 1997, por lo que es #geminiano (se agarra los pelos), en dublín, irlanda.
es hijo de un reconocido actor irlandés y de una dramaturga inglesa; pasó parte de su vida entre irlanda, inglaterra y estados unidos.
en un principio quiso dedicarse al fútbol, era bueno en ello y logró llegar a las inferiores del manchester united. cuando estaba por debutar en primera, le diagnosticaron arritmia cardíaca y no pudo jugar nunca más de forma profesional. eso lo destrozó, dejándolo dentro de un pozo depresivo muy grande del que le costó salir.
por una oferta de trabajo del padre, se mudaron a nueva york y se instalaron en manhattan. ahí niall fue a la mejor preparatoria que le cavó el camino hacia un nuevo horizonte: pomona.
hoy en día se dedica a ser crítico de cine en empire magazine. escribe reviews y es bastante reconocido porque tiene mucha presencia en las redes sociales, en especial, letterboxd. tiene una base de seguidores de nicho con los que suele interactuar e intercambiar opiniones.
unos adjetivos que lo describen son carismático, perspicaz, responsable, encantador; orgulloso, perfeccionista, deshonesto, obstinado.
datos sobre su paso por pomona
entró a pomona porque sus padres son legado y estudiaron con los hastings, así que tienen relación con ellos y con el círculo hasta el día de hoy.
como puse más arriba en el cupo, niall formó parte del séquito de alfred desde que pisó pomona básicamente. la personalidad de alfred fue como un imán para mi hijo, tanto así que estaba dispuesto a hacer y deshacer a merced de buchanan.
esto fue así por dos años. dos largos años en los que niall se volvió elitista, clasista y un gran csm básicamente, porque molestaba a los becados y los hostigaba. también solía molestar a cualquiera que no fuese parte del séquito de alfred, por petición del mismo.
todo fuese para encajar, incluso si en general sólo necesitaba de su carisma para abrir las puertas que quisiera. sin embargo, poco a poco, algo no cuajaba para niall. sentía el cambio negativo que había hecho y todos los errores cometidos, de los que se arrepintió en seguida, intentó enmendarlos al alejarse de quienes fueron sus amigos más cercanos. supuso que eso se sintió como una traición porque… ¿quién abandona a alfred buchanan y su séquito?
como estudiante fue promedio; no destacó mucho, y en varias ocasiones necesitó de tutorías. no es que le disgustara la carrera que escogió —porque era la vía más fácil y, en el fondo, tiene un inmenso amor por el cine y el arte en general—, pero él quería dedicarse al fútbol y eso lo frustra hasta el día de hoy, aunque está aprendiendo a vivir con ello.
posibles conexiones
amigos porque es bastante carismático y encantador in a good way, eso siempre le abrió varias puertas; además le gusta charlar y escuchar, aunque no lo parezca. enemigos, seguro gente que quedó resentida con su comportamiento o que él mismo resiente por whatever reason. ex-ligues (puede ser cualquier personita), es self explanatory. ex-novia/s es de flirtear bastante y engancharse rápido, pero al tiempo se aburre. además es medio pone cuernos u_u. lo trola no se quita. yyyyyy cualquier otra cosa es bienvenida. esto es todo lo que mis neuronas pueden dar en este momento. lo rifo para lo que gusten.
4 notes · View notes
jartita-me-teneis · 2 months ago
Text
  LA CHUSMA
Hay palabras que con el tiempo cambian de significado quizás porque su función, “su oficio” desaparecen y solo queda parte de las circunstancias que le rodeaban perdiéndose su origen.
Hoy día por CHUSMA se conoce como “Conjunto o multitud de gente grosera o vulgar...” según la RAE y de forma más común al grupo de personas maleducadas, que no respetan las normas, malhabladas y cuya presencia es molesta.
No siempre significó lo mismo, ya que, en su origen, hace más de 500 años se refería a un grupo de personas que probablemente tenía esos aspectos negativos pero que a vista de hoy día son dignos de lastima.
LA CHUSMA, allá por el siglo XVI, eran los remeros de las galeras a los que también se les llamaba galeotes.
Las galeras eran propiedad del Rey y eran barcos de cabotaje (cerca de la costa) que se movían por vela o remos.
Además de los galeotes o chusma en el barco estaba la tripulación y soldados para defensa o abordaje.
Entre los galeotes había dos grupos: Los esclavos y los penados por la justicia ordinaria o la Inquisición (Condenas entre dos y 10 años).
Estaban encadenados, por los tobillos a una cadena y debían mover unos remos de unos 11 metros y casi 150 kilos de peso.
Cada galera tenía entre 25 y 30 remos y a cada uno estaban asignados 6 galeotes con puesto fijo. (Entre 150 y 200).
Dormían debajo del banco y al que tenía buena conducta o no era peligroso se le quitaba para dormir la cadena del pie y de ahí viene la frase “DORMIR A PIERNA SUELTA”.
Normalmente se utilizaba la vela, excepto en las salidas y entradas de puerto, ausencia de viento y en los combates.
El ritmo de remada, es decir LA BOGA, era diferente según las situaciones y lo marcaba el denominado COMITRE mediante el ritmo de su voz, un silbato o un tambor que hacía sonar rítmicamente un auxiliar.
EL COMITRE se situaba en una pasarela sobre la CHUSMA y se hacía obedecer con un látigo que usaba oportunamente.
La comida era bizcocho (pan endurecido dos veces al horno) y sopa de legumbre como habas, lentejas y habichuelas que ponían la noche anterior en remojo.
También formaba parte de la dieta diaria vino aguado.
Las galeras no se utilizaban en invierno y durante ese tiempo a los galeotes se les llevaba a trabajar a minas, hacer caminos, y otros trabajos penosos.
En 1748, reinando Fernando VI, se dejó de utilizar este tipo de embarcaciones y desapareció lógicamente su peculiar tripulación, pero lógicamente al estar compuesta la CHUSMA por delincuentes y con una convivencia muy dura, incluso entre ellos, no brillaba en este ambiente la educación y los buenos modales llegando hasta nuestros días como único significado de chusma lo que refería al principio, es decir: “CONJUNTO DE GENTE GROSERA Y VULGAR” 
Web
3 notes · View notes
Text
La Importancia de los Valores en la Crianza y las Consecuencias de la Permisividad en la Educación Familiar
Tumblr media
La formación en valores desde el hogar es fundamental para el desarrollo integral de los niños y adolescentes, ya que moldea su comportamiento, su sentido de responsabilidad y su capacidad para interactuar de manera positiva con la sociedad. Sin embargo, la creciente tendencia a una crianza permisiva ha generado consecuencias preocupantes, como la falta de autodisciplina, baja tolerancia a la frustración y dificultades en la convivencia social. Este artículo analiza la relevancia de inculcar valores desde la infancia, los efectos negativos de una educación excesivamente permisiva y las implicaciones para la crianza de futuras generaciones.
1. Introducción
La familia es el primer espacio de socialización de un individuo, donde se establecen las bases de su comportamiento y principios éticos (Durkheim, 1993). Los valores como el respeto, la responsabilidad y la empatía permiten que los niños crezcan con un sentido de justicia y convivencia armoniosa. No obstante, el modelo de crianza ha cambiado con el tiempo, y en muchos casos, la permisividad ha reemplazado a la disciplina estructurada, lo que puede conllevar múltiples problemas en el desarrollo psicosocial de los niños (Baumrind, 1967).
Este artículo explora la importancia de la formación en valores desde el hogar, los efectos negativos de la permisividad en la crianza y las expectativas en la educación de las futuras generaciones.
2. La importancia de los valores en la educación familiar
Los valores no solo regulan el comportamiento individual, sino que también contribuyen a la construcción de una sociedad más justa y pacífica (Lickona, 1991). La educación en el hogar debe incluir valores fundamentales como:
Cuando estos valores son inculcados desde la infancia, los niños crecen con una estructura moral firme que les ayuda a afrontar los desafíos de la vida (Kohlberg, 1984).
3. Consecuencias de la crianza permisiva
La crianza permisiva, caracterizada por la falta de normas claras y la indulgencia excesiva, puede tener repercusiones negativas en el desarrollo de los niños. Baumrind (1967) clasificó los estilos de crianza en tres categorías: autoritaria, democrática y permisiva. De estos, la permisividad se ha asociado con los siguientes problemas:
3.1 Falta de autodisciplina
Los niños criados sin límites claros tienen dificultades para desarrollar la capacidad de autocontrol. Esto puede derivar en problemas de conducta, dificultad para cumplir responsabilidades y poca tolerancia a la frustración (Maccoby & Martin, 1983).
3.2 Baja tolerancia a la frustración
Cuando los niños no aprenden a enfrentar la negativa o a esperar por algo, pueden desarrollar actitudes impulsivas e intolerantes en la adultez. Esto se ha relacionado con problemas en el ámbito académico, laboral y social (Baumrind, 1991).
3.3 Relaciones interpersonales conflictivas
La falta de límites en la infancia puede generar adultos con poca capacidad para respetar normas o convivir con otros de manera armónica, lo que afecta su integración en la sociedad (Grolnick, 2003).
3.4 Mayor riesgo de conductas problemáticas
Estudios han mostrado que la permisividad parental se asocia con un aumento en conductas de riesgo como el abuso de sustancias, desinterés académico y comportamiento antisocial (Steinberg, 2001).
4. Expectativas en la crianza de futuras generaciones
La educación de los hijos de nuestros hijos será el reflejo de los valores y prácticas de crianza actuales. Para garantizar una sociedad más equilibrada y saludable, es esencial fomentar estilos de crianza que combinen afecto con límites claros. Algunas recomendaciones incluyen:
Los padres y cuidadores deben asumir el compromiso de preparar a las futuras generaciones con herramientas sólidas para la vida, equilibrando la libertad con la responsabilidad.
5. Conclusión
La crianza basada en valores sólidos es esencial para el desarrollo individual y social. La permisividad excesiva en la educación de los niños puede traer consecuencias negativas como la falta de autodisciplina, problemas en la convivencia social y conductas de riesgo. Para garantizar un mejor futuro, es fundamental que los padres y cuidadores fomenten un estilo de crianza que combine amor, respeto y disciplina. Solo así podremos construir generaciones futuras con principios sólidos y capaces de contribuir a una sociedad más justa y armoniosa.
3 notes · View notes
diceriadelluntore · 10 months ago
Text
La Metà Di Niente*
Il fatto che ormai per qualsiasi cosa si tiri in ballo "quelli che non vanno a votare" credo sia l'apoteosi del "metodo ultras" che ha impregnato il nostro costume sociale. che si riassume in: Se non fai come la penso io, sei inferiore (e sono stato elegante). Ribadito che è un segnale negativo, preoccupante e ormai consolidato la bassa affluenza, e ribadito che il diritto\dovere del voto è principio ambiguo, pochissimi si chiedono il perchè ci sia disaffezione al voto. Moltissimi tuttavia immaginano questa quota di non votanti di volta in volta: un enorme bacino per qualsiasi formazione politica, una quota maggiore di popolazione su cui fare i conti elettorali (che è un assurdità, dato che le elezioni si vincono appunto sui votanti effettivi e non sugli aventi diritto, ci vorrebbe un nuovo Trilussa per spiegarlo), ma soprattutto la causa della vittoria o sconfitta della parte avversa. A volte è "il partito vincente", e diventa un monolite. Altre volte è il partito dei delusi, probabilmente aspetto importante nella questione.
Il significato della rappresentanza dei partiti politici è proprio nel "mirare a una piena comprensione delle domande dell’elettorato e alla migliore rappresentanza possibile". (I problemi della rappresentanza politica di G. Pasquino, Enciclopedia Treccani). Ci si dovrebbe chiedere cosa fanno i partiti, e cosa vogliamo chiedere loro, per attivare la comprensione che citava il professor Pasquino. E qui che si dovrebbe discutere: sui modi, sulle persone, sui candidati, sui metodi per sceglierli e così via.
Detto che è ampiamente condivisibile la volontà di non esprimere un voto qualora non vi siano espressioni delle proprie idee politiche, mi chiedo come sia possibile criticare chi non vota quando è pratica comune, e spesso espressione di giubilo, denigrare giornalmente i partiti (soprattutto un paio) per la quasi totalità delle scelte che fanno. Tra l'altro tutte le formazioni, spesso improvvisate, fatte per "catturare gli spazi liberi" lasciati dai partiti di cui sopra alle elezioni prendono decimali di preferenze, che ovviamente hanno il mio totale rispetto, ma che contributo danno a portare le persone al voto?
Ho preso il titolo di questo post dal libro, sensazionale, che Catherine Dunne scrisse nel 1998 (che in inglese si intitola In The Beginning). In esso c'è questo passaggio, che mi sembra azzeccato:
Gli uomini e le donne sono come tanti laghetti. Esternamente sono molto simili, nel punto di partenza e nella destinazione. La tragedia è che mentre uno è ancora impegnato nel tragitto di andata, l'altro ha appena iniziato quello di ritorno.
9 notes · View notes
crazy-so-na-sega · 6 months ago
Text
Tumblr media
La domanda da porsi è sempre una: senza i “problemi” che rappresentazione grafica avrebbe la realtà?
Viene posto un summum bonum completamente grafico e cifrato: l’equilibrio come principio assoluto attorno a cui creare ed organizzare un sistema totale.
Questo equilibrio, il non cambiare mai delle condizioni, è una assolutizzazione del tempo presente in contrasto con un futuro negativo in senso assoluto.
È cibernetica apocalittica.
Anzi, la cibernetica è il katekon meccanico
--------------
Ai posteri (se ci saranno) l'ardua sentenza...🙄
4 notes · View notes
xjulixred45x · 11 months ago
Text
Yandere Platónico Nanami/Higuruma x Necromante! Lectora: celos Hc(TRADUCCIÓN)
Género: Headcanons
Lector: femenino
Advertencias: YANDERE PLATONICO, MENTALIDAD POCO SALUDABLE, MANIPULACIÓN, RELACIONES TOXICAS, "CELOS", lectora tiene un poco del síndrome de Estocolmo.
OKAY, primero que nada, la dinamica de Higuruma y Nanami seria ligeramente diferente a estas alturas.
ya mencioné en varios posts de estos dos que ellos constantemente competian uno contra el otro ya sea por el afecto de Necro o por su favoritismo, lo cual generaba riñas, peleas, intentos de asesinato mutuos, etc.
sin embargo, ya con el tiempo y dandose cuenta de que siguiendo esta dinamica afectan negativamente las cosas(necro se enoja/pone triste al verlos asi, ninguno termina consiguiendo lo que quiere, etc) pues aceptan tratar de aceptarse mutuamente.
Nanami y Higuruma son yanderes platonicos sofocantes y algo aterradores, pero pueden equilibrarse bien despues de que llegan a este sesgo.
Nanami es quien marca un horario estricto para que ambos tengan la atención y compañía de Necro(tanto individualmente como todos juntos) y asi evitar problemas, siendo lo mas justo posible.
Higuruma en cambio respeta este arreglo Con Su Vida, ya que sabe que es lo mas cercano que tendria a compartir la custodia de Necro. por lo que no esta dispuesto a perder el tiempo que tienen juntos.
incluso llegan a aprender a gustarse/amigarse el uno al otro gracias a esto, ya que ahora entienden mejor el hecho de que Ambos quieren lo Mismo(para desgracia de Necro).
sin embargo esto tiene sus desventajas, ya que ambos no tienen problema en apoyar y fomentar los aspectos negativos del otro.
Higuruma es muy de ir a los extremos, o no castiga a Necro en lo absoluto o puede invocar su CT en ella. sin punto medio. Nanami lo ve como una forma de mostrarle respeto.
Nanami es un maniático del control y sobreprotector, que no duda en usar el Gaslight para que Necro lo escuche y haga lo que le dice. Higuruma solo lo ve como un medio necesario para la protección de su hija.
como vez, Necro no tiene a donde acudir dentro de su cautiverio, no tiene aliados. lo cual es desesperante cuánto menos.
incluso si Necro logra negociar cosas como ir a la academia o salir bajo ciertas condiciones, esta SIEMPRE bajo la mirada de alguno de los dos.
y sinceramente es demaciado.
aqui entran los adultos seguros de Necro.
en general, gracias a Nanami y Higuruma, Necro no tiene IDEA de como es un adulto seguro o como deberia decir que esta en una situación horrible porque gracias a toda la mierda por la que la hicieron pasar, lo tiene súper normalizado.
pero termina gravitando naturalmente hacia personas aue le brinan la seguridad aue Higuruma y Nanami no le dan, la seguridad que ella ANSIA tener en ese momento.
teniendo en cuenta la sobreprotección de Nanami y Higuruma, me imagino que Necro trata no solo de no salir herida, sino que le tiene PANICO a ir a ver a Shoko al principio porque sus "padres" podrian usar sus heridas como excusa para sacarla de la escuela, aka quitarle la poca libertad que tiene.
obviamente Shoko se da cuenta de esto incluso sin que le digan, pero al principio no hace nada porque no distingue bien que es a lo que Necro le tiene tanto miedo.
talvez incluso Shoko piense que simplemente es el shock de haberse enfrentado a una maldicion y piense que esta siendo dramatica.
pero cuando la sigue viendo y sigue teniendo ese panico, Shoko nota algo raro aqui.
Shoko es mas abierta a hacer preguntas y saber que es lo que le pasa a Necro, incluso llegando a amenazarla con decirle a sus padres si no le dice de su situación.
y cuando se entera? esta muy decepcionada de Nanami.
podriamos decir que Shoko oculta cualquier tipo de rastro o evidencia de que Necro alguna vez estuvo en la enfermeria, asi Higuruma y Nanami no pueden sacarla de la escuela por lo "peligroso que es" e incluso recomendarla a subir de rango.
es una adulta segura en el sentido de que oculta y ayuda a Necro desde las sombra, de incognito.
si vamos con Kusakabe, lo mas probable es que Necro sea de Kioto entonces.
y al tener una técnica bastante extraña como la Necromancia, se le exigio tener un profesor particular, que resulto ser Kusakabe.
ahora, Kusakabe definitivamente es un profesor bastante mediocre en comparación a otros, pero al menos con sus estudiantes particulares (Necro, Miwa) hace trabajos decentes.
por lo que el estaria francamente impresionado por el nivel de Necro en su CT.
pero estaría mas impresionado(en el mal sentido) cuando se entera que los "padres" de Necro quieren sacarla de la institución sin razon alguna.
aparte, el no es tonto, se da cuenta del rechazo que tiene Necro al tema de los padres, por lo que piensa que de seguro los padres de Necro son abusivos de alguna forma.
el es el que mas abiertamente trata de ayudar y proteger a Necro, ya sea dandole un lugar donde ir después de las clases, llevandola a comer algo en las prácticas, o cubriéndola con Nanami y Higuruma.
definitivamente ambos estan muy molestos con esto.
osea, recien aprendieron a llevarse bien y Necro sale con esto?
definitivamente tratan de usar victim blaming en la situación, pero ni Shoko ni Kusakabe los dejarán.
Nanami sabe que no pueden tocarle un pelo a Shoko sin que las autoridades del jujutsu les caigan encima por matar a su único sanador, e incluso si Kusakabe no es tan fuerte como el, definitivamente no lo hace menos peligro para ellos.
Higuruma podria ser mas impulsivo y tratar directamente de ir tras la cabeza de Kusakabe, pero sabe que si lo hace (cualquiera de los dos honestamente), Necro los odiaria de POR VIDA, dejandolos en el punto de partida de la relación.
y como deje claro en un post anterior, estos hijos de puta son muy codependientes de Necro y su atención, si se la niegas por el tiempo suficiente, se podrían volver locos fácilmente.
aunque en parte tambien podria causar que tomaran decisiones mas arbitrarias y no tan buenas..
es un gran enriedo. y Necro esta justo en el centro.
buena suerte!
12 notes · View notes
daviidpuertaa · 5 months ago
Text
LA IMPORTANCIA DE LA RADIO
En España hemos vivido muchos momentos que despiertan interés en la sociedad. Son momentos que aún llevamos en nuestras mentes, ya sea por recordarlo o por haberlo visto en imágenes y vídeos. También hemos podido escucharlo en la radio.
Aunque al principio, <<en la radio no había mañanas>>, actualmente hay varias franjas horarias en las que puedes escuchar lo que ha sucedido. El horario de mañanas es, según algunos, una ventaja. Con la frase <<4:05, 3:05 en Canarias, saludos>>, empiezan a organizar el programa, ya que <<las mañanas es donde se pone en marcha todo>>. Ángels Barceló cuenta que el día empieza temprano porque hay mucha información desde el principio, como <<entrevistas que aparecen en los periódicos>>.
Los momentos de interés, que existen en nuestras vidas y nuestras memorias, son muchos. En Las voces de la radio nos cuentan cómo fueron sus experiencias al informar sobre lo más importante. El 11 de marzo de 2004 hubo un atentado en las vías del ave, con un sonido que <<no se puede comparar con nada>>. Entre las personas que vivieron muy cerca ese momento, está el oyente Miguel Leal explicando cuál fue su reacción, tras dejar a dos chicas en la misma estación del atentado.
Otro suceso importante fue el cese definitivo de ETA. Durante el tiempo que ellos amenazaban y asesinaban a otras personas, España estuvo muy pendiente de lo que pudiese pasar. Así fue, también, con el secuestro de Miguel Ángel Blanco. Muchos no lo podían creer, porque habían liberado a una persona y después secuestraban a otro. El final de esta época fue felicidad para todos, y algunos locutores de radio, como Ángels Barceló, quisieron dar esa noticia.
En la radio, no solo informan sobre noticias tan extremas. También nos cuentan <<cómo se vive una noche electoral en la radio>>. Algunos dicen que se vive <<con emoción>> y <<con incertidumbre>>. Otro tema, que no es negativo, es el fútbol. En Las voces de la radio, nos enseñan cómo es el proceso de locución en un partido.
Personalmente, creo que la radio es un muy buen medio para expresar y contar lo que está sucediendo. No importa la hora en la que pase algo importante, porque la radio lo podrá comunicar. A pesar de nuestras posibles opiniones sobre la radio, en las que pensamos que cada vez se escuchan menos las noticias, todavía hay mucha gente que prefiere el audio de la radio al vídeo de la televisión. También es cierto, que la radio tiene sus ventajas para los locutores. Una de ellas, por ejemplo, es que el oyente no te ve y puede imaginarte mientras hablas.
Tumblr media
2 notes · View notes
nothing1me · 28 days ago
Text
Reflexión sobre el impacto de Yellowjackets en mi vida
Una cosa muy especial que está haciendo Yellowjackets por mí es la forma en la que estoy apreciando mucho más a mis vínculos. Y que de cierta forma siento que mi niño interior está recibiendo respuestas sobre los efectos del trauma en los vínculos.
Lo he comentado antes (no a detalles), pero esta serie desde el principio había tocado algo en mí en el que superficialmente ví un vistazo de eso pero que no me detuve a pensar hasta hace poco.
He bromeando varias veces sobre cómo he visto la relación de Callie con Shauna, conmigo y con mi madre, (y como he visto a mi madre en Shauna). Pero ahora mismo estoy tan emocional que simplemente quiero reflexionar acerca de esto.
Pasé gran parte de mi vida queriendo la aprobación de mi madre, queriendo su afecto y respeto porque madre siempre fue emocionalmente indisponible para mí. Y desde muy pequeño supe que mi madre fue víctima de muchas cosas que la hicieron ser como era, y aunque debido a eso, y a qué tuve que cuidar a mis hermanos y a ella de sí misma porque a veces la depresión que la golpeaba producto de sus traumas era muy destructiva (lo que me obligó a madurar emocionalmente de forma abrupta siendo un niño y a cargar con un sentimiento miserable por el resto de mi vida); en mí coexistiron dos sentimientos extremos:
Una empatía desmedida por los demás y un resentimiento absoluto por haber perdido mi infancia.
Soy un mediador que inicialmente tenía mucha hambre con la capacidad de comerse al mundo con mis aspiraciones de triunfo y ser alguien intelectualmente importante (como Tai), pero mis traumas me alcanzaron al punto que soy incapaz de enfrentarme a nada por lo emocional y vulnerable que me vuelvo por lo que recurro a prácticas autodestructivas (como Nat).
Porque fui criado a raíz de ser un consolador, de ser un algo que debe cuidar; nacido simplemente para acompañar a mi madre en su dolor porque eso era lo que ella creía necesitar. Pero no fui lo que ella quiso, porque las personas nunca son las respuestas para las cosas que ocurren dentro de nosotros. Entonces me convertí en un recordatorio de su trauma, y cada vez que yo hacía algo que no estaba alineado a lo que ella creía correcto; era castigado con su desprecio.
Entonces, resultó que me convertí en uno de sus mayores temores (eso que hizo que a los 6 años me llevara a una psicóloga para que le dijera que por favor le confirmara que yo no lo era); ser queer. Y eso de cierta forma le hizo tanto ruido porque parte de sus traumas tenían que ver con el ámbito sexual, y yo estaba convirtiéndome (dentro de su cabeza) con más fuerzas en eso que la había marcado tanto.
Entonces, aquí estaba yo entendiendo perfectamente a mi madre y el lugar de su dolor. Pero también estaba yo sufriendo estando en este lugar. Mi madre cosechó toda su vida anclada a sus traumas, y yo también hice lo mismo. E inicié a resentirme y a guardar sentimientos muy negativos. Pero yo fui creado para acompañarla a ella, fui creado para reparar algo. Pero tampoco pedí ser creado, tampoco pedí nacer y tener que hacer esto.
Y mi adolescencia estuvo plagada de pensamientos suicidas porque estaba tan cansado de estar vivo, de sentirme tan miserable porque cómo era capaz de soportar nunca ser realmente visto, cómo era capaz de recibir desprecio de la gente que tanto amaba, cómo era que seguía perdiendo tantos amigos cuando siempre les entregaba por completo el corazón, cómo realmente podría yo ser bueno si estaba resintiendo al punto del casi odio a mi propia madre. Venía de un lugar cristiano (irónicamente descubrí que era gay a la misma vez que iniciaba mi vida como un puberto religioso) por lo que manejar con tanta culpa se había convertido en una segunda piel para mí.
El contenido audiovisual gl/wlw se convirtió en un refugio para mí. No por el fetiche, no por ser un pajero; sino por algo más profundo y emocional. Primero, fue un lugar donde las cosas no necesariamente eran sexuales, porque desde antes de los 9 años fui expuesto a temas sobre el sexo que me marcaron a un nivel que hasta hoy no he querido reflexionar. Segundo, estaba batallando desde hace un tiempo con la misoginia interiorizada por lo que se convirtió en un lugar donde podía aprender a respetar a las mujeres, entenderlas y empatizar a través de todas estas historias. Tercero, me estaba probando a mí mismo que no guardaba resentimiento por las mujeres por todo lo que estaba pasando con mi mamá. Y cuarto, se convirtió en una comunidad para mí que me acogió desde los 11-14 años que hizo que internet fuera un lugar seguro para mí con todas las personas que conocí en foros como el CoYuHi y la comunidad hispana de FFN.
Entonces soy este joven del espectro autista que sentía mucho, pero que es adverso al sexo y con los suficientes traumas como para realmente comprometerse a entrar a relaciones románticas. Así que deposité todo el amor que siento en los personajes sáficos con los que conectaba. Y he pasado la mayoría de mi vida teniendo este confort de leer y escribir sobre relaciones bonitas y complejas entre mujeres alejándome de este mundo físico real donde mucho del dolor que genera traumas irreparables en las mujeres tienen que ver con nuestra sociedad patriarcal que le cuesta la vida a todos los que estamos inmersos en ella. No me gustaron jamás las historias de T/N precisamente porque yo no consumo esto medios para insertarme; los consumo porque quiero sentir que existen universos donde las mujeres son dueñas de sus propios caminos sin las cadenas que han representando los hombres para ellas. Y quizás muchísimo tiene que ver precisamente por mi madre, porque ella nunca ha podido escapar de esas cadenas y lo que los hombres han significado para su vida.
Me fui de casa a los 19 años (me fui a vivir con mi padre) porque pensé que alejándome de mi madre no podría odiarla, porque viviendo fuera de su casa no estaría presionando bajo su control y desprecio. Entonces abandoné también la religión que había significado tantas cosas en mi vida desde que tuve 13 años (y esto es algo para reflexionar en otro momento, porque tengo una relación muy complicada con la religión).
Y ese período lejos de ella fue tranquilizador en ese aspecto, pero también pasé por uno de los episodios depresivos más grandes que tuve hasta ese momento. Cambié de carrera y perdí muchas oportunidades, y la comunidad wlw me acompañó durante ese proceso al punto que me dió las fuerzas necesarias para seguir en esta vida. Luego me gradué, inició la pandemia, inicié la maestría, mi mamá regresó a mi casa (se casó con mi padre nuevamente; pese a que no lo amaba) y dejé la carrera. Y entonces tuve el episodio depresivo más intenso de mi vida hasta ese momento que me obligó a internarme en un centro de salud mental por 5 días.
Estaba realmente en un lugar muy muy muy oscuro. Y durante todo eso mis padres se volvieron a divorciar (porque eran profundamente infelices juntos), mi mejor amigo falleció y mi relación con mi madre se convirtió en esto que me hizo plantearme que nunca jamás podré satisfacerla y ser digno de su respeto y aceptación. Por lo que me resigné a pensar que realmente seré libre el día que ella muera, pero que yo moriría ese mismo día que ella muriera. También, que yo jamás seré merecedor del amor porque toda la gente que amo jamás podrían amarme de la misma forma que lo hago o se van a perder si llegan a amarme de la misma manera. Y desde entonces en mi corazón sólo a habido una amargura derrotada que me impide realmente querer conectar con otras personas a un nivel íntimo porque estoy sintiendo todo el tiempo que seré abandonado.
Las pocas veces que saco el tiempo para visitar a mi madre es una cosa muy desoladora porque ella sufre muchísimo con la distancia que nos puse, pero yo también sufro muchísimo porque sé que siempre nos hacemos daños cuando nos vemos. Porque ella quiere "arreglarme", "corregirme" y exigirme que cambie; y yo sólo quiero que ella me ame tal y como soy sin escudarse en su Dios y sus traumas para rechazarme.
Aunque mi parte racional empatiza muchísimo con ella, estoy profundamente traumado por nuestra relación y eso hace que la culpe de la mayoría de las desgracias que han pasado en mi vida. Mi fracaso con las personas son culpa de la crianza que ella me dió, porque ella siempre me dijo que no podía darme el amor que yo quería porque "no podía darme lo que ella nunca recibió".
Pero entonces, ¿realmente seré libre el día que ella muera porque soy por completo el producto de su necesidad de llenar los vacíos en su vida? ¿Realmente seguiré anclado a estos traumas pese a ser un hombre de 28 años? ¿Realmente mi empatía por ella es más grande que mi resentimiento por ella? ¿Realmente soy este fracaso de ser humano sin motivaciones y muchas culpas?
Y llegué a Yellowjackets. Por casualidad, porque consumo cualquier media con sáficas, porque mi algoritmo de Netflix pensó que sería una serie para mí pese a que soy muy adverso con ciertos temas porque aún hay unas marcas de la religión en mí.
El programa inició a volverse muy real y personal para mí. De pasar a sólo simpatizar con algunos personajes por mis tendencias de shippeo o por mi brújula moral; se convirtió en algo que me hizo amar a cada uno de los personajes ahí y a sentir un fuerte dolor en el corazón por sus historias (incluso Jeff, pese a que siempre me quejo o hablo mal de él en Twitter). Es un programa sobre la configuración moral en base a la experiencias que pueden ser muy jodidas. Es una serie que a primera vista cualquiera puede leer como un "se vale todo, total ya hicieron lo peor como para que juzguemos" o "es el yuri gore del momento, para entretenimiento".
Pero es la primera vez en mi vida donde una serie genuinamente me está llevando a pensar en mi relación con mi mamá, y es algo que me sorprendió muchísimo porque para alguien que literalmente toda su vida se ha basado en los efectos de su traumática relación con su figura maternal jamás ni en mil años (pese a la reflexión que hice arriba de que quizás consumo mucho yuri porque me gusta pensar que en un mundo nada falocentrico quizás mi mamá hubiera sido realmente feliz y en consecuencia, yo también) había vinculado los programas que consumo con ella (más allá de ver a una madre amorosa capaz de todo por sus hijos y pensar que ojalá yo hubiera tenido eso).
Veo mucho de mi mamá en Shauna con lo que respecta al manejo del trauma y en cómo son personas que hacen tanto daño a los demás pero no desde un lugar de malicia y maldad, sino como un mecanismo de defensa. Veo como son tan dulce con los demás, como realmente son profundamente sensibles, como se autosabotean cuando están estables, como el mundo nunca parece suficiente, como realmente nunca han sido felices pese a que han pasado toda su vida buscándolo, como no están emocionalmente disponibles para ser madres porque aún son las niñas traumartizadas que se quedaron viviendo en el pasado, como sus sueños de ser alguien grande y pretencioso fueron alejadas de ellas porque sus traumas y la vida les alcanzaron; cómo realmente aman con tanta intensidad que destruyen lo que tocan. Y ver esos paralelismo simplemente me hacen querer llorar abrazándola con todo el amor, la ternura, la compresión y el perdón del mundo.
Porque amo tan profundamente a mi madre que realmente no quisiera que ella nunca muriera y realmente no quisiera ser libre si eso significaría perderla. Y sé que nos hacemos daños, que la distancia que pongo nos lastima muchísimo a los dos y que estar juntos siempre nos hará sentir miserables porque no somos la versión del otro que quisiéramos que fuéramos. Pero al menos tenemos el ahora, estamos ambos vivos, estamos en el mismo plano y contamos con este presente que la vida nos permitió tener.
Siempre me he jactado de tener la suficiente empatía para entenderla, pero también sabía que mi propio trauma me había hecho insensible a ella porque con ella todo siempre tenía que girar sobre su dolor (nunca podía hablarle de mis problemas porque se supone que ella había sufrido más y la estaba drenando con mis cosas; o mis dolencias simplemente eran cosas de la inmadurez de la juventud y no como su vida llena de heridas).
Y Yellowjackets me acaba de sentar y hacerme reflexionar sobre cómo la empatía es algo que debemos renovar y alimentar. Cómo mientras tengamos vida tendremos una oportunidad. En cómo hay que ceder en ocasiones para mantener los vínculos que tanto amamos. En cómo el amor y el dolor pueden coexistir, pero que también nosotros elegimos que tanto poder tiene ese dolor. En cómo accidentalmente dejamos que el trauma tome el control de nuestras vidas y sigamos esparciendo heridas en los demás. En cómo estamos tan rotos, sin esperanzas y lastimados pero que siguen siendo nuestras vidas y podemos actuar en base a eso para hacer del mundo un lugar peor o mejor.
Y la sanación jamás será lineal, porque los traumas tampoco lo son.
Quizás estas reflexiones para mí durarán un tiempo limitado porque no puedo descartar toda una vida donde me movilicé desde mis traumas, o quizás me cambien para siempre. Pero sólo puedo vivir este día presente porque el mañana siempre será un misterio. Y ahora mismo siento un renovado amor desde la empatía, la misericordia, el perdón y la gratitud por mi madre que no había sentido en muchos años. Y esto es muy especial para mí, porque sé que mi madre ha luchado muchísimo en esta vida y que pocas veces se ha sentido realmente vista. Me encantaría mostrarle el programa y decirle "Mamá, no sabes cuánto he llegado a entenderte mejor gracias a esto" pero mamá es profundamente homofóbica y su fé no le permite ver cosas sobre canibalismo (o zombies). Así que simplemente trataré de accionar en base a este amor renovado y tratar de hacer sus días un poco menos difíciles esforzándome en compartir más como ella lo desea.
Gracias, Yellowjackets, por entrar a mi vida y permitirme llegar aquí para que me aportaras una lección tan profunda que mi alma necesitaba. Muchísimas gracias.
1 note · View note