#derecho a desobedecer
Explore tagged Tumblr posts
coca-colaxv · 4 months ago
Text
La hipocresía del show.
Halluba BOSS y Hazbin Hotel.
Un comentario anónimo de ao3 en la historia de esta persona. Es una buena historia si quieren leerlo, Pero aquí vamos con el post de esta persona y mi criterio personal que está de acuerdo con esta persona.
Nice.
¿Alguien me puede explicar por qué Blitzo e Imp son amados por la mayoría de la gente, pero Adam y Lute son odiados?
Comentario anónimo de un usuario en ao3:
Blitzo literalmente descuartizó a un niño inocente repugnante y envió su cadáver a su pobre mamá en televisión nacional y la gente no hace escándalo, solo lo justifican y lo consideran un héroe. Pero si Adam y Lute matan a niños que merecen el infierno, y castigan a Vaggie, son odiados.
En serio odio la hipocresía de este fandom, si el protagonista es una persona que hizo cosas horribles pero tiene carisma, la gente lo ama. Pero si un enemigo de tu personaje favorito te castiga brutalmente, lo odias sin ver el punto de vista de su enemigo. El mejor ejemplo es Lucifer cuando se burló de Eva con Adán, solo miren Internet para ver la reacción de la gente y cómo Adán merecía ser víctima de Ntr 2 veces seguidas por ser genocida, cuando Lucifer literalmente trajo el mal al mundo. Es el responsable de la expulsión de Eva del Edén, responsable de vivir en un mundo de bestias feroces donde todo puede matarte, de Caín asesinando a Abel y de que millones de sus descendientes sean monstruos, además de la fusión de ella con Roo. Pero Eva tiene sexo con ese tipo que le arruinó la vida y la gente lo celebró, me enferman, es el "Síndrome de Estocolmo". Cada día me convenzo de que si eres el protagonista y eres carismático, aunque seas el hijo de puta más grande, la gente te querrá.
Tengo una pregunta para ti, si eres un soldado exorcista, eres libre de irte si lo deseas,
pero no abandones por que te gusta y que te dicen que debes matar a niños, ancianos, adultos que merecen el infierno por sus acciones y te advierten de que si tienes piedad a un pecador "incluso en forma de niño", te arrancarán las alas, el ojo y te dejarán sola en el infierno. Pero desobeces sabiendo las consecuencias, Adán y Lute te castigan. Están justificados el castigo que te dieron, es tu culpa por desobedecer órdenes que pusieron en peligro en el cielo y por que cuestionaste el sistema, ya que todos los que cuestionan el sistema terminan como Lucifer, ya que ellos actuaron como militares extrictos y es tu culpa. O eres una pobre víctima que hiciste lo correcto y no tienes la culpa de tener piedad a un niño indefenso, donde tienes todo el derecho del mundo de odiar a Adam y Lute. Entonces desde un punto de vista moral, quien es el bueno o malo según tu.
Posdata: La creadora confirmó que Adam veía a sus soldados como sus hijas. Pero tú no te rindes porque te gusta y te dicen que debes matar a niños, ancianos, adultos que merecen el infierno por sus actos y te advierten que si tienes piedad de un pecador "aunque sea en forma de niño", te arrancan las alas, el ojo y te dejan sola en el infierno. Pero desobedeces sabiendo las consecuencias, Adam y Lute te castigan. El castigo que te dieron es justificado, es tu culpa por desobedecer órdenes que ponen en peligro el cielo y porque cuestionaste el sistema, ya que todos los que cuestionan el sistema terminan como Lucifer, ya que actuaron como militares estrictos y la culpa es tuya. O eres una pobre víctima que hizo lo correcto y no es tu culpa tener piedad de un niño indefenso, donde tienes todo el derecho del mundo a odiar a Adam y Lute. Entonces desde el punto de vista moral, quién es buena o mala según tú.
Posdata: La creadora confirmó que Adam veía a sus soldados como sus hijas.
___________________
Mi comentario personal:
Está persona 'El' por su nombre de usuario supongo que es un 'el' tiene razón.
En el primer episodio, un pecador mando a matar a un niño porque lo acuso, un niño que seguramente haría algo que muy pocos harían.
Delatar a un monstruo. Que mato a su esposa por el repartidor (bien, aquí claramente hay un engaño Pero imagina que el mismo demonio dice que el estado de hollayo lo ejecutó)
Eso debe indicar que su asesinato cometido hacia su mujer fue realmente... Morboso.
Y iiere matar a la persona que lo vio ocultando el cuerpo y las pruebas. Woow.
El bastardo que el odia era un niño que hizo un bien mayor en tratar de hacer justicia.
(no edito las imágenes porque soy algo floja, lo siento :((( )
Tumblr media
Blitzo en el capítulo dijo que entregaron al niño en una forma respetuosa, spoiler, fue horrible imagina a la mamá. Míra a esa mujer que está demacrada :((
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Daría otros ejemplos muy claros en los otros capítulos. Pero estoy cansada y pueden buscarlos ustedes también así UE diré esto.
Los imps solo ven a los pecadores o humanos como presa. Nada más, algo en que trabajar para ganar dinero o matar.
2 notes · View notes
bocadosdefilosofia · 1 year ago
Text
Tumblr media
«Pues, en efecto, el imperativo kantiano “de los fines” reviste —como vimos— un carácter primordialmente “negativo” y antes que fundamentar la obligación de obedecer ninguna regla, su cometido es el de autorizar a desobedecer cualquier regla que el individuo crea en conciencia que contradice aquel principio. Esto es, lo que en definitiva fundamenta dicho imperativo es el derecho a decir “No”, y de ahí que lo más apropiado sea llamarle, como opino que merece ser llamado, el imperativo de la disidencia.»
Javier Muguerza: «La obediencia al Derecho y el imperativo de la disidencia», en Doce textos fundamentales de la Ética del siglo XX (Carlos Gómez, ed.). Alianza Editorial, págs. 362-363.  Madrid, 2014
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
3 notes · View notes
van-der-lubbe · 3 months ago
Text
Marinus Van der Lubbe (Paises Bajos, 13 de enero de 1909 – prisión de Leipzig, 1º de enero de 1934) fue un albañil holandés cercano al comunismo y al anarquismo, acusado por los nazis de prender fuego el Reichstag, parlamento alemán, el 27 de febrero de 1933. Con solo 24 años, fue torturado y forzado a declarar drogado, en un juicio lleno de irregularidades que lo condenó a muerte y lo guillotinó. Póstumamente y en dos ocasiones (1980;2008), la justicia alemana lo declaró inocente. Huérfano desde los once años y con sus ojos comprometidos hasta la ceguera por dos accidentes laborales, su intento de partir desde Holanda para llegar hasta la antigua Unión Soviética se vio truncado por falta de dinero. Interesado por la lucha antifascista en Alemania, decidió ir adonde hasta hacía unos años el comunismo consejista tenía un amplio arraigo en la sociedad y trabajadores alemanes. Al llegar a Berlín, el panorama era mucho más sombrío. Miles de comunistas asesinados por fuerzas parapoliciales alemanas, y el partido Nazi en franco ascenso hacia el poder, apoyado por empresarios y tejiendo alianzas electorales con otros partidos de derecha. En palabras de Marinus: “Yo mismo soy de izquierdas y hasta 1929 fui miembro del Partido Comunista Holandés. Lo que no me ha gustado de ese partido es que quiere jugar un papel dirigente y que rechaza dejar la dirección a los trabajadores mismos. Soy solidario con el proletariado que practica la lucha de clases, sus dirigentes deben estar en primera línea. Las masas deben decidir por sí mismas lo que deben o no hacer […] Opinaba que era absolutamente necesario hacer algo para protestar contra este sistema. Como los trabajadores, claramente, no quieren hacer nada, he querido hacer algo por mí mismo, he pensado que provocar un incendio en alguna parte era un medio válido. No quise atentar contra individuos, sino contra algo que pertenezca al sistema.” Así fue que buscó un objetivo que tenga impacto y sea visible: el Reichstag, parlamento de la inminente Alemania nazi. En cuanto al contexto histórico, la gran crisis de 1929 tuvo impactos profundos y globales. Alemania no fue la excepción, sufriendo una gran tensión social y política. A comienzos del año 1933, Hitler ya era canciller y el partido Nacionalsocialista comenzaba a monopolizar el poder estatal. Ante el desorden social la propuesta fascista fue crear un enemigo interno para luego perseguirlo y exterminarlo sistemáticamente: principalmente el pueblo judío, pero también gitanos, comunistas, anarquistas, negros y homosexuales.
Más allá de sus declaraciones, entre los historiadores no hay acuerdo respecto a si Van der Lubbe actuó en solitario, con otros camaradas o si fue incitado por propio el régimen nazi. Lo que sí conocemos es cómo este régimen inmediatamente hizo uso del incendio para declarar un estado de emergencia que anuló los derechos básicos de la democracia alemana, comenzando a construir las bases del tercer reich. ¿Por qué entonces reivindicar su decisión? Porque pensamos que fue una apuesta para salvar aquel presente de un futuro que parecía irremediablemente nazi, un intento insuficiente de negarse a sucumbir ante la misma vida cotidiana que con la racionalidad de una oficina construiría los campos de concentración.  Un acto de desobediencia ante un régimen de terror, donde un joven de 23 años en total desamparo eligió apostar su vida para intentar resquebrajar el tiempo y concebir la posibilidad de otro futuro. Es en nombre de ese otro futuro que pensamos retomar al pasado, creyendo que el problema en nuestra sociedad es la obediencia ante la rutina racional y mercantil que nos envía del trabajo a la casa, repitiendo un pasado donde ya todo fue elegido y quitándonos la posibilidad de hacernos cientos de preguntas, de desobedecer para forjar nuestro propio destino en comunidad. La imagen está lista para descargarse y pegarse en cualquier lugar público, en el tamaño deseado. Fuentes:
Sobre la legitimidad de la violencia y su relación con la política: https://www.youtube.com/watch?v=86EbXQ3gy0M
Sobre el ascenso del nazismo https://www.youtube.com/watch?v=Ki9gwfKgK3k Sobre las disputas historiográficas respecto a quién causó el incendio, disponible en Google pero solo en inglés. “This Story Is about Something Fundamental”: Nazi Criminals, History, Memory, and the Reichstag Fire. 
1 note · View note
aimeepadilla · 4 months ago
Text
Sugerencia de escritura del díaDinos algo que creas que todo el mundo debería saber.Ver todas las respuestas Por Aimée Padilla Desde pequeños, nos llenan de miedo. Tememos a los maestros exigentes, a reprobar un examen, a desobedecer a nuestros padres. Crecemos temiendo la pérdida de un ser querido, la mala salud o lo incierto del futuro. Nos enseñan a temer antes de enseñarnos a creer en nosotros mismos. Y así, vamos por la vida cargando una sensación de incertidumbre, como si algo malo estuviera siempre a la vuelta de la esquina. Nuestros padres nos educan como a ellos les enseñaron, con las mismas reglas no escritas que imponen la sociedad y las tradiciones. Y así, nos convertimos en adultos que siguen órdenes, que temen romper el molde, que sienten que alzar la voz puede ser peligroso o incluso incorrecto. Pero la realidad es que nacemos sin ese “chip” que nos impone la sociedad, ese que nos indica cómo comportarnos según sus expectativas. A lo largo de nuestra vida, nos adaptamos a esas reglas y, sin darnos cuenta, nos colocamos una especie de bozal que nos impide defendernos de las injusticias. Recientemente, mientras mi mamá estuvo hospitalizada, viví una situación que me hizo cuestionar esto más profundamente. Nos enfrentamos a la indiferencia del personal médico, una actitud fría e inhumana que parecía no tener fin. No fue hasta que tomé el valor de reportar a un médico que nos comenzaron a prestar atención. Me pregunté, ¿por qué tiene que ser así? ¿Por qué tantas personas a mi alrededor no se quejaban? Permanecían en silencio, aceptando el mal trato sin chistar. ¿Era acaso miedo? ¿Una falta de fe en que su voz podría hacer la diferencia? Esto me llevó a reflexionar sobre algo más grande: todos deberíamos saber que somos espíritus libres, con derecho a ser escuchados. Nuestra voz es poderosa, y debemos usarla ante cualquier injusticia o situación que nos oprima. Durante mucho tiempo, permanecí en una comunidad que no me hacía bien, por temor a ser rechazada, a perder personas importantes para mí. Tardé años en tomar la decisión de alejarme de los Testigos de Jehová, por miedo a que me dejaran de hablar. Hoy, al mirar hacia atrás, eso me parece ridículo. Nadie tiene poder sobre mi vida, más que yo misma. Somos los creadores de nuestra propia realidad, y vivir para agradar a los demás nos aleja de nuestra verdadera esencia. Vivimos en función de expectativas ajenas y permitimos que los miedos gobiernen nuestras decisiones. Pero cuando entendemos que la felicidad es nuestra verdadera meta, cuando nos damos cuenta de que tenemos el derecho de cortar relaciones que no nos aportan, de dejar trabajos que no nos hacen felices, empezamos a construir la vida que realmente queremos. El mundo sería un lugar mejor si, desde jóvenes, nos hubieran enseñado que nuestras voces importan. Que somos suficientes tal como somos y que merecemos ser tratados con dignidad. Si tuviéramos ese poder desde el principio, seríamos más valientes para enfrentar la vida, para defender lo que es justo y para alejarnos de aquello que no nos hace bien. Es hora de tomar las riendas de nuestras vidas, de romper con esos miedos infundados y de luchar por la vida que realmente queremos. Porque solo cuando vivimos desde el amor propio y la libertad, es cuando realmente comenzamos a ser felices.
0 notes
gonzalo-obes · 10 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 2 DE ABRIL DE 2024
Día del Abogado, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, Año Internacional de los Camélidos.
San Urbano, Santa Musa y Santa Onofledis.
Tal día como hoy en el año Tal día como hoy en el año 2013
En la sede de Naciones Unidas, sita en la ciudad de Nueva York (EEUU), la Asamblea General aprueba por una abrumadora mayoría de 154 votos a favor, 3 en contra (Irán, Corea del Norte y Siria) y 23 abstenciones (entre ellas Rusia, China e India y varias naciones latinoamericanas), el Tratado sobre el Comercio de Armas. Por primera vez en la historia, la venta internacional de armas quedará ligada al baremo que el país comprador tenga en materia de derechos humanos. A partir de ahora, cada país queda libre de firmar o no el tratado y ratificarlo, un proceso que podría llevar hasta dos años. Las naciones que lo ratifiquen se compromenten a revisar todos los contratos de armamento para garantizar que las armas vendidas no serán utilizadas en países sometidos a embargo, que abusan de los Derechos Humanos y en los que se viola el derecho internacional humanitario. (Hace 11 años)
2009
Reunidos en Londres, Reino Unido, los líderes del G-20 más España, llegan a un acuerdo para superar la crisis económica global instaurando un nuevo sistema financiero mundial que endurezca las normas de supervisión de los mercados así como poner coto a los paraisos fiscales y al sector bancario. También se inyectarán 1,1 billones de dólares extra en el sistema. El FMI se verá fortalecido al triplicar sus fondos. 750.000 millones de dólares serán destinados a los países con más dificultades. Según el documento final aprobado, esta inyección económica será usada "para restablecer el crédito, el crecimiento y los puestos de trabajo en la economía mundial". Poco tiempo después, los resultados de esta cumbre quedarán en un estrepitoso fracaso y la crisis se profundizará trágicamente. (Hace 15 años)
1982
El régimen militar argentino, acuciado por graves problemas, y para restablecer el control de la situación interna, decide invadir el archipiélago de las Malvinas, habitado por poco más de 2.000 personas, todas ellas súbditas británicas y reclamar su soberanía. (Hace 42 años)
1917
Aunque inicialmente neutral en la I Guerra Mundial, ya que no ha hecho el más mínimo gesto de condena al régimen alemán hasta el hundimiento del barco británico "HMS Lusitania", en mayo de 1915, donde murieron 114 norteamericanos, es en el día de hoy cuando el Presidente de los EE.UU. Woodrow Wilson solicita al Congreso una declaración de guerra contra Alemania, que resulta aprobada. El 6 de abril, la Cámara de Representantes hará lo propio por 373 votos a favor y 50 en contra. (Hace 107 años)
1810
En la capital francesa, con gran pompa y boato, celebra sus segundas nupcias el emperador Napoleón I al casarse con María Luisa, hija del emperador austriaco Francisco I, lo que le reportará importantes ventajas políticas. Su primer matrimonio, con Josefina, fue anulado el año anterior por el tribunal eclesiástico de París. (Hace 214 años)
1801
Se libra la Primera Batalla Naval de Copenhague, en la que la flota británica formada por 12 navíos, 6 fragatas y 4 barcos menores, al mando del almirante Sir Hyde Park, se bate contra la flota danesa y noruega anclada en el puerto de Copenhague. El vicealmirante británico Horatio Nelson, a pesar del riesgo, bromea y se pone el catalejo en su ojo malo diciendo que no distingue la señal que le dan y así desobedece las órdenes de Parker de interrumpir el fuego y retirarse, logrando acabar con la mayor parte de los buques enemigos antes de que éstos acuerden una tregua. Se trunca de este modo el plan de Napoleón de trabar una alianza con los países bálticos. Esta derrota implicará catorce semanas de tregua entre daneses e ingleses. (Hace 223 años)
1792
El Congreso de los Estados Unidos aprueba "The Coinage Act" mediante la que se establece el dólar de plata como unidad monetaria. (Hace 232 años)
1767
Carlos III decreta la expulsión de los jesuitas de España. En teoría se les expulsa por su implicación en el motín de Esquilache. La verdadera causa es, en realidad, por el voto de obediencia al pontífice, algo que resulta difícil de congeniar con un estado absolutista. (Hace 257 años)
1453
Llegan los primeros destacamentos turcos cerca de la ciudad bizantina de Constantinopla, que en estos momentos se encuentra preparada y abastecida al máximo, destruidos los puentes sobre el foso que bordea la ciudad y con las murallas en perfecto estado, ya que han sido reconstruidas de la mejor manera posible, e inspeccionadas a fondo por el caballero Giustiniani. Al llegar los primeros turcos este día se producen algunos enfrentamientos porque el emperador ordena varias salidas del ejército bizantino, pero al ver que los enemigos cuentan con innumerables efectivos, los destacamentos vuelven a encerrarse en el interior de la ciudad amurallada comenzando de este modo el asedio de Constantinopla, que durará hasta que la ciudad caiga el 29 de mayo. El 5 de abril llegarán los cuerpos principales del ejército turco, comandados por el mismísimo sultán Mohamed II. (Hace 571 años)
1118
En la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, resulta consagrado Balduino II, conde de Edesa, para reinar sobre la ciudad santa, convirtiéndose así en el segundo monarca de Jerusalén, tras la muerte de su primo Balduino I en el día de hoy. Reinará hasta que muera en 1131. Melisenda, heredera por ley del reino, le sucederá con Fulco como su consorte. (Hace 906 años)
1 note · View note
laguaridadelnagual · 1 year ago
Text
AMLO critica 'cinismo' de ministros y su defensa del presupuesto del Poder Judicial
Tumblr media
López Obrador calificó de predecibles a los ministros de la Corte y ha señalado que su defensa de los privilegios es ya excesiva   El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó una nueva crítica hacia el Poder Judicial, en respuesta a la defensa del presupuesto que ejercerá en el año fiscal 2024, hecho por Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). "Ya es mucho el cinismo de los ministros de la Corte, no quiero generalizar, pero en su mayoría y en este caso en particular de la presidenta, por eso son predecibles. A pesar de que la Constitución establece que ningún servidor público puede ganar más que el presidente, ellos ganan más que el presidente al valerse de artimañas legales". Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario mexicano también destacó que solo la Cámara de Diputados tiene la facultad de modificar el presupuesto del Poder Judicial. Además, acusó al Poder Judicial de actuar con excesiva prepotencia y cinismo que, en su opinión, lo caracteriza, sugiriendo que podrían incluso desobedecer el mandato constitucional. Mencionó la posibilidad de una reducción en el presupuesto del Poder Judicial, argumentando que actualmente está sobrepasado y que cuenta con un fideicomiso de 20 mil millones de pesos además de su presupuesto regular. Asimismo, el presidente planteó sus preocupaciones sobre la integridad de la institución judicial, acusando a algunos ministros de representar los intereses de grupos económicos poderosos en lugar de los del pueblo. Recordó que un ministro tuvo un enfoque crítico hacia los libros de texto gratuitos. Norma Lucía Piña, ministra presidenta de la Corte, presentó un proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2024, el cual asciende a 84 mil 792 millones de pesos, lo que implica un aumento de cuatro por ciento en comparación con 2023. Piña ha enfatizado que el presupuesto enviado para su aprobación a la Cámara de Diputados cuenta con justificaciones legales y racionales para cada partida de los recursos públicos asignados. También ha subrayado la importancia del acceso efectivo a la justicia para los ciudadanos mexicanos y ha advertido que debilitar al Poder Judicial mediante recortes presupuestarios no es una política de austeridad real y podría poner en riesgo el Estado de Derecho. Read the full article
0 notes
varones-del-buen-pastor · 2 years ago
Text
Tumblr media
Homosexualidad
No es lo que yo opine o te diga sino lo que Dios nos enseña veras en la Biblia Dios nos cuenta el pecado había corrompido la tierra y Dios quiso destruir la humanidad, pero vio en Noé un hombre distinto fue la única excepción a la maldad del mundo. Era un rayo de luz en un mundo de oscuridad. Como resultado, Noé “halló gracia ante los ojos de Jehová” (Gén. 6:8). Así como Dios a través de Espíritu Santo revelo a tu pastor que te bendijera con el liderazgo de tu grupo juvenil para que tal como Noe dejara entrar al arca todo tipo de animales porque si hubiese sido por Noe solo habría dejado entrar animales domésticos (gato, perros, conejos, ovejas etc.) y no habría dejado entrar animales que fuesen un peligro para su vida (león, la hiena, cocodrilo, serpiente, etc) la misión de Noe era construir el arca y cuidar a los que estuvieran dentro de ella, darles de comer, eso es lo que espera Dios que hagamos la iglesia es una arca donde Dios decide quien llegara y tu ni yo somos quienes para decidir quién se salva o quien no, eres el Noe que debe alimentar espiritualmente a cada uno para que Espíritu Santo haga la obra en esas vidas.
La Biblia, consistentemente nos dice que la actividad homosexual es pecado (Génesis 19:1-13; Levítico 18:22; Romanos 1:26-27; 1ª Corintios 6:9). Romanos 1:26-27 enseña específicamente, que la homosexualidad es el resultado de negar y desobedecer a Dios. Cuando las personas continúan en pecado e incredulidad, Dios “los entrega” a un pecado aún más malvado y depravado, a fin de mostrarles la inutilidad y desesperanza de la vida aparte de Dios. 1ª Corintios 6:9 proclama que los “transgresores” homosexuales no heredarán el reino de Dios.
Dios no crea una persona con deseos homosexuales. Dice la Biblia, que las personas se vuelven homosexuales a causa del pecado (Romanos 1:24-27), y definitivamente a causa de su propia elección. Una persona puede haber nacido con una gran susceptibilidad hacia la homosexualidad, al igual que hay gente que ha nacido con una tendencia a la violencia y otros pecados. Eso no justifica la elección de la persona de pecar al ceder a sus deseos pecaminosos. Si una persona nace con una gran susceptibilidad hacia el enojo o la cólera, ¿le da derecho a sucumbir a aquellos deseos? ¡Por supuesto que no! Es igual con la homosexualidad.
Sin embargo, la Biblia no describe la homosexualidad como un “pecado” mayor que cualquier otro. Todo pecado es ofensivo hacia Dios. La homosexualidad es solo una de las muchas cosas enumeradas en 1ª Corintios 6:9-10 que van a dejar a la persona fuera del reino de Dios. De acuerdo con la Biblia, el perdón de Dios está tan disponible para un homosexual como para un adúltero, un adorador de ídolos, un asesino, un ladrón, etc. Dios también promete dar a todos aquellos que crean en Jesucristo para su salvación, la fuerza para la victoria sobre el pecado, incluyendo la homosexualidad. (1ª Corintios 6:11; 2ª Corintios 5:17).
Te mando un abrazo y que Dios te sorprenda.
0 notes
xlemonciel · 10 months ago
Text
Intentó tranquilizar a Bangchan, asegurarle de que estaba bien y eso implicaba dejar que le marcara con su olor, lo que no le importaba, entendía que como alfa del grupo necesitaba sentirse protector con todos ellos y el líder siempre había sido especialmente protector con él, además por más que lo intentará su olor jamás iba a opacar el de Hyunjin que estaba impregnado en Felix totalmente, y de hecho se sentía reconfortante saber que el mayor se preocupaba tanto por él. Le aseguro que no iba a hacer nada raro ni a desobedecer a los médicos y que iba a estar bien, además de convencerle de que los demás se fueran a casa, era tarde y todos habían estado muy tensos hasta ese momento.
— ¿Vas a venir a casa? — preguntó el alfa hacia Hyunjin, aunque quizás era absurdo porque ya sabía la respuesta. — Puedo quedarme yo con Felix si quieres descansar. — se ofreció, el omega no dijo nada, pasando la mirada de uno a otro, si que quería a Hyunjin allí con él pero también quería que el mayor descansará, no se le veía bien y estaba dividido entre ambas cosas, además sabía que era el problema allí así que no tenía derecho a decir nada, solamente estuvo jugueteando con la sabana torpemente.
❝ At my worst ❞
56 notes · View notes
desenredando-pensamientos · 2 years ago
Text
La religión jamás me ha hecho libre. Sólo aprendí a dudar de cada una de mis ideologías y a anteponer las creencias de personas de hace muchos siglos atrás, creencias machistas y esclavistas, creencias que me someten y piensan por mí, donde no les importa si estoy de acuerdo o no, no puedo debatirlas porque eso es desobedecer, ni cuestionarlas porque debo aceptarlas sin objeción alguna. Creencias que no se adaptan a mi realidad ¿Entonces porqué debo adaptarme a ellas? Creencias que no me llenan, ni me nutren. Creencias donde sólo les interesa mi virginidad, pero jamás si mi vida sexual debe ser plena. Creencias donde le debo rendir culto a divinidades, pero jamás contradecirme o enojarme, porque eso merece un castigo.
Dios sólo te digo que yo también siento y tengo derecho a enojarme contigo, derecho a revelarme, derecho a ser escuchada y derecho a experimentar sin que se me recrimine por ser mujer.
No estoy encontra de la religión, sino en que no exista una evolución y las creencias de hace mil años no puedan cambiarse o reformarse, porque eso no puede ser posible, porque ya fueron impuestas hace siglos y deben continuar por los siglos sin fin, hasta que se acabe el mundo. La realidad no me comprende y me recrimina por pensar diferente.
Estoy en contra de la gente cuyo rasgo cardinal es la religión y sus derivados. El problema no es que ellos practiquen la religión sino que quieren que todos lo práctiquemos igual que ellos, casi siempre su amenaza es que nos ganaremos el cielo. Y tal vez tengan razón en su predica verbal, pero su predica por hechos deja mucho que desear. No puedes esperar que con asustar con el infierno una persona se arrepienta y mágicamente asista a la iglesia y sea el más creyente. NO SEÑORES NO ES ASÍ DE FACIL y eso es algo que por ignorancia siempre fallarán en predicar con su palabra, porque sus acciones no son de una persona cercana, sino mandona y autoritaria.
8 notes · View notes
cristo-salva · 3 years ago
Text
LA BIBLIA, consistentemente nos dice que la HOMOSEXUALIDAD/LESBIANISMO ES PECADO
📷 NO TE ECHARAS CON VARON COMO CON MUJER ES ABOMINACION - Levitico 18:22 ......TAMPOCO TE ECHARAS CON MUJER COMO CON VARON - EL LESBIANISMO ES PECADO LA BIBLIA, consistentemente nos dice que la HOMOSEXUALIDAD ES PECADO (Génesis 19:1-13; Levítico 18:22; Romanos 1:26-27; 1 Corintios 6:9). Romanos 1:26-27 enseña específicamente, que la homosexualidad es el resultado de negar y desobedecer a Dios. La Biblia dice que cuando una persona continúa en pecado e incredulidad, Dios “lo entrega” aún al pecado más malvado y depravado, a fin de mostrarle lo inútil y desesperado de la vida, al hallarse separado de Dios. 1 Corintios 6:9 proclama que los “transgresores” homosexuales no heredarán el reino de Dios. Dice la Biblia, que una persona se vuelve un homosexual a causa del pecado (Romanos 1:24-27), y definitivamente a causa de su propia elección. Una persona puede haber nacido con una gran susceptibilidad hacia la homosexualidad, al igual que hay gente que ha nacido con una tendencia a la violencia y otros pecados. Eso no la disculpa de escoger pecar al ceder a sus deseos pecaminosos. ¿Si una persona nació con una gran susceptibilidad hacia el enojo/cólera, le da derecho a sucumbir a aquellos deseos? ¡Por supuesto que no! Es igual con la homosexualidad. Sin embargo, la Biblia no describe la homosexualidad como un pecado mayor que cualquier otro. Todo pecado es ofensivo hacia Dios. La homosexualidad es justamente uno de los muchos temas listados en 1 Corintios 6:9-10 que van a dejar a la persona fuera del reino de Dios. De acuerdo con la Biblia, el perdón de Dios está disponible tanto para un homosexual, como para un adúltero, un adorador de ídolos, un asesino, un ladrón, etc. Dios también promete dar a todos aquellos que crean en Jesucristo para su salvación, la fuerza para la victoria sobre el pecado, incluyendo la homosexualidad. (2 Corintios 5:17).
17 notes · View notes
proyecto-vanderlubbe · 3 years ago
Text
Marinus Van der Lubbe
Marinus Van der Lubbe (Paises Bajos, 13 de enero de 1909 – prisión de Leipzig, 1º de enero de 1934) fue un albañil holandés cercano al comunismo y al anarquismo, acusado por los nazis de prender fuego el Reichstag, parlamento alemán, el 27 de febrero de 1933. Con solo 24 años, fue torturado y forzado a declarar drogado, en un juicio lleno de irregularidades que lo condenó a muerte y lo guillotinó. Póstumamente y en dos ocasiones (1980;2008), la justicia alemana lo declaró inocente. Huérfano desde los once años y con sus ojos comprometidos hasta la ceguera por dos accidentes laborales, su intento de partir desde Holanda para llegar hasta la antigua Unión Soviética se vio truncado por falta de dinero. Interesado por la lucha antifascista en Alemania, decidió ir adonde hasta hacía unos años el comunismo consejista tenía un amplio arraigo en la sociedad y trabajadores alemanes. Al llegar a Berlín, el panorama era mucho más sombrío. Miles de comunistas asesinados por fuerzas parapoliciales alemanas, y el partido Nazi en franco ascenso hacia el poder, apoyado por empresarios y tejiendo alianzas electorales con otros partidos de derecha. En palabras de Marinus: “Yo mismo soy de izquierdas y hasta 1929 fui miembro del Partido Comunista Holandés. Lo que no me ha gustado de ese partido es que quiere jugar un papel dirigente y que rechaza dejar la dirección a los trabajadores mismos. Soy solidario con el proletariado que practica la lucha de clases, sus dirigentes deben estar en primera línea. Las masas deben decidir por sí mismas lo que deben o no hacer [...] Opinaba que era absolutamente necesario hacer algo para protestar contra este sistema. Como los trabajadores, claramente, no quieren hacer nada, he querido hacer algo por mí mismo, he pensado que provocar un incendio en alguna parte era un medio válido. No quise atentar contra individuos, sino contra algo que pertenezca al sistema.” Así fue que buscó un objetivo que tenga impacto y sea visible: el Reichstag, parlamento de la inminente Alemania nazi. En cuanto al contexto histórico, la gran crisis capitalista de 1929 tuvo impactos profundos y globales. Alemania no fue la excepción, sufriendo una gran tensión social y política. A comienzos del año 1933, Hitler ya era canciller y el partido Nacionalsocialista comenzaba a monopolizar el poder estatal. Ante el desorden social la propuesta fascista fue crear un enemigo interno para luego perseguirlo y exterminarlo sistemáticamente: principalmente el pueblo judío, pero también gitanos, comunistas, anarquistas, negros y homosexuales.
Más allá de sus declaraciones, entre los historiadores no hay acuerdo respecto a si Van der Lubbe actuó en solitario, con otros camaradas o si fue incitado por propio el régimen nazi. Lo que sí conocemos es cómo este régimen inmediatamente hizo uso del incendio para declarar un estado de emergencia que anuló los derechos básicos de la democracia alemana, comenzando a construir las bases del tercer reich. ¿Por qué entonces reivindicar su decisión? Porque pensamos que fue una apuesta para salvar aquel presente de un futuro que parecía irremediablemente nazi, un intento insuficiente de negarse a sucumbir ante la misma vida cotidiana que con la racionalidad de una oficina construiría los campos de concentración que gasearon genocidio.  Un acto de desobediencia ante un régimen de terror, donde un joven de 23 años en total desamparo eligió apostar su vida para intentar resquebrajar el tiempo y concebir la posibilidad de otro futuro. Es en nombre de ese otro futuro que pensamos retomar al pasado, creyendo que el problema en nuestra sociedad es la obediencia ante la rutina racional y mercantil que nos envía del trabajo a la casa, repitiendo un pasado donde ya todo fue elegido y quitándonos la posibilidad de hacernos cientos de preguntas, de desobedecer para forjar nuestro propio destino en comunidad. La imagen está lista para descargarse y pegarse en cualquier lugar público, en el tamaño deseado. Fuentes:
Sobre la legitimidad de la violencia y su relación con la política: https://www.youtube.com/watch?v=86EbXQ3gy0M
Sobre el ascenso del nazismo https://www.youtube.com/watch?v=Ki9gwfKgK3k Sobre la potencia del no: Agamben, Giorgio (2011) “Bartleby o de la contingencia”, en Deleuze G., y Pardo J. L, Preferiría no hacerlo. Bartleby el escribiente, trad. de Jospe Luis Pardo, Valencia
Sobre las disputas historiográficas respecto a quién causó el incendio, disponible en Google pero solo en inglés. "This Story Is about Something Fundamental": Nazi Criminals, History, Memory, and the Reichstag Fire 
3 notes · View notes
brunetterumours · 4 years ago
Text
LAS PAREDES SE PINTAN, LAS MUERTAS NO REGRESAN
Tumblr media
Para los que se quejan: Les voy a explicar cómo me explicó a mí una maestra de investigación la diferencia entre actos de vandalismo y actos de protesta:
Cuando se habla de violencia, se habla de poder y cuando se habla de poder se habla de adoctrinamiento y disciplina. La violencia es una herramienta del adoctrinamiento, es un castigo para disciplinar, para que se obedezca al poder que ejerce esa violencia.
En materia de género, se habla de violencia del sistema patriarcal, porque su violencia busca el adoctrinamiento de las mujeres, la obediencia de la mujer hacia el hombre, como tal. Entendamos al hombre como la figura que ejerce el poder en todas las estructuras y jerarquías sociales. Cuando la mujer "desobedece", la castigan, la violentan, buscan adoctrinarla. Mi maestra ponía un ejemplo muy simple, como cuando un adulto cría a un infante, y éste hace algo que el adulto reprueba, castiga al niño, porque cree necesaria su obediencia. Ejerce ese poder para disciplinar.
Hay teóricas y teóricos que señalan a la violación como método de disciplina del hombre hacia la mujer. La violación es un s��mbolo de poder para ellos, símbolo de conquista y de disciplina por hacerle entender a la mujer que, si no obedece la estructura, su castigo es ser violada, es ser disciplinada.
Bien, cuál es la diferencia entonces entre un acto de violencia y uno de protesta?
Cómo ya se los dije, la violencia es una herramienta del adoctrinamiento. La protesta es una respuesta y una forma de expresión social, la mayoría de las veces colectiva. La protesta no busca adoctrinar a nadie, ni disciplinar a nadie, la protesta es más una búsqueda de visibilidad y de exigencia; a través de la protesta, sea cual sea su forma, se expresa una necesidad, más no se ejerce ningún adoctrinamiento, ningún castigo.
Llamarle "vandalismo" o violencia, a las protestas feministas donde pintan y rompen o queman cosas materiales, además de exponer prejuicios e ignorancia, es totalmente erróneo y señala la mala lectura que como sociedad le damos a nuestros propios movimientos, los que surgen de las estructuras no dominantes. ¿Por qué? Porque en ningún momento durante esas protestas se violenta a alguien en específico, ni se adoctrina, ni se disciplina. Al menos que crea usted que las paredes y los monumentos tengan necesidad de ser disciplinados y por eso crea que se ejerce violencia contra esas paredes. Esas protestas son respuestas de las mujeres, son exigencias, son búsquedas desesperadas de algo que se ha venido pidiendo de todas las formas posibles y que se les ha negado: justicia.
Las mujeres con sus aerosoles de colores, con los vidrios que rompen y que al poco tiempo son repuestos, no están disciplinando a nadie, no violentan, protestan.
No adoctrinan, se expresan. No ejercen poder, ejercen su derecho al hartazgo de la represión histórica.
No castigan a nadie. No violan a nadie. No adoctrinan a nadie.
Son meras expresiones simbólicas que visibilizan la falla de todo un sistema desigual, machista, patriarcal.
Si no lo entienden ni así, la neta algo anda medio mal con su razonamiento.
Tumblr media
10 notes · View notes
unpensadoranonimo · 4 years ago
Text
Fuera de la UE, pero dentro del Consejo de Europa: así operan los 'tories brexiters'
“Verás cuando la gente se entere de que hemos salido de la Unión Europea, pero seguimos siendo miembros del Consejo de Europa”, llegó a decir, tras el triunfo del Brexit, el oscuro Dominic Cummings, por aquel entonces poderoso asesor de Boris Johnson. En efecto, tras más de cuatro décadas de relación, los británicos han salido ya del bloque. Pero siguen como miembros del Consejo de Europa, una organización internacional creada inicialmente tras la II Guerra Mundial, entre otros por Winston Churchill, para la protección y defensa de los derechos humanos.
En esta institución con sede en Estrasburgo es donde los conservadores más euroescépticos trabajan ahora estrechamente con representantes de extrema derecha y neofascistas, como los húngaros de Fidesz, de Viktor Orbán, o los Alternativa para Alemania (AfD), cuyo eurodiputado, Marcus Pretzell, ha llegado a defender que la policía pueda disparar contra mujeres y niños que cruzan la frontera de manera ilegal. Como único representante español de los Conservadores Europeos y Alianza Democrática (EC/AD) se encuentra Iván Espinosa de los Monteros, de Vox.
Mientras los partidos de extrema derecha más destacados del Viejo Continente -como La Liga de Italia; Ley y Justicia de Polonia o Fidesz de Hungría-, buscan construir ahora una nueva alianza para aumentar su influencia en Bruselas, en Estrasburgo el Consejo de Europa les está sirviendo como punto de encuentro. ¿Y por qué importa? Porque de esta organización -que tiene a Rusia como uno de sus 49 estados miembros-, depende el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que nada tiene que ver con la UE.
La institución, aunque es anterior, vive ahora a la sombra de la Unión Europea. Es más, uno de los conceptos erróneos más comunes es creer que se trata de una institución de la UE. No lo es. Una cosa es el Consejo de Europa y otra muy diferente el Consejo Europeo (que agrupa a los 27 jefes de Estado o de Gobierno de los países de la UE). “La verdad es que existe mucha confusión entre los propios políticos británicos. La propia Theresa May, cuando era ministra de Interior, llegó a confundirlos”, explica Garvan Walshe, exasesor de seguridad nacional e internacional del Partido Conservador, a El Confidencial.
Según el experto, una vez se ha consumado el Brexit, lo que estarían buscando ahora algunos los 'tories' euroescépticos sería salir del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, el mismo que creó el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. “Realmente, lo que a muchos les molesta es la E, de Europa. Ni más ni menos”, apunta.
Paradoja británica
La relación del Reino Unido con el Consejo de Europa representa una paradoja. El Reino Unido fue miembro fundador de la institución en 1949 y uno de los primeros signatarios del Convenio Europeo de Derechos Humanos en 1950, liderando el esfuerzo por unificar un continente devastado por la guerra sobre los tres pilares de los derechos humanos, la democracia y el gobierno de ley. Fueron los abogados británicos quienes, desde la década de 1970, fueron pioneros en litigar ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo, dando forma a su jurisprudencia.
Sin embargo, en los últimos años, ninguna democracia madura ha hecho más para desestabilizar esta institución que el Reino Unido. Y ya no solo por el Brexit. La mera discusión sobre la ruptura ahora también con el Consejo de Europa anima a estados como Rusia a desobedecer sus obligaciones en materia de derechos humanos. La prolongada negativa del Reino Unido a implementar, por ejemplo, las sentencias para permitir votar a los presos fue citada en la Duma como una base para que Moscú hiciera lo mismo.
Asimismo, los abogados de derechos humanos ponen ahora en duda la legalidad del nuevo programa de asilo que el Gobierno de Boris Johnson quiere imponer ahora en el Reino Unido. Aquellos que busquen protección como refugiados verán su solicitud evaluada, por primera vez, en función de cómo hayan llegado al país. Si lo han hecho a través de rutas ilegales, no tendrán derecho a permanecer en suelo británico.
En cualquier caso, Walshe recalca que el Consejo de Europa ya no es un organismo tan influyente como lo fue en sus inicios. "Ahora tienen más relevancia el eje nacional-conservador, formado por británicos euroescépticos y ultraconservadores polacos y húngaros, que participan en las conferencias organizadas por el influyente think tank Danube Institute, establecido en Budapest, con el apoyo [y financiación] del gobierno de Orbán. El instituto está dirigido por el británico-estadounidense John O’Sullivan, un asesor de Margaret Thatcher en los años 80”, detalla.
El think tank de John O'Sullivan, antiguo director de la revista conservadora estadounidense National Review, se ha convertido en una parada habitual de los distintos intelectuales y partidos del nuevo conservadurismo más radical de todo el mundo, desde EEUU a Australia y por supuesto los partidos europeos. Todo esto con financiación -a través de una fundación- del gobierno de Orbán, unos 700.000-800.000 dólares al año, según un reportaje del Sydney Morning Herald.
El Danube Institute fue el co-organizador (junto a Yoram Hazony, un intelectual israelí muy influyente entre la derecha estadounidense) de un evento en febrero de 2020 en Roma, bajo el nombre 'Dios, honor, país: Ronald Reagan, el papa Juan Pablo II y la libertad de las naciones' sobre el que escribió Anne Applebaum en The Atlantic como "la muerte del [conservadurismo] de Reagan y Thatcher" y donde "el nuevo conservadurismo reunido en Roma" ve a la Unión Europea como una "fuerza de ocupación" y que la integración es "el mal". Entre los políticos más destacados presentes estaban Thierry Baudet, el 'enfant terrible' de la extrema derecha de Países Bajos y líder del FVD o Marion Marechal, más reconocida por su segundo apellido 'Le Pen' y antigua miembro de En Marcha (ex Frente Nacional). Todos son parte del grupo EC/AD en el Consejo de Europa.
Extraños compañeros de cama
Poco trasciende al público de la labor interna del Consejo de Europa. Pero precisamente esa opacidad ha permitido en los últimos años la estrecha colaboración de las formaciones más radicales. "La verdad es que llama la atención que el partido de Winston Churchill se encuentre ahora agrupado con Fratelli d’Italia, descendientes ideológicos de Mussolini, o los extremistas del AfD alemán", añade Walshe.
Dentro del Consejo de Europa, hay una Asamblea Parlamentaria, donde cada Estado miembro envía representantes de sus parlamentos nacionales. Y entre los seis grupos políticos se encuentran los Conservadores Europeos y Alianza Democrática, que cuentan con los 'tories' Ian Liddell-Grainger y John Howell, como responsable y tesorero, respectivamente.
Se puede llegar a vivir muy bien de la institución. Cuenta con un presupuesto anual de aproximadamente 500 millones de euros. El Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Rusia pagan cada uno una contribución anual de casi 33,5 millones de euros, calculada sobre la base de la población y el Producto Interior Bruto.
Fue David Cameron quien cofundó este nuevo grupo político con los polacos de Ley y Justicia (PiS). El entonces líder conservador necesitaba el apoyo de los 'tories' euroescépticos y decidió salir del Partido Popular Europeo.
Vox es el único representante español en el grupo. “Nosotros somos conservadores euroescépticos en el sentido de que no aceptamos la deriva hacia un super estado europeo que vacíe las naciones, que son el continente de la democracia”, asegura a El Confidencial Hermann Tertsch, eurodiputado de Vox. “¿Que dentro del grupo haya unos más radicales que otros?, pues eso siempre depende. Lo que está claro es que si no cambian determinadas cuestiones, la UE no aguantará otra generación. Hay muchos ya en la cola que quieren seguir los pasos del Reino Unido”, añade.
En cualquier caso, el propio Tertsch cuestiona el funcionamiento del Consejo de Europa. “Nosotros tenemos que estar defendiendo nuestra postura allá donde tengamos derecho según los tratados internacionales. Aunque el Consejo de Europa es una entelequia, con una dinámica propia muy cuestionable. Sus miembros tienen una labor increíblemente difusa. Es una institución paneuropea cuya justificación es en sí la mera existencia. Pero no te podría decir tres cuestiones de relevancia que hayan sucedido en el marco del Consejo de Europa en los últimos años”, explica.
El Confidencial se puso en contacto con los 'tories' del grupo Conservadores Europeos y Alianza Democrática, pero no obtuvo respuesta. La verdad es que algunos de sus nuevos aliados llaman la atención. En 2016, el grupo del Parlamento Europeo donde estaban los 'tories' británicos antes del Brexit (Conservadores Europeos y Reformistas) expulsó al eurodiputado alemán Marcus Pretzell por decir que la policía podía disparar contra mujeres y niños que cruzaran la frontera ilegalmente. Sin embargo, Alternativa para Alemania (AfD), no solo forma parte desde 2019 del grupo en el Consejo de Europa, sino que este mes, uno de sus representantes, Zsolt Németh, ha sido nombrado responsable del Comité de Asuntos Políticos y Democracia. Otro miembro de AfD es Ulrich Oehme, criticado por usar la frase “Todo por Alemania” en panfletos electorales, el lema grabado en las dagas de las tropas de Hitler. Oehme dijo que no sabía que el uso de la frase estaba prohibido.
El cofundador de los Conservadores Europeos y la Alianza Democrática, el gobernante Partido Ley y Justicia (PiS) de Polonia, ha sido también criticado por su retórica anti-LGBTIQ, leyes antiaborto, represión de la prensa libre y sus ataques a la independencia judicial.
El grupo político de los conservadores británicos también incluye, entre otros, a los Patriotas Unidos Ultranacionalistas de Bulgaria, el Partido Popular Danés o el Partido Popular Conservador de Estonia, cuyo líder, Martin Helme, describió su política de inmigración de la siguiente manera: “¿es usted negro? Pues regrese por donde has venido”.
Fuente: Celia Maza
2 notes · View notes
julyano-juan · 5 years ago
Text
Prefacio
Los recuerdos de su infancia se colaron en medio de su meditación, el ruido de los bichos nocturnos le evocaba a aquel bosque espeso cuyo aire era tan fresco, tan limpio. Se sentía como respirar el aire que circunda una cascada cristalina. El verde exuberante y el colorido de las flores en el sotobosque contrastaba armónicamente con los animales que circundaban y con los niños en túnicas blancas que corrían y jugaban en aquel entorno elíseo. Mas allá, hombres y mujeres en extraños vestidos enterizos, recolectaban lo que él medio les proveerá; las bayas, semillas, reptiles, aves, mamíferos y hasta insectos para comer, se escogían a mano y según su disponibilidad en el momento. «La madre naturaleza nos brinda lo que nuestro cuerpo necesita. Para nuestra salud, para nuestra mente y para nuestra alimentación. Cada vez que vayas a buscar de comer o lo que necesites, recuerda que es prestado y si no estas atento a lo que suceda a tu alrededor pueda que un animal te pida prestado al bosque» decía su mama.
Abrió los ojos por un momento las formas difusas en la penumbra se movían al vaivén del viento, el frio del suelo húmedo y los calambres le obligaron a cambiar de posición de meditación, volvió a cerrar los ojos y a concentrarse en su meditación, pero el cansancio y el ruido de los bichos nocturnos le hacían los parpados pesados.
-Debo concentrarme, no puedo dejar que esta noche pase sin que las deidades me iluminen- se decía. A un par de metros se balanceaba tímidamente una sombra piramidal en cuyo interior estaba el príncipe roncando.
-Su deber es mantener el equilibrio- les decía un anciano calvo de barba gris, con túnica gris-, deben dar su vida por su lineamiento y sus amos- aquel vozarrón hacía eco sobre un tipo de salón subterráneo iluminado con una luz proveniente de cuarzos, y consistía en rusticas paredes de piedra- Obedezcan a la voluntad de sus deidades, cumplan con sus preceptos y nunca los rompan. Es menester que lo recuerden, pues la herejía según el lineamiento al cual van a servir les cobrara su falta. Ustedes no son simples humanos, no tienen derecho a equivocarse. Nunca lo hagan. Recuérdenlo. Ustedes son los instrumentos de las deidades para preservar los lineamientos.
-Gran maestro- Se puso en pie un jovencito- Nosotros nunca debemos desobedecer los mandatos. Nunca. Lo cual significa que tampoco podríamos siquiera concebir la idea de errar a propósito para conocer ni para vivir una nueva experiencia. Si somos de la luz, no podremos conocer nunca la oscuridad más que desde la luz y lo mismo quienes solo han conocido la oscuridad.
Seríamos criaturas que ambicionaríamos en silencio la experiencia de conocer desde el contraste y definirnos según nuestro criterio. Encasillarnos envenenaría nuestro espíritu y nos haría infelices haciéndonos perder nuestro propósito y nuestra misión en esta existencia.
-¿Y que más ambicionan ustedes si ya lo han vivido todo?  Han aprendido de la bondad, del calor de un hogar, del amor, de la necesidad de conseguir sustento con sus medios, robar para subsistir y hasta hacer daño a otros por mero placer. Eso lo han hecho y vaya que si lo han hecho. Han vivido cien años en su corta vida y las facultades que han cultivado a lo largo de sus cortas vidas les ha brindado lo necesario para que cada uno de ustedes se ganara el puesto que hoy tienen acá. No olviden que otros diez tuvieron que morir para abonarlos con su sangre y hacerlos crecer.
El recinto de piedra se hundió en un silencio sepulcral, los ojos de los jovencitos ardían como astros que reflejaban la luz las velas de cristal pálido que se disponían en candelabros empotrados sobre la roca.
-Además ¿Qué más quieren ustedes, si ya lo han vivido todo? -
-La opción de vivir-Levantando la voz el mismo jovencito y con rostro fiero-. ¡De ser libres! -una gran parte del grupo de jóvenes se puso en pie y después el resto. Todos con rostros cansados y fieros.
-Entonces venid por ello- Tomando el anciano el báculo entre sus manos en forma defensiva- vengan y luchen por su libertad.
32 notes · View notes
gojorgeworld · 4 years ago
Photo
Tumblr media
Carta al Director
“La Batalla de Tucumán”
- La victoria más importante obtenida por los ejércitos patriotas en la Guerra de la Independencia Argentina-
 Al cumplirse doscientos ocho años de la batalla de Tucumán propongo un homenaje al general Belgrano, que aquella oportunidad nos llevara a la victoria. Y lo ofrezco no sólo porque la mera marcha ineludible del tiempo una vez más nos coloque ante el hecho de un nuevo aniversario, sino por lo que de ejemplar tiene la figura del ilustre General Belgrano. El gobierno de Buenos Aires, el Triunvirato, gobernaba con mezquino ánimo centralista, con el menguado propósito de defender sólo la pampa húmeda dejando desprotegido el amplio territorio que aquellos días todavía integraba nuestra patria. Las medidas económicas y la prepotencia porteña habían tenido el resultado de que fuéramos rechazados por las provincias altoperuanas, las de población más numerosa e industrial, y ese mismo gobierno porteño alentaba la invasión brasileña sobre la Banda Oriental, una provincia mucho más grande que la floreciente Buenos Aires. Y aquel gobierno ordenaba al general Belgrano que retirara sus tropas hacia el sur, dejando a Tucumán a merced de las tropas realistas. Pero el general oyó los pedidos de la población, comprendió el anhelo de los tucumanos de integrarse en la patria común y adoptó la responsabilidad - tremenda responsabilidad en un jefe militar - de desobedecer al gobierno civil e interpretar según su criterio los altos intereses de la comunidad. Bien hizo en desacatar a aquel gobierno al que pocos días después lo destituirá un grupo de jefes entre los que se destacaría el comandante de los granaderos, coronel José de San Martín. Han cambiado los tiempos. Y MUCHO. Ahora la sociedad ya no vería con buenos ojos que el general de un ejército se insubordinara ante la autoridad política en defensa de derechos permanentes y superiores de la sociedad; tampoco se aceptaría que los comandantes de la milicia se conjuren para derrocar un gobierno civil, como ocurriera en Buenos Aires a los pocos días de recibir la noticia del triunfo de Belgrano y de los tucumanos. Han cambiado bastante. Para defender los imperecederos derechos de Tucumán a contar con sus industrias, con sus medios de vida, a no ser sacrificada en una negociación protectora de los intereses portuarios, ya no basta con enclavar un facón en la punta de una tacuara, montar a caballo y largarse al combate implorando el amparo de la Virgen. Sí, las circunstancias cambian con los tiempos, y por lo tanto cambian las armas a esgrimir. Pero hay algo que subsiste: el egoísmo de gobiernos centralistas, insensibles  muchas veces a las necesidades del interior que ven a todo el norte argentino, como una posesión propia cuyo destino puede traficarse en una negociación: Por eso la conducta de Belgrano sigue siendo un ejemplo que Tucumán necesita. Las armas que él usara al alzarse contra un gobierno de egoísta centralismo ya no son aplicables; pero su criterio de defender con energía a Tucumán, a pesar de las órdenes recibidas, sigue siendo una lección a mantener y a perpetuar. Aquel 24 de septiembre en el Campo de las Carreras no lucharon sólo los tucumanos; también soldados venidos de las demás provincias que ofrendaban sus vidas, solidarios con nosotros. Y ahora como entonces aún podremos contar con el auxilio bienhechor de Nuestra Señora de la Merced, sobre todo ante el flagelo de la pandemia. Lo solicitemos con mucho fervor.
Dr. Jorge Bernabé Lobo Aragón
#Argentina#Tucumán#España
4 notes · View notes
phantoma-net · 4 years ago
Text
Por qué el software no debe tener propietarios*
Por qué el software no debe tener propietarios*
Richard M. Stallman
Las  tecnologías  digitales  de  la  información  contribuyen  al  mundo haciendo que sea más fácil copiar y modificar información. Los ordena-dores prometen hacer esto más fácil para todos. Pero  no  todo  el  mundo  quiere  que  sea  más  fácil.  El  sistema  del copyright  permite  que  los  programas  de  software  tengan  “propietarios”, la mayor parte de los cuales pretenden privar al resto del mundo del  beneficio  potencial  del  software.  Los  propietarios  desearían  ser  los únicos con capacidad para copiar y modificar el software que usamos. El sistema de copyright creció con la imprenta –una tecnología para la producción masiva de copias. El copyright se ajustaba bien a esta tecnología puesto que era restrictiva sólo para los productores masivos de copias.  No  privaba  de  libertad  a  los  lectores  de  libros.  Un  lector  cual-quiera,  que  no  poseyera  una  imprenta,  sólo  podía  copiar  libros  con pluma y tinta, y a pocos lectores se les ponía un pleito por ello. Las tecnologías digitales son más flexibles que la imprenta: cuando la  información  adopta  forma  digital,  se  puede  copiar  fácilmente  para compartirla con otros. Es precisamente esta flexibilidad la que se ajusta mal a un sistema como el del copyright. Esa es la razón del incremento de  medidas  perversas  y  draconianas  que  se  emplean  en  la  actualidad para hacer cumplir el copyright del software. Consideremos estas cuatro prácticas de la Software Publishers Association [SPA1]:
♦Propaganda  masiva  afirmando  que  está  mal  desobedecer  a  los propietarios para ayudar a un amigo. ♦Pedir  a  la  gente  que  se  conviertan  en  soplones  para  delatar  a sus colegas y compañeros de trabajo. ♦Redadas  (con  ayuda  policial)  en  oficinas  y  escuelas,  en  las  que la gente debe probar que son inocentes de hacer copias ilegales. ♦El proceso judicial por parte del gobierno de los EE.UU., a petición de la SPA, de personas como David La Macchia, del MIT, no por copia rsoftware (no se le acusa de copiar nada), sino sencillamente por dejar sin vigilancia equipos de copia y no censurar su uso. Cada  una  de  estas  cuatro  prácticas  se  asemeja  a  las  usadas  en  la antigua Unión Soviética, donde todas las copiadoras tenían un vigilan-te  para  prevenir  copias  prohibidas,  y  donde  las  personas  tenían  que copiar  información  en  secreto  y  pasarla  mano  a  mano  en  forma  de“samizdat”. Por supuesto hay una diferencia: el motivo para el control de información en la Unión Soviética era político; en los EE.UU. el motivo es el beneficio económico. Pero son las acciones las que nos afectan,no  el  motivo.  Cualquier  intento  de  bloquear  el  compartir  información,no importa la causa, lleva a los mismos métodos y a la misma dureza. Los propietarios utilizan diversos argumentos para que se les con-ceda el control del modo en que usamos la información:
♦Insultos: Los  propietarios  usan  palabras  difamatorias  como  “piratería”  y“robo”, al igual que terminología técnica como “propiedad intelectual”y “daño”, para sugerir una cierta línea de pensamiento al público –una analogía simplista entre programas y objetos físicos.
Nuestras ideas e intuiciones acerca de la propiedad sobre los objetos materiales suelen referirse a si es justo quitarle un objeto a alguien. No se aplican directamente a hacer una copia de algo. Pero los propietarios nos piden que las apliquemos en cualquier caso.
♦Exageración: Los propietarios dicen que sufren un “daño” o “pérdida económica”cuando los usuarios copian programas por su cuenta. Pero el copiar no tiene un efecto directo sobre el propietario, y no hace daño a nadie. El propietario  sólo  puede  perder  si  la  persona  que  hizo  la  copia  hubiese pagado por una del propietario en su lugar. Un mínimo de reflexión muestra que la mayoría de tales personas no habrían  comprado  esas  copias.  Aun  así  los  propietarios  calculan  sus“pérdidas”  como  si  todos  y  cada  uno  hubiesen  comprado  una  copia.Esto es una exageración –por decirlo de una manera suave.
♦ La ley Los  propietarios  a  menudo  describen  el  estado  actual  de  la  ley,  así como las duras sanciones con las que nos amenazan. En este enfoque va implícita  la  sugerencia  de  que  la  ley  actual  refleja  un  punto  de  vista moral incuestionable –y aún así, al mismo tiempo, se nos insta a considerar  estas  sanciones  como  hechos  naturales  por  los  que  no  se  puede responsabilizar a nadie. Esta línea de persuasión no está diseñada para defenderse ante el pensamiento crítico; está concebida para reforzar un lugar común. Es evidente que las leyes no distinguen lo que está bien de lo que está mal.  Todo  estadounidense  debería  saber  que,  hace  cuarenta  años,  iba contra la ley que un persona de raza negra se sentase en la parte delantera del autobús; pero solamente los racistas dirían que sentarse ahí no estaba bien.
♦Derechos naturales: Los autores a menudo sostienen que existe una conexión especial con los  programas  que  han  escrito,  y  añaden  que,  en  consecuencia,  sus deseos e intereses respecto al programa simplemente prevalecen sobre aquellos  de  cualquier  otra  persona  –o  incluso  de  los  del  resto  del mundo.  (Normalmente  son  las  empresas,  no  los  autores,  los  que  retienen  los  copyrights  sobre  el  software,  pero  se  espera  de  nosotros  que ignoremos esta discrepancia.)
A  quienes  proponen  esto  como  un  axioma  ético  –el  autor  es  más importante que tú– sólo les puedo decir que yo mismo, un notable autor de software,2lo considero una tontería. Pero la gente por lo general sólo suele sentir alguna simpatía hacia los derechos naturales por dos razones. Una  razón  es  una  analogía  forzada  entre  el  software  y  los  objetos materiales. Cuando yo cocino spaghettis, me quejo si otra persona se los come,  porque  entonces  yo  ya  no  me  los  puedo  comer.  Su  acción  me duele exactamente tanto como lo que le beneficia a él; sólo uno de nosotros se puede comer los spaghettis, así que la pregunta es: ¿quién? La más mínima distinción entre alguno de nosotros es suficiente para inclinar la balanza ética. Pero el hecho de que tú ejecutes o modifiques un programa que yo he escrito te afecta a ti directamente y a mí indirectamente. Si tú le das una copia a tu amigo te afecta a ti y a tu amigo mucho más que lo que me afecta a mí. Yo no debería tener el poder de decirte que no hagas estas cosas. Nadie debería. La  segunda  razón  es  que  a  la  gente  se  le  ha  dicho  que  los  derechos naturales de autor son una tradición aceptada e indiscutida de nuestra sociedad. Desde un punto de vista histórico, sucede justamente lo contrario. La idea de los derechos naturales de autor fue propuesta y decididamente rechazada cuando se concibió la Constitución de EE.UU. Esa es la razón por  la  que  la  Constitución  sólo  permite  un  sistema  de  copyright  y  no requiere  uno;  por  esa  razón  dice  que  el  copyright  debe  ser  temporal.Establece  asimismo  que  el  propósito  del  copyright  es  promocionar  el progreso –no recompensar a los autores. El copyright recompensa a los autores en cierta medida, y a los editores más, pero se concibe como un medio de modificar su comportamiento. La  tradición  realmente  establecida  de  nuestra  sociedad  es  que  el copyright vulnera los derechos naturales del público –y que esto sólo se puede justificar por el bien del público. ♦Economía: El último argumento que se emplea para justificar la existencia de los propietarios  de  software  es  que  esto  lleva  a  la  producción  de  más software. A diferencia de los anteriores, este argumento por lo menos adopta un enfoque legítimo sobre el tema. Se basa en un objetivo válido –satisfacer a  los  usuarios  de  software.  Y  está  empíricamente  demostrado  que  la gente producirá más de algo si se les paga bien por ello. Pero el argumento económico tiene un defecto: se basa en la presunción  de  que  la  diferencia  es  sólo  cuestión  de  cuánto  dinero  debemos pagar.  Asume  que  la  “producción  de  software”  es  lo  que  queremos,tenga el software propietarios o no. La gente acepta gustosamente esta presunción porque está de acuerdo con nuestra experiencia acerca de los objetos materiales. Considérese un bocadillo, por ejemplo. Es posible que puedas conseguir un bocadillo  equivalente  bien  gratis  o  por  un  precio.  Si  es  así,  la  cantidad  que pagas es la única diferencia. Tanto si lo tienes que comprar como si no,el bocadillo tiene el mismo sabor, el mismo valor nutricional y en ambos casos  te  lo  puedes  comer  sólo  una  vez.  El  hecho  de  si  el  bocadillo  lo obtienes de un propietario o no, no puede afectar directamente a nada más que la cantidad de dinero que te queda después. Esto es cierto para cualquier objeto material –el hecho de que tenga o no tenga propietario no afecta directamente a lo que es, o a lo que puedas hacer con ello si lo adquieres. Pero si un programa tiene un propietario, esto afecta en gran medida a lo que es, y a lo que puedes hacer con un copia si la compras. La diferencia no es sólo una cuestión de dinero. El sistema de propietarios de software incentiva a los propietarios de software a producir algo –pero no  lo  que  la  sociedad  realmente  necesita.  Y  causa  una  contaminación ética intangible que nos afecta a todos. ¿Qué es lo que la sociedad necesita? Necesita información que esté verdaderamente a disposición de sus ciudadanos  por ejemplo, programas que la gente pueda leer, arreglar, adaptar y mejorar, no solamente ejecutar. Pero lo que los propietarios de software típicamente ofrecen es una caja negra que no podemos ni estudiar ni modificar. La sociedad también necesita libertad. Cuando un programa tiene un  propietario,  los  usuarios  pierden  la  libertad  de  controlar  una  parte de sus propias vidas. Y sobre todo una sociedad necesita incentivar el espíritu de cooperación  entre  sus  ciudadanos.  Cuando  los  propietarios  de  software  nos dicen que ayudar a nuestros vecinos de una manera natural es “pirate-ría”, están contaminando el espíritu cívico de nuestra sociedad. Esto es por lo que decimos que el software libre es una cuestión de libertad, no de precio.4El  argumento  económico  para  justificar  la  propiedad  es  erróneo,pero la cuestión económica es real. Algunas personas escriben software útil por el placer de escribirlo o por la admiración y amor al arte;5perosi queremos más software del que esas personas escriben, necesitamos conseguir fondos. Desde hace ya diez años, los desarrolladores de software libre han probado varios métodos para recabar fondos, con algo de éxito. No hay necesidad  de  hacer  rico  a  nadie;  los  ingresos  medios  de  una  familia media, alrededor de 35.000 dólares, prueba ser incentivo suficiente para muchos trabajos que son menos satisfactorios que programar. Durante años, hasta que una beca lo hizo innecesario, yo me ganaba  la  vida  realizando  mejoras  a  medida  sobre  software  libre  que  yo había escrito. Cada mejora se añadía a la versión standard lanzada y así,finalmente, quedaban disponibles para el público en general. Los clientes me pagaban para que trabajase en las mejoras que ellos querían, en vez de en las características que yo habría considerado la máxima prioridad. La  Fundación  para  el  Software  Libre,  una  entidad  sin  ánimo  de lucro exenta de impuestos para el desarrollo de software libre, consigue fondos mediante la venta de CD-ROMs de GNU, camisetas, manuales y distribuciones “deluxe” (todo lo cual los usuarios son libres de copiar y modificar), así como mediante donaciones. Ahora cuenta con un equipo de cinco programadores, y tres empleados [cuando se escribió el artículo] que se encargan de los pedidos por correo. Algunos  desarrolladores  de  software  libre  ganan  dinero  mediante la venta de servicios de soporte. Cygnus Support,7que cuenta con alrededor de 50 empleados, estima que en torno al 15 por ciento de la actividad  de  su  equipo  es  desarrollo  de  software  libre  un  porcentaje  respetable para una compañía de software. Algunas compañías, incluyendo Intel, Motorola, Texas Instrumentsy Analog Devices, han unido esfuerzos para financiar el desarrollo continuado del compilador GNU para el lenguaje C. Mientras, el compilador  GNU  para  el  lenguaje  Ada  está  siendo  financiado  por  la  Fuerza Aérea de EE.UU., que cree que esta es la manera más efectiva de conseguir un compilador de alta calidad.8Todos  estos  ejemplos  son  modestos;9el  movimiento  de  software libre es pequeño y todavía joven. Pero el ejemplo de la radio “mantenida por la audiencia” en los EE.UU. muestra que es posible mantener una actividad grande sin forzar a cada usuario a pagar. Como usuario de informática hoy en día, puede que estés utilizan-do  un  programa  propietario [proprietary  program].  Si  tu  amigo  te  pide hacer  una  copia,  estaría  mal  negarse  a  ello.  La  cooperación  es  más importante  que  el  copyright.  Pero  una  cooperación  clandestina,  escondida, no contribuye a mejorar la sociedad. Una persona debería aspirara vivir una vida abiertamente con orgullo, y esto significa decir “No” al software propietario [proprietary software]. Te mereces ser capaz de cooperar abierta y libremente con otras personas que usan software. Te mereces ser capaz de aprender cómo funciona  el  software,  y  enseñar  a  tus  estudiantes  con  él.  Te  mereces  ser capaz de contratar a tu programador favorito para arreglarlo cuando se rompa. Te mereces el software libre.
Copyright 1994, 1998
Richard Stallman Se permite la copia textual y la distribución de este artículo en su totalidad a través de cualquier medio, siempre que esta nota se mantenga.
Tumblr media
2 notes · View notes