Tumgik
#postmenopausia
medicacenterfem · 6 months
Text
Rompiendo mitos: Verdades sobre la menopausia
Rompiendo mitos: Verdades sobre la menopausia. La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres, pero a menudo está rodeada de mitos y malentendidos. Desmitificaremos algunos de los conceptos erróneos comunes y revelaremos las verdades detrás de la menopausia, permitiendo una comprensión más precisa de este proceso fisiológico. 1. La menopausia no es el fin de la vida femenina:    –…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
julianyarac · 1 year
Text
Gripe e Infarto
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de mortalidad en el primer mundo, Se tratan de entidades que tienen factores de riesgo conocidos y está demostrado científicamente que controlando los factores riesgo, se controla la mortalidad por éstas causas. El estilo de vida sedentario, el estrés, el sobrepeso, la diabetes, el hábito tabáquico, la etapa post menopausia, los…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
laopiniononline · 4 months
Text
[Opinión] Corazón de mujer.
Nueva publicación en https://ct2.cl/fQ
[Opinión] Corazón de mujer.
Por Raúl Sued, Cardiólogo, Nueva Clínica Cordillera.
En estos días en que se conmemora la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad, además de su desarrollo íntegro como personas, es necesario poner el acento también en su salud y bienestar.
Y hacer un llamado de atención. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) están entre las primeras causas de muerte en mujeres en Chile, especialmente en la postmenopausia. Según datos del Ministerio de Salud de 2021, las ECV fueron responsables del 27,9% de los fallecimientos femeninos en el país, superando a los producidos por el cáncer de mama.
Existen diferentes razones para aquello. Una de ellas es que las mujeres, como pilar de su entorno, suelen postergar sus propios problemas de salud para atender los de su familia, lo que puede retrasar la detección temprana, el diagnóstico y el tratamiento de males que pueden comprometer su bienestar e incluso, su existencia.
También, la población femenina suele enfrentar una carga mayor de estrés debido a sus responsabilidades familiares y laborales. Y no es para tomarlo a la ligera: el estrés crónico es un factor de riesgo muy relevante para las enfermedades cardiovasculares.
Incluso, en la última década se ha detectado la enfermedad de TakoTsubo, también conocida como miocardiopatía por estrés o mal del corazón roto. Afecta casi principalmente a las mujeres y en ella se ve que las penas o grandes alegrías pueden provocar infartos en coronarias normales.
Las ECV son dolencias graves, pero pueden prevenirse en gran medida adoptando un estilo de vida saludable y realizando controles médicos regulares, especialmente después de la menopausia.
Este es entonces, un llamado a la consciencia y a la acción, a que se protejan, se quieran y no se posterguen. El corazón de la mujer chilena es demasiado valioso para no cuidarlo.
0 notes
adribosch-fan · 11 months
Text
La menopausia, un tabú para las marcas: "La esconden o disfrazan como si fuera algo innombrable"
La mayoría de las mujeres menopáusicas no se sienten representadas, según un informe de Kantar MARTA JURADO Foto: Big Stock Teniendo en cuenta que la esperanza de vida de la mujer española ronda los 87 años, se podría decir que la mujer pasa más de un tercio de su vida en menopausia o postmenopausia. Una etapa de grandes cambios hormonales y físicos, que se suele presentar entre los 45 y los 55…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
coniloficial · 1 year
Text
Remedios caseros para aliviar los síntomas de la menopausia
Tumblr media
La menopausia se refiere al cese permanente de la menstruación en las mujeres, y generalmente ocurre entre los 45 y 55 años de edad. Durante este período, los niveles de estrógeno disminuyen, lo que provoca una variedad de síntomas como sofocos, sudoración, insomnio, cambios de humor, dolores musculares y articulares, entre otros. Afortunadamente, existen varios remedios caseros que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia y a mantener la salud general durante este período. Soja y sus derivados La soja es una excelente fuente de isoflavonas, que son fitoestrógenos similares al estrógeno producido por el cuerpo. Los alimentos a base de soja, como tofu, tempeh y edamame, pueden ayudar a equilibrar los niveles de estrógeno y aliviar los sofocos, el sudor nocturno y la sequedad vaginal. Se recomienda consumir por lo menos 25 gramos de soja al día para obtener los beneficios durante la menopausia. Extracto de trébol rojo como Remedio casero para aliviar los síntomas de la menopausia El extracto de trébol rojo es una hierba medicinal que contiene isoflavonas similares a las de la soja. Estudios clínicos han demostrado que el extracto de trébol rojo puede reducir la frecuencia y severidad de los sofocos en hasta un 50%. La dosis típica es de 40 a 80 miligramos, tres veces al día. Ejercicio regular El ejercicio regular, como caminar, correr, nadar o hacer yoga, puede ayudar a equilibrar los niveles de hormonas, mejorar el estado de ánimo, reducir el peso, fortalecer los huesos y aliviar los síntomas de la menopausia. Se recomienda realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana.
Conclusión de los Remedios caseros para aliviar los síntomas de la menopausia
La menopausia es una etapa natural, aunque incómoda, en la vida de las mujeres. Afortunadamente, existen varios remedios caseros que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia de manera segura y natural. Consumir alimentos ricos en isoflavonas, especialmente aquellos a base de soja, tomar extracto de trébol rojo y mantenerse activas con ejercicio regular son algunas de las mejores opciones. Además de aliviar los síntomas de la menopausia, estos remedios caseros también pueden mejorar el estado de ánimo, la salud de los huesos y la longevidad. Con paciencia y el uso de terapias naturales, las mujeres pueden superar la menopausia con éxito y disfrutar de una buena salud durante la postmenopausia. Enlaces internos a otras fuentes: - "5 alimentos ricos en isoflavonas para aliviar los síntomas de la menopausia" (enlaza al apartado sobre la soja y sus derivados) - "Beneficios del ejercicio regular durante la menopausia" - "Cómo consumir extracto de trébol rojo para aliviar los sofocos" Enlaces externos a otras fuentes: - "Menopausia" en MedlinePlus (información sobre la menopausia y sus síntomas) - "Isoflavonas de soja" en la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. (información sobre los fitoestrógenos presentes en la soja) - "Trébol rojo" en la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. (información sobre el uso del trébol rojo para aliviar los síntomas de la menopausia) Read the full article
0 notes
cielo-scz · 2 years
Text
Cáncer de mama
El “Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama”, se celebra en todo el mundo cada octubre, aumentando la atención y el apoyo prestados a la concientización, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos.
Durante este mes se invita a portar un listón o moño rosa, que es el símbolo internacional usado por personas, compañías y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre el cáncer de mama y mostrar apoyo moral a las mujeres con esta enfermedad
El cáncer más frecuente en las mujeres es el de mama, pero a partir del año 2006, gracias a la detección temprana y opciones de tratamiento, la tasa de mortalidad ha disminuido.
El cáncer más frecuente en las mujeres es el de mama, pero a partir del año 2006, gracias a la detección temprana y opciones de tratamiento, la tasa de mortalidad ha disminuido.
Factores
Antecedentes de un familiar con cáncer de mama
Tener 40 años o más
Tener la primera menstruación antes de los 12 años
Usar anticonceptivos hormonales por más de 5 años
Tener el primer hijo después de los 30 años
No haber tenido hijos
Tener la última menstruación después de los 52 años
Tomar hormonas para la menopausia
Obesidad
Alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra
Dieta rica en grasas tanto animales como ácidos grasos trans
Obesidad, principalmente en la postmenopausia
Sedentarismo
Consumo de alcohol mayor a 15 gramos al día
Tabaquismo
Diagnóstico y prevención
Para la detección oportuna se recomienda que todas las mujeres mayores de 25 años, toquen sus mamas después de menstruar, tratando de encontrar alguna bolita. Si encuentras algo que consideras extraño, deberás ir con tu médico para que te explore y de ser necesario, te solicite otros estudios como el ultrasonido y la mastografía.
La mastografía es un estudio radiológico capaz de detectar principios de cáncer cuando aún no se logra palpar un tumor.
Debes realizarte la mastografía si:
Eres mayor de 50 años
Eres menor de 50 años con sospecha de tener un cáncer
Tratamiento
Médico
Quirúrgico
Radioterapia, es un tratamiento con rayos o partículas de alta energía que destruyen las células cancerosas
Quimioterapia, es un tratamiento con medicamentos contra el cáncer que se puede administrar por vía intravenosa (inyectados por la vena) o vía oral
Paliativo, tiene la finalidad de aliviar los síntomas de los pacientes en los cuales no se espera que cure la enfermedad, o que existe una respuesta parcial al tratamiento
1 note · View note
Photo
Tumblr media
Mucho te he hablado de los cambios hormonales que sufrimos o podemos llegar a padecer durante la Perimenopausia y la Menopausia, pero lo cierto es que nunca te he contado de los Cambios en la Salud que puedes esperar en la Postmenopausia. 
https://informacion-menopausia.com/que-cambios-en-la-salud-debes-esperar-despues-de-la-menopausia/
0 notes
gobqro · 5 years
Text
Autoexploración de mama, técnica de vital importancia para el diagnóstico temprano de cáncer
Tumblr media
La Secretaría de Salud del estado de Querétaro informa acerca de la importancia de la autoexploración de mama y explica paso a paso cómo realizarla. La autoexploración de mama o autoexploración mamaria, es un procedimiento de vital importancia que se debe realizar de forma regular y consiste en examinar física y visualmente tus mamas para conocer como es su forma, textura y consistencia, lo que permitirá detectar a tiempo posibles anomalías. Cualquier cambio si se detecta a tiempo puede salvarte la vida.
Tumblr media
Esta técnica se recomienda a todas las mujeres a partir de los 20 años de edad y se debe realizar una vez al mes, de esta manera se desarrollará mayor sensibilidad en las manos, lo que permitirá identificar cualquier cambio en las mamas. Para lo anterior, se aconseja elegir un día determinado del mes para no olvidar realizar la autoexploración. El mejor momento para realizarla es 7 o 10 días después del comienzo de la menstruación, ya que es menos probable que las mamas estén adoloridas o inflamadas. En la postmenopausia se puede elegir un día fijo del mes para recordar el control de la autoexploración. La autoexploración mamaria siempre debe incluir la inspección visual frente a un espejo para advertir cualquier cambio de contorno o textura, y la inspección manual de pie y recostada, para observar protuberancias o engrosamientos inusuales.
Tumblr media
Paso 1: Frente al espejo, desvestida hasta la cintura, con los brazos a los lados del cuerpo, observa tus mamas detalladamente y observa si existen posibles cambios en ellas, como abultamiento, hundimiento, zonas corrugadas, enrojecidas o con cambios de color. De la misma manera observa el pezón descartando desviaciones o hundimientos. Paso 2: Levanta los brazos y observa frente y de lado, girando suavemente el cuerpo de un lado al otro. Paso 3: Con una mano levanta la mama contraria, de tal manera que puedas observar su parte inferior y vuelve a observar detenidamente. Paso 4: Coloca tus manos en las caderas y presiona firmemente con los brazos, inclínate un poco hacia adelante, en esta posición observa posibles cambios en la piel o desviación del pezón.
Tumblr media
Paso 5: Palpa tus mamas con una mano detrás de la cabeza, usa tu mano derecha para palpar la mama izquierda y viceversa. Paso 6: Utiliza las yemas de los 3 dedos del medio manteniéndolos derechos; doblando levemente los nudillos, palpa con movimientos circulares empezando por el hueco axilar, recorriendo toda la mama y terminando en el pezón buscando bultos. Paso 7: Termina la exploración comprimiendo el pezón y observa si existe salida de líquido anormal por el pezón. Paso 8: Acostada y con una almohada bajo tu espalda coloca el brazo, del lado que vas a examinar, por detrás de la cabeza e imagina su mama dividida en 4 partes, palpa cada parte con movimientos circulares, desde el borde de la mama hacia el pezón. Repite el mismo procedimiento en la otra mama, verificando que no quede ninguna zona sin palpar. Además de la autoexploración, que se realizas cada mes, se recomienda la exploración mamaria de forma anual, realizada por personal médico o de enfermería capacitado. Esta se debe realizar a todas las mujeres mayores de 25 años, en las unidades de salud correspondientes.
Tumblr media
Las actividades de detección oportuna de cáncer de mama se dirigen a población clínicamente sana o asintomática. Existe suficiente evidencia que confirma que el tamizaje organizado y realizado de manera óptima tiene la capacidad de reducir entre 30 y 40% las tasas de mortalidad y la carga de la enfermedad en la población en riesgo. En Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), en el periodo de enero a septiembre de 2019, se han realizado 16 mil 213 exploraciones clínicas de mama. Los estudios sobre la autoexploración y la exploración clínica de mama han impactado en el diagnóstico temprano de cáncer.
5 notes · View notes
factoresmedicos · 6 years
Photo
Tumblr media
👨🏼‍⚕️💡EnfermedadDelCorazonRoto-EnfermedadTakoTsubo-MiocardiopatiaDeEstres #FactoresMedicos #Medicina #MedicoResidente #Hospital #Clinicas #InformacionMedica #Enfermeria #EnfermedadDelCorazon #CorazonRoto #Estres #PostMenopausia 👨🏼‍⚕️🌎🏥🚑 La enfermedad del corazón roto simula un SCACEST, de etiología desconocida con la hipótesis de ser #EspasmoMicrovascular. ⏰Donde podremos ver en el ECG ondas T negativas y profundas y difusas. 🧭Ecocardiograma se observa hipoquinesia o aquinesia transitoria de los segmentos distales de las caras. ⏲Coronariografía se mostrarán unas coronarias sin estenosis angiográficas es la diferencia primordial de los Infartos Al Miocardio...! Es de mencionar q es una patología con muy buen pronóstico. Pero a los residentes les dé buen susto. A pesar de ser una patología muy poco conocida algún momento podremos pensar en ella. (en Castilla-La Mancha, Spain) https://www.instagram.com/p/Brp8LLmn3_Q/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=upxti9ci3m1c
0 notes
curiositti · 4 years
Photo
Tumblr media
Multicentrum Complemento Alimenticio Mujer 50+ – 30 Unidades Multivitamínico específico para mujeres mayores de 50 años. Ayuda a disminuir el cansancio y la fátiga; al normal funcionamiento del sistema inmunitario; a hacer frente a los cambios en las necesidades nutricionales tras la postmenopausia y a la salud de los huesos…
0 notes
julianyarac · 8 months
Text
Osteoporosis de la menopausia, puesta al día.
Hacemos una actualización de conceptos y consejos en relación a la osteoporosis de la postmenopausia
La pérdida de masa ósea es un proceso que se suele iniciar a partir de la cuarta década de la vida, de una manera progresiva. Las mujeres (personas de sexo femenino al nacer que tienen ovarios) pasan por un período de pérdida de masa ósea acelerada, durante la menopausia. Lo anterior las hace más susceptibles de padecer fracturas. En USA, alrededor de un 50 % de las mujeres tendrán una fractura…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
Text
Menopausia
Tumblr media
Menopausia
Menopausia es cuando una mujer deja de menstruar. Es un evento natural, no una enfermedad o dolencia. Sin embargo, para algunas mujeres los síntomas físicos y emocionales pueden ser difíciles.
La menopausia implica cambios hormonales que pueden causar síntomas físicos. Los ovarios dejan de producir hormonas sexuales femeninas (estrógeno y progesterona) y los niveles de estrógeno disminuyen a lo largo de varios años. Ese declive puede causar:
Sofocos
Sudores nocturnos
Cambios de humor
Para algunas mujeres, la menopausia puede provocar sentimientos de tristeza. Sin embargo, es importante recordar que la menopausia no significa el fin de su sexualidad, o que usted es menos femenina. De hecho, algunas mujeres encuentran que los años después de la menopausia son un tiempo de libertad, cuando ya no tienen que pensar en tener un período o quedar embarazadas.
Hoy en día, se estima que 50 millones de mujeres en los Estados Unidos han llegado a la menopausia. La mayoría de las mujeres pasan al menos un tercio de su vida en la menopausia o después de ella.
Técnicamente, la menopausia se considera completa cuando una mujer no ha tenido un período durante todo un año. En promedio, la menopausia ocurre a los 51 años, pero varía de persona a persona. Debido a que la menopausia es un proceso que ocurre a lo largo de varios años, se divide en dos fases:
Perimenopausia, cuando usted comienza a tener síntomas pero todavía está teniendo períodos, los cuales pueden durar de 4 a 5 años. Usted todavía puede quedar embarazada durante este tiempo.
Postmenopausia, que ocurre una vez que usted ha pasado 12 meses sin tener un periodo menstrual. Sus ovarios han dejado de liberar óvulos y producen mucho menos estrógeno.
Otro tipo de menopausia, conocida como menopausia quirúrgica, ocurre si ambos ovarios se extirpan por razones médicas. Esto se puede hacer si usted tiene una histerectomía, la extirpación del útero.
Después de la menopausia, las mujeres pierden los efectos protectores del estrógeno y corren un mayor riesgo de padecer osteoporosis y enfermedades cardíacas. Sin embargo, hay una variedad de tratamientos disponibles para ayudar a aliviar los síntomas y reducir los riesgos de salud asociados con la menopausia.
  Signos y síntomas
Los síntomas de la menopausia varían de una mujer a otra. Algunos estudios sugieren que los signos y síntomas de la menopausia pueden variar entre grupos culturales. Por ejemplo, hasta el 80% de las mujeres estadounidenses experimentan sofocos, mientras que sólo el 10% de las mujeres japonesas tienen ese síntoma. Algunos investigadores piensan que esto puede deberse a diferencias en la dieta, estilo de vida o actitudes culturales hacia el envejecimiento.
Los siguientes son síntomas generales de la menopausia:
Períodos irregulares
Sofocos, incluyendo el enrojecimiento de la cara y el pecho. Éstos pueden estar acompañados de palpitaciones cardíacas, mareos y dolores de cabeza.
Sudores nocturnos
Manos y pies fríos
Resequedad vaginal
Insomnio
Sangrado anómalo
Migrañas menstruales
Problemas con el equilibrio y la osteoporosis
Cambios en el estado de ánimo, incluyendo depresión, irritabilidad, tensión (usualmente sucede con problemas de sueño)
Aumento de la grasa abdominal
Mutación genética BRCA-1 o -2
Las mujeres posmenopáusicas tienen un mayor riesgo de:
Osteoporosis
Enfermedad del corazón
Degeneración macular, un trastorno ocular grave y la principal causa de ceguera en el mundo occidental
Glaucoma
Cáncer de colon
Causas de la Menopausia
La menopausia es causada por una reducción gradual en la cantidad de estrógeno y progesterona producida por los ovarios. Ambas hormonas regulan sus períodos y le permiten quedar embarazada. En los años previos a la menopausia, los ovarios comienzan a producir cantidades más bajas de estrógeno y progesterona. El momento de la menopausia puede variar mucho de una mujer a otra. Los estudios indican que las mujeres que fuman pueden llegar a la menopausia 1 o 2 años antes que las que no fuman. Las mujeres que tienen un mayor número de hijos tienden a tener una menopausia posterior.
Aunque la menopausia suele ocurrir de forma natural, puede ocurrir a través de la extirpación quirúrgica de los ovarios (menopausia quirúrgica). La menopausia también puede ser causada por el fracaso ovárico de los tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia o la radiación.
Factores de riesgo
La menopausia es parte del proceso natural de envejecimiento de todas las mujeres, a menos que sea causada por la extirpación quirúrgica de ambos ovarios. La menopausia quirúrgica típicamente causa que los síntomas aparezcan más rápidamente. Los siguientes factores de riesgo también pueden hacer que los síntomas de la menopausia ocurran más rápido:
Radiación o quimioterapia
Insuficiencia ovárica prematura, cuando los ovarios dejan de producir hormonas antes de los 40 años de edad
Fumar
Hipotiroidismo, falta de hormona tiroidea
Baja producción de hormonas por parte de las glándulas suprarrenales
Nunca tener hijos
Bajo índice de masa corporal (IMC) o peso
Abuso de alcohol
Antecedentes familiares de menopausia temprana
Diagnóstico
La mayoría de las mujeres notarán los signos de que están pasando por la menopausia. Sin embargo, si usted comienza a omitir los períodos repentinamente, debe consultar a su médico para que le haga una prueba de embarazo. Es posible quedar embarazada durante la perimenopausia, siempre y cuando tenga períodos, incluso si son irregulares, puede quedar embarazada. En algunos casos, el médico puede ordenar exámenes de sangre para verificar los niveles hormonales. El médico también puede sugerir una medición de la densidad ósea. Si usted tiene síntomas moderados o severos que interfieren con su vida, hable con su médico acerca de qué tratamientos podrían ser adecuados para usted.
Cuidado Preventivo
Aunque usted no puede prevenir la menopausia, puede tomar medidas para reducir su riesgo de complicaciones, como la osteoporosis y las enfermedades cardíacas:
Deje de fumar. Los fumadores tienden a comenzar la menopausia 1 a 2 años antes que los no fumadores, y también tienen mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas y osteoporosis.
Pregúntele a su médico si debe tomar suplementos de calcio y vitamina D para protegerse contra la pérdida ósea.
Ejercicio. El ejercicio puede reducir los sofocos y mejorar el estado de ánimo, y el ejercicio con pesas, como caminar, ayuda a mantener los huesos fuertes.
Consuma una dieta saludable y balanceada para evitar el aumento de peso y mantener los niveles de colesterol bajo control.
Hable con su médico acerca de la terapia de reemplazo hormonal (HRT). Para algunas mujeres, los beneficios de la HRT pueden superar el aumento en el riesgo de cáncer de seno y apoplejía. (Ver Medicamentos.)
Tratamiento
La menopausia en sí no necesita tratamiento, pero es posible que desee tratar algunos síntomas y reducir el riesgo de afecciones médicas a largo plazo, como enfermedades cardíacas y osteoporosis, que son más comunes después de la menopausia. Hay muchas opciones de tratamiento disponibles, así que es importante que las discuta con su médico.
En el pasado, un número de mujeres tomaban terapia de reemplazo hormonal (HRT), que consiste en estrógeno y progesterona suplementarios. Las que no tienen útero (matriz) a veces toman (ERT), que consiste en estrógeno solo. Sólo las mujeres que han tenido una histerectomía generalmente toman ERT, porque tomar estrógeno sin progesterona aumenta el riesgo de cáncer uterino.
Tomar HRT pareció ayudar a reducir los síntomas como los bochornos, y los investigadores también creen que redujo el riesgo de una mujer de padecer enfermedad cardiaca. Pero un estudio importante en el 2002, la Iniciativa de Salud de la Mujer (Women’s Health Initiative, WHI), encontró que la HRT y la ERT presentaban más riesgos que beneficios. Ese estudio mostró que las mujeres que tomaron HRT durante varios años tuvieron un mayor riesgo de:
Cáncer de mama
Enfermedad del corazón
accidente cerebrovascular
Coágulos de sangre
Las mujeres que tomaron ERT por más de 7 años tuvieron un mayor riesgo de apoplejía.
Aunque la WHI no encontró un mayor riesgo de cáncer de mama entre las mujeres que tomaron ERT durante 7 años, otros estudios han encontrado un riesgo ligeramente mayor a los 10 años. En este momento la evidencia muestra que tomar estrógeno a largo plazo aumenta ligeramente el riesgo de cáncer de mama, y tomarlo con progesterona aumenta más el riesgo.
Los investigadores han comenzado nuevos estudios para observar la HRT, pero aún no se conocen los resultados. La WHI observó a las mujeres que ya habían pasado la menopausia, la edad promedio fue de 63 años, así que los investigadores no saben si los mismos resultados se aplicarían a las mujeres que tomaron HRT temprano en la menopausia, y por un período más corto de tiempo. Actualmente, la decisión sobre si tomar o no la TRH es individual. Si sus síntomas de la menopausia son tan severos que interfieren con su vida diaria, hable con su médico acerca de los riesgos y beneficios de usar HRT por un período corto de tiempo.
La discusión se vuelve aún más complicada cuando se introduce el tema de la Terapia de Reemplazo Hormonal Bioidéntica (BHRT) versus la HRT convencional. Los investigadores y los médicos no están de acuerdo en los pros y contras de cada enfoque. Las personas deben educarse y consultar a un médico conocedor para que les ayude a tomar decisiones al respecto:
Si usar o no HRT, y de qué tipo (BHRT o HRT)
Por qué razón (cuáles son los objetivos terapéuticos)
Los riesgos y beneficios
Cómo se monitorearán los factores clave durante el tratamiento
Además, hay medicamentos no hormonales y terapias no farmacológicas que pueden ayudar a reducir los síntomas y disminuir el riesgo de problemas médicos a largo plazo que a veces ocurren después de la menopausia.
Ejercicio de Estilo de Vida
Los beneficios del ejercicio incluyen:
Mantener los huesos fuertes y prevenir la osteoporosis a través del ejercicio con pesas, como caminar.
Reducir los sofocos
Aumentar el estado de ánimo
Mejorar la memoria y la concentración
Reducir el colesterol
Los ejercicios de Kegel ayudan a fortalecer el suelo pélvico
Dieta
Consumir una dieta saludable y bien balanceada puede ayudar a reducir los riesgos y las molestias asociadas con la menopausia. Una dieta baja en grasas saturadas y colesterol, por ejemplo, puede reducir su riesgo de enfermedad cardíaca al proporcionar los siguientes beneficios:
Bajar el colesterol LDL (malo) y los triglicéridos (grasas en la sangre)
Reducir la presión arterial
Mantenga un peso saludable
Alguna evidencia sugiere que comer alimentos a base de soya, como el tofu, podría ayudar a reducir ciertos síntomas de la menopausia, incluyendo los bochornos. Agregar mucho calcio y vitamina D a su dieta le ayudará a prevenir la pérdida ósea. Los alimentos ricos en calcio incluyen:
Productos lácteos
Verduras de hoja verde
Almendras
Frijoles secos
Los alimentos ricos en fibra también pueden ayudar a reducir el riesgo de colesterol alto y enfermedades cardíacas.
Medicamentos Varios medicamentos están disponibles para tratar los síntomas de la menopausia y para ayudarle a mantener su salud a medida que envejece. Estos incluyen
HRT. Su médico puede sugerirle que use estrógeno suplementario para aliviar sus síntomas dependiendo de varios factores, incluyendo sus antecedentes médicos y familiares, el riesgo de cánceres relacionados con las hormonas, como el cáncer de mama, la edad y la gravedad de sus síntomas. Usted y su médico evaluarán cuidadosamente los riesgos y beneficios de la HRT y le recetarán la dosis más baja de estrógeno para sus síntomas.
Antidepresivos en dosis bajas. Venlafaxina (Effexor), un antidepresivo que está relacionado con la clase de medicamentos conocidos como inhibidores selectivos de la captación de serotonina (ISRS), puede ayudar a reducir los sofocos. Otros ISRS, como fluoxetina (Prozac), sertralina (Zoloft), también pueden ayudar.
Gabapentina (Neurontin). Este medicamento, que está aprobado para tratar las convulsiones, también ayuda a reducir los sofocos.
Bisfosfonatos. Estos medicamentos se usan para prevenir y tratar la osteoporosis. Reducen la pérdida de hueso y el riesgo de fracturas. Estos incluyen: alendronato (Fosamax), risedronato (Actonel), ibandronato (Boniva) y zoledronato (Zometa).
Moduladores selectivos de receptores de estrógeno (SERM). Este tipo de medicamento tiene un efecto positivo sobre la salud ósea, muy similar al estrógeno, pero sin los efectos secundarios del estrógeno. Actualmente, un medicamento, raloxifeno (Evista), está aprobado para su uso. Puede causar sofocos y no debe ser tomada por personas con antecedentes de coágulos sanguíneos.
Estrógeno vaginal. Las tabletas, anillos o cremas de estrógeno se pueden aplicar localmente para aliviar la resequedad vaginal.
Nutrición y Suplementos DietéticosSoy. Los alimentos de soya contienen sustancias que actúan como el estrógeno (fitoestrógenos), aunque los investigadores no están seguros de qué tan fuertes son los efectos. Algunos investigadores creen que estos fitoestrógenos, llamados isoflavonas, podrían ayudar a tratar los síntomas de la menopausia, incluyendo los sofocos, la sequedad vaginal y los cambios de humor. Pero hasta ahora la evidencia es mixta: cerca de la mitad de los estudios muestran que las isoflavonas pueden ayudar a reducir los síntomas, mientras que la otra mitad no las encuentra mejores que el placebo. Algunos síntomas de la menopausia, especialmente los bochornos, muestran mejoría cuando las mujeres toman placebo, lo que hace más difícil saber si un tratamiento está funcionando. Algunos investigadores piensan que otros nutrientes en la soya son responsables de reducir los síntomas. Los investigadores tampoco están seguros de si los suplementos de isoflavonas aumentarían el riesgo de cáncer de mama después de la menopausia, tal como lo hace el estrógeno suplementario. Se necesitan más estudios. Mientras tanto, puede ser mejor incluir alimentos de soya en su dieta en lugar de tomar suplementos. Hable con su médico para ver cuál es la mejor opción para usted. El tofu, las nueces de soya, el tempeh y la leche de soya son buenas fuentes de soya.
linaza (Linum usitatissimum). Al igual que la soja, la linaza y el Aceite de linaza contienen sustancias químicas de origen vegetal que actúan como el estrógeno y pueden ayudar a reducir los síntomas de la menopausia. Un estudio encontró que las mujeres que tomaron fitoestrógenos tanto de la soya como de la linaza redujeron los sofocos y la sequedad vaginal, aunque también hubo mejoría en los síntomas entre las mujeres que tomaron placebo. Al igual que con la soya, los investigadores no están seguros de si los suplementos de linaza aumentarían el riesgo de cáncer de mama después de la menopausia, tal como lo hace el estrógeno suplementario. Se necesitan más estudios. Mientras tanto, puede ser mejor incluir la linaza en su dieta en lugar de tomar suplementos. Hable con su médico para ver cuál es la mejor opción para usted. La linaza también contiene Ácido alfa-linolénico, que el cuerpo puede convertir en Ácidos grasos omega-3. Estos ácidos grasos son buenos para la salud del corazón.
Calcio. A medida que los niveles de estrógeno disminuyen con la menopausia, las mujeres están en riesgo de padecer osteoporosis. Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) recomiendan que las mujeres mayores de 50 años obtengan 1,200 mg de calcio por día a través de la dieta y suplementos para mantener los huesos fuertes. Los alimentos ricos en calcio incluyen productos lácteos bajos en grasa, como la leche, el yogur y el queso, las verduras de hoja verde, la melaza negra, las almendras y los frijoles secos. Puede ser difícil obtener suficiente calcio a través de su dieta, por lo que es posible que necesite tomar un suplemento. Es importante leer la etiqueta para ver cuánto calcio elemental contiene un suplemento (es decir, cuánto calcio puede utilizar su cuerpo).
Vitamina D. Su cuerpo necesita vitamina D para absorber el calcio. Los niveles de vitamina D pueden disminuir a medida que usted envejece, así que pregúntele a su médico si necesita un suplemento. Las fuentes de esta vitamina incluyen la luz solar (no recomendado para quienes padecen fotodermatitis), el pescado graso y los productos lácteos bajos en grasa fortificados con vitamina D. El consumo alimenticio recomendado para la vitamina D es actualmente de 600 UI al día para las mujeres entre 50 y 70 años de edad y 800 UI para las mayores de 70 años.
Ácidos grasos omega-3 (aceite de pescado). Los ácidos grasos omega-3 ayudan a reducir el colesterol LDL (malo) y reducen el riesgo de enfermedades cardíacas. Las mujeres que están en mayor riesgo de enfermedad cardíaca después de la menopausia pueden querer preguntarle a su médico si deben tomar un suplemento de aceite de pescado, o simplemente aumentar la cantidad de pescado que comen.
Hierbas El uso de hierbas es un enfoque de tiempo honrado para fortalecer el cuerpo y tratar enfermedades. Sin embargo, las hierbas pueden desencadenar efectos secundarios e interactuar con otras hierbas, suplementos o medicamentos. Por estas razones, usted debe tomar las hierbas con cuidado, bajo la supervisión de un médico. Los tratamientos utilizados para aliviar los síntomas de la menopausia varían en su efectividad de una mujer a otra. Al igual que con los medicamentos recetados que se toman para aliviar los síntomas de la menopausia, algunas mujeres pueden encontrar alivio con terapias complementarias, mientras que otras no. Tales hierbas incluyen:
Cimicifuga racemosa (Cimicifuga racemosa o Actaea racemosa). El cohosh negro se usa para aliviar los síntomas de la menopausia, incluyendo los sofocos, la irritabilidad, los cambios de humor y los sentimientos de depresión. La evidencia es mixta, pero varios estudios muestran que es efectiva. Los investigadores no están seguros exactamente de cómo funciona el cohosh negro como el estrógeno en el cuerpo. Parece proporcionar los beneficios del estrógeno, como reducir los sofocos y la sequedad vaginal, y posiblemente proteger contra la osteoporosis, sin los efectos negativos. Hasta que se sepa más, las mujeres que están en riesgo de cánceres relacionados con las hormonas, como el cáncer de mama, sólo deben tomar cohosh negro bajo la estricta supervisión de un médico. El cohosh negro interactúa con varios medicamentos, así que pregúntele a su médico antes de tomar el cohosh negro si usted toma cualquier otro medicamento.
Pycnogenol (Pinus pinaster). Un estudio preliminar encontró que el pycnogenol, un extracto de corteza de pino, ayudó a aliviar síntomas como fatiga, dolor de cabeza, depresión y ansiedad, problemas de sueño, sequedad vaginal y bochornos en mujeres perimenopáusicas. El picnogenol puede interactuar con medicamentos que se toman para inhibir el sistema inmunitario. Las personas que toman dichos medicamentos o que tienen enfermedades autoinmunitarias, como artritis reumatoide o lupus, no deben tomar pycnogenol.
Las siguientes hierbas también se sugieren a veces para aliviar los síntomas como los sofocos, la sequedad vaginal y los cambios de humor, aunque las pruebas son contradictorias o inexistentes. Al igual que la soja, pueden contener estrógenos de origen vegetal (fitoestrógenos) que podrían actuar como estrógenos en el cuerpo y posiblemente aumentar el riesgo de cáncer de mama. Hable con su médico antes de tomar estas hierbas:
Trébol violeta (Trifolium pratense). El Trébol rojo puede interactuar con medicamentos, como píldoras anticonceptivas, anticoagulantes y otros medicamentos.
ginseng asiático (Panax ginseng). NO tome ginseng asiático con estimulantes. El ginseng asiático puede interactuar con muchos medicamentos, incluyendo insulina y anticoagulantes.
En el pasado, el ñame silvestre (Dioscorea villosa) a veces se ha mencionado como un tratamiento para los síntomas de la menopausia, debido a que las hormonas, incluyendo la progesterona, se fabricaban a partir del ñame silvestre en la década de 1960. Sin embargo, los estudios muestran que el cuerpo no es capaz de convertir el ñame silvestre en progesterona, por lo que no es probable que alivie los síntomas de la menopausia.
Acupuntura Varios estudios muestran que la acupuntura puede ayudar a muchas mujeres con síntomas de menopausia, particularmente con bochornos y cambios de humor.
Homeopatía Aunque pocos estudios han examinado la efectividad de terapias homeopáticas específicas, los homeópatas profesionales pueden considerar los siguientes remedios para el tratamiento de la menopausia basados en su conocimiento y experiencia. Antes de prescribir un remedio, los homeópatas tienen en cuenta el tipo constitucional de una persona. Un tipo constitucional se define como la composición física, emocional y psicológica de una persona. Un homeópata experimentado evalúa todos estos factores al determinar el tratamiento más apropiado para cada individuo.
Lachesis, ayuda con los sofocos y la irritabilidad
Sepia, ayuda con la baja energía, los cambios de humor, la sequedad vaginal y la irritabilidad.
Pulsatilla, ayuda con los cambios de humor y el insomnio.
azufre, ayuda con los sofocos y la irritabilidad
Licopodio, ayuda con la distensión abdominal, flatulencia y dolor al tener relaciones sexuales.
Argentum nitricum, ayuda con la ansiedad, el nerviosismo, la irritabilidad y el insomnio.
Calcarea phosphorica, mejora la densidad ósea
Belladonna, ayuda con los sofocos, especialmente si comienzan abruptamente.
Medicina Mente-CuerpoAlgunos estudios sugieren que aprender a relajar el cuerpo (a través de una respiración lenta y profunda) puede reducir la intensidad de los sofocos.
Otras Consideraciones
Pronóstico y complicaciones A medida que los niveles de estrógeno disminuyen durante la menopausia, el riesgo de una mujer de desarrollar las siguientes afecciones puede aumentar:
Enfermedad del corazón
Osteoporosis
enfermedad de Alzheimer
Degeneración macular, un trastorno ocular grave y la principal causa de ceguera en el mundo occidental
Glaucoma
Cáncer de colon
La menopausia es parte del proceso natural de envejecimiento de todas las mujeres. Sin embargo, hay muchas terapias disponibles para ayudar a aliviar los síntomas y reducir los riesgos de salud asociados con la menopausia. La selección del tratamiento adecuado puede minimizar las molestias y maximizar las oportunidades para una vida vital, saludable y satisfactoria durante y después de la menopausia.
from WordPress https://homeopatiaynaturopatia.com/menopausia/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=menopausia
0 notes
cielo-scz · 2 years
Text
Cáncer De Mama
En un estudio cuantitativo a nivel nacional se demuestra que el cáncer de mama es la causa de muerte más común en las Américas.
Dónde la mayor taza de mortalidad en mujeres con cáncer de mama son de un rango de edad menor a 65 años
Es un tumor maligno que se origina en las células de la mama, entendiendo por tumor maligno un grupo de células que crecen de manera desordenada e independiente
El cáncer de mama es el cáncer más común y la causa más común de muerte por cáncer en las mujeres en las Américas.
En 2020, hubo más de 210,000 nuevos diagnósticos de cáncer de mama en América Latina y el Caribe, y casi 68,000 muertes.
Factores de riesgo
Antecedentes familiares de cáncer
Tener 40 años o mas
Alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra
Dieta rica en grasas tanto animales como ácidos grasos trans
Obesidad, principalmente en la postmenopausia
Sedentarismo
Consumo de alcohol mayor a 15 gramos al día
Tabaquismo
Para diagnosticar
La autoexploración
La mastografía
Señales de advertencia del cáncer de mama son:
Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).
Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.
Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.
Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
Dolor en cualquier parte de la mama
0 notes
Photo
Tumblr media
Buenos días, mucho os hablo sobre la perimenopausia, pero también hay que conocer algunos de los posibles síntomas o cambios que se pueden notar en la postmenopausia. https://informacion-menopausia.com/cambios-de-salud-despues-de-la-menopausia/
0 notes
ferozaahmed71 · 5 years
Link
postmenopausia
0 notes
gobqro · 5 years
Text
Date una mano, detecta a tiempo el cáncer de mama
Tumblr media
La Secretaría de Salud del estado de Querétaro se une  a la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de aumentar la concientización sobre la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta enfermedad.
Tumblr media
La Organización Mundial de la Salud (OMS), durante octubre, fomenta programas integrales de lucha contra el cáncer de mama, dando prioridad a estrategias de prevención y detección oportuna, con base en la autoexploración y mastografía. Considerando que octubre es el Mes de la Lucha contra el Cáncer de la Mujer, este año, el lema es “DateUnaMano”, con el fin de promover la autoexploración y detectar a tiempo este tipo cáncer.
Tumblr media
Con relación a los factores de riesgo de cáncer de mama se clasifican en cuatro grupos: biológicos, iatrogénicos o ambientales, de historia reproductiva y de estilos de vida. Los biológicos son: genero femenino, envejecimiento - mayor edad mayor riesgo-, historia personal o familiar de cáncer de mama en madre, hijas o hermanas, antecedente de hallazgo de hiperplasia ductal atípica, imagen radial o estrellada, así como carcinoma lobulillar in situ por biopsia, vida menstrual de más de 40 años (menarca antes de los 12 años y menopausia después de los 52 años), densidad mamaria y ser portador conocido de los genes BRCA1 o BRCA2.
Tumblr media
Los factores de riesgo ambientales se refieren a la exposición a radiaciones ionizantes, principalmente durante el desarrollo o crecimiento (in útero, en la adolescencia), tratamiento con radioterapia en tórax. Los de historia reproductiva son: nuligesta (no hubo embarazos), primer embarazo a término después de los 30 años de edad, terapia hormonal en la peri o postmenopausia por más de cinco años. Por último, los factores de riesgo de estilos de vida son: alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra, dieta rica en grasas -tanto animales como ácidos grasos trans-, obesidad, principalmente en la postmenopausia; sedentarismo, consumo de alcohol mayor a 15 g/día y tabaquismo.
Tumblr media
De estos factores, los primeros no son modificables, los segundos escapan al control de la población, los del tercer grupo se asocian a beneficios en la salud reproductiva y los del cuarto grupo son modificables y se enfocan a promover las conductas favorables a la salud que disminuyan el riesgo de desarrollo de cáncer de mama. Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ) lleva  a cabo acciones de consejería para proporcionar información, orientación, asesoría y aclarar dudas a la mujer y a sus familiares, tomando como referencia lo establecido a la NOM-041-SSA2 en materia de prevención, pruebas de detección, diagnóstico y tratamiento.
Tumblr media
Asimismo realiza actividades de detección oportuna de lesiones, así como de promoción para la modificación de estilos de vida, como control de peso (dieta y ejercicio), disuasión del consumo de tabaco y alcohol. También se promueve la autoexploración, el examen clínico y la mastografía. La autoexploración se recomienda a partir de los 20 años de edad. Tiene como objetivo sensibilizar a la mujer sobre el cáncer de mama, tener un mayor conocimiento de su propio cuerpo e identificar cambios anormales para la demanda de atención médica apropiada. El examen clínico debe ser practicado anualmente, a partir de los 25 años de edad, por personal de salud capacitado en la exploración de las mamas. La mastografía de tamizaje se recomienda en mujeres aparentemente sanas de 40 a 69 años de edad, cada dos años.
Tumblr media
Por otro lado, se brinda acompañamiento emocional, especialmente a personas con sintomatología clínica, detección de cáncer de mama o con resultados anormales. Se brinda durante el proceso de diagnóstico y tratamiento médico, y tiene como propósito orientar la toma de decisiones informada, favorecer el apego al tratamiento, el empoderamiento de pacientes y mejorar la calidad de vida. Cabe recordar que el tratamiento de cáncer de mama  en etapas tempranas es más efectivo. Este es gratuito en las instituciones de seguridad social y a través del Seguro Popular.
0 notes