#polinizar
Explore tagged Tumblr posts
cerebrodigital · 3 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
🚨POR PRIMERA VEZ🚨
Captan a lobos etíopes en peligro de extinción contribuyendo en el proceso de polinización. Un comportamiento nunca antes visto en grandes mamíferos depredadores.
Te explicamos aquí:
11 notes · View notes
navegandoportumente-blog · 8 months ago
Text
Tumblr media
Una flor que decora tu piel,
líneas y trazos de tinta impregnan tus poros,
creando una bella imagen que sólo los afortunados que tu elijas podrán disfrutar...
"Tinta sobre tu piel"
Rosa que marca un camino a seguir, que indica donde se encuentra tu tesoro más preciado cual mapa de antiguos piratas...
Una pequeña flor artificial que pasa a un segundo plano ante la presencia de tu orquídea carnal.
Orquídea de bellos y lujuriosos pétalos, unos mayores que a la vez protegen a otros menores.
Pétalos que brillan por sí mismos y me atraen cual insecto prendado por el jugo que atesoran...
La visión es maravillosa y excitante,
el aroma que desprende es altamente embriagador e hipnotizado me lanzo a degustar sus texturas y
a recolectar sus deliciosos fluidos...
Ebrio de lujuria lamo y succiono deleitándome con semejante manjar,
sacio mi sed de ti mientras tu néctar se escurre por mis comisuras y
tu bella orquídea empieza a palpitar gracias a las maniobras de mi traviesa lengua...
Qué ganas de polinizar semejante espécimen floral!!
©Navegandoportumente ✍️
27 notes · View notes
tontos-kratt · 3 months ago
Text
okey porque soy yo y no puedo dejar cosas las cosas simples, me puse a pensar en detalles sobre el mundo de werewolves and vampires🐺🦇
De momento solo hay vampiros, hombres lobo, y humanos. Puede que cambie si se me ocurre como involucrar más especies
.... Quería meter a Toodles como un monstruo Frankenstein pero la idea no me convence
Importante: los vampiros se pueden convertir en murciélagos (y pueden polinizar!)
Hay 2 tipos de vampiros: Nacidos y Convertidos:
Los vampiros Nacidos, pues, nacen siendo vampiros
Tumblr media
Tienen colmillos y orejas más largas
Envejecen. A un ritmo lento, pero envejecen
No tienen marca de mordida
Fuerza sobrehumana desde pequeños
Capaces de procesar comida humana
Muy débiles a símbolos religiosos
vampiros Convertidos
Tumblr media
Notoria marca de mordida
Parecen cadáveres (huesos marcados, color de piel grisácea)
Solo pueden vivir de sangre
Extremadamente débiles al sol
No envejecen. Permanecen con la edad en la que fueron mordidos
Alta resistencia al dolor (o mas bien, no tienen nervios para sentir)
yyyy Hombres lobo (me dio hueva hacer el dibujo mejor kdjghksdj)
Tumblr media
Viven en manadas (no tienen que ser de la misma sangre (#found family))
Territoriales
Las hembras suelen ser las dominantes en la manada
Técnicamente una luna llena dura 3 días, en este mundo vamos a hacer que dure 5
Cambiar de una forma a otra consume muuucha energía. Si se lo pueden permitir, los hombres lobo comen mucho antes del cambio
Todo eso de la plata y acónito y... no no, no aplica acá xd no le veo razón
Pueden hablar en forma de lobo, depende de cada uno si lo hace o no (asi como los gatos se entienden sin maullarse)
Más notas
La familia Varmitech se remonta siglos atrás. Inició con el original Sr Varmitech cuando fue mordido y convertido. Decidió usar su nueva inmortalidad para buscar y "hacer suyos" grandes mentes a través del tiempo. Millonarios, inventores, políticos; si le servía lo mordía y convertía en su familia. Con el tiempo el Sr Varmitech murió pero su legado se mantuvo, una familia poderosa de grandes mentes y grandes ambiciones
(no es la única familia de este estilo, pero es la que importa porque pues Zach lol)
Antes de ser mordido, Zach era un inventor adelantado para su época, un niño genio que se enfocaba más en su trabajo que en las relaciones sociales.
Fue mordido alrededor de los 30 años
Estuvo varias décadas enojado por eso
Por su lado, Donita nació en una familia de vampiros con renombre en la sociedad
Mayormente conocidos por manejar telas y técnicas textiles de la edad media o anteriores. Tienen el tiempo, pueden darse el lujo de hacer grandes trabajos a mano
La rareza de su trabajo les ha generado una fortuna
Donita y Dabio son primos
En el castillo donde viven habían alrededor de 50 vampiros
En su adolescencia, Donita y Dabio los mataron a todos
¿Por qué? no se, pa tener el castillo pa ellos
Y para poder invitar a los lobos sin miedo
Martin y Chris trabajan en una granja comunitaria de hombres lobo
Imagina una típica granja con granero y vaquitas y ovejas y eso. Ahora agrégale hectáreas de cultivos. Kilometros y kilometros de plantas por recoger
Cosechan y crían su propia comida
Le ponen nombre a todos los animales
Debido a su herida, Martin conduce los tractores/camiones en vez de estar en el campo bajo el sol por horas recogiendo siembra
que suertudo, solo le costó una pata ksdjhgsdkjgsd
Un hombre lobo es fuerte en todas las formas. Fácilmente puede levantar una vaca
(a la madre lo busqué y es media tonelada wtf)
En fin, que son fuertes
y por ultimo, mini recordatorio de que Donita/Zach/ y los hermanos están en una relación poliamorosa (no los hermanos entre ellos è_é bloqueado el que piense eso, sucios 7-7)
7 notes · View notes
redcomunitaria · 1 year ago
Text
"En la naturaleza muchas criaturas saben cómo actuar al unisono, para moverse con un solo espíritu en una sola dirección."
Las abejas 🐝:
Ellas no se han olvidado de amar.
Las abejas tienen una conección especial con la fuente como parte de un sistema simbiótico. Que ayuda a la belleza y a la diversidad a florecer. Son un puente entre el macrocosmos y el microcosmos.
Hay un corazón que nos conecta a todos, como una mente colectiva por llamarla así. Al igual que un cerebro abierto la colmena envía sus sueños al mundo para manifestarse.
Las cigarras 🦗:
Estás devoran todo en su camino, no tiene ninguna otra opción que actuar como tal. Nunca va a producir miel ni a polinizar plantas como una abeja. El comportamiento de una cigarra es rígido.
¿Pero, un ser humano qué?
Es único en el sentido de que podemos actuar como una ABEJA o una CIGARRA. Tenemos la libertad de cambiar y manipular los patrones de la forma en que interactuamos con el mundo.
Podemos existir en simbiosis o como parásitos.
Anónimo
26 notes · View notes
blogencenamais · 5 months ago
Text
Tumblr media
Mais uma animação para a família estreia nos cinemas !
Zuzubalândia é um reino encantado onde tudo é feito de comida. Ao lado desse lugar mágico vive uma Bruxa que não gosta de se alimentar. Disfarçada de Web Influencer, ela convence as abelhas a pararem de polinizar e seguirem profissões como youtubers, designers de sobrancelha, professoras de ioga e outras. Em pouco tempo a comida do reino começa a acabar e o único jeito de salvá-lo é passar pelo exército de zumbis da Bruxa e polinizar a última flor mágica da Floresta Mamônica. Será que nossa heroína Zuzu vai dar conta do recado?
youtube
Tumblr media
3 notes · View notes
klimtjardin · 2 years ago
Text
Esse mundo... As flores são naturalmente doces e perfumadas para atrair polinizadores. Animais que irão polinizar e fazer surgir mais flores...
7 notes · View notes
anna28meiosblog · 1 year ago
Text
O sorriso é a forma mais natural que eu conheço de buscar alguém na multidão e trazer para perto do nosso olhar, para junto do nosso carinho, para as proximidades do nosso coração. Enigmático é uma forma sutil de abraçar de longe, acarinhar sem encostar, tocar sem assustar e envolver sem sufocar. O sorriso é a forma mais despretensiosa de doação e bondade no seu estado mais puro que há. É uma forma leve de suavizar a aspereza do dia a dia e tornar a atmosfera que nos envolve mais pura, limpa, clara e respirável. O sorriso é uma forma simples e natural de dissipar as nuvens gris do céu de alguém e nos transformar em luz no seu dia. O sorriso é uma forma bonita de polinizar o mundo com sementes de alegria, espalhar o pólen do amor e fazer o bem sem olhar a quem.
O sorriso é uma forma elegante e sincera de dizer o que alguém precisa ouvir sem que seja necessário uma só palavra dizer.
O sorriso é uma forma meio mágica de telepatia, um código secreto, uma mensagem cifrada que sedutoramente usamos sem nos dar conta e, talvez, seja exatamente por isso ele não seja só(rriso).
2 notes · View notes
caryooquer · 1 year ago
Text
Tumblr media
Libélula de alas transparentes con brillos
Este hermoso insecto que me encontré al caminar hoy por la tarde cerca a un río es parte de los (anisópteros) el promedio de vida de estos animalitos no pasa de seis meses y en su etapa adulta, muy pocas logran llegar a los 60 días.
Lo hermoso de este insecto es que no hace ningún daño, es más; su trabajo en el círculo animal es depredar las mismas, mosquitos y polillas, en muchos casos que tanto infectan y causan muchas enfermedades. También se alimentan de abejas, aunque: Para serles sinceros, las abejas me gustan mucho ya que ayudan en gran parte a polinizar las flores y a qué nuestras ciudades tengan más oxigeno y se vean más hermosas.
Esta libélula la encontré en el patio de la casa de mi madre, donde pasan muchos animales y que da en un poblado muy húmedo de la provincia de Esmeraldas, cantón Eloy Alfaro cerca del río santiago. Sin duda alguna que a pesar de ser una hermoso animalito con alas muy brillantes y ojos grandes, se notaba que ya estaba en su etapa de adulto terminal ya que no se movía mucho, y su forma de volar era muy lenta.
Un dato curioso de estos animalitos, resulta que tienen una visión de 360 grados, lo cual es toda su cabeza que permite ver en toda dirección, incluso! En la parte de atrás de ellas. También algunas de sus especies ponen huevos en agua salada, así como muchas de ellas pueden lograr interceptar sus presas en el aire.. Algo asombroso!😊
2 notes · View notes
deltiempoquenomesobra · 2 years ago
Text
Que tan arriba - La Brigida Orquesta.
Disco: Música para la inmensa minoría.
Que tan arriba es arriba,
Los animales tambien se suicidan,
Pocas puertas de entrada
Muchas de salida
Encontrémonos en vida, querida a a,
Huyendo de esta realidad aburrida.
Que tan arriba es arriba,
Los animales tambien se suicidan,
Pocas puertas de entrada
Muchas de salida,
Encontrémonos en vida, querida a a,
Huyendo de esta realidad aburrida.
Gabo paillao: Piano Voz.
Dos de azúcar, un te quiero
y un espasmo mañanero,
No soy de fingir sonrisa ni caricias
Al olvido yo me entrego,
Nunca acepte las reglas de este juego.
Sobre penar y divagar
Un corazón, otro final.
Para ver que todo lo que tienes
Viene pasa y se desvanece,
Te quise como la tierra a la lluvia,
Quién brille la luna
Y acompañe tu ruta.
Con una canción
que abrace tus adentros,
Tempo al Tempo.
Tomás Alaud: Bajo Voz.
Mi muerte brindará vida a nuevos seres,
La muerte de otro hace que yo viva,
quieres?, tomar la salida
Más no te está permitida.
Saca número respira
acepta tú turno en la fila,
Que nadie te diga
el como tomas tu vida.
Al mia me vacila
Por esa misma pija
E de invitarla a un dancing
A fornicar rajando sus pantys.
Voy a regar pa' fortalecer su lado fragil,
Polinizar y fertilizando el campo fértil,
Tan vital morir, como gestar
con un cordón umbilical.
Que tan arriba es arriba,
Los animales también se suicidan,
Pocas puertas de entrada
Muchas de salida,
Encontrémonos en vida, querida a a
Huyendo de esta realidad aburrida.
Matiah: Voz.
Usando de trotadora al mundo mientras gira,
Un beso eterno en esos labios antes que se despidan,
Un concierto de aves en tu cama entumecida,
Un destello de calma pa' tu alma amanecida,
Brota magma en tus heridas,
Sangre hervida que te deja las venas cocidas y una rabia amplia activa,
Mis palabras no son nada
Si tú no las imaginas, oh
Si no te ríes nunca de esos secretos que lastiman,
La belleza es la mitad de quién la muestra y quién la mira,
Es una mentira hermosa con verdades subjetivas,
Tengo un reloj sin pila, un calendario de otro año del negocio de la esquina,
Donde compraba cigarros
y ahora es estación de bencina.
No cambio tus abrazos por un casa con piscina,
Me acuerdo de ti cuando veo volar las golondrinas,
Yo ahorro porque lo que quiero aun no se inventa,
Traductores de perro, máquinas del tiempo y pimentones con gusto a frambuesa,
Acompañame a cortar la maleza,
Follar en la mesa,
No arruinar la sorpresa,
de la muerte teniéndola tan cerca
y su tentadora oferta.
Cuánto cuesta?,
Cuánto cuesta?,
Cuánto cuesta?.
...
5 notes · View notes
mediosdigitalesdelsur · 2 years ago
Text
Las polillas son polinizadores más eficientes que las abejas, muestra una nueva investigación
Tumblr media
Las polillas son polinizadores más eficientes durante la noche que los polinizadores que vuelan de día, como las abejas, encuentra una nueva investigación de la Universidad de Sussex, publicada el 29 de marzo en PLOS ONE . por la Universidad de Sussex En medio de la preocupación generalizada por la disminución de insectos polinizadores silvestres como las abejas y las mariposas, los investigadores de la Universidad de Sussex descubrieron que las polillas son polinizadores particularmente vitales para la naturaleza. Al estudiar 10 sitios en el sureste de Inglaterra a lo largo de julio de 2021, los investigadores de Sussex descubrieron que el 83% de las visitas de insectos a las flores de zarzas se realizaron durante el día. Si bien las polillas hicieron menos visitas durante las noches de verano más cortas, alcanzando solo el 15% de las visitas, pudieron polinizar las flores más rápidamente. Como resultado, los investigadores concluyeron que las polillas son polinizadores más eficientes que los insectos voladores diurnos como las abejas, que tradicionalmente se consideran "trabajadores". Si bien los insectos que vuelan durante el día tienen más tiempo disponible para transferir el polen, las polillas hacían una importante contribución durante las cortas horas de oscuridad. La profesora Fiona Mathews, profesora de Biología Ambiental en la Universidad de Sussex y coautora de esta última investigación, dice: "Las abejas son, sin duda, importantes, pero nuestro trabajo ha demostrado que las polillas polinizan las flores a un ritmo más rápido que los insectos que vuelan durante el día. Lamentablemente, muchas polillas están en grave declive en Gran Bretaña, lo que afecta no solo la polinización sino también el suministro de alimentos para muchas otras especies, desde murciélagos hasta aves. , y seremos recompensados ​​con una cosecha de moras. ¡Todos son ganadores!" Los investigadores estudiaron la contribución de los insectos nocturnos y no nocturnos a la polinización de la zarzamora. Monitorearon la cantidad de insectos que visitaban las flores usando cámaras trampa y calcularon qué tan rápido se depositaba el polen en diferentes momentos del día al evitar experimentalmente que los insectos visitaran algunas flores pero no otras. Además, el estudio indica la importancia de la zarza, un arbusto ampliamente considerado como desfavorable y que se elimina de forma rutinaria, pero que de hecho es crítico para los polinizadores nocturnos. Dr. Max Anderson, quien fue un Ph.D. estudiante de la Universidad de Sussex que trabajaba junto con el profesor Mathews en el momento de la investigación, y que ahora es Oficial de Paisaje del Suroeste en la Conservación de Mariposas, dice: "Las polillas son polinizadores importantes, y son muy subestimadas y poco estudiadas. La mayoría de las investigaciones sobre polinización tienden a centrarse en los insectos que vuelan durante el día, con poca comprensión de lo que sucede durante la noche. "Ahora que sabemos que las polillas también son polinizadores importantes, debemos tomar medidas para apoyarlas fomentando que crezcan algunas zarzas y otras plantas de matorrales con flores en nuestros parques, jardines, arcenes de carreteras y setos". Los insectos polinizadores son una parte vital de muchas comunidades ecológicas y una parte muy importante del ecosistema natural. Los polinizadores permiten que las plantas produzcan frutos, produzcan semillas y se reproduzcan. Esto a su vez proporciona alimento y hábitat para una variedad de otras criaturas. Entonces, la salud de nuestros ecosistemas está fundamentalmente ligada a las abejas y otros polinizadores. Sin embargo, debido en gran parte al cambio climático y la agricultura intensiva , hay una disminución generalizada de polinizadores silvestres. Esta investigación muestra que tanto los polinizadores que vuelan de noche como los que vuelan de día deben protegerse para permitir que florezcan los ecosistemas naturales. Como resultado, los investigadores también están pidiendo al público del Reino Unido que haga su parte para proteger a las polillas plantando flores blancas, cultivando parches de maleza y hierba áspera, y apagando las luces nocturnas. Más información: Max Anderson et al, ¡Maravillosas polillas! La tasa de deposición de polen de la zarza (Rubus futicosus L. agg.) es mayor durante la noche que durante el día, PLOS ONE (2023). DOI: 10.1371/journal.pone.0281810 Read the full article
2 notes · View notes
mantismatsuri · 4 days ago
Text
Privilegio de una calle sin salida
Tumblr media
Son privilegios de una calle sin salida
sus jardines longevos,
flores que no responden al afán,
insectos que regresan
a polinizar las plantas que fueron su hogar
en otra vida.
En algún lado,
parado en una hoja u orbitando un capullo,
estoy yo con alas de abejorro
aprendiendo de nuevo
el misterio olvidadizo de volar.
Parezco perdido levitando,
recitando en mi aleteo un zumbido eterno,
con mi vestido de espejos verdes
y la cara oculta en el polen
como en otras fiestas.
Soy hoja de navaja
que separa dos gitanos,
soy rayo de luna en río seco
peinando mozas muertas
una noche que ya amaneció.
Otro Ariel, otro Pierrot,
plato de leche en la noche clara.
Suena de madrugada
la campana de una iglesia insomne;
otra fe, otras figuras santas
sin alguien que las adore,
que las limpie, o que les ore.
__________
COYOTE CENIZA | 07.02.25
0 notes
badgyaya · 25 days ago
Text
solo kero ser una abejita estar en las florecitas polinizar y hacer todo bien para las necesidades de la colonia y todos y si alguien me weea xaoo pikao
0 notes
escritasrupestres · 4 months ago
Text
Com a primavera o pé de Jaboticaba floresceu.
As abelhas então vieram polinizar essas flores.
Logo mais chegam as pretinhas docinhas.
Então os passarinhos, nós (humanos), as formigas e tantas outras formas de vida vão se beneficiar dessas frutas.
Cada um cumprindo o seu papel neste grande movimento da vida.
Para nós elas vão ser comidas in natura, virar poupa para fazer suco, geleias, licores, etc.
Para os outros animais e micro organismos, elas no pé, ou no chão, vão servir de alimento, energia, matéria de decomposição e alimentação da vida abaixo de onde pisamos.
Em 1970 o biólogo britânico James Lovelock desenvolveu uma teoria científica que propõe que a Terra é um sistema vivo que se auto-regula. Tudo está integrado de forma a manter o equilíbrio. Esta seria a teoria de Gaia.
Ailton Krenak disse certa vez em uma de suas falas no evento Plantas Mestras, organizado pelo Ciclo de Estudos Selvagens, que "A vida é uma dança cósmica e a gente só não reconhece isso quando não dança."
Tenho me esforçado para desfrutar da verdadeira vida em Gaia, ou como diria Krenak, dançar junto dessa dança cósmica, desfrutando das maravilhas que temos por aqui, como as jaboticabas pretinhas e tantas outras frutas e plantas e formas de vida.
Aos poucos nós vamos retornando a consciência para comer comida de verdade, fazer atividades físicas diariamente, exercitar o cérebro com leituras e boas conversas, bons diálogos, boas vivências. Nos afastando daquilo que adoece, da velocidade das redes e mídias, filtrando coisas boas e vibrando o melhor de nós para fora.
Até que este grande organismo decida que não dá mais para conviver com essa nossa espécie, que extrai "recursos" de tudo e acaba com tudo, vamos tentando recriar novos mundos possíveis, mais sustentáveis, mais integrados, mais cheios de amor e equilíbrio.
1 note · View note
yo-sostenible · 4 months ago
Text
Paloma rabiche (Columba junoniae) que contribuye a regenerar los bosques de laurisilva. / Wikipedia Hoy se publica un artículo en Science que revela que las consecuencias de esta extinción son mucho mayores de lo que se creía, ya que cuando desaparecen especies se pierde también su papel en el ecosistema, como polinizar, dispersar semillas y controlar plagas.  Un estudio, liderada por la Universidad de Birmingham (Reino Unido) y el CREAF, ha diseccionado el pasado y el futuro de la extinción de aves a escala mundial desde que los humanos entramos en el escenario hace 130000 años. En total se calcula que ya han desaparecido como mínimo 610 especies, casi todas ellas por causas humanas, y se estima que solo en los próximos dos siglos podrían extinguirse otras 1305 especies, prácticamente el doble de lo que llevamos hasta ahora. Más allá de esta cifra, el estudio alerta que las consecuencias de la extinción son mayores de lo que se creía, ya que cuando desaparece una especie su rol en el ecosistema muere con ella, por ejemplo, algunas aves controlan las plagas comiendo insectos, las aves carroñeras reciclan la materia muerta, otras comen fruta y dispersan las semillas permitiendo que crezcan más plantas y árboles y algunas son polinizadores muy importantes. Conforme más especies con roles diferentes desaparecen, más diversidad funcional se pierde. En este sentido, el estudio alerta que ya se ha perdido el 20 % de diversidad funcional a nivel mundial y proyecta que los próximos 200 años puede sumarse un 7 % adicional.  “Hemos observado que hay una tendencia a que se extingan especies que desempeñan una función única en el ecosistema. Por ejemplo, el icónico Dodo (Raphus cucullatus) dispersaba semillas de frutas grandes en la isla de Mauricio y pocas aves sustituyen esta función”, explica Ferran Sanyol, investigador del CREAF y uno de los autores principales de la publicación. Un caso de especie clave y vulnerable en Catalunya es el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), un buitre que se alimenta de restos de huesos y ayuda a reciclar los nutrientes, “esta especie no está amenazada a escala mundial, pero sí en esta región”, continúa Sayol.  Otro de los hallazgos de la investigación es que ya se han erosionado un 5 % de linajes -especies que son diferentes, pero que comparten en sus genes un antepasado común-, “esto equivale a borrar 3 mil millones de años de historia evolutiva en unos pocos años, algo así como cortar toda una rama del árbol de la vida”, añade Sayol. Algunos ejemplos de linajes extintos son las aves elefante (Aepyornithiformes), que llegaban a medir casi 3 metros y vivían en Madagascar; las moas (Dinornithiformes), grandes herbívoros que habitaron Nueva Zelanda. “Si las predicciones se cumplen en el futuro podría desaparecer otro 3% de linajes”, añade Sanyol. Uno de ellos son las especies de la subfamília Drepanidinae o ‘pájaros de la miel’ endémicos de Hawaii, que ya han perdido la mitad de especies y “son imprescindibles para polinizar las flores”, alerta Sayol.  Museo de Historia Natural de Reino Unido. / Ferran Sayol Las islas, un punto negro de extinción  Los datos demuestran que la mayor parte de las extinciones se concentran en las islas. En concreto, de todas las especies que se han extinguido un 80% eran insulares y, como consecuencia, ya se ha perdido un 31% de diversidad funcional en estos ecosistemas. “El futuro no es muy alentador, ya que vemos que si no tomamos medidas, 1000 especies insulares más podrían haberse extinguido en 2224”, advierte Sanyol. Entre los motivos que señalan es que no pueden ‘escapar’ de nuevas especies exóticas o animales domésticos como los gatos, que las cazan o introducen nuevas enfermedades. Algunos casos cercanos de especies con un rol clave los encontramos en las islas Canarias, donde la paloma rabiche (Columba junoniae) y la paloma turqué (Columba bollii) contribuyen a regenerar los bosques de laurisilva, ya que se alimentan de sus frutos y, a cambio,...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
armatofu · 6 months ago
Text
Si eres amante de la vainilla necesitas conocer a Edmundo Albius
Tumblr media
En 1841, Albius era un niño de 12 años esclavizado que no tenía educación formal y no sabía leer ni escribir. Sin embargo, Albius fue capaz de descubrir una técnica para polinizar orquídeas de vainilla de una manera rápida y rentable.
Albius había resuelto un misterio que había dejado perplejos a los mejores botánicos de su época. Sin su técnica, la vainilla no sería tan popular como lo es hoy.
En la década de 1820, los colonos franceses trajeron vainas de vainilla a la Isla Reunión (Albius nació allí en 1829) y a Mauricio desde México. Pronto se dieron cuenta de que ningún insecto polinizaría la orquídea vainilla. En México, esto lo hacían las abejas silvestres. En la década de 1830, un botánico belga llamado Charles Morten desarrolló una técnica para polinizar la vainilla a mano. Si bien el método funcionaba, requería mucho tiempo y mucha mano de obra.
Albius, de 12 años, utilizaba una brizna de hierba o un palito fino para levantar la solapa y doblar hacia abajo la parte masculina de modo que el polen entrara en contacto con la parte femenina. Una vez hecho esto, utilizaba el pulgar para presionar ligeramente hacia abajo, polinizando eficazmente la orquídea vainilla. Aunque su técnica parecía muy sencilla, cambió por sí sola la industria. En un momento dado, se convirtió en el mayor proveedor de vainilla del mundo.
Las contribuciones de Albius a la ciencia pasaron en gran medida desapercibidas durante su vida y murió en el olvido. No fue hasta muchos años después de su muerte que su trabajo fue reconocido y celebrado como un gran avance en la historia de la botánica.
Madagascar es el mayor proveedor de vainilla y todavía utiliza la técnica de Albius
0 notes
newhector · 7 months ago
Text
let me visit your garden and with my sting pollinate all your flowers
dejame visitar tu jardin y con mi aguijón polinizar todas tus flores
Tumblr media
0 notes