Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Entre Trenzas y Turbantes
Iniciar con un Sawabona en este evento que se organiza en muchas ciudades y países del mundo 🌎 haciendo énfasis en la visibilidad de la mujer Afroecuatoriana, Afro latina, Afro Caribeña y de la Diáspora, fecha alusiva a la declaratoria de la UNESCO en el año 1992, con la lucha de muchas mujeres Afrodescendientes por la lucha en la reivindicación de derechos, visibilización de su rol en la sociedad y la equidad e igualdad para el acceso a una sociedad completamente inclusiva.
En este evento el glamour de los trajes africanos, los peinados de las trenzas que conmemoran tradición y cultura, y los hermosos turbantes que adornan sus cabelleras se hicieron presentes en el salón del hotel Castillo Real 🏰 en el que se participó con desfiles Afros, por parte de niñas, niños y adolescentes. También jóvenes luciendo sus atuendos Afros pos modernistas, pero más allá del derroche de elegancia y belleza se destaca la participación de #MOMUNE el Movimiento de Mujeres Negras que mediante su incidencia en la sociedad con eventos de distinta índole, rememoran la tradición de un pueblo en resistencia que lucha día a día con la filosofía del #Ubuntu para anhelar un mundo más justo, solidario, con oportunidades para todas y todos.
Gracias por esta invitación a ser parte de la memoria colectiva donde nuestro aporte suma desde el rol que desempeñamos en mi caso en las aulas de clases.
En este evento no sólo se vivió una algarabía de emociones, sino también se reconoció a siete mujeres luchadoras de nuestro Cantón San Lorenzo que con sus aportes a esta sociedad han permitido salvar vidas, curando enfermedades, abriendo caminos para jóvenes en varios aspectos laborales, sociales , culturales y etnoeducativos.
Una noche muy feliz en compañía de hermanos y hermana Shikoba.
#Sawabona#@destacar#Shikoba#Trenzas#Turbantes#Afroecuatoriano#AfroLatinas#AfroCaribeñas#DiasporaAfricana
1 note
·
View note
Text
26 de Julio Día del Ecosistema Manglar 🌳
El día de hoy celebramos en el territorio ancestral San Lorenzo el día del Ecosistema Manglar que nos permite ser ese pulmón en este planeta tierra y por el cual purifica no sólo el aire sino también el agua que llega a las costas de los manglares y en un periodo determinado tiempo devuelve el agua limpia por medio de sus raíces y frutos que caen el en fango donde sige germinando para su reproducción continua en todo el territorio del pacífico y el caribe.
Es por ello que me hago presente con mis hermanas y hermanos Afroecuatorianos por medio de la Mesa de Etnoeducación Cantonal que auna esfuerzo con todos los actores de la sociedad civil para esta construccion social bien encaminada que tanto necesita está humanidad.







1 note
·
View note
Text
Noche entre trenzas y Turbantes
Hoy noche me encuentro en un evento el cual me invitó MOMUNE y CANE que es una Confederación Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas a un evento que tiene su propia identidad, el cual lo lideran muchas mujeres pertenecientes al pueblo Afroecuatoriano, evento mediante el cual celebra con mucho orgullo el día de la mujer Afroecuatoriana, Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora, este reconocimiento a sus derechos y visibilización por parte de la UNESCO desde 1992 y la Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador en el año 2023 desde la parte política su importancia e incidencia en la historia, y en presente de la Memoria Colectiva.





1 note
·
View note
Text
Capacitación a Profesores en #InsercionesCurriculares #DUA y #Planificación
Capacitando a los compañeros de la prestigiosa Institución U.E José Otilio Ramírez Reina siempre es un gusto colaborar con ustedes, mientras más maestros nos formemos mejores resultados tendremos en nuestra comunidad educativa #InsercionesCurrriculares #DUA #Planificiación
La buena administración educativa dentro de los centros educativos en los diferentes niveles de concreción escolar deben tener capacitación contínua ya que es parte de la labor docente el estar actualizado con las reformas curriculares que el Ministerio de Educación plantea, en este caso el Currículo Educativo en el Ecuador se debe o cambiar o actualizar cada 10 años por lo que ahora la entidad reguladora educativa en el país ha visto necesario presentar un nuevo currículo por competencias comunicaciones, matemáticas, digitales y socio emocionales, por tanto ha creado también a la par, 5 inserciones curriculares las cuales son Civia Ética e Integridad, Educación para el Desarrollo Sostenible, Educación para la Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, Educación Financiera. Estas inserciones Curriculares se anexan a un nuevo currículo por las que apuesta el MINEDC como órgano rector de la educación desde Inicial hasta el Bachillerato en el país han entrado en vigencia de forma obligatoria en el periodo escolar 2024-2025 en el régimen sierra-amazonía y en el 2025-2026 en el régimen Costa-Galápagos.
Por ser un tema educativo nuevo que implica el conocer y saber aplicar muy bien las Destrezas con Criterio de Desempeño, los Criterios de Evaluación y los Indicadores de Logro, pues se tiene que leer toda esta documentación para lograr comprender su aplicabilidad en la práctica áulica en clases, es por ello que una vez que me auto-capacité, leí, investigué y fui parte de los pruebas en un inicio de este sistema o nueva metodología curricular desde que inició en el año 2021 pues me vengo preparando para dar lo mejor de mí, como docente dentro del aula, sin embargo, muchos compañeros directivos de algunas instituciones educativas han visto mi fortaleza y liderazgo en estos temas y es por ello que me solicitan para poder asistirles y colaborarles a todos los maestros en el uso contextualizado de la planificación escolar dentro del aula de clases con pertinencia en el currículo priorizado y en las inserciones curriculares.








1 note
·
View note
Text
Después de tres largos días de taller, reunión y capacitación en una comunidad ancestral del Norte de la Provincia de Esmeraldas como lo es la parroquia de Santa Rita, como Coordinador de la Mesa de Etnoeducación Afroecuatoriana Cantonal, me siento feliz de trabajar de forma voluntaria por mi territorio dentro del pueblo #Afro ya que eso me permite conocer, crecer, y poder seguir sembrando la semilla de mejores seres humanos, educando desde la pertinencia ancestral con nuestra filosofía de #Ubuntu Soy lo que soy gracias a lo que somos todos.
Yo soy porque tú eres, yo existo porque tú existes #Sawabona a todos


1 note
·
View note
Text
La Mesa de #Etnoeducacion del cantón San Lorenzo compartió el taller del POA y Capacitación con los asesores de la #SEIBE concernientes al #METAFE en territorio ancestral, como lo es la parroquia de #SantaRita donde nos abrieron las puertas la comunidad educativa y en especial las autoridades y la plana docente de la Escuela General Básica General Julio Andrade
La Etnoeducación es una construcción social que se hace de forma estructurada con el aporte de todos y de todas.
Para quienes no tienen claro que es la Etnoeducación, pues es el proceso de educación con pertinencia ancestral en cada uno de los territorios por donde dejo huellas muy marcadas nuestra diáspora africana, en el que caminaron nuestros mayores y mayores y como se les negó la posibilidad de la palabra escrita, pudieron guardar la memoria mediante la tradición oral, por ello el Pueblo Afroecuatoriano es merecedor de los frutos que se sembraron con quienes caminaron antes que nosotros, Inés Morales, Amada Cortez, Juan García Salazar, Petita Palma, Papá Roncón, y muchos actores importantes que con su aporte desde el arte, la cultura, las décimas, sus cantos, o la educación que formaron de casa en casa, de escuela en escuela, de barrio en barrio, donde les permitieron en sus palenques formar a jóvenes, niños y niñas para que lleve sus saberes ancestrales a las nuevas generaciones pése a sus limitaciones y dificultades.
En este vídeo te presento a una niña de la Escuela rural de la parroquia de Santa Rita Cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas Ecuador, la cual con orgullo nos preparó un poema de recibimiento titulado "Porqué me llaman Negra"
1 note
·
View note
Text
Sawabona es un saludo ancestral #Africano
Además de ser un saludo ancestral Africano se ha convertido en el saludo del pueblo #Afroecuatoriano al recuperar dialectos de la lengua Zulú que pernoocataron en nuestros territorios hace miles de años y por el que hoy con nuestros estudiantes de la Unidad Educativa Guardiana de los Saberes Ancestrales Prof. Consuelo Benavides. El cual estamos fortaleciendo mediante la #Etnoeducación en las aulas y en la comunidad educativa.
He aquí ante ustedes en una producción audiovisual la representación del Saludo Ancestral del pueblo Afroecuatoriano
El trabajo se llevó a cabo en la materia de Lengua Extranjera Inglés con los estudiantes de décimo año paralelo "A" con la guía del profesor Carlos Bazurto.
1 note
·
View note
Text
Sawabona es un saludo ancestral #Africano
Además de ser un saludo ancestral Africano se ha convertido en el saludo del pueblo #Afroecuatoriano al recuperar dialectos de la lengua Zulú que pernoocataron en nuestros territorios hace miles de años y por el que hoy con nuestros estudiantes de la Unidad Educativa Guardiana de los Saberes Ancestrales Prof. Consuelo Benavides. El cual estamos fortaleciendo mediante la #Etnoeducación en las aulas y en la comunidad educativa.
He aquí ante ustedes en una producción audiovisual la representación del Saludo Ancestral del pueblo Afroecuatoriano
El trabajo se llevó a cabo en la materia de Lengua Extranjera Inglés con los estudiantes de décimo año paralelo "A" con la guía del profesor Carlos Bazurto.
1 note
·
View note
Text
Sawabona es un saludo ancestral #Africano
Además de ser un saludo ancestral Africano se ha convertido en el saludo del pueblo #Afroecuatoriano al recuperar dialectos de la lengua Zulú que pernoocataron en nuestros territorios hace miles de años y por el que hoy con nuestros estudiantes de la Unidad Educativa Guardiana de los Saberes Ancestrales Prof. Consuelo Benavides. El cual estamos fortaleciendo mediante la #Etnoeducación en las aulas y en la comunidad educativa.
He aquí ante ustedes en una producción audiovisual la representación del Saludo Ancestral del pueblo Afroecuatoriano
El trabajo se llevó a cabo en la materia de Lengua Extranjera Inglés con los estudiantes de décimo año paralelo "A" con la guía del profesor Carlos Bazurto.
0 notes
Text
De visita con el grupo Chulla vida a las playas de #Esmeraldas.
Te comento.. En este paseo de finales de junio nos encontramos un grupo de amigos solteros a nivel nacional de diferentes partes del #Ecuador el grupo se llama Chulla Vida y lo lidera nuestro amigo Rommel, si quieres ser parte de este selecto grupo pues debes de cumplir unos requisitos y pasar por un filtro de selección ✅✅ entre ellos pues debes de ser soltero/a, pues en cuanto al paseo de la playa 🏖️ estábamos de las ciudades de Quito, Ambato, Ibarra, Quinindé, San Lorenzo, Guayaquil, y Manabí.
La pasamos fenomenal en las playas de Atacames, donde compartimos bailes, fogatas, chistes, tragos, comidas en fin.. una serie de actividades que fueron planificadas con la finalidad que estuviéramos seguros pero a la vez divertidos en todo momento y puedo decir que se cumplieron los objetivos y las expectativas, en mi caso tenía ya varios meses en el grupo pero no había podido asistir a ninguna de las actividades ya que por diferentes situaciones se me había complicado participar, más sin embargo ahora como el evento fue realizado en mi provincia #Esmeraldas pues asistí y la pasé genial aquí te muestro unas fotos y videos para que tú también te pegues esa escapadita a la playa un fin de semana.
La siguiente parte te la comento en el próximo tag!






1 note
·
View note
Text
De visita con el grupo Chulla vida a las playas de #Esmeraldas.
Te comento.. En este paseo de finales de junio nos encontramos un grupo de amigos solteros a nivel nacional de diferentes partes del #Ecuador el grupo se llama Chulla Vida y lo lidera nuestro amigo Rommel, si quieres ser parte de este selecto grupo pues debes de cumplir unos requisitos y pasar por un filtro de selección ✅✅ entre ellos pues debes de ser soltero/a, pues en cuanto al paseo de la playa 🏖️ estábamos de las ciudades de Quito, Ambato, Ibarra, Quinindé, San Lorenzo, Guayaquil, y Manabí.
La pasamos fenomenal en las playas de Atacames, donde compartimos bailes, fogatas, chistes, tragos, comidas en fin.. una serie de actividades que fueron planificadas con la finalidad que estuviéramos seguros pero a la vez divertidos en todo momento y puedo decir que se cumplieron los objetivos y las expectativas, en mi caso tenía ya varios meses en el grupo pero no había podido asistir a ninguna de las actividades ya que por diferentes situaciones se me había complicado participar, más sin embargo ahora como el evento fue realizado en mi provincia #Esmeraldas pues asistí y la pasé genial aquí te muestro unas fotos y videos para que tú también te pegues esa escapadita a la playa un fin de semana.
La siguiente parte te la comento en el próximo tag!






1 note
·
View note
Text
De visita con el grupo Chulla vida a las playas de #Esmeraldas.
Te comento.. En este paseo de finales de junio nos encontramos un grupo de amigos solteros a nivel nacional de diferentes partes del #Ecuador el grupo se llama Chulla Vida y lo lidera nuestro amigo Rommel, si quieres ser parte de este selecto grupo pues debes de cumplir unos requisitos y pasar por un filtro de selección ✅✅ entre ellos pues debes de ser soltero/a, pues en cuanto al paseo de la playa 🏖️ estábamos de las ciudades de Quito, Ambato, Ibarra, Quinindé, San Lorenzo, Guayaquil, y Manabí.
La pasamos fenomenal en las playas de Atacames, donde compartimos bailes, fogatas, chistes, tragos, comidas en fin.. una serie de actividades que fueron planificadas con la finalidad que estuviéramos seguros pero a la vez divertidos en todo momento y puedo decir que se cumplieron los objetivos y las expectativas, en mi caso tenía ya varios meses en el grupo pero no había podido asistir a ninguna de las actividades ya que por diferentes situaciones se me había complicado participar, más sin embargo ahora como el evento fue realizado en mi provincia #Esmeraldas pues asistí y la pasé genial aquí te muestro unas fotos y videos para que tú también te pegues esa escapadita a la playa un fin de semana.
La siguiente parte te la comento en el próximo tag!






1 note
·
View note
Text
Te cuento cómo fue pasar un día y una noche de campamento 🏕️ en la quinta San Felipe
Salí un sábado por la mañana de la provincia de Esmeraldas cantón San Lorenzo, y mientras recorría la ruta de la cordillera andina en pasar la transición de la costa a la sierra notaba unos paisajes espectaculares durante el día, resulta que llegue al terminal de la ciudad de Ibarra mas conocida en mi pais como la ciudad blanca, y tomé un autobús hasta atuntaqui en el sector alto de lluman el pasaje me costó 0.75 ctvs pero por la carretera 🛣️ vieja, esa especificación debí darle al conductor para que me sea más fácil llegar. Una vez llegué resulta que eran las 17:00 horas y tomé un taxi que me acerque cada vez más a la hacienda, pero resulta que el taxi 🚕 no pudo llegar porque estamos en época lluviosa y había un deslave de las rocas en la carretera por lo que me tocó caminar mucho cuesta arriba en pleno frío y en las faldas del volcán 🌋 una vez que llegué a un poblado pensé que mi recorrido había terminado después de una caminata de 35 minutos aproximadamente, sin embargo me decían que debía seguir ya que la quinta San Felipe estaba a lo último del camino, por lo que segui caminando unos 20 minutos más.
Cuando por fin llegué estaba ya oscureciendo y empezó a llover, mientras entraba por la amplia puerta 🚪 camine hasta el fondo y me recibieron una manda de perros 🐕🐕🐕🐶 con muchos ladridos ese vídeo lo subí a mi página de Facebook ahí lo puedes revisar, sin embargo me rodearon a ladridos pero no me mordieron, y enseguida apareció la chica que me estaba esperando pori reserva, ahí habían otros amigos que ya habían llegado mucho antes solo que como yo venía de lejos pues fui el último en llegar.
Cuando llegue solicité una carpa por el valor de 5.00 dólares en esa carpa entrábamos cómodamente dos personas 👥 así que la montamos en el área del comedor ya que es el césped habían muchos charcos de agua y no resultaría cómodo para dormir💤 una vez que nos acomodó, buen más bien me acomodo a mí porque ya los demás estaban compartiendo una carpa que costó 20 dólares que eran para unas 8 personas aprendiendo, y la zona de glamping que costaba 30.00 dólares y tenía cama, calefacción, baño privado y otras cositas más, como nosotros no buscábamos lujos pues solo nos quedamos en carpas. Mientras caía la noche la chica nos decía que podíamos hacer como actividades nocturnas en la estancia, nos decía que veríamos una película al aire libre a las 8:00 p.m, y que si queríamos comer ahí pues en la fogata por un valor adicional de 8.00 dólares podíamos comprar carnes y chorizos que ya estaban en paquetes como para dos personas. Los que fuimos no compramos carnes 🍖 ya que habíamos llevado atún, chifles, piqueros entre otras cosas para compartir mientras pasamos contando historias en la fogata ❤️🔥 para nuestra suerte 🍀 empezó a llover y poco a poco se iba intensificando la lluvia mientras que los perritos nos acompañaron durante toda la noche incluso durmiendo a los lados de nuestras carpas.
Cómo las lluvias fueron fuertes pues nos fuimos a las carpas y nos abrigamos todos porque el frío en las faltas de ese volcán era tenáz.
Para resumirte muchas cosas que vivimos y experiencias que pasamos considero que la pasamos fenomenal, ¿Por qué?; Pues porque la pasamos entre amigos, compartimos momentos únicos e inolvidables despejando nuestra mente en un lugar distinto al que estamos acostumbrados, y porque al ser viajero nuestra filosofía de vida es que somos tan pequeños en un mundo tan angosto para pasar siempre en el mismo lugar, por lo que creemos que el compartir experiencias viajeras in situ, conociendo lugares hermosos de nuestro país y a la vez incentivando el turismo comunitario revitalizará la economía popular y solidaria, a la vez que más personas conoces estos pueblitos mágicos que deslumbran cuando llegas a disfrutar de lo que disponen.
Espero te haya gustado esta historia y espero también ir subiendo más contenido más seguido ya que como soy profe pues mi tiempo es limitado los fines de semana para viajar 🚞









1 note
·
View note
Text
Te cuento cómo fue pasar un día y una noche de campamento 🏕️ en la quinta San Felipe
Salí un sábado por la mañana de la provincia de Esmeraldas cantón San Lorenzo, y mientras recorría la ruta de la cordillera andina en pasar la transición de la costa a la sierra notaba unos paisajes espectaculares durante el día, resulta que llegue al terminal de la ciudad de Ibarra mas conocida en mi pais como la ciudad blanca, y tomé un autobús hasta atuntaqui en el sector alto de lluman el pasaje me costó 0.75 ctvs pero por la carretera 🛣️ vieja, esa especificación debí darle al conductor para que me sea más fácil llegar. Una vez llegué resulta que eran las 17:00 horas y tomé un taxi que me acerque cada vez más a la hacienda, pero resulta que el taxi 🚕 no pudo llegar porque estamos en época lluviosa y había un deslave de las rocas en la carretera por lo que me tocó caminar mucho cuesta arriba en pleno frío y en las faldas del volcán 🌋 una vez que llegué a un poblado pensé que mi recorrido había terminado después de una caminata de 35 minutos aproximadamente, sin embargo me decían que debía seguir ya que la quinta San Felipe estaba a lo último del camino, por lo que segui caminando unos 20 minutos más.
Cuando por fin llegué estaba ya oscureciendo y empezó a llover, mientras entraba por la amplia puerta 🚪 camine hasta el fondo y me recibieron una manda de perros 🐕🐕🐕🐶 con muchos ladridos ese vídeo lo subí a mi página de Facebook ahí lo puedes revisar, sin embargo me rodearon a ladridos pero no me mordieron, y enseguida apareció la chica que me estaba esperando pori reserva, ahí habían otros amigos que ya habían llegado mucho antes solo que como yo venía de lejos pues fui el último en llegar.
Cuando llegue solicité una carpa por el valor de 5.00 dólares en esa carpa entrábamos cómodamente dos personas 👥 así que la montamos en el área del comedor ya que es el césped habían muchos charcos de agua y no resultaría cómodo para dormir💤 una vez que nos acomodó, buen más bien me acomodo a mí porque ya los demás estaban compartiendo una carpa que costó 20 dólares que eran para unas 8 personas aprendiendo, y la zona de glamping que costaba 30.00 dólares y tenía cama, calefacción, baño privado y otras cositas más, como nosotros no buscábamos lujos pues solo nos quedamos en carpas. Mientras caía la noche la chica nos decía que podíamos hacer como actividades nocturnas en la estancia, nos decía que veríamos una película al aire libre a las 8:00 p.m, y que si queríamos comer ahí pues en la fogata por un valor adicional de 8.00 dólares podíamos comprar carnes y chorizos que ya estaban en paquetes como para dos personas. Los que fuimos no compramos carnes 🍖 ya que habíamos llevado atún, chifles, piqueros entre otras cosas para compartir mientras pasamos contando historias en la fogata ❤️🔥 para nuestra suerte 🍀 empezó a llover y poco a poco se iba intensificando la lluvia mientras que los perritos nos acompañaron durante toda la noche incluso durmiendo a los lados de nuestras carpas.
Cómo las lluvias fueron fuertes pues nos fuimos a las carpas y nos abrigamos todos porque el frío en las faltas de ese volcán era tenáz.
Para resumirte muchas cosas que vivimos y experiencias que pasamos considero que la pasamos fenomenal, ¿Por qué?; Pues porque la pasamos entre amigos, compartimos momentos únicos e inolvidables despejando nuestra mente en un lugar distinto al que estamos acostumbrados, y porque al ser viajero nuestra filosofía de vida es que somos tan pequeños en un mundo tan angosto para pasar siempre en el mismo lugar, por lo que creemos que el compartir experiencias viajeras in situ, conociendo lugares hermosos de nuestro país y a la vez incentivando el turismo comunitario revitalizará la economía popular y solidaria, a la vez que más personas conoces estos pueblitos mágicos que deslumbran cuando llegas a disfrutar de lo que disponen.
Espero te haya gustado esta historia y espero también ir subiendo más contenido más seguido ya que como soy profe pues mi tiempo es limitado los fines de semana para viajar 🚞









1 note
·
View note
Text
Te muestro a los adorables cachorros que me abrumaron de ternura, una vez que los conoces ya no quieres despedirte.



1 note
·
View note
Text
Desayuno en Glamping hacienda Quinta San Felipe
Pues inicio comentándole que fue una experiencia única la que viví en la #QuintaSanFelipe en #Ecuador provincia de #Imbabura en la ciudad de #Atuntaqui está quinta tiene mas de una hectárea de terreno donde hay área de glamping y camping, zona de animales de granja tales como vacas, corderos, conejos, cuis y unos perritos muy pero muy 🐕🐶🐕 cariñosos que te emocionarán y a la vez te asustarán cuando llegas pensando que te morderán, pero resulta que no, son una ternura te reciben con ladridos pero como diciéndote* hey bienvenido! Cómo te llamas?. Es por eso que una vez que tomas confianza con todos los animalitos que hay ahí te gustará mucho más el lugar, bueno este potcast es para hablarte del desayuno 🥣 la primera comida del día, me encantó si te das cuenta en el vídeo que te muestro a continuación verás que te atienden muy bien y con una limpieza impecable, lo que más me gustó son las moras que son super frescas y las toman todas las mañanas de las plantaciones, por cierto al despertar me di una recorrido por las plantaciones de moras🍇🍇 y puedes disfrutar de su olor y su sabor recién sacadas de la planta.
El desayuno fue acompañado de pan fresco hecho por manos artesanales de personas indígenas, además de yogurt fresco hecho recién por la chica muy amable que te atiende durante la estancia en la quinta San Felipe, te acompañan con café ☕ o té si así gustas. Sin duda alguna la presentación del desayuno viene en guarniciones generosas y quedas totalmente satisfecho. La presentación del desayuno lo hacen en una cesta campestre muy bien equipada y que te trasporta a un desayuno de campo en las faldas del 🌋 volcán taiba Imbabura.
Desayunar en las faldas del volcán con un frío muy feroz y con la luz del sol saliendo por sus amplias montañas terminarás entendiendo que la aventura vivida en tu día de camping ⛺ o de relax con tu familia o amigos ha valido la pena totalmente.
1 note
·
View note
Text
24 de Mayo la Batalla del Pichincha
Un 24 de mayo de 1822 en las faldas del volcán 🌋 Pichincha se llevó a cabo la gesta libertaria que daría por nombre republicana de la Real Audiencia de Quito lo que llevó posteriormente a la unión de la Gran Colombia, y hoy la Pátria que llamamos Ecuador.

1 note
·
View note