#pliegos de cordel
Explore tagged Tumblr posts
Text
Disponible en Acceso Abierto el volumen «De los cantares de gesta a los cantares de ciego», editado por Constance Carta y Abraham Madroñal (Colección «Batihoja», 85)
View On WordPress
#Abraham Madroñal#Acceso Abierto#Acceso Abierto GRISO#Biblioteca Universitaria de Ginebra#Cantares de ciego#Cantares de gesta#Ciencia Abierta#Colección Batihoja#Constance Carta#Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)#Literatura#Literatura de cordel#Literatura del Siglo de Oro#Literatura medieval#Open Access#Open Science#Pliegos de cordel#Siglo de Oro
0 notes
Photo
Víctor Manzano, Estudiante pobre, 1858
El acceso directo de los españoles a la lectura fue sumamente restringido, en términos estadísticos, en el XIX; el porcentaje de analfabetos en 1800, 1840, 1860,1880 y 1900 se puede estimar, respectivamente, en el 95, 90, 80, 75 y 65%. A pesar de que la ley Moyano de 1857 se propuso instaurar la enseñanza obligatoria, en 1880 sólo el 25% de los niños estaba de hecho escolarizado, y el sueldo de un maestro era inferior al de un albañil; con todo, el número de escuelas se duplicó entre 1850 y1900. La enseñanza secundaria laica sólo alcanzaba al 2% de los jóvenes en edad de recibirla. El censo universitario (excluidas las Escuelas Técnicas) era en 1890 de16.000 estudiantes. De todos modos, debe tenerse en cuenta que entre las clases popular y media baja el impreso alcanzaba a un número de personas muy superior a las capaces de leer por sí mismas, gracias a la lectura colectiva en reuniones, tertulias y cafés, del mismo modo que entre los alfabetizados las bibliotecas circulantes y gabinetes de lectura suponían un número de lectores muy superior al de ejemplares impresos ovendidos.
Del primer fenómeno nos proporciona Antonio Flores, en La Privanza en 1850, una vívida descripción: La hoja volante que el ciego pregona entra en el café, léese en voz alta para unos cuantos amigos, dicen los de otras mesas que no oyen nada, y como si tuviesen derecho a oír algo, piden que el lector se suba sobre una mesa y que alce la voz. Hácese lo uno y lo otro, y en medio de un silencio religioso, agrupados todos los concurrentes alrededor de la mesa, oyen la hoja volante. No deben recargarse las tintas en cuanto a la insuficiencia del público lector en la España del XIX, aunque tengamos testimonios dramáticos y una larga lista de fracasos editoriales de todo tipo. Una revista de clase media como el Semanario Pintoresco Español vivía holgadamente de sus 5.000 suscriptores; si Juan Valera no lograba vender más que unos miles de ejemplares de sus novelas, las tiradas de lasde Pedro Antonio de Alarcón, Manuel Fernández y González o Benito Pérez Galdós eran muy considerables, y muchas empresas editoriales, como la de Hernando, atravesaron el siglo en constante y progresivo éxito.
En la estampa de Antonio Flores hemos topado con la lectura colectiva protagonizada por un ciego, lo que nos lleva a considerar un fenómeno que, a pesar de su arcaísmo, debe ser tenido en cuenta a la hora de calibrar la difusión del papel impreso y de la infra literatura entre las capas bajas de la sociedad española del XIX. La Hermandad de Ciegos de Madrid, fundada a fines del siglo XVI, detentó desde comienzos del XVIII el monopolio de la venta ambulante de almanaques, aleluyas, jácaras, romances, relaciones de sucesos y de ajusticiados, villancicos navideños, estampas y opúsculos de tema religioso, a lo que en el XIX se añade el papel de fumar, a veces también impreso. Los ciegos editaban y distribuían esos productos zurrón al hombro o en puestos móviles (caballetes a modo de tendedero de donde colgaban los impresos, que de ahí adquirieron el nombre de pliegos de cardel); también difundían su contenido entre los analfabetos recitando ocantando con acompañamiento musical, y rezaban mediante estipendio en iglesias y ante santuarios callejeros. La Hermandad fue suprimida en 1767, reorganizada en 1782 y 1814 y vuelta a suprimir en 1836, aunque de hecho sus actividades perduraron a lo largo de todo el siglo en las ciudades y especialmente en el medio rural; de ello tenemos numerosos testimonios.
“Cultura y literatura española del siglo XIX”, Gillermo Carnero, en El mundo literario en la pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado, VVAA, 1994
1 note
·
View note
Photo
El argumento, visto desde una perspectiva actual, puede resultarnos ingenuo, chocante y extemporáneo. La acción de la novela se sitúa en la Luisiana, antigua colonia española incorporada a Francia por Napoleón en 1800, tras el acuerdo secreto con España por el Tratado de San Ildefonso.
TRAMA
La novela se basa en la narración que hace el viejo indio Chactas, hijo adoptivo de un cristiano llamado López, a un francés llamado René que huyó de Europa y se refugió en la tribu de los Natchez, a la que Chactas pertenece. Hecho prisionero por una tribu enemiga y condenado a muerte, Chactas es salvado de la muerte por una joven india cristiana, llamada Atala. Enamorado de ella, escapan ambos al desierto encontrando refugio junto a un misionero, el padre Aubry. Pero Atala, que resulta ser la hija de López y de una india cristianizada, rechaza el amor de Chactas y ella misma se envenena al haber prometido a su madre moribunda mantener su voto de castidad y consagrarse a Dios. Toda la narración gira en torno a la voluntad de pureza de la protagonista, aderezada con descripciones de una naturaleza exótica, todo ello hábilmente entremezclado con la religiosidad y la pasión avasalladora del amor juvenil.
Buena parte de los pliegos decimonónicos acogen temas y motivos de la novela romántica en un proceso de intertextualidad y de adaptación de obras dramáticas. Los pliegos de cordel adaptan, abrevian, condensan o fragmentan obras para un público lector-oidor que, a través de sus variadas prácticas lectoras, satisface de algún modo sus necesidades.
ATALA
Buena parte de los pliegos decimonónicos acogen temas y motivos de la novela romántica en un proceso de intertextualidad y de adaptación de obras dramáticas. Los pliegos de cordel adaptan, abrevian, condensan o fragmentan obras para un público lector-oidor que, a través de sus variadas prácticas lectoras, satisface de algún modo sus necesidades.
FRANÇOIS-RENÉ DE CHATEAUBRIAND
Nacido el 4 de septiembre de 1768 en la provincia de Saint-Malo, en el seno de una familia aristocrática venida a menos, fue educado junto con sus cinco hermanos en el castillo de Combourg, cerca de Saint-Malo, y estudió en los colegios de Dol y Rennes, antes de superar la prueba de admisión para ser guardia marino en Brest, en 1782.México, D.F..- El escritor francés Francois-René de Chateaubriand, considerado uno de los iniciadores del romanticismo literario, político y diplomático en la época napoleónica, falleció el 4 de julio de 1848, en París. De acuerdo con sus biógrafos, en 1786 se enroló en Cambrai y aprovechó los largos permisos para frecuentar los círculos literarios de París, en los cuales lo introdujo su hermano Jean-Baptiste, quien ocupaba el cargo de magistrado. Francia en enero de 1792 e ingresó en el ejército contrarrevolucionario, en febrero de ese mismo año. Obligado por su madre contrajo matrimonio con Celeste Buisson de la Vigne. Exiliado de nuevo en Bélgica, en 1793 se desplazó a Londres, donde, en medio de grandes dificultades económicas, redactó "El ensayo histórico, político y moral sobre las revoluciones". Al año siguiente, su hermano Jean-Baptiste fue guillotinado. En ese entonces, Chateaubriand enseñaba francés en Beccles y gozaba de cierto renombre en los salones, gracias a su crítica de los filósofos del siglo XVIII.
Fue entonces que regresó a París y publicó el primer tomo de "De las bellezas poéticas y morales de la religión cristiana" (1800), redactado en respuesta a un poema de Parny. Gracias a ciertas relaciones de Fontanes, su amigo, conoció cuatro años de paz, durante los cuales se relacionó con Joubert y la condesa Pauline de Beaumont y, seducido por el ímpetu con que ésta se proponía restablecer el orden religioso, compuso en su compañía las novelas de "Atala" y "René", publicadas en el semanario "El genio del cristianismo" y reeditados por separado en 1805. En 1803, Napoleón lo nombró secretario de Embajada en Roma, a las órdenes del cardenal Fesch, tras la muerte de Pauline de Beaumont, y a raíz de numerosos conflictos con el embajador fue destituido de su cargo y nombrado embajador en el Valais. A pesar de este ascenso, la ejecución del duque de Enghien y de varios amigos más en 1804, le enemistó con Bonaparte y dimitió para emprender un viaje a Grecia, Creta y Palestina, lo cual relató en su novela "Itinerario de París a Jerusalén". Chateaubriand, ardiente defensor del sistema monárquico, ingresó en 1811 a la Academia Francesa, que elogió su trayectoria literaria. Su vida política comenzó con la caída del imperio. Fue nombrado par de Francia, embajador no residente en Suecia y, más tarde, ministro del Interior, pero fue destituido en 1815; entonces entró en la oposición ultramonárquica y hasta 1820 publicó artículos políticos muy polémicos en el diario "El Conservador". Con la Restauración, entre 1820 y 1824, obtuvo sucesivamente los puestos de embajador plenipotenciario en Berlín, embajador en Londres y comisionado en el congreso de Verona. Como ministro de Asuntos Exteriores organizó la expedición de los "Cien Mil Hijos de San Luis". Nunca reconoció la legitimidad de Luis Felipe de Orleans, pronunció su último discurso en la Cámara de los Pares en agosto de 1830 y se refugió en una vida de escritor independiente. Fiel a la Casa Real de los Borbones, compuso todavía algunos panfletos edificantes a favor de la monarquía y visitó al rey, exiliado en Praga. Sus últimos años los vivió de las rentas que le proporcionó su obra maestra: "Memorias de ultratumba".
3 notes
·
View notes
Photo
Los lacrones sigilares de cuerda o sellos pendientes, elementos de validación y autenticación solemnes de la documentaria regia. Lo que vemos en la imagen nos enseña la cajuela contenedora del sello colgante, en este caso hecho en lacre, aunque los hubo de plata y de oro hace muchos siglos. Sobre el pegote de lacre se imprime en caliente el real sello, procurando que los hilos en torzal de costura de los pliegos del documento queden embutidos en el lacre. Para ello se confecciona primero el llamado nudo de montado, a la salida de la costura de los pliegos, y los dos hilos se presentan sobre excedidos al dado de lacrado en caliente, de manera que al fraguar la pieza, los hilos quedan condenados de prietez dentro del elemento. Para conservar la pieza lácrica sellada se utiliza una cajuela en redondo, con tapa, que penderá de cuelgue en la parte inferior del documento. Con este procedimiento los reales documentos quedan elevados a la máxima autoridad y autenticidad, siendo siempre sedicentes de cumplirse por todo el reino. Defendamos, pues, el hecho de hacer lacrones sigilares con torzal de hilos o cordeles, para que pendan, así, toda la real presunción de ser pasados en autoridad.
0 notes
Text
Todo preparado para celebrar el Carnaval 2020 en Alcalá de Henares
Todo preparado para celebrar el Carnaval 2020 en Alcalá de Henares
El programa incluye concursos de comparsas y disfraces y divertidos pasacalles
Las peñas de la ciudad y las Asociaciones Hijos y Amigos de Alcalá y Pliego del Cordel, así como la Escuela de Música ArteSuena y la Big Band de Alcalá aportan este año sus propuestas
Mañana comienza el Carnaval en Alcalá de Henares y el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Festejos, ha preparado una amplia…
View On WordPress
0 notes
Photo
Su alteza real, princesa Ianthe Vitória de la Casa Gouveia de Brasil, con profundo placer y alegría la Casa Thygesen de Dinamarca le da la bienvenida a nuestra nación, lugar que esperamos que cumpla el rol de hogar para usted por el tiempo en que consista su estadía. Los empleados del palacio estarán a su completa disposición desde este momento para otorgarle todas las comodidades que desee, y los reyes se reunirán en poco con usted para resolver cualquier tipo de duda o inconveniente que encuentre. Le deseamos una muy placentera estadía, y ansiamos que Dinamarca logre encantarle al conocer día a día sobre ella. Se despide con esperanzas de un futuro mejor para cada nación, Jøren Bentsen, asistente principal de la Casa Thygesen.
¡BTR se complace en darte la bienvenida, Jae! A partir de este momento cuentas con 48 horas más para enviarnos la cuenta de Ianthe. ¡Que tengas un lindo día!
AHORA ES EL TURNO DE TU PERSONAJE.
¿Con qué rostro o FC lo veremos?: Luma Grothe. ¿Qué tipo de personaje es?: Realeza. En el caso de que se trate de un miembro de la realeza, especifica el cupo reservado: Cupo 2.
SI TU PERSONAJE ES DE LA REALEZA/NOBLEZA…
¡Descubre al miembro de la realeza de esta semana!
En esta oportunidad se podrán dar el lujo de descubrir algunos detalles únicos sobre la princesa de Brasil.
Su nombre completo es Ianthe Vitória de la casa Gouveia, y cuenta actualmente con 23 años. Confiando en las opiniones de aquellos allegados, amigos y familiares que alguna vez le han conocido, podemos asegurar que según su personalidad se definiría como aburrida,desafiante y caótica, pero a su vez determinada, activa y perseverante.
Antes de proseguir, quizá te interese conocer algunos de los datos más importantes que hemos podido recopilar acerca de su vida:
Debido al cariño que la joven siente por su tierra, desde pequeña se ha encontrado interesada por la historia de origen que posee la misma, llevándola a leer o adquirir todo tipo de libro existente que tratase sobre los pueblos originarios de Brasil. En lugar de tomar clases de inglés a los seis años de edad (algo que resulta ser esencial para las relaciones internacionales) como era el deseo de sus padres, Ianthe decidió empaparse por completo de las lenguas indígenas, guajajara, sateré-mawé y makuxi, antes de poner en su lista de prioridades las que resultan ser de conocimiento mundial. Desde entonces, y tras adquirir los años necesarios para ser tomada en cuenta por sus padres para discutir sobre asuntos de su país, puede verse su nombre involucrado en cada avance o proyecto de ley para la protección de tierras pertenecientes a los originarios, campañas para fomentar y preservar el aprendizaje de los idiomas indígenas, y refuerzo para los proyectos de documentación de los mismos.
Pese a que no puede calificarse a Ianthe como una ferviente amante de la literatura, puesto que nadie ha logrado capturarla leyendo un clásico que no fuese puesto en sus manos por sus profesores de secundaria, ésta, durante el recorrido por una remota feria del estado de Bahía, fue atraída por un género en especial a los catorce años de vida: la literatura de cordel. Las rimas, contenido y particularidad de su impresión la llevaron a adquirir más de una unidad en aquella tarde, y eso mismo la impulsó luego a investigar sobre el origen del mismo. El que aquella literatura divulgara el arte local, tradiciones, discutiera asuntos políticos y sociales, y además tuviera el propósito de ayudar a la analfabetización en lugares humildes, lograron que la joven Gouveia insistiera a sus padres para fomentar aquel arte en busca de asistir a los grupos sociales menos favorecidos. En la actualidad se alegra al topar con los pliegos de cordel con regularidad incluso en lugares no tan céntricos de su país.
Posee un tatuaje que contornea la parte baja de su pecho derecho, tatuaje que logró causar un revuelo en la prensa y los monarcas Brasileños, quienes recibieron la noticia junto a los ciudadanos de la nación tras que el tatuador decidiera subir su trabajo en las redes sociales. El cuerpo de la princesa se encuentra marcado con la frase: “because I always feel like running”.
Correr, y ya ha aclarado (en ocasiones que puede contar con más de los dedos de una de sus manos) el que esto nada tiene nada que ver con su tatuaje, es una de las actividades que a la joven no pueden faltarle para comenzar su día. A las cinco treinta de la mañana durante el verano, y a las siete durante los inviernos, la delgada figura de la joven puede observarse día tras día en los jardines del palacio brasileño o, por el contrario, en el parque con la mayor vegetación que se encuentre más cercano a este. Ya sea por tomar esta actividad como su modo de descarga, de desconexión, simple gusto o por para mantener su cuerpo saludable, el correr es algo que anima o mejora el animo de la princesa de forma evidente. Las malas (y exageradas) lenguas comentan: si la princesa no ha salido en la mañana, lo mejor será no ser una molestia cerca de ella.
En una entrevista reciente, se le pidió que comentarse los motivos por los que se había decidido a viajar a Dinamarca. Aquí un extracto de la misma:
“Periodista: — ¿Qué fue lo que consiguió que hoy podamos encontrarle en la Nación de Dinamarca?
Ianthe Gouveia: “En principio ha sido la decisión de mis padres por participar en este proyecto, pero fue mi resolución lo que me trajo hasta aquí al final. Me encuentro realmente interesada en el hecho de que esta sea una de las naciones con el porcentaje más bajo de pobreza en el mundo, algo con lo que en Brasil aún luchamos pese a que se ha logrado grandes avances en los últimos tiempos, por lo que aprender de los reyes de Dinamarca o incluso otras princesas o príncipes es una oportunidad que no podía permitirme el ignorar. De todas maneras, no olvido la importancia del crear o mejorar las relaciones para un futuro más alentador”, expresó con una media sonrisa, pensando que aquello igualmente era algo que le concernía sobre todo a su hermane.
— Ha sido pocas veces objeto de interés para los medios locales de su lugar de origen. Algunas de las razones por las que ha aparecido en ellos fueron: rumores y especulaciones sobre su orientación sexual debido la inexistente información sentimental que se obtiene de la princesa, la imagen de su tatuaje donde puede apreciarse parte de su pecho, sus visitas a pueblos originarios y, por último, la reciente noticia de que ha comenzado a estudiar un nuevo idioma originario, mismo que se encuentra en peligro de desaparecer.
0 notes
Text
Publicado el volumen «De los cantares de gesta a los cantares de ciego», editado por Constance Carta y Abraham Madroñal (Colección «Batihoja», 85)
Se ha publicado recientemente como número 85 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el volumen De los cantares de gesta a los cantares de ciego, editado por Constance Carta y Abraham Madroñal. Constance Carta y Abraham Madroñal (eds.), De los cantares de gesta a los cantares de ciego, New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2022. Colección…
View On WordPress
#Abraham Madroñal#Biblioteca Universitaria de Ginebra#Cantares de ciego#Cantares de gesta#Colección Batihoja#Constance Carta#Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)#Literatura#Literatura de cordel#Literatura del Siglo de Oro#Literatura medieval#Pliegos de cordel#Siglo de Oro
0 notes
Text
Atenta
Hoy se acabó la 33rd Bienal de São Paulo.
Fui invitado por Antonio Ballester Moreno a partircipar en su proyecto expositivo Sentido Común.
Ha sido un año y medio de trabajo. Antonio y Gabriel me invitaron a mirar a 360 grados. Aquí resumo mi participación llamada Atenta y las cosas que he hecho.
0. Atenta.net
Monté una página web con el objetivo de compilar materiales de estudio en torno a la aisthesis práctica o temas afines; registrar las prácticas realizadas cualesquiera fuera el contexto y el lugar; explorar, a la manera que lo hace estar/ser, las huellas del tercer pájaro en la Península; vincular lo realizado en España con la experiencia transatlántica por hacer aún en la Isla de Antonio Ballester (como se denominaban los espacios curados por cada uno de los siete artistas invitados a la Bienal)
Atenta no da cuenta de la práctica continuada de ningún colectivo permanente y estable. En este sentido, es un proyecto personal llevado a cabo en compañía de mucha gente pero también en soledad, efectuado de manera intermitente, difusa y dispersa.
1. El sentido en todos los los sentidos
- Escritura y trabajo con el Dep. Educativo -
En octubre del 2017 conocí al equipo de la Fundación Bienal, producción, educación... Gente de una calidad humana excepcional. Colaboré con el proyecto educativo que la Fundación Bienal estaba desarrollando, coordinado por Lilian L´Abbate y Helena Freire y escribí un texto sobre la atención y el sentido de los sentidos que acompaña la publicación educativa de la Bienal. Esta publicación, hasta ahora, solía consistir en una especie de catálogo que incluía suficientes explicaciones de los artistas, las obras y los temas curatoriales que sirvieran a los guías y los profesores. Esta Bienal cambió la manera de abordar esa publicación creando una herramienta que sirviera para dar forma a la experiencia estética e invitar al juego de la percepción ante las obras.
Antonio Ballester hizo unas ilustraciones muy chulas para estas cartas.
2. Colección de Amuletos del Museo del Pueblo Español.
- Instalación en la Bienal -
En ese primer viaje encontré en el Museo Afro de Ibirapuera dos elementos que inspiraron la instalación que realicé en la Bienal con la ayuda de la arquitecta Ana Ausín. Allí encontré una colección de amuletos y talismanes muy similar a la que había editado Carmen Baroja para el Museo del Pueblo Español en 1945 (cuando su hijo Julio Caro Baroja pasó a ser su director) .
Esa sintonía formal podía pensarse de muchas maneras: prueba de fraternidad cultural popular, residuo de una usurpación o bien incorporación colonial. Lo importante es que los objetos mágicos, que manipulaban reyes y campesinos, nos introducen en la problemática del material, la forma y el trabajo.
Un amuleto es la materia de la que se compone un objeto y que le hace adquirir por ello valor mágico.
Un talismán es la forma que le damos a esa materia.
El trabajo es la preparación que se le dedica para ser usado de forma mágica.
Echando un vistazo a la colección de amuletos del Museo Español la mayoría de estos objetos provienen de la naturaleza o sugieren alguna forma vinculada a ella: piedras, cristales, azabaches, fabas, dientes de animal, conchas, perlas, coral, peces, caballitos de mar, manos de rata, lunas, ojosoles... Es ahí donde está contenida toda la fuerza del misterio que da forma a la materia y la trabaja para servir a una vida buena.
El Museo del Pueblo Español fue una institución de frágil y fantasmática existencia. Fundado en 1934 como museo de etnografía, folklore y artes populares, con sede en el palacio del Marqués de Grimaldi (donde habían estado colgadas las majas de Goya en el despacho de Godoy) pretendía ser un archivo documental con originales, copias, fotografías, películas, fonogramas, discos y fichas descriptivas. El museo no estuvo abierto más que un par de años, pese a que su colección pasó de 7000 a 35000 objetos. En los años setenta pasó a los sótanos del Teatro Real, porteriormente a los almacenes del Hospital San Carlos, actual Reina Sofía, cuando aún no se había cerrado del proyecto del nuevo museo de arte moderno y se esperaba que en sus cuatro plantas se albergara según palabras de Tussell “el Museo del Teatro, el de Trajes, el del Cine y el del Pueblo Español, que será el primero, que abra sus puertas”
En 1987 se trasladaron al Museo Español de Arte Contemporáneo (MEAC) actual Museo del Traje, donde se hicieron algunas exposiciones temporales. De ahí, el Museo del Pueblo Español pasó en 1993 formar parte del renovado Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico.
Almireces, relicarios, sonajeros, una de las colecciones más grandes de trajes regionales... memoria almacenada del país sin pueblo, de museo en museo, de almacén en almacén. Me parecía que, aunque fuera una versión muy pequeña y restringida algo de ese museo debía conocerse al otro lado del atlántico.
Pliegos de cordel
El otro elemento que me detuvo fue la literatura de cordel, tanto la que estaba exponiéndose en el mismo museo Afro como la que se estaba distribuyendo aún en las calles de São Paulo. Los pliegos de cordel son una práctica aún viva en Brasil, sobre todo en el nordeste, en la cultura bahiana, (donde son típicos también los balangandãs o broches de amuletos, de nuevo la desposesión reparándose por la posesión) No se puede decir lo mismo de España o Portugal donde esta tradición se ha perdido y las Fraternidades de Ciegos no son más que un atavismo cultural sin continuidad. Aleluyas, aucas, romances, historias truculentas, este dispositivo tuvo una importancia decisiva en la transmisión de una cultura oral así como en la politización de las clases populares, cuyos juegos y bromas del lenguaje aseguraban la posibilidad, como mostraban las aucas del mundo al revés, de una inversión de los términos.
La instalación que realicé en Brasil trata de unir ambos hallazgos, los amuletos del Museo del Pueblo Español y el museo Afro, y la costumbre de los pliegos de cordel a ambos lados del atlántico.
Edité una colección de 32 amuletos a partir del catálogo de Carmen Baroja y compuse unos cordeles o cordeis a partir de fragmentos que considero inspiradores en el trabajo de construir nuevas percepciones y formas de atender y entender. Los pliegos de cordel, con estos fragmentos y estos amuletos, han sido distribuidos gratuitamente a todos los visitantes de la Bienal.
En virtud del feedback que he tenido y que pude ver, a la gente le gustaba mucho llevarse los pliegos y estaba infundado cualquier miedo a que eso pudiera simplemente convertirse en basura. La gente los leía, se los llevaba para regalar... El artilugio inventado con la arquitecta Ana Ausín, compuesto por una rampa, dos molinos y varias mesas y asientos favorecía esta activación, pues podía servir a la vez para pararse, descansar, jugar un rato...
3. Autoescola Insular de Atenta
- Workshop y blog -
Gabriel Pérez Barreiro me propuso, como parte de mi participación en la exposición de Antonio, configurar y coordinar un proyecto de investigación práctica colectivo que formara parte de la Programación Pública de la 33rd Bienal. En conversación con el equipo de Producción y Educación invitamos a 20 personas provenientes de distintas áreas de trabajo (teatro, arte, biología, religión...) todas de la ciudad de São Paulo para reunirnos cuatro días en Agosto a trabajar cuestiones de atención práctica. Eneas Bernal me ayudó durante el taller.
En él hicimos prácticas de atención, en espacios públicos o vinculados a la Bienal. Las personas coordinaron sus propias práticas y fueron cuatro días de una gran calidad humana.
Además, en el contexto de la Autoescola Insular de Atenta, se han organizado y acogido cuatro eventos. Ulrich Schötker acudió a la Bienal a intercambiar su experiencia en el proyecto de mediación de la Documenta 12. El colectivo Modo Oficina AND realizó un laboratorio de atención. Rita Mendoça coordinó una Caminhada no longo do tempo, Priscila Kikuchi una visita desde la perspectiva ecofeminista y Amador Fernández-Savater conversó con la activista indígena Cristine Takúa.
Un blog nos ha servido todo este tiempo para compartir, con mayor o menor éxito en la participación, nuestras experiencias una vez disuelto el taller y el grupo en sí.
Personas como Thiago Gil, Dora Correa, Manoel Barbosa, Elaine Fontana fueron fundamentales en el desarrollo de la Autoescola Insular.
4. Simposium prácticas atencionales
A mediados de noviembre tuvo lugar en São Paulo un simposium internacional sobre prácticas atencionales comisariado por Graham Burnett y Stefanie Hessler.
Esos cuatro días sirvieron para intercambiar perspectivas y plantear hipótesis. Si bien fui invitado personalmente a participar, decliné esta opción para favorecer una participación colectiva de la autoescola insular.
En muy poco tiempo, un grupo de personas de la autoescola preparamos y estructuramos una intervención con el objetivo, no de explicar la autoescola, sino de volverla a poner en marcha aunque fuera de forma precaria y frágil. Pronto habrá un vídeo de esta sencilla acción.
Me siento muy afortunado y agradecido con Antonio y Gabriel, pero en general con todas las personas con las que trabajé, en esta experiencia importante en muchos aspectos de nuestras vidas. En qué sentido o intensidad lo sea depende, también ahora, también aquí, de cómo percibamos las cosas.
En todo caso, el esfuerzo personal y colectivo, el cariño y las dificultades jugadas en este proyecto hacen que sea importante cuidarlo en el recuerdo.
#2018#creación#arte#33rd São Paulo Bienal#Antonio Ballester Moreno#exposición#exposiciones#instalación#publicación#Eneas Bernal#atenta#escritura#textos#publicaciones
1 note
·
View note
Photo
19 notes
·
View notes
Text
«Villancico que llaman del aviador», de Federico Muelas
«Villancico que llaman del aviador», de Federico Muelas
Otro poeta que ha compuesto originales villancicos es Federico Muelas (Cuenca, 1910-Madrid, 1974), perteneciente a la Generación del 36. De profesión farmacéutico, fundó la revista El Bergantín, si bien prefirió vivir alejado de la vida literaria pública. Su producción lírica está formada por títulos como Aurora de voces altas (1934), Entre tu vida y mi sueño (1934), Pliegos de cordel (1936),…
View On WordPress
#¡Un arcángel!... Asombrados#Federico Muelas#Generación del 36#Literatura de Navidad#Literatura española siglo XX#Literatura y religión#Navidad#Navidad 2022#Poesía de Navidad#Poesía española del siglo XX#Villancico#Villancico que llaman del aviador
0 notes