#personaje: ellie
Explore tagged Tumblr posts
Text
🧧🈲2 Deku Anti-Ships: ¿Cual considerar más tóxico?🈵💮
🈹Anti-Ship: Deku x Suyen Akatani
Suyen Akatani es un personaje que encarna lo peor de una relación tóxica. Es posesiva, egoísta y controladora, siempre buscando tener el control total sobre Deku. Su comportamiento es abusivo, golpeando y manipulando emocionalmente a Deku, dejándolo en una constante situación de miedo y sumisión. Esta relación es el ejemplo perfecto de un Anti-Ship, ya que no solo destruye la felicidad de Deku, sino que también refleja los peligros de relaciones abusivas y tóxicas.
🈴Anti-Ship: Deku x Ellie the Fox (creación de Sarah the Dog)
Ellie the Fox es otro ejemplo de una relación tóxica y destructiva. Aunque Ellie afirma amar a Deku, su amor es obsesivo y dañino. No respeta su espacio personal, lo obliga a decir que la ama y a rechazar a otras chicas, atentando constantemente contra su intimidad. Ellie utiliza tácticas de manipulación y seducción sin el consentimiento de Deku, lo que convierte esta relación en un Anti-Ship claro. Ellie no solo invade la privacidad de Deku, sino que también lo somete a una relación basada en el control y la coacción.
8 notes
·
View notes
Note
Hola. Después de leer tu cómic empecé a reflexionar:
¿De verás los pecadores en el Infierno merecen la redención? O más importante, ¿Merecen ir al Cielo?
Y varías cosas que vi en tu cómic j*den con la premisa de la serie (no lo tomes a mal) y deja ver muchas cosas que no están resueltas.
Por ejemplo una mujer, víctima de feminicidio, no querrá encontrarse con su asesino si este llega al cielo. Y hay muchos ejemplos así.
No sé si conoces la serie de Lucifer, protagonizada por Tom Ellis, en donde cuándo un pecador llega al Infierno este tiene que estar reviviendo y pasando por los actos que cometió y lo llevaron ahí una, y otra, y otra vez como un castigo por toda la eternidad. ¿Porqué Charlie no hace eso con los pecadores en lugar de querer redimirlos?
Y si, hay excepciones como Angel Dust, Sir Pentious, Cherri Bomb y otros. Pero, ¿Porqué no castigar a los pecadores que de verdad merecen ser castigados en lugar de ofrecerles la oportunidad de ir al cielo donde nadie que haya sufrido a manos de ellos querrá aceptarlos? Charlie quiere proteger a su gente, pero después de pensarlo su gente no son los pecadores sino los demonios y demás que hay en el Infierno, que han sufrido igual en los Exterminios pero Charlie no se lamenta por ellos sino solo por almas que están ahí por sus actos en vida y que, de nuevo, quiere llevarlos a donde están sus víctimas.
Me encanta la serie y espero las siguientes temporadas, pero no pude evitar notar ciertas incongruencias en la obra de Vivenne Medrano, quien solo se preocupó por las canciones y otras cosas al parecer.
Igual te ganaste un nuevo seguidor. Ten un lindo día 😊
Sinceramente yo creo que ABSOLUTAMENTE NADIE merece la redención, están en el infierno por una razón. Pecar. Y no hablo de pecados pequeños, sino de GRANDES pecados.
Y si te soy sincera, no puedo sentir empatía por Angel Dust o Sir.pentious. No me gusta la idea de que uno de ellos haya logrado ir al cielo a pesar por su pecados, además ¿Ir al cielo por matar a ángeles? Muchas incongruencia ahí de tu parte Viv.
No me importa si Angel Dust sufre, está en el infierno de todos modos. Pero si personaje funciona porque está AH�� ABAJO.
Así que si. No siento cariño por ninguno del grupo Hazbin (menos por Alastor, personaje todo insípido)
Y tienes razón. Charlie debería proteger a su verdadera gente, los hellborns/Imps/socubos, etc, no a los pecadores.
15 notes
·
View notes
Text
― 𝐑𝐄𝐂𝐔𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐀𝐂𝐓𝐈𝐕𝐈𝐃𝐀𝐃.
publicado el día 12 de mayo de 2024.
𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬.
Brigitte Delacour con Romee Strijd.
Dolores Umbridge con Camila Mendes.
𝐚𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐛𝐮𝐳𝐨́𝐧.
Ninguna pendiente.
𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚.
Ninguna pendiente.
𝐚𝐮𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬.
Mina Lima, Ellie Dowson, Wendy Slinkhard, Lily Potter, Sirius Black y Adora Greengrass ― 15 de mayo / semi hiatus.
Personajes de Andy ― 28 de mayo / semi hiatus.
𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞́𝐧 𝐥𝐥𝐞𝐠𝐚𝐝𝐞𝐬.
Alfie Smith.
Grace Davies.
Robbie Flint.
𝐚𝐯𝐢𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝.
Ninguno.
𝐝𝐞𝐬𝐩𝐞𝐝𝐢𝐝𝐚𝐬.
Ninguna.
𝐫𝐨𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐥𝐢𝐛𝐞𝐫𝐚𝐝𝐞𝐬.
Ningune.
𝐏𝐎𝐁𝐋𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 𝐀𝐂𝐓𝐔𝐀𝐋
orden del fénix.
Alice Longbottom con Florence Pugh.
Dedalus Diggle con Manny Jacinto.
Dorcas Meadowes con Laura Harrier.
Emmeline Vance con Simone Ashley.
Fabian Prewett con Asa Germann.
Frank Longbottom con Dev Patel.
Gideon Prewett con Björn Mosten.
James Potter con Jonah Hauer King.
Lily Potter con Abigail Cowen.
Mundungus Fletcher con Sohan Pague.
Peter Pettigrew con Elliot Fletcher.
Remus Lupin con Andrew Garfield.
Sirius Black con Enzo Vogrincic.
Sturgis Podmore con Evan Roderick.
mortifagos.
Aether Li con Shen Quanrui.
Alecto Carrow con Alice Pagani.
Amycus Carrow con Freddy Carter.
Antonin Dolohov con Henry Zaga.
Augustus Rookwood con Thomas Doherty.
Baptiste Travers con Christopher Briney.
Barty Crouch Jr. con Adrian Öjvindsson.
Bellatrix Lestrange con Kristen Stewart.
Casius Wormwood con Joe Keery.
Corban Yaxley con Federico Russo.
Lucius Malfoy con Nicholas Galitzine.
Peter Pettigrew con Elliot Fletcher.
Rabastan Lestrange con Michael Evans Behling.
Robbie Flint con Tom Glynn-Carney.
Rodolphus Lestrange con Regé Jean Page.
Severus Snape con Charlie Heaton.
Yvette Lévesque con Suki Waterhouse.
civiles.
Adora Greengrass con Jessica Alexander.
Agatha Figg con Lily Rose Depp.
Alastair Montague con Lorenzo Zurzolo.
Alfie Smith con Louis Tomlinson.
Alyssa Abbott con Kim Jiwoo.
Amelia Bones con Maia Reficco.
Amos Diggory con Leo Woodall.
Andrea Prewett con Luca Hollestelle.
Andromeda Tonks con Daisy Edgar Jones.
Arthur Weasley con George Mackay.
Aurora Rowle con Lily Collins.
Bertha Jorkins con Halle Bailey.
Bertie Higgs con Jordan Fisher.
Bertram Aubrey con Timothée Chalamet.
Betty Braithwaite con Maitreyi Ramakrishnan.
Charity Burbage con Brie Larson.
Daisy Hookum con Eleanor Tomlinson.
Dane Higgs con Barry Keoghan.
Danny Wood con Jung Jaehyun.
Darcy Brown con Aimee Lou Wood.
Davey Gudgeon con Song Kang.
Dawn Withey con Kathryn Newton.
Doris Purkiss con Macarena García.
Edric Brown con Luke Newton.
Eleanor Parkinson con Camila Morrone.
Ellie Dowson con Hayley Lu Richardson.
Emma Vanity con Sofia Carson.
Finnick Snow con Cha Eunwoo.
Gilderoy Lockhart con Dacre Montgomery.
Gladys Gudgeon con Han Jihyun.
Glenda Chittock con Elle Fanning.
Grace Davies con Josephine Langford.
Greta Catchlove con Olivia Holt.
Gwenog Jones con Ayo Edebiri.
Hestia Jones con Nana Komatsu.
Isolde Higgs con Gigi Hadid.
Ivan Davies con Thomas Brodie-Sangster.
Jacob Davies con Rudy Pankow.
Jane Diggory con Havana Rose Liu.
Jason Denbright con Jackson Wang.
Jonathan Nott con Tyler Young.
Kirley Duke con Joseph Quinn.
Lenore Bagman con Willa Fitzgerald.
Lorcan d'Eath con Kim Jiwoong.
Lucinda Talkalot con Savannah Lee Smith.
Lucy Karoonda-Wood con Madelyn Cline.
Ludo Bagman con Yankel Stevan.
Maria Jefferson con Fiona Palomo.
Mary MacDonald con Bae Suzy.
Meg Vouttier con Ruby Cruz.
Melissa Greengrass con Renée Rapp.
Michael Bones con Xolo Maridueña.
Mina Lima con Meltem Akçöl.
Minerva MacMillan con Samantha Logan.
Miriam Strout con Davika Hoorne.
Milton Mouser con Tanner Buchanan.
Molly Weasley con Karen Gillan.
Narcissa Malfoy con Kiernan Shipka.
Nicholas MacMillan con Jeremy Allen White.
Ollie Scamander con Lee Felix.
Olivia Avery con Milena Tscharntke.
Pandora Lovegood con Anya Taylor Joy.
Penelope Goldstein con Melis Sezen.
Phoebe Elliot con Madison Bailey.
Rita Skeeter con Katherine McNamara.
Rosalind Bungs con Ana de Armas.
Scarlett Travers con Sabrina Carpenter.
Sorcha MacFusty con Anne Hathaway.
Stubby Boardman con Hwang Hyunjin.
Sybill Trelawney con Maya Hawke.
Ted Tonks con Paul Mescal.
Tiberius McLaggen con Milo Manheim.
Wendy Slinkhard con Jenna Ortega.
Xenophilius Lovegood con Lucas Lynggaard Tønnesen.
Zabrina Davies con Elizabeth Lail.
Zachary Parkinson con Alejandro Speitzer.
Zephyr Crouch con Cierra Ramirez.
Zoe Nettles con Sophie Turner.
TOTAL: 109 personajes ocupades.
¡Muy buenas a todes, pequeñes! Dejamos por aquí el recuento quincenal correspondiente. Debemos decir que estamos sorprendida de que ya tenemos 109 personajes en el dash. Jamás tuvimos tantos en todos los años que llevamos por aquí, así que queremos agradecerles por su entrega al verse, su compromiso, los bellos threads que tenemos suerte de leer y su presencia. En verdad es impresionante, estamos muy contentas y prometemos continuar otorgándoles un ambiente agradable para su escritura. Muchísimas, muchísimas gracias por su confianza. Les queremos mucho. Sin más que decir, les deseamos una bonita semana. ¡Gracias! ૮ ˶ᵔ ᵕ ᵔ˶ ა
— 𝐀𝐃𝐌𝐈𝐍𝐈𝐒𝐓𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍.
8 notes
·
View notes
Text
AU MISTERIO
Arcadia es una ciudad suburbana en los años 80', es tranquilo y no pasa nada interesante hasta que el jefe de policías, kanjigar, aparece sin vida debajo del puente. Todos estaban conmocionado porque nunca había pasado algo similar en décadas.
Un cierto grupo de adolescentes intentaran descubrir que pasó, eso revelara oscuros secretos del tranquilo y normal Arcadia Oaks.
Este Au esta inspirado en Riverdale (1ra temporada) , stranger things, Scooby doo.
No convence como quedó a a color por eso subo a escala de grises, debo mejorar con la iluminación. Eventualmente si lo mejoró voy a editar este post.
Los que están en la portada son Krel y Douxie porque si no se a quedado claro son mis personajes favoritos pero si aparecen otros personajes, de hecho este es el tercer grupo de caza misterios, los primeros son Jim, Toby y Claire, el segundo grupo es Aja, Steve y Ellie, el tercero son Krel, Douxie y Zoe (que no aparece allí porque se fue por separado, ella no es miedosa xd), es tipo stranger thing que descubre los misterios por grupos.
17 notes
·
View notes
Text
dinamica # 002 : misiones
la efímera ronda de capacidades en medio del salón en la cúspide de la torre VOUGHT, transcurre bajo el velo de tensión que solo podía competir con la muralla de nubes negras que comenzaban a asomarse del este de la ciudad. la pantalla deja atrás su reporte del clima de la cadena VOUGHT cuando la asistente CATE DUNLAP enseña los expedientes de los estudiantes. fotografías, nombres, poderes, ranking, e incluso sus resultados de tutoría. todos allí dejan las primeras elecciones a HOMELANDER, pero este termina dejandole a QUEEN MAEVE la tarea sin demasiado interés. BLACK NOIR guarda silencio y es SILVER KINCAID quien elige junto a STARLIGHT y SUPERSONIC, con A-TRAIN entrando al salón y trayendo comida solo para él . los grupos son elegidos, CATE DUNLAP se acerca a los estudiantes para activar los sistemas en sus trajes, dejandoles los archivos de sus nuevas misiones para antes de retirarse poder decirles : no dañen los trajes, o no los podremos encontrar. - sonríe. desde ahora, están bajo las órdenes de los SIETE.
¡es hora de salvar la ciudad!
FUERA DE PERSONAJE
bienvenides al desarrollo de la segunda dinámica. los inscritos lanzaron los dados en discord y los resultados se interpretan como ser elegidos por los siete en cuestión. a continuación, la lista de cada equipo en la PRIMERA RONDA :
GRUPO 001 : HOMELANDER & QUEEN MAEVE DARIO ROTE TANSY BAUDELAIRE KENLEY JONES
GRUPO 002 : BLACK NOIR & SILVER KINCAID AUGUSTINE COURONNE HARPER DALLAS ELLIS
GRUPO 003 : STARLIGHT & SUPERSONIC FRITZ NEWMAN HIRAM ZIEGLER LUKAS WALTON
desde el momento de publicado este post, pueden ponerse de acuerdo para el rol de esta dinámica de caracter grupal y comenzar el mismo. el orden y la plataforma ( discord / tumblr ) queda a su decisión también.
en caso de usar la plataforma discord, abrir un hilo público en el mismo apartado de la dinámica con el # del grupo como título. de realizarlo en tumblr, arrobarnos en el starter inicial.
la duración de la primera ronda será desde hoy miercoles 6 hasta el miercoles 20 de noviembre. de manera ic, constará de entre 1-2 días.
la segunda ronda será elegida los días del 17-20 de noviembre, ¡estén atentes en el discord!
durante el desarrollo de la dinámica, habrá intervenciones en los threads grupales, ¡espérenlos!
les recordamos que los temas delicados a tomar serán : desastres naturales , saqueos violentos , lesiones de gravedad , posibles muertes de ciudadanes , estrés , sangre , ahogamientos , y relacionados . estos estarán a su decisión la gravedad o presencia , pero les pedimos lo tengan en cuenta .
los links de los siete para que puedan usarlos en sus threads se encuentran en esta oración. los archivos entregados por CATE DUNLAP pueden encontrarlos aquí, junto al escenario de la primera misión.
eso sería todo, ante cualquier duda está el canal de discord asi como el main. ¡nos vemos!
2 notes
·
View notes
Text
Estos son los otros personajes anunciados y confirmados para la 3ra temporada de campamento desventura 😃.
-ellie y gabbi hacen un bonito ship🧡❤. -Fiore y alec me hacen dudar si harán un dúo o no.Nadie sabe como serán las jugadas de fiore =/ . -Si están tess y hunter...también estará...?.Volverá el trío¿? =0 -Me sorprendió mucho el cambio de grett :o . -Yul?.¿are you?! =0 -laaaaake!!!!.I miss you!!😭👍 -riya... ▪ .. /.__ ._ ... _. ' _ /__ .. ... .../_.__ .._ ___ ▪
9 notes
·
View notes
Text
Cine: Tea and Sympathy (1956)
Té y simpatía: ese es el único rol que debe desempeñar Laura Reynolds (la gran Deborah Kerr), esposa del profesor de deportes de un internado (Leif Erickson), como arrendataria de un lugar donde los alumnos se quedan por varios meses mientras dura la escolaridad. Sin embargo, la amable mujer quiebra esa regla básica con Tom Lee (John Kerr, ningún parentesco con su ilustre compañera de elenco), ya que entre ambos adquieren una relación que excede lo comercial. Lee es la presa favorita de sus compañeros de clase, ya que mantiene actitudes que no tienen demasiado que ver con lo que se espera de un hombre. Como vemos, un tema que no ha salido a la luz en las últimas décadas, sino que ya hace casi setenta años se mencionaba, aunque tímidamente, en una película del Hollywood clásico.
Su sensibilidad y amabilidad en el trato le han destinado el apodo despectivo de "Sister Boy", pero lo que más se destaca en él es su aptitud para la costura. Su supuesta homosexualidad es un factor de discriminación aún frente a su padre (Edward Andrews), por lo que el pobre muchacho emprende el deseo de lograr un acercamiento íntimo con Ellie (Norma Crane), a cargo del local Joint.
El año en el que se desarrolla la narración principal es 1946, época en la que Estados Unidos comenzaba a recuperarse de la Segunda Guerra Mundial. El director Vincente Minelli (esposo de Judy Garland y padre de Liza Minelli) se basa en la obra teatral de Robert Anderson y da una pincelada feroz sobre una sociedad que aún estaba a años luz de la conciencia sobre la dignidad de las personas homosexuales. En este sentido es esclarecedoramente de avanzada la forma en la que Laura parece ser la única que defiende a su joven acompañante de las habladurías que nunca dejarán de alzarse. A diferencia del resto de las películas, series o libros presentados en este blog, no hay aquí personajes homosexuales, pero he decidido su incusión ya que, por tal motivo, este filme es un testimonio cabal sobre el alcance de los prejuicios y cómo, aunque parezca mentira, siempre es posible encontrar una voz valiente dispuesta a enfrentarlos.
youtube
#cine#TeaAndSympathy#1956#DeborahKerr#LeifErickson#JohnKerr#EdwardAndrews#NormaCrane#homofobia#bullying#gay#adolescencia#VincenteMinelli#RobertAnderson#BasadoEnUnaObraTeatral
2 notes
·
View notes
Text
10 libros que debes leer antes que finalice 2024.
"American Psycho" de Bret Easton Ellis: La novela se centra en la crítica a la sociedad materialista y el impacto de esta en la psicología humana.
"1984" de George Orwell: El libro explora los peligros del totalitarismo y la vigilancia constante en la sociedad.
"Alta fidelidad" de Nick Hornby: La obra aborda la vida de un melómano en sus treintas, enfrentando la insatisfacción laboral y personal.
"El gran Gatsby" de F. Scott Fitzgerald: La novela explora la decadencia moral y social oculta bajo la superficie de la brillante era del jazz.
"Crimen y castigo" de Fyodor Dostoevsky: El libro explora la psicología humana y las consecuencias de los actos criminales.
"Anne of Green Gables" de L.M. Montgomery: La obra explora el conflicto entre la imaginación y la expectativa, y la sentimentalidad versus la emoción.
"Fahrenheit 451" de Ray Bradbury: La novela explora la censura, el control del conocimiento, el lado oscuro de la tecnología y la alienación social.
"El guardián entre el centeno" de J.D. Salinger: El libro explora la búsqueda de la identidad y el significado de la vida a través del crecimiento y desarrollo personal.
"Amerika" de Franz Kafka: La obra explora la impotencia humana frente a una fuerza que no puede superar.
"El retrato de Dorian Gray" de Oscar Wilde: La novela explora la obsesión por la eterna juventud y la belleza. Aunque estos libros abordan una variedad de temas, todos exploran de alguna manera la psicología humana y la lucha interna de los personajes principales con su entorno y consigo mismos.
3 notes
·
View notes
Text
Jenna Marie Ortega
Valle de Coachella, California; 27 de septiembre de 2002.
Es una actriz estadounidense.
Comenzó su carrera como actriz infantil, obteniendo reconocimiento gracias al papel de Jane Villanueva en la serie de comedia dramática Jane the Virgin (2014-2019), producida por The CW.
Logró su gran avance actoral al protagonizar la serie de Disney Channel Stuck in the Middle (2016-2018), en donde interpretó a Harley Diaz, personaje por el cual ganó un Imagen Award.
Otros de sus primeros trabajos reconocidos incluyen su interpretación como Ellie Alves en la segunda temporada de la serie de género thriller You, lanzada en 2019, y en 2021 siendo una de las protagonistas de la película familiar Yes Day, ambas producciones de la compañía Netflix.
2 notes
·
View notes
Text
Los ultimos de nosotros ( The Last of Us, reseña)
¡Gracias! Gracias HBOMAX por entregarnos una de las mejores series del año 2023, no vamos a entretenernos mucho con la introducción ya que todos sabemos porque estamos aquí, así que vamos a lo que venimos.
Argumento
Aunque a mi parecer sobra decir de que va esta serie lo hare de todas formas por si aún hay personas que no han visto esta carta de amor a las series.
The Last of Us es la adaptación del juego homónimo estrenado en 2013 y desarrollado por la mítica compañía Naughty dog (La Saga Unchurted y Crash Bandicoot) esta nos cuenta la historia de Joel Miller (Pedro Pascal) un hombre amargado y solitario el cual ha perdido todo gracias a la pandemia ocasionada por el hongo Cordyceps el cual convierte a su huéspedes en monstruos horribles sin ninguna clase de empatía o humanidad. En este contexto Joel es encomendado a cuidar de Ellie (Bella Ramsey) una chica aparentemente inmune a la infección por lo que la misión de Joel será llevarla a los laboratorios de un grupo anarquista conocido como «Las luciérnagas» para que puedan utilizar a Ellie como conejillo de indias.
Fotografía
Para mi The last of Us destaca sobre todo en dos apartados: Fotografía e historia. Es en este primer apartado que pudimos tener una muestra de lo comprometidos que estuvieron en este proyecto pues sin duda los escenarios pos apocalípticos son un calca y pega del videojuego, te sientes parte del entorno en todo momento. También cabe decir que esta serie transcurre su mayor parte de día por lo que los escenarios nocturnos serán pocos pero bien llevados permitiendo que te enteres de lo que estás viendo en todo momento. En cuanto al día contamos con tonos cálidos durante casi todos los episodios mostrando un lado de luz en un escenario tan desalentador.
Y ni hablar de los infectados pues pese a salir muy poco sin duda son un gran trabajo de efectos prácticos porque si, muchos de los infectados fueron realizados con maquillaje y prostéticos dejando de lado el ya demasiado usado CGI lo cual es un gran toque por parte del estudio, el cual también demuestra lo comprometidos que están con el proyecto.
Al igual que cuando reseño animación en esta oportunidad tampoco tengo nada en que quejarme del apartado visual pues es hermoso a la vista.
Personajes
Este mundo tiene gran cantidad de villanos y aliados durante toda la emisión por lo que hablar de ellos por individual me tomaría demasiado tiempo, solo les diré que algunos se llegan a sentir muy meh y otros por otro lado se siente que nacieron para el papel ejemplo de esto son los protagonistas. Pedro Pascal y Bella Ramsey nacieron para estos personajes, está claro que la Señorita Bella no se parece ni de lejos a la Ellie del videojuego, sin embargo hace suyo al personaje, lo abraza, dándole una muy digna caracterización demostrando el pedazo de actriz que es.
Y ahora tenemos a Pedro «papasito» Pascal quien es literalmente Joel, no solo parece un calca y pega del personaje pues desde que lo vez por primera vez dices «Joder este es Joel, es totalmente él» si no que alguien con el calibre de Señor Pascal llevo al personaje al siguiente nivel dándonos un Joel de alguna manera «hibrido» entre el Joel de las dos entregas del videojuego.
Esto es un tema que también se repite con otros personajes, pues muchos de ellos se vieron potenciados por los actores y actrices que les dieron vida, demostrando que cuando se quieren hacer las cosas con pasión, todo sale bien.
Opinión
Si la serie está muy bien pero no es perfecta, puede entender porque la gente los compara con The Walking Dead, pues si de algo peca esta serie es de qué le han quitado ese factor de acción que caracteriza a los videojuegos siendo sustituidos por abordar el factor psicológico y de relación humana entre los supervivientes. Esto causa que muchos capítulos se sientan pesados pese a que te siguen sumergiendo en la historia episodios que bien pudieron saltarse o no tener la duración que tuvieron pues se puede llegar a sentir demasiado como por ejemplo el tercer capítulo que no me mal entiendan, es hermoso en toda regla pero es un bajón tremendo de adrenalina después de venir de los primeros dos.
Como dije en el punto de fotografía el trabajo de caracterización es excelente, pudieron darnos más peleas con saqueadores o infectados que fue lo que llamo algo de lo que más carece esta serie.
Como conclusión, vean The Last of Us, véanla porque es un pedazo de serie. Pero tengan en cuenta de que si vienes del videojuego no tendrás una adaptación fiel al 100% pero si una a la altura, ya se está hablando de una segunda temporada de la cual no daré detalles por si no has jugado el segundo juego, pero sin duda esta es una buena oportunidad de corregir los puntos flojos de la primera entrega para tener una segunda entrega mucho más cruel y fría porque el punto psicológico se presta mucho para expandir la serie en el futuro.
Esta es la segunda adaptación que recibe un trabajo de Naughty Dog, una muy buena la cual se merecen después de que Hollywood detrozara una de sus sagas principales, muy bien por ellos.
Calificación final 9.8 escudos de 10
2 notes
·
View notes
Text
Diseño Original de Mateo
Bueno Mateo lo cree cuando estaba en la Secu junto con Night, Steel, Ellie, Light y Peggy, estaba apenas empezando a crear la serie y un tiempo después, quise agregar otros personajes pero la verdad, de alguna forma lo forcé y así aparecieron Lucy y Mateo, tiempo después ya en la pandemia creo que me gradúe, decidí tomar mi tiempo para ya oficialmente crear la serie y ver cómo que personajes traer a la serie, al ver los diseños de cada personaje, quería hacerlos lo más original lo más que pudiera y que no fuera forzado, ahí decidí tomar a Mateo y hacerle unos cambios.
Hasta comencé a conocer diferentes enfermedades y saber que hacer si algo pasará, entre ellos conocí lo de cambiar el color de la piel, lo cual lo vi como más una belleza que una enfermedad ☺️
4 notes
·
View notes
Text
The Last of Us
¿Cuáles son las diferencias entre la serie y el videojuego?
La serie está basada en el videojuego homónimo que se lanzó en el 2013. Aunque, la primera temporada de “The Last of Us” hasta el momento ha demostrado que mantiene muchos aspectos del juego hay algunas diferencias entre ambos.
Por tal motivo, a continuación, mostraré algunas diferencias que hay entre la serie y el videojuego de “The Last of Us”.
Escena de los científicos
Al inicio del primer episodio de la serie se ve a unos científicos conversando sobre si hay posibilidades que un hongo de origen animal mute y controle a las personas, ocasionando una pandemia. Este momento que se ubica en 1968 (55 años antes de la pandemia) no existe en el videojuego.
Época en el que se desarrolla la serie
De acuerdo con la serie, la historia se desarrolla en 2023 (10 años antes de lo que indica el videojuego). Es decir en la producción, los eventos se desarrollan en el 2013.
Uso de máscaras y esporas
En la serie, los personajes no suelen utilizar una máscara de gas para protegerse de las esporas a diferencia del videojuego donde es usual hacerlo para evitar infectarse en lugares cerrados.
Aparición de Ellie
En la adaptación, los usuarios ven escenas de la adolescente como prisionera y antes de que ella conozca a Joel. En cambio en el videojuego, la joven se encuentra con su compañero de aventuras luego de un tiroteo entre los Luciérnagas y los mercenarios de Robert.
Muerte de Robert
En el videojuego, Joel y Tess se enfrentan a Robert por una batería que él ofrece a las Luciérnagas y el personaje de Pedro Pascal iba a utilizar para buscar a su hermano Tommy, posteriormente otras acciones ocasionan que Tess lo asesine. En cambio en la adaptación, Robert fallece por culpa de un fuego cruzado.
La muerte de Tess
En la serie, el fallecimiento de Tess ha marcado a los fanáticos porque ella decide sacrificarse para lograr que Joel y Ellie puedan seguir viajando y también de esa forma pueda acabar con un grupo de infectados que se encontraba en el lugar. En cambio, en el videojuego, ella solamente se enfrenta a las fuerzas miliares de FEDRA.
3 notes
·
View notes
Text
La Ballena
La última película de Darren Aronofsky, estelarizada por Brendan Fraser (nominado al Oscar por su interpretación en esta obra), sigue las preocupaciones del director por las adicciones, la tristeza, la dependencia, la depresión. Tiene un final paralelo al de El Cisne Negro (basada en Perfect Blue (1997), de Satoshi Kon), en la que el personaje principal parece lograr algo, obtener eso que aparentemente es el motivo por el cual ha luchado toda la película, en el caso de Nina (Natalie Portman), parece ser el reconocimiento de ser la mejor bailarina, venciendo su demonio interno que la hace sentirse insuficiente en ese mundo tan competitivo. Para Charly, el personaje de Fraser, parece ser la afirmación de que puede que haya hecho algo de valor en la vida, que su vida no careció de valor.
Mega SPOILER
Ambos mueren, quizá esa idea final les permite tener un último momento de paz.
La selección de aspecto de la película enfatiza el encierro en el que vive Charly (4:3 - por eso se ve cuadrada). Las tomas, generalmente con paletas de color más bien oscuras, están siempre saturadas (cosa que resultó incómoda de ver por los subtítulos en blanco), a veces en absoluto caos y otras de manera más ordenada, con estantes llenos de libros, con lluvia constante o neblina, con Charly, que nunca cabe totalmente en la toma. Una de las pocas escenas exteriores y con mayor contraste es cuando Liz (Hong Chau) le explica a Thomas (Ty Simpkins) -y a su vez a la audiencia- a quien perdió Charly (y ella).
Quizá no debería, pero mientras la veía, todo el tiempo pensaba en qué recursos ha ocupado Aronofsky en sus cintas anteriores, como Cisne Negro (2010) y Requiem por un sueño (2000). Aunque con soundtracks originales, me remiten constantemente a música instrumental de otros autores. En Cisne Negro es evidente que tenía que ser así. En La Ballena ocurre otro tanto, pero a la fecha no puedo saber a que me recuerda. El ambiente sonoro está construido con cuerdas que suenan al mar, a la playa, incluso tiene sonidos de aves, es pesada. Disfruto mucho que el audio sea un elemento de construcción de la escena, porque además tenemos varios momentos de silencio, de audio de ambiente, donde se nos muestra la cotidianidad de Charly, quizá de manera pornográfica, vemos su lentitud al moverse, la dificultad para dormir y bañarse, enfatizada por cuerdas de baja frecuencia que suenan a barcos, a cantos de ballenas.
Abundan las historias en las que se enfatiza lo importante de arriesgarse a ser y hacer lo que uno quiere, a soltar todo y largarse para poder vivir la felicidad. Pero nadie en esta historia parece haberse beneficiado de este salto al vacío. Claro que esto pasa en las cintas de Aronofsky, es una historia muy triste. A pesar de exponernos este patetismo, de explicarnos las fuentes de su tristeza, Charly no queda como una víctima, es un ser humano que tomó decisiones, se arrepiente de sus decisiones, se siente culpable y es esa culpa la que lo hace querer morirse, comer a atracones, buscar desesperadamente un vínculo con su hija (Ellie), a quien no ha visto en años, incluso lo hace querer autodestruirse. Charly no es el único que pierde, ese contraste redimensiona su posición.
Recuerdo un poco After Life, de Ricky Gervais, la mayor parte de la serie, obviamente, se centra en la pérdida de Tony (Interpretado por el propio Gervais), pero en algún capítulo llegamos a la conversación con Matt, su cuñado, quien expone que desde la muerte de su hermana (esposa de Tony) se ha dedicado a cuidarlo y no ha podido vivir su propio duelo. Liz, amiga y cuidadora de Charly, está en la misma posición que Matt. Conoce a Charly, lo cuida incluso de la posibilidad de ser lastimado por Ellie (Sadie Sink), pero también expone que está cansada de cuidar a alguien que se ha abandonado hace tanto.
Me pareció visualmente diferente a las otras dos cintas, quizá porque siempre estamos viendo a Charly desde afuera. ¿Para enfatizar su encierro? Requiem y Cisne Negro, por el contrario, siempre están enfatizando la vista de los personajes, sus ilusiones, alucinaciones, deseos y temores. Podría ser para enfatizar cómo se ve Charly, porque incluso en más de una ocasión pregunta si es repugnante, también podría ser porque Charly así se ve a sí mismo. Si no viéramos su obesidad no veríamos lo horrible que él se siente.
Recientemente leí que la comunidad XXL opina que el uso de prostéticos para aparentar obesidad en los actores es una absoluta falta de respeto. Entiendo que cuando la obesidad es un tema de burla y comedia (como suele pasar en los medios audiovisuales), el que te pongas una panza falsa es ofensivo e hiriente; pero, ¿Qué ocurre en este caso? Fraser comenta que él tuvo depresión y muchos kilos más de como lo vemos en las fotografías más recientes. ¿Eso lo pone en una situación diferente a alguien esbelto? Verdaderamente quiero aprender, leerles si tienen una opinión al respecto, no tanto si les parece una exageración o no, o inculso si es así, por qué les parece una exageración.
¿Ustedes que opinan? ¿Alguien acá se identifica con este discurso?
Yo, el zorro estelar, quizá he vuelto, quizá no.
2 notes
·
View notes
Note
holi, ahora que han tomado tanto personaje, ¿podrían actualizar la lista de personajes buscados??
¡Por supuesto! Te dejo exactamente qué personajes requieren a les indicades en la lista: Amos Diggory (para Jane Diggory, su esposa), Baptiste Travers (para Ellie Dowson, su ex y madre de su hijo, y Aurora Rowle, su próxima prometida), Bertram Aubrey (para Minerva MacMillan, su mejor amiga), Cassia Clearwater (para Pandora Lovegood, su mejor amiga), Edric Brown (para Darcy Brown, su esposa), Gilderoy Lockhart (por las risas y para Gladys Gudgeon, su lo que sea), Ivan Davies (para Danny Wood, Michael Bones, Alastair Montague y Glenda Chittock, sus amigos), Jason Denbright (para Stubby Boardman, su ex amigo), Lucinda Talkalot (para Emma Vanity, su mejor amiga), Peter Pettigrew (para James Potter, Sirius Black y Remus Lupin, ya sabemos), Rita Skeeter (para Bertha Jorkins, su mejor amiga), Rodolphus Lestrange (para Rabastan Lestrange, su hermano), Severus Snape (en general), Xenophilius Lovegood (para Pandora Lovegood, su esposa). En caso de que recibamos las audiciones correspondientes a nuestras reservas se agregaría a Sturgis Podmore (para Nicholas MacMillan, su mejor amigo) y Narcissa Malfoy (para Bellatrix Lestrange y Andromeda Tonks, sus hermanas). Cualquier duda al respecto, estamos a un mensaje de distancia, ¡saludos!
moony.
2 notes
·
View notes
Text
Ovación de pie
El cálido olor a palomitas de maíz llenaba el auditorio de la escuela mientras los niños bullían de emoción. Era el día del concurso de talentos en Willow Creek High, una tradición que marcaba el final del año escolar. Ellie estaba de pie detrás del escenario, jugueteando con el dobladillo de su brillante top plateado. Su corazón se aceleraba mientras los sonidos apagados de la voz del maestro de ceremonias resonaban a través de las paredes.
"Lo tenemos todo bajo control", susurró Lena, ajustándose su diadema plateada a juego. "¡Practicamos durante semanas!".
Ellie forzó una sonrisa. "Sí. Totalmente".
Su mejor amiga Kara le dio un codazo juguetón. "Relájate. Es solo un concurso de talentos. Nadie espera una perfección al nivel de Beyoncé".
Ellie miró a sus amigas: Lena, la organizada, que se aseguraba de que cada movimiento se practicara a la perfección, y Kara, la bromista relajada que podía hacer reír a cualquiera. Eran su gente. Esto no se trataba solo de actuar; se trataba de ellas tres, haciendo algo divertido y ridículo juntas.
“A continuación, Ellie, Lena y Kara harán un playback de ‘Pop Dream’ de Starfire”, anunció el maestro de ceremonias.
Las chicas intercambiaron miradas nerviosas. “Hagámoslo”, dijo Ellie.
Las luces del escenario cegaron a Ellie por un momento mientras salían. El auditorio estaba lleno: compañeros de clase, profesores y padres ocupaban todos los asientos. Ellie vio a su madre en la primera fila, sonriendo y sosteniendo su teléfono en alto para grabar.
La música comenzó y los ritmos de sintetizador familiares de ‘Pop Dream’ sonaron en los altavoces. Los nervios de Ellie se desvanecieron cuando hizo la pose inicial, con los brazos en alto. La multitud aplaudió y ella sintió que su confianza crecía.
La coreografía comenzó sin problemas. Hicieron cada movimiento perfectamente sincronizados: los giros, los movimientos de brazos, incluso los juguetones movimientos de cabello. Sus atuendos a juego brillaron bajo las luces del escenario, llamando la atención de la multitud.
Entonces, a mitad del segundo coro, ocurrió el desastre.
Ellie giró demasiado rápido y chocó con Lena, que se tambaleó hacia atrás. Kara, tratando de esquivarlas a ambas, tropezó con sus propios pies y aterrizó de rodillas con un ruido sordo.
Por una fracción de segundo, hubo silencio: la música seguía sonando, pero la coreografía se estaba desmoronando por completo.
La mente de Ellie se aceleró. ¿Qué hacemos? ¿Qué hacemos? La multitud se reiría. Nunca superarían esto.
Entonces Kara, todavía de rodillas, levantó los brazos dramáticamente y comenzó a hacer playback de la siguiente línea con pasión exagerada, como si estuviera en un video musical. Lena, al darse cuenta, se puso de pie y agregó un giro ridículo, haciendo que su cola de caballo se agitara.
Ellie sonrió. Está bien. Es una tontería.
Saltó en el aire y aterrizó en una pose ridícula, agitando los brazos como un personaje de dibujos animados. La multitud estalló en risas. Las chicas lo tomaron como una señal y abandonaron por completo la rutina original, inventando movimientos absurdos en el momento: brazos robóticos, movimientos de disco, incluso un poco de breakdance de Kara que en realidad no era breakdance, sino más bien movimientos de baile en el suelo.
Para el coro final, se salieron completamente del guión. Dieron vueltas en círculos, bailaron congas y terminaron con una dramática caída al suelo en cámara lenta, haciendo la pose más exagerada y cursi que pudieron.
La música terminó y, por un momento, hubo silencio.
Luego, comenzaron los aplausos.
Se hicieron más fuertes y se convirtieron en vítores y silbidos. Ellie se sentó en el suelo del escenario, sin aliento, mirando a la multitud de pie. Su madre estaba de pie, aplaudiendo furiosamente, su teléfono todavía grabando.
"¿Recibimos una ovación de pie?", jadeó Ellie.
Kara se echó a reír. "Sí, la recibimos".
Detrás del escenario, se desplomaron en un banco, todavía recuperando el aliento.
"La cagamos", dijo Lena, sacudiendo la cabeza con incredulidad. "Arruinamos por completo la rutina".
"Sí, pero lo hicimos divertido", respondió Kara, sonriendo. "Eso es lo que recordarán".
Ellie asintió lentamente. Kara tenía razón. No habían dado la actuación perfecta para la que habían practicado, pero le habían dado al público algo mejor: un momento inesperado, alegre y desordenado.
Más tarde, cuando se anunció a los ganadores, las chicas no ganaron el primer lugar. Pero sí ganaron algo igual de importante.
“¡El premio a la ‘Actuación más entretenida’ es para… Ellie, Lena y Kara!”
Cuando subieron al escenario para recoger su trofeo, Ellie se dio cuenta de que no se trataba de ser perfecta. Se trataba de presentarse, divertirse y no tener miedo de reírse de uno mismo.
Años después, cuando Ellie recordara ese momento, no recordaría la coreografía que habían practicado durante horas. No recordaría el atuendo que llevaba ni la canción con la que hicieron playback.
Lo que recordaría sería la sensación de risa burbujeando en su pecho, la imagen de sus mejores amigas bailando como locas a su lado y el sonido de la multitud de pie, animándolas.
No fue perfecto. Pero fue inolvidable.
Y eso fue suficiente.
0 notes
Text
Cine y literatura
American Psycho es una novela publicada en 1991 por Bret Easton Ellis y que describe, en primera persona, los episodios en la vida de un yuppie asesino de Manhattan a finales de los años 1980. La novela está escrita tal como la escribiría un psicópata, en un estilo que expresa sus obsesiones, manías, sadismos, odio y vacío existencial: un largo monólogo que puede llegar a parecer incoherente en algunos pasajes, pero que corresponde al contexto de desquiciamiento mental del personaje.
La película estadounidense de 2000, de terror y humor negro coescrita y dirigida por Mary Harron, basada en la novela homónima está protagonizada por Christian Bale, Willem Dafoe, Jared Leto, Josh Lucas, Chloë Sevigny, Samantha Mathis, Cara Seymour, Justin Theroux, y Reese Witherspoon.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
#leer#libros#literatura#leerencasa#literature#lectura#leer es sexy#leer en la cama#boxer shorts#mens boxers#boxers bulge#guys in boxers#cine en casa#cinefilos#cinephile#cine y libros#american psycho#bret easton ellis#pelicula#peliculas#peliculas y libros
1 note
·
View note