#pero esta es mi manera de confirmar la conexión !
Explore tagged Tumblr posts
sagezt · 5 days ago
Text
Tumblr media
suspira cuando escucha a castaño, moviendo ligeramente su cabeza para distender los músculos de su cuello y sus hombros. "ah, te sorprendería la audacia de muchos en este lugar," musita, como quien sabe cosas que el resto no, y termina rodando los ojos. "esto es más exhaustivo de lo que pensé, y recién empieza," confiesa por la confianza que persiste entre ambos, solo eso. "estaba pensando en un trago, pero no sé si me hará doler la cabeza".
Tumblr media
" ¿puedes creerlo? " jules mira con los ojos bien abiertos a un sujeto que pasa caminando rápido junto a la mesa en la que está sentado. " que descaro que haya venido a la reunión. creí que no volvería a ver a esta gente junta nunca más. " y le da un trago a su vaso con whisky, el cual no disfruta tanto pero parece ser la única alternativa a pasar el rato en este lugar.
109 notes · View notes
nehaleniaaa · 2 years ago
Text
Texto cuerpe
Me di cuenta que quedé traumada con las bitácoras, hice tantas y nunca les encontré un sentido. Y aunque hacia la tarea de verme al espejo no escribía. Hoy me lo pregunté y llegué a la conclusión que puede funcionarme un texto que englobe mis experiencias con esta tarea. Lo primero que me gustaría mencionar es que últimamente me reconozco como una persona no binarie, de un tiempo para acá lo he teniendo muy presente. Y me siento bien cuando me denominan así. Han sido días de muchas incógnitas, de analizarme, de aprender de mí, de confirmar en mi y creer en lo que soy, lo que hago y cómo lo hago. Siempre he sabido que soy capaz de todo lo que quiera pero hoy lo creo y lo tengo claro. Estoy sumamente agradecide con la vida por todo lo que he echo para llegar aquí, a este momento de mi vida, de estar bien y tranquile. Viví tanto tiempo con miedo, con tristeza, con angustias, con preocupaciones, y estuve cargando tantas, que llegó un momento de mi vida que me sentía cansade y harte. Es fuerte vivir 22 años de esa manera y darme cuenta que yo, mi mente, mi cuerpe, mi espíritu son los que se encargan de controlar lo que sucede a mi alrededor. He tenido días pesados, y estoy feliz por eso, entendí que las cosas llegan en su momento, en realidad siempre lo tengo presente pero nada como vivirlo y entenderlo mientras sucede. Días pasados porque siento que estoy haciendo muchas cosas a la vez, pero que me gustan, que disfruto, que agradezco y que valoro tanto el tenerlas. Me he dado cuenta de cuánto he crecido y me abrazo mucho por eso, también de las personas que me acompañan y del valor qué hay en mí.
Y me sorprende cuánto pudo cambiar un ejercicio/tarea como esté, el sentirme, el observarme, el valorarme, el procurarme, el estar bien y en paz conmigo, cuánto me dió.
Ya no me entristece ver fotos mías con diferentes cuepos, entendí que cada proceso en mi vida me llevo a estar con ese físico y que cada una es valiose.
Hoy busco estar sana, física, mental y estoy aprendido la espiritual, esa conexión con la energía interior y colectiva.
No es que tenga un gran día y por eso me vea bien, más bien, me veo bien y por eso tengo un gran día.
2 notes · View notes
to-myluffy · 2 years ago
Text
14 razones por las cuales me enamoré de vos:
Tumblr media
Por tu personalidad. No sé si sos consciente de lo atrapante que resulta tu forma de ser, tus energías. Conocerte es amarte, tenés una forma de ver el mundo, de pensar, de sentir que realmente es única. Sos inteligente, noble, dulce, leal, genuino, resiliente y luchador, toda tu vida lo has sido. Te amo con toda mi alma, y con la misma fuerza con la que te amo, te admiro.
Por tu sentido de protección hacia quienes amas. Esta fue un de las primeras cualidades que me llamó la atención cuando nos conocimos, tu forma de cuidar a los tuyos, como te llega al corazón la herida de una persona de tu circulo. Y todo lo que hacés para cuidar a quienes amas.
Por tu corazón. Te lo he dicho mil veces y te lo voy a seguir diciendo hasta el final de nuestros días; tenés un corazón que no te cabe en el pecho. Sos tan humano, mi amor, tan empático frente a las injusticias del mundo. Siempre estás buscando ayudar de la forma que sea, y cuando algo te inspira buscas la manera de poder aportar tu granito de arena.
Por el brillito en los ojos cuando hablás de algo que te hace feliz. Dios, ese brillito es de mis cosas favoritas en todo el mundo. Es inexplicable todo lo que siento cuando te veo emocionado y parlanchín por alguna de tus pasiones. La forma en la que querés contarme todo con un amor que logra transmitirme absolutamente todas y cada una de tus emociones. Tu mamá, la música, el anime, One Piece (tus amados Luffy, Zoro y Bakugo), el dibujo, tus películas favoritas o cuando simplemente sucedió algo en tu día que logró llenarte el corazón. Podría pasar horas escuchándote hablar de todo lo que te hace feliz.
Por tu sentido del humor. Me encanta mencionar esto porque fue una de nuestros primeros puntos de conexión, las risas compartidas. Una vez mencionaste que alguien te dijo que hablar con vos es como tener un show de stand-up, y vengo a confirmar acá esa afirmación. Adoro lo ocurrente que podés ser, las conexiones que hace esa curiosa cabecita para unir cosas completamente absurdas que me roban carcajadas hasta que la panza me duele. Nunca se sabe con qué vas a salir y me fascina, realmente me fascina. Nuestro amor a risas es todo.
Por tu forma de sentir. Sé que es solo la punta del iceberg lo que le dejas ver a los demás cuando de tus sentimientos se trata. Afortunadamente creo que soy una de las poquitas personas que te ha visto tal cual. Te he visto feliz, roto, herido, enojado, decepcionado, eufórico, te he visto en todos tus estados me arriesgaría a decir y jamás, jamás en la vida había visto alguien sentir de una manera tan genuina y preciosa. Sé que sentís todo lo que te sucede hasta que el alma estalla y esa parte tan humana tuya me enamora cada día más.
Por tu inteligencia. Es algo que también te he dicho mucho, bueno… a mí me encanta resaltar mil veces todas las cosas bonitas que veo en vos. Pero adoro cuando te pones a hablar de un tema de tu interés y te explayas, también me gusta muchísimo hacer preguntas que vos siempre me explicas con todo el amor y la paciencia. Es hermoso aprender a tu lado.
 Por tu forma de ver el mundo. Siento que todo lo que has vivido ha marcado tu forma de ver todo lo que te rodea a día de hoy. Tanto las cosas buenas como las malas. Desde mi perspectiva tenés una forma muy realista de ver la vida, sin quitar ese lado emocional que lo vuelve aún más hermoso. Me gusta el hecho de que puedas ser lógico, de que puedas analizar lo que te sucede, priorizar tu bienestar, defender tus ideales y ponerlos sobre cualquier persona que no sepa ver el valor que tienen para vos. Creo que te he mencionado esto anteriormente, pero me has enseñado muchísimo a hacerme valer, a poder poner límites para que me respeten sin miedo a lo que pueda pensar el resto. He aprendido mucho de vos en miles de sentidos distintos. Me has ayudado a mejorar en la búsqueda de mi mejor versión y es algo por lo que siempre voy a estar profundamente agradecida. Me gusta que me equilibres, siento que tu lado lógico y mi lado profundamente sentimental se complementan.
Por tu luz. No miento cuando digo que tenés la capacidad de iluminar la vida de las personas, que sos brillante incluso cuando el alma te duele. Me has iluminado la vida en muchísimas ocasiones, me la iluminas continuamente todos los días, en mis días más felices y en mis días más tristes. Además de ser mi brújula, sos mi faro, como los marineros buscan esa luz que sirve de guía incluso en las peores tormentas en medio del mar, yo busco tu luz aún en mis momentos más oscuros. Brillas desde adentro, en todo sentido y ese brillo cambia la vida de todas las personas que tienen la enorme fortuna de tenerte cerca.
Por tu forma de escucharme. Siempre fue una de las cosas que me dejan chiquito el corazón, esa atención para escuchar cada cosa que tenga para contarte. Ya sea de mi día, de las cosas que me gustan, de un libro nuevo, de lo feliz que me haces. Sé que hablo mucho y muchísimas veces sentí que podía aburrir, pero con vos jamás sucedió, jamás se sintió incómodo. A tu lado por primera vez me sentí escuchada y comprendida de verdad.
Por tus ojos. Esos ojitos que desde el primer momento vieron mucho más allá de lo físico, los ojitos que cuando me miran ven directamente dentro de mi alma. Esos que resaltaron cualidades en mí que yo no tenía la capacidad de ver, esos que brillan frente a las alegrías, que se hacen chiquitos cuando sonreís, que son mi norte. Quiero admirar tus ojos cada día por el resto de mi vida.
Por tu sonrisa. Dios, tantas cosas tengo para decir de esa sonrisa que me enloquece. Que tiene la capacidad de alegrarme la vida, que me enamora todos los días y por la cual haría todo con tal de verla sobre tu rostro siempre. La sonrisa que me llena de vida, de esperanzas. Que aparece luego de un beso (o antes), que acompaña las palabras de amor más dulces y que atrae la mía. Es inevitable verte sonreír y no sonreír yo. Sonrisa hecha de magia.
Por tus brazos. Esos que desde el primer momento supieron refugiarme, que estuvieron siempre abiertos para hacerme un huequito justo allí, pegadito a tu corazón. Que me han rodeado en mis mejores días y en los días donde no podía ni conmigo misma. Los abrazos que dan los mejores abrazos del mundo y que son mi hogar, mi refugio y mi lugar de paz.
Por tu forma de amar(me). No había conocido un amor tan puro como el tuyo. Tan inmenso, tan fuerte, tan incondicional. Ser amado por vos es tener todo en la vida, es ser, sin exagerar, la persona más afortunada del mundo. Tenés una forma de amar que llega al alma, que da seguridad, alegría, felicidad. Amarte y ser amado por vos es plenitud. Tu amor es único en el mundo y, por ese motivo, debe ser cuidado como un diamante en bruto, porque lo es.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
⠀“Si hay algo que tiene por montones son sus destellos de magia, que te hace querer ser mago, para saber cuál es su truco.”
5 notes · View notes
Text
how to get my avg vpn pin number
🔒🌍✨ Obtén 3 Meses GRATIS de VPN - Acceso a Internet Seguro y Privado en Todo el Mundo! Haz Clic Aquí ✨🌍🔒
how to get my avg vpn pin number
Cómo obtener mi número pin de AVG VPN
Para obtener tu número PIN de AVG VPN, primero debes tener en cuenta que AVG Secure VPN es una herramienta que protege tu privacidad en internet al cifrar tu conexión y ocultar tu dirección IP. El número PIN es una capa adicional de seguridad que se utiliza al conectarte al servicio VPN.
Para obtener tu número PIN de AVG VPN, sigue estos pasos:
Inicia sesión en tu cuenta de AVG Secure VPN en el dispositivo que estés utilizando.
Dirígete a la sección de configuración o ajustes de la aplicación.
Busca la opción de "Configuración de seguridad" o "Seguridad de la cuenta".
Dentro de esta sección, deberías encontrar la opción para generar o restablecer tu número PIN.
Sigue las instrucciones en pantalla para completar el proceso de obtención de tu número PIN.
Es importante recordar que el número PIN de AVG VPN es una medida de seguridad adicional para proteger tu conexión y datos mientras utilizas el servicio de VPN. Asegúrate de mantener este número en un lugar seguro y no compartirlo con terceros.
Con tu número PIN de AVG VPN configurado, podrás disfrutar de una mayor protección y privacidad al navegar por Internet, evitando posibles amenazas y manteniendo seguros tus datos personales. ¡No olvides mantener tu servicio VPN y tu número PIN actualizados para una experiencia segura en línea!
Conseguir contraseña pin de AVG VPN
Lamentablemente, es importante recordar que intentar obtener la contraseña o pin de AVG VPN de forma no autorizada es una violación grave de la privacidad y seguridad de otros. AVG VPN es una herramienta diseñada para proteger la información sensible y la privacidad de los usuarios mientras navegan por internet. Intentar vulnerar esta seguridad no solo es ilegal, sino que también puede resultar en consecuencias negativas.
Es crucial respetar la privacidad de los demás y utilizar de manera ética las herramientas de seguridad cibernética disponibles. En lugar de intentar obtener contraseñas de forma indebida, es importante mantener la integridad y confidencialidad de la información personal de cada individuo.
En caso de tener dificultades para acceder a tu cuenta de AVG VPN, lo más recomendable es seguir los procedimientos oficiales de recuperación de contraseña establecidos por AVG. Esto garantizará que puedas recuperar el acceso de manera segura y legal.
Recuerda que la seguridad cibernética es un tema serio y que debemos actuar de manera responsable en todo momento. Proteger la privacidad y seguridad en línea de todos es una responsabilidad compartida. Juntos, podemos crear un entorno en línea más seguro y protegido para todos.
Recuperar pin de AVG VPN
Para recuperar el PIN de AVG VPN, es importante seguir algunos pasos específicos que te permitirán acceder nuevamente a tu cuenta de manera segura y efectiva.
En primer lugar, si has olvidado tu PIN de AVG VPN, debes dirigirte a la página de inicio de sesión de la aplicación y buscar la opción de "Olvidé mi PIN" o "Recuperar PIN". Al hacer clic en esta opción, se te pedirá que ingreses tu dirección de correo electrónico asociada a tu cuenta de AVG VPN.
Una vez que hayas ingresado tu dirección de correo electrónico, recibirás un mensaje con instrucciones detalladas sobre cómo restablecer tu PIN. Es importante seguir estas instrucciones al pie de la letra para garantizar que puedas recuperar tu PIN de forma segura.
En algunos casos, es posible que debas verificar tu identidad antes de poder restablecer tu PIN. Esto puede implicar responder preguntas de seguridad o confirmar cierta información sobre tu cuenta.
Una vez que hayas completado el proceso de recuperación de PIN, asegúrate de crear un código fácil de recordar pero seguro para evitar olvidarlo en el futuro. También es recomendable almacenar este PIN de forma segura en caso de que lo necesites nuevamente en el futuro.
Siguiendo estos simples pasos, podrás recuperar tu PIN de AVG VPN y disfrutar nuevamente de los beneficios de esta aplicación de manera segura y protegida.
Obtener clave pin de AVG VPN
Si estás utilizando AVG VPN y necesitas obtener tu clave PIN, es importante seguir algunos pasos sencillos para garantizar que puedas acceder a tu servicio de manera segura y sin complicaciones. La clave PIN es una capa adicional de seguridad que te ayuda a proteger tus datos y tu privacidad mientras navegas por Internet.
Para obtener tu clave PIN de AVG VPN, primero debes iniciar sesión en tu cuenta de AVG. Una vez que hayas accedido a tu cuenta, busca la sección de configuración o de seguridad. Dentro de esta sección, deberías encontrar la opción para generar o restablecer tu clave PIN.
Es crucial que elijas una clave PIN segura y única que no sea fácil de adivinar. Asegúrate de utilizar una combinación de números, letras y caracteres especiales para hacerla más resistente a posibles ataques cibernéticos.
Después de haber generado tu clave PIN, asegúrate de guardarla en un lugar seguro y de no compartirla con nadie. La clave PIN es personal y confidencial, y su objetivo es proteger tu información privada mientras utilizas AVG VPN.
Recuerda que mantener actualizada tu clave PIN y cambiarla regularmente puede mejorar la seguridad de tu conexión VPN y reducir el riesgo de posibles vulnerabilidades. Así que no esperes más y asegúrate de obtener tu clave PIN de AVG VPN para disfrutar de una navegación segura y protegida en todo momento.
Pasos para encontrar número pin de AVG VPN
Para encontrar el número PIN de AVG VPN, es importante seguir una serie de pasos sencillos. El PIN es una medida de seguridad adicional que nos ayuda a proteger nuestro acceso a la red virtual privada y asegurarnos de mantener nuestra privacidad mientras navegamos por internet. A continuación, te explicamos cómo puedes encontrar tu número PIN de AVG VPN:
Abrir la aplicación AVG VPN: Lo primero que debes hacer es abrir la aplicación de AVG Secure VPN en tu dispositivo.
Iniciar sesión en tu cuenta: Una vez dentro de la aplicación, inicia sesión en tu cuenta de AVG Secure VPN con tu nombre de usuario y contraseña.
Acceder a la configuración: Dirígete a la configuración de la aplicación, generalmente representada por un icono de engranaje o similar.
Buscar la sección de seguridad: Dentro de la configuración, busca la sección de seguridad o de protección de la aplicación.
Encontrar el número PIN: Una vez en la sección de seguridad, busca la opción que te permita ver o restablecer tu número PIN de AVG VPN.
Anotar el número PIN: Una vez que hayas encontrado tu número PIN, asegúrate de anotarlo en un lugar seguro y de fácil acceso, ya que lo necesitarás para futuras conexiones a la VPN.
Siguiendo estos sencillos pasos, podrás encontrar y mantener a salvo tu número PIN de AVG VPN, garantizando así una navegación segura y protegida en todo momento.
0 notes
oqueemodovpnnator · 9 months ago
Text
how to know if i am using vpn
🔒🌍✨ Obtén 3 Meses GRATIS de VPN - Acceso a Internet Seguro y Privado en Todo el Mundo! Haz Clic Aquí ✨🌍🔒
how to know if i am using vpn
Qué es una VPN
Una VPN, o red privada virtual en español, es una herramienta de seguridad y privacidad cada vez más popular entre los usuarios de Internet. Pero, ¿qué es exactamente una VPN y cómo funciona?
En pocas palabras, una VPN es un servicio que te permite crear una conexión segura a través de Internet. Esta conexión cifrada asegura que tus datos viajen de forma segura y privada, protegiéndolos de posibles ciberataques o vigilancia no deseada.
Hay varias razones por las que las personas utilizan una VPN. Una de las principales es la protección de la privacidad. Al utilizar una VPN, ocultas tu dirección IP real y enmascaras tu ubicación real, lo que dificulta que los sitios web y los terceros rastreen tus actividades en línea. Esto es especialmente importante en un mundo donde la privacidad en línea es cada vez más vulnerable.
Además de la seguridad y la privacidad, las VPN también te permiten acceder a contenido restringido geográficamente. Al conectarte a un servidor en otro país, puedes desbloquear sitios web y servicios que de otra manera estarían fuera de tu alcance.
En resumen, una VPN es una herramienta poderosa para proteger tus datos, salvaguardar tu privacidad en línea y acceder a contenido de todo el mundo. Si valoras tu seguridad y privacidad en Internet, considera utilizar una VPN para mantener tus actividades en la red seguras y privadas.
Detectar si estoy utilizando una VPN
¿Cómo detectar si estás utilizando una VPN?
Una red privada virtual (VPN) es una herramienta que se utiliza para proteger la privacidad y la seguridad de la información en línea al enmascarar tu dirección IP y cifrar tus datos. Sin embargo, a veces es importante saber si realmente estás utilizando una VPN o si tu conexión está desprotegida.
Una forma sencilla de determinar si estás utilizando una VPN es verificar tu dirección IP. Puedes buscar en línea "¿Cuál es mi IP?" y comparar la dirección IP que se muestra con la información proporcionada por tu proveedor de VPN. Si coinciden, es probable que estés utilizando una VPN de forma efectiva. Si no coinciden, es posible que tu conexión no esté protegida.
Otra manera de detectar si estás utilizando una VPN es a través de pruebas específicas, como los test de fugas de IP o de DNS. Estas pruebas pueden revelar si tus datos están siendo filtrados y si tu conexión es realmente segura.
Además, algunos proveedores de VPN ofrecen herramientas y funciones incorporadas que te permiten verificar el estado de tu conexión y confirmar que estás protegido. Revisa la configuración de tu VPN para ver si cuentas con estas funciones y cómo utilizarlas para verificar tu conexión.
En resumen, es importante asegurarte de que estás utilizando una VPN de forma efectiva para proteger tu privacidad y seguridad en línea. Con herramientas simples y pruebas específicas, puedes detectar si tu conexión está realmente protegida y disfrutar de los beneficios de una VPN de manera segura y confiable.
Características de una VPN
Una VPN (Red Privada Virtual) es una herramienta fundamental para proteger tu privacidad y seguridad en línea. Las VPN enmascaran tu dirección IP real y encriptan tus datos, lo que impide que terceros, como los proveedores de servicios de Internet o los piratas informáticos, puedan acceder a tu información personal.
Una de las características más importantes de una VPN es la capacidad de cambiar tu ubicación virtual. Al conectarte a un servidor VPN, puedes simular estar en un país diferente al tuyo, lo que te permite acceder a contenido restringido geográficamente, como sitios web o servicios de transmisión en línea.
Además, las VPN ofrecen altos niveles de anonimato en línea al no registrar tu actividad en internet. Esto significa que puedes navegar por la web de manera más segura y privada, sin preocuparte por que tus datos sean rastreados o vendidos a terceros con fines publicitarios.
Otra característica clave de las VPN es la posibilidad de asegurar tus conexiones cuando utilizas redes Wi-Fi públicas, como las de aeropuertos o cafeterías. Al cifrar tus datos, una VPN evita que los ciberdelincuentes intercepten tu información personal mientras te conectas a internet a través de redes no seguras.
En resumen, una VPN es una herramienta esencial para proteger tu privacidad en línea, acceder a contenido restringido y navegar de forma segura en internet. Considera utilizar una VPN para garantizar una experiencia en línea segura y sin restricciones.
Cómo saber si mi IP está enmascarada con una VPN
Cuando se trata de proteger nuestra privacidad en línea, el uso de una red privada virtual (VPN) es una forma segura y eficaz de mantener segura nuestra información personal y nuestra ubicación. Una de las principales funciones de una VPN es enmascarar la dirección IP, lo que dificulta que los sitios web y los ciberdelincuentes rastreen nuestra actividad en línea. Pero, ¿cómo podemos saber si nuestra IP está realmente enmascarada cuando usamos una VPN?
Hay algunas formas sencillas de verificar si tu IP está siendo enmascarada por una VPN. En primer lugar, puedes realizar una búsqueda en línea de "cuál es mi dirección IP" antes de conectarte a la VPN y luego después de haber establecido la conexión. Si las direcciones IP son diferentes, es probable que la VPN esté funcionando correctamente.
Otra forma de comprobar si tu IP está enmascarada es visitar sitios web que muestran tu ubicación aproximada según tu dirección IP. Si después de conectarte a la VPN, estos sitios web muestran una ubicación diferente a la tuya, es una buena señal de que tu IP está enmascarada.
Recuerda que, si bien una VPN puede proteger tu privacidad en línea, es importante elegir un proveedor confiable y seguro para garantizar una protección efectiva. Siempre verifica la reputación y las políticas de privacidad de la VPN que elijas para tener una experiencia segura y protegida en internet. ¡Mantén tu IP enmascarada y navega de forma segura en la web!
Seguridad y privacidad en una conexión VPN
Una conexión VPN, abreviatura de Red Privada Virtual en inglés, es una herramienta cada vez más utilizada para proteger la seguridad y privacidad de la información en línea. La seguridad y privacidad en una conexión VPN son aspectos fundamentales a considerar al elegir este servicio.
En cuanto a la seguridad, una VPN cifra los datos que se transmiten a través de la red, lo que significa que cualquier información enviada o recibida estará protegida de posibles ciberataques o intrusos. Esto es especialmente importante al utilizar redes públicas o compartir información sensible, ya que la encriptación garantiza que solo el destinatario previsto pueda acceder a los datos.
En términos de privacidad, una conexión VPN permite navegar por internet de forma anónima, ocultando la dirección IP real del usuario y evitando que los proveedores de servicios de Internet o los sitios web monitoreen la actividad en línea. Esto otorga al usuario un mayor control sobre su información personal y protege su identidad digital.
Es imprescindible elegir un proveedor de VPN confiable y con una sólida política de privacidad para garantizar la seguridad y privacidad de la conexión. Además, es importante seguir buenas prácticas de seguridad, como mantener el software actualizado y evitar conectarse a redes VPN gratuitas y potencialmente inseguras.
En resumen, la seguridad y privacidad en una conexión VPN son aspectos clave para proteger la información en línea y mantener la privacidad en un mundo digital cada vez más interconectado.
0 notes
Text
how to test my vpn
🔒🌍✨ Obtén 3 Meses GRATIS de VPN - Acceso a Internet Seguro y Privado en Todo el Mundo! Haz Clic Aquí ✨🌍🔒
how to test my vpn
¿Cómo probar mi VPN?
Cuando se trata de proteger tu privacidad en línea, utilizar una VPN es una excelente opción. Sin embargo, es importante asegurarte de que tu conexión VPN esté funcionando de manera adecuada. Para verificar si tu VPN está funcionando correctamente, puedes seguir algunos pasos sencillos.
Primero, puedes comenzar verificando tu dirección IP actual antes de conectarte a la VPN y luego compararla con la dirección IP que obtienes después de conectarte. De esta manera, puedes confirmar que tu dirección IP cambia correctamente al usar la VPN.
Otro paso importante es verificar la ubicación virtual que te asigna la VPN. Puedes utilizar herramientas en línea que te muestran la ubicación asociada a tu dirección IP para asegurarte de que estás navegando a través del servidor VPN que seleccionaste.
Además, es recomendable realizar pruebas de fugas de DNS y asegurarse de que tu tráfico no se esté filtrando a través de tu proveedor de servicios de Internet en lugar de pasar a través de la VPN. También puedes realizar pruebas de velocidad para asegurarte de que tu conexión no se vea afectada significativamente al utilizar la VPN.
En resumen, probar tu VPN regularmente te ayudará a garantizar que estés protegiendo tu privacidad en línea de manera efectiva. Siguiendo estos simples pasos, podrás confirmar que tu conexión VPN está funcionando como se espera y que tus datos están seguros mientras navegues por Internet. ¡No dudes en verificar tu VPN y proteger tu información personal!
Velocidad de la conexión VPN
La velocidad de la conexión VPN es un factor crucial a tener en cuenta al elegir un proveedor de servicios de red privada virtual. La velocidad de una VPN puede variar según varios factores, como la ubicación del servidor al que te estás conectando, la calidad de tu conexión a internet, la cantidad de tráfico en el servidor VPN y el protocolo de seguridad utilizado.
Algunos proveedores de VPN prometen velocidades ultrarrápidas, pero es importante tener en cuenta que estos anuncios a menudo se basan en condiciones ideales que pueden no reflejar la velocidad real que experimentarás. Es recomendable realizar pruebas de velocidad regulares para evaluar la velocidad de tu conexión VPN y asegurarte de que cumple con tus necesidades.
Para mejorar la velocidad de tu conexión VPN, puedes optar por conectarte a servidores cercanos a tu ubicación geográfica, utilizar un protocolo de seguridad más ligero como OpenVPN en lugar de IPSec o asegurarte de que no haya otros programas consumiendo ancho de banda en tu dispositivo.
En resumen, la velocidad de la conexión VPN es un aspecto fundamental a considerar para garantizar una experiencia de navegación fluida y segura. Al entender cómo influyen diversos factores en la velocidad de una VPN, podrás tomar decisiones informadas al elegir un proveedor de servicios de red privada virtual.
Seguridad en la conexión VPN
Una conexión VPN (Red Privada Virtual) es una herramienta fundamental para garantizar la seguridad y privacidad de nuestra información en línea. Sin embargo, es importante conocer algunas medidas clave para asegurar que nuestra conexión VPN sea segura y protegida.
En primer lugar, es esencial elegir un proveedor de VPN confiable y respetado en el mercado. Se recomienda investigar para seleccionar una empresa con buenas políticas de privacidad y sin antecedentes de filtración de datos. Además, es aconsejable optar por un servicio que ofrezca un cifrado sólido, como el estándar AES de 256 bits, para proteger nuestros datos de posibles ataques cibernéticos.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es la autenticación de dos factores. Esta capa adicional de seguridad requiere no solo un nombre de usuario y contraseña, sino también un código generado dinámicamente que solo el usuario posee, lo que dificulta aún más el acceso no autorizado a la conexión VPN.
Además, es crucial mantener actualizado tanto el software de la VPN como el sistema operativo de nuestro dispositivo. Los parches de seguridad y las actualizaciones regulares son fundamentales para remediar vulnerabilidades conocidas y proteger nuestra conexión de posibles amenazas en línea.
En resumen, la seguridad en la conexión VPN es fundamental para salvaguardar nuestra privacidad en internet. Siguiendo estas medidas clave y siendo conscientes de las mejores prácticas de ciberseguridad, podemos disfrutar de una experiencia en línea más segura y protegida. ¡Protege tu conexión VPN y protegerás tu información privada!
Configuración de protocolos VPN
Una configuración adecuada de los protocolos VPN es esencial para garantizar una conexión segura y estable entre distintos dispositivos. Los protocolos VPN actúan como la base sobre la cual se establece la comunicación segura y encriptada que caracteriza a las redes privadas virtuales.
Entre los protocolos VPN más utilizados se encuentran el OpenVPN, IPsec, L2TP/IPsec y PPTP. Cada uno de estos protocolos presenta características y funcionalidades específicas que los hacen adecuados para diferentes situaciones y requerimientos de seguridad.
Es importante tener en cuenta que la elección del protocolo VPN adecuado dependerá de factores como el nivel de seguridad requerido, la compatibilidad con los dispositivos a conectar, la velocidad de conexión y la facilidad de configuración. Por ejemplo, el protocolo OpenVPN destaca por su alto nivel de seguridad y versatilidad, mientras que el PPTP es más sencillo de configurar pero menos seguro en comparación.
Al configurar un protocolo VPN, es fundamental seguir las indicaciones proporcionadas por el proveedor del servicio. Esto incluye la generación de claves de encriptación seguras, la configuración de parámetros de autenticación y la creación de perfiles de conexión personalizados.
En resumen, la configuración de los protocolos VPN es un paso crítico para garantizar una conexión segura y privada en entornos empresariales o domésticos. Con la elección adecuada del protocolo y una configuración apropiada, es posible disfrutar de los beneficios de una conexión encriptada y protegida contra posibles amenazas en línea.
¿Cuál es el mejor servidor VPN para mi ubicación?
Cuando se trata de elegir el mejor servidor VPN para tu ubicación, es importante considerar una serie de factores clave. Un servidor VPN es una herramienta crucial para proteger tu privacidad en línea y garantizar una conexión segura a través de internet.
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta al elegir un servidor VPN es la ubicación geográfica. Algunos proveedores de servicios VPN ofrecen servidores en ubicaciones estratégicas de todo el mundo, lo que te permite acceder a contenido restringido geográficamente y disfrutar de una experiencia de navegación rápida y segura.
Además, es crucial elegir un servidor VPN que ofrezca un alto nivel de seguridad y encriptación de datos. Esto te permitirá proteger tu información personal y datos sensibles de posibles ciberataques y amenazas en línea.
También es importante considerar la velocidad de conexión que ofrece el servidor VPN. Asegúrate de elegir un proveedor que garantice una conexión rápida y estable, especialmente si planeas transmitir contenido en línea o descargar archivos de gran tamaño.
En resumen, para elegir el mejor servidor VPN para tu ubicación, es fundamental considerar factores como la ubicación geográfica de los servidores, la seguridad y encriptación de datos, así como la velocidad de conexión ofrecida. Al investigar y comparar diferentes opciones de proveedores de servicios VPN, podrás encontrar el servidor que se adapte mejor a tus necesidades y te brinde una experiencia en línea segura y satisfactoria.
0 notes
Text
how to turn off vpn on my iphone 6
🔒🌍✨ Obtén 3 Meses GRATIS de VPN - Acceso a Internet Seguro y Privado en Todo el Mundo! Haz Clic Aquí ✨🌍🔒
how to turn off vpn on my iphone 6
Desactivar VPN en iPhone 6
Para desactivar una VPN en un iPhone 6, primero debes acceder a la configuración del dispositivo. Una vez allí, busca la opción de "VPN" dentro del menú de configuración. Al seleccionar esta opción, verás una lista de todas las conexiones de VPN activas en tu iPhone 6.
Para desactivar la VPN, simplemente desliza el interruptor hacia la posición de apagado junto a la conexión VPN que deseas desactivar. También puedes optar por eliminar la configuración de la VPN por completo, para ello, selecciona la conexión VPN y elige la opción de eliminar o olvidar la VPN.
Es importante recordar que al desactivar una VPN en tu iPhone 6, tu conexión a Internet volverá a utilizar la configuración de red estándar de tu proveedor de servicios. Por lo tanto, si deseas volver a activar una VPN en el futuro, simplemente repite los mismos pasos pero activando la conexión en lugar de desactivarla.
Es fundamental tener en cuenta la importancia de proteger tu privacidad y seguridad en línea al utilizar una VPN, pero también es importante saber cómo desactivarla cuando ya no la necesitas. Siguiendo estos sencillos pasos, podrás desactivar una VPN en tu iPhone 6 de forma rápida y sencilla. ¡Protege tu privacidad en línea sin complicaciones!
Cómo apagar VPN en mi iPhone 6
Para apagar una VPN en tu iPhone 6, sigue estos sencillos pasos. Antes que nada, debes desbloquear tu dispositivo y dirigirte a la pantalla de inicio. Una vez allí, accede a la aplicación de Configuración, representada por un icono de engranaje.
Dentro de la aplicación de Configuración, desplázate hacia abajo hasta encontrar la sección de "General" y selecciónala. Posteriormente, busca la opción de "VPN" dentro de las configuraciones generales y haz clic en ella.
Dentro de la sección de VPN, verás una lista con las distintas redes privadas virtuales que has configurado en tu iPhone 6. Para apagar una VPN en específico, simplemente desliza el interruptor hacia la posición de apagado, representada por el color gris.
Una vez realizados estos pasos, la VPN seleccionada se desconectará de manera inmediata y ya no estará activa en tu dispositivo. Si deseas desconectar todas las VPNs configuradas en tu iPhone 6, simplemente repite este proceso con cada una de ellas.
Es importante recordar que al desactivar una VPN, tu conexión a internet será gestionada nuevamente por tu proveedor de servicios y no a través de la red privada virtual. ¡Ya has aprendido cómo apagar una VPN en tu iPhone 6!
Pasos para quitar VPN en iPhone 6
Si estás buscando desactivar o quitar una VPN en tu iPhone 6, puedes seguir unos sencillos pasos para lograrlo. Una red privada virtual (VPN) es comúnmente utilizada para proteger tu privacidad en línea y mantener segura tu conexión a internet. Sin embargo, es posible que en algún momento desees eliminar la configuración de una VPN en tu dispositivo. A continuación, te explicamos cómo hacerlo en tu iPhone 6:
Lo primero que debes hacer es desbloquear tu iPhone 6 y dirigirte a la pantalla de inicio.
A continuación, ve a la aplicación "Ajustes" en tu dispositivo. Puedes reconocerla por el icono de un engranaje gris.
Dentro de la sección de ajustes, busca la opción "General" y selecciónala.
Desplázate hacia abajo hasta encontrar la opción "VPN". Esta sección muestra todas las redes VPN configuradas en tu dispositivo.
Dentro de la configuración de VPN, verás una lista de todas las conexiones activas. Para quitar una VPN, simplemente selecciona la conexión que deseas eliminar.
Una vez seleccionada la conexión VPN, verás la opción para eliminarla. Haz clic en "Eliminar VPN" para confirmar la eliminación de la red privada virtual en tu iPhone 6.
Al seguir estos simples pasos, podrás quitar una VPN en tu iPhone 6 de forma rápida y sencilla. Recuerda que al desactivar una VPN, tu conexión a internet volverá a la configuración estándar sin cifrado adicional. ¡Esperamos que esta guía te haya sido útil!
Desconectar VPN en iPhone 6
Para desconectar una VPN en un iPhone 6, es importante seguir unos sencillos pasos para garantizar que la conexión se interrumpa de manera segura y eficaz. Una VPN, o Red Privada Virtual, se utiliza comúnmente para proteger la privacidad y la seguridad en línea al cifrar la información que se transmite a través de internet.
Para desconectar la VPN en un iPhone 6, primero debes desbloquear el dispositivo y dirigirte a la configuración. Una vez allí, debes buscar la sección de "VPN" dentro de la configuración de red. Al encontrar la VPN activa, puedes simplemente deslizar el interruptor hacia la posición de apagado para desconectar la conexión de manera inmediata.
Otra forma de desconectar una VPN en un iPhone 6 es a través del menú de notificaciones. Desliza hacia abajo desde la parte superior de la pantalla para abrir el centro de notificaciones y encontrar la VPN activa. Desde allí, puedes seleccionar la VPN y desconectarla directamente desde el menú emergente.
Es importante recordar desconectar la VPN cuando no la estés utilizando para evitar consumir datos innecesariamente y mejorar el rendimiento de tu conexión a internet en tu iPhone 6. Siguiendo estos sencillos pasos, podrás desconectar tu VPN de manera rápida y sencilla en tu dispositivo iOS.
Cómo deshabilitar VPN en mi iPhone 6
Desactivar una VPN en tu iPhone 6 es un proceso sencillo que puedes realizar en pocos pasos. Una VPN, o red privada virtual, se utiliza comúnmente para proteger tu privacidad en línea y acceder a contenido restringido geográficamente. Sin embargo, es posible que en ciertas ocasiones desees desactivarla temporalmente. Aquí te explicamos cómo hacerlo en tu iPhone 6.
En primer lugar, dirígete a la aplicación de configuración en tu dispositivo y busca la sección de "VPN". Una vez allí, verás una lista de todas las conexiones VPN que tengas configuradas en tu iPhone. Simplemente selecciona la conexión que deseas desactivar.
Dentro de la configuración de la VPN, encontrarás un interruptor de encendido/apagado. Simplemente desliza el interruptor hacia la posición de apagado para desconectar la VPN en tu iPhone 6.
Es importante tener en cuenta que al desactivar la VPN, tu conexión a Internet volverá a ser directa y no estará protegida por la red privada virtual. Asegúrate de tomar las medidas adecuadas para proteger tu privacidad y seguridad en línea cuando la VPN esté desactivada.
Siguiendo estos sencillos pasos, podrás desactivar fácilmente una VPN en tu iPhone 6 y navegar por Internet sin restricciones. Recuerda volver a activarla cuando sea necesario para mantener tu seguridad en línea.
0 notes
Text
how to tell vpn is working
🔒🌍✨ Obtén 3 Meses GRATIS de VPN - Acceso a Internet Seguro y Privado en Todo el Mundo! Haz Clic Aquí ✨🌍🔒
how to tell vpn is working
Cómo saber si VPN funciona correctamente
Para asegurarte de que tu VPN esté funcionando correctamente, es importante seguir algunos pasos clave. En primer lugar, debes verificar la dirección IP que te proporciona la VPN para asegurarte de que corresponda con la ubicación virtual que has seleccionado. Puedes hacer esto fácilmente buscando en línea "cuál es mi dirección IP" y comparando los resultados con la configuración de tu VPN.
Otro punto importante es corroborar que tu conexión esté encriptada y segura. Para ello, puedes utilizar herramientas gratuitas en línea que realicen pruebas de fugas de IP y DNS. Si tu VPN funciona correctamente, no deberías experimentar ninguna filtración de información personal.
Además, es recomendable llevar a cabo pruebas de velocidad para asegurarte de que tu VPN no esté impactando negativamente en el rendimiento de tu conexión a internet. Puedes utilizar sitios web especializados o aplicaciones móviles para comparar la velocidad de descarga y carga con y sin la VPN activa.
Finalmente, puedes realizar pruebas de acceso a contenido restringido geográficamente para confirmar que tu VPN está desbloqueando eficazmente sitios web y servicios de transmisión. Si puedes acceder sin problemas a plataformas bloqueadas en tu ubicación real, es probable que tu VPN esté funcionando correctamente.
Siguiendo estos pasos y realizando pruebas periódicas, podrás verificar si tu VPN está operando de manera adecuada y protegiendo tu privacidad en línea de forma efectiva.
Pruebas para verificar VPN
Las VPN, o redes privadas virtuales, son una herramienta ampliamente utilizada para garantizar la seguridad y privacidad en línea. Sin embargo, es crucial verificar regularmente la eficacia de una VPN mediante pruebas específicas.
Una de las pruebas más comunes para verificar una VPN es la prueba de fuga de IP. Esta prueba determina si la dirección IP real del usuario está expuesta mientras se utiliza la VPN. Si la dirección IP real se filtra, la VPN no está protegiendo adecuadamente la identidad del usuario.
Otra prueba importante es la prueba de velocidad. Una VPN puede ralentizar la velocidad de conexión a Internet, por lo que es esencial verificar si la VPN está afectando significativamente la velocidad de carga y descarga de datos.
Además, es recomendable realizar pruebas de seguridad, como la revisión de la política de registro de la VPN para asegurarse de que no almacene registros de actividad del usuario. También se pueden realizar pruebas de DNS y de cortafuegos para evaluar la capacidad de la VPN para proteger contra intrusiones maliciosas.
En resumen, realizar pruebas regulares para verificar una VPN es fundamental para garantizar su eficacia en la protección de la privacidad y seguridad en línea. Al realizar pruebas de fuga de IP, velocidad, seguridad y otras pruebas relevantes, los usuarios pueden asegurarse de que su VPN funcione de manera óptima y cumpla con sus necesidades de privacidad y seguridad en Internet.
Señales de que VPN está activo
Cuando se trata de proteger nuestra privacidad y seguridad en línea, usar una VPN es una de las mejores formas de mantenernos seguros. Pero, ¿cómo podemos estar seguros de que nuestra VPN está funcionando correctamente y protegiendo nuestra conexión? Aquí hay algunas señales de que tu VPN está activo y trabajando como debería.
Una de las señales más evidentes de que tu VPN está activo es el cambio en tu dirección IP. Si al conectarte a la VPN tu dirección IP cambia a la ubicación del servidor al que te has conectado, eso significa que la VPN está funcionando correctamente. Además, al estar conectado a la VPN, tu tráfico de internet está encriptado, lo que significa que tus datos están protegidos de posibles ciberataques.
Otra señal de que tu VPN está activo es la velocidad de conexión. Si al estar conectado a la VPN notas una disminución significativa en la velocidad de tu conexión, es posible que la VPN esté funcionando correctamente, ya que la encriptación de datos puede ralentizar la velocidad. Sin embargo, demasiada disminución en la velocidad de conexión podría ser indicio de un problema con la VPN.
Además, muchas VPNs tienen opciones de desconexión automática en caso de que la conexión se interrumpa. Si notas que tu conexión a internet se corta cuando la VPN se desconecta, eso significa que la VPN está activa y protegiendo tu privacidad.
En resumen, si tu dirección IP cambia, tu tráfico de internet está encriptado, percibes una disminución en la velocidad de conexión y experimentas desconexiones automáticas, es probable que tu VPN esté activa y funcionando correctamente para proteger tu privacidad en línea.
Indicadores de funcionamiento de VPN
Los indicadores de funcionamiento de una VPN son herramientas clave para evaluar la efectividad y la seguridad de la conexión cifrada. Estos indicadores permiten a los usuarios y administradores verificar si la red privada virtual está funcionando correctamente y protegiendo la información de manera adecuada.
Uno de los principales indicadores de funcionamiento de una VPN es la velocidad de conexión. Una VPN eficiente debería mantener una velocidad de transferencia de datos aceptable para garantizar una experiencia de usuario satisfactoria. Si la velocidad de conexión es excesivamente baja, podría ser un indicativo de problemas en la red o en la configuración de la VPN.
Otro indicador importante es la estabilidad de la conexión. Una VPN confiable debería mantener una conexión estable a lo largo del tiempo, sin interrupciones frecuentes o caídas inesperadas. La estabilidad de la conexión es esencial para garantizar que la información enviada a través de la VPN llegue de manera segura a su destino.
Además, la seguridad de la VPN es un indicador fundamental de su funcionamiento. Una VPN segura utiliza protocolos de cifrado sólidos para proteger los datos de los usuarios de posibles amenazas externas. La presencia de encriptación fuerte y medidas de seguridad adicionales son señales de que la VPN está funcionando adecuadamente.
En resumen, los indicadores de funcionamiento de una VPN, como la velocidad de conexión, la estabilidad y la seguridad, son elementos cruciales para evaluar su desempeño y garantizar una navegación segura y privada en línea. Es importante monitorear periódicamente estos indicadores para asegurarse de que la VPN esté operando de manera óptima.
Comprobar efectividad de VPN
Al utilizar Internet, es fundamental proteger nuestra privacidad y seguridad en línea. Una forma eficaz de lograrlo es mediante el uso de una red privada virtual, también conocida como VPN. Sin embargo, es importante comprobar la efectividad de la VPN que estamos utilizando para garantizar que cumpla con nuestras necesidades de seguridad.
Para verificar la efectividad de una VPN, es necesario considerar varios aspectos. En primer lugar, se debe revisar la política de registro de la VPN para asegurarse de que no recopile ni almacene datos sensibles del usuario. Además, es importante comprobar la ubicación de los servidores de la VPN, ya que esto puede influir en la velocidad y la privacidad de la conexión.
Otro aspecto a tener en cuenta es el protocolo de seguridad que utiliza la VPN. Protocolos como OpenVPN, IPSec o WireGuard ofrecen altos niveles de cifrado y seguridad para proteger nuestra información en línea. Asimismo, se recomienda realizar pruebas de fugas de IP y DNS para verificar que la VPN esté funcionando correctamente y no exponga nuestra dirección IP real.
En resumen, verificar la efectividad de una VPN es fundamental para garantizar una navegación segura y privada en Internet. Al considerar estos aspectos y realizar pruebas periódicas, podemos asegurarnos de que nuestra VPN cumpla con los estándares necesarios para mantener nuestra seguridad en línea. ¡Protege tu privacidad y navega de forma segura con una VPN efectiva!
0 notes
Text
me aparece vpn en mi iphone
🔒🌍✨ Obtén 3 Meses GRATIS de VPN - Acceso a Internet Seguro y Privado en Todo el Mundo! Haz Clic Aquí ✨🌍🔒
me aparece vpn en mi iphone
Configuración VPN en iPhone
Una VPN en tu iPhone puede ser una herramienta útil para proteger tu privacidad y seguridad en línea. Configurar una VPN en tu iPhone es un proceso sencillo que te permitirá cifrar tu conexión a Internet y navegar de forma anónima.
Para configurar una VPN en tu iPhone, primero debes elegir un proveedor de VPN confiable y descargarte su aplicación desde la App Store. Una vez descargada la aplicación, sigue las instrucciones para crear una cuenta y acceder a sus servicios.
Luego, abre la aplicación de VPN en tu iPhone y selecciona un servidor al que te gustaría conectarte. Generalmente, es recomendable elegir un servidor cercano a tu ubicación para obtener una conexión más rápida y estable.
Una vez seleccionado el servidor, activa el interruptor para conectar la VPN y cifrar tu conexión. Ahora estás listo para navegar de forma segura y protegida en línea.
Recuerda que una VPN en tu iPhone puede ayudarte a proteger tus datos sensibles, evitar la censura en línea y acceder a contenido restringido geográficamente. ¡Configura una VPN en tu iPhone hoy mismo y disfruta de una navegación segura y privada en la web!
Cómo quitar VPN en iPhone
Si estás buscando cómo quitar una VPN en tu iPhone, has llegado al lugar correcto. Las VPN son herramientas útiles para proteger tu privacidad en línea y acceder a contenido restringido, pero puede haber momentos en los que necesites desactivarla. Aquí te explicamos cómo hacerlo de manera sencilla.
Primero, desliza el dedo hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla para abrir el Centro de Control en tu iPhone. Busca el icono de VPN, que se verá como un candado con una llave. Toca este icono para acceder a la configuración de la VPN.
Una vez dentro de la configuración de la VPN, verás un interruptor que te permite activar o desactivar la VPN. Simplemente desliza el interruptor hacia la izquierda para desactivarla. Es posible que se te solicite confirmar esta acción, así que asegúrate de confirmar la desactivación de la VPN.
Otra forma de desactivar una VPN en tu iPhone es yendo a la configuración del dispositivo. Dirígete a "General" y luego selecciona "VPN". Aquí encontrarás una lista de todas las VPN configuradas en tu dispositivo. Simplemente toca la VPN que deseas desactivar y luego desliza el interruptor hacia la izquierda para apagarla.
¡Listo! Ahora has aprendido cómo quitar una VPN en tu iPhone de forma rápida y sencilla. Recuerda que puedes volver a activarla en cualquier momento siguiendo estos mismos pasos.
VPN gratuito para iPhone
Un VPN gratuito para iPhone es una herramienta muy útil para proteger tu privacidad y seguridad mientras navegas en Internet desde tu dispositivo. Con la creciente preocupación por la privacidad en línea, es fundamental contar con una capa adicional de protección, especialmente en un dispositivo tan personal como un iPhone.
Al utilizar un VPN gratuito en tu iPhone, puedes cifrar tu conexión y ocultar tu dirección IP, lo que te permite navegar de forma anónima y evitar que terceros rastreen tus actividades en línea. Además, un VPN gratuito te permite acceder a contenidos bloqueados geográficamente, como sitios web y servicios de transmisión de video, al simular una ubicación en otro país.
Es importante tener en cuenta que, si bien existen muchas opciones de VPN gratuitos disponibles en la App Store, no todos ofrecen el mismo nivel de seguridad y privacidad. Es recomendable investigar y elegir un servicio confiable con una sólida política de privacidad y sin registros de actividad del usuario.
Algunos VPN gratuitos para iPhone populares incluyen ProtonVPN, TunnelBear y Windscribe, que ofrecen un límite de datos gratuito mensual y una sólida encriptación de extremo a extremo. Sin embargo, es fundamental recordar que, si deseas acceder a funciones avanzadas y una mayor velocidad de conexión, es posible que debas considerar la actualización a una versión de pago.
En resumen, un VPN gratuito para iPhone es una excelente herramienta para proteger tu privacidad en línea y acceder a contenido restringido geográficamente. ¡Asegúrate de elegir un servicio confiable y disfruta de una navegación segura y sin restricciones en tu dispositivo Apple!
Problemas con VPN en iPhone
Los problemas con VPN en iPhone pueden surgir por diversas razones, tanto relacionadas con la configuración de la red como con la propia aplicación de VPN que se esté utilizando. Algunos de los problemas más comunes que los usuarios de iPhone pueden enfrentar al intentar conectarse a una red privada virtual son la imposibilidad de establecer la conexión, desconexiones frecuentes, lentitud en la velocidad de conexión, o incluso la falta de privacidad y seguridad que se supone que brinda una VPN.
Si experimentas problemas con tu VPN en iPhone, una solución común es verificar la configuración de la red y asegurarte de que todos los ajustes sean correctos. Asegúrate de tener la última versión de la aplicación de VPN instalada en tu dispositivo, ya que las actualizaciones suelen incluir correcciones para problemas conocidos. Además, reiniciar la conexión a la red VPN o incluso reiniciar tu dispositivo iPhone pueden ayudar a solucionar problemas temporales de conexión.
Si los problemas persisten, es recomendable contactar al soporte técnico de la aplicación VPN que estés utilizando para obtener asistencia personalizada. También puedes buscar en foros en línea o comunidades de usuarios de iPhone para ver si otros han experimentado problemas similares y han encontrado soluciones alternativas.
En resumen, los problemas con VPN en iPhone pueden ser frustrantes, pero con un poco de paciencia y siguiendo algunos pasos básicos de solución de problemas, es posible restaurar una conexión segura y estable a una red privada virtual en tu dispositivo iOS. ¡Mantén tu información segura y tu conexión protegida!
Seguridad de VPN en iPhone
La seguridad de VPN en iPhone es un tema crucial en la actualidad debido a la cantidad de datos personales que almacenamos en nuestros dispositivos móviles. Una VPN, o red privada virtual, cifra la conexión a internet de tu iPhone, protegiendo tu información de posibles ciberataques y hackers.
Al usar una VPN en tu iPhone, puedes mantener segura la información que envías y recibes a través de internet, evitando que terceros puedan acceder a ella de forma no autorizada. Además, al conectarte a través de una VPN, ocultas tu dirección IP real, lo que te brinda mayor privacidad y anonimato mientras navegas por la red.
Es importante elegir una VPN confiable y segura para tu iPhone, ya que algunas pueden tener vulnerabilidades que pongan en riesgo tus datos. Asegúrate de utilizar una VPN que utilice un cifrado fuerte y que tenga una política clara de no almacenamiento de registros de actividad.
Además, recuerda que la seguridad de tu VPN también depende de mantener actualizado tu sistema operativo y tus aplicaciones, ya que las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que protegen tu dispositivo de posibles amenazas.
En resumen, la seguridad de VPN en iPhone es fundamental para proteger tus datos y tu privacidad en línea. Al utilizar una VPN confiable y seguir buenas prácticas de seguridad cibernética, puedes disfrutar de una experiencia segura y tranquila al navegar por internet desde tu dispositivo móvil.
0 notes
poket19sama · 3 years ago
Text
Análisis: Capítulo 367
A mí, me enseñaron que podemos considerar arte, a todo aquello que nos hace sentir, y Dios mío, no tienen idea de lo impactada que quedé ayer con el capítulo, estuvo simplemente WOW.
Tumblr media
Al final, tal parece que She Li y He Tian no son tan diferentes como creíamos, la cuestión está, en la dirección de sus intenciones.
Como bien sabemos, He Tian siempre ha tenido una fuerte ansiedad y necesidad, siendo que su ansiedad surge del abandono, mientras que su necesidad es Mo, cuestiones, que en ocasiones lo hacen interactuar de forma compulsiva y tosca. Sin embargo, debido a esto, he descubierto que She Li es exactamente igual en ese sentido.
Porque miren, no considero casualidad, el que She Li haya quemado la mochila así como así, sino que imagino, que fue por la misma presencia de los artes y más que nada, por la representación de quién los hizo, entonces, al momento en que She Li menciona el "todavía quieres ir por esa mochila" siento que surgió la ansiedad presente en él, ya que, no le gusta, ni logra comprende el por qué es tanta la necesidad y desesperación de Mo por ir a buscar algo que He Tian le dió, y más, cuando fue él quien salvó a Mo.
She Li, debido a la carencia del amor paternal, nunca tuvo la oportunidad de interactuar y de reconocer, cuáles son las maneras saludables para crear vínculos, por lo que, él, descubrió una manera de hacerlo, y eso fue, la dinámica del "salvador", para Li, el hecho de salvar a una persona o ayudarla, le hace creer, que esa persona ya es perteneciente y devota a él, cuestión que le hace sentir bien, ya que podríamos decir que eleva su ego. Pero, es esta misma interacción, la que ahora expone su ansiedad, porque para él, no tiene sentido el que Mo, busque la atención y ayuda de otra persona, así que, en un intento desesperado de atención, Li comienza a manipular a Mo.
"Antes eras tan obediente, pero ahora solo me haces frente", "somos lo mismo, tenemos que estar juntos", estás palabras, dicen más de lo que aparentan, porque en primera, hablan de la incomprensión de Li por los vínculos, como también, de su ansiedad por el cambio en Mo y su incomprensión de la situación, además de que, sirven para reforzar la técnica de salvador, en donde la culpa juega un papel importante, o sea, que me refiero a que Li, intenta generarle culpa a Mo, con recordarle todo lo que él ha hecho por su "bienestar", para que así Mo, sea capaz de regresar a él, es decir, todo esto es una vil manipulación por parte de Li en su búsqueda de tranquilizar su ansiedad y obsesión por Mo.
Ahora bien, ya somos capaces de identificar la ansiedad, obsesión, manipulación y ego de Li, pero, ¿Alguna vez se imaginaron verlo desilusionado?, pues yo no y es lo que más me sorprendió, si observan bien, después de que Mo golpea a Li, este, todavía le da la oportunidad de cambiar, y lo intenta al hablarle de manera manipuladora, sin embargo, Mo, reaccionó diferente a lo que Li esperaba, en lugar de dejarse manipular, lo muerde, lo que en Li, hace que algo se rompa, por así decirlo, si vemos bien, en su rostro se ve molestia, venganza y dolor, pero en parte, al leerlo yo sentí que también siente intriga y desilusión, porque imagino que en él surgen las preguntas ¿Por qué cambió tanto Mo?, ¿Por qué no logra reconocerme como antes? ¿De dónde sacó fuerza para atacarme, si antes simplemente me tenía miedo?, es decir, empezó a sentir incertidumbre, misma que no le gustó y por eso comentó el "también necesitas una marca en el cuello", esto, además de ser una referencia al daño que Mo causó, siento que va con la misma intención que con la perforación, que para quienes no me han leído con anterioridad, las perforaciones y ahora la marca del cuello, representan un intento de Li por marcar como propiedad a Mo.
Y ahora, la última cuestión por resolver, ¿Por qué si She Li y He Tian son tan iguales, sus tratos se sienten tan diferentes?, ¿Qué es lo que en realidad los diferencia?, simple, el amor y más que nada la percepción que cada uno tiene de Mo.
Li, no conoce el amor, ni mucho menos la empatía, por lo que Mo, solo funge como un alimento para su ego y superioridad, es decir, que se convierte en un pasatiempo.
En cambio, He, sí conoce el amor y la empatía, gracias a que a su manera, tuvo el apoyo y cuidado de He Cheng, por lo que, él, con el tiempo, comenzó a dejar de lado su egocentrismo, para pasar a ser solidario, y aunque suene muy cliché, si cambió por la compañía de sus amigos, especialmente por Mo, quien nunca lo utilizó, o idolatró, quien se preocupó sinceramente por él y más que nada, quien lo ha acompañado desde el día que se conocieron, por eso, He mejoró, para ahora adorar, respetar y cuidar a su ser especial.
Tumblr media
Ahora, en mi pequeño Mo, podemos observar que existe una pelea interna, en donde sus sentimientos y emociones se encuentran entre mezclados, en él, se percibe la frustración, tristeza, desesperación, pero sobre todo, el enojo.
Y vaya, Mo reconoce perfecto esa emoción, ya que ha sido su fiel compañera a lo largo de su vida, puesto que ha sido la encargada de ocultar su sensibilidad y emotividad, pero ahora, esa misma emoción, también ha sido la causante de una revolución, porque él, a sabiendas de las consecuencias, fue capaz de pelear contra She Li.
Y vaya que Mo sabía, si se fijan bien, Mo, no sólo aprieta sus dientes en señal de enojo, sino que además, aprieta la barbilla en señal de indecisión, por un momento, Mo re consideró si lo que iba a hacer era bueno o necesario, él, más que nadie sabía lo que pasaría si se enfrentaba con She Li, en ese momento, simplemente se pudo dejar o preferir mandar todo a volar, pero no, no lo hizo, Mo, tomó fuerzas por ese momento, y se aventuró, por fin, Mo logró enfrentarse a su peor miedo.
Y si se fijan bien, después de esto, aún y con todo el daño recibido, se puede percibir la fuerza en el rostro de Mo, la decisión, el carácter, el que ya no le asusta Li, no puedo, aquí, sin duda mis palabras sobran, Mo, se ve tan hermoso y empoderado.
Él, finalmente lo logró, y sin duda es algo que tenemos que reconocer.
Tumblr media
Ahora, también considero necesario hablarles de la bondad y amor dentro de Mo.
Mo, apenas y puede caminar, se le ve necesitado de la pared para no caer, y aún así, él decide llevarse un peso extra; el pez, el cual, sinceramente, no creo que esté bien :c, desde antes, ya se encontraba herido, y a eso, sumémosle el golpe que obtuvo de ser pasado como pelota entre los compañeros de She Li, no lo sé, sinceramente lo veo poco probable aunque me gustaría verlo bien.
Pero bueno, fuera de eso y retomando lo primero, Mo, es amor puro, cuidó y respetó al pez en todo momento, pensó en él, más que pensar en sí mismo, Mo, bien pudo mejor comprar medicinas o no cargar más para no cansarse, pero no, él no es así.
Además, es increíble, que de todo el mal que Mo tiene, le diera preferencia a lavar sus aretes, esto gente, de verdad es impresionante, a Mo, le falta muchísimo amor propio, en verdad, tiene que comenzar a pensar más en sí mismo que en los demás, porque eso no es sano, aunque bueno, el regaño puede esperar, aquí estoy para admirarlo, de verdad, me parece extremadamente tierno lo ingenuo que puede llegar a ser, no me logro creer que no se de cuenta de que lo que siente es amor, porque quien en su sano juicio decidiría primero preservar el estado de un objeto material, que a la vida misma.
Siento que con esto, puedo confirmar un análisis que hice hace un tiempo, en donde comentaba que Mo, no sólo tiene miedo a su estado socieconómico y educacional, sino, que tiene miedo de dejar salir los crecientes e intensos sentimientos dentro de él.
También, hablando un poco sobre los aretes, quiero creer que no, pero siento que uno de ellos en realidad se rompió :c
Finalmente, y antes de comenzar con la parte final del análisis, quiero que aprecien la rapidez con la que el semblante de Mo cambió, por un momento, Mo sintió inquietud y cierto nerviosismo al escuchar la voz de He, su rostro lo delata, sintió un golpe de realidad, pero más que serlo en el mal sentido, fue en el bueno, porque, se ve que Mo, en lugar de ignorarlo o enojarse, giró rápidamente a verlo. (las gotitas que se caen son prueba de un movimiento rápido)
Tumblr media
Y así, es como llegamos a lo mejor de lo mejor, Dios, en verdad siento que lo que yo pueda decir, se va a quedar corto con lo que siento.
Primero, me parece sumamente importante que vean a Tian antes de ver el rostro de Mo, él, estaba intrigado y desconcertado por la actitud reciente de Mo, pero, ya no se le ve lloroso o enojado.
Peeeero, miren por dios observen bien, cuando Mo se da la vuelta, el rostro de He cambia profundamente, primero, se observa el asombro y descontento, pero también, una creciente tristeza y enojo, He, claramente sabe quién fue, el problema, es que no estuvo ahí, se imaginan, He en ese momento puede que también se sienta sumamente frustrado, impotente y culpable, o sea, para He, Mo lo es todo, lo quiere, lo desea y lo necesita, así que verlo así, fue un golpe muy bajo, él, con anterioridad ya había profesado que m * t a r í a, a cualquier que le hiciera daño, así que, en parte estoy preocupada del arranque emocional que He pueda tener, en caso de que Mo y el tengan una fría conexión en el próximo capítulo.
Ahora bien, en Mo, primero existe la duda, intranquilidad y asombro, simplemente la presencia de Tian le cayó como balde de agua fría, sin embargo, al verlo, todo cambia, Mo, pudo esperar un Tian desesperado, molesto y agresivo, porque eso era lo lógico ya que lo había estado ignorando, pero, el rostro de Mo muestra asombro e incredulidad, cuando ve el rostro de Tian, quien, aparte de estar sumamente molesto, también se le nota está profundamente triste.
Esta escena, es PRECIOSA Y PROFUNDA, Mo, está complacido con lo que ha realizado, se le ve fuerte y enfocado en cuestión a She Li, pero también, se ha dado cuenta de la imperfección y sensibilidad de He Tian, al final, la máscara y teatro de He, está expuesto antes Mo, y eso a Mo le sorprende, le impacta, no se lo puede creer.
Ante Tian, Mo ha sido extremadamente transparente y real, pero Tian ante Mo, ha sido la parte más perfecta de su ser, así que así, además de que los chicos se están reconstruyendo y encontrando, también se están CONOCIENDO.
Ellos, de verdad que dieron un saltó increíble, Mo, abandonó su trauma con She Li, peleó y ganó, se le ve fuerte, decidido y también más abierto ante lo que siente, y He, al fin se está demostrando vulnerable, serio y preocupado, en este momento, hay una tensión y conexión increíble entre los personajes.
De verdad, de verdad, de verdad, deseo que el próximo capítulo sea de una platica serena y consuelo, no quiero pensar en un Tian impulsivo, cuando ya tiene a Mo de esa manera y bien espero que Mo, no se retracte del gran paso y aceptación que ha dado, siento que ya va siendo tiempo de que trabajen más como un equipo, que como rivales, los amo y les deseo lo mejor.
Arte: Old Xian
La traducción de ninguna imagen me pertenece, créditos a su respectivo traductor
41 notes · View notes
liliapmanguart · 3 years ago
Text
Estos últimos días, he recordado mucho una experiencia que tuve hace algunos años. Una experiencia de respuestas a mis angustias de parte de Dios.
Recuerdo tener una conexión muy fuerte con un pequeño de 8 años. Su curiosidad, espontaneidad y ternura me hacia pasar momentos de mucho entusiasmo y conectarme con mi niña interior.
Recuerdo estar empapada en el ambiente de casas hogares. Involucrándome en todo tipo de actividades en apoyo a estos niños.
Un día me entero que este niño había salido de la institución por problemas con su madre y fue reubicado en otra institución.
Yo estaba acostumbrada a ese tipo de situaciones, podías estar apoyando a varios niños y en una semana no verlos de nuevo porque cumplieron su proceso, están de vuelta con sus familias o se encuentran en otro lugar.
Estuve muy movida por varios días, preguntándome porque aun seguía teniendo presente a este niño tratando de entender porque me sentía de esa manera.
Una tarde decidí meditar y hablarlo con Dios, contándole mi sentir ante la situación y pidiéndole entender por que sentía lo que sentía. Recuerdo pedirle por este niño y decirle que si en mis manos estaba la posibilidad de hacer de su presente un lugar mas agradable lo pusiera en mi camino y si mi lugar en su camino había concluido me ayudara a soltar toda angustia que sentía. Lo pedí con toda la fe y corazón, y mientras mas pedía mas ligera me sentía.
Termine de rezar, y justo al momento de levantarme recibí una llamada de un primo, me dijo que en el trabajo de su hermana había una lista de niños en condiciones vulnerables que si quería apoyar a uno de ellos con regalos para navidad. Acepte y al colgar la llamada recibí por mensaje la lista de los niños. Increíble pero al leer la lista estaba el nombre del niño por el que minutos antes pedí en mis oraciones.
1 mes después tuve la oportunidad de ser su mentora en un programa, todos los sábados durante un ciclo lo acompañe en sus actividades escolares, emocionales y sociales.
El programa llegó a su fin y me despedí de este niño del cual aprendí bastante. Dejo una huella en mi corazón y hace unos días pude confirmar que yo también la deje en el.
Como conclusión, se que cuando me encuentro en tiempos de problemas y en mis horas de oscuridad, El esta alado de mi respondiéndome sabiamente.
Hay días donde quiero todo ya, desespero rápidamente y me cuesta dejarlo en manos de Dios.
Tengo que aprender a confiar y dejarlo ser.
Dejarlo
s e r.
3 notes · View notes
eldiariodelarry · 5 years ago
Text
Clases de Seducción, parte 12: La Última Clase
Parte 1, Parte 2, Parte 3, Parte 4, Parte 5, Parte 6, Parte 7, Parte 8, Parte 9, Parte 10, Parte 11
Rubén no quiso ni moverse. Solo miraba a Sebastian, como esperando su orden. ¿Sería capaz su amigo de besarlo frente a todos?, ¿o el miedo a que pensaran que era gay sería más grande y abandonaría el juego?
—Ya Rube, juguemos nomas —le dijo Sebastian finalmente, arrodillándose para acercarse al centro del círculo.
—Fletos culiaos —gritó Marcelo, con rabia en su voz, recibiendo abucheos de la mayoría del grupo, indicándole que se callara.
Rubén se arrodilló al igual que su amigo, y se sintió levemente mareado, producto del alcohol en su organismo. El corazón le latía a full y las manos le temblaban, pero se acercó al centro del círculo lo más rápido que pudo para que no se le notara el nerviosismo.
—Esta va dedicada a ti, Marcelo —gritó Sebastian, fulminándolo con la mirada.
Rubén levantó el dedo del medio en dirección a Marcelo, y Sebastian lo imitó, justo antes de tomarlo por el cuello y comenzar a besarlo.
Sebastian lo besó, llevando la batuta como lo hacía siempre que lo besaba, y Rubén se dejó llevar. Sintió que el beso duró eternamente, y disfrutó cada segundo de él. El corazón le latía más fuerte que nunca, producto de la adrenalina de la situación que estaba viviendo, y durante el tiempo que duró, sintió como si estuviera a solas con Sebastian, sin nadie más alrededor, incluso estaba seguro de escuchar a sus compañeros como si estuvieran bajo el agua. Solo sonidos ininteligibles, completamente sumergido en su conexión con Sebastian.
Al separar sus labios de los de Sebastian, sintió que volvía al planeta tierra. Escuchaba los gritos ensordecedores de la mayoría de las chicas, emocionadas por lo que acababa de pasar, mientras los chicos miraban sorprendidos por la misma causa.
Sebastian lo miraba sonriendo ampliamente, como si se sintiera más feliz que nunca.
—¡Maldito!, ¡me quitaste a mi hombre! —le gritó Daniela a Rubén, entre risas.
Rubén se ruborizó.
—Chicos, creo que el juego llegó hasta aquí, ya nada va a superar eso —comentó Macarena, aún sorprendida por el beso de los muchachos, y si a Rubén la percepción no le estaba fallando producto del alcohol, estaría seguro que también se veía incómoda. La chica se puso de pie y fue a servirse un vaso de bebida.
Una parte del grupo la imitó, y se pararon, algunos para servirse más alcohol, otros para ir al baño, y otros simplemente para ir a conversar a otro lado.
El juego continuó por un par de rondas más, pero ya todo pareció perder interés para Rubén. Él solo miraba a Sebastian, sentado al otro lado del círculo, y lo relajado que se veía después de haberlo besado frente a todo el grupo.
Rubén se puso de pie y fue a servirse otro vaso de piscola.
 —¿Por qué no me besaste igual que a él? —le preguntó Liliana, a modo de broma, acercándose a la mesa donde Rubén se servía tranquilamente su bebida alcohólica, con la sonrisa imborrable en su rostro.
—Yo… la verdad es que… —Rubén no tenía idea cómo responder a esa pregunta, y se desconcentró al ver a Sebastian poniéndose de pie. Su amigo lo miró, sonriendo, y Rubén juró que le quiso decir algo con esa mirada. Acto seguido, Sebastian salió de la habitación.
—Es broma, Rube —agregó Liliana riéndose ante la expresión desconcertada de Rubén—. Me sorprendiste, gratamente —lo elogió, y Rubén no supo si sentirse halagado o no.
—Gracias —fue lo único que se le ocurrió decir a Rubén, pero se sintió aliviado de que la interacción entre ambos acabó ahí, porque Liliana se alejó para retar a Rafael, al verlo sirviéndose un vaso de ron con bebida cola, así que Rubén quedó solo.
Comenzó a caminar directo a la puerta de la habitación cuando Daniela lo llamó por su nombre y se acercó a hablarle.
—¿Así que era verdad? —le dijo, con una sonrisa de incredulidad en el rostro.
—¿Qué cosa? —Rubén suponía a qué se refería, pero quiso confirmar.
—Que eres gay po —respondió ella como si fuera obvio.
—Ah, si. Creo que si —Rubén se sentía incómodo con la forma en que la chica se lo preguntó, como si fuera un rumor que todos conocían, aunque producto del alcohol en el cuerpo, le dio lo mismo.
—Ah —aceptó la muchacha, cambiando su expresión, a una más preocupada—, ¿y el Seba?, ¿también es…?
—No —respondió de inmediato Rubén, con la verdad.
—¿Entonces, por qué te besó? —preguntó ella, bajando la voz, y Rubén pensó que estaba a punto de llorar.
—Porque estábamos jugando —respondió con obviedad—. Tú también besaste a la Maca, y no te estoy preguntando si eres lesbiana o no.
Daniela calló, notando la hipocresía de su acusación, aunque Rubén sabía que el beso entre ellas dos no había sido nada parecido al suyo con Sebastian.
—Tienes razón, Rubén —aceptó la muchacha, y Rubén notó que se veía más calmada—. Voy a ir a salvar a la Maca —se excusó Daniela, y apuntó a Macarena, que estaba sentada en la última cama de la habitación, con Marco frente a ella hablándole. La muchacha estaba visiblemente aburrida.
Rubén aprovechó de salir a buscar a Sebastian. Bajó las escaleras, y con el corazón acelerado, cruzó la cancha, pensando dónde podría estar.
La brisa marina refrescaba levemente el calor de la noche veraniega. El cielo estaba despejado, y la luz de la luna le permitió ver con claridad en la interperie.
Rubén entornó los ojos, y divisó que la puerta de la bodega estaba entreabierta, y sin dudar un segundo, caminó en esa dirección. Sabía que Sebastian estaba ahí.
Antes de abrir la puerta para entrar, miró alrededor para asegurarse que nadie estuviera mirando. Con suerte, no había nadie en la cancha ni en sus alrededores prestándole atención, solo Liliana con Rafael estaban en el descanso de la escalera, discutiendo.
Cuando Rubén entró, de inmediato cerró la puerta detrás suyo, y luego vio qué había dentro.
Sebastian estaba recostado sobre un montón de colchonetas apiladas a una altura de poco más de un metro. La luz de la luna, y del poste de la calle se colaban por las ventanillas que se ubicaban en la parte alta de la bodega, iluminando el rostro de su amigo, y buena parte del lugar.
Al notar su presencia, Sebastian lo miró, le sonrió y se incorporó, sentándose en la colchoneta. Rubén le sonrió de vuelta, y le preguntó:
—¿Qué haces aquí? —más que un real deseo de saber qué hacía ahí, lo preguntó para romper el hielo.
No hubo respuesta. Sebastian simplemente siguió sonriendo y se acercó a Rubén lentamente.
Cuando estuvo frente a él y le tomó la mano, Rubén notó que su amigo estaba temblando.
Sin decir nada, Sebastian entrecruzó sus dedos con los de Rubén, y dio un largo suspiro, con la mirada baja. Luego miró a los ojos a Rubén por largos segundos, sin decir nada, y Rubén pensó que lo quería besar.
Rubén no aguantó la ansiedad que le producía la situación, y decidió terminarla soltando la mano de su amigo, apoyándola en su nuca y acercando sus labios para besarlo.
De inmediato sintió el cambio en Sebastian. La tensión se había ido y sintió como si se hubiese derretido entre sus brazos por algunos segundos, hasta que recobró la compostura y cruzó sus manos por detrás de la espalda de Rubén.
Rubén se sintió feliz, de poder estar besando a Sebastian en ese momento. Después de todo lo que había pasado durante el día, de cómo se había sentido tan vulnerable y solo ante las miradas y comentarios de sus compañeros por su homosexualidad, y por la forma en que Sebastian lo besó frente a todos sin importarle nada, sintió la necesidad de besarlo, de demostrarle lo mucho que lo apreciaba y agradecía lo que había hecho por él. Obviamente habían cientos de otras maneras de expresarle eso a Sebastian, pero en ese momento, Rubén sintió que era la forma más adecuada de hacerlo.
Sebastian pasó sus manos por debajo de la polera de Rubén, y sin mucha demora, la levantó para quitársela, y Rubén hizo lo mismo con la prenda de su amigo.
El corazón de Rubén latía como una locomotora. Sabía para dónde iba y no tenía ninguna intención de detenerse. El momento que tanto había deseado por fin había llegado, y no podía más de la felicidad.
Sin decir ninguna palabra, siguieron besándose, más conectados que nunca, con sus manos recorriendo el torso desnudo del otro, tocando cada centímetro de piel con tal naturalidad como si fuera propio. Rubén incluso visualizaba en su mente cada abdominal de su amigo a medida que los palpaba con sus dedos.
Sebastian comenzó a soltar el cinturón de Rubén, y de inmediato comenzó a agacharse.
Por alguna razón, en ese momento, a Rubén no le molestó quedar completamente desnudo frente a su amigo. No sintió vergüenza ni nada parecido, simplemente se sintió cómodo y feliz de estar compartiendo ese momento con Sebastian, que era la persona en quien más confiaba en el mundo entero.
Sebastian, de rodillas frente a Rubén, tomó su miembro ya húmedo y erecto con su mano derecha, y se lo metió a la boca.
Rubén sintió un placer que nunca antes había sentido. Acarició entre sus dedos el suave cabello de Sebastian, y se estremecía levemente por el dolor al sentir los dientes de su amigo en su pene. Sabía que era primera vez que lo hacía, pero a pesar de eso, no estuvo nada mal.
Cuando Sebastian se volvió a levantar, miró a Rubén con una sonrisa incrédula, de alivio y felicidad. Rubén supo en ese momento que su amigo también quería que eso pasara desde hace mucho tiempo.
Se volvieron a besar, mientras Sebastian se bajaba el short y la ropa interior, y se sacaba las zapatillas al mismo tiempo. Rubén lo imitó, y quedaron ambos completamente desnudos, vulnerables frente al otro, pero más unidos que nunca.
Sebastian tomó a Rubén de la mano e hizo que lo acorralara contra la pared, y a Rubén le pareció curioso, sabiendo que su amigo siempre era el que llevaba la batuta en todas sus otras experiencias cercanas, pero de todos modos, le hizo caso. Besó a Sebastian mientras presionaba su cuerpo contra el suyo, que estaba pegado a la pared, y ambos se masturbaban mutuamente.
De repente, Sebastian se volteó, y quedó mirando a la pared. Rubén se sorprendió por la iniciativa de su amigo, pero supo de inmediato que no iba a rechazar la oportunidad.
Ambos muchachos estaban temblando de nerviosismo, de ansiedad y de emoción.
Rubén sintió cómo el cuerpo de Sebastian se resistía a recibirlo, pero después de largos minutos, pudo lograrlo, y por fin, pudieron disfrutar ambos de la situación, entregándose completamente al placer.
Recorrió con sus manos cada centímetro del cuerpo de Sebastian, su espalda, su cintura, su abdomen. Besó su cuello y sus hombros mientras se movía rítmicamente de adelante hacia atrás, y Sebastian disfrutaba, ahogando cualquier demostración audible de su placer.
Rubén no podía creer lo que estaba pasando. Por fin estaba teniendo sexo con su mejor amigo, sintiéndolo, besándolo, deseándolo con todas sus energías, conectados completamente, como si fueran uno solo.
Cuando ambos llegaron al clímax, se miraron a los ojos, y se rieron con complicidad, como si acabaran de hacer una travesura.
Rubén se sintió mareado, embriagado, tanto por el alcohol como por el placer, y estaba seguro que Sebastian se sentía igual.
Se recostaron sobre la colchoneta, completamente desnudos, para descansar un par de minutos, pero Rubén no se dio cuenta en qué momento se quedó dormido.
 No sabía qué hora era cuando despertó, pero la luz del sol iluminaba generosamente la bodega. No recordaba en qué momento se había vuelto a poner la ropa interior, pero estaba muy seguro que el polerón con el que estaba tapado no lo traía puesto la noche anterior.
Sebastian no estaba en la bodega, y Rubén buscó en la pared las evidencias de su encuentro, pero tampoco las encontró, así que asumió que su amigo ya había limpiado todo el desastre.
Se levantó y se vistió rápidamente, para salir de la bodega, esperando que nadie lo viera.
Le dolía mucho la cabeza, y esa sensación lo hizo sentirse culpable de lo que había pasado la noche anterior.
Entró al baño y se encontró con Marcelo, que se lavaba las manos. Su corpulento compañero lo miró con desagrado. Rubén se percató que no había nadie más en el baño, y pensó que, por lo mismo, Marcelo podría golpearlo si pudiera. Por suerte no lo hizo, y simplemente salió por la puerta.
Cuando subió a la habitación, justo se cruzó con Liliana que les gritaba a todos que se apuraran porque ya era muy tarde.
—¿Qué hora es? —le preguntó a su compañera cuando pasó por su lado.
—¡Son las nueve! —respondió ella—. Ya es muy tarde, así que apúrate —lo miró de pies a cabeza y se percató de algo—. ¿Por qué estás con la misma ropa de ayer? —le preguntó.
—Porque… —No supo qué responder.
Se quedó completamente en blanco, hasta que escuchó que Marco lo llamaba por su nombre.
—¡Rubencio!, ¿me prestas tu cargador de pilas? —le preguntó el muchacho—, el mío se me quedó en la casa.
Rubén nunca se había alegrado tanto de ver a Marco, y aceptó de inmediato a su petición, y se libró de responderle a Liliana.
Rubén no tuvo mucho tiempo para hablar con Sebastian. De hecho, la única vez que lo vio, fue cuando él iba saliendo de la pieza rumbo a las duchas, y Sebastian venía entrando, con el cabello húmedo por la ducha. Su amigo le sonrió con complicidad, y Rubén simplemente se sonrojó.
No sabía como sentirse con lo que había pasado la noche anterior. Sí, deseaba con todas sus fuerzas que eso pasara, pero ahora que ya había pasado, no sabía qué más esperar. Estaba seguro que Sebastian volvería a marcar su distancia con él y lo dejaría desilusionado nuevamente. De hecho, que haya despertado solo en la bodega le confirmaba aún más esa idea.
Además, se sentía un poco culpable por haber tenido sexo con Sebastian, teniendo a Felipe en Antofagasta, quien ya lo había invitado a pasar el año nuevo con él (y esa invitación contaba como una muestra de interés, ¿cierto?), y el constante dolor de cabeza no ayudaba mucho a sentirse mejor al respecto.
Por esa razón, pensó que era lo correcto para él mantener cierta distancia con su amigo.
Cuando estuvieron todos listos al fin, faltando veinte minutos para las diez de la mañana, se fueron caminando hasta el centro de la ciudad, donde la madre de Liliana gestionó la contratación de un pequeño tour a la oficina salitrera de Humberstone por la tarde, y hacia Pica para el día siguiente.
Se fueron en micro hasta la zofri, desde donde saldría el mini bus que los llevaría más tarde a la oficina.
Almorzaron en el centro comercial iquiqueño, y recorrieron sus tiendas y pasillos laberínticos hasta el cansancio, y Rubén en ningún momento pudo ubicarse bien donde estaba. Ni siquiera estaba seguro de haber visto todas las tiendas.
Estuvo la mayor parte del tiempo con Liliana, tratando de evitar a Sebastian, quien conversaba animadamente con Daniela y Macarena, y le sonreía cada vez que se cruzaban sus miradas.
Rubén se sentía pésimo por estar evitando de esa forma tan cobarde a su amigo, pero lo hacía como una forma de protegerse a sí mismo. No quería volver a caer en los juegos emocionales de Sebastian, y salir nuevamente herido.
Cuando subieron al mini bus que los llevaría hasta la oficina salitrera de Humberstone, cerca de las cinco de la tarde, Rubén se sentó junto a Marco, quien se sorprendió por la compañía.
—¿Y a ti que bicho te picó? —le preguntó confundido.
—Ninguno, ¿por? —Rubén se hizo el tonto.
—Porque nunca te has sentado conmigo —le dijo con obviedad Marco.
—Ah, no pasa nada —respondió Rubén—. Solo quería preguntarte como va lo tuyo con Macarena.
—¿Seguro no tiene nada que ver con que estas evitando al Seba, por alguna razón? —le preguntó directamente, señalando a Sebastian que los miraba con decepción al darse cuenta que Rubén ya tenía compañero de asiento.
Rubén se sintió pésimo al ver la tristeza en los ojos de su amigo, aunque Sebastian hizo un buen trabajo intentando disimularlo, y se sentó junto a Valentina.
—¿Tiene algo que ver con el juego de anoche? —insistió Marco, mientras el bus comenzaba a avanzar.
Rubén se quedó en silencio, y Marco no volvió a insistir en preguntar.
—La Maca no está ni ahí conmigo —comentó Marco, desganado, después de varios minutos de silencio.
—¿Por qué lo dices? —preguntó Rubén.
—Anoche traté de hablar con ella y no me pescó mucho. Lo noté. No le interesaba.
Rubén se quedó en silencio, sin saber qué decir. Sabía que era muy poco probable que Macarena mostrara interés en Marco, después de todo, pasaban discutiendo todo el tiempo cuando estaban en clases, algo que Marco interpretó erróneamente como una señal de atracción mutua.
—Bueno, de repente terminamos enamorados de quien menos lo esperamos —comentó Rubén finalmente, por decir algo.
—¿Te ha pasado? —preguntó con curiosidad Marco, y Rubén no supo cómo responder a eso, pero no podía decirle que se había enamorado de su mejor amigo—. Rubencio, yo sé que soy irresistible, pero no soy para ti —comentó, provocándole un ataque de risa a Rubén.
—Avísame cuando lleguemos mejor —respondió Rubén, dando por cerrado el tema, y cerró los ojos esperando poder dormir un poco.
Eran casi las seis y media cuando llegaron a la oficina salitrera, y el chofer del bus habló con el encargado de la boletería, a quien conocía personalmente, para que les permitiera ingresar tan cerca del horario de cierre.
Finalmente les dieron permiso para entrar, pagando los mil pesos de la tarifa de adultos, a pesar de que aún habían menores de edad entre el grupo, lo pagaron por haber llegado tan tarde.
A Rubén le pareció fascinante recorrer ese pequeño poblado fantasma de fines del siglo XIX y principios del XX, imaginando las historias de vida de sus habitantes, disfrutando de las cosas simples de la vida, o sufriendo bajo la explotación de empresarios despiadados.
Se puso los audífonos para abstraerse un poco de las conversaciones vacías de sus compañeros, y escuchó la música de Evanescence que tenía en su reproductor de MP4.
Caminó lentamente, recorriendo cada construcción de madera y calaminas con calma, permitiéndose apreciar con detenimiento los vestigios de una sociedad que ya no estaba presente.
Cuando llegó a la escuela, entró a una de las salas donde el sol se colaba por las ventanas y por las grietas del techo, iluminando con haces anaranjados, y se sentó en uno de los pupitres. Le llamó la atención que el respaldo del pupitre de adelante servía como mesón del pupitre de atrás, y pensó que si alguien quería sentarse más apegado a la mesa, dejaba todo un desastre con las cosas de su compañero de atrás.
Tomó asiento en el último pupitre de la fila central, y no pudo evitar imaginar, también, cómo habría vivido un joven homosexual en esa época. ¿Habría existido alguno?, o sea, estadísticamente debe haber existido, pero ¿habrá tenido la oportunidad de ser feliz junto a la persona que amaba?, ¿o habrá tenido que morir sin la posibilidad de decirle a la persona que le gustaba lo que sentía por él?
Justo en ese momento, con la mente inundada con pensamientos de jóvenes homosexuales viviendo su amor a escondidas en el Humberstone de 1910, apareció Sebastian por un costado de la habitación, y le sonrió tímidamente al verlo. Venía acompañado de Daniela y Macarena, quienes se quedaron en silencio al notar su presencia.
Rubén se dio cuenta que Macarena lo miraba enojada, pero no supo por qué. Luego supuso que era un invento de su mente y no le dio importancia.
—De ahí las alcanzo —le dijo Sebastian a las chicas, y ellas entendieron la indirecta, y se fueron—. ¿Cómo estás? —le preguntó a Rubén, ingresando a la sala, y sentándose en el pupitre a su lado.
—Bien, ¿y tú? —respondió incómodo Rubén.
—Bien —Sebastian sonreía con timidez, como intentando enmascarar su verdadera emoción—. Rube, quería hablar contigo —Rubén se puso nervioso con esas palabras. Inevitablemente pensó que había hecho algo malo, sintiéndose aún peor de lo que ya se sentía.
—¿De qué? —preguntó Rubén, con cierto temor.
Sebastian lo miró a los ojos y luego bajó la mirada repetidas veces antes de hablar, como si no supiera por dónde empezar. Se quedó pegado mirando los pupitres donde estaban sentados y luego levantó la mirada para apreciar el antiguo salón de clases.
—¿Te acuerdas cuando el profe de física nos quitó la prueba y nos puso un uno por estar copiando? —le preguntó finalmente, de forma trivial.
—A ti te pilló copiándome —lo corrigió Rubén, aún ansioso—, a mí me quitó la prueba por dejar que me copiaras.
Rubén recordó exactamente el momento, y deseó volver a ese momento cuando su vida era mucho más sencilla, sin tanto drama.
—Bueno, eso —se rió con nerviosismo—. Siempre has estado conmigo incondicionalmente, aunque yo me haya portado como un imbécil contigo, como ahora último.
Sebastian se puso de pie, y Rubén notó que estaba súper nervioso. Se sentó en el pupitre que estaba delante del que estaba sentado él, y puso los pies sobre el asiento. Rubén se preguntó si podía hacer eso o iba contra las reglas del lugar.
—¿Cómo van las cosas con Felipe? —le preguntó Sebastian, intentando que la pregunta sonara trivial.
A Rubén le dolió la pregunta, porque precisamente era lo que más lo hacía sentirse culpable.
—Bien, supongo. Nos estamos conociendo —respondió, mirando a los ojos a Sebastian—. Creo que pasaremos juntos la noche de año nuevo.
—¿O sea que no veremos los fuegos artificiales juntos como todos los años? —Sebastian se veía triste, aunque Rubén supuso que el no poder ver los fuegos artificiales con él no era la causa.
—No estoy seguro, solo quedamos en que nos veríamos esa noche la última vez que hablé con él —agregó con sinceridad Rubén. No quería que Sebastian se sintiera triste o dejado de lado.
Sebastian se volvió a parar y se sentó nuevamente al lado de Rubén, decidido. Le tomó la mano y lo miró a los ojos. Rubén notó que temblaba de pies a cabeza, al igual que él.
—Rube —comenzó a decir, con la voz temblorosa—. Debí haberte dicho esto antes, anoche, o mucho antes de lo de anoche —dio un largo suspiro, y luego continuó—. Me gustas. Mucho. No sé por qué, ni cómo, pero me gustas. Soy un imbécil y un cobarde por no haber sido más directo y decírtelo antes sin que pareciera que estaba jugando contigo, pero me daba tanto… miedo.
Las lágrimas comenzaron a caer por el rostro de Rubén. Lo que siempre había deseado que su mejor amigo le dijera por fin estaba pasando, pero tenía tantos sentimientos encontrados que ya no estaba seguro si era lo que realmente quería.
—¿Por qué? —preguntó Rubén, con la voz apagada.
—Porque me da miedo que me discriminen…
—No, ¿por qué ahora? —lo corrigió Rubén, un tanto molesto—. Justo ahora que estoy comenzando a salir con Felipe.
—Rube, perdóname —se disculpó Sebastian—. Soy un cobarde, por eso no te lo dije antes —suplicó con lágrimas en sus ojos—. Te lo iba a decir en la fiesta de gala, por eso me puse a tomar del alcohol de Marco como loco, porque sentí que lo necesitaba para envalentonarme.
Rubén recordó que por ver a Sebastian bebiendo exageradamente decidió hacer lo mismo, y por eso terminó en la playa con Felipe esa noche.
—Y si querías decirme que te gustaba esa noche, ¿por qué te andabas besando con Daniela? —inquirió Rubén. No tenía sentido.
—Ella me besaba a mi, yo simplemente me dejaba —se justificó Sebastian, creyendo firmemente sus palabras, sin su arrogancia característica.
Rubén soltó la mano de Sebastian, molesto por su excusa estúpida.
—Por eso me fui de la fiesta solo esa vez. No tenía ganas de seguir ahí, si lo único que me interesaba esa noche era decirte que me gustabas, y que quería, no sé, tener algo juntos, pero como te fuiste con el Felipe, me di cuenta que no tenía sentido seguir ahí.
Rubén se puso a analizar los eventos de esa noche, y llegó a la conclusión que probablemente si él no hubiese sido tan impulsivo, todo habría sido muy diferente. Si no se hubiese empecinado en beber el alcohol de Marco para no tener que pensar en Sebastian, quizás no hubiese tenido la desinhibición de bailar con Felipe contra todos, Sebastian no lo habría encarado por eso, y no habría necesitado salir de la disco para poder tener un poco de tranquilidad.
Pero después recordó que Sebastian prácticamente lo había pateado un par de días antes.
—¿Y por qué antes de la fiesta me dijiste que querías tener sexo con Daniela, cuando nosotros ya estábamos en proceso de… algo? —le recordó molesto a Sebastian.
—También fue por miedo —asumió, avergonzado, y se quedó en silencio por largos segundos. Luego continuó—. Cuando fuimos al cementerio, y le dijiste a tu mami que estabas confundido conmigo, me sentí, no sé, muy bacán. Fue como una confirmación de algo que yo también estaba comenzando a sentir. Por eso después quise besarte, y todos los momentos que compartimos juntos mientras estudiábamos para la PSU, los abrazos, los cariños, el estar acostados juntos, para mí fue perfecto —recordó, con una sonrisa en su rostro—. Pero después me dio miedo nuevamente, porque un día mi viejo comentó en la mesa que si de él dependiera, mataría a todos los maricones —dijo con pena, y Rubén sintió un profundo odio por el padre de su amigo—. Sentí que estaba haciendo algo malo, que no debería haber hecho eso contigo.
Rubén se quedó en silencio, con un torbellino de emociones en su interior. Por un lado estaba feliz de saber que Sebastian tenía sentimientos románticos por él, pero a la vez le daba rabia saber que no había sido capaz de asumirlos solo por su propia cobardía, aunque igualmente lo entendía por las presiones de su entorno.
Además, no podía evitar sentir culpa por haber tenido sexo con Sebastian la noche anterior, teniendo a Felipe en Antofagasta probablemente esperando con ansias el día para verlo al fin.
—Todo esto te lo quería decir anoche —agregó Sebastian, como si le estuviera leyendo la mente—, pero las cosas se dieron de otra forma —dijo con cierta vergüenza—. Pensé que anoche sería ideal, que con alcohol en el cuerpo se me iba a hacer más fácil decirte todo, pero no fue así.
Claro, no dijo nada, pero quedó todo bastante claro.
Ambos se quedaron en silencio por un buen rato. La mente de Rubén trabajaba a toda máquina dándole vueltas a todo lo que había pasado entre ambos desde que a Sebastian se le ocurrió darle una primera clase de seducción para conquistar a Macarena en la fiesta de Daniela. Desde entonces sus emociones se habían transformado tanto que ya no las reconocía. Se había asumido para sí mismo como homosexual, y aparentemente ya lo había hecho frente a sus pares; estaba en proceso de superar a su “amor imposible” y estaba comenzando a conocer a alguien que de verdad le interesaba, y quien mostraba real interés en él; y ahora su mejor amigo, su amor imposible, le confesaba después de todo el tiempo, que también tenía sentimientos por él.
Rubén se secó las lágrimas del rostro y dio un largo suspiro. Miro a Sebastian a los ojos, y notó que brillaban con intensidad bajo los anaranjados rayos de sol que entraban por las ventanas del salón.
—No sabes cuánto tiempo deseé que me dijeras que yo te gustaba —comenzó a decirle—. Soñaba con estar contigo, como pareja, que me quisieras como yo te quería, que me amaras como yo te amaba —le dio un poco de vergüenza admitirlo—. Y si bien, no te puedo asegurar que ya no siento lo mismo por ti, no me siento bien haciendo lo que sea contigo, sabiendo que el Felipe está en Antofa, esperándome —Sebastian asintió, bajando la mirada con pena—. Lo de anoche fue el momento que más feliz he sido en mucho tiempo, pero también no he podido dejar de sentir culpa por eso.
—Probablemente Felipe te va a dar la seguridad y la confianza que yo no puedo —aceptó resignado Sebastian—. Te mereces lo mejor, Rubi —le dijo mirándolo a los ojos, con lágrimas en sus ojos aún—. Eres mi mejor amigo, y siempre lo vas a ser. Te amo más que la chucha.
—Ya también te amo —respondió Rubén, acariciándole el rostro a Sebastian, y luego ambos se acercaron al mismo tiempo y se besaron. El último beso.
Rubén sintió un gusto salado en los labios de Sebastian, y no estuvo seguro si eran por sus lágrimas o las de él. Al finalizar el beso se dieron un fuerte y largo abrazo, como si esa fuera su despedida y no se volverían a ver más.
Cuando se separaron, se sonrieron, sabiendo que el amor y respeto que se tenían era más grande que cualquier cosa. Probablemente no estarían juntos sentimentalmente, pero seguirían siendo mejores amigos para siempre.
Se pusieron de pie, sin decir nada, completamente en silencio, y Sebastian puso su brazo sobre los hombros de Rubén, y éste hizo lo mismo.
Salieron de la escuelita y caminaron en dirección a la plaza del poblado salitrero, y el sol proyectaba sus largas sombras hasta el otro extremo del lugar.
—Perdón por haberte evitado todo el día —le dijo Rubén cuando entraron al teatro.
—No importa, Rube —lo calmó Sebastian—. Supongo que necesitabas tiempo para procesar todo. Después de todo, era nuestra primera vez —agregó, tras asegurarse que el lugar estuviera vacío.
Recorrieron juntos las hileras de asientos dispuestos en dos columnas, y se sentaron al borde del escenario.
—Era mi primera vez. Tú no eras virgen, Seba —lo corrigió Rubén, recordándole que hace ya un par de años que había tenido su primera vez.
—Pero ahora era mi primera vez siendo, tu sabes —le recordó Sebastian, sonrojándose.
—Ah bueno, eso sí —coincidió Rubén, y notó en la mirada de Sebastian que recordaba la noche anterior con nostalgia, quizás sabiendo que no se volvería a repetir—. Para ser nuestra primera vez, estuvo bien buena.
—Estuvo rica.
Los dos muchachos se miraron a los ojos por varios segundos, y Rubén pudo jurar que Sebastian quería que tuvieran una segunda experiencia sexual juntos. Y estaba seguro que él habría accedido nuevamente, esta vez en completa sobriedad.
Pero no tuvieron la oportunidad.
Escucharon unos solitarios aplausos retumbar en las paredes del teatro. El corazón de Rubén se detuvo, y miró en todas direcciones buscando de donde provenían. Sebastian tenía el terror plasmado en el rostro, y Rubén pensó que le iba a dar un ataque ahí mismo.
Después de un par de segundos, finalmente Marcelo se asomó por el balcón de la platea. Había estado escuchando su conversación en silencio.
—Así que el par de maricones anda culiando en el paseo de curso —dijo con arrogancia, mientras se sobaba las manos, como intentando decidir de qué manera iba a soltar esa bomba que acababa de descubrir.
Tumblr media
129 notes · View notes
elementalxwitch · 4 years ago
Text
Tumblr media
❝          
             › Rol privado.
               ↳ with @msimpossiblewitch
             I had a dream.
             
Ya de por sí la última vez que se vio con Hayden, Aradia había quedado bastante preocupada. Pero hubo algo que la preocupó aún mas.
Cuando conoció a la mayor de las Vorgrimler, Aradia comenzó a tener sueños. A veces raros, a veces muy comunes. Pero todo había comenzado desde el primer encuentro. Sabía que allí había algo raro. Pero no le daba demasiada importancia. Todo era muy nuevo para ella y pensaba que el estrés era quien hablaba en ese momento.
Aquella noche tuvo un sueño completamente raro donde algo raro y oscuro rodeaba el cuerpo de Hayden. Como si éste la pudiera manipular. Fue algo que realmente la despertó de golpe y Aradia para prevenir decidió ir hacia la casa de Hayden. Como periodista tenía todo tipo de información aunque no lo diera a conocer.
No dudó en cambiarse y salir para allá, pese a que fuera la madrugada, aún faltaba una hora para que amaneciera, pero Aradia se sintió bastante preocupada y la única manera de dejarla tranquila era visitar a Hayden.
Tocó el timbre varias veces hasta que la mayor le respondió.
Normalmente no recordaba los sueños, pero este último se había sentido tan vivo que la sensación de asfixia seguía presente en sus pulmones, en su piel que sudaba frío y en su cuerpo mismo que de repente sentía a los espasmos golpearla con una nueva imagen de aquello que la atrapaba.
Recordaba que estaba inmóvil, que luchaba por salir de allí, que usaba su magia pero que no era suficiente, además en su sueño también había escuchado la voz de su hermana menor llamarla, pero no podía hacer nada al respecto, no podía correr a su dirección en busca de la ayuda que necesitaba. Cuando esa presencia logró absorber del todo su cuerpo, cuando la oscuridad reinó en su ser y todo se había apagado, Hayden despertó de golpe con el ruido del timbre sonar con insistencia.
No podía pararse, no podía concentrar sus movimientos para tomar el impulso necesario e ir a atender, pensó que si lo ignoraba a quien fuera que esté allí se iría, pero en cambio el timbre y el golpe en la puerta solo aumentaban su intensidad. Hayden bajó los pies de la cama para ir a aquella puerta y cuando colocó su mano sobre el pomo, sintió a algo en ella incomodarse, obligándose a retroceder, mientras que la otra parte de sus instintos la instaban a abrir, así que cuando sus demonios callaron ella abrió la puerta encontrándose con una Aradia completamente agitada, la arquitecta relajó su postura y se lanzó a sus brazos consiguiendo el refugio que había necesitado minutos atrás.
Tras un pequeño y largo abrazo, ella la soltó casi de la misma forma como la que la había abrazado y retrocedió un par de pasos con el fin de darle lugar a que entrara— ¿Qué haces aquí? —cuestionó con timidez y en cierta forma volviendo a parecer distante— ¿Estás bien? —frunció el entrecejo esta vez mirándola con cierta preocupación.
Hayden se tardaba bastante en abrir la puerta y eso le asustó. De todas maneras no quiso gritar por cualquier cosa. Una vez que escucha el ruido de las llaves abriendo la puerta su hermana mayor cae en sus brazos como si estuviese en una lucha con ella misma. Y que la abrace ya es algo que la sorprende ya que desde los pocos encuentros jamás lo había hecho.
—Tuve una corazonada de que algo te estaba pasando.. Parece una locura, lo sé pero necesitaba venir..—musitó la muchacha mientras observó a su hermana una vez que ésta se separaba del abrazo. — ¿Puedo pasar? —pregunta esperando a una respuesta positiva. Realmente siente que hay algo raro en ella y quiere descubrir que demonios es lo que le está generando eso.
Frunció levemente el entrecejo escuchando las palabras de Aradia, cierta confusión llenó su cuerpo pero no dijo más nada, ya que no creía que sea posible el llamarla mediante el sueño, es decir, no había el suficiente vínculo como para que aquella conexión se diera o no había algo que las uniera.
— Este... ¿Sí? —se hizo a un lado para dejarla pasar. Cuando Aradia estuvo dentro y ya con la puerta cerrada, el interior en Hayden se había puesto bastante incómodo— ¿Quieres tomar algo? ¿Quieres algo? Yo tomaré un vaso de yogurth. —murmuró la mujer mientras arrastraba los pies a la cocina.
Cuando su hermana le ofrece algo de tomar asiente con la cabeza. — Un café podría ser..—responde mientras observaba a su hermana actuar de cierta manera extraña. Su forma de caminar hacia la cocina. — ¿Estás bien? —Aradia se para y se acerca a ella. Realmente presiente que algo malo está sucediendo.
— ¿Cómo has estado estos últimos días? ¿Has podido dormir? —la muchacha le pregunta esperando a la respuesta de sus preguntas y a la espera de poder ver su reacción ante ellas. Siempre ha sentido que tiene una especie de sexto sentido, y ella se da cuenta de que algo allí mismo no está bien, en lo absoluto.
Estaba en silencio, ignorando las preguntas ajenas en un intento de ponerse en balance consigo misma antes de poder si quiera mantener una conversación, estaba algo alterada y sabía que necesitaba más respuestas— Tengo que ser honesta contigo. —dijo al fin.
Se acercó a la menor con dos tazas en mano y para sorpresa, ambos con el mismo contenido. Hayden se sentó en el sofá y suspiró buscando la valentía en sus palabras— Respecto a nuestro encuentro anterior, pues te hice todas esas preguntas porque, pues te mandé investigar, es decir, necesitaba respuestas y pues encontré más cosas de lo que esperaba, en especial eso a lo que destaqué antes de que te marcharas, porque yo... —una pausa se hizo en su hablar, con los nervios a flor de piel llevó la taza a sus labios para ingerir aquel líquido amargo, dejó pasarlo y continuo— Yo si creo que soy una bruja, es decir... hago cosas que nadie más puede y tengo... tengo recuerdos, vagos como pantallazos y hoy, hoy te escuché en mis sueños. —observó a su hermana con cierta intriga— ¿Qué es todo esto?
Realmente al escuchar el hecho de que la haya investigado no le sorprende. Aradia como periodista lo primero que hace antes de escribir una noticia es investigar. De una manera u otra la comprende. Que una muchacha de la nada se apareciera en su vida diciendo que es su hermana, no es fácil de asimilar.
Lilly al escuchar la confesión de su hermana, toma sus manos con las suyas, apretándolas levemente. — Yo no puedo confirmar lo que realmente soy porque sigo averiguándolo..—musita la muchacha mientras la observa a su hermana. — ¿Que seas una bruja? Creo que no hay nada malo con ello..—Aradia siente la necesidad de abrazarla a su hermana y lo hace. Luego la observa.— Creo que ambas necesitamos respuestas. —le responde y suspira. —Yo también te escuché en mis sueños, te vi en mis sueños y por eso estoy aquí..—la observa acariciando su mano por encima. — Y me preocupé tanto por ti que tuve que venir para ver si estaba todo bien y si mi sexto sentido estaba fallando...—comenta. Luego se le viene a sus pensamientos aquella vez que se cruzó a alguien de esa naturaleza. —Yo conozco una bruja, esa misma me ha dicho algo que me ha descolocado pero le encuentro sentido a todo lo que me va sucediendo..—Aradia pone una de sus manos palma para arriba, generando una pequeña bola de luz, y a su vez todo su cuerpo se ilumina. — Supuestamente, soy una estrella.. —susurra a Hayden y espera a ver su reacción. — Y es la primera vez que me muestro así ante alguien..
El rostro de la arquitecta palideció al ver lo que su hermana menor podía hacer, sus ojos pasaban con rapidez de aquella perfecta e iluminada esfera al cuerpo de su hermana que estaba encendido por completo.
Tenía impulsos de correr, así como la curiosidad dominaba su cuerpo para quedarse sentado en aquel sofá observando cada simple detalle que hacía la contraria. Finalmente, Hayden bajó la mirada a sus manos y pensó en una flor, en su favorita mientras visualizaba la paz que esta le transmitía.— Yo creo... —susurró mientras seguía visualizando a los pétalos del tulipan— Creo que puedo hacer esto. —susurró mientras cerraba los ojos con fuerzas esperando a que aquellos breve recuerdos en verdad funcionaran. No tenía idea si era cierto, no se suponía que lo fueran y menos no creía que ella pudiera ser.
De repente en sus manos se sintió la suavidad de algo, sus ojos se abrieron de golpe y separó las manos asustada. De sus manos se dejó caer un pequeño pétalo amarillo, cuando este llegó a sus piernas, la mujer levantó la mirada hacia la contraria— Esto no es normal. —fue lo primero que dijo mientras se colocaba de pie, Hayden caminó nerviosa hasta atrás del sofá y levantó la mano en dirección a su hermana como si así la señalara— Tú... ¡Wow! O sea... —no podía expresar las palabras, no se visualizaba lo que quería decir, por lo que cerró sus ojos y respiró profundamente— No puedo... no puedo vivir en la ignorancia ¿Qué es todo esto? Tú, es magnifico, pero... no puede ser, no. —sus manos se apoyaron sobre el respaldo del sofá— Esa bruja ¿Qué te dijo? ¿No te dio más respuestas? ¿O dónde está? Quiero verla.
Al principio observa que Hayden queda boquiabierta con intenciones de alejarse por temor a que algo suceda. Pero Aradia con la mirada le demuestra que lo que está haciendo no le hará daño.
Ahora es el turno de Hayden que de sus manos deja caer un pétalo que en ese momento no se encontraba en ese lugar. Puede notar que su hermana mayor no tiene idea de lo que puede llegar a hacer y Aradia y le toma las manos para tranquilizarla de alguna manera. —Yo también vivo medianamente en la ignorancia, H. —responde a su hermana y suspira. — Solo he ido una vez de esta bruja, dijo que cuando regresara por más tendría respuestas...y no he regresado por temor. —comenta haciendo una mueca. El saber más de lo que ella quisiera le genera miedo de lo que pueda llegar a descubrir sobre ella y sobre su naturaleza. — Podemos ir juntas, seguramente ella pueda darnos algunas respuestas para poder aclararnos la cabeza. —sus manos se mantienen sobre las de la hermana, quiere transmitirle la mayor cantidad de paz que pueda. — A lo mejor de toda esta locura podemos saber cual es la razón por la que nos pasa esto.. —concluye.
— Pero si ¿Qué pasa si yo no soy quien creo que soy? Es decir, —la mujer llevó separó las manos de la rubia para así llevarlos a la altura de la cabeza, dónde con desesperación sacudió la misma y volvió a bajar los brazos— Estos pantallazos, estos nombres que vienen de repente, no son míos —hizo una pausa esperando como si ella pudiera responderle, pero silencio fue lo que obtuvo— Por ejemplo hace unos días, se me vino el nombre de Jakob en la cabeza y ¿Quién es él? Me sentí como muy triste luego y tengo más cosas en las que preocuparme que por estas cosas.
Hayden enfatizó lo último ya que cada fin de semana, su abogado venía a la residencia para hablar sobre la demanda que tenía encima, su ex esposo había encontrado algo de su pasado y este amenazaba con usarlo. Sentía que en algún momento iba a perder el control sobre sus emociones e inclusive sobre lo que sentía, de golpe se levantó y negó con la cabeza— Hay que ir, pero ¿Qué va a pasar si es que no puede ver nada por mi? Esto es una locura ¿Sabes qué? Me estoy haciendo muy complicada la vida.
Volvió a caminar hasta colocarse entre la mesa y el sofá— Estas cosas... son solo producto de mi imaginación, no existen las brujas y tú... tú no sé qué eres, no... no es posible.
La mayor colocó ambas manos sobre su cintura y volvió a negar con la cabeza en aquella distancia, se negaba a aceptar que su vida iba a dar un cambio así de drástico, se negaba a aceptar aquella realidad que estaba viendo en sus propias narices.
Aradia observa la actitud que su hermana toma ante la realidad que las rodea. Suspira profundamente y se para posando ambas manos en cada uno de sus hombros. — Primero...respira. —responde ante su aceleramiento al hablar y negando todo lo que ha sucedido.
— Yo soy algo, pero tú también eres algo, Hayden..—le observa y hace que ésta la mire y que la escuche claramente. — Por alguna razón, la vida nos reunió. Y por alguna razón hay algo que nos sucede que no comprendemos.. —hace una leve pausa y suelta un suspiro profundo. — De ser dos personas totalmente diferentes al resto, generaba que cada una sea bastante solitaria en dicho aspecto. — Nos tenemos a la otra para poder saber la puñetera verdad de lo que nos pasa..—susurra por lo bajo y decide abrazarla, ya que siente el impulso de hacerlo.
— Y no voy a parar hasta que ambas tengamos respuesta de nuestra naturaleza, que somos.. y el porqué. No estás sola, Hay..—repite lo mismo y suspira. Poco sabe de si misma, y mucho menos sabe de su hermana. Pero algo que ha dicho es cierto y es que no pararía hasta encontrar algunas respuestas coherentes a las preguntas que ambas se hacen.
Su corazón latía con prisa, tenía miedo de las cosas que podrían llegar a pasar en un futuro y esto solo hacía que la ansiedad dominara sus sentidos completamente. Escuchaba las palabras de la menor con atención, prometía respuestas y eso en parte la tranquilizaba.
Su cuerpo fue rodeado en un abrazo y aquellas lágrimas que sostenía se dejaron caer por sus mejillas, acariciando su piel con el frío de ellas; Hayden se aferró al cuerpo ajeno y ocultó su rostro en el cuello femenino— Lo siento.
Tras estar un tiempo abrazadas y con la castaña ya más calmada, el corazón volvía a latirle a un ritmo normal— ¿Quieres quedarte? Solo esta noche, no... no creo que sola pueda con mis emociones. —invitó la mayor alejándose de ella para poder verla a los ojos.
Limpió las lágrimas de sus mejillas y asintió con la cabeza, como si ella misma confirmara la decisión de la menor. Si era cuestión de bajar barreras para recibir apoyo e inclusive respuestas, Hayden haría lo posible no solo para mantenerla en su vida, sino que para ayudarla también; es decir, al final de cuentas eran familia y ambas no encajaban en el mundo, compartían incógnitas que solo ellas podrían resolver si buscaban juntas.
Rol finalizado.
4 notes · View notes
sinclairx · 4 years ago
Text
No puede ser que siga soñando con vos, que siga sintiendo las cosas así. No puede ser que te haya visto de manera tan nítida, que hayamos estado tanto tiempo juntxs ahí, que por fin hayamos cedido a lo que sea que pide el inconsciente.
Me quiero despertar un día y tener tu mensaje, saber que hay algo en lo onírico que realmente nos tiene en algo más universal, quiero que me hables y que podamos decir "No puede ser". Quisiera hacerlo yo, quisiera poder hablarte yo pero para estas cosas soy tan tímido, soy una bola de toda la verguenza que escondo dentro de mí. Acercate y el resto lo hago todo yo, pero acercate por favor.
Cómo puede ser que nos miremos ahí en otro lugar que no es acá y que todavía navegar sea el lugar más pacífico y hermoso de esta tierra. Me estampa la cabeza que sea tan real.
Necesito sentir que todo esto es algo mayor, que excede nuestra fuerza, que nos haga confirmar que de alguna manera somos algo en algo mayor, una conexión que atraviesa barrios. No quiero sentir que la realidad es otra cosa y que verte a vos sólo está en mi cabeza.
2 notes · View notes
rhymingoftherainn · 5 years ago
Video
youtube
Salió este viernes una nueva serie en Netflix, Desenfrenadas. Honestamente yo no tenía pensado verla porque estoy en ese momento de mi vida donde solo quiero ver romance y comedia, harta de lo cruda que es la realidad, pero vi el trailer (que no le hace nada de justicia) y reconocí dos caras.
A Tessa Ia la conocí en Rebelde, como la hermana menor de Miguel, pero empecé a conocer, y reconocer, su trabajo en la obra de teatro La Llamada, por ahí del 2014 o algo así. Su papel de Susana Romero, la terrorista, se ganó mi corazón y algunos billetes, porque pues sí fui a verla varias veces hasta el otro extremo de la ciudad, y Uber me lo agradecía. Después de eso le perdí un poco la pista hasta ahora...
A Bárbara López la veo hasta en la sopa (no es queja) con su papel de Juliana Valdéz, en Amar a Muerte.
Empecé el sábado a verla con la intención de echarme uno o dos capítulos por día, qué ingenua fui. La serie consta de 10 capítulos de 35 a 40 minutos cada uno, y sí, es de esos que termina uno y le tienes que confirmar a Netflix que quieres seguir viéndola.
La historia se desarrolla en su mayoría en Oaxaca, lo que es un plus enorme, porque te enseña paisajes hermosos de Huatulco, Puerto Escondido y obviamente la capital.
El primer capítulo puede parecer un poco lento, y tal vez no logre atraparte, pero es solo un pequeño contexto de la vida de cada una de las protagonistas. Contexto que, de al menos una de ellas, puede parecer equivocado. También podemos ver claramente la vida de Rocío (Bárbara) y Vera (Tessa) a través de la paleta de colores en sus escenas. El final de ese episodio es, sin temor a sonar mamadora, digno de cine. La fusión de las escenas con la canción es un gran cierre (sobre todo una canción de Natalia Lafourcade, que además de que no puede faltar en una serie mexicana, es una canción que todos hemos cantado, más si eres de mi edad).
Ya después se van encendiendo las cosas hasta que llega un momento en el que no puedes parar. Yo quedé atrapada desde el segundo capítulo, pero conozco gente que tuvo que llegar al 4º o 5º, si son de esos, creanme, va a valer la pena.
Carlota (Lucía Uribe), Vera y Rocío son 3 amigas desde la infancia, y aunque cada una tiene un circulo social y una vida completamente diferente, se mantienen unidas y se apoyan en todo. Un segundo se están mentando la madre (sobre todo Vera a Carlota), y al otro se dicen “Te amo”, pero de esos “te amo” sinceros que ya raramente se escuchan.
Marcela (Coty Camacho), por otra parte, no podría ser mas diferente a ellas. Su vida es dura como la de muchas mujeres mexicanas. Es de escasos recursos que por amor a su familia, en este caso su hermano, se involucra en negocios turbios con un güey bueno para nada que solo la mete en mas problemas, lo que la lleva a huir y a encontrarse con las otras 3 protagonistas.
Durante toda la serie se mencionan temas que lamentablemente son vistos diariamente en México, como el chantaje sexual, la cosificación a la mujer, acoso y abuso sexual, el pisar a la gente para sobresalir, los piropos (y vulgaridades) no solicitados, que mas que halagar, incomodan; un poco de xenofobia y claro, el machismo que no entiende que NO ES NO, y el falso feminismo, donde al involucrar a un hombre se te olvida ese feminismo y “marcas tu territorio” insultando a otras mujeres.
Las 3 amigas de la infancia están igual de dañadas, y esto se refleja en su amistad, restregándose los errores que han cometido a lo largo de sus vidas una y otra vez, cosa que les hace ver Marcela cuando presencia por tercera vez uno de estos arranques.
Es casi imposible no verte reflejada en alguna de ellas, si no es que en las 4.
Carlota es poeta feminista, aunque le da miedo y pena compartir lo que escribe. De repente saca sus frases mamalonas, pero reales “Quiero tener 17 otra vez y arruinar mi vida de otra manera” fue mi top. No tiene mucho dinero, pero no por eso deja de disfrutar la vida. En un momento de la serie le ocurre algo que hace que quiera desaparecer, pero al final se agarra los ovarios y lo enfrenta. Siempre tiene hambre.
Rocío es doctora, (no estoy segura de que sea neurocirujana porque tiene 24 años y no mamen, mi hermana salió a los 23 de médico general y partero y luego hizo un año de residencia y uno de servicio, y aparte como 4 de especialidad, entonces seguramente quiere ser neurocirujana, o tienen pedos de tiempo en la serie) y gana una beca en un lugar del extranjero. El problema es que no es feliz, y no lo es porque siente que está viviendo la vida que su papá quiere para ella, no la que ella quiere, además de que perdió recientemente a su hermana y ella se siente culpable de eso. Ella creció en la típica familia donde el papá es super machista y la mamá no tiene voz ni voto, y eso se ve reflejado en algunos comentarios que le hace a Vera (y que luego se arrepiente de ellos) como cuando le dice que es su culpa todo lo que le pasa (típico “si no quieren que las violen, para qué se visten así” linda shit). Al final es la primera que decide ayudar a Marcela, y es buena amiga una vez que logra salir de la mierda que le impuso su familia.
Vera puede parecer la mas predecible, pero en realidad es la mas compleja. Le sobra dinero, le falta amor. Su infancia no fue buena y eso la lleva a ser la persona que aparenta ser, aunque por sus amigas da todo. Como ella dice, Marcela es la única que no la juzga, además de que fue la única que la logró entender, lo que permitió que se abriera con ella y reconociera el valor que verdaderamente tiene, mandando a la chingada al güey que la trataba de la mierda. Crea un lazo con esta, por lo que es la mas afectada cuando se va, y por un momento parece que va a regresar a ser la antigua Vera.
Marcela, por su parte, vive al límite, y no de la manera divertida, sino que tiene que ir por la vida pidiendo aventón, enfrentándose a la gente y tiene que luchar contra los estereotipos de que a todos quiere robar (nadie le quiere prestar su celular para hacer una llamada porque creen que va a robarles :( )
Probablemente es la que tiene la vida mas difícil, pero con la ayuda de sus nuevas amigas, logra salir de la vida tan carbona que tiene, y pues esperemos que haya una segunda temporada para ver qué va a hacer ahora.
Hasta títulos de los episodios están padres, como Checa tu privilegio, Mujeres Tormenta, Acepta mi existencia o espera la resistencia, y mi favorito por siempre Los Atardeceres Que le Regalé a mis Hermanas, que por cierto, este nombre viene del poema que, en hongos, Carlota se atreve a leer enfrente del mar, después de una de las mejores secuencias y escenas que he visto en series. Un atardecer en Puerto Escondido, corriendo por la playa, con una canción increíble de fondo, la conexión que hay entre las actrices, aunado a esta escena, hace de este capítulo, para mí, el mejor. (El segundo mejor es el 6, Mujeres Tormenta, donde se ve la hospitalidad del mexicano, que aunque no tenga, sigue dando)
El poema que Carlota lee dice:
Nunca estaré cansada de sufrir.
Es un talento que tenemos las mujeres hambrientas de existir.
Hoy ya no quiero perderme entre las pantallas imbéciles llenas de ojos que parecen agujeros negros tragándose los atardeceres que les regalé a mis hermanas.
Las vivas y las muertas. Las sonrientes y las enterradas.
Soy una partera más en la manada de mujeres oscuras recibiendo la luz que nace cada mañana.
Mujeres oscuras mostrando sus axilas pobladas de estrellas, acelerando por una carretera construida para desaparecerlas, cantando canciones en ese idioma que inventaron desnudas.
Somos desenfrenadas. No necesitamos likes solitarios a las 3 de la mañana.
No necesitamos ser elegidas por sus ojos.
Somos desenfrenadas y entre nosotras nos lamemos las heridas.
Somos desenfrenadas, las que pierden todo por ser dueñas de su vida.
Sí hay un personaje relacionado con las drogas, pero no, la serie no va de narcotráfico (sí, yo también me sorprendí). La serie va de la sororidad, de romper el molde que nos impuso la familia, de abrirnos para sanar, de compartir para ser libres y de eso, de ser desenfrenadas, ser dueñas de nuestra vida.
Obviamente hablan con mil groserías, pero no exageran, yo conozco a muchísimas personas que hablan así (a veces hasta yo), así que no es apta para verla con los padres :) yo empecé a verla con mi papá y cuando salió la primera escena de sexo me hizo apagar la tele.
Neta denle y dense una oportunidad, está de huevos. Y el soundtrack es una maravilla.
“Las mujeres tenemos que estar unidas”
40 notes · View notes
Text
Reseña: Star Wars: The Rise of Skywalker
Por Sergio Osvaldo Valdés Arriaga, 23/12/19.
Tumblr media
Parece que fue hace ya mucho tiempo cuando Disney adquirió Lucasfilm y, con ello, el control sobre la franquicia multimillonaria de Star Wars. Aquellos días estaban repletos de incertidumbre, revuelo y enormes expectativas, puesto que George Lucas había hecho lo que para muchos resultaba impensable: le había vendido su preciado bebé a alguien más, deslindándose así de ser la máxima autoridad de la saga que gestó desde su imaginación y que vio evolucionar con el paso del tiempo. Asimismo, esto también aseguraba una nueva era lucrativa para su universo y, en efecto, no pasó mucho para que se confirmara la producción de una nueva trilogía de películas, secuela a Return of the Jedi (1983), además de la planeación de 3 filmes spin-off, lanzadas entre cada episodio.
Sobra decir que las expectativas se elevaron a niveles inalcanzables por parte del público, quienes empezaron a formar sus propias teorías de lo que podría ser, de lo que no fue y, sobre todo, de lo que les gustaría que fueran estas nuevas películas, trazando así escenarios hipotéticos y fantasías que el Universo Expandido —aquellos cómics, libros y videojuegos que continuaron aportando historias dentro de la galaxia por décadas— ya no podía ofrecerles después de haber sido abandonado del canon por Disney. Aún así, las posibilidades parecían igual de infinitas que la rica mitología de la saga y, tomando en cuenta que el interés ya estaba del lado de Disney, el éxito parecía más que seguro sin importar lo que hicieran. 
Es así que cuatro años después del episodio que arrancó con la “trilogía secuela”, nos llega Star Wars: The Rise of Skywalker, de mano del mismo hombre que le dio inicio en primer lugar, el director y guionista JJ Abrams, tras el despido de Colin Trevorrow de la silla del director. 
Tumblr media
La salida de Trevorrow, dado sus tropiezos posteriores al estreno de Jurassic World (2015), significó una noticia de alivio para quienes se mantenían escépticos de las habilidades del director por ofrecernos un capítulo que estuviera a la altura. Es por eso que cuando trajeron a Abrams de regreso, esta parecía ser la decisión más adecuada, no sólo porque él fuera quién introdujo al nuevo elenco de personajes, sino porque además, es un hombre de estudio que claramente se acomodaría a las órdenes de Disney a como diera lugar, contemplando que Rian Johnson estaba fuera de la contienda tras el descontento que muchos fanáticos tuvieron con The Last Jedi (2017). 
El resultado es un anticlimático final en una trilogía que no estuvo bien planeada desde su concepción y que, en vez, de abrazar las posibilidades que dejó el episodio previo, se dedicaron a satisfacer los caprichos de la audiencia que los repudió en primer lugar y que se ha dedicado a acosar y escribir pestes en linea sobre Rian Johnson, la productora y presidenta de Lucasfilm, Kathleen Kennedy, y la actriz que encarna a Rose Tico, Kelly Marie Tran. 
Sin embargo, ni con traer al director responsable de The Force Awakens (2015) fue suficiente pues Abrams no demuestra las aptitudes necesarias para balancear todos los elementos de un guion sobresaturado, descuidado y sin rumbo, razones por las que la cinta se siente apresurada (sin necesidad de serlo), superflua en cuanto a sus conflictos, floja en su argumento e indiferente a lo ya establecido con su predecesora. 
Tumblr media
Por lo mismo, no hay razones para que nos importe lo que sucede en pantalla. Los personajes van y vienen de un planeta a otro, en busca de macguffins irrelevantes y llevando a cabo escenas de acción que terminan por aturdir más que deslumbrar, sin primero desarrollar un verdadero conflicto emocional que los cierres de las trilogías pasadas —Return of the Jedi y Revenge of the Sith (2005)— sí tuvieron. En la última entrega de la trilogía clásica, por ejemplo, además de la construcción de una segunda Estrella de la Muerte, Luke (Mark Hamill) debía enfrentar a su padre con la intención de redimirlo; en el caso de la precuelas, además de darse la caída de los Jedi y el alza del Imperio encabezado por un Anakin Skywalker (Hayden Christensen) recién seducido por el lado oscuro, este debía antes enfrentar a su compañero de guerra, hermano y mentor, Obi Wan Kenobi (Ewan McGregror). 
En ambos casos, las apuestas eran altas, no sólo porque el destino de la galaxia estaba en juego, sino porque nos importaba la relación que compartían cada uno de los personajes y entendíamos el conflicto de cada duelo al venirse construyendo durante los capítulos anteriores. En The Rise of Skywalker, la respuesta estaba frente a nosotros: tanto Rey (Daisy Ridley) como Kylo Ren (Adam Driver) debían protagonizar esta última batalla, puesto que ambos se posicionaban al epicentro de esta nueva trilogía. 
Y, sin embargo, trajeron al Emperador Palpatine (Ian McDiarmid) de regreso en lo que se siente más bien como un vil as bajo la manga que no tiene lugar en estas nuevas películas, y que además, deshace la importante victoria de los héroes rebeldes en el episodio VI. Palpatine vuelve desde la apertura inicial de la manera más ambigua posible y sin dar mayores explicaciones para después revelarse como aquel que siempre estuvo moviendo los hilos entre las sombras y, por lo tanto, catalogándose como el verdadero —y único— villano de la saga, reduciendo el rol antagónico de Kylo Ren para más adelante redimirlo. Su mera conexión con Rey se da porque casualmente esta resulta ser su poderosísima nieta, deshaciendo la idea de que Rey podía ser importante por su propia cuenta sin depender de un linaje especial, y, lo peor de todo, es que ambos no se conocen ni interactúan con el otro hasta el enfrentamiento final de la película. 
Tumblr media
Finn (John Boyega) es otro de los personajes más desperdiciados del argumento pues no hace más que pasársela persiguiendo a Rey y gritando su nombre en vano, sin nunca poder confesarle aquello que tanto quería decirle y que incluso le ocultó a su mejor amigo, Poe Dameron (Oscar Isaac) —sé que para este punto Abrams acaba de confirmar que lo que Finn quería decirle a Rey es que era sensible con la Fuerza, pero al no estar plasmado en la pantalla, esto se vuelve un hueco sin resolver y un paratexto de parte del director, por lo tanto, no lo tomaré como algo oficial porque además resulta incoherente que alguien quiera guardar semejante secreto pero, eso sí, estar a punto de revelarlo en una situación de vida o muerte—. Por otra parte, la idea detrás del personaje de Jannah (Naomi Ackie) tenía mucho potencial por explorar, sobre todo, al relacionarlo con Finn, siendo ambos desertores de la Primera Orden, pero su rol no tiene la oportunidad de crecer por lo que bien pudo haber sido reemplazada por casi cualquier otro personaje, como la también olvidada Rose. 
Por otra parte, admito que resultó agradable volver a ver a Lando Calrissian (Billy Dee Williams) a pesar de que su presencia fuera breve y que el discurso que les dio a nuestros héroes pudo haber sido más memorable en una mejor película. Las escenas con la General Leia (Carrie Fisher) se sienten extrañas desde su composición —tomando en cuenta que debido al fallecimiento de la actriz, utilizaron material inédito de The Force Awakens para construir su participación en esta historia—, pero también reconocemos que sería injusto llegar hasta el final sin ella. 
El cameo de Han Solo (Harrison Ford) no es más que para reforzar la redención de Kylo con la audiencia, así como el último acto de Luke Skywalker, es para empujar a Rey hacia la dirección que necesita y cumplir con su papel de maestro.
Tumblr media
En cuanto a lo que hicieron con el General Hux (Domhnall Gleeson) me parece otra de las salidas fáciles de los guionistas, puesto que su personaje termina por ser sustituido por el del General Pryde (Richard E. Grant). De la misma manera, los Caballeros de Ren pasan sin pena ni gloria y, si bien Rian Johnson encontró una perfecta razón para no utilizarlos en The Last Jedi, Abrams los incluye porque sabe que es otro hilo pendiente de la trilogía y, en vez de aprovecharlos de alguna manera, se deshace de ellos con la misma relevancia que alguna vez aportaron: ninguna.  
Como dije, en The Rise of Skywalker no hay nada en juego; es más, ni siquiera se da el tiempo para tomarse con seriedad, recurriendo a trucos baratos como la falsa muerte de Chewbacca (Joonas Suotamo) y borrarle la memoria a C3PO (Anthony Daniels) en un vano intento por ofrecer “drama” y “sorpresa”. JJ Abrams y Chris Terrio decidieron irse por lo seguro al momento de escribir el guion con la intención de ganarse a los fans de vuelta y complacer a todos, —incluyendo los diálogos más condescendientes y expositorios de la saga— pero, en su intento por corregir el curso de la trilogía, terminan por quedarse cortos en un esfuerzo lamentable, sobretodo si consideramos que ahora este es el capítulo final de una saga que lleva más de tres generaciones y 42 años de existencia. 
Tumblr media
Al haber sido parte de la generación que creció durante la trilogía de precuelas, la magia de los seis episodios radicaba en su circularidad: en mi caso, primero conocí las aventuras de Luke, Han y Leia, así como la redención de Darth Vader, en lo que para mí resulta uno de los finales más satisfactorios de la historia del cine, para después experimentar la caída de la República y el ascenso del Imperio en el capítulo más oscuro de la franquicia pero que, a su vez, sembraba la semilla de una nueva esperanza en los gemelos Skywalker. De esta manera, podías disfrutar de ambas trilogías ya fuera viéndolas de manera cronológica —del episodio I al episodio VI—, o bien, como fueron estrenadas en cines—del episodio IV al episodio III—, y comprender que eran una misma historia en total, a pesar de, cabe remarcar, sus propias inconsistencias. 
Con The Rise of Skywalker, la saga entera pierde su balance, desarrollo y cualquier otro ápice de originalidad, retomando el tercer acto Return of the Jedi pero sin el mismo entusiasmo que este nos provoca cuando triunfa Luke en conjunto con la rebelión. Aún y si esta nueva trilogía no fue planeada como tal, muy seguramente nos hubiéramos perdido de lo que hizo Rian Johnson con The Last Jedi, el indudable filme superior de las secuelas que, no olvidemos, mantiene varias de las ideas que planteó George Lucas y JJ Abrams en sus respectivos tratamientos de los episodios consecuentes y que se sigue basando en lo ya establecido por las películas anteriores y la inmensa mitología de Star Wars. 
Tumblr media
Vale la pena mencionar que el elenco sigue siendo formidable, que el soundtrack de John Williams en ningún momento nos decepciona y que la cinematografía ostenta de increíbles efectos, tanto especiales y visuales, como prácticos. En conclusión, The Rise of the Skywalker no cumple con las expectativas ni mucho menos eleva el legado de la saga Skywalker, una historia que necesitaba con desesperación de un final digno que nos permitiera a todos seguir adelante. 
Porque más allá del complicado viaje de Rey por forjarse una identidad, de lo que no me cabe duda es de que los últimos momentos de la saga debieron haber cerrado con C3PO y R2D2, aquellos dos con quienes abrió el relato iniciado por George Lucas hace 40 años y quienes además se han mantenido en cada película de la saga desde entonces. Ellos representan un testimonio compartido, así como la memoria y el legado viviente de la saga, dejándonos al público con la certeza de que alguna vez podrían compartir lo que sucedió hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana...
Calificación: **
Tumblr media
5 notes · View notes