#parque santa catalina
Explore tagged Tumblr posts
Link
La organización del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha ofrecido un primer vistazo al espectacular escenario que será el epicentro de las galas y concursos en el Parque Santa Catalina. A través de sus redes sociales, se compartieron imágenes del diseño creado por el escenógrafo Carlos Santos, que combina elegancia, simbolismo y tecnología
0 notes
cerebrodigital · 4 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Se llamaba Lolita Pluma, también conocida como “La loca de los Gatos”, nació el 4 de Marzo de 1904 y murio el 21 de Febrero de 1987, tiene este monumento en el Parque de Santa Catalina, ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, España, donde cuidaba y alimentaba una gran cantidad de gatos que habia allí. En ese parque vendía caramelos, peinetas y otras chucherias y con lo que ganaba se mantenia ella y su pandilla de gatos que hasta veterinario tenian.
Al morir fué nombrada mujer honorable de la ciudad, fue por su amor por los gatos lo que la llevo a ser inmortal para el mundo y todos los amantes de los animales. 😻🐈
9 notes · View notes
bermaxogarcia · 2 months ago
Text
Intercambiador de guaguas del Parque Santa Catalina en Las Palmas de Gran Canaria
#streetphotographybnw #streetizm
#streetvision #fotografiablancoynegro #fotografiacallejera
#fotografiadecalle #streetblackandwhitephotos
#elclubdelafotografiacallejera
#elclubdefotografiacallejera
#lacalleesnuestracolectivo
instagram
2 notes · View notes
geniusgthethinker · 2 months ago
Text
Genius-G 💚 MANOLO
Muchos años, muchos meses, muchos días. Ese fue el tiempo que estuve viendo a Manolo por el parque del barrio, Sa Feixina. Al principio borracho, siempre borracho, deambulante, con una energía que desprendía lastima pero yo solo era un jovencito que quería disfrutar del parque como narran las canciones de Rap que tanto amo. Hasta que un día deje de verle.
Lo reencontré en la calle Sant Magí, después de años sin verle. Quizás fue Víctor, un amigo que siempre me llamaba para pasear por el barrio, o quizás fue la suerte, que quiso que me parara en la plaza 8M después de pillar cinco euritos de lechuga. La cuestión es que ahí estaba él. Risueño, alegre, hablador, energético. Su personalidad me atrajo desde el primer minuto. No recuerdo como empezamos a hablar, ni de que, pero MANOLO se convirtió para mí, en ese momento, en una de las personas más importantes del barrio.
Era esa persona que siempre estaba ahí para devolverme el saludo, para charlar, para invitarme a beber, a fumar. Se había convertido en un colega más del barrio. ¡Un duro! Respetado por todos. Le daban lo que necesitara. Él a cambio nos daba su cariño, sus buenas palabras, su sonrisa, su alegría. Pero no todo era bueno, ya que en esa época estaba pasando por momentos muy malos, tanto familiares como laborales, y él fue mi refugio muchas veces. Cuando en mi casa no hallaba consuelo, cuando nadie me entendía, o despreciaban mi energía negativa, cuando me peleaba con mis padres o algún examigo, él siempre estaba en la plaza para darme un buen consejo. "Céntrate en ti, no hagas caso de la negatividad ajena, ignora la violencia e intenta ser feliz". Estos fueron algunos de los consejos que me dio. Lo que antes eran años, meses y días, se convirtieron en horas, minutos y segundos. No sabría decir cuanto tiempo que pase con él hablando y riendo, fumando y bebiendo. No sabría decir cuantas horas fueron, pero sé que suficientes como para que ahora escriba esto.
Sus últimos meses, incluso años, fueron luchando contra la vejez. O contra vivir una vida apagada y sola. Cuando le pregunte porque bebía y fumaba tanto me respondió, "solo quiero vivir de fiesta hasta que me llegue el día de morir, no quiero dormir, ni sufrir". En ese momento me pregunté cuanto habría sufrido ese hombre para querer pasar sus últimos años de vida en un banco, socializando con nosotros, jóvenes entre 25 y 40 años, pero acepte su deseo y nunca le juzgué ni infantilice, ya que eso es una conducta propia de un lacayo. Y así murió. Lo último que recuerdo de él es verle un lunes por la mañana, sobre las doce, en su banco de la plaza, solo había dos, y preguntarle como fue su fin de semana. Respondió con una sonrisa de mejilla a mejilla, "llevo dos semanas en una casa de campo, haciendo el amor, fumando y bebiendo sin parar". Y así se fue, como quería. Solo espero poder seguir sus consejos, vivir como aprendí de los colegas del barrio, y morirme como deseo.
Un abrazo para la familia de Manolo. Mi espíritu anela volver a encontrarlo en otra vida. Descansa en paz, hermano mayor.
—Genius-G (Palma de Mallorca, 2024) *Art by Antonie Garló & Javier Garló
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
viajarconrosana · 4 months ago
Text
JAEN, VIVIR ENTRE OLIVOS; Por Rosana Saburo
Hasta llegar a Jaén era rodearse de olivos, para comprenderla mejor había que subir a su atalaya, el Castillo de Santa Catalina, desde donde las vistas de la ciudad y el paisaje que la rodeaba eran magníficas; Al fondo, destacaba el Parque Natural de Sierra Mágina, el río Guadalbullón  y el Oppidum, la ciudad íbera Puente Tablas, uno de los yacimientos arqueológicos referentes, previos a la…
0 notes
billardb2 · 7 months ago
Text
Panamá, un destino turístico para el mundo
Panamá es un paraíso tropical con muchos sitios aún por explorar. Su privilegiada ubicación le ha permitido convertirse no solo en un punto estratégico para el turismo en la región centroamericana, sino en un centro de operaciones para el mundo, gracias al Canal de Panamá. Pero, más allá de ese desarrollo sociocultural, el país apuesta por ser reconocido como un destino turístico sostenible de clase mundial, no es para menos, cuenta con diferentes atractivos y una riqueza patrimonial cultural y natural envidiable.
Justamente, Lonely Planet, una de las guías de viaje más reconocidas a nivel mundial destacó en dos de sus artículos, publicados en abril 2022, la belleza natural y cultural del país; reforzando la exposición de Panamá como un importante destino turístico en la región.
En su artículo 'Ocho lugares imperdibles para visitar en Panamá, de ciudad a costa' Lonely Planet recomienda a los viajeros visitar la ciudad de Panamá, el Canal de Panamá, Boquete, Bocas del Toro, Guna Yala, Santa Catalina, Portobelo y la península de Azuero. Mientras que en la ciudad, reseñada en el artículo como “la capital más elegante de América Central”, destaca entre los lugares a visitar: las ruinas de Panamá Viejo, el Casco Antiguo, el Parque Metropolitano, la Calzada de Amador y el museo de la Biodiversidad.
Tumblr media
En 2022 el país también fue merecedor de importantes premios internacionales como el 'Tourinews' al Destino y el 'Travvy Awards', organizado por la revista TravelPulse y Agent at Home respectivamente. Además la ciudad fue considerada como “mejor destino de ocio en América Latina” en los premios 'Leisure Lifestyle Awards', instaurados por la revista Global Traveler, reconocida editorial de viajes de ocio y estilo de vida en el mundo. La ciudad fue considerada como “mejor destino de ocio en América Latina”.
La ciudad fue considerada como “mejor destino de ocio en América Latina”. Cedida Igualmente, el país recibió importantes nominaciones como: “Destino Emergente más deseado” en los premios 'Wanderlust Travel' Awards 2022, constituidos por la revista británica del mismo nombre. Y por si fuera poco, Panamá también fue catalogada como un país con gran biodiversidad y experiencias que vale la pena descubrir en la región, en varias publicaciones preparadas por medios especializados en turismo, que marcan la tendencia anual de los viajes y que poseen una audiencia cautiva de lectores dispuestos a seguir sus recomendaciones en revistas como Condé Nast Traveler y Travel & Leisure.
Tumblr media
Entre esas riquezas naturales destacan las playas de aguas cristalinas y color turquesa tanto en la rivera del Pacífico como en el Atlántico, bosques tropicales ricos en vida silvestre, numerosas islas con impresionantes arrecifes de coral y mucha variedad de paces en sus mares.
De hecho, la ATP, a través del Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS) 2020-2025, tiene como objetivo fortalecer la actividad turística como sector económico estratégico de Panamá, desarrollando en este sentido un modelo sostenible que genere un incremento del empleo a nivel nacional, integre a las comunidades, articule los territorios y aumente la competitividad de la industria.
Ante tantas distinciones, Fernando Fondevila, director general de el Fondo de Promoción Turística (Promtur) de Panamá, señaló que cada vez que los atractivos turísticos de Panamá resaltan en estas publicaciones, “generamos mayor conciencia sobre el destino y las experiencias auténticas que podemos brindarles a nuestros visitantes, lo que aumenta la posibilidad de que puedan considerarnos para sus viajes vacacionales o de negocios”.
“Ya sea por su radiante cultura, rica historia, biodiversidad o a través de su oferta turística, este 2022 Panamá reafirmó su posicionamiento como destino, al ser nombrado como uno de los lugares ideales para visitar en Latinoamérica, por parte de importantes revistas internacionales y premiaciones de turismo”, dijo Fondevila.
Tumblr media
Otro reconocimiento importante que recibió Panamá en 2022 es que por undécimo año obtiene el primer lugar en el Índice de Retiro en una publicación de Condé Nast Traveler, revista internacional especializada en turismo de lujo y estilo de vida.
La Condé Nast Traveler”, anunció que Panamá es el destino ideal para el retiro de las personas mayores extranjeras que busquen ese contacto con la naturaleza.
La fuente de la información utilizada por la revista fue extraída del Índice de Jubilación 2022 de International Living, una lista anual de destinos donde una pareja de jubilados puede vivir cómodamente con tan solo $2,000 mil al mes y Panamá ofrece esa buena calidad de vida.
Al respecto, Iván Eskildsen, administrador general de la ATP, manifestó que Panamá se sigue posicionando como país para el retiro de las personas mayores. “Nuestro país cuenta con excelentes hospitales y una serie de descuentos para las personas jubiladas que favorecen su economía, así como su calidad de vida”, subrayó.
0 notes
armatofu · 8 months ago
Text
Varaderos en la trasera del Parque de Santa Catalina y Muelle de Santa Catalina, en la década de 1960/1970.
Tumblr media
Las Palmas de Gran Canaria
Foto de los archivos de la Fedac
Fotógrafo Francisco Rojas Fariña (Fachico)
Colección de Francisco Rojas Fariña (Fachico)
1 note · View note
viajarelajado · 8 months ago
Text
Tumblr media
El Parque de Santa Catalina en Las Palmas de Gran Canaria, España 🇪🇸 en el año 2021. #alldaytraveling #amoviajar #aroundtheworld #beautifuldestinations #placestogo #discoverearth #destinationearth #travelblogger #wanderlust #phototravel #exploretheworld #photoworld #lovetravel #instatravelgram #instatraveling #instatravel #instatraveler #letsgosomewhere #instavacation #igtraveller #igworldtrip #igglobalclub #greatphoto #laspalmasdegrancanaria #islascanarias #grancanaria #españa
0 notes
markluice721 · 1 year ago
Text
Mayan Marvels to Pacific Shores: Your Ultimate Guatemala Vacation
Guatemala, a country nestled in the heart of Central America, beckons travelers with a mesmerizing blend of Mayan marvels and Pacific shores. From the ancient archaeological wonders that whisper tales of the past to the pristine beaches that invite relaxation, a journey through Guatemala promises an ultimate vacation experience. This guide unfolds the narrative of your ultimate Guatemala vacation, navigating through the cultural treasures and coastal serenity that define this Central American gem.
Tumblr media
Exploring Mayan Marvels
Tikal: Ancient Splendor in the Jungle
Embark on your Guatemala adventure by stepping into the heart of ancient Mayan splendor at Tikal. Deep within the Petén region's dense jungles, Tikal stands as one of the most significant archaeological sites in the world. Towering pyramids, temples, and palaces emerge from the lush greenery, telling the tales of a sophisticated civilization that once thrived here.
The Great Plaza, flanked by impressive structures, offers a panoramic view of Tikal's grandeur. The Temple of the Jaguar and Temple IV, piercing the treetops, become vantage points to witness the jungle's vast expanse. Exploring Tikal is a journey through time, an immersive experience that connects modern travelers with the ancient mysteries of the Maya.
Antigua Guatemala: Colonial Elegance
Transition from ancient wonders to colonial elegance as you make your way to Antigua Guatemala. Surrounded by three volcanoes, this UNESCO World Heritage Site captivates with its well-preserved colonial architecture, cobblestone streets, and pastel-colored facades. The city exudes a timeless charm that reflects its Spanish colonial heritage.
Wander through the Parque Central, where the iconic Arco de Santa Catalina frames the volcanoes in the background. Visit the Cathedral of Santiago and the Palace of the Captain Generals, architectural marvels that stand as testaments to Antigua's colonial past. The local markets add vibrancy, showcasing indigenous crafts and traditional textiles. Antigua Guatemala becomes a living canvas where the colonial elegance of the past mingles with the pulse of contemporary life.
Lake Atitlán: Highland Tranquility
Continue your journey to Lake Atitlán, a highland gem often described as one of the most beautiful lakes globally. Nestled among volcanoes, the lake's tranquil waters reflect the towering San Pedro, Tolimán, and Atitlán volcanoes. Surrounded by indigenous villages, Lake Atitlán becomes a haven for cultural immersion and serene relaxation.
Explore lakeside villages like San Marcos La Laguna, known for its spiritual retreats, or Santiago Atitlán, where bustling markets showcase the richness of indigenous traditions. Take a boat ride across the lake, witnessing the highlands' breathtaking beauty. Lake Atitlán offers a tranquil escape, inviting travelers to unwind amidst the natural wonders of Guatemala's highlands.
Venturing to the Pacific Shores
El Paredon: Surf, Sun, and Serenity
Transitioning from the highlands to the Pacific coast, discover the hidden coastal gem of El Paredon. This laid-back fishing village has evolved into a haven for surf enthusiasts and seekers of tranquility. With consistent waves and uncrowded surf breaks, El Paredon has earned a reputation as a surfer's paradise.
Surf along the Pacific waves, engage in lessons with local instructors, or simply bask in the coastal serenity. The evenings in El Paredon unfold with breathtaking sunsets, painting the skies with warm hues. The village's authentic charm and close-knit community spirit offer a genuine experience of coastal Guatemala. El Paredon becomes a sanctuary where surf, sun, and serenity harmonize to create the perfect coastal escape.
Monterrico: Pristine Pacific Beauty
Conclude your ultimate Guatemala vacation with a visit to Monterrico, a coastal town renowned for its pristine beaches and volcanic black sand. Along the shores of the Pacific, Monterrico invites travelers to indulge in relaxation and natural beauty. The Reserva Natural de Monterrico, a sanctuary for sea turtles, adds a touch of wildlife conservation to the coastal experience.
Immerse yourself in the tranquility of Monterrico's beaches, where the Pacific waves provide a soothing soundtrack. Participate in turtle conservation efforts, releasing hatchlings into the sea during the nesting season. Monterrico's untouched beauty and serene ambiance make it a fitting destination to wrap up your Guatemala vacation.
Conclusion: Guatemala's Tapestry of Wonders
In conclusion, your ultimate Guatemala vacation unfolds as a journey through a tapestry of wonders — from the ancient marvels of Tikal and the colonial elegance of Antigua Guatemala to the highland tranquility of Lake Atitlán and the coastal serenity of El Paredon and Monterrico. Guatemala, with its rich history, diverse landscapes, and welcoming communities, promises an immersive experience that transcends typical travel. Whether you seek cultural exploration, adventure, or relaxation, your Guatemala vacation becomes a mosaic of moments, each unveiling a different facet of this Central American jewel.
0 notes
puebleando-ando · 1 year ago
Text
EL PARAÍSO ESCONDIDO
¿Están listos para conocer un nuevo Pueblo Mágico? En esta ocasión viajaremos a Loreto un destino que conserva la tradición de un poblado pesquero, pero es cosmopolita; se ve apartado de todo, pero hay mucho que hacer. El Mar de Cortés y la Sierra de la Giganta son sus joyas más preciadas, pero también presume misiones coloniales y pinturas rupestres. Todo esto te encantará.⛪🖌️🎣
En Guerrero Negro se encuentra la salinera más grande del mundo y los paisajes que se pueden encontrar ahí parecen salidos de un sueño. Así es que, aunque parece nieve, el blanco de estos paisajes es en realidad sal. En este recorrido, pasarás por diferentes áreas mientras escuchas la explicación de cómo se produce la sal.🌫️🧂
Un bello paraje de mar y arena ideal para realizar actividades ecoturísticas y de turismo rural está ubicado en la bahía del Parque Nacional Marino; esta bahía está conformada por las islas Coronado, del Carmen, Danzante, Monserrat y Santa Catalina. Aquí habitan la mayor cantidad de mamíferos mexicanos: delfines, ballenas, chacalotes, orcas y lobos marinos.🌴🏖️🐬
A 100 km al sur de Loreto con apenas 110 habitantes se encuentra el poblado Puerto Agua Verde, un lugar muy tranquilo en donde puedes explorar la naturaleza virgen, contemplar paisajes marinos, visitar misiones, disfrutar de buenos vinos y una gastronomía fantástica. También se puede realizar senderismo y bicicleta de montaña en los cerros que rodean la pequeña bahía; el color intenso del agua hace de este destino un verdadero oasis.🚲🍾
Napoló es un pueblo escondido encubierto por la Sierra de la Giganta a sólo 10 km de Loreto. La belleza y tranquilidad de este lugar lo convierten en una escapada obligatoria; lo mejor que puedes hacer aquí es disfrutar de la belleza de sus playas y sus paisajes. El mar es apacible y de oleaje bajo, por lo que puedes nadar con tranquilidad, inclusive practicar kayak o buceo.🚣🤿🏝️
La oferta gastronómica de este Pueblo Mágico es muy variada basada en pescados y maricos, entre los platillos más destacados están: los filetes de abulón, los chorizos de langosta, las almejas chocolatas tatemadas, la machaca de mantarraya, entre otras. Muchos de los restaurantes ofrecen vistas espectaculares al Mar de Cortés que harán que disfrutes aún más tu comida.🍲🦞
No lo pienses más, alista tus maletas y ven a vivir las experiencias que este lugar tiene preparado para ti. Nos vemos la próxima semana, ahora en tierras coahuilenses… Esto es Puebleando Ando.🧳🚗🎟️
0 notes
Link
Comienza la cuenta atrás para la llegada de la antorcha olímpica al parque Santa Catalina. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha transferido este viernes en una Junta de Gobierno extraordinaria una partida de 6,5 millones de euros para sufragar el Carnaval 2025 y las Fiestas que organiza la Sociedad de Promoción. El
0 notes
columbiartm404 · 1 year ago
Text
The country that I’ve decided to choose is Colombia. All of South America has always been extremely fascinating and beautiful to me. I have been dying to go to so many different countries in South America but for some reason, Colombia has always been at the top of my list. One of my good friends is actually from Colombia and has said nothing but amazing things about the beautiful country. Besides everything that I have heard from her, my knowledge is somewhat limited to the country so I am excited to look into the culture, land, tourism efforts, and everything in between in order to get a taste of what Colombia would be like to visit. 
Colombia was home to many indigenous people dating back to 12,000 BCE. Like many other countries, the Spanish arrived around 1499 and then colonized most of the country. By 1819, Colombia had been able to achieve independence from Spain. During all of this time, Panama was actually connected to Colombia before 1903 when they separated and became their own recognized country. Colombia overall had such a brutal history following this. There were civil wars over separate leaders where hundreds of thousands died, vast inequalities for the citizens, and the entrance of FARC. FARC is a political group that started as a fight against the government standing up for the poor people of Colombia but then turned into a terrorist-type organization participating in kidnappings and killings. This group mixed with the entrance of Pablo Escobar and the cartels made it for more tragedy for the country. In 2016, there came a peace treaty that brought progress and hope to the people of Colombia (Moto Dreamer). 
Moving past the brief history of the country, Colombia has much rich culture that has been curated through the years. Starting with the basic facts, it has a population of 53,172, 365 (Worldo Meters). The capital is Bogota with some other popular destinations including Cartagena and Cali (No Madic Matt). The official language is Spanish and the most widely followed religion is Roman Catholicism (followed by 73% of the population) (Religion in Colombia). With many different cultures being in the country the cuisine of Colombia is a mixture of indigenous and European with a strong Afro-Caribbean influence. The cuisine consists of a lot of potatoes, rice, plantains, and poultry. Some popular dishes include arepas, tostones, and bandeja paisa (Colombian Cuisine). A couple of unique traditions in the country include wearing yellow underwear on New Year's Eve, Carnival, and although it is traditionally Mexican, Quinceañeras are celebrated as well. One fun fact that I found interesting is that it is required for every radio station to play the national anthem at 6 a.m. and 6 p.m. every day (Unique Traditions in Colombia). 
The tourism industry within Colombia has really blossomed in the past couple of decades. In 2007, there were only .6 million foreign tourists and in recent years it has risen to 4.5 million (Tourism in Colombia). With these efforts to increase tourism within the country, a major need was to make sure that the tourism coming in was sustainable and responsible. With the second greatest bio-diversities in the world, Colombia has a lot to protect in terms of opening up its country to tourists. Colombia is actually partnered with the Future of Tourism Coalition in order to preserve this initiative of sustainable tourism while simultaneously sharing it with the rest of the world in hopes that they adapt these ideals as well (CN Traveler). 
For tourists coming to visit Colombia, there is so much to see all across the country. Some of the popular attractions to visit include San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Bogota, and all of the coffee-making region (Touropia).  Some more specific attractions include Museo Botero in Bogota, Hacienda Venecia in Zona Cafetería, and Parque Arqueológico in San Agustin (Colombia Travel - Lonely Planet). The main origin countries for tourists coming to visit Colombia are mostly from The United States, Venezuela, and Ecuador.
The rich culture of Colombia shines through in much of its tourism efforts. Having such a unique history and culture, it would be a travesty to not have this offered for foreign tourists to experience when visiting. As I mentioned above, a huge destination for tourists when visiting the country is the coffee region. Coffee is a huge part of Colombian culture as well as a great resource for the country (Colombia’s Unique Coffee Culture). Colombia not only has amazing coffee due to the climate that allows for a unique, strong taste of the bean but they also have a great culture surrounding the drink. It is much more than a drink for the people of Colombia. Although it is the first thing drank in the morning for all, it also brings an opportunity for friends and family to come together to enjoy. Beyond this, coffee is a huge contributor to the rural and national economy of Colombia which is an added plus (Colombia’s Unique Coffee Culture).  I think that it’s great that such a large and authentic part of the culture of Colombia is able to be shared with tourists. 
0 notes
ivanreydereyes · 2 years ago
Text
Por cierto.. VIRGINIA MAESTRO.. me he sentado frente a la IGLESIA SANTA CATALINA DE ALEJANDRIA (=EGYPTO y que fue duramente AZOTADA x TERREMOTO Y TSUNAMI q hace de ella que este parte SUMERGIDA.. y donde Nacio y se SUICIDO CLEOPATRA haciendose morder x SERPIENTE ) q esta por donde vive LEIVA de PEREZA (cuyo ultimo cd es CUANDO TE MUERDES EL LABIO grabado con mujeres en MEXICO y asi sales en la portada del cd DULCE HOGAR lanzado con the TIME IS NOW) asi como junto al parque EL CAPRICHO y la Avda de LOGRo+cOÑO con el parque JuanCARLOS I y biblioteca GLORIA FUERTES.. y he visto la entrevista en la q decias que LA CRUZ se le ocurrio a colin LINDEN
X cierto.. Me encontre paquete de tabaco FORTUNA
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
beckyandrick · 2 years ago
Text
Semana Santa and Spring Break adventures
Tumblr media
Semana Santa (Holy Week) is a big deal here. Similar to the Philippines, also a predominantly Christian/Catholic country, almost the entire week of Easter is a holiday. It’s the peak of high season for the beaches and we were warned that it would be crazy on the coasts, but quiet in San Jose, so we opted to stay close to home and wait for the Easter Bunny ❤️ and then venture out to the beach the following week for spring break.
We started off Easter weekend with a road trip. We had heard that the crater of the Poas Volcano was gorgeous, although due to fog, difficult to see. And sure enough…when we arrived we were in the middle of a giant cloud. So we went for a hike and came back to the crater just as luckily the clouds cleared and we saw the gorgeous milky blue of the crater lake.
Tumblr media
That afternoon we booked our first coffee farm tour. Costa Rica is known for amazing coffee and farm tours are a popular tourist activity so we checked out the Starbucks farm near Poas and weren’t disappointed. The farm was gorgeous, lunch was great and we had fun learning about harvesting coffee on the tour. Kai even liked it! (Although she said the coffee tasting was ‘gross’). 😉
Tumblr media
The next day we went to Parque Diversiones (an amusement park) with another family. We had been a couple months back with my work for family day and Kai had been dying to go back. A holiday weekend when most are out at the beach was a great time to be there and walk on most rides. Kai got brave and did the roller coasters…and loved them. Watch out for Cedar Point this summer when we visit Ohio! 😳
Tumblr media
Saturday morning the streets of San Jose were a ghost town as the entire city seemed to have emptied toward the beaches. So I asked my triathlon coach to help me plan a reasonable route (one without crazy elevation…I’ve learned there is nothing flat here…there is elevation and then there is insane grade/straight up…). I’m loving getting out to explore on my bike. Feels like I really get to see more of the country up close from my bike. Many little towns have the cutest signs in the town square. I’m starting to collect photos of my bike with the cute town signs. ;)
Tumblr media
After the Easter bunny arrived Sunday morning and Kai tracked down all the eggs in the yard we took off for Guanacaste (the main/popular beach area). We booked a few days in a planned town/development called Las Catalinas and loved it! Beautiful beach on a cove, all walkable streets, and mountain biking with incredible views!
Tumblr media
I was toward the end of training for my first triathlon in Costa Rica and this was the perfect spot to mix workouts with family beach/pool time. It even had one of the most unique gyms I have ever seen on the beach. Flintstones? :)
Tumblr media
Kai even got in on the workouts and did an open water swim with me out to a platform in the middle of the cove. Go little person! The beach club pool had a great view as well. I did get a few laps in one morning while Kai sat at the end saying ‘mommy, are you done yet, can we play now?’ ;)
Tumblr media
It was a great mix of family time, workouts, beach and pool. We’ll be back for sure!
Tumblr media
So, first Semana Santa in Costa Rica in the books and checked off a few more spots on our ‘must see Costa Rica’ list!
0 notes
imagofilia-blog · 2 years ago
Text
Día 4
Anoche compramos las entradas del oceanographic y el museo... Una pasta. Tras desayunar nos fuimos andando más bien rápido hacia allá. Cuando entramos, Selva correteó eufórica. Vimos la parte mediterránea, los pájaros tropicales, las tortugas, flamencos, y al poco Selva cayó. Así que no vio las focas, ni los leones marinos, los pingüinos, delfines... Se despertó ya en los tiburones, era lo último. Ese acuario era muy impresionante, lleno de tiburones, peces, mantas rayas. También me gustó mucho las medusas, las había de muchas clases, resultaban fascinantes, por lo bonitas que son y mortales algunas. Acabamos muy cansados de peces y hambrientos y todavía nos quedaba el museo. Así que comimos un bocata para reponernos y subimos a la tercera planta. Me pareció curioso y divertido, para hacer con Selva cuando sea mayor. Ahora el padre tenía que andar detrás de ella.
Paseamos por el parque del antiguo cauce hasta el Gulliver. Me alucinaron los toboganes. Precioso los liliputienses en torno al gigante. Me tiré con Selva de cuatro diferentes. Aunque ella prefería jugar con las piedras.
Nos encaminamos por Rusafa hacia el centro para tomar una horchata con fartons, encontramos el mercado Colón y tomamos una primera que estaba buena, parecía más natural y auténtica que las que se compran, pero no me hubiese tomado otra, somos adictos al azúcar, así que continuamos caminando hasta la famosa horchatería de Santa Catalina, allí parecía de bote, azucarada y bien rica y sus fartons más de lo mismo. Jajajajaja. Nos volvimos a casa después de perdernos en una gran carrera. Llegamos y la cuñada nos habló de su crisis de pareja, las primas jugaron y cenamos hamburguesas de 15eur cuando llegó el hermano. Nos despedimos hasta mañana.
0 notes
armatofu · 1 year ago
Text
1731
San Antonio de Texas es una ciudad fundada en 1731 por familias canarias, de ahí que esté hermanada con Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. La ciudad se encontraba entre el río de San Antonio y el Arroyo de San Pedro y en ella se habían asentado ya cinco misiones.
Familias canarias que fundaron San Antonio de Texas
Tumblr media
Como manifestamos en otros apartados de esta web, desde este parque temático queremos rendir un emocionado homenaje a nuestros antepasados isleños que fundaron San Antonio de Texas. La siguiente es una lista de los cincuenta miembros de las quince familias, más cuatro hombres de celibato, que dejaron Cuatlitlán el 15 de noviembre de 1730 y que partieron hacia, por aquel entonces, San Fernando de Béxar para Fundar San Antonio de Texas el 1 de agosto de 1731. A la memoria histórica de estos héroes.
La primera familia
1.  Juan Leal Goraz. Hijo de Antonio y María Pérez, nativo de la Isla Lanzarote, 54 años de edad, alto, cara alargada, barba gruesa, complexión escudo, nariz con filo, sesgo en un ojo, barba y cabello negro, ojos gris claro.    2.  Vicente Leal. Hijo del anterior y Catalina Rodríguez, nativo de Lanzarote, 18 años de edad, estatura media, ancho de espaldas, cara larga, sin barba, nariz  aguileña, cejijunto, ojos de gris claro, cabello negro y rizado, cejas negras y complexión escudo.   
3.  Bernardo Leal. Nativo Lanzarote, cara redonda, 13 años de edad, nariz plana, de ojos gris claro, cabello y cejas y castaño.
La segunda familia   4.  Juan Curbelo. Hijo de Domingo Curbelo y María Martín Enríquez, nativo de Lanzarote, 50 años de edad, alto, ancho de espaldas, cara llena, complexión blanco, barbar grueso de ojos gris claro, cejas negro, bastante calvo y de nariz filo.
5.  Gracia Umpiérrez Perdomo. Esposa del anterior, hija de Marcos Umpiérrez Perdomo y María Cabrera, nativa en Lanzarote, 46 años de edad, media de altura, cara grande, complexión escudo, ojos negros, nariz de aguileña, cabello y cejas negro.
6.  José Curbelo. Nativo de Lanzarote, medio altura, 25 años de edad, ancho de espaldas, cara llena, sin barba, cicatrices forma de viruela, nariz de filo, de ojos gris claro, cabello y cejas castaños.
7.  Juan Francisco Curbelo. Hijo de Juan arriba, nativo en la Isla de La Palma, 9 años de edad, complexión blanco, cara redonda, de ojos gris claro, cabello y cejas castaños, y parpados de espesor.
8.  María Curbelo. Hija de Juan, 13 años de edad, cuerpo chico, cara redonda, complexión escudo, nariz roja.
La tercera familia
9.  Juan Leal Jr, hijo de Juan Leal de la primera familia, nativo Lanzarote, 30 años de edad, medio altura, ancho de espaldas, complexión escudo, largo de cara, barba de espesor, nariz de filo, cejijunto, cabello rizo, cejas y cabello negro, ojos casi gris, labios llenos.
10.  Gracia González de Acosta (Leal) (también llamada María de Acosta), esposa de arriba, hija de Pedro González Cabezas y Francisca De Acosta, nativa de Tenerife, 30 años de edad, alta, cara llena, complexión blanco, de ojos gris claro, cabello negro y cejas, nariz con punta.
11.  Manuel Leal. Hijo de arriba, es nativo de Lanzarote, cara redonda, dos años de edad, complexión escudo, nariz  aguileña, de ojos gris claro, cabello y castaño rizado, cicatriz arriba de la ceja.
12.  Miguel Leal. Hijo de arriba, nativo de Fuerteventura, cara redonda, 10 años de edad, ojos grandes y gris, cejijuntos, cabello castaño claro, nariz flaco, cicatriz al fin de la ceja izquierda, labios llenos, cabello rizo.
13.  Domingo Leal.  Hijo de arriba, nativo de la isla de La Palma, cara redonda, siete años de edad, justo complexión, ojos negros, cabello rojizo, nariz plana, cara pecosa.   14. María Leal.  Hija de arriba, nativa de Fuerteventura, 6 años de edad, cara redonda, complexión escudo, ojos de gris, cabello y cejas negras.
La cuarta familia
 15.  Antonio Santos. Hijo de Simón Santos y Ana Rodríguez nativo de Lanzarote, 50 años de edad, más o menos, medio altura, ancho de espaldas, cara redonda, complexión escudo, nariz grande, ojos negros, delgado, barba y cabello negro, gris y bastante desperdicio, cejas negro.   16.  Isabel Rodríguez (Santos). Esposa del anterior, hija de Domingo de Vargas y Leonor Rodríguez. 34 años de edad, nativa de Lanzarote, alta, blanco complexión y nariz delgado, cara redondo, de ojos gris claro, cejas y cabello negro.   17.  Miguel Santos. Hijo de arriba, es nativo de Lanzarote, más o menos de 17 años de edad, media altura, ancho de espaldas, cara redonda, complexión escudo, nariz plana, de ojos gris claro, cejas y cabello negro y rizado.
18.  Catalina Santos. Hija de arriba, es nativa de Lanzarote, 12 años de edad, más o menos, cara redonda, complexión escudo, nariz plana, cicatrices de viruelas.
19.  María Santos. Hija de arriba, nativo en La Palma, de unos 7 años de edad, largo cara, complexión escudo, de color gris ojos, nariz delgado, cabello y cejas castaños clara.
20.  Josefa Santos. Hija de arriba, nativa de Lanzarote, más o menos dos años de edad, cara redonda, plano nariz, ojos de gris claro, cabello y cejas castaño.
La quinta familia    21.  José Padrón. Nativo en La Palma, más o menos 22 años de edad, buena figura, cara larga, complexión escudo, ojos negros, cabello negro y cejas, barba negra y delgado. 
22.  Maria Francisca Sanabria (Padrón). Esposa del anterior, hija de Luis Sanabria y Francisca Lagarda (Sanabria), nativa de Lanzarote, más o menos 22 años de edad, medio altura, cara delgada, nariz delgada, de ojos gris claro, complexión blanco, cabello y cejas castaños .
La sexta familia
23.  Manuel de Niz (también llamado Manuel de Nistrosa). Hijo de Juan de Niz y Andrea Mireles (de Niz), es nativo de Canaria Grande, más o menos 50 años de edad, medio altura, ancho de espaldas, cara larga, complexión escudo, delgado, nariz plana, de ojos gris claro, barba y cabello negro, bastante calvo, cejas negro.
24.  Sebastiana de la Peña (de Niz). Esposa del anterior, hija de Domingo de León y Gregoria Suárez de la Peña, 42 años de edad, buena figura, complexión escudo, cabello, ojos y cejas negras, nariz plana.
La séptima familia
25.  Vicente Alvarez Travieso. Hijo de Juan Álvarez Travieso y Catalina Cayetano (Álvarez), nativo en Tenerife, media altura, 25 años de edad, ancho de espaldas, cara redonda, nariz delgad, de ojos gris claro, barba de espesor, complexión blanco, cabello castaño rizado.
26.  Ana María Curbelo (Álvarez). Esposa del anterior, hija de Juan Curbelo y Gracia Perdomo Umpiérrez (Curbelo), nativo en Lanzarote, más o menos 18 años de edad, medio altura, ancha de espaldas, complexión blanco, cara alargada, de ojos gris claro, cabello negro y Cejas , nariz delgado.
La octava familia
27.  Salvador Rodríguez. Hijo de Francisco Rodríguez y Isabel de los Reyes (Rodríguez), es nativo de Lanzarote, más o menos 42 años de edad, buena figura, cara ancha, complexión escudo, ojos verdes, barba espesa, bastante gris, cabello negro.   28.  María Pérez Cabrera. Esposa del anterior, hija de Domingo Cabrera y María Pérez, nativo en Lanzarote, más o menos 42 años de edad, buena figura, cara alargada, complexión escudo, nariz delgada, de ojos gris claro, cabello y cejas negro.
29.  Aparicio Rodríguez. Hijo de arriba, nativo en Lanzarote, más o menos de 15 años de edad, media altura, delgado, complexión escudo, de ojos gris claro, cara flaca, cabello y cejas castaño.
La novena familia 
30.  Francisco de Arocha. Hijo de Simón de Arocha y Ángela Francisca (Arocha), nativo en La Palma, 27 años de edad, alto, cara alargada, de ojos gris, complexión escudo, cejijunto, barba de espesor, nariz flaca, cabello negro.
31.  Juana Curbelo (de Arocha). Esposa del anterior, hija de Juan Curbelo Perdomo y Gracia de Umpiérrez (Curbelo), nativo en Lanzarote, 14 años de edad, complexión escudo, ojos grises, cabello negro y cejas, nariz plana.
La décima familia
32.  Antonio Rodríguez Mederos. Hijo de Juan Rodríguez y María del Carmen (Rodríguez), nativo en Gran Canaria, 18 años de edad más o menos, medio altura, ancha de espaldas, complexión clara, enfrentada con la viruela, la nariz plana, gris de ojos, cabello y cejas castaños, lunar en mejilla derecha.
33.  Josefa de Niz (Rodríguez). Hija de Manuel de Niz y Sebastiana de la Peña (de Niz), esposa de arriba, nativo en Gran Canaria, 19 años de edad, enfrentada con la viruela, ojos negros, el cabello y las cejas, nariz delgada, complexión escudo.
El úndécima familia
34.  José Leal. Hijo de Juan Leal Goraz y Luisa Hernández (Leal), nativo en Lanzarote, 22 años de edad, bien figura, cara alargada, complexión escudo, barba espesa, cabello y cejas negros, reunión de cejas, nariz delgada.
35.  Ana Santos. Esposa del anterior, hija de Antonio Santos e Isabel Rodríguez (Santos), nativo en Lanzarote, cerca de 16 años de edad, media altura, complexión escudo, nariz plana, ojos grises, cabello negro y cejas.
La duodécima familia
36.  Juan Delgado. Hijo de Luis Delgado y María Melean (Delgado), nativo en Lanzarote, 19 años de edad más o menos,  amplio de hombros, cara redonda, complexión escudo,cejijunto, poca barba.
37.  Catalina Leal. Hija de Juan Leal y Louisa Hernández (Leal), esposa de arriba, es nativo Lanzarote, cerca de 16 años de edad, media altura, complexión escudo, la cara plana, nariz plana, gris animado ojos, cabello y cejas negros. 
La decimotercera familia  
38. José Cabrera. Hijo de Manuel Cabrera y María Rodríguez (Cabrera), nativo en Lanzarote, alrededor de 50 años de edad, medio altura, hombros amplios, complexión escudo, cara redonda, nariz plana, enfrentado con la viruela, ojos grises, cabello y cejas castaños, labios llenos. 
39.  Marcos de Cabrera. Hijo de arriba, en Lanzarote nativo, aproximadamente 6 años de edad, complexión escudo, cara redonda, ojos negros, el cabello y las cejas, nariz plana.
40.  Ana Cabrera. Hija de arriba, en Lanzarote nativo, aproximadamente el 13 años de edad, medio altura, delgado, largo cara, la cara oscura, ojos de gris claro, cabello castaño y cejas.
La decimocuarta familia
41.  María Robayna Rodríguez. Viuda de Juan Granadillo Rodríguez, hija de Manual Robayna y Paula Umpiérrez (Robayna), nativa en Lanzarote, alrededor de 27 años de edad, buena figura, cara larga, complexión justa, cejas y cabello negro, delgada nariz.
42.  Pedro Granadillo Rodríguez. Hijo de Juan Rodríguez y María, nativo Lanzarote en alrededor de 13 años de edad, buena figura, delgado,  complexión blanco, hombros amplios, de ojos gris claro, nariz delgada, cabello y cejas castaños, deshuesadas con la viruela.
43.  Manuel Francisco Rodríguez Granadillo. Hijo de Juan Rodríguez y de María arriba, nativo en Lanzarote, más o menos 3 años de edad, complexión blanco, cabello rojizo, ojos azules.
44.  Josefa Rodríguez Granadillo. Hija de Juan Rodríguez y de María arriba, es nativo Lanzarote, más o menos 10 años de edad, nariz plana y rojiza, cabello castaño.
45.  Paula Rodríguez Granadillo. Hija de Juan Rodríguez y María arriba, es nativo Lanzarote, complexión blanco, nariz plana, redondo cara, ojos, cabello y cejas negros.
46.  Juan de Acuña Granadillo Rodríguez. Hijo de Juan Rodríguez y María arriba, nativo en Cuautitlan (México), más o menos un mes de edad, cara redonda, complexión blanco, ojos azules, cabello rojizo y cejas, nariz plano.
 La familia decimoquinta
47.  Mariana Meleano (Delgado) (también Maria Meleano). Viuda de Lucas Delgado, hija de Francisco Meleano y Inés De Hoyos, nativo en Lanzarote, más o menos 30 años de edad, alta, complexión blanco, largo cara, ojos, cabello y cejas negros.
48.  Francisco Delgado. Hijo de Lucas y Mariana arriba, nativa en Lanzarote, más o menos 16 años de eda, medio altura, complexión blanco, nariz delgada, de ojos gris claro, cabello y cejas castaña, dos lunares en la mejilla derecha.
49.  Domingo Delgado. Hijo de Lucas y Mariana arriba, es nativo Lanzarote, 2 años de edad, complexión blanco, cara redondo, cabello rojizo, nariz delgada, ojos verdes.
50.  Leonor Delgado. Hija de Lucas y arriba Mariana, alrededor de 4 años de edad, nativo en Lanzarote, cara redonda, complexión justo, grandes ojos negros, cabello negro y cejas.
La familia decimosexta, (Consiste de cuatro hombres de celibato)
51.  Felipe Pérez hijo de Domingo Pérez y María Granados (Pérez), nativo en Tenerife, 20 años de edad, medio altura, hombros amplios, largo cara, complexión escudo, nariz delgada, ojos azules, cabello y cejas negros, gran frente.
52.  José Antonio Pérez. Hermano de hijo anterior y de los mismos padres, nativo en Tenerife, 19 años de edad, buena altura, lcara alargada, nariz delgada, pelo negro, ojos y cejas.
53.  Martín Lorenzo de Armas. Hijo de Roque Lorenzo de Armas y Teresa de Avilés (Lorenzo de Armas), nativo en las Islas Canarias, alrededor de 20 años de edad, buena altura, hombros amplios, cara plana, complexión escudo, nariz plana, largo de cejas, ojos de color gris, barba negra, cejas y cabello, tres lunares en la mejilla izquierda hacia la nariz.
54. Ignacio Lorenzo de Armas. Hermano del anterior y por lo mismo de los padres, es nativo de las Islas Canarias, alrededor de 22 años de edad, buena altura, complexión escudo, nariz delgada, ojos negros, barba, cejas y cabello negros, enfrentado con la viruela, varios lunares entre la nariz y la mejilla izquierda.
Como el buen observador puede leer, hemos mantenido, en las descripciones, algunas formas de expresión del castellano antiguo, como si de un viaje en el tiempo se tratara, también señalar que casi la mitad de los isleños que llegaron eran más bien de complexión fuerte, más de 30 tenían los ojos gris claros, tres de azules y tres verdes. Sólo 11 eran de color negro, 30 de cabello negro, seis pelirrojos y 17 castaños.   La descripción más detallada de algunas características faciales indica el haber sufrido la viruela, que por aquel entonces era una enfermedad mortal.
Dato a tener en cuenta también, es el que ninguno fue descrito como bajo de estatura con grasa, inútil o perezoso.
Cuando se piensa en las edades de los 54 individuos que llegaron a San Fernando de Béxar, 38 de los 54 fundadores de San Antonio de Texas fueron personas de 25 años o menos.  De hecho, 31 de los 38 fueron realmente menores de 19 años de edad. Dieciséis de ellos eran adolescentes 13-19 y siete menores de 12 años. 
(Señalar que algunos autores consultados nos hablan de diez familias, siete de Lanzarote, una de la Palma, una de Tenerife y de Gran Canaria una familia y un soltero).
Como manifestamos en otros apartados de esta web, desde este parque temático queremos rendir un emocionado homenaje a nuestros antepasados isleños que fundaron San Antonio de Texas. La siguiente es una lista de los cincuenta miembros de las quince familias, más cuatro hombres de celibato, que dejaron Cuatlitlán el 15 de noviembre de 1730 y que partieron hacia, por aquel entonces, San Fernando de Béxar para Fundar San Antonio de Texas el 1 de agosto de 1731. A la memoria histórica de estos héroes.
La primera familia
1.  Juan Leal Goraz. Hijo de Antonio y María Pérez, nativo de la Isla Lanzarote, 54 años de edad, alto, cara alargada, barba gruesa, complexión escudo, nariz con filo, sesgo en un ojo, barba y cabello negro, ojos gris claro.    2.  Vicente Leal. Hijo del anterior y Catalina Rodríguez, nativo de Lanzarote, 18 años de edad, estatura media, ancho de espaldas, cara larga, sin barba, nariz  aguileña, cejijunto, ojos de gris claro, cabello negro y rizado, cejas negras y complexión escudo.   
3.  Bernardo Leal. Nativo Lanzarote, cara redonda, 13 años de edad, nariz plana, de ojos gris claro, cabello y cejas y castaño.
La segunda familia   4.  Juan Curbelo. Hijo de Domingo Curbelo y María Martín Enríquez, nativo de Lanzarote, 50 años de edad, alto, ancho de espaldas, cara llena, complexión blanco, barbar grueso de ojos gris claro, cejas negro, bastante calvo y de nariz filo.
5.  Gracia Umpiérrez Perdomo. Esposa del anterior, hija de Marcos Umpiérrez Perdomo y María Cabrera, nativa en Lanzarote, 46 años de edad, media de altura, cara grande, complexión escudo, ojos negros, nariz de aguileña, cabello y cejas negro.
6.  José Curbelo. Nativo de Lanzarote, medio altura, 25 años de edad, ancho de espaldas, cara llena, sin barba, cicatrices forma de viruela, nariz de filo, de ojos gris claro, cabello y cejas castaños.
7.  Juan Francisco Curbelo. Hijo de Juan arriba, nativo en la Isla de La Palma, 9 años de edad, complexión blanco, cara redonda, de ojos gris claro, cabello y cejas castaños, y parpados de espesor.
8.  María Curbelo. Hija de Juan, 13 años de edad, cuerpo chico, cara redonda, complexión escudo, nariz roja.
La tercera familia
9.  Juan Leal Jr, hijo de Juan Leal de la primera familia, nativo Lanzarote, 30 años de edad, medio altura, ancho de espaldas, complexión escudo, largo de cara, barba de espesor, nariz de filo, cejijunto, cabello rizo, cejas y cabello negro, ojos casi gris, labios llenos.
10.  Gracia González de Acosta (Leal) (también llamada María de Acosta), esposa de arriba, hija de Pedro González Cabezas y Francisca De Acosta, nativa de Tenerife, 30 años de edad, alta, cara llena, complexión blanco, de ojos gris claro, cabello negro y cejas, nariz con punta.
11.  Manuel Leal. Hijo de arriba, es nativo de Lanzarote, cara redonda, dos años de edad, complexión escudo, nariz  aguileña, de ojos gris claro, cabello y castaño rizado, cicatriz arriba de la ceja.
12.  Miguel Leal. Hijo de arriba, nativo de Fuerteventura, cara redonda, 10 años de edad, ojos grandes y gris, cejijuntos, cabello castaño claro, nariz flaco, cicatriz al fin de la ceja izquierda, labios llenos, cabello rizo.
13.  Domingo Leal.  Hijo de arriba, nativo de la isla de La Palma, cara redonda, siete años de edad, justo complexión, ojos negros, cabello rojizo, nariz plana, cara pecosa.   14. María Leal.  Hija de arriba, nativa de Fuerteventura, 6 años de edad, cara redonda, complexión escudo, ojos de gris, cabello y cejas negras.
La cuarta familia
 15.  Antonio Santos. Hijo de Simón Santos y Ana Rodríguez nativo de Lanzarote, 50 años de edad, más o menos, medio altura, ancho de espaldas, cara redonda, complexión escudo, nariz grande, ojos negros, delgado, barba y cabello negro, gris y bastante desperdicio, cejas negro.   16.  Isabel Rodríguez (Santos). Esposa del anterior, hija de Domingo de Vargas y Leonor Rodríguez. 34 años de edad, nativa de Lanzarote, alta, blanco complexión y nariz delgado, cara redondo, de ojos gris claro, cejas y cabello negro.   17.  Miguel Santos. Hijo de arriba, es nativo de Lanzarote, más o menos de 17 años de edad, media altura, ancho de espaldas, cara redonda, complexión escudo, nariz plana, de ojos gris claro, cejas y cabello negro y rizado.
18.  Catalina Santos. Hija de arriba, es nativa de Lanzarote, 12 años de edad, más o menos, cara redonda, complexión escudo, nariz plana, cicatrices de viruelas.
19.  María Santos. Hija de arriba, nativo en La Palma, de unos 7 años de edad, largo cara, complexión escudo, de color gris ojos, nariz delgado, cabello y cejas castaños clara.
20.  Josefa Santos. Hija de arriba, nativa de Lanzarote, más o menos dos años de edad, cara redonda, plano nariz, ojos de gris claro, cabello y cejas castaño.
La quinta familia    21.  José Padrón. Nativo en La Palma, más o menos 22 años de edad, buena figura, cara larga, complexión escudo, ojos negros, cabello negro y cejas, barba negra y delgado. 
22.  Maria Francisca Sanabria (Padrón). Esposa del anterior, hija de Luis Sanabria y Francisca Lagarda (Sanabria), nativa de Lanzarote, más o menos 22 años de edad, medio altura, cara delgada, nariz delgada, de ojos gris claro, complexión blanco, cabello y cejas castaños .
La sexta familia
23.  Manuel de Niz (también llamado Manuel de Nistrosa). Hijo de Juan de Niz y Andrea Mireles (de Niz), es nativo de Canaria Grande, más o menos 50 años de edad, medio altura, ancho de espaldas, cara larga, complexión escudo, delgado, nariz plana, de ojos gris claro, barba y cabello negro, bastante calvo, cejas negro.
24.  Sebastiana de la Peña (de Niz). Esposa del anterior, hija de Domingo de León y Gregoria Suárez de la Peña, 42 años de edad, buena figura, complexión escudo, cabello, ojos y cejas negras, nariz plana.
La séptima familia
25.  Vicente Alvarez Travieso. Hijo de Juan Álvarez Travieso y Catalina Cayetano (Álvarez), nativo en Tenerife, media altura, 25 años de edad, ancho de espaldas, cara redonda, nariz delgad, de ojos gris claro, barba de espesor, complexión blanco, cabello castaño rizado.
26.  Ana María Curbelo (Álvarez). Esposa del anterior, hija de Juan Curbelo y Gracia Perdomo Umpiérrez (Curbelo), nativo en Lanzarote, más o menos 18 años de edad, medio altura, ancha de espaldas, complexión blanco, cara alargada, de ojos gris claro, cabello negro y Cejas , nariz delgado.
La octava familia
27.  Salvador Rodríguez. Hijo de Francisco Rodríguez y Isabel de los Reyes (Rodríguez), es nativo de Lanzarote, más o menos 42 años de edad, buena figura, cara ancha, complexión escudo, ojos verdes, barba espesa, bastante gris, cabello negro.   28.  María Pérez Cabrera. Esposa del anterior, hija de Domingo Cabrera y María Pérez, nativo en Lanzarote, más o menos 42 años de edad, buena figura, cara alargada, complexión escudo, nariz delgada, de ojos gris claro, cabello y cejas negro.
29.  Aparicio Rodríguez. Hijo de arriba, nativo en Lanzarote, más o menos de 15 años de edad, media altura, delgado, complexión escudo, de ojos gris claro, cara flaca, cabello y cejas castaño.
La novena familia 
30.  Francisco de Arocha. Hijo de Simón de Arocha y Ángela Francisca (Arocha), nativo en La Palma, 27 años de edad, alto, cara alargada, de ojos gris, complexión escudo, cejijunto, barba de espesor, nariz flaca, cabello negro.
31.  Juana Curbelo (de Arocha). Esposa del anterior, hija de Juan Curbelo Perdomo y Gracia de Umpiérrez (Curbelo), nativo en Lanzarote, 14 años de edad, complexión escudo, ojos grises, cabello negro y cejas, nariz plana.
La décima familia
32.  Antonio Rodríguez Mederos. Hijo de Juan Rodríguez y María del Carmen (Rodríguez), nativo en Gran Canaria, 18 años de edad más o menos, medio altura, ancha de espaldas, complexión clara, enfrentada con la viruela, la nariz plana, gris de ojos, cabello y cejas castaños, lunar en mejilla derecha.
33.  Josefa de Niz (Rodríguez). Hija de Manuel de Niz y Sebastiana de la Peña (de Niz), esposa de arriba, nativo en Gran Canaria, 19 años de edad, enfrentada con la viruela, ojos negros, el cabello y las cejas, nariz delgada, complexión escudo.
El úndécima familia
34.  José Leal. Hijo de Juan Leal Goraz y Luisa Hernández (Leal), nativo en Lanzarote, 22 años de edad, bien figura, cara alargada, complexión escudo, barba espesa, cabello y cejas negros, reunión de cejas, nariz delgada.
35.  Ana Santos. Esposa del anterior, hija de Antonio Santos e Isabel Rodríguez (Santos), nativo en Lanzarote, cerca de 16 años de edad, media altura, complexión escudo, nariz plana, ojos grises, cabello negro y cejas.
La duodécima familia
36.  Juan Delgado. Hijo de Luis Delgado y María Melean (Delgado), nativo en Lanzarote, 19 años de edad más o menos,  amplio de hombros, cara redonda, complexión escudo,cejijunto, poca barba.
37.  Catalina Leal. Hija de Juan Leal y Louisa Hernández (Leal), esposa de arriba, es nativo Lanzarote, cerca de 16 años de edad, media altura, complexión escudo, la cara plana, nariz plana, gris animado ojos, cabello y cejas negros. 
La decimotercera familia  
38. José Cabrera. Hijo de Manuel Cabrera y María Rodríguez (Cabrera), nativo en Lanzarote, alrededor de 50 años de edad, medio altura, hombros amplios, complexión escudo, cara redonda, nariz plana, enfrentado con la viruela, ojos grises, cabello y cejas castaños, labios llenos. 
39.  Marcos de Cabrera. Hijo de arriba, en Lanzarote nativo, aproximadamente 6 años de edad, complexión escudo, cara redonda, ojos negros, el cabello y las cejas, nariz plana.
40.  Ana Cabrera. Hija de arriba, en Lanzarote nativo, aproximadamente el 13 años de edad, medio altura, delgado, largo cara, la cara oscura, ojos de gris claro, cabello castaño y cejas.
La decimocuarta familia
41.  María Robayna Rodríguez. Viuda de Juan Granadillo Rodríguez, hija de Manual Robayna y Paula Umpiérrez (Robayna), nativa en Lanzarote, alrededor de 27 años de edad, buena figura, cara larga, complexión justa, cejas y cabello negro, delgada nariz.
42.  Pedro Granadillo Rodríguez. Hijo de Juan Rodríguez y María, nativo Lanzarote en alrededor de 13 años de edad, buena figura, delgado,  complexión blanco, hombros amplios, de ojos gris claro, nariz delgada, cabello y cejas castaños, deshuesadas con la viruela.
43.  Manuel Francisco Rodríguez Granadillo. Hijo de Juan Rodríguez y de María arriba, nativo en Lanzarote, más o menos 3 años de edad, complexión blanco, cabello rojizo, ojos azules.
44.  Josefa Rodríguez Granadillo. Hija de Juan Rodríguez y de María arriba, es nativo Lanzarote, más o menos 10 años de edad, nariz plana y rojiza, cabello castaño.
45.  Paula Rodríguez Granadillo. Hija de Juan Rodríguez y María arriba, es nativo Lanzarote, complexión blanco, nariz plana, redondo cara, ojos, cabello y cejas negros.
46.  Juan de Acuña Granadillo Rodríguez. Hijo de Juan Rodríguez y María arriba, nativo en Cuautitlan (México), más o menos un mes de edad, cara redonda, complexión blanco, ojos azules, cabello rojizo y cejas, nariz plano.
 La familia decimoquinta
47.  Mariana Meleano (Delgado) (también Maria Meleano). Viuda de Lucas Delgado, hija de Francisco Meleano y Inés De Hoyos, nativo en Lanzarote, más o menos 30 años de edad, alta, complexión blanco, largo cara, ojos, cabello y cejas negros.
48.  Francisco Delgado. Hijo de Lucas y Mariana arriba, nativa en Lanzarote, más o menos 16 años de eda, medio altura, complexión blanco, nariz delgada, de ojos gris claro, cabello y cejas castaña, dos lunares en la mejilla derecha.
49.  Domingo Delgado. Hijo de Lucas y Mariana arriba, es nativo Lanzarote, 2 años de edad, complexión blanco, cara redondo, cabello rojizo, nariz delgada, ojos verdes.
50.  Leonor Delgado. Hija de Lucas y arriba Mariana, alrededor de 4 años de edad, nativo en Lanzarote, cara redonda, complexión justo, grandes ojos negros, cabello negro y cejas.
La familia decimosexta, (Consiste de cuatro hombres de celibato)
51.  Felipe Pérez hijo de Domingo Pérez y María Granados (Pérez), nativo en Tenerife, 20 años de edad, medio altura, hombros amplios, largo cara, complexión escudo, nariz delgada, ojos azules, cabello y cejas negros, gran frente.
52.  José Antonio Pérez. Hermano de hijo anterior y de los mismos padres, nativo en Tenerife, 19 años de edad, buena altura, lcara alargada, nariz delgada, pelo negro, ojos y cejas.
53.  Martín Lorenzo de Armas. Hijo de Roque Lorenzo de Armas y Teresa de Avilés (Lorenzo de Armas), nativo en las Islas Canarias, alrededor de 20 años de edad, buena altura, hombros amplios, cara plana, complexión escudo, nariz plana, largo de cejas, ojos de color gris, barba negra, cejas y cabello, tres lunares en la mejilla izquierda hacia la nariz.
54. Ignacio Lorenzo de Armas. Hermano del anterior y por lo mismo de los padres, es nativo de las Islas Canarias, alrededor de 22 años de edad, buena altura, complexión escudo, nariz delgada, ojos negros, barba, cejas y cabello negros, enfrentado con la viruela, varios lunares entre la nariz y la mejilla izquierda.
Como el buen observador puede leer, hemos mantenido, en las descripciones, algunas formas de expresión del castellano antiguo, como si de un viaje en el tiempo se tratara, también señalar que casi la mitad de los isleños que llegaron eran más bien de complexión fuerte, más de 30 tenían los ojos gris claros, tres de azules y tres verdes. Sólo 11 eran de color negro, 30 de cabello negro, seis pelirrojos y 17 castaños.   La descripción más detallada de algunas características faciales indica el haber sufrido la viruela, que por aquel entonces era una enfermedad mortal.
Dato a tener en cuenta también, es el que ninguno fue descrito como bajo de estatura con grasa, inútil o perezoso.
Cuando se piensa en las edades de los 54 individuos que llegaron a San Fernando de Béxar, 38 de los 54 fundadores de San Antonio de Texas fueron personas de 25 años o menos.  De hecho, 31 de los 38 fueron realmente menores de 19 años de edad. Dieciséis de ellos eran adolescentes 13-19 y siete menores de 12 años. 
(Señalar que algunos autores consultados nos hablan de diez familias, siete de Lanzarote, una de la Palma, una de Tenerife y de Gran Canaria una familia y un soltero).
0 notes