#oxigenar el agua
Explore tagged Tumblr posts
mutantes-sinmas · 2 years ago
Text
Tumblr media
Cuando llego a casa, después del amanecer, de la meditación, de los ejercicios, de las reflexiones, de los paseos y de todas esas cosas que hago, lo primero que tomo para romper el ayuno es agua caliente. Hiervo agua y luego, la vuelvo a recargar de prana y cuando ya no quema voy bebiendo tranquilamente. La primera vez que vi esto de echar agua volverlo a meter y así, fue en Marruecos, allí tienen la costumbre de hacerlo tres veces con el té antes de dejarlo en el vaso. Muchos lo hacen por la costumbre sin saber muy bien porqué, y otros sí tienen el conocimiento y la consciencia de oxigenar el agua y recargarlo de prana. Cuando yo era pequeña rompía el ayuno con agua porque así me lo decía mi hermano que seguía el aprendizaje de bruce Lee y Bruce Lee decía que lo primero que había que hacer son respiraciones profundas al aire y luego beber agua. Así hacía yo, según me despertaba abría la ventana, hacía respiraciones profundas y bebía agua. Más tarde cuando entré en la escuela pitagórica aprendí la base y la importancia de este gesto. Beber agua caliente en ayunas ayuda a limpiar el organismo y preparar el cuerpo a digerir mejor lo que consumas.
1 note · View note
alexbidetxea · 1 month ago
Text
Alex Bidetxea explica cómo afrontar pendientes pronunciadas
Subir pendientes pronunciadas es uno de los mayores desafíos para cualquier ciclista. No solo pone a prueba tu fuerza física, sino también tu capacidad mental para mantenerte enfocado y superar la dificultad. A lo largo de mi experiencia, he aprendido que afrontar subidas no se trata solo de pedalear fuerte, sino de aplicar la técnica adecuada y tener una estrategia clara.
Tumblr media
Hoy quiero compartir contigo algunos consejos prácticos que siempre me funcionan al enfrentarme a esas temidas pendientes.
Ajusta tu ritmo y cadencia
Lo primero que hago al enfrentar una pendiente es buscar un ritmo constante que pueda mantener durante toda la subida. Pedalear demasiado rápido al inicio puede llevarte a quemar energía innecesaria y quedarte sin fuerzas antes de llegar a la cima.
La clave está en mantener una cadencia alta, generalmente entre 70-90 RPM. Esto reduce la presión en los músculos y te ayuda a ahorrar energía. Cambiar a una marcha más baja te permitirá pedalear más fácilmente, aunque puede parecer que avanzas más lento. Recuerda que en las subidas, la eficiencia es más importante que la velocidad.
Adopta una posición adecuada
La posición sobre la bicicleta es crucial al subir pendientes. Mantén tu cuerpo relajado y ligeramente inclinado hacia adelante, con las manos en la parte superior del manillar. Esto ayuda a distribuir tu peso correctamente y a evitar que la rueda delantera pierda tracción.
En subidas muy empinadas, puede ser útil levantarte del sillín por momentos para aplicar más fuerza, pero hazlo con moderación, ya que consume más energía.
Controla tu respiración
Cuando las pendientes se vuelven más exigentes, es fácil perder el control de la respiración. Respirar de manera profunda y rítmica es fundamental para oxigenar los músculos y mantener la concentración.
En mi caso, suelo enfocarme en inhalar profundamente por la nariz y exhalar por la boca, asegurándome de que mi ritmo respiratorio coincida con el esfuerzo que estoy haciendo. Esto no solo mejora mi rendimiento, sino que también me ayuda a mantener la calma.
Divide la subida en tramos
Las pendientes largas pueden parecer abrumadoras si las ves como un todo. Un truco que siempre utilizo es dividir la subida en pequeños tramos o metas intermedias. Esto me permite enfocarme en el siguiente punto cercano en lugar de pensar en la distancia total.
Además, me concentro en mantener un esfuerzo constante, sin preocuparme por otros ciclistas que puedan ir más rápido. Recuerda que cada subida es una batalla contra ti mismo, no contra los demás.
Alimentación e hidratación antes y durante la subida
Afrontar una pendiente pronunciada requiere energía, así que es fundamental estar bien alimentado e hidratado. Antes de una ruta con muchas subidas, asegúrate de consumir carbohidratos para tener suficiente combustible.
Durante la subida, toma pequeños sorbos de agua o bebidas isotónicas y, si la pendiente es larga, considera consumir un gel energético o una barrita para mantener tus niveles de glucosa estables.
La mentalidad lo es todo
Por último, recuerda que las subidas no solo se conquistan con las piernas, sino también con la mente. Mantén una actitud positiva y repítete que cada pedaleada te acerca más a la cima. Para mí, visualizar el momento en que alcanzo la cumbre me da un impulso extra para no rendirme.
Subir pendientes pronunciadas puede ser un reto, pero también es una de las partes más gratificantes del ciclismo. Cada vez que llegas a la cima, no solo mejoras tu condición física, sino también tu confianza en tus propias capacidades.
0 notes
cultivorosablanca · 2 months ago
Text
¿Cómo hacer su propia tierra abonada y bien aireada?
Historia de La Huerta, 24/01/2025
Una preparación adecuada del suelo asegura un entorno ideal para el crecimiento saludable de las plantas.
Tumblr media
La tierra, más que un simple soporte, es una fuente vital de nutrientes y el entorno donde las plantas encuentran las condiciones necesarias para crecer fuertes y saludables. Un sustrato bien preparado no solo facilita el enraizamiento de semillas y plantones, sino que también ayuda a prevenir la aparición de malas hierbas y plagas que podrían afectar el desarrollo de los cultivos. Por ello, la preparación del suelo es un paso fundamental para asegurar el éxito de una huerta urbano, garantizando cosechas de calidad y permitiendo disfrutar plenamente de los resultados de este esfuerzo.
¿Qué es lo primero que debe considerar?
Para comenzar a preparar su propia tierra, es fundamental entender la composición y estructura del suelo, ya que estos factores determinan aspectos esenciales como la retención de agua, la distribución de nutrientes y la oxigenación de las raíces. Identificar el tipo de suelo es un paso crucial para garantizar un manejo adecuado que permita aprovechar al máximo sus cualidades. Y es que cada tipo de suelo posee características únicas que influyen directamente en el desarrollo de las plantas, como su capacidad de drenaje y nivel de fertilidad. Al comprender estas particularidades, es posible optimizar sus propiedades, creando condiciones ideales para el cultivo y asegurando un rendimiento óptimo en jardines y huertos.
Por ejemplo, las tierras arenosas representan un tipo de suelo con propiedades particulares que favorecen ciertos cultivos. Su estructura permite un drenaje rápido y una excelente oxigenación, lo cual beneficia especialmente a plantas que requieren suelos con humedad controlada. La capacidad de estas tierras para permitir que el agua fluya rápidamente evita el encharcamiento y facilita que las raíces respiren adecuadamente, reduciendo el riesgo de pudriciones y enfermedades.
En contraste, las tierras arcillosas presentan una dinámica diferente. Su gran capacidad para retener agua puede ser tanto una ventaja como una limitación. Mientras mantienen la humedad por más tiempo, también tienden a compactarse con facilidad, lo que dificulta la oxigenación de las raíces. Esto puede provocar problemas de desarrollo en las plantas, ya que las raíces necesitan un equilibrio entre humedad y aire para crecer saludablemente.
Esta identificación es crucial debido a que la tierra de un huerto experimenta cambios significativos de un año a otro debido a diversos factores ambientales y agrícolas. El frío, la lluvia y los riegos frecuentes provocan la compactación del suelo, lo que obstaculiza la circulación natural del agua y el aire, elementos esenciales para el desarrollo saludable de las plantas. Simultáneamente, los cultivos continuos van agotando los nutrientes del suelo, dejándolo cada vez más exhausto y menos fértil
¿Cómo puede identificarlos? Dos pasos sencillos son:
Exploración táctil: Tome una pequeña muestra de suelo y frótela entre los dedos para evaluar su textura y consistencia. Esto le permitirá identificar si el suelo es arenoso, arcilloso o limoso, proporcionando una primera impresión de su composición.
Prueba de humedad: Humedezca una muestra de suelo y observe cómo reacciona. Preste atención a su capacidad de absorber, retener y drenar el agua. Este análisis simple brinda información clave sobre las condiciones del terreno y su aptitud para el cultivo.
Airee el suelo
Airear y mullir la tierra son procesos fundamentales para renovar y oxigenar el suelo, preparándolo para una nueva temporada de cultivos. Para realizar estas tareas de manera efectiva, es esencial que el terreno esté húmedo, pero no encharcado. Se recomienda regar el área un par de días antes de comenzar el trabajo, lo que permitirá que la tierra se ablande y sea más maleable.
Existen dos principales métodos para airear y mullir el suelo, cada uno con sus particularidades. El método más tradicional consiste en cavar hasta una profundidad de 20 o 25 centímetros, removiendo completamente la tierra y mezclándola con compost. Este enfoque permite una renovación profunda del suelo, incorporando nuevos nutrientes y mejorando su estructura. Alternativamente, para quienes buscan ser menos invasivos y preservar la estructura natural del suelo, se puede optar por un método más delicado que implica clavar la pala a la misma profundidad, separando y mezclando la tierra por capas.
La incorporación de compost es un elemento clave en este proceso de preparación. Este material orgánico no solo aporta nutrientes esenciales, sino que también mejora la estructura del suelo, su capacidad de retención de agua y la vida microbiana. Al mezclar el compost con la tierra existente, se crea un ambiente más rico y equilibrado que favorecerá el crecimiento saludable de los cultivos. Es importante recordar que cada huerto es único, y la preparación del suelo debe adaptarse a las características específicas del terreno y los cultivos que se planean sembrar.
Considere las enmiendas
El tercer paso es el acondicionamiento del suelo o la enmienda, que consiste en incorporar fertilizantes o materiales que mejoran su calidad, ya sea ajustando su estructura, contenido de nutrientes o nivel de pH (corrigiendo acidez o alcalinidad). Estos materiales son fundamentales para mejorar la porosidad, el drenaje y la capacidad de retención de humedad, creando un entorno óptimo para el crecimiento saludable de las plantas. A continuación, se presentan tres materiales esenciales y sus beneficios en la jardinería:
Arlita: Es un material natural compuesto por pequeñas bolas de arcilla expandida, ampliamente utilizado en jardinería para mejorar las propiedades físicas del sustrato. Sus principales ventajas incluyen:
Mejora del drenaje: Reduce el riesgo de encharcamientos al facilitar la evacuación del exceso de agua en macetas.
Ligereza: Disminuye el peso de los contenedores, lo que facilita el manejo y el trasplante. La arlita también es empleada en cultivos hidropónicos debido a su capacidad para retener humedad y nutrientes esenciales, creando un soporte eficiente para el desarrollo radicular en sistemas sin suelo.
Perlita: A menudo confundida con un material plástico debido a su ligereza y apariencia, la perlita es, en realidad, un mineral natural de origen volcánico. Este vidrio volcánico, al ser calentado a altas temperaturas, se expande y adquiere su característico color blanco. Sus beneficios incluyen:
Aireación óptima: Mejora la oxigenación del sustrato al prevenir la compactación.
Drenaje eficiente: Ayuda a evitar el exceso de agua en las raíces, reduciendo el riesgo de pudrición.
Ligereza: Facilita el manejo del sustrato y mejora la estructura del suelo sin añadir peso adicional.
Fibra de coco: Este sustrato natural destaca por su origen orgánico y sus propiedades únicas. Proveniente del procesamiento de cáscaras de coco, ofrece las siguientes ventajas:
Alta retención de agua: Actúa como una esponja, absorbiendo y reteniendo la humedad necesaria para las plantas.
Excelente aireación: Mantiene un equilibrio entre agua y oxígeno, asegurando un ambiente saludable para las raíces.
Ligereza y no compactación: Su estructura evita que el suelo se compacte, facilitando el crecimiento radicular.
Cada uno de estos materiales contribuye a optimizar las condiciones del suelo y, al integrarlos adecuadamente, permite adaptar el sustrato a las necesidades específicas de las plantas, asegurando su crecimiento saludable y sostenido. Por ejemplo, si tiene un suelo arcilloso, puede mejorarlo añadiendo perlita, lo que favorece el drenaje y evita problemas de encharcamiento. Por otro lado, si el suelo es arenoso, incorpore materiales como turba, fibra de coco o vermiculita para aumentar su capacidad de retención de humedad y crear un entorno más equilibrado para las plantas.
Nutra y deje reposar
La nutrición del suelo juega un papel crucial en la salud de los cultivos, sin embargo, la adición de fertilizantes naturales debe realizarse con prudencia y conocimiento. Materiales orgánicos como la harina de hueso, rica en fósforo o la ceniza de madera con alto contenido de potasio, pueden enriquecer significativamente el terreno. Sin embargo, es esencial mantener un equilibrio, ya que un exceso de nutrientes puede ser tan perjudicial como su deficiencia, potencialmente dañando las plantas en lugar de beneficiarlas, considere, antes que todo, consultar a un experto para conocer las necesidades específicas del suelo y de las plantas que tenga, así garantizará un balance adecuado que no dañe el ecosistema del suelo.
Una vez que el suelo ha sido acondicionado y enriquecido con los materiales necesarios, es importante realizar una serie de pasos finales para garantizar que esté en las mejores condiciones antes de sembrar. Estas acciones permiten que el terreno asimile correctamente los nutrientes, que los microorganismos beneficiosos se estabilicen y que se cree un entorno óptimo para el desarrollo de las plantas.
Estas son las etapas clave para completar la preparación del suelo:
Riego y asentamiento del suelo: Después de mezclar los componentes, se recomienda realizar un riego ligero para asentar la tierra y facilitar la integración de los materiales.
Etapa de reposo: Es conveniente dejar reposar el suelo durante una o dos semanas antes de plantar, permitiendo que los nutrientes se distribuyan uniformemente y que los microorganismos beneficiosos se estabilicen.
Luego de esto, es fundamental realizar una inspección final antes de sembrar para asegurarse de que el suelo reúna las condiciones ideales que favorezcan el desarrollo saludable de las plantas. Esto significa que:
Debe estar esponjoso: La textura debe ser suave y fácil de trabajar, sin compactarse demasiado.
Debe tener un equilibrio entre humedad y drenaje: El terreno no debe estar ni demasiado seco ni encharcado. Debe retener suficiente agua para las plantas, pero también permitir que el exceso de agua drene correctamente.
Fuente: MSN
0 notes
maquilanews · 10 months ago
Text
Gobierno municipal rescata El Laguito; erradica descargas y lirio acuático
Tumblr media
NUEVO LAREDO, TAM.- “El Laguito” de Nuevo Laredo luce limpio y con mayor claridad gracias al plan de rescate ambiental implementado por el gobierno municipal con el que se llevó a cabo el saneamiento, limpieza e instalación de aereadores en este importante cuerpo de agua que hoy es un espacio digno para esparcimiento familiar. Carmen Lilia Canturosas Villarreal, presidenta municipal, explicó que estas acciones se hacen con la finalidad de que no exista contaminación ya que años atrás se vertía al agua del drenaje sanitario a este cauce, por lo que su administración emprendió obras para eliminar las descargas con la instalación de nuevos colectores. Destacó que los trabajos se realizaron en dos etapas en las que se invirtió un total de 9 millones 739 mil 668. 42 pesos para la limpieza de arroyos y canales (El Laguito y áreas afluentes del Arroyo del Coyote). “Me da mucho gusto compartir con la ciudadanía que llevamos un gran avance del 92% en el rescate del Laguito, eliminamos todas las descargas, prácticamente está libre de lirio y se trabaja en los aireadores para darle oxígeno a la flor ay fauna del lugar, hoy sin duda tenemos un espacio digno para las familias”, señaló. Algunos de los trabajos que se hicieron fueron la limpieza de lirio, limpieza de canales y arroyos con equipo mecánico y carga y acarreo de materiales. Así como la limpieza de carrizo perimetral, desmonte, deshierbe, corte y remoción de carrizo beneficiando a 6 mil ,676 habitantes directos y 80,000 indirectos. También se realiza el suministro e instalación de sistema de bombas y aereadores para el cuerpo de agua "El Laguito" con una inversión de 9 millones 998 mil 840. 76 pesos. Los aereadores ayudarán a oxigenar el agua de “El Laguito”, se elevará el agua a las alturas para darle la oxigenación de esta manera vuelva a renacer la flora y la fauna que antes existía y que el agua se vea más clara. Los trabajos que se han hecho son la instalación de fuente de aireación, suministro y fabricación de contrapeso, contrapesos de concreto, suministro y colocación de aireadores, suministro y colocación de kit de luces, instalaciones eléctricas, entre otros, de esta obras se verán beneficiados más 7 mil habitantes directos y 14 mil 180 indirectos. Read the full article
0 notes
mighty-leonidas · 1 year ago
Text
Despierta al León Interior: Una Rutina Poderosa
Tumblr media
¡Hola guerreros de la vida! En este espacio de fortaleza y sabiduría, les comparto una rutina matutina para despertar al león interior y enfrentar el día con poder y determinación. 🦁💪✨
1. Respira Profundo: Inicia tu día con calma. Realiza cinco respiraciones profundas para oxigenar tu cuerpo y preparar tu mente para la grandeza que te espera.
2. Hidratación Vital: Nada mejor que empezar el día con un vaso de agua. Hidrata tu cuerpo, activa tu sistema y despiértalo de manera natural.
3. Mente en Foco: Dedica unos minutos a la meditación. Calma tu mente, enfócate en tus objetivos del día y visualiza tu éxito.
4. Ritual Nutritivo: Aliméntate con energía. Disfruta de un desayuno balanceado que te proporcione los nutrientes necesarios para enfrentar cualquier desafío.
5. Ejercicio Poderoso: Mueve tu cuerpo. Ya sea una rápida sesión de ejercicios o una caminata, activa tu energía y despierta la fuerza que reside en ti.
6. Mighty Affirmations: Afirma tu grandeza. Repite afirmaciones positivas que refuercen tu confianza y te impulsen hacia el éxito.
7. Planificación Estratégica: Organiza tu día. Establece metas claras y crea un plan estratégico para alcanzarlas. Un guerrero preparado es un guerrero victorioso.
8. Gratitud Diaria: Antes de salir, agradece. Reconoce las bendiciones de tu vida y enfrenta el día desde un lugar de gratitud.
Que esta rutina matutina te lleve a despertar el león interior que llevas dentro. ¡Vive con poder y sabiduría! 🌟🌅 #MightyLeónidas #RutinaMatutina #FortalezaInterior
Con valentía, Mighty Leónidas 🦁✨
1 note · View note
ohmygoshlilly · 2 years ago
Text
RECUERDA ABRIR LAS VENTANAS CUANDO LLUEVE
Generalmente, tenemos la costumbre de cerrar las ventanas apenas llueve; es un error que muchos cometemos. Si llueve en una época en la que no hace frío, podemos abrir por lo menos unos minutos las ventanas.⛈💨
La lluvia trae un efecto de oxigenar🌫 y por lo tanto purificar el aire de nuestro hogar, ese "olor a lluvia" debemos dejarlo entrar a nuestro hogar.🏘 Cuando llueve, huele a ozono y estas partículas limpian el aire de nuestra casa.💦☔️
La lluvia💦💦, el agua elemento purificador, que limpia, arrastra todo lo malo...
Ya lo sabes, cuando llueva abre las ventanas,🏡💧 deja que fluya el oxígeno, que salgan las viejas energías y entren las nuevas con la lluvia.🧘🏻‍♀️🧘🏻‍♂️
Tumblr media
0 notes
merkabici · 2 years ago
Text
Mejorar las Subidas en el Ciclismo: Consejos para Conquistar las Cuestas
Tumblr media
El ciclismo es un deporte que requiere una combinación de fuerza, resistencia y habilidad técnica para lograr el éxito. Sin embargo, uno de los mayores desafíos que enfrentan los ciclistas es subir cuestas, lo que puede ser agotador y desmotivador si no se tiene la técnica adecuada. En este artículo, te presentamos algunos consejos para mejorar tus habilidades en subidas y conquistar cualquier cuesta que se te presente. Hidratación y Alimentación Antes de empezar a hablar sobre las técnicas específicas de subida, es importante destacar la importancia de la hidratación y la alimentación adecuadas. Beber suficiente agua y consumir alimentos ricos en carbohidratos y proteínas antes de una sesión de entrenamiento o competencia es crucial para mantener la energía y el rendimiento durante las subidas. Además, es importante mantenerse hidratado y bien alimentado durante todo el recorrido, especialmente en días calurosos. Técnica de Pedaleo La técnica adecuada de pedaleo puede marcar una gran diferencia en el rendimiento en subidas. En lugar de centrarse en pedalear más rápido, lo importante es pedalear de manera más eficiente y uniforme. Para ello, es necesario mantener una cadencia constante, preferiblemente entre 80 y 90 revoluciones por minuto (rpm), lo que permite mantener una velocidad constante y evitar la fatiga muscular. Distribución del Peso Otro factor importante a tener en cuenta al subir cuestas es la distribución del peso. Para lograr un equilibrio adecuado, es necesario inclinarse hacia adelante y colocar el peso sobre el manillar y los pedales, manteniendo los brazos y piernas ligeramente flexionados. Al mismo tiempo, es importante mantener la vista hacia adelante y evitar mirar hacia abajo, lo que puede comprometer la postura y el equilibrio. Técnica de Respiración La técnica de respiración adecuada también puede ayudar a mejorar el rendimiento en subidas. En lugar de respirar de manera irregular y superficial, es importante respirar profundamente y de manera constante, lo que ayuda a oxigenar los músculos y reducir la fatiga. Además, es importante evitar contener la respiración, ya que esto puede provocar tensión y fatiga muscular. Entrenamiento de Fuerza Para mejorar la resistencia en subidas, es importante incorporar el entrenamiento de fuerza en la rutina de entrenamiento. El entrenamiento con pesas o ejercicios de resistencia puede fortalecer los músculos de las piernas y mejorar la capacidad de resistencia en cuestas empinadas. Además, el entrenamiento de fuerza también puede ayudar a prevenir lesiones y mejorar la postura y la técnica de pedaleo. Entrenamiento de Intervalos El entrenamiento de intervalos es una técnica de entrenamiento de alta intensidad que puede ayudar a mejorar el rendimiento en subidas. Consiste en alternar períodos de alta intensidad con períodos de baja intensidad, lo que ayuda a aumentar la resistencia y la capacidad de recuperación en subidas empinadas. Además, el entrenamiento de intervalos también puede mejorar la técnica de pedaleo. Planificación de Ruta La planificación de la ruta es otro factor importante a tener en cuenta al subir cuestas. Es importante conocer la ruta y las características del terreno antes de comenzar a pedalear. Esto permitirá planificar las estrategias adecuadas, como la elección de la marcha adecuada y la técnica de pedaleo para diferentes tipos de subidas. Descanso y Recuperación El descanso y la recuperación adecuados son esenciales para mejorar el rendimiento en subidas. Es importante dar tiempo a los músculos para recuperarse después de un esfuerzo intenso y evitar el sobreentrenamiento, lo que puede causar lesiones y fatiga crónica. Además, el sueño adecuado y una dieta saludable también pueden ayudar a mejorar la recuperación y el rendimiento en subidas. Técnica de Descenso Finalmente, no podemos olvidar la técnica de descenso, que también es importante para el ciclismo de montaña. Para descender de manera segura y eficiente, es necesario mantener una postura adecuada, usar los frenos adecuadamente y anticipar cualquier obstáculo o cambio en la ruta. Además, es importante no sobrepasar los límites de velocidad y mantener siempre la seguridad como prioridad. En resumen, mejorar las habilidades en subidas es esencial para cualquier ciclista que busque mejorar su rendimiento en el ciclismo de montaña. Al seguir estos consejos, puedes mejorar tu técnica de pedaleo, distribución de peso, respiración y fortaleza muscular, lo que te permitirá conquistar cualquier cuesta que se te presente. Además, no te olvides de la planificación de ruta adecuada, el descanso y la recuperación, y la técnica de descenso para mejorar tu experiencia de ciclismo de montaña. ¡Buena suerte en tu próximo recorrido! FAQs - ¿Cu��l es la cadencia adecuada para subir cuestas en bicicleta? - Se recomienda mantener una cadencia constante de entre 80 y 90 revoluciones por minuto (rpm) para evitar la fatiga muscular. - ¿Cuál es la técnica adecuada de pedaleo para subir cuestas en bicicleta? - La técnica adecuada de pedaleo implica pedalear de manera eficiente y uniforme, manteniendo una cadencia constante y evitando pedalear demasiado rápido. - ¿Cómo puedo mejorar mi resistencia en subidas? - Incorporar el entrenamiento de fuerza y el entrenamiento de intervalos en tu rutina de entrenamiento puede ayudar a mejorar la resistencia en subidas. - ¿Es importante planificar la ruta antes de subir cuestas en bicicleta? - Sí, es importante conocer la ruta y las características del terreno antes de comenzar a pedalear para planificar estrategias adecuadas para diferentes tipos de subidas. - ¿Qué debo tener en cuenta al descender en bicicleta? - Es importante mantener una postura adecuada, usar los frenos adecuadamente y anticipar cualquier obstáculo o cambio en la ruta para descender de manera segura y eficiente. Read the full article
0 notes
davidsoto666 · 2 years ago
Text
ABRE LAS VENTANAS CUANDO LLUEVA
Generalmente, tenemos la costumbre de cerrar las ventanas apenas llueve; es un error que muchos cometemos. Si llueve en una época en la que no hace frío, podemos abrir por lo menos unos minutos las ventanas.
La lluvia trae un efecto de oxigenar y por lo tanto purificar el aire de nuestro hogar, ese "olor a lluvia" debemos dejarlo entrar a nuestro hogar. Cuando llueve, huele a ozono y estas partículas limpian el aire de nuestra casa.
Todos lo hemos olido. Poco tiempo antes de que se desate una tormenta lo sentimos. Es un olor metálico muy característico. Y entonces lo decimos sin ninguna duda: “Va a llover”.
El olor tan especial antes de una tormenta proviene del ozono. Esta molécula siempre está presente en la atmósfera, pero su concentración en las zonas bajas aumenta en los días de tormenta. Sucede porque los rayos favorecen su formación.
La lluvia, el agua elemento purificador, que limpia, arrastra todo lo malo.
Ya lo sabes, cuando llueva abre las ventanas, deja que fluya el oxígeno, que salgan las viejas energías y entren las nuevas con la lluvia.
Tumblr media
2 notes · View notes
mutantes-sinmas · 6 months ago
Text
Cosmic Session 🤲
Fragmentos de una cosmic sesion usando diapasones.
Últimamente estoy a full entre sesiones, clases, gym, vivir, descansar y todo eso. Y estos días las sesiones están siendo bastante intensas, o yo lo siento así, mañana hay eclipse y eso se nota. Estoy trabajando en varios proyectos y estoy muy contenta con cómo está fluyendo todo lo que estoy realizando y los resultados que voy viendo a lo largo del desarrollo del tiempo.
Diapasones usados durante la sesión:
DIAPASON OM
La frecuencia de vibración de este diapasón es de 136,10 Hz. Esa es justamente la frecuencia de la rotación de la Tierra alrededor del Sol durante un año, según el cálculo del matemático suizo Hans Cousto.
Curiosamente y supongo que no por casualidad, los instrumentos tradicionales de la India como el Sitar y la Tambura están afinados en esa misma frecuencia.
También representa el chakra del corazón, la fuerza vital de la vida o frecuencia cósmica, por eso se le llama Om.
El tono de 136,10 Hz pertenece musicalmente a una nota Do sostenido.
Esta frecuencia tiene un efecto relajante, sirve para calmar, tonificar, equilibrar, oxigenar y armonizar. Yo suelo recomendar escuchar con atención el tono del OM y después entonarlo imitando su sonido. Este diapasón se puede aplicar en huesos, músculos, articulaciones, puntos reflejos o de acupuntura... hago distintos recorridos, conectando distintas glandulas, chakras, sistema nervioso, puntos de reflexología, puntos de acupuntura, zona Sacro eje Atlas.... etz..El sacro es una estructura ósea en la base de las vértebras lumbares y el atlas es la primera vértebra de la columna vertebral, esto ayuda a desbloquear puntos clave de recorrido de conexión energérica.. tb se usa para introducir la vibración a través de los tímpanos.
DIAPASON 528 Hz
La frecuencia 528 Hz forma parte de las antigüas Frecuencias del Solfeggio Sagrado, deriva de la frase :Mi-ra gestorum, que en latín signigica milagro, tb se puede llamar la frecuencia de la transformación.
Esta misma frecuencia la utilizan ingenieros genetistas y bioquímicos para reparar las estructuras del ADN que están rotas o dañadas. También es la frecuencia utilizada para reestructurar las moléculas del agua. Yo uso este diapasón con el agua que bebo, simplemente activándolo y aplicándolo varias veces en la base del recipiente, así es como el agua capta la información vibratoria del diapasón y se energetiza y reestructura molecularmente. Esto me lo enseñó hace bastantes años Yolanda, pionera de estas técnicas aquí en España.
El diapasón actúa a nivel celular y molecular, mejorando la eliminación de toxinas y la absorción de oxígeno y nutrientes, ayudando al metabolismo, reforzando la pared de la célula para incrementar la inmunidad y la regeneración celular.
Hay estudios muy interesantes del Dr. Lee Lorenzen, bioquímico de renombre mundial, que profundiza entre otras muchas cosas en la resonancia magnética, tb Masaru Emoto comenzó sus estudios e investigaciones del agua a raíz de conocerle, y todo su trabajo es muy inspirador. Yo he aprendido muchísimo de estos dos grandes genios. Les animo a que busquen info y lean sus libros e investigaciones.
Diapasones OTTO
Son un juego de tres diapasones que tienen como base tonal 8 Hz y vibran a las frecuencias 32Hz, 64Hz y 128Hz. Equivalen a las primeras octavas audibles de la nota DO en la escala musical pitagórica, referencia LA-432 Hz.
Con ellos se pueden trabajar directamente sobre el cuerpo físico, colocándolos sobre determinados puntos o zonas del cuerpo: sistema oseo y muscular, meridianos de acupuntura, puntos de reflexología, nudos y dolores musculares, articulaciones... son frecuencias bajas por lo que se sienten fácilmente la vibración sobre nuestro cuerpo.
El Otto 128 Hz trabaja mejor en las partes altas, del plexo solar hacia arriba y el de 64 Hz del plexo hacia abajo. La combinación del Otto 128 puesto sobre el Atlas, el punto mas alto de la columna vertebral y el Otto 64 sobre el coxis o sacro forma una octava perfecta que equilibra todos los chakras.
El diapasón 32 Hz es el que uso para disolver bloqueos de la energía sutil, limpieza de aura, mejorando el flujo energético.Hago un barrido inicial del campo electromagnético antes de comenzar una sesión y al finalizar. De hecho tb sirve para la limpieza energética de espacios y ambientes.
Las personas pueden tener reacciones como mareos, lloros, vómitos, diarreas y cosas parecidas durante o después del uso de los diapasones. Es una reacción normal de desbloqueos y limpieza.
Seguiré aportando más info de cómo trabajo con los diferentes estados mentales según la frecuencia que voy induciendo, las técnicas para acceder al subconsciente, cómo se equilibra la frecuencia del cerebro, el trabajo con el campo aúrico que permite el acceso a diferentes bloqueos y traumas, y cómo mezclo estas técnicas con otras mancias para completar la sesión. Todo esto me ayuda a hacer un seguimiento de los procesos, a asentarlos y a comprenderlos mejor.
1 note · View note
sempiternamente-lena · 4 years ago
Quote
✨⛈ABRE LAS VENTANAS CUANDO LLUEVE .⛈✨ ✨💧Generalmente, tenemos la costumbre de cerrar las ventanas apenas llueve; es un error que muchos cometemos. Si llueve en una época en la que no hace frío, podemos abrir por lo menos unos minutos las ventanas. ✨💧La lluvia trae un efecto de oxigenar y por lo tanto purificar el aire de nuestro hogar, ese "olor a lluvia" debemos dejarlo entrar a nuestro hogar. Cuando llueve, huele a ozono y estas partículas limpian el aire de nuestra casa. 🏡❤️🍃 ✨💧Todos lo hemos olido. Poco tiempo antes de que se desate una tormenta lo sentimos. Es un olor metálico muy característico. Y entonces lo decimos sin ninguna duda: “Va a llover”. ⛈✨ ✨💧El olor tan especial antes de una tormenta proviene del ozono. Esta molécula siempre está presente en la atmósfera, pero su concentración en las zonas bajas aumenta en los días de tormenta. Sucede porque los rayos favorecen su formación. 🌩⚡️ ✨💧La lluvia, el agua, es un elemento purificador, que limpia y arrastra todo lo malo.💧 ✨💧Ya lo sabes, cuando llueva abre las ventanas, deja que fluya el oxígeno, que salgan las viejas energías y entren las nuevas con la lluvia.⛈❤️
3 notes · View notes
bryangdg-blog · 6 years ago
Text
Órganos y nutrientes necesarios para su buen funcionamiento.
Los principales órganos y los nutrientes que estos necesitan
Existe una enorme cantidad de órganos diferentes en elorganismo. A pesar de que existen mas de 80, basandonos en el siguiente post hablare de algunos de los mas importantes.
1. Cerebro
El cerebro es el núcleo del sistema nervioso y se encarga  del envío de señales nerviosas que rigen la respuesta y el movimiento del resto de órganos y sistemas. Está formado por neuronas y tejidos gliales. 
Nutrientes que favorecen su buen funcionamiento:
-Tiamina (Vitamina B1) Las vitaminas del grupo B se consideran esenciales para la buena salud del cerebro. 
-Ácido fólico (Vitamina B9) .
-Ácido ascórbico (vitamina C) .
-Calcio.
-Magnesio
-Zinc.
2. Corazón
Su  principal función es el bombeo de sangre a lo largo del organismo con el fin de oxigenar los organos y llevar los nutrientes a cada uno. 
Nutrientes que favorecen su buen funcionamiento:
-Omega 3
-Magnecio
-Coenzima Q10
-Vitaminas C, E y D
-Provioticos 
-La alicina y el licopeno
3. Pulmones
Su función principal  es la de obtener oxígeno del ambiente para permitir la respiración celular a la vez que eliminar el dióxido de carbono y otros residuos generados por el funcionamiento del cuerpo.
Nutrientes que favorecen su buen funcionamiento:
-Antioxidantes.
-Vitamina C, E Y D
-Flavonoides.
-Magnesio.
-Calcio.
-Potasio.
4. Estómago
Es el órgano encargado de diluir la comida que se ingiere gracias a los ácidos presentes Gracias a su funcionamiento podemos  absorber sus nutrientes.
Nutrientes que favorecen su buen funcionamiento:
- provioticos 
- todos aquellos asociados a la Fibra
5. Hígado
Nos permite la metabolización de los nutrientes y las diferentes sustancias que consumimos. También resulta útil a la hora de eliminar algunos elementos nocivos para el cuerpo.
Nutrientes que favorecen su buen funcionamiento:
-B1 o tiamina, la B6 o piridoxina y la B 12 o cianocobalamina.
6. Páncreas
En él se secretan diferentes enzimas y hormonas que permiten la gestión y regulación de diferentes elementos, como el nivel glucémico a través de la insulina secretada por los islotes de Langerhans, o el glucagón o la grelina.
Nutrientes que favorecen su buen funcionamiento:
-Vitamina A 
7. Intestinos (grueso y delgado)
Es de gran importancia ya que al pasar el alimento previamente digerido en el estómago se absorben los nutrientes.
Nutrientes que favorecen su buen funcionamiento:
- Fibra
-Provioticos
-Omegas
8. Riñones
Estos órganos permiten la depuración y filtrado de la sangre con el fin de  eliminar las toxinas y los residuos generados por el funcionamiento corporal a través del sistema excretor. 
Nutrientes que favorecen su buen funcionamiento:
-Potasio
-Sodio y proteínas (las justas)
-Agua
9. Timo
Es el órgano en el que los linfocitos T maduran, glóbulos blancos fundamentales para la defensa del organismo contra agresiones bacterianas y sustancias externas tóxica.
10. Bazo
Cumple con la función de servir como almacén de sangre, lo que permite mantener unos niveles adecuados y constantes de este elemento circulando por nuestro organismo. También forma parte de los sistemas linfático e inmune, actuando como filtro y contribuyendo a la síntesis de anticuerpos. Ademas se le atribuye la destrucción de glóbulos rojos dañados.
Nutrientes que favorecen su buen funcionamiento:
-Vitamina C
11. Vejiga
Es el órgano que almacena la orina, producto del filtrado realizado por los riñones, y que posteriormente permitirá la expulsión a través de la uretra.
Nutrientes que favorecen su buen funcionamiento:
-Vitamina C y D 
12. Ojos
Son uno de los órganos sensoriales más importantes, permitiéndonos la percepción de imágenes a través de la captación de estímulos lumínicos, siendo posteriormente estas imágenes procesadas por el cerebro.
Nutrientes que favorecen su buen funcionamiento:
-Vitamina A, B, C Y D
-Zinc
-Selenio
13. Próstata
Órgano en forma de glándula que forma parte del sistema reproductor masculino y cuya principal función es la de secretar sustancias que permiten la supervivencia y protección de los espermatozoides, siendo fundamental en la producción del semen.Órgano formado principalmente por tejido muscular y endotelial, se trata de la parte del cuerpo femenino que alberga al feto mientras se está gestando y en el que se le proporciona alimento y oxígeno por medio de los vasos sanguíneos.
Nutrientes que favorecen su buen funcionamiento: -Vitaminas del complejo C Y E
-Zinc
-Selenio
15. Piel
Uno de los órganos  protectores mas importantes. Además de ello, nos protege contra la deshidratación y participa en la regulación de la temperatura corporal. Se trata de un órgano adaptable y flexible de gran importancia para nuestra supervivencia.
Nutrientes que favorecen su buen funcionamiento:
-Vitamina A
-Vitaminas B3 y B6
- Vitamina C 
-Vitamina E
-Selenio, Zinc y Cobre
16. Huesos
Su principal función es la protección de los principales órganos (cerebro, corazón y pulmones) y el mantenimiento de una estructura corporal que permita la funcionalidad básica. 
Nutrientes que favorecen su buen funcionamiento:
-Calcio
-Vitamina D
-Fosforo
-Magnesio
17. Músculos
Su función principal es la de permitir el movimiento, tanto voluntario como involuntario (por ejemplo, el respiratorio o el propio de la digestión), al contraerse y dilatarse.
Nutrientes que favorecen su buen funcionamiento:
-Calcio
-Vitamina C y D 
-Potasio 
18. Dientes
 La principal y más evidente función es la masticación y preparación de los alimentos sólidos para ser transportados por el tubo digestivo en forma del bolo digestivo  y lograr que los nutrientes sean absorbidos.También participan junto con el resto de órganos bucofonatorios en la comunicación.
Nutrientes que favorecen su buen funcionamiento:
-Vitamina D, C , A
-Calcio
-Potacio
-Fosforo
-Fluor 
cibergrafia
https://psicologiaymente.com/salud/organos-del-cuerpo-humano
1 note · View note
cchiroque · 2 years ago
Text
✅ABRE LAS VENTANAS CUANDO LLUEVA
Generalmente, tenemos la costumbre de cerrar las ventanas apenas llueve; es un error que muchos cometemos. Si llueve en una época en la que no hace frío, podemos abrir por lo menos unos minutos las ventanas.
La lluvia trae un efecto de oxigenar y por lo tanto purificar el aire de nuestro hogar, ese "olor a lluvia" debemos dejarlo entrar a nuestro hogar. Cuando llueve, huele a ozono y estas partículas limpian el aire de nuestra casa.
Todos lo hemos olido. Poco tiempo antes de que se desate una tormenta lo sentimos. Es un olor metálico muy característico. Y entonces lo decimos sin ninguna duda: “Va a llover”.
El olor tan especial antes de una tormenta proviene del ozono. Esta molécula siempre está presente en la atmósfera, pero su concentración en las zonas bajas aumenta en los días de tormenta. Sucede porque los rayos favorecen su formación.
La lluvia, el agua elemento purificador, que limpia, arrastra todo lo malo.
Ya lo sabes, cuando llueva abre las ventanas, deja que fluya el oxígeno, que salgan las viejas energías y entren las nuevas con la lluvia.-
0 notes
estereomnisciente · 3 years ago
Text
Siento que sumerjo mi cabeza en agua
mis pensamientos se nublan a mi alrededor, y se consumen por dentro
mis ojos ya no reflejan el mismo brillo de antes, mi esencia se pierde en el camino
se supone que evolucionamos como personas
pero yo siento que pierdo el rumbo y realmente pierdo quién soy
porque ya no lo sé, desconozco lo que he hecho
y no lo que he logrado, entonces
me hace sentir insuficiente, no poder dar lo que las personas esperan de mi, y por sobre todo,, lo que yo esperaba de mi
siento cansancio con una sola acción, siento que mis piernas ya no pueden correr, ni mis pulmones oxigenar.
0 notes
postalesdecolima · 3 years ago
Text
ABRE LAS VENTANAS CUANDO LLUEVA.
Generalmente, tenemos la costumbre de cerrar las ventanas apenas llueve; es un error que muchos cometemos, si llueve en una época en la que no hace frío, podemos abrir por lo menos unos minutos las ventanas.
La lluvia trae un efecto de oxigenar y por lo tanto purificar el aire de nuestro hogar, ese "olor a lluvia" debemos dejarlo entrar a nuestro hogar.
Cuando llueve, huele a ozono y estas partículas limpian el aire de nuestra casa.
Todos lo hemos olido, poco tiempo antes de que se desate una tormenta lo sentimos, es un olor metálico muy característico, y entonces lo decimos sin ninguna duda: “Va a llover”.
El olor tan especial antes de una tormenta proviene del ozono, esta molécula siempre está presente en la atmósfera, pero su concentración en las zonas bajas aumenta en los días de tormenta, sucede porque los rayos favorecen su formación.
La lluvia, el agua elemento purificador, que limpia, arrastra todo lo malo...
Ya lo sabes, cuando llueva abre las ventanas, deja que fluya el oxígeno, que salgan las viejas energías y entren las nuevas con la lluvia.
Tumblr media
0 notes
jerssiermaktubto · 3 years ago
Photo
Tumblr media
💋 Mores... Bella tarde de sábado❣️ 💎ABRE LAS 🪟VENTANAS CUANDO LLUEVA🌧️ 🌂Generalmente, tenemos la costumbre de cerrar las ventanas apenas llueve; es un error que muchos cometemos, si llueve en una época en la que no hace frío, podemos abrir por lo menos unos minutos las ventanas. 🌧️La lluvia trae un efecto de oxigenar y por lo tanto purificar el aire de nuestro hogar, ese "olor a lluvia" debemos dejarlo entrar a nuestro hogar. ⛈️Cuando llueve, huele a ozono y estas partículas limpian el aire de nuestra casa. ☔Todos lo hemos olido, poco tiempo antes de que se desate una tormenta lo sentimos, es un olor metálico muy característico, y entonces lo decimos sin ninguna duda: “Va a llover”. 👃El olor tan especial antes de una tormenta proviene del ozono, esta molécula siempre está presente en la atmósfera, pero su concentración en las zonas bajas aumenta en los días de tormenta, sucede porque los rayos favorecen su formación. 🌧️La lluvia, el agua elemento purificador, que limpia, arrastra todo lo malo. Ya lo sabes, cuando 🌧️llueva abre las 🪟ventanas, deja que fluya el oxígeno, que salgan las viejas energías y entren las nuevas con la lluvia. ☔ 💎 Jerssie Mujer Con Aroma De Café ☕ (en Mexico City, Mexico) https://www.instagram.com/p/CgqE23yrB9E/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
djmassta23 · 3 years ago
Photo
Tumblr media
Abre tus ventanas cuando empiece a Llover😱💦☔️ La mayoría de las personas tenemos la costumbre de cerrar las ventanas apenas empieza a llover un poco, es un error que muchos cometemos. Si llueve en una época en la que no hace frío, podemos abrir por lo menos unos minutos las ventanas. La lluvia trae un efecto de oxigenar y por lo tanto purificar el aire de nuestro hogar, ese "olor a lluvia" debemos dejarlo entrar a nuestro hogar. Cuando llueve, huele a ozono y estas partículas limpian el aire de nuestra casa.💦☔️ Todos lo hemos olido. Poco tiempo antes de que se desate una tormenta lo sentimos. Es un olor metálico muy característico. Y entonces lo decimos sin ninguna duda: “Va a llover”.☂️🌬 El olor tan especial antes de una tormenta proviene del ozono, esta molécula siempre está presente en la atmósfera, pero su concentración en las zonas bajas aumenta en los días de tormenta. Sucede porque los rayos favorecen su formación.🍃🌳🖼 La lluvia, el agua elemento purificador, que limpia, arrastra todo lo malo..💦 Ya lo sabes, cuando llueva abre las ventanas, deja que fluya el oxígeno, que salgan las viejas energías y entren las nuevas con la lluvia.💦☔️⚡️❤️ (en La Gran Tenochtitlán, Ciudad De México) https://www.instagram.com/p/CfFnhTeDxEiNHpq1Z0-8fGatbAwLWy5KG55ei80/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes