#naief yehya
Explore tagged Tumblr posts
Text
Everything can be called pornography: problems of definition. S2-02
Pornography is the theater of carnality in which the limits of what is permissible are tested, better than in any other forum. Pornography could be defined as the expression of sex for sex's sake without pretext or justification, in which sex is so prevalent that we can forget the theme, the context, the subplots, and every detail of the story. Pornography is the genre that, in theory, seeks the total abolition of sexual mystery, or at least it allows us to separate it from its moral, social, legal, or religious context.

Photo via @dark--khaos
Todo puede ser llamado pornografía: problemas de definición. T2-02
La pornografía es el teatro de la carnalidad en el que se ponen a prueba, mejor que en ningún otro foro, los límites de lo permisible. La pornografía podría ser definida como la expresión del sexo por el sexo mismo sin pretextos ni justificaciones, en la que el sexo tiene tal predominancia que podemos olvidar el tema, el contexto, las subtramas y todo detalle de la historia. La pornografía es el género que en teoría busca la abolición total del misterio sexual o, por lo menos, es el que permite desprenderlo de su contexto moral, social, legal o religioso.
Pornography can be a faithful, detailed illustration, ready to be used and reproduced, like a cooking recipe. It is also the category that brings together and interweaves elements of sexuality, submission, domination, passion, and pain. Pornography has been defined by the tug-of-war between two opposing forces: on the one hand, the struggle between religious figures, conservatives, political authorities, and, more recently, pro-censorship feminist groups, who want to regulate what can be represented and prohibit anything that goes beyond its limits; and on the other, the irrepressible desire of creators and consumers to create.
La pornografía puede ser la ilustración fidedigna, detallada, lista para ser usada y reproducida, como si fuera una receta de cocina. Asimismo, es la categoría que reúne y entreteje elementos de sexualidad, sumisión, dominio, pasión y dolor. La pornografía se ha definido gracias al estira y afloja de dos fuerzas antagónicas: por un lado la lucha de los religiosos, los conservadores, las autoridades políticas y más recientemente grupos de feministas procensura, que quieren regular lo representable y prohibir aquello que rebase sus límites; y por otro el deseo irrefrenable de los autores y los consumidores de crear.
Pornography is a label applied to an immense variety of objects and representations, regardless of their nature or the effect they may produce on a hypothetical audience. Hence, pornography is considered not for what it is but for what it causes. In fact, we can say that there is no neutral definition of pornography, and any reflection or discussion about it inevitably focuses on whether or not it should be tolerated.
La pornografía es una etiqueta que se aplica a una variedad inmensa de objetos y representaciones, sin importar tanto su naturaleza como el efecto que puedan producir en un público hipotético. De ahí que la pornografía sea considerada no por lo que es sino por lo que causa. De hecho podemos decir que no hay una definición neutra de la pornografía y toda reflexión o discusión sobre ella inevitablemente se centra en si debe o no ser tolerada.
Anything can be called pornographic, both those objects created with the deliberate intention of producing erotic stimuli, and others that can simply be adopted and reconfigured in the imagination to have the same effect. But at the same time, nothing is pornographic until someone acting as a censor determines it as such. Pornography is, therefore, extremely complex and difficult to define. However, there is no doubt that it involves a wide range of expressions capable of producing pleasure almost instantly and in enormous quantities.

Todo puede ser llamado pornográfico, tanto aquellos objetos creados con la intención deliberada de producir estímulos eróticos, como otros que simplemente pueden ser adoptados y reconfigurados en la imaginación para tener el mismo efecto. Pero a la vez nada es pornográfico sino hasta que alguien en el papel de censor lo determina como tal. La pornografía es, por lo tanto, extremadamente compleja y difícil de definir. No obstante, no hay duda de que se trata de un amplio rango de expresiones capaces de producir placer casi instantáneamente y en enormes cantidades.
In the second installment of this second season (hence the title "S2" and the "Chapter 02"), we return to the problem of defining what pornography is, because it doesn't depend so much on exciting the senses or on how explicit it is (art often does that) as on whether the work is branded as bad and condemnable, even legally censurable, with the excuse of emptiness—artistic or intellectual—or sin, depending on the era and society judging it.
The idea to recover and translate this fragment by Naief Yehya came to me yesterday from THIS ask (which is why your feedback is important).
En la segunda entrega de esta segunda temporada (por eso T2ª poner y lo de capítulo 02) volvemos con el problema de definición de lo que es pornografía porque no depende tanto de excitar los sentidos o de lo explícito que muestre (eso ya lo hace el arte muchas veces) como que sea tildada la obra de mala y condenable, incluso censurable legalmente, con la excusa de vacuidad -artística o intelectual- o pecado dependiendo de la época y sociedad que juzga.
La idea para recuperar y traducir este fragmento de Naief Yehya me la da ayer ESTE ask (por eso vuestro feedback es importante)
39 notes
·
View notes
Text
A resource for later in the semester!



2 notes
·
View notes
Text
Naief Yehya, escritor e investigador mexicano Los hongos alucinógenos han tenido un rol muy importante en varias culturas, pese a que se ha intentado borrar cualquier registro de esto, según el escritor e investigador mexicano Naief Yehya. / Héctor Guerrero | Gentileza Anagrama Tras décadas de demonización y prohibiciones, estas sustancias alucinógenas están experimentando un renacimiento: cada vez son más los ensayos clínicos que exploran su potencial para tratar aflicciones mentales. Sin embargo, como advierte este autor, la medicina psicodélica tiene sus peligros: la charlatanería pseudocientífica y corporativa. Por Federico Kukso Se los conoce con muchos nombres: ‘hongos mágicos’, ‘hongos psicodélicos’, ‘hongos psilocibios’. Hay quienes les dicen ‘shrooms’, en inglés. Y, desde hace unos años, están saliendo poco a poco de la clandestinidad: el mercado de los hongos alucinógenos -aún considerados ilegales en muchos países- ha experimentado un importante crecimiento en los últimos tiempos, en especial desde que varios estudios clínicos demostraron que su ingrediente psicoactivo, la psilocibina, puede ser eficaz en terapias para tratar la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático, la adicción a la metanfetamina, el alcoholismo, anorexia nerviosa o en cuidados paliativos. “Estamos atravesando por un interesante resurgimiento de la cultura psicotrópica”, cuenta a SINC Naief Yehya, autor de ‘El planeta de los hongos: Una historia cultural de los hongos psicodélicos’ (Anagrama, 2024). En este libro, el ensayista e ingeniero industrial mexicano va más allá del hype y explora en profundidad cómo estos increíbles organismos han impulsado experiencias religiosas y existenciales en todo el mundo durante miles de años, a la vez que han moldeado tradiciones y disciplinas científicas: los hongos alucinógenos se encuentran entrelazados en los cambios sociales, culturales y tecnológicos de la humanidad. “La nueva ciencia psicodélica retoma experimentos y resultados que habían sido abandonados en los años sesenta”, indica Yehya. “El uso de hongos y sustancias para estimular la imaginación, la creatividad y la resolución de problemas se ha normalizado en muchas industrias como la del software”. Los hongos en general han despertado recientemente un nuevo interés, una nueva moda: la ‘micomanía’. Hay documentales maravillosos como Fungi: The Web Of Life -narrado por la cantante Björk- y Fantastic Fungi; libros (Entangled Life del micólogo británico Merlin Sheldrake y How to Change Your Mind del escritor Michael Pollan); charlas TED; hasta series distópicas como The Last of Us, en la que los hongos desatan una nueva pandemia. ¿A qué se debe esto? Es que los hongos son organismos sorprendentes, capaces de comunicarse entre sí, de manipular su entorno con beneficios para el ecosistema, como repartir nutrientes. Si no existieran los hongos, la materia muerta se vendría apilando desde hace más de mil millones de años. Además, los hongos son organismos impredecibles que responden ingeniosamente a su entorno. Toman decisiones, improvisan. Establecen redes de información, intercambian nutrientes. De hecho, el micelio, es decir, la vasta red subterránea de filamentos microscópicos, es una gran metáfora de internet. Un equipo de investigadores de la Universidad de Utah y el Museo de Historia Natural de Utah descubrió que la psilocibina -el componente psicoactivo de estos hongos- surgió hace unos 65 millones de años, justo cuando el asteroide que mató a los dinosaurios provocó una extinción masiva. / Museo de Historia Natural de Utah (NHMU) ¿Y en cuanto a los hongos psicodélicos? ¿Por qué hay un resurgimiento ahora y no lo hubo hace 30 o 40 años? Se estima que existen 209 especies de hongos psicodélicos. En esta época estamos viendo un redescubrimiento y una creciente aceptación. Creo que esto se debe a una conjunción de factores: un renovado interés y la desaparición del estigma ...

View On WordPress
0 notes
Photo

Posted @withregram • @sdsupress ‼️#sdsupress book(s) of the week‼️ ❕this week’s selections come from our #hyperbolebooks imprint, which indulges in all aspects of the aesthetic ➡️ dive into film noir and the aesthetics that rooted themselves in Los Angeles with Fanny Daubigny’s “Proust in Black” ➡️ travel to the world of Brazilian poet Glauco Mattoso in Steven F. Butterman’s “Perversions on Parade” ➡️and if the world of science fiction is more your thing than look no further than Naief Yehya’s “Drone Visions” where killing machines escape movie media and creep their way into our everyday lives #publishing #instagrambooks #igbooks #univeristypress #press #sdsu #amatlcomix #hyperbolebooks #indiepublishing #publisher https://www.instagram.com/p/CVROiFdJTpN/?utm_medium=tumblr
#sdsupress#hyperbolebooks#publishing#instagrambooks#igbooks#univeristypress#press#sdsu#amatlcomix#indiepublishing#publisher
2 notes
·
View notes
Quote
-La sustitución de las transgresiones En un tiempo en que la pornografía ha dejado de ser escasa y cara, y en que se diluye la censura y estigmatización que históricamente acompañan y en gran medida definen el género, la gente puede encontrar con cierta facilidad en el ciberespacio imágenes que sean congruentes con sus muy particulares fantasías personales, algo que antes de la era digital era muy poco probable. Sin embargo, esta abundancia se convierte en saturación, en un bombardeo incesante en el que desaparecen los matices y las singularidades, un estado de pornificación donde lo obsceno se vuelve invisible por la falta de contrastes y de espacios donde la transgresión aún tenga significado. Ahora bien, la idea de la pornificación de la cultura proviene de mentes reaccionarias y asustadizas. Es un término que se ha lanzado para escandalizar a las buenas consciencias con la amenaza de ciertas imágenes perversas que suponen capaces de corromper a los débiles de espíritu. Pero, lejos de juicios morales, es innegable que la estética, los clichés, la sintaxis y la “ideología” del hard core porno específicamente, ha impregnado numerosos dominios de la cultura, ha borrado la fronteras que usualmente lo confinaban a un rincón prohibido, lejos de los otros géneros. Este fenómeno da lugar a una especie de vacío en el imaginario. La normalización de la pornografía ha provocado la necesidad de crear otros reductos de provocación en donde se violen las normas de lo aceptable.
Naief Yehya, “De la pornografía a la violencia sexualizada”
2 notes
·
View notes
Photo
Coautor del libro "Estamos aquí_" editado por el Centro de Cultura Digital: https://bit.ly/Aquí_404
"De la entrevista al ensayo teórico, del juego exploratorio al texto autobiográfco, de la bitácora al manifiesto, distintas miradas atraviesan las pantallas, y se preguntan por los vínculos e hipervínculos, por la mediación y la intermediación.""Los autores son: Juan Pablo Anaya, Leonardo Aranda, Irene Artigas Albarelli, Laura Balboa, Luis Blackaller, Broken English, César Cortés Vega, Roberto Cruz Arzabal, Carla Faesler, Cinthya García Leyva, María Andrea Giovine Yáñez, Karla Guadalupe González Niño, Susana González Aktories, Jorge Harmodio, Álvaro Jasso, Nohelia Meza, Benjamín R. Moreno, Eugenio Tisselli, Élika Ortega, Karen Villeda y Naief Yehya".
0 notes
Link
Arthur Fleck (Joaquin Phoenix) es un payaso de alquiler que vive con su madre enferma y lucha para sobrellevar la soledad, la depresión, la esquizofrenia y la pobreza. No es muy buen payaso y es peor aún como cómico standupero; su percepción de la realidad está distorsionada en gran medida por el maltrato que sufrió de la madre y su insistencia de que «Arthur siempre fue un niño feliz», cuando en realidad padecía de una condición que lo hacía reír incontrolablemente en cualquier situación estresante.
0 notes
Text
Season Two/ Temporada Dos:
Presentation/ Presentación
Pornography has the dark privilege of being considered by many to be a terrible disease of civilization and the main indicator of a cultural decline. Such is its nature that in many countries where it is not de facto prohibited, the only way to socially "redeem" a work accused of being pornographic is to "rescue" or value the non-sexual elements it may contain.

La pornografía tiene el oscuro privilegio de ser considerada por muchos como una terrible enfermedad de la civilización y el principal indicador de la decadencia de una cultura. Tal es su naturaleza que en muchos países donde no se prohíbe de facto, la única manera de «redimir» socialmente una obra acusada de ser pornográfica es «rescatar» o valorar los elementos no sexuales que pueda contener.
One of the main problems in understanding this phenomenon is that pornography can be simultaneously a moralistic classification, a product, a phenomenon, and a culture. Thus, one of the many concerns raised by this unique genre is the difficulty it presents to anyone trying to define it.

Uno de los principales problemas para entender este fenómeno es que la pornografía puede ser a la vez una clasificación moralista, un producto, un fenómeno y una cultura. Así, una de las muchas inquietudes que produce este género tan singular es la dificultad que presenta a todo aquél que trata de definirlo.
Since its invention, it has always been easier to define pornography by its effects on those who view it than by its content. But since these effects are purely subjective, the way they are interpreted to develop a definition will inevitably reflect the ideological stance of the person making it. Pornography can be understood as a genuine weapon of oppression capable of leading men to catastrophe, or as a liberating tool that can safely and discreetly channel unrealizable fantasies and potentially dangerous desires in men and women.
Desde su invención ha sido siempre más fácil determinar la pornografía por sus efectos en quienes la ven que por su contenido. Pero como dichos efectos son meramente subjetivos, la manera en que éstos serán interpretados para elaborar una definición responderá inevitablemente a la postura ideológica de quien la haga. La pornografía puede ser entendida como una auténtica arma de opresión capaz de conducir a los hombres a la catástrofe, o bien ser una herramienta liberadora que puede canalizar con seguridad y discreción fantasías irrealizables y deseos potencialmente peligrosos de hombres y mujeres.

Religious people define this genre as the loss of the spirit and the corruption of the soul, conservatives as the commercialization of loveless sex, and anti-pornography feminists as violence against women. Politicians of all denominations try to score points with the electorate by attacking pornography, since this is the terrain of easy consensus and minimal controversy. Pornography is the ever-useful scapegoat for moralists, leaders, and demagogues. Meanwhile, despite the fact that millions of people enjoy pornographic products, very few defend the merits of this genre.
Los religiosos definen a este género como el de la perdición del espíritu y la corrupción del alma, los conservadores como el de la comercialización del sexo sin amor y las feministas antipornografía como el de la violencia contra la mujer. Políticos de todas denominaciones tratan de ganar puntos con el electorado al atacar la pornografía, ya que ése es el terreno del fácil consenso y la mínima polémica. La pornografía es el siempre útil chivo expiatorio de moralistas, líderes y demagogos. Mientras tanto, a pesar de que millones de personas disfrutan productos pornográficos, muy pocos son aquellos que defienden los méritos de este género.

Wherever standards of modesty and decency exist that can be violated, there will be pornography. Therefore, a society without it is unimaginable.
Donde quiera que existan normas de modestia y decencia que puedan ser transgredidas habrá pornografía. Por lo tanto es inimaginable una sociedad sin ella.
Naief Yehya, talking about the problems of definition when addressing pornography/ hablando de los problemas de definición al abordar la pornografía
22 notes
·
View notes
Text
Tagged by lovely @dumplings-and-tea, thank you ♥
Rules: Answer eight questions and tag eight people.
Last movie I watched: Wonderwoman. Last song I Listened to: “Possessed by Disease” by Keiichi Okabe. Last book I read: a book for uni :’D “Homo Cyborg” by Naief Yehya. Last thing I ate: a fruit smoothie. Where I would want to time travel: In the Roman Empire, out of curiosity. Fictional character I would hang out with for a day: Uhm... idk :’D maybe a transformer tho ovo If I could be anywhere right now, where would I be: At the seaside T~T or somewhere colder. Current Fandom Obsession: NieR: Automata!
Tagging: @epaetaeya, @goldkristall, @lacrimasques, @cryselda aaaaaaaaand stop, sorry >n<”
3 notes
·
View notes
Photo

Repost from @mark.a.dery • "VIRUSES REAL AND IMAGINED ("Virus reales e imaginarios. Pensando con J. G. Ballard"): A TRIALOGUE WITH NAIEF YEHYA, MAURICIO MONTIEL, AND MARK DERY, May 12, 12 CDMX (Mexico City time), 1 PM EST, 10 AM PST. (Part of "El Mundo Hoy: Ciclo des Conversaciones," hosted by Museo del Chopo/UNAM.) Transmission: Museo del Chopo, via Facebook Live and YouTube Live: https://www.facebook.com/MuseodelChopo/ https://www.youtube.com/channel/UCCVhfpajl8dVi1sTVZ9FXSw I'm thrilled to have the opportunity to play brain pong with two of Mexico's most incisive, cutting-edge cultural critics, essayists, and novelists, and hope you'll join me for our wide-ranging, unapologetically digressive conversation about pandemic mythologies and America (and Mexico) on the brink, refracted through the prism of speculative fiction and Applied Ballardianism. Born in Mexico City and now an expat in Brooklyn, Yehya is a film critic and cultural critic whose work focuses on Net culture, SF, and the cultural impact of the digitalization, virtualization, and networking of the world around us. He is the author of three novels and short story collections as well as such works of cybercrit as Pornoculture and, most recently, Drone Wars. Mauricio Montiel Figueiras, who lives in Mexico City, is an essayist, novelist, poet, translator, editor, and, like Yehya, a film critic. His books include Paseos sin rumbo. Diálogos entre cine y literatura (Aimless Roamings: Dialogues Between Film and Literature, essays, 2010), La mujer de M. (The Woman of M., novella, 2012), Ciudad tomada (City Taken Over, short stories, 2013), and Los que hablan. Fotorrelatos (The Ones Who Speak: Photostories, short stories and photographs, 2016). He pioneered the genre of the Twitter novel, The Man in Tweed (El Hombre de Tweed), which he composed entirely in tweets. #unam #mauriciomontiel #naiefyehya #markdery #culturaltheory #culturalcritic #pandemic #jgballard https://www.instagram.com/p/COwljFoj1lF/?igshid=jgrjpg4jaiut
2 notes
·
View notes
Quote
-El modelo pornográfico mental La pornografía no es una cosa sino una política. La pornografía es una forma de transgredir las normas de lo representable, es una expresión de deseos ocultos, oscuros y reprimidos que al hacerse públicos se vuelven una forma de vergüenza y crisis, o bien de disidencia y rebelión moral. Eso es lo que la distingue de lo erótico, que puede ser excitante y considerado aceptable. En gran medida, el contenido de la pornografía no importa tanto como la manera en que sorprende, provoca y rompe con las normas aceptadas socialmente. La pornografía es explotación de seres y cuerpos, es su exhibición en momentos extremos de vulnerabilidad. Al mismo tiempo, es la producción de imágenes destinadas a provocar estímulos sexuales, escenas destinadas a entrar en resonancia con las fantasías de ciertas personas, con el collage de señales sexuales que acumulamos a lo largo de la vida, provenientes de traumas, amores y desamores, complejos, triunfos y catástrofes sexuales, elementos que conforman el muy personal y único imaginario erótico inscrito en nuestra identidad, secuencias que invariablemente nos excitan y que evocamos y reproducimos en la mente cada vez que buscamos excitarnos. No elegimos los recuerdos que conforman ese modelo idealizado, no podemos confeccionar esa composición a nuestra voluntad, ni editarla ni rechazarla. De ahí que los pedófilos, los coprófagos, los zoófilos, los teratófilos, los emetófilos y todos aquellos que tienen filias peligrosas o que implican abusar de terceros, o que pueden tener consecuencias trágicas o criminales, son incapaces de cambiar la naturaleza de sus deseos y se ven obligados a controlarlos u ocultarlos.
Naief Yehya, “De la pornografía a la violencia sexualizada”
1 note
·
View note
Text
Everyone and everything is made of absence...
-Naief Yehya
0 notes
Photo

«Simplemente prefiero decir "hasta luego" que "adiós", aunque sepa que ese luego no llegará nunca.» • Naief Yehya. Las cenizas y las cosas. • • #photoday #photography #photographer #photooftheday #photoshoot #photos #photograph #instaphoto #instapic #trees #tree #trunk #treetrunk #nature #colour #colours #green #leaves #leaf #life #old #time #naturephotography #outdoors #natureshots #ig_today #snapseed #vsco
#natureshots#instapic#leaves#green#leaf#life#treetrunk#photography#ig_today#naturephotography#outdoors#trees#vsco#colours#photoday#photographer#trunk#photograph#instaphoto#old#time#photooftheday#photoshoot#tree#nature#snapseed#photos#colour
0 notes
Text
Las cenizas y las cosas, la no reseña
Las cenizas y las cosas es un libro de viajes en diversos sentidos. No sólo porque la narración nos lleve por el Bronx, en Nueva York; Guiyang, en China; o en San Ismael en México. Es, también, un libro de viaje por la vida atormentada de un escritor (el protagonista) que, además, viene de Irán y va a quién sabe dónde. Nada más desalentador que escuchar las posibles influencias del autor, que si se parece a tal o cual clásico, que si el humor lo heredó de fulano de tal, que si el absurdo es igualito al de perengano. Por eso, en esta ocasión opté por una no reseña.
En el caso del nuevo libro de Naief Yehya (NY), la historia puede que no sea original, ni divertida, tampoco importaría si fue plagiada de una película… lo relevante es cómo la entrelaza en un laberinto que no va a ninguna parte, o casi. El argumento se puede contar en dos o tres líneas, trata de esto y de aquello. En el medio ocurre esto o lo otro, vamos, que con una mirada a la últimas páginas sabremos qué pasó. Pero en esta novela, la desolación va de la mano del humor. En escenarios sórdidos, cuales páramos post orwelianos, el protagonista es un héroe del cual casi nadie gustaría identificarse pero sí condolerse a la manera de la literatura sufí. Al final el sentido del humor, a la manera Nasrudin, es un hilo conductor que atrapa en toda la historia.
Sin aires de la crítica literaria, cualquier lector se percata que el narrador desnudará su vida sórdida en la ciudad de Nueva York (NYC) y cómo desde la mediocridad se lanza a un viaje a su país adoptivo, México. Pero como esto no es una reseña, no diré qué le mueve sino cómo. Las cenizas y las cosas se lee de un tirón pero no se procesa como alimento chatarra. Yeyha armó una estructura donde desde el principio nos cuenta todo, incluido el final. Se divide en seis partes, brinca de NYC a China, y luego de NYC a San Ismael (ciudad inventada por el autor). Como libro de viajes, y por ende de aventuras, el autor no nos suelta. No imagino a nadie que en sus cabales lea hasta la parte tres y luego deje para mañana las otras, ¡te la echas de un tirón!
El secreto está en la narrativa, el personaje Niarf Yahamadi (no confundir con Naief Yehya) es un alma en pena, no se encuentra en ninguna parte. Abre un correo, lee una invitación que le parece una broma y a pesar de ello, responde. Su esposa le involucra en una aventura de locos a China y a pesar de ello se embarcan. En México, ya sabe que “las cosas” (segunda parte del título) ocurren de una forma distinta y mete las cuatro.
¿Por qué puede ser interesante el protagonista? No es un héroe, tampoco es un pusilánime, pienso que se acerca a lo bucólico y que sus viajes como los de los grandes héroes de la literatura son para encontrarse a sí mismos. Y, claro, como NY, el autor, dibuja muy bien a NY, el protagonista, es evidente que termina en NY, la ciudad, donde, dicen los que saben uno puede ser la estrella por un día como Trump o mimetizarse como Zeling.
Los mexicanos nos ponemos persas cuando echamos trago, Naief Yehya es persa de origen. Tal vez de ahí, de su doble condición cultural -mexicano-iraní, se le dé el pesimismo y la buenaventura, al mejor estilo sufi. Yehya, además de escritor, desarrolla apasionados análisis de política y tecnocultura para diversas revistas y diarios nacionales. A caballo, entre dos megaciudades (NYC y CDMX) utiliza el español como una forma de exploración literaria, Las cenizas y las cosas es su primera novela con el sello Penguin Random House y aún está calientita en librerías de San Ismael y de todo México, por lo pronto.
@MauricioCG2014

0 notes
Text
Libros de la semana: Arredondo, Carrère, Esquinca…
http://conectaabogados.com/libros-de-la-semana-arredondo-carrere-esquinca/
Libros de la semana: Arredondo, Carrère, Esquinca…
Se suman a nuestras recomendaciones semanas las nuevas novelas de Naief Yehya y David Gilbert.
Nota completa en : Aristegui Noticias
0 notes