#menger y marx
Explore tagged Tumblr posts
Text
Para la Escuela Austríaca y el Marxismo, ningún lugar está demasiado lejos
Frederick Winslow Taylor, como buen ingeniero, no veía razonable que los trabajadores puestos en una función laboral busquen mejorar sus procedimientos solo por sus iniciativas. Corrían los últimos años del siglo XIX y el mundo industrial empezaba a mostrar sus efectos. La tan nombrada Segunda Revolución Industrial, ponía en el mundo empresas grandes donde antes había chicos emprendimientos a…
View On WordPress
#Argentina anarcocapitalista#Argentina marxista#marx#Marxismo y anarcocapitalismo#menger#menger y marx#Valor objetivo#Valor subjetivo
0 notes
Text
"El Hombre más Odiado por Federico Engels"
Por William Garcia
¿Cuál Era el Hombre Más Odiado por Federico Engels? Spurgeon, o Más Bien, Jesucristo, el Hombre que Predicaba Spurgeon
¿Cuál era el hombre más odiado por Federico Engels? ¿Quién era ese a quien Engels, – el mayor apoyo, partidario y mecenas de Carlos Marx – bien había identificado como su peor enemigo, a quien más odiaba y consideraba el mayor obstáculo para alcanzar la revolución socialista en Inglaterra? ¿Acaso era el libertario Carl Menger, uno de los fundadores de la escuela Austriaca de Economía? o ¿Acaso era John Stuart Mill, uno de los grandes teóricos del liberalismo clásico? o ¿Acaso la reina Victoria, máximo representante de la aristocracia en todo el mundo?, o ¿el Primer Ministro Benjamín Disraeli, máxima figura parlamentaria, conservador del Reino Unido? o ¿el magnate David Rockefeller? No, ninguno de ellos era a quien más odiaba Engels, ¿la razón? Porque ni racionalistas, ni aristócratas, ni políticos o magnates, pueden por sus ideas, títulos, posición o dinero, ser un peligro fundamental para implantar el ideario y la agenda comunista.
¿Quién era entonces el hombre más odiado por Engels? Según cuenta David Aikman en su libro El Engaño de la Incredulidad, Engels le confiesa a una de las hijas de Carlos Marx que el hombre que más odiaba era Charles Spurgeon. Sí, ningún filósofo, político u oligarca, sino el predicador bautista inglés Charles Spurgeon; un sencillo predicador fiel del evangelio y lleno del poder del Espíritu Santo, era el hombre más odiado por Federico Engels. ¿La razón? Solamente la predicación y las obras del ministerio de Spurgeon lograron vencer el veneno de la propaganda ideológica socialista en las mentes de los obreros ingleses. El socialismo es en últimas el máximo ideario que confía en la razón y en el humanismo, con una estrategia completa para implantar un reino dominante (un orden social hegemónico y totalizante). Por lo tanto, ningún otro ideario filosófico político que también sea racionalista y humanista puede hacerle frente eficaz al socialismo, – el humanismo, el racionalismo – es un veneno que termina matando a quien infecta.
Solamente el poder del evangelio puro de las Escrituras, limpio de toda contaminación racionalista, tiene el poder filosófico (teológico), estratégico (evangelizador/discipulador) y dominador (la soberanía y segura esperanza de Cristo) para vencer al socialismo. Solamente el evangelio tiene el poder y autoridad de desmentir eficazmente la fantasía del paraíso prometido por el socialismo. Solo el evangelio puede predicar cual es el verdadero poder soberano del universo, no el hombre perfeccionado en el estado al cual delega soberanía mediante un mítico contrato, sino Cristo exaltado en los cielos. Solo el evangelio puede exponer cual es la verdadera forma de gobierno legítima ante los ojos de Dios, no cualquier sistema de gobierno popular de espaldas a Dios, sino el auto gobierno del hombre redimido y sometido a la soberanía de Jesucristo y de Su Palabra. Solo el evangelio tiene la autoridad de proclamar cual es la Ley que garantice el orden social, no la ley establecida por el convenio parlamentario descarnado de Dios, o establecida por la fuerza del partido dominante, sino la Ley del Pacto revelado en las Escrituras. Solo el evangelio puede exponer con veracidad cual es la esperanza del hombre, no la vida paradisiaca garantizada y vigilada por el gobierno civil, sino la vida bajo las promesas de la salvación ganada por Jesucristo en la cruz. Solo el evangelio puede garantizar el futuro esperanzador duradero para el hombre en sus generaciones por venir; no la permanencia de un orden de diseño humano – una estatua con pies de barro ya condenada a su propia destrucción, sino la esperanza de un Reino eterno al lado de Jesucristo el Rey.
Spurgeon – lo sabía bien Engels – estaba encaminando a las multitudes de trabajadores ingleses a la esperanza del Reino de Jesucristo, librándolos así de las imaginaciones de la filosofía racionalista humanista del Socialismo. Por eso cuando una de las hijas de Marx le pregunta ¿Qué hombre es el que odias en la vida? Engels no duda en responder simplemente y de inmediato: “Spurgeon.” o más bien, entendemos ahora, el hombre a quien predicaba Spurgeon, Jesucristo.
#friedrich engels#engels#socialism#socialismo#marxism#marxismo#karl marx#comunismo#communism#charles h. spurgeon#charles spurgeon#c.h. spurgeon#gospel#evangelio#escrituras#scriptures#humanismo#racionalismo#humanism#rationalism#humanista#preacher#predicador#truth#hope#reino de los cielos#jesucristo#jesus#jesus is king#jesuschrist
36 notes
·
View notes
Text
blogs
Blog 1 Pág 12-21
Es la ciencia que tiene por objeto la administración de los recursos escasos que disponen la sociedad humana, estudia cómo se comporta el hombre ante una situación de necesidades ilimitadas y los medios limitados con que cuentan los agentes de la actividad económica, se le llama ciencia porque en ella sobresalen las características como la ciencia, la objetividad y la aplicación del método científico. Un economista estudia los hechos y fenómenos tal cual ocurren en la vida cotidiana sin dejar a un lado sus preferencias y gustos, pero si debe omitir todos los puntos que estén fuera del objetivo de sus estudios.En la economía podemos observar una clasificación de ciencias formales, como la lógica y matemática, algunas ciencias fácticas como lo son las ciencias naturales, física, geografía, biología, química y las ciencias sociales como lo son la sociología, economía, ciencia política, historia, derecho y psicología. El objetivo de estudio de economía es estudiar las relaciones sociales de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. El fin de esta ciencia es incrementar la producción de bienes y servicios a través de una mejor combinación de los factores de producción.tiene por objeto la administración de los recursos escasos que disponen la sociedad humana, estudia cómo se comporta el hombre ante una situación de necesidades ilimitadas y los medios limitados con que cuentan los agentes de la actividad económica, se le llama ciencia porque en ella sobresalen las características como la ciencia, la objetividad y la aplicación del método científico.
Un economista estudia los hechos y fenómenos tal cual ocurren en la vida cotidiana sin dejar a un lado sus preferencias y gustos, pero si debe omitir todos los puntos que estén fuera del objetivo de sus estudios.
En la economía podemos observar una clasificación de ciencias formales, como la lógica y matemática, algunas ciencias fácticas como lo son las ciencias naturales, física, geografía, biología, química y las ciencias sociales como lo son la sociología, economía, ciencia política, historia, derecho y psicología.
El objetivo de estudio de economía es estudiar las relaciones sociales de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. El fin de esta ciencia es incrementar la producción de bienes y servicios a través de una mejor combinación de los factores de producción.
Blog 2 21-29
Métodos de la economía: si el mundo en el que viviéramos no estuviera limitado en la abundancia de materiales, no se necesitaría una ciencia como la economía ya que carecería de un objetivo. La finalidad del estudio económico es la satisfacción de las necesidades y esas necesidades son las que como sujetos libres decidimos satisfacer. La metodología empleada por el análisis económico es: la observación, que permite un análisis directo de la fuente de los hechos y los datos, por último la información, que es obtenida directamente de la fuente y se aplica al principio de la inducción con el fin de formar hipótesis sobre la realidad del objeto analizado. El primer método es el inductivo y sus tres etapas son: análisis y comparación de hechos, formulación de hipótesis según la experiencia y la comprobación de la hipótesis,este método se encarga de analizar todos los aspectos reales. El segundo método es el deductivo y sus tres etapas son: formulación de una ley, estudio comparativo de casos particulares y la comprobación del principio general, este proceso de estudio es el único que dispone las ciencias de la economía con el que se puede determinar o predecir con mayor nivel de exactitud.
Tipos de modelos: Al nivel de la economía los modelos pueden ser divididos en microeconómicos y macroeconómicos, estos pueden ser considerados escuelas del pensamiento económico. Los modelos macroeconómicos estudian las relaciones entre consumidores y productores y determinan la producción y otras variables y los modelos microeconómicos investigan cuestiones acerca de los agentes económicos.
blog 3 29-37
escuelas del pensamiento económico: están formadas por un conjunto de ideas económicas, que se centran en indicar cuál es la forma de manejar correctamente la economía, hay tiempos en los que una escuela logró destacar más que otra y así sucesivamente, pero a su vez, también hubo periodos de tiempo donde no solo está presente una escuela, sino varias y estas estaban en completa convivencia.
Mercantilismo: Su principal exponente fue Jean Bodin. En esta escuela se preocuparon sólo por el gasto del monarca. La recomendación de estos fue aumentar las exportaciones a cambio de metales preciosos (oro y plata).
Clásica: Su principal exponente fue Adam Smith. El valor surge del coste producción para producir una mercancía. Proponen eliminar algunas barreras al comercio internacional.
Marxista: Su principal exponente fue Karl Marx. Se crea de los escritos del mismo Karls Marx, en los cuales, se predice el fin del capitalismo y en la cual su valor es el trabajo al igual que en la escuel clásica, lo cual hace que muchos la consideren parte de esta misma corriente.
Neoclásica: Su principal exponente fue Karl Menger. Esta escuela se concentra en analizar el comportamiento de unidades económicas individuales. En esta el valor no surge del trabajo o del coste producción, sino de la utilidad que brinda y de su escasez relativa.
Keynesiana: Su mayor exponente fue John Maynard Keynes. El cual afirmaba que el estado debe intervenir fuertemente para aumentar la demanda agregada, ya sea emitiendo dinero o endeudándose. La teoría keynesiana se opone a la teoría clásica dando a entender así que una baja en los salarios hace bajar la demanda y que esto al mismo tiempo hace bajar los precios brindando así un equilibrio al mercado nuevamente.
Blog 4 Pág 38-46
Metas sociales de la economía
Estabilidad económica: se entiende como a la situación en la que todos desean trabajar quieren encontrar un empleo apropiado en el que podrán obtener un mayor sueldo para satisfacer sus necesidades, un crecimiento económico constante y sin variaciones en el mismo.
Equidad económica: es la distribución de los recursos económicos, lo que permitiría que estos recursos fueran combinados en la mejor manera posible para suministrar los bienes y servicios necesarios.
Eficiencia económica: son los escasos recursos para producir los bienes y servicios, en esta también se los insumos en el proceso de producción para mantener los costos de producción lo más bajos como sea posible.
Crecimiento económico: es el aumento en la producción de bienes y servicios a lo largo del tiempo, está asociado con el ritmo de aumento de su población y de la productividad de la misma.
Seguridad económica: esta implica proteger a los consumidores, productores y propietarios de los recursos, ante los riesgos que existen en una sociedad.
Distribución de los ingresos: sirve de equilibrio en la redistribución de la riqueza mediante el gasto.
Sistema económico: un sistema económico es el conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad.El sistema económico está compuesto por los siguientes elementos:
-Las necesidades
-Los problemas económicos
-Las actividades económicas
-Los factores productivos
-Los agentes económicos
-Los sectores productivos
Blog 5 pág 47-55
Las metas de la economía: una de las metas de la economía, es la estabilidad económica, la cual es en una situación en la que todos los que trabajan o los que buscan algún empleo y quieren encontrar alguno apropiado, donde le garanticen así un incremento en los ingresos generales. Un crecimiento económico constante, sin tener variaciones tan drásticas, ayudará a la correcta distribución de los recursos económicos y la correcta distribución de estos lo hará llegar a la eficiencia económica. La eficiencia económica son los recursos que a veces son escasos para producir bienes y servicios.
Si los insumos se utilizan de manera correcta en el proceso de producción estos costos se mantienen bajos, todo esto nos lleva a un crecimiento económico que es el aumento en la producción de bienes y servicios está asociado con el crecimiento de la población y la productividad de la misma, pero siempre dependiendo del sistema económico ya que todos son diferentes y tienen diferentes funciones en cada país. Un sistema económico es el conjunto de relaciones básica, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad.
Blog 6 pág 56-70
Microeconomía y Macroeconomía: en la economía se manejan dos divisiones centrales: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía se encarga de estudiar las unidades económicas individuales, industrias individuales que toman las decisiones como las las familias y las empresas independientes, a su vez la microeconomía explora las decisiones que toman las empresas individuales y los consumidores como el qué producir, cuánto cobrar, las distribuciones de las riquezas, los ingresos de las familias, los precios de los productos individuales y cuántas personas serán empleados. La macroeconomía se centra en el comportamiento global de sistema económico reflejado en un número determinado de variables, de la cual su propósito es tener una visión simplificada de la economía y estudiar del todo de la acumulación. Toda economía existente cuenta con una cantidad limitada de recursos limitados, la cual debe elegir entre diferentes canastas de bienes, acatar diferentes formas de reproducción y después quién consumirá los bienes. En un mundo donde existe la escasez elegir una cosa, es renunciar a otra, el coste de una oportunidad en una decisión es lo que le da el valor al bien o al servicio al que se renunciara.
Blog 7 pág 86-94
Teoría de la utilidad: la utilidad puede ser física, biológica, natural, psicológica, social o artificial, a la satisfacción obtenida por un consumidor de un objeto se le llamó utilidad. La utilidad se observa de manera subjetiva, esto quiere decir que no sabemos cual es la satisfacción que le brinda un bien a un individuo. La utilidad directa y la existencia de bienes tienen una relación directa entre ellos la cual podemos sintetizar en la medida de que un individuo cuente con más bienes le da menos utilidad a cada uno de ellos, en cambio, si los bienes son escasos en relación al individuo tendrán mayor utilidad, por lo tanto para ese individuo tendrá mucho más valor. La producción incrementa y como consecuencia las necesidades se elevan de manera considerable. La utilidad marginal es la medida en la que el individuo posee mayor cantidad de un bien, la utilidad que le atribuye va disminuyendo en relación directa con el aumento de las unidades del bien del cual se trate ley de la utilidad decreciente. La utilidad marginal tiene dos tipos:
1- Utilidad marginal: la utilidad marginal empieza en un máximo y va disminuyendo hasta un límite en que, si agregamos más unidades del bien, habría des utilidad marginal.
2- Utilidad total: la suma de las utilidades individuales o marginales es la utilidad total.
La teoría del marcado: es la comparación y vendimia de un bien a un precio determinado, donde convergen las corrientes de la oferta y la demanda, determinando la fijación de los precios. Los elemento del mercado son:
1- Bienes y servicios
2- Oferta de bienes y servicios
3- Demanda de bienes y servicios
4- Precio de bienes y servicios
La función de la demanda y de la oferta, es la acción de bajar el precio de los bienes lo cual causa el incremento de la demanda, pero al mismo tiempo en que sucede esto podría haber una caída en los ingresos o un cambio en la moneda; lo que haría muy complejo su estudio.
1 note
·
View note
Photo
Aquí dejo el guión del vídeo de Youtube por si tuvieras problemas con escuchar el audio:
Hola¡
Les doy la bienvenida a este rincón de Paradigmas económicos, en donde escarbaremos un poco sobre las principales escuelas del pensamiento económico.
Te dejo el link de mi blog de personal en la descripción del video por si gustas resolver algunas dudas y también si quieres acompañarme en mis publicaciones semanales sobre Análisis económico.
Comenzamos en la Europa del siglo 16 al 18. Surge entonces junto al desarrollo de Renacimiento la influencia del Mercantilismo en los países de Francia, España, Holanda, Italia, Alemania, e Inglaterra.
Este modelo económico se caracterizaba principalmente por darle mucha importancia a los metales, midiendo la riqueza entonces por cantidad de metales que se tengan.
Tenían una inclinación nacionalista.
Según los mercantilistas el número poblacional era proporcional a mayor o menor mano de obra correspondientemente.
Surgió también el concepto de Política económica, de la cual se encargaba el Estado
Las colonias de aquel entonces debían ser fuente de materia prima y laborar como mercados cautivos.
Básicamente el primer bosquejo hacia una organización que en suma resultaba concreta, precisa y práctica.
Algunos de sus representantes fueron Gerald Mlynes, Juan Bodino y Edward Misseldeeen.
Continuamos con la Fisiocracia, ubicada en Alemania en el siglo 18.
Con ella se inaugura la etapa de la economía científica en el estudio de los problemas económicos.
Los fisiócratas le tenían eterna devoción a la Agricultura, la que pensaban como la única actividad realmente productiva.
Se regía bajo un “orden natural”, apoyando la satisfacción personal.
Nació el concepto de Producto neto, que era un excedente (una especie de ganancia resultante entre la producción y lo realmente producido).
El estado sino era invisible, se consideraba como un mal necesario; debía estar presente de manera en que no afectara la libertad de los individuos de la sociedad.
Sus principales representantes fueron Francisco Quesnay, Dupont de Nemours, Turgot, Mirabeu, Condillac y Mercier de la Riviere.
Pasamos a la escuela de los clásicos, ubicados en Reino Unido, Europa, alrededor de los siglos 18 y 19.
Con ella se crea el marco general para el modelo capitalista.
Su filosofía es naturalista, puesto que según ellos la ley natural es superior a la humana.
En ésta escuela el Estado tampoco debe intervenir; el mundo económico funciona por lo que se llama “mano invisible”, o dicho de otra manera, el impulso espontaneo no planificado de los hombres.
El individualismo al buscar su beneficio personal, crea una satisfacción en masa, que se limita por una competencia limpia.
Se les considera como representantes de la teoría Laissez Faire(o libertad individual de elección y acción).
Un dato importante sobre los clásicos es la creación del primer marco general para el modelo capitalista, en donde el mismo capital no es más que una inversión a futuro.
Del mismo modo, Adam Smith se percató que los sueldos tienden al nivel de subsistencia de cada individuo, por lo que es justo que los capitalistas sean ricos y los obreros pobres.
Además de Smith, otras figuras que destacaron entre los clásicos son Thomas Robert Malthus y David Ricardo
Tenemos ahora en Alemania de los siglos vecinos 19 y 20, la tan emblemática doctrina Marxista, que aparece a consecuencia de los textos de Karl Marx, donde se introduce por primera vez una base científica real.
Es quizá una teoría tan extensa histórica y conceptualmente, que necesitaríamos todo un video para hablar de ella; por lo pronto revisaremos sus puntos principales.
Marx dirigía su proyecto hacia una sociedad futura en donde ya no existirían las clases sociales.
Haciendo hincapié en la oposición y rechazo al capitalismo.
Menciona la teoría valor-trabajo,hace mención a la plusvalía, y afirma que el capitalista no puede vivir sin los asalariados.
En consecuencia, el capitalista no obtendría más que una miserable acumulación de capital que no dará frutos a largo plazo ni individual ni colectivamente.
Aquí recurre al Materialismo dialéctico, filosofía que dice que las cosas no tiene por qué ser explicadas con bases sobrenaturales.
Sus principales representantes fueron Marx, Federico Engels, Vladimir Lenin,
Encontraremos al Neoclasismo, si llegamos a los países de Austria, Inglaterra y Suiza en el mismo periodo que la anterior.
Estos intentaban refinar los principios de los Clásicos, y se oponian a la opinión de Karl Marx. Resultaron las siguientes ideas:
El valor de los bienes debería ser calculado de acuerdo a la utilidad que tuvieran y la escasez de productos.
Se interesaron en la conducta psicológica de los consumidores, pretendiendo aprovecharla a favor (apreciación individual), así como observaron las ocasiones en que la economía permanece casi sin ningún cambio, lo cual llamaron estática, junto al concepto multifuncional de elasticidad, aplicable a los procesos de estudio económico.
Revisan las aplicaciones de la economía y sus resultados a corto y largo plazo, presentando una teoría de producción basada en maximización de ganancias y minimización de costos.
Personajes relevantes de la corriente fueron Karl Menger, Von Wieser, Stanley, Marshall, León Walras y Pareto.
Cerramos con la teoría cuyo nombre le es otorgado por el economista más influyente de la historia, Mynard Keynes, directamente desde la Universidad de Cambridge, Inglaterra, siglo XX.
Con esta teoría se da un paso realmente histórico, ya que demuestra que la economía no es solo una disciplina, sino que son varias en conjunto, como una economía mixta.
Keynes nos dice que las decisiones de ahorro las toman los individuos, y por otro lado las inversiones son realizadas por los empresarios.
El Estado existe, y debe intervenir para mantener un orden, un equilibrio general, aplicando leyes monetarias y fiscales, algo llamado “Poder de gasto”
Veremos un pequeño ejemplo para comprender mejor lo anterior:
Imaginemos que preparamos 3 platillos distintos:
Hotcakes, Waffles, y Crepas.
Puesto que están preparados son los mismos ingredientes básicos:
Harina, Leche, Huevo y Mantequilla.
La mezcla de hotcake tendrá una cantidad de ingredientes en equilibrio; quizá 1 taza de leche y harina, 1 huevo, y 1 cucharada de mantequilla
En contraste, la crepa tendrá más leche, e igualmente los waffles más harina
Una vez terminados uno puede agregarles los aditivos de su preferencia, como jalea, miel, frutas, hasta elementos salados si así se piensa.
En un modelo económico la harina representa al Estado, la leche a la participación del sector privado, los huevos serán Las funciones del estado y finalmente la mantequilla las diversas leyes regulatorias.
Así un hotcake podría ser economía ideal o mixta, los waffles serían el Marxismo, y las crepas Un capitalismo, clasismo o neo clasismo.
Y los aditivos son las distintas particularidades que se encuentren en cada nación, desde el punto de vista geográfico (mar/petróleo/tierra/etc.)
Un poco más claro, ¿no?
Hasta aquí el vídeo, espero te haya sido útil para comprender la evolución del pensamiento económico; hasta la próxima ¡
1 note
·
View note
Text
Blog de lectura 3 semana: La escasez como problema fundamental de la economía
Jorge Emilio López sandoval Pag. Blog 3 (29-43)
Los países se enfrentan a un problema fundamental, la falta de recursos para producir todos los bienes y servicios requeridos para satisfacer las necesidades de la población. A medida que avanza el tiempo siempre surgen nuevas necesidades . Además debemos tener en cuenta que los medios de comunicación y las variaciones en las de consumo coinciden en el aumento y diversificación de las necesidades de las personas.
El problema económico, se concentra en como satisfacer necesidades ilimitadas con bienes limitados o escasos . Para poder satisfacer las necesidades de un grupo familiar, deben conseguir dinero para vivienda ,transporte , alimento , vestido , transporte , diversión y deben trabajar para obtener un ingreso económico que permita satisfacer sus necesidades . Todas estas necesidades ilimitadas y escasos recursos , obligan a las personas a tener que elegir qué necesidades satisfacer en primer , segundo y tercer lugar.
La escuela fisiócrata se desarrollo en el siglo XVlll, en Francia, sus principales representantes fueron F. Kesnay, A. R. Turgot. Su principal actividad es la agricultura y la relación con el estado es el poder que ejerce sobre la naturaleza, sus principales teorías fueron creación de excedente producto neto y dividir el trabajo en producto y estéril.
La escuela clásica se dio a finales del siglo XVlll y XlV, en Francia, sus principales pioneros fueron Adam Smith, David Ricardo y R. Malthus.
La riqueza o valor que existía para ellos era valor=a trabajo, su principal actividad era el desarrollo de maquinaria. La relación con el estado era general cambios socio económicos y el triunfo de las ideas liberales, sus teoría era, valor=a trabajo del hombre (Objetiva de valor).
La escuela marxista desarrollo en el siglo XlX, en Alemania, sus principales personajes fueron Carlos Marx, Federico Engels, VIlinch Lenin.
Su riqueza o valor, pertenec��a a valor=a trabajo, su actividad principal, era el trabajo, la relación con el estado era producción, distribución y valor, ellos creían que la única manera de obtener ganancias era del trabajo.
La escuela neoclásica comenzó en XlX y XX, en Europa, sus pioneros; Stanley Jevons, Walras, Marshall Y Menger.
La relación con el estado era basándose en el utilitarismo y consumo individual, sus teorías era valor=a trabajo la economía aplicada
La escuela keynesiana se dio en el siglo XX, junto con Maynard Keynes y R. F Harold.
La riqueza o valor a la que pertenecía esta, crea su propia demanda que es igual a oferta legal, su principal actividad era la dirección de la economía. La relación con el estado era que creciera la economía publica y que este mismo se volviera más representativo. La oferta crea su propia demanda, ese era su principal teoría.
0 notes
Text
Blog. 4 Análisis Económico
4. La escasez como problema central de la economía
La escasez como problema fundamental de la economía
La economía tiene como objetiva fundamental satisfacer las necesidades humanas, pero este objetivo siempre ha tenido la problemática de la escasez, ya que los bienes o servicios con los que se satisfacen las necesidades son limitados, al contrario de las necesidades que son ilimitadas y siguen surgiendo nuevas necesidades. Pero este concepto es relativo, ya que los productos se han vuelto escasez debido a la evolución social del hombre, ya que si no hubiera necesidades complejas que satisfacer, no habría la necesidad de agotar los recursos.
Todo sistema económico debe tratar de dar respuesta a cada uno de los tres interrogantes básicos.
-¿Qué producir? Que bienes generar según las necesidades de la sociedad.
-¿Cómo producir? Que métodos o técnicas productivas usar.
-¿Para quién producir? Quienes van a ser los beneficiarios o destinatarios de los bienes que se produzcan.
Paradigma Marxista: Se basa en los estudios realizados en el siglo XIX por Carlos Marx y Federico Engels. Este paradigma, se apunta que quienes más ingresos reciben son los capitalistas, los dueños de los medios de producción, son quienes tienen las mayores posibilidades de decidir que bienes se van a producir y los trabajadores que o tienen mas que los brazos para trabajar reciben solamente sus ingresos de subsistencia.
Paradigma Neoclásico : Surge en la primera mitad del siglo XIX como respuesta alternativa a las explicaciones que se dan en los fenómenos económicos. Jevons, Menger, Walras y Marshall eran quienes tratan de responder a estas interrogantes
0 notes
Text
El segundo debate sobre el cálculo socialista: Comentarios en la Conferencia de investigación de economía austriaca de 2018, por Mises Hispano.
RESUMEN: Este artículo analiza la influencia de la iniciación del Segundo Debate sobre el Cálculo Socialista en mi propia investigación posterior y las contribuciones a ese debate, y resume brevemente la investigación presentada en artículos sobre argumentos de Platón, Karl Marx, Friedrich von Wieser, Friedrich Hayek, Lionel Robbins, Joseph Schumpeter e Israel Kirzner. También menciona algunos de los cambios en la comprensión de la economía austriaca estimulados por el Segundo Debate sobre el Cálculo Socialista, y sugiere una dirección para futuras investigaciones.
PALABRAS CLAVE: Friedrich Hayek, Karl Marx, Lionel Robbins, Friedrich von Wieser, cálculo, socialismo, sociología.
CLASIFICACIÓN JEL: B1, B2, P2, P5
Es un placer estar aquí en esta prestigiosa conferencia, y estar en este panel relacionado con el problema económico más importante de los últimos dos siglos: el del cálculo económico. Después de todo, economizar es calcular; es buscar el costo de oportunidad más bajo esperado de los medios para lograr el fin por el cual uno está economizando. Es por eso que Mises argumentó que la economía socialista planificada no es en realidad una economía. No puede, por definición, calcular los costos de oportunidad esperados de los productos de orden superior para evaluar su escasez relativa y, por lo tanto, permitir una decisión de cómo se utilizarán de manera eficiente en la producción de productos de orden inferior. No puede hacerlo porque sin la propiedad privada en bienes de orden superior, no puede haber precios determinados por el mercado para que esos bienes revelen sus carencias relativas actuales y, por lo tanto, permitan el cálculo económico.
Joe Salerno nos pidió a cada uno de nosotros que discutiéramos nuestras respectivas contribuciones al segundo debate de cálculo socialista, cómo este último debate influyó en nuestra investigación posterior y cómo creemos que la economía austriaca ha cambiado como resultado de ese debate.
Mi propio interés en este tema se deriva de mi interés en utopías históricas imaginadas, así como en intentos. Como académico en la tradición escolar austriaca, no puedo evitar ser parte de un sociólogo. Albion Small reconoció este aspecto de la escuela austriaca en su libro Origins of Sociology (1924), donde dedicó un espacio considerable a una discusión sobre la contribución de Carl Menger a la disciplina. Por supuesto, uso el término «sociología» en el sentido de que Ludwig von Mises lo usó en sus primeros estudios. Más tarde, Mises sustituiría el término «praxeología» por «sociología», ya que este último término significaba una especie de filosofía de la historia, en lugar de una ciencia de la acción humana.
En un momento, tuve la intención de escribir una historia de varias teorías del comunismo. Al investigar el tema, encontré un comentario de Karl Marx en su artículo inaugural como editor del Rheinische Zeitung. Marx identificó a Platón como un teórico comunista primitivo. «Eso no puede ser cierto», pensé. La investigación que falsificó cualquier afirmación de este tipo condujo a mi contribución de 1994 a la colección editada de David Reisman, Economic Thought and Political Theory. Por supuesto, argumenté en contra de una evaluación tan simple de la República y las Leyes de Platón. También me di cuenta del intento de Friedrich von Wieser de racionalizar una utopía socialista en su Natural Value durante la investigación preliminar que hice sobre las teorías comunistas.
Mientras tanto, Joe Salerno había atraído mi interés por la teoría de la escuela austriaca con su artículo de 1990 «Ludwig von Mises como racionalista social». Allí Joe comenzó el proceso de deshomogenización de Mises y Hayek e inició el segundo debate sobre el cálculo socialista, que ha ocupado a algunos de nosotros. Austriacos durante los últimos treinta años. Cuando leí la contribución de Joe de 1993 a ese debate, me sorprendió que su referencia a Hayek como fuertemente influenciada por su maestro y mentor, Wieser, mereciera una base sólida.Eso me hizo volver atrás y leer intensamente a Wieser. El resultado fue mi artículo QJAE de verano de 2003, «Wieser sobre el cálculo económico en el socialismo». Después de haber estudiado exhaustivamente los escritos publicados de Wieser sobre la sociedad socialista planificada, no solo lo coloqué en la tradición de equilibrio general de Walras, sino que también expliqué el vacío total de Su teoría de la planificación. Descubrí que su concepto de una unidad de «valor natural» como la unidad básica de cálculo económico no es más que un «uso» falso y, por lo tanto, una fantasía, y su explicación de la «imputación» como el método para derivar los valores de orden superior Los bienes de los «valores naturales» de los bienes de primer orden deben ser espurios. Los términos en sus ecuaciones son ambiguos, y su concepción de la imputación parece ser un intento de una mera teoría estática de la distribución.
Llegué a la conclusión de que el intento de Hayek de usar la “economía simple” del socialismo de Wieser como un dispositivo analítico hasta 1941 en su Teoría del capital pura , así como una serie de sus otras referencias elogiosas a Wieser a lo largo de los años, fue revelador. Además, el uso de Hayek de un contexto de equilibrio general para la mayor parte de su propio trabajo teórico lo coloca bastante firmemente en la tradición de Walras/Wieser. Esto puede explicar el énfasis de Hayek en los problemas de conocimiento en su crítica de la sociedad socialista planificada, más que en su incapacidad para utilizar el cálculo económico.
Para mi sorpresa y alegría, mi artículo ganó el premio Lawrence A. Fertig 2005. Por eso estoy muy agradecido al comité de premios. Me animaron a continuar mi investigación sobre Wieser y eso tuvo dos resultados. Mientras era profesor visitante en la Universidad de Economía en Praga, República Checa, en 2005 tuve el honor de dar la conferencia inaugural de Wieser. Esto apareció más tarde como un artículo titulado «La teoría del socialismo de Friedrich von Wieser: un fracaso magnífico» en la revista de la universidad Politicka Ekonomie. Allí argumenté que las opiniones que se convirtieron en la columna vertebral del último libro de Wieser, The Law of Power(1926), en realidad estaban detrás de muchas de sus críticas expresadas sobre la economía de mercado y su deseo de rescatar la teoría de la economía planificada.
Quizás esos dos artículos anteriores explican por qué luego me invitaron a contribuir con el capítulo de Wieser en una colección de libros sobre economistas escolares austriacos. Desafortunadamente, después de haber completado mi contribución de 55 páginas, aparentemente la publicación fracasó y el libro nunca se publicó.Espero poder cosechar algo de ese manuscrito en algún momento en el futuro.
En cualquier caso, los artículos en el segundo debate de cálculo continuaron estimulando mi investigación y uno de los resultados fue un artículo de QJAE que sostenía que la metodología de Mises no era una extensión de la de Lionel Robbins. Más bien, la influencia en realidad corrió hacia el otro lado, aunque persisten diferencias significativas entre los dos enfoques.
Otro proyecto que surgió de los argumentos presentados durante el reciente debate sobre el cálculo fue el resultado de referencias a Joseph Schumpeter como otro de los estudiantes de Wieser. Schumpeter es conocido particularmente por su teoría del desarrollo económico y su concepto del empresario como una fuerza para la «destrucción creativa». Me intrigó buscar signos de la influencia de Wieser en Schumpeter y los encontré mientras leía varias publicaciones de Schumpeter. Más importante aún, me sorprendió la naturaleza generalmente ad hoc, las raíces escolares clásicas y el contexto de equilibrio general Walrasiano del trabajo de Schumpeter. La teoría empresarial de Schumpeter está en marcado contraste con la de Mises, así como con la extensión de Israel Kirzner del concepto de Mises del espíritu empresarial funcional.
El resultado fue mi artículo de QJAE de 2013, que contrastaba desfavorablemente la teoría del espíritu empresarial de Schumpeter con la de Kirzner. La investigación sobre la teoría de Kirzner tuvo un resultado adicional. Decidí usarlo en un estudio histórico del magnate y empresario del acero, Andrew Carnegie. Después de obtener un editor, leí las principales biografías de Carnegie y descubrí que ninguna de ellas explicaba realmente por qué Carnegie tenía éxito. Detallaron su éxito, pero solo históricamente. Explicación histórica necesita más que hechos desnudos, sin embargo obtenidos. Necesita la aplicación de la teoría para identificar relaciones históricas de causa y efecto. Lo que faltaba de lo que leía era la comprensión del entendimiento económico que solo proporciona la teoría de la escuela austriaca. Entonces, utilicé un contexto escolar austriaco y la teoría empresarial de Kirzner como elementos clave de mi biografía económica de Carnegie.
Ahora que he terminado con ese proyecto, planeo volver a escribir mi libro sobre el temprano trío escolar austriaco de Menger, Böhm-Bawerk y, por supuesto, Wieser. Hasta el momento, solo tengo un par de cientos de páginas y estoy atascado en la teoría de la capital de Böhm-Bawerk, pero espero desentenderme.Particularmente quiero entender por qué Menger vio la teoría de la capital de Böhm-Bawerk como un gran error.
¿Cómo ha cambiado la economía austriaca como resultado del segundo debate sobre el cálculo económico?Bueno, ciertamente me abrió los ojos con respecto al desarrollo del paradigma misesiano, en comparación con el de Hayek. Y aumentó considerablemente nuestra comprensión de los fracasos teóricos de los diversos modelos de sociedad socialista planificados. Además, ha producido un refinamiento de nuestra comprensión de lo que el cálculo económico misesiano asume como necesario para que tenga lugar el proceso de mercado.Más particularmente, ha resaltado la importancia radical de los derechos de propiedad privada, los aspectos subjetivos de la propiedad que afectan la escasez relativa y la contabilidad precisa de costos.
A esto se agrega la comprensión adicional de los argumentos decepcionantes para lo que ahora se llama «socialismo de mercado». Me resulta irónico que cuando se me presiona para explicar cómo el socialismo de mercado podría resolver cada uno de los problemas sucesivos identificados con sus modelos sucesivos, los defensores del socialismo de mercado Paso a paso adoptó características de la propiedad privada, modelo de libre mercado. Y lo han hecho al mismo tiempo que intentan mantener un control férreo sobre su deseo de una economía sin derechos de propiedad privada en bienes de orden superior.
Esto comenzó con los primeros intentos de Lange/Taylor de adoptar una competencia perfecta sustituta, un modelo de equilibrio general, sin propiedad privada en bienes de orden superior. Después de que esto fue expuesto como una fantasía, luego vino el uso de Lange de un modelo de subasta Walrasian de determinación de precios. Luego de que se derribara, los defensores del socialismo de mercado propusieron convertir a los gerentes de la empresa en empresarios simulados, sin darles la discreción sobre todos los recursos físicos y financieros de la firma que existen en un régimen de propiedad privada. Esto infecta el mercado socialista del sector financiero con una debilidad fatal. Los administradores no tienen ningún aspecto financiero en el juego, como la Junta de Gobernadores de nuestro Sistema de Reserva Federal. Y todos sabemos las consecuencias recientes de ese hecho morboso.1
Uno se queda con la pregunta de por qué algunas personas perfectamente inteligentes aún codician una sociedad sin derechos de propiedad privada en recursos potencialmente productivos. ¿Es simplemente el resultado de una lujuria personal por el poder? ¿O se deriva de la envidia de aquellos que tienen más éxito material en un contexto de libre mercado? Dejo la pregunta para futuras investigaciones. Particularmente, espero que los jóvenes economistas escolares austriacos vuelvan su interés a China. Bajo Xi Jinping, parece que tenemos un régimen estalinista emergente. Si es así, no funcionará mejor que su original, como nos lo ha enseñado el debate sobre el cálculo socialista.
El artículo original se encuentra aquí.
1.Por supuesto, hay un sentido de «piel en el juego» para los administradores en un sistema estalinista. Consulte a Simon Sebag Montefiori (2004) para obtener descripciones detalladas de la detención, el encarcelamiento, la condena a trabajos forzados o la ejecución de administradores soviéticos, así como de sus familias, que no lograron los objetivos establecidos para sus unidades de producción durante la era de Stalin. la URSS. Esto incluso se extendió hasta el nivel local de la producción agrícola. En sus Memoirs (1996, pp. 24-27), el ex secretario general, entonces presidente de la URSS, Mikhail Gorbachev relata cómo su abuelo fue arrestado, torturado y acusado de contrarrevolucionario trotskista por su pérdida de grano, destrucción de ganado, y la represión de los Stakhanovites locales durante la década de 1930. Uno fue exonerado y el otro enviado a un campo de trabajo forzado.
REFERENCIAS:
Bostaph, Sam. 1994. “Communism, Sparta, and Plato.” In David Reisman (ed.), Economic Thought and Political Theory. Dordrecht: Kluwer.
——. 2003. “Wieser on Economic Calculation under Socialism,” Quarterly Journal of Austrian Economics 6, no. 2: 3–34.
——. 2005. “Friedrich von Wieser’s Theory of Socialism: A Magnificent Failure,” Politicka Ekonomie 6: 723–732.
——. 2009. “The Enduring Significance of Robbins,” Quarterly Journal of Austrian Economics 12, no. 4: 91–99.
——. 2013. “Driving the Market Process: ‘Alertness’ versus Innovation and ‘Creative Destruction,’” Quarterly Journal of Austrian Economics 16, no. 4: 317–354.
——. 2017. Andrew Carnegie: An Economic Biography. Updated Ed. Lanham, Maryland: Rowman and Littlefield.
Gorbachev, Mikhail. 1996. Memoirs. New York: Doubleday.
Hayek, Friedrich A. von. 1941. The Pure Theory of Capital. Auburn, Ala.: Ludwig von Mises Institute, 2009.
Marx, Karl. 1972. “Communism and the Augsburger Allgemeine Zeitung.” In David McLellan (ed. and trans.), Karl Marx: Early Texts. New York: Barnes and Noble.
Montefiori, Simon Sebag. 2004. Stalin: The Court of the Red Czar. New York: Knopf.
Salerno, Joseph. 1990. “Ludwig von Mises as Social Rationalist,” Review of Austrian Economics 4, no. 1: 26–54.
——. 1993. “Mises and Hayek Dehomogenized,” Review of Austrian Economics 6, no. 2: 113–146.
Small, Albion W. 1924. Origins of Sociology. Chicago: University of Chicago Press.
Wieser, Friedrich von. 1889. Natural Value. London: Macmillan, 1893.
——. 1926. Das Gesetz der Macht [The Law of Power]. Vienna: Verlag von Julius Springer.
de Centro Mises http://bit.ly/2v5lXUv http://bit.ly/2PacyUI
de nuestro WordPress http://bit.ly/2UeasUF Difundimos las ideas liberales, libertarias, minarquistas y anarcocapitalistas. http://bit.ly/2PacyUI April 15, 2019 at 08:06AM
0 notes
Text
Summer 1927, D3/12/3: 5‒7; A4.4.i‒iii
General Scheme
The adventures of the T. V. The problems which were prominent in the mind of the older economist[s], were the national wealth, and later its distribution [and what ough to be]. “Corn”. Ricardo's definition of P. E. How this was later reversed to the consideration of technique of price-fixing [and what is]. distribution regarded as price-fixing of factors of prod. Philosophical as opposed to technical outlook: general scheme of progress of science. Object of our inquiry is the latter; but present theories built up with materials and elements devised for the former (One important point of our conclusions will be that most defects in present theories are due to this fact*); besides many some problems, which had importance from the former standpoint, though they have lost every importance in respect of present theory, by the force of tradition still greatly influence modern thought. doctrines. Ex. of whether cost, or utility, or both, (and which predominant) determine value.
[* Philos. v. technic. Materials of first used in second, therefore]
It is with Ricardo that T. V. becomes the central doctrine of P.E., and [from] with him that schools and controversies originate. Therefore start from him. His anti-landlords complex: how it influenced his theory of cost = value: rent, not entering into cost, is disgraced. [(See Carey, quot. by Marx)]. Spread of this theory; due to practical success of the economists (see Ashley). But then taken up by Marx, and used as weapon for workers (the carelessness of Ricardo, whatever we believe he meant by “costs”, in defining this position is characteristic of the absence of a struggle between capitalist and worker in his days). Immediate [(?)] simultaneous success of utility with Jevons, Menger, Walras. It always happens with discoveries: and, as always, it is later found that unsuccesful predecessors had already discovered the whole thing. Reason to be found in anti-socialism (see Jannaccone, Wieser, Ashley.). [Labriola, 341 and following with many quotations] It should not be thought that theories devised (or accepted generally) for party[isan] purposes have no scientific value: they contain element of truth, which is of scientific value, and is added to knowledge ‒ and seldom is lost again. How thus theory goes on improving. Work of Marshall in combining results of two schools: “causes” of value, notion of equilibrium, fundamental, whatever we think of Marshall's particular applications. Curious misunderstanding as to Marshall and Ricardo's relation to Marx's surplus value: acceptance of Marshall due to belief that it combined classical with orthodox school, and h did not lend itself, like the former did, to Socialistic interpretation. Nonsense: Marx's surplus value does not depend upon labour being the only cause,* or even one cause of value, but to it's being equal proportional to value: explain in detail difference of the two notions
* Ludicrous belief that Marx says “labour is the only cause of value, therefore all value must go to labour”
[There is however one difference between Ricardo + Marshall in respect to Marx: Ricardo says “Cost of production, in money, means the value of labour as well as profits... But cost of production is, with some deviations, in proportion to labour employed”. [Letters, p. 176] This is essential to Marx: but no such assumption is made by Marx. Note, too, that Marx never said that profit “does not enter into cost of production” in the usual sense of the phrase.]
#Sraffa#D3/12/3#Summer#1927#value#wealth#distribution#Ricardo#political#production#cost#utility#rent#Carey#Marx#Ashley#Jevons#Menger#Walras#Jannaccone#Wieser#Labriola#Marshall#equilibrium#surplus#labour#money#profit#price#corn
1 note
·
View note
Text
2. La economía como ciencia
3. La escasez como problema central de la economía
Pág. 27 - 43
Hola, soy Karla Ramírez | Prepa 4. 6B V | hablando sobre "Análisis Económico" de Omar Alejandro Martínez Torres.
El día de hoy vemos más a fondo el tan repetido tema de la escasez.
B. PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Los principales paradigmas económicos
MERCANTILISTAS (Siglos XVI -XVIII)
G. Maynes | J. Bodino | E. Misseldeen
De inclinación nacionalista, incluyen al Estado, concede mucha importancia a los metales preciosos, el comercio exterior y la industria son actividad más importante, integrada por personas influyentes que utilizan a la población.
FUNDADORES DE LA ECONOMÍA POLÍTICA (Siglo XVII)
William Petty | R. Cantillón | Stuart
Evolucionaron las ideas económicas surgiendo nuevas explicaciones de la realidad. Los pensadores que la integraron dejaron las bases para desarrollar las estructuras de otras escuelas económicas.
FISIÓCRATAS (Siglo XVIII)
F. Kesnay | A. R. Turgot
Inicia la etapa de la economía científica, crean un excedente (producto neto), utiliza en la agricultura categorizar el trabajo en productivo y estéril usan clases sociales elaboran teoría del precio la sociedad se rige a por un orden natural
CLÁSICOS (Siglos XVIII - XIX)
Adam Smith | David Ricardo | R. Malthus
Smith es considerado el padre del capitalismo. La escuela clásica tiene una filosofía naturalista, se rigen por la mano invisible, maneja la teoría valor = trabajo del hombre, utilizan tres clases económicas: los obreros, los propietarios terratenientes y los capitalistas quienes invierten los ingresos y crean más empleos, el estado simplemente proporciona protección legal a las transacciones económicas y recauda impuestos.
MARXISTAS (Siglos XIX - XX)
Carlos Marx | Federico Engels | Vilich Lenin
NEOCLÁSICOS (Siglos XIX - XX)
Stanley Jevons | Walras | Marshall | Menger
KEYNESIANOS (Siglo XX)
Maynard Keynes | R. F. Harrod
ESTRUCTURALISTAS
Raúl Prebish | Octavio Sunkel | Víctor Urquidi | Celso Furtado | Leopoldo Solís | Aníbal Pinto | Aldo Ferrer
MONETARISTAS
Milton Friedman
La escuela neoclásica y escuela marxista son las corrientes predominantes de la economía
Si lo necesitan pueden hacer preguntas sobre este tema.
0 notes
Text
Blog 4 Análisis Económico
Pag 40 - 49
En esta lectura mencionare asi brevemente la ultima escuela que se encuentra en este lapso de paginas la escuela es:
Él keynesianismo es en si él fundamento del esquema de desarrollo endogenista, basado en la expansión de la demanda interna gracias al gasto de gobierno.
Los coyunturas internacionales se conjugan desde 1939 para sostener el régimen de forma exitosa que se le conoce como el milagro mexicano.
Ahora hablaremos sobre los problemas centrales de la economía.
En si trata de que todos los problemas centrales de la economía tiene un sistema económico que debe tratar de dar respuesta a cada uno de los tres interrogantes básicos que son: ¿Qué producir? ¿Como? y ¿Para quién?
En nuestro presente se ponen en práctica dos paradigmas económicos que son: El Marxista y El Neoclásico.
El Marxista se basa fundamentalmente en los estudios realizados por Marx y Engels.
La teoría marxista considera que no todos tienen posibilidades de obtener ingresos, no importa si el sujeto tiene la necesidad, solo el que tenga mas ingresos podra producir mas.
En conclusicon a este paradigma es que se apuntan a que quienes mas ingresos reciben osea los capitalistas, los dueños de la producción son quienes tienen mayores posibilidades de decir que bienes se van a producir.
En él paradigma del Neoclásico este surge de la primera mitad del siglo XIX, como respuesta alternativa a las explicaciones que hasta entonces se daban a los fenómenos económicos y entre los estudiosos estan, Jevons, Menger, Walras y Marshall.
Actualmente el paradigma que se aplica en las sociedades modernas y se considera que el centro alrededor del cual gira el sistema económico es el mercado y solo pueden acudir aquellos que claramente sean capaces de comprar los bienes.
Ahora hablaremos sobre las metas sociales de una economía que tienen mucha importancia en esta lectura.
Estabilidad Económica
Trata claramente de los precios donde tienes que evitar la inflación o la deflación, en pocas palabras tener un equilibrio.
Menciona también que todos tienen que tener un trabajo apropiado para garantizar buenos ingresos.
Equidad Económica
Claramente trata de lo justo, en donde las personas tienen que tener un acuerdo mediante la distribución conveniente de los recursos económicos.
Eficiencia Económica
Se refiere en como manejan los recursos escasos para producir los bienes y en tambien en ma manera en como lo utilizan.
Libertad Económica
Obvio trata de la libertad de como gastar o ahorrar tu dinero, ademas de cambiar de empleo sin ningún problema de desicion.
Crecimiento Económico
Se refiere al aumento a producir mas bienes y servicios a lo largo del tiempo. Este se mide a través del producto interno bruto real y con abreviación (PIB)
Seguridad Económica
Implica en proteger tanto los consumidores como productores de los recursos sobre los riesgos que surgen en la sociedad.
Distribución Satisfactoria de los Ingresos
Él punto mas importante y es de no olvidar la distribución acorde a las diferencias como él esfuerzo y la iniciativa.
Blog 1 Analisis Económico
Miguel Ángel Pérez González 6-B T/M
Al principio de este tema, sobre la economía yo tenía en mente otro significado o idea hacia el tema, tenía como significado que se trataba de dinero, de pobreza y en si es algo parecido pero mi concepto muy simple y muy poco significativo, pero ya cuando me centre más en investigar sobre la economía le empecé a entender que existen más ramas que estudian a la economía y cosas que yo y mis demás compañeros no teníamos en cuenta.
Al empezar a leer la lectura empecé a comprender y llenarme de conocimiento de varias cosas sobre la economía y principalmente fue: ¿Qué es la economia? Pues basicamente tiene muchos significados, por ejemplo: la palabra economía con tal de escucharla y verla parece que no tiene un gran significado pero Etimológicamente, viene del griego "oikonomia", que significa administración de un hogar, pero del derivado de "oikonomos", compuesto a su vez de "oikos" que da un significado de "casa" y "nomos" administro. Ven esto no lo tenía contemplado, aveces uno se deja guiar por lo primero que escucha uno, pero es algo que cuando uno investiga a fondo puede llegar a sorprenderse de tanto que puede significar un concepto. Para mí se me a hecho muy interesante.
Y ya llendonos al significado de ¿Que es la economía? Bueno pues es muy fácil con la lectura que tuve me di cuenta que la economía en si es una ciencia social que estudia la conducta humana como una relación con los recursos escasos que son empleados para la satisfacción de la necesidad humana. Así que pues nada que ver con mi significado que tenía hacia la economía, que la economía no solo es una simple palabra si no qué ahora me doy cuenta que la economía tiene como concepto una gran etimología y que tiene como objeto la administración de los recursos escasos de que disponen las sociedades humanas.
La palabra economía se divide en dos para hacer un análisis, la primera es "microeconomía" y se encarga de satisfacer las necesidades humana con bienes materiales y la segunda "macroeconomía" estudia la producción y el consumo de toda la sociedad mediante una implementación política.
Cómo conclusión diría como la definición subjetiva que dió Lionel Robbins, que "La economía se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tiene usos alternativos entre los cuales hay que optar" y que puede llegar a tener un gran análisis si se llega a investigar a fondo todas sus ramas.
18 notes
·
View notes
Photo
Lectura del libro para Bachillerato >>Análisis Económico<<, autor: Omar Alejandro Martínez Torres, editorial: Astra
Post #4: Páginas 38-43
Subsecuente: La siguiente entrada será breve, pero me pareció necesario para finalizar el tema de los Paradigmas económicos.
***El Neo Marxismo estudia el funcionamiento de la última fase del desarrollo capitalista (monopolista); es la que se expande a otras regiones menos desarrolladas para extraer su excedente (imperialismo).
~Neoclasismo~,
Se ubica en los países de Austria, Inglaterra y Suiza, siglos XIX y XX.
Intentaban refinar los principios de los Clásicos, y se oponían a la opinión de Karl Marx. Resultaron las siguientes ideas:
-El valor de los bienes debería ser calculado de acuerdo a la utilidad que tuvieran y la escasez de productos.
-Se interesaron en la conducta psicológica de los consumidores, pretendiendo aprovecharla a favor (apreciación individual)
-Observaron las ocasiones en que la economía permanece casi sin ningún cambio, lo cual llamaron estática, junto al concepto multifuncional de elasticidad, aplicable a los procesos de estudio económico.
Revisan las aplicaciones de la economía y sus resultados a corto y largo plazo, presentando una teoría de producción basada en maximización de ganancias y minimización de costos.
Personajes relevantes de la corriente fueron su precursor Herman Heinrich, Karl Menger, Von Wieser, Stanley Jevons, Alfrad Marshall, León Walras.
~Keynesianos~
Cerramos con la teoría cuyo nombre le es otorgado por el economista más influyente de la historia, Mynard Keynes, directamente desde la Universidad de Cambridge, Inglaterra, siglo XX.
Surge por el hueco que la teoría capitalista dejaba con respecto a las depresiones e inflaciones, particularmente en la gran depresión de 1930, cuando millones de trabajadores se quedaron sin empleo.
-Keynes nos dice que las decisiones de ahorro las toman los individuos, y por otro lado las inversiones son realizadas por los empresarios.
-El sector público se vuelve cada vez más representativo.
-Rompe con el Laissez Faire, pues el Estado existe, y debe intervenir para mantener un orden, un equilibrio general, aplicando leyes monetarias y fiscales, algo llamado “Poder de gasto”; vela por el bienestar y la seguridad social
-Llamado “El milagro mexicano”, luego de un periodo de crisis sucesivas , que marcaron el fin del régimen fordista y el modernismo regulado, reemplazándolas posteriormente por la entrada del Neoliberalismo.
Con esta teoría macroeconómica, refutación del liberalismo, podemos concluir que se da un paso realmente histórico, ya que demuestra que la economía no es solo una disciplina, sino que son varias en conjunto, como una economía mixta…
#economía#economia#economy#paradigmas economicos#escuelas del pensamiento economico#Mynard Keynes#prepa 4#udg#Análisis económico#analisis economico
0 notes
Text
Blog de lectura 4 semana:El paradigma
Jorge Emilio López Sandoval Pag.Blog 4 (43-54)
El paradigma marxista se basa fundamentalmente en los estudios realizados, desde el siglo XlX, con Carlos Marx y Federico Engels, para ellos sus interrogantes se resuelven en que la sociedad capitalista produce los bienes que produce mayor ganancia al productor privado. El como producir, se resuelve cuando los marxista producen para un publico tecnológico, haciendo sus investigaciones y la tendencia a crecer a la automatización de los procesos productivos. La teoría marxista piensa en que los individuos que forman una sociedad no son iguales, ni tienen las mismas posibilidades así que la producción va para los que tengan un buen salario.
El paradigma neoclásico surgen en la mitad del siglo XlX, como un respuesta alternativa a la explicación de los fenómenos económicos, entre ellos se encontraban Jevons, Menger, Walras y Marshall.
El como producir a una sociedad para ellos, debe ser a sus miembros, es decir individual, para que esto satisfaz las necesidades. Para producir los bienes se deben utilizar técnicas que resulten baratas, es decir que aprovechen el recurso sin gastar tanto. Producen una sociedad que exija demanda, o producir para el mercado.
Es importante retomar de que compone los elementos del sistema económico, una de ellos es las necesidades, bienes y servicios, los problemas centrales de la economía, actividades económicas, los factores productivos: como tierra, trabajo, capital y organización, agentes económicos empresas, familias y gobierno, los sectores económicos: agropecuarios, industrial y de servicios.
0 notes
Text
Saint-Etienne, Conférence de l’hôtel de ville : « Se débarrasser du capitalisme est une question de survie » (II) La science économique
Je publie en feuilleton la retranscription (merci à Éric Muller !) de ma très longue conférence le 29 novembre 2018. Ouvert aux commenataires.
GD : La deuxième question que je voulais poser à Paul, c’était que son livre parle beaucoup de la science économique. Il parle notamment de la création du Mont Pèlerin en 1947, et de savoir comment l’économie en tant que science s’est constituée autour de ce qu’on appelle en épistémologie un domaine convexe, c’est-à-dire que elle s’est autonomiser. D’ailleurs vous prenez des auteurs comme Smith, ils étaient d’abord des philosophes et puis petit à petit l’économie, en même temps que la société, s’est développée dans le cadre du capitalisme, mais la pensée économique elle même est devenue autonome, et aujourd’hui ça a atteint son acmé, je crois, quand… par exemple, si on revient sur la question financière, quand Fama a eu, en 2013, le prix Nobel d’économie. C’était l’idée que les marchés financiers étaient autorégulateurs. Donc les marchés financiers étant autorégulateurs, à l’époque, certains développaient la thèse qu’il n’y avait même plus besoin de banques centrales. Alors, elles ne font pas toujours des choses formidables mais malgré tout, c’est quand même une intervention publique, et on en a bien eu besoin, à mon sens, dans la crise de 2008.
Donc, c’est la deuxième question que je vais poser à Paul, qu’il parle un petit peu de la pensée économique telle qu’elle est devenue dominante dans sa forme néo classique, qu’on appelle parfois la pensée standard, et l’influence qu’elle a eu à la fois sur la crise et sur la société. Et puis la troisième question, c’est la question environnementale, parce que la question environnementale est venue quand même perturber beaucoup le système. On ne sait plus aujourd’hui si le système doit s’adapter à ça. Alors, en économie, la question environnementale, elle se traite essentiellement à travers la notion d’externalité, notamment d’externalité négative, or une des questions que je veux lui poser, c’est de savoir justement comment le marché peut traiter des externalités négatives, voilà.
PJ : Et après, si vous me permettez, on reviendra à ce qui a été annoncé comme étant le thème de la soirée. [rires dans la salle]
GD : J’ai pris dans votre livre les trois questions dont vous parlez le plus.
PJ : Oui, je comprends et je vais les évoquer. Mais ensuite, je crois qu’on s’intéressera au capitalisme et à sa nécessité, ou non, pour notre survie.
La question de la pensée économique, c’est effectivement une question très importante. Il est vrai que, à partir du XVIIe, XVIIIe siècle essentiellement, les penseurs se sont mis à réfléchir sur les questions économiques spécifiquement. Une telle réflexion n’existait pas auparavant. Il y avait des choses, je dirais, dans les marges de la scolastique, c’est-à-dire de la réflexion du moyen-âge sur l’éthique essentiellement- Qu’est-ce que un juste prix ? – et les discussions sur l’économie se limitaient en fait à cela. A partir du XVIIe siècle, on commence à réfléchir sur les faits économiques en tant que tels, et au XVIIIe siècle apparaît une pensée spécifiquement économique. Il y a quelques grands noms : Turgot, Adam Smith l’Écossais, François Quesnay en France, qui fait Le tableau économique de la France, Cantillon, qui malgré son nom est un Irlandais – probablement un Huguenot, une famille huguenote probablement déplacée – On commence à réfléchir sur l’économie en tant que telle mais ce ne sont pas des économistes, bien entendu, puisqu’il n’y a pas de faculté d’économie dans les universités. François Quesnay est médecin du roi mais les choses d’économie l’intéressent, Adam Smith est en fait un philosophe dont le premier livre est sur les sentiments moraux, c’est un éthicien. On commence à réfléchir, et on commence à réfléchir dans les mêmes termes, je dirais, où à la même époque, on réfléchit en terme d’astronomie – on essaie de produire un savoir sur ce que l’on voit en essayant de le décrire – et à partir du milieu du XIXe siècle, il y a des tentatives de modéliser avec des méthodes mathématiques ce qu’on observe. Par exemple, il y a l’invention de la loi de l’offre et de la demande par Cournot et qui utilise des équations pour décrire cela. C’est intéressant, parce que cette loi de l’offre et de la demande modélisée mathématiquement, c’est le sujet de l’un de mes livres qui s’appelle Le prix. On n’a jamais véritablement essayer de la vérifier – quand on essaie de la vérifier, ça marche pas trop – et donc il y a une pensée économique qui apparaît, qui s’intéresse essentiellement à deux questions : la question de la propriété privée – quelles sont les implications d’un propriété privée et quels sont les rapports entre les classes, les classes sociales, les classes économiques en particulier. On ne les appelle pas nécessairement des classes, on emploie parfois en d’autres termes, on parle des ordres par exemple, ou des états – le tiers-état – on parle des conditions, qui est un terme qu’on utilise encore, qu’on trouve chez Balzac, qu’on trouve chez Flaubert, « des gens de différentes conditions » et par exemple, justement, dans ce Tableau économique de la France de 1758 de François Quesnay, on parle de deux classes essentiellement, en lesquelles la population se distribue (les classes travailleuses – les classes laborieuses – et les classes oisives) et il décrit le rapport entre les deux. Il y a, pour la première fois, de véritables graphiques, on dirait, chez Quesnay, avec des flèches où on voit de l’argent qui circule dans une direction, des marchandises qui circulent en sens opposé, et on s’intéresse non seulement à la propriété privée – Qui est propriétaire ? Qu’est ce que c’est que la propriété privée ? – et on s’intéresse essentiellement aux classes sociales et aux rapports entre elles, par rapport à l’économie.
On appelle ce domaine l’économie politique, c’est une réflexion qui caractérise le XIXe siècle. Un très très grand traité d’économie, probablement le premier, c’est véritablement l’essai d’Adam Smith sur La richesse des Nations , ce sont des ouvrages très intéressants qu’on lit encore avec un énorme plaisir, ou le Tableau économique de Quesnay. Il y a, en Angleterre, un agent de change appelé David Ricardo qui commence aussi à théoriser toutes ces questions et un grand élève de Ricardo apparaîtra, c’est Karl Marx, au point d’ailleurs que Keynes (qui avait très peu de sympathie pour Marx), considère que Marx, ce sont des notes marginales sur Ricardo et sur Adam Smith. D’une certaine manière, c’est un peu vrai. Fondamentale chez Marx, bien entendu, la théorie de la valeur travail de Ricardo, c’est-à-dire qu’il n’y a de valeur créée à l’intérieur de l’économie que par le travail.
Quand, à la fin du XIXe siècle, le milieu de la finance est particulièrement irrité par cette idée de valeur travail, qu’il n’y aurait de justification à une rémunération que par le travail, une tentative se lève de créer un autre type de discours. Mais c’est intéressant de savoir que l’irritation des banquiers dans les années 1870 ne vient pas de Marx, elle vient d’avant. Elle vient de cette introduction de la théorie de la valeur travail de Ricardo qui, lui, était non seulement un spéculateur mais un agent de change ! C’était au sein même de la finance que le ver était entré dans le fruit.
Et là apparaît un nouveau discours qu’on va nous appeler « science économique », et moi j’attire toujours l’attention sur le fait qu’il faut être très prudent par rapport à la dénomination de science de ce type de discours. Parce que, comme le soulignent certains auteurs du début du XXème siècle en particulier Charles Gide et Charles Rist. Dans un grand livre d’histoire de la pensée économique [Histoire des doctrines économiques], ils nous montrent que le tournant des années 1870, ça consiste essentiellement à éliminer entièrement du discours économique les deux questions qui étaient fondamentales : celle de la propriété privée et celle des rapports de classe. Gide et Rist nous disent dans leur livre de 1909 « Prenez un traité d’économie. Si on n’y parle plus ni de la propriété privée, ni des classes sociales, c’est que c’est de la « science » économique. » On produit là un discours qui obtient l’assentiment du milieu de la banque. On élimine entièrement les questions qui conduisent à controverse – la propriété privée et les classes sociales. Que dit-on à propos de la propriété privée ? On dit que ça relève d’une sorte d’ordre naturel. Vous verrez, par exemple chez Walras, qui est un des grands inventeurs de la science économique dans les années 1870, ces choses de la propriété privée, c’est pratiquement de l’ordre de la biologie : c’est comme ça que les êtres humains fonctionnent et donc ce n’est pas quelque chose dont la science économique doive parler. Les classes sont entièrement éliminées, et il n’y a plus qu’une sorte de personnes, ce sont les consommateurs. Nous sommes tous pareils en tant que consommateur : le patron d’une grosse usine est un consommateur, le mendiant au coin de la rue qui quémande est un consommateur aussi.
Nous sommes tous les mêmes, et on invente – et là ce n’est pas Walras mais c’est Carl Menger à la même époque, tout ça c’est dans les années 1870 – cette notion d’individualisme ontologique : nos sociétés ne s’expliquent pas en termes de classe sociale, mais uniquement en termes d’individus. Il n’y a pas de phénomène de foule, comme on dirait, il n’y a pas de phénomène mimétique. On peut aussi bien décrire le système économique en se contentant de décrire le fonctionnement d’un seul individu, et une société économique, c’est l’ensemble de ces individus qui sont essentiellement des consommateurs, tous identiques. Le fait qu’ils disposent de moyens importants ou réduits – sur le plan économique, sur le plan financier – c’est de l’ordre de l’anecdote. On n’en parle plus.
Alors, voilà effectivement l’héritage de la « science » économique. C’est une opération, je dirais, de type « com » ou relations publiques : on va produire un discours que les politiques et les financiers vont pouvoir utiliser, qui sera extrêmement compliqué parce qu’il sera modélisé de manière extrêmement complexe d’un point de vue mathématique, ce qui permettra de dire au public « Nous comprenons, nous, ces choses, mais il serait très très difficile de vous expliquer exactement comment ça marche parce que c’est extrêmement compliqué » – On en parlait tout à l’heure – Donc, c’est tout à fait rassurant quand M. Jean Tirole, prix Nobel d’économie, dit « Oui, faudrait peut-être commencer à réfléchir un peu comme les sociologues, les anthropologues sur ces questions-là » c’est formidable – ça date de quelques mois, de quelques semaines – c’est formidable. Il y a une évolution, qui est peut-être liée à des choses qui se passent dans la rue. Il y a un peu d’inquiétude par rapport à, comment dire, une colère qui gronde ici et là.
GD : Jean Tirole a dit récemment que l’homo oeconomicus, c’est un concept à revoir, qui n’était plus d’actualité.
PJ : C’est tout à fait extraordinaire, et puisque vous avez évoqué les questions d’environnement, vous savez sans doute que cette année, le prix Nobel d’économie ont été décerné à deux personnes qui ont proposé une solution aux problèmes d’environnement en termes purement économiques, dans la logique de profit absolument classique. Les commentateurs ont noté que leur système marche, je ne sais plus exactement, jusqu’à quatre degrés, voilà, qu’il permet de baisser l’augmentation de température au niveau quatre degrés peut-être à l’échelle du XXIème siècle, alors que tous les commentateurs nous disent que deux et demi c’est déjà énorme et peut conduire à la disparition de la plupart des espèces animales – dont nous sommes à titre anecdotique. Comment ose-t-on donner un prix Nobel d’économie à des personnes qui nous proposent une solution en termes de profits qui s’assimile à la disparition, à l’extinction du genre humain ? Ça montre que le discours que ces gens tiennent, ils le tiennent essentiellement les uns pour les autres, en-dehors de tout souci de la société autour d’eux. Ce n’est pas seulement scandaleux, c’est effarant qu’on puisse, qu’on ose donner un prix Nobel d’économie – parce qu’il y a quand même un prestige associé à ça – à des solutions qui sont inutilisables.
GD : Une petite parenthèse, c’est que c’est pas un vrai prix Nobel d’économie : c’est le prix de la banque de Suède. C’est toujours présenté dans la presse comme un prix Nobel, au même titre que la chimie, la physique, mais c’est pas un prix Nobel, c’est le prix décerné par la banque de Suède.
PJ : Oui, c’est vrai, mais c’est un prix Nobel. C’est à dire qu’on a accepté de l’appeler à ce titre. Il date, si j’ai bon souvenir, de 1968 donc il est beaucoup plus récent que les prix Nobel qui datent des années 1910, si j’ai bon souvenir [1901], et est décerné par un jury qui est rassemblé par la banque de Suède. C’est effectivement, je dirais, là aussi une opération de com des milieux bancaires, des milieux financiers, et vous avez mentionné le nom de la Société du Mont Pèlerin : les gens qui décernent ce prix, c’est essentiellement un petit club de gens qui s’auto-congratulent et qui se cooptent les uns les autres, des gens qui n’ont pas un rapport, je dirais… ils ont un rapport de pouvoir parce qu’ils sont reconnus : ce sont les économistes officiels, se sont ceux aussi qu’on voit dans les émissions de télévision etc. mais c’est une opération de type idéologique, comme on dit, ce n’est pas véritablement un discours de type scientifique malgré l’utilisation des mathématiques. D’ailleurs, cette utilisation des mathématiques est absolument excessive.
Je pourrais signaler une petite anecdote à ce propos là qui montre bien la logique. C’est la chose suivante : je travaille donc dans une banque, et c’est une banque américaine, et celle-là, c’est une banque des subprimes, et dans ma fonction à la gestion du risque, je m’aperçois que nous utilisons un modèle de gestion du risque qui est faux. Alors, je pose la question autour de moi « Que faut-il faire ? » et j’ai comme interlocuteur quelqu’un de la firme d’audit KPMG qui me dit « Ah ? c’est très intéressant. Je vais m’enquérir, dans les autres entreprises pour lesquelles je travaille, de la manière dont les choses fonctionnent, et aussi vis-à-vis de ce qu’on appelle le régulateur. » Et la personne me revient quelques semaines plus tard en disant « Mais il n’y a pas de problème. Il n’y a pas de problème parce que toutes les banques utilisent le même modèle » et je dis « Oui, d’accord, mais moi je vois ça plutôt comme un problème, plutôt que comme une solution » et il dit « Non, parce que ça permet que la concurrence parfaite soit encore maintenue ». La seule préoccupation de ces milieux, c’est que la concurrence pure et parfaite soit maintenue. Le fait qu’un modèle de gestion du risque soit entièrement faux était considéré comme accessoire puisque toutes les banques étaient à égalité par rapport à cela. Et ça, ça nous montre qu’on n’est pas dans la science. Dans la science, un modèle de gestion du risque aurait dû gérer le risque, et pas être dans une situation où simplement dans une logique purement commerciale, c’est la question de la concurrence qui permet de juger si une question est importante ou non, et « Comme on utilise tous le même modèle faux, eh bien, il n’y a aucun problème ! ».
Facebook 0 Twitter 0 Google+0 LinkedIn0 0Shares
from Blog de Paul Jorion https://ift.tt/2XlcrJs via IFTTT
0 notes
Text
Análisis económico página 39-48
En estas páginas se hablo sobre el pensamiento keynesiano, este es una teoría macroeconómica, además es una refutación del liberalismo ya que apoya la intervención del estado. El régimen keynesiano conlleva a la participación del estado en la economía en la regulación de empresa y mercado. Su mas importante trabajo es la teoría general de la ocupación, el interés y el dinero publicada en 1936 por John M. Keynes.
También se nos habla sobre el problema general de la economía que es la escasez. Actualmente se llevan a cabo los siguientes paradigmas en la economía son: el paradigma neoclásico y el paradigma marxista los cuales responden a tres interrogantes como: que producen, como lo producen, y para quien producirlo. Según Marx y Engels el proletariado recibe un sueldo bajo para que los empresarios generen beneficios. Según Jevons, Menger y Marshall consideran que la economía gira entorno a el mercado.
También se habla sobre las metas sociales de la economía entre las que se encuentran: la estabilidad económica, equidad, eficiencia, libertad, crecimiento, seguridad y distribución
Gabriela Lisbeth Fernandez Montalvo 6°A T/V
0 notes
Text
Endeudándose a corto plazo e invirtiendo a largo plazo: iliquidez y colapso del crédito, por Mises Hispano.
El concepto de liquidez se encuentra en el núcleo de todos los problemas económicos. Es una curiosa aberración de nuestros tiempos que este concepto tan importante e incluso la existencia misma de los fenómenos económicos que este concepto representa, sea negado vehementemente por los economistas más representativos de las corrientes económicas vigentes. Todo esto muy a pesar del hecho de que dos de los más grandes pensadores de la economía de todos los tiempos, Adam Smith (1723-1790) y Carl Menger (1840-1921), dieran gran importancia al concepto de liquidez y lo emplearan en la explicación de importantes fenómenos económicos.
Una de las más grandes contribuciones a la ciencia económica es la “teoría del crédito comercial” (commercial loan theory) tal como se describe en la obra de Adam Smith La Riqueza de las Naciones (Wealth of nations) publicada por primera vez en 1776. Adam Smith escribió que la masa de los productos de consumo (terminados o semiterminados) que cambian de manos con la suficiente rapidez desde los productores, a través de los distribuidores hasta los puntos de venta minorista y que serán adquiridos por el consumidor final en un plazo de 91 días (llamado por A. Smith el capital social circulante –social circulating capital–) tiene una liquidez solamente superada por los metales moneda, oro y plata. A. Smith no tuvo ninguna dificultad para demostrar su tesis. Hay un mínimo de consumo, absolutamente indispensable, para el normal funcionamiento de la sociedad, que proyectado a 91 días (la duración de una estación completa del año) en el futuro, corresponde a un volumen de productos terminados o semiterminados en su camino desde los productores a los consumidores finales. Estos productos seguirán su curso incluso en ausencia de dinero, en el advenimiento de un desastre nacional, bajo una ocupación militar, o en cualquier otra situación adversa, debido a que la bondad del crédito emitido con el respaldo de estos productos no puede ser cuestionada de manera alguna. Antes se pondrá en duda la validez de aserciones tales como que la gente debe comer, vestir, usar combustible para calefacción, etc., que cuestionar la solvencia del crédito que mantiene el flujo de los productos que satisfacen las más urgentes necesidades de las personas.
La liquidez de los productos más urgentemente demandados por la gente, es decir, la liquidez del capital social circulante se manifiesta en el hecho de que estos productos cambian de dueño no contra pago en metálico sino contra pago en un tipo de papel denominado real bills.
Debido a esta característica distintiva del capital social circulante, es por lo que la teoría de la liquidez de Adam Smith es conocida como la doctrina de las real bills. El término fue acuñado por los detractores de la liquidez, dándole connotaciones peyorativas, pero con el tiempo llegó a ser respetado (de la misma forma que, a pesar del carácter peyorativo dado por Karl Marx al término “capitalismo”, éste llegó a ser una palabra admirable y llena de fuerza para referirse al sistema de iniciativa privada y libre empresa en contraposición al dirigismo socialista y la planificación centralizada).
Una real bill (letra o efecto comercial) se libra por el proveedor de bienes de consumo sobre su cliente en el momento de la entrega de los productos y se paga cuando el producto es vendido al consumidor final (en cualquier caso siempre antes de 91 días). Una real bill conocida como bill of exchange (letra de cambio) es tan líquida como el dinero cuando está aceptada por el librado (el que recibe la mercancía del librador de la letra). De hecho una letra de cambio puede “circular” por sí misma. La única diferencia entre la circulación de una letra de cambio y la circulación de billetes bancarios es que la primera está sujeta a un plazo temporal para su descuento (su valor nominal se descuenta de acuerdo al tipo de descuento y al número de días que faltan para su vencimiento), mientras que los billetes bancarios se aceptan a su valor nominal y su vencimiento es a la vista.
Sin embargo, tal como A. Smith nos advierte en su obra, sería un error el concluir que un billete de banco es un instrumento superior simplemente por el hecho de no estar sujeto a descuento. De hecho, un billete bancario es un pasivo del banco equilibrado por un activo autoliquidable, el cual, es una letra o un metal monetario. El metal monetario es autoliquidable ya que es aceptado como pago de una deuda sin ser legal o contractualmente convertible en algo distinto. En otras palabras, los metales monetarios representan liquidez absoluta. Son la liquidez por excelencia. Por otro lado, las letras (real bills) son autoliquidables, ya que a su vencimiento se pagan con el producto de la venta de los bienes de consumo subyacentes. Por contraste, una letra financiera (por ejemplo, aquella emitida para financiar la construcción de un hotel) no es autoliquidable, ya que el dinero ha sido convertido en los ladrillos y materiales que constituyen el hotel y el comienzo del proceso de amortización de los costes del hotel exigirá un tiempo más largo.
El vencimiento a un máximo de 91 días para las letras (real bills) no se deriva de una cábala. Noventa y un días es la duración de una estación del año. El tipo y la cantidad de bienes demandados por los consumidores cambian con las estaciones del año. Si no puede garantizarse la venta de una cierta mercadería en un plazo de 91 días, con mayor motivo no podrá garantizarse su venta en un plazo de 3×91=273 días, hasta que la misma estación del año vuelva a aparecer. No pueden usarse letras para los bienes que se mueven con esta lentitud, debiéndose financiar su inventario mediante otros medios (esto es, ahorro real). Si 91 días pueden parecer arbitrarios, la Providencia es responsable por hacer el año de 365 días y dividirlo en cuatro estaciones. En cualquier caso, la liquidez de las letras se juzga y decide por el mercado de letras y no por los teóricos.
En el mercado de letras (por ejemplo, aquel que floreció en Lancashire y Manchester en los tiempos de Adam Smith) siempre se rechazaban todas las letras libradas con vencimiento superior a los 91 días. Mientras que una letra con dos buenas firmas y vencimiento igual o inferior a 91 días podía ser comprada y vendida a continuación sin pérdida alguna, otra letra con las mismas dos buenas firmas pero vencimiento superior a los 91 días generalmente ocasionaba una pérdida. Tales letras no eran líquidas. No podían ser liquidadas con la suficiente rapidez o sencillez. En el mercado de letras también se rechazaban aquellas cuyo librador y librado eran una empresa y su subsidiaria respectivamente. Estas letras eran conocidas “letras cerdo sobre puerco” (pig on pork bills). Las letras financieras, de anticipo (sobre producción futura y del tesoro) no corrían mejor suerte. Los bancos comerciales pujaban por las letras real bills en el mercado de letras, debido a que el papel autoliquidable de forma automática ha sido siempre considerado la forma de activo más fiable y líquida que un banco puede poseer para equilibrar su pasivo a la vista (billetes y depósitos). La banca comercial creció en importancia debido a que el crédito de un banco es frecuentemente más fácilmente negociable que el crédito de los productores y distribuidores de los bienes más urgentemente demandados por los consumidores finales. Esto es debido a las siguientes razones:
Los billetes y depósitos bancarios son negociables “a la vista”, es decir, en el plazo más corto.
Los billetes bancarios se emiten en denominación estándar y debido a su convertibilidad a la vista, normalmente no son descontados.
Los bancos están siempre en primera plana, bajo el escrutinio del público y se asume, de manera acertada o equivocada, que cualquier problema relativo a la calidad del crédito bancario será puesto de manifiesto inmediatamente (no puede decirse necesariamente lo mismo del crédito de los productores y distribuidores de bienes de consumo).
Al contrario que la liquidez, que es una categoría económica, la negociabilidad es una cualidad institucional. Los acuerdos institucionales que pueden alterar y de hecho tienen un impacto en la negociabilidad, no afectan a la liquidez que es algo intrínseco. Esto nos devuelve a nuestro punto de partida, idea original de Adam Smith, de que los billetes bancarios no pueden ser más líquidos que las letras (real bills) existentes en la cartera de los bancos que los emiten. La fuerza y credibilidad de las letras no se deriva del crédito de los bancos o gobiernos que las libran. La causalidad va en el otro sentido: el crédito de un banco o Gobierno es tan bueno o malo como la liquidez de los activos que equilibran su pasivo.
Casi un siglo después de que se escribiera La Riqueza de la Naciones, Carl Menger, otro gigante de la ciencia económica y pionero del moderno subjetivismo, estableció en su obra Grundsätze (traducida al español como Principios de Economía política) los elementos de una teoría de la liquidez más completa (Absatzfähigkeit).
Menger observó que los mercados no cotizaban un solo precio sino dos, el más bajo o precio ofrecido por un bien (bid price) y el más alto o precio pedido (asked price), y que la diferencia entre ellos (spread) nunca podía ser cero. Aunque la ciencia económica poco puede decir sobre los precios y su evolución, no ocurre lo mismo con su spread. Menger observó que tanto el precio ofrecido como el pedido se cotizaban para cantidades definidas de bienes y que invariablemente un spread más amplio estaba asociado a cantidades mayores. Esto llevó al resultado (que para Menger fue un teorema deductivo en lugar de inductivo) de que el spread es una función creciente de la cantidad. Pero el ritmo de crecimiento del spread no es igual para todos los bienes. Mientras para el oro es muy lento (casi despreciable), para los bienes perecederos es muy rápido. Por tanto, podemos definir la liquidez de un bien económico en términos de su spread. Podemos decir, siguiendo a Menger, que un bien es más líquido que otro si su spread se incrementa más despacio que el del otro en función de la cantidad.
Menger introdujo el concepto de liquidez porque quería entender la razón por la que el oro llegó a ser dinero. Menger descartó la teoría cartalista, según la cual el oro fue declarado dinero y moneda de curso legal por decreto de un soberano y su pueblo, que acordaron el incluir la efigie del soberano en cada porción de oro como garantía de su peso y ley. Al contrario, fue un proceso de mercado lo que promovió al oro (y a la plata) a la posición de liquidez suprema y el soberano encontró apropiado el unirse a la elección del mercado.
En las etapas más avanzadas del sistema de trueque era posible clasificar varios bienes de acuerdo con su liquidez. En la antigüedad las cabezas de ganado, la sal, el grano y el tabaco junto con los metales y piedras preciosas alcanzaron gran liquidez. Más tarde, con el desarrollo del comercio, la liquidez de los metales preciosos (oro y plata) comenzó a crecer con rapidez dejando la de otros bienes muy atrás. Hasta hace sólo 130 años existían dudas sobre si habría un ganador absoluto ó serían conjuntamente el oro y la plata quienes reinarían como los bienes más líquidos. Sin embargo, en la década de 1870 se decantó la obtención de la máxima liquidez a favor del oro y como reconocimiento de este hecho la inmensa mayoría de las naciones civilizadas (con la notable excepción de China) habían adoptado el patrón oro en 1914.
La teoría de Menger sobre el origen del dinero es la mejor que tenemos. A su validez histórica añade su claridad conceptual y más aún, extiende y generaliza la desarrollada por Adam Smith. Las teorías de Menger y Smith ponen de manifiesto de forma clara el proceso por el que el oro, el bien más líquido, y las letras de cambio, el segundo bien más líquido, han llegado a ser la base de nuestro sistema monetario.
Los fundamentos lógicos de la teoría de los préstamos comerciales de Adam Smith (según la cual los préstamos más líquidos que un banco puede realizar son los préstamos a corto plazo, –autoliquidables– sobre bienes de intensamente demandados en su camino desde el productor al consumidor final; ya que al venderse los bienes se obtienen los medios para liquidar el préstamo) consistían en que los bancos deben prestar a corto ya que piden prestado a corto. Sin embargo, las prácticas bancarias se han apartado gradualmente de este ideal al comenzar a prestar a largo mientras piden prestado a corto, violando el principio de la liquidez. Después del esplendor alcanzado con la teoría de la liquidez de Smith y Menger, las subsiguientes teorías pueden considerarse más un retroceso que un progreso. La teoría de la liquidez desarrollada en nuestro siglo no es más que una apología poco sólida en favor de la iliquidez crónica de los bancos, según iban surgiendo nuevas teorías para respaldar las nuevas prácticas. Para el propósito de este ensayo, explicaremos cinco etapas de esta degradación teórica: (1) La teoría de los coeficientes de reserva (balance sheet ratios); (2) la teoría de la negociabilidad-redescontabilidad (shiftability); (3) la teoría del flujo de caja (cash flow); (4) la teoría de la gestión de la liquidez; y (5) la teoría de la licuefacción.
La teoría de los coeficientes de reserva (balance sheet ratios)
La imperecedera gloria de la teoría del crédito comercial elaborada por Adam Smith es que hace corresponder la creación de dinero con la llegada de nuevos bienes a los mercados. Sin embargo, las prácticas bancarias se han separado progresivamente del ideal expuesto en La Riqueza de las Naciones. Tales prácticas pueden describirse como un desfase entre los vencimientos de los activos y los pasivos del balance. Como consecuencia, el dinero se crea más rápido de lo que la llegada de nuevos bienes al mercado justifica.
Para entender qué ha estado sucediendo y por qué, es preciso tener en cuenta que los bancos han sido protegidos por el Estado contra sus acreedores, quienes fueron privados del derecho de exigir la liquidación en caso de incumplimiento de contrato. En consecuencia, los bancos siguieron emitiendo papel del cual no responderían al vencimiento. Así, los bancos están por encima del derecho de quiebra aplicable a toda persona o empresa: un banco puede seguir funcionando si el Estado lo considera conveniente, aun a pesar de que haya incumplido la ley o sus compromisos.
Desde luego, esta protección que otorga el Estado a los bancos no puede justificarse ni jurídica ni lógicamente. Equivale a conceder privilegios sin exigir las correspondientes responsabilidades. Los bancos, como era de esperar, se tomaron la licencia de obviar los principios elementales de la seguridad y la liquidez. Empezaron a forrarse con las extraordinarias ganancias procedentes de inversiones especulativas y a largo plazo, financiadas con deudas a corto plazo.
Bajo la protección del Estado, los bancos se hicieron con el control del mercado de letras. El papel emitido por productores ineficientes fue a esconderse en las carteras de efectos de los bancos para evitar el examen y posterior rechazo del público. Antiguamente este papel tenía que arreglárselas él solo cada día en el mercado de letras hasta su vencimiento. Una vez llegado este, y pasados dos días de cortesía, si la letra era impagada, el librado, el librador y los endosantes arruinaban su crédito. Hoy en día, los bancos pueden proteger las letras de dudosa calidad, lo que en realidad equivale a un subsidio a los productores ineficientes y a la especulación con inventarios.
Un banquero compasivo renueva el crédito sin demasiadas alharacas. El juicio del interventor vino a sustituir a la sabiduría del mercado abierto.
Los teóricos no se quedaron atrás. La liquidez fue redefinida como la ratio entre créditos y depósitos, el cual muestra hasta qué punto ha empleado su capacidad de prestar.
Aunque esta ratio podría usarse como medida de la iliquidez, es completamente inadecuado para medir la liquidez, precisamente porque oculta activos de dudosa calidad. Si fuera una medida adecuada del grado de liquidez, entonces tendría que asumirse que todos los créditos son a corto plazo y autoliquidables. Pero la nueva teoría se elaboró precisamente porque era necesario desviar las miradas indiscretas de la estructura de vencimientos de los préstamos del banco.
Una teoría completa de la liquidez bancaria debe incluir varias ratios; de suyo, uno por cada categoría de vencimiento. El más importante de ellos es la ratio de activos monetarios contra depósitos. Cuanto más cercano esté a uno, más líquida será la entidad. Después está la ratio de activo contra deudas entre 3 y 12 meses, etc. Si todos los bancos son ilíquidos en el sentido de que sus deudas vencen antes que sus créditos, entonces no pueden cumplir con sus obligaciones si no es monetizando sus deudas, esto es, los bancos se ven obligados a vender sus créditos a largo al Banco Central para entre “hacer caja” y poder atender sus deudas a corto plazo. Merced a este proceso, el Banco Central convierte deudas en dinero de curso legal. Sin embargo, este expediente no carece de consecuencias. Como veremos, una vez que los bancos empiezan a transitar por la senda de la monetización de deuda ponen en marcha un círculo vicioso que tiene su propia dinámica interna. El crecimiento equilibrado de la economía sólo es posible si se presta la debida atención a la liquidez del sistema bancario.
La teoría de la negociabilidad-redescontabilidad (shiftability)
Después de la Primera Guerra Mundial el profesor Harold G. Moulton expuso su teoría de la negociabilidad, de acuerdo con la cual, en condiciones normales, la liquidez no es tanto un problema de vencimiento como un problema de transferir los activos a otros bancos y “hacer caja”. Si un banco en problemas puede obtener ayuda de otro en mejor situación no es tan necesario atender a la casación de plazos. En lugar de esto los bancos confían en activos que puedan ser transferidos a otros bancos antes del vencimiento para hacer frente a sus necesidades de tesorería. La liquidez se identifica con la transferibilidad (shiftability).
La nueva doctrina mudó la fuente de liquidez desde el préstamo a la cartera de inversiones, especialmente inversiones en deuda pública. Sin embargo, la teoría era irremediablemente falsa: el problema de la liquidez es, precisamente, cómo proteger la solvencia del banco en tiempos difíciles, cuando todos los bancos y sus clientes se esfuerzan por mejorar sus posiciones de liquidez. El banquero prudente sabe que el papel del Estado no es una inversión líquida porque en tiempos difíciles no se puede vender (transferir) sin levantar sospechas sobre la situación del banco. Pero aunque el banco no tenga razones para preocuparse por las sospechas, hay situaciones en las que no se puede vender el papel del Estado sin ocasionar al Tesoro tremendos apuros.
El mercado de deuda pública se hundió en 1920 engullendo una parte considerable de los activos bancarios ante la sorpresa y consternación de los banqueros. El mercado les enseñó que no era prudente ni seguro invertir en deuda del Estado por un importe superior al del capital del banco. No obstante la lección se olvidó pronto.
La teoría del cash-flow
Un nuevo concepto de liquidez conocido como la doctrina del cash flow introducido por Herbert W. Prochnow después de la Segunda Guerra Mundial. Una vez más, es patente que se promueven nuevas teorías para justificar nuevas prácticas. La fachada del descuento de letras al menos se había conservado por bastante tiempo, aunque en realidad, al vencimiento se renovaba sistemáticamente el crédito.
Pero después de la Segunda Guerra Mundial cesaron los ambages: préstamos a largo plazo cuya amortización se hacía coincidir con el cash flow esperado del cliente. Prochnow sugirió que la liquidez bancaria consistía en la capacidad de los prestatarios de pagar las cuotas de sus préstamos y no en su capacidad de liquidar su deuda. Así, un préstamo incobrable todavía podría servir como fuente de liquidez siempre y cuando el prestatario siga pagando los intereses (incluso si para ello el banco tiene que comprometer recursos adicionales). En otras palabras, los bancos pueden crear liquidez “echando dinero bueno sobre dinero malo”. El Banco Central lo refrendará todo.
Si creemos que el Banco Central puede validar todos los malos créditos que los bancos comerciales han concedido en el pasado sin hacer su propia posición más ilíquida, entonces creemos en milagros. Es cierto que el castigo para el Banco Central por olvidar su propia liquidez puede no ser inmediato, pero es, sin embargo, inevitable.
La teoría de la gestión de la liquidez (liquidity management)
Antes de los años 60 los banqueros veían la liquidez casi exclusivamente en el activo del balance. Desde entonces empezaron a verla en el pasivo. En lugar de adaptar los activos a las deudas, decidieron hacer lo contrario. No había por qué mantener liquidez a mano en absoluto (en vista de su baja rentabilidad), puesto que era posible comprarla en el mercado cuando fuera necesario.
Los bancos creaban las condiciones para un crecimiento y unos beneficios ilimitados pujando por el dinero sólo cuando sus reservas se revelaran insuficientes.
Esto condujo a la legitimación del mercado de fondos federales por el cual el exceso de depósitos con los bancos de la Reserva Federal podía ser recolocado “por ahí”; así como al nacimiento de los certificados de depósito. Los banqueros se dieron cuenta de que el gran mérito de los certificados de depósito era su flexibilidad. Al poder emitir certificados a diferentes tipos y vencimientos, podían ajustar sus pujas por la liquidez a las necesidades del momento.
Los certificados de depósito y los fondos federales, sin embargo, no fueron la única forma de crear nueva liquidez en el pasivo del balance. Las obligaciones subordinadas, así como los bonos convertibles entraron en escena. De este modo, los bancos aprendieron a estar en misa y repicando. Pretendiendo que algunos de sus depósitos debían ser considerados como parte del pasivo no exigible (capital), cerraron de golpe la separación entre pasivo circulante y capitales permanentes. La teoría de la gestión de la liquidez alcanzó su apoteosis en el mercado de eurodólares. Las grandes entidades financieras encontraron más cómodo proveerse de liquidez a través de sus sucursales de Londres. Ya no era necesario matar el oso para vender su piel.
La teoría de la licuefacción
Con tal inagotable variedad de oportunidades para comprar la liquidez necesaria con la que hacer frente a la, aparentemente, insaciable demanda de préstamos, los bancos se embriagaron con su propio éxito. Olvidaron que ellos también, como Absalón, que podían acabar colgados de sus propios cabellos.
La desenfrenada puja por los activos líquidos llevó los tipos de interés a alturas vertiginosas. Como consecuencia, los activos a largo plazo en las carteras bancarias fueron diezmados y se volvieron aún más ilíquidos de lo que en principio se temía. Hubo que llevar a pérdidas algunos préstamos –la postrera humillación para el banquero que creyó que, bajo las doctrinas del cash flow y de la gestión de la liquidez, los préstamos incobrables eran algo del pasado–.
Hoy, el sistema bancario en los Estados Unidos es crónicamente ilíquido. Como el drogadicto, sólo puede mantenerse en pie con dosis crecientes de liquidez proporcionadas por la Reserva Federal, y manteniendo, gracias al permiso del Gobierno, balances inflados (lo que equivale a la legalización del fraude).
Puesto que a los bancos se les permite sostener que sus activos valen mucho más de lo que podrían obtener de su liquidación, el problema a resolver es cómo fabricar nuevas reservas (reconstruir el encaje) a partir de sus malos activos. Pues bien, el banco cambiará bonos del Estado de su cartera por efectivo.
¿Pero por qué un impositor en su sano juicio pagaría al banco 1.000 dólares por un bono que podría obtener por 500 en el mercado abierto? Simplemente, el banco le dice al impositor que el mercado se equivoca, y que el valor del bono es realmente el valor facial de éste. Para probarlo, el banco promete pagar incluso más por el mismo bono la mañana siguiente. Así nació el REPO. De acuerdo con esto, la teoría de la licuefacción enseña que no hay malos activos, sólo malos banqueros. Un buen banquero, por definición, es el que convierte sus errores en fuentes de liquidez (cuantos más errores, mejor). Cuando hace Repos, el banco en realidad vende sus malos activos al cierre de la sesión comprometiéndose simultáneamente a recomprar al comienzo de la siguiente sesión. La teoría de la licuefacción es la historia de los tremendos apuros en los que los bancos se encuentran. Ya no son capaces de hacerse con nuevas reservas liquidando sus activos. Tienen que acudir al fraude legalizado.
De acuerdo con Aristóteles, es imposible que un objeto esté en dos sitios distintos al mismo tiempo. Lamentablemente, el oro está sujeto a las limitaciones descritas por Aristóteles. Es por esto por lo que los economistas convencionales tratan al oro con desdén. Suspiran por algo más sublime, más etéreo, más “creativo” y menos prosaico que el oro. Por consiguiente, el oro fue expulsado sin miramientos de su posición como reserva monetaria, y su lugar lo tomaron las “reservas sintéticas” las cuales ya no están sujetas a las limitaciones del mundo sublunar. Uno de estos dispositivos sintéticos es el Repo; otro el crédito para operar con valores. Son dineros dotados de la “imprescindible” propiedad de estar presente en dos o más sitios a la vez. Si el oro no se presta al juego de la contabilidad creativa, el banquero avispado y su ángel de la guarda, el economista convencional, no tienen por qué sentirse frustrados. La prestidigitación continuará con trucos más amenos.
La chistera de la que sacan las nuevas formas de liquidez parece inagotable.
La Escuela de Chicago rechaza la idea de liquidez. Los monetaristas menosprecian la idea de los préstamos autoliquidables como la base del crédito y, en lugar de control cualitativo, abogan por el control cuantitativo del crédito. Esta actitud refleja el daltonismo en relación con la liquidez y un esfuerzo consciente de negar cualquier diferencia entre préstamos a la especulación o la inversión y los préstamos a corto plazo autoliquidables, basados en bienes intensamente demandados por los consumidores.
Uno de los más grandes expertos en liquidez, Melchior Palyi, dijo en su obra póstuma El Crepúsculo del Oro (The Twilight of Gold).
Hay algo intelectualmente tentador en el intento de explicar los movimientos en los precios y en el nivel de actividad por los cambios en el volumen o el precio del dinero, o ambos. Tales explicaciones tienen el “atractivo” de una fórmula simple, aliviando al analista de la carga de estudiar la multiplicidad y complejidad de los fenómenos del mercado y sus interrelaciones; y también ofrecen un dispositivo “científico” para controlar los pulsos de la economía… La metodología subyacente en el enfoque monetarista, un préstamo de la Mecánica, supone procesos automáticos más que la, a veces impredecible, conducta humana.
La teoría de la liquidez, exceptuando las excrecencias del siglo XX, explica las cosas tal y como son, incluyendo lo impredecible de la acción humana.
La teoría de la liquidez de Menger
Un bien económico (o un activo financiero) es una entidad de dos dimensiones en el sentido de que puede caracterizarse (o clasificarse) según dos variables: valor y liquidez. De las dos, la segunda es menos conocida y más controvertida, si bien su comprensión es un requisito previo para una teoría consistente del dinero y del crédito.
La liquidez, como el valor, no es ante todo un número o una medida, sino un orden o clasificación. Igual que el valor existe sin necesidad de precios, en un sistema de trueque, puesto que dados dos objetos cualquiera, hay consenso en cuál de los dos es “más valioso”; igualmente la liquidez puede no ser mensurable, pero dados dos objetos cualquiera, siempre es posible decidir cuál de los dos es “más líquido”.
Resumiendo mucho, un bien es más líquido que otro si puede ser comprado y revendido en grandes cantidades con menores pérdidas que el otro. Obviamente los bienes perecederos como el grano o las patatas son menos líquidos que las piedras o los metales preciosos. No importa lo ventajoso que sea el precio que paguemos por el grano o las patatas, probablemente no seamos capaces de revenderlos en grandes cantidades sin sufrir pérdidas, como podríamos hacer en el caso de las piedras y metales preciosos. Debe advertirse que, contrariamente a la creencia popular, la propiedad inmobiliaria (rústica o urbana) no es líquida: el margen (spread) entre el precio ofrecido y el precio pedido aumenta rápidamente según más tierras y casas salen a la venta en el mercado.
Este apunte nos muestra cómo medir la liquidez. El mercado cotiza, no uno, sino dos precios para cada bien, a saber, el menor precio ofrecido (al cual los especialistas market-makers están dispuestos a comprar) y el más alto precio pedido (al cual los market-makers están dispuestos a vender). La diferencia entre ambos recibe el nombre de margen (spread). Además, el precio pedido y el precio ofrecido se cotizan para una determinada cantidad; para una cantidad mayor el margen (spread) será mayor. Por tanto el margen (spread) es una función creciente de la cantidad para la que se cotiza. Sin embargo, el ritmo al que aumenta el margen no es uniforme para todos los bienes. Un bien se considera más líquido que otro si su margen aumenta más despacio que el de otro.
El significado del concepto de liquidez es obvio. No es posible comprender el atesoramiento, el almacenamiento, o la especulación alcista o bajista sin él. Sobre todo, ninguna teoría coherente del dinero puede construirse sin referirse a él. La revolución producida por la invención del dinero fue, de hecho, una evolución de la liquidez. La distinción entre comprar y vender, existía, también, durante los tiempos del trueque, mucho antes de la aparición del dinero. Vender significa, por definición, cambiar un bien menos líquido por otro bien más líquido –preferiblemente por el más líquido de todos–, si este existe. El hecho es que la aparición del máximo de liquidez coincide con la aparición del dinero. Finalmente, y lo más importante para los propósitos de este ensayo, es concepto de liquidez es clave en la teoría y la práctica bancaria, donde el problema es cómo manejar o invertir el dinero propiedad de otros sin incurrir en pérdidas.
Pasemos ahora a examinar la cuestión de la liquidez de los bonos (suponiendo, para simplificar, que su pago y servicio están garantizados). Los bonos que vencen en menos de un año son líquidos. De hecho, pueden ser utilizados como dinero para determinados tipos de transacciones (por ejemplo para pagos a cuenta o como pago de bienes que serán entregados en el futuro). Por contra, las obligaciones con vencimiento a 10 años son ilíquidas porque un pequeño cambio en el tipo de interés supondrá un gran cambio (en sentido inverso) en el valor de la obligación, lo que supone un amplio margen (spread). De hecho, cuanto más lejano sea el vencimiento, más amplio es el margen y menos líquido será el título (siendo iguales el resto de características). Está claro que los préstamos bancarios, las hipotecas y otros activos de renta fija son equivalentes económicamente a los bonos, y obedecerán las mismas leyes en lo que se refiere a su liquidez.
Ahora estamos preparados para comparar la calidad del crédito extendido por un banco con la del extendido por otro. Examinamos el balance de situación de cada banco y calculamos la ratio de activos contra pasivos ambos con vencimiento inferior a 91 días. Si la ratio es igual o mayor que uno, entonces el banco es líquido; en otro caso el banco es ilíquido y la ratio menor corresponderá al banco menos líquido. Si el balance de ambos bancos tiene el mismo ratio, pasamos a calcular y comparar la ratio de activos contra pasivos con vencimiento superior a 91 días e inferior a un año, a continuación la ratio activos contra pasivos con vencimiento entre un año y cinco años, etc. El primer ratio que sea inferior (para el mismo vencimiento) indicará qué banco es menos líquido. (Si los activos del banco no están exentos del riesgo de impago, será necesario realizar ajustes, extendiendo el vencimiento de los activos dudosos, hasta el infinito si fuera necesario. Además, debe confirmarse que todos los créditos a corto plazo del banco pueden de hecho ser liquidados al vencimiento; si no, deberán realizarse los correspondientes ajustes).
Esta definición de liquidez o, lo que puede considerarse lo mismo, de la calidad del crédito bancario no es ninguna abstracción. Es muy real. Si las deudas del banco vencen antes que sus activos, sólo podrán ser pagadas mediante la monetización de deuda. Incluso si el banco canjea sus activos de lejano vencimiento por el efectivo de otro banco, como sugiere que debe hacerse la teoría de la “negociabilidad-redescontabilidad” (shiftability), el problema no se resuelve. En este caso el banco A simplemente compra un alivio temporal para las consecuencias de su creciente iliquidez, a expensas del banco B que ahora es más ilíquido como consecuencia del canje. Pero la iliquidez del sistema bancario total, que es lo que importa en el análisis final, no puede curarse dispersando los activos a largo plazo.
Peor aún, si el tipo de interés sube, como de hecho tiene que ocurrir como consecuencia de la carrera por la liquidez, entonces el capital de los bancos ilíquidos se contraerá. De hecho, cuanto más ilíquido sea el banco mayor será la contracción. La verdad de esta aseveración se sigue de la ley matemática llamada ecuación del bono, que establece una relación rígida entre el precio del bono y el tipo de interés para cada clase de vencimiento. La relación es inversa, es decir, cuanto más alto es el tipo de interés, menor es el precio del bono, y viceversa. Además, dada una determinada subida en el tipo de interés, las pérdidas en el valor de los bonos no serán uniformes para todos los vencimientos. De hecho, las pérdidas serán mucho mayores para los vencimientos largos que para los cortos.
Por tanto, se sigue de la ecuación del bono que, en el caso de subidas en los tipos de interés, en el balance de un banco ilíquido (con un pasivo exigible con un vencimiento más cercano que el periodo de maduración de sus activos) aparecerán pérdidas de capital. A pesar de que la subida de tipos de interés producirá una caída tanto en el valor de las deudas como de los activos, la caída será mayor en la parte del activo debido al vencimiento relativamente más largo de los activos. Las deficiencias del capital resultante nunca podrán compensarse con una caída en los tipos de interés. Esto es especialmente cierto si el sistema bancario en su globalidad es ilíquido. Al tratar los bancos de hacer frente a sus deudas vencidas mediante la venta de activos (con vencimiento a largo), el precio de los bonos caerá y el tipo de interés subirá.
Hasta aquí coincide el análisis de la iliquidez bancaria tanto para un sistema de patrón oro como de papel moneda inconvertible. La diferencia aparece en la fase de desencadenamiento de la crisis que produce la iliquidez bancaria crónica.
Iliquidez bancaria en el régimen de patrón oro
Si todos los bancos de un país bajo el régimen de patrón oro son ilíquidos, entonces se producirá una deflación en ese país. Los depositantes que sepan leer y analizar balances retirarán sus depósitos de los bancos y atesorarán oro. Los bancos pierden reservas de oro, es decir, sus activos más líquidos, situándose así en una posición aun más ilíquida. Intentarán, por supuesto, proteger su solvencia liquidando inversiones y no renovando préstamos. Sin embargo, dado que todos los bancos y sus clientes simultáneamente están en una carrera por la liquidez, la liquidación forzosa de los activos hace que el valor de éstos caiga aun más, agravando así una situación ya mala de por sí. Los prestatarios de los bancos tienen problemas al serles exigido el pago de sus deudas o no serles renovados sus créditos, y algunos de ellos pueden quebrar. En este proceso el capital del banco sufre por dos lados: unos activos desaparecen al resultar incobrables y el valor del resto cae como consecuencia de la subida de los tipos de interés.
Por tanto la iliquidez bancaria generalizada no es una situación que se autocorrija sino que se agrava en el régimen de patrón oro, produciéndose un círculo vicioso: la iliquidez motiva retiradas de depósitos, haciendo a los bancos aun más ilíquidos, causando más retiradas, etc. El proceso termina con una gigantesca liquidación de todo el crédito malo, que continúa hasta que la mayoría de los bancos (supervivientes) vuelven a ser líquidos otra vez.
Salvo que los bancos tengan prohibido tomar prestado a corto plazo y prestar o invertir a largo, el proceso mediante el cual el sistema bancario se queda atrapado en la ciénaga de la iliquidez vuelve a iniciarse de nuevo. Esto da lugar a la aparición del fenómeno del ciclo económico, con sus fases de auge y depresión. El auge coincide con el periodo en que los bancos toman prestado a corto y prestan a largo, mientras que la depresión coincide con la fase en que tanto los bancos como sus clientes rehacen su liquidez. Como cada pecado lleva en sí su penitencia, algunas personas y empresas inocentes pueden verse atrapadas en la liquidación; empresas solventes pueden hundirse por la quiebra de sus clientes y personas con buena cualificación y disposición ser despedidas.
El análisis precedente muestra claramente que la causa de la deflación y el motor del ciclo económico no es el patrón oro en sí, sino la iliquidez de los bancos o su causa raíz: la pasión por endeudarse a corto y prestar a largo. A pesar de este hecho, históricamente la moneda de oro ha sido la cabeza de turco de la deflación y el patrón oro el chivo expiatorio al que atribuir la génesis del ciclo económico. Estas teorías no resisten un análisis científico y reflejan sólo la confusión en la mente de sus autores.
El patrón oro no adulterado, que no permite a los bancos acumular activos ilíquidos (les impide endeudarse a corto y prestar a largo), estaría libre de deflación y no sujeto ya a la maldición del ciclo económico.
Iliquidez bancaria bajo el régimen de moneda inconvertible
Ha habido en la historia muchos y notables experimentos diseñados para evitar el colapso de bancos ilíquidos recurriendo a la moneda inconvertible. El más grandioso de todos es precisamente el que ahora está en funcionamiento, inundando por primera vez el mundo entero de papel. Sin embargo, la suspensión de la convertibilidad con el oro no suspende ni puede suspender la validez de las leyes económicas que gobiernan la liquidez. Eliminar (descartar) el oro del sistema monetario equivale no más que a llevarse el termómetro de la cama del enfermo, dejando así a la enfermera a oscuras acerca del estado del paciente. ¿Quién sabe? Quizá el paciente se reponga antes si, cándidamente, ignora su condición febril.
Si todos los bancos de un país con moneda inconvertible son ilíquidos, entonces ese país sufrirá una inflación progresiva que culminará, necesariamente, en una hiperinflación. Analicemos el proceso:
En primer lugar, la retirada de depósitos y el atesoramiento de oro no juegan el mismo papel que en el patrón oro. Incluso la fuga de capitales puede resultar ineficaz, porque las mermadas reservas de los bancos se reponen con nuevas reservas creadas ad hoc por el Banco central. Ciertamente, el Banco central tiene reservas para que éstas puedan hacer frente a sus deudas con vencimientos más próximos que los de sus activos. Si el Banco central vacilara en hacerlo, podría provocar un pánico que comprometería la estructura financiera del país.
En estas circunstancias el incremento de la oferta monetaria, como quiera que se defina, no es la causa sino un efecto, o un síntoma de inflación. La causa primera de la inflación, según queda expuesto aquí, es la práctica bancaria universal de endeudarse a corto y prestar a largo.
Para entender completamente el proceso inflacionario debemos darnos cuenta de que la iliquidez bancaria generalizada no se autocorrige sino que tiende a agravarse, no menos con moneda inconvertible que con patrón oro. Aquí tenemos otro círculo vicioso, aunque las retiradas de depósitos, el atesoramiento de oro y la fuga de capitales deben quedar fuera del análisis, puesto que pueden no tomar parte en el proceso. En vez de esto, el círculo vicioso consiste en el éxodo creciente y masivo de los tenedores de bonos desde los vencimientos largos a los vencimientos cortos.
Una moneda inconvertible está forzosamente basada en deuda, particularmente, la deuda del Estado. De esta forma, la calidad de la moneda (esto es, la calidad del crédito otorgado por el Banco central) se puede identificar con la calidad del crédito del Estado. Lo que, a su vez, es un sinónimo de la capacidad del Tesoro para consolidar la deuda del Estado (endeudarse a largo). Por lo tanto, la medida de la solvencia del Estado es la estructura de vencimientos de su deuda viva. Vencimientos medios progresivamente más largo indican una alta y creciente calificación crediticia. Y al contrario, vencimientos medios progresivamente más cortos significan una baja y decreciente calificación crediticia.
Si las deudas del banco vencen antes que sus créditos y tales deudas no son inmediatamente monetizadas, entonces los bancos tienen que recurrir forzosamente a la liquidación de sus activos en los mercados financieros. Sin embargo, el público sólo adquirirá dichos activos con un descuento en el precio. O lo que es lo mismo, el tipo de interés debe subir como consecuencia de la liquidación forzada de los activos bancarios. El Tesoro tendrá que financiar su nueva deuda y refinanciar la antigua a un tipo de interés más alto, infligiendo así pérdidas a los tenedores de las emisiones anteriores. Dichas pérdidas, imprevistas o no, harán que muchos tenedores de obligaciones se agolpen en los vencimientos cortos, donde el riesgo de ser masacrados es más pequeño. De este modo, el vencimiento medio de la deuda, incluida la del Estado, disminuye. Esta es una indicación de que el crédito del Estado (último garante de las reservas bancarias bajo el régimen de moneda inconvertible) se deteriora.
No hay salvación para el Tesoro en pagar un cupón más elevado en sus nuevas emisiones de obligaciones. Cada incremento en el pasado ha diezmado el valor de emisiones más antiguas en el mercado secundario, infligiendo severas pérdidas a las obligacionistas que confiaron en el crédito del Estado en tiempos más felices. Los obligacionistas no pondrán la otra mejilla. Evitarán pérdidas huyendo hacia los vencimientos más cortos en los cuales, según ellos esperan, estarán en el futuro mejor protegidos contra las pérdidas en el caso de nuevas subidas en el tipo de interés. Pero los inversores se quedan pronto sin esta salida, a medida que las deudas a corto van venciendo. Se ven literalmente empujados hacia el oro por la política de altos tipos de interés. Por lo tanto, los tipos de interés crecientes no curan el moribundo mercado de deuda a largo, sino que, más bien, lo entierran.
En resumen, si las deudas bancarias vencen antes que sus créditos, sólo se puede hacer frente a éstas monetizándolas y emitiendo deuda a corto a cambio de deuda a largo. En otras palabras, el sistema bancario, liderado por el Banco central, se ve forzado a financiar el éxodo de los ahorradores desde la deuda a largo a las deudas a corto. El sistema bancario tiene que absorber más deuda a largo a cambio de créditos a corto. Esto significa que el sistema bancario continua, a ritmo acelerado, practicando el “arte” de endeudarse a corto y prestar a largo. Los bancos se vuelven cada vez más ilíquidos, reforzándose así el círculo vicioso.
Lo que hemos dicho acerca de la sangría del capital de los bancos como resultado de la creciente iliquidez bajo un patrón oro será, por razones aun más poderosas, válido en un sistema de moneda inconvertible.
El Banco central está indefenso. Cualquier vacilación por su parte en facilitar las reservas necesarias para hacer frente a los vencimientos de los bancos simplemente destruiría el crédito del Estado. Ciertamente, tal vacilación amenazaría al mercado con una inminente y enorme subida en los tipos de interés. El Banco central desvelaría la profundidad de la sima en la que el valor de la deuda se hundiría. Los obligacionistas particulares, ansiosos por evitar mayores pérdidas, malbaratarían sus títulos. Incluso si quisieran retenerlos para el largo plazo, un descenso inminente en el precio los convertiría en vendedores. Cuando todos los obligacionistas vendan, no habrá compradores y el crédito del Estado sufrirá un daño irreparable. Como no se puede permitir que eso suceda, el Banco central tomará todas las obligaciones de las que el descontento público quiera deshacerse. De grado o por fuerza, el Banco central continúa endeudándose a corto (con el público) y prestando a largo (al Estado) cada vez en mayor escala.
El círculo vicioso, sin embargo, no puede continuar indefinidamente, puesto que el vencimiento medio de la deuda no puede ser negativo. El desenlace llega cuando el vencimiento medio se acerca peligrosamente a un año. En ese punto, la defunción de la moneda es un hecho consumado. No habrá más compradores de obligaciones fuera del sector financiero. Este hecho se identificará por una irreversible huida hacia el oro y otros activos tangibles. Puesto que un colapso crediticio ocurrirá al mismo tiempo, puede producirse una confusión semántica acerca de si el colapso es una deflación o una hiperinflación. Pero no hay necesidad de polémicas semánticas. Está claro que el colapso crediticio inducirá al desesperado Banco central a monetizar la deuda pública a una escala jamás vista. A esto seguirá una explosión en el precio del oro en dólares, referencia para el comercio internacional de mercancías. Desde este punto de vista, deflación e hiperinflación son sólo las dos caras de la misma moneda, esto es, la autodestrucción del sistema monetario y de pagos internacional, cuya primera etapa es la incapacidad del Tesoro (norteamericano) para atraer auténtico ahorro. El modo más simple de diagnosticar la fase terminal de la enfermedad es por medio del decrecimiento progresivo de la estructura de vencimientos de la deuda pública.
La Torre de Babel crediticia
Bajo el régimen de moneda inconvertible, la iliquidez del sistema bancario ha creado una desenfrenada Torre de Babel crediticia que ya no es posible liquidar por medios ordinarios. Pase lo que pase continuará creciendo. Crecerá, desde luego, si los tipos de interés bajan; pero también crecerá si éstos suben. El anterior es un nuevo aspecto llamado “efecto Ponzi” por el profesor H. P. Minsky y consiste en lo siguiente. Los bancos, poco deseosos de llevar a pérdidas sus préstamos incobrables (ya que ello volatilizaría completamente su capital y más que su capital), convencen a sus deudores, mediante alguna que otra presión si es necesario, de que se endeuden más para poder pagar los cada vez más altos intereses. Pero los tipos de interés más altos exacerban el problema: los malos créditos se van apilando uno sobre otro.
El aspecto más inquietante de la Torre de Babel crediticia es que crece más rápido que el Producto Nacional Bruto. Antes de 1960, producir un nuevo dólar de PNB comprometía menos de un dólar de deuda adicional. En los años 60, como media, comprometía dos dólares; en los setenta, tres dólares; y en lo que llevamos de los 80, un dólar adicional de PNB compromete ya cuatro dólares.
Debería estar claro que esta tendencia no puede continuar indefinidamente. La deuda adicional no tiene justificación económica en ningún caso. No produce los rendimientos necesarios para amortizarla. No produce la renta necesaria para el pago de sus intereses, no hablemos ya de producir renta consumible. Más tarde o más temprano, la fantástica Torre de Babel engendrada por la iliquidez crónica del sistema bancario tendrá que derrumbarse sobre la complacencia y la apatía dominantes.
Hay una forma, sólo una, de evitar el inminente desastre: detener el explosivo crecimiento de esta Torre de Babel de una vez bajando el tipo de interés al dos o el tres por ciento anual, donde éste tendría de nuevo relación con la productividad marginal del capital en este país. Entonces, los intereses de la deuda podrían pagarse sin recurrir a la “máquina de hacer billetes”.
Hay una forma, sólo una, de bajar el tipo de interés al dos o el tres por ciento de la noche a la mañana: hacer el dólar convertible en oro a un cambio fijado por estatuto. La reforma monetaria debe, desde luego, acompañarse de una operación de reembolso, por la cual la deuda viva se cambiará por deuda denominada en oro y con cupones pagaderos en oro a un tipo de interés más bajo. (Sin mencionar las reformas políticas necesarias para limitar la propensión a gastar de los políticos, la cual no podría avenirse con un régimen de moneda convertible.)
Esta observación se justifica por el hecho de que el oro es el activo más líquido dentro del panorama que se ofrece a un hombre del siglo XX. Décadas de difamación del oro no pueden cambiar este hecho. Que tiene que existir el activo más líquido se deduce del hecho de que la liquidez de un activo siempre puede compararse con la de otro. Entonces surge un activo que es más líquido que cualquier otro. Este activo es el oro, porque su utilidad marginal decrece más lentamente que la de cualquier otro activo, como demuestra la enorme cantidad de oro existente comparada con la pequeña producción anual de este metal. Quienes nieguen que el oro tiene esta propiedad única cargan con la tarea de encontrar el activo más líquido existente. El hecho es que si la ratio entre existencias y producción de cobre (el cual es normalmente una fracción) fuera tan alto como el del oro (el cual está normalmente cerca de 100), entonces el cobre sería un bien libre tanto como el agua, y los productores de cobre se arruinarían. En este sentido, el oro no es escaso en absoluto. En realidad, el oro es el bien más abundante que se conoce y produce. La abundancia del oro junto con su incesante demanda es la garantía para cada poseedor de este metal de que es el puerto más seguro para sus ahorros en tiempos de tormentas monetarias.
La maliciosa campaña contra el oro, y contra el concepto de liquidez, es una característica de nuestros tiempos y de la ideología colectivista que manifiesta la llamada “macroeconomía”. Pero aquellos que quieran entender qué es lo hace moverse al mercado –y al oro– deben recurrir a la “microeconomía”, a la idea de liquidez y a su contraria, la iliquidez.
El artículo original se encuentra aquí.
de Mises.org.es https://ift.tt/2BpgcDC https://ift.tt/2QyihYh
de nuestro WordPress https://ift.tt/2ExzieY Difundimos las ideas liberales, libertarias, minarquistas y anarcocapitalistas. https://ift.tt/2QyihYh December 16, 2018 at 07:03AM
0 notes
Text
La escasez como problema central de la economía.
Los problemas centrales de la economía comienzan con interrogantes como lo son el ¿Que producir?, ¿Cómo producir?, ¿Para quien producir?. En nuestro presente existen dos paradigmas los cuales tratan de enfrentan a estos problemas, los cuales son el paradigma neoclásico y paradigma marxista.
El marxista se basa fundamentalmente en los estudios realizados, desde el inicio del siglo XIX, por Carlos Marx y Federico Engels.
El neoclásico surge antes de la primera mitad del siglo XIX, se da como una respuesta alternativa a las explicaciones que hasta entonces se daban a los fenómenos económicos, algunos de los fundadores son, jevons, menger, walras y marshall.
Los países sin excepción se enfrentan a un problema fundamental el cual es la falta de recursos suficientes para producir todos los bienes y servicios requeridos para satisfacer las necesidades de la población
El problema económico, por lo tanto, se concentran en cómo satisfacer ilimitadas con bienes limitados o escasos.
Frente a la limitación de tiempo y de los recursos, las personas tienen las necesidades como lo son alimentarse, educarse, entre otras, en general no estarán satisfechas ya que tanto el tiempo como los recursos no alcanzarán para ello.
En esta base la economía ha de seguir teniendo en cuenta a la escasez como una de las condiciones básicas que son su razón de ser.
0 notes