#me encanta compartir mis dibujos y mi arte. me encanta compartir mis ideas
Explore tagged Tumblr posts
Text
Considerando muy fuertemente empezar a dibujar para mí y solamente para mí
#echoes of the fettered#me encanta compartir mis dibujos y mi arte. me encanta compartir mis ideas#pero siempre termino yendome por lo seguro porque tengo miedo del qué pensarán#y me molesta. no se supone el punto de esto es hacer lo que quieras hacer para ti mismo?#tengo tantas ideas que temo no tendrán sentido para nadie. aún si las explico a detalle. así que...#que diablos. por qué no intentarlo?
2 notes
·
View notes
Text
¡Hola a todos! Mi nombre es [mocars] y soy un artista apasionado. Quiero tomar este momento para presentarme y compartir un poco sobre mi trabajo creativo.
Desde que era pequeño, siempre he sentido una profunda conexión con el arte. Me encanta explorar diferentes formas de expresión y desafiar los límites de la creatividad. Mi enfoque principal se centra en el dibujo digital en raros casos el tradicional asi como tambien la práctica de animacion 2d, pero también me encanta experimentar con diferentes medios y técnicas.
Mi trabajo artístico se caracteriza por estar inspirado en los colores saturados y los comics. Busco transmitir emociones, contar historias y provocar pensamiento crítico a través de mis obras.
En mi proceso creativo, me inspiro en kyutsii una de mis artistas favoritos al igual de damsitoyeah. También me gusta explorar temas sociales y reflexionar sobre la condición humana en mi arte.
Además de compartir mi trabajo, también me apasiona conectarme con otros artistas y amantes del arte. Creo firmemente en la importancia de la comunidad artística y en el poder de la colaboración. Me encantaría conocer a personas con ideas afines y tener conversaciones enriquecedoras sobre el arte y la creatividad.
En esta plataforma, compartiré regularmente mis creaciones, mis procesos, eventos y exposiciones en los que participe, así como inspiraciones y recomendaciones de otros artistas. También estaré encantado de responder preguntas y participar en conversaciones con ustedes.
Los invito a acompañarme en este viaje artístico. ¡Espero poder compartir mi trabajo con ustedes y ver también sus propias expresiones creativas! Juntos, podemos crear una comunidad vibrante y estimulante.
Gracias por tomarse el tiempo para conocerme. ¡Nos vemos en las redes sociales!
Saludos,
Mocars.
#artists on tumblr#digital art#pop art#art#doodle#ibis paint art#ibis paint drawing#ibis paint x#ibispaintapp#sketch#spiderman#multiverse
2 notes
·
View notes
Photo
Adrián Dordelly. Retrato. Fotografia alterada, 2021. #artbrute #artbrut #kunstwerk #kunstforum_international #artbrute #artbrut #kunstwerk #kunstforum_international #artforum #artshopsmexico https://www.instagram.com/p/CJrVgopnr7p/?igshid=1ol960vjrbinp
Prólogo a la Demenciología Una Biblia de la Locura y de la Locura de la Normalidad. Eso es la Demencialogía. Un Libro en el que comencé a trabajar desde 2002, aproximadamente. Un Libro que me ha acompañado y que me ha sostenido por muchos años. Pues desde que fui diagnosticado con Esquizofrenia(1), no he hecho nada más que escribir y escribirme a través de todo lo que he experimentado desde mi Singularidad como Pensamiento. Todavía recuerdo haber tomado la resolución de escribir con disciplina diariamente tres poemas que no fueran metafóricos, poemas que fueran descriptivos en un Lenguaje separado del Mundo, un Lenguaje Nuevo (2), autoindependiente desde lo escrito como una literalidad mágica. Esa fue mi disciplina. Ajá. Y leer un chingo, como pinche loco. Así comencé a darle forma al Libro. Y ahora, a pesar de los años, habría que ver si estos escritos míos se sostienen. Si acaso es posible que, al menos desde la Ficción, lo escrito haya tomado forma de una Caricatura, de un Anuncio donde los objetos de pronto cobran vida y cantan una Canción Sexual. Una Canción Coge-Cogelona. Me encanta que me apesten las patas y me encanta compartir mi intimidad con mis mujeres. Olerme el Culo y que la Verga me quede toda hedionda con los flujos vaginales de las viejas que siempre quisieron darme las nalgas. Dormir repegando las patas debajo de las colchas durante el Frío del Mundo. Calentándonos los pies mutuamente, mi mujer en turno y yo, después de horas y horas de Coger Sin Eyacular. Pues me trastorna sobremanera verlas caminar por la calle, a todas esas féminas hipersuculentas, Señoras Cuarentonas, Treintañeras, Locas todas ellas por la Verga y por la Risa que provoca cualquier excitación extrema. Siempre controlándose a sí mismas las Colas para después ponerse de culo o abrirse bien cabrón de patas a la luz de la luna en una media noche que huele a droga, a mi cuerpo, a mis sueños. El término Demencialogía lo utilicé por vez primera en 2006, en un texto que títulé Del Advenimiento de lo que No Existe, un libro de Aforismos. La Religión siempre me ha llamado la atención. La Religión, El Arte, Disneylandia y la Ciencia Ficción. Por eso ahora no sé muy bien qué hacer con todo lo que he escrito, con todo lo que mi escritura guarda como Ficción Real de sí misma, en este intento muy voluntarioso y lujurioso de llegar hasta las raíces de lo que llamamos Locura. En el camino de crear y observar lo que me rodeaba, encontré la Magia. La reencontré, para hablar con un poco más de sinceridad. Pues la Magia ya me había sido presentada desde que yo visité a mis Abuelos en Tapachula, Chiapas, a los diez años de edad. Una ocasión festiva que me sirvió de introducción al Esoterismo, entre las chanclas de las mujeres chiapanecas todas fodongas con pelos en los dedos gordos del pie, morenas semigordas que apenas y tapaban la celulitis de sus grandes culos negros con unos microshorts muy sudados, mientras yo iba leyendo al Venerable Maestro Samael Aun Weor y sus Conocimientos Tántricos. Eso, les repito, me sucedió a los diez años de edad. Así que cuando comencé a escribir y cuando por fin dí con el concepto de la Demencialogía, yo ya estaba tratando de crear una Filosofía, una post-filosofía, que pudiera hablar de mí sin recurrir al Pensamiento Mimético que tanto se daba en los Círculos Académicos y en autores que a mí me parecían que no tenían nada que decir pues no eran mitológicos, sino demasiado Latinoamericanos, siempre con una Literatura que empleaba nociones de un realismo que apagaba las palabras y las hacía viscosas, como de chapopote. Demencialogía es, pues, la unión de Arte y Religión en el marco del Delirio. Pues me parecía que el Surrealismo había cometido un gran error: tratar de ser un movimiento político (3), cuando en realidad lo que el Movimiento de Breton debió haber hecho es haber convertido al Surrealismo en una Religión Estética. El Psicoanálisis, al menos como teoría, fue otra de las cosas por las que me apasioné. Pero siempre me fue difícíl leer a Freud en Freud, directamente, por lo que tomé atajos, primero por medio de Fromm, después por medio de Lacan. Con todo este bagaje, sí es que en efecto podemos llamarlo así, mi bagaje intelectual, proseguí una búsqueda Demencia-personal por la expresión de una Literalidad que rompiera primero con las metáforas y después con las Dicotomías, con la manera en que todo Pensamiento y toda creación escritural me parecían divididas en dos vertientes, la que defendía lo que se decía, la que se autojustificaba desde el Lenguaje, y la que lo negaba. La parte afirmativa del texto y la parte negativa. Eso se concretó en el libro Mr. Patio, de 2002. Antes de Internet, después de Internet. La Magia. El Pensamiento Mágico. El Lenguaje de la Alteridad. Me planteé la posibilidad de trastocarlo todo por medio del Lenguaje. Y comencé a experimentar. Y al comenzar mis experimentos caí en cuenta de la existencia en mi Biblioteca de un libro que apenas y se veía entre todos los Libros que mi madre me compraba los Sábados (cuando mi madre, mi hermana y yo íbamos a desayunar a un Sanborn´s los fines de semana...). Ok. Les digo que recuerdo que cuando empecé a experimentar con el Lenguaje se me ocurrió hojear El Almuerzo Desnudo, de Burroughs. Y comencé a leer lo que otro Escritor había tratado de hacer como algo similar a lo que yo ya venía haciendo con las palabras. Y ese fue un gran momento para mí, un Momento Feliz. Casi como abrirme de patas y apretarle los muslos a todas las Viejas que siempre terminan queriendo que se las metas tronándolas como pollos rostizados mientras ellas esperan ser mientras ellas se ponen de nalgas. Poco a poquito. Con mi barba apestando a Culo Femenino. En Posiciones Escultórico Fornicantes. Culo peludo de mujer. Culo oloroso de mujer androgina, Mujer Machista con exceso de Testosterona. Comiendo coño. Comiendo coño. Mujer dulce de miel con las Nalgas sobrantes de una carne que apesta al Amor, al mero Ojete, a la Verdad del Cuerpo Femenino. Sin bañarse. Pestañeando y dejando que lo blanco en los ojos gobierne la mirada del orgasmo. Mis Mujeres con Pene. Mis Mamimujeres Extrasupermegagordas Autoritarias. Con Burroughs confirmé, pues, mis experimentos a través del Lenguaje. Mis Experimentos con la Mente Humana a través del Lenguaje Escrito. Me resolví entonces proseguir con la escritura de un Libro Summa, un Libro Total. Me trastorné con el Ocultismo y llegué de alguna forma a Crowley. Y entendí que Samael Aun Weor y Crowley se relacionaban con Krumm Heller. Y entendí que la Tántrica del Lado Derecho y la del Lado Izquierdo se complementaban entre sí en una Magia color de Diamantes, una Magia de Arcoiris. Ya lo dice el Ars Mágica (4) de Crowley, en un Lenguaje Metafórico. Ya lo dice Samael Aun Weor de una manera cruda y directa en los más de veinte libros que se le atribuyen, siempre con el matiz del tan proclamado pensamiento Gnóstico en la observación de la Crucificción Cristiana como Fondo Temático. La No Eyaculación o el Beber el Cáliz de la Unión del Águila y el León, resultan Caminos parecidos. Como si tomáramos a San Francisco de Asis y a Rasputín y nos dijésemos que las doctrinas de ambos Hombres Santos llevan al mismo lugar. A una misma Locura. Un poco como Ramakrishna, pero sin la Existencia del Dios Vacío. El Dios que No Existe, pero que tal vez sea. Y este es el resultado. Un Libro conformado por otros Libros, al menos en Principio. Un Libro acerca de la Locura desde la Locura misma(5). Por esos tiempos yo hablaba mucho con Ana Taniei, la Lady Bombón, y entre chelas y seducciones que nunca llegaron a nada, salvo plantearnos una crítica de lo que vivíamos mientras nos medio embriagábamos y compartíamos dibujos y pensamientos eróticos, dí con la idea de La Destrucción de La Realidad: concepto fantástico que en mi lucidez visionaria yo veía como un adelanto de lo que sucedería en la realidad misma (6), un trasvasar los sueños en materia orgánica, produciendo un desfase en la realidad, ayudando a la Evolución del Universo. Pues al parecer, entre más se afirma el Lenguaje en su autojustificación hacia el concepto del Bien como límite del Lenguaje mismo, las cosas que vivímos en lo Real parecen tener la tendencia a empeorar. A caer en el Mal. Por eso el pensar al Amor como Salvación me resultó de pronto una idea imposible. Una Falacia. El Amor mismo coadyuvaba a la Situación Humana de Decadencia Continua. Sólo un Acto de Ciencia Ficción anunciada como Profecía podría poner un alto a todo esto que nos pasa como Humanos (7). El Amor entonces se me apareció como el Germen del Mal. Me cogí a todas mis Amigas y Enemigas. Me entregué a una Visión Mística del Lenguaje. Y varias veces más caí en diferentes Hospitales Psiquiátricos. Pero continué escribiendo. Este Libro, esta Demencialogía está planeada como un análisis del Lenguaje desde lo que me ha sostenido a mí mismo, la escritura y la fijeza de la escritura en la elaboración de un Libro Total, un Libro que habla del Lenguaje, de la Destrucción de la Realidad, de la Mística del Arte entendida como Religión. Una Religión muy Pop. Un acabar con la Dicotomías a través del Lenguaje escrito. Un poner en duda el Control Mental (8). Una supervelocidad del pensar. La experiencia de las drogas. Los internamientos psiquiátricos, esa Otra Realidad que casi nadie conoce de primera mano. Una Otra Dimensión que, de ser conocida, casi nunca llega a ser escritura... Tomando a la Biblia de inspiración Católica Apostólica Romana como parámetro. Y mi Verga llena de mecos lamidos como Acción en El Mundo. Así pues, La Demencialogía está conformada por varios otros libros. Comenzaremos por el texto que titulé Demencialogía como método de análisis del Lenguaje para controlar las Sincronías que se dan en lo Delirante, pues parece que las Dicotomías están deformadas en su elasticidad lingüística cuando ocurre un Brote Psicótico. Mr. Patio (2002), La Saga del Reino de Los Cielos (2003), Electrorda (2006), Best Seller (2006), Del Advenimiento de Lo que No Existe (2006), Halloween Bíblico (2007?), La Neutrobiblia (2008), La Vida Feliz: El Evangelio de Hiltler Versión Valium Rosa (2010), conforman lo que he podido guardar de mi obra y considerar como el summum que la Demencialogía se plantea como Método de Conocimiento. He de aclarar que a este Libro lo considero falsable, pues es tan falso como la ficción puede ser. Aún así no es un Libro Científico. La Locura alimenta este Libro mío, la Locura y la Sexualidad en todas sus modalidades. O en casi todas ellas. En mis Mujeres. Porque las Mujeres siempre están hablando de sus trastornos corporales. Cytherea Didian-Grogg Ciudad Encantada, 2017. Notas (1) Esquizofrenia, Trastorno Bipolar, Trastorno Esquizoafectivo, Trastorno Disocial, forman parte de los diferentes diagnósticos que sobre mi persona se han llevado a cabo. (2) Mr. Patio, 2002. (3) El encuentro que André Breton sostuvo con Trotsky en Mexico me sirve para llegar a esa conclusión. (4) Ars Mágica de Aleister Crowley, Editorial Humanitas. (5) Strindberg; Leopoldo María Panero. Ver tambien Paréntesis: El Problema Económico de la Personalidad, Revista Lacaniana de Psicoanálisis; México, 2009. (6) Capítulo Cuatro de la Neutrobiblia, 2008. (7) Idem. (8) Charles Manson; MKULTRA; The Naked Lunch, 1959(?), Versión en Español: El Almuerzo Desnudo, de Editorial Anagrama; Movimiento Nazi.
#artbrute#artbrut#kunstwerk#kunstforum_international#artforum#artshopsmexico#Esquizofrenia#André Breton
2 notes
·
View notes
Text
«Una historia de mayoría de edad»: David Wilson habla de su colaboración con Shoma Uno por Mikhail Lopatin - Segunda parte
Primera parte
Nota: Está es una traducción de la entrevista a David Wilson publicada por Mikhail Lopatin el día 23 de agosto de 2020. En ella se habla sobre cómo fue que inició a trabajar como coreógrafo con patinadores de la federación japonesa, así como de su más recientemente trabajo con Shoma Uno. La traducción ha sido revisada y aprobada por el autor original, Mikhail Lopatin, se cuenta con el permiso para ser publicada, si desea compartir contenido agradeceríamos que diera los créditos adjuntando el link.
III. 'Dancing on my own': Música
youtube
«Bailando por mi cuenta» en la Challenge Cup 2020 (La Haya)
- Hablando de música, me pregunto si ya tenías en cuenta el contenido técnico de Shoma y su disposición antes de pedirle a Karl Hugo que hiciera su arreglo de la canción. Mientras trabajaba en esta banda sonora, ¿pidió que se colocara un tipo particular de música en un lugar en particular, o dejó que el compositor tomara la iniciativa y creara lo que le pareciera adecuado?
- ¡Si, absolutamente! Con el nivel senior, y especialmente con los chicos, esos tres primeros elementos son quad, quad, triple axel, o quad, quad, quad. ¿Cómo conseguir que hagan un quad y piensen en la música, la emoción, cualquier cosa? ¿Aparte de aterrizar ese maldito quad? Lo que la gente debe entender es que vivimos en una generación en la que los patinadores se están empujando al límite de lo humanamente posible. Y no lo digo a la ligera. Shoma, Yuzuru, Nathan están haciendo múltiples quads en una actuación: dos, tres, cuatro, cinco, y es como correr una milla de cuatro minutos, o treinta metros en menos de lo que sea el tiempo récord, una y otra vez, y otra vez. Todo esto dentro del contexto de algo que se supone que es significativo, hermoso, intrincado y matizado. Esa es nuestra misión como coreógrafos, crear la ilusión del arte cuando básicamente están tratando de desafiar la física, desafiar las limitaciones humanas.
No fue así cuando John Curry ganó los Juegos Olímpicos con el triple salchow, triple toe y triple loop. Podía permitirse el lujo de ser hermoso. Estoy seguro de que podría haber hecho todos estos triples en la práctica. Petra Burka, mi ex entrenadora, fue acreditada como la primera mujer en ejecutar un triple salchow perfecto en competición. Ella está en los libros de historia. En competición, a menudo ni siquiera lo hacía. Lo hizo una vez, pero no lo hizo en los Juegos Olímpicos y no creo que lo hizo cuando ganó el Mundial de 1965. Era una saltadora muy alta, tenía resortes en las piernas, era más fuerte que todas las demás chicas. . ¿Y sabes lo que me dijo? ¡Me dijo que hizo todos sus triples en la práctica! Incluso triple lutz, ¡en la década de 1960! Pero en ese momento, el patinaje estaba en un lugar diferente. No se trataba solo de los saltos, por lo que no se estaban empujando hasta el límite.
Cuando se habla de una pieza vocal, las exigencias aumentan. Cuando se cantan palabras, se entregan oraciones y se cuenta una historia literalmente, los requisitos coreográficos se vuelven aún más cruciales. No son solo los altos y bajos de las notas, y un momento dinámico seguido de un momento suave, también son palabras, significados, pensamientos, imágenes, dibujos. No se dejan a la imaginación, son palabras, ¡sabemos lo que están diciendo! Entonces, cada vez que uso una pieza vocal para un programa competitivo, necesito una introducción instrumental. Haremos un poco de coreografía al principio, luego vamos, ¡patina, quad! Una pequeña transición simple en la música, no demasiado exigente físicamente, ¡vaya, boom, quad! Lo mismo de nuevo: una transición simple, no demasiado exigente físicamente, pero algo musical, ¡y listo, boom, quad (o un triple axel)! Y luego puedo hacer que entre la voz, porque tendré al menos 10 segundos para hacer algo que aborde las palabras.
- Lo que puedes hacer al principio es al menos abordar el fraseo musical, ¿no?
El primer salto (4S) al principio de la frase
youtube
4T al final de otra frase musical
youtube
Combinación 3A-1Eu-3F al final de la frase (en la última mitad del programa)
youtube
- ¡Si! Y aquí está una de las razones por las que creo que es bueno empezar a trabajar con patinadores cuando son un poco más jóvenes, porque cuando un deportista viene a ti de un país extranjero y no conoces al entrenador, ni la historia de lo que les habían enseñado: te arriesgas como coreógrafo. Realmente lo haces. Intento convencer a mis patinadores de que si entrenan su oído para seguir el fraseo de la música, cada corte transversal, cada tres giros y cada pequeño matiz que conduce al salto, incluido el giro, la preparación, el alcance y el pico son todos musicales, entonces ayudará. La música los levantará, les ayudará a realizar el esfuerzo técnico bajo presión con mayor facilidad.
- ¿Depende también de la concentración de un patinador durante el programa?
- No, depende del compromiso. Este es el único factor.
- Aún así, noté en el patín de Grenoble de Shoma que no solo sus saltos estaban fuera de lugar, sino que también su tiempo estaba terriblemente fuera de lugar, incluso antes de la primera caída.
- Probablemente iba apurado y adelantado a la música. Esa ansiedad que te hace adelantarte a tu música también te hará cometer errores. Uno de los factores más importantes sobre la ejecución de estos quads y estos elementos técnicos difíciles es el tiempo. El momento del salto es crucial, más que el empujón, el esfuerzo y cualquier otra cosa. A lo largo de los años, los patinadores que más se habían beneficiado de lo que traté de enseñar como entrenador fueron los que se comprometieron con ello.
¿Y quieres saber quién se comprometió más con él? ¡Yuna Kim! Ella misma es una persona muy musical: le encanta cantar y tiene una hermosa voz para cantar, le encanta la música. Todo lo que le hablé, ella creyó. No fue un desafío para ella estar en su música. Si miras las actuaciones de Yuna Kim, sería un desafío encontrar un solo momento en el que ella estuviera fuera de su música. Y fue una de las competidoras más consistentes en la historia del patinaje.
Tratar de hacer que otros patinadores crean en eso no es fácil. Patinar es un poco ingenuo. Creen que la técnica es técnica y el arte es arte, pero no es cierto. ¡Tiene que ser una unión de los dos! Si tomas una clase de ballet o una clase de danza, tus profesores se ocuparán del arte y la técnica al mismo tiempo. Hay arte en la técnica y hay técnica en el arte.
- ¡Y el skate de Shoma en La Haya (países bajos) fue muy preciso tanto técnica como artísticamente! Comparado con Grenoble, su tiempo fue realmente acertado esta vez. Lo que me lleva a la siguiente pregunta. Viniste a Telfs (Austria) en enero para trabajar con Shoma y Stéphane en repasar el programa. ¿Puedes contarme más sobre esta segunda etapa de tu colaboración en este programa? ¿Qué hiciste precisamente allí, cuál era el plan?
Shoma Uno, Stéphane Lambiel y David Wilson en Telfs (Austria), enero de 2020
- ¡Fue maravilloso! He conocido a Stéphane a lo largo de los años a través de los programas de Yuna. Cada espectáculo tendríamos a Stéphane, porque no se puede tener un espectáculo sin Stéphane Lambiel. Nunca tuve la oportunidad de coreografiar a Stéphane individualmente, aunque hablamos de ello muchas veces, la oportunidad nunca se presentó. Estaba muy feliz y emocionado de saber que, de todas las personas del mundo, Shoma había decidido tomar a Stéphane como su entrenador. Stéphane fue maravillosamente amable al acercarse a mí y pedirme que viniera a trabajar con él y Shoma.
Fui allí en enero y pasé un tiempo con Shoma y Stéphane, trabajé en el programa para ver si había algo que pudiéramos encontrar para hacerlo mejor y más cómodo, y si había algún problema. Como coreógrafo, es una bendición tener estos momentos en los que estás con el entrenador y el atleta, en el círculo íntimo, cuando tienes la oportunidad de mejorar el trabajo. Es lo que más me gusta: trabajar con el entrenador y el patinador, nosotros tres. ¡Me encanta! Creo que los mejores entrenadores lo hacen posible: quieren pasar tiempo con el coreógrafo y el patinador para entender lo que está sucediendo y compartir lo que saben. Creo que debemos estar abiertos a eso como coreógrafos.
Realmente disfruté mi semana. No recuerdo lo que hicimos, pero al final de la semana sentí que el programa era mejor.
- ¡Se puso mucho mejor! Luego patinó en La Haya y hubo muchos cambios visibles en el programa, muchas pequeñas cosas...
- Pequeñas cosas que lee con más fuerza la audiencia, pequeñas cosas que son más cómodas para el patinador - se trata de lo esencial, las pequeñas cosas. A medida que avanzas en tu temporada y te acercas al rendimiento en el campeonato mundial, se vuelve más preciso y valiente. Una de mis grandes manías es atletas que no aprecian un seguimiento. Siempre les digo: ¡llámame! Tráeme, lo haremos más fácil y mejor. Los coreógrafos deben estar incluidos en el proceso de seguimiento. Es absolutamente esencial si quieres que sea algo memorable.
- Curiosamente, hubo un par de pequeños cambios en el programa libre de Shoma que comenzaron a tomar forma incluso antes de que vinieras a Austria. Un cambio particular que ocurrió antes de su visita fue el movimiento en el cantilever. En las tres primeras competiciones (Abierto de Japón, Trofeo Finlandia e Internationaux de France en Grenoble) Shoma lo hizo de forma sencilla, mientras que a partir de la cuarta competición (Copa Rostelecom) en adelante añadió un gesto con la mano para enfatizar un importante acento musical. Me pregunto si este cambio fue idea tuya, de Stéphane, o probablemente de Shoma.
youtube
- No lo recuerdo, pero creo que probablemente fue Stéphane quien lo hizo. O tal vez fue Shoma. No nos engañemos: Stéphane es un coreógrafo espectacularmente talentoso. Ha elegido asumir el papel de entrenador y ha creado su propia escuela, lo cual es fantástico. Tenemos mucha suerte de tener gente como Stéphane en el mundo para enseñar a los niños. ¡Lo digo con toda seriedad! Estamos muy bendecidos de tener personas como Stéphane para enseñar a las generaciones futuras. Hay ciertos individuos como él que representan el tipo de patinaje más exquisito, el más bello ejemplo de calidad en patinaje y arte. Es maravilloso que coreografíe, pero es aún más maravilloso que enseñe. Me da esperanza para el futuro que haya personas como él que lo estén devolviendo y compartiendo.
Estaba muy emocionado de formar parte de su nueva relación. Quiero decir, Stéphane tiene mucho que ofrecer, ¡no me necesita! Stéphane lo es todo. Es todo lo que querrías de un patinador: increíble habilidad técnica en los saltos y giros, pero el arte ... ¡y la calidad del patinaje! Es uno de una generación. El nunca será olvidado. Así que me sentí muy halagado de que quisiera mantenerme involucrado para ofrecer algo.
Epílogo: Shoma Uno y el pasado
- Me gustaría terminar nuestra charla con tres últimas preguntas sobre su colaboración con Shoma. Aquí está el primero. Su trabajo mejoró enormemente su versatilidad como patinador y abrió, o al menos enfatizó en un grado no alcanzado antes, el lado lírico más suave de su personalidad patinadora. En su opinión, ¿qué otros caminos hay para explorar para Shoma, o al menos qué otros caminos le gustaría explorar con él, si hubiera otra oportunidad de trabajar con este patinador? ¿Le gustaría hacer algo diferente o ir más allá en la dirección que tomó con los programas que ya ha coreografiado? ¿Crees que todavía hay otras caras de este patinador que aún no conocemos, el tipo de potencial que aún se oculta a nuestra vista?
- Trabajando con otros patinadores a largo plazo, buscaba continuamente una nueva dirección: ¿qué no hemos hecho antes? ¿Con qué más podrías conectarte? ¿Con qué más podrías identificarte? Para Shoma, no tengo idea de qué decir, porque fue solo el comienzo. Acabamos de arañar la superficie. Y creo que él acaba de arañar la superficie. Se acaba de convertir en su propio hombre, o simplemente se está convirtiendo en su propia persona. Todo lo que puedo decir es que, si todavía estuviera involucrado, estaría buscando una dirección que no tenga nada que ver con lo que hicimos en el pasado, sino algo con lo que él pudiera identificarse, algo que pudiera sentir. Esto es lo más importante: los patinadores necesitan sentir la música para poder expresarla.
- A lo largo de su colaboración con Shoma y sus entrenadores, ¿cuál fue el momento más divertido o quizás el más conmovedor que estaría dispuesto a compartir?
- Al principio, antes de que Stéphane se involucrara, cuando Shoma no tenía entrenador y estaba entrenando solo, eran solo él y su agente Koji Ohama, con quienes me comunicaba todo el tiempo. Estaba muy preocupado de que después de ir a coreografiarlo, se quedaría solo con todo este material. Así que insistí en que hiciéramos un seguimiento de FaceTime. Después de regresar a casa, seguí insistiendo, insistiendo, insistiendo: '¡Quiero ver lo que está haciendo! ¡Vamos a la pista con él y podemos hacer FaceTiming y hablar con él directamente! '
Quería asegurarme de que mi trabajo fuera lo suficientemente bueno para él. Lo que la gente no entiende es que este proceso de seguimiento no es solo para patinadores, sino también para los propios coreógrafos. Es realmente difícil coreografiar algo en una semana cuando no conoces al patinador. E incluso si conoces al patinador, simplemente no sabes si va a funcionar. Necesitamos ese tiempo de seguimiento para que nuestro trabajo sea digno del patinador.
Entonces, Koji lo hizo posible y tuvimos cuatro o cinco sesiones en FaceTime. Para mí era tarde en la noche, mañana en Japón. Y era difícil entender lo que estaba pasando, porque él lo filma y realmente no se puede ver, y así sucesivamente. Pero realmente agradezco su paciencia. Como coreógrafo, me sentí honrado, porque sentí que lo estaban haciendo por mí. La cosa es: él va a patinar, y los jueces están para juzgarlo, ¡pero también a mí! Los fanáticos lo juzgarán, pero aman a Shoma, ¡y por eso me juzgarán a mí! La Federación lo va a juzgar, ¡pero también a mí! Así que me sentí honrado de que se tomaran el tiempo para darme la oportunidad de intentar hacerlo lo mejor posible, a pesar de que fue a través de FaceTime.
No fue necesariamente la cosa más divertida, pero aún así...
- La última pregunta: ¿qué es lo que más te impresiona del patinaje de Shoma? ¿Existe una cualidad en particular, un rasgo de carácter o truco que se destaque y lo haga realmente especial?
- ¡Oh, eso es fácil! Hay un linaje de patinadores japoneses ...
Déjame retroceder en el tiempo por un momento. Hubo un tiempo en que el patinaje artístico era un deporte elitista, dominado principalmente por patinadores europeos y norteamericanos. A lo largo de las décadas, muchos otros países se han levantado para hacerse un lugar en el escenario mundial. Japón ha cultivado su propio legado de patinaje que durante muchos años burbujeó justo debajo de la superficie de la aclamación mundial antes de convertirse en la superpotencia que es hoy.
Con los hombres, un par de nombres que me vienen a la mente son Fumio Igarashi a finales de los 70, quien fue increíble y se adelantó a su tiempo en muchos aspectos; Naoki Shigematsu a mediados de los 90 era una hermoso patinador con líneas elegantes y una calidad de filo maravillosa. Hubo otros, por supuesto, y luego, en tiempos más recientes, la lista se vuelve muy larga, encabezada por Daisuke Takahashi, Yuzuru Hanyu y Shoma Uno elevando el nivel a nuevas alturas.
Creo que definitivamente hay un estilo japonés de patinaje y eso incluye cualidades como fluidez y velocidad sin esfuerzo, rodillas suaves, filos profundos y una técnica de salto muy explosiva pero orgánica. Allí puedes ver la historia de las artes marciales y la filosofía con la que viven, puedes verla en su patinaje.
El patinaje de Shoma es emblemático de esta maravillosa herencia.
2 notes
·
View notes
Text
Sabes que te amo, y que mi amor es algo simple pero al mismo tiempo complicado, tiene miles de palabras para definirlo pero al mismo tiempo no tiene ninguna, es como si mi cerebro me jugara un juego el cual mi premio eres tú y mis desafío estar sin ti, es algo que no solo se siente si no que también se vive es así como explicó mi amor y al mismo tiempo no lo explico por que en si no existe nada en este universo o en los multiverso que pueda hacerlo…
Nunca había amado a alguien tanto como te amo a ti, no me importa que sea malo amarte en exceso. Disfruto amarte y lo haré siempre, si alguien llega a preguntarme cuál fue mi primer amor diré sin pensar tu nombre, porque a pesar de que tu no hayas sido mi primer novio fuiste el primero en hacerme sentir este amor tan grande que siento ahora, un amor que nunca antes había sentido por alguien.
Yo diría que mi amor es algo más que eso, diría que tus pensamientos se colisionan en mi y explotan como una bomba de neutrones, es como algo que está destinado a ser, como si nuestros nombres estuvieran escritos uno al lado del otro en el libro de la vida, algo puro, real, subatómico, fuera de este mundo, algo que, a simple vista cuesta creer que es real pero cuando lo conoces bien es lo más puro, sincero y tierno que he sentido alguna vez por alguien
No tienes idea del miedo que tengo de perderte, de que llegue un momento en el que decidas alejarte de mí, y saber que me voy a quedar ahí, con la impotencia de saber que no podré hacer nada para detenerte. “Si una persona quiere irse, déjala” dicen, y supongo que tienen razón, sé que es así. Me aterra pensar en que puede llegar un día en el que todo se termine, el tener que despertarme una mañana y no tenerte, o no tener el derecho de escribirte un “buenos días, mi amor”. Tengo miedo de que los años pasen y yo me encuentre ahí, besando otra boca, y recordando la tuya, porque tengo claro que de tú no me olvidaría ni con el peso de los años. Te quiero más que a nadie en éste mundo, y aunque no lo sepas, o quizás yo no lo sepa demostrar, sólo tengo ojos para ti. No hay nadie en éste planeta que me parezca más lindo que tú, y no hablo sólo de lo físico. Aunque ciertas veces la locura se apodere de tu ser, eres perfecto para mis ojos. Porque si te quiero, te voy a querer incluyendo tus malos ratos, tus celos, tu locura, tus gritos. Todo lo malo, y lo bueno, sin dudarlo. Amo todo de ti. Y en serio, tengo muchísimo miedo de perderte. Y quiero que sepas que conmigo siéntete libre de ser tú mismo, si quieres hablar de música, de libros, de estrellas, de sexo, de películas, de ti, de mi, de otros, del mundo. no tengas miedo, no voy a juzgarte, porque te amo y te amo tal cual eres...
Solecito, estoy enamorada de ti. Y es difícil comprender las sensaciones que me provocas con tan poco. Te escucho y el universo se hace diminuto a tu lado, siendo tu lo mas hermoso que hay en esta vida. Me encanta decirte lo guapo que eres pero ni con mis palabras puedo describir el sentimiento que arrebata toda la sensatez en mi cuando te siento cerca. Tú me das la fuerza que necesito para vivir mi vida al máximo porque tienes una alma tan bella que me hace tener esperanzas de que el mundo es un lugar completamente increíble si lo puedo compartir contigo. No te das cuenta lo mucho que te deseo y que me desees de la misma forma. Amo la forma en la que hablas de mi cuerpo como si fuera aquella obra de arte que te quedas mirando atónito en un museo intentando comprender la inmensidad de su belleza. Me haces sentir increíblemente bien conmigo misma al ver como me amas profundamente. Tengo esa necesidad de querer ver siempre una sonrisa en ese hermoso rostro que tienes, y sin embargo, estoy dispuesta a sostenerte cuando me necesites porque quiero estar contigo en tus buenos como en tus malos momentos. Te amo con toda mi locura y con todos los centímetros de mi piel y mi alma, no puedo prometer que viviremos felices para siempre, pero prometo hacer todo lo que esté a mi alcance para sostener esto.
Quiero decir que vales la pena, vales cada cosita mi amor. tienes estrellas en tus ojos y galaxias enteras en tu mente, no eres alguien insignificante, eres el universo manifestado en forma humana. No sabría describir todo lo que me haces sentir, pero quiero sentirlo por el resto de mi vida.
Cariño, yo solo quiero demostrarte lo mucho que te quiero, Sin importar como, quiero mirarte, hablarte, pensarte (Mucho más de lo que hago día a día), Besarte, quiero hacerte entender que con solo tu existencias animas todo mi ser, me haces feliz, entraste en mi corazón y sacaste todo lo bueno que hay ahí, te adentraste en el y explotaste como una bomba de neutrones, No dejas de impresionarme la verdad, quiero permanecer a vuestro lado sin importar nada, apoyarte, respetarte y sobre todo amarte; perderme en tus lunares e imaginar que juntandolos todos pueda trazar dibujos, quiero que seas la primera persona que me haga amar ser amada, mirar contigo todas las noches las estrellas y todos los días las nubes hasta dormirme en tu pecho, quiero que seas la única persona que me haga hacer cosas que nunca antes imaginé hacer, que me lleves a lugares inhóspitos solo para estar tu y yo solos… te quiero de la manera más pulcra y bella posible, amo tus chistes, tus momentos tiernos y cursis, en realidad aprecio cada parte de ti, tal vez haz escuchado muchos “Te quiero…” a lo largo de tu vida, pero el mío es muy sincero; tal vez pienses que soy como esas chicas que solo te quieren por tu físico, en realidad no, me enamore de lo que llevas adentro del corazón, de tus miedos, de tus historias, de cada una de tus aristas… te quiero como para vivir el día a día recordándotelo sin límites, hacerte llegar al cielo con tan solo un simple beso, y tal vez no pueda prometerte la luna, pero si llevarte a ella; quiero ser la primera persona en la que piensas al levantarte y la última antes de acostarte, quiero que me tengas confianza, quiero aferrarme a ti, entrar en tú corazón y nunca salir de allí, como tu nunca saldrás del mio; quiero ser yo misma delante de ti sin importar que, al igual que tu… pero sobre todo te quiero a ti.
Los hombres nos cazarán, los dioses nos maldecirán, pero yo te amaré, lo prometo; haremos revolución juntos mi amor, el mundo no parará de gritar nuestros nombres, y todas las canciones de amor, hablarán sobre nosotros.
2K notes
·
View notes
Text
Una casi desconocida se ofreció a dibujar a mi mamá
“Voy a decirte algo”, me dijo un amigo de esos que valen la vida. “Estoy muy orgulloso de vos”. Vio mi cara de desentendido, pero se limitó a sonreír. “¿Por qué?”, respondí devolviéndole el mate. “Por cómo estás procesando todo lo que te está pasando. Porque a pesar de todo, seguís escribiendo. Y estás haciendo algo con tanto dolor”, me explicó. Me quedé en silencio, inmóvil y pensando en lo que me acababa de decir. Sonreí sin sonreír, haciendo ese gesto en el que cierro la boca, estiro los extremos de mis labios hacia abajo y levanto las cejas. Me di vuelta y volví a trabajar.
Pensé en eso. “Procesando”. Esa palabra me quedó retumbando en la cabeza como un martillazo en los pies. No creía estar haciendo nada. Y al escribir solo pretendía una cosa: desahogarme. Sin embargo, no era el primero que venía a plantearme algo similar en los últimos días. “¿Lo estoy procesando o esto me está procesando a mí?”, pensé.
Algo vibró sobre el escritorio y la pantalla del celular no tardó en encenderse: un mensaje en Facebook. Miré las primeras líneas en el preview y sentí cómo algo me aceleraba el corazón hasta rebotar en mi cabeza.
Era una casi desconocida: Julia. Abrí el chat y descubrí que jamás habíamos hablado por ese medio: eso fue lo primero que me llamó la atención. “No sé si te acordarás de mí. Fui compañera tuya en el liceo hasta tercero”, empezaba diciendo. Y eso fue lo segundo que me descolocó: me acordaba de ella. Claro que me acordaba. Pero hacía casi diez años que no cruzábamos ni una palabra. Y aunque siempre me había caído bien, nunca habíamos tenido un vínculo que pasara de ser compañeros, que ni siquiera habían compartido la misma clase.
En los últimos días muchas personas así me habían escrito por una misma razón, y eso no tardó en aparecer: “Primero que nada: vi tus últimas publicaciones y lamento mucho lo de tu mamá”. Hasta ahí, volví a pensar en todo el amor al que me había enfrentado por vivir una situación tan dolorosa: los extremos mismos de la vida. Julia no era la única que aparecía después de años con un par de palabras honestas bajo el brazo, pero su mensaje seguía y ya advertía que ese era solo uno de los órdenes del día.
���También quiero felicitarte: siempre te leo y hasta me guardo algunos fragmentos de lo que escribís. No es fácil llegar a las personas a través de las palabras y me pone muy contenta que alguien tan joven lo haga con tanto talento y tanta pasión. Somos prácticamente desconocidos, pero hasta yo que casi no te conozco pude ver el amor inmenso que tenés hacia tu mamá, y me emociona muchísimo”.
Eso era nuevo. O no tanto. Mi fiel cebador de mate acababa de decirme algo parecido, pero no era lo mismo: su visión era demasiado subjetiva y desde el corazón de un amigo muy cercano. Julia me había escrito desde el desinterés y sin ningún vínculo más que el de viejos compañeros. Me di vuelta para agarrar el mate y volví rápido a la pantalla.
“Yo dibujo retratos, es algo que me encanta compartir. Por eso me gustaría, si querés, que elijas la foto que más represente a tu mamá, y regalarte un dibujo. Siento que el amor hacia lo que hacemos se nutre de lo que nos inspiramos y realmente muchas de tus palabras me han llegado de esa manera y quiero devolvértelo a través de lo que sé hacer. Espero tu respuesta y si no es ahora, cuando quieras podés comunicarte. Estaría encantada. Un fuerte abrazo, arriba y ¡mucha fuerza!”.
Terminé de tomar el mate y me di cuenta de que estaba lagrimeando. Todo eso era mucho para procesar. Atiné a hacer lo primero que se me vino a la cabeza: volví a la computadora, abrí Facebook y busqué su perfil. Recordaba haber visto varios de sus dibujos, pero quería mirarlos con detenimiento e imaginar lo que me había propuesto. De pasada, descubrí que estaba estudiando Arquitectura y que cumplíamos con tan solo un mes y dos días de diferencia. Busqué entre sus álbumes de fotos y la palabra clave saltó ante mis ojos: “Dibujos”.
Allí me encontré con sonrisas en blanco y negro, miradas intensas y desde los detalles más ínfimos de una mariposa hasta lo más áspero de una lágrima recién cortada. Y, para mi sorpresa, no tardé en enfrentarme a caras conocidas: amigos y amigas del liceo cuyos retratos también habían terminado en ese mismo álbum. Tomé el celular y le saqué un par de fotos a la pantalla: abrí el chat con mi hermana y le mandé varios de los retratos.
“¿Qué es eso?”, me respondió ella, y enseguida me di cuenta de que entre la ansiedad y la conmoción, no había hecho más que mandarle las fotos, sin ninguna explicación. “Me encanta. Me encanta. Me encanta”, me respondió. Y cuando estaba escribiendo que teníamos que pensar en qué foto elegir, me escribió: “Es obvio cuál es la foto, ¿no?”. De repente, una imagen se me vino a la cabeza y el corazón se me volvió a acelerar. “Sí”, respondí.
Hacía unos días, habíamos bajado la caja donde mamá guardaba todos los álbumes y nos pasamos toda la tarde desempolvando recuerdos y secando lágrimas, de las tristes y también de las de sonrisas. Nos detuvimos en fotos que habíamos visto un montón de veces, pero que ahora mirábamos con otros ojos. “¿Y este quién es?”, le preguntábamos una y otra vez a papá, que a veces demoraba en responder, pero siempre terminaba por darnos un nombre o un parentesco.
Entre todos esos recuerdos, apareció una foto que no recordaba haber visto. O, al menos, a la que nunca le había prestado demasiada atención. “Estoy casi segura de que es del verano del noventa: seguramente en marzo, recién vueltos de las vacaciones”. Tenía sentido: mi madre y mis hermanos se disputaban quién tenía el mejor bronceado, y mi hermana, sentada en la falda de mamá, tenía puesto un guardapolvo rosado, seguramente de su primer año de escuela.
Se la pasé a mi hermana y nos quedamos en silencio: sin saberlo, los dos nos concentramos en lo mismo. “Estaba preciosa”, dijo. “Tal cual. Y siempre con la misma sonrisa”, agregué. Era ella, de p a pá. Con el pelo, los cachetes, la forma de los ojos y la leve inclinación de la cabeza.
–¿Sabés qué me encanta de esa foto? –¿Qué? –contesté. –Que ahí todavía era joven, tenía casi 29 años, pero ya tenía cara de mamá. Y no de cualquier mamá, sino de nuestra mamá –dijo. Tiene cara de joven y también tiene cara de mamá.
Antes de volver a guardar la foto en el álbum y el álbum en la caja, le saqué una foto con mi celular. Y fue esa misma foto de la foto la que le mandé a Julia.
“¡Claro que me acuerdo de vos!”, comencé diciendo. “Me emociona y me llega al alma lo que me decís. Mucha gente con la que apenas tengo un vínculo se ha tomado el trabajo de escribirme, y todos se han basado en lo mismo: sienten que conocieron a mi mamá a través de las cosas que he escrito. Y eso me llena el corazón: porque habla de que logré dejar en algún lugar una partecita de lo que ella era”, seguí. “Sobre tu propuesta: me re gusta la idea. Te lo agradezco, de corazón. Porque lo que vas a hacer también es hermoso: es darme un pedacito de tu arte. Y si mi mamá es la excusa, mejor”.
Le pregunté si podía enfocarse en su rostro, porque todos habíamos concluido lo mismo: queríamos que el dibujo fuese solo de ella. Me dijo que sí, que no había problema, y quedamos en que me avisaría en unos días, cuando el dibujo estuviera pronto. Y aunque el tiempo que pasó fue realmente poco –menos de diez días–, esperé ese dibujo con la ansiedad con la que un niño espera el timbre para salir al recreo.
Esa misma ansiedad se transformó en nervios cuando iba en el ómnibus con destino a la casa de Julia. Había visto un adelanto, cuando recién empezaba a dibujar el retrato, y eso ya me había encantado. Pero los nervios no tenían que ver con el resultado final ni con volver a ver a una casi desconocida después de tantos años. Sentía que estaba yendo a ver a mi mamá. Pensé en todo lo que había pasado y cómo se dieron las cosas para que ahora estuviese yendo a la casa de alguien prácticamente desconocido para mí y mi familia, que no había conocido a mi madre, y que se había ofrecido a hacer algo tan personal y sentido.
“El universo escucha”, decía siempre mi madre. Y fue a eso a lo que me aferré todas las noches durante los tres meses en los que estuvo internada, cuando me acostaba y antes de dormirme cerraba los ojos y repetía en voz alta una y otra vez lo mismo: “Mamá está curada, mamá respira hondo, mamá se va de alta, mamá está curada, mamá respira hondo, mamá se va de alta…”. Y después de varios días de pensar que el universo se había olvidado de mí y de todos nosotros, y de sentir que había sido un completo idiota por haber hecho todo eso, algo me hizo sentir que el universo estaba detrás de todo lo que estaba pasando.
Llegué, toqué timbre y Julia no demoró en aparecer: la vi bajar la escalera con un sobre marrón en la mano, y las piernas comenzaron a temblarme. El estómago se me cerró de golpe y algo me golpeó el corazón: era la misma sensación que tenía cada vez que sonaba el teléfono de la sala de espera y alguien atendía y decía su nombre en señal de que podíamos subir a la visita. Me encontré lleno de nervios, de incertidumbre y de ansiedad: sentí que allí, en ese sobre que Julia apretaba en su mano izquierda, venía ella.
El saludo fue escueto y sencillo: como dos desconocidos que se saludan porque se encuentran de casualidad.
–¿Puedo abrirlo ahora? –pregunté. –Sí, obvio, como quieras –respondió.
Cinché el cordón de hilo que unía las dos caras del sobre y lo abrí. Metí la mano y tiré hacia arriba desde el extremo blanco de la hoja hasta que al fin la vi.
Era ella. Con la sonrisa intacta. Y con el pelo, los cachetes, la forma de los ojos y la leve inclinación de la cabeza. Ella.
Sonreí como alguien a quien le han tocado el hueco del alma. Le agradecí, una y otra vez, y me comprometí a hacer lo que solía hacer con las personas que habían hecho por mí algo tan grande que no habría nada que fuese suficiente a cambio: regalarle una copia de mi libro favorito. “En unos días te lo traigo”, le dije, y la abracé tan fuerte como me salió. Guardé el dibujo en el sobre, abrí la reja y me fui rumbo a la parada.
Cuando llegué, levanté la vista: no venía nada. Me saqué la mochila, la dejé en el suelo y agarré el sobre con las dos manos. Volví a abrirlo y saqué la hoja. Esta vez, noté algo de lo que no me había percatado antes: sus ojos. “Eso no estaba en la foto”, pensé. “Imposible. La foto está re oscura. No, imposible”. Saqué el celular y busqué la imagen, y comprobé que no se veía lo mismo que en el dibujo. Sin embargo, el brillo de sus ojos estaba ahí, mirándome desde el papel.
Entonces volví a lo que había pensado antes de llegar a la casa de Julia. Y recordé su mensaje. Y sus palabras. Y también lo que me había dicho mi amigo entre un mate y el otro.
Me sequé las lágrimas con el puño de la campera y miré hacia el cielo. “El universo sí escucha”, pensé. “Y ahora también me escuchás vos”.
1 note
·
View note
Text
Despues de mucho tiempo sentia la necesidad de hacer una lista para conocerme mejor y que los que leyeran estoy me conozcan igual, pero todavia no sentia que me conocia para nada y la descarté por completo.
Afortunadamente durante estos meses de encierro he trabajado mucho en mi persona y ahora siento que puedo escribir sobre mi. Así que aqui les van algunas cositas sobre mi.
-Mi nombre es Amairany, he leido que su significado es "fresca y eterna" y me parece agradable.
-Tengo un segundo nombre, Guadalupe, este tiene una historia bonita y si esta relacionada a la Virgen de Guadalupe.
-Actualmente tengo 21 años de edad, pero siempre he aparentado menos.
-Me encanta compartir tiempo conmigo misma, es algo que disfruto mucho y aunque tambien me guste convivir con mis amigos y familia, mi tiempo a solas lo valoro demaciado porque es cuando más puedo ser yo.
-Siempre me he considerado una persona a medias, porque me di cuenta que no soy ni popular ni marginada, no soy alta ni baja, no soy tan inteligente ni soy mala en la escuela, no canto ni bien ni mal, no dibujo ni bien ni mal jajaja. Todo en medio, sin embargo, ultimamente he meditado sobre esta idea que tengo sobre mi y he comenzado a trabajar mucho la idea de que en realidad soy una persona completa, nunca a medias, completa.
-Me gustan muchos las historias, peliculas de terror, pero admito ser muy miedosa (aunque ya no tanto como antes).
-Me encanta escuchar musica todo el día. Es algo que no puedo dejar de hacer, si estoy bañandome, cocinando, estudiando, limpiando, lo que sea, debo estar escuchando musica.
-Soy una persona que reconoce su capacidad para cuestionarse todo TODO. Es una bendición y una maldicion (mas una bendición)
-Me encanta comenzar ha hacer cosas nuevas, tanto así que no termino las que ya tengo comenzadas. Ya estoy trabajando en esto, afortunadamente.
-Me encanta contar mis desgracias porque ahora las veo con humor y no me las tomo personales.
-Soy una persona muy empatica, es algo que no puedo controlar, me nace serlo.
-Tengo un serio problema con mi ser tacaño. Soy tacaña hasta conmigo misma. Trato de evadir esa realidad diciendo que me gusta ahorrar y que soy muy buena ahorrando.
-AMO con mi alma el chocolate, en especial el chocolate negro, me llena de vida.
-Me considero una persona muy dual.
-Me encanta percibir pequeños detalles de lo que nos rodea. Por ejemplo, amo ver como la luz del sol se filta en el cuarto cuando apenas esta amaneciendo, me encanta ver como los arboles se mueven gracias al viento. Soy alguien muy perceptiva.
- Me facina el cine, creo que es de las cosas mas bonitas que tiene este mundo.
-Hablando de cine, AMO LAS COMING OF AGE.
- A veces percibo parte de mi vida como si fuera una coming of age. Y me gusta mucho cuando lo hago.
-Hay veces en las que no puedo hablar sobre nada, pero cuando hablo HABLO MUCHO, no me callo.
-Me cierro mucho a las relaciones con hombres y siempre culpo a mis 9 años estando en escuela solo de mujeres.
-Amo a Lady Gaga, pienso que es la mujer más inteligente, versatil y talentosa que tiene el mundo. LA AMO.
-Me encanta percibir la vida como un niño, me gusta despertar mi lado creativo y aprender más de mi niña interior.
-Tengo muchos "sueños frustrados" entre ellos es ser una estrella de pop, estrella de broadway, ser directora de fotografia y homeopata.
-Me encanta conocer más sobre mi lado espiritual y la conexion que tenemos con Dios y el universo.
-Amo mucho los libros, pero como soy muy MUY distraida, me cuesta enfocarme y terminarlos rapidamente. Tardo mucho leyendo un solo libro y hay veces que me brinco a otro. Pero cuando leo, lo disfruto mucho.
-Amo comer y he practicado mucho agradecer mi comida cada que voy a comer.
-Me encanta hablar sola (tanto en ingles como español)
-Soy hija unica.
-Disfruto mucho las series y peliculas animadas, asi como el anime y leer manga. Es muy cool.
-Me encantaria aprender a tocar guitarra acustica o electrica. Al igual que tocar el piano.
-Antes me costaba mucho abrazar y dar amor a las personas que quiero. Ahora me gusta mucho hablarles bonito y abrazarlos.
-Colecciono ticketes de cine (aunque creo que ya me los tiraron)
-Soy más productiva despues de las 7 pm que antes de esa hora.
- A veces siento que si tengo hiperactividad.
-Mis amigas de la prepa me decian Dory porque era muy despistada, ahora lo sigo siendo, pero no a ese nivel.
-AMO BAILAR
-No me gusta escuchar a personas hablar mal de alguien mas o que juzgen la vida ajena.
-Me atrae mucho las cosas bizarras y raras, y siempre les trato de buscar una razon, aveces me rindo y las aprecio de igual manera.
-Duermo con la boca abierta (y no me gusta la vrd)
-La primera vez que me operaron tenia 11 años y tuve que volver a aprender a caminar.
-He llorado haciendo examenes.
-Me encanta aprender de las personas y yo poder brindales parte de mi conocimiento.
-Amo caminar.
-Si pudiera, sería una persona muy feliz andando en bicicleta por la ciudad.
-Tengo actitudes muy compulsivas.
-Me encantan los pon pons
-Amo las oreos con limonada.
-Cada que pienso en una pelicula de Wes Anderson sonrio.
-Cada que pienso en Lost in translation, me dan ganas de llorar.
-Me ha costado bastante aceptar la realidad y que tengo que pagar cosas e ir al banco y todas esas cosas mundanas de la vida.
-Las fotos y videos de gatos y perros me hacen el día.
-Me distraigo muy facil.
-Mi hobbi favorito es salir al balcon a ver las estrellas y escuchar a coldplay. Muy buena experiencia amigos.
-Ya estoy aprendiendo a decir que NO, quemocion.
-Me encanta romantizar las cosas.
-El habito que menos me gusta de mi es usar todo el día mi celular.
-Me encantan los lunares
-Me gusta pensar que todos venimos con un proposito a este mundo.
-Mi pareja ideal debe ser una persona que se valore a si mismo, que tenga mucha inteligencia emocional, que no este atado a su propio ego, que sea divertido, que no sea juicioso, que le guste bailar y cantar, que sea amoroso y cariñoso, que no tenga pensamientos anticuados en relacion a creencias y comportamientos machistas y misoginos, que le guste la idea de viajar y conocer, que siempre tenga su propio criterio y se cuestione cosas de la vida, de mente abierta. (No pido mucho veah) pero sí. Que le guste las series animadas porque si me visualizo mucho maratonenando AVATAR la leyenda de Ang JAJAJA♡.
-Amo la fotografia y el arte en general, me causa satisfacción que exista esa manera de expresión tan humilde y extraordinaria.
-Soy muy sarcastica
-Me encata hacer reir a los demás
-Amo el pay de platano.
-Amo los mariscos.
-Me gusta mucho mi acento norteño.
-Amo la comida de mi Estado.
-Me encantan los pequeños detallitos.
-Amo a Hannah Montana, significo mucho en mi infancia.
-Me gustan mucho las galletas de mantequilla.
-Siempe digo que no quiero tener hijos, pero ya tengo guardados nombres por si llega a suceder.
-Me encantan los detalles tontos y simples.
-Casi no me gusta comprar ropa, prefiero gastar mi dinero en comida.
- Soy fan del yoga y la meditación, son practicas muy beneficiosas y es muy bonito tratar a tu cuerpo con respeto y admiración por la gran capacidad que tiene.
-Amo los ojos y dibujar ojos.
-Amo jugar king of fighters.
-No naci para las matemáticas y para los trabajos que requieren analisis en base a números. Nel.
-Amo el colos blanco, pero tambien me encanta los colores vivos en cosas pequeña.
- Amo andar en chanclas.
-No creo en el amor a primera vista.
-Me quiero casar con la voz de Leonardo Dicaprio
-Soy una persona muy sensible.
-Me caigo muy bien.
Bueno ya, fin. Mucha información. Los tkm
0 notes
Photo
Hola chic@s! Mi nombre es Nathalie Rodriguez.
Naci en Republica Dominicana de padres dominicanos. Aun sigo viviendo en mi pais :P
Soy ilustradora de profesion aunque graduada de la carrera de Publicidad en la Universidad Autonoma de Santo Domingo.
Siempre he sentido atraccion por el dibujo (y artes visuales en general) desde muy temprana edad. Nunca asisti propiamente a una escuela de arte para recibir formacion academica como ilustradora. Lo que he aprendido ha sido a puro esfuerzo y de algunas materias de dibujo de la carrera de Publicidad.
Aparte de dibujar y crear, me encanta cocinar, comer, los animales, hacer nada :P, jugar videojuegos y chillear con los panas de vez en cuando.
Aspiro algun dia formar parte de grandes proyectos donde se requiera de habilidades artisticas como creacion de peliculas y juegos. Y ademas, poder compartir con el mundo mis ideas a traves de mis creaciones y pasar mis conocimientos a otras generaciones.
0 notes
Text
Wonder Boy: The Dragon’s Trap ha sabido captar la esencia del videojuego original, mezclarla con un acabado visual moderno y ofrecer un cóctel que conserva todos los elementos de un clásico de hace casi 3 décadas. Tras ver la luz en la eShop de Nintendo Switch, y con ecos de un posible relanzamiento en formato físico, hemos querido compartir unas preguntas con sus responsables, el estudio parisino Lizardcube, para conocer un poco más sobre lo que hay detrás de este metamórfico título.
Lizardcube – El viaje de casi 30 años de Wonder Boy: The Dragon’s Trap
Omar Cornut (programador) y Ben Fiquet (artista) han respondido a todas nuestras dudas sobre el desarrollo de este remake. Los dos de los tres principales miembros del estudio, con Michael Geyre (compositor) como tercer miembro con el que comenzó la idea, no se han cortado a la hora de contarnos curiosidades como la idea de presentar su prototipo al responsable del videojuego original, Nishizawa, el mismo día de su cumpleaños, o por qué abogan por un estilo que se acerca más a la animación tradicional que al pixel-art tan de moda a la hora de tratar franquicias con tanto tiempo a sus espaldas.
Tomad asiento y relajaos. Esperamos que os guste esta entrevista con Lizardcube y, de paso, agradecemos su atención y tiempo para resolver nuestras dudas.
Si queréis echarle un vistazo a su versión original, en inglés, podéis acceder a ella al final o, directamente, haciendo clic aquí.
¿Cómo fue el acercamiento al equipo responsable del juego original a la hora de hacer este remake?, ¿os supervisaron mucho?
Omar: Yo ya estaba en contacto con Mr. Nishizawa por internet. Le habíamos mencionado este proyecto antes, pero creo que nunca pensó que iríamos en serio. Por aquel entonces trabajaba en otra compañía, Media Molecule, por lo que no parecía realista que estuviera pensando en hacer algo así. Pero, cuando dejé mi trabajo, Ben Fiquet y yo comenzamos a hacer el prototipo y, tras varios meses, se lo enseñamos a Nishizawa en el día de su 50 cumpleaños. Le encantaron tanto el arte como el concepto. Así que, partiendo de ahí, ¡supimos que este proyecto podía hacerse realidad! No nos supervisaba a diario; dado que el objetivo era hacer un remake fiel, el juego sigue siendo “suyo” en el sentido de que sabía que preservaríamos la jugabilidad y que teníamos la habilidad a nivel técnico para conseguirlo. Como le gustó la dirección artística que Ben estaba siguiendo, nos dejó trabajar en ello con bastante libertad. Le mandábamos actualizaciones de nuestro trabajo para pedirle opinión, ese tipo de cosas.
¿Cuánto tiempo os ha llevado el desarrollo?
O: Primero investigamos ideas en nuestro tiempo libre en 2014 y hasta la mitad de 2015. Por aquella época estábamos Ben Fiquet (arte), Michael Geyre (música) y yo. De 2015 en adelante nos dedicamos a ello a tiempo completo y le dedicamos unos 16 meses.
¿Por qué decidisteis incluir compatibilidad con los códigos del Wonder Boy original?, ¿habéis podido probarlo con vuestras propias partidas?
O: Bueno, la compatibilidad con contraseñas es una extensión natural de las otras funciones retro. Sabíamos que mucha gente mantenía esas contraseñas apuntadas en algún lugar junto con la copia del juego original. De hecho, Michael Geyre, nuestro músico, ha estado usando su contraseña de Wonder Boy III como clave del Wi-Fi durante años.
¿Tuvisteis que estudiar las raíces de la franquicia en profundidad para ofrecer un acabado gráfico tan pulido? ¿Cuánto hay del primer juego en Wonder Boy: The Dragon’s Trap?
Ben: Bueno, la verdad es que, si solo tienes en cuenta a la franquicia, no hay mucho que extraer. Dadas las limitaciones técnicas de la época, el arte dentro del juego no estaba muy detallado y podía parecer algo vacío. Busqué todo tipo de ilustraciones en los manuales, pero eran muy similares y algo desfasadas.
Así las cosas, tuve que pensar en cómo era la mentalidad de los desarrolladores de aquella época. Me crié en los 80, con mucho anime en la televisión. Supongo que los diseños de esa época eran más redondos y robustos que ahora. Seguí mis instintos y traté de mezclar las influencias de esta época con mi estilo personal. Pero, a la vez, mi mayor preocupación era intentar respetar lo original tanto como pudiera.
O: Somos grandes fans de la franquicia desde hace mucho tiempo. Nos criamos con la saga Wonder Boy, así que “estudiar” el juego ha sido algo natural. El título, en sí, sigue bastante las premisas del Dragon’s Trap original -los niveles principales son los mismos, etc.-. Ben tuvo que imaginar cómo sería cada localización, dado que en el original de 8 bits, muchos de los lugares eran bastante simples, y vacíos.
#gallery-0-8 { margin: auto; } #gallery-0-8 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 50%; } #gallery-0-8 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-8 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
El estilo retro es algo muy popular actualmente. Al estar haciendo un remake, ¿por qué no os decidisteis a seguir un estilo pixel-art en lugar del dibujo a mano? Aunque, pensamos que el estilo que seguisteis es una opción genial.
O: El juego original ya era pixelado, ¡no sería muy útil volver a hacer algo parecido!
B: Vengo de la animación tradicional y del diseño de fondos. Para mí, era algo completamente natural el intentar tener lo que me gusta (y lo que estoy acostumbrado a dibujar) en la pantalla en lugar de buscar algo que estuviera de moda. Aunque me encanta el pixel-art, creo que hay mucho por hacer empleando la animación tradicional en los videojuegos y por eso me pareció mejor ofrecer esa visión.
¿Qué hay después de Wonder Boy: The Dragon’s Trap?, ¿os gustaría adaptar otro clásico a los tiempos que corren? Y, por supuesto, ¿lo veremos en Nintendo Switch?
O: ¡Todavía no sabemos qué será lo próximo! Trabajar con otros juegos clásicos estaría bastante bien, pero dependería de si podemos hacernos con las licencias necesarias. Por ejemplo, me gustaría trabajar con el Zelda clásico, pero no creo que Nintendo nos deje tocarlo jamás. Quizás otras franquicias de SEGA, como Kid Chameleon, Shinobi u otros juegos de Wonder Boy… O quizás creemos un nuevo juego con el feeling de uno antiguo. Es demasiado pronto para hablar de si lo próximo llegaría a Nintendo Switch, pero podemos asegurar que nos encanta esta consola.
B: Lo mismo que él ha dicho. Creo que hay muchos juegos que podrían beneficiarse de un remake de este tipo, veremos lo que nos depara el futuro.
Si queréis ver cómo luce Wonder Boy: The Dragon’s Trap en todo su esplendor, podéis echar un vistazo a nuestra galería, con decenas de imágenes que sirven para ver cuánto ha cambiado el juego desde su estreno en 1989 hasta ahora; o, si lo preferís, podéis leer el análisis que publicamos en NextN.
Pincha aquí para volver al artículo original, en castellano/Click here to see the original feature, in Spanish
How was the approach to the people responsible of the original game for developing this remake? Did you have a lot of supervision from them?
Omar: I was already in contact with Mr Nishizawa on the internet. We had mentioned the idea for this project before, but I don’t think he thought it was very serious. At the time I was employed in another company (Media Molecule) so it wasn’t realistic for me to claim making this. But then after I left my job, Ben Fiquet and I started prototyping this project and after a few months we showed it to Mr Nishizawa on the day of his 50th birthday. And he loved the art and the concept. So from that point we knew that this project would become a reality! He didn’t supervise us day to day, as the aim was to do a faithful remake the game is still “his” in the sense that he knew we’d preserve the core gameplay and he knew we had the technical ability to do that. And because he liked the art direction that Ben was going for he let us work on the game pretty freely. We sent him work updates and asked him for feedback, that sort of things.
As you were four people working in this title, how long did it take to develop it?
O: We first researched ideas on our spare time in 2014 and until half of 2015. At the time it was Ben Fiquet (art), Michael Geyre (music) and me. From late 2015 we went full-time and worked maybe 16 months full-time.
Why did you decide to include compatibility with the codes from the original Wonder Boy? Did you get the chance to try it with your save files from the old times?
O: Well, being password compatible was only the natural extension to the other retro features. We knew that many people were attached to their old passwords and had it noted somewhere along with their copy of the original game. In fact, Michael Geyre our musicien has been using his WB3 password as his home WiFi password for years now 🙂
Did you have to deeply study the roots of the franchise in order to offer such a polished graphical finish? How much is there from the first Wonder Boy in Dragon’s Trap?
Ben: Well the thing is, if you only consider the franchise , there’s nothing much to chew on. Due the technical limitations of the time, the art ingame is not very detailed and can feel a bit empty. I looked at different illustrations through the different manuals but they were pretty much all over the place and kind of outdated.
So I had to consider what was the mindset of the developers at the time. I’ve been raised in the 80’s with a lot of anime on TV. I guess the designs from this era were more round and chunky than designs from today. I went with my guts and tried to mix the influences of this time with my personal style. But in the same time, my main concern was mainly to try to respect the original as much as I could.
O: we’ve been huge fans of the franchise for a long time. We grew up with the Wonder Boy series, so “studying” the game was pretty natural. The game itself is pretty much following the original Dragon’s Trap – the main levels are the same, etc. He had to imagine what the location would be, because in the original 8-bit graphics many of the locations were very simple and empty.
#gallery-0-9 { margin: auto; } #gallery-0-9 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 50%; } #gallery-0-9 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-9 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
Retro-style is very popular nowadays. As you were making a remake, why didn’t you make it with pixel-art style instead of traditional hand-drawing? (although we consider that traditional hand-drawing is a really good option).
O: The original game is already pixel-ey so it wouldn’t be of much use to redo that!
B: I come from a traditional animation and fine arts background. It was only natural for me to try to have what I like (and I’m used to draw) on screen instead of looking for something trendy. As much as I love pixel art, I think there’s much to do with traditional animation in video games and it was I think cool to offer that vision.
What’s coming after Wonder Boy: The Dragon’s Trap? Would you like to adapt other classic game to the modern times? And, of course, will we see it in Nintendo Switch?
O: We don’t know what’s coming next yet! Doing other classic games would be nice, but it would depends if we can get a license to use them. For example I would love doing old Zelda but I don’t think Nintendo is ever going to let us touch that 😛 maybe other Sega properties, such as Kid Chameleon, Shinobi, or other Wonder Boy titles etc.. or maybe create a new game with the feel of an old game. It’s too early to say if a next game would be on the Switch, but we definitively really love this console.
B: Like he said. I think there’s a lot of games that could benefit from this kind of remake, we’ll see what the future might hold for us.
Entrevista – Lizardcube nos lo cuenta todo sobre Wonder Boy: The Dragon’s Trap Wonder Boy: The Dragon's Trap ha sabido captar la esencia del videojuego original, mezclarla con un acabado visual moderno y ofrecer un cóctel que conserva todos los elementos de un clásico de hace casi 3 décadas.
1 note
·
View note
Text
REVIEW 2019
Por primera vez haré una lista de propósitos
1. Amarme a mi misma, quiérete oee eres lo máximo, una hermosa persona
*Pues si has trabajado mucho en este aspecto, leer nosoytanpoeta en instagram me ha hecho crecer tanto como persona. En los intereses que tengo y lo que realmente merezco como la persona que soy :3 Ha sido difícil por que he ido en contra de mis impulsos. Pero leí en un libro que tampoco es bueno reprimir lo que queremos hacer. Pero a la final me siento bien con lo que hice por mi bien. Y las cosas que no me salieron bien, pues tengo que seguir aprendiendo.
2. Hacer ejercicio, en serio por alguna vez en tu vida debes tener abdomen plano y nalgas jajaj
*FAIL! deje el gym full, la pereza y falta de motivación creo que fueron lo que no me dejó seguir. Y he perdido full fuerza. Este año debo encontrar una mejor motivación. Una real. Ahh si el vestido de graduación.
3. Arreglarme, quiero volver a pintarme bien los ojos, es una habilidad que he perdido por falta de práctica así que manos a la obra y vamo a usar las sombras de nuevo bb
*Si, lo logré, fui a un curso de automaquillaje y me encantó, que incluso ahorita pienso seguir un curso de maquilladora profesional.
4. Consentirme, mimarme, sentirme bien, quiero encontrar mi manera cómoda y linda de vestirme sin que sea tan costoso.
*Ufff si, comprar ropa de segunda mano es todo. jajajaj Encoentré vestidos hermosos y ropa muy linda. Definitivamente algo que debo seguir haciendo en este año :3. Lo que me gustaría es definir un estilo personal en mi forma de vestir.
5. Ahorrar, eso implica cocinar en la casa y ya no comprar la comida de las seños que no me gusta tampoco.
*Fail! si compré mucha comida y salí a comer en varios lugares, es que no cociné bien. Algo raro pero se me fue la gana de cocinarme. Prefería ir a comer afuera. Obvio gasté màs pero al menos comí rico. No me arrepiento, bueno si la billetera pero ya nada.
6. Viajar, este año viajas por que viajas. Espero que MX sea mi primer país. Quiero subirme a un avión pliiiis.
*Creo que no cumplir este objetivo hizo que me deprimiera mucho. Pienso que no trabajé lo suficiente por ir a la estancia, fui muy quemirmportista, es que la realidad es que no encontraba la motivación para seguir haciendo la tesis. Bueno dentro de todas las depresiones y noches que no podía dormir, pienso que publicar artículos científicos no me hace feliz, no me siento realizada como persona. Así que he pensado que la vida científica no es lo mío. La industria podría ser el otro camino. No estoy descartando posibilidades, pero el camino se va forjando dependiendo del rumbo que uno quiera tomar. Y como digo, lo científico y papers no es lo mío, lo siento, no me gusta escribir papers. No me veo en mis años estresada teniendo que escribir esas cosas. Más bien las veo como una carga innecesaria, que no estoy dispuesta a tomar. Buscando nuevas posibilidades...
7. Vivir mi último año de la U al máximo. Vas a extrañar mucho a tus amigos así que disfruta mucho con ellos. Bebe, baila, diviétete.
* uffff disfruté al màximo. Sin palabras, tantas experiencias, tantos tragos, tantos bailes, tantas fiestas, tantas conversas, tantas risas, tantas lágrimas, mis mejores semestres con mis amigos
8. Mi beca la conservaremos bby
*Obviiiiiii :3 jajajaja que pro <3
9. Mejorar mi dibujo, La ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA puede ser una opción??? Hay que averiguarlo.
*NEL PERRO jajajaja me gusta dibujar pero he descubierto en el maquillaje un gran amor escondido que he tenido desde adolescente. Una nueva forma de arte. La quiero seguir cultivando y ver en que se puede llegar a convertir. Y dibujar siempre pero, me encanta maquillar, pero es totalmente cierto que cuando estoy triste dibujar me saca la tristeza por completo
10. Tener algo en redes sociales, maquillaje, dibujo o alguna otra idea que se te ocurra pero hay que empezar.
*No lo hice, solo la use para stalkear, pero ya tengo ideas, hay que seguir trabajando en eso. Un blog para compartir el contenido en redes sociales, pega màs :3
11. No permitir que me hagan daño de nuevo esas personas que he dejado a un lado el año anterior o quien no me quiera como me lo merezco.
*Caí varias veces, pero me contuve mucho, ha sido muy difícil, pero he trabajado mucho en este aspecto, por que siendo sinceros afecta mucho mis emociones y dejo trabajar en “dejar ir, solar y decir thank u next” Por que retengo mucho mis emociones a una persona, cuando a mi ya me han dejado a un lado. Por tanto ha seguir trabajando en este aspecto duro y fuerte.
12. Amar, a mi familia, mis amigos, mi perro, todo lo que realmente me importe.
*Pinshe choco, jajaja lo amo. Mi familia lo màs importante. Debes seguir mejorando la relación que tienes con tu papá. Por Dios has que ese rencor se vaya por completo.
13. Leer. Que la librería de tu futura casa siga aumentando.
*La verdad si he leído, no mucho pero si. No encuentro el libro que me cambie la vida aun.
3/1/2020
0 notes
Text
Diego Ricol Freyre: Pequeños de la familia Banplus dibujaron una Venezuela bonita
Durante la charla motivacional de Oscar Olivares se inspiró a los más pequeños de la gran familia Banplus para dibujar una Venezuela exitosa.
Una grata mañana de abril de 2019, los más pequeños de la gran familia Banplus compartieron en compañía de sus padres, colaboradores del banco, como los invitados especiales de la charla motivacional “Hay un héroe en todos nosotros” dictada por el joven artista venezolano Oscar Olivares, quien visitó por segunda vez a la familia del banco y contagiando a todos con su historia creadora de obras e inspiró para dibujar una Venezuela exitosa.
Dibujando a una Venezuela exitosa
Diego Ricol: Imagen de Banplus On Line Facebook Oficial
La sala del teatro Luisela Díaz del Caracas Theater Club fue el escenario donde grandes y chicos conocieron la historia de cómo Olivares, con tan solo 22 años de edad, ha recorrido Venezuela y otros países del mundo para mostrar sus coloridas ilustraciones que inició desde muy niño, inspirado en su personaje favorito Marvel: Spiderman.
Oscar explicó a los pequeños de una manera mágica que todos, absolutamente todos, tenemos una gran habilidad y un “súper poder interno”:
“Debemos adentrarnos en nosotros mismos para conocer nuestros talentos. Cuando los conocemos y empezamos a desarrollarlos nos vamos apasionando mucho, siendo capaces de mostrarlos con la firme seguridad de que nos irá muy bien. Así marcamos el mundo con huella propia”.
La actitud define nuestros pasos
Durante su dinámico relato, Oscar precisó varios sucesos ocurridos en su vida escolar y dijo:
“Mi vida no la podía definir por las cosas negativas que pasaban sino por la actitud que tomaba para salir adelante. Un suceso negativo quizás te pueda llevar a otro mejor camino y si te toca pisar fondo solo hay una opción, levantarse”.
Le comentó a los pequeños ejemplos muy sencillos de grandes empresarios como Stand Lee (editor y escritor de cómics), Walt Disney (dibujante y productor cinematográfico) y más recientemente Steve Jobs (fundador de Apple), como ejemplos de creación e inspiración para lograr las metas.
Los pequeños y jóvenes de la familia Banplus, dejaron sus impresiones de tan hermoso evento:
Diego Ricol: Imagen de Banplus On Line Facebook Oficial
Verónica Flores, 16 años: “Estuvo bastante bien, la verdad me inspiró. Tengo amigos que piensan que no van a poder hacer nada de lo que quieren y me parece que este tipo de charlas son las ideales porque son las que nos inspiran, no necesariamente con el arte sino que nos motiva con cualquier carrera y a no mantenernos en lo mismo. Lo que hice fue darnos esa inspiración de sigan, sigan, sigan”.
Daniela Ávila, 6 años: “Me pareció muy buena charla, aprendí que hay que vivir nuestras experiencias y no rendirnos”.
Andreína Salvares, 12 años: “No tienes que olvidar a tu niño interior, porque si lo haces no sabes qué vas hacer en tu vida. Oscar es muy joven y ha hecho mucho en su vida”.
Anaís Urbina, 10 años: “A mí me pareció muy buena la charla, me voy con la idea de que hay que tener motivación y seguir soñando”.
Arlyn Mariana Hernández, 10 años: “Me pareció una charla muy motivadora, salí contenta, con ganas de hacer muchas actividades. Debo empeñarme en hacer todas mis tareas y en las matemáticas, porque todos somos buenos estudiantes”.
Hay un héroe en todos nosotros
Sin duda, cada día tenemos oportunidad de dibujar sueños, hacerlos realidad y dejar huellas de progreso y entusiasmo, porque también junto a los jovencitos de la familia Banplus ¡Haciendo país!
Pensando en el crecimiento y desarrollo de la familia Banplus, la Vicepresidencia Ejecutiva de Capital Humano gestionó nuevamente la visita a casa de Oscar Olivares, joven artista visual e ilustrador venezolano con el que también se construye un país, invitando los pequeños y jóvenes de la casa quienes, en compañía de sus padres y representantes, vivieron una mañana de reflexión en abril de 2019, gracias a la charla motivacional “Hay un héroe en todos nosotros” que nos relató Oscar para inspirarnos en desarrollar y mostrar nuestros talentos al mundo.
Oscar nos comentó que:
“Esta segunda visita ha sido muy emocionante. Para mí las charlas más especiales son las que dirigimos a los niños, a los más jóvenes, porque allí hay muchísimo que sembrar. Si desde pequeños entienden que haciendo lo que aman pueden lograr el éxito, el cambio va a ser muy importante, porque en el futuro vamos a tener una sociedad conectada con sus pasiones, con lo que están haciendo”.
También recalcó que “acompañar a Banplus de nuevo me parece maravilloso porque veo a un banco que sigue confiando en Venezuela, que está muy conectado con sus trabajadores y su filosofía de seguir creyendo en el país y eso me emociona”.
Diego Ricol: Imagen de Banplus On Line Facebook Oficial
Por su parte, Maribel Marcos, madre y mánager de Oscar expresó:
“En el Grupo Olivares Arte Visual C.A. estamos muy felices de tener esta alianza con Banplus, porque es una institución venezolana y la misión de nuestra empresa es desarrollar trabajos con empresas nacionales, porque es lo que nos representa. Este tipo de charlas genera toda esta alegría que se multiplica entre la gente, para sus empleados y sus hijos. Estamos muy felices y queremos hacer más con Banplus”.
Nahylin Guzmán, Vicepresidenta Ejecutiva de Capital Humano dijo:
“Con Oscar nos paseamos por su trayectoria de superación y este es uno de los valores que tenemos en Banplus. La superación es siempre subir los escalones, no quedarnos en el mismo lugar. Todos tenemos que superarnos y mejorar cada día lo que sabemos hacer. De esta manera, todos vamos iHaciendo País!”.
Marlyn González, Gerente de Desarrollo y Capacitación informó que:
“Decidimos replicar la experiencia vivida por los trabajadores hacia nuestros niños y jóvenes de la familia Banplus para inspirarlos a descubrir sus talentos y ser cada día mejores. Observé que captaron el mensaje y se van con una onda de reflexión importante. Creo que vamos a tener buenos resultados en las próximas semanas o meses. Los pequeños van a sentirse inspirados y motivados a descubrir lo que les hace felices y a ejecutarlo. También los adultos nos vamos de nuevo motivados e inspirados.”
Por su parte, los colaboradores tuvieron la gran oportunidad de compartir con sus hijos durante unas horas y poder disfrutar de la charla nuevamente, inspirándolos y motivándolos a ser parte de una institución que día a día construye un mejor país.
Otto Flores, Gerente de Gestión de la Demanda:
“Estoy muy contento con este tipo de charlas ya que motivan a nuestros hijos a ser mejores personas”.
Mabet Noria, Gerente de Seguimiento:
“He escuchado esta charla dos veces y las dos veces he llorado, pues me conmueve porque tengo a mis hijos en el exterior. Hoy traje a mi sobrino que tiene 13 años y le encanta el dibujo, su personaje favorito es Spiderman y le encanta el fútbol, así que se sintió identificado con Oscar. Para mi Banplus representa mi otra casa, mi familia, para mí es un orgullo pertenecer a ella”.
Ana Poletto, Coordinadora de Cobranza Estandarizada:
“Esta charla me pareció excelente desde la primera vez que la escuché, tanto así que me motivó a traer a mis hijos y sobrinos para que ellos perciban que hay oportunidades positivas para quedarse en el país. La charla nuevamente me llegó al corazón. Para mi Banplus siempre ha sido una familia, nos cuida, nos protege y me hace sentir bien.”
Jorge Barrios, Analista de Infraestructura y Servicios Generales:
“Me parece excelente esta charla, ya se la había comentado a mi hija y se dio la oportunidad para que ella la escuchara. Considero que este tipo de actividades inspiradas en el talento de este joven artista nos ayuda a reflexionar de manera positiva.”
Para Banplus es claro que nunca se sueña demasiado, porque los sueños no tienen límites; que lo imposible solo necesita un poquito más de nosotros y de nuestro esfuerzo; por ellos es indispensable creer en el talento de la entidad financiera para proyectarlo a los demás. Así lo recomienda Oscar Olivares y también Banplus para seguir impulsando la construcción de un mejor país.
Ver fuente
Ver Fuente
0 notes
Text
Link Trabajo: https://drive.google.com/file/d/1oo4GbaLTvmhGgyv7UGLvVmcfEk5yoXQK/view?usp=sharing
La fotografía en las redes de comunicación:
Hoy en día está en auge todo este tema, pero a mí me parece muy divertido e interesante, porque dan nuevas ideas para fotografía, diseño, dibujo etc..., salen a la luz nuevos artistas y tenemos la oportunidad de compartir nuestros trabajos.
Las aplicaciones que más me gustan son pinterest e instagram porque se ven ideas muy originales y bonitas.
Y acerca de Penélope Umbrico es un arte muy creativo que a gran escala se ve muy bien, no es mi favorito pero me encanta que todas las imágenes tienen el mismo tamaño y eso es lo que lo hace tan especial, en mi trabajo trate de realizar lo mismo no me quedo igual pero es lindo para mí.
Eso me hace pensar en la capacidad que el ser humano tiene para crear, podemos utilizar nuestra imaginación y creatividad para de esa manera crear cosas hermosas como el arte de Penelope y de muchos otros artistas y ver el mundo de una manera diferente.
Gracias…
0 notes
Text
En este post, voy a ir explicando las 10 tendencias actuales que más me gustaron, y como siempre os digo… seguro que podremos aplicar algunas de estas ideas a nuestras casas reales.
Un año más ha comenzado Casa Decor 2017 en Madrid. Si te gusta estar al día en diseño, interiorismo y decoración, te lo recomiendo. Puedes ir hasta el 18 de Junio.
Los artistas que participan siguen emocionando al visitante. Sí, artistas, porque una vez más, arquitectos, interioristas y diseñadores, consiguen crear esa magia especial que nos hace sentir el arte, y como si fueran lienzos en blanco, transforman las estancias vacías, en otras con encanto.
Edificio en Antonio Maura 8, Madrid
Es emocionante subir a cada uno de los 5 pisos y pasear por las 67 salas del edifico elegido este año, que está situado en la calle Antonio Maura 8, cerca del Hotel Ritz, y es un palacete de esta zona señorial de Madrid. La presentación a la prensa arrancaba a las 11:00 de la mañana, y para compartir este momento especial quedé con mi amiga Guadalupe, periodista amante de las manualidades y la decoración, y autora del blog Recicoración. , os animo a pasar a ver su página y leer el estupendo post que ha hecho de esta edición.
Quedamos en las puertas del Thyssen, uno de mis museos favoritos, donde me encanta ir a última hora de la tarde en verano para visitar sus exposiciones temporales, y después pasear por la zona de Huertas. Para mi, es ya casi un ritual. Cuando llegué al museo, aproveché para tomarme un café en su agradable y moderna cafetería.
Un genial comienzo de día, que además, apareció soleado, casi de verano.
1ª TENDENCIA: ESTILO INDUSTRIAL
La presentación comienza en la sala que llaman El Auditorio FORTUNY, que está bajando una planta, y donde ya empezamos a sorprendernos por el colorido de sus sillas forradas con fundas de colores, que además son cómodas y acogedoras, vamos… que invitan a sentarse.
Una vez acomodados, la organización nos presenta a las empresas participantes, y ya podemos apreciar en la sala misma, el estilo o tendencia que nos acompaña con fuerza en estos años de crisis, el estilo industrial. Siempre con la visión personal de la autora Izaskun Chinchilla, la sala está decorada dejándonos ver la esencia del edifico, sus paredes de ladrillo, sus vigas, sus instalaciones, que no las escondemos, forman parte de la decoración, pero con un toque original en techos y telas.
En sus paredes, en distintas capas, aparecen azulejos de colores, yeso pintado de blanco, y el ladrillo recuperado. Destacan los dibujos negros sutiles en el yeso blanco.
This slideshow requires JavaScript.
En el techo podemos apreciar una estructura de madera que nos deja ver unas telas, a modo de toldos, unas en verde y otras en color crema, enrolladas en tubos de acero (que parecen tubos de andamios) las mismas cubren ventanas a modo de stores. Del techo también cuelgan luces, algunas con una decoración a modo de nidos vegetales. Lo puedes ver en la foto.
Para mí es una de las mejores decoraciones del edificio, consigue con el juego de colores y las geometrias un ambiente muy acogedor y muy original.
2ª TENDENCIA: PLANTAS, CACTUS, SUCULENTAS, JARDIN VERTICAL
Finalizada la presentación empezamos el recorrido subiendo a la última planta, la 5ª planta, subimos por las escaleras también decoradas .
casa-decor-2017-escaleras-FLECHA-001
casa-decor-2017-escaleras-FLECHA-002
ESCALERA AL CIELO equipo FLECHA
Al llegar arriba salimos a la terraza, donde nos sorprenden unas estupendas vistas de Madrid.
Y como protagonista de la terraza un bonito Cactus que destaca en el blanco de la decoración, recordando a la arquitectura de Cesar Manrique en Lanzarote
GALERÍA MIRADOR “LA OFICINA DE ALICIA”. ESPACIO CBRE
Pero las plantas CACTUS Y SUCULENTAS son protagonistas en la mayoría de las habitaciones aquí alguna foto más:
Bañera en el balcón
Bañera en el balcón rodeada de cactus
Una vez más protagonista SUITE “WAKE UP IN PALM SPRINGS” Patricia Bustos de la Torre – Blossom Studio by Patricia Bustos
Bañera en el Balcón rodeada de Cáctus, BLOSSOM STUDIO SUITE WAKE UP IN PALM SPRINGSÂ Patricia Bustos de la Torre
Pero podemos innovar, podemos abstraer la esencia de un árbol hecho con metal
Árbol de metal con tiestitos de cristal en el balcón
Laura Carrillo, SALÓN “THE INFLUENCER”. ESPACIO BANG&OLUFSEN
Árbol de metal con tiestitos de cristal en el balcón SALA THE INFLUENCER. ESPACIO BANG&OLUFSEN, CARRILLO, Laura Carrillo
Y no podían faltar los jardines verticales tan de moda:
PARED CREATIVA “EL BOSQUE DE LAS LUCIÉRNAGAS” Niessen – Asea Brown Boveri
1-PARED CREATIVA EL BOSQUE DE LAS LUCIERNAGAS, espacio Niessen Asea Brown Boveri, AS Interiorista, Alfaro arquitectura
2-INVERNADERO CURIOSITARIUM, ESPACIO ROMÁN-GS INTERIOR WINDOWS AND DOORS
3-ESPACIO ORANGE LOVE –COMUNICA+A
3ª TENDENCIA: LÁMPARAS ESPECTACULARES
Como novedad LÁMPARAS muy grandes, espectaculares, protagonistas de las estancias.
LÁMPARAS, lámparas OLIVA
También la luz en expositores, dan vida a la tienda de diseño:
TIENDA DE DISEÑO –LUZCO /LIENA FERRRO
4ª TENDENCIA: TELAS Y PAPELES PINTADOS
Telas y Papeles pintados PEPE PEÑALVER en múltiples texturas, estampados geométricos, y con más fuerza los estampados tropicales.
PAPELES PINTADOS , SEDA PINTADA
5ªTENDENCIA: ART DECÓ renovado y estilo MID CENTURY
Recuperamos los muebles de nuestros abuelos dandolos otro aire y estilo, seguimos con el estilo elegante y refinado, dorados, terciopelos, espejos, geometrías, papeles pintados.
casa-decor-2017-aitor-viteri-y-elena-lapena-001
casa-decor-2017-espacio-westwing-miriam-alia-01
6ª TENDENCIA: ESTILO FEMENINO VERSUS ESTILO MASCULINO
Decorar con el estilo marcado por el protagonista de la casa, cada vez más se elige o no… vivir solo, por tanto la casa tiene un marcado estilo femenino o masculino.
casa-decor-2017-miguel-munoz-01
casa-decor-2017-alexandradesignstudio-02
casa-decor-2017-bano-nuria-alia-001
casa-decor-2017-miriam-alia-01
casa-decor-2017-suite-patricia-bustos-de-la-torre-001
casa-decor-2017-suite-patricia-bustos-de-la-torre-002
7ª TENDENCIA: DOMÓTICA.
Hoy en día podemos robotizar todo, programar el encendido de todo, cafeteras, lavadoras, TV. Podemos crear ambientes solo con el cambio de luz, más tenue para el relax, más intensa para comer…
casa-decor-2017-espacio-bang-and-olufsen-laura-carrillo-001
casa-decor-207-espacio-bang-and-olufsen-laura-carrillo-003
casa-decor-2017-marta-sanchez-zornoza-01
8ª TENDENCIA: LAS COCINAS PROTAGONISTAS DE LA CASA.
Con muebles en isla, abiertas a la casa o totalmente integradas en el salón.
casa-decor-2017-adriana-nicolau-01
casa-decor2017-deulonder-02
casa-decor-2017-espacio-samsung-beatriz-silveira-001
casa-decor-2017-ignacio-carrasco-alberto-porras-02
casa-decor-2017-steven-lottlehayes-01
casa-decor-2017-virginia-albuja-01
campana BORA integrada en la vitrocerámica
Cocina totalmente integrada, campana BORA integrada en la vitrocerámica
Destaca la campana BORA integrada en la vitrocerámica, como novedad, al humo no sube, sino que es aspirado hacía abajo por la campana, nos hicieron una demostración en Bulthaup.
9ª TENDENCIA: DERROCHAR IMAGINACIÓN PARA CREAR HABITACIONES INFANTILES
Convertimos la habitación en un circo, o en un lugar imaginario donde podemos dormir en el suelo, ¿o es el cielo? un juego de espejos nos confunden.
casa-decor-2017-espacio-ninos-contra-el-cancer-croma-estudio-001
casa-decor-2017-espacio-ninos-contra-el-cancer-croma-estudio-002
casa-decor-2017-rebeca-perez-01
casa-decor-2017-rebeca-perez-02
1-SALA DE JUEGOS SUEÑOS DE ESPERANZA,ESPACIO NIÑOS CONTRA EL CÃNCER,CROMA ESTUDIO
2-HABITACIÓN INFANTIL ESPACIO GIRA Y Atlant del Vent arquitectura
10ª TENDENCIA: BAÑOS ABIERTOS Y DECORADOS COMO UN SALÓN
Nos olvidamos de que el baño siempre va con azulejos 30×30 cerrado y siempre decorado igual, podemos poner papeles pintados, papeles vinílicos, pintura, cemento pulido y azulejos que bien podrían lucir en un salón.
Podemos pasar de esos muebles exclusivos para el baño, podemos atrevernos a cambiar y echarle imaginación, cerramos el inodoro, el resto puede ir independiente y con eso ampliamos las posibilidades de uso del mismo simultáneamente.
Normalmente es difícil que podamos poner esas bañeras exentas y además ducha, por el espacio, pero si podemos, mirad que bien quedan.
casa-decor-2017-bano-nuria-alia-002
casa-decor-2017-espacio-colorker-group-y-azulejos-pena-erico-navazo-002
casa-decor-2017-espacio-jacob-delafon-inmaculada-recio-y-silvia-trigueros-001
casa-decor-2017-rene-schultze-01
casa-decor-2017-suite-patricia-bustos-de-la-torre-002
Con esto, espero que os aptezca ir a verla y juzgar por vosotros mismos, decirme que sala os ha gustado más y por qué.
Si os ha gustado el post, compartid y seguidme dando a me gusta en mi página de facebook , LR decoración. interiorismo
Besos y ¡ hasta pronto!
Lucía
10 Tendencias actuales vistas en Casa Decor 2017 En este post, voy a ir explicando las 10 tendencias actuales que más me gustaron, y como siempre os digo...
#baño#casadecor2017#cocina#decoracion#diseño#distribución#dormitorios#espejos#habitaciones infantiles#Industrial#jardín#lámparas#mesa#midy century#muebles#salones#tendencias#tendencias2017#vintage
0 notes
Text
Art Schools? You can eat that?
Siguiendo con las entradas raras estas mías, donde intento ayudar a los que están empezando (al menos a plantear otros puntos de vista) Ésta semana toca un tema por el cual recibo muchas consultas:
Las escuelas.
“Si recomiendo estudiar en escuelas, si recomiendo alguna en particular etc.” En gran parte, no, pero depende MUCHO de cada persona y es lo que intentaré expandir mas adelante en la entrada. Personalmente prefiero otras alternativas para aprender, enfocar tu tiempo de forma mas efectiva y centralizada. Aunque es muy cierto que hay personas a las que les va muy bien un centro académico, principalmente para ayudarle a crear el habito y obligarle a hacer el trabajo. Pero en este caso el post va mas pensado para los que están pensando dar el paso sin tener nada seguro. Así que empecemos.
Following with these rare entries of mine, where I try to help those who are starting (at least to raise other points of view) This week is time for a topic for which I receive many queries:
Schools.
"If I recommend studying in schools, if I recommend a particular school, etc." In large part, no, but it depends A LOT on each person and is what I will try to expand later in the entry. Personally I prefer other alternatives to learn, focus your time more effectively. Although it is very true that there are people who fit very well in an academy. But this post is more focused in people that are not sure if they need the school or no. So let's get started.
Es necesario una escuela? Bueno, eso depende de varios factores.
El primero a aclarar. Para este tipo de trabajo, no necesitas un titulo, solo buen trabajo(Probablemente hubiera dejado la escuela mucho antes de haber sabido esto de crio, pero bueno...) -¿Realmente necesitas una escuela de arte, teniendo en cuenta tu nivel actual? Sobre todo aquí en España, se me hace muy común que la gente quiera estudiar y estudiar y estudiar… con el nivel suficiente para estar ganando dinero en buenos trabajos! Muchas veces estas ganas de estudiar viene del miedo a enfrentarse a situaciones reales y seguir estirando la zona segura del estudio. Si tu excusa es que “Aún no estas listo” Adivina! Nunca lo vas a estar. Siempre hay algo nuevo que aprender, un punto débil que mejorar, una habilidad nueva que adquirir. Pero puedes hacerlo sobre la marcha! De nuevo la similitud con un videojuego (?) Para enfrentarte al Jefe final necesitas la mejor espada, la armadura mas resistente y el nivel por el cielo, pero para empezar a jugar solo necesitas dar el primer paso. Tip(?) Haz que te paguen por aprender. Con cada pieza nueva que hagas, subes de nivel, Así que porque no hacerlo con el trabajo de clientes? Al final es lo que terminarás haciendo con el paso del tiempo, así que empieza desde ya.
-¿Que necesitas aprender? Éste segundo punto se asemeja mucho a la primera entrada. Es importante encontrar tus puntos débiles y tus necesidades. Y luego buscar el medio para resolverlo. Es realmente necesario buscar ayuda externa? Muchos de nuestros puntos débiles son cosas que aun no hemos pensado lo suficiente, que con un poco mas de observación y estudio se suele desarrollar. Si solo necesitas mejorar tu anatomía, no es necesario apuntarse a una escuela de bellas artes por 4 años para eso, con alguna clase de dibujo al natural con modelos, resolverás ese problema por tu cuenta.
El siguiente punto, esta vez, externo. Las escuelas en si. El problema con las escuelas de arte, es que son una apuesta, en muchos casos, una muy cara teniendo en cuenta el precio de mucho de estos cursos. Las hay con una calidad tremenda y profesores geniales, que están en medio de la acción, saben como funciona cada aspecto de la vida profesional y no tendrán miedo o reparos en compartir esos conocimientos contigo. El problema es que son ejemplares muy raros. Y estas escuelas de diseño-bellas artes- comic- ilustración la mayoría del tiempo son todo lo contrario. Profesores con apenas (si alguna) experiencia en el campo que enseñan, mas asco que cariño por el medio, donde la enseñanza es posiblemente el único camino viable que han encontrado para sobrevivir (Hay excepciones, maestros sin experiencia laboral que saben exactamente que enseñar, pero de esos, en toda mi vida solo puedo nombrar 2... mas raros que un unicornio hoy en día). Cursos sin pies ni cabeza, diseñados a partir de planes de estudio que no se aplican hoy en día y que aportan 0 recursos al desarrollo de cada estudiante. Todo eso manteniendo el precio por las nubes…
De ahí la importancia de estudiar a fondo cualquier centro al que quieras entrar. Preguntar a profesionales e investigar a sus maestros. En este caso volverse un poco stalker esta bien (?)
Muy importante, el hecho de que un artista de tremendisimo nivel que te encanta haya estudiado en según que escuela NO es definitorio para nada. Conozco muchos profesionales que han salido de escuelas terribles y muchos artistas mediocres que han salido de escuelas de prestigio. Algunos pros: Aun si no tienes suerte con buenos profesores y cursos decentes, estarás rodeado de gente creativa, muchas veces con tus mismas motivaciones e intereses. Intenta aprovechar eso, haz amistades y contactos, nunca se sabe quien te podrá ayudar en el futuro.
Te ayudará a crear habito de trabajo, dejar de pensar como amateur (a que te venga la inspiración) y pensar como un artista. Estarás haciendo trabajo si o si, intenta sacarle todo el provecho posible a estos, piénsalos como trabajo para tu portafolio, como hacerlos lo mas cercanos posible a tu trabajo de ensueño. Cons/ Profesores que no tengan ni idea. Gente sin pasión, y que lo trasmitan a por cada poro de su piel. Compañeros de clase que vean este mundo como un pasatiempo o hobby. Etc etc. RUN!
Son las escuelas el único medio posible de aprendizaje?
No! Para nada! En pleno siglo XXI, año 2017, puedes encontrar todo tipo de información en Internet. Con el afloramiento hace unos años de plataformas como Gumroad, Patreon y parecidos, o profesionales que quieren compartir su conocimiento online, muchas veces gratis no creo que tengas una excusa para no estar aprendiendo de los mas top del mundillo. Muchos de estos minicursos, son joyas que independientemente del nivel que tengas son un MUST. ( estoy trabajando en una lista de los que considero mas imprescindibles, así como otros recursos, espero poder tener listo esa sección pronto) Hay muchos profesionales que tienen espacios de mentoría, donde acogen a unos pocos alumnos por un tiempo limitado e intentan dar todo el conocimiento posible. Por ultimo hay muchos workshops en todo el mundo, tanto online como presenciales. Muy recomendado también. Como ya mencioné antes, investiga, y piensa bien que se adaptara mejor a tus necesidades.
Eso es todo por esta entrada, como siempre, hay muchas cosas que me dejo fuera, pero el tiempo apremia y con esta entrada espero al menos haber picado tu curiosidad y quieras investigar por tu cuenta. De todas formas cualquier pregunta o comentario, no dudéis en contactarme y responderé tan pronto me sea posible. Nos leemos!
Is it a school necessary? Well, that depends on several factors.
The first to clarify. For this type of work, you do not need a title, just a good body of work -portfolio etc- (I would probably have left school long before If I knew about this as kid, but oh well ...) "Do you really need an art school, given your current level?" Especially here in Spain, it is very common for people to study and study and study ... with the level sufficient to be earning money in good jobs! Many times this desire to study comes from the fear of facing real situations and continue to stretch the safe area of the study. If your excuse is that "You're not ready yet" Guess what! You'll never be ready. There is always something new to learn, a weakness to improve, a new skill to acquire.
But you can do it on the fly! Again the similarity with a videogame (?) To face the final Boss you need the best sword, the most resistant armor and level by the sky, but to start playing you just need to take the first step.
Tip (?) Get paid to learn. With every new piece you make, you level up, so why not do it with the clients work? In the end is what you will end up doing with the passage of time, so start now.
"What do you need to learn?" This second point closely resembles the first entry. It is important to find your weaknesses and your needs. And then look for the means to solve it. Is it really necessary to seek outside help? Many of our weaknesses are things that we have not yet thought enough, that with a little more observation and study is usually developed. If you only need to improve your anatomy, you do not need to sign up for a fine arts school for 4 years, with life drawings from models, or specialized courses for anatomy you will solve that problem on your own.
The next point, this time, external. The schools themselves. The problem with art schools, is that they are a bet, in many cases, a very expensive considering the price of a lot of these courses. There are them with tremendous quality and great teachers, who are in the middle of the action, know how each aspect of the professional life works and will not have fear or hesitations in sharing that knowledge with you. The problem is that they are very rare specimens. And these schools of design-fine arts-comic- illustration most of the time are just the opposite. Teachers with just (if any) experience in the field they teach, more disgust than affection for the art, where teaching is possibly the only viable path they have found to survive (There are few cases were the lack of professional experience don't actually means anything, since those teachers REALLY know what to teach, but in my whole life I can only name two of those...) Courses without sense, with plans of study from 30 years ago that don't do nothing for the development of the student. All this keeping the price sky high ...
Hence the importance of studying in depth any center you want to enter. Ask professionals and investigate their teachers. In this case becoming a little stalker is okay (?)
Very important, the fact that an artist of great level that you love, have studied in such a school, is not definitory at all. I know many professionals who have come out of terrible schools and many mediocre artists who have studied in the most prestigious ones. Some pros: Even if you are not lucky with good teachers and decent courses, you will be surrounded by creative people, often with the same motivations and interests. Try to take advantage of that, make friends and contacts, you never know who can help you in the future.
It will help you create work habits, stop thinking like an amateur ( waiting for inspiration) and think like an artist. You will be doing work yes or yes, try to get all the possible benefit from it, think of them as work for your portfolio, make them as close as possible to your dream job. Cons: Teachers who have no idea. People without passion, and they transmit it to every pore of their skin. Classmates who see this world as a hobby. Etc etc. RUN!
Are schools the only possible means of learning?
Not at all!
21st century, in 2017, you can find all kinds of information on the Internet. With the outcropping of platforms like Gumroad, Patreon and the like, or professionals who want to share their knowledge online, many times for free I do not think you have an excuse not to be learning from the top of the world.Many of these minicourses, are jewels that regardless of the level you have are a MUST. (I am working on a list of those that I consider more essential, as well as other resources, I hope to have ready that section soon) There are many professionals who have mentoring spaces, where they host a few students for a limited time and try to give all possible knowledge. Finally there are many workshops around the world, both online and in person. Highly recommended too. As I mentioned before, investigate, and think well which will best suit your needs.
That is all for this post, as always, there are many things that I leave out, but the time is pressing and with this entry I hope at least have interested you enough to go and investigate on your own. Any doubt or comment, do not hesitate to contact me and I will respond as soon as possible. See you around!
#art talk#art#illustrtion#art schools#artwork#painting#digital painting#digital art#art tips#vargasni#drawings#landscape
0 notes
Text
New Icon: Evanfelino, más que trazos de mininos
Entre clics, ilustraciones y murales; las redes sociales nos llevaron a conocer el trabajo de la artista oriunda de argentina, Ana Evangelina Budeguer, mejor conocida como Evanfelino. Aunque pareciera que su obra está enfocada para los “locos por los gatos”, su trazo firme, colores sólidos y armonía felina nos obligaron a conocer más de lo que habita en su mente creativa. ¿Qué hay más allá del miau?
¿Por qué elegir a los gatos como protagonistas de tu obra?
Desde que recuerdo me vuelven loca los gatos, y por otro lado me gusta mucho el diseño y el arte así que fue la combinación perfecta para hacer lo que más me apasiona.
¿Apoyas alguna causa felina? (entiéndase albergues, eventos, etc) Actualmente colaboro en el proyecto “Cascote un Perro Macanudo” de Buenos Aires, que no solo trabajan como plataforma para adopción de gatos, sino que están muy comprometidos con su apoyo a los derechos de todos los animales. Sus acciones van desde la concientización sobre especismo hasta rescatar ratas de laboratorio y darlas en adopción.
¿Qué te gustaría provocar en el espectador de tu obra?
Disfruto mucho dibujando gatos y pensar que esos dibujos pueden provocar algún tipo de reacción en la gente me parece increíble. Espero lograr una conexión entre los gatos y quienes vean mis obras.
¿Cuál es tu lienzo favorito? Últimamente me gusta pintar en acrílico y pincel sobre madera; también me encanta hacer digitales mis ilustraciones en Photoshop.
¿Qué técnica y colores distinguen tu obra?
Todo mi arte se basa en los gatos, así que me gusta jugar con sus diferentes poses y movimientos, imaginarlos en alguna situación y representarlos.
Utilizo pocos colores, mis líneas son limpias y las composiciones simples.
¿Cuál es tu proceso creativo?
A veces tengo una idea en mi cabeza y otras veces simplemente comienzo a dibujar todos los gatos que veo.
En ambos casos lo primero que hago es bocetar en mi cuaderno. Luego le tomo una foto con la cámara de mi computadora, lo traslado a photoshop, y lo digitalizo con mi tableta.
Me gusta hacer digitales todos mis bocetos porque puedo probarle colores, cambiar muy fácilmente sus formas y fondos.
¿Qué tan importante es para un artista estar presente en redes sociales? ¿Qué uso le das?
Las redes sociales son una gran herramienta de difusión del arte. Permiten cosas que en otros momentos eran impensables. Hoy en día se puede compartir un proceso artístico en vivo con personas de todas partes del mundo. Y no solo mostrándolo, sino que también permite una interacción instantánea.
Creo que las redes son muy útiles. Me parece genial que existan como una opción, y depende de los artistas si deciden usarlas (y de que manera) o no usarlas. Yo particularmente uso Instagram, ahí subo mis procesos día a día. Pero es en Behance donde cuelgo mis proyectos más complejo y más cuidados.
¿Qué artistas - mujeres- admiras?
Admiro y sigo a muchas mujeres que hicieron y hacen cosas muy significativas como las grandes figuras: Frida Kalo, Paula Scher y Yayoi Kusama.
Personalmente admiro mucho el arte de las personas con las que me rodeo como mi hermana Sofía Budeguer, mis amigas Vero Corrales y Ximena Foguet. Aquí en México conocí artistas increíbles como Andonella, Poni y Taquito Jocoque. Y gracias a internet cada vez son más las artistas que encantan, por nombrar algunas: Laura Berger, Kristen Liu-Wong, Lindsay Anne Watson, Angela Mckay, Polly Nor, Mando Marie, Evelyn, Itoyo.
Puedo hacer una gran lista, cada día descubro mas y mas artistas talentosas en el mundo.
PLUS ¿Escuchas música mientras pintas? ¿Cuál?
Sí. Sinceramente mis gustos musicales se ven totalmente influenciados por mi pareja. Escuchamos mucho rap de los noventa, y algo de indie rock.
Por mencionar algunos de mis músicos y bandas favoritas:The Drums, Kase-o, El mató un policía Motorizado y Morrissey.
¿Qué estás leyendo o cuáles son tus libros favoritos?
Mi libro favorito es Black Hole de Charles Burns y todas sus novelas gráficas!
También me gustan las novelas de Aldous Huxley
¿Cuál es tu modelo de Vans favorito?
Definitivamente son los Old Skool <3
Fotos cortesía del artista y de su IG https://www.instagram.com/evanfelino/
Conoce más de la obra de Evanfelino en sus https://www.instagram.com/evanfelino https://www.behance.net/Evanfelino https://www.facebook.com/evanfelino http://evanfelino.tumblr.com/
Ari/ @arritmia
4 notes
·
View notes
Text
Pequeños de la familia Banplus dibujaron una Venezuela bonita
Durante la charla motivacional de Oscar Olivares se inspiró a los más pequeños de la gran familia Banplus para dibujar una Venezuela exitosa.
Una grata mañana de abril de 2019, los más pequeños de la gran familia Banplus compartieron en compañía de sus padres, colaboradores del banco, como los invitados especiales de la charla motivacional “Hay un héroe en todos nosotros” dictada por el joven artista venezolano Oscar Olivares, quien visitó por segunda vez a la familia del banco y contagiando a todos con su historia creadora de obras e inspiró para dibujar una Venezuela exitosa.
Dibujando a una Venezuela exitosa
Diego Ricol: Imagen de Banplus On Line Facebook Oficial
La sala del teatro Luisela Díaz del Caracas Theater Club fue el escenario donde grandes y chicos conocieron la historia de cómo Olivares, con tan solo 22 años de edad, ha recorrido Venezuela y otros países del mundo para mostrar sus coloridas ilustraciones que inició desde muy niño, inspirado en su personaje favorito Marvel: Spiderman.
Oscar explicó a los pequeños de una manera mágica que todos, absolutamente todos, tenemos una gran habilidad y un “súper poder interno”:
“Debemos adentrarnos en nosotros mismos para conocer nuestros talentos. Cuando los conocemos y empezamos a desarrollarlos nos vamos apasionando mucho, siendo capaces de mostrarlos con la firme seguridad de que nos irá muy bien. Así marcamos el mundo con huella propia”.
La actitud define nuestros pasos
Durante su dinámico relato, Oscar precisó varios sucesos ocurridos en su vida escolar y dijo:
“Mi vida no la podía definir por las cosas negativas que pasaban sino por la actitud que tomaba para salir adelante. Un suceso negativo quizás te pueda llevar a otro mejor camino y si te toca pisar fondo solo hay una opción, levantarse”.
Le comentó a los pequeños ejemplos muy sencillos de grandes empresarios como Stand Lee (editor y escritor de cómics), Walt Disney (dibujante y productor cinematográfico) y más recientemente Steve Jobs (fundador de Apple), como ejemplos de creación e inspiración para lograr las metas.
Los pequeños y jóvenes de la familia Banplus, dejaron sus impresiones de tan hermoso evento:
Diego Ricol: Imagen de Banplus On Line Facebook Oficial
Verónica Flores, 16 años: “Estuvo bastante bien, la verdad me inspiró. Tengo amigos que piensan que no van a poder hacer nada de lo que quieren y me parece que este tipo de charlas son las ideales porque son las que nos inspiran, no necesariamente con el arte sino que nos motiva con cualquier carrera y a no mantenernos en lo mismo. Lo que hice fue darnos esa inspiración de sigan, sigan, sigan”.
Daniela Ávila, 6 años: “Me pareció muy buena charla, aprendí que hay que vivir nuestras experiencias y no rendirnos”.
Andreína Salvares, 12 años: “No tienes que olvidar a tu niño interior, porque si lo haces no sabes qué vas hacer en tu vida. Oscar es muy joven y ha hecho mucho en su vida”.
Anaís Urbina, 10 años: “A mí me pareció muy buena la charla, me voy con la idea de que hay que tener motivación y seguir soñando”.
Arlyn Mariana Hernández, 10 años: “Me pareció una charla muy motivadora, salí contenta, con ganas de hacer muchas actividades. Debo empeñarme en hacer todas mis tareas y en las matemáticas, porque todos somos buenos estudiantes”.
Hay un héroe en todos nosotros
Sin duda, cada día tenemos oportunidad de dibujar sueños, hacerlos realidad y dejar huellas de progreso y entusiasmo, porque también junto a los jovencitos de la familia Banplus ¡Haciendo país!
Pensando en el crecimiento y desarrollo de la familia Banplus, la Vicepresidencia Ejecutiva de Capital Humano gestionó nuevamente la visita a casa de Oscar Olivares, joven artista visual e ilustrador venezolano con el que también se construye un país, invitando los pequeños y jóvenes de la casa quienes, en compañía de sus padres y representantes, vivieron una mañana de reflexión en abril de 2019, gracias a la charla motivacional “Hay un héroe en todos nosotros” que nos relató Oscar para inspirarnos en desarrollar y mostrar nuestros talentos al mundo.
Oscar nos comentó que:
“Esta segunda visita ha sido muy emocionante. Para mí las charlas más especiales son las que dirigimos a los niños, a los más jóvenes, porque allí hay muchísimo que sembrar. Si desde pequeños entienden que haciendo lo que aman pueden lograr el éxito, el cambio va a ser muy importante, porque en el futuro vamos a tener una sociedad conectada con sus pasiones, con lo que están haciendo”.
También recalcó que “acompañar a Banplus de nuevo me parece maravilloso porque veo a un banco que sigue confiando en Venezuela, que está muy conectado con sus trabajadores y su filosofía de seguir creyendo en el país y eso me emociona”.
Diego Ricol: Imagen de Banplus On Line Facebook Oficial
Por su parte, Maribel Marcos, madre y mánager de Oscar expresó:
“En el Grupo Olivares Arte Visual C.A. estamos muy felices de tener esta alianza con Banplus, porque es una institución venezolana y la misión de nuestra empresa es desarrollar trabajos con empresas nacionales, porque es lo que nos representa. Este tipo de charlas genera toda esta alegría que se multiplica entre la gente, para sus empleados y sus hijos. Estamos muy felices y queremos hacer más con Banplus”.
Nahylin Guzmán, Vicepresidenta Ejecutiva de Capital Humano dijo:
“Con Oscar nos paseamos por su trayectoria de superación y este es uno de los valores que tenemos en Banplus. La superación es siempre subir los escalones, no quedarnos en el mismo lugar. Todos tenemos que superarnos y mejorar cada día lo que sabemos hacer. De esta manera, todos vamos iHaciendo País!”.
Marlyn González, Gerente de Desarrollo y Capacitación informó que:
“Decidimos replicar la experiencia vivida por los trabajadores hacia nuestros niños y jóvenes de la familia Banplus para inspirarlos a descubrir sus talentos y ser cada día mejores. Observé que captaron el mensaje y se van con una onda de reflexión importante. Creo que vamos a tener buenos resultados en las próximas semanas o meses. Los pequeños van a sentirse inspirados y motivados a descubrir lo que les hace felices y a ejecutarlo. También los adultos nos vamos de nuevo motivados e inspirados.”
Por su parte, los colaboradores tuvieron la gran oportunidad de compartir con sus hijos durante unas horas y poder disfrutar de la charla nuevamente, inspirándolos y motivándolos a ser parte de una institución que día a día construye un mejor país.
Otto Flores, Gerente de Gestión de la Demanda:
“Estoy muy contento con este tipo de charlas ya que motivan a nuestros hijos a ser mejores personas”.
Mabet Noria, Gerente de Seguimiento:
“He escuchado esta charla dos veces y las dos veces he llorado, pues me conmueve porque tengo a mis hijos en el exterior. Hoy traje a mi sobrino que tiene 13 años y le encanta el dibujo, su personaje favorito es Spiderman y le encanta el fútbol, así que se sintió identificado con Oscar. Para mi Banplus representa mi otra casa, mi familia, para mí es un orgullo pertenecer a ella”.
Ana Poletto, Coordinadora de Cobranza Estandarizada:
“Esta charla me pareció excelente desde la primera vez que la escuché, tanto así que me motivó a traer a mis hijos y sobrinos para que ellos perciban que hay oportunidades positivas para quedarse en el país. La charla nuevamente me llegó al corazón. Para mi Banplus siempre ha sido una familia, nos cuida, nos protege y me hace sentir bien.”
Jorge Barrios, Analista de Infraestructura y Servicios Generales:
“Me parece excelente esta charla, ya se la había comentado a mi hija y se dio la oportunidad para que ella la escuchara. Considero que este tipo de actividades inspiradas en el talento de este joven artista nos ayuda a reflexionar de manera positiva.”
Para Banplus es claro que nunca se sueña demasiado, porque los sueños no tienen límites; que lo imposible solo necesita un poquito más de nosotros y de nuestro esfuerzo; por ellos es indispensable creer en el talento de la entidad financiera para proyectarlo a los demás. Así lo recomienda Oscar Olivares y también Banplus para seguir impulsando la construcción de un mejor país.
Ver fuente
Ver Fuente
0 notes