#marcela flores
Explore tagged Tumblr posts
deefeeme · 7 months ago
Text
El Gobierno nacional inicia la venta de bienes decomisados en causas de corrupción y narcotráfico
#Judiciales #Poítica | El Gobierno nacional inicia la venta de bienes decomisados en causas de corrupción y narcotráfico El Gobierno argentino, a través de la #AABE, inicia la venta de #inmueblesdecomisados en casos de #corrupción, narcotráfico y #tratadepresonas, transformando activos ilícitos en recursos para la sociedad.
El Gobierno argentino, a través de la AABE, inicia la venta de inmuebles decomisados en resonantes casos de corrupción y narcotráfico, transformando activos ilícitos en recursos para la sociedad. El Gobierno nacional, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), ha comenzado el proceso de venta de cinco inmuebles decomisados en resonantes casos de corrupción,…
0 notes
elcorreografico · 7 months ago
Text
El Gobierno nacional inicia la venta de bienes decomisados en causas de corrupción y narcotráfico
#Judiciales #Poítica | El Gobierno nacional inicia la venta de bienes decomisados en causas de corrupción y narcotráfico El Gobierno argentino, a través de la #AABE, inicia la venta de #inmueblesdecomisados en casos de #corrupción, narcotráfico y #tratadepresonas, transformando activos ilícitos en recursos para la sociedad.
El Gobierno argentino, a través de la AABE, inicia la venta de inmuebles decomisados en resonantes casos de corrupción y narcotráfico, transformando activos ilícitos en recursos para la sociedad. El Gobierno nacional, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), ha comenzado el proceso de venta de cinco inmuebles decomisados en resonantes casos de corrupción,…
0 notes
domquixotedospobresblog · 2 years ago
Text
Entre os textos e poesias esquecidos dentro de meu baú de coisas que quero esquecer,mas tenho medo de jogar fora,acabei encontrando o primeiro pra uma menina que amei, nem sei porque revirei ele hoje de manhã, não sei o que procurava,era algo importante mas que ficou em segundo plano quando me vi com esse papel azul colado em cartolina e cheio de flores mal desenhadas,era muito jovem e queria que fosse algo bonito esse meu presente pra ela,fico triste em saber que aquela minha inocência não mais vai voltar,ainda acho fofo essas primeiras besteiras que escrevi,
Entre as rosas brancas de meu jardim
Você é a mais bela
Se quiser namorar comigo
Vou te dar uma amarela
Aceite esse meu pedido
Minha querida Marcela.
foi meu primeiro poema, para minha primeira namorada,essas foram as primeiras palavras de um menino,que amou e sofreu por alguém que nunca o quis,mas faz tanto tempo que isso aconteceu,eu envelheci, ela envelheceu,só que nesse baú tem muitas coisas piores que me lembram outras pessoas que também me deixaram só recordações.
Crônica poética de Jonas R Cezar
31 notes · View notes
madeofpiecesofsky · 4 months ago
Text
PRIMERA PÁGINA
Tumblr media
Ayer vi a una pareja besándose en una mesa mientras yo desayunaba sola. Me recordó a nosotras, en Julio, por la calle de las flores, pero está vez llovía con fuerza. Pude oírte en los pasos de los demás, olerte en la prisa de la gente, sentirte dentro cómo si algo me hubiese disparado profundamente y no me dejase casi ni caminar.
Es septiembre y las hojas de los árboles ya han caído, parece como si los días pesasen más y fueran mucho más largos ahí fuera. Algunos incluso ya han empezado a usar ropa de abrigo, mientras yo guardo la prisa en los bolsillos. A tú lado viví cómo un pobre tirado en la acera, como alguien que se queda sin voz hasta la afonía; lo qué ocurre es que no lo supe hasta años más tarde. Tenía razón Marcela, la panadera a la qué saludaba todos los sábados, cuando iba a comprarle dos barras de cuarto. Éramos unas niñas. Yo apenas tenía veinte años recién cumplidos, tú me sacabas ocho años más, justo la edad que ahora tengo en este tiempo. Siempre nos callé.
2 notes · View notes
Text
Tumblr media Tumblr media
Disfruta del espectacular cuerpo de la modelo Marcela Gutiérrez
9 abril, 2018
Martín Flores Araujo
Estamos seguros de que esta paisa escultural le va a gustar tanto como a nosotros. Y mucho más si le contamos todo lo que hace: modela, trabaja para varias marcas, tiene su propio gimnasio que también boxea y pinta.
6 notes · View notes
christianerazo · 2 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Idem y el Amor.
Quizás algo significativo que separa a quienes fuimos de quienes somos habita en aquellos a quienes amamos; quizá es una declaración oscura en un universo en el que todos somos peregrinos. Estos últimos meses me he visto involucrado en conversaciones y pensamientos de memorias sobre amor en mi propia vida y en el de otras personas. ¿Cómo nos atraviesa? ¿Cómo nos revela? ¿Cómo nos guía en la contradicción? ¿Qué nos deja y que nos arrebata? Lo mío es la foto y he estado trabajando desde hace algún tiempo en fotografías que me acerquen a estas preguntas desde mi propia experiencia y observación. Comparto un adelanto.
Termino con una frase que me acompaña:
"¿Por qué hacemos arte? Debido a que no tenemos las respuestas, y el arte es lo suficientemente abstracto para no decir "esta es la respuesta." Honra a las preguntas.
El gran arte explora las preguntas.
Así que de alguna manera el arte tiene que ver con la esperanza."
Ryan Mcginley.
 Fotografía: Christian Erazo Flores
Modelo: Marcela García
 IDEM: 21 Y 22 DE ABRIL CCE
2 notes · View notes
vitrinanorte · 29 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Directora de la Bienal SACO será curadora de la Bienal de Cuenca en Ecuador
Dagmara Wyskiel, artista visual y directora de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO, será parte del destacado grupo de 17 curadores internacionales, que deberán seleccionar a artistas para la decimoséptima edición de la Bienal de Cuenca, uno de los eventos más antiguos y prestigiosos del continente, que se desarrollará en octubre de 2025 en Ecuador.
El desafío para la directora de SACO será escoger a tres artistas para ser parte de la versión denominada The Game, teniendo que ser uno de ellos de Ecuador. La apuesta por parte del evento municipal ecuatoriano es que se aborden 17 microcuradurías, con el sello de cada curador invitado, un concepto que desde SACO conocen a la perfección, ya que es el nombre que da vida al diplomado de curaduría contemporánea impartido desde 2022.
Dagmara comparte con un selecto grupo de curadores compuesto por Francis Naranjo, Fernando Castro Flórez, Virginia Roy e Inés Ruiz Artola de España; Fernando Farina, Marcela Römer y Marisa Caichiolo de Argentina; Justo Pastor Mellado de Chile; Santiago Rueda de Colombia; Ivo Mesquita de Brasil; Gerardo Mosquera de Cuba; Ticio Escobar de Paraguay; Ezequiel Taveras de República Dominicana; Gustavo Buntinx de Perú; y Amy Rosenblum Martín de Estados Unidos.
“Me siento muy honrada y agradecida, espero que mi presencia y la de los artistas que van a exponer bajo mi curaduría en 2025 en Cuenca sea relevante y fructífera. The Game será un encuentro sin precedentes en el continente. Se trata de una participación que sin duda va a generar nuevos proyectos para más adelante, así que estoy muy esperanzada y contenta de formar parte de este grupo de primer nivel de curadores internacionales”, expresó la directora de SACO, Dagmara Wyskiel.
No obstante, esta no es la primera colaboración de Wyskiel con la Bienal de Cuenca, ya que estuvo presente en su versión 2023, titulada Quizá mañana, como parte del panel de jurados encargados de evaluar y otorgar los reconocimientos entre los 16 finalistas ecuatorianos, instancia donde además se otorgó el premio SACO a dos artistas de Cuenca, que los convirtió en los primeros expositores confirmados para la próxima Bienal SACO1.2 Ecosistemas oscuros, que se desarrollará en Antofagasta a partir de junio de 2025. 
Los artistas seleccionados en esa ocasión fueron Nebraska Flores y Darwin Guerrero. “Tanto Darwin como Nebraska son representantes relevantes de la escena joven del arte contemporáneo ecuatoriano. Los considero excelentes artistas, ambos en el campo de la escultura y con tremenda flexibilidad y sensibilidad en la materialidad que aplican, lo que es muy prometedor en el contexto de la residencia de investigación y creación que van a realizar durante dos meses en Antofagasta”, comentó Wyskiel. 
Esta nueva colaboración entre bienales que se ejecutan fuera de las capitales de sus respectivos países permite seguir generando hitos de descentralización, potenciando las alianzas entre entidades que buscan acercar el arte contemporáneo a las escenas locales. Los detalles de los artistas seleccionados por Dagmara para esta edición de la Bienal de Cuenca serán anunciados en enero 2025 a través de las redes sociales y página web de SACO.
0 notes
hondurasensusmanosnoticias · 3 months ago
Link
0 notes
goalhofer · 4 months ago
Text
2024 olympics Mexico roster
Archery
Matías Grande (Ciudad Mexico)
Bruno Martínez (Ciudad Mexico)
Carlos Rojas (Ciudad Mexico)
Ángela Ruiz (Saltillo)
Alejandra Valencia (Hermosillo)
Ana Vázquez (Ramos Arizpe)
Athletics
José Doctor (Ciudad Mexico)
Ricardo Ortiz (Ciudad Mexico)
Jesús López (Hermosillo)
Noel Chama (Chipata)
Ever Palma (Zitácuaro)
Uziel Muñoz (Nuevos Casas Grandes)
Edgar Rivera (Ciudad Agua Prieta)
Erick Portillo (Cuauhtémoc)
Diego Del Real (Monterrey)
Alma Cortés (Monterrey)
Citlali Cristian (San Juan De Los Lagos)
Cecilia Tamayo (León De Los Aldama)
Paola Morán (Guadalajara)
Laura Galván (La Sauceda)
Margarita Hernández (Toluca De Lerdo)
Alegna González (Ojinaga)
Ilse Guerrero (Guadalupe)
Alejandra Ortega (Ciudad Mexico)
Badminton
Luis Garrido (Monterrey)
Boxing
Miguel Martínez (El Salto)
Marco Verde (Mazatlán)
Fátima Herrera (San Luis Potosí)
Citlalli Ortiz (Mexicali)
Canoeing
Sofía Reinoso (Tlapacoyan)
Karina Alanís (Monterrey)
Beatriz Briones (Tijuana)
Cycling
Ricardo Peña (La Paz)
Adair Gutierrez (Rincón De Romos)
Erika Rodríguez (Guadalajara)
Marcela Prieto (Aguascalientes)
Luz Gaxiola (Culiacán Rosales)
Yuli Verdugo (La Paz)
Jessica Salazar (Guadalajara)
Victoria Velasco (Monterrey)
Diving
Kevin Muñoz (León)
Osmar Olvera (Ciudad Mexico)
Juan Celaya (San Nicolás De Los Garza)
Kevin Berlín (Heroica Veracruz)
Randal Willars (Ciudad Mexico)
Alejandra Estudillo (Ixtacomitán)
Aranza Vázquez (La Paz)
Gabriela Agúndez (La Paz)
Alejandra Orozco (Zapopan)
Equestrian
Federico Fernández (Nopalucan)
Eugenio Garza (Monterrey)
Andrés Azcárraga (Ciudad Mexico)
Carlos Hank III (Ciudad Mexico)
Fencing
Gibrán Zea (Ciudad Mexico)
Golf
Carlos Ortiz (Dallas, Texas)
Abe Ancer (San Antonio, Texas)
Maria López (Ciudad Mexico)
María Fassi (Pachuca)
Gymnastics
Natalia Escalera (Ensenada)
Alexa Moreno (Mexicali)
Ahtziri Sandoval (Guadalajara)
Dalia Alcocer (Mérida)
Ana Flores (Saltillo)
Julia Gutierrez (Mérida)
Kimberley Salazar (Xalapa-Enríquez)
Adirem Tejada (Mérida)
Judo
Paulina Martínez (Guadalajara)
Prisca Awiti (London, U.K.)
Pentathlon
Duilio Carrillo (Guadalajara)
Emiliano Hernández (Cuernavaca)
Mariana Arceo (Guadalajara)
Mayan Oliver (Cuautitlán)
Rowing
Miguel Carballo (Ciudad Mexico)
Alex López (San Felipe)
Kenia Lechuga (Santiago)
Sailing
Mariana Aguilar (Ciudad Mexico)
Elena Oetling (Chapala)
Shooting
Carlos Quezada (Ciudad Mexico)
Edson Ramírez (Ciudad Victoria)
Goretti Zumaya (Salamanca)
Alejandra Zavala (Guadalajara)
Gabriela Rodríguez (Monterrey)
Surfing
Alan Cleland; Jr. (Boca De Pascuales)
Swimming
Jorge Iga (San Luis Potosí)
Paulo Strehlke (Cuernavaca)
Gabriel Castaño (Monterrey)
Miguel De Lara (Ciudad Torreón)
Regina Alférez (Ciudad Mexico)
Marla Arellano (Ciudad Mexico)
Itzamary González (Ciudad Mexico)
Luisa Rodríguez (Ciudad Mexico)
Jessica Sobrino (Houston, Texas)
Pamela Toscano (Ciudad Mexico)
Nuria Diosdado (Guadalajara)
Joana Jiménez (Ecatepec De Morelos)
Celia Pulido (Guanajuato)
Martha Gustafson (Toronto, Ontario)
Table tennis
Marcos Madrid (Heroica Puebla De Zaragoza)
Arantxa Cossío (Tototlan)
Taekwondo
Carlos Sansores (Chetumal)
Daniela Souza (Tijuana)
Triathlon
Aram Peñaflor (Toluco De Lerdo)
Crisanto Grajales (Xalapa-Enríquez)
Rosa Tapia (Ciudad Mexico)
Lizeth Rueda (Guadalajara)
Weightlifting
Janeth Gómez (Guadalajara)
Wrestling
Roman Bravo-Young (Tucson, Arizona)
Austin Gomez (Bloomingdale Township, Illinois)
0 notes
schoje · 6 months ago
Text
Dentre os simbolismos e rituais que a época da páscoa proporciona, a colheita da marcela (macela) é um deles. Tradicionalmente é colhida na semana que antecede a Páscoa e guardada durante o ano. Muitas comunidades ainda mantêm viva a tradição de levar consigo as crianças para aprender a simbologia do momento. A partir desta ideia, a Escola Básica Municipal Lajeado Veríssimo bem como os Centros de Educação Infantil Municipal Toldo Chimbangue e Sãpe Ty Kó Si, organizaram durante a semana um momento especial para fazer a colheita em parceria com a comunidade escolar a fim de repassar aos menores seus conhecimentos. De acordo com a Roseli Pacheco, 44 anos, da EBM Lajeado Veríssimo, o qual aprendeu com sua avó fazer a colheita das flores, hoje é um orgulho ter consigo a filha e a neta na escola para realizar esta ação, “desde criança colho marcela na semana da páscoa, e deixo guardada para qualquer emergência, pois o chá é bom para muitas coisas: dor de cabeça, dor na barriga, expectorante e outras.” Já para a estudante Maria Vitória do Carmo, que tem como referência a família e a escola significou muito acompanhar a avó e os professores no momento da colheita: “se minha vó e a professora dizem que faz bem, eu acredito”, disse. A marcela é uma planta medicinal nativa, abundante na Região Sul do Brasil, e é utilizada para preparação de chás com propriedades digestivas, antiespasmódicas, entre outras. Na comunidade indígena da Aldeia Condá, é considerada uma planta típica da medicina tradicional indígena em específico da Cultura Kaingang. O trabalho é realizado pelos anciãos e repassado aos CEIMS e familiares. Anos atrás as flores eram colhidas apenas para uso de chás curativos dentro da própria aldeia, mas, “com o passar dos anos foi surgindo o comércio”, o que afirma a Anciã DonaCatarina dos Santosenquanto separa os buquês que serão comercializados “não deixa de ser uma planta respeitada por suas propriedades medicinais”, diz. Essa tradição da colheita da marcela também é realizada por algumas famílias da Comunidade da Aldeia Toldo Chimbangue, porém, nesta Comunidade em 2021 houve o envolvimentos dos professores e funcionários do CEIM que realizaram a colheita buscando resgatar um pouco desta cultura. Fonte: Prefeitura de Chapecó SC
0 notes
recordarparanoolvidar · 6 months ago
Text
#1 PARCIAL - PAULA PAFA
SINOPSIS
A través de una composición de imágenes que recortan distintos fragmentos de la ciudad de La Plata, emergen relatos que evocan vivencias ocurridas durante la última dictadura militar y derivan en una reflexión sobre la importancia de la memoria.
ESCALETA 
SECUENCIA 1: POEMA I / PLAZAS / EXTERIOR
A través de una descomposición plástica del parque Saavedra y el paseo del bosque, nos ahondamos en la naturaleza, el agua y los reflejos, mientras una voz en off nos relata un poema escrito por Luisa Marta Córica. 
SECUENCIA 2: PERSECUCIÓN / COMPOSICIÓN PLÁSTICA - INTERIOR
Escuchamos a Eduardo contar que a la salida de un boliche un camión de policías lo persiguió sin razón alguna. Mientras, la imagen acompaña con un pajarito encerrado en una jaula. Lo vemos revolotear, moverse, enfocado, desenfocado. Evocamos su falta de libertad. 
SECUENCIA 3: VIGILANCIA / RUTINA COTIDIANA / INTERIOR - EXTERIOR
Marcela nos cuenta que su familia fue vigilada durante tres años, que fueron amenazados constantemente y que aparecían militares en su casa sin aviso previo. En la imagen vemos la casa en la que creció Marcela y a su madre habitandola. 
SECUENCIA 4: POEMA II / PLANTAS + ESCULTURAS / INT - EXT
Una voz en off nos narra un segundo poema escrito por Luisa Marta Córica y en la imagen vemos cómo se explora la plasticidad de una planta y se entrelaza con la figura de estatuas. 
SECUENCIA 5: BOLITAS DE FUEGO / COMPOSICIÓN PLÁSTICA - INTERIOR
A través de una secuencia de imágenes que exploran la plasticidad de los objetos, y tomando el punto de vista de un niño, Eduardo nos relata que cuando era niño vió cómo los militares balearon la casa de un vecino que tenía una imprenta ilegal.
SECUENCIA 6: SOL (DEFINIR TÍTULO)
A través de un collage de fotografías y recortes de diarios que se entrelazan con flores y pétalos secos, Sol nos cuenta la historia de su tío abuelo que fue asesinado violentamente por equivocación. 
SECUENCIA 7: HISTORIA DE TETÉ (DEFINIR TÍTULO)
A DEFINIR.
Breve comentario: Esta historia se sumó a último momento. Teté fue secuestrada y mantenida en cautiverio por los militares. Al momento de la entrega del parcial no habíamos podido coordinar la entrevista. 
SECUENCIA 8: CASAS Y CASAS DE LA MEMORIA / EXTERIOR
Recorremos casas céntricas de barrio, calles y edificios de la ciudad de La Plata, hasta que éstas se van entrelazando con casas de la memoria, tales como la casa Mariani - Teruggi y la casa de Juan Martín Jáuregui. 
PROPUESTA ESTÉTICA DEL PROYECTO
Recordar para no olvidar presenta una estructura marcada por una lógica de microrrelatos que temáticamente se entrelazan entre sí. Inicialmente tenemos una voz en off que relata un poema escrito por Luisa Marta Córica, tenía 30 años cuando fue secuestrada y asesinada por integrantes de la CNU; su poema tiene como objetivo ser una introducción del proyecto. Acto seguido, el cortometraje va navegando por cinco testimonios que relatan en off vivencias ocurridas en la última dictadura militar. 
Se plantea una estructura similar a la clásica según David Bordwell (1996), ya que me interesa generar una progresión a través de los relatos, en dónde a medida que vayan desarrollándose, se genere un incremento en la tensión. Al momento de alcanzar el punto máximo con las narraciones en voz en off, dejamos de tenerlas y pasamos a la secuencia final en dónde la imagen toma total protagonismo y el sonido acompaña como ambiente. Es en éste último tramo dónde veremos cómo aparecen diferentes casas de la ciudad, es decir, casas de barrio, de las afueras y del centro, denotando diversas realidades y cómo éstas se entrelazan con casas de la memoria. La búsqueda con la ausencia de voz al final del cortometraje, es generar un contrapunto con el inicio, en donde se inicia planteando interrogantes y reflexiones. Lo ideal sería que al finalizar, sea el espectador el que tenga que realizar esa última reflexión.
La composición visual, estará más cercana a un estilo poético y experimental. Se plantea una composición de planos que exploren la plasticidad de la imagen y los objetos con el objetivo de deconstruir la imagen y que el espectador la reciba de otra forma. Así mismo, el cortometraje tendrá planos generales y enteros de la ciudad, tales como casas, calles, edificios, etc. Con esto se busca generar un contraste con lo anterior propuesto y traer de vuelta al espectador a un contexto más tangible y conocido para que no olvide que los hechos narrados a través de las voces en off son hechos reales que acontecieron en nuestra ciudad. 
Los testimonios serán solamente narrados en voz en off, es decir que no veremos a las personas dueñas de las voces. Esta decisión nace desde el lugar de buscar que el espectador centre su atención en los hechos que se narran y no en el rostro de la persona, ya que considero que al ser una temática delicada siempre existen los prejuicios físicos hacia las víctimas. Al mismo tiempo, es importante para mi que los narradores se sientan cómodos y protegidos en un contexto en dónde el gobierno actual prohíbe y alienta una persecución a quienes se manifiesten en contra de la última dictadura. 
Estas decisiones estéticas se encuentran enmarcadas en la necesidad de explorar las formas artísticas, las vanguardias, y que aunque sea un cortometraje con una temática social, no significa que debo encerrarme en las estructuras y formas clásicas. Nelly Richards (2006) menciona que el centro (Europa) se encarga de explorar las formas, la reflexión teórica y que éstos pueden permitirse explorar las vanguardias. Implicando que, por consiguiente, latinoamérica está sujeta a solamente a realizar relatos antropológicos y sociológicos dentro de un marco de estructuras y formas clásicas. Con Recordar para no olvidar busco navegar las posibilidades de las formas y estructuras, por más que ésta última, a grandes rasgos, se encasille dentro de una estructura clásica. Este cortometraje propone una búsqueda en la plasticidad de la imagen, el poder explorarla y encontrar en las formas un nuevo significado. Es en relación a esto, que las imágenes de las secuencias experimentales se verán un poco “rotas”, con baja calidad y con ruido; debido a que considero que estos factores pueden aportar otra capa de sensaciones a la búsqueda estética. 
Por otro lado, el resto del cortometraje, particularmente las escenas que transcurren durante el día y en exteriores, serán abordadas con una mejor calidad, en donde la imagen no se rompa y se pueda ver la ciudad o algunos objetos con claridad; de la misma forma, haré uso del ruido pero éste estará presente en un nivel más bajo. 
Finalmente, un referente central es la filmografía de Lucrecia Martel, que cómo menciona Cècile Francois (2009) “La realizadora le impide siempre (al espectador) tener una visión panóptica, negándole a cada momento la posibilidad de conseguir la respuesta a sus interrogantes.” (p. 7). Martel trabaja con una estética de la opacidad con la cual obliga al espectador a involucrarse y participar activamente en la revelación del sentido. En Recordar para no olvidar busco que el espectador se encuentre activo y partícipe al momento de visualizar el film. Me interesa poder generar incógnitas que solo pueden ser develadas por ellos mismos, que encuentren respuestas o aún más preguntas pero que puedan relacionarse con el material en un nivel más cercano.  
CRONOGRAMA
PRIMERA - SEGUNDA SEMANA DE AGOSTO
Entrevista a Sol (Viernes 2 de agosto)
Entrevista a Teté (Jueves 1 de agosto)
Grabación de la secuencia Vigilancia
Grabación de la secuencia Bolitas de fuego
Grabación de la secuencia Casas 
Prueba de montaje
PRIMERA - SEGUNDA SEMANA DE SEPTIEMBRE
Grabación de la secuencia Poema I 
Grabación de la secuencia Poema II
Grabación de la secuencia Persecución
Prueba de montaje
TERCERA - CUARTA SEMANA DE SEPTIEMBRE
Grabación de la secuencia Casas de la memoria
Grabación de la secuencia Sol
Grabación de la secuencia Teté
Grabación de sonido ambiente
Prueba de montaje
PRIMERA - SEGUNDA SEMANA DE OCTUBRE 
Margen de regrabación de planos 
Margen de regrabación de voces en off
Prueba de montaje
Edición de sonido
TERCERA - CUARTA SEMANA DE OCTUBRE
Pruebas de montaje
Primer corte (Ideal)
BIBLIOGRAFÍA 
-BORDWELL,D.(1996): "La narración clásica: el ejemplo de Hollywood". En La narración en el cine de ficción. Barcelona: ed. Paidós
-Richard, Nelly, “El régimen crítico-estético del arte en el contexto de la diversidad cultural y sus políticas de identidad”. En: Real/Virtual en la estética y la teoría de las artes. Simón Marchán Fiz (compilador), Paidós Ibérica, Barcelona, 2006.
-François, Cècile, El cine de Lucrecia Martel. Una estética de la opacidad. En: Espéculo. Revista de estudios literarios. N°43. Universidad Complutense de Madrid, 2009 Disponible en: http://www.ucm.es/info/especulo/numero43/lucmarte.html 
0 notes
circulo-amsterdam · 10 months ago
Text
Divine Celebration - Caixeiras, Jongo, Batuque, Forró and more. Date: 29 June - Saturday 15h - 22h
Tumblr media
To celebrate our encounter at CÍRCULO in 2024, we will close with a party starting with the workshop participants singing and drumming litanies to Oxalá, followed by Jongo drumming with researcher and chanter Marcela Varconte, musician Elisabeth Fadel and others, Forró das Flores and DJ Pyranã. We will also cut the traditional Divino Cake to make our lives sweeter and Caldinho de Feijão. 
From 15h to 18h open doors Caixeiras litanies to Oxalá, from 18h on presentations and Djs
Concerts + Party + Cake + Food
Entrance: 15 euro (exceptions possible: contact us)
Everyone is welcome!
Info: https://circulo-amsterdam.tumblr.com/
Tickets: https://munganga.nl/
Contact: [email protected] and
0 notes
atletasudando · 1 year ago
Text
El 2023 se cierra con la clásica San Silvestre
Tumblr media
Fuente: CBAT  La 98ª Carrera Internacional São Silvestre, que se realizará el domingo 31 de diciembre por las calles y avenidas de São Paulo, recibió el Sello de Oro y el Permiso nº 21/2023 de la Confederación Brasileña de Atletismo (CBAt). La tradicional carrera de 15 kilómetros, considerada la principal competencia de su tipo en América Latina, comenzará a las 7:25 horas, en la Avenida Paulista, entre las calles Frei Caneca y Augusta, y finalizará frente al edificio de la Fundación Cásper Líbero, también en la Avenida Paulista, nº 900. La expectativa es de una carrera fuerte, con la participación de alrededor de 35.000 inscritos brasileños y extranjeros, en una gran fiesta, que será transmitida en vivo por TV Globo y TV Gazeta. Entre los brasileños destaca Fábio de Jesus Correa, el atleta nacional mejor clasificado en la edición de 2022 (cuarto lugar), y que este año ganó el Medio Maratón Internacional de Río de Janeiro, el Tour Internacional de Pampulha y la Copa Brasil Loterias Cross Country Box. -2023, celebrada en diciembre de 2022, en Bragança Paulista. Otras atracciones son Ederson Vilela Pereira, campeón del Maratón Internacional de Curitiba (2023) y de la Volta da Pampulha (2019); Johnatas Oliveira Cruz, campeón de la Copa Brasil Loterías Caixa Cross Country, en diciembre, en Poços de Caldas (MG) y mejor clasificado brasileño en el maratón del Mundial de Budapest y de los Juegos Panamericanos de Santiago; Franck Caldeira de Almeida, campeón del São Silvestre en 2006; y Giovani dos Santos, seis veces campeón de Pampulha y ganador del Medio Maratón Internacional de Guarulhos (2021), en la categoría masculina. En la categoría femenina está confirmada Larissa Marcela MOreira Quintão, subcampeona del Medio Maratón Internacional de São Paulo 2023; Kleidiane Barbosa Jardin , subcampeona de la Volta da Pampulha (2023) y quinta del Medio Maratón Internacional de Río de Janeiro (2023); y Mirela Andrade, top 10 de la 97ª Carrera São Silvestre. Entre los extranjeros destaca el etíope Yimer Wude, bicampeón de la competición (2014 y 2015) y subcampeón el año pasado. Las otras atracciones serán su compatriota Aberash Kabeda, subcampeón del Medio Maratón de Milán este año, y el keniano Reuben Longoshiwa, figura destacada de la nueva generación de atletas del país. La carrera contará con la participación de representantes de cinco países: además de Kenia y Etiopía, están inscritos atletas de Uganda, Tanzania y Bolivia. Los extranjeros han ganado las últimas 11 ediciones de la prueba en categoría masculina y 15 en femenina. También están confirmados los kenianos Vestus Cheboi Chemjor, campeón del Maratón de São Paulo (2023) y del Maratón Internacional de Porto Alegre (2023); Timothy Kiplagat Ronoh, subcampeón del Maratón de Róterdam (2023); Emnanuel Bor, campeón de la Carrera Internacional Langueux (FRA) y ganador de la Media Maratón Hyundai (POR), ambos en 2023; Kosgei Nicolas Kipitoo, 4º en la Media Maratón de Kigai (Ruanda) y campeón de la Tribuna da Santos (2019); el tanzano Josephat Joshua Gisemo, campeón del medio maratón de Nagai, en Japón, y del medio maratón de Zanzíbar, en Tanzania; y el boliviano Héctor Flores, tercero en el São Silvestre 2021. En la categoría femenina, destacan la keniana Catherine Reline, actual campeona del São Silvestre; Viola Jelagat Kosgei, ganadora del Medio Maratón de Río de Janeiro (2023) y de la Volta da Pampulha (2023); Sheila Chelangat, que ganó el campeonato nacional de cross-country de Kenia en 2020 y 2021; Vivian Jelagat, ganadora de la Carrera Integração Campinas (2023); y Faridah Jepchirchir, campeona del Maratón de Curitiba (2023). Read the full article
0 notes
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Proyectos escritos
#1 - "Comunicado de prensa"
El desarrollo de este "Comunicado de prensa" fue realizado en el curso de Comunicación Estratégica, impartido por la Asesora en comunicación estratégica y académica Marcela Kaplan Depolo.
El objetivo de esta tarea era realizar un comunicado, de carácter hipotético y no apegado a la realidad, a una empresa de un rubro en específico. En mi caso, fue para una empresa jabones personales. El enfoque es resaltar su estructura, el contenido relevante de la noticia comunicada y en qué medios comunicacionales se divulgará el hecho.
©Emerson Flores Castro
0 notes
444names · 1 year ago
Text
Names generated from Spanish forenames, forced to end with "S"
Abarces Ablos Abunicios Aburedebas Adades Adelles Adenes Adides Adiolas Adios Adomas Adres Adridoles Adris Adrores Adros Afanes Agregides Agros Aguaribas Aguncios Agustonsus Aimermas Aimons Ainatenes Airos Aitanes Albares Albas Alberes Alenis Alenjaces Alenjas Alias Alinarbas Alios Alises Alodes Aloros Alotalias Altagres Alucasios Aluis Alvarampas Alvicis Amandros Amarlos Amasus Amilas Amirenes Amons Ampaquines Ampaures Anacisores Anatines Ancias Ancios Ancorieves Andislas Andridios Andros Angenes Antseros Anuelipas Arbas Arcias Arcielas Argaros Aricas Aricios Arlas Audianias Audis Aulas Aulines Aulios Aurafres Aures Aurilvanis...
Bablarcos Banteres Baris Becios Belens Belines Belislas Bencas Bencedes Benes Bergines Berions Bermines Bermons Bernes Beros Bersus Bertomias Blalens Boricecios Brayes Caeles Camasidios Canias Carcens Cardes Caris Carlonsios Catades Cayes Caytens Cedos Ceduanes Cenehayes Ceses Chayes Chectomas Chedes Chemiros Clasus Clotefres Cobas Coldes Conias Coros Coswaloros Covades Crialornes Crildes Cruthipas Dades Dadricas Damas Debalis Debonces Denaimas Denis Dermas Deses Didos Dores Dortomedes Dosarces Ecardes Edades Edados Edamuros Edides Edolas Edres Edrinayes Eguis Elanes Elicens Elions Ellos Eloros Emacundros Emagros Emelas Emines Emirenes Enjas Ernes Erteodolas Erturos Esaulbas Esticiosus Eufedines Eufelias Eufernes Eugons Eugunarmas Eulanes Eulas Eulbas Eulcalbas Everquis Evesarces Ezequis Fabas Fabigus Facitlas Fadres Fandos Fanes Fanicedes Fedeses Felalbas Felas Feles Felidales Felines Felisodes Femas Femines Feracises Feremens Feres Fermas Fernaros Fernes Ficias Fildoros Filvanes Fines Flavieres Flaydes Flodes Flomas Florenrias Flores Florieves Floros Frandres Friternes Frordos Fulas Fulbarcos Fulbas Fulenes Fulisebas Fulmatanis Gaildos Garnelis Garogelas Garos Gelargens Gelipas Gemayaguis Genes Geracobas Gilos Ginarias Gioncias Granes Gregines Gualias Guelas Guelias Guines Gunayes Gusardes Hayes Hedes Heres Hilas Hilderos Hipas Hipaulines Hisios Hisons Hores Hugus Iguades Ilorebas Inaricos Inmas Irandos Irenehis Iroseros Isalbernes Isamodes Islas Ismas Istinteons Ivades Ivicias Iviros Jacialos Jacines Jacis Jacislasus Jacos Jacquises Jaimerenes Jairens Jamires Jandadomas Jimons Jonias Jores Jorgens Joros Joses Josus Juadelias Jualises Juandores Juantses Julbandos Julbas Julias Jusandos Kebabas Kebales Kebehias Kebons Ladribeles Laudesus Ledmudes Lejas Lenes Leodes Liandorens Licas Licianices Lomines Loses Louros Luces Lucias Luilas Luilioncas Macalias Macidaydes Macuanes Macundros Mandolis Mandoros Mandres Manoelas Marcelas Marcobas Maregus Mares Marnes Marnesus Maros Maximenes Maximons Mayes Medines Mencas Mernes Milinicos Mines Minesus Miramas Mirencas Mirens Miros Modernes Modes Moilomilas Motivios Muelipas Nanuelas Nebas Nelicas Nibas Nielagus Nitalvades Nitoletons Noemas Nueles Nutoles Osantses Oscas Oswalvicas Pabas Pabramires Pabursus Parcos Parieves Pascas Paulbas Paulbegus Pauris Pedes Pildelias Pildos Pililvanes Pilourobas Piolices Puraximas Purens Pures Puros Racistias Randos Redernes Renes Reses Rines Riniolons Rocines Roildes Roillas Ronsildes Rorenes Salios Salisilas Sanes Sefides Sefres Segilias Segoreias Selinesus Sercens Sermaracas Sermires Sernes Sildalises Silis Sodampas Soledes Sonis Tagros Tahipas Teopedes Teros Tertorias Tinacundis Tingensus Tivicas Toloricas Tracias Trias Trinagros Trios Triscas Trisides Ulbertores Ulias Urenes Urices Vadernes Vades Vadions Valens Valtrilos Vanances Vangens Vicas Vicias Vides Vidis Vielas Vielleons Vieves Virens Vires Virgios Ximenricas
0 notes
blogforai · 1 year ago
Text
Robo de Identidad mediante la Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial está siendo usada por los ciberdelincuentes como una herramienta para estafar a las personas, suplantando la identidad de sus familiares o amigos. Hasta ahora la clonación de voz era la táctica más fuerte, pero ahora evolucionó a las videollamadas.
Tumblr media
El diario El Mundo dio a conocer la historia de un hombre en China que recibió una videollamadade su esposa por WeChat, ella le estaba pidiendo cerca de 3.600 dólares porque había tenido un accidente de auto y debía solucionar la situación con el otro conductor.
Si bien la llamada se realizó desde una cuenta diferente a la original de la mujer, ante el parecido físico, el hombre de 73 años cayó en la trampa y entregó el dinero, porque la persona que estaba del otro lado tenía un gran parecido con el de su esposa en su forma de hablar y tono de voz, pero en realidad era una imitación generada por inteligencia artificial.
Según las investigaciones del caso, los ciberdelincuentes estuvieron siguiendo a la pareja durante un tiempo, aprovechando que ella tenía un canal de creación de contenido sobre cocina, que es popular en China, y de ahí obtuvieron los datos para generar la imagen con IA en una modalidad que se conoce como deepfake.
Las herramientas para crear deepfakes procesan cientos de referencias y contenido ya existente para “enseñar” a la inteligencia artificial cómo replicar una imagen o un sonido (en este caso voces o caras). De hecho, la publicidad ya las ha empleado para devolver a las pantallas a personalidades como Lola Flores, Cantinflas y Salvador Dalí de manera póstuma. En el contexto del despegue de programas como Midjourney, que generan imágenes cada vez más detalladas, los especialistas advierten de que los criminales también pueden aprovecharlas para replicar el rostro de personas sin su consentimiento y consumar estafas, aunque con ciertas limitaciones.
Por Cira Marcela Castrillo
Fuentes
Semana. (2023, 28 de mayo).https://www.semana.com/tecnologia/articulo/usan-inteligencia-artificial-para-robar-por-medio-de-videollamadas/202317/. Usan inteligencia artificial para robar por medio de videollamadas
Infobae. (2023, 26 de septiembre).https://www.infobae.com/tecno/2023/05/26/como-usan-la-inteligencia-artificial-para-robar-por-medio-de-videollamadas-usando-deepfake/. Cómo usan la inteligencia artificial para robar por medio de videollamadas
Retina.https://retinatendencias.com/negocios/robos-millonarios-utilizando-inteligencia-artificial-pueden-los-deepfakes-suplantar-nuestra-identidad/. Robos millonarios utilizando inteligencia artificial: ¿Pueden los ‘deepfakes’ suplantar nuestra identidad?
El Comercio. (2023, 17 de mayo).https://elcomercio.pe/tecnologia/actualidad/clonacion-de-voz-la-tecnica-para-robar-ahorros-usando-la-inteligencia-artificial-ciberdelincuencia-internet-redes-sociales-noticia/?ref=ecr. Clonación de voz, la técnica para robar ahorros usando la inteligencia artificial.
Préndete (2023, 23 se agosto). https://youtu.be/rFpYIhz2CHE?si=QN1Imm8n6BIl9DW-. La usurpación de identidad: ¿Otro de los riesgos de la Inteligencia Artificial?
0 notes