#maquiavelo
Explore tagged Tumblr posts
factoides-yajan · 2 days ago
Text
Factoide #4897
(#4897) Maquiavelismo
"Has lo que sea necesario para ganar"
El maquiavelismo es una forma de pensar y actuar que se caracteriza por la manipulación, el engaño y la falta de ética. Se puede aplicar tanto a la política como a los negocios.
Características principales del maquiavelismo:
Pragmatismo político: Maquiavelo argumentaba que un gobernante debe hacer lo que sea necesario para mantener el poder, incluso si eso implica acciones consideradas inmorales (como el engaño o la crueldad). Su frase más conocida, "El fin justifica los medios" (aunque él no la dijo textualmente), resume esta idea.
Desapego moral: El maquiavelismo sugiere que la ética y la moral deben subordinarse a la eficacia política. Maquiavelo distinguía entre "lo que debería ser" (idealismo) y "lo que es" (realidad política).
Manipulación y astucia: Un líder maquiavélico usa la astucia, el engaño calculado y la percepción pública para controlar situaciones. Maquiavelo recomendaba, por ejemplo, "ser temido antes que amado" si no se podía ser ambas cosas, pero siempre señalaba que lo más importante, era no ser odiado.
Enfoque en el poder: El objetivo último es conservar y fortalecer el poder, incluso si eso implica sacrificar principios personales o el bienestar a corto plazo de otros.
Maquiavelismo en psicología:
En el ámbito de la psicología social, el maquiavelismo es uno de los tres rasgos de la "Tríada Oscura" (junto con el narcisismo y la psicopatía). Se refiere a una tendencia individual hacia: Manipulación interpersonal, falta de empatía, cinismo y egoísmo estratégico.
Críticas y malentendidos: Maquiavelo no promovía la maldad por sí misma, sino que analizaba cómo se ejercía el poder en su época. Su obra es más descriptiva (cómo actúan los gobernantes) que prescriptiva (cómo deberían actuar).
Hoy, el término "maquiavélico" suele usarse de forma peyorativa para describir a personas calculadoras y despiadadas.
Tumblr media
[Publicado originalmente el 11 de Abril del 2025]
0 notes
filodendron63 · 9 days ago
Text
Tumblr media
6 notes · View notes
12endigital · 3 months ago
Text
Somos jubilados, no imbéciles
Sánchez es un genio. Lo siento, pero lo está demostrando un día sí y otro también. Un maestro de los tiempos, de los mítines, del palo y la zanahoria, de la política y del enredo, que como decía aquel loco del psiquiátrico que hablaba como Ozores, sin que se le entendiera nada, la política y el enredo son términos “sinagogos”. Lleva al huerto a todo el que quiere, y no tiene ni idea, un…
0 notes
seleccionpoetica · 3 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
He hecho estas compras.
Faltan por comprar:
Tumblr media
17 notes · View notes
bocadosdefilosofia · 3 months ago
Text
Tumblr media
«Yo sé que todo el mundo reconocerá que sería algo digno de los mayores elogios el que un príncipe estuviera en posesión, de entre los rasgos enumerados, de aquellos que son tenidos por buenos. Pero, puesto que no se pueden tener ni observar enteramente ya que las condiciones humanas no lo permiten, le es necesario ser tan prudente que sepa evitar ser tachado de aquellos vicios que le arrebatarían el Estado y mantenerse a salvo de los que no se lo quitarían, si le es posible; pero si no lo es, puede incurrir en ellos con meros miramientos.»
Nicolás Maquiavelo: El Príncipe. Alianza Editorial, pág. 84. Madrid, 1981.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
6 notes · View notes
angebleu · 3 months ago
Text
Tumblr media
0 notes
anadelacalle · 3 months ago
Text
Presentación: MAQUIAVELO CONTEMPORÁNEO. Ed. Ricardo Espinoza Lolas y Jordi Riba. Ed. Bellaterra.
Sin duda, Maquiavelo es un autor clásico. Eso nadie lo cuestiona, sometido también a la actualización que cada generación debe hacer con sus clásicos. Ahora bien, Maquiavelo no solo es tenido por un clásico, sino que su papel va más allá. Por ello reformulamos su inserción en el presente bajo la definición de contemporaneidad. La contemporaneidad, tal como plantea Agamben, que nos lleva más allá…
0 notes
kamas-corner · 8 months ago
Text
Tumblr media
-Nicolás Maquiavelo
17 notes · View notes
brunojordanposts · 9 months ago
Text
Maquiavelo eligió al pueblo frente a la oligarquía
  Por JÉRÉMIE BARTHAS Olviden la visión estereotipada de Maquiavelo como campeón del cinismo y la realpolitik. El filósofo político italiano fue un crítico hostil del gobierno oligárquico que buscó empoderar al pueblo y dar rienda suelta a su creatividad      Nicolás Maquiavelo (1469-1527) no era el único que confiaba en su talla intelectual, su valor moral y su compromiso con la República de…
1 note · View note
vizafrases · 9 months ago
Text
"El principe debería escoger mejor a sus amigos"
Recordemos que aquí el príncipe de tú propia historia eres tú mismo...🤌🔥
0 notes
lascitasdelashoras · 10 months ago
Text
Tumblr media
Prince
293 notes · View notes
vaciocaotico · 10 months ago
Text
Nicolás Maquiavelo
Todo aquel que desee saber qué ocurrirá debe examinar qué ha ocurrido: todas las cosas de este mundo, en cualquier época, tienen su réplica en la Antigüedad
2 notes · View notes
12endigital · 11 months ago
Text
Continúa la bronca…más Maquiavelo
Llevamos una temporada en la que la paz es imposible. Por el interés exclusivamente, como siempre, no hay nada nuevo bajo el sol. Elecciones gallegas  – los socialistas las dan por perdidas por la dominancia de los  populares durante décadas. Elecciones catalanas que los socialistas han ganado, pero con el grave inconveniente de un gobierno central sostenido por independentistas catalanes, que no…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
filosofiaconciencia · 1 year ago
Text
youtube
0 notes
bocadosdefilosofia · 4 months ago
Text
Tumblr media
«Y del mismo modo que la observancia del culto divino es causa de la grandeza de las repúblicas, así el desprecio es causa de su ruina. Porque, donde falta el temor de Dios, es preciso que el reino se arruine o sea sostenido por el temor a un príncipe que supla la falta de religión.»
Nicolás Maquiavelo: Discursos sobre la primera década de Tito Livio. Alianza Editorial, pág. 66. Madrid, 1987.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
1 note · View note
jazrem · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Malvado no soy, soy un humanillo asustadito
¿Y tu eres?
3 notes · View notes