#locuras que he creado
Explore tagged Tumblr posts
lovelinubeblog · 7 days ago
Text
¿Performar las tendencias o vivirlas?
Es un domingo cualquiera, hice un reset simple de limpieza en mi cuarto para no caer en la locura entre semana y poder concentrarme al cien por cien en mi proyecto. Que hablando de él, debería estar trabajando en ello pero no me apeteció hacerlo por hoy, así que ahora mismo me di este espacio de libre escritura y darle forma a algunas reflexiones que han estado rondando en mi cabeza. Parten sobre todo de las investigaciones que he hecho para la metodología de mi trabajo, porque necesito resolver unas ilustraciones y me ha sido un poco difícil desenpolvarme, en definitiva da miedo el mundo del arte, sobre todo el de los talentosos. Bueno, pero esto que último que digo es otra historia.
El tema que quiero tratar es sobre varios vloggers que me he encontrado en mis investigaciones por internet, en particular de YouTube. Muchas y muchos de ellos hablan de hacer arte desde la cotidianidad. Esto me emocionó mucho porque esa clase de sentimientos los he venido trabajando desde pre pandemia, sobre una performatividad menos agresiva a mí misma, donde viva con menos sed de aprobación y donde mi arte no se vea sesgado de necesidades más banales (incluso aquí entra la idea de monetizar o no lo creado).
Por tanto, veo reflejado en estas personas que comparten su experiencia como artistas cierto hartazgo, porque si bien, la tecnología nos ha dado maravillosos objetos útiles que facilitan la existencia, a ciertos oficios o profesiones ha golpeado con un martillo grotesco de indiferencia. Aquí es donde saco a tema a las inteligencias artificiales, que supuestamente crean arte.
Al artista se le ha minimizado, es un hecho, incluso a las y los diseñadores gráficos. La empresas en verdad se han aferrado a la idea de eliminar, lo más posible, a toda mano de obra con tal de recibir ganancias exorbitantes. Quieren la libertad total de explotar todo recurso, ya sea humano o capital.
Pero debo detenerme aquí, me estoy saliendo del tema-aunque no por tanto-. Actualmente el artista se está cuestionando sobre su técnica, ¿es rentable alimentar a la inteligencia artificial? ¿qué beneficios me está dando trabajar digitalmente y no tener certeza sobre qué derechos pierdo de mi obra al subirla a internet? ¿es más viable usar técnicas tradicionales? ¿de dónde nace mi sentido de urgencia para crear? esta última pregunta posiblemente viene por la necesidad de generar ingresos en un contexto sumamente incierto, de ser esclavos de Instagram o Facebook, redes que son totalmente agresivas en sus términos y condiciones, y donde precisamente no sabrás para qué serán usadas las pinturas o ilustraciones que subas en dichos sitios. Se regala totalmente el trabajo propio con tal de "recibir pago inmediato".
Otra pregunta naciente de este pensamiento colectivo es el respeto a la cotidianidad, de darle sentido a la vida desde el contexto en el que se ha vivido y del que posiblemente no tendrá un cambio significativo. También se invita a vivir una vida desacelerada: pintar, dibujar, crear desde allí con tal de saciar la necesidad por hacer arte. Incluso se recurren a otras formas de pensamiento, de ideas mínimamente permeadas del capitalismo y del hiperconsumismo, de aquellas formas de pensar invasoras y atemorizantes; se buscan filosofías orientales como el wabi sabi -la belleza de lo "imperfecto"-, se buscan lecturas como La belleza del objeto cotidiano, se aboga por perder el miedo a la impermanencia.
Quizás esta pueda ser una contra respuesta de lo aesthetic, de la performatividad cansina de expresar cierto estilo de vida que no corresponde a la vida "real".
Dicho esto, nacen otros sentimientos en la intangibilidad del internet, y en consecuencia se hace uso de otros términos para explicar la vivencia personal al navegar en internet: el old internet. Este sentimentalismo sí se me parece un poco peligroso, al final, la internet de los años 00's es la base de las grandes empresas de la actualidad, ha usado los datos de cada individuo con acceso a las tecnologías desde aquellos años. Aunque esto no descarta que la vida en la red si era menos acelerada, menos exigente.
Para cerrar, me parece tierno (y valiente) creer que podemos contrarrestar las exigencias asignadas por el sistema; al final se que no se logra el cometido al 100% por la necesidad de aceptación de otras y otros es un tema que nos permea, es peligrosa la sensación de estar fuera de todo. Sin embargo no creo que sea imposible llevar un estilo de vida menos agresivo, de disfrutar las pocas o muchas horas de vida. De verdaderamente concebir agencia en un mundo que colectivamente se pone de acuerdo en mostrar que entre más poder y posesiones tengas, te definen como alguien verdaderamente exitoso.
7 notes · View notes
llenadeestrellas · 7 days ago
Text
El hombre del páramo
"Mis huellas pequeñitas se han borrado en la arena húmeda y el hombre que me acompañaba en ellas también lo ha hecho."
El hombre del Páramo lo he visto desde la ventana de mi habitación azul contemplando el cielo áureo de las mañanas frías de enero. Sus ojos inyectados de ira conquistan los latidos rebeldes de su corazón, esa fuerza incontrolable que doma su razón, como un guerrero a punto de ganar un combate.
Es un hombre cuyo rostro mi mente no puede recordar, el aroma a café añejo endulza el aire, esencia matinal tan familiar.
En su mente las brasas de las llamas han quemado todo a su paso y desprevenidamente lo han envuelto en una atmósfera desolada que lo acompaña. Ese hombre tan distante, con poca lluvia en el corazón y fuego en el espíritu. Una ferviente lucha librándose contra sí mismo.
He querido tantas veces acercarme al desierto del que proviene, la tierra que una vez floreció hoy se encuentra sumida en un letargo de agonía y las flores murieron lentamente, gardenias y camelias que una vez se extendieron sobre las llanuras del campo.
Oh, hombre del páramo, algunas veces mientras pastoras la árida tierra puedo notar la tristeza opacando aquellos ojos fieros. Te has vuelto amo de la noche, vigilante de las estrellas, oyente del cristalino silencio del viento.
He de suponer que has llorado incontables noches asoladas por el vacío interno que habita dentro de tu pecho. Pero no hablas, nunca lo haces, quizás las palabras son escasas, quizás los labios se romperán si llegases a pronunciarlas.
Hombre del páramo, con la espalda tan gruesa como la corteza de un árbol caído se resbalan los años, los callos rasposos de sus manos olvidaron la ternura cálida. Hombre tan grande que devora nubes como dulces, más nunca parece saborear la dulzura que hay en ellas.
¿Eres feliz ahí dónde has permanecido tanto tiempo? Porque la sonrisa aparentemente llena de alegría jamás contagia la felicidad.
Hombre del páramo, que dormido bajo la sombra del sauce intenta cosechar sueños amorfos. Tengo un vago recuerdo de tu nombre, es culpa de la milla divisoria que lo haya olvidado, es su culpa. Cuatro letras y ninguna dispuesta.
Soy hija de la tempestad, nunca sabré controlar tormentas, mi pelaje débil no fue creado para soportar el crudo clima de la miseria. Soy hija del humo de ceniza, jamás podré respirar ese oxígeno venenoso, mis pulmones no fueron creados para subsistir ante su letal reacción. He aquí la ironía absurda de la vida, porque he combatido salvajemente hasta ahuyentarlos y he ganado aun vislumbrando la armadura llena de fisuras.
El hombre del páramo alguna vez amó, estoy segura de ello. Un amor carnal que se transmite de piel a piel, un amor que hierve en la sangre y bombea en la línea fina de la cordura y la locura. Un amor que se confunde con el deseo del placer hasta perderlo en la adicción de su sensación.
¿Por qué si amaste la figura esculpida que hubo ante tus ojos la destrozaste? Porque la naturaleza humana es confusa, siempre en constante lucha. Porque eres débil.
Es la misión de la vida forjar nuestro propio camino, algunos senderos rocosos nos guían a nuestro destino, otros se hacen al andar, caminante del páramo.
Soy la marea inquieta, nací para flotar sobre las olas con sabor a sal, no para quemarme en la erupción volcánica de su furia. Soy la llovizna torrencial, crecí para consumirme en el océano, no para evaporarme entre la lava ardiente.
Hombre del páramo, no he olvidado la vida anterior, esa que ahora está en maletas viejas guardadas en el último cuarto. No importa cuan olvidado esté, al final, al abrir la puerta todo permanece intacto como la primera vez.
He de creer ciegamente que el dolor del pasado algún día se irá por completo y el sembradío volverá a reverdecer.
Aquel hombre tan familiar y tan desconocido para mí, ha vuelto a desaparecer, como un conocido lo hace con alguien a quien nunca ha visto por mucho tiempo. Como un fantasma atrapado en el presente.
De nuevo estas inmensas ganas de llorarle conteniéndose en las pupilas de mis ojos que se percatan de la solitaria casa que me acongoja. De nuevo sola. Siempre sola. Tan sola.
¿A dónde iremos tú y yo, hombre del páramo?...
¿A dónde iremos?
Antes solía llamarte de otro modo, hombre del páramo, antes tu nombre era: Papá.
Tumblr media
2 notes · View notes
gposada · 4 months ago
Text
Super Stéreo 88.9 nació en 1982 y se convirtió rápidamente en un referente de la música juvenil en Bogotá; la novedad de su programación pop/rock la posicionaron como una de las favoritas de los jóvenes desde mitad de la década, y llegó a los 90 debatiéndose el primer puesto. Super Stéreo evolucionó después a La Super Estación, manteniendo su esencia pero ampliando su formato musical. Sin embargo, desde 2005, la frecuencia fue asignada a Radio Uno, una emisora de música popular de RCN. Fernando Pava Camelo, su creador y gerente me contó la historia completa en este agradable episodio. “El Jefe”, como le dicen todos mis amigos que trabajaron bajo su ala, es un tipo bonachón con un absoluto sentido radial y musical, impresionante y atemporal como la buena música. Hay mucho por aprenderle, y sobre todo por escucharle.
Tumblr media
Hace una semana pasé a saludarlo y me quedé tres días seguidos con él; pocas veces he experimentado esa oportunidad de hablar día y noche de radio y de música, de la industria y del entretenimiento. Es como si me hubiera encontrado con un amigo de toda la vida, pero la verdad es sumando que las pocas ocasiones que habíamos hablado en 34 años podrían sumar algunos escasos minutos. Eso sí; jamás me le he perdido una de sus conferencias históricas llenas de detalles y hasta le llegué a una convocada por el Ministerio de Cultura sobre creación de archivos sonoros, y conservo los apuntes de hace ya cuatro años sobre los principios de procedencia, orden general e integridad. Casualmente, esta vez nos acompañamos en ambas conferencias para la temporada de "Radio, reliquias y futuro" de la ACL.
youtube
Al final de la década de los 80 todos los muchachos de mi generación soñábamos con viajar a Bogotá y conseguir la oportunidad de ser DJs en 88.9, la estación de había creado Fernando Pava en 1982 y que para entonces era una locura en sintonía en la capital colombiana; curiosamente, cuando se me dio esa oportunidad en 1994 decidí quedarme en Caracol Radio y hacer una carrera como director de Radioactiva en varias ciudades del país, pero jamás dejó de seducirme esa capacidad de hacer radio sorprendente de mis amigos y conocidos allá. En estos tres días de campamento radial en su casa, Fernando y yo hablamos mucho, insoportables, como loras, mientras caminamos cerca por un aguacate para el almuerzo, en la sala de su casa, en la cocina mientras preparábamos café; en paseos cortos por el frío de la tarde bogotana y por supuesto, hasta en un estudio de grabación. Esta es la historia de la monumental estación de radio 88.9 FM.
youtube
Gabriel Posada Gálvis Medellín - Colombia
2 notes · View notes
jedsmlk · 6 months ago
Text
La realidad es que me da miedo olvidarte, me da miedo no recordar tu nombre, lo que sentí por ti, es una realidad que nunca volveré a amar a nadie como a ti, te amé con inmensa locura, por Dios, éramos jóvenes y no se pudo dar, ¿cómo puede ser eso posible? ¿Qué daño le hacíamos al mundo para que Dios no nos quisiera juntos? O ¿no éramos merecedores de tanta felicidad? No sabes la tristeza que me da saber que nunca hubo algo sexual entre nosostros, no me imagino la magnitud de vínculo que hubiéramos creado, sé que tú también te arrepientes porque lo he visto en tus ojos, sé que si te vuelvo a ver ninguno de los dos será el mismo porque ya hemos cambiado mucho en nuestros caminos diferentes, pero a veces me gustaría saber cómo te va, qué tan feliz eres, sé que por el momento no estás con nadie, solo espero que seas realmente feliz y encuentres lo que te apasiona, pero también espero que en otra vida si podamos vivir con todo este amor y no quedárnoslo cada uno en sus propias manos, sé que tú también te quedaste con tu amor hacia mí en tus manos, se te veía en los ojos, espero algún día poder mencionar tu nombre y que cada que escuché a alguien llamado como tú mi corazón no de un salto. Sería muy egoísta de mi parte tratar que el universo te regrese a mi, solo quiero que sepas que te amaré toda mi vida y lo peor de todo es que tú nunca lo sabrás, eres mi alma gemela, y como alma gemela te deseo lo mejor aunque me hayas hecho mucho daño, pero ahora que han pasado los años, me doy cuenta que realmente éramos demasiado jóvenes para entender el amor. Podría pasarme la vida aquí escribiendo lo que siento por ti, y besando sapos tratando de engañarme que ya no te amo y que al fin encontré al indicado, pero me doy cuenta que no, que nunca lo encontraré, y no es porque no encuentre a alguien “perfecto” sino que sus defectos no me nace perdonarlos y pasarlos por alto como los tuyos, en fin, ten una vida completamente hermosa que yo siempre te amaré en secreto.
tu eterna enamorada.
2 notes · View notes
justadrunkenwhaler · 1 year ago
Text
Foroactivo: ¿Creando una Skin?
Comenzaré diciendo que no conozco lo suficiente sobre Foroactivo (especialmente las plantillas) como para guiar a alguien en la creación de una skin. Estoy convencido de que haré un montón de locuras y habrá más de un diseñador aguantando las ganas de agredirme física y verbalmente. Por lo tanto, aunque esto pueda parecer un tutorial de diseño, no lo es. Se trata más de acompañarme mientras aprendo... a los golpes.
Ahora sí, a trabajar.
Pues... quiero diseñar una skin. Primero lo primero: necesito una temática.
Decidí ir por Fallout porque me gusta y también porque nunca he visto una foro de rol basado en esta saga. Así que nada, el primer paso fue un tiro al piso.
Ahora la paleta de colores, muy importante. Soy daltónico, así que lo último que quiero hacer es elegir colores por cuenta propia. Es por ello que visité un sitio muy nice llamado lospec en el que puedo encontrar paletas para pixel art. No tardé mucho en encontrar una que me gustase "Twilight 5" de Star y, tras crear las variables necesarias en un archivo de CSS, pasé al siguiente paso: ¿Por dónde carajos empiezo a codear?
Puedo encontrar un tutorial en Tumblr, otro por los foros de foroactivo (hehe) y... ¿ya? No sé, algo que no me gusta de esta plataforma es lo poco documentada que está. Lo único que se me ocurrió hacer fue ingeniería inversa.
Comencé inspeccionando el código de un foro recién creado para obtener las ids/clases del navbar y por el camino descubrí algunas variables de javascript que me fueron útiles más adelante. Tras una media hora de darme cabezazos contra el teclado, di con las "plantillas" del foro. Resulta ser que en:
Panel Administrativo > Visualización > Plantillas > General
Existe una plantilla en la que podía modificar la cabecer y barra de navegación del sitio. Esta plantilla es "overall_header".
El editor de texto de foroactivo es feo (siendo amable) así que ni en pedo iba a codear ahí directamente. Fui al vscode de mi pc, creé un archivo HTML, copié el código de foroactivo y tuve acceso a la plantilla con mayor comodidad.
Ahora que sabía de donde salía cada cosa, fue fácil conseguir la barra de navegación:
Tumblr media
Acá empezaron mis problemas.
No quería trabajar ul y li, sino que deseaba construir todo desde cero. El problema es que esa porción de código llamada {GENERATED_NAV_BAR} genera sí o sí los links del menú en forma de li. Lo inteligente habría sido darse por vencido y trabajar con listas, pero soy terco así que opté por crear mi propio menú con juegos de azar.
Los elements del navbar no son más que enlaces con parámetros para específicar el tipo de acción, así que generar mis propios enlaces estuvo facilito.
Tumblr media
Tuqui, tenemos enlaces. (Aunque esto volvería para romperme el culo más adelante).
Notarás que algunos enlaces tienen atributos llamados data-guest y data-auth. ¿Qué es eso?
Pues... el foro modifica la barra de navegación dependiendo de si eres un invitado o usuario registrado, así que debí replicar la misma funcionalidad. Estos atributos me permiten diferenciar los links a mostrar según que caso. Un poco de javascript y listo, problema resulto:
Tumblr media Tumblr media
Acá puedes ver que utilizo una variable llamada _userdata, y es que foroactivo intenta arruinarte la vida si decides diseñar una skin, pero te da migajas para que no te rindas. Esta variable cuenta con varios datos útiles, en especial "session_logged_in" para determinar si el usuario está -o no- conectado. Acá el resto de los campos de dicha variable:
Tumblr media
Así que listo, ahora contaba con una barra de navegación 100% funcional y acceso a los datos de mi usuario. Así que... ¿y si le doy una saludadita cuando se conecte? En este caso quería una pequeña sección en la parte superior izquierda de la pantalla que dijera:
"Bienvenido, Forastero" a los invitados
"Bienvenido, Nombre" a los usuarios conectados
Ambas vendrían acompañadas de imagen que sería el avatar para el caso de los usuarios conectados y una imagen por defecto para los invitados. Con eso en mente, me puse el overol y a trabajar.
Esta fue muy fácil. De nuevo, la variable _userdata contaba con los dos campos que necesitaba: username y avatar_link. Un par de clicks por aquí, typeo por allá y listo:
Tumblr media Tumblr media
Un menú reactivo, tal y como me gusta. Finalmente, era el momento de abrir una botella de champagne y celebrar mi victoria, pero la realidad me pegó un batazo en toda la cara. ¿Qué pasa con los mensajes privados?
Mi barra de navegación funcionaba, pero no cambiaba en caso de recibir un mensaje privado. Acá no había variable que pudiera salvarme, así que tuve que resolver de una forma que honestamente no me gusta ni un poquito.
La barra de navegación original genera un span cada vez que el usuario recibe un mensaje privado, así que la respuesta estaba justo ahí. Solo debía chequear (con javascript) si ese span existía en el foro y, de ser así, ajustar mi barra de navegación para reflejar el cambio:
Tumblr media
Creé una cuenta nueva, envié un mensaje privado al Admin y... listo!
Tumblr media
Una vez más, la barra estaba andando. De nuevo, odio esta solución, así que si alguien sabe de una mejor alternativa, soy todo oídos.
Para el resto del día quería crear un tablón o, al menos, la estructura inicial, ajustar las fuentes y colores, agregar animación y poco más. Así que abrí fotochó, recorté al Courier de Fallout New Vegas, probé algunos prototipos y terminé de crear mi cabecera.
Acá un pantallazo de mi foro (so far):
Tumblr media
¿Seguiré haciendo este tipo de contenido? Qcyo, puede que sí, puede que no. Todo dependerá de cuan frustrante me resulte la experiencia de diseñar una skin. Hasta ahora ha sido bastante sencillo, pero molesto en algunas secciones.
De cualquier forma, ¡gracias por leer!
— Yo soy el forastero y esta es mi marca.
17 notes · View notes
xxmoonflower · 2 years ago
Text
Carta a un Ángel
Mi Angelito hermoso:
Bueno, empecemos. ¿Sabes que estoy muy enamorado de ti? Claro que sí lo sabes pero… creo que no tienes ni idea de lo mucho que lo estoy. Siempre intento ponerlo en palabras, pero no importa cuánto te lo diga, este sentimiento siempre irá mucho más allá de incluso las palabras más hermosas que se han creado.
Me tienes loco por ti. Bueno… más bien, yo siempre he estado loco, pero por ti mi locura sobrepasa sus límites. Y no me importa, sinceramente. Te lo he dicho y lo repito: a ti te daría lo que me pidieras, excepto algo que pueda lastimarte… eso no me lo pidas. No podría ver a mi gran amor sufriendo y mucho menos debido a mí. Quiero protegerte, eres muy frágil mi vida, aunque a su vez eres muy fuerte y sé que puedes lograr muchísimas cosas si te lo propones pero… mi instinto protector siempre seguirá ahí y querré cuidarte de todo. 
¿Te he dicho lo mucho que me encanta cuando me jalas de mis mejillas? Me parece la cosa más tierna y dulce del mundo, aunque sé que tu intención es molestarme, no puedo evitar mirarte con ojitos brillosos por eso. Eres hermoso, mi Angie. No sólo físicamente, sino que por dentro eres una persona tan pura, tan amable y linda. Y ni se hable de lo inteligente que eres, uff… hasta me sonrojo de sólo pensarte cuando me explicas cosas que no s�� o no entiendo. 
Y qué decir de cuando intento darte besitos y haces un berrinchito para que no pueda dártelos. Eres adorable, mi vida. Y puede que te haga un drama también yo por eso, pero que sepas que nunca me rendiré realmente a darte muchos besitos. 
Oh, también abrazarte. Es así cuando más siento que puedo protegerte. Mis brazos siempre estarán abiertos para ti, mi amor. Recuérdalo, por favor.
Te amo. A veces siento que te amo tanto que no puedo controlarlo y me salen algunas lágrimas. Te amo y soy feliz de amarte. Por primera vez, siento que el amor no duele, no lastima. En realidad el amor es eso… amor. Es calidez, es tu sonrisa cuando me miras, son tus ojitos brillosos cuando ves algo que te gusta, son tus regaños cuando me voy a dormir un poquito más tarde para poder estar contigo un ratito más, son tus besitos de buenos días, de buenas noches, los besitos a lo largo del día, los mimos, los abrazos… el amor se puede presentar de tantas formas y contigo me encanta experimentar todas y cada una de ellas. 
Gracias por hacerme vivir el amor más bonito de la vida. Gracias por llegar a mi vida y ser tú. Gracias por enseñarme tantas cosas, por corregirme, por motivarme a ser una mejor persona. Gracias por amarme así como soy. Siempre te amaré, a ti y a cada una de tus versiones. 
Siempre seré tuyo.
16 notes · View notes
unamamacansada · 1 year ago
Text
¿Por qué este blog?
Antes de responder la pregunta del título, dejo un par de datos míos que son súper importantes para entender el por qué de estos escritos: tengo 35 años de vida y menos de uno siendo mamá.
Me cuesta mucho tener tiempos de confidencia con amigos, o sea, no soy de contar mis cosas. Ni buenas, ni malas. Soy lo más lejano que hay a un libro abierto.
Y es curioso, porque cuando finalmente me abro, no conozco de filtros, sólo suelto las cosas tal y como las pienso. Y me zurro en lo que pensarán de mí. Lo que imagino es que si ya hablé, pues hablo bien (de los productores de si la cago, la cago bien).
Volviendo al tema de la maternidad, honestamente pienso que quien romantizó esta idea lo hizo por likes o por locura, porque de romántica no tiene nada. Es hermosa, sí. Es un amor indescriptible, sí. Pero también es dolorosa, agotadora, frustrante, desesperante y confusa. Es una dualidad entre amar profundamente a tus hijos y, a la vez, querer pasarlos por el wáter. Es querer tiempo para uno mismo, pero a la vez, no querer despegarte de ellos. Es querer tener ayuda para cuidarlos, pero a la vez, no querer encargárselos a nadie. Ser mamá te vuelve un perfecto perro del hortelano: no come, ni deja comer.
Creo que ya no es tan necesario aclarar de qué tratará este blog, pero sí quiero escribir sobre por qué quiero escribir sobre eso. La verdad, la idea nació luego de 1 mes de amanecidas en la madrugada y de llantos que hicieron que mis vecinos me escriban al Whatsapp preguntándome si todo estaba bien con mi hij@. Pero todo llegó al tope cuando mi cansancio hizo que le echara sal en lugar de edulcorante a mi café (con mi cafecito no te metas).
Luego de esto pensé: cómo puedo soltar mis sentimientos, mis pensamientos intrusivos y mis bloopers maternales sin necesidad de forzarme a tener tiempos de confidencia con nadie y sin riesgo de ser juzgada porque no aguanto nada estos días ¡UN BLOG ANÓNIMO!
Así que, aquí estoy. Dispuesta a soltar todo lo que me agobia acerca de la maternidad, cero filtros, tal y como se me vengan las ideas a la cabeza. La verdad, no importa si no me lee ni mi mamá. Estoy tomando este espacio como una terapia personal y si es que alguien lo lee genial y si es que alguien logra identificarse con mis escritos, pues genial también. Se agradece la fe.
Y, si eres del estilo de "cuál es el resumen", aquí está:
He creado este blog para desfogar, para compartir, para soltar, para cagarme de risa, para tener terapia gratis y, finalmente, porque logrando todo lo anterior, espero conservar la cordura y salud mental, al menos unos años más.
3 notes · View notes
bnavmo · 3 months ago
Text
me dejo llevar
[inspired by the ride monologue by lana del rey]
me encontraba en medio de un invierno áspero y duradero
y las personas que se aparecieron se convirtieron en mi único verano
producto de mis huellas, me entregué a sus garras, sin importarme los daños
por las noches, solía dormirme con visiones de mí bailando, riendo y llorando con ellos
fueron muchos años siendo un personaje secundario en mi propia historia
y los recuerdos y las sensaciones que estas personas producían en mí era lo único que me mantenía a flote
eran mis únicos recuerdos de felicidad, de sentir algo
era sólo un individuo
nunca fui popular
alguna vez soñé con llegar a ser un hermoso ser de luz
pero debido a una cadena de eventos desafortunados, vi ese sueño destruirse en partículas tan diminutas como las que componen el polvo cósmico al relucir la noche
partículas rotas con destellos alrededor
y aunque el dolor fue extenuante, hoy es irrelevante, porque sé que se necesita tenerlo todo y luego perderlo para saber lo que es realmente la libertad
cuando las personas que me conocían se enteraron de lo que había estado haciendo, de cómo había estado viviendo, cambiaron su percepción de mí
pero no tiene sentido rodearse de personas que siempre han tenido un hogar, que no tienen idea de lo que conlleva buscar refugio en los demás
lo que es que tu hogar sea la única persona que está presente cuando tu mundo se desmorona
que a pesar de que su comportamiento y sus acciones te deterioren, no dejan de ser tu droga
siempre fui un chico inusual
dios me trajo al mundo portando un alma de camaleón
sin un compás o sentido de orientación
sin una personalidad fija
sólo una inmensa preocupación interna que era tan amplia y extensa como el océano
y si dijera que no planeé que todo resultara así, estaría mintiendo
porque nací para ser el otro
el que no pertenecía a nadie, pero a la vez le pertenecía a todos
el que no tenía nada, pero lo quería todo
con una chispa que se alumbraba con cada experiencia y una obsesión por la libertad que me asustaba al punto de no poder siquiera hablar
y que me empujó al borde de la locura, dejándome en un puro estado de confusión y adormecimiento
cada noche, solía orar y pedirle al universo que pudiera encontrar a mis personas
y al día de hoy, sé que algún día se dará
en las complejidades del camino abierto
no tengo nada que perder, nada que ganar
nada que desear nunca más
nada más que hacer de mi vida un cuerpo de arte
viviendo con desenfreno y siempre joven muriendo
por la vida me divierto, de forma descabellada riendo
creo en lo que las conexiones solían ser
creo en la persona en que me convertiré
creo en la libertad del camino abierto
y mi lema es el mismo de siempre:
"creo en la amabilidad de los extraños"
y cuando me encuentro en guerra conmigo mismo, me dejo llevar
sólo me dejo llevar
quién eres?
estás en sintonía con todas tus vívidas fantasías?
has creado una vida para ti donde puedas experimentarlas?
yo lo he hecho
estoy completamente loco
pero soy libre
0 notes
10-08-2024 · 4 months ago
Text
¡Hola, mi amor! De nuevo yo por aquí haciendo un gran esfuerzo por expresar todo lo que siento por ti. En ese intento he creado este blog especialmente para ello, en el que encontrarás varias cositas; desde dedicatorias hasta palabras que yo misma escribí, esto en celebración de nuestros dos meses. ¿Puedes creerlo? El tiempo pasa volando.
Psst… ¿sabías que eres mi inspiración?
Tumblr media
Esto es por y para ti. Te amo con locura.
0 notes
zonaperdida · 5 months ago
Text
Tumblr media
Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía, y tal vez de locura. Tales acusaciones (que yo castigaré a su debido tiempo) son irrisorias. Es verdad que no salgo de mi casa, pero también es verdad que sus puertas (cuyo número es infinito) están abiertas día y noche a los hombres y también a los animales. Que entre el que quiera. No hallará pompas mujeriles aquí ni el bizarro aparato de los palacios, pero sí la quietud y la soledad. Asimismo hallará una casa como no hay otra en la faz de la Tierra. (Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.) Hasta mis detractores admiten que no hay un solo mueble en la casa. Otra especie ridícula es que yo, Asterión, soy un prisionero. ¿Repetiré que no hay una puerta cerrada, añadiré que no hay una cerradura? (…) Todas las partes de la casa están muchas veces, cualquier lugar es otro lugar. No hay un aljibe, un patio, un abrevadero, un pesebre; son catorce (son infinitos) los pesebres, abrevaderos, patios, aljibes. La casa es del tamaño del mundo; mejor dicho, es el mundo. Sin embargo, a fuerza de fatigar patios con un aljibe y polvorientas galerías de piedra gris he alcanzado la calle y he visto el templo de las Hachas y el mar. Eso no lo entendí hasta que una visión de la noche me reveló que también son catorce (son infinitos) los mares y los templos. Todo está muchas veces, catorce veces, pero dos cosas hay en el mundo que parecen estar una sola vez: arriba, el intrincado Sol; abajo, Asterión. Quizá yo he creado las estrellas y el Sol y la enorme casa, pero ya no me acuerdo. Cada nueve años entran en la casa nueve hombres para que yo los libere de todo mal. Oigo sus pasos o su voz en el fondo de las galerías de piedra y corro alegremente a buscarlos. La ceremonia dura pocos minutos. Uno tras otro caen sin que yo me ensangriente las manos. Donde cayeron, quedan, y los cadáveres ayudan a distinguir una galería de las otras. Ignoro quiénes son...
J.L. Borges. La casa de Asterión.
0 notes
v-vs-s · 7 months ago
Text
sigo
sigo en este limbo existencial, en esta fina línea entre la desesperación y la locura y la liviana y estable línea horizontal de la vida, al menos en mi caso
escucho música diversa de ritmos acelerados, tomando una cerveza, como causa de un insomnio incómodo, bajo el ventilador y el aire fresco nocturno, mi cuerpo, debido al insomnio, la ansiedad y el paseo pre-sueño, quiero pensar, sigue caliente y rehúye dormir
objetivo del día de hoy, comenzar ahora a ver "Better Call Saul", pasear programar en la mañana, aguantar todo el día sin dormir y hacer algo a la tarde-noche disfrutable, el sueño del ente errante y su continua persecución
sé que en algún momento será inevitable un "click", y muchas de las ideas actuales se verán sobrepasadas por mi voluntad de cambio y esfuerzo, pero entiendo que decir esto desde el vacío, la inacción y la falta de voluntad suena excusatorio y alejado de la realidad
yo ahora, estos días en los que tengo más estímulos pero sigo sintiendo lo que ya sentía con anterioridad, me limito a vivir y hacer mis pequeñas cosas, a dar mis pequeños pasos, insuficientes, pero siempre sin sobrepasar ese "click", sin superar el límite de lo funcional y lo adecuado
pues es una de mis muchas guerras, y probablemente acabe enloqueciendo a ojos de ellxs, siendo la mayor de las corduras equivalente al mayor de los locos para ellxs, siendo la equidistancia, la coherencia y la resolución difusa de numerosas cuestiones existenciales, un virus y un arma peligrosa para el entorno
al final del día solo soy ese fantasma que se refleja en los charcos, el ente errante transeúnte que desfila triste entre el anfiteatro y las butacas, la respuesta a mis preguntas es mi actitud y mi disidiencia
a lxs que creen que esto sigue siendo una pataleta juvenil, una época de rebeldía temporal, yo cada vez tengo menos que perder, he tenido todo y a la vez nada, tengo miedo y sigo aterrorizado, frente a la esquina, viendo como la gente toma decisiones y avanza mientras yo sigo parado, pero eso no hará que yo me sume a esta hecatombe disfrazada de paraíso
si esto me hace ser un enemigo para muchxs, si me hace usar numerosos filtros como barrera para mi salud, si es incoherente y destructivo frente a mi sistema de valores , creado bajo la coherencia, la lógica, la observación, la imperfección y la mutación, si me hace renegar de mis deseos carnales e incluso de mi 'yo' en este mundo artificial, hediondo a metal y sangre, yo , gustosamente, tomaré esa pistola y esa bala, sentado en calma, y dispararé gustosamente contra eso y contra todo, aunque signifique soledad, marginación, desprecio ...
... y seguir yendo a pasear a la orilla, contemplando el núcleo grisáceo de lejos, acompañado de latas, cigarrillos y caras disgustadas, que bromean tristemente sobre los tristes que merodean esa difusa y espumosa "sociedad"
0 notes
paulindacomoestrella · 10 months ago
Text
19.04.24 -medianoche
Cariño, ya debería estar durmiendo, o al menos estarlo intentando, pero no puedo.
Esta tarde me dormí escuchando ASMR con mis audífonos de cancelación de ruido, súmale que llegué exhausta a mi casa, me perdí. Puse mis alarmas y aún así me desperté después. Hice mi rutina de ejercicio, me bañé y cené. Sigo cansada, pero el sueño se fue a pasear, me temo.
Amor, ¿has notado que esta primavera casi no hay jacarandas? Yo lo pienso cada que paso por Zaragoza, miro los árboles buscando el morado, pero casi no lo encuentro, es escaso. ¿Por qué lo crees? ¿Será el calentamiento global? ¿El capitalismo? (Broma).
En fin, sólo es un pensamiento que he tenido últimamente, quizás porque con mis pequeños estoy viendo las estaciones del año. Printemps es el que más se han aprendido.
Ciertamente a mi printemps le falta algo, alguien. A pesar de su voz grave, tiene labios finos, nariz ancha y perfilada, ojos pequeños color café, de ese que tanto le gusta beber. Le gusta el color vino y las tazas. También la salsa macha y morder hielo. Es alérgico al pasto recién podado y a los gatos. Es fuerte, pero a veces le da miedo lo que no conoce.
¿Lo conoces? He estado pensando en poner carteles de “se busca”. La recompensa la dejo en secreto, hasta que alguien lo traiga de vuelta.
Es un buen hombre y algún día será mil veces más extraordinario de lo que ya es. Algún día alcanzará el diseño para el que fue creado. A veces creo tener la respuesta: Dios lo puso en mi corazón para que orara por él y agregara mi semilla de mostaza para que esto se haga posible. O eso creo. Cuando el amor duele hay que buscarle un sentido para no caer por completo en la locura.
Ha habido mucha distancia y tiempo de por medio, pero hay cierta fidelidad de la que no me puedo desentender. Hay ciertas llamas que ni con el mar.
En fin, no te pongas celoso, a ti también te quiero. Hasta Londres y el fin del mundo. Hasta que florezcan las jacarandas.
Picos pues, guapo.
0 notes
canarywithglasswings · 1 year ago
Text
El sueño que tuve hoy te trajo de vuelta a mí, pero esta vez no de una forma en la que me alegrara.
Estabamos todos, en el mismo escenario en donde lo nuestro comenzó y terminó, y tú llegaste y te acercaste a mí para decirme que fue un error todo lo que pasó desde que terminamos, que nada debió haber sido así. Por unos minutos en mi cabeza, o unas horas en la vida real mientras dormía, volví a sentir tu suave piel de tu rostro, podía ver esos ojos risueños, ese cabello tan oscuro y lindo con el que te recuerdo, ese color pálido que tanto te caracterizaba, y tu ropa que nunca combinaba entre sí, eras tú otra vez conmigo, cerca de mí, volvías a acercarte demasiado y a abrazarme, como aquella vez que creía que terminábamos pero decidimos seguir por aquel incidente, y todos aquellos que me dieron la espalda en su momento volvían a recordar que yo existía, y todo iba tan bién como hace poco más de un año...
Pero...
Aunque todo parecía ir bien, y todo parecía que se había resuelto y que estaba empezando a irme tan bien como en esos tiempos, yo sabía que no era correcto. Yo ya había encontrado a alguien más, a alguien a quien le dí la espalda por toda esta locura, a alguien a quien cambié por la emoción de la fama y de una nueva aventura. Yo hasta este día he estado resolviendo cosas que yo mismo ocasioné por todo esto, estoy mucho mejor que el año pasado, y todo eso me hizo recordar que no volvería a cambiar todo esto que he creado por esa pasión por la que me decanté hace tiempo, y que me hizo perder mucho.
Marie, de alguna forma te sigo extrañando, no puedo engañarme, y realmente te volviste entrañable para mí, pero afortunadamente mi vida ha mejorado desde que dejaste volar a este canario.
Espero que estés bien, y que no hayas perdido el encanto.
- Canario
0 notes
watefvck · 1 year ago
Text
— Paradoja
Tumblr media Tumblr media
— — ♡ — —
• one shot
• día 16
• spainxinf
— — ♡ — —
Era una noche más en la comisaría de Los Santos.
Como cualquier fin de jornada, varios de los alumnos y superiores salieron de servicio. Otros se quedaron cumpliendo horas extras, ese mismo fue el caso del comisario.
El "ruso de hielo" se encontraba en la oficina archivando el papeleo. No sería la primera vez que lo hace, ya le encargaron esta tarea múltiples veces. Lo que muchos desconocen, es que en el fondo le agradaba cumplir esa labor.
Lo veía como una oportunidad para disfrutar del agradable silencio... pero esa paz se vería interrumpida por un acontecimiento extraordinariamente irreal.
Todo empezó por un simple pitido. Algo leve y que parecía sin importancia, pero al pasar los segundos fue incrementando, haciéndose más sonoro cada vez a tal punto de volverse insoportable.
Tapando sus oídos se levantó rápidamente de su asiento, con intenciones de encontrar su origen. Aunque no fue necesario, muy extrañamente la respuesta la tuvo en frente de sus ojos.
Un brillante punto de luz ubicado cerca de la puerta resaltó en toda la habitación. Con cada instante aumentaba su tamaño formando un círculo, hasta pudo ver algo en su interior.
Como es lógico, el peligris se sorprendió y asustó al observarlo. ¿Acaso era peligroso? No lo sabía, mas quizo tomar precauciones.
Veloz se ocultó atrás del escritorio, tomó y cargó su arma en un segundo.
El pitido cambió a un tono más grave e invisible, ya no molestaba tanto. El gran destello de luz se reflejaba en el suelo, donde pudo ver la silueta de una sombra; parecía una figura humana.
Aunque no estuviese seguro de hacerlo, debía comprobar qué estaba ocurriendo.
Fue así que se armó de valor, agarrando fuertemente su pistola se puso de pie y apuntó donde la luz provenía.
Y para su enorme asombro, descubrió que la figura se trataba de... ¡¿él mismo?!
Bueno, sí era él, pero se veía bastante diferente; un poco más viejo y experimentado por así decirlo.
La cara de Volkov no tenía expresión alguna, solo la boca abierta por la sorpresa. Fue como verse en el espejo pero de forma más aterradora.
Y para hacer de esto más subrealista, su doble se le acercó, colocó rápido ambas manos sobre sus hombros y le habló muy seriamente.
—¡Volkov, escúchame!
—¡¿Q-Q-Quien eres?!
—Soy tú, pero del futuro.
En esos instantes sintió que su cerebro había explotado. Esto no era real, ¿o sí?
—¡¿Qué?!— exclama confundido.
—Sé que parece una locura, pero escúchame. El futuro está en grave peligro, he creado una paradoja temporal y solo tú puedes detenerla.
—¡¿Una qué?!
—No me queda mucho tiempo, así que no puedo explicarte a detalle. Lo único que debes hacer es aceptar todos los abrazos que te dé Horacio.
La última frase lo dejó mudo. Esta situación le generaba más preguntas que respuestas. ¿Su yo del futuro creó una paradoja? ¿Porqué él tiene que salvarlo? ¿Y qué tienen que ver los abrazos de Horacio en todo esto?
Lamentablemente, ninguna de esas dudas tendrán una explicación.
—Sé que no tiene sentido, pero debes hacerme caso.
—Pero, pero, pero...
—En el futuro me lo agradecerás, créeme.
—¡Volkof!— de repente, el alegre alumno de cresta roja entra a la oficina. —Aquí le traigo losss... ¿quééé?
El joven solo llegó para entregarle unos informes a su superior, sin imaginarse que vería algo así. Quedando igual de boquiabierto contempló la escena, que en su mente parecía sacada de una película de ciencia ficción.
El Volkov del futuro observó al menor por unos segundos, y poniendo una sonrisa miró de nuevo a su yo del pasado.
—Debo irme, se me acaba el tiempo. Confío en que lo harás bien.— le da unas palmadas en el hombro antes de alejarse.
Se dirigió al chico, quien se ubicaba justo al lado del circular destello, y de la misma forma le palmeó el hombro.
—Necesitará de tu apoyo, cuídalo bien, ¿de acuerdo?— habló con suavidad, misma que usó para darle un corto beso en la mejilla.
Con su rostro ruborizado por completo, vió como esa extraña versión del ruso entraba por aquel orbe de luz a su costado; que poco a poco se fue achicando hasta desaparecer por completo.
La habitación quedó en silencio y un poco más apagada ahora que faltaba el resplandor.
Ambos habían sido testigos de un evento extraordinario y, en definitiva, muy difícil de explicar.
Estático en su lugar, el comisario dejó caer su arma, tratando de analizar todo lo ocurrido.
¿Acaso estará soñando o esto en verdad pasó? No lo tenía claro, y seguramente seguirá pensando en ello durante la próxima semana.
En cuanto al de cresta, esto también lo dejó confundido, pero eso le pareció lo de menos. Sonrió y llevó la mano a su mejilla; feliz porque el mayor, aunque sea del futuro, le haya demostrado un poco de cariño hacia él.
♡Fin♡
0 notes
perrolarola · 1 year ago
Text
men love flowers
etio, un alterego creado a partir de ocean, es una crítica introspectiva a lo que las personas están acostumbradas a recibir aceptándolo por encima de lo que quieren o merecen.
De una manera más profunda hace llegar a las demás personas que hablen por lo que desean dejando atrás malas costumbres que dañan la imagen en la cual algunos sentimientos son trasmitidos.
Originalmente creado para ser la viva imagen de un rapero un didi en drogas, al pensarlo bien creo que la mejor manera de poner las cartas sobre la mesa sería que todo lo que se ve, es lo contrario a lo que se siente y piensa.
-Los humanos somos propensos a sentir, mencionó el rapero. -Pero los sentimientos suelen ser callados por más allá de nuestra mente, miedos que nos inculcaron, o malas costumbres que vemos como normales.
ocean summer boy
Adoptando ahora la personalidad de “k.mileees” como ser más apegado a mi entidad, busco presencia en los alter-egos para que conozcan más lo que van a criticar antes de hacerlo, creo que es como una conexión donde los demás se deberían sentir más cómodos.
La sonrisa es algo que nos gustaría ver más a menudo, aquella tranquilidad de estar en el lugar donde deseamos estar ya sea para bien o para mal.
Recuerdos que añoramos pero que son dibujos pintados en murales que hemos dejado atrás.
Es hora de cambiar de aires, caminar hacia otro lugar, que las vivencias y los lindos momentos de nuestras vidas rijan hacia donde vamos y no hacia donde estaremos atados.
Esos momentos con mis amigos cuando nos desvelábamos platicando, y aceptar que ahora estamos en una vida diferente con responsabilidades diferentes, el miedo constante a que algo puede ir mal y tu eres el que lo debe solucionar.
Aceptar todo esto es como aceptar que el agua fluye, pero crecer es lo lindo, que todos nacemos para crecer, para vivir y ser felices.
Siguiendo el bien moral que llevamos arraigados, jamás le quites a alguien más la felicidad (dentro de los límites correctos) que tú no quieres perder.
Somos incomprendidos porque tal vez jamás supimos hablar o tal vez jamás nos supieron escuchar, abrirse hacia los demás cuesta cuando jamás te hicieron caso.
Pero lo mejor que puedes hacer es tratar a los demás como te gustaría ser tratado.
Eso es para mi “ocean summer boy”
Suficiente es decir que si hago música, quiero algo especial y diferente, que parezca que agarre de todo un poco y lo acomode de la mejor manera posible.
Y cuando tienes buenas ideas solo necesitas hablar un poco contigo mismo, como si de un buen amigo se tratara.
Por qué hay veces que solo tu te entiendes, y eso le pasa a todas las personas, a todo el mundo y en cualquier momento.
Seamos sinceros, la locura no se comparte, es propia como los huesos.
Es así con las ideas, su estado más puro lo tienes tú, la forma exacta la idealizas tu.
Hablando de cosas puras, el dolor, cuando alguien en verdad te lastima, te cambia por completo, cuando las únicas personas que quisieras que estuvieran contigo ya no están, aceptar eso es doloroso, porque aceptas que los recuerdos lindos que algún día existieron ya no lo harán más.
Duele, cuando aceptas algo que te es difícil, te arde el ser cuando es con alguien que amaste en alguna etapa de tu vida.
Si soy sincero, incluso he vivido este sentimiento, pero verlo en los demás como se derrumban incluso es doloroso, porque quieres hacerlos caer en razón que incluso la despedida de personas que los tenías en su propia exposición dentro de tu museo, ahora es ocupada por un espacio vacío iluminado por una lámpara sobre una base.
Nuestra alma es un museo que se adorna con los recuerdos de una vida próspera y la sección de historia, son los recuerdos escabrosos.
La existencia y la ausencia
La principal función de este alter ego es darle rienda suelta a la imaginación sin perder un poco de control, buscando siempre la salida más pacífica y bondadosa posible, pero,
Mi momento más esquizofrénico.
0 notes
flash56-chase05 · 2 years ago
Text
Oppenheimer es un peliculón.
Pero no es una maravilla, sino un horror. Y es tan buena precisamente por esto. Es la biografía del padre de la bomba atómica, de uno de los mayores horrores que haya creado el hombre, explorando su lado más humano, científico, militar y político, aunque remarco sobre todo el primer aspecto.
Yo no he estudiado física, no al menos con gran profundidad, pero, para llegar al nivel molecular de mi carrera se me han dado pinceladas de la física mecánica y la cuántica, además de los científicos más importantes.
Pese a no tener un gran conocimiento —sobre todo en la física nuclear, puesto que estaba más dedicada a los diversos contrastes que se utilizan en pruebas diagnósticas como el PET—, me he encontrado reconociendo variables cuánticas y ecuaciones en las pizarras que salían de fondo, los distintos científicos debido a su gran caracterización y esa ��locura» que se ve en su juventud, tan propia de los que descubrían la física cuántica y se veían obligados a tirar el mundo conocido por la borda para aceptar ese nuevo nivel.
De esta película no se pueden hacer spoilers como tal, porque todo el mundo, incluso la persona más alejada de la Historia, sabe lo que pasó. Sabe qué crearon los científicos que estuvieron en Los Álamos durante ese proyecto de tres años y qué consecuencias tuvo.
Y, de hecho, eso es lo mejor que tiene. Cuando anunciaron que iban a hacer la prueba de la bomba para tenerla preparada para Postdam se me puso la piel de gallina. El director juega muy bien con todo el tiempo de preparación, creando una tensión hasta que por fin se puede ver la bomba en todo su esplendor.
Todos celebran. Oppenheimer también.
Pero se le nota que lo sabe. Sabe lo que ha creado.
Y más después del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki.
He escuchado a gente decir que se deberían haber incluido las escenas de cómo el avión soltaba la bomba sobre Japón, pero no puedo estar más en desacuerdo. Hemos visto lo que observó Oppie cuando se probó por primera vez; sabemos la manera en la que aquello lo atormenta sin siquiera haber estado allí. Se siente con las manos manchadas de sangre.
A pesar de que él mismo dice que no tiene potestad para elegir cómo va a ser utilizada su creación.
Sin embargo, sí se cree capaz de evitar que se creen más horrores utilizando la ciencia para la guerra; algo que, aunque inevitable a lo largo de la Historia, es una perversión del propio actuar del científico.
He leído también que Oppenheimer está compuesta por tres películas —y es cierto—, pero que, entre ellas, hay una fallida. Y me parece un error expresarlo de una forma.
Porque la película necesita de las tres para que el espectador llegue a conocer a la figura. Porque no puedes ir esperando ver una película de la bomba atómica cuando vas a conocer la vida de J. Robert Oppenheimer.
Y a mí no se me hizo pesada ninguna parte. Es más, no noté las tres horas como si lo hice en Avatar 2, en la que miraba constantemente el reloj buscando el momento de salir del cine.
Pero lo entiendo. Yo cada vez encuentro que me gustan menos las historias predominantes en acción, por lo que esta película es perfecta para mí.
Por eso los veinte minutos finales no me resultan pesados, sino tal vez una de las mejores partes de la película, y de las más frenéticas.
Y, bueno, ¿qué decir de los actores? Cillian Murphy es brillante en su interpretación, con una completa dedicación. Un completo placer mirarle a la cara; a los ojos, mientras refleja cada una de las emociones de esta figura tan enigmática incluso para grandes estudiosos.
Robert Downey Jr. es tan maravilloso como Strauss que en primera instancia ni siquiera pude reconocerlo.
Y podría continuar, pero creo que ya he dado la plasta suficiente.
(Dadle a la actriz que hace de Kitty un premio, por favor. Se lo merece).
0 notes