#lider cooperativismo
Explore tagged Tumblr posts
Text
Morre Rui Polidoro, líder cooperativista gaúcho
Ele foi vice-presidente da Ocergs e presidente da Fecotrigo e da Federação das Cooperativas Agropecuárias do Estado do Rio Grande do Sul (FecoAgro/RS)
Morreu neste domingo, dia 26, no Hospital da Unimed, em Ijuí, no noroeste do Rio Grande do Sul, o líder cooperativista, advogado e professor Rui Polidoro Pinto. Nesta segunda-feira, dia 27, o corpo de Rui Polidoro foi transladado para o município de Santa Bárbara do Sul, no Alto Jacuí, sua terra natal, para sepultamento no cemitério municipal. Um dos mais antigos cooperativistas gaúchos, Rui…
0 notes
Photo

La humildad te define.. . . . #inspiracion #exitos #motivacion #metas #avanzar #emprendedores #emprende #capacitate #lideres #cooperativas #economiasolidaria #cooperativismo #cooperativistas #economia #finanzas #fintech #RF https://www.instagram.com/p/CByMKxEjcDg/?igshid=1ghwmmiqap2u7
#inspiracion#exitos#motivacion#metas#avanzar#emprendedores#emprende#capacitate#lideres#cooperativas#economiasolidaria#cooperativismo#cooperativistas#economia#finanzas#fintech#rf
0 notes
Quote
La Asociación Antioqueña de Cooperatias, Confecoop Antioquia se reunió con Congresistas y lideres del sector solidario para conversar sobre temas trascendentales para el buen funcionamiento de las entidades, que tienen como objetivo el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos y la transformación de territorios.El encuentro tuvo como tema central las afectaciones del cooperativismo de trabajo asociado por las interpretaciones erróneas de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) y sus extralimitaciones que ponen en riesgo la sostenibilidad de 92.000 empleos en Colombia, de los cuales 12.000 son de Antioquia.El Presidente del Consejo de Dirección de Confecoop Antioquia, El Doctor Ricardo León Álvarez García, dio el mensaje de bienvenida a los asistentes y aprovechó para felicitar a los congresistas por el logro obtenido en la pasada jornada electoral. Afirmó además que a través de la gestión y compromiso de los líderes políticos, seguiremos trabajando mancomunadamente por el fomento y el fortalecimiento de la Economía Solidaria, específicamente del Cooperativismo como instrumento fundamental del país que queremos: un país equitativo y en paz.Contamos con la participación de 108 asistentes de 52 cooperativas y fondos de empleados, y la asistencia de 11 Congresistas:·Senadores de la República:Juan Diego Gómez JiménezCarlos Andrés Trujillo GonzálezPaola Andrea Holguín Moreno·Representantes a la Cámara:Nicolás Albeiro Echeverry AlvaránGermán Alcides Blanco ÁlvarezLeón Fredy Muñoz LoperaJorge Alberto Gómez GallegoÓscar Darío Pérez PinedaCésar Eugenio Martínez restrepoJuan EspinalJohn Jairo Bermúdez GarcésLos temas desarrollados en la reunión fueron las barreras normativas priorizadas, el Régimen Tributario Especial y los ajustes en la legislación Cooperativa, los cuales obtuvieron como resultados los siguientes compromisos y propuestas:·Crear una bancada cooperativista en el Congreso de la República, a la cual pertenecerán todos los congresistas que expresen su favorabilidad con el movimiento solidario.·Los Congresistas se comprometieron a crear una Comisión Accidental para evaluar temas de economía solidaria, concertar una agenda legislativa proactiva y realizar un debate de control político a la UGPP en el Congreso de la república.·Evaluar las barreras normativas que tiene hoy en día el sector, para emprender acciones que permitan su eliminación.·Promover una Política Pública Nacional para la economía social y solidaria que esté en concordancia con las Políticas Públicas del departamento de Antioquia y la ciudad de Medellín.·Evaluar la incidencia del artículo 771-2 del Estatuto Tributario sobre deducibilidad de pagos en efectivo que realizan las empresas a los productores de café y, en general la restricción que este artículo genera a los pagos que se realizan por fuera del sistema financiero.Hoy quienes lideran las cooperativas y en general las organizaciones de la Economía Social y Solidaria están comprometidos en continuar aunando esfuerzos para promover alianzas estratégicas y forjar acuerdos interinstitucionales para llevar el mensaje a través de sus aliados, al Congreso de la República.
http://www.lasnoticiasenred.com/2018/04/cooperativas-de-antioquia-se-reunieron_27.html
1 note
·
View note
Text
Dejando basura textual III (2015)
Es revolucionario que nadie sepa lo que estoy haciendo, por que todos quieren saber sobre mi. Lo travieso es que puedo hacer lo que queira con mi vida y que nadie se entere quien soY¡y!! Quedarme dentro de mi, no enfocada en el exterior, eso hago.
Nopo Isidora, hay mas mundo alla afuera. Es como si quiera repetirlo. Como si ahora estuviera escapando de mi misma, donde realmente soy yo misma.
Cuando estoy volada veo todo lo que me reprimo. Y me gustaría ser.
Quizás debería enfocarme en las personas que no veo por que no me parecen interesante? Por queeee? Por que tiene todo lo qu yo no tengo y deseo. Yo deso lo otro, la ptredad, soy tan permeable. Entonces siempre voy a preferir cualquier cosa que no sea yo. Yo. Yo. Yo. Tengo que trabajar por mi y nor por lo que las personas son.
Fíjate en este momento de las personas que no ves. Por ej el sebastian fernandez. Acércate al loco. Wn.wn wn wn wn. Ay mujer, que linda es la yerba.
Mi personalidad es la copia de otros.
Se puede cambiar
__SDAS_DAWFGRGERG
18 de septiembre 2015.-
He estado todos estos días dañándome. No viviendo mi existencia, dejándome estar… No. No me dejaba estar. Por que dejarme estar significa que soy en mi simpleza, sin trabas. Y la realidad es que me encerré en mi cueva, para pensar de todo menos en mi vida. Pero, a pesar del reproche que puedo tener conmigo por estos días” ineficientes”, debo tratarme con suavidad. Hacerme cariño. Si, hacerme cariño.
Hace dos días tuve una sacudida de verdades tremenss. Fui a vender chelas con el Fidel y el Carlos. Ese sería el título de la historia “el día que fui a vender chelas con Fidel Castro y Carlos Caszely”. Dah. Todo esto sucedió mientras estaba volada. Y debo reflexionar sobre eso, por que tengo una necesidad de estar volada, que es mas que escaparme de este mundo…es enfrentarme a mi, a lo que soy. Cada vez que me vuelo son batallas conmigo misma. El día que vendí chelas con Castro y Caszely gane una batalla, ¿por qué? por que no abandoné el campo.
Pasaron tantas cosas que no sabría anotarlo en pocas palabras. O quizás, el impacto de las cosas fue tremenss: sentí todo juerteeeeee. Por que así siento todo: me llega en la carne. Soy sensible en todos mis poros.
No debo dar mas explicaciones. Debo escribir por que soy sensible. Un peScado cotidiano.
Voy a hablar con la familia
_SD_ASD_AWWQWRQQQQQQQ
Cuando he sufrido violencia de genero?
Con Ricardo.
Me siento profundamente manipulada. Con las amigas que tengo, la carla….
Que tipo de relaciones tengo en mi vida?
En que profundidad?
Es algo que otros puedan entender?
Vida difícil. Vida interesante.
Tenia, y tengo miedo a los hombres. Jugar con la gente?
Uno es mar porque está vivo
Deambula por los andenes
con una maleta rota
(Anoche escapaba un pez
de tus pupilas)
Desterrado
a orillas de la noche infernal
enredado entre las algas
(Anoche un náufrago
gritaba en tus pupilas)
----- > >> Uno es mar por que está vivo de Alejandra Ziebrecht.Dbería cambiarse Uno a UNA ES MAR POR QUE ESTÁ VIVA. Desterrado por DESTERRADA. Enredadada entre las algas por ENREDADA ENTRE LAS ALGAS.
Las nubes son trenes
_____________________XXXXXxxxxxxx
5/11/15
Estoy tan frágil. Me siento como desilachada, me están cortando y tirando las ebras una por una. Soledad, tiempo y espera.
Voy a terminar en un sueño, quedando atrás de todo.
Duele
_____QQQQQQQQQQ
(después de ver el video)
- Jajajajaj
- Me voy a suicidar
- Por que?
- Me tienes enferma la cabeza, eres quieres parecer algo que no quiero ser nunca
- Inteligencia emocional
-Cosas objetivas: Me cuesta estableces vínculo con las personas (me puse incómoda, por ende, evado el tema volviendo a escribir como 20 minutos después). Tengo poca inteligencia emocional, ya que hay cosas que no filtro, a veces hablo más de lo que escucho, cuando hay dificultades sufro.
Estoy en una mala energía. Molesto a las personas, las hiero y disfruto riéndome de ellas. No es que las encuentre ridículas, lo que encuentro ridículo es reirme de algo en particular que nadie se rie pero yo lo considero gracioso.
Estoy siendo objetiva. No: sólo estoy escribiendo hechos que me revuelven la cabeza.
-> no fui a clases el dia viernes pasado, fui a la u a escuchar la charla de saskia sassen, respondía seria a los comentarios de las cabras (kari, fran larenas), me dolían las piernas al caminar, andaba aweoná todo el camino al foro (poca entrega al momento, pensaba mucho mas de lo que hablaba, la conferencia no satisfajo mis deseos…yo quería escuchar algo que mi mente no hubiera craneado y me encontré con que era asi, no fue difícil de entender). Llame al Fidel para ver si me acompañaba a sacar fotos. El celular estaba el altavoz. La fran me escucho hablando con Fidel. Me sentía incomoda mientras el Fidel me decía que no ella escuchara. Fui a la pinacoteca, nos despedimos y me pregunto donde iba, le conteste parque ecuador, me dijo que por que no me había separado antes de ella y le dije que no y me fui rápidamente.
-> me angustia pensar en lo que el seba piensa de mi, si me encuentra ridícula o no. Antes de verlo en la casa de la fran lo veía esporádicamente a veces en clases o en casa de salud, nunca le presté mayor importancia. En la casa de la fran, en realidad, coquetee con él, le prestaba mucha atención por que estaba en una pará de mostrarme como ser sexual, me senté con él y todo el rato atención. También participe en el estudio dando mi opinión de los temas, en algunos momentos lidere la discusión por que nadie quería empezar, de todo el grupo, habían momentos en los que cachaba y explicaba, en otros tenía dudas y las decía.
Luego nos fumamos un caño. Afuera estuvimos la jamon, luchin, seba y yo. No recuerdo que hablamos. Recuerdo que me sentía incomoda. Hora de acostarse, estaba muy vola. Me toco dormir en la cama de la fran. La kari eligió la esquina, por lo que era yo le que me tiraron pal medio. Le pregunte al seba si quería fumar. Me dijo que no fumaba. Deje el cigarro, y me quede con el. Preferí no fumar y quedarme con él. Creo que ese es un error. *Y siento culpa de eso todavía (casi dos meses desde que paso). Cuando me acosté tuve mucho deseo sexual. Y el no hacia nada. No dormi nada. Y el tampoco, según lo que le dijo a la kari. Al otro dia, mala comunicación.
Cumpleaños del luchin. Estuve conversando con el seba. Creo que un momento bacan fue cuando estábamos conversando solos hablando de libros y cosas asi. Me aferro a eso. Creo que me gustó mucho. Luego llegue a la cocina, el salía del baño o algo asi y me toma la cara se acerca a mi y me deja. Yo super seria. De eso también me arrepiento*. De no hacer nada. Pero, de alguna forma él lo intento y yo no cecí.
Fui donde la pepa. A covnersar. El fue a la habitación en un momento donde yo estaba y se despidió creo.
Me acosté y no paraba de pensar en el. Se lo dije a la pepa, y me respondio que lo fuera a buscar. Yo confié en ella, solamente por que se ha comido más locos que yo. Lo hice. Fui a buscarlo. Entre en la pieza y las respiraciones eran profundas. Estaba durmiendo en una litera: seba arriba, miguel abajo. Le dije “seba”, “seba”, “seba tengo frio”. Me da vergüenza recordarlo. Me da vergüenza recordarlo por que me expuse al mostrar que me gustaba y que lo fui a buscar. Las respiraciones cesaron y nadie respondio. Baje y converse con unos lcoos que estaban en la casa del luchin esa vez.
Al otro dia, en realidad no hable mucho con el, hubo ocasiones, pero yo estaba aturdida todavía por el rechazo de ayer.
Al tiempo de eso, le ponía me gusta a publicaciones mias, o relacionadas conmigo. Le puso a una y yo le dije que onda por chat. Buena onda. Me dijo que por que no íbamos al rareza travesti y también me hablo sobre la fiesta en casa de salud de los fenómenos paranormales.
Lo vi en clases un viernes en economía. No hable con el mucho, lo salude no mas. Estuvimos en el mismo grupo pero yo me senté lejos.
No fui a la fiesta de fenómenos paranormales por lesión en la rodilla. Quería ir por que quería tener oportunidad de verlo.
Ahora. ¿Le vuelvo a hablar para ir a ver rareza travesti?
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
“Reforma o Revolución” de Rosa Luxemburgo (monografía)
“Reforma o Revolución” son dos artículos publicados en 1900 por Rosa Luxemburgo. La pregunta que se hace la autora es referido al problema de cómo es posible llegar al socialismo, si mediante una reforma o una revolución, criticando las concepciones teóricas (revisionismo) de la Social Democracia precedida por Bernstein. Éstas son contradictorias y no hacen más que mantener el capitalismo.
Bernstein dice que “la decadencia general del capitalismo aparece como algo cada vez más improbable por que, por un lado, el capitalismo demuestra mayor capacidad de adaptación y, por el otro, la producción capitalista se vuelve cada vez más variada” (Luxemburgo, 1978: 7), éste rechaza el posible colapso del capitalismo como momento histórico previo al socialismo, debido a que el sistema económico tiene diversos mecanismos de adaptación para sobrevivir a las crisis: el crédito y las organizaciones patronales.
Sin embargo, Luxemburgo (1978) cree que el crédito no hace más que agravar la crisis al extender la elasticidad en las relaciones capitalistas, haciéndolas sensibles a cualquier suceso. El crédito precipita la destrucción capitalista. Las organizaciones patronales –los cárteles– aceleran la anarquía del capitalismo, ya que “agravan el antagonismo que impera entre el modo de producción y el cambio agudizando la lucha entre el productor y el consumidor” (Luxemburgo, 1978: 14)
La supuesta tarea práctica de la Social Democracia es:
(…) Esta no debe encaminar su actividad cotidiana la conquista del poder político sino mejoramiento de la situación de la clase obrera dentro del orden imperante. No debe aspirar a instaurar el socialismo como resultado de una crisis política y social, sino que debe construir el socialismo mediante la extensión gradual del control social y la aplicación gradual del principio del cooperativismo (Luxemburgo, 1978: 7)
Es a través de los sindicatos, la reforma social y la democratización política del Estado la forma de la Social Democracia para llegar al socialismo. Rosa no ve en ellos un método eficaz: los sindicatos se limitan a la “lucha por el aumento de salarios y la reducción de la jornada laboral” (Luxemburgo, 1978: 19) en vez de generar políticas revolucionarias.
El Estado según Bernstein tiene que evolucionar para llegar al socialismo, pero éste es un Estado clasista: Luxemburgo (1978) cree que es un Estado que favorece a la clase dominante. Los impuestos aduaneros para concentrar el monopolio de industrias y el militarismo son sus estrategias de dominación. El Estado ya no es un representante de la sociedad, sino el que sirve a los intereses de la clase capitalista.
Referencias
Luxemburg, R. (1978). Reforma o revolución: y otros escritos contra los revisionistas. Barcelona: Fontamara.
PQWQWEQWPEQWPE________>><_<_><_<_<_
A menudo me pasan cosas divertidas. Tengo la idea por la punta de la lengua, se da vueltas y menea, se alboroteaa, y se esconde tras otras necesidades inventadas, eso eso. Estoy escribienme, tan solo…sin esfuerzo, como si todo fluyera
Pepa, javiera, mujer, bonita
Me podría preguntar mucho de ti, se mucho… me has contado mucho pero logro sin desifrar la ficha que me de seguridad sobre ti. Eres real. Te extralimitai
22 nov
Precario. Amores apasionados. Romántico. Cocteau y el opio.
Necessito una camisa de fuerza para aprenderme mi texto.
Excedida
Yo me entere de un crimen
ASAAAAAAAAAA-------------------
Ya entendí, entendí por que algo no calzaba, en lo que éramos distintas. Clase social. Yo no puedo hacer arte, y saber que me va a ir bien
Se me vienen a la mente muchas cosas. El Fidel cuando me dijo en casa de salud al lao del Roberto :”la Isidora es siempre como la protagonista frustrada”.
Entendí lo que en verdad me importa, y me sugestiona, me hace tomar decisiones. La plata. La maldita clase, el puto lugar que ocupas en el mundo. Elite. Elite. Allá voy. Elite culia.
Me gusta extremo duro. Sus letras. Su sonido lleno de rabia, de lo que nunca se dijo, de emoción, de candención, no,no,no escucho atrás, como latigazos en el sonido, se va, se va, se apaga y come, se calmo. El sonido de la guitarra está detrás, tu ru tu tu, tan, tan tata tu.
Ley innata nunca se detiene.
La vida roja si te vas, me derrota igual que en los sueños.
Te estaba dando un beso mis labios no eran ellos.
La realidad no me abandona
Buscando mi destino, viviendo en diferido sin ser ni oír ni dar. Y a cobre revertido quisiera hablar contigo
Rabia. Desesperación por no poder hablar. No poder decir lo que realmente se piensa. Estoy aquí, gritando. Ahhhhh en el centro de la biblioteca estoy gritando y nadie me escucha. En los castigados. Pienso en lo que soy.
No hay día que me levante y no haya muerto denante.
Hay una perversión en la relación laura-isi. Que divertido colocar nuestros nombres y entenderlo todo. Fue una premoción conocer a la Laura (prima) en el verano? Por que al final todo pasa al mismo tiempo.
Soy un maestro de la contradicción. Dispuesto a romper lo prohibido.
Y ahora sigo preso. Pero ahora corre el viento a mi alrededor. Por eso sigo preso.
Estoy continuamente torcido.
Como su recuerdo se me enclava entre las cejas.
LO ENCARA. LO TENGO TODO A MEDIO A HACER. ME PREGUNTABA QUE TAL VEZ MAÑANA. NECESITO SABER. DIME TU NOMBRE. ¿DE DONDE SALE EL SOL? ¿Y DE QUE SE ESCONDE? NECESITO SABER X2
Vente a la sombra que yo amor, yo te espero.
Sin patio ni bandera. Ahora vivo a mi manera. Y es que me siento extranjero lejos de tus agujeros.
Yo me vendo por un beso. ¿Que voy a hacer?....si vivo a cada hora, esclavo de la intensidad.
-------- CUARTO MOVIMIENTO: LA REALIDAD
acostumbrado a escapar de la realidad
envecí tantos años de estar perdidos.
Y me busco la memoria el rincón donde perdí la razón.
Sin ser me vuelvo como una roca….
----- CODA FLAMENCA: OTRA REALIDAD
Después de arder el infierno, ya es sólo humo
En el hueco del eco de su voz, vive el eje que desapareció
Agarrados del aire viviremos, no me importa donde vamos
Apriétame bien la mano que un lucero se me escapa entre los dedos
Arrancate a cantar y dame algún motivo, para decirle al sol que sigo estando vivo.
Uh el desanimo que no puede conmigo. El destino que no juegue conmigo, un brillo mágico que alumbra mi camino. Flamenco.
El fuego del infierno, ya es solo humo.
El infierno ya es solo humo.
Arrrrrrhhhh Arererararhrhrhhrrr (como un animal celebrando)
0 notes
Photo

Este Viernes 12 de Junio en #COOPVERSANDO, estará con nosotros Israel Urraca, Gerente del Programa Coopera del Banco de Reservas, estaremos conversando sobre las cooperativas agropecuarias que han sido incorporadas a través de este interesantísimo programa del Banco de Reservas, que le ha cambiado la vida a cientos de personas con su apoyo... de la mano de un experto en la materia aprenderemos que hacer para poder ser parte de este programa... No te lo pierdas, te esperamos... @israeldurraca @edem809rd . . #cooperativas #economiasolidaria #cooperativismo #cooperativistas #economia #finanzas #coopera #capacitate #lideres #banco #coop #RF https://www.instagram.com/p/CBQSva2JbDP/?igshid=15nu7nn2dyulk
#coopversando#cooperativas#economiasolidaria#cooperativismo#cooperativistas#economia#finanzas#coopera#capacitate#lideres#banco#coop#rf
0 notes
Photo

Jorge Eligio Méndez, Primer Vicepresidente del CONACOOP Estará este viernes 22 de mayo en #COOPVERSANDO con Raymond Familia Hablando Sobre Gobernanza y Gobierno Cooperativo Live en Instagram... no te lo pierdas.. @conacooprd @coopherrera @jorge_eligio_mendez_ . #cooperativas #economiasolidaria #cooperativismo #cooperativistas #economia #finanzas #fintech #coopera #innovacion #inspiracion #exitos #motivacion #metas #avanzar #emprendedores #emprende #capacitate #lideres #RF @edem809rd https://www.instagram.com/p/CAdvNGyjaN7/?igshid=oipjfmslmo4x
#coopversando#cooperativas#economiasolidaria#cooperativismo#cooperativistas#economia#finanzas#fintech#coopera#innovacion#inspiracion#exitos#motivacion#metas#avanzar#emprendedores#emprende#capacitate#lideres#rf
0 notes
Photo

Nuevo logo de #coopversando... dime si te gusta?. . . #cooperativas #economiasolidaria #cooperativismo #cooperativistas #finanzas #fintech #coopera #innovacion #inspiracion #exitos #motivacion #metas #avanzar #emprendedores #emprende #capacitate #lideres #RF https://www.instagram.com/p/CAcurJ7jRtv/?igshid=9apbs6ciw88b
#coopversando#cooperativas#economiasolidaria#cooperativismo#cooperativistas#finanzas#fintech#coopera#innovacion#inspiracion#exitos#motivacion#metas#avanzar#emprendedores#emprende#capacitate#lideres#rf
0 notes
Photo

Con los buenos amigos Marino de Dios y Manuel Baez de @cooproharina.coop . . #cooperativas #economiasolidaria #cooperativismo #cooperativistas #gestionderiesgo #capacitate #lideres #avanzar #RF @edem809rd (at Santo Domingo, Dominican Republic) https://www.instagram.com/p/B6BdBrZpeCS/?igshid=opg2ljvkf0vr
#cooperativas#economiasolidaria#cooperativismo#cooperativistas#gestionderiesgo#capacitate#lideres#avanzar#rf
0 notes
Photo

El cafecito de hoy: Si nuestra mente se ve dominada por el enojo, desperdiciaremos la mejor parte del cerebro humano: la sabiduría, la capacidad de discernir y decidir lo que está bien o mal. #emprendedores #emprende #capacitate #lideres #avanzar #soydominicano #Santiago #sajoma #santodomingo #cooperativas #finanzas #cooperativismo #economiasolidaria #negocios #ganadores #imperio #mentalidadpositiva #RF https://www.instagram.com/p/ByyQTmXApSG/?igshid=1692teg8yg3hj
#emprendedores#emprende#capacitate#lideres#avanzar#soydominicano#santiago#sajoma#santodomingo#cooperativas#finanzas#cooperativismo#economiasolidaria#negocios#ganadores#imperio#mentalidadpositiva#rf
0 notes
Photo

*Bendiciones para todos…* A partir de este Lunes 4 de Mayo a las 6:00pm iniciaremos un nuevo espacio de comunicación, que surge a raíz de las cantidad de preguntas que recibimos diariamente en nuestro DM, sobre distintos temas relacionados con nuestra actividad profesional. Hemos nombrado este espacio *COOPVERSANDO* Vamos a hablar de cooperativas, tanto con reguladores y supervisores como con los principales actores y líderes del sector, estaremos invitando a expertos internacionales y nacionales en materia de finanza, gestión de riesgos, delitos financieros, cooperativismos, gestión administrativa y social, en fin, todos estos temas de interés para nuestro sector y para el público en general lo conversaremos y responderemos sus preguntas. Además, invitaremos a los principales lideres del sector cooperativo, presidentes de los consejos de administración, gerentes, entre otros para que orienten a sus asociados y a los ciudadanos sobre la economía social y solidaria y lo que están haciendo sus cooperativas en este tiempo difícil del Covid-19. *Los invitos a todos, a que nos acompañen lunes, miércoles y viernes en este espacio a través de mi Instagram live. Nuestro primer invitado es el experto internacional en ciber seguridad, Alberto Ricord, estará con nosotros desde Panamá*. Alberto es el director para la región de *Trend Micro* Hablaremos de cómo proteger las entidades financieras y de cómo protegerse usted de esta ola de ciberataque que tenemos fruto del trabajo remoto y de las cantidades de transacciones que hacemos a diario vía web. Phishing, scams, Hackers, Robo de identidad... preparen sus preguntas... *¡Los espero! @raymondfamilia* #cooperativas #finanzas #gestionderiesgo #antilavado #delitosfinancieros #banking #ciberataque #ciberdelitos #ciberseguridad #lavadodeactivos #Lavadodedinero #abogado #contador #auditor #oficialesdecumplimiento #rd #RF https://www.instagram.com/p/B_sE3xwj5JH/?igshid=mhqhctmj7k1n
#cooperativas#finanzas#gestionderiesgo#antilavado#delitosfinancieros#banking#ciberataque#ciberdelitos#ciberseguridad#lavadodeactivos#lavadodedinero#abogado#contador#auditor#oficialesdecumplimiento#rd#rf
1 note
·
View note
Photo

El cafecito de hoy: Son tres “muchos” y tres “pocos” los que destruyen a las personas: – Mucho gastar y poco tener – Mucho hablar y poco saber – Mucho presumir y poco valer. . . #emprendedores #emprende #capacitate #lideres #avanzar #soydominicano #Santiago #sajoma #santodomingo #a #edem #liderazgo #educacionfinanciera #economia #finanzas #fintech #coopera #innovacion #inspiracion #exitos #motivacion #metas #cooperativas #economiasolidaria #cooperativismo #cooperativistas (at Santiago De Los Caballeros, Santiago, Dominican Republic) https://www.instagram.com/p/BzBE9Q0AX68/?igshid=1nx63qdma6vmb
#emprendedores#emprende#capacitate#lideres#avanzar#soydominicano#santiago#sajoma#santodomingo#a#edem#liderazgo#educacionfinanciera#economia#finanzas#fintech#coopera#innovacion#inspiracion#exitos#motivacion#metas#cooperativas#economiasolidaria#cooperativismo#cooperativistas
0 notes
Video
Un Shot de #coopversando con José Miguel Ortiz @jmo.group hablando de las cooperativas de empleados Gubernamentales, puede ver el video completo en nuestro canal de YouTube/Raymondfamilia . . . . #cooperativas #economiasolidaria #cooperativismo #cooperativistas #economia #finanzas #fintech #coopera #innovacion #inspiracion #exitos #motivacion #metas #avanzar #emprendedores #emprende #capacitate #lideres #RF https://www.instagram.com/p/CAuv1_yAB_3/?igshid=1uxdubhd6qrdi
#coopversando#cooperativas#economiasolidaria#cooperativismo#cooperativistas#economia#finanzas#fintech#coopera#innovacion#inspiracion#exitos#motivacion#metas#avanzar#emprendedores#emprende#capacitate#lideres#rf
0 notes
Link
La Asociación Antioqueña de Cooperatias, Confecoop Antioquia se reunió con Congresistas y lideres del sector solidario para conversar sobre temas trascendentales para el buen funcionamiento de las entidades, que tienen como objetivo el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos y la transformación de territorios.
El encuentro tuvo como tema central las afectaciones del cooperativismo de trabajo asociado por las interpretaciones erróneas de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) y sus extralimitaciones que ponen en riesgo la sostenibilidad de 92.000 empleos en Colombia, de los cuales 12.000 son de Antioquia.
El Presidente del Consejo de Dirección de Confecoop Antioquia, El Doctor Ricardo León Álvarez García, dio el mensaje de bienvenida a los asistentes y aprovechó para felicitar a los congresistas por el logro obtenido en la pasada jornada electoral. Afirmó además que a través de la gestión y compromiso de los líderes políticos, seguiremos trabajando mancomunadamente por el fomento y el fortalecimiento de la Economía Solidaria, específicamente del Cooperativismo como instrumento fundamental del país que queremos: un país equitativo y en paz.
Contamos con la participación de 108 asistentes de 52 cooperativas y fondos de empleados, y la asistencia de 11 Congresistas:
·Senadores de la República:
Juan Diego Gómez Jiménez
Carlos Andrés Trujillo González
Paola Andrea Holguín Moreno
·Representantes a la Cámara:
Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán
Germán Alcides Blanco Álvarez
León Fredy Muñoz Lopera
Jorge Alberto Gómez Gallego
Óscar Darío Pérez Pineda
César Eugenio Martínez restrepo
Juan Espinal
John Jairo Bermúdez Garcés
Los temas desarrollados en la reunión fueron las barreras normativas priorizadas, el Régimen Tributario Especial y los ajustes en la legislación Cooperativa, los cuales obtuvieron como resultados los siguientes compromisos y propuestas:
·Crear una bancada cooperativista en el Congreso de la República, a la cual pertenecerán todos los congresistas que expresen su favorabilidad con el movimiento solidario.
·Los Congresistas se comprometieron a crear una Comisión Accidental para evaluar temas de economía solidaria, concertar una agenda legislativa proactiva y realizar un debate de control político a la UGPP en el Congreso de la república.
·Evaluar las barreras normativas que tiene hoy en día el sector, para emprender acciones que permitan su eliminación.
·Promover una Política Pública Nacional para la economía social y solidaria que esté en concordancia con las Políticas Públicas del departamento de Antioquia y la ciudad de Medellín.
·Evaluar la incidencia del artículo 771-2 del Estatuto Tributario sobre deducibilidad de pagos en efectivo que realizan las empresas a los productores de café y, en general la restricción que este artículo genera a los pagos que se realizan por fuera del sistema financiero.
Hoy quienes lideran las cooperativas y en general las organizaciones de la Economía Social y Solidaria están comprometidos en continuar aunando esfuerzos para promover alianzas estratégicas y forjar acuerdos interinstitucionales para llevar el mensaje a través de sus aliados, al Congreso de la República.
0 notes
Link
La Asociación Antioqueña de Cooperatias, Confecoop Antioquia se reunió con Congresistas y lideres del sector solidario para conversar sobre temas trascendentales para el buen funcionamiento de las entidades, que tienen como objetivo el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos y la transformación de territorios.
El encuentro tuvo como tema central las afectaciones del cooperativismo de trabajo asociado por las interpretaciones erróneas de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) y sus extralimitaciones que ponen en riesgo la sostenibilidad de 92.000 empleos en Colombia, de los cuales 12.000 son de Antioquia.
El Presidente del Consejo de Dirección de Confecoop Antioquia, El Doctor Ricardo León Álvarez García, dio el mensaje de bienvenida a los asistentes y aprovechó para felicitar a los congresistas por el logro obtenido en la pasada jornada electoral. Afirmó además que a través de la gestión y compromiso de los líderes políticos, seguiremos trabajando mancomunadamente por el fomento y el fortalecimiento de la Economía Solidaria, específicamente del Cooperativismo como instrumento fundamental del país que queremos: un país equitativo y en paz.
En la cita participaron 108 asistentes de 52 cooperativas y fondos de empleados, y 11 Congresistas:
·Senadores de la República:
Juan Diego Gómez Jiménez
Carlos Andrés Trujillo González
Paola Andrea Holguín Moreno
·Representantes a la Cámara:
Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán
Germán Alcides Blanco Álvarez
León Fredy Muñoz Lopera
Jorge Alberto Gómez Gallego
Óscar Darío Pérez Pineda
César Eugenio Martínez restrepo
Juan Espinal
John Jairo Bermúdez Garcés
Los temas desarrollados en la reunión fueron las barreras normativas priorizadas, el Régimen Tributario Especial y los ajustes en la legislación Cooperativa, los cuales obtuvieron como resultados los siguientes compromisos y propuestas:
·Crear una bancada cooperativista en el Congreso de la República, a la cual pertenecerán todos los congresistas que expresen su favorabilidad con el movimiento solidario.
·Los Congresistas se comprometieron a crear una Comisión Accidental para evaluar temas de economía solidaria, concertar una agenda legislativa proactiva y realizar un debate de control político a la UGPP en el Congreso de la república.
·Evaluar las barreras normativas que tiene hoy en día el sector, para emprender acciones que permitan su eliminación.
·Promover una Política Pública Nacional para la economía social y solidaria que esté en concordancia con las Políticas Públicas del departamento de Antioquia y la ciudad de Medellín.
·Evaluar la incidencia del artículo 771-2 del Estatuto Tributario sobre deducibilidad de pagos en efectivo que realizan las empresas a los productores de café y, en general la restricción que este artículo genera a los pagos que se realizan por fuera del sistema financiero.
Hoy quienes lideran las cooperativas y en general las organizaciones de la Economía Social y Solidaria están comprometidos en continuar aunando esfuerzos para promover alianzas estratégicas y forjar acuerdos interinstitucionales para llevar el mensaje a través de sus aliados, al Congreso de la República.
0 notes