#lapso de tiempo
Explore tagged Tumblr posts
bocadosdefilosofia · 9 months ago
Text
Tumblr media
«Si los destinos de Edgar Allan Poe, de los vikings, de Judas Iscariote y de mi lector secretamente son el mismo destino —y el único destino posible—, la historia universal es la de un solo hombre. En rigor, Marco Aurelio no nos impone esta simplificación enigmática. (Yo imaginé hace tiempo un cuento fantástico, a la manera de Leon Bloy: un teólogo consagra toda su vida a confutar a un heresiarca; lo vence en intrincadas polémicas, lo denuncia, lo hace quemar; en el Cielo descubre que para Dios el heresiarca y él forman una sola persona.) Marco Aurelio afirma la analogía, no la identidad, de los muchos destinos individuales. Afirma que cualquier lapso  —un siglo, un año, una sola noche, tal vez el inasible presente— contiene íntegramente la historia. En su forma extrema esa conjetura es de fácil refutación: un sabor difiere de otro sabor, diez minutos de dolor físico no equivalen a diez minutos de álgebra. Aplicada a grandes períodos, a los setenta años de edad que el Libro de los Salmos nos adjudica, la conjetura es verosímil o tolerable. Se reduce a afirmar que el número de percepciones, de emociones, de pensamientos, de vicisitudes humanas es limitado, y que antes de la muerte lo agotaremos. Repite Marco Aurelio: “Quien ha mirado lo presente ha mirado todas las cosas: las que ocurrieron en el insondable pasado, las que ocurrirán en el porvenir” (Reflexiones, libro sexto, 37).
En tiempos de auge la conjetura de que la existencia del hombre es una cantidad constante, invariable, puede entristecer o irritar; en tiempos que declinan (como éstos), es la promesa de que ningún aprobio, ninguna calamidad, ningún dictador podrá empobrecernos.»
Jorge Luis Borges: Historia de la eternidad. Penguin Random House Grupo Editorial, págs. 108-109. Madrid, 2015.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
3 notes · View notes
half-lightl · 4 months ago
Text
,
0 notes
quetzalnoah · 23 days ago
Text
Crecer es bastante incómodo a menos de que logres convencerte de que no es así, o de que tengas un ánimo bastante optimista. La realidad es que crecer se siente como una terrible angustia cada mañana tratando de encontrar una solución para pagar la deuda, un recibo, un gasto familiar o encontrar algo de motivación para seguir con ese proyecto personal que tienes pendiente. Y crecer es lo más normal que te va a pasar en esta vida a menos de que te aferres a tus propios traumas e inseguridades y decidas que no eres lo suficientemente valiente para hacerte cargo de ti porque te darás cuenta que nadie vendrá a salvarte. Y lo normal es darte cuenta de que no eres tan especial como crees, porque toda persona normal llora, tiene lapsos de ansiedad, se deprime, se irrita cuando lleva mucho tiempo sin canalizar sus emociones, se siente subestimada, siente que nunca hace lo suficiente y que el mundo se le viene encima; eso es lo normal y saberlo también es liberador. Porque te das cuenta que los problemas se irán y luego regresan, y que todo el tiempo hay despedidas y comienzos. Y lo normal sería salir a conversar, tomar una cerveza, dar un paseo o comer un helado en el parque mientras nos damos un respiro de toda sacudida.
Quetzal Noah
66 notes · View notes
desorden-en-letras · 2 days ago
Text
Algunas personas solo aparecen de paso, permanecen menos tiempo de lo que nos gustaría.
En un lapso, se vuelve la cara y cuando volvemos a reparar chocamos de frente con un lugar vacante.
RúbenMarques
37 notes · View notes
equipo · 6 months ago
Text
Cambia, todo cambia
🌟 Novedades
Hemos simplificado el funcionamiento de algunos avisos de actividad para evitar que se dupliquen innecesariamente: ahora, si te mencionan en alguna de tus publicaciones o en una que hayas decidido seguir, solo recibirás una notificación; ¡como debe ser!
Hemos ampliado la cabecera de las comunidades en la versión web para aprovechar todo el espacio disponible.
🛠 Mejoras y solución de problemas
Hemos corregido un error que impedía que las personas suscritas a Tumblr Prémium pudieran usar sus ventajas mensuales.
Durante un breve lapso de tiempo, quienes contaban con una suscripción al distintivo de fan incondicional de Tumblr y quisieron cancelarla, no pudieron hacerlo. ¡El problema ya está resuelto!
Hemos solucionado una incidencia que causaba que los dominios personalizados se renovaran con certificados SSL que no eran válidos.
🚧 En curso
Estamos al tanto de que algunas personas en las Filipinas siguen teniendo problemas para acceder a Tumblr o a las imágenes en la plataforma. Nos hemos puesto en contacto tanto con los proveedores de servicios de internet afectados como con su agencia gubernamental reguladora, que es todo lo que está en nuestras manos por ahora. Aunque no tenemos la potestad de eliminar o evitar los bloqueos que impone un determinado proveedor o una agencia gubernamental sobre Tumblr, estamos supervisando la situación y esperamos que se resuelva pronto.
🌱 Próximamente
Como anunciamos la semana pasada, nos hemos entregado en cuerpo y alma a las comunidades y tenemos entre manos un sinfín de novedades. Pronto se podrán bloquear integrantes de forma permanente, lo que nos permitirá abrir el acceso a todas las comunidades; ¡ya no será necesario enviar invitaciones! También estamos trabajando con esmero para mejorar el nuevo apartado de publicaciones e incorporar algunas funciones que te permitirán descubrir contenidos nuevos.
¿Tienes algún problema? Consulta los errores conocidos de Tumblr y, si has detectado alguno nuevo, envía una solicitud al equipo de asistencia: se pondrán en contacto contigo lo antes posible.
¿Quieres hacernos llegar tus comentarios o impresiones sobre alguna función? Echa un vistazo a nuestro flamante blog Work in Progress y empieza a compartir tus ideas y sugerencias con la comunidad.
¿Quieres apoyar Tumblr con una pequeña contribución? No te pierdas la suscripción Prémium y el nuevo distintivo de fan incondicional en TumblrMart.
¡Y no olvides que puedes consultar todos estos cambios en cualquiera de los idiomas disponibles en Tumblr en los blogs oficiales de los equipos internacionales!
66 notes · View notes
antthonyart · 16 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media
It took me longer than I would have liked to upload this drawing, which I finished in December of last year, but I finally managed to edit it and reimagine its story during this time. It might undergo changes in the future, but for now, this is what I have in mind.
Me tomó más tiempo del que me hubiera gustado subir este dibujo, que terminé en diciembre del año pasado, pero al final logré editarlo y reimaginar su historia en este lapso de tiempo. Podría sufrir cambios en el futuro, pero por ahora esto es lo que tengo pensado.
20 notes · View notes
caostalgia · 2 years ago
Text
¿Por cuánto tiempo más jugarás a ser mío a ratos y desaparecer por enormes lapsos?
Ya estoy cansada de ir tras de ti en este juego que parece no tener fin.
Coldissweet
419 notes · View notes
rubywolffxxx · 3 months ago
Text
Pole Position (Formula 1 x lectora)
Resumen: Tania y Franco cada vez estan más cercade debutar con su nuevo equipo, pero en ese pequeño lapso, el argentino tuvo la oportunidad de ser piloto de Williams por tiempo limitado.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Nota: La prota se va a llevar de 10 con todos, ustedes pueden votar al final del capítulo si los personajes les gustan solo para amigos o como interés amoroso. Voten al final~
~ Capítulo anterior Capítulo siguiente ~
Masterlist de capítulos
Masterlist de mi autoría
Tumblr media
~ II ~
—No me cambies por el roba novias, eh.—
Franco miraba con una leve sonrisa a la chica frente a él, quien no se veía muy segura de separarse.
Cuando Williams pidió un reemplazo para Sargeant por lo que quedaba del año, Franco fue el favorito. Solo sería hasta diciembre, por lo que quedaría libre justo cuando General Motors lo anunciara como piloto oficial. Era experiencia, una que sería de mucha utilidad.
Tania por su parte aún tenía obligaciones en Formula 2, no podía darse el lujo de acompañar a su amigo.
—Ganales a todos, Fran... Pero a Charles no... A Lando tampoco.—Franco rió con ganas antes de abrazarla con fuerzas.
—Leclerc va a ser el primero que pase entonces.—
—Con tu autito de Williams hecho mierda lo dudo.—
—Que mala que sos.—
—Te voy a extrañar, Fran... Así que te conviene jugar conmigo cuando puedas. Mandame mensaje y me conecto.—
—Obvio, s��... Hay que terminar la granjita.—Tania rió bajito, dándole un último apretón antes de soltarlo.
—Te va a ir bien, Franco... Dejá a Argentina bien arriba.—
—En unos meses los dos lo vamos a hacer...—
Era tarde en la noche y Tania seguía trabajando en aquel motor. Hace algunas semanas, la joven había encontrado a muy buen precio el auto de sus sueños. Estaba destruido, pero se creía capaz de restaurarlo. Por ello pasaba horas en el garage de su edificio.
—Camaro... ¿86?—
La chica levantó la mirada del motor, viendo a Oliver entrar como si nada.
—67... ¿Cómo entraste aquí?—
—Ah, el portero de la cocheria me reconoció. Le firmé la gorra y me dejó pasar.—Tania negó divertida—. ¿Qué haces?—
—Justo ahora termino de ajustar los pistones, luego reemplazaré los torch por unos nuevos y calibraré la presión del motor.—
—Si, eh. No entiendo nada de eso. Yo solo manejo y ya.—
—¿Qué haces aquí tan tarde? Mañana tenemos prácticas.—Tania le señaló unas herramientas en la mesa, y Ollie entendió que debía pasarlas. Se apresuró en ayudar.
—Justo pasaba por aquí y pensé en saludar.—
—¿Por aquí? ¿De casualidad? Osito, vives a una hora de aquí ¿Qué hacías en...—la chica se detuvo un momento, pues recordó algo—. Ella vive por aquí cerca ¿No? Me habías dicho eso la otra vez que viniste a almorzar.—
Por como se puso el chico, Tania supo que algo malo había pasado.
—... Se difundieron rumores de que la engañé y... Rompió conmigo.—
—Ya veo, quieres decir que no nació de tu corazón visitarme y solo viniste porque tu novia te dejó...—la chica lo miró con fingida ofensa antes de sonreírle.
—¿De verdad no sabías nada de eso? Esta en toda internet.—
—Para saber de tu vida, te lo pregunto directamente, Osito. Ahora ¿La engañaste o no?—tomó otra herramienta—. Tal parece que ella engañó a Franco contigo, sería una especie de karma, supongo.—
—Ella dijo que ya no salía con él... Y tampoco la engañé, son rumores falsos.—
—¿Y le dijiste eso?—
El par se quedó charlando un buen rato, hasta que la alarma del celular de Tania le indicó que se había desvelado demasiado.
—Bueno, es la alarma de "ve a dormir o morirás".—tomó una toalla, caminando hacia el lavamanos del lugar—. ¿Quieres quedarte a dormir? Iremos juntos mañana.—
—¿De verdad?—
—Pues claro, hay otro cuarto.—Tania secó sus manos, revisando no tener rastros de grasa—. Es el que usaba Franco... iba a hacer un comentario desafortunado.—le sonrió divertida—. Ya, Osito. Es tarde. Hasta que llegues a tu casa y te acuestes, pasarán unas cuantas horas. Quédate, no hay problema, de verdad.—
Esa noche, ya en su cama prestada y rodeado de una extraña comodidad, Oliver intentó escribirle a Estelle, pero ella lo había bloqueado. Entonces un mensaje le llegó.
Tato ⭐
Deja de escribirle a la
innombrable y ve a dormir.
El chico sonrió, escribiéndole de regreso.
Bear🐻
Tu deja de acosarme
y ve a dormir.
Tato⭐
Le estaba escribiendo
a Fran y te vi en línea.
Ve a dormir.
Bear🐻
Deja de escribirle
y ve a dormir.
Tato ⭐
Tú deja de llorarle
y ve a dormir.
Bear 🐻
Tú ve a dormir.
La chica no respondió nada, pero solo unos momentos después, la puerta del cuarto se abrió de golpe. Y una almohada se estampó en la cara de un desorientado Oliver.
—Duérmete, en 6 horas y...—revisó su celular—. 46 minutos sonará la alarma... ¿Café con tostadas?—
—Claro.—
—Bien.—Tania cerró la puerta casi por completo, arrimándose por el pequeño hueco—. Duérmete, Potter. Que Voldemort ya debe estar haciéndolo...—
Oliver rió bajito, viendo como el rostro de la chica se desvanecía al cerrarse la puerta.
Miró el celular bajo las sábanas, pero esta vez lo dejó a un lado.
Se acomodó mejor, tomando la almohada que momentos antes se habia estampado en su cara.
Tenía una funda de Star Wars. Y olía a frutas...
Oliver hizo a un lado su almohada, usando la que olía a su amiga.
Tumblr media
31 notes · View notes
calabazafantasma · 6 months ago
Text
Hola amantes del terror y del dibujo!🎃☕
Nuevo dibujo de mi nuevo AU de hazbin hotel el cual decidí llamarlo ✨GOD's✨ o dioses en español por ahora solo voy a mostrar a azrael y adam pero mientras más pase voy a ir mostrando más personajes.
Tumblr media
Bueno como lo hice con azrael la muerte, aquí les muestro el diseño definitivo que le di a adam!!! El don ver-gotas si señor! Espero y les guste el diseño que le di (aunque no cambia mucho del original)
Tumblr media
Esta es mi versión de adam y vaya que me quedo bien quise hacer tres versiones de adam qué cada uno representara una faceta diferente de su vida osea un lapso de tiempo distinto.
Tumblr media Tumblr media
El primer adam cuando estaba en el Edén, cuando fue creado mi versión de adam era igualito a lilith al ser ambos creados desde el polvo de la tierra, ellos eran parecidos y no solo en apariencia si no también en mentalidades y condiciones tenían muy pocas diferencias los dos de vaina los ojos y la complexión de su cuerpo.
Tumblr media Tumblr media
El segundo adam es cuando fue expulsado del Edén y paro en la tierra, para este punto adam se había cortado su cabello rubio y este al ser cortado se volvió de un color marrón al ya no ser puro más o menos le paso lo mismo que lo de Rapunzel solo que con otra intención (lo siento por la pera censurona es que no puedo mostrar mucho)
Tumblr media
Y bueno el último adam es el actual el que todos conocemos y amamos, este es el que llego al cielo y se volvió en el líder de los exterminadores.
Bueno esto es todo espero que les haya gustado mucho mi versión de adam y bueno nada esto a sido todo y recuerden tomen cafecito 🎃☕
Literalmente nunca había dibujado y coloreado unas patas así... Son bellishimas
Tumblr media Tumblr media
39 notes · View notes
lapidomucho · 4 months ago
Text
Parece que hay muchos nuevos acá entonces les hace un resumen de mi vida ya saben, activa de allá abajo, para que me conozca
Soy una mujer que empezó su vida sensual desde muy temprana edad debido a mi prima mayor ella tenía como 15 y yo tenía 11 cuando empezó a ponernos vídeos muy sexys y poco a poco fue subiendo hasta el no por y ya a nosotras ( yo y 3 primas de mi edad) nos causaba mucha curiosidad como las mujeres de esos vídeos echaban mucha agua por allá y todo así que mi prima mayor nos empezó a enseñar a tocar nuestra coliflor y ya luego como tocar la de las demas, luego la lengua, tijeras y demas
No estábamos ni desarrolladas pero según nosotras sentíamos bien
Ya como a los 13 ella empezó a hacer lo mismo con un primo hasta que nos cito a él y a mí y nos dijo como hacer todo, lo hicimos con ella ahí presente para que nos ayudara, obvio no fue la mejor situación pero la práctica hace al maestro jajaja
Yo y mi primo lo hicimos juntos por primera vez y luego el se encargó de romperle las telas a mis otras 3 primas
Solo que no lo hice tanto con mi primo solo como 2 o 3 veces más como para aprender, en ese lapso chupe pititines ( la historia de eso está más abajo, la de unos compañeros que me sobornaron y demás) y ya hasta los 15 años estuve con alguien y de ahí en adelante hasta ahora
Si he estado en monogamia, he estado en relaciones abiertas, he estado en tiempo sin nada y también cosas casuales pero bueno en mi ciudad me caracterizó por ser muy estudiosa y calmada
La gente con la que me meto es gente que guarda el secreto, nunca nada se ha filtrado y debido a esto es que mantengo mi anonimato
27 notes · View notes
ritmos-eternos · 8 months ago
Text
Tumblr media
Convocatoria
Ritmos-eternos es un blog grupal dispuesto a abrir sus puertas a nuev@s escritores que quieran compartir su arte con nosotros.
Tumblr media
Las personas que quieran participar deben cumplir con los siguientes requisitos:
Utilizar WhatsApp.
Tener buena ortografía.
Tener disponibilidad de tiempo.
Si cumples con lo anterior, lo único que debes hacer es enviar a @ritmos-eternos por colaboración o ask sin anónimo lo siguiente:
Motivos por los que deseas unirte.
Un escrito de tu autoría en cualquier tipo de formato (texto, imágen, GIF).
Los administradores del blog se comunicarán con las personas que sean seleccionadas en un lapso de siete días.
Esta convocatoria no tiene fecha de cierre por lo que puedes enviar tu información en cualquier momento.
Si tienes alguna duda puedes comunicarte con @r-e-y-e-s-s o @einsamkeit-18
Tumblr media
38 notes · View notes
sadblog-clique · 3 months ago
Text
Puedes notar por los narcisos marchitos
y el sollozo del viento herido
que la tristeza está aquí.
Es sombría, desolada, tierna,
sin ataduras al calendario,
un enigma que una lágrima pueda contener:
toda la desolación del pasado.
Luego están las Melissas,
cuyo verdor alberga en parte al mediodía,
envuelto dentro de él. Y el azul
recupera sus límites.
Con tanto crecimiento de vida
a nuestro alcance, sientes una ansiedad
que llegó y se esfumó por la noche,
o permanece como un suave aroma:
salud y fragilidad, fragilidad y salud.
En el retrato de un lapso de tiempo
no hay diferencia alguna.
El promedio de las emociones es la aflicción.
Al menos permanecemos ahí,
llenos de una desolación serena,
sosteniendo un narciso moribundo
en nuestras manos, observando al mundo
que insiste en creer lo contrario.
- snieto
18 notes · View notes
sinfonia-relativa · 6 months ago
Text
El tiempo tiene una forma interesante de cómo curar las heridas, en muchas ocasiones puede ser de un tiempo corto o largo, durante ese lapso de tiempo todo estará bien eventualmente. Es probable que la oscuridad parezca interminable, pero siempre habrá un amanecer por el que esperar.
-chipnervous.
27 notes · View notes
jartita-me-teneis · 1 month ago
Text
Tumblr media
La nochebuena de 1642, un frágil bebé prematuro cuyo padre había muerto meses antes de su nacimiento, fue recibido en el pequeño poblado de Lincolnshire con pocas esperanzas de vida. Aquél infante sería nombrado Isaac Newton en memoria de su fallecido padre.
En un intento por brindar una mejor calidad de vida, su madre Hannah Ayscough, se casa con el reverendo Barnabás Smith.
Lo cual resulta contraproducente, pues él no pensaba hacerse cargo de un pequeño ajeno de tres años.
Isaac es enviado con su abuela para su crianza y manutención. Pasaría ahí los primeros once años de su vida hasta la muerte de su padrastro.
De tal modo que la infancia del pequeño Newton fue solitaria y dolorosa, perdió a su padre y prácticamente a su madre de igual modo.
A la muerte del padrastro, la madre tenía ya dos hijos producto de aquella relación e intentó establecerse en familia junto con Isaac, pero sus hermanastros, al igual que casi cualquier persona ajena a sus abuelos, le resultaban desagradables.
La madre de Isaac, ahora con mayor soltura económica tras enviudecer, quiso dar a su primogénito la educación de un caballero, y lo envió a The King's School, en Grantham, cumplidos los doce años.
Fue en esta etapa su primer acercamiento real a las matemáticas mediante la aritmética. En este lapso el pequeño Newton aprendió griego y latín, maravillándose con las lenguas.
A pesar de ello, era un estudiante introvertido y al parecer de sus profesores, sin interés alguno en los estudios.
Isaac se hospedó en la casa del Dr. Clark, un farmaceuta, compartiéndola con tres pequeños de edad inferior y la esposa de éste.
La habitación de Isaac pronto se vio repleta de herramientas costeadas con el dinero que su madre le enviaba para la escuela y manutención.
Construía juguetes mecánicos, entre ellos la réplica a escala de un molino de viento, cuyo mecanismo fue igualmente optimizado por Newton.
Clark notó la curiosidad del joven y le brindó acceso a sus materiales de trabajo, pócimas, calderos, botellas, esencias, etc.
Además de darle acceso a los libros de alquimia que utilizaba, de los cuales un ejemplar de Los Misterios de la Naturaleza y el Arte, de John Bate, se convertiría en su inspiración.
Al cumplir 17 años, su madre le ordenó volver a casa para hacerse cargo de la granja con los abuelos, pero su profesor Henry, quien veía el genio del muchacho, suplicó a la madre le dejara quedarse y postularse para la universidad, ella terminó aceptando de muy mala gana. De ese modo, Isaac fue aceptado en el Trinity College de Cambridgde.
Sin embargo, jamás fue un alumno dedicado a los ojos de sus profesores. Prestaba más atención a sus estudios autodidactas ya la biblioteca que a sus clases.
Atendía las obras de los grandes de su tiempo, Fermat, Kepler, Descartes, Viète. El resto de su tiempo lo tuvo que emplear para trabajar a fin de pagar sus estudios, ya que su madre dejó de apoyarlo económicamente. Rara vez socializaba, su mundo era él y los libros. Se graduó como un estudiante mediocre.
Newton conocería a Isaac Barrow, quien habría de ser su profesor de matemáticas y le introduciría en las ideas de Galileo sobre el movimiento y la gravedad.
Tras leer el ejemplar Geometría, de Descartes por Van Schoote, superó a su maestro y ocasionalmente era Barrow quien solicitaba la ayuda de Newton para abordar cuestiones matemáticas.
En el lapso de un año, de 1663 a 1664, mismo año en que se graduó como Bachiller en Artes, Newton aprendió toda la matemática moderna existente en su tiempo. Barrow ya no tenía qué enseñarle al muchacho que obtuvo una beca para poder continuar sus estudios en Cambridge.
Al año siguiente una plaga invadió la universidad y Newton se vio obligado a regresar a casa de sus abuelos, lo que le conduciría a pasar los siguientes 18 meses trabajando en su casa completamente solo.
Durante ese tiempo realizó avances revolucionarios en matemáticas y comenzó a trabajar en su más grande logro: las Leyes de la Gravedad.
El interés de Newton por la geometría y la óptica aumentó, con ello comenzó a enviar sus primeros trabajos y un gran telescopio que él mismo había diseñado a la Royal Society, manteniendo así una activa correspondencia.
Pero no recibió las mejores críticas precisamente, en especial por parte de Robert Hooke. Esto no desalentó a Isaac y continuó con sus estudios sobre la luz, determinando a raíz del famoso fenómeno de refracción de la luz en un prisma, que el color es una propiedad de la luz, no de los objetos.
En base a este descubrimiento elaboró un segundo telescopio que le valió su admisión en la Royal Society.
La manera de adjudicarse un descubrimiento científico en aquél entonces era publicándolo.
Newton jamás buscó el reconocimiento público, él se enfrentaba a retos intelectuales, su simple solución eran constituían la mayor satisfacción en sí misma.
Sin embargo, años después Newton lamentaría no haber hecho públicos sus hallazgos más temprano, en especial sus gigantes avances en cálculo.
Cuando volvió a Cambridge en 1667 e mostró una copia de sus trabajos matemáticos a Isaac Barrow, y tras dos años de persuasión, consiguió que Newton se animase a publicar su obra, el resultado fue su majestuoso ejemplar de Análisis.
Newton pidió a la Royal Society la publicación de un trabajo suyo sobre la Luz, pero ante tal publicación, Robert Hooke lo acusó de haber plagiado parte de las observaciones que él mismo había hecho con anterioridad, también publicadas en su ejemplar Micrografía. Newton indignado y decepcionado, se prometió a sí mismo no volver a publicar.
Para 1669 Newton reemplazó a Isaac Barrow como profesor de matemáticas, para ello era menester fuese ministro de la Iglesia Anglicana.
Adentrado en sus estudios, llegó a la conclusión de que la doctrina de la trinidad, era un simple fraude perpetrado por el Imperio Romano durante los siglos III y IV.
Por supuesto, esto no lo admitiría públicamente. El dios de Newton era un dios personal, un creador que no solo estaba sobre el mundo, que estaba también apartado del mismo, no un dios caprichoso con defectos humanos, sino un dios racional, que se revelaba a través de la naturaleza y las matemáticas.
Newton creía que debía utilizar la inteligencia superior que le había dado dios para recuperar este conocimiento perdido.
En ese mismo año, Newton compró dos hornos e hizo parte de su habitación en Cambridge un laboratorio. Se concentraba tanto en sus experimentos que comía y dormía muy poco.
A menudo olvidaba incluso alimentarse, rara vez se iba a dormir antes de las tres de la mañana. Newton vivía concentrado en sus experimentos sobre física, alquimia y teología.
Creía firmemente que otras civilizaciones antiguas ya conocían los descubrimientos que él mismo había realizado, pero tales se habían perdido en el tiempo.
Newton siempre tuvo una alta estima por su madre, a pesar de que ésta jamás comprendiese su genio. Su muerte en 1679 lo privó de su única relación humana, todo lo que le quedaba era su trabajo.
En aquellos tiempos se pensaba que los astros eran atraídos por una especie de onda marina que los rodeaba, constituida de una materia invisible desconocida.
Eso era lo que ponía orden en el universo. Los cometas eran signo de presagios y superstición, pero para Newton existía una fuerza responsable de todos esos fenómenos.
A partir de una carta de su más acérrimo rival, Hooke, comenzó a interesarse enormemente en la astronomía.
En 1684 Robert Hooke, Edmund Halley, y otros colegas, se reunieron para tratar posibles soluciones matemáticas al movimiento de los cuerpos celestes.
En un punto de la discusión Halley recordó a un profesor reservado en Cambridge, de cuyo genio se rumoraban proezas sobrehumanas, un hombre tímido y reservado de apellido Newton.
Halley decidió acudió personalmente hasta Newton, quien sin mucho ánimo le recibió. Halley planteó la interrogante “si un planeta se mueve en forma elíptica, ¿qué tipo de fuerza estaría operando”. Y Newton respondió, “una fuerza inversa al cuadrado”. A lo que Halley contestó “¿Cómo sabes eso?” e Isaac afirmó “yo mismo lo he probado”.
Pocos meses después Newton le envió un trabajo titulado “Del Movimiento de Los Cuerpos” y Halley se dio cuenta que esa era la solución que todos habían estado buscando.
El problema fundamental, según Newton, era que las matemáticas actuales de ese entonces no eran suficientemente poderosas para lograr tal explicación, por ello él tuvo que preparar un nuevo modo de concebir las relaciones en la naturaleza: el cálculo diferencial e integral.
Maravillado, Halley insistió a Newton publicase su trabajo con mayor detalle para preservarlo como una de las grandes obras científicas de la humanidad. Newton tenía muchas reservas sobre ello, pero Halley logró convencerlo.
En ese entonces la Royal Society estaba carente de fondos, pero era tal la fe que Halley tenía en la obra de Newton que él mismo financió la producción del ejemplar. Un acto por el que futuras generaciones de científicos le estarían agradecidos por siempre.
Newton conocía el potencial de su trabajo, tenía la absoluta certeza de que podrí ser empleado en infinidad de aplicaciones prácticas. Recopiló datos astronómicos sobre el movimiento de cuerpos celestes que él mismo verificó de manera experimental.
El texto fue presentado no como una hipótesis, sino como una fehaciente demostración matemática: Principia.
Utilizando su leyes de gravedad y herramientas matemáticas creadas por sí mismo, describió la estructura del universo, mostró cómo determinar la masa de los planetas, el motivo de que la Tierra esté achatada en los polos y sea más ancha en el Ecuador, cómo funcionaban las mareas, la sucesión de los equinoccios y el movimiento de los cometas.
Newton se había convertido en el científico más famoso de Inglaterra y pronto de todo el mundo. Haciéndose buen conocido de los personajes políticos influyentes de su sociedad comenzó a tener discípulos de todas partes del mundo.
Para 1696 se le confió el puesto de Director de la Casa de Moneda. Convirtió a la institución en la más eficiente de Londres. Sería promovido a Gobernador de la Casa de Moneda en 1699.
Años más tarde Newton propuso se acuñara una moneda conmemorativa para la Reina Ana. En 1705, ella viajó a Cambridge para nombrarlo caballero por su excepcional trabajo en ciencias… Sir Isaac Newton.
A pesar de la fama y fortuna, Newton continuaba con su gran problema de toda la vida, el socializar con seres humanos.
Jamás se casó y no se le conoce mayor romance que el que tuvo con una joven a los diecinueve años. La única relación interpersonal que tuvo, fuera de la ciencia fue la de madre e hijo.
A la muerte de Robert Hooke, en 1705 fue nombrado Presidente de la Royal Society. Su primer acto fue desaparecer todo registro de su más grande rival y moldear la sociedad a su imagen.
Al año siguiente publicó su trabajo dentro de la Royal Society titulado Ópticos. El libro era una refinación acerca de sus trabajos anteriores acerca de la luz, y en contraste a su primer trabajo, éste fue admitido sin una sola palabra de crítica.
En su vejez, al igual que en su juventud, halló refugio en sus trabajos de cálculo. Ello en parte motivado por la disputa de su invención con Leibniz. En sus últimos años Newton recibió un sinfín de elogios y reconocimientos, en Europa Voltaire y sus discípulos lo idolatraban.
Cuando Newton falleció en 1727, los ritos funerarios tuvieron el esplendor digno de un rey.
Fue enterrado entre la realeza, en la Abadía de Westminster. El poeta Alexander Pope compuso el epitafio: “La naturaleza y sus leyes yacían envueltas en la noche. Dios dijo “¡hágase Newton!” y todo fue luz”.
Newton ha sido y seguirá siendo modelo e inspiración para incontables generaciones. Es uno de los mayores ejemplos del poder del genio humano. Sus aportaciones revolucionaron al mundo y continúan haciéndolo. Es sin lugar a duda uno de los grandes personajes que moldearon el mundo.
Nota: Existen dos fechas diferentes para el nacimiento y muerte de Isaac Newton.
Nació en Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra y murió en Kensington, Londres, Inglaterra.
Segun el calendario juliano nació el 25 de diciembre de 1642 y murió el 20 de marzo de 1727.
Según el calendario gregoriano actual, nació el 4 de enero de 1643 y murió el 31 de marzo de 1727.
11 notes · View notes
rafaelmartinez67 · 1 month ago
Text
Tumblr media
Sabías tú qué?
La nochebuena de 1642, un frágil bebé prematuro cuyo padre había muerto meses antes de su nacimiento, fue recibido en el pequeño poblado de Lincolnshire con pocas esperanzas de vida. Aquél infante sería nombrado Isaac Newton en memoria de su fallecido padre.
En un intento por brindar una mejor calidad de vida, su madre Hannah Ayscough, se casa con el reverendo Barnabás Smith.
Lo cual resulta contraproducente, pues él no pensaba hacerse cargo de un pequeño ajeno de tres años.
Isaac es enviado con su abuela para su crianza y manutención. Pasaría ahí los primeros once años de su vida hasta la muerte de su padrastro.
De tal modo que la infancia del pequeño Newton fue solitaria y dolorosa, perdió a su padre y prácticamente a su madre de igual modo.
A la muerte del padrastro, la madre tenía ya dos hijos producto de aquella relación e intentó establecerse en familia junto con Isaac, pero sus hermanastros, al igual que casi cualquier persona ajena a sus abuelos, le resultaban desagradables.
La madre de Isaac, ahora con mayor soltura económica tras enviudecer, quiso dar a su primogénito la educación de un caballero, y lo envió a The King's School, en Grantham, cumplidos los doce años.
Fue en esta etapa su primer acercamiento real a las matemáticas mediante la aritmética. En este lapso el pequeño Newton aprendió griego y latín, maravillándose con las lenguas.
A pesar de ello, era un estudiante introvertido y al parecer de sus profesores, sin interés alguno en los estudios.
Isaac se hospedó en la casa del Dr. Clark, un farmaceuta, compartiéndola con tres pequeños de edad inferior y la esposa de éste.
La habitación de Isaac pronto se vio repleta de herramientas costeadas con el dinero que su madre le enviaba para la escuela y manutención.
Construía juguetes mecánicos, entre ellos la réplica a escala de un molino de viento, cuyo mecanismo fue igualmente optimizado por Newton.
Clark notó la curiosidad del joven y le brindó acceso a sus materiales de trabajo, pócimas, calderos, botellas, esencias, etc.
Además de darle acceso a los libros de alquimia que utilizaba, de los cuales un ejemplar de Los Misterios de la Naturaleza y el Arte, de John Bate, se convertiría en su inspiración.
Al cumplir 17 años, su madre le ordenó volver a casa para hacerse cargo de la granja con los abuelos, pero su profesor Henry, quien veía el genio del muchacho, suplicó a la madre le dejara quedarse y postularse para la universidad, ella terminó aceptando de muy mala gana. De ese modo, Isaac fue aceptado en el Trinity College de Cambridgde.
Sin embargo, jamás fue un alumno dedicado a los ojos de sus profesores. Prestaba más atención a sus estudios autodidactas ya la biblioteca que a sus clases.
Atendía las obras de los grandes de su tiempo, Fermat, Kepler, Descartes, Viète. El resto de su tiempo lo tuvo que emplear para trabajar a fin de pagar sus estudios, ya que su madre dejó de apoyarlo económicamente. Rara vez socializaba, su mundo era él y los libros. Se graduó como un estudiante mediocre.
Newton conocería a Isaac Barrow, quien habría de ser su profesor de matemáticas y le introduciría en las ideas de Galileo sobre el movimiento y la gravedad.
Tras leer el ejemplar Geometría, de Descartes por Van Schoote, superó a su maestro y ocasionalmente era Barrow quien solicitaba la ayuda de Newton para abordar cuestiones matemáticas.
En el lapso de un año, de 1663 a 1664, mismo año en que se graduó como Bachiller en Artes, Newton aprendió toda la matemática moderna existente en su tiempo. Barrow ya no tenía qué enseñarle al muchacho que obtuvo una beca para poder continuar sus estudios en Cambridge.
Al año siguiente una plaga invadió la universidad y Newton se vio obligado a regresar a casa de sus abuelos, lo que le conduciría a pasar los siguientes 18 meses trabajando en su casa completamente solo.
Durante ese tiempo realizó avances revolucionarios en matemáticas y comenzó a trabajar en su más grande logro: las Leyes de la Gravedad.
El interés de Newton por la geometría y la óptica aumentó, con ello comenzó a enviar sus primeros trabajos y un gran telescopio que él mismo había diseñado a la Royal Society, manteniendo así una activa correspondencia.
Pero no recibió las mejores críticas precisamente, en especial por parte de Robert Hooke. Esto no desalentó a Isaac y continuó con sus estudios sobre la luz, determinando a raíz del famoso fenómeno de refracción de la luz en un prisma, que el color es una propiedad de la luz, no de los objetos.
En base a este descubrimiento elaboró un segundo telescopio que le valió su admisión en la Royal Society.
La manera de adjudicarse un descubrimiento científico en aquél entonces era publicándolo.
Newton jamás buscó el reconocimiento público, él se enfrentaba a retos intelectuales, su simple solución eran constituían la mayor satisfacción en sí misma.
Sin embargo, años después Newton lamentaría no haber hecho públicos sus hallazgos más temprano, en especial sus gigantes avances en cálculo.
Cuando volvió a Cambridge en 1667 e mostró una copia de sus trabajos matemáticos a Isaac Barrow, y tras dos años de persuasión, consiguió que Newton se animase a publicar su obra, el resultado fue su majestuoso ejemplar de Análisis.
Newton pidió a la Royal Society la publicación de un trabajo suyo sobre la Luz, pero ante tal publicación, Robert Hooke lo acusó de haber plagiado parte de las observaciones que él mismo había hecho con anterioridad, también publicadas en su ejemplar Micrografía. Newton indignado y decepcionado, se prometió a sí mismo no volver a publicar.
Para 1669 Newton reemplazó a Isaac Barrow como profesor de matemáticas, para ello era menester fuese ministro de la Iglesia Anglicana.
Adentrado en sus estudios, llegó a la conclusión de que la doctrina de la trinidad, era un simple fraude perpetrado por el Imperio Romano durante los siglos III y IV.
Por supuesto, esto no lo admitiría públicamente. El dios de Newton era un dios personal, un creador que no solo estaba sobre el mundo, que estaba también apartado del mismo, no un dios caprichoso con defectos humanos, sino un dios racional, que se revelaba a través de la naturaleza y las matemáticas.
Newton creía que debía utilizar la inteligencia superior que le había dado dios para recuperar este conocimiento perdido.
En ese mismo año, Newton compró dos hornos e hizo parte de su habitación en Cambridge un laboratorio. Se concentraba tanto en sus experimentos que comía y dormía muy poco.
A menudo olvidaba incluso alimentarse, rara vez se iba a dormir antes de las tres de la mañana. Newton vivía concentrado en sus experimentos sobre física, alquimia y teología.
Creía firmemente que otras civilizaciones antiguas ya conocían los descubrimientos que él mismo había realizado, pero tales se habían perdido en el tiempo.
Newton siempre tuvo una alta estima por su madre, a pesar de que ésta jamás comprendiese su genio. Su muerte en 1679 lo privó de su única relación humana, todo lo que le quedaba era su trabajo.
En aquellos tiempos se pensaba que los astros eran atraídos por una especie de onda marina que los rodeaba, constituida de una materia invisible desconocida.
Eso era lo que ponía orden en el universo. Los cometas eran signo de presagios y superstición, pero para Newton existía una fuerza responsable de todos esos fenómenos.
A partir de una carta de su más acérrimo rival, Hooke, comenzó a interesarse enormemente en la astronomía.
En 1684 Robert Hooke, Edmund Halley, y otros colegas, se reunieron para tratar posibles soluciones matemáticas al movimiento de los cuerpos celestes.
En un punto de la discusión Halley recordó a un profesor reservado en Cambridge, de cuyo genio se rumoraban proezas sobrehumanas, un hombre tímido y reservado de apellido Newton.
Halley decidió acudió personalmente hasta Newton, quien sin mucho ánimo le recibió. Halley planteó la interrogante “si un planeta se mueve en forma elíptica, ¿qué tipo de fuerza estaría operando”. Y Newton respondió, “una fuerza inversa al cuadrado”. A lo que Halley contestó “¿Cómo sabes eso?” e Isaac afirmó “yo mismo lo he probado”.
Pocos meses después Newton le envió un trabajo titulado “Del Movimiento de Los Cuerpos” y Halley se dio cuenta que esa era la solución que todos habían estado buscando.
El problema fundamental, según Newton, era que las matemáticas actuales de ese entonces no eran suficientemente poderosas para lograr tal explicación, por ello él tuvo que preparar un nuevo modo de concebir las relaciones en la naturaleza: el cálculo diferencial e integral.
Maravillado, Halley insistió a Newton publicase su trabajo con mayor detalle para preservarlo como una de las grandes obras científicas de la humanidad. Newton tenía muchas reservas sobre ello, pero Halley logró convencerlo.
En ese entonces la Royal Society estaba carente de fondos, pero era tal la fe que Halley tenía en la obra de Newton que él mismo financió la producción del ejemplar. Un acto por el que futuras generaciones de científicos le estarían agradecidos por siempre.
Newton conocía el potencial de su trabajo, tenía la absoluta certeza de que podrí ser empleado en infinidad de aplicaciones prácticas. Recopiló datos astronómicos sobre el movimiento de cuerpos celestes que él mismo verificó de manera experimental.
El texto fue presentado no como una hipótesis, sino como una fehaciente demostración matemática: Principia.
Utilizando su leyes de gravedad y herramientas matemáticas creadas por sí mismo, describió la estructura del universo, mostró cómo determinar la masa de los planetas, el motivo de que la Tierra esté achatada en los polos y sea más ancha en el Ecuador, cómo funcionaban las mareas, la sucesión de los equinoccios y el movimiento de los cometas.
Newton se había convertido en el científico más famoso de Inglaterra y pronto de todo el mundo. Haciéndose buen conocido de los personajes políticos influyentes de su sociedad comenzó a tener discípulos de todas partes del mundo.
Para 1696 se le confió el puesto de Director de la Casa de Moneda. Convirtió a la institución en la más eficiente de Londres. Sería promovido a Gobernador de la Casa de Moneda en 1699.
Años más tarde Newton propuso se acuñara una moneda conmemorativa para la Reina Ana. En 1705, ella viajó a Cambridge para nombrarlo caballero por su excepcional trabajo en ciencias… Sir Isaac Newton.
A pesar de la fama y fortuna, Newton continuaba con su gran problema de toda la vida, el socializar con seres humanos.
Jamás se casó y no se le conoce mayor romance que el que tuvo con una joven a los diecinueve años. La única relación interpersonal que tuvo, fuera de la ciencia fue la de madre e hijo.
A la muerte de Robert Hooke, en 1705 fue nombrado Presidente de la Royal Society. Su primer acto fue desaparecer todo registro de su más grande rival y moldear la sociedad a su imagen.
Al año siguiente publicó su trabajo dentro de la Royal Society titulado Ópticos. El libro era una refinación acerca de sus trabajos anteriores acerca de la luz, y en contraste a su primer trabajo, éste fue admitido sin una sola palabra de crítica.
En su vejez, al igual que en su juventud, halló refugio en sus trabajos de cálculo. Ello en parte motivado por la disputa de su invención con Leibniz. En sus últimos años Newton recibió un sinfín de elogios y reconocimientos, en Europa Voltaire y sus discípulos lo idolatraban.
Cuando Newton falleció en 1727, los ritos funerarios tuvieron el esplendor digno de un rey.
Fue enterrado entre la realeza, en la Abadía de Westminster. El poeta Alexander Pope compuso el epitafio: “La naturaleza y sus leyes yacían envueltas en la noche. Dios dijo “¡hágase Newton!” y todo fue luz”.
Newton ha sido y seguirá siendo modelo e inspiración para incontables generaciones. Es uno de los mayores ejemplos del poder del genio humano. Sus aportaciones revolucionaron al mundo y continúan haciéndolo. Es sin lugar a duda uno de los grandes personajes que moldearon el mundo.
Nota: Existen dos fechas diferentes para el nacimiento y muerte de Isaac Newton.
Nació en Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra y murió en Kensington, Londres, Inglaterra.
Segun el calendario juliano nació el 25 de diciembre de 1642 y murió el 20 de marzo de 1727.
Según el calendario gregoriano actual, nació el 4 de enero de 1643 y murió el 31 de marzo de 1727. Tomado de la red......
10 notes · View notes
equipo · 9 months ago
Text
Cambia, todo cambia
🌟 Novedades
Si todavía no has verificado el correo electrónico de tu cuenta, encontrarás un nuevo aviso en la parte superior del Escritorio en la versión web: en él te informamos de que algunas funciones podrían no estar disponibles hasta que completes este paso.
En esta misma versión, la vista emergente que se muestra al hacer clic en un blog o en una publicación mientras navegas por Tumblr ahora interactúa con el historial del navegador de una forma un tanto distinta: al cerrarla, en el historial quedará registrado que has vuelto a la página en la que estabas antes de abrir la vista emergente, en lugar de crear una entrada duplicada para esa página.
🛠 Mejoras y solución de problemas
Al abrir y cerrar la vista emergente de un blog en determinadas páginas (como la de tu actividad) en la versión web, un fallo hacía que te devolvieran al principio en vez de quedarse en el punto en el que te encontrabas. ¡Problema resuelto!
El lunes, durante un breve lapso de tiempo, hubo algunos retrasos a la hora de indexar publicaciones y enviar correos electrónicos. Por suerte, ya lo hemos solucionado.
🚧 En curso
Seguimos tratando de corregir el error que causa que las descripciones de los blogs de una longitud muy concreta aparezcan cortadas y no se expandan al pulsar sobre ellas en la aplicación para iOS.
Estamos al tanto de una incidencia que impide que se muestre la imagen de un tuit al añadir la URL correspondiente de x.com a un bloque de enlace. Mientras resolvemos el problema, puedes sustituir «x.com» por «twitter.com» en la URL que quieres compartir para evitar que esto ocurra.
🌱 Próximamente
¡Sin novedades a la vista!
¿Tienes algún problema? Consulta los errores conocidos de Tumblr y, si has detectado uno nuevo, envía una solicitud al equipo de asistencia: se pondrán en contacto contigo lo antes posible.
¿Quieres hacernos llegar tus comentarios o impresiones sobre alguna función? Echa un vistazo a nuestro flamante blog Work in Progress y empieza a compartir tus ideas y sugerencias con la comunidad.
¿Quieres apoyar Tumblr con una pequeña contribución? No te pierdas el nuevo distintivo de fan incondicional en TumblrMart.
¡Y no olvides que puedes consultar todos estos cambios en cualquiera de los idiomas disponibles en Tumblr en los blogs oficiales de los equipos internacionales!
60 notes · View notes