#la candelaria y su historia
Explore tagged Tumblr posts
unpasoaldia · 1 year ago
Text
El Día de la Candelaria "Presentación de Jesús en el Templo"
Continue reading El Día de la Candelaria “Presentación de Jesús en el Templo”
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jartita-me-teneis · 6 months ago
Text
Tumblr media
18 hechos sobre París:
1. El Metro de París tiene varias "estaciones fantasmas" que ya no están en uso. Uno de los más famosos es el Arsenal, que fue cerrado en 1939.
2. El apartamento de Gustave Eiffel en la parte superior de la Torre Eiffel todavía existe. Ahora es un museo, mostrando cómo se veía cuando vivía allí.
3. Montmartre, conocido por su historia artística, tiene un viñedo oculto llamado Clos Montmartre que todavía produce vino.
4. La Ópera del Palais Garnier tiene un apartamento oculto diseñado para el arquitecto del edificio, Charles Garnier.
5. La casa más antigua de París se encuentra en la calle de Montmorency 51 y data de 1407. Perteneció al alquimista Nicolas Flamel.
6. La calle más corta de París, Rue des Degrés, tiene sólo 5,75 metros de largo y consiste únicamente en una escalera.
7. La Opera Garnier tiene un lago subterráneo, originalmente una fuente de agua natural que se convirtió en parte de su infraestructura.
8. Durante la liberación de París en 1944, la contraseña secreta era "Tante Sally. "
9. La Rue des Morts en el 5.o distrito fue una vez una calle donde personas con rostros desfigurados debido a lesiones de la Primera Guerra Mundial vivían y recibieron tratamiento.
10. La Campagne à París en el distrito 20 es un pequeño pueblo escondido dentro de la ciudad, con casas y jardines pintorescos.
11. El Tour Jean-sans-Peur, una torre medieval construida a principios del siglo XV, está escondida en el 2.o distrito.
12. Candelaria, un bar estilo bar clandestino, está escondido detrás de una tienda de tacos en Le Marais.
13. Le Procope, fundado en 1686, es el café más antiguo de París y fue frecuentado por Voltaire, Rousseau y Benjamin Franklin.
14. El Canal Saint-Martin estaba cubierto parcialmente a mediados del siglo XIX, y hoy en día, partes del mismo corren bajo tierra.
15. En el Arco del Triunfo hay un ascensor escondido dentro de uno de los pilares para los que no pueden o no quieren subir las escaleras.
16. El Pont des Arts fue usado una vez como un puente de peaje, donde los artistas montaban sus caballetes y pintaban las vistas del río.
17. Place de la Concorde, ahora una famosa plaza, fue una vez el lugar de muchas ejecuciones públicas durante la Revolución Francesa.
18. El río Bièvre, una vez una vía fluvial prominente en París, ahora fluye completamente bajo tierra a través de la ciudad.
18 notes · View notes
ibarbouron-us · 1 year ago
Text
Tumblr media
Historia de la Fiesta.
A mediados del siglo V esta fiesta se conocía como "La Candelaria" o "Fiesta de las Luces". La Virgen Maria ha dado luz a la Luz del Mundo, Jesucristo y en esta fiesta El se manifiesta a Simeón y Ana.
Hasta el siglo VI se celebraba a los cuarenta días de la Epifanía, el 15 de febrero. Ahora se celebra el 2 de febrero, por ser a los cuarenta días de la Navidad.
De origen oriental, esta fiesta no se introdujo en la liturgia del Occidente hasta el siglo VII. Al final de este siglo ya estaba extendida en toda Roma y en casi todo Occidente. En un principio, al igual que en Oriente, se celebraba la Presentación de Jesús más que la Purificación de María.
El Concilio Vaticano II restaura esta fiesta a su origen primariamente Cristológico, celebrándose como la Presentación de Jesús en el Templo.
6 notes · View notes
ignacionovo · 1 year ago
Text
Tumblr media
¡Hola, buenos días, humanidad! 🌍 ¡Feliz miércoles! 💪🌟🚀🏆🌈📈🌱🌞🎯🌺 Hoy os dejo la foto de la encantadora Villa de Leyva. Ubicada en el corazón de Colombia, es un tesoro colonial con calles empedradas y arquitectura preservada desde el siglo XVI. Declarada Monumento Nacional, la plaza principal es una de las más grandes de América Latina, rodeada por casas blancas con tejas rojas y portales coloniales. La Iglesia Parroquial y la Casa de Nariño, donde nació Antonio Nariño, patriota colombiano, son destacados históricos. Los alrededores ofrecen maravillas naturales como el Desierto de la Candelaria y la Laguna de Iguaque. Este pueblo, con su atmósfera tranquila, es un destino perfecto para aquellos que buscan sumergirse en la historia, la cultura y la belleza natural de Colombia.
Para tener en cuenta...
Este mundo no se trata de perfección, sino de convertirte en el ser desordenado y hermoso que eres y compartir esa persona con el mundo. Porque honestamente, no se trata de lo que podemos obtener, sino de lo que podemos dar. No se trata de las posesiones materiales que tenemos o de las riquezas que acumulamos, sino de las maneras en que podemos bendecirnos mutuamente y estar contentos con dónde estamos y lo que tenemos. No se trata de tomar todo egoístamente, sino de aprender, soltar, crecer y encontrar momentos para celebrar, incluso cuando el camino se vuelve difícil.
2 notes · View notes
joseandrestabarnia · 1 year ago
Text
Tumblr media
Andrei Ilyin (mencionado en 1657, muerto en 1677) CANDELARIA 1673 Tamaño - 56,5 x 37 Material - madera, yeso Técnica - temple al huevo Número de inventario - Inv.14268 Recibido del Museo Estatal de Historia. 1930
El ícono es uno de los siete íconos que han sobrevivido hasta el día de hoy del nivel festivo de la Iglesia de la Intercesión del Santísimo Theotokos en el pueblo de Bratsevo. Bratsevo fue propiedad del boyardo Bogdan Matveyevich Khitrovo, quien dirigió la Armería hasta 1680. La iglesia fue construida en 1672. Varios maestros destacados de la Armería fueron invitados a decorarlo. En 1922, los íconos del rango fueron transferidos de Bratsevo al Museo Estatal de Historia, desde donde ingresaron a la Galería Tretyakov en 1930.
La firma del autor del icono se ha conservado parcialmente, solo se puede leer el nombre "Andrey". Lo más probable es que el pintor de iconos de la Cámara de la Armería, Andrey Ilyin, fuera el autor del icono. A principios de la década de 1670, Ilyin, junto con otros pintores de iconos, trabajó bajo la dirección de Simon Ushakov. Además, entre los pintores de iconos pagados que trabajaron con Simon Ushakov en ese momento, Ilyin fue el único que llevaba el nombre de Andrei.
El icono de la Candelaria pertenece al tipo iconográfico, muy difundido en la pintura de iconos de Moscú del siglo XVII. Su rasgo distintivo es la imagen de la procesión de la Madre de Dios, la profetisa Ana y San José el Desposado con San Simeón Dios-Recibidor. A diferencia de los íconos rusos anteriores de la Presentación, donde la Madre de Dios a menudo sostiene al Niño Jesús, en los íconos posteriores se representa al Niño en los brazos de San Simeón. Otro rasgo distintivo de esta variante de la iconografía es la representación casi frontal de la figura de la profetisa Ana, en un ligero giro hacia José. Esta interpretación iconográfica fue predominante en la pintura de iconos posbizantina. Su elección por los pintores rusos del siglo XVII se explica por su orientación hacia los modelos griegos.
El fondo arquitectónico del icono refleja las nuevas tendencias y se centra en el arte contemporáneo. Se expresan más claramente en las formas europeizadas de la rotonda. Los rostros con rasgos grandes y ojos muy abiertos se ejecutan utilizando elementos de un estilo "hermoso".
De todos los íconos del rango fraternal, es la "Presentación" la que tiene un estilo más cercano al trabajo estándar del rango festivo: la "Anunciación" de Ushakov. Esto atestigua la gran habilidad de Andrei Ilyin, quien conoce bien el estilo creativo del principal pintor de íconos de la Armería.
Información e imagen de la web de la Galería Tretyakov.
3 notes · View notes
semtituloh · 1 year ago
Text
Tumblr media
Vía Museo de Sitio de Palenque. Musipa
En su última obra mural, Xibalbá, el inframundo de los mayas, Rina Lazo representó el mundo subterráneo de la muerte, de acuerdo con la mitología del pueblo maya-quiché. Como en dicha cultura, el inframundo no era concebido como un castigo, sino como una etapa natural del ciclo de la vida, la obra de Lazo expresa un ambiente luminoso, alegre, y festivo.
La artista se inspiró en algunos de sus recuerdos de infancia, especialmente en una visita que realizó a las Grutas de la Candelaria, cerca de Cobán, en Guatemala, y para la representación de la historia mítica de los héroes gemelos, con su descenso al mundo de la muerte, y su relación con los astros y con el Dios del maíz, su fuente de inspiración principal fue el Popol Vuh, o libro sagrado de los mayas.
https://inba.gob.mx/prensa/19206/efiartes2023
3 notes · View notes
xile10 · 2 years ago
Text
Crónica: En lo más alto
En lo alto de Bogotá se encuentra la Candelaria uno de los lugares que más guarda la historia y cultura de la capital y de colombia, entre sus estrechas y pintorescas calles podemos llegar desde la plaza de bolivar centro histórico de revolución y cambio, el chorro de Quevedo donde los cuentos y chistes llenan la pequeña plaza acompañada de chicha, hasta la Catedral Primada una belleza anta…
View On WordPress
2 notes · View notes
nicolas-garcia-barrera · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El gran viaje en el museo
Proyecto multimedial creado con el fin de incentivar la apropiación del patrimonio museal de la localidad de La Candelaria en la ciudad de Bogotá en niños de 7 a 12 años. Mediante herramientas interactivas se busca que los niños reconozcan estos espacios, sus objetos e historias y se incentiven (junto a sus padres) para visitarlos.
4 notes · View notes
patricioruiz · 1 day ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
ALGO HORRIBLE Y MARAVILLOSO
En las costas de este mar el tiempo lleva el pulso de las olas. Los seres que habitan estas costas, sus historias y sus destellos se montan unos sobre los otros, se multiplican, se golpean, se desintegran al llegar a la orilla. Un rayo fulminante, el fantasma de un castillo de arena, madres llorando y niños perdidos. Mientras tanto, en las profundidades, algo horrible y maravilloso se despierta.
Esta obra se creó en el marco del proyecto pedagógico final de la carrera de Formación del actor/actriz, turno vespertino, de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 2024.
Ficha técnico artística
Dramaturgia:Patricio Ruiz
Actúan:Sergio David Altez, Daniel Castro Godoy, Micaela Verónica Claros, Pau Felix, Guadalupe Ferraro, Marcos Esteban Ferrin, Sol Figuerola, Candelaria Martinez, Laura Paravano, Miguel Picollo Gazpio, Camila Ohlobiak, Mateo Saccomanno, Matías Suárez, Sebastián VázquezIlustraciones:Pablo Sebastián RojasDiseño de vestuario:Elenco, Gabriela Ohlobiak, Diego Vázquez
Producción musical: Cba
Realización de escenografia: Elenco
Realización de vestuario: Elenco, Gabriela Ohlobiak, Diego Vázquez
Diseño De Iluminación: Lucie Bach
Entrenamiento corporal: Nora Zembo
Entrenamiento vocal: Mariana Garcia Guerreiro
Asistencia de dirección: Lucie Bach
Arreglos musicales: Federico Rigoni
Coreografía: Liza Karen Taylor
Dirección: Pilar Ruiz, Amalia Tercelán
Agradecimientos: EMAD, Amigues, Familiares Y Colegas
0 notes
sociedadnoticias · 4 days ago
Text
Qué significa el "Día de la Candelaria", su historia, significado y tradición en México
Qué significa el "Día de la Candelaria", su historia, significado y tradición en México https://wp.me/pcScKT-BHq
Una celebración con raíces prehispánicas y católicas Por Adriana López | Reportera Cada 2 de febrero, el Día de la Candelaria reúne a familias mexicanas en torno a una tradición gastronómica y religiosa que ha perdurado por siglos. La fecha se relaciona con la costumbre de compartir tamales, en cumplimiento de la “deuda” adquirida por quienes encontraron al Niño Jesús en la Rosca de…
0 notes
tarotdeana · 6 days ago
Text
Tumblr media
Entradas sobre el sabbat mayor Imbolc
Februalia y el Día de la Purificación de la Virgen o Día de la Candelaria
Tanto en la mitología griega como en la romana, casi todos los dioses tenían su propia festividad. Febrero recibe su nombre precisamente porque era el mes consagrado a Februus, dios romano de los muertos y la purificación. En el calendario actual, febrero es el segundo mes del año; para los romanos, este y enero eran considerados meses “muertos” y el año en realidad comenzaba en marzo. Durante enero, dado que el sol estaba “detenido” era un periodo para resguardarse y esperar su paulatino retorno. Así pues, en febrero el sol comenzaba a dar señales de luz y calor, y era un periodo para purificarse en preparación para cultivar y trabajar la tierra que renovará su fertilidad.
El dios Februus era equiparado (o incluso era el mismo) a Fauno, una deidad del bosque y el campo que propiciaba la fertilidad de la tierra. A su vez, es relacionado a Pan, el dios girego de lo salvaje, los bosques, la música popular y los campesinos. Se le representa frecuentemente persiguiendo ninfas en el bosque, en alusión a su fecundidad. Sea Pan, Februus, Fauno — o incluso si nos referimos a las criaturas mitológicas mitad cabra mitad ser humano llamadas "faunos" — de cualquier forma estamos hablando de una deidad primordial que favorece la reproducción de las plantas, los animales y los seres humanos, algo que se espera comience a suceder una vez que el sol vuelva a “moverse”.
Tumblr media
Volviendo al dios que da su nombre al mes, una muy bien conocida forma de purificación es el fuego. La fiesta del dios era la Februalia, y un elemento muy importante de esta eran las velas o candelas. Por este elemento es que se hizo una asociación entre Februus y Vesta, que a su vez deviene de la griega Hestia. Ambas son diosas domésticas relacionadas con el fuego que da calor al hogar y permite hacer el pan, además de iluminar. Como se sabe, una equivalencia céltica es Brigid, cuya fiesta se celebraba entre el 31 de enero y el 2 de febrero del actual calendario, las mismas fechas en las que los romanos ofrendaban a Juno Februa (Hera para los griegos), es decir, en su aspecto de diosa de la purificación y la fertilidad. 
Tumblr media
El periodo que marca el fin de enero y el inicio de febrero significa entonces un tiempo en el que las culturas precristianas honraban a una gran variedad de dioses de la fertilidad, purificación y el fuego: Februus y Juno Februa en Roma; Brigid o Brigitte en las regiones celtas. Para añadir complejidad, cercano a este se encuentran las Lupercales, en honor a Luperco. Este es un epíteto del ya mencionado Fauno. Tenía un santuario en una cueva llamada Lupercal, en la que Rómulo y Remo fueron amamantados por la Loba Luperca. Incluso se cree que esta loba era el mismo Fauno metamorfoseado. 
Brigid, la diosa celta, se convirtió en Santa Brígida en cuanto los cristianos emprendieron el proceso de evangelización de los celtas. Ninguna deidad desapareció; muchos de ellos fueron cristianizados con adaptaciones a sus historias en conformidad con los valores y dogmas de esta religión. La Februalia fue también cristianizada. Después del nacimiento de Cristo, María vivió un tiempo de purificación indicado por la ley judía. Posteriormente, el Niño Jesús fue presentado en el Templo. Así pues, ambos eventos canónigos relatados por San Lucas son conmemorados el 2 de febrero.
Dado que el profeta Simeón “revela” a Jesús como “la luz y la salvación” las velas o candelas se relacionaron a él y a la Virgen María. En diferentes momentos de un año litúrgico se llevan a cabo procesiones con velas. Muchos historiadores, investigadores y sociólogos creen que el Día de la Purificación de la Virgen es la versión cristiana de la Februalia romana y el Día de Brigid o Imbolc celta, dado el símbolo compartido del fuego como medio purificador. 
Por el uso profuso de candelas, a esta fiesta mariana y cristológica también se le llama “Día de las Candelas” o “Día de la Candelaria”. Además, se cuenta que en el siglo XIV (o XV) apareció en Tenerife (Actual España) una imagen de la Virgen con el Niño a la que se llamó Virgen de la Candelaria. 
www.tarotdeana.tumblr.com
Lee otras entradas sobre Imbolc:
La Cruz de Brígida y la cristianización de Brigid
“Brídeóg” la muñeca de junco de Santa Brígida o Brigid
Lee mitología griega aquí
Lee mitología japonesa aquí
Lee mitología coreana aquí
Creditos de imagen: Giuseppe Caesari, La Purificación de la Virgen María. Chiesa Nuova, Roma.
Créditos de imagen
Créditos de imagen
Créditos de imagen
1 note · View note
jartita-me-teneis · 3 months ago
Text
Tumblr media
18 hechos sobre París:
1. El Metro de París tiene varias "estaciones fantasmas" que ya no están en uso. Uno de los más famosos es el Arsenal, que fue cerrado en 1939.
2. El apartamento de Gustave Eiffel en la parte superior de la Torre Eiffel todavía existe. Ahora es un museo, mostrando cómo se veía cuando vivía allí.
3. Montmartre, conocido por su historia artística, tiene un viñedo oculto llamado Clos Montmartre que todavía produce vino.
4. La Ópera del Palais Garnier tiene un apartamento oculto diseñado para el arquitecto del edificio, Charles Garnier.
5. La casa más antigua de París se encuentra en la calle de Montmorency 51 y data de 1407. Perteneció al alquimista Nicolas Flamel.
6. La calle más corta de París, Rue des Degrés, tiene sólo 5,75 metros de largo y consiste únicamente en una escalera.
7. La Opera Garnier tiene un lago subterráneo, originalmente una fuente de agua natural que se convirtió en parte de su infraestructura.
8. Durante la liberación de París en 1944, la contraseña secreta era "Tante Sally. "
9. La Rue des Morts en el 5.o distrito fue una vez una calle donde personas con rostros desfigurados debido a lesiones de la Primera Guerra Mundial vivían y recibieron tratamiento.
10. La Campagne à París en el distrito 20 es un pequeño pueblo escondido dentro de la ciudad, con casas y jardines pintorescos.
11. El Tour Jean-sans-Peur, una torre medieval construida a principios del siglo XV, está escondida en el 2.o distrito.
12. Candelaria, un bar estilo bar clandestino, está escondido detrás de una tienda de tacos en Le Marais.
13. Le Procope, fundado en 1686, es el café más antiguo de París y fue frecuentado por Voltaire, Rousseau y Benjamin Franklin.
14. El Canal Saint-Martin estaba cubierto parcialmente a mediados del siglo XIX, y hoy en día, partes del mismo corren bajo tierra.
15. En el Arco del Triunfo hay un ascensor escondido dentro de uno de los pilares para los que no pueden o no quieren subir las escaleras.
16. El Pont des Arts fue usado una vez como un puente de peaje, donde los artistas montaban sus caballetes y pintaban las vistas del río.
17. Place de la Concorde, ahora una famosa plaza, fue una vez el lugar de muchas ejecuciones públicas durante la Revolución Francesa.
18. El río Bièvre, una vez una vía fluvial prominente en París, ahora fluye completamente bajo tierra a través de la ciudad.
4 notes · View notes
perspectivaglobalnews · 23 days ago
Text
El cine mexicano llega a Japón: Un viaje cinematográfico a la época de oro y más allá
Tumblr media
Una ventana única se abre en Japón para adentrarse en el alma del cine mexicano. Del 7 de enero al 9 de marzo de 2025, el público nipón tendrá la oportunidad de sumergirse en una vasta retrospectiva que celebra los clásicos más emblemáticos del cine mexicano, desde su dorada Época de Oro hasta cintas más contemporáneas. Esta muestra, curada por la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presenta 36 filmes restaurados y digitalizados, muchos de los cuales se exhiben por primera vez en Japón.
El recorrido de esta serie de proyecciones llevará al público japonés a tres importantes instituciones culturales: el Archivo Nacional de Cine en Tokio, la Sala de Cine de la Biblioteca Pública de Fukuoka y el Museo de Cine de Kyoto. Durante dos meses, los amantes del cine podrán disfrutar de una selección excepcional que no solo destaca por su valor artístico, sino también por su poderosa carga social y cultural.
Tumblr media Tumblr media
Entre las películas que formarán parte de este viaje cinematográfico se encuentran títulos legendarios como María Candelaria (1943) de Emilio “Indio” Fernández, un emotivo relato sobre el racismo y la lucha por la justicia en el México rural; Los olvidados (1950) de Luis Buñuel, una mirada cruda a la vida de los niños de la calle en la Ciudad de México; y Canoa. Memoria de un hecho vergonzoso (1975) de Felipe Cazals, que revivirá la masacre de campesinos en Tlatlaya, un episodio oscuro de la historia mexicana.
Además, no faltarán otros grandes clásicos como Allá en el rancho grande (1936), uno de los pilares del cine ranchero dirigido por Fernando de Fuentes; Macario (1959), de Roberto Gavaldón, que plantea profundas reflexiones sobre la vida, la muerte y la superstición; y ¡Vámonos con Pancho Villa! (1935), una mirada épica a la Revolución Mexicana.
Tumblr media Tumblr media
Películas de diversos géneros y épocas, como El automóvil gris (1919), El espejo de la bruja (1960), y La urbe (1975), también formarán parte de esta experiencia única, que no solo promete enriquecer la comprensión del cine mexicano, sino también celebrar su influencia y trascendencia a nivel global.
El cine mexicano, reconocido por su riqueza narrativa y su valentía para explorar temas universales como la desigualdad social, la lucha por la justicia y la introspección filosófica, aterriza en Japón para dejar una huella indeleble. Esta retrospectiva, organizada en colaboración con importantes instituciones japonesas, es una oportunidad histórica para que el público japonés descubra un cine vibrante, profundamente humano y de una belleza incomparable.
Itinerario de la Muestra:
7 de enero al 9 de febrero: Archivo Nacional de Cine de Japón, Tokio
1 al 25 de febrero: Sala de Cine de la Biblioteca Pública de Fukuoka
26 de febrero al 9 de marzo: Museo de Cine de Kyoto
Así, el cine mexicano no solo cruza fronteras geográficas, sino también culturales, invitando al mundo a descubrir su esencia, su historia y su eterna capacidad de emocionar.
0 notes
22x1999 · 1 month ago
Text
Nací el 22 de Marzo de 1999. Hoy 30 de Diciembre de 2024 escribo lo más sincero de mi. Mi madre se embarazó de mi siendo adolescente, no se absolutamente nada de ese hombre, no sé si fue una pareja o algo casual pero ahora yo existo. Ella no fue muy presente en mi vida y me acorralan muchos recuerdos tristes. Cuando tenía seis o siete años fui a visitarla a un manicomio, ella se había querido suicidar. Estuvo un tiempo internada y creo que nunca termino de curar su dolor. Luego de un tiempo se fue de casa por un hombre, tuvo un hijo con él. Fue maravilloso, Thiago es una luz que fue apagada con la oscuridad del destino. El dolor de mamá se hizo más agónico y persistente hasta el presente. Mi segunda hermana Morena tenía dos años para aquel entonces, comenzaba para ella su propia historia marcada por el dolor.
En lo disfuncional de mi existencia crecí en la casa de mis abuelos. Él había abandonado a una hija pero se hizo cargo de mi. Ella era una mujer muy dura que había pasado por mucho, aún así es la persona más graciosa que conozco.
Mi mamá tuvo un embarazo ocultó luego de la perdida de Thiago. Fue duro para mi esa noticia. Aún así, Candelaria es otra maravilla.
Hace casi un año no veo a Morena y Candelaria, tampoco a mi mamá. Y hace 10 años no lo veo a Thiago.
Mi abuelo se fue, mi abuela sigue aquí.
A los 20 años conocí a Diego. En pocas palabras, no merezco a ese hombre. Por Dios, no merezco ni un poco su existencia en mi vida. Este año en particular me dí cuenta los espantosos ajustes en mi persona que hicieron todos mis pesares, por no decir traumas.
En otra carta sigo escribiendo..
Con respecto a mi hay un nudo atado a mi garganta hace varios años, no hablo de mis tristezas ni mis aciertos ni con mi familia ni con mi pareja. Se hizo insoportable, no se bien como explicar mi miedo pero es un terror que me invade. Tengo una ansiedad tortuosa con respecto a mi futuro laboral. Quiero convencerme con la poca fe que me invade que no me equivoqué de la profesión que elegí. Este año me sentí más positiva al respecto pero el miedo sigue carcomiendome. Debo comenzar a animarme a trabajar diseñando al mismo tiempo que en mi casa nadie sabe lo que hago. Hace pocos días Diego me acompañó en mi egreso, se sintió liberador compartir ese momento con él. Me da culpa no haberlo compartido con mi abuela porque ella es un pilar para mí. Me gustaría con todo mi corazón poder ganar plata trabajando para que me dé menos verguenza contar que estudié. También devolverle todo lo que ella me da, mis mejores fantasías son en las que imagino que puedo brindarle todo. Lo mismo que a mis hermanas, me gustaría darles mi ayuda cuando nuestra mamá no pueda. Esa es mi mayor frustración al día de hoy.
Por un lado mi miedo al fracaso mezclado con mis ganas de atreverme en una casa donde hay gritos y malestares. Eso me vuelve inestable.
Siento un reloj de arena al que tengo que ganarle. Mi abuela algún día va a morir y Daiana será una bomba de tiempo.
Tengo que irme antes que eso pase.
Me cuesta mucho, demasiado mantenerme estable. Mi historia me condena. Sufrí y la fe no me invade todos los días. Mi reto es esforzarme todos los días contra toda falta de fe.
Quiero poder creer, Dios.
Hoy quería irme, tuve unas ganas de morirme mientras otra vez había gritos en mi casa. Daiana es una persona enferma, y es muy contagioso su mal estado mental para mí.
Se me pasó los escenarios ficticios de querer ahocarme pero sentí miedo. Me vi cara a cara conmigo mismo dándome por vencida.
Hay una susceptibilidad muy latente y tengo que poder florecer para sacarme esta sensación de llegar al límite.
Perdón Dios por casi rendirme pero por favor ilumina mi vida, dame fe, seguridad en mi misma y juro sentir que tengo el cielo ganado.
Gracias por la salud. Por poder dejarme respirar, ver, caminar, oír, sentir los días y soñar por las noches.
La sinceridad me cuesta pero tocar fondo tiene estos sincericidios catastróficos y liberadores.
Mi nudo se aflojó un poco.
Firmo
Belén Nacimiento
0 notes
torosytoreros6 · 2 months ago
Text
Valdemorillo cierra a Manzanares y dibuja una de las Ferias más rematadas de su historia
La primera Feria importante de la temporada europea, la de San Blas y la Candelaria de la localidad madrileña de Valdemorillo, ya tiene la base de su abono, que está confeccionandola empresa Pueblos del Toreo –compuesta por Víctor Zabala y Carlos Zúñiga-. Esta unión empresarial lleva consolidando en el último lustro el serial, que se ha erigido … La entrada Valdemorillo cierra a Manzanares y…
0 notes
taxislibres29 · 5 months ago
Text
Recorre La Candelaria en Bogotá
0 notes