#iván ávila dueñas
Explore tagged Tumblr posts
Text
El Viaje del Comenta - Ivonne Fuentes
Una pareja de maestros jubilados transforman un autobús escolar en desuso en su casa rodante. Con la ayuda de unos telescopios, un sueldo de jubilados y un sueño anhelado, inician un viaje a los sitios más apartados de México para enseñar gratuitamente un poco de astronomía en las escuelas públicas del país. (FILMAFFINITY)
… demuestra que la pasión por un tema puede llevarnos a realizar esfuerzos generosos. En este retrato de un sueño hecho realidad, lo sensacional se oculta tras los pequeños detalles,y somos testigos de distintos encuentros terrenales y exploraciones celestiales.
(MUBI)
Notas:
*Documental. Roadtrip. Video diario.
*Win Wenders. Angès Varda. Bolado (Bajo California)
*Mixed Media. Animación. Terry Gilliam
*Buena música, buen diseño sonoro.
*Diseño de producción
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/cf0ad7c383ccfc5a198fe3ff4e7c7f1e/c6d8aec06ab92381-d2/s540x810/0e07f146e04b311c6e674862269acd6c957fd92d.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/fb416df925894d38824bbecd790201fd/c6d8aec06ab92381-08/s540x810/9c752f2eae7f97996cd7c5b9d25299c58d2b4613.jpg)
Dirección: Ivonne Fuentes
Fotografía: Alejandro Cantú
Música: Juan Manuel Ledezma, Andrés Sánchez
Sonido Directo y Diseño Sonoro: Pedro Jiménez
Producción: Iván Ávila Dueñas
Edición: Elena Pardo
País: México 🇲🇽
Año: 2009
0 notes
Text
las películas que este canal pasa en este horario nunca me han decepcionado. (además de que no se consiguen en ningún lado)
solo que hay qué verlo por su página de internet o por cable porque la señal abierta nunca agarra, al menos en mi cuadra :(
👉 https://canal22.org.mx/mx_nuestro_cine.html
0 notes
Text
El Rincón de la Reseña: Julio 2019
Por Sergio Osvaldo Valdés Arriaga, 05/08/19.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/cf6334ec8d2b423736736da6ad1689f8/c5049d0ac166d1c9-2a/s540x810/fc4d9fc9e988ee4b69cb467ac8cc7cf9b158ee7c.jpg)
Julio fue un mes muy tranquilo en cuanto estrenos se refiere. Mientras nos preparamos para Once Upon a Time... in Hollywood de Quentin Tarantino, así como las múltiples sorpresas de agosto y la próxima edición del FIC de Monterrey, les dejo un breve recuento sobre las películas que tuve la oportunidad de ver en el cine.
Chicuarotes
Simpatía por un payaso desesperado
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/04c82fc3f2612fedcb4e541e35c09d16/c5049d0ac166d1c9-92/s540x810/b26c6f2e30455537aa24acb3143a854d63d075fd.jpg)
Chicuarotes es el segundo largometraje de Gael García Bernal y presenta la historia de dos jóvenes, Cagalera (Benny Emmanuel) y Moloteco (Gabriel Carbajal), que viven en un clima adverso y escaso de oportunidades en San Gregorio Atlapulco, a tal grado de recurrir a la delincuencia (y una serie de malas decisiones) con la ingenua esperanza de escapar de su barrio.
Este microcosmos es brillantemente construido gracias al apartado directorial de Gael pues el elenco es, sin lugar a dudas, la mayor cualidad de la película. La fotografía también nos sorprende en varias ocasiones como, por ejemplo, durante la secuencia que abre con el título, mostrando un San Gregorio Atlapulco siempre iluminado en un eterno atardecer.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/bfdffbb60f75a560378518acd0e6aa30/c5049d0ac166d1c9-a3/s540x810/a6ce786dfd6e4b657bd4e728eec727fd087412a4.jpg)
El argumento oscila entre el drama, la comedia y la tragedia; por una parte, nos pide que simpaticemos con sus carismáticos protagonistas, que si bien se caracterizan por asaltar personas o negocios locales, existe una jovialidad, esperanza y energía digna de su juventud y un entendimiento mayor por parte de la audiencia del contexto en el que viven.
Sin embargo, rumbo al final de la misma, cuando ya no hay marcha atrás y el mundo se colapsa sobre ellos, las consecuencias y decisiones que toman, por más momentáneas que sean, exigen cuestionarlos y juzgarlos como es debido. Muchos señalan que el guion de Augusto Mendoza se desploma aquí pues la narrativa rompe su propio esquema inicial, aunque, también me pongo a pensar en que quizás la intención era precisamente romper este lazo de simpatía con el espectador y terminar con una nota agridulce.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/bc784304f051dd144cfd3781373b2b86/c5049d0ac166d1c9-00/s540x810/905fba8f56f8dffcf9073a71d430eaf12973dc23.jpg)
Después de todo, ambos son víctimas al igual que victimarios, producen violencia a causa de la misma espiral violenta en la que viven; en el caso de Cagalera, ante un padre alcohólico y abusivo y, en el de Moloteco, al dejarse influenciar por su compañero ante la falta de un compás moral por ser huérfano.
Cagalera es quien aspira por dejar atrás todo lo que conoce y tener una vida normal de lado de Moloteco y Sughli (Leidi Gutiérrez), su novia; en su desesperación, secuestran al hijo del carnicero y, sin embargo, al vivir en un ambiente tan despojado de cualquier autoridad (misma razón por la que abunda la violencia e inequidad), los habitantes deciden hacer justicia por su propia cuenta.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/223af109c8d5d4e5b4ecbe98238166aa/c5049d0ac166d1c9-f2/s540x810/f26d7f9ff504c6d6263f2c7dd89cc1a6631dd90e.jpg)
Ninguna de las decisiones tomadas por los personajes ameritaba un final feliz e incluso Cagalera, aquel con moralidad más flexible, se ve ensuciado en sus intentos por sobrevivir. En San Gregorio Atlapulco, barrio que representa a muchísimos otros en el país, se rige por la supervivencia del más apto; sin excepciones.
Chicuarotes es un relato contundente, a pesar de su ambivalencia; es una velada disfrutable y entretenida sin convertirse nunca en una narrativa vacía y sin chiste; ni tampoco se libra de las consecuencias de sus personajes o del trágico elemento que los rodea.
Si Gael opta por seguir explorando su faceta como director y mantiene esta misma confianza, grandes recompensas podrían esperarle en el futuro a este chicuarote.
Calificación: ***.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1812a88071890248a261683914195a95/c5049d0ac166d1c9-bf/s540x810/335fbf2f8faaa5add755426b530e72109e63044c.jpg)
Spider-Man: Far from home
Un eurotrip arácnido
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/136a6eb2cf6dce07a74ee743f591e58b/c5049d0ac166d1c9-26/s540x810/85ddde6891723d9c09666fe6890f7a713cea79af.jpg)
Tras Avengers: Endgame, he quedado emocionalmente exhausto de los superhéroes de Marvel y ni las posibilidades de un multiverso, la incursión de Jake Gyllenhaal como Misterio, el cambio de locación o, simple y sencillamente, una nueva aventura de Tom Holland como el arácnido, me hicieron cambiar de opinión. Endgame fue un digno cierre para la mayoría de los Vengadores principales y, sin embargo, son tantos los personajes —y el éxito de esta franquicia— que, de alguna manera, el show debe continuar.
Y justo así es cómo, 2 meses después de Endgame, nos llega Spider-Man: Far From Home, una entrega bastante regular —especialmente luego del estreno de Spider-Man: Into the Spider-Verse (2018)— que en lugar de consolidarse con fuerza, se queda muy corta en representar lo que quiere —pasar la batuta definitiva a Spider-Man como el nuevo Iron-Man de Marvel Studios—, principalmente ante tantos hilos que estorban en el argumento.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/98d8b5da879dd0d95c5c1098aeacaffe/c5049d0ac166d1c9-22/s540x810/a1f051623f6792e82b7a722cad4ea15b458adeaf.jpg)
Mi asunto con Far From Home es que, si bien recuerdo haber disfrutado Spider-Man: Homecoming (2017), también es una película que he ido olvidando con el paso del tiempo, como la gran mayoría de cintas individuales del universo cinematográfico de Marvel, y que, por si no fuera poco, tampoco me interesa mucho el elenco de personajes que rodean la vida de este Peter Parker, al menos no lo suficiente, como para estar entusiasmado por verlos reunidos nuevamente.
Sí, me cae bien Ned (Jacob Batalon)... a pesar de que su rol se viera disminuido en esta cinta; sí, me interesaba ver el cambio que harían con la joven tía May (Marisa Tomei) y los efectos que tendría que lidiar con Peter ahora que sabe que su sobrino es el hombre araña... situación que no es prioridad en la historia, además de que el personaje de May no vuelve a tener ningún soporte emocional en la trama; sí, también estaba dispuesto a aceptar un nuevo Flash Thompson (Tony Revolori), que dejaría de ser el abusivo estereotípico de siempre... para continuar verlo molestando a Peter, aún si a este ya ni le importa.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/fe47e176354cd4a5c9ebf829444bf780/c5049d0ac166d1c9-b9/s540x810/f582f0cf691e7b1a6838e048daa849eb8d3179ae.jpg)
“MJ” (Zendaya) nunca fue mi personaje favorito pero considero que fue mucho mejor aprovechado en esta secuela, al igual que admito haber disfrutado sus breves intercambios románticos con Peter. Tom Holland sigue haciendo un trabajo fenomenal pero siento que el material no ha estado a la altura.
Los mejores momentos de la película son esos pequeños instantes en donde Peter se muestra incómodo ante la chica que le gusta, cuando por fin tienen su primer beso, cuando decide dejar que sus emociones estallen y le grita a Happy (Jon Favreau) frustrado para luego disculparse inmediatamente. Todo lo demás —las gafas de Tony Stark, la presencia de Nick Fury (Samuel L. Jackson) o J. J. Jameson (J. K. Simmons), la tecnología de Misterio, los terribles chistes de Marvel— no me sorprende ni me importa en lo más mínimo si primero no me veo envuelto emocionalmente en lo que le está sucediendo a Peter.
En cuanto a Misterio, no tengo mucho que decir más que el ponerme a pensar cuándo será el día en que Marvel abandone ya esta desgastada fórmula en donde, en determinado punto de la película, revelan que uno de los personajes o mentores del protagonista resulta ser el verdadero villano de la historia, incluyendo el largo monólogo de exposición que va consigo. La mejor parte de haberlo visto en pantalla, además de su aspecto visual, son aquellas secuencias de ilusiones que atacan a Peter directamente, incluyendo el momento en el que es derrotado por este, gracias al sentido arácnido, a pesar de que nunca desarrollaran el por qué su habilidad no le funcionaba antes.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a8d2d6df346810703493c009370c3861/c5049d0ac166d1c9-2d/s540x810/abb535089b23c4785ce34ecd2fdac8e913365376.jpg)
Lejos quedaron los días del Spider-Man de Sam Raimi, cintas a las que regreso constantemente desde algún rincón de mi memoria, y que además aún se mantienen como ejemplos destacados del cine de superhéroes por múltiples valores que van desde la vulnerabilidad del traje, la crudeza de las batallas, el balance entre efectos prácticos y digitales, hasta otras más reconocidas como lo son el elenco, la dirección, la banda sonora, las escenas de acción, el melodrama y guion.
Far From Home y, en general, el Spider-Man que comparten Sony y Marvel Studios, tiene muchas ventajas y cualidades a relucir pero también falla en el aspecto más importante: establecer un núcleo tanto emocional como emocionante desde su reparto de personajes, además de que nadie parece tomarse en serio.
Creo que este Spider-Man debe dejar la sombra de Tony Stark atrás y regresar al drama emocional que tanto caracteriza y nos entusiasma del personaje. Esto incluye, desde luego, desarrollar tanto al héroe principal como aquellos que le rodean. Entre más contenida y personal sea esta nueva historia, los resultados serán mucho mejores y, seguramente, más memorables también.
Calificación: **1/2.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a884ae0e147e563f736906ec2c51bda2/c5049d0ac166d1c9-64/s540x810/88291b2a2d00de2473e278ab696c73d47cc91655.jpg)
Dolor y gloria
Reconciliando el pasado
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/6921d3bcda203c77902303eaf0731701/c5049d0ac166d1c9-72/s540x810/91508cdc2fef60db3cb7045183d6d5db0926e74a.jpg)
Salvador Mallo (Antonio Banderas) es un director de cine exitoso que vive aislado entre la agonía física y emocional. Sin la inspiración suficiente para rodar una película (además de decirse a sí mismo que tampoco está en las condiciones para hacerlo), se ve obligado a enfrentar una serie de encuentros que lo remiten con su pasado.
Desde la reconciliación con uno de sus actores, el reencuentro con un viejo amante y los constantes recuerdos de su niñez, marcados por su afligida madre (con la participación de Penélope Cruz en los “flashbacks” del Salvador infante y Julieta Serrano durante su etapa adulta), Salvador entra en un proceso personal y terapéutico que quizás pueda permitirle sanarse y, con ello, retomar su camino.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/952a65fda6ecbd4e848f04bc4697a218/c5049d0ac166d1c9-67/s540x810/59e842a2aa0b5d17abb3edd94f572c93c29b5cc0.jpg)
Dolor y gloria es una cinta de autoficción del español Pedro Almodóvar que ofrece una cronología de momentos cálidos, tiernos, pausados y enérgicos (según su sintonía), dignos de la nostalgia, la memoria y el paso del tiempo; es una reflexión madura sobre un cineasta en pena que, por primera vez en su vida, se detiene a contemplar lo que fue, en conjunto con los acontecimientos que lo determinaron, en busca de una salvación mucho mayor incapaz de reconocer.
Con una estética simple pero elegante, un vasto trabajo actoral y un final estupendo, Almodóvar se reencuentra, redescubre e, incluso, redefine a sí mismo a través del personaje de Salvador y decide que la única manera de salvarlo es a través de su arte, un arte permeado de su niñez y juventud, de una serie de acontecimientos que sí sucedieron y otros que no tanto, del deseo excomulgado, del romance que nos mata pero que en su momento nos llenó con tanta alegría, de lágrimas y perdón, de los múltiples hubieras, del fantasma materno, de los desgastes del cuerpo humano y su relación con la vida mental, de la búsqueda por la manifestación creativa, del continuo ejercicio propio de fotogramas en movimiento, de luces, sombras, siluetas, rojo, azul y amarillo; de cine, pues.
Para Almodóvar, el cine es tanto dolor y gloria como esperanza y su salvación.
Calificación: ***1/2.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/52aacc1af62b34982a27fe668a0c8a47/c5049d0ac166d1c9-99/s540x810/425517e26002a9b30c1414a20e56ee1cc37d6e76.jpg)
El peluquero romántico
México lindo y querido
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/759ac4217868bd76e85e2f1801e88809/c5049d0ac166d1c9-29/s540x810/1e38bd9776a0ad2b4342b0fe7c72b710d09010e6.jpg)
El peluquero romántico (2016) es una cinta dirigida por Iván Ávila Dueñas, sobre un peluquero de nombre Víctor (Antonio Salinas) y su proceso de restauración emocional posterior a la muerte de su madre. Por medio de su solitaria rutina, los callados viajes en el camión, los largos momentos de espera en la peluquería, los fines de semana con los amigos, el repentino regreso de su ex-esposa (Brenda Castro), es que se narra gran parte de su argumento.
La peluquería es un espacio en donde el tiempo se detiene, en donde los clientes se tardan en aparecer, si es que llegan, y en el que puedes encontrar a Víctor ahí, sentado frente a la ventana, esperando. Su personaje no sólo parece atrapado en otro tiempo, sino que está literalmente cautivo frente a un importante momento de inflexión en su vida, y no es sino hasta que un hecho insólito ocurre, que su vida tendrá un giro de 180 grados.
Iván Ávila Dueñas tiene en el personaje del peluquero un individuo anacrónico, incapaz, o mejor dicho, desinteresado en hacerle frente a los tiempos modernos y protegido en un capullo que resguarda elementos de una época antigua, de un país que ya no se encuentra tan fácilmente a la vuelta de la esquina. Por tanto, la película tiene un carácter nostálgico que se vive a través del diseño de producción y la construcción de los espacios principales del protagonista, como lo son su casa y la peluquería, así como también desde el carácter visual por medio de la fotografía, pues fue filmada en 35mm en su mayor porcentaje mientras que el resto se mantuvo en digital.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/cb0dc51dc5260acf53ed3209706f7113/c5049d0ac166d1c9-22/s540x810/e5e15644e9adc47168a836b41196d973f10483a8.jpg)
Si bien la narrativa es lenta —propia a lo “poco” que vive el peluquero—, el montaje ofrece su propio ritmo, intercambiando de planos sin perder la atención del espectador ni caer en momentos muy extensos. Un ejemplo de una de las escenas mejor montadas es aquella en la que Víctor le corta las puntas a Rosy (Sara Juárez), su amiga del barrio, y que recurre a encuadres cerrados de los distintos detalles que conforman aquel delicado momento —boca, tijeras, ojos, cabello—, además de un excelente trabajo en el diseño sonoro, que generan una sensación relajante, monumental e íntima.
El peluquero romántico es un esfuerzo digno de reconocerse, casi pareciera una anomalía entre las múltiples películas mexicanas, en especial, por enorgullecerse tanto en portar elementos de nuestra cultura remota y definirla como parte de la identidad misma de la película. Su simple existencia, que van desde las intenciones del director y sus procesos detrás de cámaras hasta su largo proceso de estreno en salas comerciales, es ya un ejemplo extraordinario de un cine independiente que necesita consumirse con urgencia, pero también, con paciencia, atención y voluntad.
Calificación: ***.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2d2df69fb5e9498b041f4970e7710100/c5049d0ac166d1c9-15/s540x810/4eef00da6f51f9011674e98fdb9a2e91e7d0a0c7.jpg)
Les recomiendo que vayan a ver La Camarista (2018) de Lila Áviles, una apuesta interesante a la que valdría la pena que echarán un ojo y que fue ganadora al premio Ariel 2019 de Mejor Ópera Prima. El argumento retrata la vida de Eve, una empleada de un hotel de lujo y las dificultades a las que se enfrenta por salir adelante.
En agosto también se celebra el día del cine mexicano y estoy pensando si escribir una edición especial del Rincón como hice el año pasado, o si bien, mantenerme al margen de reportar mi experiencia en el FIC de Monterrey. En conclusión, este mes se viene con todo y procuraré estar al pendiente de cuántas películas pueda.
#el rincón de la reseña#reseña#cine#películas#chicuarotes#Gael Garcia Bernal#spider-man far from home#spiderman#spider-man#far from home#tom holland#marvel#marvel studios#dolor y gloria#pedro almodóvar#antonio banderas#penélope cruz#el peluquero romántico#iván ávila dueñas
16 notes
·
View notes
Text
SI MEXICO FUESE UN POSTRE SERIA UN MILHOJAS
por Milagros Rojas
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/cd9c542b12950fdc3c8be855e977aa16/bd6c00b39b3b5684-14/s540x810/29a97fde5ca67049b5f05a7cb8752ae76b1022a4.jpg)
La primera vez que supe sobre los guerreros jaguar viajaba hacia Malinalco en una combi de pueblo con su interior todo azul con vetas blancas que imitaba una especie de mármol funerario. Era el cumpleanos de Magdalena y me pidio que la acompañe a visitar Cuauhtinchan, la casa de los guerreros de jaguar. Subimos las escaleras, vimos las águilas, vimos el cielo. Una noche caminaba por el Zócalo y Catalina me invitó a pasar a Seminario12. Estaban montando lo que sería la próxima muestra. Siempre ame mucho de México como convive a veces integrado, a veces pisado y a veces tapado, templos y monumentos. Todo es capa sobre capa sobre capa. Las cosas conviven en una especie de monstruosidad enérgica y misteriosa. El adoratorio de Ehécatl en medio del metro Pino Suárez, la plaza de La Aguilita, el edificio del Banamex de Pedro Ramírez Vázquez, La Faena. Seminario 12 es otro de estos monstruos. Me contó Catalina que en donde se construyó esta casa, estaba el centro ceremonial de Tezcatlipoca, casa de los guerreros jaguar. Tezcatlipoca. El demonio.
Unos días después volví a Seminario. Baje del taxi hacía una noche helada con Nico, Toto y Martín, apuradas porque llegábamos tarde, veníamos de la expo correcta del arte de los 90 mexicano. Llegamos a Seminario porque inauguraba AD HOC, la primera expo de la casa curada por Catalina Urtubey. Cata es curadora Argentina y directora de la galería cordobesa El gran Vidrio. La muestra incluye obras de Iván Ávila Dueñas, Tania Candiani, Lucas Di Pascuale, Ana Gallardo, Enrique Jezik, Santiago Lena, César López Negrete, Verónica Meloni y Tania Ximena; de quienes la verdad conozco muy pocos sus obras, salvo claro, las de Ana Gallardo. Llegue, salude poco y me puse a recorrer las salas. Todo era bastante monumental salvo la obra intimista de Ana. Estaba un poco mareada por la cantidad de gente, - no llegaste a escuchar a Tania? me preguntaban al pasar, pero me encamine al video. Amo tanto el video. Entre a la sala, pequeña y me senté en el banco medio estilo colonial eclesiástico. Lo que me gusta del trabajo de Ana es que es fuerte y radical, cuando entras, te conectas y te sumergis en una sintonía muy aguda. En el video, Ana recorre la casa leyendo cartas que su madre, entre los años de su prematura adultez, le escribe a su entonces amante, novio (?). Son tremendas. Son hermosas pero también muy dolorosas, de una mujer que quiere ser deseada y es artista. Salí bastante conmovida por la obra y porque el género del video siempre te mete en un trance paralelo. Otra obra que me gusto mucho fue la de César López Negrete. No lo conocía. Unas piezas enormes, que eran retazos de telas de otras obras, todas cocidas y embadurnadas como un gran tapiz. Salí y vi en el patio la obra de Jezik que nunca llegue a leer y no la entendi. Pero si estaba esa madera calada flotando gigante sobre tu cabeza, amarrada con sogas a unas piedras cuadradas hermosas. No me gusta tratar de entender, me gusta que las cosas me pegan en la cara y me estalle la cabeza y me de alivio y felicidad. Y luego todo eso, al rato se traduce en pensamiento. No quiero entender. Me gusta la magia y la ficción. Me gusta la especulación. Me acuerdo cuando fui a SOMA y Enrique disparó sus armas y una bala salió para cualquier lado. Esas armas y esa intensidad te dan algo en el cuerpo.
Pensé que todas las obras se relacionaban con la casa. Como fantasmitas. Y en eso creo que esta el como vivir juntos, el titulo de la expo. A mi no me gusta la restauración. No me gusta pulir lo viejo. Me gusta la memoria deforme y habitada. Me gusta el recuerdo vago y apropiado. Creo que es un lugar que deben conocer, es una expo que tienen que transitar, el espacio, el territorio y lo monumental. Creo que aca en Mexico nada está hecho Ad Hoc, salvo el arte desde los prístinos 90s mexicanos. En México no existe lo concreto, sino todo lo que sobrevive sin ser aplastado. Será por eso que aca vale madre el Coronavirus. Aca esta el entrenamiento constante de la supervivencia. La anarquía hermosa y dolorosa. A méxico nada lo mata, solo pasa años y años adquiriendo nuevas capas. Y les podría contar todo lo que lei sobre los guerreros jaguar, los guerreros águila y sobre Malinalco. Pero eso va en otra entrega. De la revista sentimental.
AD HOC o Cómo vivir juntos se puede visitar de miércoles a domingo de 11 am a 5 pm en Seminario 12, Col. Centro, CDMX. Hasta el 23 de Abril.
#milagrosrojas#seminario12#adhoc#catalinaurtubey#ivanaviladuenas#taniacandiani#lucasdipascuale#anagallardo#enriquejezik#santiagolena#cesarlopeznegrete#veronicameloni#taniaximena
0 notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/abdd7e8c91c704db041329e2da8e20e5/tumblr_ppr9o6gCnz1uqymnto1_r1_540.jpg)
Zacatecas, ZAC.-En la XXXII Jornada Académica de la Red Mexicana de Investigadores de la Investigación Educativa (REDMIIE) se presentó el libro “La Formación del Profesor de Matemáticas: Elementos para su desarrollo profesional y el desempeño de su práctica”. El cual fue presentado por Carolina Carrillo García de la Unidad de Matemáticas de la UAZ, quien además funge como editora del libro.
Esta obra es fruto del esfuerzo conjunto entre estudiantes y profesores de la Maestría en Matemática Educativa de la Unidadde Matemáticas. Cada uno de los capítulos que lo componen refleja el arduo trabajo que implica el embarcarse en un proceso de profesionalización docente.
El objetivo de esta publicación es divulgar la investigación científica de la Maestría Profesionalizante en Matemática Educativa de dos generaciones de egresados, y por otra parte difundir entre los estudiantes de posgrado en matemática educativa y profesores de matemáticas las propuestas didácticas y reflexiones que muestran el quehacer del docente de matemáticas.
El libro fue editado por el Cuerpo Académico Consolidado “Matemática Educativa en la Profesionalización Docente” UAZ-CA243 conformado por el Eduardo Carlos Briceño Solís, Carolina Carrillo García, Judith Hernández Sánchez y José Iván López Flores, docentes de la UAM-UAZ.
Toma de protesta de la REDIEZ
El consejo de la Red de Investigadores Educativos de Zacatecas (REDIEZ) tomó protesta en el marco de la XXXII Jornada Académica de la REDMIIE. Parte del consejo está encabezado por docentes de la UAZ:
• Dra. Darly Alina Kú Euán. Docente de la Unidad Académica de Matemáticas de la UAZ. Coordinadora Gral. de la REDIEZ.
• Mtra. Angélica Dueñas Cruz. Docente de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”. Coordinadora Gral. de la REDIEZ.
• Dra. Carla Beatriz Capetillo Medrano. Docente de la Unidad Académica de Docencia Superior-UAZ.Coordinadora de la sub-área de Usos y distribución del conocimiento de la investigación educativa.
• Dr. Eduardo Briceño Solís. Docente de la Unidad Académica de Matemáticas-UAZ. Coordinador de la sub-área de Formación de investigadores de la Investigación Educativa.
• Dra. Judith Alejandra Hernández Sánchez. Docente de la Unidad Académica de Matemáticas. Responsable de la Comisión de Formación y actualización académica de la REDIEZ.
• Mtra. Marcelina Rodríguez Robles. Investigadora Independiente. Responsable de la Comisión de Actas y Acuerdos de la REDIEZ.
• Mtro. Miguel Ángel Benítez Pérez. Docente de la Escuela Normal Experimental “Salvador Varela Reséndiz”. Coordinador de la sub-área de Políticas y financiamiento de la investigación educativa.
• Mtra. Eva Graciela Alvarado García Rojas. Docente de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”. Coordinadora de la sub-área de Epistemología y métodos de la investigación educativa.
• Ma. Esther Llamas Llamas. Investigadora Independiente. Coordinadora de la sub-área de Condiciones institucionales de la investigación educativa.
• Dra. Irma Ramírez Vaquera. Docente de la Escuela Normal Experimental “Rafael Ramírez Castañeda”. Coordinadora de la sub-área de Agentes, investigadores, comunidades y redes de la investigación educativa.
• Dra. Eréndira Enedina López Robles. Investigadora Independiente. Responsable de la Comisión de Admisión de la REDIEZ.
• Mtra. Leticia Elizabeth Alonso Marín. Docente de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”. Responsable de la Comisión de la Administración de la plataforma virtual de la REDIEZ.
• Dra. Ma. Leticia Almaraz Olguín. Docente de la Escuela Normal Experimental “Rafael Ramírez Castañeda”. Responsable de la Comisión de Tesorería, apoyo logístico y administrativo de la REDIEZ.
• Mtra. Lourdes Esquivel Zamudio. Investigadora Independiente. Responsable de la Comisión de Normatividad y políticas de la REDIEZ.
La REDIEZ está conformada por miembros que se encuentran dentro del sistema educativo en diferentes niveles y funciones del Estado de Zacatecas, su objetivo está encaminado a la mejora de la investigación educativa en las diferentes áreas de donde se desempeñan.
Docentes de la UAZ toman protesta como parte del consejo de la REDIEZ was originally published on Periódico Mirador
0 notes
Video
youtube
Entrevista con el autor del libro “El cine mexicano de Luis Buñuel. Estudio de los argumentos y personajes” (1994). Director mexicano de cine TV UNAM Premiered Jul 26, 2019SUBSCRIBED 123K Iván Ávila Dueñas autor del libro "El cine mexicano de Luis Buñuel.
0 notes
Text
“La habitación”, un retrato de México desde la Revolución hasta la actualidad
http://conectaabogados.com/la-habitacion-un-retrato-de-mexico-desde-la-revolucion-hasta-la-actualidad/
“La habitación”, un retrato de México desde la Revolución hasta la actualidad
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el largometraje La habitación, que se estrenará este viernes 20, los directores Iván Ávila Dueñas, Carlos Bolado, Natalia Beristáin, Carlos Carrera, Ernesto Contreras, Daniel Giménez Cacho, Alfonso Pineda-Ulloa y Alejandro Valle, ofrecen un retrato de México durante los últimos cien años. El guión es de María Diego Hernández y los […]
La entrada “La habitación”, un retrato de México desde la Revolución hasta la actualidad aparece primero en Proceso.
Nota completa en : Proceso
0 notes
Text
‘Esteban’ es el preferido del público en el Festival de Cine Latino de Chicago
Cartel de ‘Esteban’ (ads305.com)
CHICAGO, Estados Unidos.- La película cubana Esteban, del director Jonal Coscullela, fue la preferida del público en la trigésima tercera edición del Festival de Cine Latino de Chicago, informaron hoy los organizadores.
El festival, que no es competitivo, lleva desde 1992 dando la oportunidad al público para que vote por su filme favorito en las diferentes categorías.
Los organizadores del festival, que este año se realizó del 20 de abril al 4 de mayo, anunciaron hoy el listado completo de los ganadores de los premios del público en las categorías de largometrajes, cortos y documentales.
Así, el segundo puesto del voto popular en largometrajes correspondió a La habitación, una coproducción de México y Polonia realizada por ocho directores: Carlos Carrera, Daniel Giménez Cacho, Carlos Bolado, Ernesto Contreras, Alfonso Pineda-Ulloa, Alejandro Valle, Iván Ávila Dueñas y Natalia Beristáin.
En tercer lugar de los largometrajes preferidos figuró Al final del túnel, del argentino Rodrigo Grande.
En la categoría de documentales el preferido fue The Way to Andina, del director de origen colombiano radicado en Chicago, Arlen Parsa, y el segundo lugar lo obtuvo Olancho, una coproducción de Honduras y Estados Unidos dirigida por Chris Valdés y Ted Griswold.
El tercer puesto se lo quedó Jericó: el infinito vuelo de los días, de la directora colombiana Catalina Mesa.
En el apartado de cortos el ganador fue Hijo por hijo del venezolano Juan Avella, seguido por J-Def/María Mariachi/Yvolina, del mexicano radicado en Estados Unidos, Esaú Meléndez; y The Search, una coproducción Argentina Estados Unidos dirigida por Melina Tupa.
La trigésima tercera edición del Festival de Cine Latino de Chicago exhibió más de 71 largometrajes y 40 cortometrajes procedentes de América Latina, España, Portugal y Estados Unidos.
(EFE)
‘Esteban’ es el preferido del público en el Festival de Cine Latino de Chicago
0 notes