#islas azores
Explore tagged Tumblr posts
whilesunset · 1 year ago
Text
Tumblr media
Al mirar esta foto no puedo evitar tararear esa canción de Francisca Valenzuela que dice: 🎶 Prenderemos fuego al cielo... 🎶
When looking at this picture I can't help humming the song by Francisca Valenzuela that says: 🎶 Prenderemos fuego al cielo... 🎶
En regardant cette photo, je ne peux m'empêcher de fredonner la chanson de Francisca Valenzuela qui dit : 🎶 Prenderemos fuego al cielo… 🎶
Ilha das Flores, Ilhas dos Açores, Portugal 05/12/2022.
Foto por / Pic by / Photo par: Oihane Zuazua Mármol.
10 notes · View notes
dabid-motozalea · 10 months ago
Text
Tumblr media
Y dentro del cráter de un volcán hay una erupción.. pero esta vez vegetal.
Algar do Carvao Islas Azores, Portugal
10 notes · View notes
jartita-me-teneis · 7 months ago
Text
Tumblr media
17 hechos que tal vez no sepas sobre Portugal:
1. La región del Algarve en Portugal cuenta con algunas de las playas más impresionantes de Europa, atrayendo a millones de turistas cada año. Sin embargo, más allá de sus playas, la región también ofrece pintorescos pueblos pesqueros, acantilados dramáticos y un rico patrimonio cultural.
2. La Universidad de Coimbra, establecida en 1290, es una de las universidades más antiguas en funcionamiento continuo del mundo. Su Biblioteca Joanina, construida en el siglo XVIII, es famosa por su exquisito estilo barroco y alberga miles de libros antiguos.
3. El portugués es el idioma oficial no sólo de Portugal, sino también de Brasil, Mozambique, Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau y Santo Tomé y Príncipe, por lo que es uno de los idiomas más hablados a nivel mundial.
4. Oporto, la segunda ciudad más grande de Portugal, es famosa por su producción de vino de Oporto. El vino se produce exclusivamente en el Valle del Duero y se envejece en bodegas a lo largo del río Duero antes de ser enviado desde Oporto.
5. Portugal es el mayor productor y exportador de corcho del mundo, con gran parte de su corcho cosechado de los robles de corcho que cubren el paisaje del país.
6. El puente Vasco da Gama en Lisboa es uno de los puentes más largos de Europa, que abarca el río Tajo con una longitud de más de 17 kilómetros (unos 11 millas). Lleva el nombre del famoso explorador portugués Vasco da Gama.
7. La Torre de Belém, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO ubicada en Lisboa, fue construida a principios del siglo XVI como una fortaleza para defender el puerto de la ciudad. Es un impresionante ejemplo de arquitectura manuelina, adornada con intrincados tallados y símbolos marítimos.
8. El archipiélago portugués de las Azores, ubicado en el Océano Atlántico Norte, se compone de nueve islas volcánicas. Es un paraíso para los amantes de la naturaleza, ofreciendo paisajes únicos, aguas termales y oportunidades para avistar ballenas.
9. Portugal es el hogar de una de las librerías más antiguas del mundo, Livraria Bertrand, que abrió sus puertas en 1732 en Lisboa. Tiene el récord Guinness mundial de la librería más antigua.
10. A los portugueses les encanta su marisco, y uno de sus platos tradicionales es "Bacalhau à Brás", una sabrosa combinación de bacalao salado, cebollas, patatas y huevos.
11. El país tiene una rica tradición de música de fado, que se caracteriza por sus melodías conmovedoras y melancólicas letras. A menudo se realiza en entornos íntimos conocidos como "casas de fado", particularmente en los barrios históricos de Lisboa.
12. La región del Alentejo en el sur de Portugal es conocida por sus vastos bosques de roble alcornoque, llanuras rodantes y ciudades medievales en la cima de colinas. Es un escape tranquilo del ajetreo y el bullicio de la vida en la ciudad, ofreciendo a los visitantes un vistazo a la cultura tradicional portuguesa.
13. Portugal tiene una larga historia de exploración marítima, con exploradores de renombre como Vasco da Gama, Ferdinand Magallanes y Bartolomeu Dias. Sus viajes jugaron un papel significativo en la forma de la historia mundial durante la era del descubrimiento.
14. La ciudad portuguesa de Óbidos es famosa por sus bien conservadas murallas medievales y sus pintorescas calles. También es conocido por su festival anual del chocolate, donde los visitantes pueden disfrutar de una variedad de golosinas de chocolate.
15. Portugal es uno de los países más soleados de Europa, con más de 3.000 horas de sol al año en promedio. Su clima suave, combinado con sus diversos paisajes, lo convierten en un destino ideal para actividades al aire libre todo el año.
16. Portugal tiene una rica tradición de baldosas de cerámica, conocidas como azulejos, que adornan edificios, iglesias y palacios en todo el país. Estas baldosas intrincadamente diseñadas a menudo representan escenas históricas, motivos religiosos y patrones geométricos.
17. Portugal es el hogar del punto más occidental de Europa, Cabo da Roca, cerca de Lisboa. No es sólo un lugar pintoresco, sino que también tiene significado histórico ya que marca el borde del continente europeo.
5 notes · View notes
gran-canaria-forestal · 4 months ago
Text
Viñátigo:El árbol que quiso ser aguacatero.
Tumblr media
La Persea indica, comúnmente conocida como viñátigo, es un árbol de gran relevancia ecológica perteneciente a la familia Lauraceae, la misma a la que pertenece el popular aguacatero (Persea americana). Aunque no es cultivado por sus frutos, la Persea indica tiene un rol esencial en los ecosistemas subtropicales, especialmente en los bosques de laurisilva de las Islas Canarias. A lo largo de los años, esta especie ha generado interés no solo por su importancia ecológica, sino también por su potencial uso como base de injerto para aguacateros y su aprovechamiento maderero.
A continuación, exploraremos la descripción morfológica, taxonomía, distribución, usos agrícolas y madereros, así como algunas curiosidades sobre este fascinante árbol.
Taxonomía
La Persea indica fue descrita por el botánico Robert Brown en el siglo XIX y clasificada dentro de la familia Lauraceae. Su clasificación taxonómica es la siguiente:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Laurales
Familia: Lauraceae
Género: Persea
Especie: Persea indica
La Persea indica pertenece al mismo género que el aguacatero, pero ha seguido una evolución distinta, adaptándose a los bosques húmedos de laurisilva. Aunque su fruto no es comestible, comparte similitudes morfológicas y fisiológicas con otras especies de Persea.
Descripción Morfológica
La Persea indica es un árbol perenne que puede alcanzar una altura de 20 a 30 metros. Sus características morfológicas más destacadas incluyen:
Hojas: Son grandes, lanceoladas y coriáceas, con un color verde brillante en el haz y más pálido en el envés. Pueden medir entre 10 y 25 cm de largo. Las hojas son aromáticas y producen un olor característico al ser trituradas.
Flores: Las flores son pequeñas, agrupadas en panículas, de color blanco-amarillento y tienen un papel clave en la polinización de los bosques de laurisilva. Son hermafroditas y, aunque no son llamativas, son esenciales para la reproducción de la especie.
Frutos: La Persea indica produce pequeñas drupas negras o azuladas cuando están maduras. Aunque no son comestibles para los humanos, los frutos son consumidos por varias especies de aves, como la paloma turqué y la paloma rabiche.
Corteza y madera: La corteza es rugosa y de color marrón oscuro. La madera de este árbol es de buena calidad, con usos históricos en carpintería, lo que lo convierte en un recurso maderero de interés.
Tumblr media
Ecología y Hábitat
La Persea indica es una de las especies dominantes de los bosques de laurisilva, un tipo de bosque subtropical húmedo que se encuentra principalmente en áreas montañosas de la región de Macaronesia. Estos bosques son relictos de la era Terciaria, cuando las condiciones climáticas eran más húmedas en la región mediterránea. La laurisilva ha sobrevivido en regiones como las Islas Canarias, Madeira y las Azores debido a su microclima húmedo y moderado.
Este árbol desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio ecológico de estos ecosistemas. La Persea indica es particularmente importante por su capacidad de captar agua de la niebla, contribuyendo a la retención de la humedad del suelo, que es vital para otras especies del bosque.
Relación con la Fauna
Los frutos de la Persea indica sirven de alimento a diversas especies de aves, especialmente las palomas endémicas de Canarias. Esto la convierte en una especie clave para el ciclo de vida de estas aves, al igual que para otros animales y plantas de la laurisilva.
Distribución en las Islas Canarias
La Persea indica es un árbol endémico de la región de Macaronesia y tiene una distribución limitada principalmente a:
Tenerife
Gran Canaria
La Palma
La Gomera
El Hierro
Se encuentra a elevaciones de entre 500 y 1500 metros, en áreas de mayor pluviosidad, típicamente en las zonas de medianías y zonas altas de las islas. En las Canarias, la Persea indica es un componente esencial del dosel arbóreo de los bosques de laurisilva, contribuyendo a la conservación de este ecosistema relicto que alberga una gran biodiversidad.
Uso como Base de Injerto
Una de las áreas más innovadoras en la investigación de la Persea indica es su uso como portainjerto para aguacateros (Persea americana). Las razones para considerar este uso incluyen su tolerancia a suelos pobres y ácidos y su adaptabilidad a climas húmedos. En las regiones donde el cultivo de aguacates es limitado por las condiciones del suelo o la presencia de enfermedades fúngicas, la Persea indica podría ofrecer una solución.
Estudios recientes se centran en la compatibilidad de injertos entre la Persea indica y variedades comerciales de aguacateros, con la esperanza de mejorar la productividad y resistencia de los cultivos de aguacate en regiones subtropicales y tropicales.
Aprovechamiento Maderero
Históricamente, la Persea indica fue apreciada por su madera de alta calidad, conocida por su dureza, resistencia y buena trabajabilidad. La madera de este árbol fue utilizada tradicionalmente en la construcción de muebles, barcos y carpintería en general. Sin embargo, debido a la sobreexplotación y la deforestación, su uso maderero ha disminuido considerablemente, y hoy en día la Persea indica está protegida en muchas regiones.
En la actualidad, la tala de la Persea indica está regulada y su explotación se limita en gran medida a programas de conservación y restauración de los bosques de laurisilva. La reforestación con esta especie es fundamental para la preservación de los ecosistemas de las Islas Canarias.
Curiosidades
Pariente del aguacatero: Aunque no produce frutos comestibles, la relación genética entre la Persea indica y el aguacatero ha despertado interés en la investigación agrícola, particularmente en lo que respecta a su uso como base de injerto.
Refugio de biodiversidad: Los bosques de laurisilva donde habita la Persea indica son relictos de un ecosistema que antaño cubría grandes extensiones de Europa. Este árbol es uno de los componentes clave de estos ecosistemas, que son ahora refugios de biodiversidad únicos en el mundo.
Importancia en la captación de agua: Su habilidad para captar agua de la niebla y el rocío es crucial en el ciclo hidrológico de los bosques de laurisilva, lo que ayuda a mantener un entorno húmedo, favoreciendo la vida de muchas otras especies.
Recuperación y conservación: La Persea indica ha sido objeto de varios programas de reforestación en las Islas Canarias, especialmente tras siglos de explotación forestal y agrícola. Estos esfuerzos buscan recuperar la extensión original de la laurisilva.
La Persea indica es un árbol que me fascina especialmente y aunque no produce aguacates, ha jugado un papel fundamental en los ecosistemas subtropicales de Macaronesia, en particular en las Islas Canarias. Su posible uso como base de injerto para el cultivo de aguacates lo convierte en un recurso agrícola de gran interés. Asimismo, su madera fue históricamente apreciada, aunque su uso hoy en día está regulado para evitar la sobreexplotación. Más allá de sus aplicaciones prácticas, la Persea indica es esencial para la conservación de los bosques de laurisilva y para mantener el equilibrio ecológico en las islas que forman parte de su hábitat.
Tumblr media
Autor: Ángel Tavío García 2024
3 notes · View notes
elbiotipo · 2 years ago
Note
Esto puede sonar extraño, pero es tan extraño vivir en una isla?? Soy el unico que piensa asi?? Estuve en las Azores hace poco y quizás por ser islas pequeñas me pareció muy extraño, me sentí como si estuviera en medio del mar. No se como explicar bien jdnskadnsada pero siempre he vivido en una ciudad muy urbanizada, tal vez por eso. (sí, lo sé, todos los continentes son grandes islas tho)
Para mí debe ser más extraño, vivo literalmente en el centro (bueno cerca) del continente, así que no puedo llegar a entender como es. Pero de chico siempre me gustaron las islas. Es como un mundo en sí, conocés todos los lugares, y existe un límite a tu mundo, que es el mar; siempre me gustaba dibujar mapas de islas. Por otra parte ahora sé que las islas son mucho más conectadas de lo que parecen, porque el mar aparte de ser una barrera es una ruta... Ahora que lo imagino, vivir en una isla debe ser exactamente lo contrario de mi vida actual.
Las Azores son hermosas, realmente me gustaría conocerlas, envidio que hayas tenido la oportunidad....
12 notes · View notes
armatofu · 1 year ago
Text
¿Qué significa la palabra Macaronesia?
Tumblr media Tumblr media
El término Macaronesia, procedente de los vocablos griegos makarios (los felices) y nesos (islas), literalmente las Islas Afortunadas, designa a una serie de archipiélagos localizados en la zona oriental del Atlántico Norte, que comparten origen volcánico y cierta afinidad de su biota.27 de set. 2019
¿Quién forma la Macaronesia?
Tumblr media
La Macaronesia es el nombre que se le da al colectivo de cinco archipiélagos del Atlántico, más o menos cercanos al continente africano: Azores, Cabo Verde, Canarias, Madeira e Islas Salvajes.
¿Qué territorios forman la Macaronesia y qué características comunes comparten?
Es un archipiélago que pertenece a Portugal, formado por únicamente dos islas habitadas Madeira y Porto Santo, con una población total de más de 260.000 habitantes en una extensión de 828 kilómetros cuadrados. Además también forman el archipiélago tres islas menores no habitadas.
¿Que tienen en comun las islas de la Macaronesia?
Tumblr media
Las islas de la Macaronesia tienen muchas particularidades naturales (botánicas, zoológicas, geológicas y climatológicas) en común: son, por ejemplo, de origen volcánico y acogen una flora particularmente rica y diversa,​ con abundantes endemismos.
¿Qué archipiélago emerge directamente del dorsal Centro Atlántica?
Las islas tienen todas un origen volcánico. La naturaleza de este vulcanismo solo está clara en el caso de las Azores, que emergen directamente sobre la dorsal centroatlántica.
2 notes · View notes
thereddishlightofsunset · 2 years ago
Quote
Yo, en un poema de Rubén Darío
La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y vestido de rojo piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión. ¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz? ¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? ¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar; ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo o perderse en el viento sobre el trueno del mar. Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte, los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur. ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real; el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas, un lebrel que no duerme y un dragón colosal. ¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! (La princesa está triste. La princesa está pálida.) ¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil! ¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe, (La princesa está pálida. La princesa está triste.) más brillante que el alba, más hermoso que abril! -«Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-; en caballo, con alas, hacia acá se encamina, en el cinto la espada y en la mano el azor, el feliz caballero que te adora sin verte, y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, a encenderte los labios con un beso de amor»
19 notes · View notes
knario47 · 2 years ago
Text
CANARIAS EN LA ANTIGUEDAD
Los primeros visitantes de las islas Canarias fueron fenicios, así lo atestigua restos de construcciones en Lanzarote y alguna ciudadela de bajo del mar en otras islas, pero porque los romanos omiten el hecho de estar habitadas y en cada isla hay una variante diferente de la cultura Amazigh, lo sabremos con el tiempo.
Tumblr media
G Ancor Kanarii
De Tagoror Cultural del Pueblo Guanche:
Las Islas Canarias eran ya conocidas en la antigüedad como lo atestiguan las citas que sobre ellas hacen Homero y Estrabón.
Es probable que los primeros exploradores que alcanzaran sus costas fueran navegantes fenicios originarios de Sidón y Tiro. Herodoto habla de una expedición fenicia que circunnavegó Africa en el 6 siglo a.J:C.
Así mismo, Cartago, colonia fenicia norte-africana, envió una expedición de colonizadora de 30,000 personas hacia el oeste de Africa aproximadamente hacia el año 425 antes de nuestra era, habiendose encontrado monedas fenicias en las Azores.
Hacia el año 120 los marinos de Tiro afirmaban que el mundo habitado limitaba al oeste con las Islas Afortunadas. Las Islas Afortunadas como el extremo occidental del mundo conocido fue establecido más formalmente cuando Ptolemeo (90 - 168), las adoptó como el primero meridiano para su Geographia.
Esta fue el mapa clásico más famoso del mundo, utilizado durante casi 1500 años, hasta aproximadamente el año 1800. Los mapas holandeses utilizaban la cumbre DE ECHEIDE como su primero meridiano.
Los romanos exploraron las Islas Canarias tal y como lo prueba la descripcion que Plinio el Viejo hizo sobre la expedición enviada por Juba II, gobernador del protectorado romano de Mauritania (el actual Marruecos) aproximadamente entre el año 29 a.de J.C. y el 20 de nuestra era.
Las islas fueron encontradas deshabitadas durante esta expedicion si bien encontraron un templo en Junonia (el nombre romano para La Palma) probablemente evidencia de habitantes anteriores.
Alrededor del fin del 13 siglo, las Canarias fueron redescubiertas por una flota genovesa dirigida por Lancelot Malocello.
Un estudio más detallado fue hecho por Nicolas de Recco de Genova en 1341. Un documento papal de 1433 otorga derechos sobre las Islas Canarias a Henrique el Navegante de Portugal, pero esta decisión se invirtió en 1436, cuando el papa concede estos derechos a la corona de Castilla,tras su vil invasion . En el tratado de Alcovaça de 1479.
Portugal reconoció los derechos del Castilla sobre las Canarias, a cambio del reconocimiento castellano de la soberanía portugesa sobre Fez y Guinea.
En el momento de la invasion estaban habitados por Guanches. Se sabe de las similitudes culturales guanches con las tribus bereberes de las montañas del noroeste africano. Cómo ellos alcanzaron las Canarias ha sido tema de muchas especulaciones, ya que segun se dice carecían de conocimientos de navegación, hecho extraño si se tiene en cuenta que eran personas que vivían en islas pequeñas con otras islas cercanas claramente visible.
Hay evidencia de dos tipos raciales diferentes, normalmente llamados cromañon y mediterraneo. Los restos de alfarería sugieren que hubo cuatro olas distintas de colonizacion, fijando la datación por el carbono 14 para la llegada de los primeros colonos durante el primer millenio a. JC.
https://www.facebook.com/G.ANCOR/posts/pfbid02YhMNYuvy8Md5jpz6ZvVXMBn9iXAukRJK65UJx2yytvWAorxL3R9hNpnShn6VvaYTl?__cft__[0]=AZUJWnqjUNItZ3feyCMaQRh9S5z8krdYXbntNJzS9pi-sE_ZRsTrhNYL0vjdwppN_Sm8iyAm8IMVLpV9WRhk1ETLz5gYGPW9YcNtJxCJoWybyB0osmwiUCPilNRjEui64Zux4yuB2w3ZMsNz446ZMVdeD7ym2ALyXF-IdHVh-YaU_A&__tn__=%2CO%2CP-R
5 notes · View notes
cartohe · 2 years ago
Text
youtube
Las islas Azores: un archipiélago en medio del océano Atlántico Norte formado por la conjunción de tres placa tectónicas, todo lo visto en mi viaje aquí en mi post:
4 notes · View notes
gonzalo-obes · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 26 DE JULIO DE 2023
Día de los Abuelos, Día Internacional del Esperanto, Día Internacional de la defensa del Ecosistema de Manglares, Año Internacional del Mijo y Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz.
Santa Ana, Santa Anabel, San Joaquín y Santa Anaïs.
Tal día como hoy en el año 1527: Se funda la ciudad Coro en Venezuela, la más antigua del país y sede del primer obispado de Sudamérica.
En 1582: Sucede la batalla de la isla Terceira, en las Islas Azores, (océano Atlántico), en la que una flota de 25 naves comandada por Álvaro de Bazán derrota a la escuadra francesa de 64. Se considera el primer combate naval en mar abierto.
En 1858: Se celebra en Barcelona una novillada a cargo exclusivamente de mujeres toreras, también conocidas como 'la Gran Cuadrilla de Señoritas Toreras'.
En 1908: Llega a la meta en París (Francia) el piloto alemán Köppen, como vencedor de la carrera automovilística Alrededor del mundo, disputada durante cinco meses.
En 1924: En España, se aprueba y se concede la gestión y explotación del servicio telefónico de todo el país a la Compañía Telefónica Nacional.
En 1936: Las Potencias del Eje (Alemania, el Imperio de Japón y el Reino de Italia) acuerdan intervenir en la Guerra Civil Española en favor del bando sublevado.
En 1956: El Gobierno de Egipto nacionaliza el Canal de Suez.
En 1971: Desde Cabo Cañaveral (Estados Unidos), despega la misión Apolo 15 de la NASA. La séptima misión tripulada hacia la Luna y cuarta en alunizar.
En 1999: Se desarticula en España una red internacional de engorde rápido de ganado mediante productos prohibidos y perjudiciales para la salud, tras la investigación del juez Baltasar Garzón y la Unidad Central de la Policía Judicial.
2 notes · View notes
laguaridadelnagual · 2 years ago
Text
El planeta, más caliente que las elecciones en México
Tumblr media
Junio fue el mes más cálido y el lunes 3 de julio fue el día más caluroso jamás registrado a nivel mundial; los récords de temperatura se encadenan en el mundo desde abril   Junio fue el mes más cálido registrado hasta la fecha en el planeta, básicamente a causa del calentamiento de los océanos provocado por la combinación del cambio climático y el retorno del fenómeno meteorológico El Niño, anunció el jueves el observatorio europeo Copernicus. “El mes de junio fue el más cálido a nivel mundial, un poco más de 0.5 grados Celsius por encima de la media 1991-2020, lo que supera ampliamente el precedente récord de junio de 2019“, indicó este observatorio del cambio climático. En junio la temperatura media planetaria se situó en 16.51º C. Aunque predecir el rumbo del verano boreal de 2023 es difícil, los récords de temperatura se encadenan en el mundo desde abril, siempre según estos datos, lo que aviva los temores de grandes incendios forestales y sequías. Este lunes 3 de julio fue el día más caluroso jamás registrado a nivel mundial, según datos de los Centros Nacionales de Pronóstico Ambiental de Estados Unidos. El sur de Estados Unidos ha estado sufriendo un intenso calor en las últimas semanas. En China se ha producido una ola de calor, con temperaturas superiores a 35 grados Celsius. El norte de África ha sufrido temperaturas cercanas a los 50 grados. Incluso la Antártida, actualmente en el invierno austral, registró temperaturas anormalmente altas. La Base de Investigación Vernadsky de Ucrania en las islas Argentina del continente blanco rompió recientemente su récord de temperatura de julio con 8.7 grados centígrados. Los datos que maneja el observatorio Copernicus de la Unión Europea se remontan a 1950, y son utilizados como referencia junto a los de la agencia meteorológica estadounidense, NOAA. Las temperaturas batieron récords en el noroeste de Europa, mientras que en ciertas partes de Canadá, Estados Unidos, México, Asia y el este de Australia “fueron netamente más cálidas de lo normal”, explica Copernicus. En cambio, hizo más fresco de lo habitual en el oeste de Australia, el oeste de Estados Unidos y el oeste de Rusia. Desde hace 15 años junio supera regularmente las medias del periodo 1991-2020, pero en “2023 está muy por encima de los demás, es un tipo de anomalía al que no estamos acostumbrados”, explicó a AFP Julien Nicolas, científico del observatorio europeo. El precedente récord de temperatura fue en 2019, cuando se situó en 0.37º C por encima de la media. Los científicos dijeron que el cambio climático, combinado con un patrón emergente del fenómeno de El Niño, eran los responsables. "Desafortunadamente, promete ser solo el primero de una serie de nuevos récords establecidos este año a medida que aumentan las emisiones de carbono y los gases de efecto invernadero, que junto con un evento de El Niño, empujan las temperaturas a nuevos máximos", dijo Zeke Hausfather, científico investigador de Berkeley Earth, en un comunicado.   Canículas marinas “El récord de junio de 2023 se debe en gran parte a las temperaturas elevadas en la superficie del océano”, que constituye 70 por ciento de la superficie del globo, destacó Copernicus. Las temperaturas ya habían alcanzado niveles récord en mayo en el Océano Pacífico debido a la aparición de El Niño. En junio, por su parte, el Atlántico Norte experimentó olas de calor marino “que sorprendieron a mucha gente, al alcanzar niveles verdaderamente sin precedentes”, según el experto de Copernicus. “Uno de los factores es la menor velocidad del viento en amplias zonas del Atlántico Norte”, debido a un anticiclón de las Azores que fue “el más débil para un mes de junio desde 1940”. Ese debilitamiento del anticiclón redujo la mezcla de aguas superficiales y por tanto su enfriamiento. “Además de eso, está la tendencia al calentamiento de los océanos, que absorben el 90 por ciento del calor producido por la actividad humana”, agregó Nicolas. Se han medido “olas de calor marino extremo” en el mar Báltico así como en torno a Irlanda y Gran Bretaña, país que ya confirmó hace unos días su mes récord de junio. El calentamiento será alimentado en los próximos meses por El Niño, que se mantendrá durante todo el año con una intensidad “al menos moderada”, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM, organismo especializado de la ONU). Al mismo tiempo, “el hielo marino antártico ha alcanzado su menor extensión para el mes de junio desde el inicio de las observaciones satelitales, o 17 por ciento menos que el promedio”, según Copernicus, nuevamente por un margen significativo. En febrero, al finalizar el verano austral, su superficie había alcanzado su mínimo histórico por segundo año consecutivo. Read the full article
2 notes · View notes
whilesunset · 1 year ago
Text
Tumblr media
Amanhecer no meio do Atlântico.
Sunrise in the middle of the Atlantic.
L'aube au milieu de l'Atlantique.
Ilha das Flores, Açores, Portugal 04/12/2022.
Foto por / Pic by / Photo par: Oihane Zuazua Mármol.
5 notes · View notes
ignacionovo · 2 years ago
Text
Tumblr media
¡Hola, buenos días, humanidad! Feliz domingo. Hoy os regalo la postal de Porto Alegre, ciudad brasileña que es la capital del estado de Río Grande del Sur. Tiene una población de unos 1,5 millones de habitantes y es un importante centro cultural, económico y turístico del sur de Brasil.
Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando fue fundada por colonos portugueses procedentes de las islas Azores. Su nombre original era Porto dos Casais (Puerto de las Parejas), porque los primeros pobladores eran matrimonios que recibieron tierras para cultivar. Más tarde, la ciudad recibió inmigrantes de otras partes de Europa, África y Asia, lo que le dio una gran diversidad cultural.
Para tener en cuenta…
Un día, te darás cuenta de que la felicidad no depende de tu trabajo, tu título o una relación. Nunca se trató de seguir los pasos de aquellos que vinieron antes que tú, ni de ser como los demás. Un día, lo verás claramente: la felicidad siempre ha estado relacionada con el descubrimiento, la esperanza, escuchar a tu corazón y seguirlo dondequiera que elija ir. Siempre se trató de ser amable contigo mismo, de abrazar a la persona en la que te estás convirtiendo. Un día, comprenderás que la felicidad siempre ha consistido en aprender a vivir contigo mismo, que nunca estuvo en manos de otras personas. Siempre ha sido sobre ti.
2 notes · View notes
torosytoreros6 · 3 days ago
Text
“Las voces de la cuadrilla, retratan la perfecta soledad en la que vive el ser humano sus victorias”
Por Chapu Apaolaza. El Premio Nacional de Tauromaquia alternativo al que quitó el ministro que llaman Ultrasun se lo han concedido a Albert Serra, director de la película ‘Tardes de Soledad’. La vi en las Azores -ese Rapa Nui cantábrico y torero-, en el Foro Mundial de la Tauromaquia de la Isla Tercera y hubo […]
0 notes
uniquetyphoonmiracle · 2 months ago
Text
Tambien destaco de RAPHAEL que su nuevo disco AYER AUN (que fotografie el domingo y que es de VERSIONES de clasicos) contiene PADAM PADAM de la malograda EDITH PIAF que versa o se centra en un AMANTE BOXEADOR que tuvo que se mato en un VUELO entre PARIS-NEW YORK en concreto cuando sobrevolaba la isla de San MIGUEL en LAS AZORES donde BUSH-BLAIR-AZNAR con BARROSO dieron el ULTIMATUM a IRAK por sus INEXISTENTES ARMAS DE DESTRUCCION MASIVA que llevo a LETIZIA a cubrir ese GENOZIDIO en el buque GALICIA =Sitio de España donde poco antes cubrio el desastre del petrolero PRESTIGE.. y diciendo BUSH desde las AZORES que ERA EL MOMENTO DE LA VERDAD..
.. Cancion PADAM PADAM que nada tiene que ver con la que lanzo KYLIE MINOGUE como 1er single del cd TENSION (tras haber sido el anterior single KISS OF LIFE del cd DISCO) del que ha sacado este 2024 la II parte incluyendo la cancion Edge of Saturday Night con THE BLESSED MADONNA[antes DARK MADONNA]=LA SANTISIMA VIRGEN jaja.. Cuyo unico cd GODSPEED= BUENA SUERTE lo ha lanzado este 2024 y que tambien contiene esa cancion
Por cierto..el LP AYER AUN de RAPHAEL flanqueaba por abajo el LP MOON MUSIC de COLDPLAY que a su izquierda lo flanqueaba el LP EL ULTIMO DIA DE NUESTRA VIDA de DANI MARTIN de EL CANTO DEL LOCO cuyo lanzamiento post_puso por la CATASTROFE DE VALENCIA y que parece GRITARLO y sin olvidar que COLDPLAY lanzó LHUNA con KYLIE MINOGUE justo cuando la empeze a investigar en dic'08 tras rechazar BOWIE colaborar en la misma y cuyo ultimo single que lanzó 2 días antes de morir y dia de su 69 cumpleaños asi como 24 de koke RESURRECCION.. fue LAZARUS [=EL RESUCITADO] del cd DARK STAR y el cual invito a KYLIE al estreno de su cd HEATHEN [=PAGANO] que compuso en NEW YORK tras el 11_$
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
blibliotecaenverso · 2 months ago
Text
La princesa está triste
La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y vestido de rojo piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión.
¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz? ¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?
¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar; ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte, los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
¡Pobrecita princesa de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real; el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas, un lebrel que no duerme y un dragón colosal.
¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! (La princesa está triste, la princesa está pálida) ¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil! ¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe, —la princesa está pálida, la princesa está triste—, más brillante que el alba, más hermoso que abril!
—«Calla, calla, princesa —dice el hada madrina—; en caballo, con alas, hacia acá se encamina, en el cinto la espada y en la mano el azor, el feliz caballero que te adora sin verte, y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, a encenderte los labios con un beso de amor»
Rubén Darío
1 note · View note