#investigación policial
Explore tagged Tumblr posts
Text
Arrestan a turista en San Juan por agresión bajo la Ley 54
Un turista proveniente de Eatontown, New Jersey, fue arrestado y enfrenta cargos por violencia de género en un incidente ocurrido en el sector turístico de Condado, en San Juan. De acuerdo con la investigación de la Policía, Bryan Loyo, de 33 años, fue acusado de maltrato y maltrato agravado bajo la Ley 54 tras un altercado con su pareja en la madrugada del 28 de enero de 2025. Los hechos…
#Crímenes en Puerto Rico#Cultura puertorriqueña#Daddy Yankee#Homicidio#Instituto de Ciencias Forenses#investigación policial#justicia en Puerto Rico#Operativos policiales#política en Puerto Rico#violencia en Puerto Rico
0 notes
Text
Víctimas de robo de motocicletas se congregan en vivienda tras recibir información sobre presunto delincuente
Más de diez personas afectadas por robos de motocicletas en la ciudad de Tarija se reunieron en una vivienda del barrio El Trigal el sábado por la noche, solicitando una investigación policial. La movilización fue organizada a través de un grupo de WhatsApp y contó con la presencia de vecinos y el presidente del barrio. A pesar de no encontrar ninguna motocicleta robada en el lugar, las víctimas…
View On WordPress
#Denuncia.#Diprove.#grupo de WhatsApp#investigación policial#motocicletas#Movilización.#Orden judicial#Polícia#presidente del barrio#Robo#Tarija#Vecinos#Víctimas
0 notes
Text
OIJ allana vivienda del sospechoso de atropellar a adulta mayor en Grecia
CR Informativa | [email protected] En una operación meticulosa llevada a cabo esta mañana, agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Grecia realizaron un allanamiento en una residencia ubicada en Carrillos Alto de Poás, Alajuela. La diligencia es parte de una investigación en curso relacionada con un incidente ocurrido el pasado 2 de junio, donde una adulta mayor fue…
View On WordPress
#allanamiento#Atropello#Costa Rica#CR Informativa#Grecia#Investigación policial#Justicia#OIJ#Poás#seguridad ciudadana
0 notes
Text
EL DESASTRE DE HESPERUS 308
INFORME ESPECIAL - ASESINATO DE FAUSTINO GAZZIERO
#reportaje policial#satanismo#investigación periodística#crimen ritual#asesinato ritual#desastre de Hésperus#teorías de conspiración#pánico satánico
0 notes
Text
ISIS reclama responsabilidad en el mortal ataque con cuchillo en Solingen, Alemania
#Ataque con cuchillo en Solingen#Estado Islámico ISIS#Festival de la Diversidad Solingen#Heridos y muertos en Solingen#Investigación policial Solingen#Terrorismo en Alemania
0 notes
Video
youtube
Operación de la Guardia civil #mabesa #castellón
#youtube#La investigación policial ha permitido hasta la fecha aportar a las autoridades judiciales que entienden del caso numerosos indicios y evide
0 notes
Text
Informe Policial: Caso de Asesinatos en Jutland, Dinamarca
Fecha: 24 de agosto de 2024 Agente a Cargo: Inspector Lars Jensen Unidad: Departamento de Investigación Criminal Ubicación: Jutland, Dinamarca
Resumen del Caso:
El pequeño y remoto pueblo costero de Jutland ha sido el escenario de una serie de crímenes que han atraído la atención del gobierno danés y la unidad de investigación criminal. En el último mes, se han registrado tres asesinatos, con un intervalo de cinco días entre cada uno. Las víctimas han sido encontradas en el cementerio del pueblo, dispuestas en rituales complejos que sugieren una conexión con antiguas creencias locales. A lo largo de los años, se han reportado seis desapariciones no resueltas que podrían estar relacionadas con estos eventos recientes. Este informe detalla los hallazgos hasta la fecha, el contexto cultural y la situación actual del caso.
Contexto del Pueblo
Jutland es un pequeño pueblo costero situado en un rincón aislado de Dinamarca. La población total del pueblo es de menos de cuarenta personas, lo que contribuye a una atmósfera de cerrada intimidad y desconfianza hacia los forasteros. El pueblo es conocido por su imponente faro, que se alza sobre un acantilado rocoso y sirve tanto a navegantes como a turistas. Sin embargo, Jutland es también conocido por su tradición de advertencia a los visitantes: "Eres bienvenido para entrar, pero no para quedarte."
Este aviso ha sido transmitido informalmente entre los habitantes y los turistas, y aunque no aparece en las guías de viaje, ha contribuido a una sensación de misterio en torno al pueblo.
Tradiciones Locales y Creencias
Uno de los aspectos culturales más destacados de Jutland es la tradición de usar talismanes protectores. Estos amuletos, hechos de madera y adornados con símbolos ancestrales, son considerados esenciales para protegerse de los malos espíritus. La comunidad cree firmemente que estos talismanes previenen la influencia de fuerzas malignas y mantienen la armonía con los dioses locales.
Descripción del Cementerio
El cementerio de Jutland es un lugar antiguo y enigmático. Las tumbas están en su mayoría cubiertas de musgo y enredaderas, y el ambiente está impregnado de una quietud inquietante. La bruma que suele envolver el pueblo intensifica la atmósfera fantasmal del lugar, haciendo del cementerio un escenario propenso para actividades de carácter ritual.
Detalles de los Asesinatos
Primer Asesinato (19 de julio de 2024)
Víctima: Lars Bjerre, 42 años, residente temporal.
Descripción del Crimen: El cuerpo de Lars Bjerre fue encontrado en el cementerio, dispuesto en una posición ritualística cerca de una antigua tumba. La víctima fue hallada en el centro de un círculo de talismanes rotos y con marcas en la tierra que formaban símbolos antiguos. La disposición de los restos y los símbolos encontrados indican una práctica ritual vinculada a una deidad local. Se observó que la víctima tenía marcas en la piel que coincidían con los símbolos en la tierra.
Segundo Asesinato (24 de julio de 2024)
Víctima: Ingrid Johansen, 37 años, turista.
Descripción del Crimen: Ingrid Johansen fue encontrada en el mismo cementerio, en una escena similar al primer asesinato. Su cuerpo estaba colocado en una posición ritualística, rodeada de talismanes rotos. Los símbolos en la tierra eran ligeramente diferentes, pero el patrón general seguía el mismo esquema ritual. La víctima presentaba cortes en la piel que formaban patrones similares a los encontrados en el lugar del crimen anterior.
Tercer Asesinato (29 de julio de 2024)
Víctima: Olav Andersen, 29 años, residente temporal.
Descripción del Crimen: El cuerpo de Olav Andersen fue hallado en el cementerio en una escena que replicaba los dos asesinatos anteriores. El cadáver estaba dispuesto en un patrón ritual específico, con marcas en la tierra y en la piel que coincidían con las de las víctimas anteriores. La disposición de los talismanes y los símbolos encontrados eran consistentes con los patrones rituales observados previamente.
Análisis del Patrón Ritual
Los tres asesinatos siguen un patrón ritual que parece estar vinculado a la adoración de una deidad antigua local. Cada escena del crimen incluye una disposición meticulosa de los cuerpos y símbolos, sugiriendo una intención ritual clara. Los talismanes rotos, la disposición de los cuerpos y las marcas en la tierra y en la piel de las víctimas indican un acto de ofrenda o castigo dirigido a esta deidad.
Desapariciones Anteriores
Seis personas han desaparecido en Jutland a lo largo de los últimos diez años. Aunque los detalles sobre estas desapariciones son escasos, la falta de cuerpos y la conexión con los asesinatos recientes sugieren que podrían estar relacionadas. Las desapariciones, al igual que los asesinatos, siguen un patrón que parece estar vinculado a las antiguas creencias y prácticas rituales del pueblo.
Reacciones de la Comunidad
La reacción de la comunidad a los asesinatos ha sido de temor y desconfianza. Los habitantes, tradicionalmente reservados, se han vuelto aún más cerrados y reticentes a hablar con las autoridades. La falta de cooperación y las respuestas evasivas han complicado la investigación. Los aldeanos suelen evitar hablar sobre los crímenes y las desapariciones, limitándose a decir que "es mejor no preguntar". Esta actitud ha dificultado la recopilación de información relevante para el caso.
Investigación en Curso
La investigación sigue en curso, y la unidad de investigación criminal está trabajando para desentrañar los misterios detrás de los asesinatos y las desapariciones. Se están realizando esfuerzos para descifrar el significado de los símbolos rituales y entender el papel de la deidad en los eventos. La colaboración con expertos en antropología y religión está en marcha para obtener una perspectiva más profunda sobre las prácticas rituales y su posible impacto en los crímenes.
Testigos clave
Effie MacLeod: Sobrina del líder y encargada de cuidar a su padre. Aunque parece nerviosa, conoce bien a todos en la comunidad.
Fiona Kerr: Una anciana que se jacta de saberlo todo. Es la principal seguidora del líder y defiende las tradiciones locales, incluyendo la necesidad de ofrecer tributos al conocido "árbol divino" que se encuentra al centro del cementerio.
Rory Grant: Exempleado del ayuntamiento, despedido tras veinte años de servicio. Nadie en el pueblo sabe por qué lo despidieron, y su rencor hacia el líder es evidente.
Conclusión y Recomendaciones
El caso de los asesinatos en Jutland es complejo y está cargado de elementos culturales y rituales que desafían la comprensión convencional. La combinación de supersticiones locales, un pueblo cerrado y una serie de crímenes rituales ha creado un enigma que requiere una investigación exhaustiva y detallada.
Profundizar en el Estudio de los Rituales: Es fundamental continuar investigando el significado de los símbolos rituales y el papel de la deidad en los crímenes. Colaborar con expertos en religiones antiguas y antropología podría proporcionar una visión más clara de las motivaciones detrás de los asesinatos.
Reforzar la Cooperación Comunitaria: Es crucial trabajar para establecer una mayor cooperación con los habitantes de Jutland. La desconfianza y el miedo que sienten los aldeanos deben ser abordados para obtener información valiosa que pueda ayudar a resolver el caso.
Monitorear el Cementerio y el Faro: Dado que el cementerio ha sido el escenario de los crímenes, es esencial mantener una vigilancia constante en el área. El faro, como un símbolo central del pueblo, también debe ser monitoreado para asegurar que no haya actividades sospechosas.
El caso de Jutland continúa siendo un desafío, pero con un enfoque estratégico y una comprensión más profunda de las creencias y prácticas locales, se espera que se puedan descubrir nuevas pistas y resolver el misterio detrás de estos crímenes perturbadores.
Documentos Adjuntos
Perfiles de los sospechosos.
Runas encontradas en diferentes árboles y rocas del pueblo.
Talismanes usados en la protección.
Firmado: Inspector Lars Jensen Departamento de Investigación Criminal 24 de agosto de 2024
16 notes
·
View notes
Text
Comunicado de la Red Nacional de H.I.J.O.S
Desde la Red Nacional de H.I.J.O.S. queremos informar sobre el atentado político contra nuestra compañera militante de la agrupación:
El 5 de marzo de 2024, Sabrina Bölke, integrante de la regional Ciudad de Buenos Aires, fue atacada por dos hombres que ingresaron ilegalmente en su casa, como ya lo informáramos la semana pasada.
Desde el primer momento hubo actuación policial de oficio, ya que la policía y bomberos tuvieron que romper la puerta para rescatar a nuestra hermana.
Respecto de la causa, hubo cambios de jurisdicción por declaración de incompetencia entre la justicia nacional ordinaria y la justicia federal. Situación que aún se mantiene, ya que el juez federal Ercolini por segunda vez se declaró incompetente enviando la causa nuevamente al juez Yadarola.
Esto implica que se siga demorando el inicio de la investigación.
Las dilaciones en torno a la competencia que conllevan la falta de designación de juez y fiscal resultan determinantes para la seguridad de nuestra compañera y para la seguridad jurídica que necesitamos.
Por otro lado, destacamos que la Defensoría General de la Nación ha tomado la representación de Sabrina como querellante a los fines de ser parte de la causa y poder proponer medidas probatorias.
Hoy nuestra compañera hizo una entrevista pública donde revela su identidad. Su valentía y su claridad nos conmueven y nos enorgullecen y nos preocupa su seguridad.
Agradecemos todas las muestras de solidaridad, afecto y acompañamiento. Ayer en las calles y plazas de todo el país, fuimos cientos de miles defendiendo la democracia y los derechos humanos.
Exigimos de manera urgente que el poder judicial se avoque sin demora, sin dilaciones a tomar la causa e iniciar la investigación correspondiente. Reclamamos el urgente esclarecimiento del atentado a nuestra hermana Sabrina Bölke y que se determine y sancione a todos los responsables.
¡Ni un paso atrás!
¡Nos tocan a una, saltamos todes!
6 notes
·
View notes
Text
Un nuevo habitante llega al pueblo con el nombre de BRIANNA KASEM. Sus datos confirman que su profesión es DUEÑA DE LA HELADERÍA, tiene 30 AÑOS y es originario de BANGKOK, TAILANDIA. Algunas personas lo confunden con DAVIKA HOORNE.
¡Bienvenido a Safe Haven, BARBIE! Tienes 48 horas para enviar la cuenta de tu personaje. Esperamos que tu estadía en el pueblo sea de tu agrado.
Información del usuario:
Apodo: Barbie
Pronombres: She/her
País/Zona horaria: México
Trigger warnings: Non-con, abuso animal, pedofilia
Rostro reservado: Davika Hoorne
Cupo reservado:7.1
Información del personaje:
Nombre: Brianna Kasem.
Pronombres: Ella/suya
Fecha de nacimiento: Mayo 167 de 1994. 30 años.
Lugar de nacimiento: Bangkok, Tailandia.
Grupo al que pertenece: Forastero.
Profesión: Dueña de la heladería.
Perfil
Habilidades: No cuenta con entrenamiento extraordinario en ningún área, pero siempre practicó pilates por lo que tiene buena resistencia y equilibrio, también algo de fuerza. Además de que se adapta muy rápido a las situaciones nuevas.
Enfermedades: Ninguna.
Puntos de habilidad: Encuéntralos aquí.
Velocidad: 0.
Agilidad: 4.
Resistencia: 4.
Ingenio: 4.
Sigilo: 0.
Ataque: 0.
Defensa: 0.
Fuerza: 3.
Residencia: Se mudó a Nueva York hace unos años cuando se comprometió, pero después de que él desapareciera después de casarse, Brianna tuvo que hacer muchos cambios en su vida, lo que la llevó a buscar un nuevo comienzo en Safe Haven.
Curiosidades:
Brianna Kasem nació en Bangkok, Tailandia, en el seno de una familia profundamente artística y viajera. Su padre, un fotógrafo de renombre internacional, y su madre, una periodista apasionada por las historias humanas, hicieron de los viajes una constante en la vida de Brianna. Desde pequeña, creció rodeada de cámaras, entrevistas, y destinos exóticos, absorbiendo diferentes culturas y perspectivas. Cada nueva ciudad o país se convertía en una aventura y una lección de vida para ella, forjando su espíritu independiente y adaptable.
A medida que crecía, Brianna desarrolló un profundo amor por la fotografía, una pasión heredada de su padre, y una fascinación por las historias de la gente, influenciada por su madre. Sin embargo, a pesar de disfrutar de su vida en constante movimiento, siempre sintió una ligera inquietud por establecer raíces en algún lugar, deseando un sentido de estabilidad que sus padres nunca parecieron buscar.
Fue en uno de sus viajes a Nueva York donde su vida tomó un giro inesperado. Brianna conoció a un hombre estadounidense encantador que trabajaba en el mundo de los negocios. Lo que comenzó como una relación a distancia se convirtió en un romance profundo y apasionado. Después de un tiempo de noviazgo, él le pidió que se mudara a Estados Unidos para comenzar una vida juntos. Enamorada y creyendo que finalmente había encontrado el lugar y la persona con quienes construir un hogar, Brianna dejó atrás su vida de constantes viajes y se estableció en una ciudad estadounidense con la esperanza de un nuevo comienzo.
Sin embargo, el destino tenía otros planes. El mismo día de su boda, en su misma fiesta después de su ceremonia, su esposo desapareció por completo sin dejar rastro. El golpe fue devastador. Lo que parecía ser el final feliz de una vida nómada se convirtió en una experiencia traumática que sacudió su confianza y dejó a Brianna perdida y rota. Por más que lo buscó sin parar por mucho tiempo nunca pudo dar con nada sobre donde podía estar o qué había pasado con él. Las teorías de la investigación policial eran variadas pero nada le daba una respuesta sólida.
Para sanar su corazón y escapar del caos emocional, Brianna tomó una decisión drástica: mudarse a un pequeño pueblo llamado Safe Haven. Este lugar, tranquilo y apartado, parecía el refugio perfecto para comenzar de nuevo, lejos de los recuerdos dolorosos. En Safe Haven, Brianna espera reconstruir su vida, esta vez enfocándose en sí misma y en encontrar una paz interior que no dependa de los demás, mientras explora nuevas oportunidades para redescubrir sus pasiones y su identidad.
Personas de interés
1: Anya Kasem, 65, su madre que viene a visitarla seguido.
2: Carolina Noveau, 30, mejor amiga y confidente, su mayor apoyo después de la tragedia, vive muy cerca de Safe Haven.
2 notes
·
View notes
Text
Mejores DORAMAS del 2023- Parte I
En realidad son los doramas que más me gustaron porque esto es totalmente subjetivo 🤷, si fueron malos o buenos eso lo verán los demás.
Solo quiero enumerar y comentar, demás en algunos casos 😅, sobre los doramas que más disfrute por una o más razones.
¡LOS MEJORES!
Los mencionados están aquí porque me sorprendieron en menor o mayor medida. La mayoría de ellos no esperé que me gustaran tanto.
☑️🤩☺️😀🐒😃🤗🤩👌💯⭐🌟✨☄️💫🌟☑️
Aunque el primer lugar obviamente es el que más me gustó, eso no hace que los otros sean menos buenos, simplemente conecté mejor con esa historia.
11. Nanyobi ni Umareta no
Una serie tierna, contada de una manera extravagante con personajes interesantes, se desarrollan con dialogos fuera de lo común y significativos en varios momentos. Aunque con una recta final algo decepcionante para mi gusto, en general la disfruté.
Tiene actuaciones admirables, sobre todo la de Iitoyo Marie , con una banda sonora muy agradable, tomas de grabación hermosas y me resulto atractivo el cambio de color o falta de el cuando se veían escenas del pasado.
Algunas acciones de los amigos de Sui no me parecieron de disculpar, más que nada las de ririko o Mizuki, claro que la primera estaba arrepentida no como la segunda que le costó bastante (con divorcio incluído) portarse decentemente pero igual termino hasta agradandome 😆 así que no puedo decir mucho.
Los últimos capítulos después de ver el admirable fortalecimiento de la protagonista, se ponen muy cursis para opinión peroooo también se adentra en la personalidad de Kumon, algo que celebro porque su perspectiva la sentí sincera, en serio comprendí su actuar, el por qué de su actitud hacía los otros. Creo que empatice mucho con su "desdoblamiento" de personalidad y aunque tal vez la cosa se pone demasiado sentimental para mi gusto, es bueno que pudiera que el personaje tuviera su crecimiento.
10. GOURITEKI ARIENAI: Tantei Kamizuru Ryoko no Kaimei
Si fuera más exigente, está série no debería estar aquí, con todo lo que me encanta no creo que sea objetivamente tan buena como las otras de la lista pero ¡Qué importa! La pongo porque quiero🤣
Y es que es un dorama que disfruté mucho, no fue mi fav. de esa temporada solo porque salió en la misma de Kyojo 0.
Tiene un desarrollo de capitulos muy ágiles y divertidos aún siendo algo predecibles. Los personajes simplemente formaron un duo formidable, con una química de 💯. Solo por eso quisiera que hubiera una continuación 😊 porque en general, sí se desaprovecharon algunos aspectos de la historia y el final me decepcionó mucho.
Es que la dinámica de compañeros entre los protagonistas es perfecta, me atrapó, no me cansaba de verlos interactuar.
Y gracias a esta serie conocí a Amami yuki, que es una muy buena actriz....que mas podría decir.
9. Kazama Kimichika: Kyojo Zero
Cuando empecé no tenia las grandes expectativas porque aun escuchando cosas muy buenas de sus especiales, la historia me atraía poco. Pero eso cambio al verlo sobre todo después del cap 4 ya que los capítulos se desarrollaban de una manera que no esperaba.
Y con esto me refiero es que no una serie policial que se enfoque en las investigaciones sino en los detectives de turno, a los que Kazama guía para que mejoren profesionalmente, lo que esta ligado a su crecimiento personal. Esto busca evidentemente tener como resultado una policía mas eficiente que pueda hacer justicia para los afectados. Agregándole que hay un caso sin resolver relacionado a Kazama que aporta atractivo a la historia.
Cada personaje, cada dos capítulos en general, me parecieron buenos. Mostraron desde diferentes ángulos como se puede fallar consciente o involuntariamente en una investigación por cuestiones personales. No creo que se busque que sean perfectos pero sí que consideren sus habilidades y defectos para lograr eficacia, teniendo en cuenta que lo que deben tener como prioridad es cumplir con la misión que ellos se han propuesto dentro de la policía.
Hubo capítulos más emotivos o interesantes que otros y el último de ellos, creo que no fue necesario, aún cuando me gustó, el penúltimo pudo haberse alargado y ya, no se necesitaba de un caso más.
Debo agregar que por esta serie conocí al actor kimura takuya. Sé que es famoso y tiene su historial de doramas con rating altísimos pero yo no había tenido oportunidad de ver algo con el actor y quede complacida porque su interpretación en esta historia me atrapó.
8. Ichiban suki na hana
Una serie cálida y que da pena terminar porque ya no se veran mas interacciones entre estos amigos.
Es un dorama contemplativo en muchos momentos, cuestiona los prejuicios ante as relaciones entre hombres y mujeres, pone en relevancia lo fundamental que puede ser conocer a alguien que parece entenderte aunque sea en momentos específicos de tu vida.
Esto último es evidente en el chispazo que tuvieron los cuatro, comprendiéndose sutilmente. Mas aún con los encuentros casi diarios que tuvieron, donde se conocieron mejor. Pero también se refleja en sus respectivas relaciones con Midori. Ellos fueron importantes para ella como lo fue ella para ellos, cada encuentro en su contexto.
Lo único que quedo sobrando, para mí, es el amor no correspondido de Momiji y Yoyo. En serio que era lo que más temía con ésta serie, pero como lo manejaron de mejor manera, no me molesto tanto como podría haberlo hecho. Supongo que era necesario objetivamente pero yo lo odié. Y es que...
Aunque lo ideal es que ellos cuatro sigan siendo amigos aún sin tener un sitio como la casa de tsubaki para reunirse, en lo personal, creo que en muchos casos no es idóneo seguir siendo amigo de alguien que te gusta. Claro que estos personajes no representan a la mayoría así que por ahí lo sentí más aceptable pero igual me dejo un sentido agridulce incómodo que , en mi opinión, no era necesario. O por lo menos esto se debió "solucionar" como a la mitad de la serie, cosa que no tenia tanta relevancia.
Pero todo esto último es porque en realidad a mí me gustan mucho las series de amistad y hubiera preferido que el tema romántico se manejara con otros personajes fuera del grupo protagonista.
En general, es de esas series encantadoras en las que parece no pasar mucho pero eso está bien porque todo decanta en cómo pasa, los sentimientos generados y me gustaron mucho los puntos de vista no comunes que ellos les atribuían a cosas convencionales. Se extrañará esa singular y reconfortante amistad.
La otra parte de los mejores decidí por algunas razones continuarlo en otra parte...
#jdrama#mejores 2023#doramas#opinión#japanese drama#nanyobi ni umareta no#gouriteki arienai#kazama kimichika#ichiban sukina hana
7 notes
·
View notes
Text
Violencia contra los representantes elegidos
El 60% de los representantes elegidos en todo el mundo han sido víctimas de violencia o acoso, y en muchos casos esto ha supuesto el fin de sus carreras. Esto no es nada nuevo. Estos representantes elegidos son casi todos progresistas, y sus acciones han desafiado a la sociedad tradicionalista. Una mujer joven al mando, un hombre blanco que quiere dar derechos a los negros, el contenido de lo que se enseña en la escuela, etc. Estos representantes elegidos son víctimas de los tradicionalistas, que se sienten profundamente amenazados por las acciones de estos dirigentes. Estos representantes electos están abandonando sus cargos, lo que es antidemocrático. Se encontraron más de 600 correos electrónicos de policías en los archivos del FBI cuando Obama era presidente, de agentes que decían que no querían obedecer a un hombre negro. Obama dio marcha atrás en el derecho al aborto porque tenía miedo. Algunos ya no se atreven a criticar los temas de extrema derecha ni a presentarse a las elecciones por miedo a la violencia. En Finlandia, por ejemplo, tras el acoso a Sanna Marin, los principales líderes de la izquierda no se atrevieron a presentarse.
Frente a los progresistas, hay una larga historia de tradicionalistas que recurren a la violencia. ¿Qué se puede hacer para mejorar las cosas? ¿Por qué la policía no protege más a los progresistas? ¿Por qué sólo se ataca a los progresistas? John Fitzgerald Kennedy fue asesinado en Dallas, un estado republicano.
En las fuerzas policiales de todo el mundo se da un fenómeno de corporación. La organización perpetúa creencias y tradiciones. La policía decide a quién protege bien y a quién no.
En el Imperio Romano, la Guardia Pretoriana protegía al Emperador. Ellos decidían quién era el emperador. Quis custodiet ipsos custodes? ¿Quién vigila a los guardias?
Quis custodiet ipsos custodes? – Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Quis_custodiet_ipsos_custodes%3F
La policía hace lo mínimo cuando protege a un progresista. La policía tardó en responder a la llamada de socorro del marido de Nancy Pelosi. La policía tardó 4 horas en llegar durante el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021. No había pruebas de que un dirigente hubiera dado la orden de no intervenir. En Washington no hay Guardia Nacional. La policía decide si protege o no a los representantes electos. Esta violencia se utiliza contra las personas que quieren cambiar la sociedad: representantes elegidos, personas LGBT+, profesores, periodistas. La policía se muestra indolente y no les protege.
A quoi sert la police? – Les Idées Larges – Arte: https://www.arte.tv/fr/videos/117234-001-A/a-quoi-sert-la-police/
Si queremos que la policía esté en sintonía con la diversidad de ideas de la sociedad, la actuación policial debe basarse en el modelo de la Guardia Nacional estadounidense. Hay que dar tiempo a la gente para que se forme en el uso de las armas y en el mantenimiento del orden. Los policías de carrera son seleccionados, reclutados por sus mayores y pueden ser comprados. Los pacificadores deberían ser ciudadanos mientras estén físicamente capacitados para ello. Esto capacitaría a los ciudadanos para reducir conflictos, proteger a sus vecinos, etc. Todos tenemos derecho a la protección.
El departamento de investigación criminal necesita profesionales porque es muy técnico, pero no policías.
La policía es la que manda. Deberían proteger la democracia.
Hay una larga lista de políticos que no han podido llevar a cabo sus programas a causa de la violencia:
Matthias Ecke (candidato del SPD a las elecciones europeas)
Pedro Sánchez (Presidente del Gobierno español)
Léo Varadkar (Primer Ministro irlandés)
Yannick Morez (Alcalde de Saint-Brévin-les-pins en Francia)
Jacinda Ardern (Primera Ministra de Nueva Zelanda)
Sanna Marin (Primera Ministra de Finlandia)
Nancy Pelosi (Presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos)
Robert Kennedy (Fiscal General y candidato a la presidencia de Estados Unidos)
John Fitzgerald Kennedy (Presidente de EEUU)
Léon Blum (Primer Ministro de Francia)
Jean Jaurès (Primer Ministro de Francia)
Abraham Lincoln (Presidente de los Estados Unidos)
etc.
Ukraine’s new military branch: Citizens protecting their neighborhood – Politico: https://www.politico.eu/article/ukraine-russia-military-citizen-reservist-defense/
Le nombre d’agressions d’élus marque une hausse – Le Monde: https://www.lemonde.fr/politique/article/2023/03/15/l-inquietante-hausse-du-nombre-d-agressions-d-elus_6165642_823448.html
Violence against women active in politics in the EU – A serious obstacle to political participation: https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/BRIE/2024/759600/EPRS_BRI(2024)759600_EN.pdf
A deluge of violent messages: How a surge in threats to public officials could disrupt American democracy – CNN: https://edition.cnn.com/2023/12/07/politics/threats-us-public-officials-democracy-invs/index.html
Thousands turn out at rally for Spain’s PM Pedro Sánchez – BBC: https://www.bbc.com/news/world-europe-68914181
Gardien de la Paix – La Chanson du Dimanche S01E11: https://youtu.be/C-nViGKosyE?si=Z1-mFHrqrdy_jl9X
----------------------------------------------------------------------
La violence contre les élus: https://www.aurianneor.org/la-violence-contre-les-elus/
Violence against elected representatives: https://www.aurianneor.org/violence-against-elected-representatives/
Les autorités illégitimes: https://www.aurianneor.org/les-autorites-illegitimes/
Police et justice pour le peuple: https://www.aurianneor.org/police-et-justice-pour-le-peuple/
Police, Armée: https://www.aurianneor.org/police-armee-manif-des-policiers-je-suis-gilet/
#agresión#aurianneor#ciudadano#conservadores#democracia#extrema derecha#fuerza#guardia nacional#mantenimiento de la paz#policia#politica#progresista#protección policial#Quis custodiet ipsos custodes?#representantes elegidos#rey#seguridad#sociedad#tradicionalista#violencia
2 notes
·
View notes
Text
Contable habría planificado masacre en su trabajo en Río Piedras
Un empleado con 28 años de servicio en una empresa de Río Piedras protagonizó un violento ataque durante una reunión de trabajo, dejando un saldo trágico. Noticia completa aki
#Arresto en Puerto Rico#ataque en reunión laboral#contable asesino#crimen en Puerto Rico#empleado armado#investigación policial#justicia en Puerto Rico#justicia para las víctimas#masacre en empresa#noticias de última hora#Río Piedras#tiroteo en oficina#tragedia en Río Piedras#violencia laboral
0 notes
Text
Tarija se moviliza: Asambleísta denuncia abandono en construcción de hospital oncológico y llama a la solidaridad
La asambleísta departamental Carmen Rosa Valencia ha expresado su preocupación por la falta de atención del gobierno nacional hacia Tarija, señalando que la situación es alarmante, especialmente en lo que respecta a la construcción del hospital Oncológico. A pesar de los compromisos asumidos por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), la obra permanece paralizada desde 2019, lo que ha generado…
#accidente carretera Tarija#accidente tráfico Yesera#análisis alco#asistencia policial accidente#colisión automóvil camión#daños materiales accidente#estado crítico conductor#heridos accidente tráfico#intervención autoridades locales#investigación accidente tr��fico#testimonios testigos accidente
2 notes
·
View notes
Text
Desarticulada banda organizada de robo de contenedores: 10 sospechosos detenidos
CR Informativa | [email protected] CARIARI, LIMÓN – Los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), destacados en la Sección de Robo de Asaltos, han llevado a cabo una operación para detener a 10 personas sospechosas de conformar una aparente banda organizada. Se les vincula con al menos 07 causas y estarían relacionadas con el delito de Robo, receptación, entre otros. Esta…
View On WordPress
#CR Informativa#Noticias Fortuna#OIJ#operación policial#Organismo de Investigación Judicial#Robo de contenedores
0 notes
Text
Mensaje anónimo acusa a Mercedes de sabotear a Lewis Hamilton
Hay una investigación policial en curso que busca desenmascarar a los responsables de estas afirmaciones.
La Fórmula 1 se vio sacudida este viernes por una serie de acusaciones anónimas que han puesto a Mercedes en el centro de una controversia. Un correo electrónico, supuestamente enviado por un miembro interno del equipo alemán, acusa a la escudería de sabotear sistemáticamente a su piloto estrella, el inglés Lewis Hamilton. Ante esta situación, Mercedes ha solicitado la intervención de la policía…
View On WordPress
1 note
·
View note
Text
La OTAN amazónica y canje de deuda por naturaleza
Por Alejandro Mesa
Fuentes: Rebelión
El pasado 8 y 9 de agosto en la ciudad de Belém, capital del Estado de Pará en Brasil, lugar donde desemboca el Río Amazonas, el más caudaloso y largo del mundo, se reunieron las delegaciones de Colombia, Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela, Surinam y Guyana, los ocho países que conforman la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), con el objetivo de coordinar estrategias para la conservación de esta región, específicamente, combatir la deforestación en la selva amazónica.
En este encuentro de alto nivel, resaltaron los acuerdos recogidos en la Declaración de Belem compuesta por 112 puntos en los que se concretó trabajar en el fortalecimiento institucional de la OTCA; la integración regional en torno a la selva amazónica; ciencia y educación; el monitoreo y la cooperación en los recursos hídricos; el cambio climático; la protección de bosques, de zonas costeras amazónicas, de ecosistemas vulnerables y de la biodiversidad; la cooperación policial y judicial en la lucha contra las actividades ilícitas y los delitos ambientales; las economías sostenibles, entre otros. (1)
Sin embargo, fuera de las conclusiones, llamó la atención las propuestas señaladas por el presidente Gustavo Petro, quien insistió en el canje de deuda por acción climática, crear un tribunal de justicia que juzgue los crímenes ambientales en contra de la Amazonía, la conformación de una “OTAN amazónica” y un centro multilateral de investigación científica. Estas propuestas, lejos de ser ecoamigables y ambientalistas, esconden intereses particulares y contradicciones que valen la pena desenmascarar.
Deuda por acción climática: El llamado de Petro ante el mundo frente al colapso ambiental
Esta propuesta ante la Cumbre Amazónica no es nueva, en todos los escenarios internacionales en los que ha participado Petro, esta ha sido una de sus principales banderas verdes ante el mundo. En Belém, el presidente afirmó:
“¿Nosotros qué podríamos aportar? Pues en América del Sur lo que podemos aportar precisamente, entre otras opciones, es cuidar esta selva, pero de verdad. Cuidar esta selva nos implica no solo pensar en deforestación cero (…) aquí tenemos que lanzar una propuesta, que no es pedir que nos den plata, (…) por eso hemos lanzado una propuesta que está en la declaración (…) que es cambiar deuda por acción climática” (2).
Aunque pueda sonar bastante acorde con las necesidades globales en materia ambiental, y los problemas de endeudamiento que atraviesan los países sudamericanos. En primer lugar no es una propuesta innovadora, esta acción se ha configurado desde la década de 1980 como un mecanismo por medio del cual Estados Unidos, el FMI, el Banco Mundial y otras organizaciones financieras, pactan un acuerdo con el país endeudado, a través del cual se reduce la carga de la deuda pública bajo la condición de que dicho país invierta en la conservación de su medio ambiente (3). Vargas (2023) lo explica muy claramente:
“El mecanismo funciona de la siguiente manera: Estados Unidos vende parte de la deuda externa de un país a una ONG estadounidense, y a su vez, la ONG contrae una deuda con el sector financiero convirtiéndose en el nuevo acreedor. A cambio, la ONG pide invertir los intereses de la deuda en moneda local en iniciativas de conservación.” (4)
En segundo lugar, en la práctica con este “canje de deuda por naturaleza se refuerza la dominación imperialista, se privatizan los recursos naturales, se abre el camino a la mercantilización de las selvas y los bosques, se permite el ingreso de los biopiratas de los Estados Unidos, a la vez que este país se presenta a nivel mundial como protector de la naturaleza” (5). Esto se evidencia en la medida que son ONG privadas las que entran a mediar el canje, pero lo que muy poco se sabe es que estas ONG son realmente las fachadas verdes de las grandes multinacionales que vienen por los recursos de nuestros países.
Ejemplo reciente de esto lo podemos observar en nuestro país vecino, Ecuador, quien recientemente acaba de firmar un canje de deuda con el BID y la Corporación Financiera de Desarrollo de Estados Unidos (DFC) a cambio de la conservación marina a largo plazo de las Islas Galápagos, acuerdo que se considera “la mayor conversión de deuda por naturaleza en el mundo” (6). Así como se lee, las Islas Galápagos, el paraíso terrenal del Pacífico ecuatoriano -que el mismísimo Charles Darwin visitó y que inspiraron el desarrollo de su obra El origen de las especies-, entregada en bandeja de plata al BID y el DFC. Vaya despropósito y abrupto es dejar el cuidado del medio ambiente y de la naturaleza al capital financiero. ¿Acaso esto es lo que quiere el presidente Petro con el Amazonas? ¿Sueña y anhela firmemente entregar la selva amazónica al FMI? El año pasado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Glasgow, Petro mencionó:
“Si el FMI ayuda a cambiar deuda por acción concreta contra la crisis climática, tendremos una nueva economía próspera y una nueva vida para la humanidad. Colombia hará su énfasis internacional en alcanzar los acuerdos más ambiciosos posibles para frenar el cambio climático y defender la Paz mundial. No estamos con la guerra. Estamos con la Vida” (7)
Incluso, en la última visita del presidente colombiano a Washington donde se reunió con Biden (a quien puso de ejemplo en la Cumbre Amazónica como líderes globales comprometidos con el cambio climático), Biden dijo que EE. UU. trasladará la propuesta de cambiar deuda externa por acción climática al FMI y además se comprometió con US$500 millones para la revitalización de la Amazonía (8). Parece que no estamos tan lejos del escenario de nuestro vecino Ecuador, ya que a finales de mayo, también desde Brasil, la renegada ambientalista ahora ministra de ambiente, Susana Muhamad afirmó:
Foto tomada de la página de la cancillería.
Sumado a esto, entre los puntos de la Declaración de Belem quedó estipulado en el punto 33:
“Impulsar mecanismos innovadores de financiamiento de la acción climática, entre los cuales podría considerarse el canje, por parte de países desarrollados, de deuda por acción climática;”
Queda demostrado entonces, que el gobierno en cabeza de Gustavo Petro insiste en la medida neoliberal de intercambiar deuda externa por naturaleza, o como lo llama él: “acción climática”. Llegados a este punto, hay que considerar ciertas cuestiones: ¿Acaso son los países del sur global los que deben llevar la mayor parte de la responsabilidad frente a las soluciones que urgen en cuanto al cambio climático? ¿Sabiendo que son los países como Colombia, los más expuestos al cambio climático, son los que deberían cargar con la responsabilidad y los recursos de liderar la acción climática? ¿Son acaso los que más contaminan? Son estos países los que van a tener que afrontar de peor manera las consecuencias del cambio climático, y aún así Petro le vende al mundo la idea que los países más pobres y endeudados como el nuestro, tienen que ser los que más hagan para frenar el calentamiento global producido por las potencias y los países más desarrollados.
En vez de recibir obedientemente la directriz de Washington, Petro debería aprender un poco más de su homólogo Lula Da Silva, presidente del Brasil, quien abiertamente, e incluso en la cara de la titular del FMI, condenó la deuda hacia estos organismos por asfixiar a países como Argentina y los suramericanos (10). Exigir el canje de deuda por acción climática resulta en últimas por perpetuar este mecanismo neocolonizador de la deuda externa, “no es una anulación de deuda, sino es una conversión, un canje hacia nuevas deudas. La protección del medio ambiente solo es un pretexto, una cobertura. Los nuevos acreedores buscan de manera indirecta obtener beneficios.” (11)
La pauta para la política ambiental y la defensa de nuestras riquezas ecológicas, también pasa por condenar mecanismos imperialistas y neocolonizadores como la deuda externa, cuestionar su legitimidad, y ante todo denunciar la deuda ecológica que tienen por el contrario las potencias y los países del norte hacia los países subdesarrollados y los países del sur global. Canjear inocentemente nuestros recursos, nuestras selvas, nuestros bosques, nuestra naturaleza, nuestra biodiversidad por deuda no puede ser una opción, ni mucho menos nuestra tarea frente a la crisis ambiental.
Una OTAN Amazónica
“Yo lo que intento es llevar el diálogo con los EE. UU. a un eje diferente que es el tema de la crisis climática (…) qué es llevar a la OTAN al cuidado de la selva amazónica prestando una colaboración tecnológica al respecto. Con los EE. UU. hemos logrado que se cree la primera unidad militar con helicópteros de estos de Black Hawk”… (12)
Durante el año que lleva en el gobierno Petro, este se ha reunido constantemente con la Jefe del Comando Sur del Pentágono, la general Laura Richardson, quien ha sido muy explícita y a la vez descarada en el interés por parte de los Estados Unidos en los grandes recursos que tiene nuestra región, veamos:
“Pero, ¿por qué es importante esta región? Con todos sus ricos recursos y elementos de tierras raras, tienes el triángulo del litio, que es necesario para la tecnología actual. El 60% del litio está en el triángulo del litio: Argentina, Bolivia, Chile. Tienes las reservas de petróleo más grandes, crudo dulce y ligero descubierto en Guyana hace más de un año. Tienes los recursos de Venezuela también con petróleo, cobre, oro. Tenemos los pulmones del mundo, el Amazonas. También tenemos el 31% del agua dulce del mundo en esta región. Quiero decir, es fuera de lo común. Tenemos mucho que hacer. Esta región importa. Tiene mucho que ver con la seguridad nacional y tenemos que intensificar nuestro juego” (13)
¿A qué se refiere Richardson con “intensificar nuestro juego”? ¿Qué pieza juega Colombia en este tablero? Son preguntas que cualquiera se haría al escuchar el imponente tono con el que habla esta general al referirse a los recursos sudamericanos. Sin embargo, para nuestro presidente, Laura Richardson se ha convertido en una de las invitadas de honor en la Casa de Nariño, y al respecto no se le ha escuchado ninguna queja o crítica frente a los anuncios de la mencionada general, por el contrario, entre sus frecuentes encuentros han llegado al acuerdo de traer a la OTAN a la selva amazónica,
“Le proponía a la general la construcción de una fuerza, que ya me dijo ella tenía un esbozo en Brasil, una Fuerza Militar con helicópteros, etcétera, pero destinada a apagar los fuegos de la selva amazónica, que es el principal problema de seguridad de la humanidad hoy”, afirmó Petro durante el evento.” (14)
Foto: Presidencia de Colombia
¿Acaso asistimos a la cara verde del imperialismo para Colombia? ¿Desde cuándo EE. UU. brinda su arsenal militar para proteger selvas? Con absoluta equivocación, Petro intenta convencernos de que Estados Unidos y personajes como Biden o Richardson tienen en su horizonte el cuidado del medio ambiente. Pero como buen alumno del Pentagono, el presidente colombiano llevó esta propuesta a la Cumbre de Belém, donde señaló:
“Les propondría un tratado militar, militar y judicial, (…) ¿Cómo defendemos la vida? eso se defiende con razones pero también con armas, y entonces deberíamos crear una OTAN Amazónica, un tratado de cooperación militar, para hacer interdicción de lo que vaya contra la selva amazónica en nuestros países, respetando obviamente nuestras soberanías, (…) y en esa medida creo que hay una reunión de ministros de defensa que sería importante ver si pudiéramos llegar a este tipo de acuerdo militar.” (16)
Valga la pena recordar el carácter imperialista y criminal de un organismo como la OTAN, la cual al ser una fuerza militar que salvaguarda la seguridad y los intereses de los Estados Unidos y las potencias de Occidente, ha perpetrado múltiples crímenes de guerra, violaciones de derechos humanos, y ha actuado arbitrariamente como policía del mundo, ¿Será una fuerza militar de este carácter con la que piensa Petro para cuidar la selva amazónica?
De tal manera, parece que el enfoque militarista no se ha ido de la política con el “gobierno del cambio”, por el contrario, ejemplos como el proyecto militar en nuestra Isla Gorgona (financiado por EE. UU) demuestran que este gobierno, si bien ante el mundo queda como un jefe de Estado radical en materia ambiental, en la realidad continúa con el enfoque dictado desde Washington, quien tiene en mente todo tipo de interés, menos la protección y conservación del medio ambiente.
Ante la propuesta de Petro en la cumbre, la vicepresidenta de la república de Venezuela, señaló acertadamente:
“La tercera gran amenaza: las aspiraciones de la “otanizacion” para garantizar la mercantilización de la biodiversidad de la Cuenca Amazónica”, aseveró, mientras llamó a la “reflexión porque tarde o temprano va llegar el momento donde los intereses de esta organización van a estar en contraposición con los intereses de los pueblos del Atlántico Norte”. (…) Entonces cómo puede existir en nuestros países bases militares estadounidenses, europeas “otanistas” cuando sabemos que estratégicamente los países del Atlántico Norte ya tienen su mirada puesta sobre los recursos: el agua, la biodiversidad de este extenso territorio (…).” (17).
Vale la pena preguntarle al presidente: ¿Es esta la potencia mundial de la vida la que le prometió al pueblo colombiano en campaña? ¿Es con la OTAN, helicópteros, y el dictamen militarista gringo como se defiende el Amazonas y la naturaleza? ¿Gobierno de los nadies o Gobierno de los yanquis?
Cantos de sirena verdes: La apuesta de Petro frente al mundo ante la crisis climática
Finalmente, la última propuesta que lanzó nuestro adalid y salvador del medio ambiente fue crear un “centro común científico de investigación sobre la selva”, propuesta que tiene toda la pertinencia para el caso, sin investigación y conocimiento científico no se logra conservar y proteger la selva amazónica. Pero aquí es preciso recordar “la importancia” que le ha dado este gobierno a la ciencia, la investigación y la tecnología, ya que se tiene proyectado para el Presupuesto General de la Nación 2024 una reducción del 35% en el presupuesto de Ciencia con relación al 2023, es decir, “con los recursos que recibiría el Minciencias, el porcentaje del PIB para ese sector no llega ni al 0,5 %, por eso el Ministerio habla de apalancarse en inversión privada” (18).
Un gobierno que en la práctica y con hechos le demuestra a su país que no hay recursos ni inversión para la ciencia, pero que se jacta de venderle a los países de la OTCA y al mundo, que se debe apostar por la ciencia para la defensa de la selva amazónica, ¿es realmente coherente?
En síntesis, asistimos a una política militarista, ligada al Imperio estadounidense y el capital financiero internacional, que aunque se camufla de verde, se disfraza de ecológico y proteccionista, esconde en su interior el mínimo interés en la conservación de la selva amazónica, la defensa del medio ambiente, y soluciones reales ante la crisis climática.
El presidente Petro ha llegado al virtuosismo arte de ser un ambientalista progre de palabra y ser un lacayo del imperialismo yanqui de hecho. Con extrema charlatanería, Petro se equivoca en el rumbo que deben tomar los pueblos sudamericanos en la defensa y la conservación de su riqueza natural. Por lo cual, “ese es exactamente el tipo de liderazgo que la humanidad NO necesita en este momento”, tal y como comentaría el reconocido actor de Hollywood Mark Ruffalo (el Hulk de los Vengadores) para corregirlo.
Referencias
(1) Declaración Presidencial con motivo de la Cumbre Amazónica – IV Reunión de Presidentes de los Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica https://aler.org/nota_informativa/declaracion-presidencial-de-la-cumbre-amazonica-iv-reunion-de-presidentes-de-los-estados-parte-del-tratado-de-cooperacion-amazonica/
(2) La prosperidad descarbonizada: otro tipo de sociedad de poder y de economía, propone el presidente Gustavo Petro en Cumbre Amazónica de Belém do Pará https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/prosperidad-descarbonizada-otro-tipo-sociedad-poder-economia-propone-presidente
(3) Vega Cantor, Renan (2019). El Capitaloceno.
(4) Washington, los recursos naturales y la política ambiental en Colombia https://razonpublica.com/washington-los-recursos-naturales-la-politica-ambiental-colombia/
(5) Vega Cantor, Renan (2019). El Capitaloceno.
(6) Ecuador completa la mayor conversión de deuda por naturaleza del mundo con apoyo del BID y DFC. https://www.iadb.org/es/noticias/ecuador-completa-la-mayor-conversion-de-deuda-por-naturaleza-del-mundo-con-apoyo-del-bid-y#:~:text=La%20conversi%C3%B3n%20de%20deuda%20por,Esto%20es%20verdadero%20desarrollo%20sostenible%22.
(7) Así funciona el cambio de deuda por servicios ambientales en el que Petro trabajará. https://www.larepublica.co/economia/asi-funciona-el-cambio-de-deuda-por-servicios-ambientales-en-el-que-petro-trabajara-3419880
(8) Cambiar deuda externa por naturaleza: ¿será viable para Colombia como lo hizo Ecuador? https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/colombia/cambiar-deuda-externa-por-naturaleza-sera-viable-para-colombia-como-lo-hizo-ecuador/
(9) Presidente Gustavo Petro insistió desde Brasil en su idea de un cambio de deuda pública por acción climática a escala mundial. https://www.semana.com/politica/articulo/presidente-gustavo-petro-insistio-desde-brasil-en-su-idea-de-un-cambio-de-deuda-publica-por-accion-climatica-a-escala-mundial/202331/
(10) Lula da Silva criticó al FMI por «asfixiar» la economía de la Argentina. https://www.clarin.com/economia/lula-da-silva-critico-fmi-asfixiar-economia-argentina_0_LkIUnpgRbA.html
(11) La estafa del Canje de «Deuda por Naturaleza» en un Ecuador sobreendeudado https://www.cadtm.org/La-estafa-del-Canje-de-Deuda-por-Naturaleza-en-un-Ecuador-sobreendeudado
(12) Presidente Petro en el foro “Latinoamérica. EE. UU. y España en la Economía Global”. https://youtu.be/LrOA5qxRztw
(13) (Subrayado nuestro) Revisar video de Laura Richardson, ver en Litio, petróleo y agua dulce: Estados Unidos ni disimula sus intereses en América latina. https://www.pagina12.com.ar/517903-litio-petroleo-y-agua-dulce-estados-unidos-ni-disimula-sus-i
(14) Presidente Petro le propuso a EE.UU. crear una fuerza militar que proteja el Amazonas. https://www.elpais.com.co/politica/presidente-petro-le-propuso-a-ee-uu-crear-una-fuerza-militar-que-proteja-el-amazonas.html
(15) “Las guacamayas”, el nombre que Petro le puso a 12 helicópteros donados por EE. UU. para proteger la Amazonía. https://www.elpais.com.co/politica/presidente-petro-le-propuso-a-ee-uu-crear-una-fuerza-militar-que-proteja-el-amazonas.html
(16) La prosperidad descarbonizada: otro tipo de sociedad de poder y de economía, propone el presidente Gustavo Petro en Cumbre Amazónica de Belém do Pará https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/prosperidad-descarbonizada-otro-tipo-sociedad-poder-economia-propone-presidente
(17) OTAN: La amenaza a la biodiversidad amazónica. https://www.facebook.com/reel/846101780456945?s=chYV2B&fs=e&mibextid=UW2fpC
(18) En 2024, Minciencias tendría 140 mil millones menos de presupuesto que en 2023. https://www.universidad.edu.co/en-2024-minciencias-tendria-140-mil-millones-menos-de-presupuesto-que-en-2023/
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
4 notes
·
View notes