#intrahistoria
Explore tagged Tumblr posts
Photo
PRIMA PAGINA El Mundo di Oggi domenica, 08 settembre 2024
#PrimaPagina#elmundo quotidiano#giornale#primepagine#frontpage#nazionali#internazionali#news#inedicola#oggi mundo#euros#comite#socialista#catalan#puede#explicar#evito#singular#intento#miga#intrahistoria#acuerdo#page#pero#estan#suerte#gobernar#festival#gana#primer
0 notes
Text
Nosotros en la intrahistoria unamuniana.
El término intrahistoria, acuñado por Unamuno, puede significar hoy aquello que transcurre en silencio por acción, entre y en los humanos actualmente. El instante presente que, no será explícitamente recogido en los libros de historia, dinámicamente constituye el sustrato sobre el que se construye la denominada historia. La vida de los individuos, que son diría actualmente, ignorados como…
View On WordPress
0 notes
Text
La verdadera intrahistoria de Estefanía y Carolina de Mónaco: una gran tragedia, fuertes diferencias y un carácter opuesto
La complicada relación entre Estefanía y Carolina de Mónaco siempre ha generado titulares y especulaciones. Esta es la verdadera intrahistoria de las hijas de Grace Kelly Jara Bravo Redactora de Lecturas.com La familia real de Mónaco siempre ha acaparado la atención, de una forma u otra. Ya fuera por ser uno de los linajes más glamurosos y elegantes, por sus historias de amor épicas o por las…
View On WordPress
#Autor Jara Bravo#Casa real de Monaco#Estefanía y Carolina de Mónaco#Fuertes diferencias#Lecturas.com#Verdadera intrahistoria
0 notes
Link
0 notes
Text
La intrahistoria de Gleason, el joven que se ‘tiró’ en Pamplona pidiendo una oportunidad y se ha cuajado en las capeas este 2024
Como ya contamos en más de una ocasión en este medio el toreo no siempre es gloria y triunfo. De hecho, la mayoría de las veces no lo es por diversos factores que todos conocemos y que hacen que espadas con condiciones para poder vivir del toro tengan que buscar refugio junto a los hombres … La entrada La intrahistoria de Gleason, el joven que se ‘tiró’ en Pamplona pidiendo una oportunidad y se…
0 notes
Text
Bailando con lobos. Michael Blake
Jueves 14 de noviembre de 2024
Nos reunimos ayer para celebrar una nueva edición del Club de Lectura “Con mucho gusto”, con sede en la biblioteca Reina Sofía, para comentar la lectura de Bailando con lobos, de Michael Blake (1988).
Bailando con lobos, de Michael Blake, 1988
Héctor Zazo, participante del club de lectura, fue quien eligió esta obra, que ayer suscitó un interesante intercambio de posturas.
Héctor nos eligió este libro, que leyó de pequeño a raíz de ver la película de Kevin Costner. Sobre el texto nos comenta:
Es un libro que desde mi punto de vista es fácil de leer ya que su autor Michael Blake tiene un tono muy lírico en su obra, con bellas descripciones del paisaje. Plantea profundas reflexiones sobre la identidad, la cultura y la conexión con la naturaleza. Lo que en un principio podía acabar en una historia de confrontación y conflicto termina desembocando en un hermoso relato de amistad, respeto y comprensión entre dos culturas muy diferentes. A través de su experiencia y de su acercamiento a la vida de los Lakota, nos muestra cómo es posible desafiar nuestras percepciones y prejuicios. Blake retrata a los nativos americanos con una profundidad y unos detalles que pocas veces se pueden ver, resaltando su conexión con la tierra, sus tradiciones y su forma de vida. Otro tema significativo en Bailando con lobos es el conflicto entre la colonización y la preservación de las culturas indígenas. El autor cuenta el impacto de la expansión estadounidense sobre las comunidades nativas y reflexiona sobre las complejidades de la identidad cultural en un contexto de cambio y resistencia. Bailando con lobos es una obra que puede considerarse como un libro de aventuras pero yo creo que tiene un trasfondo de crítica social profunda y una exploración de la antropología humana. Es un libro que nos invita a cuestionar nuestras creencias y promover el entendimiento entre diferentes culturas.
Cuenta la intrahistoria de esta novela que Kevin Costner, siendo todavía un actor de carrera incipiente y poco conocido, protagonizó la película Stacy's Knights (1983), con guion de Michael Blake. Convertido ya en una estrella de cine, propone a Blake la posibilidad de filmar una película acerca de los indios americanos, para lo cual, le siguiere que escriba primero una novela. Con estos prolegómenos, Blake escribe Baila con lobos, publicada en 1988 y llevada al cine en 1990 con guion de Michael Blake y dirigida y protagonizada por el propio Kevin Costner. Estrenada con enorme éxito, Bailando con lobos ganó 7 premios Óscar y puso en el imaginario de los espectadores la heroica gesta de John Dunbar, un soldado de la Unión que ve cumplido su sueño de viajar a las Grandes Praderas cuando es destinado a Fort Sedgewick. Rodeado de un entorno majestuoso y viviendo en la más absoluta soledad, entrará en contacto con una tribu de comanches, con los que consigue entablar comunicación. Tras un lento proceso de conocimiento mutuo este soldado, héroe de la Guerra de Secesión norteamericana, va contagiándose de la vida y costumbres de los indios, hasta llegar a convertirse en el guerrero Bailando con Lobos.
Toda la novela remite inevitablemente al film; de hecho, en esta ocasión, la película lleva a la novela y no al contrario, como suele ser habitual, ya que, siendo la película enormemente conocida y reconocida, no lo es tanto la novela. Esta circunstancia supone un límite a la lectura, que irremediablemente se prefigura con los paisajes, humanos y geográficos del film.
La primera impresión general de los lectores fue que la novela cumple con los requisitos literarios básicos, esto es, entretener; no cabe duda de que se trata de un relato accesible, tanto por su historia como por su forma, de lectura amena, aun cuando algunos señalaron que el interés se acrecienta cuando el protagonista llega al fuerte Sedgewick y comienza su vida en aislamiento. A partir de ahí, las páginas de la novela, que la película sigue fielmente, van descubriendo la vida en soledad, que no abandono, del soldado Dunbar, su día a día y las tareas que él mismo se impone para rellenar su cotidianeidad en un entorno geográfico inmenso.
El contacto y posterior asimilación con los indios comanches es el elemento nuclear de la novela, y el que dio pie a los mejores comentarios. Sin duda, se trata de un relato utópico del mundo indígena americano, que fácilmente es exportable a cuestiones actuales que tienen que ver con la tolerancia, el respeto al otro, y a problemas como el racismo y la revisión del exterminio de comunidades indígenas llevado a cabo por el hombre blanco. En este sentido, los participantes de ayer aportaron diferentes puntos de vista acerca de la posibilidad de renunciar a todo para vivir una vida distinta, en la que predomine la introspección para lograr dar un sentido más aut��ntico y real a la existencia. También se mencionó la resistencia y fortaleza humana en situaciones extremas, y se debatió acerca de la relación que establecemos con la naturaleza. Porque todos estos son elementos que están claramente marcados en Bailando con lobos, en cuya trama se encuentra una defensa de los valores fundamentales del ser humano como la amistad, el respeto, el valor de la familia y el amor -cualidades que en este caso presentan los indios-, unido a la conservación de las tradiciones y de la naturaleza, todo ello en conexión con los principios originarios de la vida.
Algunos indicaron, por su parte, la necesidad de fomentar ideas de tolerancia en lectores jóvenes, con historias como la que presenta esta obra, pues tanto en ficción como en la vida real, no sobran razones para su defensa.
Fue, en definitiva, una tarde en la que nos sumergimos, a través de la literatura, en las inmensas praderas americanas con una lectura de afirmación de principios básicos para la convivencia, que remiten a lo más profundo del ser humano.
#Clubes universitarios de lectura#Biblioteca Reina Sofía#BURSofia#UVa#BUVa#Bailando con lobos#Michael Blake
0 notes
Text
Mi cerebro es un lejio.
Pienso que muchos cerebros que funcionan lo son.
Pienso que para que un cerebro funcione debe comenzar siendo un lejio. Sin investigación, solo hay reproducción de pensamientos
Pienso que hoy día cualquier pensamiento es un lejio.
Y que si existiera Sócrates, tendría fobia.
Sería esto una canción? Podría.
Ya ahí entran otras historias.
Pero no la historia real. No la intrahistoria. Sino la de cada uno, la del dramasaurio.
Odio la gente que malgasta su tiempo.
Hay que leer.
Aunque sea wasa.
0 notes
Video
youtube
(vía 🎙️9️⃣5️⃣ CD PEPINEROS 🥒 | 😍 Nace la Haller Mania en Leganés | 🤫 Intrahistoria del Fichaje)
0 notes
Text
Punto de Vista 2024 (2/3)
"Retrato de Mondongo" Dir. Mariano Llinás
La nueva obra de Mariano Llinás, el director de la Flor al que tuve el placer de conocer y hasta de charlar con él durante unos minutos en una estimulante conversación intelectual, emerge como una obra maestra que desafía las convenciones del retrato tradicional porque, como dice el propio documental: “Todo retrato es un autorretrato”. Es un ejercicio de introspección, al mismo tiempo que un documental acerca de un grupo artístico argentino que utiliza materiales inusuales para recrear obras.
En el corazón de esta película yace una intrahistoria conmovedora sobre la dolorosa pérdida de unas amistades, explorada con una sensibilidad y profundidad que tocan el alma del espectador. A través de este relato íntimo, Llinás nos invita por medio de poemas que vemos construirse en un arduo proceso a explorar temas como la amistad, el arte y hasta las opiniones de letterbox.
La mezcla ecléctica entre música, arte y poesía en "Retrato de Mondongo" añade capas de riqueza y textura a la narrativa, creando una experiencia sensorial que estimula tanto la mente como el corazón. Esta fusión creativa eleva la película más allá de los límites del género, un soplo de aire fresco en el festival con ya varias formas establecidas. Se echan de menos piezas tan comedidas como esta.
"Corazón embalsamado" Dir. Julieta Seco
Un autorretrato conmovedor que se presenta como un relato de coming of age, explorando con sensibilidad y profundidad los recovecos del corazón adolescente. A través de la lente de la directora, somos testigos de un viaje de autodescubrimiento marcado por la mezcla entre la idiosincrasia adolescente y el fervor religioso, creando una narrativa rica en matices y emociones.
Lo que destaca en este documental es el excelente diseño de sonido, que envuelve al espectador en la experiencia sensorial del protagonista, intensificando cada momento de la narrativa. Los sonidos ambiente, la música y los efectos sonoros se utilizan como una herramienta importante así como el formato de la imagen y las texturas desde el digital, el analógico del VHS o simplemente una cámara de móvil envolviendo al espectador en una experiencia inmersiva y emotiva.
En definitiva, "Corazón Embalsamado" se revela como un documental íntimo y tierno que captura la esencia misma de la adolescencia. Con su enfoque sensible, su mezcla única de temas y su excelente diseño de sonido, la pieza logra transmitir emociones universales de una manera auténtica y conmovedora .Sin olvidar la producción técnica que pudo hacer posible una gran proyección en el Baluarte.
"Avalancha" Dir. Daniel Cortés Ramírez
En un monumental ejercicio de documentación histórica “Avalancha” nos sumerge en la apasionante historia de las manifestaciones en Colombia. Ofreciendo un testimonio conmovedor y revelador de la lucha del pueblo por la justicia y la libertad que nos lleva en un viaje a través de la edición sin recurrir a ningún tipo de narración.
Desde película antigua en blanco y negro, al digital analógico. El documental se convierte así en una experiencia sensorial pura, donde las imágenes y el diseño de sonido se entrelazan.
El diseño de sonido de "Avalancha" merece un elogio especial, ya que al utilizar el estruendo de las avalanchas de rocas (así como diferentes sonidos donde la naturaleza se muestra despiadada), para generar al espectador sensación de inmediatez y tensión. Claramente el impacto y la fuerza son los temas principales de la película, pues las protestas mostradas a menudo acaban en violencia y, tristemente en muerte.
"Ôte-toi de mon soleil" Dir. Messaline Raverdy
Utilizando ambas definiciones de maremágnum, el comienzo de "Ôte-toi de mon soleil" nos sumerge en unos planos rápidos de desorden. Los sonidos de mar nos hacen pensar que se trata de un barco en hundimiento. Nada más lejos de la realidad nos encontramos ante un retrato sobre un moderno Diogenes un personaje inteligente pero desastroso cuya existencia caótica es tanto desconcertante como cautivadora.
El protagonismo compartido entre la entrevistadora y el entrevistado es otro aspecto notable de la película. Sorprendentemente, a medida que la relación entre ambos se desarrolla, somos testigos de una evolución afectuosa que añade una dimensión humana y conmovedora a la historia.
El respeto hacia personas pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión no solo se palpa en el documental sino también su perspectiva inclusiva a la hora de realizar una intertextualidad en el espectador generando así una sensación de intimidad enorme a través de los retazos de la vida que muestra el documental.
"Submarino volador" Dir. Lucas Zacarias
"Submarino Volador" ofrece al festival un género que es poco visto en el cine documental y que me gusta llamar la Ciencia No-Ficción, ofreciendo una visión fascinante y especulativa del mundo que nos rodea. A través de una mezcla ingeniosa de elementos científicos y narrativa imaginativa, también consigue juntarlo con lo cotidiano creando así una auténtica obra de realismo mágico.
En el centro de la historia se encuentra una familia que se convierte en el motor de la imaginación del más joven, creando un ambiente de juego y descubrimiento que es a la vez inspirador y conmovedor. La película nos ofrece una mirada cálida y sincera sobre la inocencia infantil, celebrando la creatividad y la capacidad de asombro que define la niñez.
Esta creatividad acaba sangrando en la propia dirección documental mezclando diferentes estilos de épocas más antiguas acompañados de música de sintetizadores creando así una fiesta a favor de la imaginación y su capacidad para hacer feliz a todos.
0 notes
Text
"Te regalo el último soplo de mi corazón": la intrahistoria de 'Jueves', la ofrenda de La Oreja de Van Gogh a las víctimas del 11M
“Si fuera más guapa y un poco más lista. Si fuera especial, si fuera de revista, tendría el valor de cruzar el vagón y preguntarte quién eres. Te sientas en frente y ni te imaginas que llevo por ti mi falda más bonita. Y, al verte lanzar un bostezo al cristal, se inundan mis pupilas”. La noche en que Xabi San Martín terminó de escribir Jueves un nudo se agarró a su estómago. Tenía entre manos una…
View On WordPress
0 notes
Text
Epitafio a priori.
Todos, o quizás algunos, nos preguntamos qué habremos dejado en los otros a lo largo de nuestro estar siendo en el mundo. Para muchos, la aspiración de dejar rastro en el mundo, no solo en los otros, es excesivamente pretenciosa. Diríamos que como mucho, la gran mayoría pasamos como micro-vestigios, ya que formamos parte de esa intrahistoria unamuniana que es importante, pero no decisiva. Lo…
0 notes
Text
sims2 family proyects Goth
he vuelto a retomar esto porque me fascina la intrahistoria de los personajes de los sims (y porque ahora tengo tiempo) , estoy investigando sobre el siguiente personaje que he recreado 3t2 y que voy a compartir en breve ... la misteriosa Lolita Lápida/Goth (sims3) y mi teoria ( si tienes alguna información que puedas aportar es bienvenida)...
I have returned to this because I am fascinated by the intrastory of the Sims characters (and because now I have time), I am researching the next character that I have recreated 3t2 and that I am going to share shortly... the mysterious Lolita Lápida/Goth (sims3) and my theory (if you have any information you can contribute, it is welcome).
hay varios sitios en los que creen que Lolita y Frida son la misma persona (ya que en la versión alemana del juego tienen el mismo nombre) ... pero yo discrepo;
There are several sites where they believe that Lolita and Frida are the same person (since in the German version of the game they have the same name)... but I disagree;
es sabido que Frida Goth es la hija de Victor y Gretel Goth, y hermana de Gunther Goth (padre de Mortimer Goth) ... Frida es la tía de Mortimer
It is known that Frida Goth is the daughter of Victor and Gretel Goth, and sister of Gunther Goth (Mortimer Goth's father)... Frida is Mortimer's aunt
mientras que de Lolita no se dan datos pero está enterrada en el cementerio familiar de los Goth en Sunset Valley
while no information is given about Lolita but she is buried in the Goth family cemetery in Sunset Valley.
algunas teorias dicen que Lolita es la primera esposa de Gunther Goth
Some theories say that Lolita is Gunther Goth's first wife
mi teoria es : que es la hija de Samuel Goth (está vivo y es anciano) (tienen los mismos gustos favoritos) y que la tuvo con una ladrona llamada Twyla Summers (está a 20 días de ser anciana) (es mala) y es sospechosamente parecida a Lolita
My theory is: that she is the daughter of Samuel Goth (he is alive and old) (they have the same favorite tastes) and that he had her with a thief named Twyla Summers (she is 20 days away from being old) (she is bad) and she is suspiciously similar to Lolita
que a se vez tiene una hermana buena más jóven llamada Narcissa Vatos
who also has a good younger sister named Narcissa Vatos
ambas se criaron por separado en hogares de acogida y no saben quienes son sus padres ya que las abandonaron , ni se conocen ni tienen relación entre ellas
Both were raised separately in foster homes and do not know who their parents are since they abandoned them, nor do they know each other or have a relationship with each other.
Narcisa se muda a vivir con Dorothy DeMayo , pareja de Ayesha Ansari (que está muy interesada en el libro "asesinato en Vista Gentil")
Narcisa moves to live with Dorothy DeMayo, Ayesha Ansari's partner (who is very interested in the book "Murder in Vista Gentil")
Lolita murió electrocutada casualmente igual que Frida (su supuesta prima) y fue Olivia quien mató a ambas ya que no soporta a los ni��os (recordemos que Frida se mudó a vivir con sus tíos Samuel y Olivia) .
Tras la muerte de Lolita, Samuel siempre se interesó en lo sobrenatural para poder volver a contactar con ella y así averiguar quiè la mató , por esto es amigo de la vidente Hellen Hall (se conocieron en un seminario de videntes)
Lolita was accidentally electrocuted just like Frida (her supposed cousin) and it was Olivia who killed them both since she can't stand children (remember that Frida moved to live with her uncles Samuel and Olivia)
After Lolita's death, Samuel was always interested in the supernatural so he could contact her again and find out who killed her, which is why he is a friend of the psychic Hellen Hall (they met at a psychic seminar)
y Haley Sumari (futura hada)
0 notes
Text
#Audi RS Q e-tron#Rally Dakar 2024#Carlos Sainz#Lucas Cruz#Audi Sport#Joan Navarro#Rolf Michl#Sven Quandt#Rebecca Donaldson
1 note
·
View note
Text
La curiosa historia del traje de Villita en La Maestranza: una figura se lo dejó para torear este jueves
Hay intrahistorias en el toreo que merece la pena sacar a la luz, y la siguiente es una de ellas. El novillero Villita, que dio una vuelta al ruedo este jueves en La Maestranza, dejó su personalidad impregnada en el ruedo maestrante, y lo que gran parte de los aficionados presentes en Sevilla desconocían es … La entrada La curiosa historia del traje de Villita en La Maestranza: una figura se lo…
View On WordPress
0 notes
Text
O libro que ninguén se atreveu a publicar en España
Chega ás librerías a obra de J. J. Abrams e Doug Dorst, unha homenaxe ao formato físico cunha intrahistoria escrita nas súas marxes Escrito por MIRIAM GARCÍA / S. F. Este non é un libro calquera, é algo moito máis especial. É unha historia dentro doutra historia. Ideada polo cineasta J. J. —Abrams o xenio de Star Wars e Star Trek, famoso por ser o director da xeitosa serie Lost— e escrita polo…
View On WordPress
0 notes
Text
La intrahistoria del encierro de la madre de Luis Rubiales: preocupación por su salud, un cura de vacaciones y una manifestación
Ángeles Béjar, la madre de Luis Rubiales, fue la protagonista inesperada de este lunes cuando se cumplen ocho días de la victoria de España en el Mundial… — Leer en www.20minutos.es/deportes/noticia/5167739/0/intrahistoria-madre-luis-rubiales-encierro/
View On WordPress
0 notes