#innovación financiera
Explore tagged Tumblr posts
Text
¿Te imaginas un mundo sin dinero?
Reflexionando sobre su impacto y alternativas posibles El dinero es una de las creaciones más influyentes de la humanidad. Ha moldeado civilizaciones, impulsado el comercio y definido el poder en nuestra sociedad. Pero, ¿qué pasaría si dejara de existir? En el libro futurista 03/01/2240 ¿Te imaginas un mundo sin dinero?, se explora esta posibilidad a través del viaje de su protagonista, Aria,…
#apalancamiento financiero#bancos#bitcoin#bolsa de valores#capitalismo#comercio sin dinero#criptomonedas#descentralización#dinero#economía#economía colaborativa#Ethereum#finanzas#finanzas descentralizadas#futuro del dinero#independencia financiera#innovación financiera#inversiones#memecoins#moneda digital#mundo sin dinero#NFT#riqueza#shitcoins#sistema financiero#sociedad sin dinero#sostenibilidad económica#tecnología blockchain#trueque#utopía económica
1 note
·
View note
Text
Finango, el mayor marketplace de Latinoamérica, aterriza en Argentina
Finango, el mayor marketplace de Latinoamérica, aterriza en Argentina Finango, el mayor marketplace de Latinoamérica, llega a Argentina con 50.000 usuarios, ofreciendo herramientas para gestionar finanzas.
La fintech uruguaya Finango, conocida por facilitar la gestión de las finanzas personales, desembarca en Argentina con una sólida base de 50.000 usuarios mensuales. Desde su creación, esta plataforma ha logrado posicionarse como un recurso esencial para quienes buscan organizar sus presupuestos, reducir deudas y tomar decisiones financieras más informadas. Un origen práctico y enfocado Finango…
#Argentina#calculadoras#contenido educativo#deudas#educación financiera#expansión#Finango#finanzas personales#Fintech#herramientas#Innovación#Latinoamérica#marketplace#Préstamos personales#presupuesto#usuarios
0 notes
Text
Inteligencia artificial cuántica y soluciones innovadoras para el comercio
Inteligencia artificial cuántica y soluciones innovadoras para el comercio Descubra cómo Quantum AI está revolucionando el comercio con soluciones innovadoras como la Inteligencia Artificial Cuántica. ¡El futuro de los negocios está aquí!
Con el desarrollo de la tecnología moderna, el comercio ha experimentado cambios importantes. Desde la automatización hasta la inteligencia artificial (IA), las herramientas tecnológicas están redefiniendo cómo las empresas operan y se comunican con los consumidores. Entre estas innovaciones, la inteliencia artificial cuántica se destaca como una nueva tecnología que se espera que revolucione las…
#cadena de suministro#Comercio Electrónico#gestión de riesgos#IA cuántica#innovación en negocios#inteligencia artificial cuántica#optimización comercial#personalización del cliente#predicciones de mercado#publicidad dirigida#Quantum AI#seguridad financiera#tecnologías modernas en el comercio
0 notes
Text
FUNDEPOS Universidad lanza innovador Máster en Ingeniería Financiera
CR Informativa | [email protected] San José, 2 de julio del 2024. – En respuesta a la creciente demanda de profesionales altamente calificados en el sector financiero, FUNDEPOS Universidad ha lanzado un nuevo Máster Ejecutivo en Ingeniería Financiera. Este programa innovador busca satisfacer las necesidades del mercado laboral y proporcionar a los estudiantes las herramientas…
#Centroamérica#Costa Rica#desarrollo profesional#Educación financiera#FUNDEPOS#ingeniería financiera#Innovación educativa#Máster ejecutivo
0 notes
Link
Para aquellos que necesitan resolver dudas, gestionar transacciones o recibir asistencia personalizada, hablar con una persona en Banco Galicia es una necesidad frecuente. Ya sea a través de **llamadas telefónicas, sucursales físicas o plataformas digitales**, el banco ofrece varias vías para garantizar una comunicación eficiente y efectiva.
#entidad financiera#BancoGalicia Historia Servicios Evolución Actualidad Finanzas Banca Argentina Dinero Crecimiento Innovación Clientes Negocios Economía Crédi
0 notes
Text
Descifrando la preocupación de Goldman Sachs por la IA generativa (1 TB)
#Aumento de la productividad#IA Generativa#Innovación empresarial#Inversión financiera#Retorno de la inversión en IA
0 notes
Text
Con el objetivo de incentivar la generación de nuevos emisores guatemaltecos en el mercado de capitales, Zima Investments, la firma de gestión patrimonial y asesoría en alternativas financieras para el crecimiento del capital familiar y empresarial, realiza la primera convención de este tipo en Guatemala. “La participación de empresas en el mercado de capitales posicionaría a Guatemala como un país atractivo para la atracción de capitales por la diversificación de industrias y el perfil de solidez financiera de las empresas que pueden participar. A largo plazo, esperamos que la participación activa de estas empresas impulse la innovación financiera y la adopción de mejores prácticas, solidificando la infraestructura del mercado y robusteciendo las regulaciones. Esto redundará en mayor confianza y seguridad para los inversionistas” afirmó Ana Ulloa de Zima Investments Uno de los principales temas que se abordó durante el evento, es el impulso de una iniciativa de ley promovida por la Bolsa de Valores de Guatemala ya que, de ser aprobada, tendría un impacto positivo importante para el desarrollo del mercado de capitales local. Este proyecto contó con invitados especiales en un sistema de información efectiva para quienes buscan entrar al mercado de capitales. En esta edición se contó con la participación de expertos de la región con temas relevantes, el evento inicia con Ana de Jesús Ulloa de Zima Investments con el tema “Introducción al Mercado de Capitales”, seguida por Luis Fernando Samayoa y Rolando San Román de la Bolsa de Valores de Guatemala con el tema “Mercado de capitales en Guatemala”, luego se realizó el panel “Integración de Bolsas de Valores en la Región” moderado por Salvador Paiz de Grupo PDC y con los invitados Lerzy Batista de la Bolsa Latinoamericana de Valores, Valentín Arrieta de la Bolsa de El Salvador y Rolando San Román. También la conferencia “Principios de la emisión” por Richard Aitkenhead y Ana Luisa Martínez-Mont de IDC Valores, “Ventajas de la emisión: Complemento a las fuertes tradicionales de capitales” por Daniella Sosa de MMG Bank, además, el “Caso UFM: Emisión de bonos como herramienta para los programas de crecimiento” con Helmuth Chávez y Kevin Arévalo de la Universidad Francisco Marroquín, “Bonos temáticos. Objetivos, procesos y experiencias de emisión” con Víctor Ford de BID Invest, y el conversatorio “Aspectos de la calificación” con Erick Campos de Fitch Rating, Ignacio Lejárraga de CACIF y Álvaro González Ricci de Banco de Guatemala. El panel “Experiencias en el trayecto hacia el mercado de capitales” contó con la participación de Guillermo Trigueros Jovel de EY, Felipe Baselga de Deloitte, Roger Kinkead de MMG Bank, Álvaro Castellanos de Consortium Legal, Ana Luisa Martínez-Mont de IDC, Alejandro Cofiño de Alta Qil+4 y será moderado por Carlos Newbill de Cementos Progreso y como cierre de la jornada “Perspectivas económicas: Atracción de capitales hacia Guatemala y la Región” por Paulo de León de CABI. Zima Investments es una firma guatemalteca de asesoría en gestión patrimonial y alternativas financieras para el crecimiento empresarial. Cuentan con dos áreas de servicio: Zima Legacy que se enfoca en la preservación del patrimonio familiar y Zima Capital que se enfoca en crecimiento empresarial a través de alternativas financieras como el mercado de capitales, proveyendo una asesoría integral a lo largo del proceso.

View On WordPress
#confianza y seguridad#gestión patrimonial#innovación#mercado de capitales#nuevos emisores#solidez financiera#Zima Investments
0 notes
Text
Inclusión y Tecnología: La figura femenina como catalizador de las Fintech en Panamá y la región
La participación femenina en la industria Fintech de la región latinoamericana alcanzó un importante liderazgo previo a la pandemia contando con cinco veces más Fintech fundadas por mujeres que el promedio mundial. En ese momento más del 35% de las startups Fintech latinoamericanas habían sido fundadas por mujeres. Durante la pandemia, más de 40 millones de latinoamericanos obtuvieron acceso a…

View On WordPress
#Fintech#Inclusión Financiera#Industria Fintech#Innovación#Noticias#Panel Women in Fintech#Tecnología
0 notes
Text
Xolver expande oferta con nueva área de Consultoría en Mercado de Capitales liderada por Yamileh GarcíaXolver se enorgullece en anunciar la expansión de sus servicios con la creación de una nueva área de Consultoría en el Mercado de Capitales, liderada por la destacada profesional Yamileh García de Kuhnert. Esta firma consultora y de outsourcing, que ha sido reconocida desde su fundación en 2019,…

View On WordPress
#consultoría#expansión#gestión financiera#innovación#inversionistas#mercado de capitales#outsourcing#republica dominicana#servicios financieros#soluciones integrales#TeleRealRD#Xolver#Yamileh García
0 notes
Text
El “mapa del tesoro” de la IA para empresas y organizaciones. 3ª Parte: EL PLAN DE ACCIÓN
Guía y camino para la incorporación de los sectores privado y público a la revolución de la Inteligencia Artificial.

#noticiasPROPRONews#noticias#PROPRONews#Innovación#Tecnología#Juan Carlos Casco Casco#Inteligencia Artificial#Entidades Financieras#IA
1 note
·
View note
Text
Construyendo Hábitos para una Productividad Óptima en Casa
Te invitamos a adentrarte en el mundo del emprendimiento desde una perspectiva novedosa. Descubre cómo los hábitos diarios pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente cuando trabajas desde casa. Nuestro próximo artículo ” Construyendo Hábitos para una Productividad Óptima en Casa” te guiará a través de estrategias prácticas y efectivas para potenciar tu productividad y…

View On WordPress
#Adaptabilidad#Atención plena#Autodisciplina#Autonomía personal#Construcción de hábitos#desarrollo personal#Empoderamiento de emprendedores#Emprendimiento desde casa#Enfoque y concentración#Equilibrio entre trabajo y vida personal#Establecimiento de metas#Gestión del tiempo#Independencia financiera#Innovación#Mentalidad de éxito#Mentalidad emprendedora#Motivación#Networking#Planificación efectiva#Productividad óptima#resiliencia#Resolución creativa de problemas#Toma de decisiones#Trucos de productividad
1 note
·
View note
Text
Así es como se salva el mundo
Ultimate Comics Ultimates (2011) #26 Joshua Hale Fialkov (Escritor), Carmine Di Giandomenico (Dibujante)
— Reed Richards: Me llamo Reed Richards. Durante un tiempo, me llamaron Mister Fantastic. He cometido errores; errores oscuros, dolorosos y estúpidos que han causado graves e irreparables daños a nuestro mundo. Irreparables hasta ahora. Con mis aliados, efectuaré cambios en el mundo a escala ecológica, política y sociológica para asegurar la longevidad no solo de este planeta, sino de la galaxia como conjunto. Y, al contrario que nuestros predecesores, los Ultimates, lo haremos con completa transparencia.
— Reed Richards: Primer paso: Hemos negociado una paz mundial. A cualquier nación que se niegue a obedecer se la tratará como corresponde, con una mínima pérdida de vidas inocentes. Mis nuevos herbietrones combinan la mejor tecnología para crear soldados lógicos y sensibles capaces de afrontar esta tarea aparentemente imposible. Hemos invalidado las patentes mundiales y los estándares de Copyright. Con efecto inmediato, todos los diseños, conceptos y avances científicos pertenecen al dominio público. En estos momentos estamos liberando toda la tecnología de Stark, Roxxon, Hammer y Osborn. De nuevo, con las mínimas pérdidas de vidas. Mediante la innovación de colaboración, construiremos nuestro mañana. Nada deseo más que verme sobrepasado por sus ideas y sueños. Para permitir que este sueño se haga realidad, estamos eliminando la deuda. Retiramos los bloqueos financieros. Estamos construyendo una sociedad en la que las preocupaciones financieras forman parte del pasado. Los bancos ya no existen. A partir de este momento, todas las divisas valen tanto como el papel en el que están impresas. La variante Stark de la semilla inteligente está siendo distribuida por todo el mundo. Ha sido modificada para producir frutas y vegetales a un ritmo inaudito, lo que ha acabado con el hambre mundial. Esta genialidad de la comunidad mutante es algo que alentamos en todas las comunidades, humanas y mutantes por igual. En la actualidad, Pietro Maximoff está supervisando su distribución por todo el tercer mundo. Una tecnología energética híbrida de emisión cero está siendo desplegada en nuestras regiones más densamente pobladas. El Dr. Banner y yo hemos diseñado esta tecnología solar de polímero de grafeno para sustituir a todas las formas de combustible fósil. Es el fin de toda la dependencia.
— Reed Richards: Esto es lo que hemos hecho en las primeras 24 horas. Habrá mucho, mucho más. Los tres hemos cometido crímenes horribles, y entendemos sus temores. Reconozco que están justificados. Pero haremos lo que podamos para ganárnoslos y convencerlos de que solo nos interesa el bienestar de la humanidad. Oh, y otra cosa… Ultimates… si estáis mirando… demonios, sé que sí… así es como se salva el mundo.
#comics#comic books#comic book panels#marvel#marvel comics#superheroes#ultimate comics#reed richards#mister fantastic#the maker#joshua hale fialkov#carmine di giandomenico
7 notes
·
View notes
Text
Inteligencia artificial cuántica y soluciones innovadoras para el comercio
Inteligencia artificial cuántica y soluciones innovadoras para el comercio Descubra cómo Quantum AI está revolucionando el comercio con soluciones innovadoras como la Inteligencia Artificial Cuántica. ¡El futuro de los negocios está aquí!
Con el desarrollo de la tecnología moderna, el comercio ha experimentado cambios importantes. Desde la automatización hasta la inteligencia artificial (IA), las herramientas tecnológicas están redefiniendo cómo las empresas operan y se comunican con los consumidores. Entre estas innovaciones, la inteliencia artificial cuántica se destaca como una nueva tecnología que se espera que revolucione las…
#cadena de suministro#Comercio Electrónico#gestión de riesgos#IA cuántica#innovación en negocios#inteligencia artificial cuántica#optimización comercial#personalización del cliente#predicciones de mercado#publicidad dirigida#Quantum AI#seguridad financiera#tecnologías modernas en el comercio
0 notes
Text
En 2023, estos son algunos de los principales tipos de software de gestión:
•Software de planificación de recursos empresariales (ERP):
Los sistemas ERP integran y automatizan procesos de negocio clave, como la gestión financiera, la cadena de suministro, el control de inventario y la gestión de recursos humanos. Estas soluciones pueden optimizar las operaciones y mejorar la toma de decisiones. Ejemplos populares incluyen SAP, Oracle y Microsoft Dynamics.
•Software de gestión de relaciones con clientes (CRM):
Los sistemas CRM ayudan a las empresas a gestionar y analizar las interacciones con sus clientes, mejorando la retención y fidelización de estos. Algunos de los CRM más populares son Salesforce, HubSpot y Zoho CRM.
•Software de gestión de proyectos (PM):
Estas soluciones permiten a las empresas planificar, organizar y monitorear proyectos, asignar recursos y evaluar el progreso. Algunos ejemplos notables incluyen Trello, Asana y Microsoft Project.
•Software de gestión de recursos humanos (HRM):
Los sistemas HRM facilitan la gestión del personal, la contratación, la capacitación y el seguimiento del rendimiento. Workday, BambooHR y Gusto son ejemplos de soluciones HRM populares.
•Software de gestión de la cadena de suministro (SCM):
Estas soluciones ayudan a las empresas a optimizar sus procesos de cadena de suministro, desde la adquisición y producción hasta la distribución y entrega. Algunos ejemplos de SCM incluyen JDA Software, Infor y BluJay Solutions.
•Software de inteligencia empresarial (BI) y análisis de datos:
Las soluciones BI permiten a las empresas recopilar, analizar y visualizar datos para obtener información valiosa y tomar decisiones informadas. Tableau, Microsoft Power BI y QlikView son ejemplos populares de software de BI.
•Software de gestión del conocimiento (KM):
Estas soluciones ayudan a las empresas a gestionar y compartir conocimientos e información entre los empleados, mejorando la colaboración y la innovación. Confluence, Notion y Microsoft SharePoint son ejemplos notables de software KM.
•Software de automatización de procesos robóticos (RPA):
El software RPA permite a las empresas automatizar tareas y procesos repetitivos, liberando tiempo y recursos humanos para actividades de mayor valor. UiPath, Automation Anywhere y Blue Prism son ejemplos de soluciones RPA populares.
•Software de gestión de la ciberseguridad:
Las soluciones de gestión de la ciberseguridad ayudan a proteger los datos y la infraestructura de las empresas de posibles amenazas cibernéticas y vulnerabilidades. Estas soluciones incluyen firewalls, sistemas de prevención de intrusiones y software de monitoreo de seguridad. Algunos ejemplos notables incluyen Norton, Kaspersky y Cisco.
•Software de colaboración y comunicación:
Estas herramientas facilitan la comunicación y la colaboración entre los empleados, tanto dentro como fuera de la empresa, mejorando la productividad y la eficiencia. Slack, Microsoft Teams y Google Workspace son ejemplos populares de software de colaboración y comunicación.
•Software de gestión de activos digitales (DAM):
Estas soluciones permiten a las empresas almacenar, organizar, buscar y compartir fácilmente activos digitales, como imágenes, videos y documentos. Ejemplos de software DAM incluyen Adobe Experience Manager, Widen Collective y Bynder.
•Software de gestión de la experiencia del cliente (CXM):
Estas herramientas ayudan a las empresas a analizar y optimizar la experiencia del cliente en todos los puntos de contacto, desde el marketing y las ventas hasta el soporte al cliente y las redes sociales. Ejemplos de software CXM incluyen Adobe Experience Cloud, Sitecore y Sprinklr.
3 notes
·
View notes
Text
¿Qué tener en cuenta a la hora del desarrollo de una app móvil para bancos?
El desarrollo de una aplicación móvil bancaria requiere atender a aspectos críticos y desafíos propios del sector financiero, dada la sensibilidad de las operaciones y las altas expectativas de seguridad, funcionalidad y experiencia de usuario por parte de los clientes. A continuación, se presentan los aspectos cruciales a considerar:
1. Seguridad y Adherencia a Normativas
Protección de la Información: Utilizar técnicas avanzadas de cifrado, autenticación multifactor y otras medidas de seguridad para salvaguardar los datos de los usuarios.
Adherencia a Normativas: Garantizar que la app cumpla con las leyes y regulaciones financieras aplicables, como la GDPR en Europa, PSD2 y otras leyes de privacidad y protección de datos.
2. Diseño Centrado en el Usuario (UX)
Usabilidad: Crear una interfaz de usuario (UI) intuitiva que facilite a los clientes el acceso y manejo de sus finanzas personales sin obstáculos.
Experiencia Personalizada: Proporcionar una experiencia a medida, adaptándose a las necesidades y preferencias individuales de los usuarios.
3. Características y Funcionalidades
Funciones Esenciales: Integrar capacidades fundamentales como visualización de saldos, realización de transferencias, pago de facturas y administración de tarjetas.
Funciones Avanzadas: Añadir servicios adicionales que aporten valor, tales como asesoramiento financiero, solicitud de préstamos y herramientas para el manejo de finanzas personales.
4. Integración y Capacidad de Ampliación
Conexión con Sistemas Bancarios: Asegurar una integración sin contratiempos con la infraestructura tecnológica del banco para garantizar una experiencia de usuario cohesiva y eficaz.
Facilidad de Ampliación: Diseñar la aplicación para facilitar su expansión, permitiendo agregar más usuarios y funcionalidades sin degradar el servicio.
5. Rendimiento y Disponibilidad
Disponibilidad Continua: Asegurar que la aplicación esté siempre accesible, con tiempos de respuesta breves y sin caídas del servicio.
Mejora del Rendimiento: Vigilar y ajustar el funcionamiento de la app para soportar incrementos en la demanda y mejorar la experiencia del usuario.
6. Soporte para Diversos Dispositivos y Accesibilidad
Amplia Compatibilidad: Garantizar que la app funcione correctamente en una variedad de dispositivos y plataformas.
Facilidades de Acceso: Considerar a usuarios con diferentes capacidades, siguiendo estándares de accesibilidad para facilitar su uso.
7. Evaluaciones Exhaustivas
Análisis de Seguridad: Ejecutar tests de seguridad para identificar y solucionar posibles vulnerabilidades.
Pruebas de Experiencia de Usuario: Recoger opiniones de los usuarios finales para perfeccionar la interfaz y funcionalidades de la app.
8. Estrategias de Mercado y Actualización
Planificación del Lanzamiento: Desarrollar un plan de marketing efectivo para promover la app y motivar su adopción por parte de los clientes.
Innovación Continua: Programar actualizaciones periódicas para introducir mejoras, nuevas funcionalidades y reforzar la seguridad y usabilidad.
Abordar estos aspectos fundamentales puede contribuir significativamente al éxito de una aplicación móvil bancaria, cumpliendo con las expectativas de seguridad, funcionalidad y experiencia del usuario.
Algunas de las webs con mejor adaptabilidad móvil son:
2 notes
·
View notes
Link
Si te encuentras fuera de Argentina y necesitas contactar al Banco Provincia, es fundamental que conozcas las opciones disponibles para realizar esta comunicación de manera efectiva. Todo lo que necesitas son unos pocos pasos y detalles importantes para asegurarte de que tu llamada sea exitosa.
#institución financiera#BancoProvincia SolucionesFinancieras Innovación FuturoSostenible BancaResponsable CrecimientoEconómico InversionesSostenibles DesarrolloSost
0 notes