#inmersiones
Explore tagged Tumblr posts
Text
🤔¿Suenas anticuado hablando inglés? 🤭Actualízate con estas frases de business English💼🫡

View On WordPress
#aprender inglés por skype#como prepararme para la entrevista en inglés. job interview program#Inmersiones Lingüísticas 1on1
0 notes
Text
Turismo de élite: inmersiones oceánicas, viajes espaciales y turismo de guerra
Las inmersiones submarinas, los viajes al espacio o las visitas a zonas en conflicto forman parte del llamado turismo de élite REPÚBLICA/EFE EFEEl viaje espacial de Jeff Bezos. Las inmersiones submarinas, los viajes al espacio y las subidas a las grandes cimas, pasando por las visitas a zonas en conflicto o la caza en grandes reservas naturales, forman parte del llamado turismo de élite, un…

View On WordPress
#EFE#Inmersiones oceanicas#Multimillonarios#Republica.com#Turismo de élite#Turismo de guerra#Viajes espaciales
0 notes
Text
Os voy a contar una pequeña y medio triste historia..
Hace unos cuantos años, un mal bache posterior al fallecimiento de mi Padre, me llevo a tomar unas cuantas malas decisiones en mi vida.. a mandarlo todo a la mierda y dejarlo todo atrás sin pensar en nada más que en mi mismo.
Me ha costado otros tantos años volver a reconducir mi vida y volver a disfrutar de ella, de mis amigos, de mi familia.. de todo lo que me rodea.
No tengo excusa, tampoco me arrepiento al extremo, ya que he llevado experiencias, buenas y malas, para llenar dos vidas.
Por lo menos en ese tiempo, me ha dejado una pareja por orden de Dios, bueno, de un Dios, a ver quien supera eso.
Me he comprado una casa que después he vendido. He hecho buenos amigos y otros que no lo eran tanto se han quedado por el camino.
Me he tirado de un puente, atao claro está.. (chúpate esa Madre.. si tus amigos se tiran de un puente, tu también? .. pues si)
He ido a más de 330 km/h en una moto.
Me he tirado en paraca.
He realizado inmersiones hidrox a más de 70 metros.
He salido en moto y he acabado durmiendo en canteras abandonadas, en marquesinas de paradas de autobús, en el atrio de alguna pequeña iglesia y hasta en un viejo lavadero seco de un pueblo de la España rural.
Me he sacado el carnet de camión por el simple placer de poder llevar un bicho de 40T por la carretera.
Y cientos de cosas más.. y todas ellas no han valido de nada, simples cicatrices más en un cuerpo ya de por si bastante cicatrizado.
Y de repente, un día, me di cuenta que lo que me faltaba en mi vida, era eso mismo, vida..
Y fue cuando mire atrás y decidí volver a mi casa, a mis cacharros majaretas de dos ruedas, a mis amigos de toda la vida y a mi familia.
Y aquí estoy hoy, más viejo, más cansado e inmensamente feliz de haber llegado hasta aquí.
En medio de todo esto, aunque suene moñas aparecéis muchos de vosotros, mis queridos mutuals, mis queridos followers..
A todos los que perdéis un segundo de vuestras vidas para hablar conmigo, a los que he puesto puesto cara fuera de unas pantallas, a ti ( que no quiere que ponga su nombre el niño que es tímido y tal ) que has recorrido medio país para traerme tu vieja moto y que te la restaure para que tu hijo pueda seguir disfrutando de ella, (tan pronto este lista pondré las fotos aquí antes de mandártelas, que lo sepas).
A todas esas mozas que me llenan el buzón de nudes... (ojala 😁🤣)
A todos vosotros en general.. gracias por estar aquí.. gracias por ayudarme a regresar.
Y hasta aquí llega mi modo moñas, perdón por el tochaco que me he marcado.
Mañana prometo seguir poniendo fotos de motos, fotos de drones y memes.. no se volverá a repetir..

24 notes
·
View notes
Text
Sentimiento intravenoso
La forma en que algunas emociones despellejan Al meterse entre células y quebrando las barreras Desgarran el ego, de esa sangre ya perdida Que preferia estar cuajada, a diluida Preferia mantenerse encrustada entre las costras O momificada en cicatrices ya callosas
Nuevas inmersiones en liquido amniótico, el fresco amor Dotado de células madres con potencial infinito Que tienen el poder de hacer tejidos nuevos O el riesgo de convertirse en un cancer inaudito
Los trapos viejos de una piel arrugada Teme perderse en sus telas de sangre cuajada Lo que no se percata, esa ropa arcaica Es que sus fósiles ya son usados para terapia
La naturaleza de la biología y el sentimiento Imperial, decidiendo por nosotros No llega el libre albedrío en mi aposento Ni la manera de despegarse del otro
Belle 𖥸
#afrases#citas#notas#escritos#meizza#belle#marzo2024#sinfonia-relativa#redcomunitariatumblr#poema#amor#complicado
21 notes
·
View notes
Text

La última imagen de Cassini antes de entrar en la atmósfera de Saturno y arder. Obra de arte (sí, OBRA DE ARTE) que muestra una vista “por encima del hombro” de la nave espacial Cassini durante una de las últimas inmersiones hacia Saturno que realizó antes del final de la misión. Crédito: NASA/JPL-Caltech Foto: NASA/JPL-Caltech En septiembre.
7 notes
·
View notes
Text
El sueño de la muerte o el lugar de los cuerpos poéticos
Toda la noche escucho el llamamiento de la muerte, toda la noche escucho el canto de la muerte junto al río, toda la noche escucho la voz de la muerte que me llama.
Y tantos sueños unidos, tantas posesiones, tantas inmersiones, en mis posesiones de pequeña difunta en un jardín de ruinas y de lilas. Junto al río la muerte me llama. Desoladamente desgarrada en el corazón escucho el canto de la más pura alegría.
Y es verdad que he despertado en el lugar del amor porque al oír su canto dije: es el lugar del amor. Y es verdad que he despertado en el lugar del amor porque con una sonrisa de duelo yo oí su canto y me dije: es el lugar del amor (pero tembloroso pero fosforescente).
Y las danzas mecánicas de los muñecos antiguos y las desdichas heredadas y el agua veloz en círculos, por favor, no sientas miedo de decirlo: el agua veloz en círculos fugacísimos mientras en la orilla el gesto detenido de los brazos detenidos en un llamamiento al abrazo, en la nostalgia más pura, en el río, en la niebla, en el sol debilísimo filtrándose a través de la niebla.
Más desde adentro: el objeto sin nombre que nace y se pulveriza en el lugar en que el silencio pesa como barras de oro y el tiempo es un viento afilado que atraviesa una grieta y es esa su sola declaración. Hablo del lugar en que se hacen los cuerpos poéticos -como un cesta llena de cadáveres de niñas. Y es en ese lugar donde la muerte está sentada, viste un traje muy antiguo y pulsa un arpa en la orilla del río lúgubre, la muerte en un vestido rojo, la bella, la funesta, la espectral, la que toda la noche pulsó un arpa hasta que me adormecí dentro del sueño.
¿Qué hubo en el fondo del río? ¿Qué paisajes se hacían y deshacían detrás del paisaje en cuyo centro había un cuadro donde estaba pintada una bella dama que tañe un laúd y canta junto a un río? Detrás, a pocos pasos, veía el escenario de cenizas donde representé mi nacimiento. El nacer, que es un acto lúgubre, me causaba gracia. El humor corroía los bordes reales de mi cuerpo de modo que pronto fui una figura fosforescente: el iris de un ojo lila tornasolado; una centelleante niña de papel plateado a medias ahogada dentro de un vaso de vino azul. Sin luz ni guía avanzaba por el camino de las metamorfosis. Un mundo subterráneo de criaturas de formas no acabadas, un lugar de gestación, un vivero de brazos, de troncos, de caras, y las manos de los muñecos suspendidas como hojas de los fríos árboles filosos aleteaban y resonaban movidas por el viento, y los troncos sin cabeza vestidos de colores tan alegres danzaban rondas infantiles junto a un ataúd lleno de cabezas de locos que aullaban como lobos, y mi cabeza, de súbito, parece querer salirse ahora por mi útero como si los cuerpos poéticos forcejearan por irrumpir en la realidad, nacer a ella, y hay alguien en mi garganta, alguien que se estuvo gestando en soledad, y yo, no acabada, ardiente por nacer, me abro, se me abre, va a venir, voy a venir. El cuerpo poético, el heredado, el no filtrado por el sol de la lúgubre mañana, un grito, una llamada, una llamarada, un llamamiento. Sí. Quiero ver el fondo del río, quiero ver si aquello se abre, si irrumpe y florece del lado de aquí, y vendrá o no vendrá pero siento que está forcejeando, y quizás y tal vez solamente la muerte.
La muerte es una palabra.
La palabra es una cosa, la muerte es una cosa, es un cuerpo poético que alienta en el lugar de mi nacimiento.
Nunca de este modo lograrás circundarlo. Habla, pero sobre el escenario de cenizas; habla, pero desde el fondo del río donde está la muerte cantando. Y la muerte es ella, me lo dijo el sueño, me lo dijo la canción de la reina. La muerte de cabellos del color del cuervo, vestida de rojo, blandiendo en sus manos funestas un laúd y huesos de pájaro para golpear en mi tumba, se alejó cantando y contemplada de atrás parecía una vieja mendiga y los niños le arrojaban piedras.
Cantaba en la mañana de niebla apenas filtrada por el sol, la mañana del nacimiento, y yo caminaría con una antorcha en la mano por todos los desiertos de este mundo y aún muerta te seguiría buscando, amor mío perdido, y el canto de la muerte se desplegó en el término de una sola mañana, y cantaba, y cantaba.
También cantó en la vieja taberna cercana del puerto. Había un payaso adolescente y yo le dije que en mis poemas la muerte era mi amante y amante era la muerte y él dijo: tus poemas dicen la justa verdad. Yo tenía dieciséis años y no tenía otro remedio que buscar el amor absoluto. Y fue en la taberna del puerto que cantó la canción.
Escribo con los ojos cerrados, escribo con los ojos abiertos: que se desmorone el muro, que se vuelva río el muro.
La muerte azul, la muerte verde, la muerte roja, la muerte lila, en las visiones del nacimiento.
El traje azul y plata fosforescente de la plañidera en la noche medieval de toda muerte mía.
La muerte está cantando junto al río.
Y fue en la taberna del puerto que cantó la canción de la muerte.
Me voy a morir, me dijo, me voy a morir. Al alba venid, buen amigo, al alba venid.
Nos hemos reconocido, nos hemos desaparecido, amigo el que yo más quería.
Yo, asistiendo a mi nacimiento. Yo, a mi muerte.
Y yo caminaría por todos los desiertos de este mundo y aún muerta te seguiría buscando, a ti, que fuiste el lugar del amor.
Alejandra Pizarnik
4 notes
·
View notes
Text
La isla de las mujeres del mar. Lisa See

Jueves 16 de enero de 2025
Para estrenar el año que comienza, la sesión de este mes del Club de Lectura “Con mucho gusto”, con sede en la biblioteca Reina Sofía, tuvo lugar en el Museo Casa de Cervantes de Valladolid, por gentileza de su director, Pedro González, quien nos invitó a leer, La isla de las mujeres del mar, de Lisa See (Salamandra, 2020).
La isla de las mujeres del mar, de Lisa See (2020)
Pedro González fue el invitado de la nueva sesión del club de lectura, y como director del Museo Casa Cervantes de Valladolid, nos reunimos en dicho museo. La novela elegida fue La isla de las mujeres del mar, de Lisa See. Tras un viaje de Pedro por Corea del Sur y la isla de Jeju, sintió curiosidad por conocer algo más del país asiático. De esta forma, llegó a sus manos la novela de See, que se sitúa en esta isla, al sur de Corea. La trama se centra en la vida de dos mujeres haenyeo a lo largo del siglo XX. Las haenyeo («mujeres del mar», en coreano), son buceadoras sin mecánica, a pulmón, capaces de bajar a gran profundad en el mar para recoger animales para el consumo: especialmente, moluscos. Cuentan con una dilatada tradición en Jeju, ya que se tiene noticia de su actividad desde el año 503 dc. y, en la actualidad, realizan sus inmersiones no solo para la recolección de alimentos, sino también para el turismo. Su actividad fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2016, bajo la denominación La cultura de las buceadoras de la isla de Jeju.
Entrando ya de lleno en la novela, la historia sigue a Kim Young-sook y a Han Mi-ja, dos mujeres de diferente origen, que se hacen amigas en la infancia; ambas son buceadoras haenyeo, y su destino estará estrechamente ligado a los terribles y convulsos sucesos sufridos por Corea del Sur a lo largo del siglo XX: la invasión japonesa, la guerra, pero principalmente, el levantamiento de los habitantes de la isla de Jeju el 3 de abril de 1948, en la que murieron más de 30 000 personas, como resultado de la represión de los insurrectos por parte del Ejército de Corea de Sur. Todos estos acontecimientos políticos y bélicos influirán decisivamente en la vida de estas dos mujeres y, sobre todo, en su amistad. El buceo y los ritos que lleva aparejado las unirá, y el entorno histórico social será el detonante que las separe.
Contada en dos tiempos, La isla de las mujeres del mar presenta asimismo dos voces narradoras y dos focalizaciones muy diferentes para relatar la vida de estas mujeres y la historia reciente de Corea del Sur. Por un lado, la trama principal está relatada en primera persona por una de sus protagonistas, Kim Young-sook, que cuenta de forma lineal los acontecimientos de su vida, siempre en relación con Mi-Ja; la otra parte se sitúa en tiempo presente y aclara las consecuencias de esa amistad quebrada, contada en tercera persona. Si bien la primera parte es casi un aporte de antropología, a partir de la segunda mitad, la novela se torna más política y se acerca a los usos de la ficción occidental.
Muchos fueron los comentarios a raíz de la sorprendente historia que se cuenta en esta obra. La vida de las haenyeo, desconocida para la mayoría de nosotros, no solo sorprende por su actividad, el buceo sin ayuda, sino porque esta actividad realizada por las mujeres de Jeju constituyó durante mucho tiempo el sustento principal de las familias. En este sentido, se entabló un interesante debate acerca de la función de las mujeres y los hombres en una sociedad, la coreana, que nos es todavía ajena y desconocida. Esta división de roles se refleja en la novela también en el ámbito religioso y espiritual y así, mientras las mujeres trabajan, educan a los hijos y practican el chamanismo, los hombres filosofan, beben y practican el confucionismo. De ahí que la lectura de esta obra sorprenda por el choque cultural que produce cuando se compara con las costumbres del mundo occidental. También ocupó nuestro tiempo el debate de si la novela presenta un toque feminista o, por el contrario, se trata solo de reflejar las costumbres de un país muy diferente al nuestro.
Con todo, la novela sigue la vida de dos mujeres cuya amistad se ve truncada por diversos acontecimientos, todos ellos de extrema crueldad, para no recuperarse en vida de las protagonistas. En este sentido, la obra plantea cuestiones de más calado para la reflexión como la propia amistad, el maltrato, la maternidad, la guerra, el perdón y de forma muy importante en este caso, la preservación de las tradiciones. También son constantes en sus páginas la violencia colectiva que genera el odio individual, la tristeza y, por alabar una de las cuestiones sobresalientes, el respeto por la naturaleza que estas mujeres observan, como elemento fundamental en su sustento.
Formalmente, la novela no tiene complejidad, y ayer se señaló el acierto en la traducción. En su estructura se desvelan mecanismos acordes a la novela occidental, a pesar del tema; se trata, en definitiva, de una novela de mujeres, escrita por una mujer.
De todo esto hablamos ayer, y debatimos en detalle acerca de partes concretas del argumento de La isla de las mujeres del mar que, como novela, a todos gustó. Damos las gracias a Pedro González y al Museo Casa de Cervantes por su cálida acogida y por la propuesta literaria, que tan buena tarde nos hizo pasar.

#Con Mucho Gusto#clubes universitarios de lectura#BURSofia#Biblioteca Reina Sofía#Universidad de Valladolid#bibliotecas universitarias#Corea#Casa Museo Cervantes#Haenyeo#Jeju
2 notes
·
View notes
Text

Bonjour! Amenaza tormentor así que vinimos a puerto a resguardar el barco. Se lió un cabo en la hélice y tuve que hacer un poco el rambo con un cuchillo y bucear para cortarlo. He tenido que hacer varias inmersiones y al final unos chicos majetes nos han ayudado y han terminado el trabajo. La imagen de estar bajo el barco cortando la cuerda con mi brazo en la hélice ha sido mi momento película difícil de olvidar

Salió esta mañana el arcoiris, así que buen augurio nos depara

Justo antes del amanecer. Todo en calma

Cómo van cambiando los colores a medida que sale el sol
2 notes
·
View notes
Text

El valor del aprendizaje
"Admito que soy de ése tipo de persona que me encanta aprender de todos aquellos temas que me parecen interesantes, y el buceo es uno de ellos. Lo cierto es que la frase "cada día se aprende algo nuevo" aquí es literal se podría decir que valdría como mantra, puesto que cada inmersión es diferente no me refiero sólo a los instructores si no también a los veteranos como a los novatos e incluso a los principiantes.
También entiendo que una vez que te sumerges en éstas sensaciones bajo el agua no hay vuelta atrás, posiblemente también acabes teniendo otra perspectiva sobre sus diversos ecosistemas, contaminación, protección e incluso puedas entender la belleza que hay tras un pecio sin olvidar aquello fundamental para todo buen submarinista aún siendo recreativo o bien un profesional e incluso un instructor, porque no sólo depende de aprender en cada inmersiones sino el hacerlo fuera del agua, bien sea en conocimientos desde la fauna y la flora, como para bajar hasta cuarentena metros, conocer la ciencia del buceo, en mejoras de flotabilidad, saber usar el nitrox; hay muchos ejemplos y de los más variados.
Si bien es cierto que hay ciertas personas que determinado tipo de aprendizaje les parece una pérdida de tiempo además de que les parece cuanto menos aburrido, supongo porque ni han encontrado una motivación y tampoco prefieren estar demasiado cómodos en su zona de confort sin tener la valentía de lanzarse al vacío."
2 notes
·
View notes
Text
Oggi ho letto quasi tutto il pomeriggio, strategicamente posizionata tra condizionatore e ventilatore per resistere al caldo del tutore che mi farà da giubbino per almeno altri 20 giorni. Ieri alla visita dopo la tac mi hanno un poco spaventata prospettando addirittura due settimane in più, ma voglio restare ottimista per ora.
Leggere libri era una cosa che facevo soprattutto in spiaggia in questi ultimi anni, quindi pochissimi giorni all'anno di inmersione totale per ore intere, ma da gennaio, complici degli improvvisati book club con delle amiche, ho preso l'abitudine di leggere di più anche "a casa" e spero di non interrompere il ritmo.
Oggi ho finito The Puma Years di Laura Coleman e mi è piaciuto un sacco, mi sono immersa nella giungla boliviana con Laura e Wayra, mi sono commossa più di una volta e spero che arrivi presto un'edizione italiana da poter regalare a chi non legge in inglese.
7 notes
·
View notes
Text
Soul in Wax
hace 5 días
Eventos itinerantes , inmersiones al sonido house de la ciudad ..
"Una curaduría de cuatrocuartos bestial crew con los mejores Dj´s de música house en la ciudad"
esta noche <<< Mood HSM >>>
+ bestial crew dj´s
MARZO 30 21:21 HRS
Antonio Caso 44, col. Tabacalera; Ciudad de México.
( Evento presencial */ sin membresía el acceso es de $200ºº inicia 20:30 hrs )
Transmisión via twitch https://www.twitch.tv/cu4trocu4rtos desde las 23hrs.
#DJ#Records#Techno#bestial crew#cuatrocuartos#house#música house#soulfull#vinil#sunradio#twitch streamer#patreon artist
3 notes
·
View notes
Text
...Navego sin rumbo por el océano de su boca...
El sabor de esos besos me arrastra hacia las profundidades, inevitable naufragio de mi pecho contra el suyo...y a pesar de la inmensidad de la humedad que nos acoge y envuelve me siento arder.
Olas de calor invaden mi cuerpo y van a morir a la orilla de sus labios, espumosos gemidos reverberan entre su boca y la mía.
Es mi faro, el instrumento que me guía desde la oscuridad hacia el placer. En un vaivén de caricias nos dejamos arrastrar lejos, donde el sudor y las lágrimas son un deleite.
Como un mar embravecido nos arrastra la corriente...choque de pieles, embestidas, remolinos e inmersiones con el fin de explorar y descubrir el ansiado tesoro.
Navegamos juntos, entrelazados hasta el final...si él se ahogas, yo me ahogo con él en tu mismo órgasmo...🖤🖤🖤
https://www.instagram.com/reel/CsgRUOOvqoC85-DLlWpOnKS0pU4alCrJ-zrfQw0/?igshid=NzJjY2FjNWJiZg==
9 notes
·
View notes
Text
Estos mamíferos marinos son capaces de sumergirse durante largos periodos sin riesgo de ahogarse gracias a un mecanismo que les permite detectar el oxígeno en su sangre y ajustar la duración de sus inmersiones, según un estudio publicado en Science. Oisín, una foca gris juvenil que fue fundamental en la investigación de este estudio. / Sea Mammal Research Unit Las focas sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre. Gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por el biólogo marino Chris McKnight, de la Universidad escocesa de St. Andrews (Reino Unido), tras someter a un grupo de focas a varias pruebas de inmersión. Los resultados de la investigación se han publicado en la revista Science. Durante la evolución, los mamíferos marinos se han adaptado para sobrevivir al entorno acuático, desde la termorregulación, para soportar las presión en las profundidades, a la gestión del oxígeno para bucear sin ahogarse. Se cree que los mamíferos y las aves son incapaces de percibir cognitivamente el oxígeno que circula por su sangre, pero se sabe que la mayoría sí detectan cuándo tienen elevados niveles de dióxido de carbono (CO2), un mecanismo que interpretan como la señal de oxígeno bajo que les impele a buscar aire. Pese a todo, estos animales siempre corren el riesgo de ahogarse. Pero McKight cree que la capacidad de percibir el oxígeno es un mecanismo que debería haber sido fuertemente seleccionado en la evolución de estas especies. Estudio con focas grises Para determinar si los mamíferos marinos también son capaces de percibir y responder directamente a los niveles fluctuantes de oxígeno, McKnight y su equipo hicieron un estudio con focas grises (Halichoerus grypus) para examinar cómo las variaciones de los niveles inhalados de oxígeno y CO2 influían en su tiempo de buceo. En las pruebas, los científicos expusieron a focas buceadoras a mezclas de gases inhalados que fueron alterados experimentalmente para afectar a los niveles circulantes de oxígeno y CO2. Los autores descubrieron que la duración de la inmersión estaba fuertemente correlacionada con los niveles de oxígeno en sangre, pero no se veía afectada por los niveles de CO2 o el pH sanguíneo. Incluso cuando se exponían a concentraciones de CO2 doscientas veces superiores a las del aire ambiente, la duración de las inmersiones no cambiaba. Sin embargo, la alteración de los niveles de oxígeno, que duplicaban o reducían a la mitad, afectaba significativamente al tiempo que las focas permanecieron sumergidas. Para los autores, estos resultados aportan pruebas convincentes de que las focas grises poseen la capacidad cognitiva de percibir los niveles de oxígeno, lo que les permite regular en consecuencia la duración de sus inmersiones. Interrogantes Dada la amplia evolución convergente de las adaptaciones relacionadas con el buceo entre los mamíferos marinos, es probable que existan mecanismos similares de percepción del oxígeno en otras especies, sugieren. Sin embargo, en una Perspectiva relacionada, Lucy Hawkes, de la Universidad de Exeter (Reino Unido), y Jessica Kendall-Bar, de la Universidad de California (EE UU) comentan que la selección natural podría no haber cambiado la fisiología de todos los animales de la misma manera, por lo que no se puede afirmar con certeza que todos los mamíferos marinos tengan esta capacidad. El texto cita a los humanos como ejemplo, cuya selección evolutiva ha hecho que, en comparación con los habitantes de las tierras bajas, los tibetanos y los andinos tenga una capacidad respiratoria adaptada a la gran altitud. Y de la misma manera, poblaciones como los Ama de Japón, los Haenyeo de Corea o los Bajau de Indonesia, han desarrollado adaptaciones fisiológicas que les permiten contener la respiración y bucear durante largas inmersiones. Se necesitan...

View On WordPress
0 notes
Text
The Outrun
La descripción habitual de la historia que narra "The Outrun", el nuevo filme de la directora Nora Fingscheidt, sería una representación bastante limitada y francamente inadecuada de lo que nos ofrece como obra cinematográfica. Vaya, decir que "The Outrun" trata sobre una mujer que se ha recuperado del alcoholismo y regresa a su tierra natal para re-hacer su vida, suena a un espantoso y posiblemente aburrido mega-cliché de folletín.

Y a pesar de que "The Outrun" incluye algunos de los elementos de uso más generalizado para elaborar este tipo de cintas sobre la recuperación de las adicciones, el filme de Fingscheidt se separa del catálogo de estereotipos que inundan esas narrativas porque en primer lugar opta por la elección de elementos formales valiosos, como los flashbacks de vértigo, como la narración no lineal, o como el muy notorio esmero que se dedica al manejo de personajes.
En cuanto a los personajes por cierto, el principal está a cargo de Saoirse Ronan, quien ofrece una actuación realmente elevada e intensa como Rona, la chica alcohólica. No es sorpresa que Saoirse profundice de esa manera en un papel tan demandante (como tampoco es sorpresa que actúe en una cinta que de alguna manera se aleja del centro de gravedad del cine más comercial), así que juntas, actuaciones, dirección y elecciones formales -la fotografía y la edición tienen también nota sobresaliente- hacen de "The Outrun" una obra relevante que se plantea cosas importantes no sólo en la descripción de la vida de la joven atormentada, sino como ya mencioné, en el plano formal, construyendo un rompecabezas al mismo tiempo delicado y complejo, cuyas piezas rondan desbalagadas en el tiempo y el espacio, pero que Fingscheidt sabiamente acomoda para configurar y dar luz a la narración.

Una cinta por momentos desgarradora la de Nora Fingscheidt, que se nos propone como un caleidoscopio no sólo de imágenes, sino de emociones. Saoirse se revienta un tour de force ejemplar, tanto en su dimensión del frenesí alcohólico como en sus inmersiones contenidas y solitarias en esos yermos helados asaltados por feroces tormentas climáticas, que son como la equivalencia de sus borrascas interiores.
"The Outrun" es pues una brillante obra que a falta de otro recurso, bosquejo en dos frases que me apropio para la ocasión de un cuento de la escritora Inés Arredondo: "…pero por encima de eso está el silencio… Central silencio que no alcanza a remover el viento, respiración vegetal, quietud viva, secreto transparente por el que se filtran las tormentas y los retumbos del mar".
0 notes
Text
Los 5 Mejores Relojes Seiko de Buceo para Aventura y Resistencia en el Agua
Para los amantes del buceo y las aventuras acuáticas, un buen reloj de buceo es esencial. Seiko ha sido una de las marcas líderes en relojes de buceo, combinando tecnología innovadora, resistencia y diseño. En este artículo, te presentamos los cinco mejores relojes Seiko de buceo disponibles en México para garantizar rendimiento y durabilidad bajo el agua.
1. Seiko Prospex SRPE93 🌊
Este modelo es ideal para los buceadores que buscan un reloj confiable y robusto.
Características destacadas:
Resistencia al agua hasta 200 metros.
Movimiento automático con reserva de marcha de 41 horas.
Bisel giratorio unidireccional para un control preciso del tiempo de inmersión.
Correa de silicona para mayor comodidad bajo el agua.
🔗 Ver Seiko Prospex SRPE93
2. Seiko Prospex SNE573 ☀️
Un reloj solar con diseño compacto, ideal para quienes buscan practicidad y confiabilidad.
Características destacadas:
Movimiento solar, sin necesidad de cambiar baterías.
Resistencia al agua de 200 metros.
Caja de acero inoxidable resistente a la corrosión.
Cristal Hardlex para protección extra.
🔗 Ver Seiko Prospex SNE573
3. Seiko Prospex SRPD21 🏊♂️
Un diseño deportivo con gran visibilidad bajo el agua.
Características destacadas:
Resistencia de 200 metros para inmersiones seguras.
Dial azul con marcadores luminiscentes para mejor lectura en entornos oscuros.
Movimiento automático con precisión excepcional.
Correa de silicona reforzada para una sujeción segura.
🔗 Ver Seiko Prospex SRPD21
4. Seiko Prospex SNE499 ⛵
Perfecto para quienes buscan un reloj robusto y ecológico.
Características destacadas:
Movimiento solar, recargable con luz natural o artificial.
Sumergible hasta 200 metros.
Bisel giratorio unidireccional y corona atornillada para mayor seguridad.
Estructura de acero inoxidable y policarbonato para resistencia extra.
🔗 Ver Seiko Prospex SNE499
5. Seiko Prospex SPB143 🤿
Un modelo inspirado en los icónicos relojes de buceo Seiko de los años 60.
Características destacadas:
Caja de acero inoxidable con recubrimiento superendurecido.
Resistencia al agua de 200 metros.
Movimiento automático 6R35 con una impresionante reserva de marcha de 70 horas.
Diseño vintage con tecnología moderna.
🔗 Ver Seiko Prospex SPB143
Conclusión
Seiko es una marca sinónimo de calidad y resistencia cuando se trata de relojes de buceo. Si estás buscando un modelo confiable para tus aventuras acuáticas, cualquiera de estos cinco relojes será una excelente elección. Descubre más modelos en nuestra página oficial y encuentra el Seiko perfecto para ti. ¡Prepárate para explorar el mundo submarino con confianza!
0 notes
Text
Para los amantes del buceo: Descubre Tenerife, un paraíso bajo el mar
Tenerife, la joya del Atlántico y la isla más grande del archipiélago canario, es un destino ideal para los apasionados del buceo. Sus aguas cristalinas, su biodiversidad marina y sus impresionantes paisajes volcánicos subacuáticos hacen que la isla sea un verdadero paraíso para quienes buscan explorar las profundidades del océano.
¿Por qué Tenerife es el destino ideal para los amantes del buceo?
La ubicación geográfica de Tenerife, en combinación con su clima subtropical, ofrece condiciones perfectas para el buceo durante todo el año. La temperatura del agua oscila entre 19 °C en invierno y 24 °C en verano, lo que garantiza una experiencia agradable en cualquier época.
Además, las aguas de Tenerife cuentan con una visibilidad excepcional, que puede alcanzar hasta 30 metros, permitiendo disfrutar al máximo de la riqueza marina que alberga. La combinación de flora y fauna marina, junto con formaciones volcánicas como cuevas, túneles y arcos, crea un paisaje submarino único en el mundo.
Los mejores sitios de buceo en Tenerife
El Puertito: Este lugar es famoso por la presencia de tortugas marinas que nadan tranquilamente entre los buceadores. Es una experiencia única para aquellos que desean interactuar con estas criaturas en su hábitat natural.
Las Galletas: Una de las zonas más populares para el buceo, especialmente por su proximidad a numerosos puntos de inmersión. Aquí encontrarás arrecifes, cuevas y una gran variedad de vida marina.
Cueva del Palm Mar: Una inmersión para buceadores más experimentados que desean explorar túneles y cavernas en un entorno mágico y misterioso.
Montaña Amarilla: Ideal para los amantes de la fotografía submarina, este sitio destaca por sus formaciones rocosas volcánicas de colores vibrantes y una rica diversidad marina.
Buceo para todos los niveles
Tenerife es un destino que se adapta a todos los niveles de experiencia. Desde principiantes que desean realizar su primera inmersión hasta buceadores avanzados que buscan retos más exigentes, la isla ofrece una amplia gama de actividades y cursos personalizados.
Para los más experimentados, las inmersiones en naufragios o las exploraciones de cuevas son opciones populares. Por otro lado, quienes comienzan su aventura en el mundo del buceo pueden aprovechar cursos introductorios impartidos por instructores certificados y altamente capacitados.
Recomendación especial: Diving Atlantis
Para quienes buscan una experiencia de buceo excepcional en Tenerife, Diving Atlantis es una opción altamente recomendada. Este centro de buceo, con sede en Las Galletas, se distingue por su profesionalismo, atención personalizada y equipo de alta calidad.
Diving Atlantis ofrece inmersiones guiadas, cursos de certificación y actividades diseñadas para todos los niveles. Su equipo, compuesto por expertos apasionados por el buceo, garantiza una experiencia segura y emocionante en cada aventura submarina.
0 notes