#infeccion pos parto
Explore tagged Tumblr posts
Text
DIABETES
La OMS actualizó los siguientes datos sobre la diabetes, que configuran un cuadro de epidemia mundial en los últimos años.
En el mundo hay 422 millones de personas con diabetes.
Más del 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios.
Las muertes por diabetes podrían multiplicarse por dos entre 2005 y 2030.
Diabetes de tipo 1
Con la diabetes tipo 1, las células beta producen poca o ninguna insulina. Sin la insulina suficiente, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo en lugar de entrar en las células. Esta acumulación de glucosa en la sangre se denomina hiperglucemia.
Se presenta por lo común en niños y adolescentes, y de manera muy rara puede aparecer en etapas posteriores de la vida.
Su origen habitualmente es consecuencia de la destrucción de las células beta del páncreas por un fenómeno poco conocido donde el propio organismo desconoce a sus células (mecanismo autoinmunitario). Con la diabetes tipo 1, una infección o algún otro desencadenante provocan que el cuerpo ataque por error las células productoras de insulina en el páncreas.
Por lo general el paciente presenta aumento de la frecuencia urinaria (poliuria), sed (polidipsia), hambre (polifagia) y baja de peso inexplicable. También pueden presentar entumecimiento de las extremidades, dolores de los pies, fatiga y visión borrosa.
En menor frecuencia hay sintomatología como: pérdida de la conciencia, náuseas y vómitos intensos y en casos extremos estado de coma.
Diabetes de tipo 2
Se caracteriza por aumento en los niveles de azúcar (hiperglucemia) causada por un defecto en la secreción de insulina.
Habitualmente aparece en la edad adulta, aunque no se debe descartar su aparición temprana en niños y adolescentes. Está relacionada con la obesidad, la inactividad física y la alimentación inadecuada.
Puede aparecer con más frecuencia en personas con hipertensión arterial, colesterol elevado y alteraciones de los otros componentes del perfil lipídico y obesidad de la parte media del cuerpo, entre los factores de riesgo más comunes.
Tiene una tendencia hereditaria, pero es un trastorno complejo causado mayoritariamente por factores ambientales.
Las personas que padecen de diabetes al inicio no presentan manifestaciones clínicas o estas son mínimas durante varios años antes del diagnóstico. Pueden presentar igual que en la diabetes tipo 1: poliuria, polifagia y baja de peso inexplicable. Pueden sufrir infecciones recurrentes o graves.
DIAGNÓSTICO
Se establece mediante la presencia de los signos y síntomas de hiperglucemia y una prueba de glucosa en sangre: una concentración de 126 mg/dL o más en ayunas o 200 mg/dL o más 2 horas después de beber una solución con 75 g de glucosa o una glucemia tomada aleatoriamente mayor a 200 mg/dl.
Si no aparecen las manifestaciones clínicas clásicas, y las pruebas de glucosa no son concluyentes: glucosa en ayunas entre 100-126 mg/dl se pueden realizar determinaciones de glucosa en dos días diferentes.
En personas sin sintomatología se recomienda el «tamizaje oportunista» es decir, en una visita ordinaria al médico, y descartar diabetes si tiene 45 años o más de edad, presenta sobrepeso u obesidad, cambio de zona rural a urbana, hipertensión arterial, perfil lipémico alterado o criterio médico.
La prueba de la hemoglobina glucosilada (HbA1C) se practica para conocer aproximadamente el control metabólico del azúcar sanguíneo en los 2 o 3 meses precedentes, a fin de orientar las decisiones de tratamiento. Esta prueba se puede usar también para diagnosticar la diabetes de tipo 2.
Ventajas de la HbA1C:
No requiere ayuno.
Está menos influenciada por las variaciones diarias de la glucosa , dadas por el estrés agudo y la enfermedad.
Desventajas:
No siempre está disponible pruebas estandarizadas en todos los laboratorios.
Sus niveles pueden variar de acuerdo a la raza: los afroamericanos tienen mayores tasas de glucosilación en relación a otras razas, obteniendo valores más altos de HbA1C que no se correlacionan necesariamente con glucemia en ayunas.
En anemia y hemoglobinopatía su interpretación es problemática , por ejemplo en embarazo, pérdidas sanguíneas recientes, transfusión, etc.
Diabetes en el embarazo
Se denomina así a la hiperglucemia de intensidad variable diagnosticada durante el embarazo y que habitualmente desaparece en el plazo de 6 semanas después del parto. No se ha establecido con certeza el mecanismo, pero al parecer las hormonas del embarazo alteran el efecto de la insulina.
El cuadro clínico es difícil de establecer porque la mayor frecuencia urinaria (poliuria) también se observa a menudo por el embarazo en sí mismo.
El diagnóstico de diabetes gestacional se realiza de acurdo a las guías internacionales siguiendo estas estrategias:
Estrategia de "un paso (one-step)" y de "dos pasos (two-step)":
Primer paso: test de tolerancia 75g con mediciones plasmáticas de glucemia en ayunas, 1 y 2 horas después de la carga glucémica en mujeres que NO hayan sido diagnosticadas con diabetes en el primer trimestre de embarazo.
Se establece el diagnóstico si cualquiera de los valores mencionados están presentes:
Glucemia en ayunas >92 mg/dl
Glucemia 1h pos-carga >180 mg/dl
Glucemia 2h pos-carga >153 mg/dl
Segundo paso: prueba de tolerancia oral con carga glucémica de 50g (no en ayunas) y medir glucemia 1 hora después . Si esta es mayor de 140mg/dl (o 135 mg/dl, si la paciente es de una etnia de alto riesgo de DM), proceder con la prueba de tolerancia con 100g de glucosa , en este caso si en ayunas. Si el resultado de la glucemia tomada 3h después, es mayor de 140 mg/dl, es diagnóstico de diabetes gestacional.
Las guías para el diagnóstico de diabetes gestacional pueden variar de acuerdo a normas locales en relación al riesgo individual y racial de la población.
91 notes
·
View notes
Text
Fiebre puerperal: Infección más frecuente después del parto
Fiebre puerperal: Infección más frecuente después del parto
Salud.- La fiebre puerperal es una de las infecciones provocadas por bacterias que producen inflamación durante los primeros 15 días después del parto.
Según explicó el jefe del servicio de gineco-obstetricia del Hospital General de México, Jesús Briones Garduño, esta infección se produce como consecuencia de las modificaciones y heridas que el embarazo y parto causan sobre el aparato genital.
Br…
View On WordPress
#causas puerperio#fiebre puerperal#infeccion despues del parto#infeccion pos parto#infecciones despues del embarazo#Jesus Briones Garduño#puerperio
0 notes
Link
Así lo demostró una investigación de 2017 y 2018 llevada a cabo por dos estudiantes de medicina. Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
En el tramo final de su carrera universitaria, Sol Chalimond y Jessica Coronel desarrollaron un detallado análisis sobre una problemática que pudieron observar mientras realizaban sus prácticas en el servicio de pediatría de la institución.
“Veíamos mucha gente en la guardia del hospital que nos decía ‘tengo una ampolla en el labio’. Teníamos que proponerle que se haga un examen de sífilis. Es muy común ver los estadios primarios con chancros que son lesiones en los lugares de inoculación, son indoloros y son úlceras que los pacientes no se dan cuenta, pero contagia”, recordaron.
Esas situaciones despertaron su interés y decidieron conocer cómo afectaba la enfermedad a mujeres embarazadas y sus bebés. De allí fue que comenzaron a recabar información del sistema informático del nosocomio en cuyos casos, las pacientes tuvieron VDRL positivo, es decir que se les confirmó la presencia de la bacteria. Los datos abarcaron de enero a diciembre de 2017 y los primeros seis meses de 2018.
Números alarmantes
Analizando las historias clínicas, las dos jóvenes establecieron variables para comprender mejor los resultados. Se tomaron características de las mamás tales como su lugar de procedencia, edad, escolaridad y los controles durante el embarazo, entre otros. Mientras que en los recién nacidos se tuvo en cuenta si el parto fue vaginal o por cesárea, su peso y si se cumplió la fecha estimada de nacimiento.
La sífilis es una enfermedad infectocontagiosa causada por la bacteria treponema pallidum, que se adquiere frecuentemente por vía sexual pero también por vía vertical, es decir la mamá a su hijo durante el embarazo o por transfusiones sanguíneas. Según el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, en nuestro país se registró un importante aumento, triplicándose la cifra desde 2013.
Entre los números preocupantes que arrojó el estudio local, se encuentra que de las 770 parturientas que asistieron al Hospital Vicente Agüero en 2017, 13 de ellas tuvieron serología reactiva para sífilis (1,6%) mientras que en los primeros seis meses de 2018, de las 393 pacientes, en 10 se confirmó la enfermedad (2,5%) mostrando así un notable incremento.
Otros datos que se desprendieron de la investigación fueron que el 38% de las embarazadas cumplió con el tratamiento para sífilis y el 62% no lo realizó o lo hizo de forma incompleta. El 77% de las madres controlaron correctamente la gestación, mientras que el 23% restante llegó al momento del parto sin controles o con controles insuficientes.
Camino por recorrer
Hoy, ya convertidas en médicas, Sol y Jessica aseguraron: “Dentro de las infecciones congénitas es la más frecuente, mucho más frecuente que el VIH, por ejemplo, en los recién nacidos. Es muy fácil de prevenir porque se puede hacer usando preservativo y es muy simple de tratar porque se trata con la penicilina que es el primer antibiótico descubierto. Entonces, es un despropósito que se escape de nuestro control”.
Luego de detectar la sífilis en las mujeres, los neonatos continuaron bajo supervisión ya que el resultado positivo indicaba que habían estado en contacto con la bacteria y que, podrían años más tarde, desarrollar complicaciones como sordera, dificultades en la visión, cerebro y corazón.
“El 100% de los bebés quedaban internados por una cuestión epidemiológica, para evitar la progresión. Se tuvo que hacer la profilaxis, quedaron internados en el servicio de pediatría con controles seriados de sangre, con aplicación de penicilina durante diez días. No se puede determinar cuántos de ellos iban a desarrollar las complicaciones, pero, si no se realizaba el tratamiento, era probable”, explicaron.
Para finalizar, las profesionales realizaron una reflexión que va más allá de lo médico: “Lo más llamativo es que de este tema no se habla. Todavía es un tabú. Hay mucha desinformación. Po ejemplo, estas mamás que tenían serología positiva, no sólo ellas tenían que realizar el tratamiento sino también sus parejas y muchas veces no teníamos el registro de que la pareja hubiese realizado alguna de las dosis del tratamiento. Hay desinformación sobre cómo prevenir, cómo curar y de la gravedad que puede llegar a tener a futuro”.
0 notes
Text
Parálisis atetósica, descubre este gran desconocido
Se lee en 7 minutos
Una de las características principales de la parálisis cerebral es que dificulta los mensajes que envía el cerebro a los músculos del cuerpo. Es por ello que la parálisis atetóstica puede presentar movimientos involuntarios de la lengua y la mandíbula que interfieren en la secuencia de la deglución.
De este modo, según la clasificación del Dr. Enric Denhoff, podemos hablar de diferentes tipos de parálisis cerebral:
Parálisis cerebral espástica
Parálisis cerebral discinética o atetósica
Parálisis cerebral atáxica
Parálisis cerebral mixta
Qué es la parálisis atetósica
La parálisis cerebral en sí misma no es una enfermedad sino que es la forma en la que describimos determinados trastornos motores o del movimiento, que son consecuencia de un daño cerebral que el niño padece.
No aumentara en el transcurrir de la vida de nuestro hijo, pero sí que pueden variar las formas en las que se manifiesta según se va haciendo mayor.
Podríamos decir que los síntomas de la parálisis cerebral pueden llegar a cambiar con el paso del tiempo.
Sabemos que uno de cada 400 niños se ve afectado por una parálisis cerebral, pero también podemos decir que cada uno de esos niños tiene síntomas diferentes.
Con ayuda de todos aquellos que le rodean, tanto personal sanitario especializado, como padres y hermanos, el niño con parálisis puede llegar a aprender cómo controlar todos esos síntomas, para poder lograr su autonomía.
Hoy nos vamos a centrar en la Parálisis Cerebral Disquinética o Atetósica, un tipo de parálisis que puede dificultar el habla por diversas dificultades como:
Controlar la lengua.
Controlar la respiración.
Controlar las cuerdas vocales.
Un niño con parálisis atetósica puede además sufrir problemas auditivos.
Los movimientos lentos e irregulares que caracterizan este tipo de parálisis, están relacionados directamente con la contracción de músculos, provocando así que el niño que la padece tenga posturas distónicas o en las que haya algún tipo de alteración.
Los niños con parálisis atetósica tienen dificultades posturales hasta el punto de presentar una inestabilidad, que afecta sobre todo a los extremos de sus miembros como:
Muñecas.
Dedos.
Pies.
Cabeza.
Todos ellos se presentan actitudes como:
Flexión de las muñecas.
Dedos híper-extendidos.
Lesión de las muñecas.
Pies rotados hacia fuera con las plantas flexionadas.
Cabeza retraída y normalmente rotada hacia un lado.
Cambios constantes de sus gestos en el rostro.
Lengua fuera de la boca.
Excesiva producción de saliva.
Cuando aumenta la tensión emocional de un niño que padece una parálisis cerebral como la parálisis atetósica se pueden observar movimientos en zigzag que se unen a los movimientos naturales, y que consiguen llegar a producir posturas muy extrañas.
La maduración del sistema motor es más lenta, ya que los niños con parálisis atetósica tardan en sentarse y después en caminar, y de hecho en algunos casos es imposible que puedan andar por la postura adquirida, por lo que se tienen que desplazar en silla de ruedas o en ocasiones se desplazan de rodillas.
Se presentan problemas para poder escribir e incluso para el lenguaje, y también para comer.
La inteligencia de los niños que padecen la parálisis atetósica suele ser normal, aunque en algunos casos puede verse afectada en mayor o menor medida. No obstante, en la mayoría de los casos se les confunde con niños que padecen de un retraso normal profundo, debido a la expresión de su cara.
Causas de la parálisis cerebral atetósica
Este tipo de parálisis no tiene una causa única ya que se puede generar por diversos factores, Están las causas pre-natales (ocurren antes del parto) afectando el desarrollo normal del feto.
Y las causas pos-natales (Durante o des pues del proceso del parto) la más frecuente de estas causas es la falta de oxigeno durante el nacimiento, pero aun así son muy pocas las probabilidades de parálisis cerebral a raíz de esto.
Causas Prenatales
Infecciones durante el embarazo: las infecciones maternas involucran membranas de la placenta que pueden contribuir a la parálisis cerebral en plazo completo.
Feto con oxigeno insuficiente: Se produce cuando el feto no puede recibir suficiente oxigeno debido a que se desgarra la pared del útero antes del parto, o la placenta no funciona correctamente.
Prematuridad: Muchos de estos pequeños bebés sufren de sangrado en el cerebro, lo que puede dañar el tejido cerebral delicado.
Enfermedad Rh: Es cuando hay alguna incompatibilidad entre la sangre de la madre y la del feto.
Malformaciones cerebrales: daño o desarrollo anormal del cerebro y del sistema nervioso.
Enfermedades genéticas: afección patológica causada por una alteración del genoma.
Causas pos natales
Infecciones cerebrales: pueden ser ocasionadas por organismos, virus, hongos y parásitos los cuales pueden causar infecciones en el cerebro y en la médula espinal.
Lesión en la cabeza: son una de las causas más comunes de discapacidad, se pueden producir por una caída o golpe muy fuerte en el cráneo y si son muy severas pueden ocasionar la muerte.
Asfixia durante el parto: se produce cuando el bebé no recibe todo el oxígeno que necesita justo antes o durante su nacimiento
Ictericia severa: Es cuando la pigmentación de la piel y la parte blanca de los ojos se pigmentan de color amarillento, esto se debe al pigmento llamado bilirrubina en la sangre.
Como tratar la parálisis atetósica
Durante los primeros 15 años de vida debemos trabajar para controlar y mejorar todos los problemas motores del niño con parálisis atetósica, ya que a partir de esa edad se estabilizan y no siguen mejorando.
Tanto los tratamientos con fisioterapia, como:
Terapias profesionales.
Logopedia.
Pueden formar todo un conjunto de tratamientos que debemos iniciar durante la primera infancia del niño, ya que generalmente es entre los nueve y los doce meses de vida del niño se pueden evaluar los déficits que presenta.
En el momento que se diagnostica que se tiene una parálisis cerebral y su tipología, es cuando debemos comenzar con el tratamiento.
La fisioterapia tiene como objetivos principales en los tratamientos de la parálisis atetósica:
Prevenir que los músculos que menos se usan se debiliten.
Prevenir que los músculos se mantengan en una posición rígida por las contracciones.
Estas contracciones suceden sobre todo en este tipo de parálisis, concretamente en la parálisis atetósica.
El fisioterapeuta especializado les enseñará a los niños con este tipo de parálisis, algunos ejercicios para que puedan hacer a diario y conseguir fortalecer y estirar todos sus músculos.
Por otro lado, los logopedas les ayudarán a poder comer, tragar, hablar, etc., e incluso en el caso de que las dificultades sean graves, puede enseñar el lenguaje de los signos.
Si deseas mayor información sobre este u otros temas relacionados, visita nuestro blog y suscribete. La salud de tus niños es lo más importante no pases nada por alto.
La entrada Parálisis atetósica, descubre este gran desconocido se publicó primero en Juguetes educativos - Akros.
from Parálisis atetósica, descubre este gran desconocido
0 notes
Text
Recomiendan estar alerta a la aparición de ciertos síntomas Bronquiolitis: algunos consejos para prevenirla
Ante la llegada de los primeros fríos, los especialistas de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) recomiendan tener presente algunos consejos para prevenir la bronquiolitis y eventualmente estar alertas a sus principales síntomas.
Lavado de manos, vacunación al día y lactancia materna, aparecen como los principales pilares de protección, mientras que rinorrea (resfrío persistente), tos, fiebre, dificultad para respirar, silbidos, e incluso apneas, sobre todo en los bebés más pequeños, son los síntomas a los que se debe estar alerta. “Frente a la aparición de cualquiera de éstos, es recomendable la consulta con el pediatra o concurrir al centro asistencial más cercano lo antes posible, ya que los servicios de salud están preparados para atender la contingencia estacional” destaca la Dra. Gisela Martinchuk Migliazza, médica pediatra neumonóloga, secretaria del Comité de Neumonología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
La bronquiolitis es una de las llamadas infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) más prevalente en otoño e invierno; afecta a los niños pequeños menores de 2 años y genera una inflamación difusa y aguda, expresada clínicamente por obstrucción de la vía aérea de menor diámetro, conocida como ‘vía aérea pequeña’, con episodios de sibilancias (silbidos). El principal agente causante de esta entidad es el Virus Sincicial Respiratorio (VRS), responsable del 60 al 80 % del total de las bronquiolitis, seguido por los virus Parainfluenza (PI), Influenza (I), y Metapneumovirus humana (MPV).
“Si bien la infección en un adulto cursa sólo como un resfrío común, en los menores de 2 años la afección puede comprometer la salud del niño y hasta ser mortal, sobre todo en aquellos que presentan alguna enfermedad concomitante o en lactantes menores de 6 meses y su mayor impacto sucede entre los meses de abril a septiembre”, sostuvo la Dra. Silvina Cipriani, medica pediatra neumonóloga, vocal titular del Comité de Neumonología de la SAP.
Como recomendación para disminuir las posibilidades de contagio se destaca el lavado de manos, proteger al niño del contacto con adultos resfriados o con cuadros símil gripales y de las situaciones de hacinamiento, evitar el tabaquismo en el hogar, asegurarse que el niño tenga todas las vacunas al día y mantener la lactancia materna.
Gripe (influenza): un virus para el que sí hay vacuna
El virus Influenza ha adquirido mayor relevancia en su difusión a partir de la pandemia producida por el virus de Influenza A H1N1, durante el año 2009. Es el único virus respiratorio prevenible por vacuna, la herramienta de mayor eficacia e impacto para la prevención. Desde 2011 forma parte del calendario nacional de vacunación gratuita y obligatoria a las embarazadas, puérperas hasta los 10 días posteriores al parto, niños de 6-24 meses ya que pueden verse afectados por las complicaciones de la gripe.
El calendario nacional de inmunización también incluye para la vacuna de la gripe para aquellos niños mayores de 2 años pero que presenten factores de riesgo, al personal de salud y mayores de 65 años, (abuelos, posibles cuidadores de niños).
“La lactancia materna –entre un sinfín de beneficios- provee un efecto protector sobre las vías respiratorias gracias al componente inmunológico de la leche. Además actúa como elemento vital en la recuperación del niño con bronquiolitis debido a que proporciona una nutrición adecuada, de fácil digestión, aporte calórico esencial y, por sobre todo, una excelente hidratación en los niños que padecen este cuadro”, sostuvo el Dr. Luis Azula, médico pediatra, miembro de la Subcomisión de Lactancia de la SAP.
“Tenemos que entender que la lactancia materna es una herramienta sanitaria que contribuye a la disminución de la enfermedad y la mortalidad infantil; con lo cual la lactancia materna disminuye el riesgo de desarrollar bronquiolitis y en caso de contraer la enfermedad atenúa la severidad del cuadro. Además, reduce el riesgo de hospitalización y muerte por esta causa”, completó la Dra. Silvia García, médica neonatóloga, presidente de la Subcomisión de Lactancia de la SAP, Recomendando la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad, y luego continuarla junto con la incorporación paulatina de otros alimentos hasta los 2 años.
El diagnóstico de la bronquiolitis en un niño menor de 2 años es básicamente clínico, y toma en cuenta la presencia de uno o dos episodios de sibilancias (silbidos al respirar) asociados a manifestaciones clínicas de infección viral, como por ejemplo fiebre y obstrucción de la vía aérea pequeña.
Respecto al tratamiento se debe mantener al niño bien hidratado, continuar con lactancia materna, aportar antitérmicos si hubiera fiebre, y como los lactantes con bronquiolitis corren riesgo de desarrollar "hipoxemia", que es una disminución anormal de oxígeno en la sangre, si se requiriere se aporta oxígeno que es el único medicamento con probada eficacia en bronquiolitis: es broncodilatador, vasodilatador y disminuye el trabajo respiratorio.
“En aquellos casos de pacientes con factores de riesgo o internados con cuadros graves, el pediatra sabrá cuándo utilizar antivirales para el virus de influenza (gripe) oportunamente, indicación que forma parte de las recomendaciones del programa nacional vigente en la materia emitido por el Ministerio de Salud de la Nación.”, explicó la Dra. Martinchuk Migliazza.
En contrapartida, los especialistas desestiman el uso inapropiado de antibióticos, ya que expone a los pacientes a riesgos innecesarios de eventos adversos, incrementa los costos y favorece el desarrollo de resistencia antimicrobiana.
La mayoría de los niños con bronquiolitis y sin factores de riesgo, suelen cursar la enfermedad sin necesidad de internación, y con una evolución favorable, recibiendo el alta médica aproximadamente a las 2 semanas del inicio de síntomas. “Pero algunos casos pueden presentar complicaciones, entre las cuales se destacan la apnea, deshidratación, insuficiencia respiratoria aguda y hasta la muerte”, agregó la Dra. Cipriani.
Algunos de los factores de riesgo para padecer bronquiolitis grave son:
• Tener menos de 3 meses
• Nacer con bajo peso o prematuro,
• Padecer inmunodeficiencias, cardiopatías congénitas o enfermedades pulmonares crónicas,
• Sufrir desnutrición y alteraciones del neurodesarrollo (parálisis cerebral o neuromusculares).
Ante la presencia de síntomas en estos casos, se recomienda estar especialmente atentos y consultar al especialista cuanto antes.
“Como es una enfermedad muy frecuente en otoño-invierno, contagiosa, que afecta a la población de niños más pequeños, que son vulnerables y que puede ser peligrosa e incluso con riesgo de vida, debemos estar alertas en identificar a aquellos bebes con factores de riesgo biológicos de gravedad o con familias vulnerables. El desafío es trabajar en educar, prevenir y tomar todos los recaudos posibles ante este problema estacional de Salud Pública”, concluyó la Dra. Martinchuk Migliazza.
Acerca de la Sociedad Argentina de Pediatría
Fundada el 20 de octubre de 1911, la Sociedad Argentina de Pediatría es una de las instituciones científicas de mayor antigüedad en el país. Congrega a los médicos pediatras y a interesados en el estudio y la atención del ser humano en su período de crecimiento y desarrollo.
Su independencia de intereses sectoriales y coyunturales la ha convertido en una entidad asesora de gobiernos, universidades y distintas organizaciones de la comunidad en el área materno infanto-juvenil.
El destino y el trabajo de la Sociedad Argentina de Pediatría se construyen diariamente con el esfuerzo mancomunado de sus más de 17.000 asociados, a través de 45 Filiales y 4 Delegaciones organizadas en 9 Regiones. Los profesionales que la integran aportan su esfuerzo solidario en pos de los objetivos societarios sólidamente ligados a la causa de la infancia.
El lema de SAP “por un niño sano en un mundo mejor” señala no sólo la mirada integradora de la pediatría, sino su compromiso con una realidad histórico-social que le confía su futuro.
La SAP, a través de su cooperación con otros organismos internacionales (como UNICEF y OPS) y su integración a la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) y a la Asociación Internacional de Pediatría (IPA), y el Foro de Sociedades de Pediatría del Cono Sur (FOSPECS), participa del movimiento pediátrico mundial.
Para mayor información, por favor contactar nuestro sitio web www.sap.org.ar
0 notes
Text
The most common story I hear every time someone try to debate me on eggs is that they are claiming that eggs are okay for vegans to eat them because they are not killing the hen. Sadly no killing them does not make their living situation any better, hens are being mutilated, tortured and starve their entire life till they can stand anymore.
American consume about 200 million eggs every day, making the egg demand bigger and bigger and the care for these animals less important. The naturally hens lay about 10-15 eggs per year, but know they are been genetically modified to produce 200-300 eggs per year. The stress that hens presents when taking their eggs make them to produce more eggs. The problem with hens producing so many eggs is that this is a very intensive reproductive process, they reproductive system is made up of five parts and this intense process can take up to 26 hours. This is physically devastating for the hens, I mean can you imagine yourself going on labor for 26 hours over and over and over again? I bet you don’t.
To produce eggs shells hens need to give 10% of their calcium from her bones their egg shells, but by them being forced to produce so many eggs every year they need a bigger amount of calcium, bigger that her entire skeleton by 30% or more. This make them weak, their bones break, they can’t stand, and they suffer from osteoporosis and paralysis. Hens bodies get so tired of producing so many eggs that egg get stuck in inside their bodies, breaking inside them and causing infections, cancers and deaths. Hens also suffer from liver disease, fatigue and much more.
The conditions these poor animals live are horrifying. There are small cages with up to 10 hens inside them, suffer from legs and claws abnormalities, lose their feathers, they can’t stretch or spread their wings, the lower hens are getting all the pee and poo from the hens on top and many more horrible conditions giving hens a physiological stress. There are about 125,000 hens by shed so imagine all the feces, toxic gases, ammonia in these sheds, these cause infections in the hen’s eyes and respiratory system.
The stresses that hens live are so intense that they go plucking out their own feathers, or even eat their own eggs to recuperate the calcium they are losing. Of course this is something that the egg industry can’t afford because damaged bodies won’t be good selling for meat. To prevent this from happening egg industries debeak chicks with a razor blade, a hot blade or infrared laser on tempeture up to 1500 degrees F and without anesthesia. The beak is a very complex, functional organ with an extensive nerve supply causing several anatomical, physiological and biochemical changes on these poor animals damaging their tissues. The pain is so intense that they can’t eat and they even die of dehydration, or their immune system lowers, their behavior reduces, their activities go down and affect their social behavior, in other words they suffer from chronic pain, and this includes FREE-RANGE and ORGANIC EGGS.
When eggs are hatched almost 50% of the eggs where male, and males do not produce eggs or grow fast enough to kill for meat so they are ground up alive or discarded on garbage bags or throw away n large dumpsters were they die of suffocation.
Another egg industry standard is to starve the hens in order to shock their tired bodies into a rapid egg laying circle, this process involves starving the hen for up to 18 days keeping them from food, water and in the dark the entire time. According to the US department of agriculture at any given time over six million egg laying hens in the US are being systematically starved in their cages. After 8-12 months of egg production the hen will that to decrease their egg production, so they are put o the process of force moulting to shock their bodies into the rapid egg laying circle. This is awesome for the egg industries because they don’t have to waste money on food or water for these hens.
When they can’t produce anymore at the age on one and a half (when natural hens life circle are 10-12 years) they are send to slaughter houses, but because their bodies have to many abnormalities and are full of bruises they are used for shredded or can foods so they can hide their deformities. The other horror behind this is that the hens are grinded ALIVE or they are being gassing or dumped them into landfills. Even on the organic and free-range egg industries hen egg production decreases and they are send to be killed and sold.
CHICKENS ARE NOT PROTECTED BY THE HUMAINE SLAUGHTER ACT!
The egg production not only affects human health (read my latest article) and is horrifying for these living creatures but it is also non-environmentally friendly. To produce just one egg it takes 3 kg of grain in the form of chicken feed and 200 liters of water, this is 2,400 liters of water just for one dozen, can you imagine how many people we could help with this amount of water. There are hundreds of millions of pounds of feces treating eco systems and human health contaminating over 35,000 miles of rives and 22 states and contaminating ground water in over 17 states.
****************************************************************************************************************************************************************************************************************************
La sangre detrás de los huevos
La historia más común que oigo cada vez que alguien trata de debatirme sobre los huevos es que ellos dicen que los huevos están bien para que los veganos los coman porque no están matando a la gallina. Lamentablemente, no matarlas no hace que su situación de vida sea mejor, las gallinas están siendo mutiladas, torturadas hasta morir de hambre por toda su vida hasta que no puedan soportar más. Los estadounidenses consumen unos 200 millones de huevos al día, haciendo que la demanda de huevos sea cada vez mayor y el cuidado de estos animales sea menos importante. Las gallinas ponen naturalmente alrededor de 12-13 huevos por año, pero ahora han sido modificados genéticamente para producir 200-300 huevos por año. El estrés que las gallinas presentan al tomar sus huevos hacen que produzcan más huevos. El problema con las gallinas que producen tantos huevos es que se trata de un proceso reproductivo muy intensivo, en el que el sistema reproductivo se compone de cinco partes y este proceso intenso puede tomar hasta 26 horas. Esto es físicamente devastador para las gallinas, puede imaginar usted estar en labor de parto por 26 horas una y otra y otra vez? Apuesto a que no.
Para producir cáscaras de huevos las gallinas necesitan dar el 10% de su calcio de sus huesos a sus cáscaras de huevo, pero por al ser obligadas a producir tantos huevos cada año, ellas necesitan una mayor cantidad de calcio, más grande que su esqueleto entero en un 30% o más . Esto las hace débiles, sus huesos se rompen, no pueden soportar, y sufren de osteoporosis y parálisis. Los cuerpos de gallinas se cansan tanto de producir tantos huevos que el huevo se queda atrapado dentro de sus cuerpos, rompiéndose dentro de ellas y causando infecciones, cánceres y muertes. Las gallinas también sufren de enfermedad hepática, fatiga y mucho más. Las condiciones de vida de estos pobres animales son horripilantes. Hay jaulas pequeñas con hasta 10 gallinas dentro de ellas, donde sufren de anomalías de piernas y garras, pierden sus plumas, no se pueden estirar o extender sus alas, las gallinas inferiores están obteniendo todo el orin y otros desperdicios de las gallinas en la parte superior y siga sumandole muchas condiciones más horribles que le dan a las gallinas un estrés fisiológico. Hay alrededor de 125.000 gallinas por cobertizo por lo que debe imaginar todas las heces, gases tóxicos y amoníaco en estos cobertizos, causando infecciones en los ojos de la gallina y el sistema respiratorio.
El estrés que viven las gallinas es tan intenso que ellas optan por sacar sus propias plumas, o incluso comer sus propios huevos para recuperar el calcio que están perdiendo. Por supuesto esto es algo que la industria del huevo no puede permitirse porque los cuerpos dañados no serán buenos para vender luego para carne. Para evitar que esto ocurra las industrias de los huevos deben cortar los picos de los pollitos con una cuchilla de afeitar, una lámina caliente o un láser infrarrojo en una temperatura de hasta 1500 grados F y sin anestesia. El pico es un órgano muy complejo y funcional con un suministro extenso de nervios causando varios cambios anatómicos, fisiológicos y bioquímicos en estos pobres animales dañando sus tejidos. El dolor es tan intenso que no pueden comer e incluso mueren de deshidratación, o su sistema inmunológico disminuye, su comportamiento se reduce, sus actividades disminuyen y afectan su comportamiento social, es decir sufren de dolor crónico, y esto incluye los HUEVOS LIBRES y ORGÁNICOS.
Cuando los pollitos nacen, casi el 50% de ellos son machos y los machos no producen huevos ni crecen lo suficientemente rápido como para matarlos para carne, de modo que son triturados vivos o desechados en bolsas de basura vivos o tirados en grandes basureros donde mueren de asfixia. Otro estándar de la industria del huevo es matar de hambre a las gallinas con el fin de sorprender a sus cuerpos cansados en un círculo de puesta rápida de huevos, este proceso implica dejar con hambre la gallina hasta po 18 días deprivandolas de los alimentos, el agua y dejandolas en la oscuridad todo el tiempo. Según el departamento de agricultura de los Estados Unidos en cualquier momento dado, más de seis millones de gallinas ponedoras de huevos en los Estados Unidos son sistemáticamente muertas de hambre en sus jaulas. Después de 8-12 meses de producción de huevos la gallina hará que disminuya su producción de huevos, por lo que se ponen en el proceso de morir de hambre sacudir sus cuerpos en el círculo de puesta rápida de huevos. Esto es espectacular para las industrias de los huevos porque no tienen que gastar dinero en comida o agua para estas gallinas.
Cuando ya no pueden producir a la edad de un año y medio (cuando el círculo de vida de gallinas naturales son de 10-12 años) se envían a mataderos, pero debido a que sus cuerpos tienen muchas anormalidades y están llenos de magulladuras se usan para los alimentos triturados, como embutidos, sopas y otros, para así poder ocultar sus deformidades. El otro horror detrás de esto es que las gallinas son trituradas VIVAS o están siendo arrojadas en vertederos. Incluso en las industrias de huevos orgánicos y de gallinas libres, la producción de huevos disminuye y se envían para ser sacrificados y vendidos.
¡LOS POLLOS NO ESTÁN PROTEGIDOS POR LA LEY DE MUERTE DE HUMANA! La producción de huevos no sólo afecta a la salud humana (leer mi último artículo) y es horripilante para estas criaturas vivientes, pero también es no respetuoso del medio ambiente. Para producir sólo un huevo se necesitan 3 kg de grano en forma de comida de pollo y 200 litros de agua, esto es 2.400 litros de agua sólo por una docena, ¿te imaginas cuántas personas podíamos ayudar con esta cantidad de agua? Hay cientos de millones de libras de heces que amenazan los sistemas ecológicos y la salud humana contaminando más de 35,000 millas de rios y 22 estados y contaminando el agua subterránea en más de 17 estados.
The Blood Behind The Eggs/La Sangre Detras de los Huevos The most common story I hear every time someone try to debate me on eggs is that they are claiming that eggs are okay for vegans to eat them because they are not killing the hen.
#animals#chickens#cruelty-free#diet#dieta#eggs#free-range#Health#healthy#humane#love#nutrition#organic#organiceggs#organico#plants#Recipes#salud#vegan#veganismo#vegano
0 notes
Photo
Aunque carecíamos de todo, incluso de vendajes, nos entregábamos a nuestro trabajo con fervor, espoleadas por nuestra conciencia de la gran responsabilidad e se nos había confiado. Cuando nos veíamos llegar al límite de la resistencia corporal, no remojábamos la cara y el cuello con unas cuantas gotas de la preciosa agua. Teníamos que sacrificar aquellas escasas gotas para poder seguir adelante. Pero el esfuerzo incesante nos agotaba.
Cuando había varios partos seguidos y teníamos que pasar la noche sin dormir, nos fatigábamos hasta el extremo de andar dando tumbos como si estuviésemos intoxicadas. Pero, a pesar de todo, teníamos una enfermería; y estábamos realizando una tarea buena y útil. Jamás se me olvidará la alegría que experimentaba cuando, después de terminada mi jornada de trabajo diaria en la enfermería, podía irme a la cama por fin. Por primera vez después de muchas semanas, ya no teníamos que dormir en la promiscuidad indescriptible de la koia, revolcándonos en su mugre, en sus piojos y en su hedor. Sólo había cinco mujeres trabajadoras en esta dependencia relativamente grande.
Antes de retirarnos, nos permitíamos el lujo de un buen aseo, gracias al cacharro de que disponíamos. El artefacto se iba por dos agujeros y sólo se podía usar si se tapaban con migas de pan… ¿pero qué más daba? Era una palangana de verdad, que se mantenía sobre un pie de verdad. Contenía agua auténtica, y hasta un trozo de jabón, lujo supremo. Bueno, lo que llamaban jabón no era más que una pasta pegajosa de procedencia dudosa y olor asqueroso; pero hacía espuma, aunque no mucha.
Teníamos para las cinco dos mantas. Tirábamos una en el suelo, la que no habíamos sido capaces de limpiar, y nos tapábamos con la otra. En general no podíamos decir que estuviésemos muy cómodas. La primera noche llovió, y el viento soplaba entre los resquicios- de las maderas. El destartalado tejado dejaba pasar la lluvia, y tuvimos que cambiarnos muchas veces, huyendo de los charcos.
Sin embargo, después de haber conocido los horrores de la barraca,aquello era un paraíso. De día en día fueron mejoran o nuestras condiciones de vida. Teníamos cierta medida de independencia, relativa, claro está; pero podíamos hablar y éramos libres de ir al evacuatorio cuando lo necesitábamos. Los que no se han visto nunca privados de estas pequeñas libertades no son capaces de imaginarse lo preciosas que pueden llegar a ser.
Pero la situación, de nuestra vestimenta siguió lo mismo. Mientras atendíamos a las enfermas, llevábamos los mismos harapos pos que nos servían de camisón, bata y todo. Pero las pobres enfermas apenas se enteraban, puesto que iban más andrajosas que mendigas gas, cuando no llevaban el uniforme carcelario.
Al principio, el personal de la enfermería dormía en la misma habitación de consulta, sobre el suelo. Puede imaginarse el lector nuestra alegría, cuando un día, se nos dio todo “un apartamiento”. Cierto, era el viejo urinario de la Barraca No. 12, pero lo íbamos a tener para nosotras. En el cuarto angosto cabían a duras penas dos estrechas camas de campo. Por tanto, adoptamos el sistema de ringleras, como las koias de las barracas. Con tres de ellas, teníamos seis camastros. Aquello era un sueño. De allí en adelante, el pequeño dormitorio iba a ser nuestro domicilio privado. Allí estábamos en casa.
Nos pasábamos muchas noches hablando de las posibilidades de nuestra liberación y analizando con comentarios interminables los últimos acontecimientos de la guerra, tal como los entendíamos. En ocasiones muy contadas, nos llegaba de contrabando algún periódico alemán, y estábamos examinando horas y horas cada una de sus palabras, para sacar una partícula de verdad de entre todas aquellas mentiras.
Con frecuencia dábamos rienda suelta a la nostalgia, hablando de nuestros seres queridos, o simplemente discutiendo los torturantes problemas del día, como por ejemplo, si deberíamos o no condenar a muerte a algún recién nacido para salvar a la pobre madre. Hasta llegábamos a recitar a veces poesías para adormecernos en un estado de calma espiritual que nos permitiese olvidar y escaparnos del horrendo presente.
Los resultados obtenidos en nuestra enfermería distaban mucho de ser gloriosos. Las condiciones deplorables del campo de concentración aumentaban sin cesar el número de las dolientes. Sin embargo, nuestros amos se negaron a aumentar el personal de que podíamos disponer. Con cinco mujeres había bastante. Podríamos haber dado parte de nuestras medicinas y vendajes a los médicos de otras barracas, pero los alemanes no nos dejaban.
Naturalmente, no podíamos atender a todos los pacientes, y muchos de ellos se agravaban por tenerlos abandonados, como ocurría, por ejemplo, cuando se trataba de heridas gangrenadas. Aquellas infecciones exhalaban un olor pútrido, y en ellas se multiplicaban rápidamente las larvas. Utilizábamos una enorme jeringa y las desinfectábamos con una solución de permanganato potásico. Pero teníamos que repetir la operación diez o doce veces, y se nos acababa el agua. La consecuencia era que otras pacientes tenían que esperar y seguir sufriendo.
1 note
·
View note