#ideológica y partidista
Explore tagged Tumblr posts
enalfersa · 2 years ago
Text
VOX recurre la ‘ideológica y partidista’ ley de Memoria Democrática por limitar la libertad de manifestación, expresión, cátedra y propiedad privada
VOX recurre la ‘ideológica y partidista’ ley de Memoria Democrática por limitar la libertad de manifestación, expresión, cátedra y propiedad privada
El Grupo Parlamentario VOX ha presentado en el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley 20/2022, de 19 de octubre de Memoria Democrática, el número 45 de la presente legislatura. En su recurso, VOX destaca que la imposición de la mal llamada ‘memoria democrática’ como política de Estado supone “exaltar la memoria de unos españoles y despreciar la memoria de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jrlrc · 7 months ago
Text
AMLO y Ecuador: desastre diplomático, farsa política
Ya sabemos que, contradiciéndose, Don Yo, alias el presidente de México, se fue de boca sobre las pasadas elecciones en Ecuador y el presidente ecuatoriano, contra el derecho internacional, acabó entrando a la fuerza en la embajada mexicana. Todo mal. Es uno de esos episodios en que nadie es defendible, ninguno de los involucrados. Lo de AMLO no es la justificación de Noboa, es una de sus causas. Lo de Noboa no es la justificación de AMLO, es uno de sus efectos.
Así como no me interesa defender ni a López Obrador ni al señor Noboa, no me interesa defender al ex vicepresidente Jorge Glas, el tercer protagonista del entuerto. No conozco suficientes detalles sobre su caso, por lo que no diré nada más, excepto que mucho indica que no sólo no es defendible sino muy criticable…
Lo que me interesa es otra cosa. La cuestión que no es cuestión para casi nadie en el “debate” de medios y “redes”: es un conflicto ideológico? O de raíz ideológica? Casi todos creen que sí. No tienen ninguna duda.
En una nuez, la creencia común es que AMLO habla o hace contra los gobernantes de derecha aunque sean democráticos y se calla o defiende a los gobernantes de izquierda aunque sean dictadores.
Es una página más de la posición obsesiva que es dominante en el tema AMLO: todo se “explica” como izquierda contra derecha. Así que me repito: las izquierdas y las derechas existen, son causas en los asuntos públicos, pero no todos los asuntos públicos son casos de izquierdas contra derechas o derechistas contra izquierdistas, y la gran mayoría de los asuntos de AMLO no tienen ese fondo… El conflicto entre “México” y “Ecuador” no es auténticamente izquierda contra derecha, lo es por encima y termina siéndolo en la pelea mediática y tuitera entre los partidistas -y confundidos.
Vamos a poner el argumento en dos partes.
Primera parte: Trump y Putin. Sobre ellos AMLO se ha callado muchas cosas, muchas veces, y también los ha defendido, de distintas formas. Ni Trump ni Putin son de izquierda (creer que el ruso es izquierda es creencia de pendejazos como Jairo Calixto Albarrán), ni democráticos, y AMLO nunca los ataca, nunca ha dicho ni hecho nada contra ellos. Si AMLO obedeció a Trump y sigue reivindicando su caso contra los demócratas, y si permite que agentes putinistas desfilen literal y figuradamente en México, se cae la idea de que el conflicto obradorista con el gobierno de Noboa sea necesariamente ideológico y contra la derecha. Si AMLO siempre actúa así, por qué no actúa contra Trump y Putin? No creo que Don Yo entienda lo que es Putin pero sí entiende que Trump es anti izquierda. Defiende a los partidarios de Rafael Correa? Se opone a Noboa por lo que es Noboa? No en realidad. Eso finge -lo que no quiere decir que no haya consecuencias.
Segunda parte: los priistas. El sistema del PRI con los cubanos/castristas y con los izquierdistas latinoamericanos de los sesentas-setentas. Sobre el primer caso, recuerdo mi artículo “Los priistas y los Castro”, publicado en Replicante. Sobre el segundo, hay que recordar que el PRI daba asilo a izquierdistas, incluidos guerrilleros, de Chile y Argentina, por ejemplos, mientras en México perseguía a los verdaderos opositores izquierdistas y combatía “suciamente” a los guerrilleros. Es obvio que los presidentes priistas de esos años, Echeverría y Jolopo, se presentaban como izquierda pero no lo eran y que no coincidían ideológicamente con esos a los que daban asilo, pero los asilaban. A los que sí coincidían en ideología y acción con los asilados, a esos mexicanos, Echeverría hasta los mataba… LEA intentaba parecer lo que no era y crear una fachada que lo legitimara hacia fuera y cubriera adentro lo que de veras hacía contra la izquierda. López Portillo (Jolopo) permitió que Héctor Campora, presidente peronista de Argentina, se refugiara en la embajada mexicana, en la que también permitió que viviera la familia Vaca Narvaja, que incluía a guerrilleros; ahí vivió seis años Juan Manuel Abal Medina, dirigente peronista. Y, por si no queda claro, López Portillo no era idéntico a su antecesor pero tampoco era guerrillero, pro-guerrilla, peronista, ni de izquierda. No se necesita serlo para hacer lo que hicieron los priistas en esos casos. No se necesita serlo para hacer lo que hizo AMLO, que es priista…
Por ser priista y megalómano (como Echeverría pero en algo peor), AMLO hizo lo que hizo en Ecuador.
Sí: AMLO atacó con hipocresía a Noboa tocando un tema electoral pasado porque es un farsante: para parecer de izquierda en una región en la que su propaganda ha tenido éxitos. Una región en la que le dan bastante apoyo simbólico y una propaganda a la que izquierdistas superficiales/confundidos y derechistas broncos/duros reaccionan como AMLO quiere que reaccionen porque esa reacción lo hace sentir bien: lo hace parecer lo que quiere parecer y parecerlo para sentirse heroicamente atacado lo hace sentir bien.
Pasan los años y siguen sin entender, sin querer entender, la realidad de fondo de la política y psicología de López Obrador. Así, por eso y por el mismo AMLO, llegó el desastre diplomático que atestiguamos.
Como dice Rogelio Villarreal, “ya van El Fisgón, Lord Molécula y Jairo a invadir Ecuador”. A defender a la patria!, que la patria es López Obrador! Pero hay que añadir: muchos mexicanos forman ya la ridícula legión extranjera que ayudaría a Noboa a repeler la invasión… Todos mal. Todos los fanáticos, mal.
4 notes · View notes
gamboagarcia · 2 months ago
Text
Gracias de antemano por sus comentarios ¡Violencia Política de Género, NO Más! Empecemos precisando que no toda violencia política tiene elementos de género, pues la política es un espacio de confrontación, debate, disenso, porque se hacen diferentes expresiones ideológicas y partidistas. Entendamos que la Violencia Política en razón de Género, se refiere a toda acción u omisión dirigida a una mujer, por el hecho de... Sigue leyendo: https://www.adiario.mx/plumas/violencia-politica-de-genero-no-mas/?feed_id=173404&_unique_id=66e8de0f93790
0 notes
acapulcopress · 2 months ago
Text
Bienestar de grupos vulnerables, prioridad del Grupo Parlamentario de Morena | Citlali Calixto
Tumblr media
CHILPANCINGO, Gro. * 10 de septiembre 2024. ) LXIV Legislatura | Guerrero Al fijar postura en representación del Grupo Parlamentario de Morena en la 64 Legislatura
Tumblr media
del Congreso de Guerrero, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez planteó el compromiso de respetar la pluralidad para construir consensos que mejoren el marco normativo de Guerrero en beneficio de los sectores más vulnerados de la población. Durante la sesión de pleno de este martes, las y los coordinadores de los grupos y representaciones parlamentarias fijaron posicionamientos de lo que será su compromiso y actuar durante la 64 Legislatura. “Nos comprometemos a dar voz a quienes suelen ser silenciados, a emplear la legislación como instrumento de protección ciudadana, de justicia social y de promoción de la igualdad… Nuestro compromiso se resume en la máxima: todas las personas, todos los derechos”, afirmó la diputada Calixto desde la tribuna del salón de plenos del Congreso local Al referirse a los compromisos que asume el Grupo Parlamentario de Morena, expresó: “Un compromiso esencial, dada nuestra vocación democrática y el poder que nos otorgó el pueblo guerrerense, es no renunciar al diálogo y siempre buscar la construcción de amplios consensos. Tras destacar que se ha avanzado mucho en la construcción de una república amorosa y con justicia social, Citlali Calixto afirmó que las diputadas y diputados de Morena son receptivos a nuevas ideas, sensibles a las diferencias ideológicas y respetuosos de la pluralidad política: “Antes que colores o siglas partidistas está el pueblo”. Y rechazó que el grupo mayoritario en la 64 Legislatura recurra al avasallamiento: “no se trata de pasar por pasar iniciativas, se trata de dotarlas de la mayor legitimidad posible bajo la construcción de consensos y acuerdos que beneficien a Guerrero… Somos un ejemplo de madurez política, convicción democrática y responsabilidad social”. Estableció que en Guerrero y México hay “un régimen político en el que el pueblo manda y las autoridades acatan esas decisiones con voluntad democrática y compromiso social. Un régimen en el que el poder social determina los alcances y límites del poder político. A nombre de cada una de las 23 personas que conforman el Grupo Parlamentario, expresó agradecimientos institucionales: al pueblo guerrerense, al Presidente Andrés Manuel López Obrador por encabezar un proyecto transformador y de esperanza, así como a la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, “por su incansable lucha y compromiso de construir el Segundo Piso de la Transformación”. A la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, le reconoció su liderazgo político y desempeño gubernamental, clave para que el pueblo respaldara al movimiento de regeneración nacional, así como a su “apertura al diálogo que siempre ha mostrado, por su disposición a tender puentes democráticos entre Poderes. Por su compromiso al sumar al proyecto transformador que está por cobrar nuevos bríos”. También agradeció a los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México, con los que se conforma un bloque plural, pero unido que, sin perder identidad, está impulsando causas populares que habían permanecido relegadas. Reiteró que el compromiso del Grupo Parlamentario es con los sectores poblacionales más vulnerados y con la armonización del marco normativo estatal en función de las reformas constitucionales que surjan del Congreso de la Unión. “En el Grupo Parlamentario de MORENA nos sentimos muy orgullosas y orgullosos de formar parte de esta 64 Legislatura que está llamada a ser un parteaguas en la continuidad con cambio de un régimen político democrático y popular… Sigamos haciendo historia en esta 64 Legislatura”, apuntó.
Tumblr media
www.acapulcopress.com Read the full article
0 notes
torneoatpmadrid2023 · 7 months ago
Text
¿Cuál es el historial de enfrentamientos entre Almería y Athletic Bilbao en La Liga?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál es el historial de enfrentamientos entre Almería y Athletic Bilbao en La Liga?
Historial de partidos
El historial de partidos es un registro detallado de los encuentros deportivos que se han llevado a cabo entre dos equipos a lo largo del tiempo. Este historial no solo incluye el resultado final de los enfrentamientos, sino también datos como la fecha, el lugar donde se jugó el partido y otros detalles relevantes.
En el ámbito deportivo, el historial de partidos es una herramienta fundamental para analizar el desempeño de los equipos, sus fortalezas y debilidades, así como para anticipar posibles resultados en futuros enfrentamientos. Los fanáticos del deporte suelen prestar especial atención a estos datos, ya que les permite revivir momentos memorables, comparar estadísticas y seguir la evolución de los equipos a lo largo del tiempo.
Además, el historial de partidos también es de gran importancia para los jugadores, entrenadores y directivos, ya que les proporciona información valiosa para planificar estrategias, corregir errores y mejorar el rendimiento en futuros encuentros. Conocer en detalle el historial de partidos de un equipo rival puede marcar la diferencia entre la victoria y la derrota en una competición deportiva.
En resumen, el historial de partidos no solo es un registro de eventos pasados, sino una herramienta fundamental para comprender la historia y el presente de un equipo, así como para proyectar su futuro en el mundo del deporte.
Enfrentamientos directos
Los enfrentamientos directos son situaciones en las que dos o más individuos o grupos se encuentran frente a frente para resolver un conflicto. Estas confrontaciones pueden darse en diferentes contextos, ya sea en el ámbito deportivo, laboral, social o político.
En el ámbito deportivo, los enfrentamientos directos son comunes en disciplinas como el fútbol, el boxeo o las artes marciales mixtas. En estos casos, los competidores se enfrentan en un combate físico con el objetivo de demostrar su destreza y superar al oponente.
En el ámbito laboral, los enfrentamientos directos pueden surgir entre colegas, jefes y empleados o entre diferentes equipos de trabajo. Estas situaciones pueden deberse a conflictos de intereses, diferencias de opinión o competencia profesional.
En el ámbito social, los enfrentamientos directos pueden darse en discusiones acaloradas, peleas callejeras o protestas públicas. Estas situaciones suelen estar motivadas por diferencias ideológicas, culturales o personales.
En el ámbito político, los enfrentamientos directos pueden manifestarse en debates parlamentarios, manifestaciones o conflictos armados. En estos casos, las diferencias ideológicas y los intereses partidistas pueden desembocar en confrontaciones físicas o verbales.
En conclusión, los enfrentamientos directos son una forma de resolver conflictos que puede tener diferentes consecuencias según el contexto en el que se desarrollen. Es importante manejar estas situaciones con cordura, respeto y buscando siempre una solución pacífica y constructiva.
Resultados previos
Los resultados previos son una herramienta fundamental para cualquier tipo de análisis o investigación. Estos resultados son los datos o conclusiones obtenidos con anterioridad a un estudio específico y que sirven de base para futuras investigaciones.
Al analizar los resultados previos, se pueden identificar patrones, tendencias o incluso errores que hayan ocurrido en investigaciones anteriores. Esto permite a los investigadores mejorar sus métodos y evitar cometer los mismos errores en el futuro.
Además, los resultados previos ayudan a contextualizar la información nueva que se está estudiando. Al comparar los resultados actuales con los datos anteriores, se pueden identificar cambios significativos o confirmar hipótesis previas.
Es importante tener en cuenta que los resultados previos no deben limitar la creatividad ni la exploración de nuevas ideas en una investigación. Más bien, deben ser vistos como un punto de partida que ayude a enriquecer el estudio actual.
En resumen, los resultados previos son una herramienta valiosa que permite a los investigadores aprender de la experiencia pasada, mejorar sus métodos y enriquecer sus descubrimientos. Son la base sobre la cual se construyen nuevas investigaciones y contribuyen al avance del conocimiento en cualquier campo de estudio.
Estadísticas de Almería
Las estadísticas de Almería revelan datos interesantes sobre esta provincia situada en la región de Andalucía, en el sureste de España. Con una población de aproximadamente 700,000 habitantes, Almería destaca por su rica historia y su impresionante belleza natural.
En cuanto a su economía, Almería es conocida por su importante sector agrícola, siendo uno de los principales productores de hortalizas de Europa. La provincia también cuenta con un sector turístico en crecimiento, gracias a sus hermosas playas, su clima cálido y su patrimonio cultural.
En términos de educación, Almería alberga varias instituciones de enseñanza superior, como la Universidad de Almería, que ofrece una amplia variedad de programas académicos.
En cuanto a la calidad de vida, Almería se destaca por su bajo costo de vida en comparación con otras ciudades españolas, lo que la convierte en un lugar atractivo para vivir.
Además, Almería cuenta con una rica oferta cultural, con festivales, eventos y una gastronomía única que refleja la influencia de la cocina mediterránea.
En resumen, las estadísticas de Almería reflejan una provincia vibrante y diversa, que combina tradición con modernidad, naturaleza con desarrollo económico. Sin duda, Almería es un lugar único que merece ser explorado y disfrutado en toda su plenitud.
Rendimiento del Athletic Bilbao
El Athletic Bilbao es un equipo con una larga historia en el fútbol español y europeo, conocido por su filosofía de contar exclusivamente con jugadores vascos o formados en la cantera del club. En la temporada actual, el rendimiento del Athletic Bilbao ha sido variable, mostrando destellos de buen juego pero también algunos altibajos.
En La Liga, el Athletic Bilbao ha logrado mantenerse en la parte media de la tabla, con resultados irregulares que reflejan la falta de consistencia en su desempeño. Sin embargo, han demostrado ser un rival competitivo para equipos de mayor renombre, logrando importantes victorias que destacan su calidad y potencial.
En competiciones europeas, el Athletic Bilbao ha tenido un desempeño destacado en la Europa League, llegando lejos en varias ediciones y mostrando un juego sólido y ofensivo que ha cautivado a la afición. Su estilo de juego basado en la presión alta y la velocidad en ataque ha sido clave para su éxito en torneos continentales.
En cuanto a la gestión deportiva, el Athletic Bilbao ha apostado por la continuidad de su entrenador y la promoción de talentos jóvenes de la cantera, manteniendo viva la tradición de formar a sus propios jugadores. A pesar de las dificultades y los retos, el Athletic Bilbao sigue siendo un equipo respetado y admirado en el fútbol español por su historia, identidad y pasión por el juego.
0 notes
ferrolano-blog · 1 year ago
Text
Es la época de la grieta, como la han apodado gráficamente los argentinos... Las divisiones ideológicas crean el trasfondo adecuado para que los partidos políticos pongan el foco en la identidad, en el nosotros frente a ellos. Hoy la sociedad española está mucho más preparada para el conflicto de identidades, entre las izquierdas y las derechas, por ejemplo, que hace una década... La política partidista se está erigiendo en este contexto en una parte central de nuestras identidades, y esto magnifica muchas tendencias psicológicas y sociales. Por ejemplo, numerosos estudios han mostrado que la polarización disminuye el deseo de llegar a compromisos... Nos enfrentamos a una nueva etapa de la historia en la que la clave es la división política y social
0 notes
luiggimessico21 · 1 year ago
Text
Curso-Taller Virtual
Agenda Legislativa
En el Curso Taller está abierto a todo México y América Latina, el desarrollo y trabajo de una Agenda Legislativa, en un contexto de diferencias ideológicas y partidistas, en un ecosistema que debería ser orgánico y potenciar el trabado de las legisladora/r, con un trabajo que siga los premisas ideológicas de los partido políticos y con las nuevas premisas de la era post-pandemia, que deberían enfocarse en permitir un nuevo diseño institucional que potencie el desarrollo humano, ofrezca nuevas oportunidades a los ciudadanos, entre otros.
Inicia el lunes 31 al viernes 4 de jul-ago del 2023, entre las 12 a las 16 horas, por 20 horas, costo 12 mil pesos o 620 dólares (resto de América Latina). El máximo de participantes será 15.
0 notes
brasiliadeultimahora · 2 years ago
Text
Micaela Navarro: "El avance de la mujer nunca puede suponer el retroceso del hombre"
El Clúster Marítimo Español(CME) celebra un nuevo Encuentro con la Mar, moderado por Iolanda Piedra, presidenta del Clúster Marítimo de las Islas Baleares, que bajo el título de 'Cumpliendo con la Igualdad en Empresas Públicas y Privadas', se analizó la actual situación de la paridad en las empresas. En este sentido, Micaela Navarro, ex consejera de Igualdad de la Junta de Andalucía, afirmó que el avance de la mujer nunca puede suponer el retroceso del hombre. Además, mencionó la importancia de tener espacios públicos administrados tanto por hombres como por mujeres ya que ambos comparten la misma forma de socialización.
Navarro también puso en valor el papel de la política explicando que "cuando se aprueban determinadas leyes se acusa de hacer una política partidista, ideológica. Es normal que cada ideología tenga en su hoja de ruta, en su vida y su compromiso la sociedad que entiende qué quiere. Creo que es imprescindible, porque sin la política es imposible que podamos acceder, no solo a una igualdad legal o de oportunidades entre mujeres y hombres, sino a una igualdad entre todos los seres humanos".
Para la ex consejera de igualdad, en el país se ha avanzado notablemente en este terreno. "No podemos olvidar de dónde venimos. En España hemos conseguido equipararnos en igualdad legal en el ámbito legislativo, pero también en todas aquellas medidas que a veces sostienen ese armazón legal y lo hacen posible". En vista de esto, la ponente se refirió a la universalización de la sanidad, las becas o las pensiones para igualar oportunidades. Así, mencionó la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, como una de las más importantes para el avance de la sociedad, porque genera un derecho de que toda persona pueda atenderse según lo que necesita. A la vez, es una de las leyes destinadas a corregir la desigualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, porque las que cuidan son mujeres. "Nadie somos responsables, ni las mujeres ni los hombres, de los papeles que se nos asignaron históricamente. Es mucho más fácil llegar a un acuerdo y aprobar una ley, que la ley ejerza ese efecto pedagógico que tiene que tener para que la sociedad también cambie. Los cambios culturales y de mentalidad son mucho más difíciles que ponerse de acuerdo para elaborar una ley".
Igualmente, remarcó la importancia de equiparar los derechos de hombres y mujeres en lo que a cuidado de otras personas se refiere, sucediendo de forma habitual que sean las mujeres las que pidan bajas o excedencias para cubrir este aspecto. "Creo que este camino lo tenemos que recorrer juntos y juntas de la mano, porque no hay ninguna necesidad de que veamos enfrentada nuestra situación, cuando lo único que queremos es sumar nuestra manera distinta de ver y de vivir el día a día. Vemos y vivimos las cosas de una manera diferente y creo que si nos sentamos en una mesa donde hay otros compañeros que la ven de otra manera, pues podemos enriquecerla".
1 note · View note
playbookagainstpopulism · 2 years ago
Text
Tumblr media
¡Quiero ser pluri!
marzo 25, 2021 | Por Tonatiúh Medina
Las diputaciones plurinominales o las senadurías de lista nacional, son sin duda las más peleadas al interior de los partidos, pero también es obligado subrayar que para bien o para mal, son el reconocimiento a la vida política de muchas mujeres y hombres que han sabido construir las bases fundamentales del México moderno, claro, también hay impresentables, aunque esa es otra historia.
En cada elección los partidos políticos a nivel nacional y local, llevan a cabo sus ejercicios más finos y acabados para ir tejiendo intereses nacionales y locales y llevar, con seguridad a los primeros 10 lugares de la lista —aunque son 40 candidatos por partido y por circunscripción— a la cámara de diputados, hay muchos que difícilmente ganarían una elección, pero su presencia negociadora, de ejercicio de poder y capacidad de decisión, los hace imprescindibles, ello no significa que un legislador que haya ganado un espacio de mayoría no pueda sobresalir.
Ahora bien, las plurinominales y la lista nacional, tienen también la función no solo de equilibrar el ejercicio del poder concentrado en las cúpulas partidistas, también sirven para representar minorías, partidos cuyo umbral de votación es superior al 3% pero que no tienen la suficiente fuerza territorial para ganar más, y que su posición ideológica podría o no, enriquecer el debate público nacional o estatal.
Con el paso del tiempo el marco legal electoral les ha dado a los partidos políticos la posibilidad de aliarse ya sea en coalición o en candidatura común, y para ello es necesario celebrar convenios, que dicho sea de paso están diseñados para obtener el mayor beneficio electoral posible, pensar lo contrario es francamente ingenuo, para evitar abusos esta la autoridad administrativa y los impartidores de justicia.
Explicar la distribución de diputaciones es un ejercicio por demás complicado, digamos en pocas palabras que conocer el resultado final, restas votos nulos, no registrados, de candidatos independientes, y de los partidos que no obtuvieron el 3%.
Esa votación, se divide entre las 200 curules a asignar y el resultado o cociente es lo que establece cuantos votos vale cada diputación, la votación de cada partido se divide entre ese cociente y da como resultado el número de plurinominales que cada quien se lleva, pero, y aquí viene el primer entuerto, como probablemente la división no sea exacta el sobrante de votos por así decirlo, o resto mayor, se asigna de la siguiente manera, una diputación extra en función al partido o partidos que tengan un mayor remanente de votos no utilizados.
Viene un segundo entuerto, los partidos políticos no pueden tener una sobrerrepresentación mayor al 8%, el INE hace el ejercicio calculando el techo de sobrerrepresentación y se establece el máximo de curules que cada partido puede obtener en la mezcla de mayoría y de plurinominales, esto significa que el techo que alcanza un partido puede verse disminuido en curules si obtiene más del límite fijado.
Visto de ese modo, los partidos políticos tienen un tope máximo de diputaciones plurinominales a recibir, si se les da de más, otros partidos políticos pierden espacios, solo son 200 asientos y el conjunto es finito, no hay más. Justo eso es algo que impide la constitución política, es algo que se pudo haber impedido en 2015 cuando la alianza PRI-PANAL-PVEM fue sobrerrepresentada en 1.7%, o en 2018 cuando la coalición MORENA-PT-PES fue sobrerrepresentada en 15.7%, el doble de lo constitucionalmente permitido.
Después de explicar cómo se calculan, de enfatizar que es una prohibición constitucional, de dejar en claro que dar curules de más afecta a otros partidos, de haber escuchado la sesión del INE en donde los consejeros argumentaban que estaban protegiendo la constitución que juraron proteger, la pregunta es ¿Por qué no lo hicieron antes? Ya somos mayores de edad y no podemos llamarnos a engaño…
@DrThe
0 notes
marqsar · 4 years ago
Text
La Doxa del covid19 vs. Diseño Urbano.
Tumblr media
⏤ by Mtro. Edwin Saravia Tablas. Actualmente el diseño urbano juntamente con el diseño arquitectónico; se ha visto frenado frente a las soluciones que implantaron diversas empresas y microempresas; con el fin de contribuir con el distanciamiento social que aqueja al mundo entero sobre la pandemia del Covid-19.
Mientras los “star architects” o las grandes firmas que tiene a su cargo proyectos urbanos de gran importancia en la sociedad;  están ensimismados en diversas charlas vía Zoom, Meet, Youtube etc., teorizando arquitectónicamente una pandemia y proyectando a futuro los espacios de uso, lo más oportuno y efectivo ha sido el ingenio de la doxa, es decir;  aquella creatividad  de las personas que no tienen ningún conocimiento con la disciplinas a cargo,  donde sus respuestas “urbanas y de mobiliario urbano” han sido las más efectivas hasta el momento que la de un teórico urbanista.  ¿Cuáles? el uso del tape de color, una brocha y una bote de pintura, para señalar sobre las superficies el “espacio” destinado para su uso con el debido distanciamiento que aconsejan las unidades de salud.
Tumblr media
(Plastic partitions, Penguin Restaurant, Bangkok.  Image source: Google.com) E incluso en ciudades como la China, India, Corea, Singapur, etc., han ideado o improvisado elementos sencillos y efectivos para mantener este distanciamiento como la imagen superior, del restaurante Penguin en Bangkok. Quiero creer al igual que Slavoj Žižek que este retardo de las repuestas urbanas y arquitectónicas, sea porque “los profesionales a cargo están sobre cargados de trabajo hasta el cansancio...” y que no sea una oportunidad narcisista y dionisiáca para teorizar, o solo hablar porque ya hay algo nuevo de qué hablar.  Este tipo de “preocupación” existe en la academia y solo se maneja dentro de la academia, más muy pocas sale a la luz como una respuesta idónea a una necesidad colectiva como la que se requiere en este momento. Ante esto último es bueno preguntarse con lo que indica Alain Touraine “ Los intelectuales deberían hacerse preguntas más enérgicas acerca de su papel en la actual crisis ideológica.”, esto no excluye a los urbanistas y arquitectos en general, porque las condiciones sociales en las que se está desarrollando la pandemia actual, no solamente compete a estos expertos, también incluye esa ideología partidista del colectivo social, porque por medio de ellos la gente ha tomado conciencia, fe, pánico y voluntad de querer cambiar las cosas, como los ejemplos anteriores, sin necesidad de expertos.
Tumblr media
(Protest in Tel Aviv square. April 30,2020 ⏤ Image source: google.com)
Esto es claro y evidente, la sociedad ha tomado las riendas del diseño urbano doxamente hablando, sin llegar a ser urbanistas, sin esperar a largo plazo las intervenciones y nuevos diseños arquitectónicos.   Efectivamente; Yuval Harari menciona: “La humanidad está a las puertas de sustituir la selección natural con el diseño inteligente”.  Y naturalmente lo estamos viviendo y experimentando todos los días, como bien ilustra la imagen superior.  Lo que nos ha demostrado esta pandemia es que realmente no somos nada, o como indica Slavoj Žižek “ni siquiera una especie que importe”, si no veamos lo que nosotros mismos le hacemos a los demás seres humanos e incluso a la madre natura. Creo que es oportuno que los urbanistas y arquitectos diseñadores consideren más al ser humano en sus proyectos desde la perspectiva antropológica y ontológica, así como sus diversas formas de colectividad y manifestación cultural.  
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Books:  Žižek Slavoj, Pandemic COVID-19 Shakes the World, 2020 Touraine Alain; The end of societies, 2016 Harari Yuval; Homo Deus, 2017
Image Source: Google.com
22 notes · View notes
josegarsan · 4 years ago
Text
De Las Crisis
25 de Febrero del 2021, Torreón, Coahuila.
DE LAS CRISIS, Y DE CÓMO SE DAN Y DESARROLLAN ALGUNOS PROCESOS CRÍTICOS. (UN ENSAYO)
Pido a mi paciente lector que continúe leyendo el presente escrito, a pesar de los escollos y enredos verbales y conceptuales, y le puedo asegurar que después de apisonar el terreno, aparentemente  escabroso, se deslizará con suavidad en la dialéctica de los conceptos que pongo a su consideración. Considero que caminando con seguridad y gusto por el sendero que indico, cualquier fenómeno que entre en el marco conceptual que denota la palabra crisis, será de extrema obviedad
Si la damos una repasada somera  a la historia de la humanidad relatada por los historiadores egregios y otros de poca monta, todos de múltiples formas, nos narran crisis de toda índole que se han dado en los pueblos de los distintos continentes. La palabra crisis en todas las narraciones históricas aparece una y otra vez en forma tenaz. Igualmente, si revisamos los libros y textos de poesía épica y novela heroica podremos encontrar el término muchas veces escrito. El historiador de todas las edades de la historia tiene gusto por narrar las crisis por las que pasa la humanidad de tiempo en tiempo; ni se diga de los yutubers ni de los reporteros de medios de comunicación tremendistas.  
Hablan de crisis causadas por enfermedades, pandemias y grandes hambrunas en las ciudades más destacadas de la época que narran; de crisis armadas y diplomáticas entre principados y pequeñas naciones por disputas territoriales; de crisis nacionales como las que provocaron las ingenierías sociales de José Stalin en Rusia con el resultado fatal de 40 millones de muertos, y la de Mao Tse Tung con más de 55; de crisis mundiales del 1917/1939-1945; de crisis regionales como las de Oriente Medio salpicadas de religión, de fanatismos, intereses geopolíticos estratégicos y petróleo, que hacen estallar conflagraciones que arrojan millares y hasta millones de desplazados y muertos con la secuela de hambre enfermedad y miseria. Hablan de crisis  religiosas como la que prendió el fanatismo de Matín Lutero y la corrupta obstinación del clero católico y los papas; La crisis o Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra 1337/1453; Las crisis, en la Europa de Erasmo de Rotterdam, de ideológicas que desbocaron en herejías que provocaron cismas y anatemas. Por subrayar algunas con nombre y apellido. De crisis institucionales, de crisis en los gobiernos y gabinetes de los estados, de crisis políticas y sociales, de crisis económicas y financieras, de crisis de alimentos, de crisis históricas, de crisis personales, de crisis grupales y partidistas, crisis de pareja. La lista es grande, aunque en muchas ocasiones vaya substituido el vocablo por algún sinónimo que  acentúe el grado de intensidad de la crisis. Pero, esa fase hacia el hervor de los miedos, las pasiones, las emociones y las ambiciones, está allí; la codicia por el dinero, la disputa por el poder y la lucha por la sobrevivencia del más apto como distintivo de lo bestial de lo humano, siempre está en continuo fermento de menos a más y a la inversa.
Se aplica el término crisis en una comprensión y extensión tan relativa y a la vez tan absoluta. Si abrimos nuestras computadoras y la televisión para ver y escuchar alguna noticia regional, nacional o internacional oímos el término crisis aplicado a un sin número de objetos, sujetos individuales y colectivos, que se dan en el acontecer humano cotidiano. Si leemos la prensa escrita , revistas científicas y sociales, o de cualquier índole, encontramos muchas veces el término o concepto de crisis, Los periodistas y escritores  aplican la palabra lo mismo a una persona, a un conglomerado, a un grupo social lo mismo que a un estado o nación. Lo usan indistintamente a todos los sucesos y procesos que se dan en la vida de los humanos o de cosas, que de muchas maneras, los conectan, impactan y tocan y trastocan con efectos colaterales.
Hoy mismo, y desde octubre del 2019, se vive cotidianamente en una lucha pertinaz en contra del Corona virus o -COVID-19. La  numerología de la prensa mundial y las estadística de los estados nacionales, de la Organización Mundial de la Salud y de las instituciones equivalentes en cada una de las naciones, están refrescando, día a día, la información del avance de esta pandemia por el mundo: 113 millones de infectados y 2.5 millones de muertos, hasta hoy 24 de febrero del 2021. La cifras de muertes dadas a conocer en esta crisis de salud que promete ser una enorme crisis económica y financiera mundial, que según los teóricos de la salud pública, de la economía y las finanzas, arrastrará a la bancarrota y difícil recuperación a los estados nacionales ricos y pobres: Muertes en Estados Unidos (USA) 500,000, en Brasil 247,270,en México 180,536, en India 156,500, en  Reino Unido 120,457,etc. Ofrezco Estos datos sólo para señalar el proceso crítico y el alcance mundial de la pandemia, y mostrar cómo se viene dando una crisis de salud a consecuencia de un virus corona en esta época tan comunicada.
Crisis es una especie de palabra omnipresente en el inmenso mundo del ser, del parecer, del pensar, del decir y del actuar. Es una palabra clave en la lucha por ser, por parecer, por el poder y en la lucha por sobrevivir. La crisis es un fenómeno que aparece  en un momento y en un espacio determinados que se debe a causas naturales y/o artificiales que le hicieron surgir irremediablemente…
¿Se puede dar una definición aceptable de crisis como fenómeno? Pero,  ¿cómo podríamos, ante un fenómeno así, dejar asentada una definición aceptable sin precipitarnos en un abismo, aun recurriendo a los mejores instrumentos del raciocinio?
Me niego a aventurar una definición o algo que se le parezca, sólo me concretaré a emprender una línea de pensamiento dialéctico simple, ya que ni soy filósofo ni científico, sobre este fenómeno contemplando las diversas facetas o vistas que me ofrece en el proceso de su movimiento rotativo y de traslación en el marco de su natural entorno
Observando el proceso del movimiento de los sujetos y objetos envueltos en  un proceso de crisis (sociales o económicos por ejemplo), puedo ver que su movimiento no es lineal, que fluya siempre del punto A  y se desplace al punto B, y así en infinito. Un principio y un fin acotados bien localizados y perfectamente sincronizados. Esta visión  de algunas facetas de esos, los procesos críticos, es incompleta porque si bien es cierto que proceden aparentemente en línea y se van acumulando; sin embargo se curvan cuando están describiendo un círculo para volver a B, pero B prima, y después, otra vuelta para volver a B, pero  segunda, y después a B, pero tercia…, y así continuamente hasta formar un cúmulo de vueltas en espiral ascendente o descendente , pero la circulación del movimiento de esos ciclos nunca se da por el mismo espacio-tiempo es decir, nunca por el mismo camino y jamás en el mismo tiempo.
Se pueden distinguir crisis elementales, crisis de conjuntos, de contextos, de subsistemas, de sistemas, de conjuntos de sistemas, de contextos de sistemas, de sistemas de sistemas y así hasta el absurdo, dependiendo de la unidad en la que concentramos nuestra visión. En el caso del cerebro y de muchos otros fenómenos como el mismo universo podemos también encontrar crisis en las interconexiones neuronales, y en las crisis de aquellas interconexiones de los astros en las galaxias y de éstas en relación a los conjuntos de galaxias y en general del universo. En donde todo está interconectado de muchas maneras por redes de energía que nuestros sentidos no tienen capacidad para percibir y nuestra mente, en infinitos casos, no ha podido descubrir.
Parece ser, que cuando surge y está a vistas el proceso  crítico, es porque viene de haberse provocado una ruptura de alguno de los elementos o de alguna de sus interconexiones, o de varios o varias que componen la estructura y función de un objeto o sujeto integrado como sistema. Pero…, los procesos críticos, toda vez que son por excelencia, movimiento, se dan siempre, y los elementos que los componen, desde el inicio emprenden el camino del proceso de crisis sin retorno al mismo lugar ni al mismo tiempo; al menos en las dimensiones de nuestro actual humano vivir; sin embargo, más allá de nuestra limitadísima concepción geométrica, es posible que ya no haya movimiento, ni espacio, ni tiempo, ni luz y por tanto la crisis ya no tenga más sentido.
Cualquier entidad elemental, desde su surgimiento comienza a estar en un permanente proceso de crisis, ésta es la esencia misma del movimiento de todo lo que existe, véanoslo o no. No obstante algunos procesos críticos de mediano aliento, de transcurso relativamente corto, dejan ver o captar aquello que puede ser el fin de un movimiento, y podría parecer y afirmarse que el proceso ya ha sido consumando; sin embargo, desde el inicio de esta línea de acción-reacción, cada crisis en su interior lleva ya incorporado, la ruptura y el desprendimiento; y llegado el momento, su tránsito a otro proceso de igual forma o quizás de otra, que a su vez lleva ya el infección de la próxima crisis que vendrá manifestada en su momento y en su tiempo. Así en un continuo bregar y navegar de los sujetos y objetos de nuestro entorno, incluyéndonos a nosotros mismos como sistemas críticos que somos y que observamos el entorno de sistemas en crisis, que nos explica, nos complica, nos implica, nos construye y nos destruye. Examínense, aun  someramente, algunos fenómenos de la física, de la química, de la sociedad, de la economía, de las finanzas, de la astronomía, del derecho, de la medicina, de la constitución del cerebro, de la biología etc.
Los aspectos de los procesos críticos le van presentando al observador el perfil y el tipo de crisis de que se trata.
La crisis como fenómeno, es siempre un ordenamiento, es la expresión de una realidad, el enunciado de un hecho perceptible por un observador avisado.
Si existe un fenómeno, ahí también coexiste y se constata el proceso critico.
El movimiento de las crisis se da como progresivo, pero también y en la misma medida, se da como regresivo, según sea el punto de alcance, o el de terminación, dándose procesos evolutivos e  involutivos.
Las crisis tienen un antes, un ahora y un después , y aunque sus movimientos son cíclicos , no obstante esos ciclos jamás se realizan sobre sí mismos, dan el aspecto de que dichos ciclos nos acusan una especie de espiral que tiene su principio desde un punto, en el ciclo de menor dimensión hasta llegar a los de mayor tamaño, y de allí su caída en reversa, repitiendo los de los ciclos aumentativos hacia abajo en decreciendo hasta el nuevo punto de inicio, y después  del punto minus, comienza la circulación de menos a más en la ruta del espiral en creciendo, pero hacia abajo. Y así sucesivamente hasta el absurdo.
Los procesos críticos cuando van surgiendo parecen estar en una permanente ruptura de los estados anteriores, parecen estar en ebullición constante  en que se van dando las modificaciones de los elementos de la estructura, de sus interconexiones y de sus direcciones. Aquí para entender esta serie de facetas y/o de manifestaciones, el ejemplo más a la mano, es el agua cuando se sujeta a la presión del calor partiendo del frío.
Las crisis que se van sucintado unas son iguales en forma y otras no, unas son parejas en la velocidad de su desarrollo, otras no, unas son paralelas en tiempo, en espacio y en dirección; otras no. Todo parece indicar que el proceso crítico tiene un origen o nacimiento; una extensión, ramificación y ensanchamiento; un afianzamiento y vigorización, y un desenlace, un término en el cual dejan de ser de una manera para ser de otra.
Aunque en apariencia haya similitud (Ejem. liquidez) de sistema a sistema en crisis, en los ámbitos cualquiera que estos sean, siempre las tenciones que rigen las crisis en una instancia anterior, tienen connotaciones diferentes como diferente es la esencia de su naturaleza y diferente la forma de su estructura, como diferente es la interconexión entre las partes y diferente su  función y su dirección.  
La crisis puede tener el sentido de descomposición y recomposición, de madurez y retroceso, de cenit y ocaso; es decir, cuando  un elemento o sistema en proceso critico, llega a tener el grado máximo de su perfección en sí mismo, inmediatamente después de ese desenlace culminante, en el inmediato segundo después, viene el retroceso, la descomposición, el ocaso. Y después  de ese ocaso, espacio temporalmente marcado, recomienza otro proceso crítico desde ese punto crítico terminal del ser de una forma hasta su desintegración e integración en otro.
Se puede afirmar que los procesos críticos son acumuladores básicos de los sistemas, cualquiera que sea su naturaleza, que también son una especie de pivote para resortear e ir sacando presión natural que se acumula en su  organización. Además, las crisis son un puente natural entre el ser y no ser de una forma determinada y ser de otra.
Desde otro ángulo vemos que hay procesos críticos que podríamos llamar de substancia, de fondo, esenciales que se dan en la constitución intrínseca de la naturaleza de las cosas…, para usar los términos aristotélico-tomistas. También aparecen procesos críticos accidentales  es decir crisis de forma como el color, tamaño, calor- frio, duro- blando, sólido-líquido, etc. Hay otros procesos, sin embargo en donde se dan cambios en la substancia y en la forma, a la vez.
De las reacciones que se dan en los sistemas
La Química es la ciencia por antonomasia de las crisis, de las reacciones, porque siempre una reacción hace crisis, y en ella podemos observar, de manera muy gráfica, la intromisión de substancias a otras substancias, que una vez que han sido tocadas, se provocan reacciones que conllevan procesos críticos que se trasladan a substancias diferentes…, Son los reactivos los modos más descriptivos de  como se alcanzan los cambios de substancias a través de entrometer, mezclar substancias a otras substancias o productos.
En una  Reacción Química, los Reactivos o Reactantes son las sustancias (elementos, moléculas, iones...) que se unen o dividen entre sí para transformarse en nuevas sustancias llamadas Productos.
De las tensiones que se dan en los sistemas.
Toda crisis es tensión permanente, o conjunto de tensiones. Las tensiones que se dan al interior de un sistema tienen múltiples resistencias, orígenes y direcciones. Las tensiones sustentan, sostienen la existencia, dirección y movimiento relativo de las otras tensiones, pero además esa red de tensiones sustenta los elementos esenciales que  definen la naturaleza del sistema contemplado. La cantidad y calidad de las tenciones que se dan en la periferia del sistema, dependen normalmente de la cantidad y calidad de la tensión que provoca el núcleo y a la inversa.
El núcleo y la tensión que provoca éste, son, algunas veces el punto medular del sistema en crisis, dependiendo de la composición del núcleo y la naturaleza de sus tensiones; otras veces la carga de la tención que afecta al núcleo depende de la naturaleza de las tensiones de sus partículas periféricas. Es claro que hay simetría y sincronía de todo el sistema, porque de alterarse estas cualidades, el proceso crítico, también se alteraría e iría de inmediato a la explosión en conflicto antes de completar su ciclo natural de su movimiento per se.
Ambas relaciones o tensiones provocaran caos, o equilibrio, según sea el caso. En una fotografía, pareciera que el núcleo es sustentador de toda la estructura del sistema, pero también desde otra perspectiva, parecería que la red de las tensiones e influencias de las partículas externas al núcleo hacen depender y dar equilibrio al núcleo mismo. Sin embargo desde una perspectiva en donde el movimiento es el tirano, es de suponer en simple lógica, que nada está realmente quieto, que todas las partículas están en movimiento alrededor del núcleo, que el movimiento se da en un espacio y un tiempo determinado  y que el movimiento y la velocidad en ese espacio tiempo son las que de muchas maneras impactan sobre el acontecer de ese sistema y le dan equilibrio,  o caos. Pero siempre están en proceso crítico.
Desde la misma línea de razonamiento,  pero con otra expresión: Dinámicamente, la tensión nuclear se alimenta de la totalidad de las  tensiones de los elementos de la estructura del sistema dado, ya que desde la perspectiva del funcionamiento, la buena marcha del todo conjunto, depende del total funcionamiento del todo de cada una de las tensiones que se mueven en el sistema en cuestión.
Así bajo esta visión, el todo y las partes deberán tener una congruencia totalizadora, de acción-reacción sincronizadas y simétricas, en donde, teóricamente, todo sería orden correspondiente, consecuente y concomitante.
Desde este punto de vista parecen existir también otras fuerzas externas, que de hecho, como se observan en muchos sistemas, vienen a tensar los elementos y movimientos internos que constituyen la estructura y función de estos. Esas fuerzas parecen provenir de múltiples causas en tal forma que parecen conformar un círculo permanente que da vuelta sobre sí mismo. El efecto circular acumulativo del movimiento de la energía, o fuerzas, pero siempre causas, dejan ver que provienen de dos fuentes iniciales, muy genéricas: La causación interna y la causación externa, que en la interna corresponden a las tensiones micrométricas hacia y desde adentro, y en el interior del sistema contemplado; o macrométricas desde fuera o hacia fuera del sistema contemplado. Así, ambas esferas de causación entran en crisis al ponerse en contacto de cualquier manera. Unas crisis más agresivas que otras, que parecen imperceptibles.     Me disculpo por esta visión aproximada y sumamente esquematizada del átomo y la célula, de los grupos sociales y otros colectivos gregarios. Se ve también así en la arquitectura, en el derecho, o en algunos compuestos institucionalizados. etc.
Fases del movimiento y direcciones del los procesos críticos.
Parece ser que las tensiones pueden a su vez generarse en varios puntos del sistema que se contempla, siendo de la misma clase, complementarías, subordinadas o de cualquier otro tipo dado en cierto momento de su avance. Parece ser también que las facetas del proceso crítico como tal, abarcan la tensión que obedece a la misma crisis, y al conflicto, ambas como movimientos generales que se dan en la conformación de su estructura también general. Sin embargo, para anotar una distinción de razón, diferenciaremos: Llamaremos tensión a una especie de etapa previa a la crisis como tal. La tensión, por supuesto, es ya crisis en acción; crisis, cuando toma cuerpo el proceso critico como tal y, conflicto cuando el proceso crítico está ya en el clímax del proceso. Ésta es una distinción para tipificar, de alguna manera, los pasos en el cuerpo del proceso crítico, y afirmo que tensión, crisis y conflicto son crisis en sí mismos, ya que cada uno, de por sí, es un proceso critico.
Los pasos de tensión a crisis, y de crisis a conflicto, se dan en el contexto mismo de la dinámica de la crisis con diferencias de espacio y tiempo. Considero que esta visión de la crisis como proceso, nos representa una alternativa de óptica para la explicación de los aspectos y el dinamismo del proceso critico. Siendo esto así, podemos afirmar que un proceso crítico tiene un número indeterminado de direcciones: arriba, abajo, adelante, a la izquierda, a la derecha, al centro o a la periferia, de la periferia al centro, pero nunca quieto; Igualmente  tiene grados en ascenso o en descenso, en velocidad, en intensidad, etc.
La frecuencia en el movimiento de los procesos críticos.
La cantidad de veces que se repiten los componentes de la crisis y la misma crisis, en tiempos y formas; el número de veces que se repiten en una unidad de tiempo, el movimiento de los elementos, de los conjuntos y contextos que componen la estructura del sistema; la cantidad de veces que se repiten en unidad de tiempo las tensiones de los elementos, constituyen la frecuencia, es decir, La frecuencia es el número de repeticiones por unidad de tiempo de un proceso crítico que también es evento periódico. El período es la duración de tiempo de cada crisis repetitiva, por lo que el período de la crisis, es el recíproco de la frecuencia de la crisis.
La modulación e intensidad del movimiento de los procesos críticos.
Cando analizamos la faceta de la modulación como una aspecto esencial de la crisis como proceso, no podemos dejar de lado las consideraciones que hicimos sobre la frecuencia, ya que los conceptos de ésta, conllevan en su misma naturaleza las características de la modulación.
Si hay movimiento, puede haber frecuencia; si hay estos dos más tiempo, puede haber modulación, siempre y cuando haya cantidad de repeticiones del proceso crítico, y cierta variación de modos que siendo finos, suaves, fáciles, lentos, bruscos o rápidos ofrecen un tamaño y longitud de picos que se denominan onda. La frecuencia y modulación da el tamaño y longitud de la onda del proceso crítico.
Puede hablarse de modulación de frecuencia, modulación de amplitud, modulación de base y modulación por longitud de onda, entre otros tipos que se dan en la mayoría de los procesos críticos.
La intensidad del movimiento de los procesos críticos nos dice también de la cantidad y calidad de la energía, que se aplican entre sí los elementos componentes de la estructura del sistema contemplado. Así como de la cantidad y calidad de la energía que se aplican y comunican las tensiones entres sí, como de la cantidad y calidad de la energía  que en su totalidad los elementos y tensiones comunican y replican al exterior y las que el exterior les regresa en reciprocidad o aleatoriamente.
El posible origen de los procesos críticos y su maduración
El hasta ahora reconocido origen de los procesos críticos pudiera ser el gran estallido (Big Bang) y la fatalidad irremediable del movimiento perene, constante, incesante que engendró esa cadena inmensa, en la que se encuentran inmersos, estrechamente vinculados  todos los fenómenos de la naturaleza que por antonomasia son de por sí, procesos críticos.
Esa gran crisis generadora, que hasta ahora se reconoce como la primera crisis, difunde los procesos críticos por el espacio-tiempo, y por supuesto, no está suficientemente realizada, completa; siempre se está extendiendo, siempre se divide, siempre está sumando, siempre se va expandiendo.
Voltear al pasado para conocer el origen de las crisis siempre lleva en ese acto retrovisor la posibilidad de encontrar las facetas bien dibujadas de lo que, sin lugar a dudas, vendrá en el futuro de las próximas crisis. Observar una crisis presente, aunque el presente constituya una pared muy delgada entre el pasado de las crisis y el futuro, es ya, la mejor ventana de observación de cómo se desarrollarán las crisis en el futuro, dado que las crisis presentes contienen íntegramente la misma naturaleza del pasado crítico, y también la del futuro crítico que en ese preciso instante se inicia.
Una crisis del pasado vista con acuciosidad, observada con profundidad, nos da los criterios básicos, las facetas esenciales para compararlas con una crisis desarrollada en el presente y, también, nos ofrece cantidad de detalles de diferentes órdenes para configurar, para concordar el porvenir crítico.
Las crisis no se dan en solitario; están ligadas  unas con otras. Una crisis aparece como surgiendo de otra anterior porque no es sino la complicación de algo que ya estaba en ésta implícito. Así, la primera crisis implica la segunda. Además, las crisis están yuxtapuestas y complican el espacio-tiempo, implican el espacio en torno.
Las crisis tienen para  ser y expresarse, la necesidad de ubicación, y como todos los fenómenos que se dan en la naturaleza requiere la circunstancia y la expresión como tales, circunstancias que abren la posibilidad a ser vistas y observadas desde algún punto de vista algún punto de vista por algún espectador. La crisis no es un efecto espontaneo del ser o del no ser de un sistema dado, no brotan espontáneamente, irrumpiendo en el ser desde ninguna causa. Los procesos críticos son provocados a causa de tensiones acumuladas naturales o artificiales de dentro o de fuera de dicho sistema, después de un largo o corto periodo de maduración o corrupción.
Al tratar de recorrer a través de la observación y del pensamiento las crisis y las grandes avenidas por donde se desahogan los procesos críticos, inmediatamente se nos presenta una panorámica del pasado crítico. El primer aspecto que se ofrece a nuestra mirada es de una muchedumbre de procesos críticos: unos envueltos en una vorágine de  apariencia caótica, otros resumidos en una nube de crisis regresivas,  y otras, en un panteón que dan la impresión de estar desechas, muertas.  
Un proceso critico viene de movimientos permanentes que realizan los elementos en sí mismos y entre sí , de las tensiones en sí mismas y entre sí, que de muchas formas se relacionan para darle personalidad y definición al sistema en sus relaciones hacia dentro y en las del exterior. La crisis sigue una ruta que desde su origen hasta su manifestación atraviesa por diversas etapas de maduración.
La crisis se genera también a causa de fuerzas  muy variadas de energía contraria o coincidente, definida o indefinida, tácita o expresa, etc., que se  acumula y provoca la tensión de los elementos que integran la estructura de un sistema dado. Es decir, se friccionan las partículas que constituyen dicho elemento al grado de la explosión- conflicto. Esta explosión vuelve a emitir tensión sobre los elementos constitutivos del sistema contemplado, expandiendo la conflagración a su entorno, se acumula de nueva cuenta la tensión de forma cuantitativa y cualitativa en una etapa anterior a un nuevo conflicto de las realimentadas fuerzas en fricción.
A partir de este estadio prosigue el movimiento con nuevo ímpetu, toma velocidad y nueva expansión, al grado de hacer resurgir una nueva cadena de contradicciones, (reacción básica que está presente en todas las partes del proceso) a partir de ésto se inicia una nueva acumulación  de las tensiones que se convierte en reserva cualitativa de las tensiones, y así de las demás.
Cuando una crisis va teniendo sentido de permanencia, a partir de ese momento se vuelve conflicto, es decir el punto clímax que provoca la explosión de la crisis. El conflicto es momentáneo, siempre transitorio ya que marca el final del proceso crítico y el principio de otro. Se termina una dirección y comienza otra. El conflicto es el final de un espacio-tiempo y el principio de otro.
En este momento el conflicto (visto como detonación o pivote de la presión) toma cuerpo y expresión, a partir de este instante, la crisis es operable, si se trata de crisis naturales y artificiales, humanas o de otras que se dan en el planeta tierra.
Si seguimos observando los procesos críticos nos damos cuenta, según sea el punto en que fijemos nuestra vista, que hay conflictos  parciales y son aquellos que se  generan en algunas de las partes que integran el sistema, o también en una sola parte. Se dan conflictos elementales, conflictos de conjunto, conflictos contextuales. Los conflictos totales son los que se generan en el todo de un sistema contemplado. Cabe afirmar que se dan conflictos totales también en cada uno de los elementos, en los conjuntos, en los contextos que integran un sistema determinado, toda vez que se les contemple como un sistema unitario por más simple que sea. (El conflicto total de un elemento, el conflicto total de un conjunto, el conflicto total de un contexto)La totalidad o parcialidad de los conflictos es relativa ya que depende del alcance de la visión y del punto desde donde sea plica la visión.
En el momento del conflicto la crisis puede administrarse dado que es más fácil detectar, diseccionar, analizar y estudiar el cuerpo del sistema en donde se da el proceso, pero también el mismo proceso crítico. El paso siguiente es resolver la encrucijada: o hacer tronar, explotar, detonar el conflicto, o distenderlo, aflojarlo, relajarlo, diluirlo.
La dirección de una crisis o del proceso crítico, será en todo momento la que rija la explosión hacia el conflicto, o en su caso, la distensión. Algunas veces se busca el desequilibrio otras el equilibrio, y en ambos casos, el encuentro con un nuevo orden del proceso critico que deberá iniciarse.
Algunas categorías muy generales de los procesos críticos: Hegemónicos, coordinados y subordinados.
Cuando se está en contemplación de los procesos críticos notamos que hay universos de crisis bastante amplios y complejos en su forma, y  algo que aparece de inmediato, es su configuración que los tipifica, la ubicación  y su relación con las demás.
En este marco general de los procesos críticos vemos que se dan en un cierto tipo de procesos cuyas características implican hegemonía, su predomino es soberano y tienen una gruesa gama de sistemas supeditados a su imperio. Otros hay en un cierto tipo de procesos cuyas características implican coordinación entre otros semejantes, su colaboración es de auxilio y servicio, de asistencia y ayuda, siempre recíproca. Hay otros cuyas características implican subordinación en diversos grados, su inferioridad los lleva a la extrema dependencia, supeditándose a una ilimitada sumisión.
Es interesante anotar, viendo el presente y el pasado de los procesos críticos, que de todas las facetas que impactan a nuestra contemplación, hay un aspecto hegemónico, fundamental y supremo que rige el origen, desarrollo y decadencia de dichos procesos: En el Universo-Cosmos, en los seres humanos, en los animales, en las plantas como en las cosas, lo que da esencialmente origen, fuerza y consistencia a las crisis, es la contradicción que surge de la lucha por permanecer en la existencia, y la lucha por el poder de los sistemas más aptos, frente a otros sistemas con contextura de menor aptitud.
El aspecto de mayor peso específico de los procesos críticos, es la aptitud para vivir, la capacidad, innata o adquirida, para estar en la existencia, la disposición para estar viviendo de una forma o de otra, la idoneidad para seguir siendo.
José García Sánchez
1 note · View note
carnalesferales · 4 years ago
Text
Las limitaciones del accionar clandestino
Tumblr media
Acción Revolucionaria fue un grupo armado formado por compañeros y compañeras anarquistas y libertarios en el contexto de la lucha de clases en Italia, que se articuló de manera radical y generalizada a finales de la década del sesenta. Por aquellos años, el ataque general del proletariado puso en tela de juicio todos los aspectos del sistema de dominación, desde la economía hasta la enseñanza, del militarismo a las diferencias sociales, pasando por los intrínsecos lazos Iglesia-Estado, encontrando su equivalente respuesta en la extensión de las acciones armadas en perjuicio de todas las instituciones, sus edificaciones y sus personeros. 
Un movimiento revolucionario de tan largo alcance, apoyado por todas las franjas subalternas, sí requería de estímulos cotidianos que elevaran aún más el nivel de la confrontación; desde luego, no tenía necesidad de un dispositivo profesional totalmente separado que se levantara como vanguardia armada con la ilusión de golpear un inexistente «corazón» del Estado. Solo desde una concepción del Estado-Capital, centrada en la lectura de las relaciones sociales determinadas por un único centro de Poder y, no por toda la dinámica que determina las relaciones sociales en todos los niveles de la vida: económico, político, cultural-ideológico, etc. –o sea, solo desde una concepción unilateral y monolítica del Poder que, presuponiendo un «centro» prefigura su control, puede auto-nombrarse vanguardia de la revolución y preparase para la pretendida toma del poder. No es por casualidad que las primeras formaciones armadas clandestinas –verdaderas estructuras partidistas– fueron constituidas por núcleos marxistas-leninistas (las Brigadas Rojas, por ejemplo).
La tensión (documentada en varios análisis que quedaron registrados en diferentes documentos) que inspiró a los compañeros que dieron vida a Acción Revolucionaria, no puede entenderse si no se inscribe en el contexto social de la época que le fue propicia […], marcada por un singular entusiasmo muy extendido, fundamento en las presuntas condiciones insurreccionales generalizadas del momento como consecuencia de evaluaciones incorrectas sobre la función de la lucha armada, forzosamente equiparadas a la creación de grupos operativos que pretendían garantizar una mayor contribución a la evolución de la lucha y potenciar el enfrentamiento desde la clandestinidad; concibiendo con esto también el contraste y el desafío que suponía al supuesto monopolio del ataque armado/violento de las franjas autoritarias del movimiento revolucionario.
Y aquí, surge una contrariedad de considerable importancia, a menudo pasada por alto en las discusiones o no abordada con la debida atención en los análisis de los compañeros. La fascinación por el ataque armado especializado y, por las acciones militarmente impecables que, por supuesto, conquistan siempre las primeras planas de los medios de comunicación, a menudo, también afecta a algunos compañeros anarquistas y/o anti-autoritarios. En la situación general por la que atravesaba Italia en la época en que se originaron los partidos armados y que también cobró vida el grupo Acción Revolucionara, se creyó (y algunos todavía lo creen) que mediante la clandestinidad voluntaria o sea, a través de la distorsión permanente de la realidad, de su propia identidad y de su experiencia, se alcanzaría una fase superior del desarrollo de las acciones destructivas contra el poder establecido, mucho más fructífera de acuerdo al desarrollo de la insurrección generalizada. Esto, sin dudas, puede llegar a ser cierto, pero sólo puede sostenerse desde el punto de vista técnico-militar especializado. Sin embargo, justo por eso, es una visión limitada y en definitiva, desviada de nuestros principios y fines, para nosotros los anarquistas insurreccionalistas.
En primer lugar, porque la clandestinidad impone límites naturales a las relaciones, ya sean con el resto del movimiento o con el ámbito social en el que debemos trabajar en simbiosis cotidiana, con el fin de conocer sus tensiones, sus debates, su nivel de preparación, sus proyectos en curso, sus proyectos en elaboración, etc.; con el fin de participar activamente en todos estos planes y no cavar –nosotros mismos– un surco profundo que nos aísle del enfrentamiento real. En segundo lugar, porque aún cuando lográramos alcanzar niveles especializados en un momento dado, el uso de las armas y más genéricamente, el ataque destructivo en contra del poder establecido, hace a un lado –debido a la incapacidad de practicarlo en todas sus dimensiones–, otros momentos no menos importantes para el insurreccionalista que lo puramente militar: la participación activa en lo que yo definiría –por cuestiones prácticas de sencillez en el lenguaje y no por abstracciones ideológicas– como «intervención de masas» (es decir, el desarrollo y la difusión de herramientas editoriales, participación e intervención en asambleas públicas, etc.). En tercer lugar, porque el alto grado de especialización (en técnicas operativas y uso de materiales específicos) en el terreno militar marca una distancia considerable, cuando no crea un abismo insalvable, entre el especialista y las masas que, en las circunstancias aquí descritas, se ve obligada a asistir pasivamente –o, a lo sumo a actuar como espectador– frente al enfrentamiento entre las dos entidades envueltas en una lucha feroz, ante lo que se limita a tomar partido por uno u otro bando en conflicto, no pudiendo tener un rol activo por la falta total de conocimiento en técnicas y materiales –ignorancia que contribuye a exagerar tanto los riesgos como el alcance real de la lucha, originando la representación generalizada.
La adquisición de especialistas, como podemos apreciar, por regla general supone momentos carentes de análisis y debates: la necesaria representación de todos los otros aspectos que en conjunto dotan de contenido al proyecto anárquico con miras a marchar junto a la mayor parte de los excluidos en los intentos por asaltar el cielo; aún siendo portadores de la representación justo en aquel sector para el que se convierten en especialistas.
La elección de la clandestinidad voluntaria –en el marco de un análisis que tenga en cuenta todos los aspectos de la intervención insurreccional–, se encuentra mucho más limitada de lo que se cree y, a veces, también puede resultar engañosa.
Lo cierto es que todo (o casi todo) lo que se hace cuando elegimos pasar a la clandestinidad, se puede realizar en la normalidad de nuestras vidas, solo que, en ambos casos, se está actuando de manera ilegal. Lo único es que, al eliminar las restricciones y limitaciones inherentes a la clandestinidad, se participa en primera persona en cualquier momento del enfrentamiento de clases y, por lo tanto, se construye día a día –al interior del entorno social que queremos que madure hacia la insurrección y las rupturas necesarias para incrementar el choque y transformarlo en acto capaz de concretar la destrucción de todos los ganglios que componen el poder del Estado-capital: cultural, material, psicológico, y también técnico/militar.
Durante el período de formación y en el transcurso del accionar de Acción Revolucionaria, se puede decir que al interior del movimiento anarquista surgieron y se manifestaron todas o, casi todas, estas consideraciones. Definitivamente, cada quién tomó el camino que mejor se adaptaba a sus posiciones teórico-prácticas y de contribución a la lucha social en curso y, de igual forma, los compañeros de Acción Revolucionaria, tomaron su camino, marcando una experiencia más (quizás más trágica que otras, si la evaluamos considerando ciertos aspectos, pero no por eso más o menos anárquica) de las tantas que han cobrado vida en nuestro movimiento en su conjunto.
El uso de las armas y de la violencia en general –y aquí preciso que por «armas» me refiero a cualquier prótesis, material o técnica, de la que echemos mano en apoyo al desarrollo de la lucha anarquista en su aspecto concretamente destructivo– es un momento indispensable del accionar anarquista. Sin embargo, no considero que este momento sea en sí mismo un aspecto que debamos de privilegiar, en detrimento de todos los otros momentos que constituyen el conjunto del accionar anarquista. Ciertamente, considero que el uso de las armas es un “momento” de apoyo y de integración de todos los otros momentos, ya que se encuentra particularmente aislado del contexto de la lucha total y, aunque pueda ser positivo y desafiante (esto también depende de las condiciones sociales en general) no expresa el máximo potencial de las luchas y se corre el riesgo de caer en ciertos aspectos regresivos (la especialización, la auto-complacencia y por ende, la satisfacción por el nivel de profesionalidad alcanzado), que pueden hacer a un lado o, incluso, hacer desaparecer completamente la evaluación real del enfrentamiento en su conjunto y de las tareas que el movimiento anarquista debe realizar para involucrar en sí tramos más o menos sustanciales del entorno social subalterno. La dominación y la opresión no se basan exclusivamente en el uso de la violencia y el empleo de las armas. El sistema de dominación, el Estado-Capital, justo porque es un sistema, está integrado por el entrecruzamiento simbiótico de una infinidad de momentos –materiales y espirituales–, que contribuyen en mayor o menor medida, a determinar también los aspectos generales que rigen a la servidumbre voluntaria: mecanismos mentales, manipulación psicológica que, asimilados en múltiples niveles de la vida social e individual, cimentan las bases de un consenso generalizado indispensable para la existencia misma del sistema de dominación y la sociedad actual.
Costantino Cavalleri.
Sardegna, Noviembre 2011
1 note · View note
defrente-omg · 4 years ago
Text
Tumblr media
De Frente
¡Jaque mate!
He sido un declarado y firme defensor del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Desde el 2001, cuando en los albores de su primera campaña presidencial visitó Casanare buscando apoyo ciudadano. En ese entonces fui su coordinador de prensa departamental. Apenas si marcaba en las encuestas algo más del 2 por ciento de intención de voto. Por su pensamiento de autoridad y firmeza constitucional para exterminar a los grupos terroristas alzados en armas -llamados eufemísticamente guerrilleros- con mi voto lo ayudé a ser presidente en dos oportunidades. La tarea iba bien, hasta que un bribón llamado Juan Manuel Santos pisoteó, ridiculizó, humilló y vendió no sólo el honor de nuestro ejército sino de los colombianos y de la Patria toda. Los nefastos Acuerdos de La Habana hablan mejor que cualquier exposición que yo haga. Hoy sigo creyendo que muchas de las propuestas de Uribe son las mejores para el país.
No obstante, frente a su intención de ordenar a la Comisión de Ética del Centro Democrático investigar disciplinariamente a la senadora casanareña Amanda Rocío González Rodríguez, por su elección como presidenta de la clave Comisión Sexta del Senado de la República el pasado 21 de julio, con respeto debo marcar una distancia política con el expresidente. Lejos estoy de, bajo el ropaje de la “disciplina de partido”, aceptar cualquier decisión impositiva, más cuando es injusta e irrazonable.
Por acuerdos de mayorías parlamentarias, para el periodo legislativo que arrancó el 20 de julio último, la presidencia de la Comisión Sexta del Senado le corresponde al CD. Álvaro Uribe, jefe supremo del Partido, había decidido que la presidenta sería la cordobesa Ruby Helena Chagüi, quien hace unos años fuera su jefe de prensa y asistente personal.
Pero la rubia ceretiana ensilló las mulas sin tenerlas. Se equivocó. Pensó que con la orden dada por su jefe y con ser su amiga cercana y consentida era suficiente para hacerse con la Comisión Sexta. Y se le pasó por alto un detalle: no hizo lobby, no cabildeó, no consintió a sus miembros. Cosa que la impetuosa y bella trigueña aguazuleña Amanda Rocío si venía haciendo desde hace rato. Habló con todos los miembros de la Comisión. Los hizo sentir importantes. Los consintió…
Desde luego que más que el cabildeo personal, fue su indiscutible trabajo y sus resultados políticos en la región, en bien del CD, lo que pesó al momento de los comisionados votar por ella. La senadora hizo respetar al llano. A Casanare. Exigió reconocimiento e inclusión política territorial por méritos. No por simples componendas a favor de la rosca costeña.
Contar con la segunda votación porcentual nacional que eligió al Presidente Iván Duque, tener gobernador saliente y entrante, Senadora (con la tercera votación del CD en el país), Representante a la Cámara, alcaldes, decenas de concejales y ediles no es cualquier cosa. ¡Son votos! A su vez, otro argumento que inclinó la balanza a su favor, fue el derecho legítimo y constitucional que tenía como ciudadana de elegir y ser elegida. Máxime cuando se sabía que eran dos las candidatas que aspiraban, a la presidencia.
Por eso la orden de Uribe y de paso los tales acuerdos y directrices de la bancada del CD no fueron tenidos en cuenta. Los que hablaron fueron los votos, los hechos políticos, el apoyo incondicional de los casanareños al CD y al expresidente desde su primera campaña presidencial, convirtiéndose actualmente en la región más uribista de Colombia.
Ahora bien, si se repasa los nombres de quienes votaron por ella, también es evidente, claro, que Uribe dio papaya y ¡pum! se la partieron. Aunque el voto fue secreto, se sabe que levantaron el pulgar Criselda Lobo (P. de las FARC), Jorge Eliécer Guevara (P. Alianza Verde), Soledad Tamayo (P. Conservador), Antonio Zabaraín (P. Cambio Radical), Horacio José Serpa (P. Liberal), Julián Bedoya (P. Liberal), Iván Darío Agudelo (P. Liberal) y, obviamente, la misma Amanda Rocío. Fueron 8 a favor de ella, 4 por la Chagüi y uno en blanco.
La molestia de Uribe es entendible: una criolla campesina casanareña, absolutamente desconocida en el país político, se atrevió a retarlo, a desobedecerlo… ¡y lo venció! Él, quisquilloso y frentero (sobre todo cuando lo desafían) no se va a quedar atragantado con ese sapo. Está en entredicho su omnipotente poder dentro del CD. De ahí que ha declarado que apoyará una eventual investigación interna contra la senadora.
Eso es pura espuma de cerveza. Lo hace para quedar bien ante la opinión pública. Para meterle miedo a otros que intenten “sublevarse”. También para darle contentillo a la Chagüi. Es una especie de “reparación de su honor roto”. Uribe sabe que, si le pasa la aplanadora a la senadora llanera, la convertiría en una “mártir política” lapidada por no arrodillarse. Y satanizar a Casanare, que le ha entregado tanto histórica y económicamente al país, y políticamente al CD, sería un grueso error. Por eso, una hipotética investigación disciplinaria no pasará de un jalón de orejas. Al momento de escribir esta columna, Amanda Rocío no ha recibido notificación alguna del CD. Y ya han pasado seis días desde su astuta y osada jugada de ajedrecista, que le dio ¡Jaque mate a Uribe!
Algunos que se creen “intocables vacas sagradas” y dueños del CD como José Obdulio Gaviria, María del Rosario Guerra, Ernesto Macias, Ciro Ramírez, Carlos Felipe Mejía, Paloma Valencia y Honorio Enríquez, entre otros, son quienes le están armando el zafarrancho a la novel senadora casanareña. La acusan de traicionar el pensamiento del partido, de promover la infidelidad ideológica, de fracturar la bancada, …de lo que se les antoja. Lo más paradójico es que esos no ponen muchos votos. Si se destetan de Uribe, terminan siendo unos flacos y grises candidatos sin electores. A todos ellos Amanda Rocío los derrotó con votos en las elecciones al Congreso de 2018. A nivel nacional puso la tercera votación, superada, desde luego, por Uribe. Y por Paola Holguín.
Aunque no lo expresan abiertamente por temor a ser reseñados de “desleales”, salvo las “vacas sagradas” al interior del CD la inmensa mayoría de Senadores y de Representantes a la Cámara celebran y respaldan a Amanda Rocío. Lo hacen en los zaguanes, pasillos y restaurantes del Congreso. En silencio, en murmullos,,, pero aplaudiendo a la mujer de sombrero, jeans y botas.
Un enorme sector de la opinión pública se pregunta por qué el exgobernador Alirio Barrera está mudo. No se ha pronunciado en defensa de la senadora o en contra de ella. Respuesta: porque está caminando por una filosa navaja. Y no quiere cortarse. Por un lado, le debe total fidelidad y obediencia partidista a Uribe. Y por el otro, así no haya sido de su agrado, sabe que lo que hizo Amanda Rocío, su prima, es un hecho político histórico y sin precedentes. Además, ve en ella una muy seria rival política a mediano y largo plazo. Y es mejor no picarle le lengua. Así que el hombre tratará de no comprometerse, de mantenerse en silencio.
Esos y esas que ahora hacen mofa de la valiente senadora y apuestan porque sea llevada a la horca o a la hoguera política, reflejan claramente lo que son: enanos tarados, parapléjicos mentales, venenosos y oxidados politiqueros. Decadentes e inofensivos fantasmas que, además de resistirse a dar un paso al costado, sólo vomitan odios y rencores. Así sepan que con su actuar se le atraviesan al desarrollo del departamento.
En su corta pero exitosa vida política a la senadora Amanda Rocío no le han regalado nada. Desde luego hoy está bajo la sombrilla de Uribe. Pero los 45.505 votos que obtuvo el 11 de marzo de 2018 fueron trabajados, luchados uno por uno. Con esfuerzo y sudor. Por eso le pertenecen a ella. No a las decisiones monolíticas del CD y unipersonales de Álvaro Uribe. Por ende, también es suya la curul que hoy ocupa con gran mérito en el Senado. Si el país no sabía que ella existía, ahora sí lo sabe. Mujer bonita y pantalonuda ¡pa’ lante carajo! Digo yo.
3 notes · View notes
acapulcopress · 10 months ago
Text
Trasparencia en encuestas y en admisión de “chapulines”, exigen en Morena
Tumblr media
Maremágnum » RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS ) Facebook / Ricardo Castillo Barrientos El proceso interno de Morena se está poniendo al rojo vivo debido al manejo desaseado de la dirigencia nacional, en la selección de candidaturas federales y locales, generando un clima de incertidumbre por la falta de información sobre la metodología en la aplicación de encuestas, que se llevan a cabo en el territorio nacional. Ante este panorama han surgido protestas de connotados militantes, qué a través de un comunicado en un diario nacional, dan muestras de su preocupación por la falta de transparencia en procedimientos estatutarios en la selección de candidatos a cargos de elección popular. Manifiestan que se debe “extremar la transparencia y “respetar los resultados de las encuestas y difundirlos sin mayores delaciones, así como aplicar criterios razonables para admitir a candidatos externos”. Entre los firmantes figuran: Paco Ignacio Taibo II, Armando Bartra, Javier González Garza, Sabina Berman, Héctor Vasconcelos, Adrián Arroyo, Paloma Saiz, Argel Gómez, Consuelo Sánchez, Francisco Pérez Arce, Héctor Díaz Polanco y Adrián Arroyo y varios más. Estos personajes tienen un gran peso político y moral, la mayoría son fundadores y han contribuido con aportaciones valiosas a la plataforma ideológica y política de este partido. El documento partidista refiere que en su partido “hay serias preocupaciones porque ex miembros del PRI y PAN, -que antes combatieron al morenismo- ahora entran por la puerta ancha a nuestra organización”. Este tipo de casos “cada vez más turbadores provocan desconcierto y desilusión en porciones amplias de nuestras filas”. La declaración destaca que Morena debe abrirse a los ciudadanos que se adhieren al proyecto de la 4T, pero debe de valorar la trayectoria de tales aspirantes. El comunicado establece que la admisión no implica “beneficios inmediatos”, con candidaturas o cargos. “Entendemos que estas decisiones pragmáticas se basan en propósitos de hacer crecer el movimiento y su potencial electoral. Abundan las evidencias qué en vez de sumar, a menudo tales maniobras restan”. La posición política que sustentan los signatarios del documento, es un llamado de alerta a la dirigencia nacional y estructura partidista, a fin se reencausen las decisiones en torno a la transparencia de los resultados de encuestas y su difusión sin dilaciones, así como cerrar el paso a arribistas que de última hora se han adherido con la pretensión de asegurar jugosas candidaturas, marginando a sus cuadros que deberían ser postulados por su instituto político. La democratización del país debe transitar en primera instancia por Morena y sus procesos internos, en congruencia a su plataforma ideológica y política. Si no es así, estamos perdidos. Marea Baja.- Serios problemas financieros atraviesa el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para atender las peticiones de los empleados del Poder Judicial, que tiene semiparalizado a esa institución de impartición de justicia. Los trabajadores reclaman una serie de prestaciones sociales como la devolución del ISR, porque fueron gravadas injustificadamente. El presidente del TSJ, Raymundo Casarrubias Vázquez, ha puesto sus mejores oficios para destrabar el paro laboral, requiriendo el apoyo financiero del Gobierno del Estado y la autorización de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para poner fin al conflicto y se reanuden las actividades para no seguir afectando a este importante sector. Marea Alta.- El dirigente de Movimiento Ciudadano (MC), en Guerrero, Julián López Galeana, ha venido anunciando insistentemente la incorporación a sus filas del ex gobernador Héctor Astudillo Flores y Mario Moreno Arcos, ex candidato a gobernador de la alianza PRI-PRD, sin que hasta el momento se haya concretado el tan publicitado anuncio. Tanto Astudillo Flores como Moreno Arcos, han guardado un silencio sepulcral en cuanto a la decisión de integrarse a MC, como ha venido especulando el dirigente emecista. Ambos políticos tricolores están cerrando las últimas negociaciones que determinarán si continúan en el PRI o se suman a MC, una vez que mostraron su inconformidad por el ungimiento de Manuel Añorve, como candidato a Senado por segunda ocasión, aun cuando las encuestas favorecían a Moreno Arcos. Sin embargo, será el propio Añorve Baños quien lleve a cabo las negociaciones con los aspirantes perdidosos, sin que lleguen a fructíferos acuerdos. En este tenor, Mario Moreno podría anunciar su ingreso a MC y postularse como candidato a Senador. Maremoto.- Tres importantes espacios públicos educativos y culturales están a punto de ser cercenados para construir en esos lugares cuarteles de la Guardia Nacional. Como es del conocimiento público, se ha destinado una fracción del terreno del Centro Cultural Acapulco para instalaciones de seguridad pública, cuando este predio fue donado para fines culturales. Mientras tanto, se han constituido los “Guardias Culturales”, en defensa de ese espacio cultural. Asimismo, la escuela Secundaria Técnica de la colonia La Postal, corre el riesgo de ser despojada de una parte de su terreno para la construcción de otro cuartel policíaco, de los 30 programados para la Guardia Nacional. El inoperante titular de la SEG-Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, no ha dado la cara a los padres de familia para explicarles el motivo de esa absurda decisión. Como se denunció en la entrega anterior, el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, ya comprometió parte de los terrenos del Campus-Llano Largo, para que se establezca un cuartel de la GN, sin que tenga la facultad para donar ese predio, tan imprescindible para la Máxima Casa de Estudios. Saldaña Almazán pretende capitalizarlo políticamente, en sus sueños guajiros de convertirse en el sucesor de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. ] Síguenos en facebook.com/acapulcopress ) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press ] Síguenos en ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
jgmail · 5 years ago
Text
El país nacional contra el país político
Tumblr media
Por Juan Gabriel Caro Rivera
Uno de los graves problemas de la política nacional colombiana es la constitución de aquello que se podría llamar el extremo centro, es decir, la fusión ideológica entre los distintos partidos políticos y sus líderes que han conseguido superar sus diferencias y formar un solo todo, un sistema de pensamiento único. Este proceso ideológico no es exclusivo de Colombia, pues algo similar ha sucedido en el resto de los países y naciones por todo el globo a partir del fin de la Guerra Fría. Las alternativas políticas y los partidos se diferencian cada vez menos, sosteniendo todos ellos agendas ecologistas, feministas, defensoras de las minorías culturales (sexuales, religiosas, raciales, etc.) e igualmente mundialistas. Es de este modo que la diferencia horizontal entre izquierda y derecha, que fue fundamental durante la política moderna a partir de la Revolución Francesa, se ha ido desdibujando y dando paso a un único sistema político donde todos los actores políticos se diferencian entre sí por poco.
Ahora bien, la desaparición de esta relación horizontal (organizada alrededor de la diferencia entre izquierda y derecha), ha dado paso a una diferenciación más radical de carácter vertical entre el arriba y el abajo. La diferencia fundamental en la política ya no corresponde, entonces, a la lucha partidista o a una visión económica sobre cómo organizar los medios de producción (si debe permitirse la libre empresa o la colectivización de la producción social), sino que la diferencia corresponde a quienes defienden los principios de la tradición, los principios espirituales, contra aquellos que por el contrario enarbolan el utilitarismo, el materialismo y el hedonismo como modos de ordenar el mundo político. En Colombia esta última visión del mundo ha sido asumida por la oligarquía, los partidos políticos, las ONGS, el sistema financiero y el aparato democrático. En cuanto a la primera visión del mundo, se ha desarticulado en una serie de movimientos sociales y políticos diversos sin unidad o cohesión.
En medio de este cambio de perspectiva de la política nacional, la verdadera división hoy en día ya no corresponde a la lucha de los conservadores o los liberales, ni de los seguidores de Uribe o los partidarios de Santos, sino a la división sostenida por Jorge Eliécer Gaitán de una lucha entre el país político contra el país nacional. En “Colombia hay dos países: el país político que piensa en sus empleos, en su mecánica y en su poder y el país nacional que piensa en su trabajo, en su salud, en su cultura desatendidos por el país político. El país político tiene rutas distintas al país nacional. ¡Tremendo drama en la historia de un pueblo!” (1). “El país político, o la oligarquía que es la misma cosa, selecciona a los hombres, los infla, los llena de importancia aun cuando no la tengan” y termina por estar compuesto “por los internacionalistas que jamás han abierto un libro de derecho internacional; los constitucionalistas que jamás en su vida han sabido que es el derecho constitucional; los miembros de comisiones parlamentarias que deciden sobre los códigos penales y no han asistido jamás a las aulas universitarias” (2), en fin, por todos los manzanillos, tinterillos y reptiles que anteponen sus intereses personales, que tienen “como razón vital de su actividad… los votos más o los votos menos; la firma de fulano o el escamoteo de la de zutano; la habilidad salvadora de un fraude, la promesa de una Embajada, el halago de un contrato, en una palabra: ¡el sólo y simple juego de la mecánica política que todo lo ampara!” (3). En cambio el país nacional nos ofrece otra realidad: “El pueblo, meditando en sus problemas económicos, en sus problemas sociales, en la educación de sus hijos, en el enriquecimiento de la agricultura, en la bondad de sus campos, en la defensa del parto de sus mujeres, en la curación de la sífilis, en la lucha contra el alcoholismo, en la destrucción de los parásitos, en la defensa del hombre y la grandeza de Colombia que se asienta sobre la salud, la inteligencia y la capacidad del colombiano” (4). Este país nacional, compuesto por aquellos que luchan contra la adversidad en medio del sufrimiento, el trabajo, la pobreza y la fe son los representantes de la verdadera nación, del alma de Colombia y toda su gente.
Fue de este modo, en esta contraposición entre el país nacional y el país político, que Gaitán superó las divisiones entre izquierda y derecha, mientras señalaba la verdadera confrontación que comenzaba en el nuevo siglo. Con su muerte, la derecha y la izquierda desaparecieron, abriendo en cambio un abismo más hondo que enfrentaba a los representantes del Régimen (Álvaro Gómez) contra los restauradores de la república (que en su sentido original es el gobierno de la cosa pública, res-publica). Siete décadas después, la lucha entre estas dos facciones alcanza por fin en Colombia su punto culminante. Hoy día, nosotros estamos llamados a ser la vanguardia del país nacional contra el país político y articular a nuestro alrededor a todas las fuerzas antiliberales, nacionales, étnicas y sociales que luchan contra el Régimen, la oligarquía y el país político. Esta lucha será sin cuartel y no podrá ser reducida a un mero episodio de la historia nacional, pues la sangre de los héroes aún esta fresca y clama por justicia al cielo. Una vez que el país nacional consiga vencer a sus enemigos, se abrirá en Colombia un nuevo episodio de la historia nacional, entonces, la ciudad sagrada de El Dorado emergerá por fin a la realidad, el Cacique dorado descenderá una vez más a la laguna y por fin se constituirá la orden de los caballeros de la espuela de oro, los guerreros de la Virgen. Esta misión que ha sido depositada en nosotros será el destino escatológico del pueblo colombiano.
 Notas:
1. Jorge Eliécer Gaitán, Los mejores discursos de Gaitán, ed., Bogotá, Jorvi, 1968, p. 423.
2. Ibíd., pág. 425.
3. Ibíd., pág. 423.
4. Ibíd.
3 notes · View notes
miguelmarias · 4 years ago
Text
Padre Padrone (Paolo & Vittorio Taviani, 1977)
Como todos los que han dirigido conjuntamente los hermanos Taviani, pero en otro sentido, Padre padrone (1977) es un film extraño, insólito en el actual panorama del cine europeo, que nada debe a la moda dominante ni al creciente oportunismo político de casi todos los cineastas en activo, y que tiene, para colmo, la osadía de tratar de ser útil. Todos sabemos que el infierno está empedrado de buenas intenciones, y que con buenos sentimientos suelen hacerse muy malas películas, y no creo que los Taviani ignoren tan cínicas sentencias, pero lo cierto es que, por vez primera, se han arriesgado a que, a izquierda y derecha, les tachen de ingenuos, idealistas, ambiguos y «humanistas». Abandonando el lúcido escepticismo y el esplendor operístico de San Michele aveva un gallo (1971) y Allonsanfàn (1974), adentrándose en el presente y en el pasado inmediato después de tres films —los dos citados y el precedente, Sotto il segno dello scorpione (1969)— consagrados a la reflexión histórica, los Taviani se han esforzado denodadamente —y el film muestra las señales de ese esfuerzo— por entender, más que explicar, unos personajes y unas circunstancias condicionantes pero no irreversibles que el cine olvida y margina sistemáticamente, en parte por ignorancia y desconocimiento, en parte por imperativos comerciales, pero aún subsisten en ciertas regiones —las más desatendidas y subdesarrolladas, por supuesto— no sólo de Cerdeña, sino de toda Italia, y de España, Francia, Portugal, Grecia, Yugoslavia, Turquía, algunos países árabes, casi todos los de América del Sur, sospecho que no pocos de Asia, etc., en las que tanto el patriarcado como las actividades agropecuarias tienen importancia todavía.
Áspero y directo, brutal en ocasiones, brusco en el paso de un escena a otra, Padre padrone no es un film elegante y sutil, como los dos anteriores de los Taviani, ni críptico y alegórico, como Sotto il segno dello Scorpione, sino claro, elemental en apariencia, didáctico si se quiere, aunque no profesoral. Cierta tosquedad —sobre todo en el empleo del sonido—, que puede sorprender viniendo de los Taviani, indica que no se trata de un film destinado a las minorías «cultas» o intelectualizadas de las grandes urbes, sino más bien a los que pueden hallarse en una situación semejante a la de su protagonista, aunque tal vez sean precisamente aquéllas, y no estos, quienes más pueden aprender de la película, quienes más necesiten que se les recuerde que existen otras formas de vida, otras costumbres, otras limitaciones que las que pueden encontrar en los libros, en la prensa, a la vuelta de la esquina o en su propia casa. Padre padrone trata, pues, de ser accesible al mayor número posible de espectadores, sin que por ello sus autores se crean obligados a «rebajarse» a rodar un film convencionalmente narrativo, ni a introducir diálogos explicativos, ni a esquematizar a sus personajes, ni a hacer ningún tipo de concesiones. Es un film largo, lento, con poca acción, singularmente lacónico, con actores desconocidos, de argumento poco atractivo —no creo que los resúmenes que ofrecen algunos críticos sean incitantes para la mayoría de sus lectores—; visualmente es muy hermoso, pero con sobriedad, como a pesar suyo, sin caer nunca en el esteticismo campestre. Es, en pocas palabras, un film que va a lo suyo, sin detenerse en la contemplación de la agreste naturaleza de Cerdeña ni entregarse al bucólico lirismo que con frecuencia asalta a los artistas plásticos cuando trabajan en el campo, sobre todo si lo desconocen.
Rodada en 16 mm., con pocos medios, Padre padrone estaba destinada a la TV italiana, circunstancia que explica que haya podido ser producida; si ahora se exhibe, ampliada a 35 mm., en las pantallas cinematográficas de casi todo el mundo gracias a Roberto Rossellini, que, como presidente del Jurado en el último festival de Cannes, la apoyó decididamente, logrando que se le concediera la Palma de Oro (o como se llame el gran premio de dicho certamen). Este entusiasmo —murió cuando escribía un largo artículo acerca de Padre padrone— no puede extrañar a quien recuerda Germania, anno zero o Stromboli, terra di Dio y haya seguido con interés la reciente trayectoria didáctico-televisiva del autor de Paisà, Viaggio in Italia, India, La prise de pouvoir par Louis XIV, Socrate o Blaise Pascal, ya que el film de los Taviani, como algunos Renoir, Rossellini, Godard y otros, se sirve del cine no como un vehículo narrativo sino como un medio de conocimientos de la realidad: sin limitarse a reproducir pasivamente lo visible, al modo de los naturalistas, los Taviani parten de lo real para, a través de una reflexión estilística y más moral que ideológica, profundizar en la historia del pastor sardo Gavino Ledda, autor del relato autobiográfico en que se basa la película, superando así las limitaciones del enfoque subjetivista y traumatizado del protagonista, y procurando, hasta donde lo permite el respeto a la realidad socioeconómica, generalizar sus circunstancias, su situación, y no —hubiera sido demagógico— su lucha contra la incultura, su rebelión contra el padre, su acceso a la comunicación y al saber científico. Por eso, creo que Padre patrón puede ser un film de cierta utilidad, y que, por una vez, puede disculparse que haya sido doblado, ya que de otro modo difícilmente se hubiera podido exhibir en los pueblos, que es donde más debiera interesar, aunque estoy convencido de que también interesará vivamente a todo el que se haya preguntado alguna vez por qué hay tantos campesinos que, a sabiendas de lo difícil que les será encontrar trabajo, abandonan sus aldeas y se instalan en los suburbios de los grandes núcleos industriales, o cómo es posible que personas sin la menor vocación religiosa o castrense vean una salida liberadora en el ingreso en el seminario o en el ejército, pues son precisamente estos interrogantes los que Paolo y Vittorio Taviani se han planteado, tratando de hallar una respuesta que no sea simplista ni superficial.
Como muchas otras grandes películas, Padre padrone es la crónica de un aprendizaje, mejor dicho, de un doble aprendizaje. El primero, impuesto al pequeño Gavino por su padre, hace de él un buen pastor, oficio nada fácil y tremendamente duro, pese a que nos sea presentado sin el menor sentimentalismo, sin caer nunca en el melodrama ni en las actitudes compasivas que tanto prodigaron algunos «neorrealistas» como De Sica y Zavattini: la primera parte de Padre padrone no es una versión rural de Ladrón de bicicletas, ni nada parecido; su tono recordaría, si acaso, al de Los Olvidados de Buñuel en sus secuencias más impasibles. El segundo aprendizaje es el que lleva a cabo, por sí solo, aunque no sin la ayuda de algún amigo ni el tácito respaldo moral de su madre, el propio Gavino, enfrentándose una y otra vez con su padre, no dándose por vencido ante las astutas tretas de su progenitor ni ante los numerosos obstáculos que encuentra en su camino. Afortunadamente, los Taviani han intuido el peligro que suponía contar sucesivamente dos aprendizajes de signo contrario, y han logrado rehuir la contraposición maniqueista entre padre e hijo, procurando comprender a ambos y evitando que el espectador llegue a identificarse plenamente con ninguno de ellos. Por supuesto, no han caído en el error de aspirar a una objetividad teórica y sistemática, consistente en dar una de cal y otra de arena, ni han adoptado una posición neutral: es evidente que, entre Gavino y su padre, optan decididamente por el primero, y no hay ambigüedad alguna en su postura; pero tampoco han hecho del padre un malvado, sino un producto —no por ello irresponsable, sino cómplice y perpetuador inconsciente— de la situación y de la sociedad en que vive, y de la que es a la vez víctima y representante. Pero es un hombre astuto, enérgico, fuerte, que no tiene un pelo de tonto, y que si frustra la educación de su hijo lo hace, no por maldad ni por afán de dominio, sino en nombre de una implacable lógica económico-familiar que ha sabido comprender a la perfección y de la que Intentará aprovecharse en su propio beneficio. Perfecto exponente del homo economicus, el padre de Gavino es un hombre que los Taviani han sabido ver con más generosidad que Gavino, y por el que no han podido evitar sentir un cierto respeto, percatándose de que es muy probable que el tesón y la obstinación del hijo deban no poco a la férrea disciplina impuesta por su padre. Admirablemente encarnados por actores desconocidos, todos los personajes de la película —hasta los más secundarios— tienen una existencia individual, sin llegar nunca a convertirse en símbolos ni en meros representantes de ideas más o menos abstractas como «el patriarcado», «la rebelión contra el padre», «el ansia de saber» o «la lucha por la vida». Nada es esquemático en Padre padrone, pese a lo que el título pueda hacer esperar, ni panfletario, por mucho que sus autores sean militantes del P.C.I. (1). Es una película que evita con rigor ejemplar tanto el lamento derrotista como el canto triunfal, que no propone a Gavino como un modelo para los pastores de todo el mundo, ni olvida lo arduo de su empresa ni, con mayor motivo, lo excepcional de su éxito; ni siquiera se permite omitir el carácter limitado y contradictorio de su liberación, ni cierra la película con un final «feliz», sino con la presencia del auténtico Gavino Ledda en su pueblo natal, dirigiéndose al espectador a través de la cámara. Por todo ello, creo que Padre padrone puede considerarse como un film verdaderamente marxista, y no como tantos que se proclaman tales, y más en un sentido metodológico, de actitud ante los hechos, que en la acepción ideológica, política o partidista del término. En eso encuentro un indudable parentesco entre Padre padrone y otra película rodada en 16 mm. y estrenada recientemente en España, La Cecilia (1975) de Jean-Louis Comolli, tampoco explícitamente «política» y también seria y rigurosa —demasiado por lo visto—, y que no casualmente comparte con la de los Taviani una triple filiación —Marx, Brecht, Rossellini— que tal vez sorprenda a quienes de Karl Marx no conozcan más que su lectura leninista, el Manifiesto Comunista y alguna frase desligada de su contexto y convertida en slogan, a quienes de Bertolt Brecht no recuerden otra cosa que la expresión «efecto de distanciación» (sin haberse molestado en averiguar qué significa realmente), a quienes tengan la ingenuidad o la mala fe de tomar a Rossellini por un «demócrata-cristiano» que inventó el «neorrealismo». Los que encuentran lógica y coherente esta triple raíz estarán deseando, como yo, que se haga realidad el rumor que corrió a la muerte de Rossellini, y que su guion sobre el joven Marx sea dirigido por los hermanos Taviani.
Miguel Marías
Revista “Dirigido por…” nº 50, enero-1978
(1) Ignoro quién será el responsable —si lo hay— de la «línea cinematográfica» del P.C.E., pero ¿no es como para echarse a llorar la diferencia existente, a todos los niveles, entre las «cabeceras de lista» del P.C.I. —Novecento, Padre padrone— y las del P.C.E. —Asignatura pendiente de Garci, El puente de Bardem—, se piense lo que se piense acerca de los «eurocomunistas»?
1 note · View note