#frutos del espíritu
Explore tagged Tumblr posts
tonypensador · 1 year ago
Text
LA DECISIÓN DE PERDONAR
Por tanto, si tu hermano peca contra ti, vé y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano. Mateo 18:15 Jesús se encuentra enseñando sobre que hacer si un hermano peca, sobre la importancia de ganarlo nuevamente al reino de los cielos; de pronto uno de los doce siente una fuerte duda: Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
tetha1950 · 13 days ago
Text
Caminar en el Espíritu...
Tumblr media
La mayoría de nosotros admitiría que rara vez sentimos la gracia de Dios obrando en nosotros. Por eso somos propensos a dudar de que su presencia permanezca en nosotros. Pablo aborda este dilema en Gálatas cuando escribe: "Digo: Andad por el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne" (Gálatas 5:16).
Suena bastante sencillo, pero tendemos a tomar el consejo de Pablo aquí como un mandato difícil de obedecer. Apretamos los dientes y decimos: "Hoy caminaré en el Espíritu". Una vez que tropezamos, pensamos que no estamos "siendo espirituales", así que nos esforzamos aún más. De repente, estamos bajo la ley otra vez porque hemos recurrido a nuestra habilidad carnal en vez de confiar en que ya estamos en el Espíritu.
Pablo dice: "Si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley" (Gálatas 5:18). En otras palabras, el Espíritu de Dios permanece en ti, dándote acceso en todo momento a su gracia, que te capacita. Cuando Pablo dice: "Andad en el Espíritu", quiere decir: "Andad bajo la gracia, no bajo la ley".
A continuación, Pablo nos muestra el resultado de caminar en el Espíritu: "El fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley" (Gálatas 5:22-23). Estas cosas no son fruto de nuestras acciones. Son el fruto de la justicia de Dios, el resultado de su obra en nosotros.
A veces, puede que no te sientas muy amoroso, pero el amor está en ti porque Dios lo puso allí. Puede que no sientas alegría ni paz, pero Dios las ha implantado en lo más profundo de tu ser. Su Espíritu está trabajando en ti cada hora de cada día, para su gran gloria y tu profunda bendición.
En uno de los pasajes más asombrosos de las Escrituras, Pablo nos da la respuesta de Dios a la condición humana. "Gracias sean dadas a Dios por Jesucristo, Señor nuestro… Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús. Porque la ley del Espíritu de vida os ha liberado en Cristo Jesús de la ley del pecado y de la muerte" (Romanos 7:25, 8:1-2). Amigo, encuentra bendición y libertad al caminar en el Espíritu.
(Gary Wilkerson).
3 notes · View notes
unminutoensupresencia · 7 months ago
Text
youtube
0 notes
drpablojimenez · 2 years ago
Text
El fruto del Espíritu - Iglesia Online
Encuentro de adoración del Movimiento la Red, una Iglesia Online, con una meditación sobre El Fruto del Espíritu basada en Gálatas 5.22-23. Si bien los dones espirituales son importantes, el Nuevo Testamento afirma que existe otra experiencia importante relacionada al ministerio del Espíritu Santo. Me refiero al cultivo del conjunto de virtudes conocidas como el Fruto del Espíritu Santo. El…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
maribelad · 2 years ago
Text
Frutos del Espíritu Santo
View On WordPress
0 notes
stua · 2 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Today we present our most special project: our own house, the result of three years of work, building and creating the interiors of our new headquarters. It is a three-storey building located next to the STUA factory, overlooking a small bamboo forest and a river. Its architecture reflects the spirit that guides the company: the search for timeless design. The building is a project by Jesús Gasca and Jon Gasca, designed so that the interiors breathe with the surrounding nature. The large façade has huge windows framed by black wooden slats finished with the Japanese Yakisugi technique. Natural materials that are in dialogue with the bamboo forest. With this project, we want you to get to know us better. We want to inspire you with a variety of creative proposals, with one floor dedicated to showing residential spaces, and another to the contract world. Even our own offices are unique and form part of the exhibition. Come to visit us! SHOWROOM: www.stua.com/astigarraga
Hoy os presentamos nuestro proyecto más especial: nuestra propia casa. Es el fruto de tres años de trabajo, construyendo y vistiendo nuestra nueva sede. Se trata de un edificio de tres plantas, situado junto a la fábrica de STUA, frente a un pequeño bosque de bambú y un río. Su arquitectura es reflejo del espíritu que guía a la empresa: la búsqueda del diseño atemporal. El edificio es un proyecto de Jesús Gasca y Jon Gasca, concebido para que los interiores respiren de la naturaleza que lo rodea. La gran fachada cuenta con enormes ventanales, enmarcados por lamas de madera negra acabada con la técnica japonesa Yakisugi. Materiales naturales que dialogan con el bosque de bambús. Nuestro objetivo con este proyecto es que nos conozcáis mejor. Queremos inspiraros con propuestas creativas diferentes, tanto en la planta dedicada al hogar, como en la planta de contract. Incluso nuestras propias oficinas son singulares y forman parte de la exposición. Ven a vernos! SHOWROOM: www.stua.com/es/astigarraga
82 notes · View notes
kamas-corner · 12 days ago
Text
Tumblr media
La Lluvia
La lluvia tiene un vago secreto de ternura, algo de somnolencia resignada y amable, una música humilde se despierta con ella que hace vibrar el alma dormida del paisaje.
Es un besar azul que recibe la Tierra, el mito primitivo que vuelve a realizarse. El contacto ya frío de cielo y tierra viejos con una mansedumbre de atardecer constante.
Es la aurora del fruto. La que nos trae las flores y nos unge de espíritu santo de los mares. La que derrama vida sobre las sementeras y en el alma tristeza de lo que no se sabe.
La nostalgia terrible de una vida perdida, el fatal sentimiento de haber nacido tarde, o la ilusión inquieta de un mañana imposible con la inquietud cercana del color de la carne.
El amor se despierta en el gris de su ritmo, nuestro cielo interior tiene un triunfo de sangre, pero nuestro optimismo se convierte en tristeza al contemplar las gotas muertas en los cristales.
Y son las gotas: ojos de infinito que miran al infinito blanco que les sirvió de madre.
Cada gota de lluvia tiembla en el cristal turbio y le dejan divinas heridas de diamante. Son poetas del agua que han visto y que meditan lo que la muchedumbre de los ríos no sabe.
¡Oh lluvia silenciosa, sin tormentas ni vientos, lluvia mansa y serena de esquila y luz suave, lluvia buena y pacifica que eres la verdadera, la que llorosa y triste sobre las cosas caes!
¡Oh lluvia franciscana que llevas a tus gotas almas de fuentes claras y humildes manantiales! Cuando sobre los campos desciendes lentamente las rosas de mi pecho con tus sonidos abres.
El canto primitivo que dices al silencio y la historia sonora que cuentas al ramaje los comenta llorando mi corazón desierto en un negro y profundo pentágrama sin clave.
Mi alma tiene tristeza de la lluvia serena, tristeza resignada de cosa irrealizable, tengo en el horizonte un lucero encendido y el corazón me impide que corra a contemplarte.
-Federico García Lorca
15 notes · View notes
jartita-me-teneis · 4 months ago
Text
Tumblr media
🤍🕊️📖🥖📖🕊️🤍 Disfruten este maravilloso discurso de Federico García Lorca al inaugurar la biblioteca de su pueblo: Fuente de Vaqueros (Granada). Septiembre 1931. Medio pan y un libro 🥖📖 "Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. 'Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre', piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión. Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada. No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social. Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros? ¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: 'amor, amor', y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: '¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!'. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida. Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: 'Cultura'. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz." El 18 de agosto de 1936, fusilaron debajo de un olivo, en Granada a las 4:45 de la madrugada, al gran poeta español.
15 notes · View notes
dear-v07 · 15 days ago
Text
🌻 Lughnasadh (Lammas) 🌻
¿Cómo celebrar cuando el mundo moderno atenta contra nuestra espiritualidad?
Esta es la primera vez que escribo algo que abiertamente traté sobre mi religión. Y también es la primera vez que me animo a festejar la Rueda del Año (a pesar de que hace mucho tiempo que me considero pagana). Al principio me daba culpa tener una experiencia tan amplia en el ámbito espiritual, pero con el tiempo entendí que cada proceso es diferente, que cada persona tiene su propio camino cuando conoce a la divinidad, y en mi caso tuve que esperar muchísimo tiempo (diez años para ser exacta) para sentirme realmente digna de compartir algo con los dioses. Siempre me pasó esto, e incluso cuando trataba con ellos viéndolos a través del cristianismo me fue difícil sentirme parte de su creación, y por lo consiguiente nunca me sentí objeto de su amor… incluso llegué a pensar que quizás ni siquiera me prestaban atención (y no hay que olvidar que las congregaciones humanas muchas veces aumentan ese sentimiento de exclusión con la predicación de la culpa). Cuando realmente me pude sentir amada por los dioses, me di cuenta que mi camino siempre fue ecléctico, y muchas cosas cobraron sentido, pero una en particular me volvía a obstaculizar mi camino hacia la divinidad: el tiempo. Y es por eso que escribo esto. Puede que tú seas una persona que se ha sentido mal por faltar a celebraciones o a ritos, por no tener tiempo para meditar, por dejar a los dioses como “en segundo lugar”… y si bien lo ideal es que esto no ocurra (por qué la divinidad siempre es digna de ser amada y honrada), no eres menos por cometer estas “faltas”. Nuestro mundo está totalmente alejado de la naturaleza, y por consiguiente está alejado del género humano. La reglas que impone un sistema que solo piensan en la producción nos obliga a pensar en cumplir horarios, en “maximizar el tiempo”, y a dejarnos a nosotros en el último lugar. Ahora bien, si nuestra propia persona es empujada de la vida como si fuera un estorbo para el sistema, imaginen lo que le toca a los dioses, a los espíritus, a los ancestros… a la propia tierra. Lughnasadh era una fiesta que nos recordaba la alegría de recibir de la tierra el fruto de nuestros trabajos, el sustento para momentos más difíciles… hoy en día, como nuestras manos ya no crían nuestros alimentos, esa alegría nos parece algo incluso mítico. En este contexto, ¿realmente uno puede sentirse culpable por no cumplir con ciertas reglas? ¿Por no tener el altar mejor decorado y más decoroso? ¿Por no llegar a tener ni una hora para celebrar algo digno…? En la medida de nuestras posibilidades, hay que darle a los dioses lo mejor que tengamos… pero ellos, como padres, como madres, ven nuestros corazones, y saben perfectamente que si nuestra vida mundana nos impide reservarnos tiempo y recursos, no es porque nosotros hayamos procurado menospreciarlos u ofenderlos. Pero entonces, ¿qué se puede hacer para no deshonrarlos y para no desperdiciar las hermosas energías de esta fiesta…? Vayamos por puntos.
En el Hemisferio Sur, estamos festejando la primera cosecha del año, tanto material como espiritual. Como dije antes, nosotros muy raramente cosechamos nuestro sustento, por lo que conectar con la parte simbólica puede lucir desafiante. Sin embargo, te invito a mirar a tu alrededor. Mira a tu familia, mira tu cuerpo, tu salud, tu fortaleza mental, tus bienes, la comida que tienes en la mesa, la cama y el techo que resguardan tu descanso, tus proyectos, los objetivos que seguro te pusiste en año nuevo… Y si no tienes nada esto por alguna circunstancia, o no te agrada lo que vez, mira mejor, ajusta tu vista. Mira el agua que llega a tu boca todos los días, el sol que no permite que nuestro mundo se congele, los árboles que todos los días trabajan para que respires, tu cuerpo… esa creación perfecta que, aún si esta enferma, lucha constantemente por tu vida; mira tus sueños, mira el amor que hay en ti, mira como tus gestos produjeron alegría en esa persona, o como lo que eres es valioso para nuestro mundo, aún si sientes que solo eres algo muy pequeñito… no hay nada de indigno en eso, pues aún la vida del animalito más diminuto es importante. Y yo te aseguro que tu existencia fue muy esperada por los dioses, por tus ancestros, por las futuras generaciones (aún si tu destino fuera solo nutrir a una sola alma durante toda tu vida). Mira tu alma, adornada por polvo de estrellas, coronada por la sangre de los dioses… mira como brilla su magia, como tus errores no apagan ese brillo, ya que están ahí para enseñarte, para mostrarte que puedes ser más fuerte. Mira tu dolor, mira tus sufrimientos, lo que te falta, tus traumas, lo que odias, lo que te duele, míralo, porque todas tus cicatrices te convirtieron en lo que eres, y aprender a amarte con ellas te da poder. Mira todo, y luego piensa, ¿no tienes al menos una cosa que te haga sentir agradecimiento? Porque si eso pasa, entonces tu corazón ha hecho crecer la gratitud, y ahí ya tienes algo que cosechar para ofrendar a los dioses. Haz un “ramito” con esas ideas bonitas, anótalo, ofrenda los sentimientos en honor a la divinidad, y quédate el “ramito” para cuando llegue el invierno del alma y lo necesites. ¿Ves que no tiene que ser difícil amar…?
🌾🧡Pequeño Ritual para paganos imperfectos 🧡🌾
Sin embargo, si crees disponer de tiempo para hacer algo más elaborado, aquí te dejo una pequeña forma de honrar esta fiesta. Está opción es especialmente práctica si el cansancio te gana o si no dispones de los elementos habituales. No te preocupes, pues siempre se puede hacer algo que sea significativo sin perder la sencillez.
1. El Altar: Preparar el espacio siempre es necesario, ya que siempre estamos trabajando con energías. Crear y consagrar un pequeño círculo es vital para trabajar sin distracciones. Luego, erguir un pequeño Altar es lo básico. Usar unas velas para representar a las deidades es lo ideal, pero si no puedes, una pequeña vela blanca y algún elemento que represente la fiesta (en preferencia, de color amarillo) será suficiente. Puedes hacerlo más elaborado si quieres, agregando las velas para los cinco elementos, el pentaculo, el cáliz, el athame, unas figurillas para representar a los dioses, piedras o plantas según la correspondencia… yo me limité a mencionar lo mínimo e indispensable, pero como cada quien tiene sus propias posibilidades, puede variar.
2. Ofrecimiento simbólico: Si tienes algo de pan o algún alimento que represente la cosecha (frutas, semillas, etc.), puedes tomar un pequeño trozo, sostenerlo en tus manos con intención y dedicarlo a los dioses antes de comerlo. También es un buen momento para escribir tu “ramito” y ofrendar tu agradecimiento.
3. Conexión con la naturaleza: Si tienes la posibilidad de salir al aire libre, hazlo. Incluso si solo es para mirar la luna o tocar la tierra, ya que es una forma de honrar el ciclo de la naturaleza y conectar con esa energía que cada vez es más difícil de encontrar.
4. Encender una vela o hacer una meditación breve: Si tienes acceso a una vela, encenderla con la intención de celebrar Lammas es suficiente. Si no, incluso una visualización en la que imagines la luz del sol bendiciendo tu vida puede ser un acto muy poderoso.
5. Oración o conversación con los dioses: No necesitas un ritual complicado para hablar con ellos. Puedes decir unas palabras sencillas desde el corazón, y tratar de conectar con lo que sea que quieran comunicarte. Uno siempre está dispuesto a hablar con ellos para exigir o pedir, pero permitir el espacio de escucha es quizás un ritual más profundo. Una vez hecho todo, no olvides cerrar el círculo y agradecer.
Y recuerda almita, lo importante es siempre llegar a una conexión auténtica y profunda con los dioses y con tu propia esencia, y así alcanzar la paz y la alegría. Que haya modelos y reglas no significa que debas cumplirlos a la perfección, ya que son guías para poder protegerte a ti mismo y aprovechar mejor la energía a tu alrededor. No te preocupes por lo que “deberías” hacer, preocúpate por conectar con tu propio poder, ya que el camino de la espiritualidad es flexible y personal. ¡Muy Feliz Lughnasadh!
6 notes · View notes
rojosweet · 3 months ago
Text
Tumblr media
"No solo de pan vive el hombre"
De lo más bello que he leído de Lorca:
“No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio del Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.
Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita, ¿y dónde están esos libros?
¡Libros!, ¡libros! He aquí una palabra mágica que equivale a decir: “amor, amor”, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso, Fiódor Dostoyevski, padre de la Revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita, pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: “¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!”. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua, pedía libros, es decir horizontes, es decir escaleras para subir a la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.”
—FEDERICO GARCÍA LORCA—
11 notes · View notes
mujerconalasdemariposa · 4 months ago
Text
Mujer con alma de mariposa 🦋 Buenas Noches...
Tumblr media
Si queremos crecer como cristianas, necesitamos más raíces que apoyen y sustenten nuestro crecimiento espiritual...
Las raíces profundas permiten un crecimiento incesante en nuestras vidas...
El grano de trigo que cae a tierra y muere para producir fruto, es la parábola de la vida de Jesús, clavado en la cruz y levantado, como signo del amor que abre el paso de la muerte a la vida resucitada...
Es también la parábola de los seguidores de Jesús, los apostoles, eligierón “despreciar su vida en este mundo” para hacerse sus compañeros, o sea, ocupar el mismo puesto que ocupo Jesús, la cruz redentora como puerta a la vida...
De quienes eligen hacerse otro grano de trigo que cae a tierra, muere y da mucho fruto...
Nosotras también Podemos ser ese grano de trigo que aliente a otras a venir a los pies de Cristo...
El grano de trigo caído en tierra muere para hacer posible echar raíces y alimentarse para crecer hacia arriba y dar fruto abundante...
Tumblr media
Cada una de nosotras podemos experimentar ese proceso atraves de nuestra vida cristiana..
Para llevar una vida fecunda...
Cuando caemos a tierra en diferentes momentos de nuestra vida...
Debemos reconocer que necesitamos a Jesús, para que nos ayude a superar el proceso dificil y amargo...
Es ahí donde morimos al yo y resucitamos hechando nuevas raíces que nos ayudan a crecer hacia arriba y producir mucho fruto...
Echar raíces es una experiencia que te permitirá adquirir esa conciencia de la necesidad de ir al fondo, de profundizar en todas las dimensiones de la vida.
El que está distraído no echa raíces...
Hay que dedicarse con constancia a la tarea de abrirse paso en cada terreno para encontrar los nutrientes adecuados al crecimiento que produce resultados apetitosos...
Echar raíces en Cristo es el primer gran desafío del que elige dejarse enterrar allí donde está el Señor...
Todo lo demás depende de la confianza y al abandono en el amor de Dios como fuente de vida...
Echar raíces en Cristo es participar en la “agitación interior” inherente a la búsqueda de la voluntad de Dios para hallarla y elegirla como propia...
Buscar a Dios es ser capaz de atravesar ese trance, muchas veces hasta el final de nuestra vida sin evadir las dificultades ni dejarnos llevar por la tentación de cambiar la ruta...
Para enraizarse en Cristo es necesario desapegarse de sí mismo, “despreciar la propia vida en este mundo” para ganar la vida verdadera...
Eso que nos parece imposible Dios lo hizo posible en la Cruz...
Solo tenemos que ser valientes y buscar saber cual es la voluntad de Dios para nosotras...
Una ves la sepamos y la procuremos, empezaremos a
disfrutar de la abundante cosecha producida por este grano de trigo,
Es nuestra vieja vida la que muere, para darle paso a la nueva vida renovada en el Espíritu...
Dandonos paso para disfrutar del derecho a ser hijas de Dios...
El Señor nos conceda la gracia de poder disfrutar de nuestros frutos espirituales... Amén...DTBM.!!🙌🍇🦋🌼🍃😴✨💫
11 notes · View notes
versiculos-para-cada-dia · 13 days ago
Text
Tumblr media
En cambio, el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. No hay ley que condene estas cosas— Gálatas 5:22-23 
4 notes · View notes
tetha1950 · 20 days ago
Text
Fruto es una acción humana hecha por Cristo, es decir, con el mismo nivel de pureza de corazón, amor genuino, admiración por el Padre y búsqueda de Su gloria que tendría esa obra si la hubiera hecho Jesús mismo.
Nicolas Tranchini de su Libro Un Año de Cambios
Tumblr media
3 notes · View notes
waltfrasescazadordepalabras · 7 months ago
Text
Hoy aprendí que: 1. Los zapatos a la fuerza, sí entran, pero al final del día aprietan. 2. Que, en una relación, cual sea, siempre habrá un tercero o varios. 3. Que por amor se puede perdonar, lo que una vez se dijo, que nunca se perdonaría. 4. Que las mentiras, son tan convincentes, que la gente termina creyéndolas fielmente. 5. Que las verdades se ocultan en lo más recóndito, que es posible que nunca, jamás salgan a la luz...o quizás sí. 6. Existe la triple cara, y sí, tuve dudas de eso. 7. Que en la rudeza de un hombre siempre habrá vulnerabilidad, que en la sensibilidad de una mujer siempre habrá fiereza. 8. Que una mujer enamorada, puede cometer las estupideces más grandes. 9. Que un hombre por conveniencia, puede ser capaz de humillarse, hasta perder su dignidad. 10. Que no existen los secretos, siempre hay ecos retumbando. 11.  Que a veces lo que parece, con frecuencia ES. 12. Que se pueden inventar enfermedades, para justificar las acciones. 13. Que ni psicólogos, ni expertos, podrán nunca comprender la complejidad del ser humano. 14. Que las emociones, pisotean la razón, hasta magullarla y ya no sentir dolor. 15. Que preferimos las mentiras, que son la felicidad, porque la "verdad", tortura. 16. Que, a un hombre por dominante, fuerte que sea de mente o espíritu, siempre, habrá una mujer que lo manipule, que ni cuenta se dé y lo niegue por los siglos de los siglos. 17. Que, si te vas a ir, no des la vuelta para un "adiós" porque es un hecho que vas a regresar. 18. Que los amigos, como cuando éramos niños, solo existen en tu imaginación. 19. Que si el amor, no se hace público, entonces no existe. 20. Que, en lo clandestino, jamás habrá compromiso. 21. Que, si en la adolescencia estamos confundidos, en la edad adulta, también. 22. Que hay quien prefiere sembrar a manta aun cuando las semillas caigan en tierra seca que centrarse en un solo cultivo y cosechar sus frutos... 23. Que tendremos muchos avances en tecnología, pero en lo que se refiere a abrazar almas...somos unos ignorantes
19 notes · View notes
jacquelinemore · 3 months ago
Text
Tumblr media
La vida en Cristo no solo nos salva, sino que también nos. Cuando dejamos que el espíritu santo trabaje nosotros producimos un fruto que cambia nuestra vida y la de los demás.
Para los que aún no conocen a Dios, Si tan solo conocieran un cuarto de lo que es sentir el espíritu santo morando dentro de nosotros notarán grandes diferencias. Estos versículos hablan sobre el fruto del espíritu santo en nuestra vida, el fruto del espíritu santo son:
EL AMOR que nos permite relacionarnos con los demás de manera genuina y desinteresada.
GOZO: la alegría que nos llena el corazón y nos hace vivir en paz.
PAZ: la tranquilidad y la celeridad que nos dan la certeza de que estamos en la voluntad de Dios.
PACIENCIA: la capacidad de esperar y perseverar en medio de las dificultades.
BENIGNIDAD: la bondad y la amabilidad que nos llevan a tratar a los demás con respeto y dignidad.
BONDAD: la disposición a hacer el bien y ayudar a los demás.
FE: la confianza y la fe en Dios que nos sostiene en momentos de debilidad.
MANSEDUMBRE: la humildad y la modestia que nos permiten reconocer nuestras limitaciones.
TEMPLANZA: el autocontrol y la moderación que nos ayudan a vivir una vida equilibrada.
Estas características son el resultado de vivir una vida guiada por el espíritu santo y son tan fundamentales para construir una relación saludable con Dios y con todos los demás.
Gracias Dios Padre por hacer crecer cada día el fruto del espíritu santo en mí. Gracias por transformarme día a día...🙌🏻❤️
5 notes · View notes
mariposadedios · 8 months ago
Text
LA HIGUERA ESTÉRIL
En Marcos 11:13-14 dice "Y viendo de lejos una higuera que tenía hojas, fue a ver si tal vez hallaba en ella algo; pero cuando llegó a ella, nada halló sino hojas, pues no era tiempo de higos. Entonces Jesús dijo a la higuera: Nunca jamás coma nadie fruto de ti. Y lo oyeron sus discípulos."
Para mí, es una analogía, de como nos ven los demás, los de afuera o los de casa, pero solo Dios pesa los corazones y ve como en verdad somos. Dios es tan bueno que nos sigue dando oportunidades para arrepentirnos y llegar a ser dignos de estar ante su presencia, pero llegará el momento en que ya no será el tiempo de escuchar la palabra, de arrepentirse, o corregir nuestro caminar.
2Timoteo 4:3: "Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias,"
Muchos creyentes muchas veces tratamos de aparentar piedad o fingimos ( somos hipócritas) algo que no somos.
Y en lugar de producir fruto, desperdiciamos un regalo tan hermoso como es la salvación y seguimos en nuestra mala manera de vivir, sin ningún cambio genuino.
Y así como el trigo y la cizaña crece juntamente, hay dentro del pueblo de Dios, hijos obedientes y desobedientes, hijos que van y vienen, que son inconstantes en su caminar, hijos que no tienen fruto.
Galatas 5:22-23: "Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley."
Por eso muchas de las veces, Dios en su palabra no habla al pueblo impío, sino a sus propios hijos, hasta con amor nos llama hijitos en números pasajes.
Dios en su infinita misericordia nos invita a producir frutos dignos de arrepentimiento.
(Mt 3:8)
Así que hermanos. Seamos conscientes de que la puerta de gracia está abierta para el  arrepentimiento, pero pronto se cerrará.
Estemos percibidos y no seamos como los fariseos que se hablan en Mt 23:25:
"¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque limpiáis lo de fuera del vaso y del plato, pero por dentro estáis llenos de robo y de injusticia."
Dios es un Dios de oportunidades pero como dice un dicho popular, no hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla.
Algunas referencias biblicas:
--Ec 3:1: "Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora."
--Habacuc 2:3 " Aunque la visión tardará aún por un tiempo, mas se apresura hacia el fin, y no mentirá; aunque tardare, espéralo, porque sin duda vendrá, no tardará."
Así que siempre  y cada día, recordemos examinar nuestro caminar, nuestro corazón, nuestra manera de vivir, por qué el tiempo se ha acercado.
10 notes · View notes