#fin del rol
Explore tagged Tumblr posts
thestaffchronicles · 2 years ago
Text
Tumblr media
Hola Sra. Potts. Si encuentras esta publicación, no te sientas mal por esto. Parte del viaje es el final. Solo para el registro, estar a la deriva en el espacio virtual con cero promesas de rescate es más divertido de lo que parece. El buen rollo y el buen rol se acabaron hace cuatro días. Las fuerzas se me se agotarán mañana por la mañana. Y eso será todo. Cuando me quede dormido, soñaré contigo. Siempre eres tú.
¿Tan difícil es ser adultos funcionales y no volcar en el rol las carencias y frustraciones de la RL?
1 note · View note
anarchypig0 · 1 year ago
Text
Si a alguien no le gustan los posts de Fire, fire in the north que no me lo digan porque me echaré a llorar
(Me lo he pasado muy bien escribiéndolos aunque he tardado tres días a full para ello porque me raya que la acción quede o demasiado cutre/simplona o demasiado flipada. Y porque desde que descubrí el concepto de "rol espejo" hace un mes y que la gente tiende a odiarlo estoy en crisis permanente porque no sé escribir sin revisionar lo que ha ocurrido desde la perspectiva de mis personajes...😞)
Eso sí?? estoy orgulloso de haber usado el código para cambiar el perfil sin haber roto nada OMG Y ENCIMA HA SIDO FÁCIL, qué brujería es esta????
7 notes · View notes
mesetacadre · 23 days ago
Note
cuál es su perspectiva sobre la independencia de cataluña?
Me alegro de la pregunta, la cuestión nacional en España y su rol en la izquierda actual sigue siendo un tema no asentado y repleto de eclecticismo. En general, yo entiendo por nación como fue definida por Stalin:
Nación es una comunidad humana estable, históricamente formada y surgida sobre la base de la comunidad de idioma, de territorio, de vida económica y de psicología, manifestada ésta en una comunidad de cultura.
Esencialmente, la nación es un ente histórico a la que le corresponde un territorio, un idioma, y una cultura, que agrega a una comunidad humana. La nación tal y como la entendemos hoy es un producto de la pugna ideológica del liberalismo contra las ideologías feudales y/o absolutistas hacia el final de la eclosión del capitalismo y su ascenso revolucionario. Por lo tanto, la nación tiene un comienzo, una historia, y un fin. Para entender a las naciones periféricas dentro del estado español, primero se debe entender cómo se forma la nación española.
El comienzo de una nación española se puede trazar a los Decretos de Nueva Planta de principios del siglo XIII, promulgados por la dinastía de los Borbones después de ganar la guerra de Sucesión a los Hapsburgo. Los Decretos de Nueva Planta, esencialmente abolieron las estructuras feudales que habían unido a "España" mediante una unión de reinos con distintos derechos y deberes, como el reino de Castilla o el reino de Aragón. Al abolir esa estructura, se centraliza el poder del estado en la corona de Castilla, que ahora subsumía a todo el territorio antes perteneciente a otros reinos exceptuando al del Navarra. Es aquí, con la abolición de la mayoría de instituciones feudales, cuando comienza el proceso del reformismo borbónico y centralización que marcará el camino hacia una nación española, en un sólo estado.
El comercio y la clase asociada a éste entra en contradicción con los legados feudales, como las diferentes monedas locales y las aduanas interiores, aspectos que uno a uno son aplanados por la apisonadora reformista borbónica, un proceso que empieza a coger velocidad y fuerza después de la Guerra de Independencia y su revolución burguesa a principios del siglo XIX, en el que la constitución de Cádiz de 1812 y la vuelta al trono del absolutista Fernando VII otorga al liberalismo de fuerza, popularidad y algo contra lo que cargar. La constitución de 1812, curiosamente, fue y en algunos aspectos sigue siendo la constitución más liberal jamás escrita en España, otorgando libertades a la burguesía de las que nunca más han gozado.
Casi todo el siglo XIX fue una gran batalla campal entre el impulso liberal y la reacción feudal, una con muchos tiras y afloja, más notablemente las 3 Guerras Carlistas que culminó en la Restauración Borbónica tras el fracaso de la I República en 1874. La vuelta al poder de los Borbones en un país ya más modernizado y con una industria más asentada fue el culmen de la formación superestructural del estado español, sentando casi definitivamente los debates sobre la forma que debe tomar ese estado. La decisión de una monarquía parlamentaria en vez de una república, y la decisión de un estado más o menos federal pero tampoco unitario, fue la unificación de la burguesía española, si bien en contadas ocasiones sectores de esa burguesía abandonaron su apoyo a esas formas por diversas razones.
Muy a grandes rasgos, una vez vista el orígen y el desarrollo de la nación española como entidad hasta su consolidación, se puede entender mucho mejor el nacionalismo catalán, pero también el vasco y el gallego
En estos tres casos al menos, que son los más fuertes y relevantes dentro del mosaico de lenguas y culturas dentro del estado español, las contradicciones entre las instituciones feudales y el impulso hacia la liberalización de la economía, la transición violenta y reformista hacia el capitalismo, fueron las que motivaron a unos sectores de la burguesía a demandar más o menos velocidad en esa transición.
La burguesía de Cataluña, uno de los primeros sitios en España en consolidar una industria y ferrocarril en torno a la industria textil, favoreció la implantación de medidas librecambistas y un estado completamente federal, pero dentro del mercado nacional.
La burguesía vasca, perteneciente a una región considerablemente industrializada y en el que las instituciones feudales se mantuvieron durante más tiempo debido a la preservación del reino de Navarra durante ese primer desmantelamiento del feudalismo, favorecía el proteccionismo frente a los productos agrarios de otros países como Francia o Inglaterra, y también favorecía el retorno o mantenimiento de los privilegios financieros y económicos que otorgaban los fueros durante el feudalismo. La burguesía vasca, sin embargo, no tuvo problema con usar su producción industrial para apoyar a la supresión de las guerras por la independencia en Cuba, incluso llegando a llamar a la "unidad española".
La burguesía gallega no experimentó tanto una toma del poder propia sino una integración de las instituciones y poder feudales ya presentes en la economía capitalista, algo que empobreció a esa clase y más a largo plazo frenó el desarrollo de la región.
Estos descontentos con la política económica del estado español fraguó la contradicción interburguesa de esas regiones, propiciando el desarrollo desigual inherente al capitalismo una diferenciación económica además de la lingüística y cultural. El "fuerismo" en Euskadi, el "abandono" en Galicia y la "opresión" en Cataluña fueron las armas retóricas tomadas por las burguesías nacionales, explicando el desarrollo desigual y las contradicciones entre el feudalismo y el capitalismo mediante esos razonamientos. Estas tres burguesías apoyaban una reconfiguración del Estado como había sido anterior a los Decretos de Nueva Planta, y generaron un regionalismo reaccionario. Los programas culturales que surgieron en el siglo XIX con el objetivo de estimular o rejuvenecer el uso de las lenguas periféricas, "recuperarlas", fue en casi todos los casos financiada por sus respectivas burguesías, incluso teniendo simetrías entre sí. La Renaixença en Cataluña y el Rexurdimento en Galicia fueron movimientos para la "recuperación" de la literatura en sus respectivos idiomas, financiados por sus burguesías y que produjeron un contenido ideológico referente a un pasado perdido e independiente que se tenía que recuperar.
El vasco no disfrutó de este tipo de programas como otras lenguas porque el trabajo de estandarización de su gramática y sintaxis continuó adentrado el siglo XX, por las características del desarrollo del vasco como lengua en una serie de valles y pueblos que produjeron una multitud de dialectos y diferencia dentro del paraguas del vasco. Esto no significa que el nacionalismo vasco careciese de un impulso ideológico, Sabino Arana, el fundador del PNV, también era escritor y en general se refería a un pasado que había que recuperar, incluyendo los privilegios forales del feudalismo.
El proletariado no estaba estático en esta época tampoco, y la contradicción entre la patria del trabajo y la patria del capital se dio simultáneamente a la propia creación de la patria del capital, y la huelga minera de 1890 fue el primer gran exponente de la lucha de clases en España, alrededor de los años de la fundación del PSOE, siendo el segundo partido socialista más antiguo del mundo, después del SPD alemán.
La pérdida de las últimas colonias realmente productivas, Cuba y Filipinas, en el desastre de 1898, fuerza a la apertura del país al capital extranjero, concentrado en Cataluña, Asturias y Vizcaya, estimulando a su vez el desarrollo del capital financiero Español, y la burguesía, sea española o periférica, incrementa la explotación sobre las clases revolucionarias. En la mayoría del transcurso del tiempo en estos años, las burguesías nacionalistas no llegan a cuestionar la propia existencia del estado, sino una mejor posición dentro de el, ya sea mediante privilegios y proteccionismo, mayor libertad del mercado o una mayor iniciativa por financiar por parte del estado. Otra consecuencia del desastre del 98 fue que permitió a la burguesía en general a tomar una posición retórica y política muy beneficiosa, la del victimismo y la de la autopercepción de España como un pais de segunda o un estado fallido, una percepción que sigue bien viva hoy en día, a pesar de pertenecer ya desde antes de 1898 al rango medio-alto de la pirámide imperialista. Sin embargo, la fase imperialista del capitalismo como la identificó Lenin en esta época solo termina de llegar a España para principios del siglo XX, una vez que el capital industrial se concentra en unas pocas familias de la mano del capital financiero.
La influencia de ese victimismo y de ese antagonismo inter-burgués caló y sigue calando en la clase obrera del pais. La perspectiva del nacionalismo Catalán de ser oprimido y de rechazar toda centralización del estado sin duda tuvo una gran influencia para el triunfo del anarco-sindicalismo una vez llegó el movimiento obrero a España plenamente, y la tendencia ultra-reaccionaria del nacionalismo vasco ha producido tales ideologías como la síntesis entre el comunismo y la reivindicación de los fueros feudales dentro del partido Carlista que sigue existiendo.
Quiere todo esto decir entonces que la opresión de las naciones periféricas, su perjuicio en el desarrollo del capitalismo español y el chovinismo español fue un invento de la burguesía catalana y vasca? Por supuesto que no, y sin una base cultural y lingüística de la que partir, sin un descontento real entre la clase obrera de la que tirar, y sin el esfuerzo financiero de moldear la recuperación de la literatura en torno a sus demandas ideológicas, el discurso nacionalista no habría tenido el peso que ha llegado a tener. Pero hay que reconocer que la nación como concepto y justificación ideológica es un producto de la pugna entre el capitalismo y el feudalismo moribundo del siglo XIX, una manera que consiguieron las burguesías desaventajadas por el desarrollo desigual inherente al capitalismo de conseguir apoyo popular a sus demandas para una mejor posición en el capitalismo de su estado y en el capitalismo imperialista.
El nacionalismo español, que sí ha gozado de un estado propio, también es un producto de la burguesía española usada para convencer a la clase obrera de sus demandas, y que, siguiendo la lógica de la nación-estado, ha implementado una opresión a esas lenguas y naciones periféricas, llegando hasta el impulso de eliminarlas por completo como se dio durante el franquismo. Pero ni la nación Española es inherentemente opresiva, ni son las naciones vasca, catalana, gallega y demás inherentemente liberadoras o progresistas. El estado actual del reparto del poder ha sido un simple producto de qué nación dispuso del mayor poder político, económico y demográfico en el periodo de su constitución como nación. Si, de la manera que fuese, hubiese sido la nación catalana la que se expandiese por una mayoría de la península y hubiese comenzado a centralizar el estado en torno a Barcelona en vez de Madrid, hoy en día se replicarían unas dinámicas parecidas entre la nación que ostenta el poder político y las que no.
De nuevo, la nación es un ente capitalista que sólo pertenece al periodo de hegemonía del capitalismo. Si los comunistas queremos una revolución que acabe con ello, también se debe prescindir de la nación-estado como forma de configuración de la maquinaria de dominación de la clase trabajadora. Sin embargo, esta no ha sido siempre la posición que han llevado los comunistas en España.
Cuando se funda el PCE como sección española de la internacional comunista en 1921 (PCE-SEIC), uno de los análisis que le es transmitido por la Internacional es el de la cuestión nacional. Después del IV Congreso de la Internacional, clasifican a los países en tres categorías. En los que el capitalismo está completamente desarrollado, en los que está semi desarrollado, y en los que no está desarrollado. España, pese a ya para entonces estar completamente integrada en la cadena imperialista y llevando acabo campañas imperialistas en Marruecos, fue clasificada como un país en el que el capitalismo estaba semi desarrollado, debido a un mal análisis por parte del PCE y por falta de información en la URSS. A raíz de esto, se equipararon las dinámicas imperialistas entre España y Marruecos, el Sáhara o Guinea ecuatorial con las dinámicas entre España y Cataluña, Euskadi, etc. De cierta manera, la Internacional pecó de aplicar la plantilla de la URSS, que venía de una Rusia Zarista en la que las naciones internas sí sufrían procesos imperialistas y coloniales, a España. De nuevo, no es que la opresión sufrida por las naciones periféricas no existiese, pero pertenecía y pertenece a un mecanismo distinto del imperialismo.
Este error en el análisis de cierta manera debilitó al PCE y facilitó el golpe de estado de 1936 y la guerra civil. Ni el campesinado gallego ni la burguesía vasca y catalana se opusieron al golpe de estado, en contraste con los focos bien proletarizados y con presencia del PCE y otros partidos y organizaciones similares. Para la vuelta a la "democracia" y su legalización, el PCE aceptó por completo el autonomismo como la forma que apoya para el estado, conjunto a sus otras mil derivas reformistas y eurocomunistas. Todo esto significa que el PCE, como mayor representante histórico de la lucha obrera en España, nunca ha hecho un análisis en condiciones de la cuestión nacional. Lo que nos lleva a mi posición como comunista en la actualidad y el estado de la cuestión nacional en la izquierda.
Como ya adelanté antes, se debe dejar a la nación donde pertenece, al periodo revolucionario del liberalismo y a las diversas formas que tiene el capitalismo de sustituir a la patria del trabajo por la patria del capital. Partiendo de bases internacionalistas, cómo se puede apoyar la independencia catalana? Apoyar la división del proletariado en un estado más? Apoyar los intereses de una burguesía catalana que lleva más de un siglo usando las estrategias del nacionalismo para conseguir una mejor posición en la cadena imperialista? Yo no deseo la división del proletariado en este país, no por chovinismo español, sino por una cuestión de entender que la reconfiguración de las fronteras entre instituciones capitalistas nunca le va a hacer un favor a nuestra clase, porque no es el interés que tiene la clase trabajadora. Su interés es la unión de todos los proletarios del mundo en un sistema que no radique en la explotación del hombre por el hombre. Sin embargo, hay que partir de la situación actual, que es una situación de división del proletariado más o menos a lo largo de líneas nacionales, divisiones que causan en el capitalismo un desarrollo desigual, y que por tanto causan unas condiciones distintas que en el resto del mundo.
De esto, sale la primera y más fundamental de las posiciones comunistas sobre la cuestión nacional: Una revolución de forma nacional pero de contenido internacional. De aquí también surge la segunda posición: En toda España, defender la férrea unidad de la clase obrera frente todo nacionalismo que la divida, sea español o no. Sin ignorar la opresión real que ha sufrido el proletariado de las naciones no españolas, y reconociendo que la cultura en sí no tiene un carácter capitalista, se llega a la última pero no menos importante conclusión. La protección de los derechos lingüísticos y culturales es inseparable de la estrategia y programa comunista.
Por desgracia, a mi parecer, esta no es ni de lejos la única ni la más numerosa posición respecto a la cuestión nacional en España. Es más común que muchos en la izquierda abracen el nacionalismo periférico, cometiendo el mismo error que cometió el PCE y la IC hace 100 años, nacido del mismo impulso retaguardista que lleva a algunos comunistas a abrazar a ciertas formas de la reacción para abarcar a más miembros de la clase obrera. El Frente Obrero, por ejemplo, ha decidido que, si la clase obrera es homófoba, tránsfoba y racista, ellos tienen que ser los más homófobos, los más tránsfobos y los más racistas. La izquierda que abraza al nacionalismo hace el mismo ejercicio. Si la clase obrera en mi región es nacionalista e independentista, entonces tenemos que ser los más nacionalistas y los más independentistas. Esto es lo que por ejemplo ha ocurrido en un cierto partido/organización que no nombraré por precaución, pero esencialmente, se llevó a cabo un proceso de purgas en el que hasta los federalistas fueron acusados de chovinistas españoles y expulsados.
41 notes · View notes
lunalejanaa · 4 days ago
Text
Todo esto que escribo es para ti. Sueño que algún día vienes a mi casa, te sientas, y saco todos mis cuadernos para, al fin, enseñarte todo.
Tus ojos brillan al ver cuánto te amo. Pero eso es solo una ilusión, y me juré ya no hacerme cuentos.
Sabes, siempre intenté ser lo que esperabas de mí o lo que creí te haría feliz. Pero esa imagen no era real, y se desvanecía al poco andar.
Perdía mi cuerpo, perdía el control, diez kilos caían en nombre del rol, para que al verme pudieras pensar que yo era el sueño que tal vez podrías amar.
Mi mamá decía: “Así no debe ser el amor”, y fue así como comprendí, con todo y mi dolor, que lo nuestro nunca vería el sol. ☀️
A lo mío le llaman trastorno de obsesión compulsivo y ansiedad. Son mis compañeros en la soledad.
Tal vez nací así, o tal vez la vida me traumó hasta ya no saber respirar.
Y aunque lo intente, aunque te quiera, esas son mis condenas y lo que nos aleja. Por eso, cada vez que te me acercas, te cierro la puerta.
Necesito a alguien que me sepa cuidar. Pero tú vuelas, no miras atrás, y otros brazos sueles ir a buscar.
Así que me refugio en lo que escribo, y en cada línea escondo un latido. Y aquí te guardo, sin preguntar, las mil respuestas que tal vez no te diré jamás.
10 notes · View notes
qranta · 1 month ago
Text
Nunca tengo las palabras correctas para iniciar un discurso cada año que pasa. Si admito que el 2024 me trato bien, sigo en contacto con las personas que aprecio y pretendo seguir así. En cuanto a los hobbies que tengo -en este caso el rol -, si tuviese que hacer un recuento de los temas que pude leer, sobre personajes que ame y odie -amor lector a mil - fue... wow. Encima que me ayudaron a veces a despejarme en momentos de alto estrés, leer un poquito a otros como si fueran un libro, ponerme frente a mi notebook y dejar que las cosas fluyas por si solas. Nada. Fue y continua siendo hermoso para mí. A ver qué diabluras entre letras me traen este año, eh! Espero también que se hallan rodeado de gente bonita, disfrutaran la sencillez del viaje, descasaran cuando les toca de un día arduo de trabajo, coman todo lo que gusten y brindaran -con el recaudo, piensen en sus pobres higados-. En fin, ¡feliz año!
Tumblr media
17 notes · View notes
qernn · 4 months ago
Text
¡Hola!
Sigo viva ✨ Aprovecho para decirles a mis queridos users de Kaelkoth que os echo de menos y que ya, por fin, podré empezar a postear mis deudas.
Mi vida ha dado un vuelco este verano y, como muchos saben, he tenido que mudarme a una nueva ciudad, sin mi pareja (una ruptura fulgurante) y he empezado a trabajar en la docencia con chavales de educación secundaria. El caso es que no he llevado bien el periodo de adaptación (woops). Eso ha resentido mucho mi escritura y, sobre todo, el tiempo que he podido dedicarle a nuestro amado Kaelkoth.
Por suerte, ya estoy viendo la luz al final del túnel 🤣 (gracias a mi terapeuta, también, te quiero).
Mil perdones y mil gracias al mismo tiempo por la paciencia y el amor que muchas me habéis estado dando off rol. Solo quería hacer un aviso (que os sigo stalkeando, perras).
16 notes · View notes
guardianasdelrpg · 4 months ago
Text
Mucho texto
Buenos días/tardes/noches,
  Soy ex- admin del foro de Ikigai, y por desgracia, me han hecho tener que venir a desmentir usuarios con mucho tiempo libre. Para empezar, el foro no ha cerrado por ningún drama. De hecho, y contrario a las historias que se habrán montado los usuarios, fue por falta de tiempo. Meses atrás teníamos más tiempo para administrar, pero con trabajo nuevo y distintas situaciones personales, tuvimos temporadas en las que simplemente no dábamos a basto, lo que nos llevó a cansarnos por no poder rolear en el foro ni tener tiempo libre. De hecho, incluso había días en los que lo único que hacíamos una vez nos poníamos en el ordenador eran tareas administrativas. Ni descansar, ni rolear, ni jugar, nada. Así que, bastante teníamos con nuestras situaciones actuales fuera del rol, como para que todo nuestro tiempo libre se fuera también en el foro. Cerrar tan solo fue consecuencia de ese cansancio.
  Ahora bien, si quieren montarse toda una película sobre porqué se cerró, y cargarse de ínfulas de protagonista porque según fueron los causantes… pues oye, bravo por la imaginación. Por desgracia, la realidad es mucho más simple y aburrida, sobre todo para los adultos.
  También han contado no sé qué de qué plagios de iconos. La verdad es que no tengo ni idea de qué historia es esa. Nosotros no sacamos ningún icono de pinterest, y de hecho, los únicos que hemos reclamado de autoría propia son los que se modificaron por nosotras mismas. Es decir, abrimos nuestro After Effects, les pusimos gif, creamos animaciones personalizadas a cada uno, etc.
  Como es evidente, si se ha añadido los créditos es porque, de hecho, las animaciones sí son de nuestra autoría, de la misma forma que los coders añaden sus créditos a sus creaciones o los diseñadores a sus ediciones. Personalmente, no comprendo por qué ahora está mal. Si algo lo haces tú, está un poco feo que otro vaya y lo utilice sin permiso, ¿no? Aunque como digo, esto era prácticamente de conocimiento público. En ningún momento hemos tenido ningún problema con iconos. De todas maneras, os dejo una captura del archivo con el que animé uno de los ítems. Hay más, pero ese es de los que más tiempo me llevó.
  https://i.imgur.com/l2cT9NI.png
  También han dicho no sé qué de borrar mensajes de censos, y con esto ya es de risa porque solamente borramos mensajes cuyo formulario estaba mal, y solo hemos tenido una queja de un usuario que literalmente nos trató de esclavas. Teníamos como 200 cuentas posteando, y según dicho usuario, teníamos que entrar en todos sus temas, hacer scroll, y comprobar la fecha de sus posts, porque era mucho más fácil a que dicho usuario copiara y pegara un permalink. Este usuario, además, tan solo se pasaba el último día del censo para postear y salvar la cuenta. Le enviamos varios mp con notificaciones sobre el error, pero como solo se pasaba una vez al mes para firmar, no entraba hasta el siguiente censo y, por ello, se le acababa quitando color. Al mes siguiente, de nuevo, lo mismo: no solo pegaba mal el enlace del tema otra vez, sino que también pegaba un perfil de otro usuario que ni siquiera correspondía a su cuenta. Se le dejó pasar varias veces, hasta que ya no. En fin.
  https://i.imgur.com/QTn92mw.png
  Esta parte ni es chisme ni es nada, pero me gustaría aclarar que para nosotras el foro era un lugar en el que pusimos todo nuestro cariño. Dedicábamos tiempo actualizando cada día, y para los eventos a veces hemos llegado a pensarlos varios meses antes, para tenerlo todo listo y organizarnos. Eso sin contar los documentos con puntuaciones y tiradas de al menos… ¿30 personajes? o a veces incluso más, diarias. D-i-a-r-i-a-s. Más una skin que refrescábamos cada mes y una tienda de 200 ítems, que siempre intentábamos ir actualizando para que ningún personaje sintiera que no podía comprar nada, o que no tenía su equivalente en oficio. Y a eso sumarle preguntas o problemas que recibe cualquier staff, de cosas pequeñas, a errores, o incluso tuvimos varios casos de acoso y tratamos de ayudar a las personas afectadas, no solo como admin, sino como personas que saben lo que es pasar por eso.
  Y sí, blah blah la admin echándose flores. Bueno pues sí, porque es la realidad. Aun estando agotadas no llegamos a cerrar el foro hasta que literalmente no pudimos más, y fue a costa de nuestra salud mental y ansiedad. Nada que ver con usuarios, sino con las tareas como staff, que era lo que más tiempo nos quitaba.
  Ahora, sobre el tema del plagio. Sí, hubo unos cuantos usuarios que plagiaron (o copiaron, como quieran llamarlo) no solo fuera del foro, sino delante de nuestras narices (es decir, en el propio foro y a otros usuarios que estaban en él). En su momento, todas las situaciones se realizaron de forma discreta y sin mayor problema para los involucrados. Uno de ellos, supongo que es la misma persona que está aquí lanzando mil mensajes y es a quien se le van a sacar las pruebas. Desconozco las pretensiones de dicha persona, pero viendo cómo actúa, me doy cuenta de que el único error que tuvimos fue no banearle antes, pues tuvimos pruebas suficientes.
  Por otra parte, quiero aclarar que me es indiferente dónde esté ahora, y que por mi parte no voy a nombrar ningún foro ajeno a Ikigai en lo referido a esto. De hecho, y como lo de los iconos, no entiendo de dónde viene lo de “mandaron mensajes a los tumblr que todos conocemos”, cuando de hecho, cuando nos han tirado pestes y los anon empezaron una especie de enemies to lovers con otro foro, nosotras no hicimos ni dijimos nada, porque jamás hemos tenido ningún problema con ningún foro (y os sorprendería lo pequeño que es el mundo del rol, y los usuarios que se conocen y abren foros de manera independiente, sin que ello suponga que haya problemas entre ellos). Pero siempre llama más el chisme sin fundamento.
  Asimismo, sois libres de enviar vuestras pruebas (o incluso modificarlas con ps si sois imaginativos), o seguir contando mentiras para… ¿para qué? ¿dejar mal a un foro que está cerrado? Por fortuna para nosotras, no tenemos que lidiar con nada de staff ya. Si es por copiar sin tener cargas de conciencia o una especie de justificación de cara a anons, lo ibais a hacer de todas formas, que ya sabemos cómo funciona esto. Creed lo que decimos o no, formaros vuestra propia opinión positiva o negativa, nos da igual. Nuestra intención solamente es contar la realidad.
  Pero en fin, a lo que íbamos. Antes de nada, aclarar que teníamos una sección en la que los usuarios podían hacer públicas sus cuentas. El usuario en cuestión hizo públicas las mencionadas a continuación, por lo que no estamos revelando ningún dato que otros no conocían.
  El usuario llegó como Rami Rand. Un personaje normal y corriente, y con el que no hubo ningún problema. Por ese tiempo (disculpad pero no soy buena para las fechas), se creó o ya estaba creado el personaje de Aleister R. Sedgwick, se trataba de un demonio que utilizaba el pb de Aventurine. Y todo bien hasta ahí. El problema empezó principalmente cuando Rami Rand creó a Ackley M. Campbell. Con este personaje, reservó un PB llamado Alkaid, y sin embargo, todas las imágenes que puso en su perfil correspondían a Aventurine, con modificaciones de photoshop para cambiarle el color de los ojos.
  https://i.imgur.com/ntkJl5L.jpeg
  Ahí empezó lo “raro”. En nuestra normativa, y como cualquier foro en el que no se aclare lo contrario, cuando se registra un PB, este se reserva a usuario a menos que por censos u otros motivos se elimine. Lo lógico, ¿no? Así que, ¿era realmente un error, o se trataba de un intento de confundirnos? Siempre preferimos ponernos en el “lado bueno”, pero el usuario no era nuevo, así que conocía tanto la normativa como el PJ (Y como luego supimos, llegó a darle “corazón” con uno de sus personajes a un post de dicho personaje, e incluso le mandó MP con uno de sus personajes para pedirle rol). De todas maneras, por nuestra parte tan solo habríamos dejado el caso como una anécdota (es decir, un aviso de que cambiara las imágenes y ya), de no ser porque luego aparecieron más cosas “raras”.
  Para empezar, el personaje (recordemos, aun utilizando las imágenes de del PB ya ocupado, a excepción de la que correspondía a la ficha, que en esa sí puso el PB que correspondía), comenzó colocando la misma información que la otra ficha. Y esas cosas pasan. Hasta ahí lo normal. O no tan normal cuando… además de los datos, nos encontramos que había cambiado su forma de escribir respecto al resto de sus fichas para ser similar a la ficha del otro personaje.
  https://i.imgur.com/JSDIxBk.png
  Y me diréis, ¡Pero es músico! Sí. El interés por la música, casualmente, también la proporcionó el usuario en un subforo que estaba reservado para “Sabías qué”, es decir, datos que añadíamos al tablón cada media quincena. Aquí abajo dejaré otra imagen en la que he eliminado los “corazones” de otros personajes que no tienen nada que ver con esto. Esta persona, además, le dio corazón y luego, extrañamente, lo eliminó cuando publicó su ficha. Incluso había expresiones que parecían copiadas y pegadas en ambas fichas.
  https://i.imgur.com/abfte5P.png
  https://i.imgur.com/djGN7Nf.png
  https://i.imgur.com/SO35KSA.png
  Ahí es cuando empezaron a acumularse las cosas “raras”, o al menos, nos hizo saltar las alarmas. Una cosa es un error en cuanto a los pb, o que haya un malentendido. Incluso que se repitan datos, ¡o lo de la música! Pero cuando se unía todo, la verdad es que empezamos a considerar que no fue casualidad.
  De hecho, habrían sido tonterías si se hubieran dado de manera independiente. No fue algo concreto lo que nos llamó la atención, y de no haber ocurrido lo del PB y el sabías que, probablemente lo habríamos dejado pasar, pero fue el conjunto de todo, sumado a que había datos que, por otra parte, recordaban al personaje del juego (Aventurine), lo que nos hizo pensar que no fue un error al buscar imágenes y desde el principio tuvo tanto el pb como el pj en cuenta.
  Por otra parte, tampoco era la primera vez que ocurría con este usuario algo similar. Tiempo atrás, este había tomado sin permiso un código creado por otro usuario, y el cual nos mandó un MP pidiendo consejo sobre cómo proceder. Le comentamos que lo mejor era que se comunicara con el usuario en cuestión para evitar posibles malentendidos, y hasta nos mandó el mp para asegurarse de que no encontrábamos problema en él. Aquí abajo tenemos dicho mp, ocultando el usuario en cuestión, donde es posible apreciar cómo Rami Rand (con el personaje de Youell), también estuvo utilizando un código sin permiso.
  https://i.imgur.com/MOOmnz5.png
  Sumando todo, decidimos mandarle un mp a Ackley con el aviso de que se tenía que cambiar la ficha y editar las imágenes, así como un strike (de tres) debido a las similitudes encontradas y el caso del código, que se basaba en el mismo problema de apropiación, y que en su momento consideramos algo aislado.
  https://i.imgur.com/6Lt1Pnc.png
  El usuario aceptó y editó la ficha e imágenes. De hecho, esta se aceptó sin problemas, y el usuario estuvo roleando como cualquier otro incluso pese a que, en sus roles, en ocasiones, hiciera menciones a la raza previa (la de demonio) y no la nueva, que era la de su nueva ficha.
  Con todo, por desgracia, nuestra conclusión es que intentó jugar al engaño, salirse con la suya para poder rolear lo que quisiera aun sabiendo lo que había hecho, y ha seguido insistiendo en todo foro que ha pisado. De hecho, cabe añadir que, por ese tiempo, mientras revisábamos foros nuevos o afiliados, nos percatamos de una situación que nos pareció de igual manera extraña. No vamos a adjuntar las imágenes porque sería meter a otros foros, pero en al menos 4 o 5 foros diferentes, empezó a registrarse un personaje que siempre reservaba a “Aventurine”, y que se llamaba (ojo) Aleister (con el mismo apellido, en todos los foros). Y me diréis ¡gatepeek de nombres! pues no. De hecho, lo que se nos hizo raro no fue el nombre en sí, sino que encajaba en el tiempo con lo ocurrido dicho anteriormente, y que en una de las fichas los datos correspondían con la antigua ficha de Ackley. De nuevo… muchas casualidades. ¿Primero el pb, luego la ficha, y finalmente el nombre…? Pero con esto no le mandamos mp ni acusamos de nada, puesto que consideramos que era crearnos problemas a nosotras y a otros foros, cuando en realidad parecía más un berrinche extraño que un problema real.
  Así que, en fin, como he dicho antes, podéis sacar vuestras conclusiones y creer lo que queráis. Según los usuarios, el staff siempre es causante de todos los males y siempre trata mal a los usuarios, pero la realidad es que no merece la pena ser administrador ni dar espacio a esta comunidad, puesto que intentan reírse en tu cara y cuando no haces lo que ellos quieren, no tardan en lanzar caquita e inventarse movidas por anónimo en tumblr. De hecho, perdonadme la expresión, pero se cagan en tu propia casa y encima te culpan de ello después de que hayas limpiado el estropicio. 
  Nosotras nos quedamos con las personas que sí disfrutaron genuinamente del foro en el que tanto cariño pusimos, y que crearon sus historias y personajes originales. Solo nos disculpamos con ellos por no haber podido mantenerlo puesto que, como hemos dicho, la vida adulta nos dejó sin tiempo ni ganas de administrar un foro y todas las tareas que acarreaba.
  No nos consideramos las mejores admin, ni tampoco creemos que no hayamos cometido errores, puesto que somos humanas con sus problemas con los que lidiar, sus trabajos y demás. Lo que sí sabemos y decimos con seguridad es que todo lo que hemos hecho por el foro ha sido por y para los usuarios (en el cual, por cierto, no teníamos ningún amiguito, puesto que el staff cambió desde que se quitó la cb, y las personas actuales no eran dadas a relacionarse más allá del rol), pues incluso hubo momentos donde tan siquiera teníamos tiempo de rolear en nuestro propio foro.
  Ah, y lo de que cerramos de repente y el anon random ese que dijo que no habíamos dejado recoger nada (menuda meada fuera de tiesto, anon), aquí tenéis el mp que se envió a todos los usuarios:
  https://i.imgur.com/AT7LmC5.png
  TDLR: Mucho texto.
Eso es todo.
12 notes · View notes
ufgactividades · 16 days ago
Text
Tumblr media
CAPÍTULO I: FOR HER LIGHT.
Nota: Para mejor comprensión del texto, sugerimos leer el DIARIO de Miloš Novotný y el texto sobre la INVITACIÓN a República Checa.
El 21 de enero había sido acordado como el día en el que deberían ir al lugar que se les había indicado en la carta. Debían dirigirse a un lugar en el noroeste de la ciudad, a 30 minutos de Praga. Era una villa aledaña con el nombre de Okoř.
Les habían indicado que debían llegar a Okoř a las 20:00 horas. Ahí, fueron recibidos por algunas personas que lucían entusiasmadas de verles por fin; no lucían para nada como los Descendientes de Šárka que habían conocido en el pasado, pero parecían estar al tanto de todo lo ocurrido. Todo lucía más o menos normal, el pueblo lucía pintoresco, y probablemente, lo sería aún más a la luz del día. Las indicaciones fueron emprender una caminata corta, y no muy lejos del pueblo pudieron notar la presencia de lo que parecían ser ruinas de un castillo. Pero, al parpadear, notaron que esas ruinas se convirtieron en un castillo intacto.
“Solo los herederos de Šárka pueden verlo. Si verdaderamente son les Elegides...” escucharon una voz, pero nadie supo de dónde venía.
Los murmullos no tardaron en escucharse. En un inicio, nadie sabía de dónde provenían, eran voces que preguntaban si esas personas eran las elegidas, otras preguntándose si acaso podrían verles. Y, si agudizaban su vista, probablemente podrían ver a les dueñes de tanta expectación, quienes no paraban de cuchichear entre sí, mirándolos con curiosidad y asombro. No tardaron tanto en darse cuenta de que se trataba de espíritus.
Aquellos brujos que les recibieron continuaron guiándoles hacia el interior del Castillo. Dentro de él, pudieron notar que todo lucía como si no hubiera sido tocado en siglos y, aún así, todo parecía estar en perfecto estado. Ahí, encontraron una habitación completamente iluminada con velas, la cual era lo suficientemente grande como para que hubiera espacio entre todas las personas que habían asistido. 
Más adentro, notaron que había un hombre que lucía bastante mayor, acompañado de personas de diversas edades. Les invitaron a tomar asiento, como si de una conferencia se tratase, y fue entonces cuando el hombre mayor se puso de pie.
“Bienvenides, Elegides” Habló ese enigmático brujo, con una voz grave y rasposa. “Algunes de ustedes ya me conocen, pero estoy seguro de que los demás se preguntarán quién soy — mi nombre es Miloš, pero también me conocen como parte de Los Cuatro Pecadores.” Les Elegides nunca habían escuchado un nombre así, ¿y por qué solo había uno? 
“Ustedes están aquí porque les arrebataron su magia, pero Šárka ha visto algo en ustedes. Han sido elegides por ella para recibir la Bendición del Perdón. Les toca a ustedes devolver el favor.”
Ahí, Miloš se dedicó a explicar un poco más su rol como parte de Los Cuatro Pecadores, y sobre su misión de darle vida a la nueva generación de descendientes de Šárka. Para esto, tendrían que pasar varias pruebas para poder desarrollar su magia, y que su estancia en Praga no sería larga. Había muchos otros lugares a los cuáles viajar para convertirse en la versión más poderosa de sí mismes. Así, limparían tanto sus nombres, como el nombre de la bruja originaria.
“Volverán a pertenecer a un clan.” Decretó Miloš. “Pero no a ese clan de personas que no vieron el potencial en ustedes — ¿alguna vez escucharon de los clanes extintos? Para eso, entre muchas otras cosas, han venido aquí.” Explicó. “Ustedes no solo tienen la Virtud de sus antiguos clanes, también tendrán una Virtud nueva. Y pronto les haremos saber a qué clan pertenecerán.”
Entendieron que, para eso, tendrían que poner a prueba sus habilidades. Esas que no sabían controlar, y esas que ahora se sentían más potentes que antes gracias a los años que habían pasado. Podían percibir lo poderosos que se habían convertido ahora que sus poderes habían regresado, pero… ¿podrían controlarlos? ¿Y cuál sería esa nueva Virtud? Nunca se había escuchado de un brujo que tuviese dos Virtudes distintas.
La tensión se había hecho presente en la sala, y la única voz que se atrevió a interrumpir el silencio fue la de un fantasma: “¿Dijiste que se van a quedar por cuántos días? ¿Para siempre?” Aquella voz distrajo a Miloš, tomándolo por desprevenido. “Mi Dios, espero que estos no vivan más de trescientos años, también”.
El Pecador les ignoró, y volvió su atención hacia los Elegidos: “Seguramente han escuchado hablar del incidente de Okoř, aquel en el que un grupo de Zůstatek cometió el… “error” de abrir un portal que conectó a este pueblo al mundo de los muertos”. A Miloš le decepcionó que ninguno de los recién iniciados pareciera reconocer la historia que relataba. “¿El pueblo aterrorizado por las almas que no podían ser expulsadas, pues otro “error” selló ese portal para siempre? ¿No? ¿De verdad? ¿Qué les enseñan en las academias?” Aunque la última pregunta fue dirigida a uno de los Marginados, tal vez toda la sala lo escuchó.
“En fin, Elegidos. Por favor, disfruten de su banquete de iniciación.”
INFORMACIÓN OOC
PUNTOS CLAVE:
Han pasado 21 días desde la noche del ritual, e inmediatamente después de haber despertado su magia nuevamente, los brujos se sintieron golpeados por una fuerza distinta a la esperada. Para saber qué tanto afectó a sus personajes el despertar de la magia, pueden guiarse por la cantidad de tiempo que pasaron sin habilidades: mientras más tiempo haya pasado desde que los exiliaron, más se verán afectados por la sensación de poseer magia que no pueden controlar.
Por acá les dejamos una guía de síntomas según el tiempo que han pasado sin magia, por aquí explicamos cómo eran las habilidades que podrían haber tenido sus personajes en el momento en que perdieron su magia, en caso de que haya sucedido previo a sus 23 años. En cuanto a las virtudes, esta otra guía puede ayudarles a entender cómo se desarrollan.
Los brujos han utilizado (o no) los días pasados para concretar todo lo que tuvieran que tener en orden antes de emprenderse en la misión que Šárka les encomendó. Tengan en cuenta que de ahora en más, se van a ausentar por bastante tiempo antes de tener la posibilidad de regresar a encargarse de cualquier asunto, laboral, familiar o de otro tipo, que no puedan dejar atrás.
Para reunirse en Praga, aquellos personajes que estaban en otros países o ciudades, pudieron acceder a distintos portales habilitados para su viaje seguro. ¡Volvieron a sentirse brujos cuando utilizaron por primera vez en mucho tiempo una de las formas más comunes de transporte mágico!
Actualmente se encuentran en Okoř, un pueblo en el que encontraron lo que estaba encantado para parecer las ruinas de un castillo, sólo los descendientes de Šárka eran capaces de verlo como lo que era en realidad: un castillo en perfecto estado. Sólo ellos, también, son los únicos que pueden permitirse su acceso. ¿Necesitaban una prueba tangible de que ahora son sus Hijos?
En el castillo se les recibió con un banquete especial, y se les avisó que convivirían ahí por los próximos cinco días, en los cuales podían aprovechar para conocerse, familiarizarse con sus nuevos clanes y practicar sus habilidades con la seguridad de que no destruirán nada en el proceso; ¡todo en el castillo es a prueba de magia accidental!
A continuación, les dejamos la lista de lugares que podrán visitar sus personajes durante la estadía en este castillo. De igual forma, Les invitamos a ver los tableros de Pinterest que hemos hecho para esta actividad con la finalidad de que puedan darse una idea de las locaciones.
COMEDOR: Aquí se llevarán a cabo los banquetes de bienvenida y despedida, en el primer y quinto día de estadía, respectivamente. Al mismo tiempo, estará habilitado para las comidas diarias de los personajes, las cuales podrán cocinar por su cuenta o recibir por parte de los Marginados, que están ahí para asistirles en lo que precisen.
HABITACIONES: Al llegar al castillo, se les brindó a cada uno la llave de sus dormitorios temporales. Son individuales, y se esparcen a lo largo del tercer piso del castillo. En ellas encontrarán todo lo necesario para un descanso pacífico, aunque… se sabe que los espíritus que habitan el castillo no saben mucho de privacidad.
SALAS DE PRÁCTICA: Son tres, y están encantadas para convertirse en el espacio perfecto para la práctica de la habilidad que posea quien o quiénes la visiten al mismo tiempo. Se recomienda que cada brujo no las utilice por más de dos horas seguidas, podrían agotar sus energías mágicas por el resto del día.
BIBLIOTECA: Una modesta biblioteca con libros de encantamientos, hechizos, rituales, alquimia, historias de ficción y algún que otro hallazgo de reliquias propias de los clanes extintos: estudios de portales, bestiarios de demonios, libros de necromancia. 
PATIO: Decorado con una fuente de agua (¡se ruega no usar habilidades elementales sobre ella!), flores de distintos tipos, y una gran plantación de tulipanes negros. 
PUEBLO: Podrán recorrer los alrededores del castillo cuando así lo deseen. También podrán recorrer el pueblo a su antojo, siempre y cuando cumplan sus obligaciones en el castillo. Hay diversas atracciones en el pueblo, como las piedras del Círculo Sagrado a un costado del castillo, el Zooparque de Zájezd a unos minutos del pueblo, el Show Medieval cercano al castillo, o una caminata en la Reserva de Divoká Šárka.
SOBRE LA ACTIVIDAD
Se hará uso de meme starters en esta ocasión.
Recordamos visitar los siguientes links de interés además de los mencionados anteriormente: terminología, ritual y blogs anexos.
Son libres de subir las ediciones que quieran de sus personajes, posteriormente podrán darle reblog desde el blog de ediciones. Aquí pueden acceder a un excel en el que encontrarán links para tener acceso.
La actividad tendrá una duración de siete días, siendo el próximo cambio de actividad el martes 28 de enero.
Desde ya, agradecemos su interés en este proyecto. No duden contactarnos si tienen alguna duda sobre la información que les proporcionamos.
17 notes · View notes
caostalgia · 2 years ago
Text
De camino a casa con el frío al templo, con la neblina en la cima y el viento que azota.
Pienso como tus dulces y crueles palabras fueron mi derrota, destruyeron mis nubes con sol, como si mi ruina fueran parte de tu rol.
No niego pensarte, pero esos momentos son lo contrario a perdonarte. Mis lágrimas son testigo de como te quise, fue tremendo y no lo supiste. Llené mis notas de versos que nunca pensé escribir, eran bellos, eran sin fin.
No pretendía mostrártelos por temor, porque mi misión era pedirte perdón aunque no haya sido mi error. Hoy se cuan egoísta puede ser el humano, sin embargo los seres malos también miran al cielo para reconocerse como parte del duelo en el intento de ser buenos.
Sencillamente soy un guerrero y vencerte es prueba de ello.
_Themoles
243 notes · View notes
ufghqs · 17 days ago
Text
Tumblr media
¡Buenas tardes, Elegides! De acuerdo con los resultados de la encuesta publicada durante el día de ayer, nos place anunciar que la apertura del grupal será el martes 21 de enero. Una vez más, aprovechamos la ocasión para agradecer encarecidamente el apoyo e interés demostrado desde el momento en que publicamos el main y enviamos las primeras invitaciones. ¡Esperamos que la actividad de bienvenida sea de su agrado! Horarios en los que se realizará la apertura, según país/zona horaria:
México, UTC-6: 14:00 hs.
Colombia, UTC-5: 15:00 hs.
República Dominicana, UTC-4: 16:00 hs.
Argentina, Chile y Uruguay, UTC-3: 17:00 hs.
España, UTC+1: 21:00 hs.
Al mismo tiempo, debajo les dejaremos los resultados de la encuesta pre-apertura, para que sepan cómo hemos decidido manejarnos en este tiempo. De todas formas, posiblemente hagamos una nueva evaluación de opinión en el futuro.
¿En qué días u horarios preferirían que cambien las actividades o se realicen eventos? (Pregunta de audición):
Guiándonos por la opinión de quienes compartieron algún tipo de preferencia, se han establecido las 17:00 hs. del reloj del main como horario que más se acomoda a les usuaries para realizar cambios de actividades o eventos. Al mismo tiempo, se ha determinado que los cambios de actividad serán los LUNES, MARTES o VIERNES.
¿Cuánto tiempo van a durar las actividades?
De acuerdo con el resultado de la encuesta, se ha decidido que quede de la misma forma en que planeamos en un inicio: variarán entre siete y diez días de duración.
¿Se utilizará discord como medio de rol alternativo, la creación de chats y demás??
Siguiendo las opiniones de la mayoría, se utilizará discord para la creación de chats y otras dinámicas simples, pero no se le dará prioridad o demasiado peso a que estén presentes por allí. A pesar de que sí existirán las dinámicas de dados, trataremos de evitar tanto como nos sea posible aquellas que puedan requerir demasiada atención o una participación constante. Probablemente sea utilizado únicamente con el fin de: definir el desarrollo de habilidades, definir consecuencias de situaciones específicas o el destino de sus personajes, siempre que consideremos que es mejor optar por el azar antes que por la opinión individual de cada usuarie.
¿Se roleará con starters abiertos, o memes de starters, y en qué medida en cada caso?
La mayoría opinó que se varíe entre ambas modalidades, pero con una preferencia por los memes de starters. Por esta razón, haremos ambas cosas, pero nos basaremos en distintas modalidades de memes de starters para que todes estén cómodes.
¿Existirá blog de Gossips?
Casi todos coincidieron en que no resulta indispensable, pero tampoco les molestaría que haya. De nuestra parte, hemos considerado hacer un blog principalmente con dinámicas para que se entretengan, que puedan adaptarse al universo que hemos creado y tenga lógica para los personajes.
5 notes · View notes
betterthangmail · 4 months ago
Text
✿    el apoyo emocional de los perros a las personas υ´• ﻌ •`υ ─ ⋅ ⋅ ⋅ ──── ♡ ─── ⋅ ⋅ ⋅ ──
Tumblr media Tumblr media
Tener una mascota en el hogar es algo muy positivo, ya que, promueve la convivencia y reduce el riesgo de ansiedad y depresión, una mascota trae beneficios fisicos y mentales
el rol de los perros trabaja el compañerismo y el afecto.
Tumblr media
La influencia de los perros como apoyo emocional gana aún más fuerza cuando lo asociamos a personas que están pasando por momentos bajos, o padecen dolencias de índole afectiva. Nos referimos, básicamente, a todos aquellos individuos que en algún momento de su vida padecen episodios o trastornos depresivos, caracterizados por la afectación del estado de ánimo, la presencia de estrés o ansiedad, y la baja autoestima.
en estas situaciones, las personas se sienten incomprendidas y débiles, y desarrollan frustración hacia la vida, No quieren mostrar afecto físico, y en estos momentos es cuando el apoyo emocional de los perros se convierte en una terapia física importante.
Tumblr media
por ultimo, los perros cumplen muchos otros objetivos terapéuticos especificos dentro del area emocional a las personas
Mejora de la comunicación verbal y no verbal.
Mejora del lenguaje corporal y de las relaciones interpersonales.
Incremento de la empatía a través de la implicación emocional.
Estímulos y recursos para favorecer la expresión de emociones.
Generación de técnicas para reducir niveles de ansiedad.
Tumblr media
fin del blog ꒰    ͜͡❀ suscribete!!!!
Tumblr media
15 notes · View notes
nuisancevian · 2 months ago
Text
Una experiencia laboral
Me encantaría difundir el acoso que sufrí en mi último trabajo. Funar a las personas implicadas, pero no soy esa clase de persona. Así que vengo y me desahogo en mi tumblr, dónde nadie me conoce en la vida real. Es decir, aquí soy quien realmente creo que soy.
Mi rol podía no ser tan alto en el organigrama de la empresa, sin embargo, eso no les daba el derecho de quererme hacer sentir menos. Sobre mi persona: soy dislexica y demasiado neurodivergente, cosa que la gente que me rodea suele no saberlo a menos ser que sean muy importantes para mí. El gran y GILIPOLLES de problema, es que mi neurodivergencia me ha llevado toda la vida por caminos de confianza en la humanidad, en las personas que se me acercan y me sonríen.
Toda mi vida he escuchado: "eso te pasa por confiar en la gente", "deja de ser tan buena, que de buena nada más la cara te ven", "deja de creer que todos son tus amigos o que son igual de buenos que tú".
La razón por la que no camino con la etiqueta de "neurodivergente o dislexica" es porque quiero pensar que no soy mi diagnóstico, que merezco ser tratada como a los demás. Sin embargo, me da tanta rabia tener que recurrir a sobre explicarme una y otra vez e incluso dar a conocer mi diagnóstico por sentir la necesidad de que los demás respalden que no ha sido del todo mi culpa esa confianza que me cargo, pues siempre caigo en el hoyo de auto culparme por todo lo que me sucede en la vida, por saber que no soy alguien normal, CARAJO. Es difícil para quienes vivimos en esta situación, nuestras mentes funcionan de otra manera.
De repente te toca toparte con gente como mis ex compañeros de trabajo, ACOSADORES. A los que no les gusta cómo trabajas, cómo eres, si sonríes o no sonríes. Mi parte TDAH me vuelve una persona que no puede estar tanto tiempo sentada, y una actividad de mi rol era supervisar la oficina, así que a mí favor el dar rondines, para lo que se pensaba que "me gustaba hacerme pendeja" y que "nunca tenía trabajo", así que se encargaron de revisar mis redes sociales cada que dejaba mi laptop sola, vieron mis conversaciones, desconozco con qué fin, pero yo supe lo que estaban haciendo, tiempo después. "Esta vieja está todo el día hablando con el novio, ni trabaja..." lo divulgaban por la oficina.
Juro y perjuro que nunca les hice nada a estas personas, y repito, me culpaba por lo que me estaba sucediendo.
Pasado el tiempo, escuché a una compañera del grupito de los susodichos, diciéndoles a los nuevos ingresos que no me hablaran, que yo no era de fiar.
El aislamiento ha sido parte de mi vida, pero JODER, ¿por qué es que se siente esa necesidad de contarles tu vida para que te entiendan y se pongan un poco en tus zapatos y te dejen en paz?
Hubieron muchas más acciones, como gritos hacia mi persona frente a los demás compañeros. Cosa que mi jefe jamás supo, porque me cuesta trabajo expresarme, la parte social es una de las cosas que más se me conflictuan, porque no entiendo estas cosas, me dan ansiedad los dramas o llegara a dar lastima, incluso. Todo lo intenté soportar hasta que enfermé, mis hormonas por estrés se fueron al carajo, me dió anemia, perdí mucha sangre, mi regla me estaba llegando cada 15 días.
Tuve que ponerle un fin (pero me sentía muy cansada), así que puse al tanto a mi jefe, con evidencias que había recolectado. Sabemos que los procesos legales en México son demasiado tardados y pesados así que como segunda opción, mi jefe me comentó sobre una indemnización, a lo que accedí, pues ya no quería saber nada, solo quería salir corriendo antes de que más ataques de ansiedad me sucedieran. Tenía la paranoia de que nadie me quería ahí, y una terrible emoción , que ya no sabía si era odio, por no saber ¿POR QUÉ?
Antes de todo esto, ese trabajo me gustaba mucho, y ahora me encuentro desempleada, y recién afectada porque en una vacante que tanto me interesaba, fui descalificada por estar nerviosa en la prueba del polígrafo (pseudociencias de mierda)
Es un texto largo, sin embargo, si alguien con neurodivergencia, autismo, TDAH, dislexia, etc, se siente o pasa por algo similar a mi situación, me encantaría leerlos. Saber que no estamos solos es bueno cuando te estás desmoronando, saber que alguien más te entiende o lo intente.
6 notes · View notes
shoko3000 · 3 months ago
Text
Datos curiosos 4
31. Si le preguntas a Branch que es lo más difícil de caracterizar a Nixie ella diría que la parte del maquillaje, su cabello en fácil de teñir con la tintura, pero el maquillaje es simplemente es una pesadilla a veces, ella solo utiliza brillo labial y sombra de ojos la mayoría del tiempo, diablos! 32. JD si intento poner a Branch en la banda cuando ella era muy pequeña (unos 4 años en ese momento) énfasis en INTENTO, cambio de opinión luego de que Rosiepuff le diera el regaño de su vida y amenazara con disolver la banda si hacía eso 33. Viva existe en este universo y es amiga de la infancia de Clay y ambos han mantenido contacto tanto como pudieron (a escondidas de JD claro) 34. Cooper se lleva muy bien con Poppy y el Snack Pack, pero a veces le molesta que hagan "sugerencias" para "mejorar" su música, esos días prefiere pasarlo con Kismet ya que siempre estan abiertos a escuchar todo tipo de música 35. Nixie tiene su propio canal de Youtube donde suele hacer directos para hablar con sus fans y a veces hacer sorteos para entradas VIP para los conciertos o juntas con algún miembro de la banda, sobra decir que Poppy nunca se pierde un directo y que ha participado hasta el hartazgo en los sorteos 36. Kismet suele evitar las etiquetas (a diferencia de cierta banda) así que a veces les molesta cuando tratan de encasillarlos en un rol específico como a Ablaze que suelen tratarlo como "el chico malo" por su forma de vestir o a Nixie como "la chica" del grupo o "la cara bonita", se necesito de mucha fuerza de voluntad para que Branch no golpeara a ese reportero aquella vez 37. En más de una ocasión Branch y Suki tuvieron que colarse a sus propios conciertos porque no las dejaban entrar por supuestamente "no estar" en la lista de los invitados de la banda 38. Los Pop Trolls se llevan bien con los Techno Trolls y los Funk Trolls, junto con el subgenero del reggaeton, por lo que no es raro ver Trolls en la ciudad o incluso algunos mestizos 39. Los Techno Trolls en este universo tienen dos formas, en agua tienen sus colas de sirena y sus colores neon brillan de forma intensa en su cabello, ojos y escamas y en tierra pueden cambiarlos por piernas y sus colores neon ya no brillan, aunque si mantienen el tono, pero solo la familia real tiene la capacidad de volar 40. Suki es mestiza entre Pop y Reggaeton, su padre es un Pop Troll y su madre una Reggaetón Troll
Se que dije que volvían las fichas, pero era para que no esperarán tanto la ficha de Floyd 😅, les juro que la tendré para este fin de semana o el martes a mas tardar
7 notes · View notes
shadowsfromthepastfororol · 4 months ago
Text
Shadows From The Past
Tumblr media
SHADOWS FROM THE PAST • 2 AÑOS EN LINEA • PB FICTICIO
Shadows from The Past está ambientado en una temática de fantasía sobrenatural post apocalíptica y Steampunk, con permiso de realizar tramas libres que se acoplen a los años y condiciones del foro, Año: 3023-Post Apocaliptico. También corre de forma opcional con la trama principal foro la cual se desarrolla en eventos, con rutas individuales en diferentes tiempos ya sea, en pareja o grupos con el mismo fin. 
Shadows From The Past permite al usuario expandir las ideas del usuario y fomentar las mismas para el desarrollo  de los personajes al gusto de cada usuario sin violar las reglas mezclándose bien con el foro. Los usuarios y personajes podrán ganar reconocimientos como premio de su actividad o anécdotas de sus personajes y utilizar el sistema de canjee para fomentar sus roles.
"Neo Inferno se ha convertido en el nuevo mundo tras una guerra toxica y radioactiva entre países que condenaron a casi la extinción del mundo. Sin embargo los animales, plantas y seres humanos que sobrevivieron lograron adaptarse y sub desarrollarse. Pero lejos de tener una vida común y corriente, se ha vuelto una lucha por sobrevivir en alguna de las regiones existentes cuyas tierras resguarda nidos de monstruos y otras amenazas. 
Neo Inferno aún esconde muchos secretos. ¿Solo de las regiones o también de las personas? Drama, ciencia ficción, terror, romance hasta traicion. Desde viajeros atrapados en esa dimensión, hasta monstruos llamados experimentos fallidos que alguna vez fueron humanos con consciencia o que solo son usados por las mentes ocultas tras el desastre. Gremios que esconden secretos horribles hasta gremios públicos que hacen lo posible por ayudar a los pobladores a sobrevivir. ¿Te atreves a entrar?" 
7 notes · View notes
viajera-entre-realidades · 5 months ago
Text
Anoche escuché este subliminal antes de dormir y he tenido dos sueños lúcidos seguidos (y nada más dormirme, que es raro, porque suelo tenerlos por la mañana temprano en el último ciclo de sueño).
En el segundo intenté shiftear a mi sala de espera y estaba convencidísima de que al fin lo había logrado (a pesar de que algunas cosas, bueno, bastantes, no cuadraban) pero... al final resultó ser otro sueño.
Aun así he hecho algunos progresos en cuanto a controlar el sueño y ha sido una experiencia interesante. Pero creo que no estaba lúcida del todo, porque había muchas cosas absurdas a las que no di importancia y tiré para alante.
El primer sueño fue más corto y menos interesante, yo estaba en una especie de rol en vivo de BNHA con cosplays y hacía de Tsuyu, y cuando me di cuenta de que estaba soñando, mi primera idea fue transformarme en Tsuyu de verdad. Empecé a cambiar y de repente pensé: "¿por qué estoy haciendo esto? debería transformarme en la versión de mí de mi RD y shiftear". Y cuando lo intenté, noté que empezaba a despertarme. Me dio un poco de rabia pero dije "no pasa nada, ahora puedo tener otro sueño lúcido".
Y EFECTIVAMENTE, TUVE OTRO JUSTO DESPUÉS, SIN DESPERTARME.
En el segundo ya estaba más centrada, sabía que era un sueño desde el principio y recordé mi objetivo: hablar con una persona de mi RD para que me dijera cómo shiftear. Mi primera idea fue volver a hablar con Shoto, pero recordé que había salido mal la otra vez y que mi objetivo era hablar con mi maestro de mi RD de fantasía y pedirle que me llevara a mi sala de espera. Yo estaba como en un garaje o algún sitio subterráneo, iba por un pasillo y al pasar por una puerta decidí entrar con la intención de que Avan estuviera allí.
Y allí estaba, pero... no. O sea, yo sabía (o creía) que era él, pero en realidad era un señor japonés random con traje (ahora que lo pienso se parecía al actor de doblaje que lo interpreta). Pero me dije a mí misma que simplemente "se había quitado el disfraz", como si ese fuese su verdadero aspecto, o quizá era su versión de esta realidad.
Tumblr media
En realidad él parecía estarme esperando y saber de qué quería hablar, así que parecía que la cosa iba bien... O al menos no me ignoró ni fue incómodo como en el sueño de hace unas semanas (en el que intenté hablar con Shoto pero pasó de mí y me dejó literalmente hablando con la pared). Pero se limitó a soltarme un rollo sobre que él quería ayudarme, y de hecho tenía preparada la lección, pero que yo también tenía que poner de mi parte y esforzarme más o algo así. Le dije a todo que sí, pero ya no me explicó nada más, procedió a sentarse e ignorarme, y yo me quedé tal que así:
Tumblr media
Entonces decidí que no iba a quedarme esperando a que me ayudaran y que, ya que estaba en un sueño lúcido, iba a aprovechar para shiftear por mi cuenta. En esa sala (que era como una sala de audiovisuales o un mini cine) había un pequeño cuarto de aseo... y no se me ocurrió otra cosa que INTENTAR TIRARME POR EL WC, vamos, como la entrada del Ministerio de Magia en Harry Potter (WTF Mira del sueño...)
No sé por qué se me ocurrió eso, pero allá que fui. Me subí al WC y dije: "Este WC me lleva a mi realidad deseada... No, espera, debería especificar. A mi sala de espera." Y entonces repetí tres veces en voz alta, muy alto y claro (ya me daba igual que el falso Avan o cualquiera me oyeran): "ESTE WC ME LLEVA A MI SALA DE ESPERA." Tomé aire, cerré los ojos y salté dentro.
Tumblr media
Sentí que caía por un tubo rodeada por una sustancia densa que preferí no ver, cada vez caía más despacio y el líquido se hacía más denso hasta que noté que me estaba quedando atascada, pero entonces dije: "Nop, éste es mi sueño, puedo ir más rápido si quiero" y entonces la sustancia se volvió más líquida, como agua, y me deslicé suavemente sin problemas.
Llegué al salón de una casita acogedora y soleada, que bueno, no era exactamente como había visualizado la casita de mi sala de espera, pero el parecido era bastante razonable. Era un poco más amplia y un poco más moderna, con el suelo de madera y una cristalera que daba al jardín. El único problema era que no estaba sola, había una familia con niños ahí tranquilamente jugando. Me quedé un poco extrañada, y al asomarme al jardín vi que había más gente allí, de picnic o tomando el sol a la orilla del lago... Hasta estaba mi madre con unas amigas suyas. Y se suponía que en mi sala de espera iba a estar yo sola, o como mucho podían visitarme las personas de mi RD de fantasía.
Entonces me dije que probablemente estaba en un lugar de transición entre el sueño y la RD, y que cuando me fuera a dormir ya despertaría en la sala de espera definitiva y me quedaría allí. Hice un reality check a lo rápido para asegurarme y LO PASÉ (no sé por qué), así que ya me convencí definitivamente de que había shifteado, lo había logrado. Me sentí tan eufórica que me puse a cantar a voz en grito por la casa y por el jardín, la gente de allí me miraba un momento con curiosidad para luego seguir a lo suyo (me daba igual, y mi voz sonaba mejor que nunca)... Y ya cuando decidí subir a la habitación para echarme a dormir se empezó a difuminar todo y me desperté. ¡Qué rabia!
¡¡¡PERO LO SEGUIRÉ INTENTANDO!!! ¡¡¡ESTO NO QUEDARÁ ASÍ!!! ¡¡¡ESTOY MOTIVADÍSIMA!!!
Tumblr media
7 notes · View notes
thylaniusrpg · 1 year ago
Text
Desbloqueando la Creatividad: Estrategias para Superar el Bloqueo del Escritor en el Roleplay Narrativo.
¡Aquí Dino Thylas rugiendo nuevamente! Hoy me topé con una pregunta tan intrigante como un meteorito en pleno vuelo: "Thylas, siendo un Dino de la era Jurásica, ¿Cómo te las ingenias para sortear el bloqueo del escritor?" Y es que, lamentablemente, todos hemos estado ahí, ¡excepto aquellos afortunados que deben tener amuletos de plumas mágicas o algo así!
En fin, me dije a mí mismo: "Thylas, en vez de responder como un simple rugido entendible, ¿por qué no haces una contribución?" Porque, aunque estas sean mis propias tácticas, es probable que algunas de ellas os sirvan. ¡Y si ayudan a más de uno, pues mejor que mejor! 🦖💡
1 .  El Viaje de la Inspiración:
 Mapa de Inspiración: Crea un mapa visual de ideas relacionadas con tu personaje o trama. Desde imágenes inspiradoras hasta palabras clave, este mapa puede ser tu brújula en momentos de perdición creativa.
2. El Ritual Creativo:
Hora Dorada de Escritura: Establece una "hora dorada" para escribir, un momento del día en el que te sientas más inspirado. Puede ser al amanecer, al atardecer, ¡o incluso en plena medianoche!
3. Desafíos Creativos:
Palabra del Día: Desafíate a incorporar una palabra interesante o poco común en tus respuestas. Esto no solo expandirá tu vocabulario, sino que también puede abrir nuevas direcciones narrativas.
4. Personajes Secundarios:
Historias Paralelas: Explora historias secundarias o pasajes de la vida de personajes secundarios. A veces, cambiar de perspectiva puede desbloquear ideas frescas.
5. Colaboración Mágica, urbana o jurásica:
Sesiones de Tormenta de Ideas: Comparte tus desafíos creativos con compañeros de rol y realicen sesiones de tormenta de ideas juntos. Dos mentes (o más) son siempre mejores que una.
6. Cambio de Escenario:
Una nueva cueva: Cambia tu lugar de escritura habitual. Ve a un parque, una cafetería, o incluso a un rincón tranquilo del jardín. Un cambio de escenario puede ser un encantamiento revitalizante.
7. Mensaje en una Botella:
Escritura Epistolar: Intenta escribir en forma de cartas o diarios. Esta técnica puede proporcionar un vistazo íntimo a los pensamientos de tu personaje.
8. Tiempo de Descanso Cerebral:
Descanso del Escritor: A veces, el bloqueo del escritor es una señal de que necesitas un respiro. Da un paseo, lee un libro, observa una película, y permite que tu mente recargue su energía creativa.
9. La Revisión Revitalizante:
Reescritura Constante: No temas revisar y reescribir. El primer borrador no tiene que ser perfecto. La magia está en el proceso de creación y mejora continua.
Recuerda, el bloqueo del escritor es solo un desafío temporal. ¡Con un poco de esfuerzo y paciencia, superarás cualquier obstáculo en tu viaje narrativo! 🌟✨ ¿Tienes tus propias estrategias? ¡Comparte tus secretos en los comentarios y que la creatividad fluya como un hechizo bien conjurado o un buen escondite de un Tiranosaurios Rex! 📜🖋️
Thylas 🦕
33 notes · View notes