#filosofía orientada a los objetos
Explore tagged Tumblr posts
Text
Ser o no ser: la visión del Apocalipsis de Daria Dugina
Por Jafe Arnold
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Texto publicado en el número especial de New Dawn Magazine, Vol 18 No 1 (Feb 2024)
En el año y medio transcurrido desde que Daria Dugina, de 29 años, muriera en un atentado con coche bomba cerca de Moscú, la pregunta de “¿Quién es Daria Dugina?” no ha dejado de sonar. Al contrario, a medida que se despejaba el humo, esta pregunta no ha hecho más que intensificarse y ampliarse.
Esta es quizás una de las razones por las que, justo el pasado mes de octubre [2023], The Washington Post publicó un “artículo” admitiendo lo que la mayoría de la gente seria ya sabía: la joven vida de Dugina se vio truncada por un acto de terrorismo estatal patrocinado por llevado a cabo por las fuerzas de operaciones especiales ucranianas creadas, entrenadas, armadas y financiadas por la CIA (1). Por supuesto, los funcionarios estadounidenses y ucranianos que confirmaron esta información en el Washington Post “hablaron de forma anónima, expresando preocupaciones por su seguridad, así como la sensibilidad del tema”, ya que Kiev y Washington todavía se niegan oficialmente a hacer comentarios al respecto. En otras palabras, es la “misma historia de siempre” con los mismos actores de siempre jugando ahora con sus últimos “socios menores”.
Estos asesinos siguen quedándose sin palabras debido a la “preocupación” que sienten por lo “delicado” que resulta lo que han hecho: matar a una joven pensadora, escritora y activista cuya muerte abrió la caja de Pandora de la verdadera Daria Dugina: sus pensamientos y escritos, además de lo que su activismo y su muerte significan para mucha gente en todo el mundo.
Daria Dugina
Tras la publicación de su libro póstumo, Optimismo escatológico, Daria “Platonova” Dugina – la filósofa – saltó a la palestra (2). Los lectores de todo el planeta saben ahora lo que muchos en su Rusia natal ya sabían: Dugina no sólo era la hija del destacado filósofo ruso Aleksandr Dugin, sino una filósofa profunda y radical por derecho propio.
En vísperas de su muerte, Dugina estaba realizando un doctorado en filosofía política antigua y estaba comenzando a presentar las ideas clave de sus investigaciones al público.
Durante toda su vida fue una activista del Movimiento Euroasiático Internacional, cuya visión aboga por el (re)establecimiento de un mundo multipolar en el que las diversas civilizaciones y culturas no estén subordinadas al dictado del bloque imperialista estadounidense o del Occidente moderno.
De la mano de su activismo (geo)político, se ha desvelado la joven, pero lejana y veterana carrera de Dugina como una audaz periodista y analista. Daria también era una mujer de las artes: tenía un proyecto musical (Dasein May Refuse), escribía poesía y frecuentaba y curaba exposiciones de arte y teatro (3).
Desde un punto de vista más personal, los lectores de ruso pueden leer en sus diarios recientemente publicados que Daria era un ser humano que luchaba constantemente contra la melancolía y el agotamiento. Se esforzaba constantemente por ser lo mejor que podía ser para los demás en nombre de un fin superior.
Los mismos medios de comunicación occidentales, que se apresuraron a celebrar su muerte como un “mensaje” alto y claro, han empezado a quejarse de un creciente “culto a Daria Dugina” y a preocuparse por el sentido real de su vida y su muerte.
De hecho, existe cierta justificación en su preocupación porque uno de los mensajes que dejó Dugina resuena alto y claro en nuestros días: estamos al borde del abismo. En una de sus conferencias públicas más significativas, pronunciada pocos días antes de que comenzaran los cierres debido al COVID-19 en marzo de 2020, Dugina subrayó: “Es probable que estemos viviendo en la época del fin del mundo; esto puede verse en la pandemia, en la creciente cantidad de desastres naturales, que son cada vez más frecuentes, y en los cambios fundamentales que se están dando en la política, la geopolítica y la filosofía” (4).
En una charla un año después de decir esto, Dugina habló de un “creciente sentimiento apocalíptico y de un final que se aproxima”, refiriéndose a nuestra era como el Kali-Yuga, la última “edad oscura” del ciclo hindú (5). Cuando un miembro del público preguntó qué podían rescatar los actuales disidentes de la cultura moderna, Dugina bromeó escéptica: “¿De la cultura moderna? ¿Cuál cultura? ¿Una cultura que defiende la ontología orientada a los objetos, los ciborgs y los mutantes?” (6).
En otra charla sobre filosofía posfeminista, Dugina habló de la necesidad de “salvar a la humanidad de una muerte inminente” y advirtió de las consecuencias del advenimiento del transhumanismo en los siguientes términos: “cuando lo femenino y lo masculino sean finalmente abolidos y sustituidos por el ciborg, se producirá el Fin del Mundo... Junto con la pérdida del hombre y la mujer, perderemos el ser mismo” (7).
En otras palabras, la joven, cuya vida fue atrozmente arrebatada una noche, mientras conducía de vuelta a su casa, veía su existencia – y la de todos nosotros – como un enfrentamiento en medio de un atardecer apocalíptico, el cual marcaba las vísperas de una noche cercana al fin del mundo.
Según Daria, el fin que se precipita hacia nosotros no supone otra cosa que el fin de la humanidad, del género humano como tal. El aspecto más flagrante de este fin es el auge de una matriz tecnológica omnipotente en la que, según sus palabras, “el hombre moderno se encuentra bajo la influencia destructiva de la materia, bajo los clichés de la sociedad de consumo, bajo la presión proliferante de la tecnología, que le reprime y le dicta la necesidad de seguir sus algoritmos intrusivos y alienantes” (8).
El ser humano al servicio de la “alta tecnología” del siglo XXI es una criatura que se encuentra “arrojada a un espacio en el que la tecnología y la materia destruyen su esencia, en el que pierde su sentido de rebelión y soberanía frente a la materia y la ilusión” (9).
Muy pronto – y Dugina no fue, ni mucho menos, la primera ni la última en pronosticarlo – la tecnología que gobierna cada vez más nuestras vidas ahogará nuestra capacidad de pensar, actuar e incluso existir. Todo lo que entendemos o sospechamos que define al ser humano – la mortalidad, el pensamiento, la libertad, la voluntad, el corazón, el alma, la capacidad de relación con los demás, así como las relaciones con lo sagrado y el más allá –está destinado a ser controlado, simulado, sustituido o desplazado por las fuerzas tecnológicas que desencadenamos y que ingenuamente pensamos que podemos controlar de forma estable.
Dugina trató de descubrir las raíces de nuestro apocalipsis tecnológico como consecuencia de las ideas propagadas por la filosofía moderna y posmoderna. Se veía a sí misma como una exploradora de la Guerra cósmica de la(s) Mente(s) (“Noomakhia”): uno de sus objetivos era estudiar de forma intensiva el pensamiento que permite y prefigura todo esto, es decir, exponer ese sutil plano filosófico al que muy pocos prestan atención.
Dugina insistía en que el filosofar posmoderno – que la mayoría de la gente tacha de meras “ensaladas de palabras” o “teorizaciones” ociosas confinadas a departamentos académicos o a la llamada “política de la identidad” – es en realidad el lugar de incubación, el laboratorio y el talón de Aquiles de la crisis apocalíptica que hoy vivimos.
Décadas antes del transhumanismo, uno de los padres fundadores de la filosofía posmoderna, Gilles Deleuze, sostenía que, dado que el ser humano es un sujeto demasiado jerárquico, opresivo y problemático, necesita transformarse – o deformarse – en una especie de telaraña viscosa que se extiende y coagula aleatoriamente como lo hace el rizoma.
La “ontología orientada a los objetos”, una de las últimas tendencias “de la moda” filosófica actual, afirma que es necesario liberar la existencia del pensamiento humano para poder “devolver” a los objetos inanimados y a las máquinas que nos rodean el protagonismo real que merecen. Daria Dugina no se andaba con rodeos cuando afirmaba: “Este es el verdadero fin de la filosofía” (10). Por supuesto, la “filosofía” debe entenderse como Dugina la entendía: no como experimentos superfluos, sino como una capacidad radical y esencial del ser humano, como una arquitectura espiritual del “software” que hay detrás del “hardware”, e incluso, como en su caso, como una cuestión de vida o muerte.
Contaré dos anécdotas que ilustran perfectamente las atrevidas disertaciones de Daria con respecto a las oscuras tendencias que el Zeitgeist sigue actualmente.
Durante la presentación de la edición rusa de la Ciclonopedia del filósofo iraní-estadounidense Reza Negarestani (que trata sobre un demonio en el núcleo de la Tierra cada vez más fuerte y que está siendo liberado por la extracción de petróleo), un espectador aprovechó la ocasión para pedir la mano de Dugina en matrimonio. Ella respondió que sólo aceptaría si él se aprendía de memoria la Ciclonopedia en inglés. En otras palabras: “Conoce a tu enemigo”.
En otra ocasión, Dugina asistió a una exposición del filósofo angloamericano Timothy Morton, durante la cual éste le gritó a su mano por ser incapaz de vivir su propia vida separada de él y levantarse en contra de la opresión humana.
Dugina dedicó su tiempo a estudiar lo que decían gente como Negarestani y Morton, porque creía – o más bien sabía – que representaban el pensamiento y la forma de (no) ser que hay detrás de la distopía tecnológica, transhumanista y “orientada a los objetos” a la que nos están arrastrando y (des) pensando. Es precisamente por haber sondeado este territorio y esta “tierra de nadie” filosófica, dándole nombres y exponer ciertas ideas, que el activismo filosófico de Daria supuso una amenaza real (11).
Sin embargo, esta filósofa que estaba naciendo al final de los tiempos – asesinada antes de tiempo – no era una mera pensadora y observadora profunda. El concepto central de la filosofía de Daria es el optimismo escatológico. La visión del apocalipsis que tiene Daria Dugina es de carácter revolucionario en el sentido original de la palabra: un “dar la vuelta” o transformar nuestra forma de ser en el mundo. Dar la vuelta y ver lo que ocurre a nuestro alrededor, dar la vuelta y ver que otros en el pasado y en el presente nos han dado como alternativas distintas que ofrecer, dar la vuelta a todas las ideas preconcebidas e ideologías que reinaban en nuestra época y que ahora nos conducen a la perdición.
En una época en la que estamos obsesionados con las pantallas, enchufados a las llamadas “redes sociales” y atados (“conectados”) a las fuerzas y señales que van más allá de nuestro querer y hacer, Dugina afirma que sólo hay una salida para el ser humano consciente, el disidente, el pensador auténtico: aceptar el reto – el destino – de vivir, pensar y hablar, aquí y ahora, en este momento. Al hacerlo, nuestro ser refleja y sintoniza con la misma corriente de disidentes y pensadores en sociedades, sistemas y situaciones anteriores y en otros lugares; somos profundamente humanos en este último momento en que las entidades humanas emasculadas, irreflexivas, que hacen clic y se desplazan o se encuentran programadas para la “resolución de problemas”.
Dugina ofrece una verdad simple pero brutal como punto de partida: “Cada uno tiene su propio lugar en el mundo, su Patria espiritual... Lo que es seguro es que dondequiera que nos encontremos en el mundo moderno, estamos en el centro del infierno. Es difícil ver la autenticidad en cualquier parte. Estamos malditos. Pero esto no es razón para no correr hacia la salvación” (12).
Tenemos el reto de aprovechar la oportunidad de ser radicales en una era donde las máquinas, los bots, los algoritmos y el auge de lo no humano y lo inhumano prospera.
Por supuesto, nada de lo anterior se encuentra en ningún reportaje hecho por los medios dominantes o las noticias escritas con ayuda de la IA sobre la vida, los pensamientos y la muerte de Daria Dugina. Todo lo que pueden repetir es que Dugina era una “propagandista” rusa cuya “retórica agresiva” en contra Ucrania justificaba el asesinato de civiles.
Dugina había insistido en que la “Operación Militar Especial” de Rusia en Ucrania era una audaz maniobra ofensiva-defensiva para impedir que el virus posmoderno y el diluvio apocalíptico, que ya estaba consumiendo a Occidente, se apoderara de uno de los centros históricos y culturales (o zonas fronterizas) de Rusia. Sea cual sea la interpretación del conflicto, encaja en el concepto de optimismo escatológico de Daria Dugina: contra todo pronóstico, pase lo que pase, estamos obligados a librar una lucha final contra el “Fin de la Historia” que, como ahora podemos prever, ya no incluirá a los humanos, por no hablar de las culturas y los pueblos como los rusos, los ucranianos, los estadounidenses, los australianos, etc.
A Daria Dugina le encantaba citar uno frase de René Guénon, quien para ella era el autor de de esas obras escatológicas y proféticas del mundo contemporáneo: “El fin de un mundo nunca es ni puede ser otra cosa que el fin de una ilusión” (13)
Según Dugina, los escenarios que nos aguardan son la culminación apocalíptica de una profunda y pérfida ilusión. Nuestra tarea es acabar con esta ilusión por y en nosotros mismos, reclamar la realidad, y hacerlo contra viento y marea como humildes, audaces, inspirados, aspirantes de este optimismo escatológico que ella defendía. Por esta razón, esta joven mujer que proclamaba el grande y sorprendente mensaje del despertar fue asesinada, y su muerte y su vida son de la mayor importancia para todos nosotros.
Notas:
1. Greg Miller, Isabelle Khurshudyan, Shane Harris, and Marya Ilushina, “Ukrainian spies with deep ties to CIA wage shadow war against Russia,” The Washington Post, washingtonpost.com/world/2023/10/23/ukraine-cia-shadow-war-russia
2. Daria Platonova Dugina, Eschatological Optimism, trans. Jafe Arnold, ed. John Stachelski (PRAV Publishing, 2023); Jafe Arnold, “Life in the End: The Message of Daria Dugina,” Continental-Conscious, 19 December 2023, continentalconscious.com/2023/12/19/life-in the-end-the-message-of-daria-dugina
3. Daria fue cercana a Alexey Belyaev-Guintovt, ver David Herbst, “Alexey Belyaev-Guintovt: Court Painter of the Eurasian Empire”, New Dawn Special Issue Vol 15 No 3 (2021)
4. Dugina, Eschatological Optimism, 39
5. Ibid., 73-74
6. Ibid., 107-108
7. Ibid., 137-138
8. Ibid., 55
9. Ibid., 54
10. Ibid., 39
11. Ver Askr Svarte, Tradition and Future Shock: Visions of a Future that Isn’t Ours (PRAV Publishing, 2023)
12. Dugina, Eschatological Optimism, 114
13. René Guénon, The Reign of Quantity and the Signs of the Times, trans. Lord Northbourne (Hillsdale: Sophia Perennis, 2004), 279
#rusia#daria dugina#muerte#pensamiento#filosofía#postmodernidad#modernidad#filosofía orientada a los objetos#gilles deleuze
2 notes
·
View notes
Text
“El reino de la verdad se divide, objetivamente, en distintas esferas. No está en nuestro albedrío el modo y el punto de deslinde entre las esferas de la verdad”
Edmund Husserl
Edmund Gustav Albrecht Husserl, fue un filósofo y matemático alemán, nacido en Prossnitz, una región de la actual República Checa en abril de 1859. Fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos mas influyentes del siglo XX y aún vigente en el siglo XXI.
Edmund creció en el seno de una familia judía, y estudió al principio matemáticas en las universidades de Leipzig y Berlin, con los entonces famosos profesores Karl Weierstra y Leopold Kronecker.
En 1881, marchó a Viena y obtuvo un doctorado en 1883, y es en 1884 cuando comienza a asistir a clases de psicología y filosofía en la en donde su profesor Franz Brentano lo impresionó tanto que decidió dedicar su vida a la filosofía.
Bajo la supervisión de Carl Stumpf un discípulo de Brentano, Husserl escribió la base para la que sería su primera obra importante “Filosofía de la Aritmética” en 1891, que a su vez serviría para fundamentar la publicación en 1900 y 1901 de sus “Investigaciones Lógicas”, que es antecedente de uno de los proyectos más importantes del siglo XX; la fenomenología trascendental.
La filosofía trascendental es todo un proyecto para renovar a la filosofía para hacer de ella una ciencia estricta y una empresa colectiva, sentando las bases del conocimiento científico. Con este objeto, según Husserl, se debe de discriminar en forma pura las categorías del pensamiento científico.
La fenomenología es por tanto una forma de filosofía que estudia el mundo respecto a la manifestación de los seres y acciones. La fenomenología, es una corriente filosófica muy amplia y diversa, difícil de explicar en una sola definición debido a todas sus vertientes.
Los antecedentes de su filosofía se encuentran en Platón, Leibnitz y Brentano.
En lineas generales, el objeto de conocimiento desde su punto de vista, no existe fuera de la conciencia del sujeto orientada hacia el objeto en cuestión. El objeto se descubre y se crea, como resultado de la intuición dirigida hacia él, y el criterio de la verdad se halla constituido por las vivencias personales del sujeto.
En los últimos años de su vida, fue profesor emérito de la Universidad de Friburgo, dignidad de la que fue despojado con la aplicación de un decreto antisemita de los nazis. Martin Heidegger su más famoso discípulo, eliminó la dedicatoria de su famosa obra, Ser y Tiempo cuando se reeditó en 1941.
Edmund Husserl muere en abril de 1938 a la edad de 79 años en Friburgo de Brisgovia Alemania.
Fuentes Wikipedia y philosphica.org
#alemania#edmund husserl#notasfilosoficas#filosofos#frases de filosofos#filosofando#citas de filosofos#pensadores#fenomenologia#frases de reflexion#citas de reflexion
2 notes
·
View notes
Text
La crítica blanda
La crítica blanda publicado en Revista Jennifer 2023
Según una creencia muy difundida por la filosofía hay dos formas de conocer un objeto, descomponerlo y mirar cuales son sus elementos o recomponerlo en sus relaciones. Así, dependiendo de cual sea el abordaje cognoscitivo, el agua puede ser una molécula heteronuclear de oxígeno e hidrógeno o una sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, que ocupa el 75% del planeta Tierra y forma parte de los seres vivos. Estas dos formas de conocer el agua llegan, respectivamente, a resultados verdaderos -al menos parcialmente verdaderos- para los estudios científicos y el sentido común. Es nuestro deber como críticos blandos señalar que esos abordajes tienen poca utilidad para las exploraciones transversales del arte que conducen a una forma de conocimiento indirecta y diferente al en sí analítico y al en otro sintético; algo más extraño e indefinido que podríamos llamar ensiotro.
Estos últimos años, autorxs de cosas extrañas como la Ontología Orientada a los Objetos, el materialismo especulativo y el neoracionalismo se han encargado de recapitular ideas variopintas de autores como Heidegger o Whitehead para señalar las principales dificultades de esas formas -analíticas y sintéticas- de conocimiento:
la análitica reduciría el objeto a sus partes para crear ficciones superficiales en las que la acción real sucedería en un nivel más profundo generalmente formado por pequeños componentes descubiertos por la ciencia y definidos vagamente como estructuras conjuntistas de moléculas, átomos, quarks o cuerdas.
Por otra parte, el conocimiento sintético rebasaría al objeto a partir de efectos superficiales que no consideran a las cosas individuales como algo real, sino que atienden a los procesos, los acontecimientos y el dinamismo.
Frente a estos movimientos habituales del conocimiento el ensiotro podría contener ese aspecto nouménico característico de lo en sí y, a la vez, integrar lo en otro a partir de una retórica capaz de trazar caminos posibles para la construcción y el conocimiento de objetos blandos. En este punto sería oportuno aclarar que para un crítico blando no existe una distinción evidente entre construir y conocer o conocer y construir un objeto, así como tampoco existe una diferencia sustancial entre un crítico y un objeto o un objeto y un crítico.
§
Para ser más claros, veamos un ejemplo. Pensemos en el caso emblemático de la filosofía que se pregunta ¿qué es un hombre? la crítica dura optaría por la respuesta analítica que reduce el objeto hombre a sus partes hasta quedarse con el pene o la respuesta sintética que lo compone en sus relaciones a partir de su capacidad para razonar, hablar, fabricar objetos útiles, etc. Ahora, como dijimos, existe otra alternativa que llamamos ensiotro y es capaz de conocer y construir al hombre como un objeto blando. Esa forma, que no aparece en los diccionarios, ni en los libros de ciencia, ni en el sentido común, puede encontrarse fácilmente en una poesía. Veamos, por ejemplo, este ensiotro de Malena Low extraído de su poema Fiesta del Camp:
“un hombre es una mancha es una travesti es una máquina es un color”
Este nuevo hombre, mancha, travesti, máquina, color podría ser el hombre de una nueva cultura artística. Un hombre que no se reduce a ser un pene, ni tampoco es un ser racional que se limita a hablar y fabricar objetos útiles. Para tener una mejor comprensión del ensiotro deberíamos decir que utiliza zonas críticas para manifestar la expresividad y exhibir las cualidades de los objetos. De una manera similar al agua, que cuando llega a los cero grados se congela y cuando llega a los cien grados se evapora, el hombre blando que atraviesa un punto crítico es capaz de revelarse como una mancha, de recomponerse como un travesti, de ensamblarse como una máquina y de proyectarse como un color.
§
La historia del arte podría pensarse a partir del ejemplo del agua. Si imaginamos un charquito repleto de renacuajos nadando, con flores de ceibo flotando en la superficie y rayos de sol brillando sobre las piedras mientras nuestro rostro se transfigura por la acción de pequeñas ondas circulares, tenemos algo parecido al principio. Después, entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, el arte habría atravesado un punto crítico, algo así como una gran helada que congeló nuestro charquito imaginario hasta convertirlo en un cubo de hielo frío y sólido que recién a partir de algún momento entre los '60 y los '90 comenzaría a evaporarse como si sufriera los efectos del cambio climático.
§
Aparentemente la dureza supo ser una cualidad bien ponderada por la moderna historia del arte. En teoría, o mejor dicho para la teoría dura, la dureza siempre estuvo ahí expresándose omnipresente. La encontramos en el oscuro bronce del Pensador de Rodin que está sentado en la plaza del Congreso, en el atormentado rigor intelectual de Kant que descansa en la mochila de un estudiante de estética, o en las sólidas columnas que sostienen al Museo Nacional de Bellas Artes. Según cuenta esa historia, no importa a donde sea que miremos, la cosa fija, noble y duradera aparece en todos lados, está en los objetos, en la arquitectura que los contiene y en los pensamientos de quienes intentan racionalizarlos.
No es de extrañar que la dureza sea una propiedad transitiva de eso que conocemos como materiales nobles y, de alguna manera, algo de la nobleza del material logra adherirse al artista que le da forma. Si Rodin es noble es porque el bronce es noble. Como si el bronce tuviera extrañas cualidades radioactivas, también tiene el poder de hacer extensiva la nobleza al espacio arquitectónico que lo contiene y a los visitantes que lo rodean. Esa nobleza internalizada, capaz de contaminar los cuerpos, en algunos manuales se conoce con el nombre de decoro.
§
No importa si hablamos con un filósofo analítico, con un científico que estudia las propiedades de la materia, con un sociólogo atento a la circulación de las mercancías o un experto en protocolo y ceremonial, todos nos hablaran de estas cosas duras, ya sea a partir del análisis de diminutas “partículas subatómicas” o el estudio de ensamblajes inabarcables conocidos como ��hábitos” o “relaciones sociales”.
Sin embargo, a pesar de todo lo que puedan decirnos, el bronce sigue siendo un material que puede fundirse. Lejos de ser algo extraordinario, ese es un destino muy habitual para las esculturas. El material noble y valioso, en muchos casos, en vez de garantizar la durabilidad de la forma a lo largo del tiempo, conspira con su disolución para terminar desperdigando la materia en forma de monedas, herramientas, armas o joyería.
Pero, más allá de estos factores químicos y socio-semióticos, si miramos con cuidado al pensador de Rodin podemos notar que no pasan más de 30 minutos hasta que una paloma haga correr sus desgracias tóxicas sobre el voluminoso bronce en un espectáculo tan habitual y mundano como inadvertido por la crítica. La supuesta dureza e inalterabilidad de la aleación de cobre y estaño no solo puede licuarse a través del proceso de fundición, sino que se corroe constantemente a partir de eventos que no solemos considerar partícipes de la significación de las obras como, por ejemplo, la suerte columbiforme del cielo porteño.
Actualmente, una forma de crítica similar al accionar escatológico de las palomas se ha vuelto muy popular. Arrojar algún tipo de material comestible sobre obras clásicas del arte moderno para manifestarse en contra de cosas como el calentamiento global. A pesar de que el sol siga brillando con total indiferencia a los reclamos y las empresas sigan contaminando inescrupulosamente para producir bienes y servicios absolutamente prescindibles, esta crítica tiene el mérito de hacer visible algo evidente que sucede todo el tiempo frente a nuestras narices pero solemos pasar inadvertido como si se tratara de un escotoma. La noble dureza de los materiales es solo una ficción en la que decidimos depositar nuestra confianza.
§
Ahora, si nos damos una vuelta por el Museo Nacional de Bellas Artes y subimos por las escaleras que lo elevan de las escenas mundanas, encontramos cuatro robustas columnas que en principio parecen de orden dórico pero, prestando atención, podemos notar que están engordadas, como si representaran el tronco de un palo borracho hinchado por la retención de líquidos. Ese carácter idiosincrático y decorativo abre un halo de sospecha sobre las cosas sólidas. El rigor clásico y la austeridad se rompen. Aquello que debería conservar la estructura edilicia del museo, termina caricaturizado de manera simpática como un objeto fuertemente ornamental y discursivo. La ficción teatral de ese lugar destinado a la contemplación epifánica y la preservación perpetua del orden parece algo tan frágil que es capaz de romperse con una simple carcajada.
§
Siguiendo con el orden de nuestras indagaciones de la dureza, ahora solo nos quedaría abrir la mochila de un hipotético estudiante de estética y sacar sus fotocopias maltratadas de Kant para decir algo sobre el rigor de la crítica. Si nos detenemos en las páginas de la Crítica de la razón pura, encontramos que están prolijamente resaltadas y acompañadas por cuadros esquemáticos que ordenan en casilleros claramente inteligibles las diferentes categorías del conocimiento trazando sus límites bien definidos. El problema, el punto crítico, quizás se encuentre en las secciones dedicadas a la Crítica del juicio, ahí nos encontramos con subrayados temblorosos, palabras tachadas, dibujos monstruosos y preguntas inquietantes escritas en los márgenes que se pueden leer entre las manchas de yerba y las huellas de los dedos. Si nos fijamos con detenimiento, hasta se puede notar el sudor húmedo de las manos que recién las estuvieron manipulando. El arte parece un gran trauma para la crítica dura, algo que se escapa de su estructura diseñada a priori y amenaza con pudrir todo ese intrincado sistema de categorías y casilleros. El genio, lo sublime, la intuición nouménica quizás sean algunos de los nombres extraños que utilizó Kant para referirse a eso que en un principio decidimos llamar ensiotro y acá aparece con la forma de un encuentro traumático con la alteridad, un punto crítico en el que la rigidez de la razón se rompe.
§
La dureza de materiales nobles como el bronce se corroe constantemente a partir de algo tan inmundo como el excremento de las palomas, el orden arquitectónico y el decoro social pueden movilizar una carcajada espontanea cuando se revelan como cuestiones más ornamentales que estructurales como las columnas engordadas del Museo y finalmente el rigor de la crítica dura se quiebra frente al arte que parece algo extraño para sus modelos preestablecidos de entendimiento. Quizás recién ahora debería empezar este texto, pero tal vez lo mejor que puede hacer la crítica blanda sea prestar atención a esa parte de la materia que se está expresando sin la necesidad de ser analizada.
0 notes
Text
Repuesta del test:
1.Armoniosa y tranquila - Valoras la paz, la tranquilidad y la armonía. En tu vida evitas cualquier posibilidad de conflicto y tu vida está completamente en equilibrio. Irradias paz y aportas una sensación de calma a cualquier situación.
2.Lógica y ordenada - ”Hay un lugar para todo, y todo tiene su lugar”, este es tu lema y esperas que todos los que te rodean te sigan. En tu casa, si notas que el objeto más pequeño está fuera de lugar, te sentirás sobrepasado por una sensación de caos. Tu horario también está organizado, planificando las horas del día para aprovechar hasta el más pequeño instante.
3.Entusiasta y feliz - Ves el mundo como una fuente constante de alegría y energía. Te despiertas con una sonrisa en tu rostro que no desaparece por nada. Siempre buscas grandes aventuras y odias la monotonía y el aburrimiento. Disfrutas mucho de tu libertad y la llenas todos los días con una variedad de actividades.
4.Corazón delicado y grande - Tienes un corazón de oro y un deseo y una pasión inquebrantables de ayudar a los demás. Frenas todo para ponerte en el lugar de la otra persona y eres extremadamente sensible. Sientes todo profundamente y estás influenciado personalmente por todo lo que experimentas en la vida.
5.Fuerte y orientada a objetivos - Cuando te concentras en algo, nada te distrae. Apelas a la filosofía del trabajo duro porque sabes que es el único camino para llegar al éxito. Algunas personas pueden pensar que eres un adicto al trabajo pero tú estás muy orgulloso de lo que haces.
Lo que debes saber sobre una prueba psicológica
Nosotros acumulamos a lo largo de nuestras vidas experiencias que forjan nuestra forma de ser, nuestra personalidad o nuestro carácter para afrontar ciertas vivencias del día a día. Dentro de ellas, constan las experiencias traumáticas que se acumulan en nuestro subconsciente y que florecen cuando estamos frente a cierto estímulos.
Según analistas, los test son un instrumento experimental cuyo objetivo es el medir o evaluar una característica psicológica específica. Es por ello que se han vuelto muy populares en las redes sociales pues, según el tipo que sea (cuestionarios, proyectivos y actitudinario) va a definir diversos rasgos que quizá no conocías acerca de ti y de lo que piensas sobre las cosas.
2 notes
·
View notes
Link
L'habitació, la casa, el carrer, cccb | Llistes de reproducció |
traficantes.net/librosBACHELARD/la-poética-del-espacio
'La poética del espacio' de Gastón Bachelard - Clave de Librosclavedelibros.com › la-poetica-del-espacio-gaston-bach...10 nov 2017 — 'La poética del espacio' es un libro sobre filosofía de la poesía; pero también es, en sí mismo, una obra poética. Bachelard pretende observar...
La poética del espacio, de Gastón Bachelard - Monoskop
que hi ha darrera
, en segon pla?
les rajoles, la calefacció i el calendari, el temps. i les cures, la taula ( els objectes sobre la taula amb les estovalles a quadres) i els objectes d´ara, la mascareta, els mocadors, els escuradents, les tisores, els caramels, el bolígraf.... el vernís tòxic , la transparència contraria a l´ocultació...
...una expo fantàstica de Manolo Laguillo, un excel.lent fotògraf del sistema de zones, sobre el pas del temps a la Virreina. i al costat una altra sobre, bé dues més,
un mapa, una cartografia del treball
Le Visible et l'Invisible / Notes de travail Editions Gallimard ISBN 9782072128523
Luis Camnitzer. “Hospicio de utopías fallidas”. MNCARS
«Hemos sustituido la “meritocracia” por la “payasocracia”»
…Muchas veces me preguntan qué objetivos me plateo como artista y siempre contesto lo mismo: En primer lugar, me interesa la ética. En segundo lugar, la política, entendida como estrategia para implementar la ética. Y en tercer lugar, por razones biográficas que a nadie le competen, hago arte porque es el ámbito en el que me mantengo cómodo cuando pienso o me manejo. Si fuera zapatero, la estructura mental sería la misma, solo que orientada a la elaboración de un zapato. Pero lo que esa estructura fomenta es que me interese la pedagogía más que el hacer obras. Creo que toda mi producción, desde los sesenta en adelante, se ha enfocado en esta actitud. No en la obra misma, sino en qué va a producir esa obra en el público y, más que eso, en cómo va a activarlo, en términos de independizar al público en el proceso de creación a tal punto que yo pueda dejar de ser artista y hacer otra cosa. En la medida en que no logro eso, sigo siendo artista…
https://sietedeungolpe.es/luis-camnitzer-hospicio-de-utopias-fallidas-mncars/
“conceptual lúdico” ?
Una nueva generación de artistas merodea por un conceptualismo descreído, haciendo equilibrismo entre el humor y la crítica. Desde la herencia revisada del dadaísmo, el punk, el arte conceptual, el frikismo pseudocientífico y las muy diversas manifestaciones del underground, el arte merodea por un conceptualismo descreído, haciendo equilibrismo entre el sentido del humor y la incidencia de raíz micropolítica. Muchos tildan a esta deriva de “conceptual lúdico” siguiendo la apertura que supone el trabajo de artistas como Robert Barry, Yoko Ono, Jiri Kovanda, Fischli & Weiss, Martin Creed, Tino Sehgal, Roman Ondák, Miranda July o Bobby Baker, que en unos días llega a La Casa Encendida. En los sesenta, Guy Debord también contribuyó lo suyo con el Manifiesto situacionista incitando a los artistas a salir a la calle y disparar al azar. O lo que es lo mismo: a reivindicar la radicalidad y la intensidad como fundamentos de la creación. Un propósito que sigue vigente en el arte contemporáneo: el uso de la autocrítica y el privilegio de la distracción como formas para pensar en los extremos y discutir sobre los matices. Hablamos de una actitud a medio camino entre la exaltación y la cabezonería que, desde cierta poética de lo insignificante y lo precario, experimenta con lo micro para intentar abarcar lo macro. Correr por un museo. Camuflar una oliva en una reja. Soltar un grito inesperado en mitad de una exposición. Suspender la orden de guardar silencio en una biblioteca. Atrapar el aire de una habitación…
https://elpais.com/cultura/2019/01/17/babelia/1547743377_701839.html
L'habitació, la casa, el carrer | Llistes de reproducció |
…Si hagués de definir la ciutat oberta en una sola paraula, Marta Segarra,
triaria el concepte de «vulnerabilitat»: “Perquè ve del llatí ferida, i la vulnerabilitat és aquesta capacitat de ser ferit”.
http://blogs.cccb.org/veus/sin-categoria/segarra-lhabitacio-propia-de-woolf-reivindica-un-espai-mental/
https://www.cccb.org/ca/multimedia/llistes-reproduccio/ciutat-oberta/rel-cicle/45240
Després de la pluja...
accions exercici
abrigallar, embolcallar,”cobrir, acotxar, aixoplugar, resguardar,arropar”, fer costat, abrigar (a una mateixa, als altres), tapar, cobrir, enbolicar,.. a les persones, als cossos? ...curar?
JOSEPH BEUYS
Wie man dem toten Hasen die Bilder erklärt 1965
proa.org/esp/exhibicion-proa-joseph-beuys--textos.php
/ grademagrana
----------------------------------------------------------------------------------------------
benjamin
underwood
« Bell com la trobada fortuïta, sobre una taula de dissecció, d'1 màquina de cosir i 1 paraigua » Comte de Lautréamont
... O no és factible un art de la inutilitat, l'art d'omplir un temps vital que d'una altra manera hauria quedat buit? ... L'explosió Raymond Roussel
El Reina Sofia es rendeix a l'fascinant univers de l'autor de 'Locus Solus', influència capital en els moviments artístics i literaris de les avantguardes europees
Marianna
ideaimateria.tumblr.com/post/180876352119/ sempre-vaig tenir-el-propòsit-de-explicar-de-què-manera ...
underwood Marcel Duchamp
/Duchamp
alianzaeditorial.es/libro/alianza-forma-af/apariencia-desnuda-octavio-paz-9788420670812/
...Fountain, su ready-made más famoso y controversial, es un urinario invertido que firmó con el pseudónimo R. Mutt para la exposición de la Sociedad de Artistas Independientes de Nueva York en 1917.
Duchamp defendió la pieza en un artículo sin firma para la revista The blind man, donde afirmó:
“Que el señor Mutt hiciera o no la fuente con sus propias manos carece de importancia. La ELIGIÓ”.
Seleccionar un elemento de uso cotidiano para despojarlo de su valor utilitario y presentarlo como arte es una provocación que hasta el día de hoy no se agota...
via : gatopardo.com/arte-y-cultura/marcel-duchamp-jeff-koons-museo-jumex/
Tipus de readymades
Readymades : objectes no alterats
Readymades assistits : ajuntant diversos readymades eliminant el seu ús
Readymades rectificats : un readymade modificat o marcat
Readymades corregits
Readymades recíprocs : una obra d'art única presentada com un objecte utilitari produït en massa
Readymades assistits : ajuntant diversos readymades eliminant el seu ús
APARIENCIA DESNUDA
Natalie Bell, Daniel Birnbaum, Massimiliano Gioni, Thomas Girst, Dorothea von Hantelmann, Adina Kamien-Kazhdan, María Minera, Helen Molesworth, Francis Naumann, Laurent de Sutter, Calvin Tomkins, Chris Wiley
Apariencia Desnuda es el primer libro que explora la conexión entre la obra de Jeff Koons y la de Marcel Duchamp, dos de los artistas más influyentes del siglo XX. A pesar de las décadas que separan sus respectivos universos creativos, ambos artistas cuestionaron la función de los objetos y la fascinación por los bienes de consumo, desarrollaron filosofías individuales, pero complementarias, sobre el deseo y el gusto proponiendo nuevas formas de pensar el arte y el yo. fundacionjumex.org/es/exposiciones/181-apariencia-desnuda-el-deseo-y-el-objeto-en-la-obra-de-marcel-duchamp-y-jeff-koons-aun
Marcel Duchamp
un juego entre mí y yo
—
François Olislaeger
http://www.turnerlibros.com/book/marcel-duchamp.html
l´absurd;
el context socio-polític-econòmic,sanitari,cultural:- Kandinsky-"Tota obra d'art és filla del seu temps, moltes vegades és mare dels nostres sentiments.”
Dadà. El canvi radical de segle XX
wikiart Meret-Oppenheim
Object- Meret-Oppenheim-swiss-19131985-1936
Joan Brossa
PARAULA , IMATGE , ACCIÓ
Joan Brossa
-Joan-brossa-pere-Gimferrer-chema-Madoz
joan + brossa
christojeanneclaude.net/projects/wrapped-objects-statues-and-women
https://christojeanneclaude.net/artworks/realized-projects
Jacques Carelman
Jacques Carelman
Jacques Carelman
Robert Filliou : TEACHING AND LEARNING AS PERFORMING ARTS
Robert Filliou
Robert Filliou FLUXUS
Robert Filliou
Robert Filliou
.erwinwurm.at/artworks.html
Agnes Varda
giuseppe colarusso.
Chema Madoz.
Chema Madoz.
Chema Madoz 2020.01.16 - 2020.03.28
galeriajoanprats.chema-Madoz /
josejimenezcuerpoytiempo.chema-Madoz.
Chema Madoz pint
Chema Madoz
RAMON GUILLEN-BALMES ex-professor de l'Escola Massana
Joan Rom
----------------------
.theuncomfortable. Katerina Kamprani com /
martin roller
martin roller
gilbert-Legrand.
Llobet i Pons
Artistes: Bas Jan Ader, In search of the miraculous, 1975. Martha Rosler, Semiotics of the Kitchen, 1975. Zoe Leonard, Strange fruit, 1992-97. Meret Oppenheim, Object (Le Déjeneu en fourrure, My nurse maid,1936). Jeff Wall, A view from an Apartment, 2004-5. Eric Wurm, Idiot III, 2008. Fischli and Weiss, Món visible, 2000 (exposició). Yoko Ono, Half a room, 1967. Claes Oldenburg, Slice of Birthday Cake, 1929.
Sofia Sandoval (Objectes amagats)
----------------------
Objectes-de-desig-surrealisme-i-disseny
Objectes-de-desig-surrealisme-i-disseny
Fundació .march.es / surrealistes-abans-del-surrealisme / la-tradició.
Object- Meret-Oppenheim-swiss-19131985-1936
BLIND OBJECTS
ghost objects
Objecte i memòria
http://www.isabelbanalx.com/c_hos.html
laie.es/es/libro/hospital-106-4t-1a-el-lugar-y-el-tiempo/
especies-de-espacios
“ Viure és passar d'un espai a un altre fent el possible per no colpejar-se" "Ens servim dels ulls per veure. El nostre camp visual ens desvetlla un espai limitat: alguna cosa vagament rodó, que es per molt ràpid a esquerra ia dreta, i que no baixa ni puja massa alt. (...) La nostra mirada recorre l'espai i ens proporciona la il·lusió de l'relleu i de la distància. Així construïm l'espai: amb un dalt i un baix, una esquerra i una dreta, un davant i un al darrere, un prop i un lluny. Quan res s'interposa en la nostra mirada, la nostra mirada arriba molt lluny. Però si no topa amb llac no veu res; només veu allò amb el que topa: l'espai és el que frena la mirada, allò amb que xoca la vista: l'obstacle. (...) L'espai no té res de ectoplasmátic; té vores, no va en totes direccions, fa tot el que cal fer perquè els rails de ferrocarril es troben bastant abans de l'infinit. "
pàgina, llit, habitació, apartament, immoble, carrer, barri, ciutat , camp, país, Europa, món i espai ...
..."En resum, els espais s'han multiplicat, fragmentat i diversificat. N'hi ha de totes les mides i espècies, per a tots els usos i per a totes les funcions. Viure és passar d'un espai a un altre fent el possible per no colpejar-" ...
Perec fa urbanisme emocional, arquitectura literària, geografia de memòria. Enginyeria vital imprescindible. Doncs, tal com acaba dient en el pròleg d'aquest bellíssim llibre: "Viure és passar d'un espai a un altre fent el possible per no colpejar."
https://www.editorial-montesinos.com/contemporanea/2866-especies-de-espacios-9788495776723.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Especies_de_espacios
macba.cat/ca/exposicions-activitats/exposicions/especies-despais
Perec
Tots coneixen la utilitat de l'útil, més ignoren la utilitat de la inutilitat.
El no-res és l'útil (Tao Et King 16)
CAPÍTOLS TAO TE KING 11-20
XI
Trenta radis convergeixen en el centre
d'una roda, però és el seu buit el que fa útil a el carro.
Es modela l'argila per fer vas, però de la seva buit
depèn l'ús del vas.
S'obren portes i finestres en els murs d'una casa, i és el buit
el que permet habitar-la.
En l'ésser centrem el nostre interès, però de el no-ser depèn la utilitat.
usuaris.tinet.cat/elebro/tao/tao1120.html
https://ideaimateria.tumblr.com/post/635645085334339584/los-libros-del-tao-lao-tse
search / Objecte
ideaimateria.tumblr.com/post/634168396451282944/underwood-bell-com-la-trobada-fortu%C3%AFta-sobre
Ceres vegetals:
http://www.vildamagazine.com/2016/05/vegan-beeswax-alternatives/
https://www.medialab-prado.es/proyectos/biomateriales-alimentarios
ideaimateria.tumblr.com/post/189070986069/medialab-prado-on-instagram-hoy-echamos-la-vista
Quotidiano sostenibile
Com podria ser la vida quotidiana en una societat sostenible? Com et cuides a tu mateix i als altres, treballar, estudiar, moure’t, cultivar una xarxa de relacions personals i socials, establir una relació sense distorsions amb l’entorn? Quins són els trets comuns a les diverses societats sostenibles que podem imaginar avui? I quin és l’abast de les decisions que es podrien fer sobre la base d’aquests elements comuns?
Diari sostenible presenta un estat de l’art sobre les respostes que es poden donar avui a aquestes preguntes. I, a partir d’aquí, esbossen possibles escenaris i alternatives factibles, referint-se al camp d’aplicació ampli però no global de la dimensió quotidiana de l’existència (el món vist pels que hi viuen), amb especial referència al medi urbà ( tant ciutats històriques com noves conurbacions en curs). Per tant, tracta del futur de la vida, però ho fa indicant una perspectiva molt diferent de la que molts exemples de "cases del futur" ens han acostumat a imaginar. De fet, el focus no es centra en tecnologies que haurien de redefinir les funcions tradicionals, sinó més aviat en diferents "estratègies de vida" que estan sorgint avui en dia, fent-se possible i, almenys per a alguns, desitjable...
https://shop.edizioniambiente.it/catalogo/quotidiano-sostenibile
Manzini, E., Jégou, F .: Quotidiano sostenibile. Scenario di vita urbana , Milà, Edizioni Ambient, 2003.
Papanek, V .: Design for the Real World. Human Ecology and Social Change , Nova York, Pantheon Books, 1971.
Papanek
https://ggili.com/la-belleza-del-objeto-cotidiano-soetsu-yanagi-libro.html
https://ideaimateria.tumblr.com/post/634168396451282944 / underwood-bell-com-la-trobada-Fortu% C3% afta-sobre
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------
Per Què ens fascinin Tots els móns en miniatura? Com és que alló colossal te tanta Força que de vegades ENS Deixa sense alè? Diversos móns de figuretes menudes ENS Venen Acompanyant des de la infància; Tant els tradicionals figures de pessebre, com a els soldadets de plom, a els trens i a els cotxes de joguina, els cases de nines, els "clics" ... Per Altra banda, el repte per aconseguir l'edifici més alt de l'món contínua Vigent, des de les piràmides d'Egipte Fins ara, arrossegant importants Implicacions polítiques, Tècniques i de poder ... Aquestes són d'algunes de les preguntes i reflexions que és presentin i s'investiguen a La mesura de les coses, el nou llibre Editat per l'Escola Massana dins de la col·lecció Impressions paral·leles. La su autor, Sílvia Puig, ENS fa questionar quin és el paper que la Grandària dels Objectes juga en la relació qualit que establim amb ELLS. En una època on els Experiències virtuals guanyen cada cop més Terreny, questionar-nos la importància de l'experiència corporal directa és Fonamental. Les propies mesures de El Nostre cos dictaminin grups de Mesures amb comportaments i Caràcters diversos. "Grandària de dit", "de mà," "de cos", "colossal", etc ... són uns quants de este grups de Mesures que és presentin en AQUESTA investigació i que impliquin relacions de poder i emotives Molt Diferents entre L'ésser humà i a els Objectes. AQUEST llibre ENS convida, aixi, a entrar a l'món de les Mesures dels Objectes per tal d'impregnar-nos de les caràcterístiques, personalitat i caràcter de cada grup establert. La su tesi doctoral relacio corporal a l'obra escultòrica: Grandària i proporció com element Implicat en la Percepció tridimensional és la investigació que serveix de base a AQUEST llibre. LA MESURA DE LES COSES Autora: Sílvia Puig Pagès Edicions Escola Massana, Col·lecció Impressions paral·leles Disseny gràfic i il·lustracions: Daniel Sesé Distribució: Bitàcora
http://www.historiadeldisseny.org/wp-content/uploads/Silvia-Puig-Objetos-y-tama-os.pdf
miniaturitzar
"Però miniaturitzar és també amagar. Duchamp, per exemple, es va sentir també atret sempre pel extremadament petit, és a dir, per tot el que exigís ser desxifrat: emblemes, manuscrits, anagrames. Per a ell, miniaturitzar significava també fer inservible: «El que està reduït es troba en certa manera alliberat del seu significat. La seva petitesa és, al mateix temps, un tot i un fragment [...] »"
- Enrique Vila-Matas. (1985). Història abreujada de la literatura portàtil
anagrama -
història-abreujada-de-la-literatura-portàtil
Miniaturitzar és Fer inservible, simplement una emoció infantil.Walter Benjamin
Miniaturitzar és Fer portàtil les passions d'un col.leccionista, exiliat o sense sostre. Walter Benjamin
https://ideaimateria./miniaturitzar-
https://ideaimateria.tumblr.com/search/Miniaturitzar+
https://ideaimateria.tumblr.com/search/ benjamin
Proveïdors. (Compra cooperativa?)
1.- figures per maquetes d'arquitectura barcelona
2.- figures per maquetes d'arquitectura barcelona
3.-figures per maquetes d'arquitectura
4.- figures per maquetes d'arquitectura
5.- figures per maquetes d'arquitectura barcelona
la-mesura-de-les-coses-nou-llibre-dedicions
Miniaturitzar és Fer portàtil els passions d'un col.leccionista, exiliat o sense sostre. Walter Benjamin
Miniaturitzar és Fer inservible, simplement 01:00 emoció infantil.Walter Benjamin
"El col·leccionista desposseeix els objectes del seu valor d'ús i somia amb un món on serien eximits de« la càrrega de ser útils »" a BENJAMIN, Walter. 1971. «Paris, capitale du XIXe siècle», en Poésie et révolution. Paris: Gonthier, pàg. 132
Miniaturitzar
https://ideaimateria.tumblr.com/archive/filter-by/quote
https://ideaimateria.tumblr.com/post/635532271737274368 / judithmasats-marius-sperlich-referent
LEFEBVRE Henri, Critique de la vie quotidienne, t. I : Introduction Paris, L’Arche, 1977, 267 p. Parution originale : LEFEBVRE Henri, Critique de la vie quotidienne, t. I : Introduction, Paris, Grasset, 1947, 248 p.
Henri Lefebvre: La vida cotidiana en el mundo moderno. Alianza, 1984
Henri Lefebvre, Roland Barthes Pierre Bourdieu,
Anthony Gidden, Erving Goffman,Harold Garfinkel, Alfred Schütz, Eviatar Zerubavel, Michel de Certeau
La invenció de la quotidianitat
Su obra La invenció de la quotidianitat és fruit d'01:00 investigació sobre a els problemes de la cultura i la societat francesa. AQUESTA obra és va realitzar en dos toms: el primer, anomenat Arts de l' 'Fer , va ser Escrit completament per De Certeau, Mentre que el Segon tom, titulat Habitar; Cuinar , va ser realitzat per Luce Giard i Pierre Mayol amb la col • laboració de Casa Ferrer. AQUEST Segon volum va ser publicat per la Universitat Iberoamericana, l'ITESO i al Centre Francès d'Estudis mexicans i centreamericans, l'any 2000. 2 1 3
Segons De Certeau, la vida quotidiana és diferent d'Altres Pràctiques de l'existència diària perque és repetitiva i inconscient . L'estudi de De Certeau de la vida quotidiana no és l'estudi de la " cultura popular ", ni és necessariament l'estudi de les Resistències quotidianes ALS règims de poder . En cambio, intenta delinear la manera com les persones naveguin inconscientment tot, des dels Carrers de la Ciutat Fins ALS textos literaris . 4
La pràctica de la vida quotidiana distingeix entre a els Conceptes de estratègia i tàctica . De Certeau 1925 vincula "Estratègies" amb Institucions i estructures de poder que són els "Productors", Mentre que a els individus són "Consumidors" o "caçadors furtius", actuant d'acordar amb, o en contra, a els entorns definits per els Estratègies utilitzant "tàctiques" ... via wikipèdia
Certeau, Michel de. La invenció de la quotidianitat vol. 1. Arts de fer. Mèxic: Universitat Iberoamericana i Institut Tecnològic i d'Estudis Superiors d'Occident, 1996.
https://ideaimateria.tumblr.com/post/631978025527967744/1-object-meret-oppenheim-swiss-19131985-1936
https://ideaimateria.tumblr.com/post/631977546121117696/1-un-full-solt-en-angl%C3%A8s-vers-1962-fotografia
https://grademagrana.tumblr.com/archive
Sara de Ubieta , www.instagram.com/sara_deubieta/
https://ideaimateria.tumblr.com/post/631409058682929152/actividad-los-poderes-de-la-memoria-en-las
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -----
Kierkegaard
Bonet Mojica, Lluís
/twitter.com/llbonetmojica
Max Linder: la connexió francesa Mack Sennett i els homes de goma Un Turpin guenyo i un Semon ficat en farina Fatty , el cas que Hammet mai va comptar Harry Langdon, el Pierrot lunar Harold Lloyd, l'home mosca Buster, sense falòrnies El flac a què li va tocar la grossa Charlot, icona de cinema
lacentral.com/book/?id=9788495602541 ttps: //www.lacentral.com/book/? id = 9788495602541
jordibatllecaminal.
dadaisme i situacionisme
EXISTENCIALISME
Albert Camus
Waiting for Godot Samuel Beckett
Teatre de l'absurd:
Samuel Beckett , Jean Genet , Eugène Ionesco , Tom Stoppard , Arthur Adamov , Harold Pinter , Stanislav Stratiev i Alfred Jarry
Manuel de Pedrolo [1]
Ramón María de la Vall-Inclán
Lewis Carroll
Franz Kafka
Samuel Beckett
Albert Camus
Robert Filliou FLUXUS
Robert Filliou : TEACHING AND LEARNING AS PERFORMING ARTS
Robert Filliou
Robert Filliou
Robert Filliou
PUNK
fes-ho tu mateixa - do it your self - enzo+mari
Lipstick Traces
A Secret History of the Twentieth Century, Twentieth Anniversary Edition
Greil Marcus
https://www.hup.harvard.edu/catalog.php?isbn=9780674034808
https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/rastros-de-carmin/9788433964311/A_135
punk-els-seus-rastres-lart-contemporani
...Algunes de les temàtiques són el soroll, la negació, la violència, el nihilisme o la sexualitat. La insatisfacció, l’inconformisme, la pèrdua de fe en el progrés o la crítica ferotge a les icones del sistema econòmic i social apareixen en l’obra d’aquests creadors.El punk va sorgir a Londres i Nova York entre 1976 i 1978 com una explosió de malestar i descontentament envers una situació sense futur que de seguida va quallar i es va estendre geogràficament. Una ràbia que encara ressona avui. El periodista i crític musical Greil Marcus va esbossar per primer cop el 1989, a Lipstick Traces. A Secret History of the Twentieth Century (traduït al castellà: Rastros de carmín. Una historia secreta del siglo XX), un recorregut pels antecedents del moviment, remuntant-se al dadaisme i el situacionisme. L’exposició pren com a referència aquest llibre i fa el mateix exercici a la inversa: és un exercici prospectiu que busca els rastres del punk en els artistes actuals.
https://www.macba.cat/ca/exposicions-activitats/exposicions/punk-els-seus-rastres-lart-contemporani
Ma (間)
Ma (間) és un terme japonès que podria traduir-se com pausa, espai, obertura o interval . No és simplement un buit o l'absència de contingut sinó que es tracta d'un espai conscient, una respiració que permet posar en valor les altres parts de l'obra o fins i tot crear nous significats. Segons la filosofia japonesa, aquest espai estaria ple d'energia, i podria induir un estat contemplatiu en el qual és possible apreciar l'expansió de l'espai i de el temps. Michiko Okano
Ma o El sentit japonès de el lloc
https://www.revistas.usp.br/revusp/article/view/76178/79922
Arata Isozaki (arquitecte) Exposition MA Espace-Temps au Japó
Tadao Camino (arquitecte)
ma-o-el-sentit-japonès-del-lloc
es.wikipedia.org/wiki/Ma_ (espacio_negativo) fr.wikipedia.org/wiki/Ma_ (Esth% C3% A9tique) en.wikipedia.org/wiki/Ma_ (negative_space)
https://ja.wikipedia.org/wiki/
Yasujiro Ozu Director de cinema
japon-japonismes-objets-inspiris-1867-2018 /
Kintsugi
la-casa-de-ozu-Shangrila
elogi + de + la + ombra
h / japon-japonismes-objets-inspirar
https://ideaimateria.tumblr.com/search/ marinaventuraim
https://ideaimateria.tumblr.com/post/631314875043512320 / ALBA
of-other-spaces-1967-heterotopies
Heterotopia_ (filosofia)
el-idioma-analític-de-john-Wilkins
/ Les + paraules + i + les + coses
/ michel_foucault_heterotopias_y_cuerpo_utopico.pdf
.atributosurbanos.es / termes / heterotopia /
traficantes.net/libros BACHELARD / la-poètica-del-espai
Foucault +
ideaimateriaBetweenMuntadas
Jacques Rancière,
... L'espai intermedi seria aquell en el qual es desenvolupen els processos, on es realitzen les construccions i es creuen les disciplines artístiques ...
mac.gasnaturalfenosa.com/servlet/ficheros/1297132749863/Texto_de_David_Barro_y_Monica_Maneiro_para_el_catalogo_El_espacio_intermedio.pdf
www.dardo.gal/dardo/es/proyectos/espacio_intermedio
Podries explicar per què heu escollit el terme "Espai Intermedi" ? Tots dos comissaris partim de la idea el filòsof francès Jacques Rancière, que aplica aquesta noció d'espai intermedi a el camp de l'estètica per concloure que és precisament en l'espai intermedi entre disciplines on habita l'art contemporani. El entenem com a espai de la diferència, com a trànsit, com a lloc on ocorren les coses. El nostre present és un espai intermedi i en aquest lloc d'indeterminació es construeix l'art dels nostres dies.
vanidad.es/mixed-up/12116/ espai-intermedi .html
Cuenta Simon Leys que cuando era un joven estudiante tuvo la suerte de acudir a una peculiar escuela en Hong Kong. Uno de sus condiscípulos, calígrafo y grabador, la bautizó como «Escuela de la inutilidad», y en ella pasó Leys unos «años intensos y gozosos, en los que aprender y vivir eran lo mismo». Sólo más tarde descubriría el escritor belga que, puesto que el saber más ocioso constituye el fundamento de los valores esenciales de nuestra humanidad, a esos años debía lo más decisivo de su formación. Esta antología de ensayos reúne toda la sabiduría «inútil» que acumuló a lo largo de su vida: en ella se dan cita personajes, imaginarios o reales, tan diversos como don Quijote y el inspector Maigret, Confucio y Mao Zedong, o Magallanes y los náufragos de las remotas islas Auckland. Todos ellos atestiguan en este Breviario de saberes inútiles, la espléndida travesía intelectual del lector voraz que fue Leys, conocedor privilegiado de la literatura occidental y la cultura china. …
http://www.acantilado.es/catalogo/breviario-de-saberes-inutiles/
EXTRACTE DEL LLIBRE
http://www.acantilado.es/wp-content/uploads/Breviario_de_saberes_extracto.pdf
Bibliografia
Del 17 al 20 diciembre 2019
Dar la vuelta a lo grande para detenerse en lo pequeño.
Lo inútil, lo improductivo y la pérdida de tiempo se convertirán en los ejes vertebradores de esta propuesta que guarda en ellos un sentimiento de alegría y satisfacción.
Enmarcado en la exposición El hecho alegre. Una mecánica popular de los sentidos (11.10.19-05.01.20), se presenta este taller que incide en la idea de la inutilidad como forma de resistencia y de la atemporalidad como lugar de aprendizaje. En la era del conocimiento útil (másteres habilitantes, estudios profesionales, etc.), el estudio de asuntos inservibles tiene algo de liberador.
Este taller es absolutamente improductivo y en él trataremos temas fascinantes: enciclopedias imaginarias, las últimas palabras que alguien realmente no dijo, las normas del buen comer, la Divina Comedia, el cultivo de plantas aromáticas, historias que, pudiendo ser verdaderas, son falsas, las tentaciones diabólicas o el correcto uso de la cubertería y la cristalería en la mesa….
https://www.lacasaencendida.es/cursos/artes-plasticas/conocimientos-inutiles-10349
https://www.lacasaencendida.es/exposiciones/hecho-alegre-mecanica-popular-sentidos-9549
https://ideaimateria.tumblr.com/post/187782331669/la-utilidad-de-lo-in%C3%BAtil-editorial-acantilado
¿Qui paga la meva cervesa ?, Rebuig de la meva vida ?, S'han de contemplar les coses en dejú ?, Per què es permet la terra el luxe de tenir-me ?, És perillós somiar contínuament amb una altra vida ?, Em torturo innecessàriament ?, Ha anat alguna cosa terriblement malament després del Big Bang ?...
youtube
David Bestué y Marc Vives: "Accions a Casa" (2006)
què fan ara?
marcvives.eu/info
davidbestue.net/
Performancelogia/videos
performancelogia.blogspot.com/
la seva influència:
youtube
En moviment!
Fischli i Weiss eliminen aquestes coses que ens envolten dels seus contextos de la nostra vida quotidiana i després reestructuren les seves relacions entre elles. Els artistes no pretenen ni glorificar ni alienar aquests objectes comuns, sinó simplement crear noves referències en què es puguin considerar. THE WAY THINGS GO (sense narració ni entrevistes) simplement registra l’actuació autodestructiva de la construcció més ambiciosa de Fischli i Weiss: 100 peus d’interaccions físiques, reaccions químiques i un caos elaborat amb precisió, digne de Rube Goldberg o Alfred Hitchcock.
rubegoldberg.com/rube-goldberg-hackathon/
Fischli & Weiss: la bellesa de les coses petites
Aprenent a establir una nova relació amb el temps quotidià
https://www.macba.cat/ca/diari/fischli-weiss
museoreinasofia.es/exposiciones/peter-fischlidavid-weiss-son-animales-personas
sempre ens quedaran en Brossa i l´Amades:
youtube
http://joanamades.cat/
facebook.com/joanamades/
twitter.com/amades_acja
http://www.ara.cat/premium/Joan-Amades-home-avancat-temps http://lameva.barcelona.cat/culturapopular/sites/default/files/amades_2015.pdf
5 notes
·
View notes
Text
Minecraft, poder ser libre. [Análisis/Ensayo]
(Nota: la última vez que hice un análisis fue con 12 años. Soy completamente nuevo en esto, necesito ganar experiencia, así que la crítica constructiva me ayudaría mucho. Los encabezados de cada parte del texto, así como el título del análisis/ensayo, a pesar de tener cierto peso en los párrafos y el texto en general, están pensados para que sean referencias en broma, y no deberían alterar con gran relevancia el contenido del texto. Probablemente esté sujeto a ediciones futuras).
Minecraft trata la libertad sin pensarla. Estoy convencido de ello, y a pesar de usar algunas cosas cuestionables moralmente, creo que hay mucho que podemos entender de él. Sí, será un juego de bloques apilables, pero realmente es mucho más que eso. Minecraft habla de la libertad, y lo hace a su propia manera. Es momento también, de aprender cosas de los videojuegos, a pesar de que a la gente sigan pareciéndoles sólo entretenimiento, atracciones de feria. Y creo que es una buena forma de empezar a construir un nuevo significado de la diversión.
Minecraft. He escuchado a algunas personas decir que el atractivo principal del juego está en el modo creativo, que le da al jugador libertad de movimiento y recursos para hacer todo tipo de construcciones, y que como se ha visto en repetidas ocasiones, han sorprendido a la comunidad por su imaginación o su habilidad para construir mundos de cero con resultados increíbles. Y es verdad, sin duda alguna es lo que más llama la atención a personas externas al juego, es una de las cosas más características de Minecraft, pero hay algo que quiero dejar claro: esto no es lo mejor del juego, no es en este modo en el que se encuentra la gracia de jugarlo, ni la diversión.
El contrato natural (sobre el survival sandbox)
El modo survival de Minecraft es meritócrata*. Esto va más allá de un chiste o una ironía política (especialmente con la idea de "libertad"), el juego presenta mecánicas que recompensan el trabajo, los avances tecnológicos y la capacidad de economizar los recursos que se encuentran a tu disposición. Si quisiéramos una espada de diamantes, por ejemplo, necesitaríamos bajar hasta lo más profundo de las minas con un pico de hierro para conseguir diamantes, pero para un pico de hierro se necesita primero fundir hierro, que se extrae con un pico de piedra, y la piedra se extrae con uno de madera, y para conseguir madera debes talar con tus manos desnudas. Los avances se presentan en forma de escalera, en donde para obtener algo necesitas primero conseguir todo lo anterior, y esto podría parecer una pobre excusa para añadir dificultad al juego, pero también habla de una sutil, pero efectiva opinión sobre el trabajo duro y la recompensa. Y todo esto sin nombrar el cómo constantemente premia estos avances con un sistema de logros, que marcan el camino al jugador hacia nuevas recompensas capitales.
Cuando empezamos una partida, las condiciones son siempre las mismas, no tenemos ninguna posesión y todo lo que deseáramos tener hay que ganarlo con nuestro propio esfuerzo (¿Se imaginan si Minecraft hubiera sido creado en un país socialista? No creo que fuera el mismo). La única diferencia radica en que el mundo es siempre distinto, y a pesar de que esto trata a los paisajes como único a cada uno, pocas veces nos importa a menos que estemos en un desierto o una isla, donde no haya animales, árboles u otros recursos importantes. Y es que el mundo de Minecraft se nos presenta tan virginal, sin una sola presencia humana, que lo concebimos como un paraíso privado para terraformar a nuestro capricho, y poseer sus recursos. Las tierras son fértiles y los animales son nuestra propiedad, jamás hay una resistencia ante nuestro poder, así que la sensación de libertad es constante, jamás ponemos en duda nuestras posibilidades, y todo lo que veamos puede ser nuestro, claro, si es que nos es útil.
Me recuerda a cuando mi profesora de historia del arte, de manera cómica, nos contó como los cristianos solían pensar que el mundo era un regalo de Dios, y que por ello podíamos apropiarnos de él y destruirlo a nuestro gusto, a diferencia de otras culturas que veneraban la naturaleza y pretendían protegerla. Minecraft no es Proteus*, y a pesar de que ambos tratan la libertad, Minecraft la ve de un modo más ostentoso. El mundo no deviene con nosotros, no son nuestros cuerpos parte de Gaia, al contrario, nosotros somos semidioses caídos del cielo, nuestra presencia es señal de una realeza, y jamás dudamos de nosotros mismos éticamente sobre nuestras acciones. Minecraft nos da poder, poder de hacer todo lo que deseemos, pero esto no es como en el modo creativo, la libertad se siente, y esto es importante, porque vemos que lo único que se nos resiste ante lo que nos propongamos es nosotros mismos, no el mundo, si no nuestra capacidad de trabajar para ganarlo, para esforzarnos en conseguirlo. Y Minecraft consigue hacernos sentirla.
Foucault y Dark Souls (sobre la dificultad)
Aunque tampoco es tan fácil como sólo esforzarse. Si el juego no requiriera de una mínima habilidad y sólo sería con tal de "esforzarse" a conseguir recursos, pues estaríamos hablando de un juego de exploración bastante aburrido, ya que sólo recompensaría constantemente al jugador y eso le haría perder significado y satisfacción al superarse. La dificultad en este caso sirve a nivel mecánico como el factor azar, que regula los estímulos al jugador generando varios lose-estates para que la próxima sensación de recompensa sea más satisfactoria. Esto es, en un lenguaje cristiano, que el juego, y por ende su mundo, se le resista a este "poder" del jugador, para que se pueda crear esa sensación de satisfacción y libertad cuando se logra un objetivo. Luego me extenderé un poco más sobre esto.
Y entonces, ¿qué limitaciones pone su mundo? ¿qué se resiste a esa casi omnipotencia del jugador? Para empezar, Minecraft utiliza características de los roguelite, entre ellos la vida y el hambre, una afecta al otro, y obviamente la presencia de monstruos, cada uno con una forma diferentes formas de atacarte; pero la más importante es la muerte. Cada videojuego modifica como se va a tratar el perder, la muerte, en su propias mecánicas, y Minecraft utiliza algo bastante potente: cuando mueres, pierdes todos tus objetos, y regresas al último lugar en el que dormiste o al spawnpoint del mundo. Esto establece algo básico en su dificultad, pues no es difícil perder, pero al hacerlo vas a sufrir, en especial si es por una caída o en la lava, porque se perderán todos tus objetos, y en la lava el efecto es para siempre. Morir es frustrante, porque puede tirar todos tus esfuerzos a la borda. Pero como ya dije antes, esto sólo potencia la sensación de esfuerzo y recompensa.
Sin embargo, hay algo curioso en cómo funciona esto en Minecraft, porque esta dificultad no es necesaria. Dejando de lado de que puede ajustarse esto al modo pacífico, sin hambre ni monstruos, éste juego también utiliza un sistema de "dificultad orientada", y con esto quiero definir a un modelo en que el jugador es capaz de decidir al riesgo que se exponga. Por ejemplo, Minecraft utiliza un sistema de luz y oscuridad, en el que los monstruos sólo aparecen en lugares oscuros y a la noche, por lo que si un jugador es precabido y no explora cuevas, y llena de antorchas su mundo, no tendrá por qué enfrentarse a monstruos. Y esto es lo importante, la dificultad está orientada según el tipo de partida que vaya a tener el jugador, se adapta si por ejemplo va a salir explorar la superficie, cuevas u otros mundos, en dónde cada uno encontrará un nivel de dificultad distinto, pero como estas acciones dependen del jugador, no necesariemente deben enfrentarse. Minecraft no es un juego difícil, pero tampoco es fácil por esto mismo. El jugador es libre de decidir cómo afrontará su propio mundo. Pero pasemos a otro aspecto mucho más interesante de este juego.
Endofísica y estética virtual (sobre la inmersión)
Hablemos de Steve. Steve es un hombre común y sano, un trabajador obrero más. Realmente no tiene alguna opinión importante sobre la vida, ni de la procedencia ni el camino de la humanidad. No es un gran sabio, no es un gran filósofo, pero es capaz de picar piedras con su mano, y levantar miles de toneladas en su inventario. Steve es la skin del jugador por defecto, y realmente no tiene ningún peso o relevancia narrativa en el juego. Su nombre fue de hecho un chiste entre los desarrolladores. Y es que hasta podemos cambiarnos de skin y crear nuestro propio Steve, pero aun así seguiría sin tener alguna importancia. La primera persona en este juego es importante, porque deja de lado al personaje y nos pone en perspectiva de nuestro avatar. No hay un "qué haría yo" o "qué haría mi personaje", sino un “qué voy a hacer”, no hay algún componente de rol, pues somos nosotros mismos quienes habitamos ese mundo virtual. Nuestra relación con el mundo es directa, sin mediaciones ni empatías, actuamos activamente en él.
Y ya varias veces me he referido al mundo de Minecraft, pero para hablar de sus paisajes. Es algo muy característico de este, y que altera el funcionamiento de su mundo: el cómo está compuesto de bloques. Esto no es sólo una cuestión de que permita a los jugadores crear pixel-arts, es también una filosofía: la de hacer explícita su carácter de videojuego. La estética temática de Minecraft se centra en representar objetos, ya sean animales, materiales o paisajes, en vez de querer imitarles. Esto permite que nos sintamos inmersos en el juego, pues sabemos de principio a fin que estamos interactuando con un videojuego.
Quizás la opinión del sentido común sea completamente contraria: para que nos veamos en él, debemos creer que ese es el mundo real, por lo que los gráficos, la narrativa y las mecánicas deben ser completamente realistas; y en esto se han concentrado los desarrolladores en imitar estos últimos años. Lo cierto es que la tecnología y capacidad humana es limitada, y no importa que tan realista sea vea GTA V, cada vez que escuche a un peatón repetir la misma frase que miles de otros, vea que tenga un error en su animación y que se muera de un golpe, me sentiré defraudado: esto es, me generará un absurdo, pues se ve tan real pero se comporta demasiado como un maniquí, como si estuviera en el punto perfecto para sentir el valle inquietante si le viera en la vida real. Lo que me produce es una disonancia ludoestética (lo siento mucho), porque no es coherente que tenga una presentación tan real, pero a la vez se comporte tanto como un videojuego. Y Minecraft, al igual que muchos otros juegos, no posee nada de esto. Repito: de principio a fin sabes que esto es un videojuego y es ficción, por lo que es más fácil olvidar el mundo real para sumergirme en un mundo de representaciones, no de apariencias. Minecraft crea sus propios signos (hablando en sentido semiótico).
Ni siquiera hay sonido ambiental cuando estamos en la superficie, lo cual alguien pensaría que es malo, es en realidad algo que permite sentirlo más como un juego. Y la música compuesta por C418, que no tiene ningún tipo de percusión, simboliza esa libertad del juego de "ve a tu propio ritmo", y representa la calma de la construcción. Me parece un lindo detalle.
¿Y ésto también habla de la libertad? Sí, porque para esta libertad es necesario primero sentirse parte de su mundo. Ser absorbido por un mundo de bloques parece algo que sólo un niño haría, ¿no? Bueno, sí y no. Me gustaría hablar de ello.
El miedo a la libertad y Nietzche (sobre el multijugador y más allá de la inmersión)
Es por esta estética de "juguete" basado en Legos, y de su temática constructiva que mucha gente dice que es un juego ideal para niños, y no podría estar más de acuerdo, es hasta preferible a que jueguen videojuegos violentos* como el anteriormente mencionado GTA V. Me parece realmente bello que los niños puedan estar en contacto con el mundo virtual de esta forma, y que encuentren en ello la actividad de crear algo realmente divertido. Sin embargo, es necesario aclarar que esto ha llevado a confusiones, porque Minecraft no es un juego exclusivamente para infantes. Y acá, con permiso, quisiera ser existencialista.
Muchas veces escuché también como crítica a Minecraft que el juego no tiene ningún valor, que el juego era aburrido, apilar bloques no tenía ningún sentido. Antes de continuar, quiero comentar algo: a medida que iba creciendo, Minecraft me aburría más. Y no sólo este juego, todo lo de Nintendo también me parecía cada vez más lejos de lo que yo buscaba. No fue hasta que redescubrí las viejas consolas, el desarrollo de videojuegos y las mecánicas jugables que recuperé ese amor a Nintendo, ahora más fuerte que nunca; ellos son capaces de crear diversión pura. Pero, ¿por qué le perdía el interés a todo eso? ¿es porque la diversión es algo de niños? Quizás. Quizás también porque al ir creciendo mis intereses se fueron yendo a cosas más narrativas, a simbolismos y metáforas, a la misma poesía o los personajes, a comprender nuevas ideas. Y eso es lo que diferencia un adulto de un niño, el querer redescubrir el mundo. Cuando un adulto juega a Minecraft, especialmente fuera de las generaciones digitales, probablemente no comprenderá de qué trata el juego, ni qué hacer.
Y es que tienen razón, Minecraft no tiene un sentido, no hay un objetivo, porque en Minecraft eres libre, no hay una meta o un objetivo claro, una motivación o algo que le de significado. Y el adulto, y por ergo el adolescente, teme al sin-sentido que se le presenta. Se pierde, no lo comprende, lo rechaza, acaba frustrándose por su confusión. Quizás sea por el mundo en el que vivimos, ¿pero esto en qué está relacionado con los niños? Bueno, eso es más fácil de responder, porque los niños aportan su propio sentido. Llevan al nihilismo a la positividad, porque de la falta de significado construyen el suyo propio. No necesita una narrativa, no necesita un significado, sólo necesita desear algo como cualquier niño haría, y se acabó la búsqueda. El adulto, en cambio, niega su propia libertad. Prefiere la comodidad del sentido externo y que le podrían dar los demás. Y eso me lleva al multijugador.
Minecraft es un juego realmente bueno para jugar en multijugador. Como las opciones son muy amplias, basta con tener un poco de imaginación entre amigos para que se convierta en una experiencia súper agradable. Y es que he visto a adultos bromear entre ellos en Minecraft, construir sus propias cosas, claro que más irónicamente o en chiste, pero al fin y al cabo aportándole sentido, sólo por tener la compañía de un otro, un igual. Quizás esto sea un comentario sobre la humanidad, porque es obvio que no nos importa ser libres con tal de ser felices. La felicidad se alcanza con un sentido, y si no puedes construirlo tú mismo, necesitarás la presencia de otras personas en tu vida, para que en ellas, encontrar significado a tu existencia.
Honestamente, yo soy de esos que piensan que es diferente ser libre a sentirse libre. En esos términos, soy un agnóstico de la libertad: no se puede probar filosóficamente que seamos libres, ni que no lo somos. Quizás esto sea alejarse mucho de los videojuegos, pero no, muchas veces me he sentido libre jugando videojuegos. Mi mejor ejemplo es de hecho mi primer videojuego, y mi favorito: Super Mario 64. En él encontré una buena definición de libertad, que no sólo sirve para los videojuegos, o hasta en el arte, quizás hasta me sirva en la vida. Y creo que es una buena metáfora de libertad la gorra voladora de Mario.
No sólo contemplas estéticamente la libertad al ver a Mario en el cielo, apuntando hacia el Sol y las nubes, escuchando la brisa en tus oídos y siendo acompañado por esa melodía enérgica de un power-up, que te hace sentir poderoso y todo el dinamismo de la situación, sino que además en ella está en el acto libre de apuntar con tus dedos hacia adelante en el control, al estar volando, porque puedes y así lo deseas, no por algo o alguien más, sólo por uno mismo, porque ese es tu deseo. Quizá haya quien diga que el límite del mundo o que el que sea acabe el tiempo impide que refleje esa libertad; pero es que todo eso sólo refuerza el momento de volar, al no hacerlo ilimitado, sino una cuestión de poder y querer, al mismo tiempo.
A lo que quería llegar, la libertad en los videojuegos (y quizás fuera) podría definirse como poseer los medios para cumplir las metas que tú mismo deseas. Entonces, en cada videojuego habría un poco de libertad, pero en la gran mayoría también estaría corrompida, pues para mantenerte entretenido, siempre tienes que cumplir objetivos impuestos. Sin embargo, si quieres pensar el concepto fuera de ellos, ya de por sí eres libre al decidir qué vas a jugar un videojuego. Pero a pesar de ser un arte que se compone de obras interactivas (donde la interactividad se basa en el libre albedrío del usuario para accionar), no todos los juegos son capaces de plasmar la libertad tan simplemente, sin ni siquiera pensarla, como lo ha hecho Minecraft (y unos cuantos más), en base al poder. Al "yo puedo hacer esto", y "yo quiero hacer esto". Y es bello en sí, porque construye uno mismo su propio objetivo, su propia historia, cada partida de Minecraft es diferente, y no sólo por su mundo procedural, por uno mismo.
Deberíamos aprender de él. Hemos nacido sin desearlo, sueltos a un mundo difícil, y a veces creemos que nuestro único sentido es seguir viviendo, porque sí, cuando el verdadero sentido de la vida, es crear nuestro propio sentido. Ya sea por alguien más o por uno mismo, pero tenerlo. No temamos a la libertad, tengamos deseos, tengamos miedos. Intentemos divertirnos con la vida, jugar con ella, para que ella no juegue con nosotros. Ser libres sin pensarlo.
*1 (Me parece necesario recalcar que con meritocracia no me refiero al sistema de gobierno y orden social, sino que es más bien una redefinición usando su etimología, de "poder" y "mérito", el cómo Minecraft recompensa con poder y capital el esfuerzo).
*2 (Proteus es un videojuego de exploración que se basa en la contemplación estética de la naturaleza).
*3 (A pesar de esto, creo que los niños se benefician al estar en contacto con videojuegos violentos, son capaces perfectamente de concebir que es algo ficticio, y al jugarlos permite que puedan distanciar realidad de ficción aún más. Creo que esto los prepara para la vida real, pues les permite conocer la violencia de otra forma, y reconocer situaciones violentas).
5 notes
·
View notes
Text
Observaciones sobre “Las Prácticas Matemáticas en Contexto”, de Víctor Rodríguez
Este texto se encuentra recogido en la antología Historia, Prácticas y Estilos en la Filosofía de la Ciencia: hacia una epistemología plural realizada por Sergio Martínez, Xiang Huang y Godfrey Guillaumin.
Más allá de intentar hacer un análisis exhaustivo de la disciplina, o de centrarse en alguna de las ramas temáticas de la misma, el autor aboga en el texto por poner el foco de atención en las prácticas matemáticas, entendidas como la dinámica interna de la disciplina, que engloba tanto el proceso de justificación de los conocimientos como el contexto de descubrimiento, desarrollo y comunicación de las teorías matemáticas.
Víctor Rodríguez aduce la dificultad de captar en una imagen general la situación actual de las matemáticas, y esta observación a mi juicio no es trivial, sino que está íntimamente ligada a la propia estructura de este campo de conocimiento. Se trata de un ámbito sobre el cual varios debates filosóficos de calado siguen abiertos. Podemos poner como ejemplo significativo el referente al estatuto ontológico de los objetos matemáticos. De un lado encontramos posiciones cercanas al platonismo, que también han sido definidas como realismo matemático, mientras que existen visiones opuestas que consideran las matemáticas como un aparato formal de construcción humana, gracias al cual las disciplinas científicas materiales pueden desarrollarse de una manera exacta y sin vaguedades.
De hecho, el autor reconoce que este último ha sido el enfoque adoptado por la mayoría de filósofos del siglo XX, orientándose a las relaciones entre lenguaje, lógica y matemáticas. La premisa ontológica desde la cual se parta desembocará en una línea de estudio de la disciplina diferente de otras posibilidades, o por lo menos dará al análisis filosófico algunos rasgos particulares. Aun así, en este caso, el autor elige un punto de encuentro en el que pueden converger sin discrepancias distintas filosofías de las matemáticas: el concepto de práctica. Reiteramos aquí la definición que da Rodríguez de este término; procesos e ideas-guía que han confluido en teorías importantes. Puede decirse que hay cierta veta sociológica en la perspectiva que adopta en su texto.
Una vez esclarecido el enfoque por el que opta Víctor Rodríguez, llegamos a algunas de las reflexiones que plantea en su publicación. Rodríguez identifica dos grandes cuestiones sin resolver en torno del lenguaje científico: la relación entre matemáticas y mundo empírico y el alcance epistémico de los lenguajes procedimentales. Cita para ejemplificarlo a dos matemáticos ilustres del siglo XX. Henri Poincaré comentaba que el futuro de las matemáticas yace en el desarrollo de la física matemática orientada a la descripción de fenómenos relativistas y cuánticos, y R. Guy observaba que las matemáticas deben a menudo más a los que hacen preguntas que a los que las resuelven. Plantear buenos problemas no fáciles de resolver es un arte difícil que exige un balance entre la trivialidad y la insolubilidad sin esperanzas, baste analizar la conjetura de Riemann, a la que algunos autores le encontraron conexiones potenciales con la física.
Resumiendo este apartado, a ojos del autor aún
“estamos lejos de comprender adecuadamente el alcance de un lenguaje matemático en relación con el contexto de aplicación del mismo.”
Con respecto a las demostraciones matemáticas, el autor reivindica el rol de las prácticas y del contexto de descubrimiento frente al de justificación. El procedimiento por tanteo es para Víctor Rodríguez muchas veces más importante que el esfuerzo por legitimar lo encontrado. Para apoyar su argumento, cita a Philip Kitcher, que reconocía la importancia de la capacidad de responder preguntas importantes de cierta teoría matemática, por encima de consecuencias adversas de la misma, como entrar en contradicción con enunciados previos, o no ser entendida, o no ser fácilmente expresable.
El autor reconoce que la estabilidad epistemológica en torno del significado de las demostraciones ha sido una característica distintiva de la disciplina desde Euclides. Sin embargo, elige alinearse con perspectivas como la de Lakatos, entendiendo las demostraciones como niveles de conjeturas, analizables a través de las prácticas y con una fuerte componente heurística. El razonamiento plausible y el arte de plantear y resolver problemas son parte de las prácticas matemáticas. En este punto, cabe destacar la mención a la génesis de los conocidos como Arnold’s Problems, en la que se mezclan estilo y tradición cultural.
Tras hacer una breve referencia bibliográfica a la interacción con otras disciplinas, principalmente la biología: genética de poblaciones, plegamiento de proteínas, inmunología teórica…, Víctor Rodríguez pasa a repasar el rol de las computadoras en la matemática experimental. Para él, se está produciendo un distanciamiento por parte de algunos modelos científicos -enmarcados en el realismo ingenuo-, en relación con los referentes provenientes del mundo empírico; es decir, se está incrementando el nivel de abstracción de los lenguajes científicos en la mayoría de disciplinas, lo que ha derivado en un grado creciente de complejidad.
Aparte de las ciencias de la computación, la física es el campo que en relación con las matemáticas ocupa el lugar más importante. La física representa el caso paradigmático en el que que no sólo las teorías, sino aún los lenguajes de teorías todavía por construir,
��se adelantan con éxito incierto a los experimentos, al modo de gigantescas heurísticas que pretenden acomodar una inmensa red de información y trama teórica, con eventual poder predictivo. Con el correr del tiempo, estas nuevas entidades pueden tomar otros cursos al margen de las expectativas de sus creadores, cobrando vida propia en el concierto de las teorías y los lenguajes matemáticos.”
Rodríguez pasa a continuación a centrarse en el tratamiento matemático del cambio. Desde un enfoque cronológico, es el desarrollo del cálculo diferencial e integral el que marca el pistoletazo de salida de este problema concreto dentro del campo de las matemáticas. A partir de la concepción de esta rama, la búsqueda de regularidades e invariantes detrás de los cambios se convierte en un lugar común de la disciplina.
En cuanto a la geometría, originalmente las simetrías han estado asociadas a los números y a las formas geométricas, en dos y tres dimensiones, y siempre ha existido una importante relación entre simetrías e invariancias a la hora de estudiar los avances a en la expresión de las teorías científicas. A partir del siglo XX y el desarrollo matemático de la mecánica cuántica este interés se acentúa, como ejemplifican el grupo de Lorentz y el grupo de gauge de las partículas elementales. Un hecho curioso de todos modos es que la falta de organización estructural y de correlaciones al nivel local lleva a un elevado grado de simetría global, como en la ley de Gauss de distribución de probabilidades. Es un punto importante en la conexión entre áreas de las matemáticas el nexo entre probabilidad y simetría, y mucho queda todavía por explorar al respecto.
Volviendo al cálculo diferencial, Víctor Rodríguez observa que la derivada ha sido pensada y expresada en varias formas, entre las que se encuentran:
La razón del cambio infinitesimal en el valor de una función al cambio infinitesimal en una función.
Una regla que asocia un valor específico de una función a otra función. Por decir, la derivada de la expresión A es esta otra expresión B.
Una caracterización en términos de cantidades tan pequeñas como se quiera. En la nomenclatura matemática usual, en términos de epsilon y delta.
La pendiente de una línea tangente al gráfico de una función, si el gráfico tiene tangente.
La lista sigue incluyendo varias definiciones más, lo que apoya el argumento del autor de que
“en matemáticas, los conceptos suelen estar expresados bajo diferentes niveles de abstracción, y el uso de ellos depende de los objetivos y del nivel de rigor exigidos por las aplicaciones prácticas o por el tratamiento teórico necesitado para desarrollar un área de investigación teórica.”
Esta apreciación apoya la intención del texto de constituir un enfoque centrado en la práctica matemática como tal.
En un artículo sobre la unidad de las matemáticas, Michael Atiyah comentaba que el aspecto que más le fascinaba de las matemáticas es la rica interacción entre sus diferentes ramas, las conexiones inesperadas, y las sorpresas. Interpretaba que esto no es un accidente interesante, sino que está en la esencia de las matemáticas. Para él, encontrar analogías entre fenómenos diferentes y desarrollar técnicas para explotar estas analogías es el enfoque matemático básico para el mundo físico. El punto importante para destacar aquí es que consideraba que no debe perderse este punto de vista, ya que la axiomática ha tendido a dividir a las matemáticas en ramas especializadas, cada una de ellas restringida a desarrollar las consecuencias de un conjunto dado de axiomas. Un punto adicional que remarcaba es la necesidad de simplicidad, puesto que el propósito de las matemáticas es explicar tanto como sea posible en términos básicos simples.
Se ha dicho que la matemática es todavía una actividad humana, no un programa computacional. Y uno de sus principales rasgos es la acumulación de experiencias de generación en generación. Esta simple reflexión impresiona como de gran riqueza filosófica, y las prácticas matemáticas como una fuente inagotable de estímulos epistemológicos.
0 notes
Text
Objeto de estudio de la Orientación 🍃
¿Cuál es su comprensión del objeto de estudio de la Orientación?
Se entiende el objeto de estudio de la Orientación como ese proceso integral que se desarrolla junto con la persona orientada mediante estrategias o proyectos con el fin de fortalecer el autoconocimiento, conocimiento del medio, la toma de decisiones, el proyecto de vida y el sentido de vida a lo largo del ciclo vital.
1. Escribir conceptos o ideas clave.
Autoconocimiento, conocimiento del medio, toma de decisiones, consciencia social, sentido de vida, proyecto de vida.
2. Establecer conexiones de estos/as con: su tema de investigación, otros cursos y situaciones de vida personal, o de, sus orientados/as o población de su estudio.
El objeto de estudio de la Orientación se ve de forma integrada en todos los procesos que involucran a la disciplina; se puede ver ejemplificado en las practicas profesionales supervisadas, en cada contexto se observa como estos aspectos que involucran al objeto de estudio resultan trascendentales para el desarrollo integral de las personas orientadas.
En el caso del contexto en el que yo realicé mi PPS, era necesario el autoconocimiento para ver las habilidades, aptitudes y actitudes que se poseían para incorporarse al mercado laboral, así como también el conocimiento del medio para observar la realidad empresarial en el que se desenvolvían estas personas.
Con lo anterior se evidencia que estos aspectos dentro del objeto de estudio se abordan en cualquier etapa del ciclo vital.
Otro aspecto que se relaciona con las ideas presentes el día de hoy es que estos conceptos (autoconocimiento, conocimiento del medio, toma de desiciones...) Se abordan en cursos como orientación vocacional, ya que dentro de este el proceso antes descrito es necesario para un desarrollo y madurez vocacional adecuado.
En conclusión, el objeto de estudio de la Orientación se desarrolla en todo proceso que se realice dentro de la disciplina, como también en la cotidianidad de las personas debido a que son procesos que se vuelven inherentes al ser humano.
3. Determinar algún contenido que considere le falta comprender o aprender.
Considero importante comprende más a fondo el objeto material de la Orientación, profundizar que aspectos de las disciplinas como Filosofía, Psicología o la Sociología se nutre el proceso Orientador y como estos han contribuido en lo que hoy conocemos como Orientación.
4. Según corresponda, señalar la habilidad intelectual que ha promovido en la semana (humildad, entereza, empatía, integridad, perseverancia, confianza en la razón, autonomía intelectual) y cómo lo ha logrado.
Empatía y perseverancia
Como mencioné en la entrada pasada, la meditación realmente me ha brindado una gran oportunidad para lograr fortalecer habilidades, no solo las mencionadas (empatía y perseverancia) sino también disciplina, concentración y motivación.
Además, es importante señalar que he logrado convertir en hábito la actividad física, esto me ha ayudado a organizar mejor mi tiempo, ser más ordenada y estar más consciente en el aquí y el ahora, promoviendo que comparta más con mi familia y conmigo misma, fortaleciendo esa empatía tan deseada en Orientación.
0 notes
Text
Markus Gabriel y la hipótesis del homúnculo: una aproximación
I. Introducción: Neurocentrismo & Filosofía de la mente anti-naturalista
Markus Gabriel, el eminente filósofo alemán, famoso tras la publicación de su libro: Por qué el mundo no existe, discute algunos de los temas más peliagudos en filosofía de la mente en su libro: Yo no soy un cerebro. Una obra introductoria que a la vez ofrece argumentos en contra del neurocentrismo[1], al mismo tiempo que orienta al lector en el legado filosófico sobre el yo, la conciencia y la autoconciencia. En este ensayo se presenta, grosso modo, su filosofía de la mente y se problematiza en especial el tema de la conciencia en relación con la falacia del homúnculo.
Pero antes de entrar en dicho tema, vale destacar dos cosas. Primero: que ya en “Por qué el Mundo no Existe” (2013) había desarrollado algunas tesis que serán sostenidas también en “Yo no Soy un Cerebro” (2019). Una de ellas fue, interpretando la teoría de conjuntos, que no existe una imagen adecuada, total y perfecta del mundo[2], en el sentido de “el dominio de todos los dominios”, la totalidad irrestricta de toda cosa[3]; una más, co-orientada: fue que la visión científica no es sinónimo de racionalidad e ilustración inmaculada. Ahora, lo segundo sería describir en general cuál es el objetivo principal de la obra “Yo no soy un Cerebro”, que retrataré a continuación bajo el esquema de tres tesis.
En primer lugar, ofrece una tesis anti-reduccionista. La cual indica que no somos "meramente nuestro cerebro". La complejidad de la mente humana (en el sentido de Geist, como a continuación describiré) no es reducible a una interacción de ciertos flujos eléctricos y químicos. Además, cuestiona la idea de que el experto de la mente o del cerebro tiene que ser exclusiva y necesariamente el neurocientífico. Markus Gabriel realiza la quizá arriesgada distinción, por una parte, entre filosofía de la conciencia, lo que equivaldría a la filosofía mainstream de la mente, y, por otra, la filosofía del Geist, una filosofía que investigaría la mentalidad humana (o human mindedness), como una capacidad compleja de y para producir auto-concepciones y diferenciaciones conceptuales (Gabriel, 2019, p. 31). El concepto de Geist es preciso y no posee una traducción literal ni al inglés ni al español. Markus Gabriel lo resume y define así: lo que es ser un animal con mente (geistig) es concebirse a sí mismo de una manera amplia (Gabriel, 2019, p. 3). Esta “manera amplia” supone que hay una pluralidad de visiones y campos de sentido que fungen analógicamente y que no son subsumidos en una teoría o sistema específico.
En segundo lugar, ofrece una tesis anti-naturalista (anclada a su sesgo anti-reduccionista, mucho más rampante). Porque piensa que no todo lo que existe puede ser explicado en términos meramente químico-biológicos. A la pregunta por lo que hay no se le contesta en meros términos naturales, sostiene nuestro filósofo. Así, pues, hay otra especie de explicaciones. La amistad, por ejemplo, no es un elemento químico que es detonado en el cerebro, no es una cosa material. Así como la idea de materia que nos hacemos en la mente no es lo mismo que lo matérico de dicha idea[4].
En tercer lugar, ofrece otra tesis que podríamos denominar crítica del determinismo en pos de la libertad y la responsabilidad. Lo que intenta defender en este último apartado de su texto es que, más allá de las elecciones ejecutadas previamente a su reconocimiento, no deberíamos defender un cinismo del automatismo; ese cinismo autocomplaciente que afirma que la responsabilidad y libertad humana se subordinan a mecanismos cerebrales ambiguos, en cierto sentido contingentes y aleatorios. Esta huida la califica de complacencia moral, exculpatoria. Aunque no se tiene el espacio y el tiempo para enunciar los principales argumentos, dejo constancia que la defensa de la libertad va ligada a otra postura que igualmente defiende, lo que denomina un neo-existencialismo que a su vez es preponderantemente anti-naturalista[5] y se define como una perspectiva que sostiene que no hay un fenómeno o realidad singular que corresponda al concepto de la “mente” (Gabriel, 2018, p. 9)[6].
Así, de fondo a estas tres tesis, la filosofía de Gabriel es la de un pluralismo ontológico. Que se enfrenta a lo que denomina “materialismo en bruto” e “idealismo en bruto”; el primero sosteniendo que el universo es idéntico a materia y energía y el segundo negando la existencia de objetos no-mentales (Gabriel, 2018, pp. 12-13). Dicha esta presentación sintética del libro, pasaré al tema principal.
I. Homúnculo y Conciencia
El tema de la conciencia ha sido estudiado desde tiempos inmemoriales, pero quizá uno de sus puntos más álgidos fue durante el idealismo alemán, en especial desde Joseph Friedrich Schelling[1], quien ofreció la transparente metáfora de que en el ser del ser humano la naturaleza abre sus ojos y vuelve a sí misma. La espectacular imagen del cosmos volviéndose consciente de sí mismo. La cual ha sido encuadrada en un cierto enigma. Así, este misterio de la conciencia es un asunto que ha provocado que distintos filósofos, como Thomas Nagel, proclamen que ella no puede ser explicada en términos meramente materialistas, en buena medida por aquella naturaleza de la conciencia que Chalmers denominó su problema difícil, el cual, no obstante, ya había sido anticipado, aunque prematuramente, por Leibniz, cuando se preguntaba cómo es posible que las cosas materiales tengan una vida interior (Gabriel, 2015, p. 48).
El mismo Chalmers abogaba por cierta irreductibilidad de la conciencia con su experimento metafísico y lógico de los Zombies. A saber, que él mismo podía ser totalmente operativo pese a que no tuviera conciencia de sí, pese a ser un autómata. El problemático experimento de Chalmers, siendo inclusive lógica y especulativamente consistente, es irrelevante. Puesto que el zombie es biológica y naturalmente imposible y puesto que la ciencia y la filosofía no se ocupan ni les importa (salvo quizá secundariamente) los mundos infinitos posibles, a saber, el mundo en donde los Zombies se manifiestan, la realidad en la que Chalmers es un zombie, sino que su interés se enfoca en este mundo físico, ecológico-biológico y cultural, en el que estamos inmersos y del que somos parte. Los zombies filosóficos son, en términos de inmanencia planetaria, un flatus vocis. Chalmers, sin embargo, hizo énfasis en lo cualitativo y en la unicidad de una experiencia arraigada en lo que es ser una entidad viviente específica.
Con este punto solo quiero evidenciar que hay múltiples aproximaciones e intereses en el tema de la conciencia e ir anticipando algunos presupuestos sobre el homúnculo. La conciencia se despliega y exhibe como el último misterio que probablemente no pueda resolverse. A pesar de esa familiaridad que los individuos establecen con la conciencia, al despertar en la mañana y a través de la vigilia en las rutinas diarias, hasta el recuerdo unitario de algo que fueron o que fue.
Ahora bien, 2 cosas quiero mencionar al respecto: hay un tipo de perspectiva interna en primera persona de la conciencia, por la que se puede hablar de “mi conciencia” o “tú conciencia”. Digamos que es una condición de posesión: la experiencia de la conciencia como algo que está en alguien o es de alguien (Gabriel, 2019, pp. 48-49). Por lo que, bajo este criterio, se afirma que hay estados privativos de la conciencia y estados privativos mentales. Que decir entonces que un individuo consciente solo tiene un acceso indirecto a la conciencia de otro, mientras que está directamente presente en sí mismo en su conciencia (Gabriel, 2019, p.50)[2]. En lo que sigue se ahondará en esta condición y se vinculará con el problema del homúnculo.
II. Crítica a la Falacia del homúnculo
Recapitulando, Markus Gabriel describe el vínculo íntimo que sostiene el individuo con su propia conciencia. Porque la conciencia es naturalmente entendida como la conciencia de X o de Y. Esta condición de posesión, resalta que cada quien está particularmente familiarizado con su conciencia, más de lo que estaría con la de otro[3].
No trataré del homúnculo desde el punto de vista ni de la alquimia, ni de los homúnculos sensoriales o motores, ni como mapa de la sensibilidad. Ahora bien, la antigua falacia del homúnculo, básicamente, establece la existencia de un pequeño individuo que reside detrás de nuestros pensamientos, como si fuese un testigo permanente de todas las cosas que ocurren en el teatro de las percepciones. Literalmente significa en su raíz latina: hombrecillo. Ahora, en lo que resta de este escrito, plantearé tres críticas a dicha hipótesis falaz.
Primero. Esta idea propone que en nuestra mente hay, un alma o alguien, que decide y elige. Dicha falacia deductiva tiene su origen en la metafísica mecanicista de Descartes (o al menos en ciertos de sus intérpretes). La mente es considerada el centro operativo de la subjetividad y de la corporalidad. Desde donde se ejecutan una suerte de comandos y direcciones que sus distintas partes deben ejecutar o cumplir. Dennett (1995) denominó a este panel de control como el teatro cartesiano, donde habita una entidad que toma las decisiones. El problema de partida con esta explicación de la conciencia, entendida como aquella facultad necesaria por la que es posible pensarse como una cosa de ciertas características en un mundo, es que postula a un fantasmita, –a una pequeña persona– o, lo que es lo mismo, a otra más minúscula mente que finalmente solo desplaza el problema ad infinitum.
Markus Gabriel (2019, p. 55) ilustra este problema con el caso de la serie de tv Doctor Who?, cuando aparecen unas criaturas ciborgs, voraces y egoístas, que operan como autómatas, para devorar a toda especie viva que no forme parte de la suya; lo que ocurre en el episodio que trae a colación Gabriel es que el personaje principal transformado en un nano-doctor, logra introducirse en la cabeza de estas criaturas y observa que hay dos imágenes, una que proviene del exterior y una que capta un ojo, en donde parece haber otro receptáculo: otro cerebro con otro homúnculo que vuelve a re-proyectar las imágenes. Como es evidente, esta descripción solo complica la explicación. Denomino a este lío: el problema de la regresión.
Segundo. Esta idea transmigraría a otros pensadores. Así, mientras que para John Locke el yo –la identidad personal de la conciencia– permitía que en particular hubiera cierta continuidad y homogeneidad de la experiencia a través del tiempo, Hume dudó y negó haber encontrado, sumido en sus profundas reflexiones psicológicas, el elemento constante, fijo o suficiente de este yo. En Hume, entonces, encontramos un rechazo consistente sobre la teoría del homúnculo, aunque desde Aristóteles (en su De Anima) ya se rechaza dicha hipótesis.
Más contemporáneamente, la neurociencia ha desbancado la idea de un ego prístino, ya que, por un lado, no ha podido identificar un área del cerebro que sea el correlato de la conciencia, y por otro, cómo la conciencia y su área de activación tendría que ver con el homúnculo, esto es, el observador de los escenarios. Kant ya combatía esta falacia cuando analogaba al hombrecillo de la caverna de nuestros pensamientos con el alma: la araña que se trepa en su telaraña equivale al ego en las conexiones neurales. Dicha comparación es reproducida en diversos campos en la actualidad cuando se le asocia con la conciencia y ésta última con una parte específica del cerebro. Esta falacia también colabora con la idea de que no podemos acceder o reconocer un mundo externo, puesto que toda imagen es un constructo mental originado en nuestra mente, esto, no obstante, se retomará en el tercer y último punto.
En resumen, no podemos encontrar el área cerebral en la que residiría exclusivamente tal homúnculo, como una especie de supraconciencia, que supuestamente se encargaría de ordenar todas las facultades mentales y, en segundo lugar, lo que sea que corresponda a la conciencia en el cerebro, la actividad cerebral que sintetiza imágenes y conceptos, no puede simplemente tener forma de homúnculo o de “alma” (si es que tiene sentido decir que ella tenga forma). Además, no hay experiencia que tenga el ser humano que le permita verificar que su ego se encuentra en una pequeña parte de su cerebro (Gabriel, 2019, p. 52) y no puede enclaustrarlo en una sola área.
Tercero. Según Gabriel (2019), asocia el homúnculo con un neuro-constructivismo ontológico por la idea de que el homúnculo, estando en el comando neural, constituye con su operatividad lo real. Pero no se ha demostrado que haya unidad singular en el cerebro que construya lo real[4]. Al postular que la conciencia es un estadio interno y exclusivo del yo, y que opera bajo la naturaleza del homúnculo, que es a su vez diseñador e ingeniero de lo real, la conciencia parece deslindarse de la pregunta o reflexión sobre la realidad exterior. ¿Cómo explicar la realidad percibida por X, Y y Z? ¿Cómo saber en primer lugar que hay algo ahí cuyas coordenadas son trazadas por los tres observadores? Solo percibimos imágenes mentales, creaciones del ego solipsista u ocluido en sí. A la pregunta por lo que hay, el neuroconstructivista, contesta: electrones y campos electromagnéticos que la conciencia pone como ahí fuera. Esto nos conduce a una especie de contradicción, puesto que se parte de una ya determinada imagen de lo real. Esta teoría perdería “contacto con la realidad” para luego supuestamente hablarnos de qué es esa realidad.
Por otro lado, cuando estoy en un salón de clases es mucho más plausible pensar que un termo o un vaso de agua existen en un lugar localizable en vez de que existan ahí en el momento en que vuelvo mi rostro hacia el espacio en donde aparecen, escurridos o derramados. Es absurdo creer que mi conciencia cargue con una serie de objetos y que los va plasmando cuando tiene esa intención (Gabriel, 2019, pp. 60-61). Los mesabancos y las ventanas y los zapatos no son cosas que cargue mi conciencia y que se reflejen en un cierto instante contingente.
Aparte, si la conciencia se redujera finalmente al homúnculo y su show representado en su escenario, la ciencia no podría describir nada más allá de los estados particulares, privativos e interiores. ¿Pero de dónde procedería entonces la experiencia si aquello que observa el homúnculo es su propio teatro? ¿De dónde fabricaría sus ilusiones? No faltaría más que afirmar que ha sido él quien ha estado engañando a las individualidades con respecto a las interacciones que establece con un mundo exterior e independiente a su yo. Dicho de otro modo, constituye una consecuencia perniciosa para la ciencia, porque ella no podría describir nada más allá de nuestros estados privativos interiores. Habría más graves problemas para identificar un objeto que está siendo percibido por varias individualidades. Si tal fuese el caso, solo podríamos conformar o formular teorías especulativas relativamente arriesgadas y salvajes acerca de lo que hay, si fuese cierto que nuestra experiencia fuese un constructo dependiente únicamente a un estadio interno a nuestro cráneo (Gabriel, 2019, p. 62).
Bibliografía y cibergrafía:
Dennett, D (1995). La conciencia explicada. Trad. Sergio Balari Ravera. Paidos: Barcelona.
Gabriel, M. (2019). I am not a Brain. Translated by Christopher Turner. Polity: Great Britain.
Gabriel, M. (2018). Neo-existencialism. Polity: Great Britain.
Gabriel, M. (2015). Why the World does not exist. Polity.
Cavanna, A. & Nani, A. (2014). Consciousness. Theories in Neuroscience and Philosophy of Mind. Springer: New York.
Chalmers, D. (1996). The Conscious Mind: in Search of a Fundamental Theory. Oxford University Press: New York.
Consultado por última vez el día 10 de noviembre del 2019: https://www.patheos.com/blogs/driventoabstraction/2018/09/markus-gabriel-neurocentrism-brain-freedom-science/
Consultado por última vez el día 10 de noviembre del 2019: https://elsemanario.com/colaboradores/jose-luis-diaz-gomez/311941/el-yo-la-autoconciencia-el-animal-humano/
Consultado por última vez el día 20 de noviembre del 2019: http://pespmc1.vub.ac.be/HOMUNCUL.html
Consultado por última vez el día 27 de noviembre del 2019: https://definicion.de/homunculo/
[1] El tema del yo obtuvo un desarrollo bastante riguroso en la obra de Fichte.
[2] Debe quedar claro que la postura de Gabriel no niega ni que nuestra mente tenga como precondición biológica al cerebro, pero tampoco dice que todas las ideas, y todo el contenido genuinamente inmaterial, se reduzca a químicos. En otras palabras, sostiene un grado de emergentismo neurobiológico, aunque rechaza el reduccionismo fisicalista.
[3] Desde la perspectiva de Daniel Dennett, no hay nada sorprendente en poseer una especie de experiencia y perspectiva de primera persona. Todo lo que vive subjetiva y experiencialmente una persona, puede ser compartido, y por tanto mostrado cómo es ser tal subjetividad, a través de lo que él denomina la heterophenomenología, que quiere decir, la fenomenología, el aparecer de..., el otro. Creer que realmente hay algo especial en la persona que somos, como un yo ´que no puede reflejarse o mostrarse cómo es ser como tal X, es apostar por el homúnculo, es decir, privilegiar ese sitio, ese espacio dentro del cerebro, en donde ese misterioso expectador visualiza todo lo que aparece en el escenario (Cavana & Nani, 2014, p. 26-28).
[4] En relación con Kant, en ocasiones se le vincula erróneamente con el neuroconstructivismo. De hecho, Kant se percató de la contradicción en la que se enmarañaba éste. En la Crítica de la Razón Pura se encargó “en demostrar, entre otras cosas, que la identificación con lo que sostiene nuestros procesos de pensamiento con cualquier tipo de cosa (siendo una inmaterial o el cerebro) es una falacia que se impone así misma en nosotros en el dominio de la auto-conciencia y el auto-conocimiento (…)” (Gabriel, 2019, p. 59). Se trata de un paralogismo que se basa en la creencia en que aquello que sostiene el pensamiento es una cosa que encontramos en el mundo, como un trozo de corteza cerebral o un alma inmaterial. “El paralelismo identifica al sujeto pensante con un objeto del mundo externo” (ibid).
[1] Lo que dictamina el neurocentrismo es que el pensamiento, la racionalidad y la intelectualidad se encuentra exclusivamente en el cerebro. Pareciera conformar una postura que resulta epistemológicamente totalizada o cerrada ante otras posibilidades. Es más: el neurocentrismo argumenta que el yo es el cerebro; algo parecido a decir que el ser es la mente o que nuestra identidad es nuestro organismo.
[2] Markus Gabriel distingue, sin embargo, mundo de universo: “Whereas the former refers to the domain of objects studiedd by our best natural sciences (maybe ideally by futuristic unified physics or, depending on the status of the unity/disunity of science, by any relevant ensemble of establishedd present and future disciplines), the latter is the hypothetical all-encompassing domain of objects” (Gabriel, 2018, p.10).
[3] En cuanto a esta crítica a los pensamientos de una totalidad de cosas existentes como formando parte de una teoría específica que los explica definitiva y absolutamente, le parecen espejismos, ilusiones metafísicas que deben ser superadas. A esta superación la nombra nihilismo meta-metafísico. Lo que viene a afirmar es simplemente que deberíamos rechazar o por lo menos siempre sospechar de cualquier teoría que pretenda dar cuenta de la definición y razón de todo lo que hay.
[4] En cuanto a la teoría de la verdad, escribe que la verdad no se limita a la ciencia natural; se hallan en las ciencias sociales y humanas, en el arte, y otros campos del saber, incluso en las circunstancias más sencillas y comunes, cómo reconocer que alguien está furioso, que no implica indagar científica y profundamente en s estado cerebral (Gabriel, 2019).
[5] Según Donald Davidson, el dominio de lo físico se distingue del dominio de lo mental en que el segundo es impredecible, abierto y relacionado con un todo, mientras que el primero es determinístico y cerrado. Esto se puede explicar, por ejemplo, si alguien quiere chocolate, a la vez se relaciona con la creencia de que hay una caja de chocolates en la cocina, y luego quizá que la cocina se halla en el primer piso, y así sucesivamente. Sobre lo mental se predican un conjunto de aspectos involucrados en los denominados eventos mentales (Cavanna y Nani, p.22, 2014). Este planteamiento de Davidson se conecta también con el de Markus Gabriel de combatir el cinismo neurocéntrico y defender cierta autonomía de la libertad y autonomía humana frente a una realidad en constante cambio. Aunque su visión además permite adecuar un campo con otro. Es decir, si bien hay determinismo en uno, en otro hay posibilidad de sustraerse mínimamente a él.
[6] Escribe: “the view that there is no single phenomenon or reality corresponding to the ultimately very messy umbrella term the mind” (p. 9).
1 note
·
View note
Text
Parcial - Tendencias del Diseño Contemporáneo
¿Qué es, en su opinión, un sistema sustentable?
Un sistema sustentable es un objeto complejo cuyas partes o componentes se relacionan entre sí, surge de una cuestión de redes; y es importante destacar que cada componente que se integra debe relacionarse entre sí, ademas no debe gastarse a un ritmo mayor que el de su generación.
Como consecuencia, esto permite que las generaciones futuras no se vean afectadas por los mecanismos de producción que se están utilizando, todo lo contrario, se mantiene cierta sustentabilidad “en el tiempo y se logra sostener.
Es sustancial trabajar desde una mirada de redes, de cooperativismo social para que estas alternativas tomen funcionamiento. Por esa misma razón hay que estar atentos a las distintas innovaciones para poder enfatizar la naturaleza, ya que esta última es el hogar de todos, y en cierta manera los mecanismo de producción a la larga terminar afectando a todas las sociedad.
Esto es un inconveniente y desencadena diversos problemas, ya que no existe una colaboración intencionada por parte de las autoridades y del estado. Por eso mismo en unas de las charlas de conferencia se habla de ciudades inteligente - pensando desde una manera contemporánea, además ya vivimos en un mundo de datos y es necesario utilizarlos.
¿Qué puede aportar el diseño contemporáneo a los sistemas sustentables?
Hoy en días el diseño, es una palabra que se utiliza repetidas veces para distintos índoles al respecto, esto se convierte en una filosofía de vida y una cultura a seguir. Como diseñadores, es primordial saber para que se diseña y que función va a cumplir en este diseño y cuando ya no la cumpla saber cuál va a hacer su paradero.
Dar impulso a esta tendencia, además de generar debates sociales sobre la temática. Amplificar las innovaciones sostenibles desde la participación de especializados en el tema y dar a conocer las distintas alternativas que hay. Esto posibilita que las demás personas que no están relacionadas a la temática o al diseño sepan de ella y se cuestionen al igual que nosotros.
¿Qué puede aportar el diseño contemporáneo a los sistemas sustentables?
Identifique el menos dos tendencias vinculadas al concepto de “sustentabilidad” y justifique su elección.
Eco- Diseño
El eco- diseño es una corriente que se encuentra totalmente relacionado al diseño sostenible, es el diseño que considera acciones orientadas a la mejora ambiental del producto o servicio en todas las etapas de su ciclo de vida, desde su creación en la etapa conceptual, hasta su tratamiento como residuo.
Además, el ecodiseño conduce hacia una producción sostenible y un consumo más racional de recursos Este concepto ya está en la agenda de negocios de muchos países industrializados, y es una preocupación creciente en aquellos en desarrollo.
Upcycling
Gracias al apoyo de Universidad ORT Uruguay, principio de este año tuve la oportunidad de participar en un concurso de Rediseña, presentado por Mondesign y Montevideo Shopping como acción de marketing que fomenta la practicas del Upcycling.
El Upcycling consiste en aprovechar objetos en desuso para crear productos por medio de la creatividad que contengan un mayor valor que el que tenía el objeto original. En pocas palabras, se trata de transformar residuos en objetos de valor usando la imaginación y la creatividad como diseñadores.
Intercambiar conocimientos con colegas del rubro en el marco del desarrollo de un producto que promueva el Upcycling, fue toda una experiencia que nos motiva a seguir creciendo en este campo.
La motivación por la exploración que requiere transformar materiales en desuso en un producto comercial que se adapte a las tendencias; fue una excelente instancia para aprender, incorporar y comunicar la importancia de la fusión comercial con el cuidado medioambiental en el Diseño.
Reitero que es importante el rol del diseñador, ya que conlleva la responsabilidad de saber elegir con criterio la materia prima y el consumo energético en los procesos productivos. Creo que los valores propios de la sustentabilidad promueven un consumo responsable. Cumplir con los requisitos físicos y las tendencias no es suficiente, debemos siempre tener presente el impacto medioambiental. Somos nosotros los que tenemos el compromiso de diseñar promoviendo la reutilización. Los productos pueden y deben durar más, debemos desviar el hábito de usar y tirar.
http://mondesign.com.uy/campana-redisena-2019/
Para ampliar en esta tématica dejo el link
http://mondesign.com.uy/category/redisena/
#ciclo#seminarios#parcial#sistema#sustentable#contemporaneo#diseño#ecodiseño#upcyling#sostenible#diseñador
0 notes
Text
Preámbulo del libro de Alexander Dugin: Politica Aeterna
Por Alexander Markovics
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
La filosofía tiene consecuencias
¿Cuál es la conexión entre política y filosofía? Esta pregunta aparentemente inocente abre el último libro publicado en inglés, Politica Aeterna. El platonismo político y la Ilustración Oscura, del filósofo ruso Alexander Dugin. La política y la filosofía son inseparables: quien crea que la política puede desvincularse de la filosofía nunca podrá captar plenamente la dimensión de lo político.
Politica Aeterna – a favor de una filosofía de la eternidad como salida de la modernidad
Democracia» y “derechos humanos” son términos que damos por sentados en el Occidente actual, igual que el lema “Proletarios de todos los países, ¡uníos!” lo era para los habitantes de los Estados comunistas; pero si no somos capaces de comprender filosóficamente estos términos y sus consecuencias (la visión materialista del mundo, la destrucción de la soberanía estatal, etc.), tampoco estaremos en condiciones de tomar en nuestras manos el destino de nuestros pueblos. En unas 600 páginas Dugin presenta una historia de la filosofía que no comienza con los atomistas griegos en torno a Demócrito ni con la Declaración Europea de los Derechos Humanos, como es habitual en Alemania, sino con Platón y Aristóteles. Entiende los sistemas filosóficos de los dos pensadores griegos como manifestaciones de una filosofía masculina de la eternidad que, en el caso de Platón (filosofía del padre, reino de las ideas eternas) y Aristóteles (filosofía del hijo, reino de los fenómenos) sirven de punto de partida para 3.000 años de historia intelectual europea.
La lucha por el Estado ideal como base del pensamiento verdadero y tradicional
El filósofo y sociólogo ruso subraya que ambos pensadores constituyen la base de la tradición indoeuropea y el punto de partida del pensamiento verdadero: la búsqueda del servicio a Dios y a la verdad, una sociedad patriarcal organizada por estamentos y compuesta por reyes filósofos/sacerdotes, guerreros y campesinos, que antepone el bien común al interés propio, la primacía del alma espiritual sobre lo material: las ideas de Platón y Aristóteles sobre kalípolis, el Estado ideal que existe en la eternidad como modelo, contrastan radicalmente con la idea de democracia, que según ellos (se desliza inevitablemente hacia la tiranía) y a la que calificaron polémica y acertadamente de «ciudad de los cerdos». Este Estado ideal acabó configurando la realidad política de Europa desde la Antigüedad y el imperio de Alejandro Magno hasta el Imperio Romano y el Renacimiento.
La filosofía de la madre como ocaso del hombre: de Demócrito a la «democracia»
En este sentido, Dugin llama la atención sobre las raíces de la democracia occidental en el pensamiento de los atomistas griegos de hace 3.000 años, con su materialismo, ateísmo, desprecio por cualquier tipo de jerarquía y su pensamiento matriarcal, que se convirtió en una filosofía de la madre plenamente estructurada a comienzos de la modernidad. La burguesía, el individualismo, la ciencia natural moderna y el capitalismo condujeron finalmente al liberalismo de nuestros días, que pretende continuar la aparente «liberación» del individuo y, siguiendo libremente a Demócrito, busca la verdad en el abismo de la nada. El transhumanismo, el odio al propio pueblo, la importancia asignada al género y al culto climático que desembocan en el Estado mundial liberal como consecuencia de la Gran Reconstrucción: Dugin demuestra meticulosamente que los últimos desarrollos filosóficos del posmodernismo son todos el resultado del fin liberal de la historia, que son la consecuencia lógica de una larga cadena de decisiones que priorizan una filosofía del no-ser y que son satánicas en el sentido más pleno de la palabra.
Platonismo político o Ilustración oscura
Alexander Dugin contrarresta esta Ilustración oscura, con su ontología orientada hacia los objetos y el aceleracionismo de Nick Land y Reza Negarestani, con el platonismo político de la Cuarta Teoría Política en el sentido de Politica Aeterna. Rechazando el comunismo y el fascismo/socialismo nacional por ser tan materialistas y basados en el individualismo como el liberalismo, argumenta que la escatología liberal del fin de la historia según Fukuyama o la sociedad abierta de Popper y Soros debe ser combatida en nombre de volver a la eternidad. Como un pájaro que aprende a volar al ser arrojado del nido y tener que demostrar que no es una piedra, el hombre debería aprovechar la profunda caída de la posmodernidad para darse cuenta de que tiene alas y no es una piedra. Considera que la jerarquía, la comunidad (popular), el heroísmo y la tradición son el antídoto contra una sociedad de individuos, de comerciantes y de egoístas que ahoga el espíritu en el dinero. Frente al satanismo abierto de la filosofía posmoderna, que no sólo propaga un mundo secular alejado de Dios, sino que incluso apela a los aspectos subterráneos y demoníacos de la humanidad, Dugin aboga por una reorientación hacia el cielo y la trascendencia para unirse a los ejércitos celestiales en la guerra de ideas que libran dioses y titanes. Nosotros mismos debemos convertirnos en el sujeto radical en un mundo que amenaza con fundirse con el objeto radical (el diablo).
Poltica Aeterna – una visión de conjunto de más de 3000 años de filosofía
Poltica Aeterna ofrece una visión detallada y completa de la historia de la filosofía de los últimos 3.000 años desde una perspectiva de derechas. No sólo critica el liberalismo y traza su desarrollo, sino que también explica en detalle el pensamiento de Platón y Aristóteles como antídoto intelectual. Una lectura obligada para los derechistas que quieran entender y salvar nuestro mundo.
0 notes
Quote
“La meta ideal de la filosofía sigue siendo puramente la concepción del mundo, que precisamente, en virtud de su esencia, no es ciencia. La ciencia no es nada más que un valor entre otros”
Edmund Husserl
Edmund Gustav Albrecht Husserl, fue un filósofo y matemático aleman, nacido en Prossnitz, una región de la actual República Checa en abril de 1859. Fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos mas influyentes del siglo XX y aun vigente en el siglo XXI.
Edmund creció en el seno de una familia judía, y estudió al principio matemáticas en las universidades de Leipzig y Berlin, con los entonces famosos profesores Karl Weierstra y Leopold Kronecker.
En 1881, marchó a Viena y obtuvo un doctorado en 1883, y es en 1884 cuando comienza a asistir a clases de psicología y filosofía en la en donde su profesor Franz Brentano lo impresionó tanto que decidió dedicar su vida a la filosofía.
Bajo la supervision de Carl Stumpf un discípulo de Brentano, Husserl escribió la base para la que sería su primera obra importante “Filosofía de la Aritmética” en 1891, que a su vez serviría para fundamentar la publicación en 1900 y 1901 de sus “Investigaciones Lógicas”, que es antecedente de uno de los proyectos mas importantes del siglo XX; la fenomenología trascendental.
La filosofía trascendental es todo un proyecto para renovar a la filosofía para hacer de ella una ciencia estricta y una empresa colectiva, sentando las bases del conocimiento científico. Con este objeto, según Husserl, se debe de discriminar en forma pura las categorías del pensamiento científico.
La fenomenología es por tanto una forma de filosofía que estudia el mundo respecto a la manifestación de los seres y acciones. La fenomenología, es una corriente filosófica muy amplia y diversa, difícil de explicar en una sola definición debido a todas sus vertientes.
Los antecedentes de su filosofía se encuentran en Platón, Leibnitz y Brentano.
En lineas generales, el objeto de conocimiento desde su punto de vista, no existe fuera de la conciencia del sujeto orientada hacia el objeto en cuestión. El objeto se descubre y se crea, como resultado de la intuición dirigida hacia él, y el criterio de la verdad se halla constituido por las vivencias personales del sujeto.
En los últimos años de su vida, fue profesor emérito de la Universidad de Friburgo, dignidad de la que fue despojado con la aplicación de un decreto antisemita de los nazis. Martin Heidegger su más famoso discípulo, eliminó la dedicatoria de su famosa obra, Ser y Tiempo cuando se reeditó en 1941.
Edmund Husserl muere en abril de 1938 a la edad de 79 años en Friburgo de Brisgovia Alemania.
Fuentes Wikipedia y filosofia.org
#frases#notasfilosoficas#filosofia#frases filosoficas#edmund husserl#filosofos#citas de reflexion#frases de reflexion
14 notes
·
View notes
Text
Speculative Everything
Design, Fiction and Social Dreaming
FYI: Negritas e Itálicas usualmente contienen enlaces.
Anthony Dunne y Fiona Rabi (una pareja de esposos, fundadores de Dunne and Raby) nos introducen al término (relativamente nuevo para muchos) “Diseño Especulativo”. Trataré de definirlo de distintas formas, pues fue un concepto un tanto difícil de captar para mí.
El diseño especulativo busca crear no solo cosas sino sobretodo ideas. En esta variante el diseño es la vía para explorar cómo podría ser el mundo inventando futuros posibles. De lo que se trata no es de explorar futuros sin sorpresa sino de hacernos sistemáticamente preguntas del tipo «¿qué pasaría si…?» (Extraído de Cátedra Datos)
Se fundamenta en hechos que pueden ser posibles en el mundo de la ciencia y que las especulaciones de diseño tienen por objetivo actuar como un catalizador para redefinir colectivamente nuestra relación con la realidad. (Extraído de Artefacto)
En su libro Speculative Everything: Design, Fiction and Social Dreaming ellos tratan de presentarnos una nueva manera de idear. Creando e imaginando usuarios y necesidades dentro de cuatro futuros distintos:
Futuro Posible: Engloba aquello que “puede llegar a suceder”, sin importar lo improbable que pueda llegar a ser. En este futuro se halla toda la ficción literaria y audiovisual, así como todos aquellos futuros que transgreden el presente aceptados por medio de la aceptación de las leyes de la ciencia. En este futuro posible se encuentra un tipo de proyección especial denominada Diseño de Ficción (Design Fiction), que se puede aplicar como propuesta creativa y de investigación como lo viene desarrollando el Media Lab del MIT con la elaboración de “prototipos diegéticos” o “artefacto preformativos” (Kirby, 2010), los cuales tienen como finalidad despertar el interés del público general y representar la tecnología y su influencia en el modo de vida de ese futuro posible.
Futuro Plausible: Es aquello que “podría llegar a suceder” pero limitado por aquello que tiene sentido en el presente actual por medio de la planificación y la previsión de eventos. El futuro plausible tiene un pronóstico más discreto pues es el resultado de combinar un conjunto de tendencias colectivas o escenarios que en conjunto describen un rango de alternativas de futuro. Este futuro no es un ejercicio de predicción sino de análisis de alternativas económicas y políticas. El diseño social se enfoca en alcanzar este tipo de futuro plausible, y su mejor ejemplo es Victor Papanek con sus diferentes escritos y proyectos como el Tin Can Radio, que era un radio que podía funcionar sin baterías y tomaba energía de un proceso de quema de cera.
Futuro Probable: Es lo que probablemente sucederá y se basa en nuestra observación y evaluación de la situación de nuestro presente si no hace su aparición “comodín”. Aunque parezca increíble, este es el lugar donde los diseñadores y la mayoría de creativos operan. La mayoría de métodos, procesos y herramientas y ejercicios educativos se orientan para que el ejercicio proyectual ocurra en este espacio. Aquí es donde menos incertidumbre se genera pues se establece que el futuro cercano será muy similar al presente actual.
Futuro Preferible: aquello que queremos que suceda. Se le llama también “futuro prescriptivo”, y es el tipo de futuro desarrollado por las corporaciones y gran parte de los gobiernos cuando planifican sus planes de gobierno. Este futuro preferible no es una opción individual y autónoma, pues para que se llegue a dar, debe estar estructura dentro de un grupo social que pretenda planificar sus objetivos a cumplir.
En su libro Speculative Everything: Design, Fiction and Social Dreaming ellos tratan de presentarnos una nueva manera de idear mediante futuros posibles.
Hoy en día muchos diseñadores se enfocan en hacer que la tecnología sea más atractiva haciéndola más fácil de usar y entender lo cual la convierte en un producto de alto consumo. Ellos nos invitan a que empecemos a recurrir a métodos distintos de ideación e innovación, no muy conocidos como lo es el diseño especulativo. Pues el diseño no es simplemente una disciplina con la que pensar y trazar muebles bonitos o celulares más rápidos, bonitos y fáciles de usar. El diseño es una disciplina con numerosas aplicaciones y versatilidad, que parte de su filosofía está orientada a la resolución de problemas y su perspectiva centrada en el humano, usuario y/o consumidor (conocido como el human-centered design). Incluso está inspirando otros ámbitos como la investigación social, y otros sectores creativos con sus métodos para investigar y modelar nuevas soluciones.
Dunne y Raby también relatan la conexión e influencia del arte abstracto en el diseño, y corrientes críticas que emergen entre los años 60 y 70 dentro del diseño. Es a partir de este contexto donde se tienen en cuenta las propiedades del objeto que trascienden lo funcional y lo estético: la capacidad que un objeto tiene de transmitir narrativas sociales mediante su estética, de generar impacto en su entorno y ecosistema de cosas y personas.
Un claro ejemplo de esto es el TV helmet portable room por Walter Pichler. Con esta pieza se especulaba y de paso se criticaba una sociedad cada vez más imbuida por los medios televisivos
A partir de diseños como éste, se empezarían a cuestionar ciertos abordajes sobre el diseño como el proceso que idea y ajusta los futuros objetos. Así, a grandes rasgos, nació el diseño crítico. Y del diseño crítico se comenzó a trabajar el desarrollo de conceptos con una mirada especulativa, y de aquí es de donde nace el diseño especulativo.
El diseño crítico no es una metodología, no posee una estructura definida de pasos a seguir para lograr un objetivo si no que es una actitud hacia cómo se desarrolla un producto, su intención es hacer una crítica, como su nombre lo indica, ya sea a los procesos industriales que se emplean para desarrollar un producto, la forma en la que resuelven un problema, la experiencia que generan o sus efectos en nuestra sociedad. Al ser una posición más que un proceso, utiliza distintas metodologías para su desarrollo.
Personalmente no creo en el diseño especulativo ni en el diseño del todo. Hasta cierto punto me parece un desperdicio de recursos que podrían estar siendo utilizados para la resolución de situaciones de nuestro día a día. Dunne y Raby mencionan que el diseño especulativo es la solución a los wicked problems y que la única manera de solucionarlos sería diseñando para un futuro en el cual estos no existen por lo que logré entender.
Y es que la verdad es que ya ni siquiera sé si vale la pena nuestro esfuerzo para erradicarlos. Por lo que he ido leyendo y aprendiendo en la universidad, a parte del crecimiento personal que he tenido en éste último par de años creo que he llegado a la conclusión de que no es nuestro deber solucionar todo tipo de problemas, a veces hay cosas que no podemos cambiar y fuerzas mayores con las que no podemos interferir ni luchar, como el destino en éste caso, contra él. Seguramente podemos hacer algo para mejorar el presente de muchas personas, pero esto ya va planeado dentro del destino de cada quien.
No sé si me estoy dando a entender con claridad, pero mi punto es, no debemos enfocarnos en diseñar para erradicar si no en diseñar para mejorar. Y mi punto de vista sobre el diseño crítico y el diseño especulativo es que hasta cierto punto son tal vez enfoques de diseño de primer mundo y el hecho de que nosotros empecemos a “ignorar” las necesidades reales del mundo en el que vivimos, no harán que éstas desaparezcan. El diseño crítico y especulativo son como corrientes divertidas o entretenidas, pero no nos ayudaran a erradicar ni disminuir ningún problema real.
0 notes
Text
El periodo presocrático
Primer periodo de la filosofía, aquel que tuvo lugar antes de que apareciera Sócrates. El tema principal fue la naturaleza o physis.
Los filósofos de esta etapa se ocuparon del problema del movimiento, del cambio que sufrían las cosas. Observaban que todas las cosas nacen, cambian y mueren, se tornan frías y calientes, etc., por lo que tiene que haber un principio permanente o esencial que logre explicar todos estos cambios. A la búsqueda de ese principio fundamental o arjé encaminaron sus investigaciones.
· Tales de Mileto, estableció como principio de generación de las cosas al agua o la humedad que se encuentra en todos los cuerpos bajo sus diversos estados físicos.
· Anaximandro, consideró que el principio de todas las cosas se encuentra en lo que él llamó el apeiron, o sea, lo infinito, lo ilimitado; principio del cual todas las cosas provienen, incluyendo los contrarios.
· Anaxímenes, junto con los filósofos anteriores integró la llamada Escuela de los milesios (todos eran originarios de una colonia griega de Asia Menor de nombre Mileto); para este filósofo, el aire origina todas las cosas a través de la condensación y rarefacción. De esta manera, se originan el fuego, las nubes, el agua, la tierra y otros elementos.
· Los pitagóricos. Conjuntamente con los milesios o jónicos surgieron otros importantes filósofos en esta misma época, fundada por el místico y matemático Pitágoras de Samos (570-497 a.C.). Era una especie de hermandad mística orientada hacia la liberación del alma, pues las necesidades corporales constituyen -en opinión de su fundador- un obstáculo para la conquista de la verdad, tarea suprema de la filosofía. Pensaban que hay que purgar por una vida eminentemente contemplativa. Quien llega a encarnar esta vids es un verdadero sabio, un Sophos. A Pitágoras se le atribuye la creación del concepto filosofía, “amor a la sabiduría”. Según los pitagóricos, el principio o esencia de todas las cosas son los números. Estos sabios establecieron que el número uno es el punto, el dos la línea, el tres la superficie y el cuatro el sólido. A cada astro le asignaron una nota y el conjunto, por su armonía, producía una música celestial.
· Parménides de Elea, vivió éntrelos siglos VI y V a.C., consideraba el movimiento como una mero ilusión. Planteó que le verdadero conocimiento se llega por la razón y no por los sentidos. Según el logos o la razón, el ser o ente es uno, inmóvil, eterno y saturado de ser. Sólo podemos pensar lo que es, pues el no-ser es imposible de ser pensado; si el ser tuviera movimiento transitaría hacia el no-ser, pero el no-ser no puede ser pensado, pues en cuanto lo pensamos ya es algo, por consiguiente, el movimiento, lógicamente, no existe. Deja planteado este escabroso problema que Platón, Aristóteles y otros tratarán de solucionar. Poema de Parménides (fragmento): Pero ven, y te diré, y tú retén las palabras oídas, qué únicos caminos de busca son pensable. El uno, que es y que no es posible que no sea, es la vía de la Persuasión pues sigue a la Verdad. El otro, que no es y que necesario es que no sea, éste, te digo, es un sendero ignorante de todo. Porque ni puedes conocer lo que no es, pues no es factible, ni expresarlo.
· Zenón de Elea, uno de los discípulos de Parménides, formula argumentos lógicos para reforzar sus atrevidas tesis, a saber: que el movimiento no existe o que, en todo caso, es imposible de ser concebible desde el punto de vista lógico. Para llegar a B partiendo de A, se necesita pasar por el punto medio que llamaremos C; está de por medio el punto D y así hasta el infinito. En virtud de que avanza en una serie infinita de puntos o espacios es imposible; así resulta que el movimiento no existe. Alguien replicó a Zenón, arguyendo que el movimiento se demuestra andando, lo cual es un hecho innegable. A lo que respondió que una cosa es el plano de los hechos y otra es la que nos da la lógica, la cual se basa en las leyes del pensamiento; en este caso en el principio de identidad, que sostiene que “todo objeto es idéntico a sí mismo”.
· Heráclito de Éfeso (536-470 a.C.), a quien se le ha considerado como un contrincante de Parménides de Elea. Frente al ser eterno e inmutable del gran filósofo de Elea, Heráclito sostiene el movimiento, el cambio y la multiplicidad. Las cosas se presentan en una lucha incesante: todo lo que nace existe por la destrucción de otras cosas. Así, según Heráclito todo fluye, y el famoso principio de identidad parece hacerse trizas. Según él, nadie se sumerge dos veces en el mismo río; éste es el mismo, pero el agua corre, se precipita, se renueva y ya no es la misma. Así, la multiplicidad de formas en constante movimiento revelan el ser de las cosas y la necesidad de encontrarles una unidad para comprenderlas. “Lo frío se calienta y lo caliente se enfría, lo húmedo se seca y lo seco se hace húmedo”; “El hombre se enciende y apara como una luz de noche”; “Una misma cosa en nosotros lo vivo y lo muerto, lo despierto y lo dormido, lo joven y lo viejo”.
3 notes
·
View notes
Text
Ciudad de Dios - San Agustín
Su verdadero nombre era Aurelius Augustinus, aunque casi siempre se le conoce como san Agustín o Agustín de Hipona (por la ciudad en la que viviría más adelante). Nació en Tagaste, en el norte de África, en lo que ahora es Argelia pero que entonces todavía formaba parte del Imperio Romano. Vivió entre el 354 y 430 d. C., llegó a ser obispo, filósofo y profesor de retórica, ejerció algún tiempo de su vida como maniqueísta (creían que Dios no era todopoderoso porque permitía el mal), pero San Ambrosio de Milán lo convirtió al Cristianismo. Por aquel entonces estaba en auge el Neoplatonismo de Plotino.
El pensamiento filosófico que propone San Agustín intenta reconciliar la Fe y la Razón, ya que esos dos caminos con los que conllevan a Dios. Si en la subordinación de la premisa “cree para entender, entender para creer” hay conflicto, debe ser porque hay un error de razonamiento ya que poder buscar el conocimiento es gracia divina. Sin pensamiento no habría fe, pero el pensamiento no sustituye a la fe. En lugar de anularla la refuerza.
El camino hacia la verdad, según el filósofo, es un camino interior, de lo único que se puede estar seguro es que se existe, se vive y se piensa, estas verdades son eternas e inmutables puestas en el corazón de la humanidad por el creador, se vale de la potencia “No busques fuera de ti…; entra en ti mismo; la verdad se encuentra en el interior del alma humana; y si hallas que tu naturaleza es mudable, trasciendete también a ti mismo” (Acebal, s.f.). El alma, entonces, es la garantía de verdad absoluta. En la intimidad, el ser metafísico, que se siente y sin embargo no se ve, ilumina de forma natural la el alma que conduce a la verdad.
El alma tiene tres facultades: memoria, entendimiento y voluntad, que al mismo tiempo, son individuales y creadas por Dios. Dirige y anima al cuerpo. La creación del universo es Ex Nihilo, de la nada, a pesar de ellos sucede todo a su vez; desde el comienzo esta ya contiene las semillas o el germen que brotarán cuando sea el momento para que lo hagan. El tiempo nace con la creación, el primer minuto de la creación es el primer minuto del tiempo.
El mal existe en el mundo porque se permite el libre albedrío, pero es la ausencia Bien, ausencia de Dios, por lo que el que hace el mal no lo tiene en su corazón. El amor al prójimo es el reflejo del amor al ser divino.
En el libro Ciudad de Dios distingue dos tipos de ciudades; el amor propio hasta el desprecio a Dios hizo la ciudad terrible; el amor a Dios hasta el desprecio de sí mismo hizo la ciudad del cielo. Una se glorifica a sí misma; la otra se glorifica en el cielo. Una busca la gloria que viene de los hombres; la otra tiene su gloria en Dios. Una, hinchada de vana gloria, levanta la cabeza; la otra dice a su Dios “tu eres mi gloria, me haces salir vencedor”. En una, los príncipes son sometidos por la pasión de dominar sobre los hombres y sobre las naciones conquistadas; en la otra, todos son servidores del prójimo en la caridad.
La ciudad de Dios es, pues, la religiosa. La ciudad del pagano, del hombre. Donde el amor tiene que prevalecer y sobrepasar los hechos, la división entre ciudades se yuxtapone sobre la tesis: “Los hombres pueden profesar amor a Dios por encima de todas las cosas o amor a sí mismos por encima de todas las cosas”. Por lo que es una crítica a la urbe más no a la iglesia. Roma como forma: temporal y material, en la cual es gobernada siguiendo sus principios egoístas (ciudad del diablo). Jerusalén, la espiritual la que es dirigida por principios altruistas (ciudad de Dios). Su perspectiva política y filosófica están orientadas hacia el cristianismo. La filosofía, aunque está limitada sólo al credo católico, es la forma en la que tal cuestión con la cual crean sus juicios. Desde este punto de vista los hechos son valorados, juzgados e interpretados en términos de categorías espirituales y trascendentes.
Propone objetivamente la existencia de Dios bajo cinco premisas: a) vía del movimiento: el movimiento es causado por algo anterior y necesita que se mueva algo sin que algo lo mueva a él, y aquí es donde está Dios; b) vida y causalidad: toda causa es causada por una causa, es decir, se necesita de un hecho para que una situación se sustente; c) vía de la contingencia: un ser es contingente cuando no es necesario; d) Vía de los grados de perfección: todos los objetos son perfectos, necesitan de una perfección absoluta y por ello se justifican con el “por algo le habrá pasado” “Dios lo quiso así” y e) la vía del orden del universo: el universo está ordenado y todos los objetos tienen un fin por cumplir designados por Dios.
Referencias:
San Agustín. (1984). Ciudad de Dios (6ª ed.). Ciudad de México, México: Porrua.
0 notes
Text
Mindfulness
La meditación es una actividad intelectual en la que se busca lograr un estado de atención centralizada en un pensamiento o sentimiento (felicidad, tranquilidad, armonía), un objeto (una piedra), o algún elemento de la percepción (latidos del corazón, respiración, calor corporal…). Este estado se recrea en el momento presente y pretende liberar la mente de pensamientos nocivos.
Mindfulness, también llamado atención plena o conciencia plena, es una filosofía sistematizada basada en la meditación, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas. Esta orientada hacia objetivos concretos y "terrenales", es decir está desvinculada de toda creencia religiosa.
Su objetivo es lograr un profundo estado de conciencia durante la sesión. Se trata de conseguir que nuestra conciencia se relaje y no elabore juicios de nuestras sensaciones, sentimientos o pensamientos. Saber qué acontece en nuestro fuero interno en cada instante a través de la gestión de los procesos atencionales. El Mindfulness consigue separar la persona de sus pensamientos para poder reconocerlos y poner en duda los patrones mentales, otorgando un gran peso al aquí y el ahora mediante una atención total al momento presente.
Lo ideal es practicarlo durante media hora al día, pero se recomienda comenzar con sesiones de no más de diez minutos para ir aclimatando la mente a las nuevas sensaciones e ir construyendo poco a poco estados mentales de meditación.
Se debe hacer en un lugar libre de ruidos o distracciones donde nos sintamos cómodos. En caso de poner música de fondo, ésta debe ser relajante y con ciclos repetitivos para impedir que acapare nuestra atención.
La posición ideal para el Mindfulness será simplemente sentarse cómodamente en el suelo, (no necesariamente en posición de loto) y con la espalda recta.
Ejercicio básico
Concentrar la atención en la respiración
Escucharla, sentir como recorre el cuerpo, pero sin pensar en ella. En el momento en que toda nuestra atención esté inmersa en la respiración, podremos proseguir emitiendo un mantra: “ohm”, “estoy bien”, etc. Será necesario crear una imagen relajante, visualizando un lugar tranquilo y que nos produzca bienestar (puede ser un lugar real o imaginario).
Este ejercicio nos irá conduciendo gradualmente hasta el siguiente, y será necesaria mucha práctica para poder concentrarse en los estímulos específicos.
1. Mindfulness en un minuto
Este ejercicio es ideal si te estás iniciando en la práctica Mindfulness, pues es a medida que avanzas en el aprendizaje de la atención plena, es ideal incrementar el tiempo de práctica hasta llegar a unos 15 o 20 minutos diarios. Además, por tratarse de solamente un minuto, este ejercicio lo puedes practicar en cualquier lugar y en cualquier momento de la vida diaria.
2. Respiración de aterrizaje aquí y ahora
Este ejercicio es ideal para para apagar el piloto automático. Al practicarlo, la atención se centra en el momento presente y detiene el fluir constante de los pensamientos, recuerdos, imágenes o ideas. Es ideal para descargar de la tensión acumulada de una manera muy sencilla. Para llevarlo a cabo, es necesario centrar la atención en la respiración. Se debe realizar una inspiración suave, profunda y constante por la nariz. Al llenarnos de aire, soltar enseguida el aire por la boca con intensidad pero sin forzar la garganta. Al notar una distracción (que es normal), observamos qué es aquello que captó nuestra atención y regresamos de nuevo a la respiración.
3. Desayuno Mindfulness
Es habitual levantarse por la mañana en automático. Sales de la cama, te duchas, te vistes, desayunas, te lavas los dientes, y a trabajar. Puedes romper la monotonía realizando Mindfulness por la mañana. Así encararás el día de otra manera. Para ello, es necesario que te sientes en un lugar tranquilo y que estés en silencio libre de distracciones. Cuando te dispongas a desayunar, intenta centrar tu atención en los sabores, los olores, el tacto de los alimentos o la bebida… !siéntelos!. De esta manera, estarás centrando tu atención en el presente, ya verás la diferencia.
4. Atención a los sonidos del momento
Este ejercicio consiste en observar de manera consciente los sonidos que ocurren a nuestro entorno. Por tanto, se trata de permanecer a la escucha, de oírlos tal como suenan sin tratar de identificarlos, juzgarlos como agradables o desagradables, o pensar sobre ellos. Sin ningún esfuerzo, se observan los sonidos y se deja un lado otras percepciones exteriores. Al notar una distracción, observamos qué es aquello que captó nuestra atención y regresamos de nuevo a la escucha de los sonidos, apoyándonos exclusivamente en la respiración de ese instante.
Evidentemente, al escuchar sonidos que entran por nuestros oídos, surgen pensamientos y sentimientos relacionados con lo que estamos oyendo, por lo que este ejercicio trata de conocer el silencio y el sonido de forma no conceptual (sin pensar) sino experiencial (sintiéndolos).
5. Escáner corporal
Con este ejercicio se intenta entrar en contacto con la experiencia de nuestro cuerpo tal y como es, sin juzgar, sin rechazar las sensaciones desagradables ni apegarnos a las agradables. Este ejercicio también recibe el nombre de barrido corporal o body scan. Para realizarlo, es necesario sentarse en una postura cómoda, con la espalda erguida, aunque también es posible hacerlo acostado. Cerrar los ojos, prestar atención a la respiración y realizar el recorrido por el cuerpo. Se recomienda que este tipo de meditación es sea guiada.
Fuentes:
https://psicologiaymente.com/meditacion/ejercicios-mindfulness-mejorar-bienestar
youtube
youtube
youtube
0 notes