#exponerse
Explore tagged Tumblr posts
Text
Entregarse al amor es exponerse al riesgo de que alguien irrumpa en tu vida ordenada. Un caos bienvenido que solo el amor puede desatar.
Dariann.
382 notes
·
View notes
Text
▐ ⦙ ❛ * ♡ ·゚ Ꮺ ࣪˖ ᥫ᭡ 🦢ˎˊ˗ Louise & Lastet/ 𖥸Para mi Campanita amor: @lemecdeliott❜ ♥
🌾 ❛❛💀🎩🗡️👑Un pensamiento de Amara había llegado a ella hasta la tumba donde se había enterrado Lastet después de que Claude y Louise la intentaran matar, este decía "Louise ha muerto, se expuso a la luz del sol" Aquello enloqueció a Lastet, quiso desenterrarse para exponerse a la luz del sol pero, le fue imposible no tenía la fuerza suficiente y no la tuvo hasta pasados los años donde el mundo sobre ella siguió su curso sin poder encontrar en algún pensamiento algún indicativo de que Louise viviera. Hasta que un buen día escuchó sobre un libro que causaba sensación entre los humanos de una vampiresa llamada Louise ¿Sería su Louise? Eso había sido lo que le había impulsado a salir de su tumba, primero se adaptó a la época moderna en la que estaba y luego leyó el libro y supo que era ella ¿Pero vivía? Y fue a buscarla cuando leyó el pensamiento de otro vampiro sobre la ubicación de su amada. —Hola, mon cher—Saludo con una sonrisa naciendo en su rostro cuando la volvió a ver.—¡Estás viva, mi Louise!—Se regodeó de la felicidad tomando su rostro entre sus manos como para confirmar que no era visión. Luego reaccionó y la soltó dando un paso hacia atrás.—Lo siento, es solo la emoción de volverte a ver...yo...pensé...me alegra tanto que estés bien, ma sante Louise—Lastet suponía que Louise seguía odiándola por todo y tampoco la culparía.
34 notes
·
View notes
Text
Exposure will always be a danger, but locking yourself in will always be death.
Exponerse siempre será un peligro, pero encerrarse siempre será la muerte.
#writers#authors#2024#el hombre de la soledad#escritores en tumblr#the man of solitude#escribiendo en soledad#writers on tumblr#writing in solitude#poets on tumblr#poetas en tumblr#pensamientos#poeticstories
25 notes
·
View notes
Text
Este último tiempo hemos compartido, comido, alguna que otra lloradita pero sobre todo reido. Hay algo que tengo claro: podes colgarte esa medalla de honor de habernos enseñado a cuidar bien de los nuestros y sobre todo a cuidarnos entre nosotros.
No sé si habrás sido consiente de lo indispensable que fuiste para mi. Tu cuidado y acompañamiento hicieron que todo pesara menos, lograste que transitara muchas cosas como una comedia. (A veces una tragicomedia) Pienso: que importante y necesaria es la risa cuando el dolor se impone.
Ese amor, este amor, es para siempre. Y para lo que vos y nosotras queramos. Deseo quedarme con esa mirada tuya, vos siempre, desde siempre, vas a contar con la mía. Algún día inventaré algo para describir este amor. Hoy deseo que donde quiera que andes estés riéndote, bailando entre las mariposas.
Otro día donde entiendo que escribir es exponerse pero es que no me quiero olvidar de nada cuando piense en vos
Cherryofsaturn
#escritos#frases#citas#notas#pensamientos#excen-tricos#neuroconflictos#cherryofsaturn#noviembre#2024#6
11 notes
·
View notes
Text
˛ ⠀ ⠀⋆ ⠀ ⠀𝗧𝗔𝗦𝗞 01: LEALTAD NO ES UNA CADENA, SINO UN LAZO DE TINTA Y SANGRE. ( @losavntos )
𝗔𝗹𝗱𝗲𝗿𝗶𝗰𝗵 𝗛𝗮𝘀𝘁𝗶𝗻𝗴𝘀 entrevista a 𝙉𝙞𝙖𝙡𝙡 𝘽𝙮𝙧𝙣𝙚.
Había estado tranquilo. Calmado. Relajado. Había andado por ahí como quien no quiere la cosa hasta que los sobres aparecieron sobre las camas. La frase cuidadosamente escrita inscribiéndose en sus retinas con el dolor de una marca hecha con hierro caliente. Traidor. Eso era. Y eso descubriría Alderich Hastings en el momento en que pusiera un pie en la oficina.
Decidió que se aferraría a la estrategia planteada por Malena. Después de todo, ella era mucho más inteligente que él. Cuando llegó al despacho y aquella gélida cordialidad lo recibió, supo que sería más difícil de lo que había planteado en un inicio en su cabeza. Dentro de esta, había ensayado respuestas a posibles preguntas, pero nada lo había preparado para el sentirse a mil kilómetros de distancia del hombre que siempre le había tendido una mano.
Niall lo siguió dentro de la habitación, callado, sin animarse a hacer alguno de sus típicos chistes, aquellos que el hombre siempre recibía con camaradería y solemnes risas. En esos momentos, Alderich le recordaba a su padre. La relación con este nunca había sido mala, pero su progenitor tenía momentos en los que imponía un témpano de distancia entre ambos. Quizás era algo en él que estaba mal. Tal vez era la forma en que se expresaba que lo dejaba fuera de línea. Sea como fuere, el irlandés se vio obligado a tomar asiento, sin decir ninguna palabra. El silencio reinaba. Dejar que Hastings condujera la entrevista podía resultar un arma de doble filo, Niall estaba al tanto de ello, pero tampoco sabía cómo comenzar. ¿Tomar la iniciativa en este caso? No, no podía. Era capaz de pisar el palito, de exponerse sin siquiera darse cuenta, pero al mismo tiempo, ¿no era eso lo que estaría por buscar el fundador del círculo?
—Gracias, Alderich —finalmente habló. Su voz sonó ronca y carraspeó mientras aceptaba el cigarro—. ¿Me permites…? —con esto señaló el encendedor, y fue tan pronto vio el corto gesto de asentimiento por parte del mayor que lo tomó y prendió el cigarrillo, que ahora colgaba de sus labios.
La mano en su hombro pesó. Fue como si una tonelada de rocas cayeran sobre él. Era un gesto tan paternal y a la vez tan ominoso, que Niall no supo qué pensar sino hasta que las palabras empezaron a golpearle el cerebro. Le dio una calada al pitillo, inhalando profundamente el tabaco para relajar su interior. Expulsó el aire por la nariz y estuvo a punto de hablar cuando se vio interrumpido por más verborrea. Fue la mención a su generación la que lo hizo fruncir el ceño. Si había algo que sentía caracterizaba a la suya, era todo lo contrario a los dichos de Hastings. Claro, no iba a contradecirlo, mucho menos bajo esas circunstancias. Así que solo asintió como un perro entrenado, dándole la razón, incluso si este no lo ve.
Continuó fumando. Los nervios lo consumían. El tiempo se espesaba.. ¿Cuánto llevaba ahí? Siente que horas, y cuando miró el reloj en la oficina, vio que ni siquiera habían transcurrido cinco minutos. Profundizó la pitada al cigarro, consumiéndolo casi en un santiamén. Las cenizas cayeron sin cuidado sobre su falda y no le importó. No le importó que su ropa cara se viera mancillada por los restos de cigarrillo. En ese momento sólo podía pensar en lo que estaba ocurriendo, en lo que vendría. Y llegó. El reflector estaba en él y la luz quemaba.
—Alderich, yo… No creo estar desperdiciando la oportunidad, sino todo lo contrario. Por eso estoy aquí, porque sé que vas a ayudarme. Sé que me vas a escuchar y me vas a creer —emprendió con tanta calma como pudo. Sin embargo, el movimiento frenético de su rodilla delataba la ansiedad que lo carcomía por dentro—. Vera Quinn estaba loca, vamos, que eso lo sabemos todos —una risotada casi sin gracia brotó de sus labios—. Me citó… Nunca entendí por qué. Tal vez porque fui amigo de Alfred. Ella quería saber más de él, no sé, no se me ocurrió preguntarle las razones, pero me dio a entender que era para escribir sobre su vida o algo por el estilo.
Eso pareció llamar la atención del hombre, que se volvió a él y lo miró de una forma tan acusatoria que Niall no pudo hacer más que tragar en seco. O tal vez no fue acusatoria, tal vez fue una simple mirada que él, con la culpa corroyendo sus entrañas, interpretó como una. “Prosigue” dijo Hastings, con esa solemnidad característica, y el ojiazul asintió de inmediato, de forma automática, como si fuese un soldado raso y el hombre uno de sus generales.
—Todo empezó como una charla normal, pero poco a poco fue mutando a otra cosa… Quinn quería que yo hablara mal de Alfred —continuó con convicción—. Me hacía preguntas tramposas, buscaba acorralarme a partir del hecho de que decidí alejarme de él. Eso lo hice porque ya no coincidíamos, el vínculo se había desgastado y no había ningún remanente de amistad. Nos habíamos vuelto extraños. Cosas que a veces pasan entre las personas —expresó. Claro que era mentira, claro que se había alejado por todas las mierdas que Buchanan había hecho y continuaba haciendo en su momento, pero eso no podía mencionarlo—. Le dije que Alfred era buen tipo, que tenía sus defectos, como todos nosotros, porque era humano, pero que no escondía ningún secreto ni era condenable por sus errores, y pareció no gustarle. Siguió con su ponzoña; estaba empecinada en que mencionara algo. No sé bien qué, pero la notaba errática —el cigarrillo se terminó por consumir solo y cuando lo notó, dejó la colilla en el cenicero más cercano, sobre el escritorio. Se limpió las manos entre sí, pensando qué más podía agregar a su falsa confesión—. Ah… Ella… Bueno… En un momento… Dios, qué vergüenza porque perteneció a nuestra institución —si bien estaba fingiendo, el nerviosismo que lo poseyó era genuino. Rascó su sien con la uña de su pulgar en un gesto que evidenciaba intranquilidad—. Pero… Flirteó conmigo. Se me insinuó de una manera poco apropiada. Supongo que, bueno, quiso aprovecharse de mí y de que mi reputación me precede un poco —carraspeó—. No estoy orgulloso de ello, porque casi cedo, pero nada sucedió. Lo juro por el Círculo y todo lo que este me ha dado. Soy un poco imbécil a veces, sin embargo la frené y le dije que no iba a conseguir nada con ello. Eso pareció ponerla de peor humor —chasqueó la lengua y reposó la mano sobre la rodilla que todavía temblaba en un gesto que intentaba calmar su desasosiego—. Después me echó a los gritos, diciéndome que no le servía para nada lo dicho —concluyó, encogiendo un hombro.
Su historia pareció cautivar a Alderich, quien seguía paseándose por la oficina a gusto y piacere, con su cigarro y sus zapatos caros que a cada paso retumbaban en la cabeza del irlandés. Desconocía cuánto tiempo pasó hasta que finalmente volvió a oír la voz del profesor. “Está bien, Byrne. Supongo que eso era todo lo que necesitaba escuchar.”
—¿Quieres que me retire? —preguntó a medio pararse y señalando la puerta. Un asentimiento fue lo que recibió como respuesta—. Pues muchas gracias por el tiempo, Alderich. Siempre es un placer verte.
“Gracias a ti por la información. Saluda a tus padres por mí. Nos estaremos viendo pronto” y el hombre le extendió la mano en señal de cordial saludo.
—Así lo haré, Alderich. De nuevo, muchas gracias —Niall estrechó la mano extendida en su dirección con su mejor sonrisa decorando su semblante y asintiendo—. Nos vemos pronto.
Al fin, su mano y la de Hastings se separaron y el irlandés pudo abandonar la habitación con el corazón galopante de éxtasis. Una vez fuera, limpió los restos de ceniza de su pantalón, que habían dejado sus huellas. Pero hay marcas que son imposibles de borrar, y Niall lo sabía muy bien.
7 notes
·
View notes
Text
Poseidón x Anfitrite! Lectora (TRADUCCIÓN)
Genero: Headcanons
Lector: femenino
Advertencias: Poseidón asusta a Anfi y ella huye(el trata de arreglarlo ¿Okay?), lectora es asustadiza más no blanda, final feliz.
• Doris y Nereus eran conocidos por tener una prolífica descendencia, teniendo en su repertorio hijos muy fuertes e hijas hermosas, ninfas del océano conocidas como Nereidas. Algunas tenían un propósito en específico, otras simplemente gozaban la vida que tenían en el océano, y muy pocas realmente no querían llamar la atención, dados su estatus y belleza natural.
• Sin embargo, como en todo, hay excepciones. Esa era la categoría en la que más entraba ella, Anfitrite.
• No me malentiendas, Anfitrite amaba tanto explorar, meterse un poco con los humanos y bailar como cualquiera de sus hermanas, no obstante, ella era dolorosamente consiente de lo complicado que era ser una ninfa en el panteón griego. Si alguna ninfa llamo la atención de algún dios, terminaba o maldecida o convertida en algún animal o planta. No había finales felices para ellas allá afuera, no con los dioses.
• E incluso si podían sobrevivir como para poder casarse con algún dios, nada aseguraba que fuera un matrimonio feliz a largo plazo, solo había que ver el tipo de relaciones que los dioses mantenían entre sí. Zeus y Hera, constantemente discutiendo cada vez que aparecía un nuevo semi-dios en la tierra. O Hades y Perséfone, que ni siquiera podían pasar todo el año juntos. ¿Quién elegiría vivir ese sufrimiento adrede?
• Por lo mismo, Anfitrite decidía pasar el tiempo con sus hermanas en vez de potencialmente exponerse a la banda de buitres que eran los dioses del Olimpo. Incluso si la idea de encontrar a alguien para ella no sonaba mal (al contrario, sonaba agradable), ella no permitiría que le atraparan en una jaula dorada.
• Desafortunadamente (o afortunadamente, como quieras verlo), ella no tenía idea de los temas que se estaban discutiendo en el monte Olimpo, en específico, con respecto a cierto dios.
• Poseidón, el tirano de los mares, cada día parecía más iracundo, mas impredecible. Incluso si Zeus y Hades sabían cómo evitar que las cosas fueran a peor, eso no siempre iba a funcionar, ellos no podían vigilarlo todo el tiempo. Tenían que encontrar una solución a su problema, pero ya.
• Por fortuna, Hades había estado estudiando muy de cerca el comportamiento de su hermano pequeño, y se dio cuenta de que había un patrón, él siempre cesaba las tormentas en un área determinada, cerca de la isla de Naxos.
• Zona la cual, era conocida, donde se podían avistar varias de las hijas de Doris y Nereus bailando. Era una especie de costumbre que ellas tenían cada vez que estaban en las orillas de esa ciudad. Y parece que Poseidón estaba bastante interesado en eso (o, mejor dicho, alguna de las hijas de Nereus)
• Esta podía ser una oportunidad de oro para resolver el problema, y de paso, finalmente conseguirle una compañía permanente a Poseidón, que, de alguna forma, lo mantuviera en la línea.
• Hades y Zeus lo discutieron, y decidieron poner en marcha esta idea. Diciéndole a Poseidón que irían a Naxos para arreglar un “asunto” con Nereus y como era su dominio, lo necesitaban (ninguno de los dos hermanos se perdió de como Poseidón parecía más interesado de lo normal en una interacción diplomática)
• Ellos incluso tuvieron la “suerte” de que cuando fueron a Naxos, estaban varias de las hijas de Nereus y Doris, como siempre, bailando en las orillas.
• Para sorpresa de Nereus (mientras que Zeus y Hades estaban más bien divertidos), Poseidón no parecía interesado en involucrarse con lo que sea que sus hermanos le dijeron, en ese momento, el solo se concentró en ver a las Nereidas. O, mejor dicho, a una específica, Anfitrite.
• Yep, ella era, la mujer que había llamado la atención de su hermano, la que pudo hacer que el temido tirano de los mares estuviera tranquilo por primera vez en cuantos siglos. Sabían que tenían que actuar ahora, o podrían perder esta oportunidad. Sin embargo, Zeus fue quien decidió halarlo con Nereus.
• Él le explico en pocas palabras la situación, que a Poseidón podría serle de ayuda una pareja, y que les seria de mucha ayuda si Nereus fuera tan amable de presentarle a sus hijas. Obviamente Nereus no iba a tratar de discutir con el dios del universo, aun si quería abogar por sus hijas, el cedió, temeroso de las repercusiones.
• Una parte de Poseidón quería estrangular a Zeus por su estúpida artimaña, pero, por otro lado, siguió el juego sin pensarlo mucho, casi como si estuviera ansioso por elegir a la “afortunada” ninfa que sería su esposa.
• Anfitrite vio todo esto pasar ante sus ojos, una parte de ella quería huir en el acto, pero tenía la mínima esperanza, la más pequeña, de que el dios de los mares no la eligiera como pareja. Pero esa esperanza no parecía muy grande, no cuando ella podía sentir como el tirano de los mares se le quedaba mirando, con mucha intensidad, mientras iba al lado de su padre.
• Anfitrite quería estar tranquila, ella deseaba no estar tan asustada, después de todo, él no había hecho nada malo todavía ¿no? Pero el solo nombre de Poseidón ponía tembloroso a los más valientes, era como una señal de que, sean cuales sean las intenciones de este dios, no terminara bien para ella.
• Y eso fue lo que sintió, cuando Poseidón, sin dudarlo, apunto a ella al momento de elegir entre sus hermanas, sintió como el corazón se le hundía, como le era difícil respirar aire, ella tenía que irse de ahí, pensarlo, pero tenía que estar LEJOS—
• Antes de que alguien pudiera detenerla, Anfitrite se lanzó al agua de las orillas, y se fue nadando a toda velocidad a mar adentro, para sorpresa de todos.
• Obviamente, Poseidón no está contento con esto. Casi ofendido por el comportamiento de la ninfa, parece volver los mares aún más inestables en su búsqueda.
• En uno de esos días, Hades se le aparece para tratar de apaciguarlo, después de todo ¿Qué clase de imagen le estará dando a su futura esposa, si su respuesta a un inconveniente es hacer un berrinche?
• Hades trata de hacerle ver a Poseidón las cosas desde el punto de vista de Anfitrite, para que no la asuste tanto la próxima vez que se vean. Cuando parece que Poseidón entendió lo suficiente, Hades le da otro pedazo de información valiosa; la ubicación de Anfitrite. Poseidón se fue en un apuro tan grande que ni siquiera se le ocurrió reprocharle a su hermano el no decirle de inmediato.
• Anfitrite, mientras tanto, solo se dedicaba a recolectar los caracoles a su alcance, manteniéndose fuera de la vista gracias a unas rocas de mar. Sin saber realmente que hacer a continuación, solo rezando para que Poseidón perdiera el interés en ella pronto y así poder volver a casa.
• Sin embargo, no esperaba empezar a recibir compañía.
• Al principio, eran solo algunos animales marinos pequeños, como cangrejos y tortugas. Se le acercaban como si trataran de animarla, hacerla sentir mejor. Luego empezaron a venir otros animales (mientras las mareas subían), como caballos de mar, peces, etc.
• Anfitrite realmente no sabía que hacer al principio, temerosa de que la delataran con los dioses, pero los animales no parecían tener intenciones hostiles, todo lo contrario, le hacían olvidar por un momento de porque estaba ahí.
• Sin embargo, Anfitrite no era ingenua. Mientras acariciaba a un delfín en las orillas, aun cubierta por las rocas de mar, decidió hacer una pregunta al aire, sobre si esta era su forma de decir que lo sentía. Sin respuesta.
• Okay, se ve que él es no muy conversador (al menos tienen eso en común), hora de probar otro tema.
• Anfitrite halago la apariencia del delfín que exigía su atención en su regazo, destacando también su actitud juguetona. Esta vez sí hubo una respuesta, aun si fue breve, sobre como adicionalmente, eran inteligentes.
• Estuvieron así un rato, Anfitrite señalando los aspectos tanto positivos como negativos de los animales marinos, era extraño, aun sabiendo quien estaba respondiendo, ella ya no sentía el mismo pavor de antes al estar cerca de él. ¿realmente es el mismo dios? ¿el mismo que provocaba tormentas, terremotos y tsunamis, también estaba hablando con ella sobre la fauna de su dominio? Era algo de no creer.
• Eventualmente, Anfitrite decidió afrontar el elefante en la habitación. Ella le pregunto si esto era su forma de convencerla de aceptarlo como esposo, de ser así ¿Qué le aseguraba que no iba a ser una esposa trofeo? ¿Qué le aseguraba que no iba a tener una existencia miserable?
• El otro lado de la conversación estuvo silencioso un momento, cuando Anfitrite estaba perdiendo esperanzas, finalmente hablo el dios.
• Le conto algunas cosas que ella no había notado, cosas que el noto cuando la veía en Naxos. Como ella se preocupaba mucho por su familia, como le gustaba recolectar caracoles y cosas brillantes de las orillas para hacer adornos después de bailar, lo gentil que era con las criaturas. Era algo que él nunca logro entender, pero le traía paz verla.
• Anfitrite no sabía que decir, esto era algo que genuinamente no esperaba, no del tirano de los mares al menos. Talvez, solo talvez, ella podría intentar esto, talvez podría tomar la oportunidad, talvez las cosas podrían estar bien, con él.
• Si hablamos de la relación después de estos eventos, es mucho mejor de lo que muchos piensan.
• Digo esto porque cada vez que Poseidón dice que está casado, se puede sentir un aura general de preocupación por la mujer, lo cual, si bien es muy efectiva para molestar al tirano de los mares, la única que puede evitar que eso se convierta en una carnicería es Anfitrite.
• Ella tiene una vida cómoda, no solo por los aspectos de ser realeza y gobernar uno de los tres dominios del panteón griego junto a su esposo, sino que en general está disfrutando este tipo de vida.
• Anfitrite y Poseidón tienen una buena comunicación (irónico por cómo fue su primera vez conociéndose), por lo que si bien Anfitrite tiene lujos y comodidades, también están adaptados a sus gustos.
• Su corona, por ejemplo, fue hecha por ella misma, con una mezcla de estrellas de mar, perlas y caracoles. Poseidón le dio como regalo de bodas una zona específica de su palacio para poder estar con sus criaturas marinas favoritas. Y, sobre todo, Anfitrite podía ir y venir como le diera la gana, bailar con sus hermanas en Naxos, recorriendo las costas de Grecia, etc.
• (me gusta pensar que Anfi también disfruta de bailar en el palacio, a veces Poseidón simplemente aparece y se le queda viendo en el umbral de la puerta)
• Poseidón es alguien difícil de leer para todos, pero Anfitrite es probablemente la única que sabe lo que él está pensando (y viceversa), lo cual hace de SUMA IMPORTANCIA que ella atienda con él a los eventos de sus hermanos (ninguno de los dos quiere ir, pero no hay opción. Igual se van temprano o ponen una excusa conjunta para quedarse con los animales marinos).
• Afortunadamente, ahora los mares son mucho más tranquilos y menos letales, pero ten cuidado, no todo el encanto de Anfitrite puede retener el carácter de su esposo. Aunque una parte de mi dice que ella lo prefiere asi.
#headcanons#fem reader#español#spanish#record of ragnarok#record of ragnorak#record of ragnarok x reader#shuumatsu no valkyrie#shuumatsu no walkure#shuumatsu no valkirye#shuumatsu no valkirye x reader#ror poseidon x reader#snv poseidon x reader
13 notes
·
View notes
Text
Ser manipulable
Durante mucho tiempo, concebí la noción de que experimentar afecto, ya sea en pequeña o gran medida, implicaba exponerse a la influencia de los demás y permitir que sus nombres se arraigaran en la mente. Esto generaba una sensación de vulnerabilidad, al sentirse susceptible a ser manipulado a través de lo que menos se puede controlar: los propios sentimientos.
#escritos#frases#frases largas#sentimientos#frases cortas#bungou stray dogs#notas#citas#frases tristes#recuerdos#frases de la vida#frases en español#frases de amor#cosas que escribo#escribir#escrituras#notas de noche#notas de vida
11 notes
·
View notes
Note
Anon rebelde.
Al hilo de tus últimos anons, se podría decir que el nerviosismo ha echo mella en toda esa amalgama de gente amargada que circula por el fandom. Sus creencias son tan arraigadas en ellas que no pueden permitir que otras opiniones se manifiesten libremente, opiniones casi siempre fundadas en datos y envueltas en ese guante de hierro enfundado en uno de terciopelo, que paciencia tienes, y que su cortedad de miras les impide, por lo menos ignorarlas antes de exponerse públicamente al bofetón correspondiente. ¿Será tu larga experiencia como diplomática la que te otorga esa paciencia infinita para darles un poco de tiempo y esa atención que no parecen disfrutar en su vida real? Lo que si se es cuanto disfruto de tus respuestas 😘🦾
Dear (returning) Anon Rebelde,
¡Estoy segura de que todos te extrañaron! Y estoy muy, muy contenta de que hayas vuelto para seguir con tus ingeniosos comentarios. Aquí va la traducción:
'Following the thread of your last Anons, it looks like nervousness took its toll on all that hodgepodge of bitter people roaming across the fandom. They cling so much to their beliefs, that they seem unable to allow other opinions to be freely exposed, opinions that are almost always backed up by facts and delivered with that iron fist wrapped in a velvet glove (what patience must you have!). Also, they are so short-sighted, they are unable to ignore different opinions and expose themselves to being slapped. Could it be because of your long diplomatic experience that you seem to have this infinite patience, allowing them a bit of your time and the attention they seem to lack in their real life? What I do know, however, is how much I enjoy your answers 😘🦾'
Well, thank you for the kind words, darling. There seems to be, indeed, a cluster of people whose only raison d'être in this fandom is to make sure no dissenting opinions from the current narrative are ever heard again. So much so, that they are ready to stalk shipper inboxes every single day - you can easily imagine I am not publishing everything and if I do, it is just to show how far things can sometimes go (very far). It makes one wonder, truly: do these people work? are they raising families? form healthy relationships? It seems to me, every single time, I am either reading the tantrum of a 12 year old or the cold, brutal rebuke of a 55 year old bitter man. I know I don't have the time, nor the slightest interest in doing the same and I was very disappointed to see some shippers cross the street, in a useless attempt at dialogue. And if anything else fails, those same people will go as far as try to hack your Tumblr account or email and of course, publicly insult you almost on a daily basis - who is pathetic and delusional, here, I wonder?
But make no mistake, querida. The Sopranoes will never admit to sending Anons (especially those blowing their own trumpet), nor using clones to monitor our slightest comments and immediately share with their ilk. Obsessive behavior, combined with revolting hypocrisy, pathological victimization and plain harassment. It has been like this from Day 1 and it is what it is: it will never stop.
As sure as I am they do not deserve any of my time and attention (and believe it or not, I am), I wish I'd have the same tact and discernment as in my professional life. A friend I trust and respect very much even tried to explain several times (and alas, to no avail, it would seem) that it was not productive to even grant them this time and attention, at all. She was right, of course and I am probably wrong. But sometimes, too much is really too much and, despite my best efforts, I never could quite understand that 'turning the other cheek' parable. In here or in real life.
And so, I take full responsibility for being at times really un-diplomatic when choosing to answer those people. It is what it is. I would be ashamed to realize my two mentors are a cross-fandom proven mythomaniac and a frustrated PA of a former TV star. I happen to have higher expectations of myself and no thanks, I'd rather spend my OL (more and more limited) airtime talking to warm, kind and witty people. Or trying to make sense of the narrative shitshow and, in the process, muscle my neurons.
Thank you for being you, Anon Rebelde. Always a pleasure and forgive, of course, the very long answer.

18 notes
·
View notes
Text
Epimeteo
Esta noche estuve bordando pensamientos.
Y en el desdoblamiento incoherente de las elucubraciones borrosas e incoherentes que preceden al sueño, se me ocurrió recordar esta frase que, con toda probabilidad, de mil maneras, ya he confundido, descompuesto y remendado de alguna forma, con quién sabe, que otras y peores palabras:
“Los discursos o ideas inteligentes sólo pueden exponerse a una sociedad inteligente; en la comuna, en cambio, son odiosos porque para ser del agrado de ésta es absolutamente necesario ser superficial y limitado de cerebro” (A.S)
El hombre exigente, pensé, riguroso al exigirse el esfuerzo constante de superación (o el, igualmente arduo, de no empeorar), está pues inevitablemente destinado a chocar con las dificultades de un contexto que reconociéndolas evita las 'inteligencia, de cualquier tipo, en cualquier forma, ya sea intelectual o emocional, social o especulativa: consiste en educación o sentido de la proporción, respeto o apertura mental.
Sensibilidad o coherencia: como si alguna capacidad de profundización, articulación, razonamiento , la introspección y la construcción de pensamientos o sentimientos parecerían a la mayoría como un intento constante y quirúrgico de atrapar, confundir, engañar.
Como si saber hablar, comer, comportarse y discutir fuera un expediente para narrar, cercar, complicar.
La inteligencia como un hábito esnob, un instrumento de engaño, un error garrafal, un soberbio contraflujo.
El amor como punto de partida egoísta, medio de cerco, humo, arma traicionera, la confianza como estrategia.
Al hacer esta curiosa distorsión de la realidad, que de otro modo no podrían garantizarse un lugar en el sol, se vuelven locos al transmitir la extraña idea de que la escasez de intenciones, sentimientos, forma y espíritu corresponde a algún valor objetivo, un mérito, una cualidad.
Entonces los ves hacer alarde de una supuesta autenticidad, alardeándola como una forma de sinceridad instintiva, básica, absoluta y perfecta: si tengo que decir algo, lo digo como me sale de la boca.
Y, sin embargo, diría que la fuerza de un valor no radica exclusivamente en su instintiva simplicidad: de hecho, encuentro que la mejor manera de hacerlo concretamente útil para uno mismo y para los demás es saber cómo metabolizarlo para comprenderlo, su significado, acariciar su núcleo, descomponer su propósito.
Para hacer esto no necesitas ser inteligente, por supuesto: pero no necesitas ser superficial.
La simplificación de temas y sentimientos, de hecho, creo que es el primer y más decisivo impedimento en el camino de la inteligencia o la confianza, la conciencia de sí mismo y de los demás, la capacidad de amar de verdad.
Por otro lado, también pienso que la banalización funciona como el mal gusto: ayuda a quien lo tiene (gusto) a elegir algo diferente a lo que ve, incitándolo a reaccionar, estimulándolo a buscar la excelencia, una matriz compartida que solo él logra imprimir una comunión de intenciones, ideas y perspectivas capaces de gratificar la esencia del valor mismo, magnificando sus peculiaridades.
Tome una idea, por ejemplo.
Como forma simple, aparece perfecta: limpia, instintiva, concluyente, circunscribe al hombre y lo cualifica, define sus límites o amplía sus horizontes.
Igualmente, cuando es fruto del razonamiento, la introspección, la investigación personal, la construcción, la cognición, es capaz de motivar a los ignorantes e intrigar a los sabios, iluminar a los negligentes y oscurecer a los frívolos.
Sin embargo, y en cambio he aquí el punto de inflexión, su banalización (es decir, reducirlo a un mero instrumento de oposición, mezclándose mezquinamente tras la afirmación apodíctica de su razón, contestándolo, gritándolo, reconectando con todo y cualquier sinsentido, sin motivación, fundamento, estructura, como excusa de la insuficiencia, pretexto de la violencia o necesidad de confirmación personal) la degrada hasta mortificar inexorablemente su calibre.
Y, sin embargo, qué grande y fuerte puede ser si se transmite de la manera correcta, se mastica, se convierte en voz, carne y sangre.
Toma el amor, entonces.
Como forma simple, se presenta también como perfecta: lineal, fatal, desbordante, coge al hombre desprevenido y lo distorsiona, lo eleva, lo hace crecer y lo vuelve niño.
Igualmente, cuando es fruto de la interiorización del acontecimiento, de la reflexión, de la maduración emocional, de la elección, de la comprensión, de la conciencia, es igualmente capaz de envolver y sanar al desencantado, despertar al apático, hacer reflexionar al cínico: cuán poderoso e inexorable puede ser cuando es objetivo para el corazón.
Y, sin embargo, y en cambio, aquí estamos de nuevo en el punto, su banalización, reduciéndola así a un mero pacto o escenario social, vinculándola torpemente a todas y cada una de las relaciones, al sexo, a los enamoramientos fugaces, a los impulsos, a las necesidades, despilfarrándolo como antídoto contra la soledad, la necesidad de confirmación personal o el deber de rol y lo degrada hasta el punto de aniquilar inexorablemente su fuerza.
Toma a la gente ahora.
Como simple entidad, cada uno de nosotros es capaz de expresar alguna inteligencia, puede jactarse o alardear de ideas y ciertamente puede llenarse la boca con la palabra "amor", cada uno, a su manera, puede convertirse en centro y periferia de todo, objeto y sujeto.
Pero solo algunas personas son capaces de darnos la lente adecuada para mirar las cosas, estimularnos a mejorar y darnos la sensación clara y quirúrgica de que nunca nada se da por sentado.
Ni las atenciones ni las palabras, que con demasiada frecuencia verter en envases vacíos o perforados o que acabamos por considerar evidentes en cuanto se supera el umbral de confianza.
No las pasiones y tensiones, que añoramos para idealizarlas o derrocharlas hasta apagarlas, viéndolas enfriarse lentamente, bajo el peso de la cotidianidad, de la vida persiguiéndote, de los plazos y de fin de mes.
No la confianza y la honestidad, que muchas veces damos a las personas equivocadas, incapaces de comprenderlas o devolverlas, buenas sólo para mortificarlas, aniquilarlas.
No son las imágenes arrugadas en el fondo de los ojos al amanecer, ni son los pensamientos esparcidos por el suelo del corazón al atardecer, cuando regresas a casa y ves contra la luz el fantasma de quien quisieras, la sombra de quien tienes.
Perdido o encontrado, a quien espera sentado en el sofá, con los pies descalzos y los puños cerrados.
Así que, finalmente, me vino a la mente un violín.
Y comprendí que para tener cualquiera, aunque sea (sólo) mil virutas equivocadas, superficiales, distraídas, cursis, bastan; pero para conseguir un Stradivarius, solo dos o tres serán decisivos, probablemente solo uno: el correcto, el más razonado y calibrado, el que parece que se te escapa de las manos y luego te encuentras entre los dedos, diría perfecto, como la única persona con la que el hombre exigente decide (y puede) compartir inteligencia, ideas y confianza.
Aquí, qué pensamientos bordé: que amor es un stradivarius, porque soy un hombre exigente.
48 notes
·
View notes
Text
¿Qué camino crearas? ¿Qué camino tomaras?
En Astria, aquellos que deciden aventurarse en compañía de un Pokémon, suelen especializarse en diversas disciplinas o estudios. Cada camino es diferente y presenta diferentes retos y metas ¿Sabes cuál sera el tuyo? ¡Conoce un poco más al respecto justo aquí!
Entrenadores: Aquellos enfocados en practicar y perfeccionar técnicas de combate. Buscan reconocimiento por su fuerza y la de sus compañeros, y suelen probarse a si mismos mediante torneos y, por supuesto, retos de gimnasio, con los mejores incluso escalando hasta la Liga Pokémon y los Altos Mandos.
Coordinadores: Exponentes del entretenimiento y la belleza. La fuerza bruta no les complace a menos que pueda exponerse de forma estética bajo un reflector. Los listones son su orgullo, pero es innegable que los más carismáticos son capaces de alcanzar la fama aún sin hacerse con estos. Su hogar está en los escenarios.
Profesores: Los eruditos y estudiosos de la región. Sus notas y estudios son tan importantes como ganar una medalla o un listón, por lo que siempre tendrán todo el apoyo para sus investigaciones y ¿por qué no? incluso algunos experimentos.
Estudiantes: ¡El brillante futuro de la región! Una de las instituciones educativas más prestigiosas de todo el mundo se encuentra en Astria, por lo que prodigios de todas las regiones viajan para poder estudiar en este lugar. Sin un camino completamente definido, se anima a los estudiantes a vivir todo tipo de experiencias, viajando y explorando mientras disfrutan de amenidades como dormitorios y hostales gratuitos, para mantenerlos seguros durante su recorrido por toda la región. Todo esto, claro, cubierto por la generosa matricula que hay que pagar para ingresar.
Doctores: Profesionales, aunque la gran mayoría se enfoca en la salud, algunos llegan a especializarse en campos diversos, pero no por ello menos útiles. La mayoría se encarga de mantener a nuestros Pokémon en óptimas condiciones, siendo la mano amiga que muchos viajeros necesitan en sus aventuras.
Rangers: Aquellos que se encargan de velar por la justicia. Estos se dedican a proteger y servir. Puedes encontrarlos en cada rincón de Astria y, en caso de que tengas un problema siempre podras contar con su apoyo, protección y pronta respuesta.
Equipo Cinder: Una red clandestina de fugitivos y amigos de lo ajeno. Son personas que se involucran en cualquier actividad que quebrante unas cuantas leyes, y se han terminado asociando ya sea buscando un sitio al que pertenecer, o esperando algo de protección para que los Ranger no los atrapen tan fácil.
Aprendices de Líder de Gimnasio: Los líderes de gimnasio son importantes, son pilares de la sociedad en Astria. Pero no pueden hacer todo el trabajo. Por eso existe esta posición. Un trabajo digno al que no cualquiera es aceptado, este trabajo conlleva apoyar y seguir las instrucciones de alguno de los líderes de la región, quien buscara preparar al aspirante para tomar su posición eventualmente.
Miembros de la Liga: Los entrenadores más destacados y poderosos de la región. Además de su valía en combate, son pieza clave en la armonía y control de toda Astria. Respetados y admirados, no es fácil llegar a esta posición, pero definitivamente no hay orgullo mayor.
8 notes
·
View notes
Text
Reseña de Undercover Bromance
Después de tanto tiempo, he regresado con la reseña de la segunda parte de la serie de "El club de lectura de caballeros" de Lyssa Kay Adams.
Fue horrible.
En la segunda entrega, seguimos a Braden Mack, el fundador del club de lectura y dueño de varios clubs nocturnos y a Liv Papandreas, hermana de Thea, chef de uno de los restaurantes más populares de New York. Liv se ve envuelta en desenmascarar los crímenes de su jefe, después de ser testigo de uno de estos. Con ayuda de Branden, ambos comienzan a revelar más y más de los engaños del ex-jefe de Liv, pero también se ven más enredados entre ellos. ¿Podrá Liv encontrar la verdad y aceptarla? ¿Dejará Branden su orgullo del lado para abrirse al amor? ¿Los personajes de Liv y Braden me caerá mejor? (No, de hecho ahora los odio más)
ADVERTENCIA: Hay abuso sexual laboral, victimización de víctimas de S.A., mención de abuso doméstico, mención de misoginia interiorizada y personajes hipócritas.
La reseña hará menciones de escenas, entonces habrá spoilers.

Después de leer este libro, no creí que hubiera algo bueno de este. Pero, con esta segunda lectura para rescatar ideas pude encontrar cosas que siento fueron apropiadas para la historia.
El final. Sea o no realístico, creo que es importante tener finales “felices” en historias como esta que apoyen a las víctimas y les den esperanza de tener justicia en sus casos. Al final del día, es una comedia romántica, debe tener un final feliz que pueda satisfacer y alegrar a la audiencia.
Los personajes secundarios. Ofrecían mucho y hacían la lectura mucho más amena y tolerable.
El villano es villanesco. Lo odias con todo tu ser y esperas por su caída.
Voy a empezar con la falla principal de este libro, que es la temática de fondo.
La temática de fondo es el contexto del conflicto que perjudica al protagonista y que debe de buscar solucionar. En este se incluye, el espacio donde se desarrolla la historia, el tiempo, conflictos sociales, conflictos políticos, conflictos económicos, entre otros.
La temática de fondo de este libro es el abuso $exual en el ambiente laboral y doméstico que siento que se usa como excusa para darle un final feliz a alguien que agredió a victimas.
Liv en varias ocasiones agrede verbalmente a victimas intimidándolas en exponerse al público. Aunque Liv pueda darles su apoyo y créeles, sigue juzgando y controlando la vida de otros (como en el libro pasado).
Este es el arco de Liv en libro: "juzgar menos, darle confianza y autonomía en la gente de hacer lo que puede en su vida" Pero solo twemina usando a las vícitmas como instrumentos para avanzar la trama y la vida de Liv, en vez de ayudarlas. Siento que debían reducir lo del abuso $exual, para que Liv no se viera como una persona tan detestable. Además, en varios instantes demuestra misoginia interiorizada que fastidia mucho y aunque sigue siendo un reflejo de su crecimiento como persona, nunca pide disculpas sobre ese comportamiento y termina fastidiando más al lector.
En mi opinión, Liv no debió ser la narradora de esta historia y le hubiera perdonado más cosas si fuera un personaje secundario con el mismo arco, pero en un alcance más bajo.
Braden Mack. No es secreto que él es uno de mis personajes más odiados de la saga. Pero en esta novela, lo aguantó más porque Liv le gana. Aunque sigue siendo un personaje fastidioso. La personalidad de Braden la encuentro pretenciosa e hipócrita al sentirse superior a los demás por abogar por la terapia (que él no usa). Él es la voz de la razón en muchas instancias y su historia con su madre la encuentro muy bonita. Pero la química que tiene con Liv es molesta. No soy muy fan de las peleas donde un personaje tiene la razón y el otro es obstinado a no reconocerlo porque son personas orgullosas.
La comedia fue un error en esta novela, como el no mencionar sobre posibles detonantes. Los chistes, en general, hacían énfasis al hostigamiento y situaciones de riesgo en los que estaban los personajes, que daban un ambiente de confusión y burla a un tema serio.
Spoiler de las siguiente novelas: El Ruso hace un chiste sobre secuestrar a gente en referencia a que “siempre lo hacen en Rusia”. Además de que suena xenofóbico, una persona cercana a él fue víctima de secuestro y asesinato. Entonces vuelven estos “chistes” insensibles.
A la vez, esto es algo que me molesta. La mención de muchos personajes que no hacen ningún impacto en la historia. Se nos dice que el club tiene alrededor de 20 miembros (o más), pero solo se reúne como un grupo de 6 personas. Y de esas 6 solo se llegan a enfocar en 3 o 4. Entiendo que es mejor para la narración, pero no agrega nada a la historia, más que relleno de texto.
Para terminar con algo bueno, me encantaron Alexis y Noah. Si Liv y Braden fueron lo peor del libro anterior y terminaron siendo los protagonistas de la segunda entrega, Alexis y Noah fueron de los mejores aspectos de la historia.
Amo a Alexis, su personalidad, su carisma y la forma en la que ve la vida es muy inspiradora. Creas una conexión con ella. Y Noah. Wow, tenían pocas escenas, pero me encantó como era él. Él si me daba risa, no hacía referencias a situaciones de riesgos y todo lo hacían a favor de la protección a las víctimas.
Le doy al libro un 1.75 estrellas. Me decepcionó mucho, dejó un mal sabor de boca y recomendaría a la gente, saltárselo. Especialmente si tienes algún trauma en relación a los temas discutidos. Braden y Liv funcionan mejor como personajes secundarios o de fondo. Esta fue la segunda lectura más decepcionante que tuve en el 2023, la primera se la lleva Carmilla y Laura.
#español#book review#literatura#libros#romance book#reseña de libros#libro de romance#Lyssa Kay Adams#libro de amor#libro comedia romantica#1.75 estrellas#horrible libro#no recomiendo leerlo#odio a Braden Mack#Undercover Bromance
5 notes
·
View notes
Text
Hizo lo mejor que pudo
Cuando era una niña pequeña y tuvo que ver cómo su padre golpeaba a sus hermanos con una furia incansable en reiteradas ocasiones.
Cuando ella y sus hermanas se dieron cuenta de los moretones que su padre le provocaba a su madre, concluyendo en que ella también era violentada sólo que de una manera muy discreta para que sus hijos no se enteraran.
Cuando con tan sólo diez añitos tuvo que ver partir a su madre de este mundo porque su corazón ya no aguantó tanta angustia y tanto pesar.
Cuando ya no pudo seguir estudiando por falta de recursos económicos.
Cuando se refugió en el nido de una de sus hermanas aceptando responsabilidades que no le correspondían para no tener que exponerse a los abusos de su padre.
Cuando intentó tener su propio nido en un lugar lejano, pero sólo recibió maltrato y eso la llevó a tener que decidir no ser mamá de dos gemelos que ya venían en camino.
Cuando lo volvió a intentar de nuevo ahora con un "hombre mejor" y de "buena familia" porque ya no quería seguir de arrimada con su hermana.
Cuando a pesar de todo el sufrimiento que le causó su padre ella lo cuidó hasta el último momento.
Cuando se dio cuenta de que el hombre que había elegido como compañero de vida tenía un problema severo con los excesos, pero al ver que tenía ya dos hijos con él prefirió esperar.
Cuando intentó tener sus propios ingresos, pero por alguna razón u otra siempre se desanimaba y lo dejaba a medias.
Cuando a pesar de que ella me contaba cómo fue su infancia de violenta me golpeaba con un palo de cuna en las pompis y se justificaba diciendo que no me golpeaba con lo que se encontrara ni en un lugar donde me pudiera hacer mucho daño así como le sucedió a ella.
Cuando me gritaba por la más mínima cosa que le estresara sin explicarme por qué estaba mal.
Cuando les pedí que me metieran a clases de ballet y no lo hicieron porque mi mamá dijo que "se me haría cuerpo de hombre".
Cuando se llevó a mi hermano a Disney sin llevarme porque "era muy pequeña y después me llevarían", pero ese después nunca llegó. Y cuando se presentó la oportunidad mientras cursaba la primaria ella eligió por mí y en lugar de Disney me mandó al Zoológico de San Diego porque iría una vecina y me mandó con ella.
Cuando me ilusionaba con que me regalaría una casita de madera para jugar dentro de ella, pero nunca lo cumplió.
Cuando hice un berrinche y golpeé la pared de mi cuarto con una de mis muñecas y ella me gritó "¡Dale con la cabeza!" y me asusté, me quedé en shock.
Cuando la encontré llorando escondida detrás del comedor porque ya no soportaba los vicios e infidelidades de mi papá.
Cuando a mi hermano siempre le aplaudió y presumió sus logros, pero yo hiciera lo que hiciera siempre era algo menospreciado.
Cuando me decía que no le respondiera, pero si no le respondía me ponía más y más castigos hasta que le rezongara.
Cuando nos explicó que ya no era feliz con mi papá y que se separarían a menos que mi hermano y yo nos opusiéramos. Para ese momento ella ya había encontrado un reemplazo.
Cuando después de separarse me mandaba caminando sola a la primaria y de regreso también, pero a mi hermano lo llevaba y pasaba por él en la camioneta a la secundaria.
Cuando cada que le expresaba que no era justa conmigo me decía "tú siempre has pensado que queremos más a tu hermano que a ti, por eso dices esas cosas" haciéndome sentir culpable por pedir igualdad.
Cuando me regañó por aceptarle raite a los de la cooperativa de la primaria cuando me vieron caminando hacia la escuela. Pero aún así me siguió mandando sola caminando. Cuando se llevó a vivir a nuestra casa al fulano del que se enamoró y que pensó que sería buen proveedor.
Cuando a mi hermano nunca le exigió que hiciera limpieza o preparara alimentos, pero a mis 11 años me llevó tirando del cabello desde mi cuarto hasta la cocina para que lavara los trastes porque cuando me ordenó gritando que los lavara le respondí que le dijera a mi hermano que nunca hacía nada. Cuando me decía que nunca me quedara callada ante las injusticias, pero me castigaba si le reclamaba alguna injusticia que ella cometiera.
Cuando su novio y yo discutíamos y ella me decía que me comportaba como una "idiota".
Cuando me preguntó que si la razón por la que me peleaba con su novio era porque me gustaba. Cuando me dio a elegir entre tener quinceañera o irme de viaje, pero realmente nunca tuvo intenciones de hacer ninguna de las dos.
Cuando me sentí mal por hacerla llorar después de una discusión y fui a disculparme, pero sólo me gritó: "¡Vete a la monda!".
Cuando entró a trabajar porque mi papá ya no le daba dinero para la manutención.
Cuando, en mi adolescencia, mientras ella estaba trabajando, su novio corrió al novio que yo tenía en cuanto llegó a visitarme sólo porque me había mandado a comprarle unos churros locos y le dije que ya que estuviera lista, pero no me esperó y fue él a comprarlos. Le empecé a gritar que no tenía derecho a hacer eso, le llamé a mi mamá y como ellos ya estaban mal mi mamá se salió del trabajo para pasar por mí y llevarme con ella a su trabajo al darse cuenta de que estaba en crisis. Cuando se enojaba conmigo por algo y me decía que era igual a mi papá en un tono despectivo.
Cuando se las arregló para sacar de la casa al maníaco de su novio porque ya se le subía por la cajuela a la camioneta para espiarla.
Cuando lo intentó de nuevo con mi papá porque volvió de donde andaba y le dieron el puesto de director en una preparatoria en otra ciudad.
Cuando a mis 14 años empecé a vender dulces en la secundaria y a hacerme cargo de las labores del hogar como hacer las compras, cocinar, lavar y limpiar mientras ella se iba con mi papá al lugar donde él trabajaba.
Cuando mi papá perdió el trabajo que tenía por culpa del alcohol además de otras actitudes inadecuadas y ella decidió de nuevo no tener nada con él, pero lo dejó vivir en nuestra casa.
Cuando volvió a entrar a trabajar porque no tenía de otra y me dijo que consiguiera una beca en la escuela para que también pudiera aportar dinero.
Cuando a mis 16 años decidí empezar a trabajar para que ya no tuviera que hacerse cargo de mí y así poder aligerarle la carga económica, y ella estuvo de acuerdo.
Cuando cada que me daban una beca escolar me exigía la mitad.
Cuando no tenía tiempo ni energías para limpiar por estudiar y trabajar y ella se quejaba de mí con mis tías diciéndoles delante de mí que no le ayudaba en nada, pero nunca les comentaba cómo me iba en la escuela, ni que estaba en el selectivo de natación y mucho menos que trabajaba.
Cuando la invité a mi primera competencia de natación, pero no fue (ni mi papá ni hermano).
Cuando le expresé mi sentir acerca de ser la única trabajando mientras ella y mi hermano no buscaban la manera de aportar, pero sólo recibí maltrato psicológico de su parte diciéndome que me la pasaba haciéndome la mártir y victimizándome por tener que trabajar; que estaba siendo hipócrita y doble cara por dármela de niña buena afuera y dentro de casa siempre estar molesta y enfadada.
Cuando se expresó de una manera impropia sobre un novio que tenía a mis 17 diciendo que "estaba bien bueno" (ella tenía 44 años).
Cuando acostumbraba meterse en las conversaciones que tenía con mis novios durante su visita en mi casa y quedarse horas hablando. Pero en una ocasión en especial, con ese novio sobre el que se expresó, empezó a llorar diciéndole que no me conocía, que yo era mala y venenosa, que sólo estaba buscando el momento en el que más doliera para soltar veneno. Yo sólo me quedé en shock y se me salían las lágrimas sin poder creer lo que estaba viviendo.
Cuando siempre estaba ahí para escuchar mis penas y angustias, pero también después utilizaba esa información en mi contra si lo veía conveniente.
Cuando me dijo que ella sólo quería tener un hijo y que no quería tener niña, pero que mi papá le exigió tener otro para tener a la parejita y que sólo por eso nací yo.
Cuando, desde niña, cada que le pregunto por qué se casó con mi papá me responde lo mismo: "Por pendeja".
Cuando cada que me veía llegar con alguna prenda nueva me reclamaba diciendo "¡qué bien! en lugar de traer para comer", pero si mi hermano llegaba con comida para él solo nunca le decía nada.
Cuando se me hacía tarde para ir a la prepa y ella me mandaba a la tienda por una soda, a pesar de que le decía que tenía prisa, sólo me respondía "Ay ya vas a llegar tarde de todos modos..."
Cuando empecé a ser consciente de que toda mi ropa y mis cosas se impregnaban del humo del cigarro que siempre se fumaba dentro de casa y le comencé a reclamar al respecto para que sólo respondiera: "¡No estés chingando!".
Cuando, a mis 19, empezó a fumar en el patio porque me fui a rentar un departamento con una amiga.
Cuando me llamó "culera" delante de un novio porque no accedí a la exigencia de llevar a mi hermano por una Coca al Oxxo y traerlo de vuelta. Siendo que en muchas otras veces accedí aún con la incomodidad de que el auto era de mi novio y nunca preguntaba si teníamos prisa o algún compromiso, sólo se esperaba a que él llegara para pedirnos cosas.
Cuando durante todo el tiempo que estuve en la universidad ella sólo vio por las colegiaturas de mi hermano, y en mi caso tuve que conseguir becas y trabajar para poder sacar mi carrera.
Cuando le expresé mi preocupación acerca de sus circunstancias al ver que no le interesaba hacer algo por ella misma. Le expresé que desde que empezamos a tener problemas económicos me fijé la meta de estudiar una carrera para poder apoyarlos, pero que con el paso del tiempo había notado que ellos no se veían con intenciones de hacer algo por salir de esos problemas, ni mucho menos ver por su futuro. Le comenté que me parecía como si estuvieran esperando que alguien los mantuviera y que si ese iba a ser el caso entonces yo no aceptaría esa responsabilidad, que a mí me interesaba ver que ellos salieran adelante por sí mismos y yo echarles la mano. A lo que reaccionó de una manera muy explosiva, gritándome "¡Pues que nos mantenga tu papá!".
Cuando adoptó a una novia de mi hermano y la invitó a dormir en mi cuarto, era amorosa con ella, se aseguró de que mi papá fuera a recogerla a la facultad en la que estudiaba que estaba justo al lado de la mía. Pero cuando yo me enteré de que me tocaría estar en la tarde mi papá me dejó en claro que no pasaría por mí y mi mamá no intervino. Me las arreglé como siempre a fin de cuentas.
Cuando me atreví a pedirles dinero para la camisa de graduación y obtuve la misma respuesta de ambos: "No tengo dinero".
Cuando mi hermano no terminó su carrera y el día que yo me iba a graduar ella me dijo: "Y yo que pensé que tu hermano era el que se iba a graduar y tú la que se iba a quedar a medias". Y no asistió ella ni mi hermano, mi papá ni siquiera se dio cuenta por estar alcoholizado.
Cuando le dio dinero a la novia de mi hermano para que pagara su camisa de graduación. Y me enteré porque me contó ya que quería quejarse de que la niña no había ido a cambiar el dinero (le dio dólares) porque hacía mucho sol.
Cuando viví durante un año en otro estado y nunca me habló para preguntarme cómo estaba.
Cuando se fue a vivir con una tía a Estados Unidos y le mandaba dinero a mi hermano para que se hiciera cargo de los gastos, pero él se lo gastaba en cartitas de pokemon y después delegó a mi prima, pero nunca confió en mí.
Cuando me culpó por la muerte de un tío que vivió por un tiempo en nuestra casa mientras ella no estaba. Mi tío tenía una fuerte cirrosis y yo no conocía los síntomas, pero al investigar reaccioné y hablé a la ambulancia. Ella no alcanzó a llegar para despedirse y se quejó de mí con mis tías. Después, al ver que había sido una experiencia muy fuerte para mí intentó consolarme diciéndome que él ya estaba muy mal y que no se hubiera podido hacer nada aunque hubiera reaccionado antes.
Cuando le dijo a mi papá "Tu hija es igual de culera que tú" porque mi prima y yo decidimos irnos a rentar un departamento después de mes y medio de vivir con ella y con mi hermano donde sólo mi prima y yo aportábamos, mientras mi hermano sólo consumía y se acababa el alimento.
Cuando le exigió a mi papá que con el dinero que se consiguiera de la venta de mi carro se le comprara una refrigeración para su cuarto aún sabiendo que no le correspondía y que me acababan de despedir injustificadamente del trabajo.
Cuando se dio por vencida en la vida y adoptó la postura de víctima, re-victimizándose eternamente.
Y hasta la fecha sigue esperando que mi papá o yo hagamos algo por ella. Si le digo que ahí está mi hermano para ayudarla sólo responde: "A ver si quiere". Pero a pesar de todo... hizo lo mejor que pudo.
#hizo lo mejor que pudo#mamá#necesito fuerzas#sigo sanando#te perdono#injusticias#negligencias familiares#sanar#crecer#vivir#cosechas lo que siembras#paradojandante#vida#ambivalencias#entre muchas otras cosas#no soy culera soy justa
5 notes
·
View notes
Note
biotipo yo estoy de acuerdo con que hay demasiado puritanismo respecto a pelis con los yanquis pero tampoco creo que tenemos que hacernos los genios nosotros porque nuestras peliculas si tienen desnudos. Y digo que no deberiamos porque con mis amigas nos dimos cuenta que La Escena de desnudos en la peli argentina es CASI SIEMPRE una mujer desnuda, siempre es una actriz la que tiene que exponerse asi y a veces perdón pero en serio no hace falta, entonces cuesta pensarlo como algo maravilloso cuando entendes que las actrices tienen la presion de hacer estas cosas TODO EL TIEMPO. veo mucho cine argentino y habré visto 4 penes en pelis (los otros "desnudos" masculinos son solo mostrar a un hombre con el torso descubierto) pero tetas y mujeres con desnudo completo o incluso desnudos frontales se ve SIEMPRE. Es una cuestion feminista que se ignora mucho pero pensá a cuantas actrices famosas viste completamente desnudas en pelis y a cuantos actores hombres y decime que no es un problema.
No es cuestión de hacernos los genios ni de negar el machismo en cuanto a las escenas de desnudez (que es un tema que podemos extender hasta la desnudez artística en pinturas), solamente noto eso en cuanto a la sexualidad, es algo que existe en las películas, series y arte fuera de EEUU y que es algo que se reniega en ese contexto, y en realidad de manera muy reciente porque también las películas de Hollywood (estoy hablando de las populares obviamente, los blockbusters) no tenían problema en mostrar esa faceta.
Lo de la desigualdad en desnudos entre la mujer y el hombre es algo cierto pero no sé por que punta empezar a agarrarlo. Porque existe muchísima explotación de la mujer y el cuerpo de la mujer en el mundo artístico desde hace tiempo, y yo creo que eso depende muchísimo de las condiciones de trabajo del ambiente y la sociedad machista más que una expresión artística a veces. No pretendo que sea "liberador" que el cuerpo de la mujer se muestre, pero tampoco creo que deba ser algo para ser evitado o rechazado. Por otra parte en las películas más modernas veo más desnudos masculinos, la exploración de la sexualidad LGTB, y demás, mientras sí, quizás en películas, series, etc. más vieja era un tema de "eye candy" como dirían.
Yo sé que es un tema complejo, mi punto no es precisamente que quiero ver gente en bolas en todas las películas todo el tiempo sino verlo como una parte de la vida que puede ser explorada o no dependiendo el contexto, y creo que veo alguna gente escandalizada al respecto de cosas que, realmente, no son un escándalo para mí.
12 notes
·
View notes
Note
Hola, buenas tardes, tengo curiosidad sobre si padeces TLP o no porque yo tengo sospechas de padecerlo. Pero mi segunda psiquiatra al hacerme preguntas sobre el TLP me hablaba de forma muy médica y no le entendía. Entonces no le respondía, pero, ella me presionaba y me decía a cada rato "verdad que no te pasa?". Así que, le dije que no porque eso quería oír y me dió otro diagnóstico. Pero yo sigo pensando que tengo TLP porque soy muy inestable 😪😪😪
Si es así, ¿cuánto tiempo tardo en que te lo diagnosticaran?, ¿cómo es tu día a día con el trastorno? ¿Llevas algún tratamiento de terapia y medicación? 🤔🤔🤔
Buenas, @confesionesdeunachicasolitaria!
En mi experiencia, los diagnósticos son algo delicados y polémicos, incluso para los profesionales.
Tuve muchos diagnósticos desde que empecé con terapia psicológica (2020) y aún más con la psiquiátrica (empecé en el 2022). Mi último (pseudo) diagnóstico es de TLP; según mi psiquiatra presento características muy similares a las del TLP y es la única afirmación sobre un diagnóstico que me quiere dar.
La cuestión es que el abordaje de los diagnósticos depende mucho del profesional. Tuve profesionales que se negaban a darme un diagnóstico, incluso apelando al derecho de recibir esa información y me terminaron dando a regañadientes diagnósticos de trastorno de ansiedad generalizada y a veces depresión. Incluso mi primer psicóloga tardó 2 años en siquiera mencionar un posible diagnóstico, que llamó depresión. Pero la verdad es que trasciende al tiempo; se tratan de experiencias propias.
También he tenido terapeutas a los que no les tembló el pulso al medicarme hasta que no pudiera mantener los ojos abiertos. También he tenido terapeutas que no me han tomado una vez como algo que no sea un trastorno con pies. Algo que simplemente estaba mal.
La cuestión es que, al final de todo, lo que importa es cómo abordan la tención y el tratamiento que necesitás, y si vos te sentís cómoda y/o sentís que te aporta a tu salud. Pero eso no va a pasar a menos que seas tan sincera con tu terapeuta como con vos misma y, si no lo podés ser con elle, tenés que comunicarlo o buscar otrx con quien te sientas cómoda.
{RECUERDO, NO SOY MÉDICA. POR FAVOR TOMEN ÉSTO CON PINZAS.}
Por el Trastorno Límite de la Personalidad, en particular, no soy médica y no recuerdo al pié de la letra todo lo que dice mi psiquiatra, pero te digo algunas cosas que me fue marcando que me pasan y lo caracterizan.
Las personas con TLP suelen haber tenido infancias con traumas (¡Sorpresa! Eso describe a todas las personas que conozco), son impulsivas y cambios emocionales a los extremos (Pero sin llegar a ser tan repentinos, lo cual sería más del trastorno bipolar) que llevan a crisis intensas, y a decisiones que las llevan a exponerse a situaciones "que las dejan o son propensas a dejarlas vulnerables, o a lastimar gente" (No recuerdo las palabras exactas).
La cuestión central del TLP es que esas decisiones e impulsos, nos llevan a situaciones que nos lastiman o lastiman a otros, y incluso a dañar de forma directa en tiempos de crisis.
Ejemplo pequeñito: La semana pasada estuve tres días muy triste y no tenía ganas de hacer lo que me hace bien (Me lleva mucho esfuerzo, porque todavía no me sale natural), así que me fuí a un boliche, y me puse muy ebria y bailé por 5 hs. Creeme que la pasé re bien, hasta le tiré onda a una chica muy linda, pero no fue sano. Muchas veces no salió tan bien, terminé muy mal.
¡Otra cosa! A las personas con TLP nos importan mucho, mucho, mucho (más de lo que está bueno) la gente alrededor nuestro y podemos llegar a ser muy dependientes. Al punto de que nos podemos deprimir por terminar una amistad hasta, incluso, hacerle daño a esa persona. Y tenemos mucho miedo a que nos abandonen.
Por todo eso, es muy importante la evaluación de un profesional. Lo cual, no quiere decir que vayas a tener tratamientos de años, ni nada de eso.
Un día pregunté a mi psiquiatra por los tiempos y me habló de 2 años mínimo con medicación, por el nivel de crisis al que llegué (extremo) y por el tipo de medicación que tomo, puesto que son medicamentos de efecto a largo plazo. La cuestión es que el TLP no se "cura", pero sí unx aprende a lidiar con eso, hasta un punto en el que quizás un profesional nuevo podría no notar.
Ahora llevo 4 meses reduciendo medicación y sé que aprendí una nueva forma de vivir, que hace que mi vida ya no sea tan pesada como antes y que de hecho, sea linda de vivir.
Yo sé que escribí mucho, pero quiero que sepas, ante todo, que tengas el diagnóstico que tengas, es importante que tus terapeutas sepan cómo es que funciona tu forma de pensar y ¡es re difícil!, pero es la base de todo.
Hayas respondido como querías o no el test. Aunque les hayas mentido. Aunque hayas hecho exáctamente lo que dijiste que no ibas a hacer.
Lo que importa, más que nada, es que encuentres una forma en la que vivir que te guste, que puedas ser libre de amarla.
Y si tu terapeuta te dice que tenés que meterte un diazepam por comida y sentís que te está re drogando, le decís que querés probar con otras terapias alternativas, pedís consejo y buscás a alguien más.
#tlp#borderline#trastorno límite#trastorno limite de la personalidad#salud mental#ask#mental health#trastornos#citas#frases#notas#español#referents#superflua#argentina#textos#arg#escritos#pensamientos#terapia
19 notes
·
View notes
Note
Dissssss, tienes ig?
No doy ig. Los que lo tienen tuvieron suerte cuando lo mencionaba o simplemente me cayeron bien y surgió el dárselo.
Desde hace años no uso el chat de Tumblr, y lo digo abiertamente. Voy a pasar de tu cara porque no hay nada que me tengas que decir en privado que me interese. No quiero entablar conversaciones con tíos de aquí, por muy “buena onda” que seas y aunque no tengas intenciones de nada, es que aquí se viene a exponerse. A contarme que cagas verde y si quieres te pones las gafitas del anonimato, pero que te expongas como yo lo hago.
El paso de dar mi ig me parece ponerme en peligro, a que todo lo que ignoro aquí ocurra en un sitio que es privado. Donde no soy dis, soy una tía con dos apellidos, amigos y familia. Lo siento pero, es que hasta probablemente vivas en Perú.
Mi insta y atención real ahora solo es 4 the girls 💅🏻
Pero que comprendo mazo el ansia de ver esta carita my boy, si quieres le ponemos solución. Dime cuánto tienes, porque lo que valgo ya lo sabes.
3 notes
·
View notes
Text
DOVER.
se detiene un instante, como si evaluar su presencia pudiera darle una respuesta a la pregunta que no quiere hacerse. ' te vi escribiéndome. ' sus dedos tamborilean contra su antebrazo, como si el gesto pudiera disipar la incomodidad. ' no es que no lo haya leído, es solo que… ' se interrumpe. no sabe cómo terminar esa frase sin exponerse más. ' no estaba de humor para hablar. ' — @kaplanmia.
4 notes
·
View notes