#examen de yudo
Explore tagged Tumblr posts
Text
¡¡Enhorabuena!! Rafael-es
El pasado sábado, 10 de julio, en El Bosque, se presentaron al examen de cinturón negro, Rafael Horrillo (para primer dan) y Rafael Alcántara (para quinto dan). El primero en examinarse fue Rafael Alcántara, nuestro profesor de Peñarroya, quien realizó un excelente examen y desarrolló la kata de quinto dan. El resultado fue apto para obtener el grado de quinto dan. El Club Fórum se siente…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/91d469ce3fa45034266e66a7d0048815/d23a88cc713fbd16-83/s540x810/f000fea02a0e1efc6d11515c5d73655e9b742fd5.jpg)
View On WordPress
#Examen de cinturón negro de judo.#exámenes de judo#Judo en Berrja#Judo en Córdoba#Judo en El Ejido#Judo en Peñarroya#yudo
0 notes
Text
El Tour resiste, el Giro espera y la Vuelta se mantiene
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/875cfe6d34caa9b198e7e1026362e9d2/7eaa832093066ec6-05/s540x810/044718e04c987b92945a59213bd63febe9623c0c.jpg)
El calendario del ciclismo internacional ha quedado en el dique seco posteriormente de la osadía de la UCI de postergar todas las carreras hasta el 1 de junio. Sin primavera, las tres grandes miran con inquietud su futuro: El Tour resiste la tormenta del coronavirus, el Giro pide plazo y la Vuelta mantiene los planes.
Todas las miradas se centran en el Tour, que se resiste a los datos demoledores de la pandemia y se ciñe, de momento, a las fechas previstas, del 27 de junio al 19 de julio. A mediados de mayo tomará la osadía, asegura su director, Christian Preudhomme, pero deja claro que el Tour sin conocido, como propone el Gobierno francés, no se va a celebrar.
Solo las dos guerras mundiales lograron detener la ronda atuendo y ahora el coronavirus la tiene contra las cuerdas, pero la “grande boucle” aguanta el chaparrón. Son muchas las voces en contra de prolongar el Tour a toda costa. Bernard Hinault, símbolo de la prueba con 5 triunfos, lo resume claramente.
Muy complicado “Ahora mismo lo veo muy difícil, creo que tendría que desaparecer la enfermedad en todo el mundo para que pudiera disputarse. Si hay Tour, la gente va a querer ir a verlo y se dirán: ‘si pueden ir los ciclistas, nosotros también’. No tiene sentido querer hacerlo sin público”, declaró.
Las carreras han caído por objeto dominó desde que finalizó la última prueba que se pudo disputar, la París Niza. Las clásicas de primavera con sus monumentos se esfumaron, la Volta, la Itzulia, el Dauphiné, Vuelta a Suiza, el Giro….Todas ellas esperan una posible reubicación en el calendario, si lo permite el virus. Y ahí viene el problema.
La UCI, de acuerdo con los organizadores, equipos y corredores, ha zanjado el debate hasta el 1 de junio. Mientras, cada uno se examen la vida. El Giro garrocha la onda de plegarse fechas y mira a la Vuelta, insinuando una prueba de menos de 3 semanas. Pero la Vuelta habón de preservar el Tour y de no recortar los días de competición de la ronda doméstico.
“Todos apoyamos que se dispute el Tour, una carrera indispensable para el ciclismo. Será difícil componer un nuevo calendario, pero tenemos que ser generosos”, asegura el director de la Vuelta, Javier Guillén, quien trabaja con su equipos “para que se haga como está previsto”.
De recortar la competición no quiere ni oír conversar el responsable de la Vuelta. “Tenemos el recorrido cerrado y los días son los que son, no contemplamos una carrera con menos de 21 etapas”.
Alberto Contador, único ciclista gachupin campeón de las tres grandes, incluidas 3 Vueltas, entiende la posibilidad de postergar el Tour, “por lo que deber��a ir pensando en un plan B, C ó D”.
“Mentiría si dijera que no estamos trabajando en otra hipótesis”, explica por su parte Christian Prudhomme, director del Tour, quien defenderá las fechas del 27 de junio al 19 de julio hasta que el coronavirus aconseje lo contrario.
La vigor, primero No obstante, Prudhomme comparte que “lo más importante con diferencia es la lucha contra la pandemia. Nos adaptaremos de acuerdo a la situación de salud en el país”.
El aspecto que descarta el Tour de antemano es que el Tour se dispute sin conocido, idea que choca con las propuestas que llegan desde el Gobierno francés, que deja la puerta abierta a la posibilidad de “un Tour sin espectadores”. El exministro de Deportes y exdeportista desconsiderado de yudo, David Douillet consideró “una locura” el mantenimiento del Tour de Francia en sus fechas actuales, del 27 de junio al 19 de julio, a causa de la oleada del coronavirus.
Para el debate en las reuniones que tiene prevista la UCI con los diferentes estamentos del ciclismo, la opción de recortar los recorridos de las grandes, aspecto que choca con organizadores, equipos y la mayoría de corredores.
Alberto Contador no tiene dudas al respecto. “No me atrae nada esa idea. Una carrera grande premia al ciclista que asimila bien los esfuerzos, que tiene capacidad de recuperación, y las diferencias se suelen marcar la tercera semana de carrera. Se trata de la esencia de la carrera, si no es así todo sería distinto, sería otra cosa”.
Mientras la pandemia provoca caos organizativo y financiero, el ciclismo mira impaciente su progreso. La temporada está en serio aventura. Un virus marca la pauta, los demás, a esperar ñas decisiones.
(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "http://connect.facebook.net/es_ES/all.js#xfbml=1&version=v2.8&appId="; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk'));
from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.com/el-tour-resiste-el-giro-espera-y-la-vuelta-se-mantiene/
0 notes
Text
El Tour resiste, el Giro espera y la Vuelta se mantiene
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/875cfe6d34caa9b198e7e1026362e9d2/81dfac62afe1caef-7b/s540x810/4933bc36bda6a1cc1d2ebc6ca1b2b3b868601141.jpg)
El calendario del ciclismo internacional ha quedado en el dique seco posteriormente de la osadía de la UCI de postergar todas las carreras hasta el 1 de junio. Sin primavera, las tres grandes miran con inquietud su futuro: El Tour resiste la tormenta del coronavirus, el Giro pide plazo y la Vuelta mantiene los planes.
Todas las miradas se centran en el Tour, que se resiste a los datos demoledores de la pandemia y se ciñe, de momento, a las fechas previstas, del 27 de junio al 19 de julio. A mediados de mayo tomará la osadía, asegura su director, Christian Preudhomme, pero deja claro que el Tour sin conocido, como propone el Gobierno francés, no se va a celebrar.
Solo las dos guerras mundiales lograron detener la ronda atuendo y ahora el coronavirus la tiene contra las cuerdas, pero la “grande boucle” aguanta el chaparrón. Son muchas las voces en contra de prolongar el Tour a toda costa. Bernard Hinault, símbolo de la prueba con 5 triunfos, lo resume claramente.
Muy complicado “Ahora mismo lo veo muy difícil, creo que tendría que desaparecer la enfermedad en todo el mundo para que pudiera disputarse. Si hay Tour, la gente va a querer ir a verlo y se dirán: ‘si pueden ir los ciclistas, nosotros también’. No tiene sentido querer hacerlo sin público”, declaró.
Las carreras han caído por objeto dominó desde que finalizó la última prueba que se pudo disputar, la París Niza. Las clásicas de primavera con sus monumentos se esfumaron, la Volta, la Itzulia, el Dauphiné, Vuelta a Suiza, el Giro….Todas ellas esperan una posible reubicación en el calendario, si lo permite el virus. Y ahí viene el problema.
La UCI, de acuerdo con los organizadores, equipos y corredores, ha zanjado el debate hasta el 1 de junio. Mientras, cada uno se examen la vida. El Giro garrocha la onda de plegarse fechas y mira a la Vuelta, insinuando una prueba de menos de 3 semanas. Pero la Vuelta habón de preservar el Tour y de no recortar los días de competición de la ronda doméstico.
“Todos apoyamos que se dispute el Tour, una carrera indispensable para el ciclismo. Será difícil componer un nuevo calendario, pero tenemos que ser generosos”, asegura el director de la Vuelta, Javier Guillén, quien trabaja con su equipos “para que se haga como está previsto”.
De recortar la competición no quiere ni oír conversar el responsable de la Vuelta. “Tenemos el recorrido cerrado y los días son los que son, no contemplamos una carrera con menos de 21 etapas”.
Alberto Contador, único ciclista gachupin campeón de las tres grandes, incluidas 3 Vueltas, entiende la posibilidad de postergar el Tour, “por lo que debería ir pensando en un plan B, C ó D”.
“Mentiría si dijera que no estamos trabajando en otra hipótesis”, explica por su parte Christian Prudhomme, director del Tour, quien defenderá las fechas del 27 de junio al 19 de julio hasta que el coronavirus aconseje lo contrario.
La vigor, primero No obstante, Prudhomme comparte que “lo más importante con diferencia es la lucha contra la pandemia. Nos adaptaremos de acuerdo a la situación de salud en el país”.
El aspecto que descarta el Tour de antemano es que el Tour se dispute sin conocido, idea que choca con las propuestas que llegan desde el Gobierno francés, que deja la puerta abierta a la posibilidad de “un Tour sin espectadores”. El exministro de Deportes y exdeportista desconsiderado de yudo, David Douillet consideró “una locura” el mantenimiento del Tour de Francia en sus fechas actuales, del 27 de junio al 19 de julio, a causa de la oleada del coronavirus.
Para el debate en las reuniones que tiene prevista la UCI con los diferentes estamentos del ciclismo, la opción de recortar los recorridos de las grandes, aspecto que choca con organizadores, equipos y la mayoría de corredores.
Alberto Contador no tiene dudas al respecto. “No me atrae nada esa idea. Una carrera grande premia al ciclista que asimila bien los esfuerzos, que tiene capacidad de recuperación, y las diferencias se suelen marcar la tercera semana de carrera. Se trata de la esencia de la carrera, si no es así todo sería distinto, sería otra cosa”.
Mientras la pandemia provoca caos organizativo y financiero, el ciclismo mira impaciente su progreso. La temporada está en serio aventura. Un virus marca la pauta, los demás, a esperar ñas decisiones.
(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "http://connect.facebook.net/es_ES/all.js#xfbml=1&version=v2.8&appId="; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk'));
from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.com/el-tour-resiste-el-giro-espera-y-la-vuelta-se-mantiene/
0 notes
Text
El Tour resiste, el Giro espera y la Vuelta se mantiene
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/875cfe6d34caa9b198e7e1026362e9d2/f82a4b6e9f88df70-56/s540x810/8a5387c734a238a7849115437c2737e67164d533.jpg)
El calendario del ciclismo internacional ha quedado en el dique seco posteriormente de la osadía de la UCI de postergar todas las carreras hasta el 1 de junio. Sin primavera, las tres grandes miran con inquietud su futuro: El Tour resiste la tormenta del coronavirus, el Giro pide plazo y la Vuelta mantiene los planes.
Todas las miradas se centran en el Tour, que se resiste a los datos demoledores de la pandemia y se ciñe, de momento, a las fechas previstas, del 27 de junio al 19 de julio. A mediados de mayo tomará la osadía, asegura su director, Christian Preudhomme, pero deja claro que el Tour sin conocido, como propone el Gobierno francés, no se va a celebrar.
Solo las dos guerras mundiales lograron detener la ronda atuendo y ahora el coronavirus la tiene contra las cuerdas, pero la “grande boucle” aguanta el chaparrón. Son muchas las voces en contra de prolongar el Tour a toda costa. Bernard Hinault, símbolo de la prueba con 5 triunfos, lo resume claramente.
Muy complicado “Ahora mismo lo veo muy difícil, creo que tendría que desaparecer la enfermedad en todo el mundo para que pudiera disputarse. Si hay Tour, la gente va a querer ir a verlo y se dirán: ‘si pueden ir los ciclistas, nosotros también’. No tiene sentido querer hacerlo sin público”, declaró.
Las carreras han caído por objeto dominó desde que finalizó la última prueba que se pudo disputar, la París Niza. Las clásicas de primavera con sus monumentos se esfumaron, la Volta, la Itzulia, el Dauphiné, Vuelta a Suiza, el Giro….Todas ellas esperan una posible reubicación en el calendario, si lo permite el virus. Y ahí viene el problema.
La UCI, de acuerdo con los organizadores, equipos y corredores, ha zanjado el debate hasta el 1 de junio. Mientras, cada uno se examen la vida. El Giro garrocha la onda de plegarse fechas y mira a la Vuelta, insinuando una prueba de menos de 3 semanas. Pero la Vuelta habón de preservar el Tour y de no recortar los días de competición de la ronda doméstico.
“Todos apoyamos que se dispute el Tour, una carrera indispensable para el ciclismo. Será difícil componer un nuevo calendario, pero tenemos que ser generosos”, asegura el director de la Vuelta, Javier Guillén, quien trabaja con su equipos “para que se haga como está previsto”.
De recortar la competición no quiere ni oír conversar el responsable de la Vuelta. “Tenemos el recorrido cerrado y los días son los que son, no contemplamos una carrera con menos de 21 etapas”.
Alberto Contador, único ciclista gachupin campeón de las tres grandes, incluidas 3 Vueltas, entiende la posibilidad de postergar el Tour, “por lo que debería ir pensando en un plan B, C ó D”.
“Mentiría si dijera que no estamos trabajando en otra hipótesis”, explica por su parte Christian Prudhomme, director del Tour, quien defenderá las fechas del 27 de junio al 19 de julio hasta que el coronavirus aconseje lo contrario.
La vigor, primero No obstante, Prudhomme comparte que “lo más importante con diferencia es la lucha contra la pandemia. Nos adaptaremos de acuerdo a la situación de salud en el país”.
El aspecto que descarta el Tour de antemano es que el Tour se dispute sin conocido, idea que choca con las propuestas que llegan desde el Gobierno francés, que deja la puerta abierta a la posibilidad de “un Tour sin espectadores”. El exministro de Deportes y exdeportista desconsiderado de yudo, David Douillet consideró “una locura” el mantenimiento del Tour de Francia en sus fechas actuales, del 27 de junio al 19 de julio, a causa de la oleada del coronavirus.
Para el debate en las reuniones que tiene prevista la UCI con los diferentes estamentos del ciclismo, la opción de recortar los recorridos de las grandes, aspecto que choca con organizadores, equipos y la mayoría de corredores.
Alberto Contador no tiene dudas al respecto. “No me atrae nada esa idea. Una carrera grande premia al ciclista que asimila bien los esfuerzos, que tiene capacidad de recuperación, y las diferencias se suelen marcar la tercera semana de carrera. Se trata de la esencia de la carrera, si no es así todo sería distinto, sería otra cosa”.
Mientras la pandemia provoca caos organizativo y financiero, el ciclismo mira impaciente su progreso. La temporada está en serio aventura. Un virus marca la pauta, los demás, a esperar ñas decisiones.
(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "http://connect.facebook.net/es_ES/all.js#xfbml=1&version=v2.8&appId="; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk'));
from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.com/el-tour-resiste-el-giro-espera-y-la-vuelta-se-mantiene/ from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.tumblr.com/post/614498683598389248
0 notes
Text
La Escuela Deportiva Municipal Alianza KSV sigue coleccionando ‘cinturones negros’
La Escuela Deportiva Municipal Alianza KSV sigue coleccionando ‘cinturones negros’
El yudo almeriense sigue creciendo y logrando grandes resultados, y un buen ejemplo son los éxitos que el Club Alianza KSV, gestor de una de las Escuelas Deportivas Municipales (EDM) de Yudo de la capital, obtuvo en el examen oficial de grado celebrado hace unos días en Madrid. En estas pruebas, Javier Gómez, Kiko Rodríguez, y Raúl Morales se examinaron de Grado y en ellas Javier Gómez obtuvo el…
View On WordPress
0 notes
Text
¡¡Enhorabuena!!
Ayer fue el examen de yudo suelo, tercero de esta segunda promoción de la formación-evaluación contínua de cinturones negros, organizado por la EFAN. A la finalización del examen de la tarde, se procedió a nombrar a quienes habían completado los tres bloques y habían aprobado. Entre los aprobados aparecieron los nombres de Ricardo Gómez (Richard), en el grado de tercer dan. En los primeros danes,…
View On WordPress
0 notes
Text
Antonio Jiménez, 2ºDan
El pasado sábado (19 de marzo), en Las Gabias (Granada), se realizó el curso-examen de yudo suelo. A este curso asistieron Isabel Latorre y Encarnación García, quienes aprobaron este bloque para tercer dan, quedándoles tan solo el bloque de yudo pie para conseguir el grado. Para Antonio Jiménez, este curso era el último de los tres bloques existentes, por tanto, al haber superado la prueba,…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b035d0edbc3c3a11c2f9b551a2acc941/287d75dc2b9407be-98/s250x250_c1/042af3e7b2cc395545ab7aad9f02d33b74ab6bd7.jpg)
View On WordPress
0 notes
Text
Enhorabuena Rafa.
El pasado 23 de mayo Rafa se presentó al curso de formación continua de ne-waza (yudo suelo). Tras la realización del curso/examen de cuatro horas, Rafa consiguió superar la prueba de examen, dando por superado este bloque, acercándose un poco más a la obtención del cinturón negro, primer dan. Desde el Club deseamos felicitar a Rafael Horrillo Navarro por su esfuerzo y dedicación, que han sido…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a831fdc357935328924350dd878d85ea/73ef0af02aac010c-89/s540x810/9fe6e3fcd0b4b06652f1e339b70d3f21606eda5a.jpg)
View On WordPress
#Almería#Andalucía#Córdoba#Club Forum#El Ejido#Examen de cinturón negro#Judo#Judo Forum#judo pie#Judo Suelo#Ne Waza#Peñarroya#Peñarroya - Pueblo Nuevo#Rafael Horrillo Navarro#tachi waza#Yudo en Peñarroya#yudo pie#yudo suelo
0 notes
Text
Evaluación continua
Hoy se cierra la segunda promoción de los cursos/examen de evaluación continua. Es un nuevo método realizado por la EFAN para la obtención del cinturón negro hasta tercer dan. Cada promoción consta de seis cursos/examen, los cuales deben superarse para poder optar al cinturón negro. Es indiferente cuándo y cómo se realicen: en una temporada o más. El objetivo es la superación de esos seis cursos.…
View On WordPress
0 notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/061764b19a88ddee0f2ff100ab21e1f6/tumblr_p4s5amYqC41rmmjf5o1_540.jpg)
Entrenamiento cadete Si el sábado 24 de febrero, por la mañana, hubo el curso preparatorio para aspirantes a cinturón negro, por la tarde hubo un entrenamiento federativo del sector oriental para infantiles y cadetes.
0 notes
Text
¡¡Enhorabuena!!
El pasado sábado, 17 de junio, nuestros alumnos y profesores efectuaban el curso de judo suelo. Algunos de ellos completaban los tres bloques y con el examen de este último supondría la obtención o no del grado al que aspiraban. Los cursos de yudo suelo fueron dirigidos por los profesores de la EFAN, D. Juan Bonitch como profesor del grupo I de primer dan. D. Joaquín Rodal, nuestro profesor…
View On WordPress
#Curso de yudo suelo#cursos para obtener el cinturón negro#Examen de cinturón negro#primera promoción EFAN#promoción de la EFAN
0 notes
Text
Un cinturón negro más.
Un cinturón negro más.
El pasado sábado, 9 de diciembre, se realizó en Las Gabias, Granada, El curso-examen de Katas. Estos cursos están programados dentro de los llamados de formación continua de la EFAN, dentro de la FANJYDA. Con estos cursos, de seis en tres bloques (judo pie, judo suelo y katas), se puede obtener el cinturón negro primero, segundo y/o tercer dan de yudo. En este curso asistieron alumnos del Club…
View On WordPress
#Almería#Cinturón negro#Club Forum#El Ejido#Granada#judo en Almería#judo en Andalucía#judo en Berja#Judo en El Ejido#judo en Marbella#Judo en Peñarroya#Las Gabias
0 notes
Text
Examen yudo suelo
Mañana tiene lugar en las Gabias (Consultar el calendario del Club para su ubicación) el curso de yudo suelo para aspirantes al cinturón negro, desde primer a tercer dan de yudo.
Cuatro de nuestros miembros del club aspiran a obtener el cinturón negro primer dan: Silvia, José, Francisco y Luís. para estos dos últimos es la última prueba a superar para obtener el deseado cinturón. A José le…
View On WordPress
0 notes
Text
Curso y examen
Mientras hoy transcurre el entrenamiento federativo de la “concentración del puente de diciembre” con el mejor yudo andaluz reunido en Almería y de una duración prevista de dos días (hoy y mañana. Para mayor información del horario de entrenamiento consulta nuestro calendario en la página “calendario”). El entrenamiento está dirigido por los técnicos federativos Fco Rodríguez y Diego García;…
View On WordPress
0 notes
Text
Cursos de formación continua
Cursos de formación continua
La recién creada Escuela Federativa de la FANJYDA, tiene este fin de semana su puesta de gala y el comienzo de una etapa formativa dentro de la Federación Andaluza de Judo y D.A. En este inicio de la escuela solo se contempla la modalidad de yudo, pero la intención es su propagación en todas las disciplinas adscritas. La formación continua viene a dar una opción más a la ya existente (examen…
View On WordPress
#Curso de formación continua#EFAN#Escuela federativa andaluza de la la Federación de judo#Escuela Federativa de la FANJYDA
0 notes
Text
¿De exámenes?
Volvemos a la carga con la formación y la búsqueda de nuevos cinturones negros para el Club. Nuestro gran amigo Manuel López intentará conseguir el preciado color, el cual se lo tiene bien merecido a su constancia y dedicación durante muchos años, en la práctica del yudo. Ricardo Gómez, nuestro Richard, busca su segundo dan para continuar su progresión en el campo de la docencia y aspirar al…
View On WordPress
0 notes