#eresma
Explore tagged Tumblr posts
wgm-beautiful-world · 2 years ago
Text
Tumblr media
El Alcázar de Segovia - ESPAÑA
38 notes · View notes
2t2r · 4 years ago
Text
Le majestueux Alcazar de Ségovie
Nouvel article publié sur https://www.2tout2rien.fr/le-majestueux-alcazar-de-segovie/
Le majestueux Alcazar de Ségovie
Tumblr media
3 notes · View notes
macarraqui · 1 year ago
Text
Un paseo por la vía unitiva
En la ciudad de Segovia, capital de la provincia del mismo nombre, se encuentra el convento de San Juan de la Cruz, una construcción realizada sobre un monasterio trinitario anterior y que pertenece a la Orden de los Carmelitas Descalzos. Aunque sabemos que el poeta místico fue desmembrado y sus reliquias fueron robadas, parte de sus restos se encuentran en el sepulcro de su interior.
Tumblr media
Muy cerca se encuentran también el Santuario de la Virgen de la Fuencisla, en la ribera del río Eresma, y la Iglesia de la Vera Cruz (la iglesia de los Templarios), de arte románico y en perfecto estado de conservación.
Desde el paseo que une las tres visitas, hay una panorámica imponente del Alcázar de Segovia, situado sobre la confluencia de los ríos Eresma y Clamores.
Tumblr media
(Las escaleras de acceso al convento rememoran la subida al Monte Carmelo).
Tumblr media
5 notes · View notes
yummyjomi1693 · 2 years ago
Text
Anexos de España
Días atravesados de calor por el casco de Madrid,
la carnicería de la esquina, el museo del jamón,
cascadas transparente de sol, la memoria histórica,
despierta en mi un placer vago por recorrer España.
Empino el codo sin vergüenza en las barras solitarias,
soy un extranjero, uno más en la patria hispánica,
lúcido y borracho a la vez, de birra y tempranillo,
y sueño despierto, embrujado por esta gran colmena.
Intervalos de nubes y sol entre Álava y Vizcaya,
los hayedos de Ochandio, el color verde del chacolí,
montaña y silencio, el pinar de los montes vascos,
los baserris, la Patata y el cielo blanco en Amorebieta.
Lejos de la Ría y de San Mamés la costa se extiende,
el puerto y la playa, el atún eguna y la sidra fría,
Gaztelugache, rocoso y mítico, cercano al mar
y los caminos intactos de Santiago, sin gente.
En las tierras de Segovia el mundo parece infinito y pienso
¿habré llegado por fin a mi exilio? ¿Lejos de la majadería?
pues sí, estoy lejos, y padezco la tentación de huir sin retorno,
quedarme a vivir y morir en tan soberbia península.
Castilla y León, el curso rítmico del Duero, la sierra,
ermitas perdidas por algún cerro, las tabernas,
el Cristo yacente en las catedrales, la décima copa de vino,
las aguas grises del Eresma, cochinillo y judión.
Pedraza y Sepúlveda, la víspera del encierro campero,
la fragua, los campanarios, todo es la vida misma,
pero el tiempo, devorador y traicionero pasa rápido
se apresura, se discurre y me saca de España.
-Jomar, 24 de septiembre, 2023
4 notes · View notes
elclubdeshiva · 2 months ago
Text
Alcázar de Segovia
Tumblr media
El Alcázar de Segovia es una de las joyas arquitectónicas más emblemáticas de España. Este castillo medieval, que data del siglo XII, se alza majestuoso sobre el valle del río Eresma y es un símbolo de la ciudad de Segovia, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1985. Originalmente construido como fortaleza, el Alcázar también ha servido como palacio real, prisión de estado y academia militar. Su diseño único, que combina estilos arquitectónicos como el gótico, mudéjar y renacentista, lo hace parecer un castillo de cuento de hadas. Además, fue residencia de 22 reyes de Castilla y testigo de eventos históricos, como la proclamación de Isabel la Católica como reina en 1474. Su imagen ha dado la vuelta al mundo: un singular castillo con apariencia de palacio de cuento de hadas, que aglutina gustos arquitectónicos de distintos monarcas y relata historias palaciegas a todos aquellos que se acercan a conocerlo. Austero, como lo eran los reyes castellanos, elevado sobre la roca en la confluencia de los valles del Eresma y el Clamores, parece guardar la ciudad. Su bella Torre del Homenaje, a menudo comparada con la proa de un barco navegando entre los ríos, es de una belleza impresionante. Los turistas comprueban admirados que la fortaleza forma una parte viva de esta ciudad castellana, elegida como lugar de residencia por muchos de los monarcas de la dinastía Trastámara.
Tumblr media Tumblr media
Los orígenes Es probable que la fortificación existiese ya en tiempos de la dominación romana, pues se han encontrado sillares de granito análogos a los del Acueducto. Hacia 1120, sobre el extremo occidental de la roca en que se asienta la ciudad, se edificó un barrio al servicio de los canónigos de la catedral de Santa María, conocido como “las Canonjías”. En el acta de donación de los terrenos por el Concejo al Obispo es donde se menciona, por primera vez, a nuestra fortaleza, más exactamente al “vallum oppidi”, o empalizada, que defendía a la ciudad por el lado oriental. Pocos años después, entre 1124 y 1139, se registran en la documentación las palabras “castillo de Segovia” y “Alcaçar”, término éste que alude a su condición de fortaleza y residencia regia y que llegará hasta nuestros días. El rey Alfonso X “el Sabio” convocó Cortes en 1256, las primeras que tuvieron lugar en el Alcázar.
Tumblr media
Grabado del Alcázar de José María Avrial 1842 El Palacio Las actuaciones de remodelación, ampliación y decoración del Alcázar, que se iniciaron con Catalina de Lancaster en 1412 y que alcanzarían su apogeo durante el reinado de Enrique IV, hicieron del mismo un edificio admirado por cuantos viajeros llegaban al mismo. El Alcázar había pasado de su estricta función militar a ser un edificio institucional donde se custodiaba el tesoro regio, el archivo del reino y la armería real. Este cambio tomará forma en la decoración de diversas estancias. Por lo que atañe al archivo, fueron Juan II y Enrique IV quienes, en verdad, comenzaron de forma sistemática la tarea de salvaguardar la documentación histórica. Consta que, en 1437, Juan II ordenaba trasladar al Alcázar diversos registros “al mi archivo de la cibdad de Segovia”, lo que supone la existencia de uno de los primeros archivos reales de Castilla. Fue durante los reinados de Juan II (1406-1454) y de su hijo Enrique IV (1454-1474) cuando el Alcázar llega a su cima, tanto por el papel desempeñado en el complejo juego político de aquellos turbulentos años como por la activa vida cultural que en él tuvo lugar y su espléndida decoración. La proclamación de Isabel de Castilla en 1474, acontecimiento trascendental en la historia de España, quedará para siempre vinculado al Alcázar, en una de cuyas salas se rememora mediante la pintura del artista Muñoz de Pablos. La Casa de Austria (1516-1621) apenas utilizará el edificio. No obstante, aún jugará un papel relevante en dos momentos: la Guerra de las Comunidades (1520-21) y la boda de Felipe II con Ana de Austria (1570). El Alcázar se utilizó después como prisión de Estado, siendo está su función, de forma casi exclusiva, durante los reinados de Felipe IV y Carlos II.
Tumblr media
Grabado del Alcázar de José María Avrial 1842 Real Colegio de Artillería En 1762 Carlos III fundó en Segovia el Real Colegio de Artillería, cuyo primer Director fue el conde Félix Gazzola. El Colegió quedó instalado el 16 de mayo de 1764 y permaneció en el Alcázar, con leves paréntesis, hasta el 6 de marzo de 1862, día en el que un incendio destruyó las techumbres e interior del Alcázar y la mayor parte de los tesoros que encerraba en su archivo, biblioteca, gabinetes, etc. A partir de esta fecha el Colegio, luego Academia de Artillería, pasó al Convento de San Francisco de Segovia. Este centro docente se convirtió muy pronto en un referente, y el mejor y más perfecto exponente de la enseñanza militar ilustrada. En febrero de 1792, como un gabinete más del centro docente artillero, se inauguró un gran laboratorio de química en un edificio muy próximo al Alcázar (Casa de la Química). Al frente del laboratorio se incorporó el científico mejor pagado de la Ilustración Española, el químico Luis Proust, quien solicitó una infraestructura, aparataje y medios tales que él mismo, en su lección de apertura del Laboratorio lo definió como “el mejor de Europa” en su género. El objetivo de la puesta en marcha de este laboratorio era completar el plan de estudios de los Cadetes con un gabinete en el que se les facilitara el estudio de la historia natural y de la química, especialmente de la metalúrgica. En este laboratorio realizó el químico francés sus investigaciones, cerrando la formulación de la Ley de las Proporciones Definidas.
Tumblr media
Grabado del Real Colegio de Artillería en el Alcázar de Segovia En la actualidad En 1898 se instaló en la primera planta del edificio el Archivo General Militar, que actualmente continúa en el Alcázar. Por Decreto de 18 de enero de 1951 se crea el Patronato del Alcázar de Segovia con la misión de regular la utilización del edificio y sus anexos en beneficio del acervo cultural; velar por la conservación, entretenimiento y protección artística del monumento; y fomentar que el público pueda disfrutar de un “Museo del Alcázar de Segovia” que sea un archivo de recuerdos para conservar la memoria de su triple aspecto de Alcázar Regio, Recinto Militar y Real Colegio de Artillería.
Tumblr media
Vista del Alcázar desde el Pinarillo En el Alcázar podemos contemplar diferentes salas correspondientes a distintas fechas de la construcción del Palacio:
Tumblr media
1 - Sala de Ajimeces 2 - Sala de la Chimenea 3 - Sala del Solio 4 - Sala de la Galera 5 - Sala de las Piñas 6 - Cámara Regia 7 - Sala de Reyes 8 - Sala del Cordón 9 - Capilla 10 - Sala de Armas Sala de Ajimeces Esta sala es la contigua al Patio de Honor, en el lado que mira al Eresma. Es de planta rectangular y mide 22 m. de larga y 7,20 m. de ancha. Lo que más sobresale en ella son sus cuatro ventanales geminados, que hasta el Siglo XIV, en el término de la segunda fase de ampliación por Alfonso VIII, daban a una terraza que actualmente es la Sala de la Galera, cubierta después por los Reyes Católicos, y gemelas de la de Ajimeces. La Sala de Ajimeces sería la principal del antiguo Alcazar. Unas escaleras arrancan de esta Sala y bajan a las inmediaciones del río Eresma, en lo más profundo de la roca, comunicando con la bodegas del lado Norte, a las que también se puede llegar por la puerta del zaguán de entrada al Alcázar. Es curioso, pero esta Sala no se ha tomado nunca como habitación real, o por lo menos así lo parece, pues ningún escritor habla de ella en sus crónicas. Cuatro paveses de madera y chapa, con las armas de Castilla adornan el lateral contiguo a la sala de la Galera. Hay dos caballos con sus jinetes cubiertos de hierro, lanzas en ristres y monturas engualdrapadas; nueve caballeros con sus armaduras, tres de estilo alemán (las armaduras de estilo alemán se distinguen porque en la parte anterior del pie forman un pico muy acusado; en las armaduras españolas esta junta se reduce a un redondeado), cuatro de guardia y dos normales de lucha, de los que ocho son abiertos de a caballo, rodean esta Sala. Cuatro alabardas vigilan las dos puertas, dos de ellas con el epígrafe de Fernando VII y las otras dos con fecha de 1816. El zócalo que adorna esta Sala tiene una altura de un metro y algunos centímetros, y está formado por lacerías y figuras de aves y trazado morisco (de esta lacerías dice el Marqués de Lozoya que son pinturas moriscas y curiosos grafitos. Sin duda es un buen testimonio de las influencias del arte hispánico-árabe en Segovia). El techo de la sala está formado por vigas de madera paralelas a lo ancho con muy poca decoración, únicamente forradas de marquetería. Hay una puerta en esta Sala, enfrente de la de entrada que comunica con la Sala de la Galera. Sala de la Chimenea Se entra en ella por la Sala de Ajimeces y es también conocida con el nombre de Sala de Felipe II. Está construída en el Siglo XVI y su elemento principal es la chimenea, que le da el nombre, muy bien decorada, con un bello escudo de España y dos morillos en hierro forjado con alguna borla; toda la chimenea está labrada en granito, excepto el escudo. En el centro de la Sala hay una mesa de un metro de ancho y cuatro metros de largo, rodeada de once sillas forradas de terciopelo. También hay un tapiz flamenco de 3m. por 6m. y los siguientes cuadros: - El único ejemplar que representa al Alcázar con tejas, es decir, antes de que Felipe II cubriera las techumbres de pizarra (Joaquín de Góngora en su •Descripción•, dice con la cuenta del Archivo de 1.578. que son las nóminas primeras que señalan pizarreros). - Un retrato de Felipe II. - Dos obras que representan sendos palacios. - Un retrato de los Reyes Católicos. Hay que destacar un ventanal con salida al zaguán de entrada, donde hay un brasero del Siglo XVI y un secreter labrado en madera. El friso de esta Sala está formado por azulejos de Talavera de la Reina. El techo de artesonado. Dicha Sala es de planta cuadrada y mide 6,8m. de lado. Sala del Solio Obra de D. Enrique IV en el año 1.456 (Según Avrial y Flores en su obra donde copió y descubrió todas las lápidas que existen en la mayoría de las Salas donde se indican el año exacto de su construcción y el regente que la mandó realizar). Se la llama también Sala del Trono y contiene el artesonado más valioso de todo el Alcázar, rodeado de espirales de piedra caliza, de forma convexa, labrado en madera y bañado en oro; ha sido comparado en innumerables ocasiones con los no menos bellos artesanados de la Iglesia de Santa Antonio el Real, dato que no demuestra la curiosa afición o tendencia de dicho Rey hacia los artesonados, pues la iglesia citada data de la misma época. Su techo es octogonal y conserva contraste de colores rojo y gris. El trono está compuesto por dos piezas labradas en madera y a sus espaldas reluce un gran escudo con todos los reinos de España, cubierto con el águila de San Juan forman parte de un tapiz con un toldo donde se lee la famosa inscripción bordada: «Tanto monta, monta tanto». Una vidriera de grandes dimensiones adorna uno de los laterales, representado al Rey D. Enrique. Tres cuadros adornan las paredes de la Sala: - Retrato de Carlos III. - Un retrato de Alfonso XIII. Una puerta de tendencias árabes, que dibujó en su albúm el pintor e historiador Avrial y Flores, cubre todo un lateral, donde hay dos alabardas de 1892, fabricadas en Toledo y otras dos con el epígrafe de Alfonso XIII. Esta sala también era llamada «Sala del Pabellón», tiene planta cuadrada, como la de la chimenea y mide ocho metros de lado; fue trazada con planos y construída por el árabe Xadel Alcalde. Sobre esta Sala hay cuentas en el Archivo del Alcázar, publicadas por Góngora, en su «Descripción», (dichas cuentas, que descubre Góngora en un misterioso «Archivo del Alcázar», no se han podido encontrar, ni en el Archivo General Militar, ni en ningún otro archivo de Segovia; debieron desaparecer a raíz del incendio de 1862), que se refieren a época anterior al incendio: «Costo del Solio: 54.572 reales, 26 maravedís. La alfombra, 2.225 reales, las dos sillas, 27.797 reales, 17 maravedís, el retrato 12.000 reales y el marco 6.954 reales». Esta es la primera y la más al Levante de la crujía del Norte, sobre la escarpada ribera del Eresma (según palabras textuales de D. Elías Tormo y Monzó, en un comentario al Album de Avrial). Sala de la Galera Obra de la Reina Dª. Catalina, en 1412 (por la lápida que descubrió Avrial en uno de sus muros). Esta Sala es la gemela de la Sala de Ajimeces y es la que formaba la Terraza sobre el Eresma; los cuatro ventanales, geminados de la Sala de Ajimeces comunican con esta Sala. Otro ventanal, en lateral opuesto formado por una cristalera que representa la figura de la cara de un monje, y otras dos de D. Enrique, D. Alfonso, D. Juan y D. Enrique III, en la primera y de D. Enrique II en la segunda, se abren al Eresma. El techo de esta Sala, de vigas de madera paralelas sin decorar, está rodeado de 19 escudos castellanos; también hay seis armaduras de a caballo. Un fresco adorna el lateral, lindante con la Sala de las Piñas, contigua a ésta, representando la coronación de Isabel la Católica, de Carlos Muñoz de Pablos de 8 m. por 4m., que recuerda las modernas obras de Vázquez Díaz. Hay una tabla de homenaje al descubrimiento de América. Dos capiteles románicos, bastante antiguos, en cinco piezas cada uno, con sus columnas, adornan un lateral de esta Sala, constituyendo, con restos de pinturas o lacerías, descubiertas recientemente, la importante labor de arqueología realizada en esta sala. Hay también dos tapices decorando sus paredes. Un detalle a destacar es que también existen escorias, como alrededor de todo el Alcázar, dato que nos confirma la utilización como terraza de esta estancia. El techo estaba formado por un rico artesonado en forma de galera (barco que tiene el casco en forma de quilla), restaurado a partir del incendio de 1862, antes del cual dicho artesonado debió tener un mayor valor artístico. Esta Sala tiene 20 metros de larga y 8 metros de ancha y es de planta rectangular. Sala de las Piñas Es la estancia contigua a la Sala de la Galera y fue obra de D. Enrique, en 1451. Son 392 piñas las que decoran el techo de la Sala y la dan el nombre, talladas en oro y azul. Los cuadros que decoran los muros de esta Sala, son: - Una vidriera de Alfonso VIII, con Dª. Bereguela, en el lateral frontal. - Un retrato de Isabel la Católica, clasificado entre los más acertados. Dos tapices flamencos, friso rojo y ocho escudos de Castilla, en la parte alta adornan los demás laterales. También hay un secreter y un par de baúles forrados de marfil y madera. Esta Sala tiene 8 metros de lado, con planta cuadrada, un poco deformada por el lado contiguo a la Sala de la Galera. Dormitorio del Rey Esta sala es la contigua a la Sala de Ajimeces, pero en el itinerario turístico no se llega a ella por dicha sala sino por la de las Piñas. En esta Sala hay una cama rodeada por un toldo o tapiz rojo de 3 metros por 2 metros. La colcha de la cama está bordada en oro, haciendo filigranas con motivos heráldicos. Una puerta mudéjar muy bonita adorna un lateral junto con un sillón de madera y tres escudos en la parte más alta. El techo está totalmente cubierto de contrachapado en marquetería. Un secreter labrado en madera se encuentra al lado de la cama. No hay cuadros en esta Sala. Una ventana formada por una cristalera sencilla da luz a esta Sala. Destacamos también un bonito baúl labrado en madera y una silla labrada en marquetería con incrustaciones de marfil, de la que se dice que fue la preferida de Isabel La Católica. Hay repartidos por esta Sala, en la parte alta de sus cuatro laterales 32 escudos de los reinos de España; esta Sala es de planta cuadrada con 6,8 metros de lado. Sala de Reyes Se llega a esta Sala por la Sala de las Piñas o por la del Dormitorio del Rey. Obra empezada por Alfonso X el Sabio, en el siglo XIII y acabada por Felipe II, en 1596. Se llama esta Sala así porque en ella existen 56 estatuas (estos Reyes se limitan a reinar únicamente en Castilla, desde las épocas de la Reconquista hasta los Reyes Católicos, incluso alguno posterior. Los Condes que se pueden destacar son El Cid y Fernán González), de 52 Reyes españoles y 4 de sus Condes más representativos. 34 de estas estatuas las mandó hacer Alfonso X, 10, Enrique IV, y el resto Felipe II. Hasta el incendio producido la noche del 6 al 7 de marzo de 1862, dicen viejas crónicas que estas estatuas eran de oro, siendo después reconstruídas en yeso, estado en el que se encuentran hoy; son estatuas de cuerpo entero y aunque la escultura no es tan primorosa como la que hacen ya muchos autores, es muy digna de admiración, la majestad con que están representados nuestros Reyes, sus armaduras y sus trajes. Esta Sala es de planta rectangular y tiene 16 metros de larga por 12 metros de ancha. Tiene dos balcones al Eresma, uno de dos cuerpos y otro individual; por el primero es por donde ocurrió la desgracia del príncipe D. Pedro, de manos de su ama. El infante está hoy enterrado en la Capilla de Sta. Catalina bajo la Torre de la Catedral de Segovia, en un sepulcro de forma rectangular sobre el cual hay una escultura de dicho infante. En el balcón está señalado con una cruz el lugar exacto del suceso. También hay en esta sala una mesa de madera de 6 metros de larga por 3 metros de ancha, con seis sillas alrededor, que nos evoca que esta Sala servía para reuniones o recepciones de los Caballeros con el Rey. Read the full article
0 notes
rubenlorenzoaraujo · 6 months ago
Text
La vista de los 3 chorros (y el chorro grande de La Granja de San Ildefonso) constituye un bello paisaje de Meandros y tierras (de Castilla) que mi tío Paulino supo retratar en el óleo sobre tabla (33.41 cms) de Ref. 219.
Se muestra la obra (sin y con marco como producto comercial) con una sugerencia de precio de venta al público. Los óleos sobre tabla, ya saben, que son más económicos que los óleos sobre lienzo de manera mayoritaria; por lo que les recomiendo visualicen la entrada si quieren adquirir un cuadro para su salón u oficina.
Es el blog de Paulino Lorenzo Tardón, licenciado .... donde se visualizan páginas con curriculum de mi tío y entradas con óleos dada la amplitud de su obra de más de 40 años como artista plástico. (la mejor manera de acceder a este blog es desde un blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com).
Soy Rubén Lorenzo Araujo, gestor de la galería online paulinolorenzotardon.blogspot.com (dada la edad de mi tío y el nivel de stock de arte en el trastero de Segovia actualmente, pese a que mi tío recicló algunos "óleos poco significativos" en acuarelas dada su titulación por la politécnica de Valencia en bellas artes). Pueden contactar conmigo vía el enlace externo 24 del blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com (y entrarán en un canal privado con el whatsapp de mi móvil 666532051).
0 notes
journeydb · 8 months ago
Text
September 22 2023 Segovia and Madrid
Tumblr media
Happy 72nd Birthday Bruce! My handsome husband is nearly as vibrant today as on the day I first met him when he was only 25 years old. He has slowed down a bit as he has aged but has only become wiser, kinder, more resilient, and more compassionate! This morning, after breakfast at the hotel, our driver, Frank drove us to Segovia to visit the city, the aqueduct, the cathedral, and the alcazar.
Tumblr media
The aqueduct is AMAZINGA and even longer than I imagined. We walked the length of it and back to the city center. It was a bit chilly so we stopped in a shop and I bought a lovely, warm, colorful scarf.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
We climbed the stone steps to tour the upper part of the city and found the cathedral to be impressive.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
What REALLY impressed, though, was the alcazar, which is another name for a castle or fortress. According to Wikipedia:
"The Alcazar of Segovia is a medieval castle located in the city of Segovia, in Castile and León, Spain. It has existed since at least the 12th century, and is one of the most renowned medieval castles globally and one of the most visited landmarks in Spain. It has been the backdrop for significant historical events and has been home to twenty-two kings, along with notable historical figures.
Tumblr media
The fortress stands on a rocky crag at the western end of Segovia's Old City, which was declared a UNESCO World Heritage Site in 1985, above the confluence of rivers Eresma and Clamores. Today, it is used as a museum and a military archives building since its declaration as a National Archive by a Royal Decree in 1998. It has also worked at times as a state prison, a Royal Artillery College, and a military academy.
Tumblr media
The Alcazar served both as a royal palace and a fortress for the Castilian monarchs, and its architecture reflects the grandeur and is a notable example of "power architecture": the impenetrable walls, the deep moat, its impressive towers like the Homage or Juan II's, and the strategic location symbolize power and authority. Furthermore, the luxury and opulence of its interior, with lavishly decorated rooms and coffered ceilings, were designed to awe and subdue visitors, reinforcing the authority of the Kings of Castile. Similarly, the legends and rumors surrounding the Alcazar of Segovia have played a significant role in its history.
Tumblr media
Despite its stern and fortified appearance, the Alcazar of Segovia has also been a place of daily life. Many princes, nobles, and infants have grown up within its halls, and their presence has helped soften the palace's appearance, making the castle a home for many.
Tumblr media
Its history begins in the 12th or early 13th century when the royal family of Castile had quarters in the Alcazar, known as the "major palace". In the Homage tower, the treasure of the Crown of Castile was stored, from which funds were secured to finance Christopher Columbus's first voyage.
Tumblr media
In 1437, the books of the royal administration were moved to the Alcazar, establishing one of the first royal archives of Castile and laying one of the foundations for the current General Archive of Simancas. Additionally, the Alcazar housed the royal armory, which served as the basis for the one now exhibited in the Royal Armory of Madrid.
Tumblr media
The Alcazar has been the stage for crucial events in Spain's history, such as the Cortes of Castile, held there on multiple occasions; the signing of the Concord of Segovia, which laid the groundwork for the formation of the Spanish nation, took place there; Isabel the Catholic, one of the most significant and influential women in history, left the Alcazar to proclaim herself queen of Castile. It was also the site of the last meeting between Christopher Columbus and King Ferdinand the Catholic before the explorer's death.
Tumblr media
The marriage of Philip II to Ana of Austria strengthened the alliance between the House of Habsburg and the Hispanic Monarchy. As the headquarters of the royal college of artillery, in the 18th century, the first military flight for military purposes was carried out, marking the beginning of military aviation, and the chemist Louis Proust, a professor at the Royal College, formulated the Law of Definite Proportions, a fundamental advance in modern chemistry.
Tumblr media
The Alcazar of Segovia has made its mark on cinema and popular culture. It was used by Orson Welles in the film "Chimes at Midnight" and served as inspiration for Cinderella castle in the Walt Disney movie."
Tumblr media
By the time we finished visiting the alcazar we were famished. We had noticed this restaurant , Casa Vicente, when we began our tour of the upper part of Segovia, so we returned there for lunch.
Tumblr media
It was warm and cozy inside, with a roaring fire in the fireplace. Just what we needed to take away the chill! The food was nourishing and flavorful, and as it filled our bellies it made us feel happy and a little drowsy. It was a good thing Frank was driving because I dozed off much of the way back to the hotel.
Tumblr media
When we got back to our suite we found that the staff had left a gift for Bruce's birthday. It was a nice gesture but little did they know that I don't like balloons because if they are released into the atmosphere and descend to Earth they create a hazard for birds, turtles, and other animals who may eat them thinking they are food, which can harm and even kill them. Balloons also contribute to plastic pollution. They can take hundreds of years to biodegrade. Over time these pieces get smaller and smaller, eventually turning into microplastics, which can then pollute the water supply and end up being ingested by fish, and then people.
Tumblr media
The better gift was the fruit that housekeeping left us when they cleaned our suite! We rested and played games during what was left of the afternoon and then went to Amos Restaurant at the hotel for Bruce's birthday dinner. I was still full from lunch so I didn't eat much but, as you know, if you know, Bruce, he can ALWAYS eat, so he enjoyed the meal a lot!
Tumblr media
0 notes
infoiberico · 1 year ago
Text
El pasado día 11 se celebró la presentación de la duodécima edición del Congreso Mundial del Jamón en colaboración con la Denominación de Origen Protegida Jabugo. El encuentro, cuya finalidad fue poner en valor el papel de las figuras de calidad diferenciada en el mundo del jamón, contó con la participación de Guillermo García-Palacios, Presidente del Consejo Regulador de la DOP; Javier Maté, Subdirector General de Control de la Calidad Alimentaria y de Laboratorios Agroalimentarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; y Ricardo Migueláñez, Coordinador General del Congreso. La jornada consistió en un diálogo acerca de “las figuras de calidad diferenciada en el mundo del jamón y su futuro”, en el que Guillermo García Palacios afirmó que “las figuras de calidad debemos estar unidas y aportar un valor añadido en aquellas zonas donde se encuentran nuestros ganaderos, además de ser capaces de que ese valor redunde en la sociedad, que ha hecho posible el entendimiento de estos cinco siglos de tradición, cultura, raza y forma de vida.” Por su parte, Maté sostuvo que “detrás de cada figura de calidad hay una historia de éxito, ya que han demostrado durante toda su historia la fortaleza y el mantenimiento de su valor, que se transmite generación tras generación. Son auténticas joyas que merece la pena cuidar.” Asimismo, señaló que “en España hay 8 figuras de calidad en torno al jamón, que amparan 5.000 ganaderos, 200 industrias y más de 20 millones de piezas producidas anualmente, de las cuales el 18% se exporta al extranjero, y el 82% se comercializa dentro de nuestras fronteras.” Para finalizar, Ricardo Migueláñez llevó a cabo la presentación del Congreso, que tendrá lugar en Zafra los días 5, 6 y 7 de junio, y que ya cuenta con más de 130 inscritos, a pesar de no haber revelado aún sus ponentes. El XII Congreso Mundial del Jamón es organizado por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España y la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas, con la colaboración del Ayuntamiento de Zafra, la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico y la Asociación Interprofesional del Porcino de Capa Blanca. Los patrocinadores de esta edición incluyen a Alimentos de España y Junta de Extremadura como Main Sponsor; ELPOZO a través de su marca “Legado Ibérico” como Patrocinador Oficial; Pacisa como Patrocinador Platino; GAM Family, Travaglini y Steel Blade como Patrocinador Oro; y Multiscan Technologies, Ibericomio y FAC Tecnología Alimentaria como Patrocinador Plata. La edición cuenta, también, con el patrocinio del Grupo Copese a través de su marca ‘Eresma’ y la Asociación Española de Criadores Cerdo Ibérico como Patrocinador Merchandising, y la empresa Monte Nevado como patrocinador del concurso de pósteres científicos. Eurocarne, Infoiberico, Grupo Joly, Tecnocarne, Jamón Lovers, PugliaLive y C de Comunicación, medios especializados en el sector cárnico, y Región Digital son los Media Partner de esta edición. Además, todo aquel interesado en asistir al evento podrá inscribirse y beneficiarse de un descuento por pronto pago del 15% en la inscripción general, o bien, de los descuentos del 20% y 25% para empresas, que engloban 2 y 3 inscripciones respectivamente, hasta el próximo 1 de abril. Toda empresa interesada en patrocinar el congreso podrá hacer a través del dossier de patrocinio. Asimismo, toda la información del XII CMJ puede consultarse de manera actualizada en la página web del congreso www.congresomundialdeljamon.es. Para más información sobre las modalidades de participación, inscripción o patrocinio puede contactarse con la Secretaría Técnica del CMJ llamando al 91 721 79 29 o enviando un email a [email protected].
0 notes
archivomusicalrumberos1 · 1 year ago
Video
youtube
Como Eresmas musica
0 notes
acostumbradoalfindelmundo · 4 years ago
Text
Historias de sueños y vigilias
En un sueño se me ocurrió una idea, y se la conté a @nemesisparadis al despertar. Me dijo que eso le recordaba una película y me la recomendó. Esa noche mientras la veía pensaba en la maravilla de estar viendo un film que alguien me recomendó gracias a que le conté una idea que se me ocurrió en un sueño. Llegar por ese camino improbable me genera esperanza. No se en qué, pero esperanza. En la madrugada le conté a Némesis que vi la película y que me gustó. "Tuviste una retromonición" me dijo, y de ahí saqué una nueva palabra para mi diccionario y su correspondiente definición, que gentilmente me entregó luego de que le informé de que esto era un asalto. Literario. Literal.
Tumblr media
Soñé con Eva y le escribí para contárselo. Siempre que sueño con alguien lo hago, porque siento que de lo contrario me quedo con algo de ese alguien que le pertenece: un fragmento de su vida que no recuerda, porque sucedió en el sueño de otro. Yo incluyo mis sueños como experiencias de vida, han influido en muchas de mis decisiones. Eva me respondió con un audio, contándome asombrada pero feliz, que ese mismo día había pensado en mí y en un personaje que creamos juntos, de nombre Eresma, y en toda la vida que le inventamos: su hermana, sus crímenes, su loro, su afición a tocar el piano, donde vivía, su edad, su viudez con posible sospecha de asesinato, entre mil cosas más. Como es de público conocimiento, soy muy eficiente perdiéndome todos los desayunos (mi secreto: despertar siempre después del mediodía). Eva había pensado en mí de camino al trabajo, hicimos nuestros cálculos, y muy probablemente, con absoluta simultaneidad, mientras ella me pensaba yo la soñaba.
Tumblr media
Una dama soñó conmigo y me lo contó: estábamos en una cama de agua, acostados y abrazados. Nos reíamos porque si juntábamos las cabezas sus pies me llegaban a la cadera (la diferencia no es tanta, el sueño exagera; mi abogada me pide que aclare que ella es mayor de edad a pesar de sus centímetros). Entonces en el sueño yo decía “pero si juntamos los pies vas a ver que tu cabeza da justo con la mía”.
Tumblr media
Opiobook: Acostumbrado al fin del mundo Twitter: @GestoObsceno Instagram: acostumbrado_al_fin_del_mundo Diccionario: Diccionarix del fin del mundo
2 notes · View notes
mantaypeli · 6 years ago
Text
Quique se doctora en la pequeña Nashville
Quique se doctora en la pequeña Nashville
Un año más, los amantes de la americana music están de enhorabuena. Y lo están gracias a festivales como el Huercasa Country Festival que acaba de echar el cierre a su sexta edición, celebrada en el municipal ‘Las Delicias’, de la coqueta localidad segoviana de Riaza. Por su cartel y antes los ojos de más de 12.00 personas, según cifras facilitadas por la organización, han pasado en la presente…
View On WordPress
1 note · View note
wineup-es · 5 years ago
Photo
Tumblr media
#muyfan de los buenos verdejos como este #eresma #sobrelias de bodega la Soterraña en Olmedo (#Valladolid ) #WineUp #comunicacion y #marketing #desde2006 #guiawineup #guiadevino #godsavethewine #vino #winelover #wineporn #winetasting #winelife #instawine #winelovers #winetime #wineuptour #winetour #wine #wineoclock #wineblogger (en God Save The Wine) https://www.instagram.com/p/B4n4p3_nrka/?igshid=1fug2x5ky8c1c
0 notes
timesquare30 · 4 years ago
Text
Para mi y cualquier persona en el mundo:
ERES INCREIBLE SOLO NO TE DAS CUENTA PORQUE AHORITA ESTAS TRISTE, PERO LO ERES Y TE DARAS CUENTA CUANDO TE SEQUES ESAS LAGRIMAS Y VEAS EL SOL SALIR EN LA MAÑANA
Besitos y abrazos
....
6 notes · View notes
mejoresvidentes · 2 years ago
Text
Tirada De Cartas Del Amor Por Teléfono En Linea, horoscopo de hoy tarot amor y predicciones
Soy astrólogo horario. Me especializo en asuntos de amor, relaciones, trabajo, dinero, carrera. Así como situaciones relacionadas con bienes raíces, negocios, mudanzas, viajes. Le diré si vale la pena tomar las acciones planificadas, observar la actitud de los demás hacia usted y hacer un pronóstico para el futuro. Experiencia laboral - más de 15 años. Atención: antes de contactarme, por favor lea el artículo de mi perfil Cómo hacer una pregunta horaria correctamente .
Tarot Y Videncia:
LLAMADAS ESPAÑA
🇪🇸: +34 932 995 463 - 806 556 213
LLAMADAS INTERNACIONALES
🇺🇸 Estados Unidos: +1 21 37 84 79 82
🇲🇽 MEXICO: +52 55 84 21 13 51
🇦🇷 ARGENTINA: +54 11 59 84 40 88
🇨🇴 COLOMBIA: +57 15 08 73 39
¿Luchas por seguir adelante? Obtén respuestas instantáneas con una Lectura de Tarot.
Tumblr media
0 notes
yummyjomi1693 · 2 years ago
Text
Segovia antigua
Los comercios, la Taberna López y el cochinillo
cuya carne asada y suave me deleitan el paladar
pero que luego se aminora con un tinto del Duero,
vino seco y voluminoso, con cierto reflejo morado.
Al sur, cruzando los barrios viejos, al otro lado del Eresma,
Segovia, eterna y perdida en el tiempo me impacta,
y cerca de la Judería escucho un acordeón en sordina
grave y melancólico, con un lejano resabio a tango.
En la Plaza del Azoguejo una manada de turistas
van al mesón de Cándido por cochinillo en cazuela,
allí cortan los pedazos con el borde de un plato,
un ritual sin cuchillo que nació por casualidad.
Sin embargo, me quedo con el recuerdo del acueducto,
me quedo con las heráldicas, la catedral gótica,
me quedo con el Alcázar, me quedo con Navalhorno
me quedo con Valsaín y Segovia antigua en el corazón.
-Jomar, 14 de septiembre, 2023
4 notes · View notes
tarotvisa · 2 years ago
Text
Tarot Económico Hoy Cancer, tarot amor cancer hoy
mi experiencia incluye el uso de técnicas como el refuerzo positivo y estrategias de comunicación para ayudar a los clientes y proporcionar información y orientación a los clientes mediante lecturas psíquicas, tarot y café turco. Competente en la recopilación y evaluación de información relacionada con el amor, la carrera, la familia y las relaciones personales. También soy un entrenador de vida certificado.
Tarot Y Videncia:
LLAMADAS ESPAÑA
🇪🇸: +34 911 438 430 - 806 499 472
LLAMADAS INTERNACIONALES
🇺🇸 Estados Unidos: +1 21 37 84 79 82
🇲🇽 MEXICO: +52 55 84 21 13 51
🇦🇷 ARGENTINA: +54 11 59 84 40 88
🇨🇴 COLOMBIA: +57 15 08 73 39
¿Luchas por seguir adelante? Obtén respuestas instantáneas con una Lectura de Tarot.
Tumblr media
0 notes