#entorno construido
Explore tagged Tumblr posts
semioticapocalypse · 9 months ago
Photo
Tumblr media
George Rinhart. A view of the London Tower Bridge. 1900
I Am Collective Memories   •    Follow me, — says Visual Ratatosk
578 notes · View notes
visualratatosk · 1 year ago
Text
Tumblr media
[inscriptions]
27 notes · View notes
mondosalamone · 8 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Palacio Municipal de Coronel Pringles
Ubicado en el corazón de la plaza Juan Pascual Pringles, este emblemático edificio fue construido por Francisco Salamone en 1937. No solo diseñó el Palacio, sino también el entorno urbano y las avenidas, creando un espacio que aún hoy se mantiene fiel a su propuesta original.
Su entorno, adornado con jardines y fuentes. El piso de la plaza luce su distintivo diseño en zigzag.
La construcción fue llevada a cabo por la empresa Sumbre y Cía., con Luis Constantini a cargo de los jardines, ramblas y equipamiento, y Ángel Pagano de la iluminación.
El diseño del Palacio sigue una tipología de basamento y torre, con una estructura simétrica organizada en tres ejes circulatorios. El acceso principal, destacado por una torre reloj, se encuentra en el centro de la fachada. Los accesos laterales conducían originalmente a los despachos del Intendente y el Juez de Paz.
La ubicación central y la escala del edificio subrayan su monumentalidad, ofreciendo una vista imponente desde cualquier perspectiva.
Fuente: Autores varios. Colección Patrimonio Argentino. Ediciones Arq Clarín - Cicop. Buenos Aires, 2012.
163 notes · View notes
cinemaslife · 7 months ago
Text
Tumblr media
#152 Monstruos: La historia de Lyle y Kyle Menéndez
Lyle y Erik son dos hermanos nacidos dentro del matrimonio de Kitty y José Menéndez. Hijos de padres ricos, que lo recibieron todo solo con señalarlo y que no sabían que era la cultura del esfuerzo, se vieron desubicados cuando, alcanzando la mayoría de edad en Estados Unidos, se vieron limitados por la disciplina de sus padres. Ambos jóvenes habían fracasado en su carrera estudiantil y pretendían vivir la vida sin trabajar y sin aportar nada, esperando vivir plenamente del dinero de sus padres sin el mínimo esfuerzo.
Tumblr media Tumblr media
Cuando Kitty y Jose intentaron ser firmes y disciplinados con sus hijos, previamente habían sido estrictos y generosos. Quizás no eran especialmente cariñosos y tenían problemas de convivencia, como todas las familias de la época.
Tumblr media
Según esta serie, Lyle y Erik excusan su asesinato en el miedo atroz que sentían por sus padres, obsesionados con que los iban a asesinar por sus desviadas vidas sobre el camino que ellos habían elegido, preestableciéndolo para ellos. Pero es más, confiesan que ambos padres abusaban sexualmente de ellos, siendo mezquinos, desagradables y abusivos con ellos.
Tumblr media Tumblr media
Lo único cierto es que fueron descubiertos, robando, engañando, gastando dinero indebidamente, planearon y ejecutaron el asesinato a tiros de sus padres, en una zona acomodada de Estados Unidos. Donde nadie oyó los casi 12 tiros que recibieron ambos padres en medio de la noche, después de cenar.
Tumblr media
El tema de los abusos sexuales no salió a la palestra hasta que se les detuvo y se les acusó formalmente del asesinato de sus padres. Quizás leyendo sobre crímenes, parricidios e incesto. Así pues, Lyle admitió haber sido abusado y después abusar de Erik, así su propio hermano lo admitió.
Esta historia trata sobre como desde diferentes puntos de vista, con flashbacks, recuerdos variados, que te hacen dudar de la veracidad de lo que ves. Recoloca como en un puzzle las escenas para que decidas qué versión creer.
Lo que sí se trata como real es que Jose engañaba a su esposa con su amante durante largo tiempo, que era rudo, severo y recto, y que según los conocimientos actuales sobre abusos, golpeaba a sus hijos con asiduidad, esperando enderezarlos.
Tumblr media
Vemos a los hermanos intentar comprar a su entorno para que testifiquen a su favor, buscando generar una duda razonable sobre el comportamiento de su padre. Y aunque no consiguieron mucho, se puso sobre la palestra el tema de los abusos físicos de Jose sobre sus hijos, de su mal temperamento y su firmeza.
Al tratarse de un hombre que llegó sin nada a los Estados Unidos y que había construido su imperio de la nada, quiso cuidar de sus hijos, pero a la vez su concepto sobre ser un hombre hecho y derecho y no ser un flojo, o "mariquita". Quería que sus hijos fueran, lo considerado entonces, hombres de verdad. Y que si mentían o engañaban que, al menos, no los descubrieran.
Tumblr media
Según todos, Erik Menéndez era homosexual, y Jose y Kitty se negaban a que eso fuera cierto, en la ignorancia de la época, el pavor porque su hijo contrajera VIH, hacía, que según el propio Erik, sus padres les revisaran el pene para ver si tenía alguno de los síntomas físicos del mismo. Pese a que se comenta en la cinta que mantuvo varias relaciones homosexuales en la cárcel, previo a su juicio, por lo que se pone este punto como una idea a favor de los hermanos para que el odio injustificado de sus padres.
El jurado se muestra indeciso y el primer juicio se declara nulo.
Tumblr media
Respecto a la calvicie de Lyle Menéndez, se da a entender que si una persona tan joven, de apenas 20 años, sufría esa calvicie incipiente, era fruto del estrés y los abusos que sufría por parte de sus padres. Y que era su mismo padre el que le obligaba a llevar peluquín con enganches a su cabeza como muestra de virilidad y de prestigio.
Tumblr media
En 1995 se realizó el segundo juicio para los hermanos, donde testificaron los amigos de Erik, en ese momento Erik y un amigo escribieron el guion de una película donde un hombre mataba a sus padres por dinero, eso ocurrió 14 meses antes de los crímenes. Este guion estaba basado en la realidad de un amigo suyo, que habían asesinado a sus padres por dinero.
En el juicio se demuestra que el crimen fue organizado a sangre fría, con premeditación, organizándose para cometer el crimen, y que no eran víctimas de sus padres, sino que eran unos niñatos engreídos y creídos que de una forma u otra se salían con la suya.
Tumblr media Tumblr media
Sobre la mesa se pone que el mayor objetivo de los Menéndez, hijos, era el dinero, gastarlo, y no tener que trabajar para ello. Y como su padre, los amenazó en retiradas ocasiones con sacarlos de su testamento, y que esto rompería sus ideas de futuro.
Tumblr media Tumblr media
Al final, existe la reflexión de que el matrimonio quería enderezar su vida y la de sus hijos. Jose dejó a su amante, quiso presentarse a senador y animo a su mujer a volver a la carrera de periodismo. Se encontraban lo más cercanos posible entre ellos, justo cuando sus hijos se mostraban más reacios a estar con ellos. Con la idea de que si Jose cambiaba el testamento, no tendrían nada. Lo hicieron desde la ira y el odio, de no poder continuar viviendo la vida que deseaban sin depender de sus padres.
Actualmente, los hermanos siguen sirviendo su cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Aunque siguen manteniendo que sus padres abusaron física y sexualmente de ellos.
16 notes · View notes
letra-vagabunda · 1 year ago
Text
Evitando pensar para no extrañarte desde que no estás. Sumiéndome en toda disfrazada sensación de éxtasis que alivie el cosmos que se llevó tu amor. No hay nada ahora, solo un lienzo en blanco que llené con amores baratos y malas decisiones. Casi se me va la vida intentando olvidarte. Dañé todo lo que había construido con la esperanza de borrar las huellas de tu sentir que marcaron la piel de mi alma. Sigues aquí. Tuve que encadenar el ser al silencio y la ausencia, para que en un descuido de madrugada no corra en busca del fuego de tu compañía.
Desde que no estás, ya no ardo igual, aunque incendie todo mi entorno (como alguna vez quise hacerlo a tu lado). No estás, pero sigo. Sigo con un corazón incompleto y adormecido que trata de no recaer en la adicción de tu querer. Sigo porque el reloj de arena no se detiene por el eterno diluvio existencial de dos seres que no pudieron ser.
23 notes · View notes
evemoonky · 14 days ago
Text
Río Maximalaco- Problema socioambiental
Vivo en la Alcaldía Gustavo A. Madero, mi colonia pertenece a la zona llamada Cuautepec,  "es un nombre genérico ampliado a una buena docena de barrios en el norte de la Ciudad de México” (Secretaría de Turismo).  Se ubica entre la Sierra de Guadalupe y el Cerro del Chiquihuite.
Lo más reciente que ha pasado de urbanización y movilidad es la instalación del teleférico línea 1, que va de Indios Verdes a Cuautepec y Tlalpexco, durante el trayecto de ese viaje se puede observar desde las alturas el río Maximalaco, “era una barranca que, en un tiempo de lluvias, era una hermosura que bajaba agua de todas las corrientes del cerro y los manantiales” (El Sol de México, 2023), lastimosamente ya no tuve la oportunidad de verlo de esa manera, desde que estaba pequeña e iba a las colonias que colindan con ese río, solo veía aguas negras con basura flotando despidiendo un olor penetrante.
Actualmente está en las mismas condiciones, a pesar de que ha habido proyectos para evitar desbordamientos e inundaciones [1]  y en 2022 el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) postuló un “saneamiento de la Laguna de Cuautepec” (Karla, 2022). Para crear una planta de tratamiento de aguas residuales, a partir de humedales, sistema que se basa en utilizar plantas acuáticas, aprovechando su capacidad de quitar contaminantes del agua. Esto ayudaría a regular la temperatura y recuperar el ecosistema de la zona.
Aún no está completamente terminado, a pesar de que se ha logrado limpiar el agua que desemboca ahí y generando un lugar seguro para los distintos animales que van a disfrutar del lago, en el río no se han mostrado grandes cambios en la concentración de basura y olor, pues “los drenajes fueron construidos a manera de desembocar en los caudales de estos ríos y arroyos, lo que dio como resultados que se perdiera la calidad inicial del agua” (Águila y Batres, p. 111, 2011).
Estar expuestos a esas condiciones representa riesgos a la salud de los seres vivos, apoyo el proyecto del Sacmex, pero también debería haber atención a todo el trayecto del río, pues algunas casas están colindando directamente con el, tal como se ve en la imagen.
Tumblr media
Por otra parte, también hay personas que tiran basura a este río, contribuyen a que siga deteriorándose, en vez de ser conscientes que están perjudicando su entorno.
Tumblr media
Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, 2022.
[1] En 2017 se construyó un cajón hidráulico en el río. El Sol de México, 2022.
Referencias:
Águila, C y Batrés, V. (2011). Gaceta Parlamentaria de la ALDF. 02 (150), 110-114. endiciondecuentas.org.mx/data/arch_segui/sg230811-15.pdf
Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano. (2022). Continuación de la Reestructuración del Puente Ubicado en la Calle Arroyo Peña Gorda. Gustavo A. Madero. Gobierno de la Ciudad de México. http://gamadero.cdmx.gob.mx/Areas/Concejales/doctos/Sesiones%20Ordinarias/Desimonovena%20Sesion%20Ordinaria/Anexo%205%20Reestructuracion%20del%20puente%20en%20Arroyo%20Pena%20Gorda.pdf
Mora, K (2022, 16 de abril). La laguna en Cuautepec que buscan revivir: tendrá un humedal con islas flotantes. El Sol de México. https://oem.com.mx/elsoldemexico/metropoli/la-laguna-en-cuautepec-que-buscan-revivir-tendra-un-humedal-con-islas-flotantes-16392251
Mora, K (2024, 7 de mayo). Humedal en Cuautepec cobra forma con lluvias: estará listo este año. El Sol de México. https://oem.com.mx/elsoldemexico/metropoli/humedal-en-cuautepec-cobra-forma-con-lluvias-estara-listo-este-ano-13075779
Secretaría de Turismo (s.f), Cuautepec. Gobierno de la Ciudad de México. https://mexicocity.cdmx.gob.mx/tag/cuautepec/?lang=es
2 notes · View notes
lightsteelframing · 19 days ago
Text
WELLNESS LIFESTYLE HOMES - VIVIENDAS SALUDABLES
El concepto Wellness Lifestyle Homes gana terreno como una propuesta arquitectónica que busca transformar las viviendas en espacios que promueven activamente la salud física y emocional de sus ocupantes. Esta corriente, impulsada por la constructora Light Steel Framing, se basa en un enfoque integral que considera el hogar no solo como refugio, sino como herramienta para mejorar el bienestar y la longevidad.
El modelo se estructura en torno a siete pilares básicos: calidad del aire, pureza del agua, iluminación natural, confort térmico y acústico, acceso a una alimentación saludable, fomento del ejercicio físico y apoyo a la salud mental. A través de soluciones de diseño, materiales específicos y tecnologías de ventilación, filtrado y automatización, las viviendas saludables aplican principios del estándar internacional WELL adaptados al entorno doméstico.
Entre los beneficios documentados, se incluyen la reducción de partículas contaminantes, la mejora del descanso gracias al control de los ritmos circadianos, y la creación de entornos más ergonómicos y silenciosos. Además, se incorpora el uso de filtros de aire de alta eficiencia, materiales libres de compuestos nocivos y estrategias de bioconstrucción, como la introducción de elementos naturales en interiores (biophilia).
Light Steel Framing aplica esta metodología tanto en obra nueva como en renovaciones de edificios existentes, incorporando prácticas que van desde sistemas de ventilación purificadora hasta soluciones constructivas que mejoran el rendimiento energético y la salud ambiental de los espacios.
Esta tendencia responde a una creciente demanda de viviendas alineadas con estilos de vida activos y conscientes, y plantea una reflexión sobre el papel del entorno construido en la salud pública. La arquitectura, en este contexto, se convierte en un agente preventivo que actúa desde el diseño.
Mas información en www.lightsteelframing.es
2 notes · View notes
memoria-de-vero · 1 month ago
Text
Fútbol en Tijuana
Autor principal: Francisco Javier Martínez Ramírez
Autora secundaria: Verónica Denef García Rodríguez
Datos base 
Observador/es: Verónica García, Sharis Anaya y Javier Martínez
Fecha y hora: 20 de noviembre de 2024
Ciudad: Tijuana, Baja California.
Ubicación aproximada: Boulevar Agua Caliente 12027, col. Hipodromo, 22020, Tijuana, B.C.
Descripción de entorno macro:  contexto urbano y contexto socioeconómico
Tijuana es una ciudad fronteriza que se caracteriza por tener una afluencia migratoria constante, en donde existen muchas posibilidades de trabajo tanto en la industria maquiladora como en servicios de distinta índole. A decir de los locales un porcentaje muy alto de la población de Tijuana son trabajadores que cruzan a diario la frontera para trabajar en el lado americano, pero que duermen en Tijuana debido al costo de vida local. Otros de los pobladores son migrantes de distintas partes de México, quienes por alguna razón no lograron cruzar la frontera para radicar en la Unión Americana o bien fueron deportados y optaron por ahora radicar en Tijuana. Así mismo existen migrantes que están en la ciudad esperando algún día poder vivir el sueño americano, con trabajos informales o mal regulados, de entre los cuales es común encontrar a aquellos que viven en situación de calle, en especial alrededor de la zona centro y Río. En esta ciudad existen diversas asociaciones y fundaciones que asisten tanto a aquellos que están de paso como a aquellos que fueron deportados, donde se les ofrecen hospedaje y alimento durante un tiempo hasta que deciden intentar nuevamente cruzar a EEUU. En otros casos, esas personas deportadas son apoyadas por sus familiares quienes radican en EEUU por medio de remesas para sostenerlos mientras encuentran una nueva oportunidad de cruzar, o bien, para lograr asentarse formalmente en esta urbe. 
Tijuana es una ciudad dolarizada en todas sus actividades económicas. Una parte de la población mexicana y migrante trabaja en EE.UU, por lo que las garitas instaladas en esta ciudad son transitadas de manera constante. Por otro lado, hay estadounidenses cruzando hacia México para encontrar productos y servicios de precios más accesibles como: servicios médicos, odontológicos y quirúrgicos, los cuales son más económicos del lado mexicano. Algunos de ellos también viajan para buscar diversión en las zonas rojas de la ciudad, como la calle Revolución del centro, donde están a su disposición antros, bares, strip clubs, e incluso burdeles y dispensarios ilegales. Otra realidad la integra la población jubilada extranjera instalada en esta área metropolitana, quienes tienen una mejor calidad de vida que en sus países de origen debido a las ventajas que provee el vivir en un sitio con menores costos de bienes de primera necesidad. 
Descripción de espacio micro de juego: uso de espacio, infraestructura, 
Tijuana cuenta con una infraestructura muy importante para las apuestas legales en casinos de las empresas del grupo Caliente, cuenta además con el estadio Caliente sede del equipo local de futbol los Xolos de Tijuana, un estadio moderno construido en 2007 para 40 mil asistentes, en dos niveles planta baja y primer piso con una gradería con butacas de plástico de uso rudo en color rojo. La zona de gradas está distribuida en dos niveles con una isóptica que permite disfrutar cualquier evento deportivo o cultural dentro del espacio. En el costado este se levanta un edificio de cinco niveles donde se ubican los palcos propiedad de particulares y aficionados de los Xolos, cuyos propietarios pagan una renta por su uso del palco como asociados del club. En la parte central, y en los cinco niveles del edificio, se encuentran los palcos del dueño del equipo de los Xolos, por lo que a la izquierda y derecha de estos palcos se distribuyen los que corresponden a los miembros del club.  En el costado oeste está instalada una gran pantalla donde se anuncia publicidad de las diversas empresas del grupo caliente, se proyectan imágenes del publico asistente captadas de manera aleatoria y se propicia la interacción con el público quien al percatarse de que están siendo filmados ocurre el tradicional beso entre las parejas (Kisscam) o bien el saludo familiar de la afición, esta pantalla además tiene el propósito de fomentar las apuestas en línea del grupo caliente durante la duración del partido en tiempo real.
El estadio cuenta con un equipo de sonorización de alta definición que se escucha en cualquier zona del estadio y que sirve para amenizar al público durante los eventos. Además cuenta con un sistema de iluminación robótica y láser que para los eventos nocturnos es importante porque bañan de distintas tonalidades todo el estadio generando ambientes de luz y sonido. 
En la parte exterior del estadio se encuentra el estacionamiento donde el público se da cita para convivir previamente al evento, en este caso el partido de fútbol entre Xolos vs América, hasta donde desplazan asadores para cocinar carne asada, beber cerveza enfriada en hieleras con mucha anticipación y disfrutar de música de banda que es contratada por los aficionados para generar ambiente y socializar. 
Ambiente psico social (espacio, objetos y máquinas)
El encuentro al que asistimos fue el partido de la jornada entre Xolos vs América donde al contrario de lo que ocurre en los estadios donde el equipo local predomina en la asistencia de los aficionados en esta ocasión el porcentaje de asistencia de los aficionados de Xolos representaba un aproximado del 40% contra un 60% del equipo América, quienes jugaban de visitantes. 
El ambiente previo y durante el encuentro era muy festivo y familiar, desde muy temprano la afición de ambos equipos se desplazó al estadio dado que se consideraba un partido clásico y por la definición de la jornada del encuentro. El equipo de Xolos aunque era local tiene una afición que está en crecimiento frente a la gran multitud de seguidores del equipo América. Otra característica particular del partido es que aunque eran mayoría los americanistas no todos ellos portaban de manera visible la playera de su equipo mientras que la afición de Xolos portaba distintas insignias y camisetas del equipo local. En este punto el sonido y la iluminación del estadio estimulaban a la afición local, llamándola a gritar “poder Tijua”, como se conoce a los Xolos, además de que prácticamente durante todo el encuentro el estadio estuvo iluminado con luces rojas para incrementar la presencia del equipo local, sin embargo, dado que los americanistas tenían mayoría el grito de Tijuas era callado por la multitud de americanistas. 
En el estacionamiento se dieron cita los seguidores de ambos equipos para cocinar carne asada y disfrutar de música norteña de banda, así como beber cerveza Tecate.
Durante el encuentro el sonido local no dejó de insistir y estimular a los seguidores de los locales para gritar el ladrido de Xolos y poder Tijuas, el encuentro convocó a una multitud quienes ocuparon el estadio sin que hubiera una división entre las aficiones esto es un rasgo particular porque normalmente en todos los estadios por razones de seguridad se toman medidas para colocar en una sección del estadio a un número determinado de aficionados del equipo visitante, en este estadio me sorprendió la convivencia y festejo sin agresiones de ambos seguidores tanto de Xolos como del América. El encuentro dio oportunidad a vivir intensamente el desarrollo del partido en sus dos tiempos reglamentados y un tiempo extra para definir el partido finalmente en tiros penales. 
Durante 90 minutos más tiempo extra que agregó el árbitro la multitud celebró en cada oportunidad el resultado de su equipo y el avance del marcador, cada afición celebraba abiertamente las acciones del partido, los goles fueron festejados intensamente en una convivencia extraordinaria que no había visto antes a pesar del frío intenso de la noche, la multitud disfrutó del partido y todo se desarrolló en calma y pasión por los equipos, sin embargo, el resultado no favoreció a los Xolos una vez que el árbitro central silbó el final del partido que cumplió los 90 minutos más tiempo extra donde el marcador había quedado en empate de dos goles para ambos equipos, por lo tanto se anunció el desempate en tiros penales donde el marcador final fue 3-2 dejando a Xolos y definiendo los resultados para la siguiente ronda. Esta situación fue desilusionante para la afición local que vio perder a su equipo y al mismo tiempo fue celebrada por la mayoría de los asistentes americanistas. 
Dentro de las conversaciones ambos aficionados se recriminaban las acciones recientemente hechas públicas sobre corrupción del dueño del equipo América, por lo que los americanistas respondieron a la agresión con una lista enorme de actos de corrupción del dueño del equipo de Xolos.  
Descripción general de los participantes: económico,  social , demográfico 
El encuentro entre Xolos vs América para la afición local fue un partido que estaba fuera del bono de la liga y se vendió de manera separada de los partidos de la jornada regular lo que implicó que cada persona asistente al encuentro tuvo que adquirir sus boletos exclusivamente a través de la app con precios especiales para miembros del club Xolos y seguidores del equipo América, lo que desató de manera inmediata la reventa de los boletos a través de grupos de Facebook, Instagram y en las afueras del estadio a precios que triplican el costo del boleto original.
Me llamó la atención la gran diversidad y variedad de alimentos que se ofertaron en el estadio desde:  cervezas, las tradicionales botanas en tamaños extra grandes, pizzas y postres diversos, aunque lo que más me sorprendió es que en los túneles de estadio donde se preparan los alimentos había presencia de restaurantes de distintas especialidades de comida mar y tierra que daba servicio a los dueños y asistentes de los palcos algo novedoso para mi. Sobra decir que el costo de todos los alimentos y bebidas era alto.
Por lo anterior, deduzco que los asistentes al partido eran de clase media (baja y alta), debido al alto costo de las cosas que se expendían en el estadio. Como era un partido importante de la jornada, además de que el equipo ganador pasaría de inmediato a la siguiente ronda el estadio tenía una asistencia de  personas, por lo que los ingresos por taquilla fueron altos, al grado de que el costo del boleto y las formas de adquirirlo dieron lugar a la corrupción y reventa de boletos para personas dedicadas a esta labor en cada evento que saben convocará a un gran número de personas.  
Equipamiento del juego (espacio, objetos y máquinas)
El estadio Caliente casa de Xolos es un espacio deportivo moderno altamente tecnologizado con instalaciones que aseguran una gran experiencia, el diseño abierto del estadio da una sensación de libertad y agrega valor al apostar por el paisaje de la geografía de las colinas de Tijuana tanto de día como de noche, en la gradería roja resalta en blanco el nombre del equipo local, todo el estadio es un escaparate para la publicidad del grupo de empresas en las que tiene inversiones el dueño del estadio caliente que van desde casinos, banco, farmacia, etc.
Las luces, el sonido, las instalaciones destacan la arquitectura del estadio que sirven para enmarcar las cualidades de la cancha y su excelente mantenimiento. Cabe resaltar que la pantalla del estadio se utiliza exclusivamente para la publicidad de las marcas propiedad del empresario y para repetir jugadas de gol y destacar algunos momentos álgidos del partido como las oportunidades de gol de ambos equipos y principalmente para fomentar las apuestas promovidas por los casinos Caliente. En este punto es importante señalar que a las afueras del estadio se encuentra un gran casino propiedad de otra empresa competencia del grupo caliente lo que al inicio de sus operaciones registró algunos eventos violentos para desanimar a los apostadores a acudir a este casino.
Roles, actividades e interacciones entre participantes 
Jugadores de Xolos. Los jugadores siendo locales tenían la oportunidad de ganar este partido y llegar a cuartos de final con la apertura 2024. En caso de perder tendrían que enfrentarse al equipo que resultará vencedor del clásico Chivas vs Atlás. 
Jugadores de América. Los jugadores del América llegaron al encuentro como bicampeones de la liguilla anterior y fueron a ganar por lo que después de concluir los dos tiempos reglamentarios y el tiempo extra donde el marcador final quedó Xolos 2 vs América 2, el árbitro decidió concluir el partido en tiros penales donde tres jugadores del América vencieron al portero de Xolos, por lo que los americanistas resultaron ganadores del encuentro. De esta manera América pasó a cuartos de final esperando enfrentarse a Toluca. 
Árbitros. Los árbitros laterales y centrales estuvieron muy activos ya que el encuentro sumó más de cien minutos entre los dos tiempos reglamentarios, el tiempo de compensación y los tiros penales. Marcaron varias acciones, faltas y expulsaron a un jugador de Xolos, además de revisar el Bar para corregir y revisar momentos críticos del encuentro.  
Bar
Durante el encuentro el árbitro central solicitó la revisión de uno de los goles que anotó el equipo América para anularlo porque el jugador incurrió en una mano que no fue silbada por el árbitro de línea pero fue reclamada por los jugadores de Xolos, por lo anterior, aunque el gol ya había sido celebrado por los americanistas y habían pasado unos minutos después de la anotación, una vez que el arbitro central atendió el reclamo de los jugadores y equipo técnico de Xolos detuvo el partido para solicitar la revisión de la jugada en el bar y después de observar la jugada silbó la anulación del gol de América por que el jugador americanista rozó el balón con la mano. 
Aunque la tecnología del bar es admitida con naturalidad en los partidos de futbol su uso sigue siendo un recurso polémico debido a que es un momento en el que se detiene la acción del partido para definir las decisiones y los puntos ciegos del arbitro, sin embargo, existe por lo tanto la duda permanente si es un momento en que el arbitro tiene la capacidad de voltear el resultado y favorecer a un equipo sobre otro. Se tiene una duda permanente sobre la autonomía y ética del silbante, por lo que se asume que a través del chícharo el árbitro recibe instrucciones para definir la dirección y el resultado de un encuentro.
Particularmente en el mundo de las apuestas en línea de partidos en vivo, un aportador que nos acompañó al encuentro señaló que es precisamente en ese momento que se utiliza el bar para determinar cuántas apuestas tiene a favor cada uno de los equipos y de alguna manera crecer las apuestas al incrementar el tiempo de duración del partido, así como la atención y permanencia de los aportadores en línea.
Descripción de reglas de juego:  fases hitos y marcadores  (frases) 
El encuentro de un partido de fútbol tiene una duración de 90 minutos divididos en dos tiempos de 45 minutos y un descanso de 15 minutos. Dependiendo del momento del encuentro durante una jornada o liguilla debe salir un equipo ganador por lo que árbitro puede agregar tiempo de compensación al partido dividido en dos jornadas de 15 minutos y si al final de este tiempo no hay un vencedor entonces el silbante podrá definir que el partido concluirá en 5 tiros de penales para cada equipo y el que más goles acierte será el vencedor del encuentro.
Apuestas:   reglas, modo, monto y frecuencia
En primer lugar cabe destacar la reventa tan alta de los boletos del encuentro entre Xolos vs América ya que fueron anunciados con un costo de $750 a $2,000 pesos, además de que solo se podían adquirir a través de la APP del grupo caliente y que al parecer estaban agotados bajo ese sistema  de compra en línea para el día del encuentro. Ante ello, para conseguir boletos del partido buscamos varias páginas en Facebook, que anunciaban la reventa de boletos en costos tres veces más alto que costo del boleto a través de la APP. Hicimos contacto con los revendedores en FB de los boletos, sin embargo, el vendedor solo daba la opción de que nosotros nos trasladaremos hasta un lugar de encuentro que él definía y nos causó desconfianza además de que el costo era realmente alto.
La segunda opción para adquirir los boletos fue cuando un apostador en línea de juegos deportivos, quien nos concedió una entrevista sobre este tema, nos sugirió llegar al estadio y adquirir en la reventa del estadio las entradas al partido, por lo que nos acompañó esta persona con la intención de platicar además de su práctica de las apuestas en línea del grupo caliente y otras plataforma. Cuando llegamos al estadio varias personas nos ofrecieron boletos en reventa del segundo piso por lo que decidimos avanzar hasta las inmediaciones del estadio para buscar a un revendedor que nos diera más confianza y que durante la conversación nos asegurará que los boletos eran originales y que íbamos a entrar al estadio. 
Durante el trayecto hacia el estadio nos ofrecieron boletos de segundo piso, cuyo precio real era de $480 a $750 pesos, sin embargo, en la reventa los costos fluctuaban entre 1,600 a 900 pesos, por lo que al llegar a las inmediaciones del estadio el revendedor que nos ofreció los boletos en 900 pesos cada uno fue con quien decidimos hacer el negocio. 
En estacionamiento del estadio el vendedor entró a su bandeja de correos para compartirnos la liga de 4 boletos en línea que estaban descargados cada uno a su nombre como comprador cuya característica es que cada boleto tenía un folio inteligente e intransferible, por lo que nuestro comprador le compartió su cuenta de correo para que nos hiciera llegar 4 boletos digitales para descargar en un dispositivo móvil, además de comprometerse a acompañarnos hasta el acceso principal y comprobar que podíamos ingresar al estadio. Por nuestra cuenta nosotros hicimos una transferencia electrónica al número de cuenta del vendedor por el total de los boletos. 
Dada la importancia del partido debido a que el equipo vencedor de este juego pasaría a cuartos de final de la liguilla 2024, la afluencia al partido fue máxima y podríamos señalar que el estadio estaba a más del 80% de su capacidad. Por lo que es sorprendente imaginar cuántas de estas entradas fueron vendidas a través de un tercero y las ganancias libres de este giro.
La plataforma del Grupo Caliente promovió el encuentro entre Xolos vs América a través de publicidad digital y física en los casinos y espectaculares de la ciudad. El apostador en línea comentó que él prefiere apostar en línea en partidos de basquetbol, principalmente, por que los juegos de fútbol tienen para él poco atractivo en términos de ganancia por apuestas en línea, además de que hay que hay que ser un aficionado para seguir todos los momentos, resultados y estadísticas de la liga, además de conocer demasiada información sobre el momento de cada fase porque las reglas cambian dependiendo del momento de la jornada. Otra de las cosas que observó es que desconfiaba sobremanera del Bar porque lo que ocurre en las pantallas de los apostadores en línea, durante el tiempo en que el silbante detiene el partido para revisar las acciones desde distintas cámaras además escuchar las opiniones de los árbitros del bar, es las plataformas sobre estimulan que el público apueste y genera expectativas falsas que caen más en el capricho e intención de ganar de los clubes que en el resultado del encuentro. En palabras de él señala que a través del chícharo el árbitro central obedece instrucciones superiores que benefician a toda una industria de las apuestas virtuales y a los clubes. 
El apostador en línea nos acompañó al partido y me hizo ver la cantidad de pantallas abiertas durante el partido y me señalaba que eran personas que estaban apostando en línea a través de la app de grupo caliente, aficionados y apostadores una simbiosis muy fructífera que busca sacar la mejor ganancia en las apuestas aprovechando el tiempo real y la virtualidad para incrementar su apuesta desde una lógica de la emoción y la confianza o bien, mantener la prudencia en el desarrollo del juego entre los equipos que están en la cancha para sostener su apuesta inicial y buscar el resultado esperado con medida. 
Me mostró estadísticas del número de personas que estaban conectadas viendo el partido de Xolos vs América,  el número de personas que estaban apostando en ese partido y las expectativas de varias aplicaciones de estadísticas de juegos en tiempo real: futbol, basquetbol, béisbol, etc. Que él revisa y estudia por lo menos una hora y media al día para hacer sus apuestas en línea cada mañana. Me reiteró que no apuesta con frecuencia en el fútbol.
Reflexión sobre la experiencia de los actores – eje azar 
Cuando le pregunté sobre el tema de la suerte y el azar a este jugador en línea me dijo que no tiene ningún amuleto, ni cree en la suerte. Hay momentos en los que las cosas tienen los resultados que planeaste y esperabas y hay situaciones donde no tuviste la información que dio el giro contrario. Para él ser apostador es un empleo, una profesión, que requiere de una inversión segura y de mucho estudio para que las cosas resulten de manera exitosa. Para él buscar información certera y seria sobre distintas estadísticas, historia y trayectoria de los jugadores, del equipo, del director técnico y las historias de éxito de cada equipo son datos que le permiten asegurar una inversión y multiplicarla. Cuando le pregunté qué sentía cuando ganaba me dijo que más ganas de seguir multiplicando sus ganancias y cubrir gastos de su vida cotidiana y ayudar a su madre y cuando le pregunté qué sentía cuando perdía señalo que era el peor momento porque una pérdida es descapitalizarse y esas subidas y bajadas son las que terminan la vida de los apostadores. 
Aspectos no previstos 
Me sorprendió la actitud del apostador virtual al comentar una vida en el mundo de las apuestas de más de 20 años con momentos muy exitosos y tiempos en los que perdió sumas importantes de dinero y relaciones personales. El mantiene un trabajo de día como gerente en un grupo restaurantero, además se dedica a las relaciones públicas de artistas. Es por esto que su contacto con diversas personas de la industria y el entretenimiento le abre la posibilidad de conocer a otros jugadores y apostadores, con quienes mantiene contacto y no solo les logra enseñar cómo perfeccionar su técnica, sino que observa y aprende de ellos para desarrollar sus propias habilidades de juego.
2 notes · View notes
jartita-me-teneis · 3 months ago
Text
Tumblr media
El NS Yamal es considerado el barco más fuerte del mundo, un rompehielos de propulsión nuclear de la clase rusa "Arktika". Este formidable buque está diseñado para navegar y atravesar el hielo más grueso del océano Ártico.A continuación, se ofrecen algunos detalles clave sobre el NS Yamal:1. Potente reactor nuclear: el NS Yamal está propulsado por dos reactores nucleares, que proporcionan una inmensa potencia y permiten al barco atravesar hielo de hasta 2,3 metros (7,5 pies) de espesor.2. Capacidad para romper el hielo: el barco es capaz de funcionar de forma continua en condiciones árticas extremas, lo que lo convierte en uno de los rompehielos más potentes del mundo.3. Durabilidad: construido para soportar los entornos más duros, el NS Yamal está construido con un casco reforzado y sistemas de navegación avanzados para garantizar un paso seguro por las traicioneras aguas del Ártico.4. Alcance operativo: con su fuente de energía nuclear, el NS Yamal puede funcionar durante períodos prolongados sin reabastecerse, lo que le otorga un alcance operativo y una resistencia significativos.El NS Yamal, junto con otros rompehielos de propulsión nuclear de la flota rusa, desempeña un papel crucial en el mantenimiento de las rutas marítimas en el Ártico, apoyando la investigación científica y garantizando el paso seguro de los barcos a través de aguas heladas
3 notes · View notes
cimentandoideas · 4 months ago
Text
Contrastes en el Diseño: “El Universalismo de Mies van der Rohe y la Singularidad de Gaudí”.
Jeyshamarie Estrada Montalvo
ARQU 3121-001 Prof. J. Isado
16 de Diciembre de 2024
Tumblr media
La arquitectura puede moverse entre dos extremos, el diseño universal de Mies van der Rohe y el diseño personal de Antoni Gaudí. El primero, con su lema de “menos = más”, recoge una propuesta de una arquitectura universal centrada en la simplicidad o la razón de la arquitectura. En el caso del segundo, el diseño que ha pugnar por un planteamiento profundamente personal, donde la ornamentación y la naturaleza son dos grandes ejes de su proyecto; ambos representando, como se ha mencionado, formas de orientar la necesidad humana que conlleva la arquitectura, una por la neutralidad, la posibilidad de ser adaptada a cualquier situación y otra vinculada a expresar identidad y singularidad.
Como puede observarse, la propuesta de Mies van der Rohe fue claramente universal, sencilla y en parte, adaptable. Por lo tanto, su apuesta se centraba en la creación de un espacio que no exigía desarrollar una narración, se trataba de un espacio a utilizar por todo el mundo. El Pabellón de Alemania de Barcelona (1929) o La Casa Farnsworth (Falcon, 1951-1958) son ejemplos claros de que la pureza de las líneas y el uso de materiales como el vidrio y el acero eliminaran lo superfluo para hacer del lugar lo más útil y estéticamente atemporal posible. Esta es una forma en la que los edificios se adaptarán a la cultura y clases sociales de la gente con la que van a entrar en contacto, demostrando así una forma poderosa de universalidad cuando se habla de la neutralidad.
Por el contrario, Antoni Gaudí definió un diseño sumamente personal que tenía su origen en la naturaleza, la religión y su forma de ver el arte. Sus obras (la Sagrada Familia, el parque Güell) destacaban por una complejidad ornamental, por el uso de las formas orgánicas y por establecer una relación emotiva con el entorno. Gaudí no buscaba la neutralidad sino crear espacios que narrasen, que comunicarán una identidad. Cada una de sus obras, mosaicos, formas escultóricas, estaba pensada para emitir un mensaje o provocar en el espectador una respuesta emotiva.
El contraste entre el diseño universal de Mies van der Rohe y el diseño personal de Antoni Gaudí es un claro ejemplo de cómo distantes enfoques arquitectónicos van dirigidos a satisfacer las necesidades humanas de formas completamente distintas. Entre el fundamentalismo de Mies, quien consideraba la funcionalidad y la adaptabilidad del espacio, en un intento por crear espacios que fuesen universales en el transcurso de su cultura y de su tiempo, y el de Gaudí que enfatizaba la expresión individual y el valor de la conexión emocional, ambos diseños subrayan la riqueza de la arquitectura como disciplina donde lo universal y lo personal son dos caras de la misma moneda y forman parte de un proceso que deja huella en la experiencia humana respecto al espacio construido.
Curtis, W. J. R. (1996). Modern architecture since 1900 (3rd ed.). Phaidon Press.
Collins, P. (1998). Changing ideals in modern architecture, 1750-1950. McGill-Queen’s University Press.
Schulze, F., & Windhorst, E. (2012). Mies van der Rohe: A critical biography (2nd ed.). University of Chicago Press.
2 notes · View notes
semioticapocalypse · 9 months ago
Photo
Tumblr media
Ralph Steiner. Untitled (Clotheslines. Manhattan, New York. 1925
I Am Collective Memories   •    Follow me, — says Visual Ratatosk
445 notes · View notes
visualratatosk · 9 months ago
Text
Tumblr media
Someone is always up there, 07
7 notes · View notes
fabriciomora · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
¡Emocionado de compartir que mi imagen ha sido destacada por el jurado en el concurso de arquitectura!
"Generative Futures: An AI + Architecture Storytelling Challenge" organizado por Archinect
El reto de este concurso fue abordar cómo la inteligencia artificial está cambiando nuestra percepción del diseño arquitectónico y el entorno construido. Fue un desafío fascinante, pero también una oportunidad para reflexionar sobre cómo la tecnología está transformando nuestra profesión. fmtmblr
En las imágenes les muestro parte de la entrega y del proceso
🎉 Excited to share that my image has been highlighted by the jury in the architecture competition! 🎉 "Generative Futures: An AI + Architecture Storytelling Challenge" organized by Archinect. The challenge of this competition was to address how artificial intelligence is changing our perception of architectural design and the built environment. It was a fascinating challenge but also an opportunity to reflect on how technology is transforming our profession.
In the pictures, I show them part of the delivery and the process.
16 notes · View notes
victoruzcategui · 11 months ago
Text
Villa Serenissima
Tumblr media
Texto escrito a la IA: Puedes crear una imagen de una villa palladiana con principios de armonía y proporción, donde la sencillez y el equilibrio sean fundamentales. Que sea una vista en fachada, partiendo del estilo neoclásico, presentada con cuerpos cúbicos definidos y una simetría estricta que evoca la tranquilidad de las escenas de Studio Ghibli. Que tenga una gran conexión con la naturaleza y con saturación en los colores como en las películas de mi vecino Totoro, el viaje de Chihiro o Ponyo
La villa creada por IA comparte ciertas características con la arquitectura de Palladio, considero que por la descripción precisa y por la comparativa a los escenarios que se presentan en las películas de Estudio Ghibli se logra de una manera casi que completa la creación de una villa situada en un escenario rural con características palladianas, las cuales se caracterizan por su simplicidad y belleza. Personalmente, encuentro esta villa atractiva con una fijación de evocar tranquilidad pretendiendo tener una relación con elementos naturales.
Esta villa, inspirada en los principios clásicos de la arquitectura, se erige majestuosamente, ofreciendo una fachada simétrica adornada con columnas corintias que sostienen un frontón elegante. La escalinata que conduce a la entrada principal invita a los visitantes a un interior donde la belleza y la funcionalidad se unen en perfecta consonancia. Los jardines meticulosamente cuidados y las estatuas que flanquean la entrada complementan la visión de un retiro idílico que celebra la unión del hombre con la naturaleza y el arte. Al igual que las películas de Studio Ghibli, donde la naturaleza es un personaje más que envuelve y da forma a la narrativa, esta villa refleja una conexión profunda con el entorno natural. Los jardines no son solo un adorno, sino espacios vivos que invitan a la contemplación y al disfrute sensorial, recordándonos las enseñanzas de Hayao Miyazaki sobre la importancia de vivir en armonía con nuestro entorno y respetar el delicado equilibrio de la vida.
Me gustó esta tarea pues con su propio estilo Palladio lograba implementar la arquitectura clásica para el contexto de su tiempo, y yo al proporcionar un contexto diferente siento que logré el cometido de su visión empleando la creatividad, funcionalidad, sencillez y belleza junto la relación que toma la edificación con su entorno.
Para concluir mi investigación, he descubierto una reflexión sobre Hayao Miyazaki que, en mi opinión, podría complementarse con la visión de Palladio si comparamos los productos audiovisuales del cineasta con las obras del arquitecto. A continuación, la incluyo para su consideración:
“Miyazaki sitúa sus narraciones en contextos naturales y construidos caracterizados por una impresionante riqueza gráfica, complejidad de texturas y una atención escrupulosa a los detalles más pequeños. El estudio basa sus ideas en cosas y entornos reales, pero con una apariencia de fantasía. Vigas y pilares unen fantasía y realidad, haciendo que los detalles estructurales sean muy precisos y de gran valor artístico y sentimental.” – Dani Cavalaro
Aquí les dejo otros posibles villas que realizó la IA antes de llegar con la descripción a la imagen idónea:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
fabiolarequiz · 1 year ago
Text
Tumblr media
Las respuestas del arquitecto Alexander Malpica graduado en la Universidad Bolivariana de Venezuela ofrecen una perspectiva interesante sobre su trabajo actual y cómo ha evolucionado la profesión a lo largo de los siglos. Al comparar su descripción con el papel de un arquitecto en el Renacimiento, podemos identificar cambios y continuidades significativas en la profesión.
El arquitecto entrevistado describe su trabajo como un proceso que comienza con el análisis de los objetivos de un proyecto, seguido por la presentación de sugerencias y presupuestos, el diseño de planos, la supervisión de la construcción y la coordinación con ingenieros y obreros. Sus tareas diarias incluyen trabajar en la oficina, diseñar planos y en ocasiones llevarse trabajo a casa dependiendo la complejidad del proyecto. Estas respuestas ofrecen una perspectiva interesante sobre su trabajo actual y cómo ha evolucionado la profesión a lo largo de los siglos. Al comparar su descripción con el papel de un arquitecto en el Renacimiento, podemos identificar cambios y continuidades significativas en la profesión.
En el Renacimiento, los arquitectos también se encargaban de analizar los objetivos de un proyecto, diseñar planos y supervisar la construcción. Sin embargo, en esa época, los arquitectos tenían un papel más amplio que incluía también aspectos artísticos y filosóficos. Los arquitectos renacentistas eran considerados artistas, eruditos y pensadores que debían tener un profundo conocimiento de la historia, las matemáticas y la geometría, además consideraban cuidadosamente el contexto histórico y cultural al diseñar edificios. Por otro lado, Los arquitectos renacentistas se basaban principalmente en materiales tradicionales como la piedra, la madera y el ladrillo. Hoy día podemos observar nuevos materiales constructivos que facilitan la construccion de cualquier obra.
En cuanto a las tareas diarias del arquitecto descritas por Alexander Malpica en la entrevista, muestran una mayor especialización y división del trabajo en la industria de la arquitectura. Los arquitectos modernos tienden a enfocarse más en aspectos técnicos y prácticos del diseño y la construcción, dejando de lado en cierta medida los aspectos artísticos y filosóficos que eran tan importantes en el Renacimiento. Adicionalmente, La adopción de tecnología y herramientas digitales ha transformado el proceso de diseño, desde la creación de planos hasta la simulación de edificios, lo que significa que los arquitectos modernos cuentan con herramientas que facilitan la realización de sus tareas, en cambio los arquitectos renacentistas relazaban las mismas de forma manual sobre papel o pergamino.
Lo que no ha cambiado es la importancia de la creatividad y la innovación en el trabajo del arquitecto. Tanto en el Renacimiento como en la actualidad, los arquitectos deben ser capaces de pensar de forma creativa y encontrar soluciones originales a los problemas de diseño. Asimismo, Los arquitectos continúan desempeñando un papel crucial en la configuración de nuestro entorno construido y en la creación de espacios que impactan positivamente en la sociedad.
El rol del arquitecto en los últimos cinco siglos ha evolucionado significativamente. Mientras que en el Renacimiento el arquitecto era un artista-ingeniero con una visión integral del proyecto, hoy en día existe una mayor división de roles y especialización, con la participación de ingenieros, obreros y otros profesionales, lo que significa que los arquitectos están más involucrados en aspectos técnicos y administrativos de los proyectos. Además, el avance de la tecnología ha transformado la forma en que se diseñan y construyen los edificios, permitiendo a los arquitectos explorar nuevas formas y materiales. Tambien podemos observar que la arquitectura ha pasado de ser vista como un arte a ser considerada una profesión que requiere conocimientos técnicos, habilidades de gestión y comprensión de los principios de construcción.
Si bien el arquitecto actual mantiene algunas características esenciales de la profesión desde el Renacimiento, como la creatividad y la importancia del diseño, su labor se ha transformado de manera significativa en los últimos siglos, adaptándose a los avances tecnológicos, las demandas de eficiencia y sostenibilidad, y la creciente complejidad del marco normativo y la colaboración interdisciplinaria.
2 notes · View notes
elhereje · 1 year ago
Text
Sobre sobrepensar
Mi epitafio debería rezar "consejos vendo que para mí no tengo".
Soy una persona sosegada, que siempre está dispuesta a ayudar emocionalmente cuando la gente lo necesita; de hecho, me puede el servilismo y el carácter caritativo cuando veo un ceño fruncido o una lágrima a destiempo. Soy una especie de Madre Teresa con la salvedad de que no soy tremenda hija de puta.
Así que aprovecho este espacio que nadie lee pero al que puedo recurrir fácilmente, ya que esto se queda aquí guardado a plena vista pero sin visitantes, para reflexionar y hablar con mi psicólogo imaginario, y así descargar todo sin que me cueste un euro. No porque quiera ahorrarme el dinero, sino porque no lo tengo.
Llevo 24 horas sobredimensionando en mi cabeza cosas que sé que están completamente distorsionadas. Qué sé, o al menos intuyo, que la realidad es una y mis emociones hacen de cristal convexo con ellas. Pero es ese "al menos intuyo" lo que provoca una duda en vez de una certeza, un cristal convexo en vez de una ventana reluciente. Y desde ese cristal distorsionado observo todo y a todos, observo mi presente y el de los demás. Desde hace 24 horas sobredimensiono las cosas en mi cabeza porque soy un maestro del consejo, hasta que me tengo que mirar al espejo.
Sé que estoy mirando a la deformación, lo sé y me odio por ello. Porque sé que me duele la falsa, o no tan falsa, realidad que mi cerebro ha construido entorno a la incertidumbre, en vez de afrontarla de obviarla o de seguir mi propio consejo si fuera otro al que le pasa: "estás sobredimensionando, la realidad es otra, no caigas en una depresión tonta, porque está todo en tu cabeza y, aunque fuera real, el mundo no se acaba".
Hay más peces en el mar, hay más trabajos que personas, habrá tiempos mejores, el dinero no da la felicidad...
Gracias por tanto a ese amigo que da consejos de superación sacados de tazas de Mr.Wonderful. Perdón por tan poco a ese "yo" del espejo que espera que todo cambie y que sólo sabe llorar por dentro, hecho un ovillo e incapaz de aceptar unas palabras de aliento, un consejo o un cumplido.
Y cuando todo es un maldito solar emocional, solo queda pensar: ¿de dónde viene el dolor? ¿del miedo? ¿la inseguridad? ¿el complejo?
Ya sabes la respuesta, no hagas preguntas al psicólogo si tu psicólogo eres tú.
Imbécil.
Claro que es por todo eso. Y más. Porque eso es lo que te come por dentro mientras tu coraza exterior reluce brillante, resplandeciente, nacarada, grabada con oro y piedras preciosas. Una coraza de voluntarismo desinteresado, de voz amable de consejo profundo y mano tendida para ayudar a levantarse y limpiarse el barro.
El problema de las corazas tan bonitas, es que todos, incluido uno mismo, nos quedamos obnubilados observándolas y disfrutando del fulgor que desprenden, pero nadie se atreve a echar un ojo por la mirilla del yelmo a ver qué hay dentro.
Y lo que es peor, que haya lo que haya dentro, la coraza no transpira, no lo deja salir. Se revuelve como una rata atrapada en una ratonera, agoniza, se envenena y muere ahí dentro, sin que nadie la vea salvo, quizá, ese desratizador que pasará por allí unos meses después a recoger el cadáver y limpiar un poco.
A la mierda todo.
A la mierda las palabras bonitas, la redacción pulcra e impoluta de palabras rimbombantes. Si quieres explotar y que tu cráneo se abra de par en par dejando un rastro de sangre y sesos contra la pantalla frente a la que escribes, lo mejor es ser tu "yo" más primitivo. El que va a sincerarse contra un cuadro de texto en blanco, en un teatro con 1.000 potenciales visitantes y ni un solo espectador.
Es lo bueno de la dramaturgia independiente.
¿Queréis un consejo?
Bueno, no me importa la respuesta, porque el que escribe soy yo y voy a contestar igualmente.
Mi consejo es que no os salgáis de las expectativas que la vida os ha marcado. La vida es sabia: millones de años de existencia no acaban en el milagro que es el "hoy", si la vida y los que la viven no hubieran seguido un trazado lógico y normal.
Cuando sales de ese camino, la vida se tuerce para mal.
No digo que haya que seguir la norma, en el día a día hay que poner los pies fuera del tiesto, salir de la zona de confort y todas esas cosas. Romper con los límites establecidos, con el stablishment, hay que ser revolucionarios.
Pero hasta ser revolucionario tiene su camino, romper los esquemas no es más que otra página de un libro de "elige tu propia aventura". Un trampantojo de libre albedrío. Así que, creedme, no lo hagáis. Sed revolucionarios o conformistas, casaos o mantened una relación poliamorosa, sed víctimas o verdugos, trabajadores o completos vagos. Eso no importa. Siempre que lo hagáis dentro del guion de vuestra vida, dentro de un bloque de folios escritos con tinta, encuadernados con tapa semidura y una espiral de metal.
Todo lo demás es una gran cagada.
Sigo sobrepensando. Sino, no llevaría tantos párrafos escritos de seguido sin siquiera pensar en lo que escribo.
En fin.
Toca pensar sobre otras cosas.
Toca sobrepensar sobre otras cosas.
4 notes · View notes