#empleo medioambiental gran canaria
Explore tagged Tumblr posts
Text
OPINIÓN
Gran Canaria: La falacia de una gestión medioambiental y forestal eficiente.
La gestión medioambiental y forestal en Gran Canaria ha sido presentada durante años como un modelo ejemplar, basado en las particularidades de la isla y con la promesa de integrar a todos los agentes involucrados en un esfuerzo conjunto por la sostenibilidad. Sin embargo, tras analizar con detenimiento las acciones y políticas aplicadas, no puedo evitar expresar una profunda crítica hacia lo que considero una gestión fallida, plagada de promesas vacías y de acciones que, más allá de ser ineficaces, resultan perjudiciales a largo plazo.
Gestión basada en las singularidades de la isla: Una idea sin ejecución real
Gran Canaria tiene una geografía y biodiversidad únicas, lo cual exigiría un plan de gestión forestal que esté completamente adaptado a estas condiciones. Sin embargo, lo que vemos es una política que carece de medidas específicas y, en su lugar, aplica modelos generales que no toman en cuenta las particularidades de la isla. Se habla mucho de la "singularidad" del entorno canario, pero las acciones que se implementan son tan genéricas que bien podrían aplicarse en cualquier otro lugar del mundo sin diferenciarse en absoluto.
La introducción de especies no autóctonas como parte de ciertos programas de reforestación no solo es un error técnico, sino que pone en peligro los ecosistemas locales. ¿Cómo es posible que se ignore la riqueza botánica de la isla y, en lugar de promover su conservación, se esté comprometiendo su equilibrio natural?
Implicación de todos los agentes: El mito de la colaboración
Otro de los pilares de la gestión forestal en Gran Canaria se supone que es la implicación de todos los actores involucrados: empresas, administraciones públicas, asociaciones medioambientales y otros. En teoría, esto suena fantástico, pero en la práctica la colaboración es un espejismo. Las empresas, sobre todo las que operan en sectores más lucrativos como la construcción y el turismo, tienen sus propios intereses, que rara vez coinciden con la sostenibilidad medioambiental.
Por otro lado, las administraciones públicas, que deberían actuar como garantes del cumplimiento de las normas, parecen más interesadas en no incomodar a estos sectores que en imponer medidas serias de control y supervisión. Los medios locales han informado en varias ocasiones sobre la falta de coordinación y fiscalización de las actividades empresariales, lo cual ha llevado a la proliferación de proyectos mal gestionados y dañinos para el medioambiente. En 2023, varios medios canarios denunciaron la falta de sanciones a empresas que no cumplieron con los estándares medioambientales en sus proyectos de reforestación.
Creación de empleo estable: Un discurso hueco
A menudo escuchamos que la gestión forestal de Gran Canaria ha generado empleo estable para trabajadores cualificados en el sector. Me pregunto de dónde sacan estas cifras, porque en el terreno, la realidad es bien distinta. El empleo que se genera es, en su mayoría, temporal y mal remunerado. Los trabajadores se ven forzados a desempeñar tareas sin la formación adecuada, en condiciones de precariedad y sin garantías de continuidad laboral.
Este es un tema crítico. En un sector tan especializado como el medioambiental y forestal, la creación de empleo estable no debería ser una opción, sino una obligación. Sin embargo, lo que se observa es una desvalorización de los profesionales que, con formación avanzada, ven cómo sus competencias se desperdician en contratos efímeros y mal pagados. La administración sigue promoviendo la narrativa del empleo sostenible, cuando la realidad es que las oportunidades son más bien una promesa vacía que no se materializa en condiciones laborales dignas.
Formación en la lucha contra incendios: Un área desatendida
Uno de los aspectos que más me preocupa es la formación en la lucha contra incendios. Gran Canaria, como todas las islas, está especialmente expuesta a incendios forestales debido a su clima y geografía. Aun así, las exigencias de formación para operarios y capataces son mínimas. Esto no es solo negligente, sino peligroso. La administración pública se limita a imponer formaciones básicas sin garantizar que estas sean realmente efectivas.
El problema no es solo la falta de formación, sino la calidad de la misma. En muchas ocasiones, las empresas subcontratadas para estas labores apenas cumplen con los requisitos mínimos. La supervisión por parte de las AAPP es insuficiente y, como resultado, se expone a los trabajadores y al medio ambiente a riesgos inaceptables.
Supervisión de la formación: Un sistema roto
Hablando de supervisión, este es otro de los grandes fallos. Las administraciones públicas han delegado en empresas subcontratadas la ejecución de labores críticas, sin asegurarse de que estas empresas cumplen con los requisitos establecidos en los pliegos de condiciones técnicas. La falta de inspección rigurosa provoca que muchas empresas actúen sin la preparación ni los medios necesarios, poniendo en peligro tanto la conservación forestal como la seguridad de los operarios.
Ecolavado y reforestación indiscriminada: El falso compromiso verde
El ecolavado es una amenaza silenciosa, pero devastadora, que afecta directamente a la gestión forestal en Gran Canaria. Muchas empresas y asociaciones sin ánimo de lucro se presentan como ambientalmente responsables mientras implementan programas de reforestación sin planificación adecuada, sin consultar con expertos y sin evaluar el impacto a largo plazo. Esto resulta en una reforestación indiscriminada, donde las especies introducidas no son adecuadas para el ecosistema insular, provocando daños irreversibles.
En lugar de aplicar soluciones científicamente respaldadas, estas organizaciones se aferran a proyectos de reforestación masiva que parecen más orientados a mejorar su imagen pública que a generar un verdadero impacto positivo en el medioambiente. Este tipo de prácticas solo agrava los problemas que, en teoría, intentan resolver.
Ejemplos internacionales de gestión forestal eficiente
Si comparamos la gestión forestal de Gran Canaria con ejemplos internacionales, el contraste es evidente. Países como Finlandia o Suecia han implementado modelos de manejo forestal sostenible que respetan tanto el entorno natural como las necesidades económicas de la población. Estos países han logrado equilibrar la conservación de sus bosques con la producción de recursos, manteniendo siempre un enfoque a largo plazo.
Otro caso es Costa Rica, donde se han desarrollado programas de pago por servicios ambientales que incentivan a los propietarios de tierras a conservar sus bosques, logrando una reducción considerable en las tasas de deforestación. Este tipo de modelos son ejemplos claros de cómo una gestión adecuada puede generar beneficios tanto económicos como medioambientales, sin caer en las trampas del ecolavado o la falta de planificación.
Conclusión
Es evidente que la gestión medioambiental y forestal en Gran Canaria está lejos de ser el ejemplo de eficiencia y singularidad que se quiere vender. Desde la falta de implicación real de los actores involucrados, hasta la precaria creación de empleo y la amenaza del ecolavado, la situación es preocupante. Las administraciones deben asumir su responsabilidad, dejar de lado los discursos vacíos y empezar a actuar con seriedad y rigor, si realmente quieren proteger el patrimonio natural de la isla.
Los medios locales ya han empezado a destapar estos problemas, y es cuestión de tiempo que la opinión pública exija una respuesta contundente. La única manera de avanzar hacia una gestión forestal eficiente y sostenible es a través de la transparencia, la planificación científica y la implicación genuina de todos los agentes. No podemos permitir que las políticas actuales continúen arruinando el futuro medioambiental de Gran Canaria.
#medio ambiente#gran canaria#forestal#medio ambiente gran canaria#cabildo de gran canaria#gestión forestal#gestión medioambiental#ecolavado#greenwashing#gobierno de canarias#conservación de montes gran canaria#incendios gran canaria#incendios forestales#empresas ecolavado#personal forestal#trabajadores medioambientales#trabajo forestal gran canaria 2024#empleo verde#empleo medioambiental gran canaria#administracion pública canaria#mala praxis medioambiental#formación avanzada forestal#centros de formación medioambiental#IFP felo monzon#instrusismo sector medioambiental gran canaria#falso ecologismo#fraude ecologico#fraude medioambiental#delito medioambiental#fraude medioambiental canarias
1 note
·
View note
Text
El día en que las ciudades empezaron a pensar
Hay muchas definiciones de ‘Smart City’, un anglicismo cuya traducción más literal sería ciudad inteligente. De entre todas, quizá la más acertada es la que se propone desde Indra, firma referente en estos desarrollos, y que habla de un proceso de transformación estratégico orientado a mejorar el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo económico y social de la comunidad. Pero hay muchas más. Desde la más recurrente, la de Wikipedia, que habla de un desarrollo urbano basado en la sostenibilidad que es capaz de responder adecuadamente a las necesidades básicas (tanto económicas como operativas, sociales y ambientales) de instituciones, empresas y ciudadanos, hasta las más concretas que se centran en las urbes que utilizan los avances tecnológicos como soporte y herramienta para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En todas ellas hay dos son elementos fundamentales: la sostenibilidad y las tecnologías de la información y el conocimiento (TIC).
Cámaras inteligentes para controlar el tráfico capaces de prever situaciones que ayuden a tomar mejores decisiones para facilitar la movilidad; riego automático de los jardines municipales en función de sus necesidades; información al ciudadano sobre el estado de los aparcamientos; control de los niveles de ruido en espacios en los que podría ser muy negativo su impacto… Las ciudades empiezan a penar… Esas son sólo algunas de las potencialidades de las ciudades inteligentes, un ámbito en el que España es una referencia internacional por el número de localidades que han apostado por este modelo como vía para mejorar la calidad de sus servicios y la transparencia e información en su gestión (la Red Española de Ciudades Inteligentes engloba ya a 80 municipios de todas las comunidades autónomas). Esa filosofía se concreta en múltiples aspectos: optimizar el gasto público, mejora medioambiental, aumentar la calidad de vida de los habitantes, elevar el nivel de cooperación ciudadana, dinamizar el comercio y el turismo, generar nuevas oportunidades de negocio y empleo…
Muchas de esas potencialidades ya son realidad en algunas ciudades de España y de América Latina. Málaga, Santander y Zaragoza, por ejemplo. También Medellín, al otro lado del charco. Las tres primeras formaron parte del que hasta la fecha ha sido el principal proyecto español de I+D+i vinculado a las ciudades inteligentes. Bajo el nombre ‘Ciudad 2020’, con una financiación de 16,3 millones de euros y tras cuatro años de investigación de un consorcio liderado por Indra, el proyecto alumbró más de una treintena de activos tecnológicos que ahora disfrutan esas tres capitales. En Málaga y Zaragoza, por ejemplo, se ha desarrollado el modelado de la ciudad recogiendo la información de las redes sociales para determinar las áreas de mayor actividad social, las zonas de mayor interés y la opinión de los ciudadanos. Todo gracias al análisis semántico de los mensajes de esas redes y que permite determinar su polaridad. De igual modo, en Santander Indra trabajó en la integración de la información capturada por el ‘sensor ciudadano’ con otras fuentes de información para, por ejemplo monitorizar los parámetros medioambientales (CO2 o contaminación acústica, entre otros) y poder generar alertas gracias a modelos de predicción de contaminación basados en datos históricos. Las jornadas Futuro en Español de Bogotá también han abierto sus puertas a las ‘smart cities’ de la mano de Indra para analizar los nuevos modelos de ciudad, su transformación digital y las experiencias de éxito desarrolladas tanto en España como en Colombia.
“La evolución hacia las Smart Cities no ha de pasar solo por sensorizar las ciudades y ser capaces de almacenar fuentes inagotables de datos. El cambio viene dado por la capacidad analítica de aprovechar esos datos que se generan en la ciudad para poder dar respuestas en tiempo real que ayuden en la toma de decisiones”, explicaba Alberto Bernal, director global de Smart Cities de Indra, en unas recientes jornadas celebradas en La Rioja. Y si España está a la vanguardia del desarrollo de este modelo, en buena medida es, precisamente, gracias a plataformas como la desarrollada por Indra, una de las más avanzadas del mercado, que permite gestionar y operar en tiempo real los distintos servicios y realizar el seguimiento de los resultados conseguidos. Se llama City Landscape Manager y es, según Bernal “un centro virtual de gestión inteligente que permite alcanzar eficiencias que derivan en una notable mejora de la gestión de los servicios y repercuten positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos”. La apuesta de la firma por las smart cities le convierten en un modelo de referencia tanto en España como, entre otros países, en Colombia. Logroño, junto a A Coruña, son los dos grandes referentes en ese intento de ‘dotar de inteligencia’ a las ciudades. En la capital riojana, a finales del pasado mes de octubre, comenzó a funcionar el Centro de Control Integral Smart, una primera piedra del un ambicioso proyecto que alumbrará un nuevo modelo de gestión global de la ciudad.
Aplicar las TIC a la gestión de las ciudades no es una realidad nueva. Esa opción ha sido el embrión de grandes proyectos de transformación dirigidos a mejorar los servicios públicos, la calidad de vida y el desarrollo económico. Pero el mero uso de las TIC no hace ‘inteligente’ a una ciudad. “Uno de los principales factores que han condicionado su éxito es la falta de una visión integral basada en la utilización de plataformas que permitan compartir la información de las diversas áreas, que conecten los dispositivos y los sistemas entre sí, y den lugar a servicios innovadores de más calidad”, explican desde Indra. Un ejemplo es Medellín (Colombia) que apostó por esta fórmula para paliar los ‘trancones’ (atascos) diarios. La capital del estado de Antioquia puso en marcha en el 2012 el Sistema Inteligente de la Movilidad de Medellín (SIMM), basado en la plataforma Hermes de Indra, para gestionar de manera integrada los sistemas de movilidad, junto con un pionero sistema intermodal de transporte público, desarrollado también por Indra, que permite gestionar de forma integrada el control de accesos y la venta de billetes para todos los medios de transporte gestionados por Metro de Medellín. Con un control casi absoluto (semáforos, detección automática de incidentes, fotodetección), permite aplicar políticas de movilidad que impliquen tanto al transporte público como privado e involucrar al ciudadano como parte fundamental de la gestión de la movilidad. En tres años se redujeron el 18% los accidentes de tráfico, el tiempo respuesta ante incidentes pasó de 35 a 17 minutos, se ha reducido la congestión, la duración de los recorridos y ha mejorado la movilidad global de la ciudad. A ello ha contribuido también “un concepto integrador e intermodal de la movilidad que facilita la gestión y uso combinado del metro, el autobús y tranvía”, resumen desde Indra.
Otras importantes ciudades han confiado en las soluciones de Indra para mejorar su movilidad. Entre ellas, destaca Londres, donde la tecnología de la compañía ya controla los 12 túneles viales de Londres, críticos para la movilidad y la seguridad de la ciudad, y 90 kilómetros de carreteras metropolitanas que conectan con ellos.
Ese es sólo uno de los beneficios que logran las ciudades. Desde Indra apuntan que su plataforma (City Landscape Manager) también reduce los costes de recogida selectiva de residuos en el 11% al incorporar sensores que controlan el llenado de los contenedores; ahorra más del 35% del agua de riego gracias al cruce de datos con el servicio de medioambiente y meteorología; y que rebaja el 45% la factura energética de alumbrado y edificios públicos. “Todo ello es posible gracias a sus capacidades analíticas y de simulación, que son capaces de realizar predicciones sobre lo que va a ocurrir a partir de la reproducción de eventos similares en pasado que han quedado registrados para generar servicios públicos más adaptados al ciudadano”, aclara Bernal, para quien “la razón de ser de la ciudad inteligente está en impulsar la participación ciudadana en el desarrollo y gobierno de la ciudad, gestionar mejor el presupuesto y los recursos públicos, diseñar servicios innovadores de mayor valor para todos, prestarlos de manera más eficiente y fomentar el crecimiento económico y del empleo de calidad”.
“Nuestro modelo se basa en tres grandes pilares: consultoría y oficina de proyectos smart para adaptar los proyectos a las características y objetivos de la ciudad y garantizar su ejecución; una plataforma urbana (Minsait IoT Sofia2) que es el ‘cerebro integrador’ que fomenta la creación de ecosistemas abiertos que impulsan el desarrollo de nuevos modelos de negocio; y, por último, las diversas soluciones verticales que Indra ha desarrollado e implantado en todos los mercados en los que desarrolla su actividad”, sostiene Bernal.
Más allá del tráfico urbano, del riego de parques y jardines o del ahorro energético, Indra también ha desarrollado otros proyectos como la gestión de la seguridad inteligente en el CEMELPA (Centro de Emergencias de Las Palmas de Gran Canaria), CISEM (Centro Integrado de Seguridad y Emergencias de Madrid) o el CUCC (Centro Único de Coordinación y Control de Emergencias) de Buenos Aires; las soluciones de tele-asistencia y monitorización que suponen un avance en la calidad de vida del enfermo crónico, como es el caso del SERGAS, en Galicia; las destinadas a un uso más sostenible de la energía, como es el caso del proyecto de Smart Building desarrollado para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia; o las plataformas inteligentes de gestión del turismo que ayudan a la transformación de destinos maduros en destinos inteligentes, como A Coruña, Toledo, las Rías Baixas o el Camino de Santiago.
Así, con más de 120 proyectos en todo el mundo y participando en las iniciativas internacionales más destacadas, como Ciudad 2020, CPSE-Labs, Transforming Transport, Arrowhead, e-Vacuate o Decumanus, entre otras, Indra “ha tomado la delantera en el ámbito de las Smart Cities”, destacan desde la empresa. Además ha liderado el desarrollo, en A Coruña, de la primera plataforma integral de gobierno para una Smart City en España, que se ha convertido en una referencia mundial por su enfoque transversal.
Fuente: El Norte de Castilla
El día en que las ciudades empezaron a pensar was originally published on Noticias
0 notes
Text
Dos terceras partes de la energía consumida en el Hierro en Junio fue renovable
http://nvi.ro/2sljV1C
Seg��n informaron las autoridades competentes, la Central Hidroeólica de Gorona del Viento (Hierro) durante el pasado mes fue muy positiva, cuando se cumplen dos años desde que comenzara a operar como una central comercial, superados los periodos de prueba.
La integración de las renovables en el sistema eléctrico insular ha sido paulatina, pero cada vez son más frecuentes las situaciones en las que Gorona del Viento (Hierro) aporta la totalidad de la electricidad o gran parte de ella.
Gorona del Viento (Hierro)
Hasta la fecha se han podido contabilizar más de mil horas al 100% con renovables desde su puesta en funcionamiento
Segun la presidenta de Gorona del Viento (Hierro), la señora Bélen Allende: “Es un proyecto de I+D y no sólo implica innovación en su desarrollo, sino también en su funcionamiento; para llegar a los retos que nos planteamos, como llegar a superar el 70% de generación anual, aún queda tiempo, pero estamos satisfechos con el rumbo que lleva la Central y con que cada vez sea mayor la generación con renovables en la isla”
Además, Allende añade que la Central tiene beneficios medioambientales muy importantes, se tiene que tener en cuenta que por cada hora de generación únicamente con renovables, se deja de consumir 1,5 toneladas de petroleo y más de 3 toneladas de CO2 se dejan de emitir a la atmósfera.
Para finalizar, la presidenta reseña que: “En lo que refiere a la economía, significa un ahorro muy importante de combustible, además de otros beneficios que está llevan el parque a El Hierro, tanto directa, como indirectamente con la afección positiva a sectores como el turístico y la creación de empleo”.
De hecho ya informamos en la página web el cambio de tendencia de las Canarias, y su cambio de modelo
Del petróleo a las renovables
La eficiencia del sector eléctrico es uno de los mayores campos de batalla para las empresas, instituciones públicas y ciudadanos. En la mayoría de los casos, la solución no pasa por tener más o menos recursos, sino por gestionar de manera más eficiente los ya disponibles.
Y los motivos básicamente son dos: el primero, el económico, para que el desarrollo energético no acabe provocando un sobrecoste financiero y que al final lo tenemos que pagar los de siempre. y en segundo lugar, el medioambiental, minimizar el impacto sobre la naturaleza.
A causa de todo esto, las administraciones públicas apuestan por desarrollar un modelo energético económico y sostenible. Pero del dicho al hecho hay un camino demasiado largo, y el objetivo no siempre se consigue.
youtube
Los tres problemas del modelo energético de Canarias (y sus soluciones)
Uno de los mejores ejemplos de cambio positivo es el de Canarias, un archipiélago que, por su propia idiosincrasia, históricamente ha acarreado un modelo energético que le ha creado no solo una criticada dependencia del resto de España, sino también la permanencia en unas dinámicas obsoletas y nada sostenibles.
Los problemas del modelo energético de Canarias se pueden resumir en tres factores: el aislamiento geográfico de la propia zona, la excesiva dependencia del petróleo y los sobrecostes que para el sistema eléctrico supone.
Por suerte, las cosas van cambiando paulatinamente. Desde 2011 Canarias está avanzando hacia un modelo energético para convertirlo en un modelo sostenible, económico y verdaderamente autónomo.
1) Del aislamiento geográfico… a la interconexión
Lo cierto es que el mayor problema al que se enfrenta Canarias no es un factor voluntario ni merecido, sino que pertenece a su propia idiosincrasia. No es otro que su aislamiento geográfico, ya que se encuentra a más de 2.000 kilómetros de la Península, una distancia insalvable en muchos sentidos.
Y es que, así como muchas comunidades autónomas pueden aprovecharse de la unión territorial a nivel nacional para compartir infraestructuras y conexiones, en las Islas es prácticamente un oasis que depende de sí mismo. De hecho, el sistema eléctrico canario cuenta con seis subsistemas, que están aislados eléctricamente y que son de un tamaño minúsculo comparados con los peninsulares.
youtube
Canarias se ve obligada a tener seis subsistemas eléctricos que ni siquiera están interconectados.
La consecuencia de esta falta de conexión es muy perjuicial: cada isla del archipiélago necesita recrear en su subsistema una red equivalente a la nacional en cuanto a infraestructuras y producción de energía, con la multiplicación de esfuerzos y estructuras que ello conlleva.
La solución a este problema es el desarrollo de un nuevo modelo energético al que Red Eléctrica de España contribuye con su apuesta por mejorar la conexión entre las islas y el mallado de la red, lo que facilitará una mayor integración de las energías renovables. Para empezar, y desde 2011, la compañía está realizando el proyecto de Mejora de Activos de Red (Proyecto MAR) para optimizar y garantizar la seguridad de suministro eléctrico en las islas, cosa que antes no pasaba.
Además, y ya dentro de los planes previstos entre 2015 y 2020, Red Eléctrica también invertirá 991 millones de euros para “desarrollar la red de transporte eléctrico, aumentar las conexiones eléctricas entre islas y proporcionar una mayor eficiencia y competitividad a los mercados eléctricos”.
2) Del petróleo… a las energías renovables
Es otro de los grandes problemas del archipiélago. Según Red Eléctrica, “la energía eléctrica en Canarias se genera con un 92% de productos fósiles derivados del petróleo y solo un 8% de fuentes renovables, lo que se traduce en un sistema eléctrico muy dependiente del exterior, caro y contaminante”.
Ante la demanda histórica y social de que Canarias se apresure a cambiar su modelo energético, Red Eléctrica trata de contribuir a su transformación hacia “la eficiencia y la sostenibilidad” (seguro que se lo cobra tarde o temprano).
Entre otras iniciativas, la compañía ha llevado a cabo en Lanzarote un proyecto de I+D+i inédito en España: basado en un sistema que utiliza la tecnología de volante de inercia que ayuda a estabilizar la frecuencia y la tensión del sistema eléctrico Fuerteventura-Lanzarote y, como consecuencia, a integrar más energías renovables.
En este objetivo encontramos otro de los grandes proyectos de Red Eléctrica en Canarias: el desarrollo de la central hidráulica reversible de Soria-Chira, para ser utilizada como herramienta de almacenamiento de energía por el operador del sistema eléctrico.
Con una inversión prevista en 320 millones de euros, “el proyecto adaptará una central inicialmente diseñada para generación a su nueva función de herramienta del operador del sistema que permitirá garantizar el suministro eléctrico, mejorar la seguridad del sistema y optimizar la integración de energías renovables en Gran Canaria”.
3) De la independencia económica… a la autonomía financiera
Tanto la ausencia de conexión entre islas como la dependencia del petróleo tienen una negativa consecuencia: la producción de energía eléctrica se vuelve económicamente inviable.
Y es que, tal y como reconocía un estudio cofinanciado por el propio Gobierno, producir energía en Canarias es entre tres y cuatro veces más caro que hacerlo en el resto de España. Además, según Red Eléctrica, la dependencia de los materiales fósiles “produce un sobrecoste de unos 1.200 millones de euros al año para el conjunto del sistema eléctrico”. Por ello, el Ejecutivo nacional acababa subvencionando dichos sobrecostes vía impuestos.
Todas estas iniciativas pretenden que Canarias vaya asumiendo un modelo propio, autogestionado, sostenible medioambientalmente y que, por supuesto, cada vez dependa menos de la financiación procedente del Gobierno central.
El artículo Dos terceras partes de la energía consumida en el Hierro en Junio fue renovable ha sido originalmente publicado en Renovables Verdes.
0 notes
Text
Los planes de empleo medioambiental en Gran Canaria: Formación, oportunidades y desafíos
En Gran Canaria, los planes de empleo vinculados al sector medioambiental han ganado relevancia en los últimos años, impulsados por la creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de restaurar ecosistemas dañados. Iniciativas como el proyecto "Foresta Plantamos Futuro" y el programa "Emplea Verde" han permitido la creación de empleo y la formación de trabajadores en tareas relacionadas con la reforestación y la gestión de espacios naturales. A pesar de estos avances, hay varios puntos críticos a analizar: el interés de los participantes en continuar en el sector tras la formación, la escasez de oportunidades laborales para personas con alta cualificación, el intrusismo profesional y otros retos.
Interés de los participantes en continuar en el sector medioambiental
Una de las métricas más importantes en estos programas es el nivel de interés que muestran los participantes en seguir trabajando en el sector tras completar su formación. En proyectos como "Foresta Plantamos Futuro", que ha reforestado más de 12.000 árboles en Gran Canaria, un porcentaje significativo de los trabajadores desempleados que han recibido formación manifiesta un claro interés en continuar en el ámbito medioambiental. Esto se debe en parte a la creciente concienciación sobre la importancia de la sostenibilidad y la restauración del entorno (Fundacion Foresta).
En el caso del programa "Emplea Verde", se ha observado un patrón similar. Los participantes no solo valoran las oportunidades de empleo que se les presentan, sino que muchos de ellos ven en el sector medioambiental una carrera a largo plazo(
Fundacion Foresta). Sin embargo, el interés no siempre se traduce en empleo sostenido, lo que nos lleva a explorar las barreras a las que se enfrentan estos trabajadores.
Falta de oportunidades para personal con alta cualificación
Uno de los problemas más recurrentes en el sector medioambiental en Gran Canaria es la falta de oportunidades laborales para las personas con una formación avanzada. A pesar de que muchos programas ofrecen formación básica en tareas como la reforestación, la gestión de residuos o el mantenimiento de áreas protegidas, no siempre hay puestos disponibles para aquellos que tienen estudios superiores o una especialización técnica en ciencias ambientales, ingeniería forestal, o biología (Transición Ecológica)(Fundacion Foresta).
Este desajuste entre la oferta de formación y la demanda del mercado laboral crea una situación de precariedad, donde los trabajadores más cualificados se ven obligados a aceptar empleos temporales o mal remunerados, a menudo en posiciones que no corresponden a su nivel de formación. Además, muchos de los proyectos medioambientales, aunque esenciales para la restauración del entorno, dependen de fondos públicos o subvenciones, lo que limita su continuidad y la estabilidad de los empleos creados.
Intrusismo profesional y su impacto en el sector
Otro de los desafíos que enfrenta el sector medioambiental en Gran Canaria es el intrusismo profesional. La creciente demanda de trabajos en áreas como la gestión de recursos naturales o la restauración de h��bitats ha llevado a que personas sin la formación adecuada ocupen puestos que deberían estar reservados para especialistas. Este fenómeno no solo afecta la calidad del trabajo realizado, sino que también genera frustración entre los profesionales cualificados que ven cómo sus habilidades no son reconocidas ni valoradas adecuadamente(
Transición Ecológica).
El intrusismo es particularmente problemático en proyectos que requieren un alto nivel de conocimiento técnico, como la planificación forestal o la gestión de especies invasoras, donde la falta de personal capacitado puede tener consecuencias negativas tanto para los ecosistemas como para las comunidades locales.
Impacto en la sostenibilidad a largo plazo
Aunque estos planes de empleo han tenido un impacto positivo en la creación de puestos de trabajo y la restauración ambiental en Gran Canaria, la falta de continuidad y estabilidad laboral plantea preguntas sobre su sostenibilidad a largo plazo. Si bien la formación que reciben los participantes es valiosa, muchos de ellos se encuentran en una situación de inestabilidad una vez que los proyectos finalizan (Transición Ecológica) (Fundacion Foresta).
Los planes de empleo vinculados al sector medioambiental en Gran Canaria han demostrado ser una herramienta eficaz para abordar el desempleo y promover la restauración de los ecosistemas. Sin embargo, existen varios desafíos que deben ser atendidos para garantizar su éxito a largo plazo. La falta de oportunidades para personal con alta cualificación, el intrusismo profesional y la temporalidad de muchos empleos son barreras que impiden que estos programas generen un impacto más profundo en el mercado laboral y el medio ambiente.
Es necesario un enfoque más integrado que combine la creación de empleos sostenibles con el reconocimiento del valor de la formación especializada. Solo así será posible que Gran Canaria avance hacia una economía más verde y un futuro más prometedor para quienes desean trabajar en la protección y restauración de su entorno natural.
Fotos y Texto Angel Tavío García 2024
#medio ambiente#gran canaria#cabildo de gran canaria#sector forestal#linkedin#empleo verde#profesionalización forestal#formación
2 notes
·
View notes
Text
Los planes de empleo medioambiental en Gran Canaria: Formación, oportunidades y desafíos
En Gran Canaria, los planes de empleo vinculados al sector medioambiental han ganado relevancia en los últimos años, impulsados por la creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de restaurar ecosistemas dañados. Iniciativas como el proyecto "Foresta Plantamos Futuro" y el programa "Emplea Verde" han permitido la creación de empleo y la formación de trabajadores en tareas relacionadas con la reforestación y la gestión de espacios naturales. A pesar de estos avances, hay varios puntos críticos a analizar: el interés de los participantes en continuar en el sector tras la formación, la escasez de oportunidades laborales para personas con alta cualificación, el intrusismo profesional y otros retos.
Interés de los participantes en continuar en el sector medioambiental
Una de las métricas más importantes en estos programas es el nivel de interés que muestran los participantes en seguir trabajando en el sector tras completar su formación. En proyectos como "Foresta Plantamos Futuro", que ha reforestado más de 12.000 árboles en Gran Canaria, un porcentaje significativo de los trabajadores desempleados que han recibido formación manifiesta un claro interés en continuar en el ámbito medioambiental. Esto se debe en parte a la creciente concienciación sobre la importancia de la sostenibilidad y la restauración del entorno(
Fundacion Foresta).
En el caso del programa "Emplea Verde", se ha observado un patrón similar. Los participantes no solo valoran las oportunidades de empleo que se les presentan, sino que muchos de ellos ven en el sector medioambiental una carrera a largo plazo(
Fundacion Foresta). Sin embargo, el interés no siempre se traduce en empleo sostenido, lo que nos lleva a explorar las barreras a las que se enfrentan estos trabajadores.
Falta de oportunidades para personal con alta cualificación
Uno de los problemas más recurrentes en el sector medioambiental en Gran Canaria es la falta de oportunidades laborales para las personas con una formación avanzada. A pesar de que muchos programas ofrecen formación básica en tareas como la reforestación, la gestión de residuos o el mantenimiento de áreas protegidas, no siempre hay puestos disponibles para aquellos que tienen estudios superiores o una especialización técnica en ciencias ambientales, ingeniería forestal, o biología(
Transición Ecológica)(
Fundacion Foresta).
Este desajuste entre la oferta de formación y la demanda del mercado laboral crea una situación de precariedad, donde los trabajadores más cualificados se ven obligados a aceptar empleos temporales o mal remunerados, a menudo en posiciones que no corresponden a su nivel de formación. Además, muchos de los proyectos medioambientales, aunque esenciales para la restauración del entorno, dependen de fondos públicos o subvenciones, lo que limita su continuidad y la estabilidad de los empleos creados.
Intrusismo profesional y su impacto en el sector
Otro de los desafíos que enfrenta el sector medioambiental en Gran Canaria es el intrusismo profesional. La creciente demanda de trabajos en áreas como la gestión de recursos naturales o la restauración de hábitats ha llevado a que personas sin la formación adecuada ocupen puestos que deberían estar reservados para especialistas. Este fenómeno no solo afecta la calidad del trabajo realizado, sino que también genera frustración entre los profesionales cualificados que ven cómo sus habilidades no son reconocidas ni valoradas adecuadamente(
Transición Ecológica).
El intrusismo es particularmente problemático en proyectos que requieren un alto nivel de conocimiento técnico, como la planificación forestal o la gestión de especies invasoras, donde la falta de personal capacitado puede tener consecuencias negativas tanto para los ecosistemas como para las comunidades locales.
Impacto en la sostenibilidad a largo plazo
Aunque estos planes de empleo han tenido un impacto positivo en la creación de puestos de trabajo y la restauración ambiental en Gran Canaria, la falta de continuidad y estabilidad laboral plantea preguntas sobre su sostenibilidad a largo plazo. Si bien la formación que reciben los participantes es valiosa, muchos de ellos se encuentran en una situación de inestabilidad una vez que los proyectos finalizan(
Transición Ecológica)(
Fundacion Foresta).
Los planes de empleo vinculados al sector medioambiental en Gran Canaria han demostrado ser una herramienta eficaz para abordar el desempleo y promover la restauración de los ecosistemas. Sin embargo, existen varios desafíos que deben ser atendidos para garantizar su éxito a largo plazo. La falta de oportunidades para personal con alta cualificación, el intrusismo profesional y la temporalidad de muchos empleos son barreras que impiden que estos programas generen un impacto más profundo en el mercado laboral y el medio ambiente.
Es necesario un enfoque más integrado que combine la creación de empleos sostenibles con el reconocimiento del valor de la formación especializada. Solo así será posible que Gran Canaria avance hacia una economía más verde y un futuro más prometedor para quienes desean trabajar en la protección y restauración de su entorno natural.
Fotos y Texto Angel Tavío García 2024
#medio ambiente#forestal#islas canarias#cabildo de gran canaria#gestión forestal#gobierno de canarias#emplea verde#profesionales
0 notes
Text
El mejor cuarzo de España espera inversores en Castillejo de Mesleón
Segovia fue en los años 80 un referente europeo en explotación de cuarzo metalúrgico y una de las primeras ciudades que se introdujeron en el negocio junto a Toledo, ya que antes de esta década solo se explotaban las arenas del mineral. La mina a cielo abierto de Castillejo de Mesleón fue pionera en la extracción de cuarzo de más de 40 milímetros, fundamental para la elaboración de ferrosilicio y cuarzo óptico, y fue un gran nicho de empleo en el entorno de Riaza. Hoy la maleza cubre el cuarzo y las antiguas instalaciones, pero el interés de varias empresas abre nuevas expectativas.
En torno a 6.000 hectáreas de terreno de las que se extraían 1.000 toneladas diarias de este mineral compuesto por sílice permitieron al municipio segoviano situarse en el mapa de la industria internacional. Además, fue la primera explotación que logró exportar fuera de España, y lo hacía a través del puerto de Bilbao a países como Italia, Suecia y Noruega. Ahora varias empresas están interesadas en retomar los trabajos en esta mina a cielo abierto que destaca por su elevada calidad y por ser una de las pocas existentes en España.
Tras más de 26 años en el olvido, el cuarzo ha quedado atrapado bajo una espesa capa de maleza y rocas. Sin embargo, Roberto Pérez Idiáñez, que fue uno de los trabajadores de esta explotación y hoy es concejal del Ayuntamiento de Riaza, asegura que sería un gran paso volver a retomarla.
En primer lugar, porque contribuiría a revitalizar esta zona de la provincia de Segovia azotada por la despoblación y, en especial, el municipio de Castillejo de Mesleón que cuenta con unos 130 habitantes. Por otra, parte supondría un valor añadido para la industria, ya que «este cuarzo era especial, uno de los mejores de Europa para silicio y ferrosilicio por su temprana fundición, en comparación con otros cuarzos». A 900 grados centígrados pasa de estado sólido a líquido, cuando lo habitual es que lo haga en torno a los 1.100 grados, por lo que permite ahorrar mucho en energía, explica Pérez.
Otras de las características que le proporcionó reconocimiento en Europa al cuarzo de Castillejo es su pureza, superior al 99,5%. Esta materia prima contribuía a eliminar impurezas y a proporcionar una extraordinaria dureza a los metales que se fabricaban con él, relata Pérez.
Desde 1978
En 1974 comenzaron las investigaciones y los primeros sondeos en el terreno. Tras comprobar su valor, en 1978 comenzó a funcionar la explotación, que durante más de una década dio trabajo a medio centenar de familias de la zona.
De las mil toneladas que se extraían al día en esta mina tan solo se quedaba en España en torno al 15% de la producción, unas 150 toneladas. Unas cifras que, según Pérez, en la actualidad podrían ser mucho más potentes por los avances tecnológicos que han permitido mejorar las técnicas de extracción y por la necesidad que hay en el mercado internacional de cuarzo de calidad. En este sentido, explica que, a pesar de ser el segundo material más abundante de la corteza terrestre, es complicado conseguir un cuarzo puro, cristalizado amorfamente y con las propiedades adecuadas para la industria.
Actualmente, en España solo hay siete explotaciones de cuarzo metalúrgico activas, cinco en diferentes provincias de Galicia, una en Salamanca y otra en Toledo. La de Segovia podría ser la octava, y ya cuenta con terreno adaptado y preparado para explotación, además, del material suficiente para llevar a cabo extracciones de cuarzo metalúrgico «durante al menos veinte años más», confirma Pérez. Las posibilidades son mucho más amplias para obtener áridos de construcción, ya que las reservas permitirían su explotación durante más de 100 años. El precio de la tonelada ronda los 40 euros y lo normal es que por cada metro cuadrado de terreno se extraigan cantidades de entre 250 y 500 kilos.
Sin embargo, el proceso es lento y aunque el interés en esta mina es notable la empresa que se encargaba de su explotación, Construcciones y Transportes Pérez Poza, perteneciente, al Grupo Sociedades Agrupadas de Canarias (SOAC), se declaró junto a otras empresas del grupo en concurso de acreedores. Un asunto que lleva en los tribunales más de una década y que no permitirá la explotación del cuarzo de Castillejo de Mesleón hasta que no se apruebe el plan de liquidación y pueda venderse el terreno.
Erimsa, con cinco de los siete centros de producción de cuarzo industrial del país, es una de las interesadas en los cuarzos segovianos. Esta empresa, que forma parte de la compañía Elkem AS de Noruega, integrada en la multinacional china Blue Star, cuenta con la infraestructura y los mecanismos necesarios para retomar este este proyecto y exportar el material debido a su experiencia en el sector desde 1980.
El director general de Erimsa, José Luis Martínez, explica que el cuarzo es un material pensado exclusivamente para la exportación, ya que en España no hay empresas que se dediquen a su transformación por los elevados costes energéticos que implica. Por eso, los países nórdicos, con fácil acceso a la energía a precios muy competitivos, son los principales demandantes de esta materia prima. Se emplea en la producción de metal silicio y ferrosilicio que «está presente en el 90% de los artículos que nos rodean», asegura.
Es el principal componente de las siliconas de la industria del aluminio, de aleaciones ligeras en el campo de la automoción, también se emplea en energías renovables como la construcción de placas solares o en la fabricación de semiconductores. Por otra parte, este mineral es clave para el desarrollo tecnológico y se emplea en numerosos dispositivos de última generación como los chips de silicio para ordenadores, teléfonos móviles y otros artículos electrónicos de consumo.
Los usos más industriales del cuarzo son los que han permitido a esta empresa gallega, con 250 empleados y una producción anual de 800.000 toneladas de cuarzo y áridos, sobrevivir a la crisis. Un cincuenta por ciento de su actividad se basaba en la venta de áridos de construcción que ha decaído notablemente desde 2009, mientras que la otra mitad se centraba en la venta de este cuarzo, que cuenta con una importante demanda.
Referente europeo
El nulo perjuicio medioambiental que permite la explotación de esta mina es otro de sus atractivos. En ella se puede extraer el mineral y restaurase el terreno prácticamente al mismo tiempo. Este mecanismo ya se ha desarrollado en varias minas del país y, según Martínez, «está más cerca de las labores agrícolas que de la minería».
En este modelo de explotación, lo más habitual es que las empresas alquilen el terreno a explotar a sus propietarios, extraigan el material y devuelvan el terreno en un periodo aproximado de seis meses perfectamente restaurado.
Aunque la producción en Castillejo de Mesleón lleva paralizada cerca de tres décadas Segovia sigue siendo un referente nacional y europeo en la producción de arenas silíceas y gravas de cuarzo, según el Servicio de Industria de la Junta de Castilla y León.
Fuente: El Norte de Castilla
El mejor cuarzo de España espera inversores en Castillejo de Mesleón was originally published on Noticias
0 notes
Text
Premios Europeos de Medio Ambiente para empresas comprometidas
http://nvi.ro/2iOFFyl
Existen empresas que están comprometidas con el cuidado del medioambiente y desarrollan procesos tecnológicos en la mejora de la eficiencia energética, las energías renovables y todo lo relacionado con la reducción de impactos en el medioambiente.
Entre ellas, nos encontramos con el grupo empresarial Irizar, con sede en Ormaiztegi, Gipuzkoa, que ha sido galardonada en la edición 2015-2016 de los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa por la fabricación del autobús urbano 100% eléctrico. ¿Qué otras empresas son también comprometidas con el medioambiente?
Premios Europeos de Medio Ambiente
El grupo empresarial Irizar fabricó el modelo i2e de un autobús 100% eléctrico para transporte urbano. La fabricación y tecnología que ha podido llevar a cabo la construcción de este autobús ha sido íntegramente europea. Además este desarrollo tecnológico conlleva una importante contribución a la solución de problemas de movilidad en las ciudades.
Los galardones Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa, en su Sección Española, han sido para otros 12 empresas que han demostrado estar comprometidas con el cuidado y la protección del medioambiente en sus actividades. Además su contribución al desarrollo sostenible es muy importante y destacan por su comportamiento de acciones proambientales.
En la edición de los Premios Europeos de Medioambiente se han presentado 125 empresas. Entre las 125 empresas, 48 pertenecen a grandes y medianas empresas y 77 a pequeñas empresas. Entre todas las empresas candidatas a los premios nos encontramos con un amplio abanico de sectores de la economía española, como el textil, el industrial, el hotelero, la distribución y el gran consumo, entre otros.
Para poder dar el premio, el jurado ha evaluado el alto nivel de innovación y desarrollo tecnológico que tienen y las iniciativas presentadas. Estas iniciativas se basan en la gestión de productos y servicios innovadores de proyectos empresariales de cooperación internacional que promueven el desarrollo sostenible.
La edición de los premios ha contado con una nueva categoría llamada “Empresa y biodiversidad” a la cual se han presentado 59 candidaturas. Los resultados obtenidos en esta convocatoria señalan que la empresa española apuesta por el cuidado y la preservación del medioambiente y que forma parte de un mercado global en el que se ha integrado el medioambiente en los negocios. Esta apuesta por el desarrollo sostenible se entiende como una oportunidad y fuente generadora de empleo y riqueza.
¿Qué empresas han sido galardonadas?
La empresa Mahou S.A ha sido premiada en la categoría de Gestión para el Desarrollo Sostenible por la puesta en marcha de un proyecto innovador. Este proyecto ha introducido una herramienta bastante eficaz en el aprovechamiento de los recursos naturales como es el análisis del ciclo de vida de los productos. De esta forma se tiene un análisis y conciencia de todas las fases por las que pasa un producto desde la cuna a la tumba.
Además este análisis del ciclo de vida permite calcula la huella ambiental de toda la cadena valor de sus productos. Al ser más conscientes y conocer todas las etapas del producto, ha supuesto una reducción de un 38% del consumo de agua, un 43% del gasto energético y de 40 mil toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Otro galardón ha sido dado para la empresa Ewaste Canarias S.L., por ser la primera planta de tratamiento y conversión de gases refrigerantes procedentes de residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES). Se encuentra en la categoría de pequeña empresa y hace uso del biogás como fuente de energía. Además incorpora de manera continua la economía circular y la interacción de personas en riesgo de exclusión social.
En la categoría de Producto/Servicio para el Desarrollo Sostenible, ha obtenido el primer premio el ya indicado grupo empresarial Irizar por su contribución a solucionar los problemas de movilidad en las ciudades, creando y desarrollando con tecnología propia el primer autobús urbano de 12 metros 100% eléctrico.
Como podéis ver son muchas las empresas que se están dedicando al cuidado del medioambiente mediante la mejora de la eficiencia energética y un mejor aprovechamiento de los recursos naturales.
El artículo Premios Europeos de Medio Ambiente para empresas comprometidas ha sido originalmente publicado en Renovables Verdes.
0 notes