#empleado armado
Explore tagged Tumblr posts
Text
Contable habría planificado masacre en su trabajo en Río Piedras
Un empleado con 28 años de servicio en una empresa de Río Piedras protagonizó un violento ataque durante una reunión de trabajo, dejando un saldo trágico. Noticia completa aki
#Arresto en Puerto Rico#ataque en reunión laboral#contable asesino#crimen en Puerto Rico#empleado armado#investigación policial#justicia en Puerto Rico#justicia para las víctimas#masacre en empresa#noticias de última hora#Río Piedras#tiroteo en oficina#tragedia en Río Piedras#violencia laboral
0 notes
Text
* MISIÓN #010: ¡Encuentra a Marco García!
A los pocos días de llegar al crucero, empizas a sentir algo de comodidad con tu rol de staff. Una de esas noches vas pensando en que harías más tarde, antes de ir a dormir. ¿Quizá un paseo por el casino? A lo mejor, ¿probar una de las atracciones o darte un chapuzón en la piscina? Continuas fantaseando, ajeno a tu entorno y la realidad, hasta que te llega un mensaje de texto por la aplicación de la academia.
Detectives, Se ha presentado un retraso en la planificación, como pueden ver. Esto se debe a que nuestra misión inicial ha sido modificada tras una situación de emergencia que se nos ha comunicado. En pocas palabras, hemos recibido información de que uno de los empleados del crucero está siendo buscado por las autoridades internacionales por lavado de dinero. Su ubicación actual es desconocida y el barco no se detendrá hasta el día de mañana. Su misión es localizar al sospechoso antes de la próxima parada. El tiempo límite para completar esta misión es de 17 horas. Actúen con la mayor discreción y eficacia. Utilicen sus recursos y ventajas como parte del staff para entrar en cada locación del barco para buscar pistas que nos puedan ayudar a encontrarlo, por motivos de no tocar la evidencia deberán tomar fotos a todo lo que consideren sospechoso, por favor no toquen evidencia que puede ser clave. Es un sujeto astuto, maestro del engaño, no podemos asegurarles que todas las pistas que encuentren sean útiles. Es importante que sepan que si se lo encuentran deberán acudir inmediatamente a un profesor, es un sujeto armado y peligroso. No pongan al resto de los turistas en peligro. Buena suerte.
A continuación, un archivo adjunto que contiene el perfil del sujeto de interés. Deberás leer con cuidado, ¡el tiempo escacea!
Nombre: Marco García Edad: 42 años Nacionalidad: Español Descripción Física: + Altura: 1.80 m + Complexión: Atlética + Cabello: Castaño oscuro, ligeramente canoso + Ojos: Marrones + Rasgos distintivos: Cicatriz en la mejilla derecha Marco García es buscado por las autoridades internacionales por su implicación en un esquema de lavado de dinero. Se sospecha que ha estado transfiriendo grandes sumas de dinero a cuentas offshore y utilizando empresas fantasma para ocultar fondos obtenidos de manera ilícita. Su comportamiento sospechoso, como reuniones secretas y la posesión de artículos de lujo que no corresponden con su salario, ha levantado alertas y lo ha puesto en el centro de una investigación financiera internacional.
¿Serás capaz de recorrer todo el barco? Encontrar a una persona en específico dentro de un crucero con más de cuatro mil personas no ha de ser fácil. Aún así, decides darle una oportunidad, no es como si tuvieras otra opción.
OOC.
Este mensaje fue recibido el día viernes, 26 de julio. Si necesitan ubicarse un poco cronológicamente, pueden reivsar el siguiente link. Adicional a esto, mañana empezaremos la dinámica para que puedan determinar en discord si encontraron todas las pistas que les llevará hasta Marco García.
11 notes
·
View notes
Text
Programa #VisiónGlobal de Radio Intereconomía @rintereconomia con @Alma_Navarro entrevistando a Carmen Beatriz Fernández sobre la crisis ecuatoriana. El presidente Noboa ha decretado en Ecuador el Estado de Excepción después de que ayer un grupo de hombres armados y encapuchados irrumpiera en el set de TC Televisión en Guayaquil y tomara como rehenes a periodistas y otros empleados. Ecuador atraviesa una grave crisis de seguridad y para resolverla el presidente del país ha declarado el conflicto armado interno y se ha decretado el toque de queda para tratar de contener, al menos, la situación actual.
2 notes
·
View notes
Text
Elon Musk fue con una pistola a las oficinas de CD Projekt RED para pedir un cameo en Cyberpunk 2077
Elon Musk, conocido por su personalidad única, sorprendió al acudir armado a las oficinas de CD Projekt RED para solicitar un cameo en el aclamado videojuego Cyberpunk 2077. Aunque aseguró que no representaba peligro alguno, la visita causó cierta inquietud entre los empleados del estudio. La ex pareja de Musk, Claire Elise Boucher, también conocida […]
Ir a la noticia completa
2 notes
·
View notes
Text
"Otros Nombres Para El Amor" de Taymour Soomro
Porque los hijos de la diáspora también necesitamos libros prohibidos.
Recientemente tuve la oportunidad de leer esta joya de libro, fue un privilegio encontrarme con un libro así y no precisamente por su contenido, lo cual dicho sea aparte me pareció excelente, es sencillo, ligero, con una trama ágil y lo que todo hijo de la diáspora le encantaría leer, más aun siendo LGBTQIAP+. Pero vamos por partes.
¿A que me refiero con el término "Hijo de la diáspora"?, La diáspora es un término sociológico que se encarga de definir a un grupo de personas que abandonan su lugar de origen por diversas causas, religiosas, conflictos armados, persecución, etc. A lo largo de la historia veríamos muchos ejemplos de diáspora, pero a la que me refiero en esta ocasión es la Diáspora del subcontinente, o en un término coloquial "Diáspora Desi". Desi es aquel que pertenezca a cualquier parte proveniente del subcontinente indio, este puede ser Pakistán, India, Sri Lanka, Bangladesh, Tíbet. Ya que todos ellos comparten de cierto modo más de algún rasgo social, costumbres, Religión, etc.
Nacido de Lahore, Pakistán el (perdonen mi falta de profesionalismo) guapo Taymour Soomro estudio en la Universidad de Cambridge y en la Universidad de Leyes de Stanford. Entre sus diversas aportaciones ha escrito libros de leyes para universitarios, En 2019 para The New Yorker y colaboro para el libro "Cartas para un escritor de Color", ¿Hay algo que este hombre no haga bien?, yo ya estoy haciendo méritos con Mahadev para casarme con él.
La trama, en dos partes, habla sobre la vida adolescente de un chico Pakistaní, al que su padre parece no perdonarle su extrema sensibilidad y se lo lleva a Abad, su pueblo natal para ser instruido en el negocio familiar que va más allá de solo la agricultura, es ahí cuando nuestro joven héroe, Fahad conoce Ali, el hijo que su padre siempre deseo tener, un joven grande, fornido, hábil el relacionarse con otras personas, todo lo que parece que Fahad no es, por lo que el padre hará que ambos chicos pasen mucho tiempo juntos, es ahí cuando Fahad comienza a descubrir la dinámica que la sociedad de Abad tiene en asuntos políticos y sociales, los convencionalismos no se hacen esperar así como las típicas preguntas que se hacen en una sociedad como lo es la Desi ante las relacionen entre hombres. Esto se puede ver en como Fahad, un crítico de Absolutamente todo, mira la relación que tiene Mousey, su primo con su "Administrador de Fincas", la relación de su padre con sus empleados y la que después de desarrolla entre Fahad y Ali.
Sin dar demasiados detalles la relación de estos jóvenes no resulta tan importante hasta este momento más que la de la expresión que el ímpetu adolescente ofrece, lo que es importante es el sentimiento de culpa que este hecho mueve todo en Fahad.
La segunda parte de esta historia se desarrolla con un Fahad adulto y exitoso con una pareja en Inglaterra de donde es llamado para llevar a cabo los negocios por los que había sido instruido, es a su regreso donde ve que nada de su pasado había permanecido igual, su casa familiar derrumbándose pedazo a pedazo, el pueblo que amo alguna vez a su familia ahora los consideraban políticamente inútiles e incluso la salud mental de su padre ahora había mermado en ella figura del padre duro que alguna vez lo crio, sin nadie más a quien recurrir se da cuenta ahora él es quien debe estar a cargo, encontradose que algo más había cambiado, que Ali fue en algún momento el enemigo político de su familia y la razón por la que todo había cambiado, Pues parece que Ali es el único con las bolas para cambiar algo de lo que estaba mal, pero sin los recursos para llevarlo a cabo, señalándole a Fahad todos sus privilegios.
Es importante resaltar lo que para mí fue la idea central de la novela "Las relaciones", y va más allá de la historia de Fahad y Ali, es la relación que tenía Fahad con todos a su alrededor, con su padre y su necesidad de decirse a si mismo lo diferente que era de él llegando al punto de cometer errores solo por alejarse de esa idea; su relación con su madre sobreprotectora con la que al final del libro en una sola frase le lanza a Fahad toda su mierda y aun así parece ser el único personaje lo conoce de verdad; su relación con Ali, esa amistad que había crecido para convertirse en un amor que se instauró en el corazón de Fahad dejándole una huella que el mismo no sabe cómo definir; la relación que Fahad tenía con su primo y lo mucho que intentaba no ser relacionado por los mismos aspectos, pero más importante, la relación entre Fahad y la figura que representaba ese primo como aquel chico claramente homosexual, que vivía con su pareja, siendo enemigo político de su propio tío, el padre de Fahad.
Pero es la relación que tiene Fahad con su propia cultura lo que resulta fascinante, Fahad, como ya lo mencioné es un crítico, habla de cómo todo a su al rededor se mueve tan rápido que no parece poder ni querer participar, la sociedad de Abad sabe lo que está mal en el mundo, sabe que tiene el poder y recurso humano para cambiarlo y aun así no quiere hacerlo porque ya se acostumbró a su forma de moverse, la corrupción, la política, etc. Y aun así se sabe perteneciente, aun a regañadientes, de esta sociedad, detesta que la sociedad no le permita expresarse así mismo o su homosexualidad, pero parece aprovecharse y disfrutar del rechazo que sufre su primo, odia todo lo que tiene que ver con Política en Abad, pero con rapidez aprende como y con quien podría dirigirse en caso de necesitarlo, Odia tener que ser el hijo del dueño con sus responsabilidades, decisiones y hasta parece encontrar la forma de quejarse todo el tiempo de los privilegios que ser el hijo del dueño le trae. Todo eso Hace de "Otros Nombres Para El Amor" un libro fascinante.
Entonces, ¿Por qué lo hace candidato a ser un libro prohibido?
Primero, ¿Qué demonios es un libro prohibido?, Pues básicamente son libros que han sido vetados o censurados por su contenido polémico o "Inadecuado" por alguna institución, la iglesia católica, la Derecha política u otros sectores de la población que parecen tener problemas con el progreso son quienes en estos tiempos parecen tener una cruzada reprobable contra libros que podrían hacernos avanzar como sociedad en asuntos que en pleno años 2023 ya no se deberían discutir, tal el caso de la Derecha en Estados Unidos que ha declarado "Orlando" de Virginia Woolf como un libro inadecuado.
¿Bajo esos términos, Otros Nombres Para El amor debería ser un libro prohibido?, La respuesta rápida es Ningún puñetero libro debería prohibirse, Si "After" de Anna Todd es leída por millones de niñas en el mundo y es una epopeya de la toxicidad de las relaciones, ¿por qué deberían prohibir otros libros que hablen sobre derechos civiles?
Es lo que esta obra representa en una sociedad como lo es la Desi que lo hace un candidato excelente.
Vemos en la obra de Taymour Soomro la crítica no solo a la sociedad Pakistaní, tampoco a las relaciones entre personajes, es una crítica completa a la personalidad del hijo de la Diáspora, Fahad es un personaje complejo, todo aspecto de él desea renunciar a ser llamado Pakistaní, busca estudiar en Londres, Busca un novio Europeo, Busca vivir en una sociedad que sabe que no es la suya, pero siempre se verá obligado a regresar a su lugar de origen, en él recae la frase "saca al chico del pueblo pero no al pueblo del chico", naturalmente esta situación parece ser ignorada por Fahad hasta que en las últimas páginas del libro en una conversación con su madre se dicen lo que para mí es una de las frases más importantes de la literatura Desi LGBTIQAP+ en la actualidad:
-Puedes traerte a quien tu quieras, si tienes un amigo o alguien con quien vivas, tretelo. Que mas nos da a nosotros? siempre has creido que nosotros te rechazamos, que nos parece mal todo o que haces.
-Incluso aunque fuera yo- le respondió Fahad a su madre- Incluso aunque me rechazara a mí mismo. No soy así por que sí. De algún lado me ha tenido que venir. Incluso aunque fuera yo.
Entonces se preguntó si aquel verano lo habían descubierto en aquella arboleda o si tan solo se había descubierto a si mismo.
Es ahí cuando Fahad se da cuenta que todo lo que durante su vida había dirigido sus pasos era un prejuicio y solo estaba en su cabeza, que al igual que la sociedad de Abad, sabia la problemática, sabía que tenía el poder de cambiarlo, simplemente su vida era sencilla dentro de esa infelicidad que a si mismo se impuso.
Claramente la sociedad Desi tiene una problemática de Machismo y Patriarcado demasiado arraigado por lo que Otros Nombres Para El Amor es una crítica al principio de la sociedad y después centrada en el individuo, en este individuo pesimista y resentido por no ser escuchado, pero que jamás hace algo por alzar la voz, algo que a cualquier hijo de la diáspora, seas o no de la comunidad LGBTIQAP+, nos toca una fibra sensible, porque es más fácil culpar a nuestra crianza, o nuestros pueblos natales, o nuestra familia.
Claramente no todas las personas entran dentro de esta descripción, pero Taymour Soomro se encarga de entablar una conversación con lo que, si lo hacen, los mueve primero con esta idea de romance Desi, después señalando la hipocresía de Fahad a con su primo, y al final con la dura crítica de "Todos los prejuicios en tu cabeza son solo eso, prejuicios que estuvieron en tu cabeza" y como hijo de la diáspora es difícil escucharlo.
Es sencillo sentirse identificado con Fahad, un padre con el solo interés de proveer, una madre amorosa y algo impertinente, una familia centrada en las responsabilidades de cada miembro, tradiciones y costumbres arraigadas a la religión, una comunidad siempre cercana y dispuesta pero que aún le da tiempo de decirse unos a otros "Ocúpate de tus propios asuntos". Pero el rasgo más importante a resaltar el sentido de Pertenencia-Impertenencia de Fahad, que desea ser Británico, pero es demasiado Pakistaní para esa mayoría y que evoca de nuevo la sensación popular entre los hijos de la diáspora, esa de "No lo suficiente Occidental para los Occidentales y no lo suficientemente Desi para los Desi".
Criticar a la sociedad y al individuo no es una tarea sencilla, pero Taymour Soomro lo logra de forma magistral, te lleva al calor húmedo de Abad o al ruidoso Karachi, te hace enojar con cada comentario del padre o te hace celebrar con Fahad el primer beso, todo de una forma sutil que te hace recordar lo bello de tus raíces.
Espero próximamente tener la oportunidad de leer más de este autor, mientras tanto les dejo esta reseña sobre este, que, para mí es el libro favorito del año.
#pakistani art#desi boy#desiblr#desi culture#lgbtq#Taymour Soomro#salman toor#otros nombres para el amor#other names for love#literatura#libros#escritura#crtitica#muslim gay
2 notes
·
View notes
Text
9. Lee el epílogo de la carta, es decir este texto de Larrosa. La narración es en Bogotá, Colombia. ¿Qué sentimientos, ideas y proyecciones te deja esta narración? ¿Buscas experiencias de este tipo y coméntalas?
Elaborado por Valentina Lizarazo.
La historia de Paola Roa me inspira esperanza y oportunidad de transformación y movilización. En un mundo donde el tener poder es más importante que la vida misma y en un país donde la desigualdad es abrumadora, la lectura puede ser, tal vez, el único momento en donde realmente se vive, tal como decía Larrosa. Creo que el acto de sentarse a leer a personas donde su casa es lo público y su refugio lo que no es de nadie, la lectura entonces resulta ser una experiencia única de ellos que nadie más podrá apropiarse nunca.
Me parece una historia bastante conmovedora en el sentido de que para Paola era algo rutinario de sus viernes, pero todos los viernes habían caras nuevas que luego se convertían en desconocidas, habían caras conocidas que, tal como ella, esperaban el espacio, habían caras curiosas, caras escépticas, caras perdidas; habían personas con mundos diferentes, con vidas distintas que se unieron por ese día para escuchar a una estudiante de literatura leer un libro. Creo que esos encuentros marcan la vida de quienes asisten y generan una movilización por más pequeña que sea, todo por el simple hecho de escuchar palabras que se asemejan a las nuestras y, sin embargo, son completamente distintas en significado, tiempo y vida.
Ahora bien, creo que parte importante de la literatura es su capacidad de difusión y de forma de expresión en la que hacemos tangible nuestra vida, tal como sucede con el joven Jesús Santiago Ardila, un economista que ha vivido el conflicto armado en carne propia, quien ha residido en todas partes pero a la vez en ninguna por los desplazamientos forzados que le ha tocado hacer a él y a su familia; tal es el caso de Jesús Santiago Ardila, que permanece caminando y recorriendo nuevos territorios, nuevos caminos y nuevas vidas a través de su pasión por la literatura y escritura, la cual lo ha salvado del lamento y de la perdición que es vivir cuando no quieren que vivas. Para este joven, la literatura se convierte en su dosis de realidad y fantasía, en donde puede dejar mensajes ocultos en los vagones de trenes por los que ha pasado para que, tal vez, alguien los lea y se los lleve consigo; la literatura se convierte en su manera de regalarle a quienes están por nacer y descubrir el mundo aquello que la vida y el tiempo le quitó de las manos cuando estaba descifrándolo.
Artículo empleado:
4 notes
·
View notes
Text
🇲🇽#MÉXICO🇲🇽
ERA UN EMPLEADO DE UNA FUNERARIA EL ENCOBIJADO Y CON UN MENSAJE EN COSTA RICA, CULIACÁN.
Por Ernesto Martínez
fecha 2025/01/28
Culiacán, Sin.- El hombre encontrado asesinado, con huellas de tortura, con un mensaje escrito en una cartulina y envuelto en una sábana o colcha de colores que estaba atada con cinta transparente durante la mañana de este martes 28 de enero en la carretera Culiacán-Eldorado de la sindicatura de Costa Rica, era un empleado de una casa funeraria de dicha sindicatura y fue levantado por un grupo armado el pasado domingo en Villa Juárez, Navolato.
Las autoridades informaron que la víctima se llamaba César Miguel de 30 años de edad, quien se desempeñaba como cobrador de dicha empresa de servicios funerales y al pasado domingo había salido a Villa Juárez, Navolato para realizar sus actividades de trabajo cuando fue interceptado por un grupo armado que se lo llevó con rumbo desconocido.
Desde ese momento las autoridades y familiares se abocaron a la búsqueda del trabajador sin lograr resultados positivos y fue hasta poco después del mediodía de este martes cuando la familia acudió ante el Servicio Médico Forense para identificar de manera ocular a la víctima, la cual presentó múltiples huellas de violencia en distintas partes del cuerpo.
El hallazgo se registró poco después de las 8 de la mañana de hoy, cuando el servicio de emergencia 911 recibió el llamado sobre una persona sin vida, envuelta en una cobija de colores, tirada en la rampa que desciende del puente que conduce al Campo Victoria, Navolato y el cual se une al carril de sur a norte de la carretera Culiacán-Eldorado en la sindicatura de Costa Rica.
A simple vista a la víctima se le apreciaba que estaba totalmente envuelto en una colcha o sábana de colores, pero después de una búsqueda minuciosa por parte de los investigadores, se logró establecer que llevaba un pantalón de mezclilla y a un costado del cadáver fue localizado un mensaje escrito en una cartulina color blanco.
Via News del Sector Funerario Mundial
Fuente ⛲️
https://losnoticieristas.com/post/744470/era-empleado-de-una-casa-funeraria-el-encobijado-y-con-mensaje-en-costa-rica-al-sur-de-culiacan/
0 notes
Text
Un custodio de una empresa de seguridad privada fue asesinado de un balazo en la cabeza, después de que trató de evitar el asalto que pretendían cometer delincuentes desconocidos contra el chófer de un tráiler que estaba bajo su custodia. A consecuencia del balazo que recibió, el custodio perdió el control de su unidad y termino su alocada carrera al impactarse contra el muro de contención. Consumado el cobarde asesinato, los presuntos homicidas se dieron a la fuga y aunque no consumaron el asalto si le robaron la vida al cumplido vigilante. Los hechos que costaron la vida de este hombre, identificado como Joaquin "N", de 43 años de edad, empleado de la empresa de seguridad B, box segurity, se registró la mañana de este jueves en el kilómetro 5 del Circuito Exterior Mexiquense, a la altura de la colonia Tepalcapa, en este municipio. Autoridades policíacas informaron que por la zona circulaba el custodio a bordo de un auto chevrolet, tipo Onix y realizaba labores de vigilancia de un tráiler cuando se percato que varios sujetos armados intentaban asaltar la unidad. / Foto: cortesía SSEM Ante tal situación hizo una maniobra a su auto para evitar el asalto, sin embargo antes de que detuviera la marcha del vehículo y pudiera bajar, uno de los presuntos delincuentes lo asesino de certero certero balazo en la cabeza. Al principio, policías municipales se trasladaron al lugar, pues recibieron el reporte de un accidente automovilístico del conductor de un auto que había chocado contra el miró de contención. Sin embargo, cuando los uniformados y paramédicos de la Cruz Roja llegaron descubrieron que en el interior del auto se encontraba el custodio y que en realidad no había chocado si no que al tratar de evitar que un grupo de delincuentes asaltaran al chófer de un tráiler que estaba bajo su custodia, uno de ellos lo asesino de un balazo en la cabeza. / Foto: Luis Barrera / La Prensa La paramedico de la Cruz Roja, Gabriela Romero, dijo que al recibir el balazo en la cabeza, el custodio perdió el control de su auto y se impactó contra el muro de contención. Después de que la paramedico confirmó la muerte del custodio, policías municipales que llegaron en atención a un llamado de auxilio acordonaron toda la zona y pidieron la intervención del Ministerio Público para que diera fe de los hechos. Durante las primeras inspecciones oculares que práctico en el lugar, el MP informó que el occiso quedó en el asiento del conductor del Onix y que presentaba un balazo que le atravesó la cabeza y que provoco que muriera de manera instantánea. Concluidas las diligencias ministeriales y una vez que ordenó el levantamiento del cadáver, el MP dio inició a la carpeta de investigación correspondiente por el delito de homicidio. Read the full article
0 notes
Text
Se registra violento asalto en taquería de Cuernavaca
Violento asalto en taquería de Cuernavaca genera indignación en redes sociales Por Julián Nájera | Corresponsal Una tranquila noche en una taquería de Cuernavaca, Morelos, se transformó en una escena de horror cuando al menos dos sujetos armados irrumpieron para asaltar a comensales y empleados. El hecho quedó registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento, dejando al descubierto el…
View On WordPress
0 notes
Text
⚡️💡 ¿Qué tienen en común un videojuego AAA y una empresa con cultura ganadora? ¡Mucho más de lo que imaginas! 🎮🏆 ✨ La cultura empresarial es como el game design de tu título favorito: define las reglas del juego, el ambiente y hasta qué tan desafiante será llegar al siguiente nivel. ¿Y qué sería de un buen juego sin un héroe, o mejor dicho, un talento desarrollado listo para la odisea corporativa? Nada, absolutamente nada. - 💼 Una cultura empresarial sólida se construye con misión, visión y unos cuantos power-ups éticos que guían a nuestros avatares corporativos hacia la victoria. - 🌱 El desarrollo de talento es ese skill tree que todos necesitamos explorar, lleno de habilidades blandas y duras que nos hacen OP (Over-Powered) en el mercado laboral. Nos embarcamos en quests diarios, nuestros proyectos. Y, claro, todo boss fight requiere de estrategia y un equipe bien armado. Te voy a contar cómo hacer de tu empresa el mejor juego multijugador del mercado: 👾 **Encuentra el equilibrio perfecto:** No todos los jugadores se motivan igual, así que personaliza la experiencia. Convierte tus KPIs en achievements y celebra cuando se desbloqueen. 👾 **Haz que el onboarding sea un tutorial épico:** Nadie quiere leer un manual por horas. Haz del aprendizaje una misión introductoria donde cada tarea enseña y entretiene. 👾 **Fomenta el co-op mode:** El trabajo en equipo debe ser más Halo que solitario Tetris. Fomenta la colaboración para que todos suban de nivel juntos. 👾 **Actualiza tu juego con regularidad:** La cultura empresarial no es estática. Como un buen desarrollador, escucha a tus jugadores (empleados) y haz updates que mantengan el juego interesante. 👾 **¿Game Over? No, feedback loop:** Enfrentémoslo, a veces fallamos en esa misión crítica. Lo importante es aprender, respawnear y volver al ruedo con más experiencia. La experiencia del empleado es como un juego bien diseñado: llena de desafíos, aprendizaje continuo y recompensas que hacen que la aventura valga la pena. Crear esa cultura y desarrollar talento es un raid lleno de obstáculos pero, igual qué en los games, la perseverancia y la estrategia adecuada llevarán a tu equipo a la victoria final. 💥 ¿Quieres más tips sobre cómo hacer de tu empresa la próxima saga épica de desarrollo de talento? Comenta, plantea tus interrogantes o etiqueta a ese colega que siempre está buscando el próximo challenge en el vasto mundo de la cultura empresarial. ¡No olvides equipar tus herramientas y sumarte a esta party! 🎉 #CulturaEmpresarial #DesarrolloDeTalento #GamingEnElTrabajo #LiderazgoGamer #EstrategiasDeNegocios #EquipoOP #TalentoAAA
0 notes
Text
Gracias de antemano por sus comentarios Hombre armado mata a un empleado del metro en Washington Un hombre fue detenido tras disparar a tres personas, dejando un fallecido y otros dos heridos en una estación de Metro en Washington DC. Estados Unidos (VOA) - Un hombre abrió fuego el miércoles en varios lugares de Washington DC, la capital de Estados Unidos, hirió a dos personas y mató a un empleado del metro que intentó detenerlo, ... Sigue leyendo: https://www.adiario.mx/orbe/hombre-armado-mata-a-un-empleado-del-metro-en-washington/?feed_id=174251&_unique_id=66f19a009530a
0 notes
Text
Ratero a “salto de mata” vuelve a robar en tienda comercia y se lleva el dinero
#LaPoliciaca #Reynosa -Ratero asalta tienda comercial, y se lleva el dinero de las ventas
Reynosa, Tamaulipas.-Violento asalto se registro en una colonia popular, donde un ratero lograra apoderarse de una cantidad considerada de dinero, y huir con rumbo desconocido. Los hechos se registraron en la colonia Unidad Obrera, donde empleados de una tienda comercial fueran víctimas de un asalto a manos de un ratero, quien armado con un arma blanca los amago, y obligo a que le dieran el…
0 notes
Text
Trabajadores españoles denuncian complicidad tras ataqué armado a bus vía Data-Posorja.
El pasado 31 de julio se dio a conocer via Posorja Al Día un ataqué armando a un bus tipo expreso de la empresa Salica del Ecuador S.A donde al menos 40 trabajadores fueron atacados. Hoy conocemos más detalles
--------------------------------------------------
En nuevas versiones oficiales de la Policía Nacional se dieron a conocer datos públicos del ataque armado a un bus tipo expreso. Este hecho ocurrido el pasado 31 de julio de 2024, cerca del redondel vía Data de Posorja mientras salían de las instalaciones en la que reparaban un buque de la empresa del grupo Albacora (Salica del Ecuador) y se trasladaban a un hotel en Playas de Villamil.
Los afectados pertenecerían a trabajadores españoles, la mayoría originarios de Galicia.
Estamos todos bien, hemos tenido mucha suerte. Todavía tenemos el susto en el cuerpo, pero ahora lo único que queremos es volver a España
Palabras de unos de los trabajadores a la agencia internacional EFE.
Pistas del atacante, ninguna
En declaraciones a la prensa, el jefe de la Policía en el Distrito Progreso, Mauricio Lenín Santamaría, mencionó:
Este hecho ocurrió en el redondel de la vía Data-Posorja, en Guayaquil, una zona que no cuenta con luminarias y se ha vuelto insegura.
El jefe de la Policía mencionó que el ataque fue perpetrado por una persona de sexo masculino que se movilizaba en una motocicleta, aunque versiones en medios españoles contrasta la información dada por la Policía Nacional. Medio Español indican que al menos eran seis atacantes y el bus donde se transportaban habría recibido al menos 20 impactos de bala.
Así mismo añadió que hasta el momento no existen pistas que puedan identificar al atacante y que tampoco han presentado una denuncia los propietarios del transporte ni la empresa afectada.
Denuncian complicidad de guardias
Por medio de la agencia EFE se dio a conocer que dicho ataque armado habría ocurrido horas tempranas de la noche cerca de las 19:00. Adicionalmente, los empleados habrían denunciado que los custodios de seguridad habrían vendido información de ellos a los asaltantes.
Tras la denuncia, mencionaron tener "miedo a un nuevo intento de ataqué armado" incluso en el hotel donde ellos se encuentran.
0 notes
Text
Asesinan a líder empresarial de Tamaulipas que denunció extorsiones a Oxxo
MATAMOROS, Tam. * 30 de Julio 2024. ) Apro Julio César Almanza Armas, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) en Tamaulipas y prosecretario nacional de la Concanaco-Servyrtur, fue asesinado a balazos la tarde de este martes en Matamoros. En díaz recientes, el líder empresarial había denunciado extorsiones a comercios y el cierre
de tiendas Oxxo en Nuevo Laredo. Se trata del segundo asesinato de un dirigente empresarial vinculado al tema de las extorsiones. El pasado 9 de julio se informó del caso de Minerva Pérez Castro, presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca), quien fue ultimada en Ensenada, Baja California tras haber denunciado cobro de piso. “Confirmamos y lamentamos profundamente el fallecimiento de Julio Almanza Armas, tras recibir impactos de arma de fuego frente a las oficinas de la Canacop de Matamoros en la colonia Buenavista de esa ciudad”, informó la Vocería de Seguridad de Tamaulipas desde su cuenta de Facebook. “Autoridades continúan realizando las investigaciones y los protocolos correspondientes y trabajarán incansablemente hasta dar con los responsables de este lamentable hecho”, concluye su comunicado. De acuerdo con el diario El Mañana de Nuevo Laredo, Almanza Armas sufrió el atentado poco después de las 2 de la tarde cuando llegaba a las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio en la colonia Buena Vista de Matamoros. Iba a acompañado de otra persona en una Grand Cherokee de color blanco. Ahí, sujetos armados se acercaron y le dispararon en repetidas ocasiones. Aparentemente Almanza Armas murió dentro del autro. La zona del ataque fue acordonada por elementos de la Guardia Estatal, Fiscalía General de Justica de Tamaulipas y soldados de Ejército Mexicanos para realizar las investigaciones correspondientes. La crisis de los Oxxos Un día antes del crimen, Almanza Armas había exigido a autoridades de seguridad de los
tres órdenes de gobierno una estrategia para atender la crisis que se vive en Nuevo Laredo y en la frontera de Tamaulipas por el tema de las extorsiones. En redes sociales circuló una presunta comunicación interna de Oxxo en la que se notificaba el cierre de los negocios por razones de seguridad. De acuerdo con una nota publicada el lunes por El Financiero, Julio Almanza Armas informó del cierre de 191 tiendas y siete gasolinerías de Oxxo en Nuevo Laredo desde el pasado jueves 25 de julio, debido a que un grupo delincuencial exigió la base de datos de sus empleados, incluyendo copias de la credencial de elector de cada uno de ellos. Por esa razón, la empresa no accedió y decidió cerrar los locales para proteger la integridad de sus integrantes. Incluso propuso que el gabinete de seguridad nacional sesione en Nuevo Laredo: “Que nos inviten a nosotros para que juntos busquemos y les demos el apoyo, no solamente a esta empresa sino a todas las de Nuevo Laredo y replantear la estrategia para la Frontera Chica, Reynosa, Río Bravo, Matamoros, Valle Hermoso, San Fernando”, dijo. El lunes también dio una entrevista a Milenio Televisión, al cumplirse cinco días del cierre de tiendas y gasolinerías Oxxo, y en la que reportó pérdidas por más de 50 millones de pesos. Ahí planteó que se necesitaba la fuerza del Estado Mexicano para combatir este delito. “Lamentablemente esto es un tema de delincuencia organizada y tiene que entrar también el gobierno federal. A grandes males grandes remedios y tenemos que ser más contundentes y tiene que entrar la fuerza del Estado mexicano”, demandó. Condena y exigencia En un comunicado y en un video compartido en redes sociales, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) condenó y expresó su consternación por el asesinato de Julio César Almanza Armas, a quien identificó como prosecretario; vicepresidente de Asuntos Estratégicos Binacionales en las Fronteras de esta Confederación, presidente de la Fecanaco Tamaulipas y Presidente de la Canaco Matamoros. Octavio de la Torre, presidente de Concanaco-Servytur, condenó el homicidio y aseveró que es imperativo que se haga justicia. “No podemos permitir que actos de violencia como este queden impunes. La seguridad de todos los ciudadanos y la paz en nuestras comunidades deben ser una prioridad," afirmó el dirigente empresarial, quien llamó a autoridades estatales y federales para que realicen una investigación exhaustiva y transparente “que lleve a la pronta captura y procesamiento de los responsables de este cobarde crimen”. “He estado en comunicación con el equipo de la Secretaria de Gobernación y con el del Gobernador del Estado de Tamaulipas, para expresarles nuestra indignación y exigir que se atiendan de inmediato este tipo de casos de inseguridad, tanto en Tamaulipas como en el resto del país”, apuntó De la Torre. Almanza Armas fue un pilar en la promoción y defensa de los intereses del sector comercial y empresarial en Tamaulipas, sostuvo el líder de Concanaco. “Este trágico evento pone de manifiesto la grave situación de inseguridad que afecta a nuestras comunidades”, denunció. “La prioridad de la organización es trabajar juntos para construir un entorno seguro y próspero para todos, pero el mandato de garantizar la seguridad de los ciudadanos es única y exclusivamente del Gobierno, estaremos comunicándoles las respuestas de las autoridades y las acciones que se realizarán con respecto a este lamentable suceso”, aseveró De la Torre en su mensaje. www.acapulcopress.com Read the full article
#CámaraNacionaldelasIndustriasPesquerayAcuícola(Canainpesca)#Concanaco-Servyrtur#FederacióndeCámarasdeComercio(Fecanaco)#JulioCésarAlmanzaArmas#MinervaPérezCastro#OXXO
0 notes
Text
🇲🇽#MÉXICO🇲🇽
EMPLEADOS DE UNA FUNERARIA DE DURANGO FUERON 'TABLEADOS' CUANDO IBAN POR UN CUERPO A CONCORDIA.
Fecha 13 nov 2024
Este miércoles por la mañana fue reportado el ingreso de una pareja a la Clínica No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la ciudad de Durango, con múltiples lesiones ocasionadas por un grupo armado, cuando se trasladaban de Durango a Concordia, Sinaloa.
Según se tiene conocimiento, cerca de las 09:30 horas, a dicho nosocomio arribó, un vehículo, propiedad de una agencia funeraria de Durango, escoltado por policías, un hombre y una mujer, identificados por las iniciales M.A, y M.T., de 28 y 42 años de edad, respectivamente.
A su ingreso, el cuerpo médico confirmó que los lesionados fueron diagnosticados como policontundidos, los heridos narraron que fueron agredidos por un grupo armado con una tabla, sobre la carretera libre Durango-Mazatlán, a la altura de El Palmito, Concordia, Sinaloa.
Ambos empleados habrían acudido a cubrir un servicio que consistía en traer un cuerpo desde El Palmito, hasta Durango capital.
Familiares de una persona, que presuntamente habría perdido la vida en territorio sinaloense, fueron avisados que el cuerpo se encontraba en aquella región, por lo que los dolientes contrataron el servicio fúnebre para traerlo a la capital.
Poco antes de llegar a su destino, su camino se vio interrumpido por un grupo de civiles armados, quienes los retuvieron y agredieron.
Tras ello, habrían sido liberados y retornaron a la capital; en su trayecto pidieron apoyo de policías que realizaban recorridos por la vía de comunicación en mención, hasta llegar al hospital del IMSS, a donde llegaron y fueron atendidos de las lesiones sufridas.
Via News del Sector Funerario Mundial
Fuente ⛲️
https://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/2024/empleados-de-funeraria-de-durango-fueron-tableados-cuando-iban-por-un-cuerpo-a-concordia.html
1 note
·
View note
Text
Juegos Olímpicos, paz, seguridad y geopolítica: París 2024
Publicado originalmente en El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-meschoulam/juegos-olimpicos-paz-seguridad-y-geopolitica-paris-2024/
Las ceremonias de inauguración de los juegos olímpicos normalmente son muy emotivas. Se hace un enorme esfuerzo por proyectar la armonía entre las naciones a través de un evento deportivo global que incorpora no solo a los países miembros de la ONU, sino a otras delegaciones. Lamentablemente, a veces, los juegos olímpicos no solo no terminan por ayudar en la resolución de ciertos conflictos, sino que son empleados como herramientas para continuar librándolos. Otras veces, los conflictos entre gobiernos o países, o incluso los rencores nacionales, se manifiestan entre los propios deportistas. Olimpismo y deporte no son sinónimos. Es verdad que el deporte, como actividad física y social puede contribuir con la paz. Sin embargo, el movimiento olimpista moderno, como propuesta ideada por el Barón de Coubertin, en ocasiones se ha visto entretejido con factores geopolíticos, por lo que sus ideales de diálogo y armonía global no han sido siempre alcanzados. Distinguir lo primero de lo segundo resulta esencial para las personas interesadas en el tema de la paz. En esta ocasión, los juegos olímpicos de París se presentan en un contexto de dos guerras mayores y con la violencia terrorista nuevamente en crecimiento. Dedicamos el texto de hoy a hablar acerca de algunos de esos temas.
Deporte y paz
Entender la paz y cómo se alcanza puede abordarse desde distintas perspectivas teóricas. Si se define como ausencia de guerra o violencia, podríamos aplicar teorías sobre cómo las naciones pueden evitar confrontarse. Sin embargo, si miramos la paz desde su ángulo positivo como cohesión, colaboración e integración, entonces la paz se torna en una condición por la que se debe trabajar para promover los factores que asocian, vinculan e integran a los seres humanos. Pero la paz o la guerra no son conceptos fijos sino fluidos, construidos histórica, social y culturalmente. Es desde esta visión que el deporte ha mostrado ser un eficiente constructor de cohesión social.
No obstante, deporte y olimpismo no son términos intercambiables. El olimpismo busca cooperación internacional a través de competencias globales, mientras que el deporte es cualquier actividad atlética competitiva con reglas claras. El olimpismo usa el deporte como herramienta, pero termina influenciado por la política internacional. El deporte, como actividad humana, sí puede facilitar la comunicación, promover el respeto y la justicia, y tiende a ser igualitario en tanto que fortalece el respeto a reglas, límites y libertades en igualdad de circunstancias. Sin embargo, no debe sobreestimarse su capacidad para fomentar la paz. La actividad deportiva puede ser afectada por la política y las relaciones de poder, y no es una panacea. Esto ha ocurrido con los juegos olímpicos de muy distintas maneras a lo largo de la historia. Pero enfoquémonos en París 2024.
París 2024: contexto geopolítico y riesgos
Los juegos olímpicos de París se estarán celebrando en el contexto de dos guerras mayores, así como en medio de muchos otros conflictos armados en curso (mucho menos presentes en los medios) y un ambiente de creciente rivalidad entre las superpotencias, además de una nueva escalada en la amenaza del terrorismo global. En ese entorno, algunos de esos aspectos pueden manifestarse en las competencias en mayor o menor grado. Menciono solo los siguientes:
1. La guerra en Ucrania y la rivalidad Rusia-OTAN. No es la primera ocasión en que la geopolítica global se hace presente en los juegos olímpicos. La participación de Rusia en el movimiento olímpico ha disminuido drásticamente debido a escándalos de dopaje desde 2014 y la condena internacional tras la invasión de Ucrania en 2022. Para los juegos de París, el COI permitió la participación de algunos atletas rusos solo como “neutrales”, sin bandera ni himno nacional, y prohibió participar “a aquellos que apoyan activamente la invasión o que han servido en el ejército ruso”. Estas restricciones fueron rechazadas por los oficiales rusos y varias federaciones y atletas anunciaron que no competirían. Esta es la participación más reducida de Rusia en unos juegos olímpicos de verano desde 1984, cuando la URSS boicoteó los juegos de Los Ángeles (antes de ello, en 1980, Washington había boicoteado los juegos de Moscú). Pero esta es la primera vez que se celebran unos juegos olímpicos desde la invasión rusa a Ucrania, y tenemos que entender que, mientras los atletas están compitiendo, hay batallas en curso y gente muriendo en esas hostilidades, además de una gran animadversión contra Rusia tanto en Francia como entre sus aliados occidentales. Moscú está encuadrando todo lo que sucede con sus delegaciones deportivas como parte de la guerra existencial de la OTAN en su contra. Los juegos no serán proyectados ni cubiertos en medios oficiales rusos y poca atención se prestará a ellos en ese país.
Así que podemos esperar no solo la ausencia relativa de Rusia en los juegos (solo hay 15 deportistas rusos registrados como “neutrales), sino también otro tipo de manifestaciones políticas al respecto, tanto por parte de participantes como por parte de espectadores.
2. La rivalidad China-EU (y Occidente). Este tema se manifestó con claridad durante los juegos olímpicos de invierno en Beijing 2022. Washington organizó un boicot diplomático (no deportivo) contra los juegos debido a los “genocidios y crímenes contra la humanidad” cometidos por China en Xinjiang, además de las violaciones a derechos humanos en Hong Kong. Este boicot fue apoyado por aliados como Reino Unido, Australia y Canadá, quienes comparten la agenda geopolítica contra Beijing, además de otros países que enviaron delegaciones deportivas, pero no funcionarios o representantes oficiales. Aunque el tema de derechos humanos puede ser cuestionable debido al respaldo de EU a gobiernos con malos récords en ese rubro, la realidad es que la confrontación entre esas superpotencias ha seguido escalando. Los países que boicotean buscan impactar negativamente en la imagen o intereses del país organizador. China, en respuesta, buscó demostrar que el boicot había fracasado. Beijing recibió con honores a más de 30 líderes, incluyendo al secretario general de la ONU, al director de la OMS, y a líderes de Europa, América Latina, África y Asia. Entre los invitados destacaron líderes de monarquías del Golfo Pérsico, como el emir de Qatar, el príncipe heredero saudí Mohammed Bin Salman, y el príncipe heredero de Emiratos Árabes Unidos, todos socios estratégicos de EU. Y por supuesto, sobresalió la cercanía entre Beijing y Moscú, con Vladimir Putin encabezando la lista de líderes asistentes y reuniones privadas con Xi Jinping antes de los eventos inaugurales, sellando su amistad sin límites apenas unos días antes de la invasión rusa a Ucrania.
Esta vez los juegos tienen lugar en Francia, un país aliado de EU y miembro de la OTAN, pero la competencia entre Occidente y China tendrá también sus propias formas de manifestarse. Lo deportivo es apenas uno de los aspectos en donde el poder de las naciones se proyecta.
3. La guerra en Medio Oriente. En este otro conflicto, lamentablemente también habrá una gran cantidad de personas muriendo mientras los juegos transcurran. Además, este tema en especial ha provocado manifestaciones muy vocales en distintos ámbitos que van desde universidades hasta foros políticos o artísticos. Así que, con alta probabilidad, París será escenario de expresiones similares tanto en las calles como, quizás, en los foros de las competencias. Pero es necesario distinguir estas manifestaciones pacíficas de otro tipo de expresiones violentas. De todas esas expresiones, una en particular—el terrorismo—tiene a las autoridades francesas con los pelos de punta.
4. El terrorismo
a. Recordar que el terrorismo no es cualquier clase de violencia o expresión de resistencia. El terrorismo es una categoría diferente, una táctica muy específica empleada por actores concretos, la cual se caracteriza por utilizar la violencia contra civiles o actores no combatientes únicamente como instrumento para provocar terror en terceros y a través de ese terror canalizar un mensaje o reivindicación, impactar sobre actitudes, opiniones o conductas, ejercer presión psicológica o política y avanzar las metas percibidas del atacante o el grupo político, ideológico o religioso al que pertenece.
b. Para poder lograr su objetivo, los actores terroristas necesitan que el canal a través del cual viaja la comunicación de la violencia y el mensaje político, sea lo más eficaz, veloz y amplio posible. Es debido a eso que los juegos olímpicos ofrecen una plataforma ideal para tales efectos y por ello, este tipo de eventos internacionales han sido empleados con esa meta en el pasado.
c. Estamos ante una nueva ola de crecimiento de la violencia terrorista global. En especial, una de las ramas de ISIS, la filial originaria de Afganistán (conocida como ISIS-Khorasan, ISIS-K o ISKP) ha manifestado en los últimos meses tener capacidad operativa internacional para generar amenazas creíbles de atentados. Los ataques de esta filial en concreto han llegado hasta sitios como Irán o Rusia, pero también se han desmantelado planes para cometerlos en distintas partes de Europa y también en EU. ISIS-K es una de las organizaciones que están siendo tomadas con mayor seriedad en Francia para este evento deportivo.
d. Además del riesgo de esas organizaciones jihadistas, en los últimos meses autoridades europeas han descubierto y desmantelado planes para cometer atentados por parte de otras agrupaciones o personas que se dicen afiliadas a Hamás o a Hezbollah. De hecho, se estima que la alerta terrorista se encuentra en uno de los mayores niveles a causa de estas u organizaciones afines, quienes están dispuestas a atacar no solamente a objetivos israelíes o judíos, sino también a países que respaldan en mayor o menor medida a Israel. Hay ya circulando videos en las redes con amenazas de actores que afirman pertenecer a este tipo de agrupaciones. Estos videos pueden tener mayor o menor grado de credibilidad, pero independientemente de ello, al provocar terror, solo a través de la amenaza, ya se consigue uno de los mayores objetivos al respecto.
e. Esto es porque el evento deportivo es empleado como plataforma y la amenaza como herramienta para difundir el mensaje político deseado, conseguir seguidores duros (personas que aprueban los métodos empleados por esas agrupaciones para conseguir sus fines) y seguidores blandos (personas que no aprueban sus métodos, pero sí sus metas).
f. Eso se conecta con otro tipo de riesgo o amenaza: los “lobos solitarios”, personas que no pertenecen o se afilian a alguna agrupación, pero que cometen ataques a nombre de ella o a nombre de alguna ideología específica. Con un matiz. Hoy en día, existe una importante actividad de reclutamiento e incluso capacitación en línea de este tipo de actores. Así que alguien puede iniciar como lobo solitario y posteriormente formar parte de las filas virtuales de una organización. O puede simplemente emplear información en línea y seguir actuando en solitario. Cualquiera que sea el caso, si existe la motivación, la historia de los últimos años nos enseña que la capacidad de estos actores para provocar daños (sobre todo efectos psicosociales y políticos) es enorme.
g. Por último, el terrorismo islámico no es el único riesgo. En los últimos años, por ejemplo, se ha visto un fuerte crecimiento de terrorismo perpetrado por personas de extrema derecha o supremacistas entre otras ideologías. Los juegos olímpicos pueden servir también como plataformas para éstas.
h. Así que ya sea a través de la actividad de organizaciones, como reclutas virtuales o como personas actuando completamente en solitario, las amenazas de terrorismo en estos juegos olímpicos en particular tienen a Francia en alerta desde hace varias semanas por este tipo de riesgo.
De última hora, sabotaje a líneas de trenes en Francia
Después de escribir este texto supimos que el viernes, una serie de incendios intencionados coordinados causaron interrupciones en tres líneas de tren de alta velocidad en Francia, generando caos en los viajes justo el día de la inauguración de los Juegos Olímpicos de París. Se prevé que el servicio de trenes se vea afectado durante todo el fin de semana, alterando los planes de más de un millón de personas, entre ellos vacacionistas franceses, atletas olímpicos y turistas. Al momento de este escrito las autoridades francesas hablan de sabotaje intencionado y de un “acto criminal”. Para poder definir si este es un acto terrorista se deberá determinar quién es el grupo u organización que planeó y ejecutó estos actos y cuáles son sus motivaciones. No hay, afortunadamente, víctimas mortales ni heridos por este acto, pero el terrorismo por definición no requiere que ello ocurra. Si hay uso de violencia o amenaza del uso de violencia con el objeto de crear terror, impulsado por una motivación política, y se usa el terror como canal de comunicación o propaganda, el acto cabe dentro de la definición de terrorismo. Hasta el momento de este escrito no hay definiciones al respecto. Estaremos pendientes para más actualizaciones.
Esperamos por supuesto que todo esto quede meramente en el anecdotario de unos juegos olímpicos que se distingan por la armonía y la competencia deportiva. Pero el mundo vive tiempos complicados, debido los temas que menciono y por muchos otros que no alcanza el espacio para destacar en este momento, y los eventos globales no pueden vacunarse de lo que ocurre en el entorno en el que se llevan a cabo.
Instagram: @mauriciomesch
TW: @maurimm
27 de julio 2024
0 notes