#el exceso de alcohol es perjudicial para la salud
Explore tagged Tumblr posts
Text
@satcmis — “Claro que no lo estás. No he dicho lo contrario.” Aunque sí lo piense, por supuesto. “Demos una vuelta por el jardín, me imagino que caminar no será un problema.”
' esta bien, no necesito ayuda, no estoy ebria . '
4 notes
·
View notes
Text
Como hacer crecer los testículos de forma natural: métodos efectivos Como Hacer Crecer El Pene
Como hacer crecer los testículos de forma natural: métodos efectivos
Los testículos son una parte importante del sistema reproductivo masculino y su tamaño y salud pueden tener un impacto en la fertilidad y el bienestar general. Muchos hombres pueden sentirse inseguros o insatisfechos con el tamaño de sus testículos y buscan formas de hacerlos crecer de forma natural.
Aunque no existen métodos garantizados para aumentar el tamaño de los testículos, hay algunas estrategias que pueden ayudar a promover su crecimiento y mejorar su salud.
Ejercicios de Kegel
Los ejercicios de Kegel son una forma efectiva de fortalecer los músculos del suelo pélvico, que incluyen los músculos que rodean los testículos. Estos ejercicios pueden mejorar la circulación sanguínea en la zona y promover el crecimiento testicular. Para realizar los ejercicios de Kegel, simplemente contrae los músculos del suelo pélvico como si estuvieras tratando de detener el flujo de orina. Mantén la contracción durante unos segundos y luego relaja. Repite este ejercicio varias veces al día para obtener mejores resultados.
Alimentos ricos en zinc
El zinc es un mineral esencial para la salud testicular y puede ayudar a promover su crecimiento. Incorporar alimentos ricos en zinc a tu dieta, como ostras, carne de res y nueces, puede ser beneficioso. El zinc también se encuentra en otros alimentos como los mariscos, los huevos y los cereales integrales. Asegúrate de incluir suficiente zinc en tu alimentación para mantener la salud de tus testículos.
Alimentos ricos en vitamina C
La vitamina C es un antioxidante que puede ayudar a estimular el crecimiento de los testículos. Agregar alimentos ricos en vitamina C a tu dieta, como naranjas, fresas y kiwis, puede ser beneficioso. La vitamina C también se encuentra en otros alimentos como los pimientos, las papayas y las piñas. Asegúrate de obtener suficiente vitamina C para promover la salud testicular.
Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco
El consumo excesivo de alcohol y tabaco puede tener un impacto negativo en la salud testicular. Estos hábitos pueden afectar la circulación sanguínea en la zona y reducir el tamaño de los testículos. Además, el alcohol y el tabaco pueden tener efectos negativos en la producción de esperma y la fertilidad. Evitar o reducir el consumo de alcohol y tabaco puede ser beneficioso para promover el crecimiento testicular.
Mantener un peso saludable
Mantener un peso saludable a través de una dieta equilibrada y ejercicio regular puede contribuir al crecimiento testicular. El exceso de grasa corporal puede afectar la producción de testosterona y tener un impacto negativo en la salud testicular. Por otro lado, la falta de grasa corporal también puede ser perjudicial. Es importante mantener un equilibrio y asegurarse de obtener los nutrientes necesarios para promover el crecimiento testicular.
Masajes testiculares
Los masajes testiculares pueden mejorar la circulación sanguínea en la zona y promover el crecimiento de los testículos. Para realizar un masaje testicular, simplemente aplica una presión suave y realiza movimientos circulares en la zona de los testículos. Puedes hacer esto durante unos minutos al día para obtener mejores resultados. Es importante ser suave y no aplicar demasiada presión para evitar lesiones.
Evitar el uso de ropa interior ajustada
El uso de ropa interior ajustada puede limitar la circulación en los testículos y afectar su crecimiento. Opta por prendas más sueltas y transpirables que permitan una buena circulación de aire en la zona. Esto puede ayudar a promover el crecimiento testicular y mejorar la salud en general.
Suplementos naturales
Algunos suplementos naturales pueden ayudar a agrandar los testículos de forma natural. El extracto de fenogreco y la maca peruana son dos opciones populares que se cree que tienen propiedades que promueven el crecimiento testicular. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los suplementos no están regulados por la FDA y es posible que no funcionen para todos. Si estás considerando tomar suplementos, es recomendable consultar a un médico antes de hacerlo.
Técnicas de relajación
El estrés puede tener un impacto negativo en la salud testicular y limitar su crecimiento. Practicar técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o la respiración profunda, puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la salud testicular. Dedica tiempo cada día para relajarte y reducir el estrés en tu vida.
Baños de agua caliente
Los baños de agua caliente pueden estimular la circulación sanguínea en la zona de los testículos y promover su crecimiento. Toma baños de agua caliente regularmente para obtener mejores resultados. Asegúrate de que el agua no esté demasiado caliente para evitar quemaduras.
Evitar el uso de esteroides
El uso de esteroides y otras sustancias similares puede tener efectos negativos en la salud y el tamaño de los testículos. Estas sustancias pueden afectar la producción de testosterona y tener un impacto negativo en la fertilidad. Evita el uso de esteroides y consulta a un médico si tienes preocupaciones sobre su uso.
Mantener una buena higiene genital
Mantener una buena higiene genital es importante para prevenir infecciones y promover la salud testicular. Lava la zona de los testículos regularmente con agua tibia y jabón suave. Evita el uso de productos químicos fuertes o perfumados que puedan irritar la piel.
Ejercicios de estiramiento
Los ejercicios de estiramiento pueden mejorar la elasticidad de los tejidos testiculares y promover su crecimiento. Realiza ejercicios de estiramiento suaves y controlados en la zona de los testículos. Estos ejercicios pueden incluir estiramientos suaves hacia abajo y hacia los lados. Realiza estos ejercicios regularmente para obtener mejores resultados.
Alimentos ricos en vitamina E
La vitamina E es un antioxidante que puede contribuir al crecimiento testicular. Incorpora alimentos ricos en vitamina E a tu dieta, como aguacates, nueces y aceite de oliva. La vitamina E también se encuentra en otros alimentos como las semillas de girasol, los espárragos y los pimientos rojos. Asegúrate de obtener suficiente vitamina E para promover la salud testicular.
Actividades físicas
Realizar actividades físicas regularmente puede promover la circulación sanguínea en todo el cuerpo, incluyendo los testículos. El ejercicio aeróbico, como correr, nadar o andar en bicicleta, puede ser beneficioso. Intenta realizar al menos 30 minutos de ejercicio aeróbico al día para obtener mejores resultados.
Evitar el sedentarismo
El sedentarismo puede tener un impacto negativo en la salud testicular. Llevar un estilo de vida activo y evitar estar sentado durante largos períodos de tiempo puede ser beneficioso. Intenta levantarte y moverte regularmente a lo largo del día para promover la circulación sanguínea en todo el cuerpo, incluyendo los testículos.
Ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico
Además de los ejercicios de Kegel, existen otros ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico que pueden mejorar la salud testicular y promover su crecimiento. Estos ejercicios pueden incluir movimientos como los levantamientos de piernas, los puentes de glúteos y los ejercicios de abdominales inferiores. Realiza estos ejercicios regularmente para obtener mejores resultados.
Mantener una buena hidratación
Beber suficiente agua es importante para la salud general del cuerpo, incluyendo los testículos. La deshidratación puede afectar la circulación sanguínea y tener un impacto negativo en el crecimiento testicular. Asegúrate de beber suficiente agua a lo largo del día para mantener una buena hidratación.
Evitar ropa interior con materiales sintéticos
El uso de ropa interior con materiales sintéticos puede generar calor en la zona de los testículos y afectar su crecimiento. Opta por prendas de algodón u otros materiales naturales que permitan una buena circulación de aire en la zona. Esto puede ayudar a promover el crecimiento testicular y mejorar la salud en general.
Consultar a un médico especialista
Si tienes preocupaciones o dudas sobre la salud testicular, es recomendable consultar a un médico especialista. Un médico puede realizar un examen físico y realizar pruebas adicionales si es necesario. También puede proporcionar orientación y recomendaciones personalizadas para promover el crecimiento testicular.
Exámenes médicos regulares
Realizar exámenes médicos regulares es importante para detectar cualquier problema de salud testicular a tiempo. Un médico puede realizar un examen físico y realizar pruebas adicionales si es necesario. También puede proporcionar orientación y recomendaciones personalizadas para promover el crecimiento testicular.
Consejos Prácticos
Realiza ejercicios de Kegel regularmente para fortalecer los músculos del suelo pélvico.
Incorpora alimentos ricos en zinc y vitamina C a tu dieta para promover el crecimiento testicular.
Evita el consumo excesivo de alcohol y tabaco, ya que pueden afectar negativamente el tamaño y la salud de los testículos.
Mantén un peso saludable a través de una dieta equilibrada y ejercicio regular.
Realiza masajes testiculares para mejorar la circulación sanguínea en la zona.
Evita el uso de ropa interior ajustada que pueda limitar la circulación en los testículos.
Considera tomar suplementos naturales como el extracto de fenogreco o la maca peruana, pero consulta a un médico antes de hacerlo.
Practica técnicas de relajación para reducir el estrés y mejorar la salud testicular.
Toma baños de agua caliente regularmente para estimular la circulación en la zona de los testículos.
Evita el uso de esteroides y otras sustancias que puedan afectar negativamente la salud y el tamaño de los testículos.
Mantén una buena higiene genital para prevenir infecciones y promover la salud testicular.
Realiza ejercicios de estiramiento suaves para mejorar la elasticidad de los tejidos testiculares.
Incorpora alimentos ricos en vitamina E a tu dieta para promover el crecimiento testicular.
Realiza actividades físicas regularmente para promover la circulación sanguínea en todo el cuerpo.
Evita el sedentarismo y lleva un estilo de vida activo.
Realiza ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico para mejorar la salud testicular.
Bebe suficiente agua para mantener una buena hidratación.
Evita el uso de ropa interior con materiales sintéticos que puedan generar calor en la zona de los testículos.
Consulta a un médico especialista en caso de preocupación o dudas sobre la salud testicular.
Realiza exámenes médicos regulares para detectar cualquier problema de salud testicular a tiempo.
Conclusión
Aunque no existen métodos garantizados para hacer crecer los testículos de forma natural, hay algunas estrategias que pueden ayudar a promover su crecimiento y mejorar su salud. Realizar ejercicios de Kegel, consumir alimentos ricos en zinc y vitamina C, evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, mantener un peso saludable, realizar masajes testiculares y practicar técnicas de relajación son solo algunas de las estrategias que pueden ser beneficiosas.
Es importante recordar que cada persona es diferente y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Si tienes preocupaciones o dudas sobre la salud testicular, es recomendable consultar a un médico especialista.
0 notes
Text
ESCUCHATE PARA QUE TE ESCUCHEN MEJOR.
Que tu Voz juegue para Vos.
No sólo locutores, periodistas, actores, educadores y oradores necesitan de la voz para trabajar. Si bien es verdad que algunas actividades y profesiones exijen más a esta manera de comunicar, también es cierto que cuidar nuestra voz nos ayudará no sólo a proteger la salud de nuestro aparato fonador. La preservación integral de la voz nos brindará mayor seguridad al momento de defender una idea o de, simplemente, socializar.
Porque una voz cuidada, potente y equilibrada es una carta de presentación que siempre nos jugará a favor.
Para un buen cuidado de la higiene vocal, en este texto repasaremos una lista de consejos que conviene recordar.
A) Si tu trabajo te asegura muchas horas de exigencia vocal, limitá todo lo que puedas el tiempo de hablar fuera de tu horario laboral. Dale descanso a tu voz.
B) Si el ambiente es muy ruidoso, no compitas el ruido con tu voz. Guardá silencio hasta que el ruido pase o baje su intensidad. Gritar no es la solución y suma un problema más.
C) Si estás resfriado, engripado, o con un ataque alérgico que afecte tu aparato fonador, evitá todo lo que puedas ponerte a hablar. Guardar silencio es el mejor consejo.
D) Los cambios de temperatura muy abruptos, por calefacción o aire acondicionado, son enemigos de tu garganta. Si no los podés evitar, abrí las ventanas y ventilá.
E) Las emociones extremas, y la ambición, invitan al Stress. Si la realidad circundante es stressante, y tenés que hablar, recordá tomarte un par de minutos para respirar profundamente, tres o cuatro veces. Tu voz fluirá con mucha más comodidad.
F) Evitá todo lo que puedas consumir, comiendo o exponiéndote a ellos, agentes irritantes que puedan desencadenar alergias. El aumento de secreciones que esos agentes producen, suele convertirse en un estado crónico que afecta a tu aparato fonador.
G) ¿Quién te apura? Hablá con calma, controlá el tiempo de tu exposición. Así vas a respirar mejor, coordinando con eficacia tu discurso y tu cuerpo todo. Recordá que cuando hablamos no sólo nos comunicamos con la voz.
H) Que el volúmen de tu voz sea moderado siempre. Eso cuidará tu garganta y tu elegancia. Hablar a los gritos de manera habitual no es agradable de escuchar para nadie, y definitivamente no construye una buena imagen personal.
I) Aprendé a proyectar la voz. Consultá a un profesional o visitá algún tutorial online. Eso te puede ayudar.
J) Si tenés que forzar la voz para hacerlo, ¿por qué te vas a poner a cantar?
K) Tratá de no "aclararte" la garganta tosiendo de manera reiterada. Eso termina por irritarla.
L) La postura de tu cuello es importante al momento de hablar. Inclinar la cabeza, hacia abajo o a un costado, interrumpe el flujo correcto del aire y de tu voz. Hacete consciente de tu cuerpo cuando te estás por comunicar mediante el habla.
M) El consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales nunca es una buena idea. Si tenés que trabajar con tu voz tampoco te conviene fumar, beber o drogarte.
N) De la mano del punto anterior, prestale atención a la aparición de reflujo gastroesofágico. El consumo en exceso de alcohol es tan perjudicial, a los fines de cuidar nuestra higiene vocal, como el exceso al tomar café, mate o té.
Comer cosas muy picantes o de modo muy abundante antes de acostarse tampoco es recomendable.
O) Cuidar tus ciclos de sueño nocturno es un paso importante para dominar la ansiedad y el Stress. Al momento en que tengas que hablar, haber dormido bien siempre te va a ayudar.
P) Que tu vestimenta sea tu aliada. Vestirte con ropa cómoda, y adecuada al momento que tenés que afrontar, también jugarán a tu favor cuando te toque hablar.
Q) El ejercicio físico siempre contribuye al mejoramiento general. También lo hace con tu aparato fonador.
R) Si el médico no te lo recomendó, ¿por qué vas a hacer reposo vocal? Para tu garganta, hablar cuidadamente, siempre es mejor que no hacerlo.
S) Controlar de manera periódica el funcionamiento de tu aparato fonador es algo que, si trabajás con la voz, tiene que ser parte de tu chequeo médico habitual. Incluilo en tu calendario personal.
La recomendación final, es simple y sirve para cuidar la voz, y para cuidarte en todo lo demás: antes de querer que te escuchen, escuchate primero vos. Tu cuerpo te dice lo que necesitás saber para comunicarte y estar en equilibrio, sentirte seguro y bien.
Flavia Vecellio Reane.
Mayo 16, 2023.
@FlaVecellio
0 notes
Photo
Este Malbec es joven y fresco en los que la fruta y el terruño están presentes y dejan su marca. Su sabor es afrutado muy equilibrado de adecuada acidez de buen cuerpo taninos suaves y muy largo de boca. Con notas frutadas de ciruelas y mermeladas de frutos rojos. Ideal para acompañar preparaciones con carnes aves y pescados. El exceso de alcohol es perjudicial para la salud.#vino #vinos #vinotinto #vinoblanco #vinobputique #wines #winelovers #winestagram #winestyles #winesday (en Ciudad Autonoma Bs As) https://www.instagram.com/p/CozsFtYra8X/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Photo
El exceso de alcohol no es perjudicial para la salud.
74 notes
·
View notes
Text
Los ocho alimentos que no debes comer si tienes el hígado graso
31 julio 2022
Dejo aquí un resumen de un buen artículo para que lo leamos con atención los que tenemos el hígado graso:
El hígado es el encargado de segregar la bilis, un líquido que elimina de la sangre diferentes sustancias perjudiciales para el cuerpo humano. Por lo que mantenerlo en buen estado es indispensable para un correcto funcionamiento de nuestro organismo
JORGE HERRERO
CREADA 30-07-2022 | 19:03 H
¿Qué es la enfermedad del hígado graso?
Existen dos tipos:
Hígado graso simple: hay grasa en el hígado, pero hay poca o ninguna inflamación o daño en las células.
Esteatosis hepática no alcohólica: las células del hígado presentan grasa, lo que provoca inflamación y daño en las mismas. Pudiendo llegar a provocar fibrosis o cicatrización del hígado. La esteatosis puede provocar cirrosis hepática o cáncer de hígado.
Alimentos que debemos evitar:
Alcohol: Se trata del enemigo número uno de este órgano. No solo provoca el hígado graso alcohólico, sino que también lo puede dañar más en caso de tener enfermedad de hígado graso no alcohólico.
Azúcar: Una dieta rica en azúcar contribuye a que la grasa se deposite en el hígado y cause inflamación.
Sal: Un consumo excesivo de sal puede ocasionar retención de líquidos, lo que conlleva un aumento de peso.
Carne roja: La carne roja contiene grasas saturadas, las cuales favorecen el desarrollo del hígado graso.
Embutidos: Los embutidos, igual que la carne roja, contienen una gran cantidad de grasas saturadas, un exceso de la cual se relaciona directamente con un aumento de probabilidades de padecer hígado graso.
Lácteos con leche entera: La grasa de estos productos es saturada y es muy perjudicial para el hígado por lo que es recomendable tomar lácteos 0% materia grasa.
Bollería industrial: Los ultraprocesados son alimentos perjudiciales para la salud y que deberíamos evitar siempre, ya que contribuyen a la acumulación de grasa visceral alrededor del hígado
Alimentos industrializados, como salsas listas, pasta instantánea, comida rápida, pan de molde y comidas congeladas;
Artículo completo: https://www.larazon.es/salud/20220730/v2z6faovqjehbb53qomelllmzq.html
1 note
·
View note
Text
"El exceso de alcohol es perjudicial para la salud"
12 notes
·
View notes
Text
El exceso de alcohol es perjudicial para la salud, todo lo que diga será usado en su contra 🍻
3 notes
·
View notes
Photo
Ya que no hay #gasolina para los carros les tenemos, gasolina para el alma, cerveza artesanal 100% caleña. tenemos todas nuestras referencias disponibles ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖ 🍻🍺ARTESANAL DE BEBIDAS🍺🍻 #Inspiradaenti - #inspiradaporti www.artesanaldebebidas.com [email protected] Artesanal de Bebidas Pedidos whatsapp Cel: +573006845368 El exceso de alcohol es perjudicial para la salud. Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖ #artesanaldebebidas #cerveza #cervezaartesanal #culturacervecera #cervezartesanal #cervezaartesanalcali #cervezaartesanalcolombiana #craftbeer #beer #cerveja #instabeer #birra #beerstagram #beerlover #craftbeerlover #beerlovers #cali #artesanal #TodalaCervezaqueQuiera #CervezaPremium #Colombia #consumelocal #beertap #sixpack #naranja (en Santiago de Cali) https://www.instagram.com/p/COyVNo3jEaL/?igshid=eb4f3t1i1y4t
#gasolina#inspiradaenti#inspiradaporti#artesanaldebebidas#cerveza#cervezaartesanal#culturacervecera#cervezartesanal#cervezaartesanalcali#cervezaartesanalcolombiana#craftbeer#beer#cerveja#instabeer#birra#beerstagram#beerlover#craftbeerlover#beerlovers#cali#artesanal#todalacervezaquequiera#cervezapremium#colombia#consumelocal#beertap#sixpack#naranja
1 note
·
View note
Text
Tratamiento de las hemorroides durante el embarazo
Las mujeres son más simples de desarrollar hemorroides a lo largo del embarazo. Es en su primer trimestre que las hemorroides en el embarazo generalmente se desarrollan, mas hay algunas madres embarazadas que las contraen durante el trabajo de parto, en especial en la fase de expulsión del bebé.
La buena noticia sobre el embarazo y las hemorroides es que las hemorroides que produce el embarazo van a desaparecer tras el parto. Pero esto no quiere decir que las hemorroides que produce el embarazo no deban tratarse, en especial a lo largo de una de las fases más incómodas en la vida de la mujer y sobre todo por el sangrado que puede producir el embarazo.
Cualquiera que sea la resolución que tome al tratar sus hemorroides durante el embarazo, lo más esencial que debe tomar en consideración es evitar cualquier forma de tratamiento o bien fármaco que pueda ser perjudicial para usted o su bebé y la manera de tratar de manera eficaz las hemorroides. El embarazo produce es a través de la práctica de un tratamiento natural para las hemorroides y una conveniente atención domiciliaria de las hemorroides. Esto no es algo difícil de hacer como pronto verá, implica primordialmente un ligero cambio en su dieta y un ligero ajuste en la forma en que efectúa sus actividades al día. Nada demasiado radical y nada demasiado bastante difícil.
Las mujeres embarazadas que desarrollan hemorroides durante el embarazo deben consumir comestibles que sean simples de digerir y se muevan de manera rápida a través del sistema digestible. No practicar esta regla básica resultará en estreñimiento que agudizará aún más las hemorroides producidas por el embarazo e incluso puede provocar la formación de nuevas hemorroides. La clave para una dieta triunfante para las hemorroides es la fibra, que ayuda a ablandar las heces y estimula una buena evacuación intestinal. Ahora, daré una lista de algunos de los comestibles que van a ayudar a calmar un poco las hemorroides y van a ayudar a reducir las hemorroides sangrantes que el embarazo en ocasiones puede causar:
• Vegetales de hoja verde oscuro: son una excelente fuente de fibra, aparte de vitaminas y minerales que su cuerpo precisa para mantenerse saludable, como las vitaminas A, C y K, ácido fólico, hierro y calcio.
• Semillas de lino: son ricas en fibra y una enorme fuente de aceites omega tres y son ricas en fibra. • Frijoles de lima y mantequilla: tienen un alto contenido de hierro, el ingrediente básico en la capacitación de células sanguíneas.
• Melaza Blackstrap: una excelente fuente de calcio, hierro, cobre, manganeso, potasio y magnesio en una forma baja en grasas y calorías. Se sabe que la melaza de Blackstrap tiene éxito en el tratamiento de heridas externas y dado a que la melaza tiene un alto contenido de hierro, los dietistas de manera frecuente la aconsejan a las mujeres embarazadas y lactantes.
• Batatas: proporcionan a las madres embarazadas los nutrientes adecuados que necesitan para fortalecer sus vasos sanguíneos y aumentar la inmunidad.
• Cebolla, jengibre y ajo: contienen nutrientes que combaten el exceso de fibrina en el cuerpo, lo que provoca congestión y también inflamación de la sangre.
Estos son algunos de los comestibles que deben incluirse en su dieta al tratar las hemorroides a lo largo del embarazo. Los comestibles que debe evitar dentro de lo posible son todos y cada uno de los elementos que causan estreñimiento, lo que a su vez empeorará las hemorroides a lo largo del embarazo. Los alimentos que debe reducir o bien eludir incluyen cualquier artículo que contenga productos de origen animal, café, carnes rojas, arroz, alcohol, grasas malas.
Se deben eludir los fármacos cuando se tratan las hemorroides a lo largo del embarazo, salvo que sean recetados particularmente por un médico autorizado. La buena nueva es que las hemorroides que genera el embarazo desaparecerán tras el parto, con lo que sus esfuerzos no deben estar en localizar una cura, sino en reducir las molestias que pueda estar experimentando ahora. Aquí existen algunos excelentes tratamientos para el cuidado de las hemorroides en el hogar que puede hacer.
• Baños de asiento: como su nombre lo señala, un baño de asiento es donde usted se sienta en una tina de agua tibia a la altura de la cadera durante quince minutos dos o bien 3 veces al día.
• Paquetes de hielo: el frío ayuda a reducir inmediatamente el dolor y la hinchazón temporalmente. • Compresas de jugo de granada: webpage buenas para las hemorroides externas, se deben aplicar en el área del ano, brindando un veloz alivio de los síntomas de las hemorroides.
• Jugo de bayas mixtas: Beber jugo de bayas mezclado todos y cada uno de los días marcha de maravilla para las hemorroides a lo largo del embarazo y es una solución perfecta para suprimir las hemorroides en mujeres embarazadas.
Timothy Kessler dedica su tiempo a revisar productos y remedios para el cuidado de la salud y proporciona guías y asistencia para numerosas enfermedades y problemas de infecciones. Su objetivo es promover el uso de antídotos caseros naturales en lugar de recurrir a procedimientos quirúrgicos dolorosos y fármacos clínicos costosos.
Para obtener más información sobre el tratamiento de las hemorroides durante el embarazo y otras causas y síntomas de hemorroides, visite Quick Hemorrhoids Cure. No olvide descargar una copia gratuita del libro electrónico "Su guía básica para el cuidado de las hemorroides en el hogar".
1 note
·
View note
Text
Mitos sobre el cerebro Humano
(por Sarah Romero)
Con mas 100.000 millones de neuronas, el cerebro es el mas complejo de los órganos del ser humano, el cual determina como es la experiencia y el relacionamiento del ser humano con el entorno. Este, se ve afectado con los diferentes estimulos que recibe, como son el ejercicio físico, la alimentación, el consumo de sustancias, entre otras.
Por ejemplo el consumo de ácidos grasos omega y antioxidantes, son de gran beneficio para la salud de este organo, las cuales pueden encontrarese en alimentos como los frutos secos.
Asimismo el ejercicio físico cotidiano y una dieta balanceada aportarán al buen funcionamiento y salud de nuestro cerebro.
Sin embargo, existen cualquier cantidad de mitos alrededor del cerebro, de su funcionamiento y fisiología, los cuales han marcado inclusive algunas pautas de enseñanza en etapas academicas, inlcusive universitarias. Por ejemplo, siempre se nos ha dicho que solo hacemos uso de un 10% de nuestro cerebro y que si lograramos utilizar un porcentaje mas alto, podriamos llegar a ser genios y grandes cientificos. Particularmente, he escuchado personas, de la comunidad académica, decir que aquellos que son capaces de despertar otros porcentajes de la capacidad cerebral, son capaces de hacer cosas tales como desdoblarse, ir a otros planos y realidades, inclusive mover cosas con la mente.
Sin embargo, algunos de estos mitos se van desmitiendo con el trasegar del texto. Por ejemplo, no es cierto que solo utilicemos el 10% de nuestro cerebro, de hecho, nuestro cerebro funciona como un todo, es decir que no es posible activar o desactivar el funcionamiento de algunos porcentajes del cerebro. De hecho, sería un desproposito de la evolución, que despues de miles de años solo fueramos capaces de utilizar el 10% de la capacidad de este órgano.
Tambien existe otro mito donde al parecer existirian distintos “tipos de personas” según el hemisferio predominante en el cerebro, lo cual tampoco es cierto. Es cierto que cada hemisferio tiene una función particular, per una persona sana hace uso constante de ambos.
Otro mito es aquel que dice que consumir alcohol mata las neuronas y esta afirmación trae consigo algo mas complejo. El simple hecho de consumir bebidas alcoholicas no mata neuronas como tal, sin embargo su consumo en exceso si es perjudicial para la salud, incluido daño de la función cerebral.
Por ejemplo, algunas personas afirman que es posible generar procesos de aprendizaje mediante mensajes subliminales, incluso adelantar estos procesos mediante grabaciones y audios mientras dormimos. Esto no es verdad; de hecho hay un estudio donde se logró conocer que escuchar información mientras dormimos no nos puede ayudar a aprender cosas nuevas, pero si puede llegar a servir para recuperar información aprendida con anterioridad.
Tampoco es cierto que nuestro cerebro sufra cambios físicos ni morfológicos con cada proceso de aprendizaje que tenemos o superamos. Mucho menos que la función cerebral y neuronal este supeditada al género, tampoco el desarrollo de algunas actividades particulares ni destrezas o habilidades.
Otra polémica afirmación es que el cerebro no tiene capacidad de repararse. Contrario a este planteamiento, estudios recientes han demostrado que el cerebro es relativamente “plástico” y que es capaz de recuperarse, de generar nuevas células e incluso de utilizar otras partes partes para suplir daños.
Algunas personas han creido que esuchar música clasica o de algunos artistas específicos como Mozart nos pueden hacer mas inteligentes, lo cual no cuenta con mayor soporte cientifico, sin embargo, en este aspecto existe un fenómeno conocido como el “efecto Mozart” el cual hace referencia un estudio adelantado por la Universidad de California, donde se descubrío que si algunos estudiantes escuchaban por 10 minutos una melodia del reconocido músico, mejoraban en 8 puntos sus calificaciones.
Son numerosos los mitos que giran entorno a nuestro cerebro, otros como su color, su peso, su porcentaje de agua, entre otros, han ido tomado lugar en las creencias colectivas, sin embargo es preciso conocoer un poco mas de este importante órgano para asegurarnos de su correcto funcionamiento
2 notes
·
View notes
Photo
Dietas Detox: Pocos días hacia una vida más saludable
Todos los días, tu cuerpo está expuesto a toxinas dañinas que se pueden encontrar en todo, desde productos de limpieza hasta el aire que respiras. También puedes ingerir toxinas a través de alimentos procesados, alcohol e incluso medicamentos. Con el tiempo, estas toxinas pueden causar problemas en su cuerpo, impactando tu piel, tu sistema inmunológico, tus niveles de energía y tu tracto digestivo, por nombrar algunos. Los suplementos de desintoxicación pueden ayudar al cuerpo y a los órganos a neutralizar y expulsar estas toxinas dañinas.
Las dietas de desintoxicación (también conocidas como Detox) son, en principio, dietas de muy limitada duración (3 a 7 días) durante los cuales se restringe toda una serie de alimentos que generan toxinas en el organismo y se agregan otros que ayudan a purificarlo. En este contexto, algunos suplementos dietarios de desintoxicación pueden ayudar al cuerpo y a los órganos a neutralizar y expulsar toxinas dañinas.
Las dietas de desintoxicación específicas varían, pero generalmente constan de un período de ayuno seguido por una dieta estricta de vegetales crudos, frutas y jugos de frutas y agua. Debido a las restricciones mencionadas, muchas de estas dietas pueden requerir el uso de suplementos dietarios, ya sea para compensar deficiencias que puedan surgir por la limitación en el consumo de algunos alimentos o para contribuir a que el organismo se libere de las toxinas existentes. Algunos comparan su eficacia con el desayuno intermitente, aunque este suele extenderse por bastantes más días.
En todos los casos, no es aconsejable irse a extremos, eliminando en su totalidad un grupo alimenticio. Existen en Internet diversas dietas desintoxicantes que pueden guiarte en este proceso. También el asesoramiento de un nutricionista puede apuntarte en el camino correcto.
Cuando hablamos de toxinas, nos referimos a sustancias químicas nocivas producidas dentro y fuera de su cuerpo. Estas incluyen los subproductos del metabolismo y la digestión normales (amoníaco, urea, ácido láctico, etc.), así como los productos químicos presentes en nuestro entorno externo moderno (pesticidas, fertilizantes, mercurio en el pescado, partículas en la contaminación del aire, plomo del agua tuberías, etc.). A veces, la exposición a ciertos productos químicos nocivos puede crear inflamación, alterar las hormonas y el metabolismo y aumentar el riesgo de enfermedades.
El cuerpo tiene su propio sistema defensivo y desintoxicante que incluye exhalación, evacuación intestinal, micción, sudoración y función hepática normal. El hígado juega un papel importante en la filtración de sustancias nocivas. Una vez que se ingiere cualquier sustancia, incluidos nutrientes, medicamentos o toxinas, llega al hígado, donde se procesa o desintoxica. Luego, se transfiere de nuevo al torrente sanguíneo o se pasa al intestino, donde se pueden ser eliminadas.
Algunas personas cuestionan la efectividad de este tipo de dietas argumentando que el organismo por si mismo elimina estos elementos nocivos. Sin embargo, muchas personas informan que se sienten más concentradas y con más energía durante y después de las dietas de desintoxicación. Otro de sus beneficios es que estas dietas pueden ayudar a las personas a reflexionar qué y cuánto están comiendo, motivarlos a comer más frutas y verduras, beber más agua y reducir el consumo de alimentos procesados, la cafeína y el alcohol.
En todos los casos, y aunque sean por periodos limitados de tiempo, es importante conocer que suplementos dietarios pueden contribuir a que estas dietas desintoxicantes sean aún mas beneficiosas y no alteren el balance natural de nuestro metabolismo.
Entre ellos,los suplementos antioxidante son reconocidos por su capacidad de proteger tus células contra el daño causado por moléculas llamadas radicales libres. El estrés oxidativo es una condición causada por la producción excesiva de radicales libres. Tu cuerpo produce naturalmente estas moléculas para procesos celulares, como en la digestión. Sin embargo, el alcohol, el humo del tabaco, una mala alimentación y la exposición a contaminantes externos pueden producir radicales libres excesivos.
En grandes cantidades estos radicales libres pueden potenciar algunas afecciones, como como demencia, enfermedades cardíacas, enfermedades hepáticas, asma y ciertos tipos de cáncer, por lo que comer una dieta rica en antioxidantes puede ayudar a su cuerpo a combatir el estrés oxidativo causado por el exceso de radicales libres y otras toxinas que aumentan el riesgo de enfermedad.
Nuestras vías antioxidantes internas naturales dependen de un hígado sano y de varios cofactores de micronutrientes y macronutrientes (vitamina C, y E por ejemplo). Si bien gran parte de la investigación se ha realizado en animales, ofrece un vistazo a algunas intervenciones nutricionales que podrían mejorar la resistencia del cuerpo. Por ejemplo: Las dietas enriquecidas con espirulina y diente de león reducen la oxidación relacionada con el plomo13 y reducen la oxidación y la acumulación de mercurio. La espirulina, el ginseng, la cebolla y el ajo también contribuyen a reducir la peroxidación lipídica y a aumentar los niveles de antioxidantes endógenos.
La Clórela puede ser útil para inhibir la absorción de dioxinas a través de los alimentos y la reabsorción de dioxinas almacenadas ya en el cuerpo en el tracto intestinal, evitando así la acumulación de dioxinas dentro del cuerpo. La curcumina, el resveratrol, la vitamina C, E, el selenio y el zinc y el bioflavonoide quercetina pueden proteger eficazmente contra la peroxidación (degradación) de lípidos inducida por cadmio y reducir el efecto adverso del cadmio sobre el estado antioxidante. La curcumina protege significativamente contra la peroxidación de lípidos inducida por plomo y cadmio. El cardo mariano reduce el daño oxidativo y puede reducir la entrada de toxinas en las células.
Otros ejemplos de antioxidantes incluyen vitamina A, vitamina C, vitamina E, selenio, licopeno, luteína y zeaxantina. Las bayas, frutas, nueces, cacao, verduras, especias y bebidas como el café y el té verde tienen cuentan con cantidades altas de antioxidantes.
A su vez, los probióticos o bacterias se utilizan para mejorar las condiciones del intestino y ayudar a eliminar las toxinas del cuerpo. Bifidobacterium y lactobacillus son las mejores cepas bacterianas para usar en una dieta de desintoxicación.
Qué debés tener en cuenta
Para un enfoque más inteligente de una dieta de desintoxicación, conviene informarse ante de seguir alguna dieta “de moda”, ya que pueden llevar a patrones de alimentación poco saludables. Un plan sensato y saludable es aquel que apunta a retomar a los conceptos básicos de alimentación sana y que tengan un impacto duradero en tu bienestar.
Algunos planes de desintoxicación están diseñados puntualmente para tus papilas gustativas para que optes por alimentos más saludables o para reduzcas la ingesta de alimentos menos nutritivos en un esfuerzo a largo plazo para mejorar tu bienestar. Los planes de dieta de desintoxicación menos restrictivos como estos pueden proporcionar beneficios si se utilizan como trampolín hacia un plan a más largo plazo para una alimentación saludable.
Considerar los siguientes pasos puede ayudarte a comenzar tu dieta de desintoxicación:
Lo primero que debes hacer antes de comenzar es informarte para asegurar que seguir estas dietas no causen ningún efecto perjudicial en tu salud.
Prepárate a renunciar por algunos días a estimulantes como la cafeína, el alcohol y el tabaco. Puedes reemplazarlos con agua de limón, infusión o té de hierbas, o simplemente agua.
Es importante también que elijas el tipo de dieta Detox que más se ajuste a tus objetivos y necesidades.
La dieta varía de una persona a otra según su físico y la ingesta general de calorías.
La eliminación de toxinas puede causar síntomas como náuseas, dolores de cabeza y vómitos, que son temporales y ocurren en las etapas iniciales. Prepárate para tales situaciones.
Planifica tu desintoxicación de manera que no dejes de consumir alimentos sólidos por completo. Esto es porque una dieta de desintoxicación pura no contiene carbohidratos ni proteínas que tu cuerpo necesita. Por lo tanto, asegúrate de recibir suficiente nutrición, pero de una manera más saludable.
Una vez finalizada la desintoxicación, y si no ha consumido alimentos sólidos durante su curso, procura volver a introducirlos de forma lenta pero segura. Si de repente comienza a comer alimentos sólidos, su sistema se verá afectado.
1 note
·
View note
Text
RESUMEN Mitos sobre el cerebro humano
Resumen
Mitos sobre el cerebro humano
“El cerebro humano es el órgano más complejo del cuerpo humano”, a través de los años se han creado una serie de mitos sobre el cerebro humano, los cuales han sido producto de investigaciones por diferentes actores que mediante estudios y experimentos realizados con grupos poblacionales han llegado a desmentir o rectificar estos mitos.
El cerebro como órgano tiene un peso aproximado de 1.400 gramos y puede llegar a tener unas 100 millones de neuronas encargadas de recibir, procesar y transmitir la información.
El cerebro así como los demás órganos del cuerpo humano, su funcionamiento puede llegar a depender de nuestros buenos o malos hábitos no solo alimenticios sino de las actividades físicas que realicemos. Aunque lo descrito anteriormente parezca una charla de nutricionista, con el tiempo se ha podido evidenciar que los buenos hábitos no solo en la comida sino en el ejercicio contribuyen con la salud del ser humano disminuyendo la probabilidad de aparición de enfermedades cardiovasculares u otras causantes de muchas muertes.
Al céntranos en el cerebro, este órgano de gran complejidad para el cuerpo humano requiere de algunos cuidados y/o alimentos que permitan el bienestar y reduzcan la posibilidad de aparición de enfermedades como la demencia, sea el caso del consumo de frutos secos como las nueces y las almendras que al contener ácidos grasos omega y antioxidantes benefician la salud del cerebro, sin dejar de un lado el consumo de frutas y verduras de piel oscura como es el caso de espinacas, brócoli y arándanos, alimentos ricos en vitamina E, o los pescados como el salmón, atún y caballa los cuales contienen omega -3 apoyando la función cognitiva. El ejerció y/o actividad física disminuyen el riesgo de enfermedades como la demencia. Es importante tener en cuenta que el cerebro es un órgano que entre más uso se le dé mejores funciones mentales puede tener.
El cerebro al ser un órgano tan complejo, en cuanto a su funcionamiento se han generado una cantidad de mitos que el ser humano a traves de los años ha divulgado sin tener certeza de si es real como lo es:
1. ¿sólo usamos el 10% de nuestro cerebro?, un mito que fue amplificado por la trama de una película en el 2011, sin embargo es solo un mito, pues no existe una forma de regular el porcentaje de cerebro que se utilizara, en consecuencia es inédito creer que un órgano tan grande no se utilice en su totalidad, lo que rectifica que es mentira y que el ser humano utiliza todo su cerebro.
2. ¿personas distintas según el hemisferio que domine en el cerebro?
Es un mito falso, según el estudio realizado en el año 2013 por la universidad de Utah, donde se examinaron los cerebros de mas de 1000 personas y descubrieron que no había diferencia entre las personas en cuanto al dominio del cerebro, sin embargo, si es claro cada hemisferio realiza diferentes tareas, pero que las personas constantemente utilizan los dos hemisferios.
3. ¿el alcohol mata las neuronas?
Este mito que se ha escuchado a través de los años es falso, sin embargo es claro que el alcohol en exceso afecta no solo el cerebro en cuanto a generar daños en las neuronas, sino que afecta otros órganos del ser humano, por lo que es claro que el exceso de alcohol es perjudicial para la salud.
4. ¿Hablar un idioma antes de aprender otro?
Un mito falso, el cerebro no compite por los recursos para aprender, por lo que una persona esta en la capacidad de aprender varios idiomas a la vez sin confundir un idioma con el otro, es más los niños que aprenden varios idiomas a la vez obtienen un mejor conocimiento sobre la estructura del lenguaje.
5. ¿los mitos subliminales nos ayudan a aprender?
Es un mito falso, el escuchar grabaciones dormidos respecto a temas nuevos no genera un aprendizaje, sin embargo en un estudio publicado en la revista Nature Communications se descubrió que escuchar grabaciones mientras se duerme permite que la persona recuerde lo que ya aprendió.
6. ¿se forma un nuevo pliegue mientras se aprende?
Es otro mito falso, es sabido que el cerebro humano está cubierto de pliegues los cuales se forman desde antes de nacer y se continua a través de la infancia, pero así como se generan nuevas conexiones también se pueden romper sin importar la edad.
7. ¿los hombres y las mujeres aprenden de forma diferente?
Es un mito, no hay una investigación que haya demostrado esto. El cerebro al ser un órgano tan complejo no se tiene suficiente conocimiento sobre este por lo cual no se sacan conclusiones sobre como aprenden los hombre o las mujeres.
8. ¿un etilo de aprendizaje?
Se ha escuchado en muchos casos que las personas tienen diferentes estilos de aprendizaje como oral, visual o auditivo. Sin embargo según estudios realizados, se evidencio que los estudiantes que modificaron el estilo de aprendizaje no mejoraron sus notas.
9. ¿solo tenemos 5 sentidos?
Es un mito falso, según varios neurocientificos se han llegado a enumerar hasta 21 formas de detectar cosas, el tacto por ejemplo es una amalgama de algunos sentidos diferentes, por lo que se puede tener la percepción de la presi��n, del calor y del dolor a lo que se le llama nocicepción.
10. ¿el cerebro no se repara?
Es un mito falso, a través de los años se ha evidenciado que se pueden generar nuevas neuronas, e incluso si se genera un daño irreparable, otras partes del cerebro pueden contribuir con diferentes funciones.
Son muchos más mitos lo que existen sobre el cerebro humano pero a través de los años y las investigaciones se ha podido descubrir su veracidad o falsedad, sin embargo, es importante saber que el cerebro al ser un órgano tan complejo siempre existirán mitos, pero que al ser un órgano, al igual que los demás requiere de cuidados, buenas practicas alimenticias e incluso buena hidratación pues es un órgano que conformado principalmente de agua y al deshidratarse puede afectarse la capacidad de realizar actividades.
1 note
·
View note
Photo
Venta de licores 🥃🍺Snacks 🍫Cigarillos 🍸🥤Siguenos en Fb: El Alambique - Licores 24 Horas Ibague WhatsApp 314 397 0328 . @elalambiquesas_ibague . . . . . #ibague #cerveza #tequila #whisky #aguardiente #vodka #snack #24 #redbull #instagood #goodvibes #happy, #like4like, #followme, #summer, #friends #elalambiquesas #love #verano #oldparr #guaro #brindis #licor #style #amor #beerlover #bbc #ibagué #tecate Medios de pago: Efectivo , Transferencia Bancaria Formas de hacer pedido: -Whatsapp -Mensaje Directo -Chat Página Web El exceso de Alcohol es perjudicial para la salud. Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad. (en Ibagué, Tolima) https://www.instagram.com/p/B3Loovyg3hx/?igshid=1sh95hsfrdc5
#ibague#cerveza#tequila#whisky#aguardiente#vodka#snack#24#redbull#instagood#goodvibes#happy#like4like#followme#summer#friends#elalambiquesas#love#verano#oldparr#guaro#brindis#licor#style#amor#beerlover#bbc#ibagué#tecate
1 note
·
View note
Text
Mitos sobre el cerebro humano
Resumen del artículo: “Mitos sobre el cerebro humano”.
El cerebro es uno de los órganos más complejos y fascinantes de nuestro cuerpo humano,al igual que cualquier órgano, este se ve afectado por nuestro estilo de vida, como lo es nuestra alimentación y ejercicio. Comer saludablemente y realizar ejercicio frecuentemente nos ayuda a reducir riesgos de enfermedades como la demencia, la obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Durante el tiempo se han venido teniendo varias creencias y rumores en lo que concierne con nuestro cerebro, sea cierto o no aquí explicaremos un poco de cada mito que se ha ido llevando.
¿Usamos el 10% del cerebro?
Es un rumor completamente falso, todos utilizamos completamente el cerebro ya que nuestras neuronas están conectadas entre sí.
¿Personas distintas según el hemisferio que domine en el cerebro?
Completamente falso. Se decía que las personas que son más creativas era porque utilizaban el hemisferio derecho y las personas que utilizaban el izquierdo eran lógicas. Cada hemisferio tiene direntes tareas, pero la realidad es que utilizamos ambos hemisferios.
¿El alcohol mata las neuronas?
Aunque el alcoholismo puede afectar en gran parte nuestro cuerpo, es falso que mata las neuronas, pero si las daña significativamente, es por eso que el alcohol en exceso es perjudicial para la salud.
¿Debes hablar un idioma antes de aprender otro?
No necesariamente, Si nos remontamos a la infancia cuando comenzamos a hablar, podemos aprender nuestra lengua madre y otro idioma al mismo tiempo como ingles, francés, italiano, entre otros. Las áreas del cerebro tienen la capacidad de recolectar la información que estamos aprendiendo.
¿Los mensajes subliminales nos ayudan a aprender?
Completamente falso. Escuchar grabaciones mientras dormimos nos ayuda a recordar palabras que antes habíamos estudiado.
¿Se forma un nuevo pliegue en el cerebro cada vez que aprendemos algo?
Completamente falso, nuestros pliegues se desarrollan desde que nacemos hasta terminar la infancia. Lo que sí es cierto es que el cerebro hace nuevas conexiones constantemente y rompe las antiguas, incluso en la edad adulta.
Son tantos los mitos del cerebro que se han vuelto tan discutidos en nuestro diario vivir, que es difícil creer que la investigación es verídica, o simplemente nos hacemos los de la “vista gorda”, pero lo importante de todo esto es que con los avances científicos y tecnológicos vamos conociendo poco a poco nuestro cerebro, y algún día como lo hemos visto en las películas de ficción se podrá transplantar, o curar las enfermedades que hay.
Kátherine Andrea Fernández Castañeda
1 note
·
View note
Text
MITOS
Nuestro cerebro es uno de los órganos más complejos e importantes del cuerpo humano, está compuesto por más de 100.000 millones de neuronas quienes son las células encargadas de llevar y procesar la información; este claramente se ve afectado por el estilo de vida que decidimos llevar, por lo que es indispensable cuidarlo con actividad física, una correcta alimentación y ejercicios que estimulen la actividad neuronal para mantenerse en un estado de salud saludable. Debido a su complejidad se han creado muchos mitos alrededor de su funcionamiento, ahora no todos estos supuestos son verídicos por lo que vamos a nombrar algunos para aclararlos o desmentirlos. • ¿Usamos el 10% del cerebro? FALSO, esto es un mito que se creó por la mala percepción de la información y alimentado por la ficción, realmente estamos usando siempre la totalidad de la capacidad cerebral. • ¿Personas distintas según el hemisferio que domine en el cerebro? Este mito es falso realmente utilizan para totalidad de nuestro cerebro pero si se sabe que al realizar ciertas acciones se estimulan partes específicas de cada uno de los hemisferios. • ¿El alcohol mata neuronas? FALSO, bien sabemos que el alcohol es perjudicial para la salud si es consumido de forma excesiva, pero no podemos afirmar que “mata neuronas”, en medida si les puede causar daño pero no llega a terminar con su vida útil, pero bien si podemos afirmar que durante el periodo de gestación si la madre consume alcohol se puede desarrollar el síndrome de alcoholismo fetal, el cual genera una disminución en la cantidad de neuronas y por ende disminución en el tamaño del cerebro del feto, lo cual durante su desarrollo llega a afectar el aprendizaje y el comportamiento. • ¿Los mensajes subliminales nos ayudan a aprender? Este mito es falso, bien sabemos que podemos estimular el aprendizaje por medio de audios pero esto solo funciona si ya se ha estudiado previamente los temas que se quieren reforzar. • ¿Debes hablar un idioma antes de aprender otro? FALSO, nuestro cerebro tiene la capacidad de adoptar y comprender más de un idioma a la vez, esto lo vemos en los infantes que se desarrollan en entornos que manejan más de un idioma y no generan confusión a la hora de aprenderlos y manejarlos. • ¿Se forma un nuevo pliegue en el cerebro cada vez que aprendemos algo? FALSO, se tiene la creencia popular que cada que adquirimos conocimientos nuevos se genera un pliegue en nuestro cerebro, pero la verdad es que desde el momento de la gestación ya el cerebro cuenta con estos pliegues y a medida que se va cumpliendo su desarrollo. • ¿Los hombres y las mujeres aprenden de forma diferente? FALSO, realmente no se tienen pruebas de que el aprendizaje sea diferente entre hombres y mujeres, pero si sabemos que existen factores externos que facilitan o mejoran el aprendizaje. • ¿Un estilo de aprendizaje? FALSO, no tenemos un solo mecanismo de aprendizaje, todos tenemos la capacidad de aprender por los diferentes mecanismos sea visual o auditivo. • ¿Solo tenemos 5 sentidos? FALSO, desde pequeños se nos ha enseñado que solo tenemos cinco sentidos de vista, oído, gusto, olfato y tacto, pero según algunas investigaciones realizadas poseemos hasta 21 formas diferentes de detectar cosas. • ¿El cerebro no se repara? FALSO, el cerebro puede repararse solo, ya cuando el daño en el tejido es irreparable busca suplir las funciones que esta parte desarrollaba. • ¿Escuchar a Mozart te hace más inteligente? FALSO, esto es un mito pues en la década de 1950 la Universidad de California en Irvine, realizo un estudio donde se puso a prueba estudiantes escuchando Mozart 10 minutos antes de una prueba, los cuales mejoraron 8 puntos en su calificación, sin embargo ningún otro científico ha podido replicar los resultados. • ¿Sabemos lo que nos hace felices o tristes? Esto es falso, no podemos definir qué actividades o qué circunstancias nos hace felices o tristes o en qué medida, más sin embargo si podemos decir qué situaciones nos pueden poner incómodos • ¿Estar en coma es como estar dormido? FALSO, esto es un mito creado por la ficción de las películas, en realidad los pacientes que despiertan de estado de coma prolongado sufren de atrofias y discapacidades que requieren de rehabilitación. • ¿El cerebro es gris? FALSO, el cerebro tiene una gama de colores muy amplia en él, por un lado encontramos la materia de color blanca, tiene redes vasculares que tornan un color rojizo por la sangre una sustancia negra llamada “substantia nigra” encarada de otorga pigmentos a la piel y cabello, etc. • ¿Cuánta energía usa el cerebro? El cerebro gasta el 20% del oxígeno y los carbohidratos de la totalidad que consume nuestro cuerpo. • ¿Qué porcentaje de agua tiene el cerebro? El cerebro está compuesto en un 73% de agua por lo que es muy importante mantenernos bien hidratados. • El colesterol es malo para el cerebro FALSO, sabemos que el colesterol en exceso es malo para la salud, pero en el cerebro se estimula la actividad neuronal, es por esto que el cerebro produce su propio colesterol. Estos son algunos de los mitos que se escuchan popularmente y que se trasmiten erróneamente, sin saber si es verídico o no Romero, S., Mitos sobre el cerebro humano. Interesante. Recuperado de https://www.muyinteresante.es/ciencia/fotos/mitos-sobre-el-cerebro-humano/1
1 note
·
View note