#el cuarteto salvo mi vida
Explore tagged Tumblr posts
psychostrawberry100 · 3 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
30 notes · View notes
flxx-btw · 9 months ago
Text
Tumblr media
SOY ESA🗣‼️‼️
22 notes · View notes
cloned-sheep97 · 11 months ago
Note
CANCIÓN FAV DEL CUARTETO, AHORAA 👹
EHMMMMUHHHHGHG GUGHGUHG
NO TENGO FAVORITA
pero si favorita de cada album
Raro: Así soy yo/En el karaoke de mi noviecita (infravalorada la canción/Yendo a la casa de damián
Bipolar: bipolar/miguel gritar/mírenme (aparentemente mirenme es mi top 1 escuchada este mes)
Porfiado: Buen dia benito/vida ingrata/el lado soleado de la calle (ahora skipeo la ultima siempre pero antes me re gustaba)
Habla tu espejo: habla tu espejo/cómo pasa el tiempo/de hielo (posiblemente todo el álbum salvo UN PROBLEMA MENOS AHHHHHH ODIO ESA CANCION, SON SOMNIFEROS CON DEPRESIÓN)
AZ: calma vladimir/invisible
Jueves: Mario Neta (tremendo BANGER)
Lámina once: Fiesta en lo del dr.hermes/toda la discografia sin contar la ciudad sin alma (AHHHHHH ODIO ESA CANCION, SON SOMNIFEROS CON AUTOTUNE)
6 notes · View notes
bernardjleman · 1 year ago
Text
Lecturas del año (1ª parte): 10 primeros puestos
Solo algunas frases para cada uno de ellos. Por estricto orden de lectura. Hay cosas de género y otras que no. Puro gusto personal.
Cuatro cuartetos, de T. S. Eliot (Alianza, traducción de José Emilio Pacheco): poesía comprometida, puro desafío. Inabarcable. Una auténtica gozada. Difícil de elegir entre las cuatro o cinco traducciones existentes en el mercado, me decanté por esta, que es lo suficientemente libre como para mantener la métrica cuando importa, pero no tanto como para adulterar el sentido ni las metáforas de Eliot. Además es bilingüe e incluye cientos de notas para explicártelo todo.
Carmilla, de Sheridan Le Fanu (Delphi Classics, Complete Works of Sheridan Le Fanu): ¿qué se puede decir de Carmilla que no se haya dicho ya? Sugerente, inquietante, poética, ebria… Fui buscando una novela corta de vampiros y volví sin saber muy bien qué había leído exactamente, salvo que no quería que se terminara nunca.
El horror sobrenatural en la literatura, de H. P. Lovecraft (Valdemar Gótica, traducción de Juan Antonio Molina Foix): volví a este libro después de haberlo leído hacía muchos años, en mi «primera etapa Lovecraft» y después de haber investigado un poco más sobre la historia de la literatura de terror. En esta ocasión me ha parecido una joya que desmiente algunos de los prejuicios que se le atribuyen, frente a otros ensayos sobre el mismo tema, además de arrojar luz sobre algunas de sus influencias e intereses menos conocidos. La edición se complementa con el «Commonplace Book» y varios ensayos relacionados, como el conocido «Notas sobre la escritura de ficción extraña». Una lástima que el traductor haya elegido trasladar al español el término «weird fiction» como «ficción fantástica», adulterando así la gran aportación que hizo Lovecraft al género identificando la corriente weird, lo que hace que esta versión, modélica en muchos otros aspectos, no termine de acreditar la verdadera importancia que tiene la obra original.
The Strange, de Nathan Ballingrud (Titan Books): ¿por qué no está traducido Nathan Ballingrud al español? Es incomprensible. Estoy por hacerlo yo mismo. Esta ha sido mi lectura favorita del año. Un western fantástico situado en Marte. Una novela de iniciación. Personajes inolvidables. Terror y emoción.
Bohemios del valle de Sesqua, de W. H. Pugmire (Biblioteca de Carfax, traducción de Érica Couto-Ferreira): este libro me hizo volver a mi temprana juventud, cuando leía en la casa de campo mientras los pinos murmuraban bajo la luz de la luna. Después salía a la ventana a fumar un cigarrillo mientras contemplaba las sombras del jardín. El valle de Sesqua se ha convertido en uno de esos lugares míticos donde quedarse a vivir. Pugmire encontró su propia manera para canalizar lo inquietante del paisaje del Pacífico Noroeste. Toda esa franja de la costa oeste de los EE. UU. está teñida de un halo propio de extrañeza que merecería un estudio aparte.
Los vagabundos del dharma, de Jack Kerouac (Anagrama, traducción de Javier Setó): sigo en la costa oeste y regreso a un autor que leí en mi adolescencia, junto a Gingsberg o Burroughs. Qué prosa más valiente. Este libro no lo leí: lo absorbí en grandes bocados, y hacerlo se convirtió en una necesidad vital. Envidié su forma de ver la vida y deseé que al menos una pequeña parte de él se hubiera quedado en mi alma. Pero yo no tengo de eso.
Sir Gawain y el caballero verde, de Pearl (Alianza, traducción de Francisco Torres Oliver): una traducción en prosa y una edición no bilingüe. No me importa porque a estas alturas uno no está para pelearse con el inglés antiguo. ¿Es Sir Gawain la primera novela de terror de la historia? Yo digo que sí: un pilar fundamental para el género, se mire como se mire.
My Heart Is a Chainsaw, de Stephen Graham Jones (Titan Books): reconozco que empecé este libro movido más por el hype y por los clubes de lectura de Librogusano e Iván Ledesma que por otra cosa, y también que sufrí leyéndolo en inglés. Pero aquí está, entre las mejores lecturas del año. Slashers, adolescentes en problemas, un pueblo que oculta inquietantes secretos, gentrificación, seres sobrenaturales, alces, y un final de infarto. Y el estilo de Graham Jones, que es único. Más info en mi reseña en este enlace.
Damnable Tales, con selección e ilustraciones de Richard Wells (Unbound): una selección que recoge relatos folk horror de forma cronológica. Fundamental para conocer las raíces literarias del subgénero. Aquí dentro hay mandanga de la buena, entre otras cosas el primer relato de Robert Aickman que he leído y que me ha enamorado. Creo que en 2024 va a salir un segundo volumen de relatos.
The Beautiful Thing That Awaits Us All and Other Stories, de Laird Barron (Night Shade Books): cuando leí la primera colección de Barron (The Imago Sequence), me sorprendió lo increíblemente bien escrito que estaba, siendo el primer libro del autor. Pues no hace más que mejorar. Este, el tercero, es algo impresionante. Probablemente el mejor en conjunto. El libro que lo consagra como creador de un universo propio en relación con el horror cósmico y con una voz propia. Inquietante, violento y de una riqueza que apabulla. Me ha dejado con ganas de más.
0 notes
sonnenstrahl1933 · 5 years ago
Text
SAINT LUC PEIGNANT LA VIERGE
PAULINO VIOTA
(artículo escrito el 23 de Julio de 1985 y corregido en Febrero de 1995)
para Francisco Llinás
 La noche tras el ajetreado estreno de Je vous salue Marie le comenté a Antonio Weinrichter que me parecía que el escándalo de los militantes católicos que habían ocupado la calle toda la tarde debía provenir sobre todo de la ignorancia. La manifestación integrista había sido disuelta, por fin, después de interminables tira y afloja con la policía, por una carga violenta, inesperada, instantánea, "inmotivada" –¿por qué en ese momento y no en otro cualquiera antes? supongo que se colmó la medida–. Godard, más asombroso esa tarde que nunca, nos proporcionó algo que ni habíamos soñado: Blas Piñar sacudido, o poco menos, por las porras de la ley.
En esa bullente ignorancia que durante varias horas llenó la calle de Martín de los Heros se podían distinguir dos clases. La primera, la más obvia, era la orgullosa ignorancia de la propia película cuya difusión los activistas hubieran querido impedir: ellos mismos proclamaban, ante quien se interesara en preguntarles, que ni habían visto ni pensaban ver la película; que les bastaba que el Papa la hubiera condenado para "saber qué era". La palabra del Santo Padre no sólo les era suficiente para hacer una elección moral, sino que les proporcionaba un a modo de ciencia infusa. Para mi conciencia muy propia e intransferible –que me pareció que ellos veían infectada de individualismo egoísta– resultaba a mi vez escandalosa –todos condenados a escandalizarnos– esa voluntaria y voluntariosa, esa "consciente" hipoteca de la conciencia personal, suplida por el dictamen de una autoridad que se hace propio en el acto, sin reflexión, sin reservas, ciegamente.
Nunca mejor dicho: ¿cómo iban a ver la película de Godard los que deliberadamente se ciegan? Paradoja multiplicada en este caso, porque el cine de Godard se caracteriza, seguramente más que ningún otro, por requerir de entrada una entrega sin reservas a la sensorialidad de las imágenes y los sonidos, un olvidarse –provisional o definitivo– incluso de intentar encontrarle sentido unívoco y definitivo a ese apoteosis sensorial.
Pero había una segunda ignorancia, que fue la que me pareció más significativa: la de esos ingenuos militantes sobre sus propias tradiciones culturales, sobre la tradición del arte religioso, en este caso, o del arte basado en temas religiosos, si no queremos entrar a calificar su religiosidad. Claro que de esta ignorancia no tenía la prueba de la propia declaración de los interesados, pero me resultaba condición necesaria para el repudio apriorístico de Je vous salue Marie.
Digo esto porque, en mi opinión, lo que es o hace esta película es muy similar, por ejemplo, a lo que muchas veces ha sido o ha hecho la gran tradición de la pintura mariana. Para intentar ver esto un poco consideremos primero que no es nada nuevo pensar en pintura a propósito de Godard. Incluso los críticos –tan divergentes respecto al cineasta– coinciden en ello, sobre todo aplicándolo a la última etapa de su obra, la que se inicia con Sauve qui peut (la vie) (1979) y Passion (1981), y el propio Godard se ve a sí mismo como un pintor a la vez que como un músico –ahí están sus declaraciones si sus films no fueran suficientemente explícitos–.
Un claro síntoma de esta pretensión plástica se ve en estas últimas películas en la tendencia a la inmovilidad de la cámara; tendencia cada vez más acentuada y que llega a su extremo precisamente en Je vous salue Marie. Cada plano se consolida cada vez más así como una especie de "composición dentro de un marco dado". No deja de haber, desde luego, mucho dinamismo en estos films; al contrario, se produce, como ya se ha dicho, una verdadera vorágine sensorial, pero en la imagen eso viene dado por los movimientos en el interior de esos marcos fijos que son cada plano y, después por el montaje, rápido e intensificado además por el uso de elementos heterogéneos.
Para Godard, hacer cine es, en lo que respecta al espacio, a cada imagen, actuar como un pintor y, en lo que respecta al tiempo, a la sucesión de las imágenes, actuar como un músico. La progresión de los films de Godard no es tanto narrativa o dramática –y de allí vienen los equívocos con público y crítica, pues todos estamos acostumbrados a utilizar esos modelos cuando vamos al cine–, es una progresión que tiene más bien las características de lo musical: contrapuntos hechos con los paralelismos de montaje, "fugas", cromatismos de la heterogeneidad de los materiales, alternancias de temas (como la de María y Eva en Je vous salue Marie), reiteraciones rítmicas (como la de las olas del mar en Prénom Carmen). Lo mismo lo tenemos en la manera en que utiliza la gran música clásica, por ejemplo, los cuartetos de Beethoven en Prénom Carmen, donde son propiamente el tema o motivo del film, su auténtico argumento, su sujet, como dicen los franceses; mientras que esos mismos cuartetos todavía cumplían una función tradicional de "música de cine" cuando aparecían, dieciocho años antes, en Une femme mariée (1964).
La cuestión de cómo amalgamar, cómo integrar, la gran música clásica con las imágenes y sonidos registrados por él es una de las constantes fundamentales del cine reciente de Godard. Desdichado el espectador que prefiera seguir la "intriga" del argumento antes que abandonarse –o intensificar su atención– a los placeres a la vez abstractos y muy sensoriales de las correspondencias audiovisuales. Godard es un émulo de la estética de Baudelaire o Rimbaud, nada se puede sacar en limpio de su cine sin tener en cuenta esto.
El cineasta, por ejemplo, según ha declarado Myriem Rousell, la protagonista de Je vous salue Marie, hace escuchar a los actores la música que acompañará a cada secuencia antes de rodarla, para que ellos encuentren su inspiración, su estilo, en esa música. Más aún: en Prénom Carmen la canción Ruby's Arms, que oímos en una escena, está grabada sin duda durante la toma de cada uno de los planos, en directo, oyéndola los actores y el equipo. Esto se nota por la especial cualidad "sucia" del sonido y por los cortes en la continuidad musical a cada cambio de plano. La música aquí, pues, el particular desgarro del modo de cantar de Tom Waits, como núcleo básico de la secuencia. Inversión de la relación tradicional: mejor que hablar de música de acompañamiento, habría que hacerlo de "imágenes de acompañamiento". Esta práctica de oír la música durante el rodaje se había abandonado, por razones aparentemente obvias, a la llegada del sonoro; en el mudo, lo musical como principio constructivo tenía, en paradoja bien conocida, una importancia que no se ha recuperado después, salvo en algún caso aislado como éste de Godard.
Volviendo a la pintura, la actitud de Godard hacia María no se me figura muy distinta a la de los grandes "retratistas" de la Virgen (sería inútil intentar comparar a Godard en esto con otros cineastas: no hay un gran cine mariano). María ha sido un desafío de belleza para los artistas, una ocasión para plasmar un ideal físico y moral. Veo Je vous salue Marie como una obra tan centrada en la doble belleza de María como una Virgen de Giovanni Bellini o de Rafael.
Myriem Roussel, la María del film, tiene ya en sí unas extraordinarias belleza e inocencia, exactamente muy virginales. Habiendo actuado ella, en papeles de importancia creciente, en sus dos películas anteriores y teniendo Godard su cultura pictórica, era inevitable que él pensase en María. Imagino que ése ha sido el motor, el origen del film: el deseo de hacer protagonista a Myriem Roussell o, más exactamente, el de "hacerle una película", como si le hiciera un retrato a un hijo. La muchacha, además, se parece físicamente a Anna Karina, quien sin duda fue la inspiradora de muchos de los films de la primera etapa de Godard (aunque la "tesitura" de cada una de ellas sea muy diferente, mucho más amplia –llena de humor y de recursos de actriz– en Anna Karina).
El hallazgo de Myriem es como si milagrosamente Godard más afortunado que el Scottie (James Stewart) de Vértigo, hubiera recuperado ¡y con su juventud primera! a la muchacha de la que ha estado enamorado toda su vida. Tal vez es justamente la deferencia de edad entre ambos la causa de una imposibilidad en la que puede estar el origen de Je vous salue Marie: el cineasta menciona en una entrevista –y utiliza precisamente la pintura– que es un poco triste la idea de imaginar a Tiziano pintando muchachas desnudas a los noventa años: Para un espectador puede ser estimulante, para Tiziano y para la chica, si él quisiera relaciones con la chica, si ella quisiera con él, también, no sé.
De hecho, la idea inicial era la de hacer una película sobre el incesto entre un padre y una hija. Godard tenía a Myriem Roussell pero aún no había pensado en María. No olvidemos que, en la película anterior, Prénom Carmen, el propio Godard hacía el papel de tío de la muchacha y que ésta cuenta a su chico que en la infancia estuvo enamorada de ese tío. Sin duda, a continuación, Godard se proponía avanzar más por ese camino. Myriem Roussell ha declarado que Godard quiere vivir primero lo que filma y que, en este caso, no eran capaces seguramente ni ella ni él; que habrían tenido que aceptar vivir cosas que no había quizás necesidad de vivir. Godard pasó entonces a la Virgen María porque pensó que Dios es su padre. Creo que la idea, más o menos difusa, de Godard era la de un film donde Dios Padre le hace un Hijo a su hija María. Cuando en un encuentro con Philippe Sollers, éste hizo ver a Godard que, para los cristianos, María es la madre de Dios más bien que la hija de Dios, Godard se sorprendió, porque no había visto las cosas así.
La pintura y la belleza han acompañado a Myriem Roussell desde el principio. En su primera aparición en el cine, en Passion, era la obrera sordomuda que representaba la Petite baigneuse de Ingres; que, más tarde, siguiendo las órdenes del director (Jerzy Radziwilowicz) que filma los tableaux vivants dentro de la película, se lanzaba a la piscina que hay en ese cuadro y hacía la "estrella"; es decir, se abría de brazos y piernas en el agua ante el director, justo lo que –en una inversión simétrica– no hará nunca en Je vous salue Marie. Era además una de las hermosas doncellas derrotadas en La entrada de los cruzados en Constantinopla, de Delacroix.
También la música la ha acompañado: Myriem Roussell era la aprendiz de violinista entrenada por el cuarteto que ensaya a Beethoven en Prénom Carmen. Era la novia fiel, antítesis de la protagonista.
Precisamente, para entender Je vous salue Marie hay que tener presente que, en los cuatro films que componen hasta ahora la última etapa del cineasta se contraponen siempre dos tipos de mujer; y que en los dos últimos esa dualidad se acentúa y se convierte en antítesis, como acabamos de señalar en Prénom Carmen (1982). En Je vous salue Marie (1983) las que se enfrentan son nada menos que María, la Virgen, y Eva, la tentadora que seduce al científico. Eva queda así ligada al conocimiento, de acuerdo con la tradición más ortodoxa. Cosa que se puede afirmar con seguridad que ni siquiera han percibido los que agreden a la película. Ambas, Eva y María, siempre en la más estricta ortodoxia, causan dolor a sus compañeros por causas contrarias –José es rechazado, mientras que el Adán que es el científico es seducido– y, siempre siguiendo al Libro, la pareja del Antiguo Testamento termina entre reproches y llanto mientras que la del Nuevo persevera en el amor y la aceptación. Otra vez sólo la ignorancia o la falta de atención puede hacer pensar en un Godard ajeno a la tradición.
La Carmen de la película anterior es un avatar del tipo de Eva. Además, las dos muchachas que se oponen a Carmen-Eva, la violinista y María, las encarna la misma Myriem Roussell. Las relaciones entre las dos películas no pueden ser más estrechas. La diferencia está en que, en cada una de ellas, se convierte en protagonista a un polo diferente de la oposición: CARMEN/Claire (la violinista) = Eva/MARÍA. Casi se podría hablar de términos no marcado y marcado, como en lingüística. Los dos films, paralelos, son, a la vez, simétricos. Esta simetría en espejo está ya señalada en los títulos: Prénom Carmen, como una escueta ficha policial, y Je vous salue Marie, la cálida salutación de Gabriel, que en el film únicamente se emplea al final, cuando María ha superado ya su amarga rebeldía.
A lo largo de su obra Godard ha perseguido fijar una imagen de la mujer o, más exactamente, de la muchacha. Con estos dos films en forma de díptico encubierto ha acertado al centrarse en dos de los mitos más arquetípicos y contrarios. Como polos extremos en el paradigma de lo femenino Carmen y María forman una especie de sistema de oposiciones binarias, cubren todas las posibilidades de la idea de muchacha; por lo menos de la idea apasionada, tierna y cruel, que se hace Godard. Maruschka Detmers (Carmen) y Myriem Roussell son, para él, universales femeninos.
Se tiene a Godard por un iconoclasta, por alguien que ha "cambiado el cine" o que, si no lo ha logrado por no haber arrastrado a los demás, por lo menos ha hecho una obra singular. Lo que no aceptan los integristas es que esa falta de respeto al cine, característica de Godard, que ellos, torpemente, traducen en una –inexistente– falta de respeto a la religión, se aplique esta vez a un tema tabú, intocable como una madre ("a mi madre no me la mientes"). Pero si tuviéramos en cuenta la gran tradición pictórica nos saltarían a la memoria semejantes iconoclastias.
Si en la pintura medieval la generalización de los rasgos, la creación de estereotipos que se pretenden tan eternos como los personajes religiosos que representan, ha podido congelar el ideal de belleza que supone la Virgen, hasta el punto, incluso, de desvitalizarlo –aunque esto sea discutible–, en el gran impulso renovador que se inicia en el Renacimiento, María ha sido más de una vez el pretexto o el motor de algunas de las nuevas maneras de pintar, de las nuevas relaciones entre la realidad y la pintura, tanto en la búsqueda de la materialidad concreta de los hombres y las cosas, como en la de nuevas formas ideales.
Le comentaba a Weinrichter la noche del día "de autos" que Caravaggio, por ejemplo, consiguió, en los primeros años del siglo XVII, pese a la brevedad de su vida, que la pintura no volviera a ser la misma. Su obra condicionó las de Rembrandt, Velázquez, Vermeer, La Tour, Ribera o Zurbarán. En La Dormición de la Virgen (1605) pintó por primera vez, inmisericorde, a una mujer cualquiera verdaderamente muerta, una agotada trabajadora del Trastevere, de tobillos hinchados, a quien ni siquiera la muerte había cansado el rostro. Imagen demoledora que resulta intolerable por su humanización a ultranza –que subraya, incluso, los aspectos más lamentables de lo humano–, por la desaparición de cualquier rastro divino; imagen mucho más escandalosa que la de Godard. Y, como hoy, esta obra tampoco fue aceptada entonces; los carmelitas de la iglesia a la que el comitente la regaló la rechazaron por indigna: Más porque había hecho a la Virgen hinchada y con las piernas descubiertas fue sacada y la compró el Duque de Mantua y la puso en su nobilísima galería. Los Alphaville han hecho en este caso de Duque de Mantua; el caravaggio ha terminado en el Louvre, lo que yo tomo como una pista sobre la futura fortuna de los films de Godard. No debemos, pues escandalizarnos de los que se escandalizan: si los integristas fueran menos ignorantes, nosotros podríamos ser menos fariseos.
Otros ejemplos muy distintos a éste –al azar, pues los habría abundantes– podríamos considerar si se reprocha al cineasta su tratamiento personalísimo del tema. Dos simultáneos: el cuadro Santa Ana, La Virgen y el Niño con el cordero (cuyo cartón se expuso en 1501), en donde Leonardo sentó a María en los muslos de su madre, que parece tener la misma edad que ella, en sorprendente composición que inspiró un estudio de Freud; la estatua de la Pietá (terminada en 1501) en la que Miguel Ángel creó una Virgen, que sostiene a un Jesús muerto intensamente sensual, más joven que su Hijo y hecha a una escala mayor que la de éste.
Y si se reprocha a Godard haber desdeñado lo esencial de su tema para dedicarse a las cuestiones que a él más le interesan y que pueden ser secundarias desde el punto de vista religioso, como sería haber centrado el film en la crisis de María, en su difícil aceptación de la experiencia que le es impuesta, también podemos encontrar ejemplos en la gran pintura religiosa de una preferencia similar por los elementos marginales o ajenos al argumento religioso. Es el caso –otra vez al azar– del Encuentro de la Puerta Aurea, de Giotto, en la Capilla de Scrovegui (hacia 1305). Aquí, la figura genial, la que sin duda es de la mano del maestro, es la de una mujer que centra la composición, cubierta con un gran manto negro que tapa incluso la mitad derecha de su rostro. Pero esta mujer es sólo una de las componentes del séquito de los protagonistas –que son los padres de María–, es lo que en el cine llamaríamos una figurante. No por ello deja de ser el objeto de la investigación plástica, el hallazgo deslumbrante del que se ha dicho que anticipa a Manet. Es también el caso de La Visitación de la predela de la Anunciación de Cortona, de Fra Angélico. En ella se ha representado, quizás por primera vez, un paisaje tomado del natural (el lago Trasimeno desde la altura de Cortona): es el inicio de una nueva concepción de la pintura, la de la reproducción directa del mundo visible. Esto supone una actitud tan revolucionaria que algún crítico ha considerado que Piero della Francesca pudo haber sido entonces alumno del Angélico y ser obra suya ese fragmento. En Giotto, lo fundamental era un figurante; aquí, un fondo.
También el actualizar la historia, el situarla en el presente, como ha hecho con toda naturalidad Godard –nadie que conozca su obra podía esperar que hiciese una película "de trajes"–, coincide con la más antigua tradición pictórica. Esto sólo dejó de ser así con el desarrollo de las ciencias y de la arqueología, en los prerrafaelistas del siglo XIX, por ejemplo. Para esta nueva actitud la visión en eterno presente era infantil, carente de sentido de la Historia, pero para los medievales y los renacentistas los acontecimientos de lo sagrado estaban vigentes y, por lo tanto, eran contemporáneos, porque únicamente lo contemporáneo está vivo. En su aparente ingenuidad, ésta es una visión más sabia, más profunda, y, sobre todo, revela un sentir más cálido, más cordial del tema. La construcción arqueológica e historicista refleja en el fondo sequedad y frialdad, cuando no una –consciente o no– voluntad de mitificación, de congelación de los hechos en un mundo lejano, inexistente, intocable, inoperante; una voluntad de fijar un sentido definitivo del que ser dueños.
Si se reprocha a Godard la vulgaridad de sus José y María, su carencia de religiosidad previa a la elección de Dios, se puede responder con las palabras de un pintor de nuestro siglo, Renato Gutusso, precisamente sobre Caravaggio: Caravaggio dispone a su manera el tema sagrado. Su discurso con la realidad no le consiente respetar esquema alguno preestablecido: lombardas o romanas, fastuosas o severas, las "máquinas" pictóricas contrarreformistas se asemejan entre sí, expresan la misma ideología, voluntariamente edificante o amonestadora. El arte de Caravaggio es ajeno a este espíritu. Debe observarse que en Caravaggio las gentes del pueblo no son, como en la pintura lombarda de la Contrarreforma, espectadores orantes, infelices, apestados, plebe a la que vuelve la pintura la mirada de la caridad. No, son protagonistas: se convierten en el Cristo muerto, en San Mateo, en la Virgen, en Santa Ana. El propio Gutusso, italiano y comunista, pintó en 1941, cuando la protesta no podía manifestarse directamente, una crucifixión escandalosa: una mujer desnuda, que podemos identificar con María Magdalena, se aferra, carnal y desesperadamente, al torturado cuerpo de Jesús. ¿Profanación? En todo caso, tragedia que se hace acusación en presente; tragedia religiosa o profana, pero quizás la tragedia pura siempre se vuelve religiosa.
También se ha reprochado a Godard la desnudez de su Virgen, el haber mostrado a María interesada por su propio cuerpo, pero igualmente podemos encontrar algún ejemplo en la pintura donde el cuerpo de la Virgen es objeto de atención. Así, el díptico de Melum (hacia 1450), de Fouquet, se sigue el modelo de las vírgenes lactantes, pero en donde, al no estar el Niño en actitud de mamar, la teta desnuda aparece como ofrecida a los espectadores. Además, la representada con los atributos de la Virgen es, según la leyenda, Agnès Sorel, la amante de Carlos VII, o sea una mujer distinguida precisamente por su rasgo sexual. Y no es una excepción, llegó a ser una costumbre que las mujeres más hermosas prestaran su belleza a María, o que ella les cediese su prestigio virginal y lírico. La pieza de Fouquet es la joya del museo de Amberes, por encima incluso del gran pintor local, Rubens. El propio Rubens dio los rasgos de María a su jovencísima segunda esposa, Hélene Fourment, a la que otras veces había pintado provocativamente desnuda.
Reprocharle, en fin, a Godard el haber ligado la castidad de María con una sexualidad desde luego muy presente en la película, aunque sea como problema, es desconocer, de nuevo, la obra del cineasta. Esa reunión contradictoria de pureza y sexualidad aparecía ya en Vivre sa vie (1962), donde Nana (Anna Karina), siguiendo a Montaigne, se presta a los demás pero sólo se da a sí misma. Las doce "estaciones" que componen la película son su via crucis. Nana se identifica hasta las lágrimas, en un cine, con la Juana de Arco de Dreyer, hecha ella mártir sin esperanza de la prostitución. Mucho después, en Passion (1981), la religión se liga a la gran pintura: la iniciación sexual de Isabelle, la líder sindical tartamuda y despedida, alterna con suntuosas grúas sobre el tableau vivant que reconstruye La Asunción de la Virgen de Toledo, del Greco. Parece haber un burdo chiste obsceno en la correlación, pero el paralelismo no se queda ahí: el fracaso en la consecución de la luz de la obra de arte en el estudio de vídeo se acompasa con la dificultad de los gestos amorosos. La obrera, sentada en la cama a contraluz, tartamudea Agnus Dei tollis peccatta mundi, mientras que Godard ha añadido algunos desnudos a las figuras del Greco. Como en toda metáfora, contagio: el sexo es una oración, la religión tiene cuerpo.
Godard se ha limitado a continuar la tradición iniciada, azar poético, por el santo de su nombre, Lucas el evangelista, patrón de los pintores a causa de una bella tradición iconográfica según la cual hizo un retrato de la Virgen, que se venera en Santa María la Mayor, en Roma. Justamente en el Evangelio de Lucas, Simeón, el anciano que reconoce en Jesús niño al Cristo, le dice a María, a propósito de su Hijo: Éste está puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción –¡y a ti misma una espada te atravesará el alma!– a fin de que queden del descubierto las intenciones de muchos corazones. (2-34,35). La profecía se sigue cumpliendo. Los manifestantes de la calle Martín de los Heros, a la vez que "desprecian cuanto ignoran", ignoran –esto es, desprecian en el fondo– aquello que proclaman amar por encima de todo.
*Texto aportado por Rodrigo Dueñas
5 notes · View notes
elmartillosinmetre · 4 years ago
Text
“No sería capaz de vivir sin subirme a un escenario”
Tumblr media
[Alicia Camiña Ginés (Sevilla, 1997) estudia música en Berklee (Boston). La foto es de José Antonio Reina García]
Concluido su primer año de máster en Berklee (Boston), una de las universidades de música más importantes del mundo, Alicia Camiña Ginés (Sevilla, 1997) prepara en casa su primer disco
Su historia comienza como la de millones de niños de todo el mundo, acercándose a un conservatorio por deseo de sus padres, pero ha llegado a un punto que sólo alcanzan los elegidos, los estudios de posgrado en uno de los centros musicales más importantes del mundo, la Universidad musical de Berklee en Boston, Estados Unidos. “Al principio era como un juego. Nadie esperaba que yo fuera a llegar tan lejos con la música. Pero cada vez me gustaba más, hasta que ingresé en el Superior de Sevilla, cuando ya sabía que me quería dedicar a esto”. A sus 22 años, Alicia Camiña Ginés mira al pasado con agradecimiento y al futuro con ambición.
–¿Por qué el saxofón? –Mi madre quería el violín. A la hora de elegir plaza, se acabaron pronto las de instrumentos más populares. Entonces algo dentro de mí me dijo que tenía que coger el saxofón. Y hasta ahora.
–¿Cuándo decidió que iba a dedicar su vida a la música? –En Grado Medio me centré ya en la música totalmente. Y en el Superior maduré musicalmente y como persona. Fue ahí donde empecé a saber quién soy cómo músico y a dónde quiero llegar.
–Muchos jóvenes se quejan de lo difícil que resulta compaginar los estudios musicales con los generales. ¿Cómo fue en su caso? –Siempre he hecho muchas cosas. Llevaba el instituto, el conservatorio, hacía esgrima, italiano e inglés. Luego hice el Bachillerato Musical en el San Isidoro, lo que me permitía quitarme algunas asignaturas. Y el Superior lo compaginé con estudios de traducción de francés e italiano. Es complicado, porque estudiar música requiere cinco o series horas diarias como mínimo, pero si te organizas se puede llevar.
–¿Qué tipo de música es Alicia Camiña? –Algo que me caracteriza es la fuerza. Cuando un artista sube al escenario tiene que transmitir seguridad. Luego puede estar más o menos nervioso, pero hay que transmitir seguridad y fuerza. Y eso es lo que intento.
–El saxo es un instrumento estilísticamente muy versátil, ¿qué estilo prefiere? –He estudiado clásico desde pequeña. Conozco todo el repertorio de saxofón clásico, que es bastante amplio, pero es muy desconocido todavía. Hago sobre todo música clásica, aunque me gusta mucho el jazz, y también hago jazz. Creo que soy versátil y puedo trabajar en cualquier estilo.
–¿Y la música contemporánea de vanguardia? –En los últimos años del Superior enfoqué mi carrera hacia esta vertiente. Y por ejemplo, he dado clases con todos los miembros del cuarteto Sigma Project y he trabajado con muchos compositores, de los que he podido tanto tocar como analizar su música. Me interesa muchísimo. Es una música que no todo el mundo entiende, pero tiene una enorme riqueza, y hemos de intentar que el público acabe llegando a ella, porque es el futuro.
–¿Y cómo fue emprender esta experiencia americana? –Casi todos mis compañeros del Superior acababan haciendo másters por Europa. Yo pensaba en Berklee, pero era un sueño, económicamente imposible, salvo que me becaran. Y me decidí a enfocar todos mis esfuerzos a los EEUU. Presenté solicitud en tres sitios: Michigan, Iowa y Boston (Berklee). Me escogieron en los tres, pero Berklee era mi preferida, porque tiene la tradición de escuela potente de donde han salido muchos músicos importantes. Tuve la suerte de que me dieran una de las becas más altas de los últimos años.
–¿Notó muchos cambios? –El cambio es muy fuerte. Mayor del que yo pensaba. La música funciona de otra manera allí. Nosotros somos más cuadriculados. Ellos dan más libertad para la creatividad, te dejan más hacer a tu manera. Eso trae muchas cosas positivas, porque surgen muchos emprendedores y de ahí salen muchos proyectos.
–¿En qué momento de carrera se encuentra? –Tratando de crear mi marca, ahora que Berklee me ha dado visibilidad. Tenía bastantes conciertos para 2020 que se han cancelado por la pandemia. También tengo la idea de trabajar con productores para conocer otros espacios de la música por los que me interesa moverme.
–¿Dónde le cogió la pandemia? –Estaba en Boston. Pero tenía un concierto en Sevilla. Hasta el último momento estuve dudando si coger el avión, y cuando llegué a Madrid, en el mismo avión, nos dijeron que se habían cerrado las fronteras con EEUU.
–¿Cómo ha vivido los meses de confinamiento? –Realmente bien. Por un lado, recuperé tiempo con mi familia. Por el otro, me gusta componer, soy muy creativa, y lo he aprovechado para preparar un disco. En este mundo no puedes pararte.
youtube
–¿Un disco con música propia? –Sí, son composiciones mías y obras actuales, de compositores con los que he trabajado y que me gustaría dejar grabadas, algunas de músicos americanos que son desconocidos por aquí pero creo que muy importantes.
–Mirando a diez años vista, ¿dónde se ve? –De momento me queda el segundo año de máster y un año de trabajo que te garantizan después allí y que lógicamente aprovecharé. Luego haré posiblemente un doctorado en América. Me encanta vivir en España. Pero si quiero llegar a algo en la música tengo que empezar trabajando en Estados Unidos, porque te abre muchas más posibilidades.
–¿Algún sueño musical? –Me gustaría no ser una saxofonista más, sino aportar algo nuevo al mundo del saxofón y a la música. De hecho por eso me fui a América y para eso trabajo. De alguna manera quiero entrar en la historia del saxofón. Me gusta muchísimo componer. Y me gustaría compaginar la creación con la interpretación. No sería capaz de vivir sin subirme a un escenario. Me encanta esa sensación de conectar con el público.
–¿Nunca tuvo miedo escénico? –No, nunca. Un poco de nervios siempre es bueno tener antes de salir, porque te da esa energía que necesitas para actuar. Pero hay que evitar como sea el miedo a subirte a la escena. Yo no lo he experimentado, pero conozco casos de gente muy brillante que han tenido que pasar por psicólogos para recomponer su mente y poder afrontarlo. Todo el mundo puede tener un mal día. Hay veces que las cosas no te salen bien. Incluso alguna vez te has tenido que parar en medio de una obra, porque te quedas sin aire o cualquier otra cosa. Eso puede pasar. Y hay dos maneras de afrontar el problema: te bajas del escenario y te hundes o aprendes de esa experiencia y sales reforzado de ella. Yo nunca he tenido el concierto perfecto, siempre hay algo que piensas que pudiste hacer mejor. Pero de los fallos tienes que aprender, no dejar que te hundan.
[Diario de Sevilla. 15-08-2020]
0 notes
mcdla · 7 years ago
Text
10 Canciones para quemar banderas
Julio para muchos en mi país (Perú) es un mes especial. En este mes se celebran las dichosas “Fiestas Patrias” celebraciones en las que se olvidan que nuestro país está en la mierda, pero que chucha, es una ocasión para beber. Este tan fingido espiritu patrio que se respira en estas fechas me inspiró a hacer este listado de canciones. 10 canciones (que en realidad son 12) que critican duramente las acciones del estado, atacan ese falso espiritu patrio y nuestra pasividad frente a todo esto.
OJO: estas canciones aplican para cualquier país, no solo al contexto peruano. Así que te invito a que dejes los audífonos a un lado, le subas todo el volumen a tu PC, laptop, celular, tablet, etc, irrumpas la pasividad de tus vecinos y corees cada una de estas canciones; mientras quemas, fervientemente,  la bandera de tu país. 
OJO 2: Advierto que mi corazoncito anarquista se apodera de mi conciencia para este listado, la interpretaciones de estas canciones son subjetivas que puedes compartir o no, el debate es bienvenido. 
Tumblr media
ORCHID - AMHERST PANDEMONIUM I & II
Empezamos con algo clásico, y haciendo trampa, pues les dejo dos canciones en vez de una. Si sigues a MCDLA obviamente conoces a Orchid, los papis del screamo. Screamo para intelectuales algunos dirán, pues si bien puedes disfrutar de ellos desde lo meramente musical: la intensa bulla, sus ricos cambios rítmicos, y esa batería que juro aun no he oído nada similar, no podemos olvidar que sus letras están fuertemente inspiradas en ideas de filósofos como Nietzsche y Foulcault, o en situaciones históricas de revolución, Y es que esa fue una de las características que le daban un brillo especial, ese espíritu revolucionario, las ganas de querer destruir lo antiguo para proponer cosas nuevas y te invitaba a ser parte de este cambio, cambio que aun no llega, y que en mi ingenuidad espero se dé pronto. 
Eligo estas dos canciones por ese grito a los viejos guardias confrontándolos "This is the face of the change Why not face it?” Para luego hacer un llamado a la autogestión y la organización colectiva: "Regroup and strategize"
youtube
HALO - ABORTO (UNA OPCIÓN)
Desde Uruguay llega esta banda de hardcore punk, con una voz femenina que no llega a los gritos (salvo algunas canciones) pero tiene algo que te cautiva, algo que no sabría como describirlo. Esta banda duró poco pero tuvo mucho éxito, siendo editado su disco "Armonía para resistir" diversas ediciones en muchos países, incluso de Europa. Esta canción trae a la mesa un tema que está en debate en muchos países latinos, tema bastante áspero, pero estxs chicxs dejan en claro su posición.  Por qué aparece en esta lista?, porque es un derecho más que el gobierno tradicionalista y altos mandos religiosos (con influencia en los poderes del estado) le niega a la comunidad.
"Son muchas la victimas, a la vanidad De la gente indiferente a una prioridad. Rechazo forjado por la tradición De aquellos creyentes en la sistematización, De la iglesia y el gobierno. "
youtube
MISA HISTÉRICA - POR LA PAZ DE LA NACIÓN?
Esta genial banda de una sola persona en toda su discográfica tiene fuertes críticas a la sociedad, al sistema de gobierno, a la religión y la mentalidad tradicional. De la larga lista de canciones para escoger, me quedo con esta, pues considero describe perfectamente esa paradoja que tienen los países de comprar armas para la paz de su nación, armas y guerra para obtener paz, irónico no? Recordemos además que él es de Chile, uno de los países más fuertemente armados de latinoamerica y quizás esto fue lo que le impulsó a componer esta canción. El coro es sublime: "Cabrón fascista del poder, toma tu metralla y te la metes por el culo"
youtube
ANGKOR WAT - MIENTRAS ALGUNOS CONTEMPLAN EL MAR, OTROS SOLO VEN NACL Y H2O // BAGUA: PÁGINA CENTRAL
Vuelvo a hacer trampa, dos canciones en una, pues nacieron prácticamente juntas y se me hace imposible separarlas, es un buen pack. Antes que Angkor Wat torne sus letras más introspectivas, sus canciones tenían un tinte político y la demostración está en estos dos temas para el Split debut del sello LaFlor Records. Comenzamos oyendo a Hurtado Miller, ministro de economia del Perú en 1990, dando un discurso explicando un poco como la inflación en nuestro país se estaba yendo a la mierda rogando a dios siendo interrumpido por el, quizás, riff más pesado que Angkor Wat haya grabado, La letra se entiende como una suerte de amenaza a los "poderosos" de la nación: "Después de esta noche, será la luna quien aúlle a los perros. es el monstruo quien tendrá miedo (miedo!)”  para luego empalmar inmediatamente con "Bagua: Página Central" una canción que a mi entender es una suerte de apoyo a la gente de Bagua (Amazonas) que en el momento que salió esta canción, pasaba por un terrible momento. El estado haciendo de sus fechorías y los ciudadanos de esta región reclamando por lo que consideraban justo. "Ya no tenemos miedo, solo resistimos. No seremos oprimidos por el miedo y el terror nunca más."
Para mi, y para muchos es de lo mejor que ha sacado Angkor Wat. Ojalá algún día se sepa algo nuevo de ellos.
4-Way Split by Angkor Wat
MOHOLY NAGY - ES DE LAMENTAR QUE LA TRADICIÓN SEA UTILIZADA COMO GUÍA IRREFUTABLE HACIA LA BELLEZA Y LA PERFECCIÓN
Quizás sea algo pendejo que yo incluya una canción de una banda mía, pero es mi lista, so fuck u bitches, bueno no, en realidad si tiene que ver con el tema. Esta canción nace después de la elección del Ollanta Humala como presidente del Perú en el 2011, muchos en el país lo alucinaban como el que daría el gran cambio, pero no, fue un presidente más que robó y mató estando al poder.
"olvida esas promesas, nunca serán harán realidad" ese era el mensaje con la letra, aunque algunas personas me dijeron que la interpretaron como nunca creer ciegamente en una pareja que te promete mil cosas, todo iba más por desconfiar de los altos mandos de las naciones, puesto que luego de sus promesas para que sean votados por el pueblo, las olvidan y al final ellos solo buscan su beneficio. El cambio viene con uno mismo, no con la elección de un presidente o alcalde: "No esperes ningún líder. ¡Hazlo tu mismo! Entiende que dios ya murió." (imposible no citar al bigoton querido de Niche)
Three Way Split by Moholy Nagy
ANOMIE - MANIPULATION
Otros clásicos del screamo, franceses ellxs, de inicios de los 90s, cuando el genero aun estaba bastante ligado a la escena e influencia hardcore punk. Ellxs no se andan con huevadas, también critican y lo hacen duro. Una perfecta voz femenina potente y desgarradora dando duro contra lo establecido.
"...Justifier la violence au nom des intérêts d'une nation... Autant de personnalités ficelées dans un rôle donné, dépossédées d'elles-mêmes et de leur propre volonté... " (...Justificando la violencia en nombre de los intereses de una nación ... Estas personalidades ensartadas en un rol determinado, desposeídos de sí mismos y de su propia voluntad)
youtube
OSTENDE - DE LOS TRES PODERES LE TEMO MÁS AL CUARTO
Cuarteto de Buenos Aires Argentina, si bien han pasado por muchos cambios de formación y de estilo, del screamo totalmente caotico a pasar por la psicodelia-core (?) y ahora yendo por la onda post-hardcore, estos chicos nunca han perdido energía ni potencia en sus composiciones. Pero tampoco negaré que su primer disco "El trayecto del mapache" es el que más me gusta hasta ahora. 
Como olvidar que un gran cómplice de los estados son los medios de comunicación masivos, ya sea radio, televisión o periódicos, muchos de estos siempre manipulando información para apoyar al pez gordo de turno. "Son buitres, seleccionan, modifican las reglas de medio hoy. Su plan macabro, la ejecución, la aguja se inyecta en el ojo es nuevo control"
youtube
EKKAIA - ARRASTRADOS
Melodic-crust, post-crust, neo-crust, alguna vez leí post-emo en youtube. Se han inventado mil géneros para describir a esta banda de España, lo que al final de cuentas no importa, lo que importa de ellos es esa emotividad que carga cada una de sus canciones cubierta por un manto de distorsión de guitarra. Otros que critican duro y sin miedo a usar simbolismos o metáforas. No señalan un culpable de manera directa, pero todos entendemos a quien se refiere... " ¿Cuántas mas moriremos hasta que estés satisfechx? Simplemente construimos nuestro propio sueño al margen de tu mierda, y representamos tu inmensa envidia que nos quiere destruir."
youtube
SUBIR EN BUSCA DEL AIRE - NO ES SOLO VIVIR
Post-rock y screamo, a quien no le gusta esa mezcla? Subir en busca del Aire, desde Concepción, Chile aparece a inicio de los 2000's con una propuesta interesante, riffs de guitarra repetitivos, pero que no cansan ni aburren, que poco a poco se va tornando en caos, y en esta canción una voz que acompaña la calma inicial para desenvolverse en el caos con cada segundo que pasa.
"Antes te mataban, hoy te aplauden, solo pagas y todo esta bien, la vida no es solo vivir ,comer, vestirte, también puedes pagar por tu futuro, pero no hay nada seguro, mañana quizás no tengas nada y eso si que frustra" un mensaje desmotivador... para luego tratar de animarte sarcásticamente con.. " pero no hay problema, total la televisión te estará¡ entregando nuevas ideas, nuevas formas de vivir, es la voz de la globalización. "
youtube
ESCONDER MI CARA - POLVORA
Un ambiente melancólico y calma se ve interrumpido por unos gritos desgarradores.  
"El torniquete de la civilización mancha el suelo con sangre ,mientras se transforma nuestra vida en una tecnológica mentira. Ya no se es humano, se es un engendro civilizado con derecho a voto y a trabajo forzado, con derecho a morir de hambre, frío, aburrimiento o balazos "
Una manera muy poética de criticar el como la forma de vida actual nos deshumaniza, normaliza la rutina, y nos convierte en robots que solo deben cumplir determinada función y estar satisfecho con lo que el estado y la sociedad nos ofrece.
youtube
1 note · View note
thegoldenyears-memories · 8 years ago
Photo
Tumblr media
                                                 BATTLEFRONT
       La Aventura de Finnick Snow con Han Solo y Chewie
              El fuerte dolor de cabeza despertó a Finnick, y poco a poco dejo que sus ojos se acostumbraran a la luz que se colaba por lo que el joven moreno pensaba que era la ventana de su habitación, pero pronto se dio cuenta de que no estaba en su habitación si no en lo que parecía una nave espacial y cuando Snow juro que estaba teniendo uno de los mejores sueños de su vida una voz bastante conocida para él llego a sus oídos —¿Chewie ya despertó nuestro amigo?— decir que su mandíbula casi golpea el suelo de metal sería decir poco y como pudo se levantó y se acercó hacía el lugar de donde provenía esa voz a la par que empezaba a escuchar los gruñidos típicos del wookie. —¿Dónde estoy? — fue lo único que expreso el ex -Gryffindor cuando por fin pudo hablar y lo primero que obtuvo como respuesta fue la risa del contrabandista y líder de la Alianza para restaurar la Republica —Finnencio creo que Luke te golpeo muy fuerte esta vez estas en mi nave el gran Halcon Milenario y que bueno que despiertas ya que estamos prontos a llegar nuestro destino— cuando Solo termino de hablar nuevamente se escucharon los gruñidos del wookie en señal de asentimiento a lo que su compañero y mejor amigo decía.
              Finnick bien podría haberse puesto a dar saltos de felicidad pues el chico estaba viviendo el mejor de sus sueños, pero se contuvo ya que no quería que sus ídolos pensaran algo raro de él. Aunque por lo que le decían parecía que él ya tenía un tiempo viajando con ellos. Cuando el moreno estaba por decir algo las alarmas de la nave empezaron a sonar advirtiendo que la nave estaba siendo atacada y a los pocos segundos los primeros impactos empezaron a sentirse en todos lados de la gran estructura de metal, ocasionando que tanto Solo como Chewbacca se colocaran en sus puestos de ataque para defender su transporte —¿Qué esperas Finnencio? toma tu lugar y ayúdanos— le ordenó Han al chico el cual no tardó mucho en tomar el espacio libre en el centro de comando para empezar a disparar contra las naves del Imperio. —¿De dónde demonios salen tantas naves? —expresó después de haber estado disparando una buena cantidad de tiempo y haber derribado más de 10  naves, obteniendo como respuesta un nuevo gruñido de su peludo acompañante el cual no significaba nada a oídos del joven mago pero pronto supo que era una señal de que se abrochara el cinturón pues la gran nave empezó a moverse a una velocidad aún mayor en un intento de librarse de los enemigos antes de poder llegar a su destino el cual aún era desconocido para Snow así como aun no sabía que tendría que hacer cuando llegaran ahí.
              Pronto la nave dejó de moverse a alta velocidad y se detuvo con una gran sacudida, para a los pocos segundos abrirse las puertas revelando un paisaje lleno de vegetación. —¿Qué debemos buscar aquí? — preguntó el moreno un tanto desorientado mientras sus orbes se posaban en Han el cual con su habitual sonrisa de Don Juan lo miro —Recuperar a R2D2 y los planos de la Estrella de la Muerte claro esta si no ¿cómo esperas que destruyamos esa odiosa nave Finnencio?— nuevamente se consideró un milagro que la mandíbula del mago no golpeara el suelo pues aquella misión en la cual no tenía ni idea de cómo se había visto involucrado era sin duda alguna una de las misiones más importantes para los rebeldes y para toda la línea base de la historia de la Guerra de las Galaxias. Rápidamente el moreno descendió de la nave y empezó su camino hasta que se dio cuenta que no sabía hacía donde debía ir por lo que se detuvo para esperar a sus compañeros de misión, para posteriormente seguirlos por aquella jungla galáctica poniendo toda su atención en los sonidos a su alrededor por si llegaba a detectar alguna señal del androide perdido.
              El trio de rebeldes llevaba ya caminando un buen rato cuando Finnick escuchó los típicos sonidos emitidos por al androide azul y blanco por lo que le hizo varias señas a sus compañeros para que se dirigiera al lugar de donde provenían aquellos sonidos, logrando de esa manera encontrar al androide entre la maleza. El pequeño robot empezó a emitir sonidos de felicidad cuando se encontró cara a cara con los rebeldes —R2D2 dime que aun tienes los planos— comentó el contrabandista en apenas un susurro pues a pesar de que no se habían encontrado con ningún soldado del Imperio no podían dar por sentado que estaban solos en aquel lugar. El androide solamente emitió un muy ligero sonido de asentamiento y cuando estaban por encaminarse de regreso a la nave, los sonidos de disparos, así como los lasers que iban acompañados de estos empezaron a rodearlos avisándole al ahora cuarteto que los seguidores del Imperio los habían encontrado.
              —Lleva a R2D2 seguro a la nave nosotros los distraeremos— expresó el capitán Han al moreno el cual asintió con la cabeza y empezó a correr acompañado del androide. Finnick no sabía cómo ni en qué momento en su cinturón había aparecido un blaster, pero Snow se apresuró a tomarla y empezó a disparar a todos los Stromptoppers de los que se percataba lo seguían. El moreno en esos momentos solo tenía dos objetivos salvar su vida, pero el más importante era proteger a R2D2 y por ende a los planos de la Estrella de la Muerte, pues el mago no deseaba que la misión más importante de la Republica fallara por su culpa.
              No sabía cuánto tiempo llevaba corriendo y disparando cuando en su campo de visión apareció el Halcón Milenario, por lo que apresuro el paso y una pequeña sonrisa apareció en los labios del moreno cuando diferenció las siluetas de sus compañeros dentro de la nave. Cuando llegó a las puertas del Halcón lo abordo con tal velocidad que terminó tropezándose provocando las risas del Androide del Wookie y de Han Solo. —Vaya Finnencio deberías tener más cuidado ahora ponte cómodo que debemos regresar los planos al cuartel de la Republica y el viaje es un tanto largo—.
              El cuartel de la republica quedaba bastante lejos del lugar donde rescataron a R2D2, por lo que Han le aconsejo a Snow que tomara una siesta o algo parecido, pero el ex -Gryffindor no deseaba dormir pues temía que si lo hacía realmente terminara despertando en su habitación y percatándose de que aquella gran aventura solo fuera un sueño, por lo que todo el viaje se quedó mirando por una de las ventanas de la nave dejando que sus ojos se quedaran fascinados con los diversos paisajes que aquellas galaxias muy muy lejanas le ofrecían y también se dedicó a vagar por las instalaciones del Halcón Milenario prometiéndose no tocar nada. No hacía falta decir que el moreno se sentía como niño en juguetería pues se encontraba cumpliendo su mayor fantasía al ser un miembro del ejercito de la república y no cualquier miembro si no uno que había ayudado a recuperar los planos perdidos de la Estrella de la Muerte y que tal vez si tenía suficiente suerte ayudaría a destruirla y con ello mantendría el balance en la Fuerza, lo único que faltaba para que aquella aventura fuera perfecta era que le dijeran que podía convertirse en un jedi.
              Cuando por fin llegaron a los Cuarteles de la Republica, Finnick se sorprendió bastante al ver la cantidad de gente que había en el lugar esperándolos pero sobre todo se sorprendió de ver a Luke y Leia acompañados de C3PO, los cuales fueron los últimos en recibirlos y hablar con ellos pues la princesa deseaba saber que había pasado concretamente en la misión, tarea de la cual Han se encargó mientras Finnick seguía admirando todo su alrededor hasta que escuchó a la princesa dirigirse a él directamente. —Soldado Snow es mi deber agradecerle por su gran ayuda y valentía en la peligrosa misión de traer al androide R2D2 y los planos a salvo, espero poder contar con usted en la siguiente parte del plan por que como bien sabe no podemos dejar que Darth Vader gane esta guerra y con eso que el lado oscuro de la fuerza gobierne.— Finnick en su asombro solo pudo asentir con la cabeza durante varios segundos y no fue hasta que pudo recuperar el habla que le comento a su majestad que sería un honor ayudar a la republica a destruir a Darth Vader, logrando con aquella respuesta una sonrisa de parte de Leia y también de Luke el cual no dudo mucho en estrecharle la mano antes de decirle que lo mejor sería que se fuera a descansar pues los entrenamientos para poder destruir la Estrella de la Muerte empezarían al día siguiente y no serían cosa fácil y dicho esto o dejaron solo con un androide que lo llevaría su habitación para que pudiera prepararse para el siguiente día.
Tumblr media
                      ¡¡ FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO, JOA !! 
DE: dannie
PARA: joa
Tumblr media
Joa:
Feliz Navidad Joa Hermosa de mi heart, espero la hayas pasado muy bien en compañía de tus seres queridos y que el gordo panzón de traje rojo te haya dejado muchos regalitos bonitos.
Pues creo que sabes que me caes muy bien y si no pues te lo digo de una vez XD. En verdad me encanta rolear contigo y tus miles de personajes y también me encanta poder platicar contigo de cualquier tema.
Te deseo lo mejor en este año y pues sé que probablemente en este para hay muchos errores de continuidad de la Saga Star Wars pero dije YOLO hagamos a Finnick el héroe de una misión para la Republica en compañía de Han y Chewie. Espero te guste.
Con cariño
                                                                                                       Dannie
Tumblr media
1 note · View note
latikobe · 7 years ago
Text
La casi olvidada música cubana de los 60 y 70
youtube
LA HABANA, Cuba.- En Cuba, cuando se habla de la música de las décadas del 60 y 70, la mayoría de las personas con edades entre los 50 y los sesenta y tantos años tiende a pensar principalmente en números del pop español que ponían profusamente en la radio con tal de no pasar las canciones en inglés, el idioma del enemigo. Pocos recuerdan hoy las canciones e intérpretes nacionales de la época.
Tanto nos quisieron imponer la música cubana –o lo que los mandamases entendían como tal, que lo mismo podía ser el Mozambique que la Nueva Trova – que muchos terminamos haciéndole rechazo. Hoy, a la distancia, comprendemos que nos perdimos alguna buena música -por ejemplo, la que compusieron Marta Valdés, Ela O’Farrill, Meme Solís, José Antonio Méndez, Martín Rojas, Rembert Egues, Juanito Márquez-, que también fue parte de la banda sonora de nuestras vidas y a fin de cuentas, era mejor que la de los Fórmula V y los Mustangs.
Y ya es difícil retomar el hilo. A pesar del catálogo de más de 10 000 matrices del que presume la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), mucha de la música que se grabó en Cuba en los 60 y los 70 (la que se pudo y permitieron grabar) es muy difícil de encontrar o sencillamente ya no se conserva: por desidia, porque sus intérpretes fueron prohibidos cuando se fueron del país, porque los comisarios que regían la cultura entendieron que no valía la pena.
Y no cuente con escucharla en la radio. Salvo algunos números de Los Van Van, de Silvio Rodríguez y de Los Zafiros luego del éxito de la película Locura azul, apenas ponen canciones cubanas de las últimas cinco décadas, no importa cuán populares hayan sido en su momento. Un programa de música añeja de una hora de duración, que ponen los domingos al amanecer por Rabio Rebelde, es una de las raras excepciones.
Por suerte, no es mucho lo bueno que nos perdemos. Para nada se extrañan aquellos remedos de la música pop que hacían Mirta y Raúl queriendo asemejarse a Sonny & Cher, la bellísima pero intrascendente Leonor Zamora, Los 5U4 antes de que a Osvaldo Rodríguez le diera por componer himnos para el régimen, María Elena Pena con aquello de “…y una ballena en una pecera”, Luis Nodal apropiándose de las canciones de The Four Seasons como mismo hacía José Valladares con el millón de amigos de Roberto Carlos…
Pero estaban también –y esos sí se echan mucho de menos- el cuarteto de Meme Solís (cuyos integrantes por separado nunca llegaron a ser lo que prometían), La Lupe, Freddy, Martha Strada, Elena Burke, Omara Potuondo (cuando aún no era la Diva del Buena Vista Social Club, la que cantaba “That old black magic” en el disco Magia negra, de 1959)), Moraima Secada, Gina León, Frank Emilio, Felipe Dulzaides.
Será la nostalgia, pero las canciones de esos artistas uno las escucha hoy y tienen un raro encanto. Y eso que los arreglos musicales eran espantosos y las grabaciones horribles.
Y no era para menos. Luego de caer en manos del Estado las firmas Panart y Puchito en 1960, la industria disquera fue administrada durante más de tres años por la Imprenta Nacional. La EGREM, creada en 1964, heredó equipos de grabación que ya eran obsoletos. Muchos de los grabadores se fueron de Cuba. Los que quedaron tuvieron que arreglárselas como pudieron. No fue hasta mediados de los 70, cuando llegó a Cuba el polaco Jerzy Belc, que en los estudios Areito se lograron grabaciones medianamente decentes.
Respecto a los arreglos, la Orquesta del ICRT parecía escapada del Circo Pubillones. Y no era por falta de buenos músicos y arreglistas. El problema fue que para no disgustar a los comisarios culturales, a quienes les repugnaba la “decadente” música beat, directores como Roberto Valdés Arnau y Rafael Somavilla se propusieron hacer arreglos musicales aferrados a la tradición nacional, a contramano de lo que sonaba en el resto del mundo. Y se quedaron atrás. Justo en los años del sonido Motown, de las experimentaciones de Phil Spector con el muro de sonido, de la magia de Michel Legrand, de Paul Mauriat que lo mismo acompañaba a Charles Aznavour que ponía “Love is blue” en los primeros lugares del hit parade, de Ennio Morricone musicalizando los western spaghettis, y de las orquestaciones de lujo de Juan Carlos Calderón, Manuel Alejandro y Augusto Algueró para el pop español.
En 1967, los comisarios culturales permitieron la creación de la Orquesta de Música Moderna, pero pocos años después, en el Decenio Gris, la convirtieron en una orquesta de variedades a la manera de las existentes en los países del bloque soviético.
Teniendo todo eso en cuenta, me explico la reacción de un amigo residente en Miami a quien le regalé el CD “Elena Burke canta a Juan Formell”. Me confesó que no lo pudo escuchar completo. Cuando le pregunté si era porque le traía malas memorias, me respondió: “No, chico, de tan feo que se oye”.
Ese disco contiene canciones preciosas como “Lo material”, “Yo soy tu luz” y “De mis recuerdos”, cantadas como solo podía cantarlas la Señora Sentimiento. Pero, con la grabación digitalmente reconstruida y todo, es verdad que se escucha fatal. Otro hubiese sido el resultado, en ese y otros discos, si se hubieran grabado en condiciones de más normalidad que las que existían en los años del paroxismo castrista. Y ojala no aparezca algún zoquete a decir que también en eso la culpa fue del bloqueo.
La casi olvidada música cubana de los 60 y 70
0 notes
psychostrawberry100 · 1 month ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
esta es la foto de referencia
2 notes · View notes
flxx-btw · 9 months ago
Note
Exacto, se le agradece queridisima amiga😽‼️
Puedo preguntarle querido fan del cuarteto de nos ¿Cuál es su canción favorita del álbum Soy una Arveja?
Ps me gusta mucho Enamorado de un Pollo JAKSKQ (RESULTA QUE ME INVITARON A SU CHACRA A ESA SEMANAA🗣🗣‼️‼️)
5 notes · View notes
elmartillosinmetre · 8 years ago
Text
“Hemos creado escuela en España”
Tumblr media
[El Cuarteto Casals cumple en marzo veinte años de actividad]
El sello Neu ha comenzado a publicar en formato vídeo la integral de los cuartetos de Schubert que el Cuarteto Casals hizo en el Auditorio de Barcelona en el año 2013
El Cuarteto Casals (Vera Martínez Mehner y Abel Tomàs, violines; Jonathan Brown, viola; Arnau Tomàs, violonchelo) cumple este año su vigésimo aniversario. Vera Martínez Mehner recuerda así los inicios: "La idea fue de Arnau, nuestro cellista, quien nos juntó para tocar un cuarteto de Schubert y se convirtió en el principal motor durante nuestra primera época. El primer concierto lo dimos en Toledo el 30 de marzo de 1997. Recuerdo que mi padre nos llevó a los cuatro en su coche. El violonchelo iba detrás, encima de tres de nosotros. Mi siguiente recuerdo es ya el de nuestra primera integral con los cuartetos de Schubert; fue en 1998, con sólo un año de vida y a iniciativa del Dr. Jordi Roch, por entonces presidente de Juventudes Musicales".
-Se convirtieron bastante rápido en un cuarteto de referencia internacional, y ahí siguen, ¿cuáles son las claves para mantener este nivel de excelencia y de éxitos durante tanto tiempo?
-Tienes que tener talento, disciplina, constancia y mucha suerte. Y luego mantenerte siempre al máximo nivel y llevarlo psicológicamente con naturalidad. Difícil... Y como artistas, es importante crecer musicalmente, madurar y proponer siempre algo singular, algo que nos haga ser únicos, ya que hay muchos músicos que tocan muy bien. En ese sentido, uno de los rasgos que nos distinguen es que somos vanguardistas a la hora de aportar un lenguaje nuevo en el acercamiento al estilo clásico (Haydn, Mozart, Boccherini), aportando interpretaciones historicistas. También destacaría nuestro interés por la forma y el discurso musical, ya que nos gusta mucho cuidar la estética.
-El Cuarteto Quiroga ha conseguido situarse también en un primer plano internacional, y poco a poco empiezan a surgir otros cuartetos por distintos lugares de España. ¿Qué ha cambiado en las últimas décadas para hacer esto posible?
-Comparando con la situación española de hace 20 años hemos mejorado muchísimo. Así que desde esta lectura ya positiva, lo que hay que seguir haciendo es mantener la línea e ir mejorando en todos los terrenos: mejores profesores (teniendo en cuenta que el sistema de oposiciones y puntos no siempre es el más fiable), más ayudas para los conservatorios, más becas para los alumnos, pero sobre todo necesitamos un cambio de mentalidad general, en el sentido de entender que la música y las artes son muy importantes para el desarrollo de cualquier persona, y ese cambio tiene que empezar en las escuelas. Hay que conseguir que el tocar un instrumento sea algo absolutamente normal en las familias de nuestro país. En este sentido, pensamos que hemos hecho algunas aportaciones con nuestra propia trayectoria como concertistas y como profesores. Mostrar que se puede hacer una carrera tan importante como la nuestra y por tanto ser referente para otros cuartetos que se han formado después. También siendo profesores de música de cámara hemos podido inculcar el amor, el cuidado y la disciplina por este arte a nuestros alumnos, aparte de aportar nuevas ideas sobre la interpretación y el repertorio. Hemos creado escuela en España. Es muy bonito ver cómo, por ejemplo, vamos de visita al Conservatorio de Salamanca a dar una masterclass y nos damos cuenta de que los alumnos ya han incorporado en sus mentes una seria filosofía de cuarteto de cuerda, se los nota interesados, entregados. Tocan con partitura general, algo que introdujimos nosotros hace 15 años, y conocen los principios fundamentales de la afinación, del trabajo durante los ensayos, etcétera.
-¿Qué recomendaría a los jóvenes que estén planteándose la formación de un conjunto estable de cámara?
-Es muy importante aprovechar los años de juventud para estudiar y conocer bien el instrumento de cada cual; a los 10 años tenemos un cuerpo y unas capacidades para aprender y a los 25, otros distintos. Focalizaría el estudio primero en el instrumento y después en las materias teóricas. Respecto al desarrollo de la profesión, sobre todo, hace falta pasión y amor por el trabajo, encontrar compañeros compatibles y fomentar esa compatibilidad cada día. Es fundamental la dedicación y la confianza en el proyecto.
Tumblr media
-Esta integral de Schubert que empezó a publicar en 2016 el sello Neu proviene de un ciclo que hicieron en el Auditorio de Barcelona en 2013. ¿Cómo surgió ese proyecto?
-Con motivo de nuestro 15 aniversario queríamos tocar nuevamente la integral de los 15 cuartetos de Schubert. Gustó mucho la idea, y de hecho es una integral que hemos tocado en muchas salas alrededor del mundo, también en Barcelona, donde decidimos registrar los conciertos en vídeo junto con Santi Barguñó e Igor Cortadellas.
-Su vinculación con el Auditorio de Barcelona es estrecha desde hace mucho, ¿es ese un pilar fundamental para el conjunto?
-Sí, desde luego. Inauguramos la sala Oriol Martorell en el año 2006 y desde entonces tenemos nuestra propia temporada en ella, lo cual nos ha permitido crear también un público muy especializado en música de cámara y, en concreto, en cuarteto de cuerda.
-En los dos volúmenes publicados hasta ahora se incluye el cuarteto más conocido de Schubert (el nº14) al lado de obras juveniles. En realidad, quitando los últimos cuatro (otras tantas obras maestras), el corpus de cuartetos de Schubert no es muy interpretado (salvo en integrales). ¿Qué lugar ocupan en el desarrollo del género durante el siglo XIX?
-Schubert compuso sus primeros cuartetos cuando era jovencísimo, pero progresó de forma increíble en muy poco tiempo, y es muy interesante seguir ese progreso. Por eso, me parece importante conocerlos todos para valorar su aportación al género. Porque sin duda hubo un antes y un después de los cuartetos de Schubert dentro de la literatura camerística.
Tumblr media
-Tocan a Schubert desde siempre, ¿cómo ha evolucionado su visión de esta música?
-En muchos sentidos. Aparte de cuestiones técnicas, siempre estamos ahondando en los aspectos interpretativos. Hemos incorporado por ejemplo los arcos barroco-clásicos para interpretar los cuartetos de juventud, lo que nos ayuda a acercarnos un poco más a su época.
-¿Cuáles son sus próximos retos?
-Seguir evolucionando a nivel musical y personal, incrementar repertorio y grabaciones. Seguir desarrollándonos, seguir madurando y que nuestras interpretaciones puedan ser consideradas cada vez más un referente dentro de nuestra especialidad. Después del 20 aniversario y el ciclo con los cuartetos de Beethoven que tenemos en marcha, seremos un cuarteto diferente, la evolución nunca se detiene.
[Diario de Sevilla. 12-02-2017]
1 note · View note
psychostrawberry100 · 4 months ago
Text
Somos queras decir🗣️‼️‼️
Tumblr media
SOY ESA🗣‼️‼️
22 notes · View notes