#ecomia
Explore tagged Tumblr posts
Text
«Bolivia, el país con menos inflación del mundo» | Nueva Sociedad
«Bolivia, el país con menos inflación del mundo» | Nueva Sociedad
El país ha venido mostrando una baja inflación cuando el aumento de los precios es un problema global. ¿Por qué el ex-ministro de Economía y actual presidente Luis Arce viene logrando ese objetivo?, ¿qué modelo económico está detrás y que fortalezas y debilidades presenta? Fernando Molina «¿Qué? ¿Que la gasolina en Bolivia no sube de precio, ni siquiera ahora con la guerra de Ucrania-Rusia? ¡Qué…
View On WordPress
0 notes
Text
Intercambio Comercial Y Globalización.(Lectura#15)
Damos la bienvenida a otro nuevo tema,otro punto de vista que es la Economía Intermacional que es la rama de la ciencia económica que se refiere al estudio puro del comercio,las transacciones que realiza un país con el resto del mundo.Estan pueden ser:comerciales,financieras,tecnológicas y turísticas.
Uno de los grandes beneficios del comercio internacional que nos da la apertura del comercio es que hace posible que los consumidores disfruten de los productos producidos o manufacturados en países distintos al suyo ,pero no solo beneficia a los consumidores ,también a los productores ,ya que les da más oportunidades de mercado para vender sus productos.
La Globalización
Puede definirse como la fase en que se encuentra el capitalismo en el mundo,caracterizada por la eliminación de fronteras económicas que impidan la libre circulación de bienes servicios y fundamentalmente de capitales,con todos sus efectos y aspectos económicos y socioculturales que esto conlleva.
Siendo así, la globalización ha traído consigo una serie de beneficios como la cooperación de países que pueden intercambiar ayuda ,pero también ha traído aspectos malos como es :la pérdida de valores culturales.
•Tania Esmeralda Tapia Gómez .
6-D T/V Preparatoria #4
Lectura I(Pag.190-199)
Módulo 4:Economía Internacional.
Libro:Análisis Económico.
Autor y Profesor: Omar Alejandro Martínez.
#ecomia#economía#servicios#consumidor#demanda#escuelas#microeconomia#oferta#precio#producción#globalizacion#comercial#intercambio#comercio internacional
3 notes
·
View notes
Photo
Olaaaaaaa pessoal! Hoje vamos falar sobre dicas básicas para economizar . 😢 Quando o assunto é economizar muitos se desesperam, mas é simples e aqui te darei algumas dicas para tornar isso mais fácil. 🔴 Compre tudo no dinheiro vivo! Crie apego com o dinheiro , compre tudo com dinheiro e chore toda vez que uma nota se for 😢 Esqueça o cartão de débito! 🔴 Viva com menos! Sempre que for comprar algo deixe o dinheiro grande na carteira e guarde os trocados em um pote, faça isso sempre. Junte os trocados ! Na sua cabeça você só terá aquele dinheiro da carteira inteiro, e pensará 3 x antes de destroçar o dinheiro novamente para comprar algo que nem precisava tanto. Ex.: você tem 50,00 e comprou uma água de 5,00. Deixe na carteira apenas os 40,00, os 5,00 vão para caixa faça isso sempre. 🔴 Quebre um lápis ao meio e tenha um pedaço de papel ! Deixe - os na carteira e sempre que comprar algo , até uma bala no trem, anote e ao final do mês veja para onde foi seu dinheiro. 🔴 Leve sua refeição! Pessoal, tenho muita dificuldade de ir para cozinha todos os dias, e a forma que encontrei de otimizar meu tempo e poupar no bolso, foi fazer todas as refeições da semana em único dia, congelar em potes individuais e levar para o trabalho. Assim , me alimento melhor e chego a poupar uma média de 200,00 por mês. Quer mais dicas? Comenta aqui em baixo ⤵ #CasandoSemGrana #Ecomia #Economizando #Dicas #SaudeFinanceira #EcomizeiParaCasar
0 notes
Photo
" FICA EM CASA QUE A ECOMIA A GENTE VER DIPOIS $ ;-) $ " https://www.instagram.com/p/CW1dN8OroqN/?utm_medium=tumblr
0 notes
Text
600 miliardi di Euro per il Pepp da parte dell'Eurotower
La Bce aumenta il piano d'acquisti anti-Covid: altri 600 miliardi. Lagarde: "Crollo ecomia senza precedenti". Il Pepp viene così portato a 1.350 miliardi di euro, con estensione da fine anno alla metà del 2021. L'Eurotower reinvestirà i proventi dei titoli in scadenza. Tassi fermi. Il Pil crollerà dell'8,7% quest'anno. La Bce non delude le attese di intervento sul piano d'acquisto di titoli in funzione anti-emergenza Covid: sarà ampliato di 600 miliardi per un totale di 1.350 miliardi. Esteso anche l'orizzonte del programma - il cosiddetto Pepp (pandemic emergency purchase programme) - con il termine previsto che scavalla la fine del 2020 per arrivare a tutto giugno 2021. Notizie che fanno cambiare verso ai mercati: fin lì deboli, i listini europei passano in rialzo mentre cala sensibilmente lo spread tra Btp e Bund tedeschi. Al termine di un atteso Consiglio a Francoforte, la Banca centrale europea prende atto del peggioramento delle prospettive di inflazione a seguito della crisi economica legata alla pandemia. La presidente Christine Lagarde parla in conferenza stampa di un "crollo senza precedenti nel secondo trimestre" e di un recupero solo "tiepido". La nuova stima di caduta dell'economia da parte della Bce si situa all'8,7% per quest'anno, una revisione di nove punti e mezzo rispetto alle ultime previsioni. Nel 2021 dovrebbe arrivare un rimbalzo del 5,2%, seguito da un +3,3% l'anno dopo. Tagliate anche le stime sull'inflazione dell'Eurozona che nel 2020 si posizionerà allo 0,3%, nel 2021 allo 0,8% mentre nel 2022 salirà all'1,3%. Alla luce di questo choc la Bce assicura che l'estensione del programma Pepp allenterà ulteriormente la posizione monetaria dell'Eurozona, dando supporto alle condizioni di finanziamento dell'economia reale, in particolare per imprese e famiglie. Confermando l'approccio "flessibile" agli acquisti, che permette a Francoforte di tararli sul mercato anche al di là della proporzione delle quote dei singoli Paesi membri nel suo capitale (favorendo ad esempio l'Italia), l'Eurotwer ne estende dunque la scadenza e precisa che in ogni caso continuerà a condurre gli acquisti finché non riterrà conclusa la fase di crisi. Insomma, la data di fine-acquisti è mobile a seconda delle esigenze. La previsione pressoché unanime degli analisti era per un intervento di almeno 500 miliardi. L'ampiamento era ritenuto necessario anche perché a conti fatti la Bce avrebbe già sparato un terzo delle cartucce a disposizione in nemmeno due mesi di programma e sarebbe difficile arrivare in queste condizioni alla fine dell'anno.
Oltre a manovrare la cifra da spendere per l'acquisto di titoli (secondo Bloomberg, il 2020 potrebbe diventare l'anno record per gli acquisti di titoli che tra tutti i programmi attivi potrebbero arrivare a 1.600 miliardi di euro), Lagarde ha centrato un'altra attesa che riguardava l'annuncio del re-investimento dei soldi provenienti dalla scadenza dei titoli acquistati con il Pepp: si procederà in questo senso almeno fino alla fine del 2022 e comunque si anticipa una gestione del portafoglio tale da non generare interferenze rispetto alla "appropriata posizione monetaria". Anche su questo fronte, dunque, mani libere per prossimi aggiustamenti. Il Consiglio "continua a essere pronto ad adeguare tutti i suoi strumenti, a seconda dei casi, per garantire che l'inflazione si muova verso il suo obiettivo in modo sostenuto, in linea con il suo impegno per la simmetria". Per quel che riguarda le altre decisioni, la Bce ha confermato i tassi ai livelli attuali e che gli acquisti netti nell'ambito del programma di acquisto di attivi (App, il 'vecchio' Quantitative easing) proseguiranno al ritmo mensile di 20 miliardi di euro, insieme agli acquisti nell'ambito della dotazione temporanea aggiuntiva di 120 miliardi di euro, fino alla fine dell'anno. Il Consiglio direttivo continua ad aspettarsi che gli acquisti netti mensili durino fino a poco prima che inizi ad aumentare i tassi di interesse. Non c'è stata invece discussione - ha spiegato la governatrice - sull'acquisto di junk bond, i titoli giudicati "spazzatura", che alcuni si attendevano. Lagarde in conferenza ha accolto favorevolmente la proposta della commissione Ue sul Recovery Fund: "Risulta cruciale un orientamento ambizioso e coordinato delle politiche di bilancio alla luce della netta contrazione dell'economia dell'area dell'euro", ha detto la presidente sottolineando come "gli interventi adottati dovrebbero essere di natura quanto piu' possibile mirata e temporanea in risposta all'emergenza pandemica". Read the full article
#bce#Bloomberg#ChristineLagarde#coronavirus#Covid-19#crisieconomica#crisipandemica#fase2#junkbond#lockdown#Pepp#PIL#Quantitativeeasing#SPREAD
0 notes
Photo
Boa tarde . Com efeito embora a minha luta individualmente e em favor de saude e educação e trabalho . Porem o carnaval e uma renda extra para muitos e é uma tradição de muitos anos e por ser ja deveria ter sua propria verba exibir suas tradições e se o governo prioriza saude e o dever de cumprir tirar da ecomia um milhão pra render dois nao e negocio se render 3 ou 5 milhoes e negocio agora sem corrupção seria uma boa . Mais e pouco tempo pra medir as adversidades bom governo https://www.instagram.com/p/BsOALQbhamJ/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1ay3kgc5lb0ze
0 notes
Video
youtube
F15D Net Work tem como base a Economia Mesch, ou Ecomia do Compartilhamento. Assista e confira.
#f15dnetwork
0 notes
Text
Balanza Comercial.
(Lectura #16)
La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un periodo.El saldo de la misma es la diferencia entre exportaciones e importaciones
La balanza comercial se puede expresar de dos maneras:
Positiva:Cuando el valor de las importaciones es inferior al de las explotaciones (superávit comercial).
Negativa:Cuando el valor de las exportaciones es menor que el de las importaciones(Déficit comercial).
Balanza de pagos
Es un instrumento descriptivo e integrante cuya finalidad específica es la de brindar un registro de las actividades y relaciones económicas ,(transacciones comerciales y financieras) de un país con el reto del mundo,durante un periodo determinado.
La balanza de pagos tiene dos principales partes:
Cuenta corriente:incluye el movimiento comercial de bienes y servicios.
Cuenta capital:muestra el saldo de los préstamos entre un país y el resto del mundo(préstamos de gobierno ,inversiones a corto y largo plazo de los ciudadanos).
Mercado internacional del dinero
Es el tipo de cambio con el cual se suele hacer referencia a la asociación cambiaria que se puede establecer entre dos monedas de distintas naciones.
Mercado de divisas
Es el marco organizado dentro del cual los bancos ,las empresas y los individuos comesn y venden monedas extranjeras.
Con estos temas me despido ,terminamos con todos los blog y los temas del libro.Se logró comprender un poco más sobre la economía de nuestro entorno,tanto inmediato como mundial.
•Tania Esmeralda Tapia Gómez .
6-D T/V Preparatoria #4
Lectura II(Pag.199-205)
Módulo 4:Economía Internacional.
Libro:Análisis Económico.
Autor y Profesor: Omar Alejandro Martínez.
0 notes
Text
LA BOLSA MEXICANA DE VALORES.(Lectura#14)
El origen de la BOLSA como institución data de finales del siglo XV arm las ferias medievales de la Europa Occidental.
Las bolsas de valores se pueden definir como mercados organizados y especializados ,en los que se realizan transacciones como título es valores por medio de intermediarios autorizados,conocidos como casas de bolsa.
* Establecen los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones entre la oferta y demanda de valores, títulos de crédito y demás documentos inscritos en el Registro Nacional de Valores (RNV), así como prestar los servicios necesarios para la realización de los procesos de emisión, colocación en intercambio de los referidos valores.
* Proporcionan,mantener a disposición del público y hacer publicaciones sobre la información relativa a los valores inscritos en la Bolsa Mexicana y los listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones de la propia Bolsa, sobre sus emisores y las operaciones que en ella se realicen.
* Establecen las medidas necesarias para que las operaciones que se realicen en la Bolsa Mexicana por las casas de bolsa, se sujeten a las disposiciones que les sean aplicables.
* Expendir normas que establezcan estándares y esquemas operativos y de conducta que promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado de valores, así como imponer medidas disciplinarias y correctivas por su incumplimiento, obligatorias para las casas de bolsa y emisoras con valores inscritos en la Bolsa Mexicana.
* Las empresas que requieren recursos (dinero) para financiar su operación o proyectos de expansión, pueden obtenerlo a través del mercado bursátil, mediante la emisión de valores (acciones, obligaciones, papel comercial, etc.) que son puestos a disposición de los inversionistas (colocados) e intercambiados (comprados y vendidos) en la Bolsa Mexicana, en un mercado transparente de libre competencia y con igualdad de oportunidades para todos sus participantes.
Como conclusión una bolsa de valores ,es una organización privada que brinda la facilidad necesaria para que sus miembros atendiendo los mandatos de sus clientes ,introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores.
•Tania Esmeralda Tapia Gómez .
6-D T/V Preparatoria #4
Lectura V(Pag.170-179)
Módulo 3: Principios de Macroeconomía.
Libro:Análisis Económico.
Autor y profesor : Omar Alejandro Martínez.
#ecomia#servicios#economía#demanda#microeconomia#precio#oferta#funciones#consumidor#producción#escuelas#valor#bolsas
0 notes
Text
El DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO.(Lectura #13)
DINERO
El dinero es una mercancía determinada a la que pertenece la función social de expresar el valor de todas las demás mercancías.
Las principales funciones que cumple el dinero son:
a)Medida de valor
b)Medio de circulación
c)Medio de atesoramiento
d)Medio de pago
e)Dinero mundial
SISTEMA MONETARIO
Es un conjunto de disposiciones legales que regulan el funcionamiento del dinero.
•Patrones monetarios.Son la cantidad de metal precioso que respalda las emisiones del dinero.
Como sabemos hay diversos tipos de dinero :de cuerpo entero,simbólico o fiduciario,billetes,cheques,tarjeta de crédito.
Más de una vez hemos utilizados diversos tipos de dinero para facilitar el intercambio de mercancía o de bienes y servicios.
SISTEMA FINANCIERO
Es el conjunto de regulaciones ,normativa,
instrumentos,personas e instituciones que operan y constituyen el mercado de dinero.Existen tres categorías básicas del sistema financiero:
1)Entidades Reguladoras y Normativas :estas se encargan de vigilar y regular el funcionamiento de intermediarios financieros.
2)Intermediarios Financieros:son instituciones que obtienen recursos de una prestamista y los ofrece a los prestatarios.
3)Organismos de Apoyo:son aquellas instituciones del ramo que no están autorizadas para captar y colocar de manera masiva y amplía recursos del público ,ni recibir depósitos en cuenta de cheques.
LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO es el encargado de regular ,coordinar y vigilar el sistema financiero e impulsar las políticas monetarias y crediticias ,orientando la evolución del mercado financiero y bursátil.
Como ya nos dimos cuenta ,la lectura de hoy fue sobre el dinero ,el cual es el conjunto de monedas,cheques,billetes,etc que se usan como medio legal de pago y existen instituciones que se encargan de organizarlo ,repartirlo y darle un valor para así poder utilizarlo en el intercambio de bienes ,servicios ,mercancía u cualquier otra cosa que se pueda “comprar”.
•Tania Esmeralda Tapia Gómez .
6-D T/V Preparatoria #4
Lectura IV (Pag.160-169)
Módulo 3: Principios de Macroeconomía.
Libro:Análisis Económico.
Autor y Profesor: Omar Alejandro Martínez Torres.
0 notes
Text
POLÍTICA ECONÓMICA (FISCAL Y MONETARIA) ,EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO.(Lectura #12)
*POLÍTICA ECONÓMICA*
Se entiende:”las medidas que implanta el estado,como las políticas monetarias,fiscales,crediticias,financieras,comerciales,industriales,agrícolas,etc,con el fin de ligar el desarrollo económico.
Para lograd sus propósitos ,el estado recurre en forma principal al empleo de la política monetaria y la política fiscal.
La principal política económica es la política de gasto público,ya que a través del gasto ,el estado atiende prioridades y demandas para el desenvolvimiento de las actividades productivas y orienta la acción de los particulares.
Entre las políticas de economía general y para ligar el objetivo,están las siguientes:
1.-Política de empresas públicas: la participación que estado ofrece no solo es normativo o creador de infraestructuras,si no que asume la forma de una intervención directa en la prosecución.
2.-Política tributaria: busca mejorar la equidad,tratando igual a todos y gravando proporcionalmente más a quienes más ganan.
3.-Política de estímulos fiscales: mediante estímulos,subsidios o exenciones fiscales.
Entre otras más como : la política de deuda pública ,financiera,de comercio exterior ,antiinflacionaria y política de ciencias y tecnología.
*POLÍTICAS FISCAL*
La política fiscal está constituida por las desiciones del gobierno referentes al gasto público y a los impuestos.
Los ingresos y los gastos del sector público se integran constituyendo el presupuesto.
El PRESUPUESTO del sector público es una descripción de sus planes del gasto y financiamiento.Ya que el término se ha referido a la realidad del plan contable de “hacienda del estado” ,es solo una estimación de los gastos necesarios para afrontar las necesidades e interés general.
Los INGRESOS son las aportaciones que recibe el estado para hacer frente al gasto público.Están integrados por:
•Los impuestos ,tanto directos como indirectos.
•Por los pagos que el usuarios hacen de los servicios públicos .
•Por las utilidades realizadas por las empresas publicas.
•En este punto ,se encuentran otros tipos de ingresos como multas,licencias;patrimoniales y gananciales.
•Por la emisión de títulos de deuda pública.
•Por último,por la emisión de papel moneda.
*GASTO PÚBLICO*
Es la cantidad de dinero que estado utiliza para el cumplimiento de sus funciones.Los que realizan dicho gasto son los gobiernos tanto federal como el gobierno de los estados,municipios y Distrito Federal ,las empresas de participación estatal y los organismos paraestatales.
•Tania Esmeralda Tapia Gómez .
6-D T/V Preparatoria #4
Lectura IIl (Pag.152-160)
Módulo 3: Principios de Macroeconomía.
Libro:Análisis Económico.
Autor y Profesor: Omar Alejandro Martínez Torres.
#ecomia#servicios#consumidor#economía#microeconomia#escuelas#precio#oferta#demanda#producción#politoca#fiscal#dinero#gastopublico
0 notes
Text
Metas sociales de la economía y sistema económico. (Lectura #5)
Metas Sociales De La Economía que se dividen en siete las cuales son: 1.Estabilidad económica: a)estabilidad de precios. b)pleno empleo. c)un crecimiento económico constante. 2.Equidad económica. 3.Eficiencia económica. 4.Libertad económica. 5.Crecimiento económico. 6.Seguridad económica. 7.Distribuciónsatisfactoria de los ingresos. Sistema Económico *Es el conjunto de relaciones básicas ,técnicas e institucionales.Los economistas utilizan este concepto para explicar diversas cuestiones sobre el funcionamiento global de la economía. El sistema económico tiene elementos,los cuales son: 1.-Necesidades,bienes y servicios. La necesidad se define a la sensación de carencia de algo,estas se dividen según : a)De quien surge (necesidades del individuo y necesidades de la sociedad). b)De su naturaleza(vitales o primarias y civilizadas o secundarias). Los bienes,son todo aquello que satisfacen directa o indirectamente una necesidad,tipos de bienes según su carácter (libres y económicos),según su naturaleza (de capital,consumo,duraderos y no duraderos) y según su función (intermedios y finales). Servicios ,son aquellas actividades que ,sin crear objetos materiales ,se satisface las necesidades humanas. 2.-Los problemas centrales de la economía. Como es la escasez de los recursos. 3.-Actividades económicas. Estas son:Producción ,distribución y consumo. 4.-Los factores productivos:Son los bienes o servicios que se utilizan para producir bienes o servicios.Se dividen en cuatro que son:tierra,trabajo,capital y organización. 5.Agentes económicos. Se clasifican en tres: a)Las familias:tiene como función por un lado o,el consumir bienes y servicios ,y por otro el ofrecer sus recursos fundamentalmente trabajo y capital a las empresas. b)La empresa:es la unidad básica de producción que contrata trabajo y compra otros factores con la finalidad de hacer y vender bienes y servicios. c)El estado o sector público:Está integrado por el gobierno,ósea,por sus tres niveles:federal ,estatal y municipal.También por los organismos descentralizados(PEMEX y CFE). *Todo esto se puede clasificar distinguiendo tres grandes sectores. 6.-Los sectores económicos:agropecuarios,industrial y de servicios. •Tania Esmeralda Tapia Gómez. 6-D T/V. Preparatoria #4. Lectura V (Pag.48-58). Libro:Análisis Económico. Autor y prof:Omar Alejandro Martínez Torres.
0 notes
Text
Análisis Económico. (Lectura#1)
Para comenzar a opinar sobre “la economía” es importante saber lo que esto significa,identificamos la economía como una ciencia social que está íntimamente relacionada con la vida cotidiana y su relación con los recursos escasos que estos se emplean con la finalidad de satisfacer las necesidades humanas,aunque,muchas personas al escuchar la palabra economía lo primero que se les viene a la mente es el Dinero.Sin embargo,en estos días he estado leyendo el libro de ”Análisis Económico” de mi profesor “Omar Alejandro Martínez Torres” y su contenido es totalmente diferente a lo que nosotros tenemos en mente sobre la Economía.
Esta ciencia surge en virtud de que los seres humanos somos seres de necesidades. Para dar seguimiento a esta opinión,dejaré en claro la definición de Economía:
•La palabra economía viene del griego Oikonomia,compuestos a su vez de oikos,”casa” y nomos,”ley,administrativo”. •”La economía es una ciencia social que estudia la conducta de los hombres y tiene como objeto la administración de los recursos escasos que son empleados para satisfacer las necesidades humanas”.
Entendemos que la economía consiste en las relaciones sociales de la producción ,distribución y consumo de los bienes y servicios ,por ende sabemos que también se encargar del conocimiento de que producir ,cómo producir y para quien producir,para satisfacer las necesidades materiales de los seres humanos.
He expresado que la economía es una ciencia ,pero ,¿que la hace una ciencia y que ciencia es? Para que la economía sea una ciencia debe cumplir con ciertas características como son:ser clara y precisa,esto implica:formular claramente los problemas,parte de conceptos claros,define los conceptos,ser explicativa ,entre otras más.
¿Que tipo de ciencia es? Las ciencias se dividen en dos :ciencias naturales y ciencias sociales.
•Ciencias naturales:estudia los fenómenos físicos,químicos ,biológicos en general fenómenos de la naturaleza. •Ciencias sociales:estudia al hombre y los fenómenos que esta genera en su contexto social.
Por lo cual la Economía es una ciencia social ,y como la mayoría de las ciencias se relaciona con otras ramas ,así también la economía .
Para concluir, el estudio de la economía es necesario aplicar sistemas económicos ,los cuales se encargarán de organizar la producción ,distribuccion y el consumo de los bienes y servicios. Los objetos más relevantes para el estudio de esta ciencia social son:satisfacer las necesidades humanas para la obtención de resultados individuales y colectivos de la sociedad,etc. Un punto muy importante que debemos tener en cuenta es que ,”Sin consumidores,no hay producción ,sin produccion,no hay ganancias y sin ganancias no hay economía.
•Tania Esmeralda Tapia Gómez
6-D T/V. Preparatoria #4
Lectura l (Pag.12-21) Libro:Análisis Económico Prof.Omar Alejandro Martínez Torres
0 notes
Text
PRINCIPIOS DE LA MACROECONOMÍA (Lectura #10)
Demanda Agregada ,Oferta Agregada y Concepto de PIB y PNB.
Recordaremos que la Microeconomía estudia el comportamiento de familias y empresas individuales ,mientras que la Macroeconomía analiza el comportamiento agregado de todas las familias y empresas.Por eso,es necesario abordar del tema micro para explicar los hechos macro.
•Iniciaremos hablando por la DEMANDA AGREGADA que representa la cantidad de bienes y servicios que los habitantes,empresas ,entidades públicas y el resto del mundo desean y pueden consumir a un determinado precio.
La Curva de Demanda Agregada recoge la relación existentes entre el nivel general de precios de la economía y el nivel de gasto agregado o demanda de todos los bienes y servicios de la economía.
•El siguiente punto habla sobre la OFERTA AGREGADA en la teoría de microeconomía ,que es la la oferta total de bienes y servicios que las empresas planean poner a la venta durante un periodo de tiempo específico. Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a vender a un determinado nivel de precios en una economía.
*Su función es recoger la relación existente entre nivel de producción ofrecido en or las empresas y el nivel de precios.
CONCEPTO DE PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
Se define como; “la suma monetaria calculada a los precios de mercado de todos los bienes y servicios de demanda final producidos por una sociedad dentro de su territorio en un periodo determinado ,generalmente un año”
Para contabilizar el PIB no se debe considerar dichas relaciones con el exterior.
CONCEPTO DE PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
Es igual al valor total a precios de mercado del flujo de bienes y servicios de demanda final disponible durante un periodo determinado (un año) pero tomando en cuenta las relaciones con el exterior.
Es decir,el producto interno bruto tiene en uñeta todo lo producido de dentro de las fronteras de un país ,sin importar la propiedad de los factores de producción,mientras que el producto nacional contabiliza lo producido por los factores de producción nacional.
•Tania Esmeralda Tapia Gómez .
6-D T/V Preparatoria #4
Lectura l (Pag.132-140)
Módulo 3: Principios de Macroeconomía.
Libro:Análisis Económico.
Autor y Profesor: Omar Alejandro Martínez Torres.
0 notes
Text
Métodos,escuelas económicas y los mercantilistas.(Lectura #2)
Métodos,escuelas económicas y los mercantilistas. (Lectura#2)
En esta publicación iniciaré hablando un poco más sobre la economía y sus métodos;la economía tiene dos distintas etapas de método las cuales son: MÉTODO INDUCTIVO y MÉTODO DEDUCTIVO. Cada método contiene sus distintas etapas, las cuales mencionaré en seguida:
•Método Inductivo a) Analiza y compara los hechos. b)Formula la hipótesis,resultado de las experiencias. c)Comprueba la hipótesis ,si es aceptada entonces asume la categoría de ley.
Después continúa con tercera etapa ;la deducción,la cual consiste en definir aspectos de la realidad.
•Método Deductivo a)Formula desde un principio general o ley enunciada. b)Estudio comparativo de los casos particulares. c)Comprobación del principio general o ley enunciada.
Con el fin de ordenar y clasificar los hechos o fenómenos para poder aplicar la cuarta etapa del método ,la comprobación del orden de los hechos económicos.
Es decir el método inductivo parte de la observación de la realidad para construir una ley general,y a diferencia el método deductivo parte de la una ley general (o principio de una ley).
Sobre las principales escuelas del pensamiento económico ,se dice que en la actualidad existen corriente predominantes ,las cuales son : escuela neoclásica y escuela marxista pero quiero hacer mención de algunas escuelas que han existido en la historia: *Escuela neoclásica *Escuela marxista *Escuela neoclásica *Escuela keynesiana Son consideradas como las más importantes y a lo largo del tiempo se ha venido dando distintas formas sobre el pensamiento económico,por ello,han existido grandes y conocidas escuelas para formar parte de la economía y su etapas.
De los mercantilistas habla sobre sus antecedentes y las ideas principales,donde el desarrollo de la navegación impulsó *el sentimiento mercantilista*.
Para mi opinión ,es de suma importancia conocer un poco más sobre la economía,etapas de sus métodos ,escuelas y las distintas definiciones de la misma,ya que la economía se encuentra en todas partes y no solo se manifiesta en el dinero ,si no que también en los bienes y servicios de cada persona ,empresa o sociedad ,por eso les recomiendo el libro de “Análisis Económico” donde encontrarán todo eso, y mucho más.
•Tania Esmeralda Tapia Gómez
6-D T/V. Preparatoria #4
Lectura ll: (Pag. 21-30) Libro:Análisis Económico Autor y prof:Omar Alejandro Martínez Torres
0 notes