#dios no encuentro consuelo
Explore tagged Tumblr posts
jlemonster · 1 year ago
Text
*cierra la búsqueda de cómo van las elecciones* *abre ao3*
90 notes · View notes
llenadeestrellas · 5 months ago
Text
Me has enseñado a vivir sin ti
Ha pasado el tiempo, el suficiente para hacerme comprender que nunca volverás, pero aun cuando mi mente ya no puede engañarse más, hay algo que todavía guarda la nítida imagen de lo que fuiste. Las ganas de llorar quizás nunca se irán del todo, por más que trate de soltar la tristeza que me ocasiona saber que has desaparecido en cuerpo más no en alma, por lo cual, tu ausencia imperceptible me seguirá hasta el último día de mi existencia.
A veces en medio del silencio, te pienso. Cuando la quietud habita a mi alrededor solo estás tú merodeando en los rincones de mi mente y creo que puedo encontrarte en medio de ese sentimiento que acallo aun después de tanto tiempo. Estas lágrimas no bastan para derretir el enorme dolor que acapara gran parte de mi pecho que ha ido sanando lentamente, aun no termino de comprender del todo cómo funciona la vida y la muerte, sin embargo, ahora entiendo lo difícil que es todavía dejarte ir a pesar de que te marchaste una noche.
La vida se volvió distinta, significa algo más que vivir como lo hacía antes de perderte; pareciera que puedo oírte hablar desde el fondo del alma con pequeños susurros que responden a la infinidad de preguntas que han surgido estos años de luto por ti. Tu muerte hace de mis días una enseñanza, me convierto en alguien más sabia sin quererlo, sin importar que todo lo que ahora haya sean las inmensas ganas de llorar. El mundo gira de manera que sea casi incompresible para los demás que viven ajenos a esta sensación, ellos no saben cuan pesada es la tristeza de aquellos que vemos partir a quienes amamos.
Siento que si digo tu nombre en voz alta arrancará pedazos de mi corazón, por eso mantengo este voto de silencio lo más que pueda hasta que un día pueda pronunciarlo sin la dificultad abrazando mi garganta.
Te he buscado en las estrellas, en todos los firmamentos que veo y en la nada que contiene un poco del todo, esperando divisarte en la inmensa distancia. Aún me pregunto en qué parte del cielo y la tierra te encuentras.
La casa se quedó con un fantasma que no puedo sentir del todo más que la sensación de que alguna vez habitaste aquellos espacios que hoy se reducen a meros recuerdos, recuerdos cuyos fragmentos se han llenado de una inexplicable nostalgia que invade el pasado.
Esta travesía que he caminado durante largos años me ha hecho más cercana de algún modo a algo que nunca creí que conocería, Dios. Un dios que desconocía que existía, que nació en medio del sufrimiento que conlleva decir adiós de forma absoluta.
Sigo sin oír la frase correcta que sirva de consuelo para este desasosiego en el que me encuentro hundida algunos días sean soleados o grises, haya lluvía o arcoiris resplandeciendo. En los momentos en que respiro el aire y me sé viva, comprendo la fuerza que he conseguido con el amor que enaltece tu memoria, nada es más indestructible que amar a alguien que ya no está presente.
Pero morir a tu lado ha sido una de las más grandes guerras, pienso que todos los que hemos soltado morimos en cierta forma; por dentro algo cambia sutilmente, hasta el punto de ser casi invisible, sólo cuando observamos lo suficiente notamos que hemos muerto a medias, como la estación que da paso a una nueva, quedan huellas a su paso como una señal de lo que éramos. Se llevan algo de nosotros que es imposible impedir que sea despojado, su amor que perdura entre la agonía de su despedida, en el último latido del corazón estamos unidos por algo más que la sangre que corre por nuestras venas.
Sí, hemos muerto, una muerte que nos hace seres humanos diferentes, nos hacen más humanos de lo que cualquier otra cosa podría hacerlo. Hay llantos que duran toda una vida, pero eso no nos detiene, caminamos hacia adelante.
Sobreviví, como sobreviven todos los que recorren el mismo sendero y recorrerán tarde o temprano, seguimos adelante, moviéndonos con el transcurrir de los meses.
Quisiera gritar lo fuerte que me has hecho, me has enseñado que existe Dios de la manera más humilde posible. Me enseñaste a vivir sin ti.
Tumblr media
18 notes · View notes
seatian · 7 months ago
Text
condenado, maldito.
Que dicha de aquellos que en su desdicha son desdichados y en su gozo, gozosos. Mientras que yo, me encuentro condenado, condenado a sentir hasta el evento más excitante de mi vida como si fuese la peor de las desdichas. Desdichado en la dicha, condenado, maldito.
Mis días son noches eternas, mis noches, laberintos sin salida, y en cada paso, un eco vacío, un eco de mí mismo, perdiéndome.
Que dicha de aquellos que en su simpleza hallan el consuelo, mientras que yo, desgarrado, bebo el veneno de la vida, gotas amargas en el cáliz de la existencia.
El mundo gira, indiferente, mientras yo, atrapado en esta celda de emociones, grito en silencio, ahogado en la sombra de mi ser. Desdichado en la dicha, condenado, maldito
¿Qué pecado me ha traído esta sentencia? ¿Qué dios olvidó mi nombre en la lista de los redimidos? Condenado a sentir la alegría como un puñal en el pecho, la esperanza como un espejismo cruel.
Que dicha de aquellos que viven sin el peso de la eternidad, sin el abismo de la consciencia perpetua. Y yo, perdido en mi propio desierto, camino sin rumbo, buscándome.
Desdichado en la dicha, condenado, maldito, mi alma vaga, una sombra en busca de luz, una luz que nunca llega, una calma que nunca existe.
10 notes · View notes
crecimiento-espiritual · 1 month ago
Text
Jeremías 33:1-3
Juliana de Norwich, una religiosa inglesa del siglo XIV, es recordada por traer esperanza en uno de los momentos más oscuros de la historia. En medio de la devastación que dejó la peste negra en Europa, cuando el caos y la incertidumbre dominaban, la profunda confianza de Juliana en la voluntad de Dios fue una fuente de paz para un mundo necesitado.
Aunque era una mujer elocuente e inteligente, su impacto en los demás no provino de estas virtudes, sino de su vida de oración. Para Juliana, la oración no era solo una práctica diaria, sino un encuentro especial con el Señor. En ese encuentro, ella no sólo hallaba consuelo, sino la fuente de valentía y fortaleza que trascendía cualquier adversidad. De hecho, su camino de fe comenzó con una revelación clave: Dios era el verdadero fundamento de su oración.
Esta verdad transformó para siempre su relación con el Señor, comprendió que la oración no dependía tanto de las palabras elocuentes que usaba, sino del Todopoderoso a quien se dirigía. Gracias a esta revelación, Juliana logró superar muchas adversidades a lo largo de su vida, y fue testigo de milagros, incluso desde su reclusión voluntaria en una iglesia de Inglaterra. Hoy, Jualina es recordada como la primera gran escritora en inglés gracias a su obra, “Revelaciones del Amor Divino”.
Esta historia de fe nos lleva a la cuarta pregunta de la semana. ¿Qué oración que parecería imposible podrías hacer este año?
El pasaje de hoy nos recuerda, en las palabras de Dios a Jeremías, que él es el fundamento de nuestras oraciones: “Así dice aquel cuyo nombre es el SEÑOR, el que hizo la tierra, y la formó y la estableció con firmeza”. Al igual que Juliana, el profeta aprendió que su confianza no residía en sus peticiones, sino en el poder y la sabiduría de quien las escuchaba. Esta certeza le permitió vivir con una fe audaz, incluso en tiempos difíciles.
Quizás esta verdad no te sorprenda, pues la Escritura constantemente nos recuerda quién es Dios y de qué es capaz, ¿no es cierto? Pero seamos honestos, cuando la adversidad toca nuestra puerta, solemos olvidar el poder de Dios.
Puede que el año pasado te haya dejado cansado y desanimado, pero hoy Dios te invita a intentarlo nuevamente poniendo en él el fundamento de tus oraciones. Recuerda que cuando oras, ¡hablas con el Creador del universo, el Todopoderoso, el hacedor de milagros! Su promesa sigue vigente: “Clama a mí y te responderé”. Permite que él te sostenga en medio de la dificultad.
2 notes · View notes
Text
Refugio.
Mi respiración se desvanece sin conciencia, al compás del humo que se infiltra en mis pulmones. Calada tras calada, el escape se convierte en una rutina, ahora atrapada en la repetición de mi propia prisión. Mis opciones se disipan, efímeras como el aire que respiro, segundos que se tornan en horas, y así se desvanecen los días.
¿Cuándo se detendrá esta caída? Algo en mí grita por olvidar, pero otra parte se refugia en la desgracia. La condena se me hace familiar, y aunque la reconozco como un mal presagio, no puedo liberarme de ella. Observo robles desnudos, mares vacíos, olas silenciosas y noches ruidosas que recuerdan mi desdicha.
Encuentro consuelo en mis vicios, compañeros inseparables en este viaje sin retorno. Soy dueño de mi propio desprecio. Enfermo, agitado, desbordado de contradicciones, palabras hermosas y actos vergonzosos. Ya no reconozco mi reflejo; se pierde en el abismo profundo que habita en mis ojos.
Ignoro el sendero hacia mi redención, aunque el mapa está a la vista. El demonio que me condena es el mismo que mora en mi pecho, y mi castigo es haber dejado de sentir compasión por mí mismo. En los rincones de mi alma resuenan los lamentos de quienes una vez me amaron, pero ya no hay eco que me devuelva la paz.
Anhelo el perdón divino, aunque no soy digno de él. Sé que Dios conoce el peso del costal que cargo, pero el hijo, atrapado en su propio infierno, no se siente merecedor de su misericordia.
-Sick
Tumblr media
2 notes · View notes
paulindacomoestrella · 5 months ago
Text
02.09.24 11:42
Hola, amor. ¿Sabías que las mariposas viven de dos semanas a ocho meses según su especie? Me parece curioso y algo triste al mismo tiempo. ¿Por qué crees que Dios las diseñó así? ¿Qué propósito cumplirán en tan poco tiempo? Quizás las hizo de este modo para enseñarnos del cambio en su metamorfosis, no lo sé. Entrará en mi lista de cosas por preguntarle si algún día lo veo cara a cara. ¿Y tú, Gon, tú qué harías con ese tiempo? Yo me iría a conocer muchos lugares, así como hacen ellas. Trataría de recorrer todo el mundo. Sabes, ya casi me aprendo el nombre de todos mis niños nuevos. Tener buena memoria ha sido mi peor maldición, pero irónicamente en mi vocación me ha servido muchísimo. Hay un niño en particular que se ha ganado mi corazón, se llama Bruno Gael, es la cosa más tierna que te puedas imaginar y, aunque en ocasiones habla hasta por los codos, su voz no me molesta. Es muy tímido y casi siempre está solo, aunque sus compañeros no son malos con él, es más que nada que va a su ritmo y no le afecta el quedarse atrás.
Si algún día Dios me saca de aquí creo que caería en una gran, gran tristeza. Estos niños tienen un lugar especial en mí. No sé cómo explicarlo. No son míos, pero son parte de mí, hasta los que más canas verdes, lágrimas y frustraciones me sacan. ¿Alguna vez has amado a tantas personitas al mismo tiempo? Te lo recomiendo, es muy bonito, aunque abrumador en ocasiones. Te extraño. Quisiera contarte esto por mensaje o en persona, pero sólo me queda esto. Un blog con ánimos de ser testimonio. ¿Y tú, cómo has estado? Todos los días le pido a Dios que encuentres un buen trabajo, a veces yo misma estoy al pendiente cuando escucho hablar a personas del ámbito de la comida a ver si encuentro algo. Sé que Él me escucha y te ama muchísimo más que yo, por lo que no te dejará nunca solo. Ese es un gran consuelo. Qué loco que exista alguien que nunca se equivoca y que todo lo sabe y que, además de todo, no se cansa de poseer estos atributos. No sé qué tanto estoy diciendo, no sé qué tanta claridad halles en estas palabras, probablemente muy poca. No te culpo. Hay otra película que quiero ir a ver al cine. Se llama No Hables con Extraños o algo así, sale mi novio Charles Xavier aparentemente de psicópata. Se ve algo chusca, pero buena. He querido empezar a ver Peaky Blinders o repetir Monk o Gilmore Girls, pero aún tengo este miedo irracional de no poder terminar una serie. Cuando tú te fuiste dejé dos inconclusas. Una serie turca que se llama ¿Será que es amor? y The O.C., también me da miedo no poder regresar a ellas y terminarlas. Sé que suena muy estúpido. Pero a veces mover cosas que el tiempo congeló pesa mucho, mi Gon. En fin, lo más probable es que me vaya por la serie nueva, alguna que no tenga antecedentes en mi vida, así que supongo que será Peaky Blinders. He oído muy buenas críticas de ella. ¿Sabes qué se me acaba de antojar? Un helado de café. Y no miento, ni es sarcasmo, literalmente sentí el sabor en mi paladar. Qué rara soy. Y sí, como te habrás podido dar cuenta no estoy en mis cinco sentidos. Tuve sueños muy extraños y me desperté muchas veces en la madrugada. Esta vez no fue mi Matu quien, por cierto, hoy amaneció mucho mejor. Tiene alguna clase de catarro y el veterinario me dijo que en perros grandes (de edad y tamaño) pega más. Por eso estuvo algo grave.
Hablando de perros, ¿sabes a quién más extraño con todo mi corazón? A Samy. A veces sólo tienes una amiga y el tiempo decide llevársela. Quisiera volver a sentirla. Diecisiete años la tuve a mi lado y aún así te puedo decir que no la disfruté tanto como pude y que me hicieron falta momentos con ella. Pero tuvo su ciclo, su tiempo, así como las mariposas, tan efímero, pero intenso. Tan de cada uno. Te amo. Ya casi me voy a mi última clase del día. Será con los más pequeñines, así que ora por mí porque los canijillos ya me están agarrando confianza y se están portando peor. Hoy mi mamá tiene su terapia por lo que estará como sedada todo el día, pero te cuento mi día a ti y un poco más proveniente de mi loco subconsciente. Una disculpa. Cuídate porque sin ti, yo no. Aunque sin mí, si quieres, prueba. Sé que no recuerdas este poema... pero bueno, si me necesitas, silba, vaquero. Picos pues.
2 notes · View notes
beautifulpeachlampplaid · 6 months ago
Text
Olvidando
Que complicado es el proceso de olvidar a alguien cuando en realidad no quieres olvidar… me daba terror olvidarme de tu rostro , de tus ojitos que me encantaba mirar, esos ojitos que se hacían chinitos y me llenaban el alma de ternura pero a la vez es lo mejor olvidarme de esa historia que acabó poco a poco conmigo y con aquella perspectiva del amor que tenia, asumo que es lo mejor olvidarme de ti y de todas aquellas cosas que te hacían ser tú.
Tu recuerdo ha estado latente en mi mente y corazón todos estos seis meses pero últimamente ya no te pienso como antes y me aterra olvidarme de ti aunque anhele tanto llegar a este punto en el que poco a poco se espume tú ser de mi mente es complicado poner mis pensamientos y sentimientos en orden.
A veces me pregunto ¿Nuestra historia realmente existió ?¿ Te conocí ?¿Todo fue producto de mi imaginación? Pero rápidamente tengo la respuesta plasmada en tus regalos que asumo que fueron de “corazón y voluntad” pero en esas cosas materiales no busco respuesta …la verdadera certeza de que estuviste en mi vida son los recuerdos de tus besos , los abrazos , las risas ,aquellos chats en los que me llamabas “mi chica independiente” y sobre todo en aquellas canciones que compartimos con tanto amor y devoción , esas canciones que plasmaron nuestros pensamientos,ideas y forma de vida de cada uno.
Para mi fue un gusto amarte chiquito lindo , me he despedido tantas veces de ti que no sé cuántas despedidas más falten para dejarte ir verdaderamente pero esta se siente tan real , se siente como que me liberó de un dolor inmenso como lo fue nuestra despedida y nuestro amorío que traiga consigo dolor y desgaste.
A la final realmente para la fecha me encuentro cansada de ese recuerdo… puedo concluir que no tengo la receta perfecta para olvidar no sé si aquí se dio “EL TIEMPO LO CURA TODO” o fue el DESGASTE EMOCIONAL Y SUFRIMIENTO de todos estos meses que me llevaron de sobrellevar el dolor y recuerdo a decir YA NO MÁS … me cansé de tu recuerdo , me cansé de tu ser ,SOLO ME HARTÉ DE LLEVAR UNA CRUZ que ya no es mía,solo se que no me la merezco por haberme enamorado porque a la final son cosas que pasan ¿no?pero uno que no diera por evitar el dolor si tan solo yo hubiese tenido la certeza o el conocimiento del dolor tan terrible que se me venía encima simplemente por poner mis ojos en una persona que vive en una mentira pero bueno a la final “TODO PASA POR ALGO” , la típica frase del consuelo para esperar algo mejor.
2 notes · View notes
alien-invasor · 10 months ago
Text
Una vez mas me encuentro divagando ahí donde los más desdichados encuentran consuelo y siento que tu mano roza mi alma, quitando el frío que ahonda en su interior.
De pronto, una luz embriaga mi alma y la llena de alegría, ¿qué es? Pregunto mientras te observo bailar entre las cortinas, ¿Quién eres? Vuelvo y me cuestiono al tomar un sorbo de vino, ¿eres real? Y tu voz interrumpe mis pensamientos.
Vuelvo en si y me doy cuenta de la obra de arte que Dios ha hecho al crearte, el fuego de tu interior vibra al rededor de tu alma, lo siento casi como si fuera magia y veo como se roba la atención mi alma.
Sigues bailando al son de ese viejo tocadiscos una canción que existe antes de que la humanidad misma existiera, la complicidad entre tú y ese aparatejo se vuelve casi intolerable y yo…yo solo estoy ahí extasiado pero mi cuerpo me pide a gritos acercarme a ti.
Ya no puedo solo sentarme y mirarte bailar, siento un impulso de querer besarte y embriagarme de tu aroma a rosa dulce, necesito más de ti en mi, y te lo digo, soy más tuyo que mío.
- Perdí, me enamoré de un fantasma.
@alien-invasor
2 notes · View notes
tetha1950 · 11 months ago
Text
Una palabra de aliento...
Tumblr media
Hace tiempo, me topé con una mujer a la que no había visto desde hacía tiempo. Con mi típica actitud amigable le dije: “¡Hola!”
En cuanto le dije eso, ella respondió: “¡Oh, Bayless!” y, abriendo su bolso, sacó una carta que yo le había escrito hacía tres años para animarla. Ella dijo: “Llevo esta carta por dondequiera que voy”.
¡Quería llorar! Realmente me conmovió. Pero, después pensé: “¿No hay nadie más que te consuele?” “¿No hay nadie más en tu vida que te diga palabras de aliento?” Me pregunto lo mismo sobre usted.
¿Está necesitando aliento hoy? No sé por lo que esté pasando, pero en lo personal encuentro consuelo y aliento en el siguiente pasaje.
En 1 Tesalonicenses 5:9–11: Pues Dios no nos destinó a sufrir el castigo, sino a recibir la salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo. Él murió por nosotros para que, en la vida o en la muerte, vivamos junto con él. Por eso, anímense y edifíquense unos a otros, tal como lo vienen haciendo.
Piense en esto por un momento. Mientras se dirige hacia la eternidad, que es lo que al final importa, ¡usted y yo no estamos destinados para la ira de Dios! ¡Ésas son buenas noticias! ¡Ésas son grandes noticias! ¡Ésas son noticias alentadoras! ¡Y eso es un consuelo!
Dios ha destinado la ira para los impíos. Pero, así como en el antiguo Egipto cuando el ángel de la muerte pasó de largo de cada casa donde estaba la sangre del cordero, le doy gracias a Dios porque la ira de Dios pasa sobre nosotros.
Esa ira se está acumulando, pero no para usted ni para mí. Como creyentes en Cristo, hemos escapado de la ira de Dios.
¡Gracias, Jesús!
(Ps. Bayless Conley).
4 notes · View notes
rinconliterario · 2 years ago
Text
"Galaxia" Juan Solá, 2020.
Para cuando acabe de vaciarme, habré colocado cada pieza de esta historia en el lugar preciso, en el instante correcto. Tu existencia magnificará el anhelo mío de hacer de este mundo un lugar más amable para quienes permanezcan en él. Habernos amado tanto me permitirá permanecer cuando falte mi cuerpo. Habernos amado tanto me permite hoy poder imaginar el mundo después de mí. Solo es efímera la existencia de quién se aferra a estar vivo. En esta despedida que preparo con primor hay una eternidad que jamás comprenderá quién no pueda entregarle la carne a la urgencia del amor. Me voy, pero no te pongas triste mi amor, porque viajo anestesiada. En esta cápsula de luna las trompadas no me duelen nada. Lo que arde es más grande por dentro y fajarme así como estoy ahora, es como cascotear un volcán: voy a cubrir de mi lava el mundo que nos aborrece, de mis cenizas brotará una galaxia nueva. Germinará la infancia perdida sobre los escenarios abandonados de mi carne. Que la memoria de mí sea el patio donde se junten a jugar los amores de mi vida. 
Me voy, pero no llores mi amor. Otros vendrán abrazarte en mi lugar y sentirás mis brazos sobre tu cuero castigado. Voy a hacer para siempre la morfina de los dolores que te acompañan. Ya quisiera el cerebro vomitarse a sí mismo sobre nuestra piel para entender por qué desobedecemos, por qué hacemos tanto esfuerzo para ir contra el mundo que nos quiere en silencio. Por eso te pido que no llores, porque de tanto desobedecer yo ya estoy rota de antes. 
No tengas miedo que en esta misión no estás sola punto yo siempre supe que el nuestro era uno de esos encuentros que se encastran los mundos dispersos después del Big Bang. Yo soy el útero de las estrellas, vos sos la astrónoma que le dio nombre a todas mis constelaciones. Yo soy el espejo roto, mi amor. Y vos sos los dedos que unen las piezas, no te mires en los trozos de mí. 
Hubo que esperar a que el mundo diera una vuelta completa para reencontrarnos con los ojos de quienes amamos. Cada pieza de esta historia es fundamental, cada corazón que late tiene un ritmo y tiene un propósito, y por eso dejo el final en tus manos, porque tus manos embellecen todo todo lo que se extingue de a poco, como la pieza donde hicimos nido y como mi piel exhausta que cada noche desgarré como ropa vieja y cada mañana cosiste con amor y con paciencia. No me abandones nunca, ni me dejes justo ahora, que estoy tan cerca de curar las llagas de este mundo en carne viva que nos vio crecer y me verá partir para siempre. No tengas miedo por mí, aquí ya no queda nada que coser: decidí tirarme al fuego con la ropa puesta. 
Y si acaso no tenemos éxito,  y si el mal triunfa y la agobiante circularidad del mundo nos derrota, encontraré consuelo en la certeza de que todo horror necesita un contrapeso y por eso también, nuestro amor volverá a suceder.
12 notes · View notes
tormentas-de-arenal · 2 years ago
Text
Evento Canónico del 29 de agosto del 2019 al 2023.
El 29 de Agosto del 2019, este fue el peor día, un día donde todo cambiaría, los insomnios, la desesperación y sentir que estaba volviéndome loca, te subo porque te supere, me desgaste de esperarte, si de esperar un perdon no mas, pero sobre todo me dañaste de maneras que no concibes todavía, no espero un perdón, ya no lo espero, sin embargo, más bien espero el adiós.
Siempre seré mejor que tu en todo ¿Porqué? Facil yo nunca en ninguno de mis sentidos me burlaria de alguien que tiene sentimientos hacia mi, nunca huirá como un maldito cobarde, tampoco seria tan miserable para comportarme como si tuviera 16 a los 25, te escirbi mil noches.Ahora tengo tu edad y varios traumas y crisis, sin dudarlo los 25 son una época terrible pero no te doy el derecho, la verdad es que aunque tuvieras la depresión que tuvieras ya me hice a la idea de que no se que esperar de ti, me decepcionante, seguro le contaste a tus amigos sobre la chica loca que no tuvo miedo de expresar sus sentimientos y con varios vinos arriba te confesó que te amaba.
Ella te amaba, ella.
Su manera a lo mejor te dio asco, yo al escuchar esos audios me di cringe sin embargo no merecía esta humillación, contaste sobre esto o peor aún los enseñaste, los audios patético la verdad ¿te sentiste más hombre? Felicidades nadie te va a demostrar lo que yo te demostré en esos audios un amor neto, sincero y que no merecía el bloqueo, lo peor es que después de eso me buscaras y me engatusaras ¿me deje? Claro que lo hice YO TE AMABA OÍSTE, 💔 deje cada parte de mi ser para esperar algo más de ti, jaja de ti un maldito mentiroso con el autoestima por el suelo que solo busca engrandecerse de la manera más patética, pisando a otros.
El ultimo dia, ese día solo esperaba un ¿llegaste bien a 🏡? Después de lo que vivimos en esa camioneta, patético todo, hasta yo no solo tu, yo por esperar algo de ti y algo tan mediocre como un encuentro sexual en una camioneta, vaya momento mágico tan feo, en fin mi único consuelo es acordarme que me rompiste que me tuviste en el suelo, noche y días en velo solo esperando un mensaje, que te llore y que vaya que te escribí, quería arrancar el dolor de mi pecho pero este no se iba el maldito aprendió a sobrevivir a ser resiliente así como yo, creo que aprendió de mi, lo guarde junto con cicatrices internas y seguí, mi consuelo es volverme mejor, ganar más dinero ser mejor, soy una estrella dispuesta a brillar y a que la mires desde arriba, para que en tus momentos donde sientas que me tuviste por debajo de ti por tener sentimientos para ti, pudiste estar a mi lado y no por abajo de mi, espero no le hagas daño a nadie más, también después de todo y aunque sean sentimientos encontrados no te deseo el mal, al contrario deseo que nadie te haga sentir como tu me hiciste sentir, deseo que te vaya increíble que te vuelvas mejor y que hayas aprendido todo, porque me enseñaste y se te agradece, gracias por humillarme, me volviste poderosa, inmamable, millonariq, me ro.piste el corazón de maneras que es difícil definir si lo puedo volver a pasar, cuando te besaba sentía como si estuviera drogada como si el mundo se detuviera, deseo que encuentres esa sensación yo no lo eh logrado, espero hacerlo, gracias por volverme resiliente, porque cada día que tenga el corazón muerto es un día más de trabajar duro, porque si amor no consigo de manera alocada y con lo que sentí contigo, trabajo y dinero, fortuna y mucha mucha fuerza si.
Tumblr media
2 notes · View notes
crecimiento-espiritual · 10 months ago
Text
GENESIS 16:7-13
El Dios que ve
Es reconfortante saber que empezamos una nueva semana, nuevos planes, nuevos desafíos, pero de la mano de Dios. Estoy muy expectante de lo que Dios hará en ti y a través de ti durante estos próximos siete días.
No sé tú, pero yo en muchas ocasiones me he sentido rechazado, menospreciado, ignorado e incluso excluido. Sin embargo, he llegado a comprender que no soy el único en sentirme así, y que definitivamente no estoy solo en esto.
En el pasaje de hoy, Agar probablemente sintió estos mismos sentimientos dolorosos. Abrumada por la confusión y la desesperación, su identidad estaba en crisis.
Agar, que había sido arrancada de su vida egipcia y esclavizada, siguió fielmente a Abram y a su esposa Saray por el desierto durante años. Cuando Saray fue incapaz de dar a luz, la ofreció a Abram en su lugar, y la dejó embarazada de su primogénito.
Sin embargo, en vez de ser celebrada por gestar al hijo de Abram, Agar fue rechazada por ello. La noticia del nacimiento trajo tensión a la familia, lo que hizo recordar a Saray su vacío. Los murmullos se convirtieron en desprecio, y los celos de Saray acabaron por estallar en una furia cegadora. Trató a Agar con dureza y ella no pudo soportarlo. La joven esclava, embarazada y vulnerable, huyó al desierto implacable.
¿Te imaginas la desesperación, vergüenza y confusión que debió sentir Agar mientras estaba sola, sentada en medio de un calor incesante? ¿Puedes hacerte una idea de sus miedos e inseguridades?
Agar había experimentado una vida de quebranto, injusticia, separación y perturbación; una avalancha de acontecimientos que escapaban de su control. ¿Quién era ella en ese momento? ¿Cuál era su propósito? ¿Por qué le había sucedido todo esto?
La identidad de Agar estaba destrozada. Estaba perdida.
Tu historia puede ser diferente a la de Agar, pero tal vez te identifiques con sus sentimientos de temor y dolor. Puede que te sientas poco valorado, desestimado o abandonado. Quizás estés en un punto en el que te preguntas si alguien entiende por lo que estás pasando. Te sientes como un barco sin timón, a la deriva en medio de las tormentas en alta mar. Nadie te entiende. Nadie te escucha. Nadie te ve.
Pues bien, aquí justo en estos momentos es donde la marea cambia y Dios entra en la historia.
En medio de la desesperación de Agar, un hermoso y oportuno susurro del cielo le infunde paz, esperanza y consuelo a la vida de esta mujer. El ángel del Señor le dice: "De tal manera multiplicaré tu descendencia, que no se podrá contar".
En un instante, Dios le da a Agar una esperanza, un futuro y un legado. El Señor la encontró en su dolor, validó su experiencia y le recordó el plan que él tenía para ella.
Era todo lo que Agar necesitaba, ese encuentro con el Dios vivo le dio la fortaleza para responder con alegría: "Ahora he visto al que me ve”.
La esclava, que antes era una criada invisible, se puso en pie y caminó con valentía porque sabía quién era ella ante los ojos de Dios. El desierto ya no era su prisión, sino la cuna del destino de su hijo. La identidad de Agar había renacido. Esta es una historia conmovedora.
Cuando te das cuenta de que Dios te ve, todo cambia. Tu identidad y tu personalidad permanecen ancladas en él. Y así como Dios vio a Agar, hoy también te ve a ti. No importa lo que hayas hecho o lo que estés enfrentando en este momento, hoy Dios te da una nueva identidad como su hijo amado.
Antes de terminar, quiero animarte a abrir tus oídos espirituales para que puedas escuchar el suave y tierno susurro del cielo que te recuerda que tu nueva identidad es ser hijo de Dios.
No lo olvides: Dios te ve, Dios te conoce y Dios te escucha.
3 notes · View notes
Text
Hoy me encuentro en un lugar de desgarro interno, de lucha y de preguntas que no cesan. Anhelo ser parte de algo, de un lugar que me llene, que me acoja, pero ¿qué hago cuando ese mismo lugar parece causar más daño que consuelo? Paso horas, días, quizás meses, intentando encajar, creyendo que por fin he encontrado una comunidad donde pertenecer. Sin embargo, la desconfianza de los demás hacia mí, las acusaciones que no comprendo, las sombras de dudas que proyectan sobre mi corazón… todo esto me hace sentir inseguro, vulnerable, como si el suelo bajo mis pies se desvaneciera.
No sé si quiero seguir viviendo con este peso. Señor, ¿es esto lo que quieres para mí? ¿Es esto lo mejor para mis hermanos y para tu Gloria? Tú, que eres sabio, que eres bueno, que eres mi Dios… ¿por qué permitiste que llegara a este punto? Si este es el camino que has trazado para mí, te ruego que me ayudes a entenderlo. Necesito confiar en ti, necesito saber que estás aquí, guiándome, sosteniéndome en medio de estas dudas.
Si es tu voluntad que cambie de congregación, te pido por favor... por favor, te ruego que me lo muestres de manera clara, inconfundible. No quiero tomar decisiones impulsadas por el miedo o la frustración. No quiero salir de aquí lleno de dudas, solo para pasar meses, incluso años, preguntándome si hice lo correcto. No quiero que mis motivaciones, aquellas que un día me llevaron a amar a mis hermanos, se conviertan en un tormento que me persiga.
Tú lo sabes todo, Señor. Tú conoces mi corazón, mis intenciones, mis luchas. Si este es el camino que debo recorrer, dame la fuerza para caminarlo con fe. Si hay otro lugar donde puedo servirte y crecer, guíame hacia él. Pero, sobre todo, ayúdame a confiar experimentando en que, aunque no entienda todo lo que sucede, tú estás obrando para bien.
Porque tú eres sabio. Tú eres bueno. Tú eres mi Dios y sabes lo mejor para mi y para tu iglesia.
0 notes
amanece-parabellum · 28 days ago
Note
Gracias por esta nueva actualización fue muy muy buen capítulo, en general todos los capítulos qué haces son muy buenos ya que siempre hay algo nuevo que contar o tocar, y bueno en este capítulo disfrute mucho leer sobre los cambios por los qué pasa Curly con su nuevo estilo de vida :((
Me hizo reflexionar mucho, no me había puesto a pensar en lo difícil el recuperarte de accidentes que te deforman, y aprecio mucho el cómo vemos el proceso de Curly, ver cómo le da vergüenza salir o hacer cosas comunes es ahora un martirio, me dio mucha pena cuando Curly le daba miedo la idea de tener que ir al baño, o poder recoger sus muletas, O CUANDO LLORA CON SU MAMÁ *lloroooo* basta escritora, ES QUE CADA VEZ LOS HACES MÁS TRÁGICOS y PROFUNDOS😭💔
Quiero ya comprarme el MW para poder disfrutar mucho más el juego pero tu fic nose a vuelto a los personajes más más profundos 😭, aunque sea un fic y la historia tiene un rumbo completamente diferente me a hecho disfrutar tanto tanto de estos personajes,AAAAH no sé cómo explicarlo pero hay escenas que me encantan y amo mucho mucho mas <3
Y aunque ambos los adoro (Anya y Curly) siento qué hay tantas cosas que le agregas o narras que me hacen simpatizar tanto tanto con Curly 😿💔
¿Con cual personaje te identificas más a la hora de escribir?
Y bueno que bien que ya están los dos juntos, para darse compañía, gracias por la parte final, fue tan tan bonita el que durmieran juntitos ❤️‍🩹pipipipi 😭 GRACIAS GRACIAS, gracias por la comida, lo leí y aaah que lindo
CUANDO ANYA DICE QUE NO LE PASAN COSAS BUENAS Y CURLY LE DICE QUE YA VA SIENDO MOMENTO QUE LE PASEN COSAS BUENAS Y LINDAS, SIIII SIIIII
Y se ilusionan con la idea de que al ganar el juicio, imaginando el tener la mejor niñera y estudiar en la universidad, SI SIIII, voy a llorar, ANYA, TE MERECES SOLO COSAS BONITAS Y MUCHO MUCHO AMOR
Ando esperando que ya empiece el arco del juicio 😼
voy a llorar demasiado, la idea de que vean a Jimmy, ¿QUE LE PASÓ A JIMMY? Aaaah muchas preguntas, siento que lo que sea que nos vayas a contar de Jimmy y lo que hacía ahí en su casa solo va a ser súper terrorífico, ay que miedo 😭
aaah hablando de miedo, aprovechó también para decirte que escribes escenas muy muy terroríficas, la pesadilla de Anya (en capitulos pasados) me dio tanto miedo. La escena en la que Anya tiene su parto y al bajar la mirada sale un muñeco de Polle … me dio tanto escalofríos y shock, todavía sigue en mi cabeza, que miedo en serio ☠️ en general toda esta parte la encuentro con mucho simbolismo, y me gustaría saber cuáles fueron tus inspiraciones a la hora de escribir todo esto?
la escena del baño en sangre también 😿💔 como pide ayuda, y nadie hace nada…
Muchas gracias por el nuevo capítulo, estuvo increíble, y aunque siento que nos esperan muchas muchas cosas fuertes y dolorosas, al menos tenemos las momentos cálidos y tiernos entre Curly y Anya como consuelo✨ yippiee
(translation to english below the cut)
UGGGHH SIII MENSAJES LARGOS ME ENCANTAN.
Me sensibilicé bastante escribiendo este capítulo. También necesité ayuda para lo más básico del mundo durante un corto período de tiempo debido a un accidente que sufrí, así que me tocó la fibra. Obviamente no fue algo tan grave como lo de Curly, NI DE LEJOS, no perdí ninguna extremidad y hoy en día tengo control absoluto sobre mi cuerpo, desde la cabeza hasta las puntas de los dedos de los pies, pero poner por escrito los temores de Curly y su sensación de inutilidad me afectó más de lo que me esperaba, ja ja. Uno puede empatizar mucho con las personas que necesitan ayuda para cosas que nosotros sentimos tan fáciles como respirar, pero no es hasta que vives algo similar que te das cuenta hasta que punto resulta dolorosamente angustiante. Pero ahora Curly ya no está solo, y Anya tampoco. Se tienen el uno al otro, y al fin tienen una oportunidad de permitirse optimismo. Anya con la universidad, Curly con su futura mejoría física. Los amo.
De los dos, siento que Anya es el personaje con quien más me identifico. Me gusta pensar que somos similares, aunque Anya tiene un temple mental que envidio mucho. En sus zapatos, luego del accidente, yo me habría vuelto completamente loca en poco tiempo, sobre todo después de lo que Jimmy me hizo (en el caso de estar en los zapatos de Anya, a eso me refiero). Creo que habría intentado matarlo. No lo sé. No tengo idea. No quiero pensar mucho en vivir algo tan terrible como Anya, honestamente.
Y me alegra que te den miedo, porque a mi también me dan miedo. Me da miedo escribir escenas terroríficas por la noche, hasta ese punto, ¡y yo soy la pelotuda que está escribiendo! Me doy miedo a mi misma, pero supongo que esa es buena señal. Recuerdo que la primera vez que me di miedo a mi misma con algo que estaba escribiendo, fue con una OC de Gravity Falls entrando en una casa donde habían sucedido eventos similares a los que viven los protagonistas de la película "Hereditary" de Ari Aster (te la super recomiendo, no es una película de terror muy convencional, diría que es más drama familiar que terror, pero es una película sumamente miserable).
Ari Aster y Stephen King me son inspiraciones muy grandes a la hora de escribir horror, junto con los videojuegos de Silent Hill y varias entradas del universo SCP (otra recomendación). Lo que me resulta más aterrador, a la hora de la verdad, son los ambientes de miedo creados en entornos convencionales. Las casas con extraños. Yo puedo ver una película de demonios y no sentir miedo, pero las películas que me resultan de verdad IMPOSIBLES de ver son esas películas de terror donde la premisa es la invasión hogareña. Por ejemplo, la primera película de "La purga" (sé que no son una obra de arte, pero la primera me resulta desesperante por esta idea de que haya un grupo de personas de manera activa y continua intentando entrar a tu casa, consciente de que vas a morir si lo hacen), "The Strangers", "Funny Games". Colocar el horror en un entorno que debería de ser seguro siempre me va a torturar mucho más y, por extensión, inspirarme y gustarme mucho más. Y las escenas de terror per se vienen a mi mente gracias a Stephen King. Por ejemplo, la escena de Anya atrapada en un baño que se va llenando de sangre con los otros cuatro del otro lado no creyéndole y no queriendo ayudarla es tanto una imagen de la negativa a creerle a una mujer que cuenta que fue abusada sexualmente, y una referencia a la escena de la novela "It" en la que Beverly ve su baño llenándose de sangre pero, cuando grita y su padre llega, él no ve sangre y el baño está en perfectas condiciones. Además, el escenario de la maternidad me resulta, igualmente, un caldo de cultivo para una multitud de horrores. La maternidad ha sido pintada desde siempre como esta idea hermosa e ideal y, aunque es cierto que una maternidad deseada puede ser muy bonita y una madre amar a su hijo con todo su corazón, es innegable que incluso en escenarios donde una mujer decide con toda seguridad quedarse embarazada, es propensa al horror. El embarazo y el parto son conceptos que caben por completo en la categoría de body horror. UNA PERSONA ESTÁ CRECIENDO DENTRO DE TI, Y CUANDO HA CRECIDO LO SUFICIENTE, LA EXPULSAS, Y AHORA DURANTE TODA TU VIDA EXISTIRÁ UN LAZO CON ESA PERSONA Y NO HAY NADA QUE PUEDAS HACER PARA CORTARLO. ¿Suena terrorífico incluso queriendo ser madre? Bueno, ahora imagina pasar por todo eso en contra de tu voluntad.
El capítulo 12, de hecho, va a ser otra tortura para Jimmy JAJAJAJAJA. Sé que mucha gente en este fandom prefiere limitarse a matarlo o arrojarlo a una celda de por vida y nunca regresar a él (aburrido), pero, ¿Por qué hacer eso si puedo mejor hacerlo atravesar infiernos como protagonista de videojuego de terror psicológico de Play Station? Puedo decirte las inspiraciones directas para el capítulo doce de antemano: El videojuego de terror "Madison", el videojuego de terror "ANATOMY", la película de terror polarizada "Skinamarink" (polarizada porque o te fascina o la odias con todo tu corazón, esa no te la recomiendo a menos que ya tengas una buena cantidad de películas vistas y, si la ves y la odias, tampoco te culpo, fue diseñada con un público muy específico en mente. No mejor ni peor, pero traumado en su infancia de determinada manera) y el episodio "La flecha del tiempo" de la serie "Bojack Horseman".
Mil gracias como siempre por tus mensajes y ojalá el fanfic te siga gustando mucho.
——
ASK: Thanks for this new update it was a very very good chapter, in general all the chapters you do are very good since there is always something new to tell or touch on, and well in this chapter I really enjoyed reading about the changes that Curly goes through with his new lifestyle :(( It made me reflect a lot, I had not thought about how difficult it is to recover from accidents that deform you, and I really appreciate how we see Curly's process, seeing how he is embarrassed to go out or do common things is now a martyrdom, it made me very sad when Curly was afraid of the idea of ​​having to go to the bathroom, or being able to pick up his crutches, OR WHEN HE CRIES WITH HIS MOM cry enough writer, IT'S THAT EVERY TIME YOU MAKE THEM MORE TRAGIC and DEEP 😭💔 I want to buy the MW already to be able to enjoy the game much more but your fic has made the characters more deeper 😭, even though it is a fic and the story has a completely different direction it has made me enjoy it so much so much of these characters, AAAAH I don't know how to explain it but there are scenes that I love and I love much much more <3 And although I adore both of them (Anya and Curly) I feel like there are so many things that you add or narrate that make me sympathize so much with Curly 😿💔 Which character do you identify with the most when writing? And well, how good that they are both together now, to keep each other company, thanks for the final part, it was so so nice that they slept together ❤️‍🩹pipipipi 😭 THANK YOU THANK YOU, thanks for the food, I read it and aaah how nice. WHEN ANYA SAYS THAT GOOD THINGS DON'T HAPPEN TO HER AND CURLY TELLS HER THAT IT'S TIME FOR GOOD AND NICE THINGS TO HAPPEN TO HER, YESSSSSSS. And they get excited with the idea that by winning the trial, imagining having the best nanny and studying at the university, YES YES, I'm going to cry, ANYA, YOU DESERVE ONLY NICE THINGS AND LOTS AND LOTS OF LOVE. I'm waiting for the trial arc to start 😼 I'm going to cry too much, the idea of ​​them seeing Jimmy, WHAT HAPPENED TO JIMMY? Aaaah so many questions, I feel like whatever you're going to tell us about Jimmy and what he was doing there in his house is only going to be super terrifying, oh how scary 😭 aaah speaking of fear, I also take the opportunity to tell you that you write very very terrifying scenes, Anya's nightmare (in past chapters) scared me so much. The scene where Anya has her birth and when she looks down a Polle doll comes out… it gave me so many chills and shock, it’s still in my head, how scary really ☠️ in general I find this whole part very symbolic, and I would like to know what your inspirations were when writing all this? The blood bath scene too 😿💔 how she asks for help, and no one does anything Thank you so much for the new chapter, it was amazing, and although I feel like there are many, many strong and painful things awaiting us, at least we have the warm and tender moments between Curly and Anya as consolation✨ yippiee
>I got quite emotional writing this chapter. I also needed help with the most basic things in the world for a short period of time due to an accident I suffered, so it struck a chord with me. Obviously it wasn't something as serious as Curly's, NOT EVEN NEARLY, I didn't lose any limbs and today I have complete control over my body, from my head to the tips of my toes, but putting Curly's fears and sense of worthlessness into writing affected me more than I expected, haha. One can empathize a lot with people who need help with things that we feel as easy as breathing, but it's not until you live something similar that you realize how painfully distressing it is. But now Curly is no longer alone, and neither is Anya. They have each other, and they finally have a chance to allow themselves optimism. Anya with college, Curly with his future physical improvement. I love them.
Of the two, I feel Anya is the character I identify with the most. I like to think we're similar, although Anya has a mental mettle that I envy a lot. In her shoes, after the accident, I would have gone completely crazy in no time, especially after what Jimmy did to me (if I were in Anya's shoes, that's what I mean). I think I would have tried to kill him. I don't know. I have no idea. I don't want to think too much about living through something as terrible as Anya, honestly.
And I'm glad they scare you, because they scare me too. I'm scared of writing scary scenes at night, to that extent, and I'm the idiot who's writing them! I scare myself, but I guess that's a good sign. I remember the first time I scared myself with something I was writing was with a Gravity Falls OC entering a house where events similar to those experienced by the protagonists of Ari Aster's film "Hereditary" had happened (I highly recommend that movie, it's not a very conventional horror film, I would say it's more family drama than horror, but it's an extremely miserable film).
Ari Aster and Stephen King are huge inspirations for me when it comes to writing horror, along with the Silent Hill video games and various entries in the SCP universe (another recommendation). What I find most terrifying, when it comes down to it, are the scary environments created in conventional settings. Houses with strangers. I can watch a movie about demons and not feel scared, but the movies that I find truly IMPOSSIBLE to watch are those horror movies where the premise is a home invasion. For example, the first The Purge movie (I know they're not a masterpiece, but I find the first one maddening because of this idea of ​​a group of people actively and continuously trying to get into your house, knowing that you're going to die if they do), The Strangers, Funny Games. Placing horror in an environment that should be safe is always going to torture me more and, by extension, inspire me and make me like it more. And horror scenes per se come to mind because of Stephen King. For example, the scene of Anya trapped in the bathroom that's filling up with blood with the other four on the other side not believing her and not wanting to help her is both an image of the refusal to believe a woman who says she was sexually abused, and a reference to the scene in the novel "It" where Beverly sees her bathroom filling up with blood but, when she screams and her father arrives, he doesn't see any blood and the bathroom is in perfect condition. Furthermore, the scenario of motherhood strikes me as a breeding ground for a multitude of horrors as well. Motherhood has always been painted as this beautiful, ideal idea, and while it's true that a desired motherhood can be very beautiful and a mother can love her child with all her heart, it's undeniable that even in scenarios where a woman is completely determined to become pregnant, she is prone to horror. Pregnancy and childbirth are concepts that fall squarely into the category of body horror. A PERSON IS GROWING INSIDE YOU, AND WHEN THEY'VE GROWN ENOUGH, YOU PUSH THEM OUT, AND NOW FOR YOUR ENTIRE LIFE THERE WILL BE A BOND TO THAT PERSON AND THERE'S NOTHING YOU CAN DO TO BREAK IT. Sounds terrifying even if you want to be a mother? Well, now imagine going through all of that against your will.
Chapter 12 is actually going to be another torture for Jimmy LOLOLOLOL. I know a lot of people in this fandom would rather just kill him or throw him in a cell for life and never come back (boring), but why do that when I can just have him go through hell like a protagonist in a psychological horror video game for the Play Station 2 instead? I can tell you the direct inspirations for chapter twelve in advance: The horror video game "Madison", the horror video game "ANATOMY", the polarizing horror movie "Skinamarink" (polarizing because you either love it or hate it with all your heart, I don't recommend that one unless you've already seen a fair amount of movies, and if you watch it and hate it, I don't blame you either, it was designed with a very specific audience in mind. Not better or worse, but traumatized in their childhood in a certain way) and the episode "Time's Arrow" from the series "Bojack Horseman".
Thank you so much as always for your messages and I hope you continue to enjoy the fanfic.
Tumblr media
1 note · View note
storiesauraline · 30 days ago
Text
Tumblr media
𑁍
⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀ 𝐀 𝐧𝐞𝐰 𝐬𝐩𝐞𝐥𝐥
⠀⠀⠀ ⠀⠀ 𝒊𝒏 𝒕𝒉𝒆 𝒃𝒐𝒐𝒌 𝒐𝒇 𝐀𝐮𝐫𝐚𝐥𝐢𝐧𝐞
⠀⠀ ⠀❛𝐄𝐋 𝐎𝐉𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐔𝐄𝐑𝐕𝐎❜
⠀⠀⠀ 𝘄𝗿𝗶𝘁𝘁𝗲𝗻 𝗯𝘆 #𝐠𝐮𝐚𝐫𝐝𝐢𝐚𝐧𝐚𝐧𝐠𝐞𝐥 ⠀
───── ・ ・ ・ ・ ( ✧ )⠀
El sol comenzaba a ocultarse tras las colinas cuando Nadyezhda o Nadya como prefería que la llamaran, se adentró en el cementerio con su diario en mano.
Había pasado un año desde que sus padres fallecieron en aquel trágico accidente que había cambiado su vida para siempre. Desde entonces, visitar sus tumbas se había convertido en un ritual casi a diario después de clases. Una forma de mantener viva su conexión con ellos y poder hablarles sintiendo que aún seguían en este plano. Nadya tenía solo 17 años, pero sentía que la vida le había robado parte de su juventud y su futuro.
El viento soplaba frío entre las lápidas, haciendo que las hojas secas crujieran bajo sus botas. Vestida con su chaqueta de cuero negra y una bufanda tejida por su madre que llevaba en su mano, se dirigía al rincón del cementerio donde descansaban sus padres. Era un lugar tranquilo, rodeado de árboles cuyas ramas desnudas parecían extenderse hacia el cielo como si quisieran alcanzar algo imposible. Cuando llegó, se sentó frente a las dos tumbas y abrió su nuevo diario, aquel que había comenzado poco después de su pérdida ya que había acabado el anterior.
— Queridos padres. — escribió en la primera línea, su letra inclinada y cuidadosa llenando la página. — Hoy he pensado mucho en ustedes. Me pregunto cómo sería la vida si estuvieran aquí. La casa está tan silenciosa sin ustedes y triste... — Mientras las palabras fluían, un ruido a sus espaldas la hizo detenerse. Al girarse, vio un cuervo arriba en una de las lápidas cercanas. El ave la observaba con una mirada intensa, casi humana. Nadya frunció el ceño, preguntándose cómo no había notado antes su presencia. El cuervo graznó una vez, un sonido profundo que resonó en el aire quieto del cementerio.
— ¿Y tú qué miras? Shuu, shuu. — murmuró Nadya, intentando restarle importancia al encuentro. Pero algo en el comportamiento del ave le resultaba inquietante. Era como si estuviera allí por una razón o que tenía consciencia de quién era ella.
Volvió a su diario pero no pudo concentrarse. El cuervo siguió parado en la misma lápida, inmóvil excepto por el movimiento ocasional de su cabeza. Finalmente, Nadya cerró el diario y se levantó.
Se ajustó la chaqueta, más como un gesto de consuelo que por el frío, y comenzó a caminar hacia la salida del cementerio. Sus pasos resonaban suavemente sobre el suelo cubierto de hojas secas, pero pronto el sonido fue absorbido por algo más. Una niebla espesa comenzó a elevarse desde el suelo, envolviendo las lápidas y los senderos con una capa densa que difuminaba los bordes del paisaje.
Nadya dio una vuelta completa viendo el escenario que estaba viendo. El aire parecía más pesado, cargado de una quietud casi antinatural. Se detuvo por un momento, mirando cómo la niebla avanzaba lentamente, como si tuviera vida propia. Cada respiración parecía resonar en el vacío, mientras los árboles se convertían en siluetas espectrales a su alrededor. El cuervo, que había permanecido inmóvil hasta ese momento, extendió las alas y se elevó en el aire con un graznido que pareció cortar el silencio. Nadya lo siguió con la mirada mientras desaparecía en la bruma.
Aceleró el paso, sintiendo un escalofrío recorrer su espalda. La niebla seguía espesándose, ocultando las lápidas y los caminos que antes conocía tan bien. Por un momento, tuvo la sensación de que el cementerio se había transformado en un lugar distinto, un espacio entre mundos donde el tiempo y la realidad parecían perderse. La lógica le decía que era solo su mente jugándole una mala pasada, pero no podía ignorar la sensación de que algo la observaba desde la niebla.
Cuando finalmente alcanzó la verja del cementerio, el aire pareció volverse más ligero. La niebla no la había seguido hasta la salida, quedando atrás como un muro silencioso que protegía el interior del cementerio. Nadya soltó un suspiro que no se había dado cuenta de que había estado conteniendo. Sin mirar hacia atrás, cruzó el umbral y se perdió en la oscuridad de la noche, con el diario firmemente sujeto contra su pecho y el sonido del graznido del cuervo resonando todavía en su mente.
𑁍
───── ・ ・ ・ ・ ( ✧ )
⠀ ⠀
⠀⠀⠀𝐚𝐛𝐨𝐮𝐭 𝐭𝐡𝐞 𝐩𝐨𝐬𝐭… 𝐝𝐚𝐭𝐞: 10 de Septiembre, 2005. 𝐰𝐨𝐫𝐝 𝐜𝐨𝐮𝐧𝐭𝐞𝐫: 697.⠀⠀ ⠀⠀
── ・ ・ ・ ・ 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐥𝐚𝐢𝐦𝐞𝐫𝐬⠀⠀⠀ ⠀ ㅤ。・☆ 𝘁. 𝐀𝐮𝐫𝐚𝐥𝐢𝐧𝐞 ⠀ ⠀ 。 ・★ 𝗳. 𝐟𝐚𝐢𝐫𝐲𝐝𝐮𝐬𝐭.𝐩𝐬𝐝
0 notes
Text
Soy un naufragio flotando en el mar de mi propio eco, incapaz de reconocer que las aguas que me sostienen no me pertenecen. Hay un peso en mi pecho, un grillete invisible que no sujeta nada más que el aire, pero aún así aprieta. Es el rastro de algo que me dejó antes de que yo pudiera aprender a dejarlo ir.
Me miro en el espejo y lo único que encuentro es un rostro que no reconozco, unas manos que tiemblan al tratar de tocar lo que ya no está. Me aferro a un vacío que no sabe devolver abrazos. Pero sigo ahí, como si este dolor fuera un refugio, como si el duelo eterno fuera una forma de amor.
He creado un monstruo con mis propios miedos, alimentado de recuerdos que hace tiempo dejaron de ser cálidos. Susurra en mi oído cada noche, recordándome lo que fui cuando aún tenía algo, alguien. Me dice que no soy suficiente, que nunca lo seré, y yo lo creo, porque su voz es la mía. Me pregunto si este abismo que llevo dentro alguna vez se cansará de devorarme.
A veces, en la oscuridad, me doy cuenta de que no lloro por lo que perdí, sino por lo que nunca supe cómo sostener. Lo que ya no me pertenece hace mucho tiempo, pero que yo aún guardo en mi pecho como un tesoro oxidado. Soy mi peor verdugo, y también mi única víctima.
Quiero aprender a soltar. Pero, ¿cómo se suelta lo que ya no me está sosteniendo? ¿Cómo se dice adiós a algo que ni siquiera se dio la vuelta para mirarme antes de desaparecer? Tal vez la respuesta no exista. Tal vez nunca debí buscarla. Tal vez lo único que queda es aceptar que este monstruo soy yo, y que el único consuelo es que todavía estoy aquí, aunque solo sea para seguir llorando.
0 notes