#dejó de pertenecer al club del mal
Explore tagged Tumblr posts
pevrcival · 3 days ago
Text
Tumblr media
' no tiene nada de malo, no realmente ' las palabras empiezan a ser cautas, en realidad, relame los labios cuando le mira y es una sonrisa de lado aquella que se va colocando los hombros se encogen y no sabe muy bien si continuar aunque lo cierto es que tampoco se ha cohibido mucho antes. ' los dos son, moderadamente atractivos, tenían ganas, ya está todos sabemos que ese compromiso es tan cierto como la gentileza de alfred buchanan, me lo dijo sereia. ' no le dice nada más, tampoco cree que sea necesario inmiscuirse de más aunque sabe que ya lo ha hecho así que opta por pretender que no le ha dicho nada, le alza la copa a modo de brindis y da un trago visiblemente incómodo, es evidente que no quiere hablar del tema y sin embargo está ahí mencionando este mismo, tamborileando los dedos contra el cristal y agradece que exista otro tópico en el cual enfocarse, le sonríe, visiblemente más aliviado. ' clemente cree que vera mintió en todo — convencerlo de que no es así es prácticamente imposible, solo quieren un nombre, creen que todo lo demás está prefabricado, la cosa es ¿sacrificarías a alguien? ' el por su parte no lo haría, sin embargo no va a decírselo, no en ese momento en el que tensiones se cortan al toque. ríe entre dientes, no está tan seguro de cómo lleva el tema, no son tan cercanos tampoco para preguntar así que asiente. ' deja de culparte, van a hablar de ti lo hagas mil veces o lo hagas una, lo hagan otros o no, pero esperar que se case, no sé, me parece cruel, para ambos. ' porque cree que nadie realmente se ha detenido a pensar en roman, no del todo. cierra los ojos, el tema de albertina le estresa, más cuando se sabe que es ex-novia de su hermano, tuerce el cuello. ' bueno, reza que ella aprendido a cerrar la boca entonces. ' ese fue problema principal en primer lugar. ' no te tardes mucho ' recomienda. ' estar ahí, por más que ese sujeto diga que es tu amigo, no es tan fácil. ' todavía tiene presente la mirada inquisitiva de clemente y escalofrío es inevitable.
Tumblr media
' ¿estatus? ' después de preguntarlo se da cuenta de que prefiere no conocer la respuesta. con respecto al libro, no está de acuerdo. si conoce a boris (y cree conocerlo bien, a pesar de todo), puede dar por sentado que al menos él no está tomando el asunto del libro a la ligera. también le sorprendería que los altos mandos del círculo les dejen pasar así sin más lo que percibieron como una traición. no importa qué dijeron y qué no, que hayan hablado en absoluto es un problema. además, leyó el libro, sabe que no todo lo que dice ahí es mentira. le gustaría inspirarse en el optimismo de percival, pero en cambio este lo irrita. y sin embargo, no tiene la energía para refutarle. ' ojalá tengas razón. ' relaja su espalda contra el sofá y vuelve a beber. a lo siguiente también piensa, ojalá tengas razón, y revolea la mirada. ' lo mejor que me podría pasar ahora sería que se casen lo antes posible. o que alguien más cometa un adulterio del que hablar. ' hay cierto humor en su voz, porque a fin de cuentas la situación es bastante ridícula y por momentos debe reírse de sí mismo. presta suma atención a lo que dice de clemente. ' eso es bueno, nadie tiene por qué enterarse de que sabemos que ella habló. encontrarían la forma de hacernos responsables. ' es hipócrita, él aún no decidió lo que va a decirle a boris. pero son temas distintos, boris no es clemente, no es ninguno de ellos. ' aún no, pero lo haré más tarde. ' lo que puede significar más tarde hoy, o más tarde en la semana.
6 notes · View notes
atypicalstarker · 6 years ago
Text
You are my place ~
Perdonen las faltas de ortografía, redacción y todo lo demás, pero es tarde y ví ese diálogo starker y sorry tenía que volverlo fic y ya debería estar duermiendo, pero amo el fluff carajo, así que bueno. Les dejo esta cosa fea.bye.
Peter sentía que no encajaba. En la escuela, no pertenecía a un grupo, en sí eran él y Ned, lo cual no contaba como uno. Aunque estaba en el club de ciencias, en el cual solo en un integrante más, ni más ni menos, lo único que lo mantenía era su inteligencia, el profesor no podría evitar perderlo, pero igual no sentía parte de ellos.
En casa, Peter Parker era un chico normal, con una vida normal ¿No?; bueno, el no se sentía así, vivía con si tía, May. No es que no la amará, lo cual lo hacía, pero un chico normal viviría con sus padres, tendría las peleas normales en su etapa de rebeldía, saldrían de vacaciones, irían por un árbol de navidad, ayudaría a su madre en la cocina, jugaría a la pelota con su padre por las partes, lo verían graduarse. Él no tendría eso, y aunque podría haberlo tenido con sus tíos, Ben había partido también, dejando una familia de dos, una vez más fuera de lugar. Aunque eso mismo le hacía valorar a May como nunca, sin ella no sabría que sería de su vida. Eran los dos contra el mundo.
Luego, vino la mordida y llegó Spiderman. Peter amó la idea de ser alguien más, de tener la posibilidad de poder hacer más. Sin embargo, a su edad era conciente lo que podía abarcar y hasta donde podía llegar, todo era nuevo para él, sin guía, con un secreto que guardar; nadie podría saber de sus habilidades y se encontró dentro de un nuevo mundo al que tampoco encajaba, al mundo de los héroes. Peter había crecido con ellos, con Iron Man, con Tony Stark, no era que estuviera obsesionado con él, para nada, solo era un chico con atención concentrada y focalizada sobre el genio, sobre la mente detrás, más bien, dentro del traje del defensor más valioso de la tierra. Peter nunca pensó estar cerca de aquél hombre, bueno, no de nuevo, luego de haberlo salvado en la expo Stark unos años atrás.
Sin embargo, la vida aún tenía otras sorpresas para él, ahora el hombre formaba parte de su vida. No tanto como quisiera claro, pero después del incidente con el buitre, Stark había dejado de lado esa barrera que había creado entre los dos y ahora pasaban más tiempo juntos, y a pesar de lo extraño que le pareciera, las visitas a las instalaciones de los avengers, las mejoras y trabajos sobre los trajes y las armas de los héroes, las tardes con los avengers, cada vez le eran más comunes y lo que más le sorprendía era Tony.
El señor Stark poco a poco se volvió Tony para Peter, la línea entre mentor y alumno se borraba cada vez más. Ya no había que crear excusas para pasar tiempo juntos, era ya una rutina, tanto como para Peter como para Tony buscarse el uno al otro. Peter se dió cuenta que los dos compartían experiencias muy parecidas, a pesar de su corta edad. Los dos habían perdido a sus padres, habían sufrido de bullying en la escuela, tenían gusto por la ciencia, los dos siendo unos genios incomprendidos por el mundo, habían tenido que usar sus habilidades e inteligencia para ingeniarelas y salir de apuros, además de compartir todas esas cuestiones de héroes.
Peter se dió cuenta que junto Tony era el único lugar donde no tenía que ocultar ser Spiderman ni olvidar que era Peter Parker. Con Tony podría hablar de todo, sin miedo, sin juzgar, el hombre le había dado la confianza para ello y eso llenaba el corazón de Peter. A su vez, él trataba de entregar lo mejor de él, su esperanza y jovialidad para enfrentar los traumas y miedos del mayor, escuchándolo y haciéndole saber nunca lo dejaría solo.
No obstante, Peter siempre tendría que volver a su vida allá fuera, lejos de Tony; más bien a solo ser Peter Parker, donde siempre volvía ese sentimiento de estar fuera de lugar. Así que un día llegando al laboratorio luego de un día largo en la escuela dejando salir un resoplido dejó su mochila y camino hacía Tony quién lo veía con el ceño fruncido.
"¿Mal día?" preguntó el mayor mientras dejaba unos dispositivos sobre su mesa y caminaba hacia el recién llegado.
"¿Alguna vez has sentido que no encajas, que no perteneces a ningún lugar por más que lo intentes?" dejo salir sin querer, estaba cansado de tratar de formar parte de su mundo, pero cada intento era un fracaso.
"Pete, no tienes por ningún motivo obligarte a encajar, a ser algo que no eres" la voz firme del mayor dejaba mostrar su molestia. "¿Qué ha pasado?"
"Hoy todos hablan de Spiderman, de cool que es y se preguntaban porque aún no era un avengers oficial, la maestra entró y pidió formar equipos para trabajar en la clase, nadie se acercó a mi"
"¿Qué pasó con Ned y esa chica rara?"
"Ned tuvo un inconveniente familiar y Michelle, no se, creo esta molesta o algo, no lo sé" decía mientras se pasaba las manos por el cabello. "¿Entiendes?, no encajo como Peter, no encajo ni como héroe, ni siquiera soy un avenger, me siento fuera de lugar, todo el tiempo cuidándome de no mostrar mi fuerza como Peter, de incluirme con los héroes" dejo salir casi con sollozos.
"Tonterías" soltó el mayor a lo que Peter subió la mirada mientras se limpiaba las pequeñas lágrimas con las manos.
"Hay un lugar donde encajas perfectamente tal como eres" decía mientras jalaba la mano de Peter para llevarlo entre sus brazos. Peter sintió la calidez y amor que iradiaba el mayor, así que se ajusto más fuerza al abrazo, luego de unos largos segundos, el menor soltó un poco el abrazo para mirarlo "Creo que este es mi lugar" dijo con una sonrisa en el rostro, "También el mío" contestaba Tony mientras cortaba la distancia juntar sus labios.
2 notes · View notes
aeternanive · 7 years ago
Text
En Tus Manos
Este fic corresponde al reto de abril (del reto fanfiction 2018), un fanfic inspirado por otro fanfic. Hay muchísimas historias que me encantan en la red, pero elegí una de mis favoritas en el mundo mundial: Gomonogatari, escrito por la fabulosa NaranjaMorada, a quien dedico esto con gran cariño (perdona por no pedirte permiso antes de publicarlo, quería que fuera una sorpresa. Espero no arruinar mucho tu hermoso trabajo). Si no lo han leído, les dejo el enlace, para que puedan entender esta historia después:
https://www.fanfiction.net/s/11260072/1/Gomonogatari
Sin hacerlo más largo, les dejo con la lectura. Espero que la disfruten.
Disclaimer:
Los personajes de Free! Iwatobi Swim Club pertenecen a su creador original, Koji Oji.
La idea original pertenece al fanfic de NaranjaMorada (Gomonogatari), yo sólo me inspiré en ella para dar continuación.
-----------------------------------------------------
Tumblr media
Frunció el ceño y gruñó bajito. Tenía los codos sobre la mesa, el rostro sobre las manos y la mirada clavada en algún lugar de la pizarra.
Habían pasado dos semanas desde el incidente con el Aoandaon y, aunque nadie lo había mencionado, las cosas no iban bien. Gou escuchaba susurros por las noches, una voz gutural, burbujeante e ininteligible. Aunque estaba tan cansada que apenas si podía mantenerse en pie, tenía aún la suficiente lucidez para notar cómo a Haru no le iba mejor; sus ojos se habían hundido en dos bolsas oscuras, tenía el rostro demacrado, le costaba trabajo prestar atención y manifestaba una necesidad de estar dentro del agua que, incluso para él, resultaba descomunal. Makoto y Nagisa habían mostrado síntomas similares, sin embargo, luego de un par de días habían regresado a la normalidad.
Parecía obvio relacionarlo todo con aquel juego de otro mundo, no obstante, ningún integrante del equipo parecía tener el valor de sacar el tema a colación, como si hacerlo pudiera llevarlos automáticamente a través de la puerta del inframundo. No estaba segura sobre los demás, pero Gou no había recibido ninguna clase de amenaza explícita, simplemente algo en sus nervios se paralizaba cuando intentaba pronunciar palabra al respecto. Se preguntó por enésima vez si los demás habían experimentado lo mismo, si Makoto y Nagisa habían encontrado una forma de ahuyentar a los espíritus o si estos simplemente habrían desaparecido con el tiempo; se preguntó también si Haru estaría bien pasando tanto tiempo solo, en casa (ella al menos tenía la compañía de su madre, quien no sabía nada, pero era un consuelo por sí misma); incluso llegó a cuestionarse si era buena idea asistir con un terapeuta.
Y gruñó de nuevo. Era inútil. Sin importar cuánto lo pensara, no podía llegar a una conclusión razonable.
Ese día, igual que los anteriores, el equipo entrenó hasta tarde, en el único lugar que aún parecía seguro: la piscina, pero incluso si lo deseaban, no podían quedarse dentro del agua por siempre, la escuela debía cerrar y ellos debían regresar a casa, por lo que se deslizaron cual seres inanimados por todo el recorrido hasta la puerta principal de la escuela.
La pelirroja bostezó. Estaba tan agotada como preocupada. Arrastraba los pies al caminar, los ojos le lagrimeaban y sus párpados se cerraban involuntariamente.
—Gou-san, ¿está todo bien?—preguntó Rei, consternado. Él era el único que no había dado señales de pasar un mal rato, pero, por supuesto, no entendía el por qué. Probablemente él tampoco entendía el malestar del resto.
—Sólo estoy cansada—respondió, con otro bostezo.
—No deberías pasar tanto tiempo leyendo mangas por la noche—alegó, pensando que era la única explicación lógica.
Una vena saltó en la frente de Gou.
Por lo menos podrían pensar que estoy así porque estudio hasta tarde pensó, antes de limitarse a sonreír tensamente.
Makoto y Nagisa la miraron con pena.
La pelirroja se esforzaba por mantener el ritmo de la caminata cuando su rostro se estrelló contra algo.
—¿Haruka… senpai?
Nanase se había detenido de golpe frente a ella, haciendo que chocara contra su espalda.
—¿Haru-chan, qué pasa?
El resto del equipo lo miró con intriga. El cuerpo de Haru se estremeció ligeramente, luego giró despacio y levantó el rostro con una expresión hueca que resultaba aterradora en conjunto con su aspecto demacrado.
—¿H-Haru?— llamó Makoto, nervioso.
El aludido abrió los labios sin emitir sonido alguno durante un segundo.
—Volveré…—dijo al fin, con una larga pausa de por medio— a la piscina.
Comenzó a caminar, aletargado como Gou, al tiempo que desabotonaba su camisa.
—¡Haru-chan!
Makoto y Nagisa se lanzaron sobre él, evitando que se desnudara en medio de la calle.
—Vamos, Haru, la escuela ya cerró, no puedes irrumpir así—argumentó Tachibana, sosteniéndolo por la espalda.
El delfín parecía no escuchar razones. Era como una abeja respondiendo al llamado de su reina, incapaz de actuar bajo otra voluntad.
Gou lo miró con una mezcla de compasión y asombro. Nunca se imaginó ver a Haruka así de afectado por nada, lo que le hacía preguntarse cuán mal lo estaría pasando.
—Haruka-senpai—se acercó sin que nadie lo notara y se sujetó con fuerza al brazo de su compañero. Habló con voz baja, muy suave para su tono habitual—. Vamos a casa.
El moreno la miró sin pestañear y luego simplemente liberó la tensión en su cuerpo, dejándose llevar esta vez por la voluntad de la pelirroja.
—Nosotros nos adelantaremos—anunció ella, sin apartarse de Nanase—. Los veremos mañana.
—Gou-chan…
—Estaremos bien—declaró con una sonrisa tranquilizadora, antes de emprender el camino.
Los demás se quedaron ahí, incapaces de hacer algo por sus afligidos amigos.
—Deberíamos decirles—sugirió Makoto, en un susurro.
—Mako-chan, no podemos hacer eso. Ellos fueron muy claros, ¿recuerdas?— tajó Nagisa, también en voz baja para evitar que Rei los escuchara.
Se pasaron todo el camino en silencio. La pequeña Matsuoka miraba de soslayo a su compañero cada tanto, sólo para asegurarse de que seguía ahí, aunque no soltó su brazo en ningún momento; él tampoco intentó alejarse de ella, tal vez porque ambos sentían que el otro entendía su malestar.
—¿Senpai?—llamó, cuando por fin se encontraron frente a la puerta de la vieja casa Nanase. Se mordió el interior de la mejilla, esperando no sonar demasiado inapropiada con su siguiente frase—. ¿Quieres ir a casa conmigo? Creo que a mamá le gustaría verte, y puedes usar la habitación de mi hermano para dormir.
El moreno se quedó inmóvil brevemente, dándole así una respuesta.
—Está bien—habló nuevamente—, otro día será. Ten cuidado, ¿sí?
Lentamente dejó ir su brazo. Él cruzó la puerta con precaución, hasta desaparecer en la oscuridad.
Esperó unos cuantos minutos antes de girar sobre sus talones para regresar. Mientras caminaba con parsimonia, preguntándose por qué él parecía ser el más afectado, recibió una llamada; le llevó un par de segundos atender, pues estaba tan ensimismada que apenas logró escuchar el sonido y, cuando por fin lo hizo, entró en pánico: era su madre, avisándole que haría un breve viaje del que regresaría un día después. Estaría sola en casa toda la noche.
Sola con las voces.
Se quedó quieta luego de colgar. ¿Qué se suponía que debía hacer? La compañía de su madre era lo único reconfortante entre tanta ansiedad, lo único que ahuyentaba las voces, ¿cómo enfrentaría todo por sí misma? En ese momento, un nuevo pensamiento la asaltó.
Haru.
Volvió sobre sus pasos casi trotando. No estaba muy lejos.
—¿Senpai?—le llamó en voz alta.
Había tocado un par de veces sin respuesta, por lo que finalmente decidió entrar. Lo buscó en cada habitación, sin suerte nuevamente. Comenzaba a preocuparse cuando lo vio: agua en la bañera. Se acercó despacio, inquieta, temerosa y, cuando estaba a punto de llegar, el estruendo de algo cayendo en la cocina la hizo gritar al mismo tiempo que brincaba. Entonces, como si de una película de terror se tratara, una mano emergió del agua para sujetarla; sintió la sangre descender hasta sus pies y su corazón saltarle hasta la garganta, se echó hacia atrás, pero la mano se negó a liberarla. Estaba a punto de llorar cuando ese par de bonitos ojos azules asomó por la superficie. Y sus pulmones se llenaron de aire por primera vez desde que entró a la casa.
—Haruka-senpai—quería decir tantas cosas que las palabras se atoraban en su lengua, luchando por salir primero.
Él la atrajo con un movimiento repentino, hasta hacerla entrar en la bañera.
—¿Senpai?—balbuceó la pelirroja, sintiendo el agua fría empaparla hasta el cabello.
Haru le hizo una seña para que dejara de hacer ruido.
—Aguanta la respiración—le advirtió
—¿Qué…?
Sin darle más tiempo, la abrazó contra su pecho y ambos se sumergieron. La bañera era pequeña para dos personas. Gou podía sentir la piel erizada del moreno y los brazos de él rodeándola firmemente, sosteniéndola tan cerca de su pecho que podía escuchar su corazón latir con fuerza; si no hubiera estado luchando contra el pánico, seguro hubiera disfrutado mucho de ese sonido.
Se quedaron ahí un momento. Cuando el agua terminó de caer por los bordes, producto de la brusquedad y el exceso de volumen, pudieron escucharlo: la puerta chilló despacio, anunciando la llegada de alguien más. La pelirroja estuvo a punto de soltar el aire a causa del miedo, sin embargo, Haru aferró sus manos, una al cuello y otra a la espalda de ella, en gesto protector, haciéndola sentir (increíblemente) más segura. Un par de segundos después, la puerta anunció la salida de su visitante.
De nuevo Nanase los impulsó hacia la superficie. Gou tomó grandes bocanadas de aire, intentando estabilizar su frecuencia respiratoria.
—¿Qué fue eso?—preguntó entre pausas.
—Es la única forma—explicó él, sin dar más detalles. Ella entendió a la perfección, recordando su historia de aquella noche.
—¿Pasas toda la noche en la a bañera?—cuestionó.
Él negó con la cabeza. Salió del agua, dejándola ahí, sentada, con la mirada fija en su rostro húmedo, luego le extendió la mano y la ayudó a salir también.
El aire frío golpeando contra su cuerpo resaltó lo inevitable: tenía la ropa empapada, adherida al cuerpo. Intentó separarla, logrando sólo sentir que se congelaba. El delfín la miró de reojo antes de salir del cuarto. Ella lo siguió instintivamente.
Haruka la guió hasta su recámara, donde le dio un par de prendas para que pudiera cambiarse. La pequeña Matsuoka no podía dejar de repasar cada uno de los recientes acontecimientos en su cabeza: la noche del Aoandaon, las voces, el deterioro físico de Haru, la bañera, la actitud instintivamente protectora del chico y… el miedo. No imaginaba cómo había sido para él soportarlo todo solo.
Claro. Solo.
Por eso había corrido hasta él. Luego de la llamada de su madre, había entendido que probablemente él era el más vulnerable de todos porque no había nadie que pudiera hacerle sentir protegido en su casa, así que había regresado con la intención de hacerle saber que no debía enfrentarlo todo por sí mismo… pero las cosas habían resultado al revés.
—Es tarde—dijo él, al verla aparecer en el pasillo. El pantalón deportivo y la camiseta le quedaban holgados, pero pensó que aún así le sentaban bien, pues se veía cómoda.
Ella asintió.
—¿Senpai?
La miró con su clásica expresión neutra.
—¿Podría… quedarme aquí por hoy?—habló con timidez, esperando –de nuevo- no sonar fuera de lugar.
Él no cambió su expresión, guardó silencio un par de segundos y luego asintió.
Luego de eso ambos se sentaron en la sala de estar a comer algo. No sabían por qué, pero parecía correcto volver al lugar donde la pesadilla había comenzado, como si eso pudiera darles una pista o hacer desaparecer sus miedos.
Comieron en total silencio. Gou intentó hablar del tema inútilmente, sus músculos faciales se paralizaron sin remedio, evitándole pronunciar palabra alguna. Por suerte, las voces no parecían estar cerca.
A pesar de todo, era increíble cómo ambos podían entenderse tan naturalmente, sin necesidad de dar demasiadas explicaciones. Luego de tanto, ese simple detalle les resultaba curiosamente reconfortante.
—¿Crees que tendrás que pasar muchas noches más en la bañera?
—No lo sé—admitió él—. Aún no lo entiendo.
Gou abrazó sus propias rodillas, desalentada.
—Con que es así.
La habitación se llenó de silencio otra vez. Les resultaba inevitable pensar en cómo sería la vida si "ellos" nunca se marcharan y no pudieran volver a hablar sin palabras claves que apenas si decían algo.
Un rato después, sin darse cuenta, ambos cedieron al sueño. Con su cabeza apoyada sobre el hombro de Gou, Haru escuchó (entre sueños) la misma voz de antes, excepto que esta vez estaba despidiéndose: "ya no estás solo, Haru" dijo antes de marcharse, y esa frase hizo eco en su mente mientras abría los ojos, encontrándose con la chica que, incluso en sueños, sostenía su mano.
Gracias.
Una semana después, la vida había regresado a la normalidad para todos los integrantes del club de natación.
—¿Por qué crees que sólo nosotros los escuchamos durante tanto tiempo? —preguntó ella, caminando al lado del moreno.
—Supongo que el resto no tenía un propósito claro—respondió él, luego de meditarlo—. El espíritu que seguía a Makoto sólo va tras los niños…
—Ah, pero sus hermanos ya han crecido bastante.
Él asintió.
—La familia de Nagisa mantiene amuletos de protección cerca desde el incidente con la muñeca, y Rei…—meditó un par de segundos, con incomodidad.
—Creo que él simplemente está demasiado lejos del mundo sobrenatural—terminó la pelirroja.
Luego de su pequeña aventura, hablar de aquel tema en voz alta resultaba casi cómico, como si estuvieran narrando una película.
—Me pregunto cuál sería el propósito de los seres que nos seguían...—pareció meditarlo sin demasiada preocupación—. ¿Senpai?—Gou hizo una breve pausa, pensando cuidadosamente su siguiente pregunta—. Aquel día… ¿por qué simplemente te dejaste arrastrar de vuelta a casa cuando te lo pedí? Es decir, unos segundos antes parecías no escuchar a Makoto-senpai, y luego simplemente…
—Se sentían seguras—respondió él, entendiendo perfectamente a qué se refería su compañera.
—¿Seguras?—lo miró, todavía sin entender.
—Tus manos
La pelirroja se quedó pasmada durante un par de segundos, incapaz de procesar correctamente lo que acababa de escuchar. Para cuando reaccionó, Haruka se había alejado unas cuantas calles.
4 notes · View notes
licdakarlacorderorojas · 4 years ago
Text
ENTREVISTA: Álvaro Esquivel, del entrevistado a entrevistador; en la silla caliente: Karla Cordero. (III Parte)
Por: Álvaro Esquivel Valverde | Compositor, arreglista y productor musical / Revisión Literaria: C. Vásquez | Periodista / Edición: Á. Córdoba | Periodista / Edición Fotográfica: C. Omacell (Fotógrafa) / Traducción al Inglés: No Disponible / Traducción al Francés: No Disponible
Tumblr media
Nació en Pérez Zeledón, San José, Costa Rica, el 08 de mayo de 1991. Sus estudios primarios los realizó en el Centro de Educación Especial de Pérez Zeledón y la Escuela Pedro Pérez Zeledón. Obtuvo su Certificado de Conclusión de Estudios del III Ciclo de la Enseñanza General Básica en la Unidad Pedagógica Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Obtuvo su Bachillerato en Educación Media en el Liceo UNESCO de Pérez Zeledón. Es docente especializada en el área de los Estudios Sociales y Educación Cívica de la Universidad Internacional San isidro Labrador, Comunicadora por la Universidad Latina de Costa Rica, Relacionista Internacional de la Universidad Hispanoamericana, Mercadóloga (énfasis en Logística Empresarial) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Cronista en El País (Guatemala), Corista en la Orquesta Filarmónica de Costa Rica, pertenece al Instituto CANZIÓN compartiendo escenario con Marcos Witt, Coalo Zamorano, Danilo Montero, entre otros; y trabajando en su primer álbum 8 infinito, consultora de Disney LATAM, Actriz de Doblaje al Francés para PIXAR Studios y Disney; Docente en el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica.
Es reconocida por su Filantropía, la cual se ha desenvuelto para el desarrollo de las personas con discapacidades y en condición de calle; adultos mayores y niños. Perteneció al Club Activo 2030 Internacional de Pérez Zeledón desde el 2012 al 2014. Trabaja en la Fundación Latinoamericana de Protección a las Personas Adultas Mayores en condición de Vulnerabilidad y Calle. Es consultora de la Unión Europea en Costa Rica. En la actualidad trabaja para TV Azteca Guatemala, Konrad Adenauer (Consultora) y Corresponsal de la BBC Mundo en Costa Rica. Nicaragua, Honduras y Venezuela. Actualmente, se especializa en Periodismo de Guerra. A finales del año 2019, fue buscada para formar parte de los Personeros de Marketing de Eliot Music Label; disquera del mercadólogo mexicano: Arturo López Gavito.
 -       Cada vez que leemos algo que escribes, descubrimos en esos escritos sensibilidad, empatía, humanidad y una profunda sabiduría; ¿Cuál es el desarrollo de esos escritos?
Cuando estudias comunicación aprendes un principio que no se aplica en la música; nunca escribas nada con las vísceras o al calor del momento. Entonces, tiendo al menos con lo que público en redes sociales a tomarme el tiempo de meditar lo que quiero decir sin lastimar susceptibilidades; aunque no siempre se logra que las vísceras no se vean inmiscuidas en el escrito.
 -       Quienes te conocemos más de cerca, sabemos que tienes una relación preciosa e íntima con Dios; ¿Cómo haces para que está no se deteriore con el pasar de los años y el cansancio de la cotidianidad?
Tengo excelentes ejemplos de personas con fe inquebrantable, usted mi querido Álvaro, mi mejor amigo que es sacerdote, y personas que han visto irse a sus hijos y siguen creyendo en un Dios de Pactos. En mi intimidad, Dios es un amigo más, pero he sabido manejar esa relación para que no se convierta en lo que yo más detesto que es la religiosidad, Dios es quien te ayuda; pero no hay que esperar que las cosas pasen porque sí, hay que trabajar muchísimo para lograr lo que le pedimos a Él.
 -       Te has aprendido a rodear de personas de varias esferas; entre ellos diplomáticos; pero nunca has pedido un favor para favorecerte; ¿Por qué?
Me encantan las cosas que me cuestan, por las que tengo que matarme trabajando, por las que incluso he tenido que arrastrarme para lograrlas; porque esas son los logros que dejan un dulce sabor en la boca. Me gusta lo complicado y los retos; quiero tener lo que logre por mérito propio y no por ser “amiga” de…; creo que eso siempre lo he dejado muy claro.
Tumblr media
-       ¿Cómo te ves de aquí a unos diez años?
Con propiedad en el Ministerio de Educación Pública, con mi empresa de comunicación completamente desarrollada y con una fundación consagrada que ayude a todo aquel que lo necesite y una escuela y colegio que sea para personas con alguna discapacidad.
 -       Te ves como directora de un centro educativo, asesora o supervisora en educación; y si su respuesta es no ¿Por qué?
¡No! (Risas) Nunca ha sido una aspiración, a mí me encanta el contacto con la gente y las realidades; estar metido en una oficina haciéndole la vida miserable a los demás no es algo que particularmente me haga alguna gracia y de llegar a recibir un puesto en esas áreas lo rechazaría de manera inmediata, ni lo pensaría.
 -        Usted es una persona que le gusta la política, ¿Se ve en algún puesto?
Me gustaría en un momento determinado, ser diputada. He recibido invitaciones para ser Alcaldesa, Vicealcaldesa y Regidora; pero no eso no es lo mío; estos puestos no tienen gran impacto y como lo mencione anteriormente me encantan los retos.
 -       Católica, Apostólica y Romana; pero también una gran critica de la Iglesia Católica; ¿Amiga y enemiga?
(Carcajadas) Amiga. Los buenos amigos siempre señalan los errores para que mejoren; creo que la sana crítica siempre debe ser aplicada. Hay un dicho popular que dice “Más vale una verdad que duela, que una mentira que ilusione”.
 -       Háblanos de tus preferencias; nosotros te decimos categorías y usted nos cuenta:
·         Color: Negro / Azul
·         Entrada: Mariscos
·         Plato Fuerte: Pasta
·         Postre: Tiramisú
·         Bebida Caliente: Café
·         Bebida Fría: Coca – Cola
·         Bebida Alcohólica: Whisky
·         Cine o Teatro: Teatro
·         Playa o Montaña: Montaña
·         Calor o Frío: Frío
·         Lluvia o Sol: Depende
·         Televisión o Música: Música
·         Escribir o Presentar TV: Escribir
·         Locutora o Presentadora: Locutora
·         Libros o Música: Ambos
·         Restaurante o Bistro: Bistro
·         Maquillaje o Cuidado de la Piel: Cuidado de la Piel
·         Grupo Musical: Il Divo
·         Canción: I Believe in You (Celine Dion e Il Divo) I Believe in You (Michael Bublé)
·         Sola o Acompañada: Sola
 -       Juguemos, nosotros preparamos nombres de personas y cualidades; entre otras que usted tiene que definir con lo primero que se le venga a la cabeza. ¿Empezamos?
·         Dios: Mi TODO
·         Música: Un arte
·         Educación: Vocación
·         Fe: La que me mantiene en pie
·         Madre: El amor más poderoso y grande del mundo
·         Amistad: La verdadera es irrompible
·         Fidelidad: Indiscutible
·         Lealtad: Una de las virtudes más importantes en toda relación
·         Empatía: Una necesidad actual
·         Family Christian Network: Más que un trabajo, mi familia
·         Arturo López Gavito: Mi amigo del alma
·         Infinito: Mi mayor ilusión
·         Familia: Lo mejor en los momentos más difíciles de la vida
·         Randall Vargas Chavarría: Un guerrero
·         Comunicación: Pasión
·         Redes Sociales: Arma de doble filo
·         Alberto Castillo: Un gran amigo en la carrera de la vida
·         Actuación: Pasatiempo
·         Instituto CANZION: Una experiencia llena de luz
·         Orquesta Filarmónica: Tren de oportunidades
·         Álvaro Esquivel Valverde: Un maestro de vida y un ENORME amigo
·         Gregorie Maddoxx: El hombre más paciente que conozco
·         Snoopy: Apodo por irreverente
·         Pelayo Castro Zuzuárregui: Un ser lleno de empatía y carisma
·         Michael Gort: Cúpido
-       El Mobbing o Acoso Laboral es una realidad de nuestros días, usted misma ha sufrido de esta falencia de la sociedad actual, ¿Cuál es la manifestación más evidente de este mal social, que recuerda que haya pasado en su contra y cómo lo tomó?
Un compañero de trabajo (educación) se dejó decir que porque ellos se tenían que adaptar a una persona ciega y no al contrario. Me dio cólera al inicio y después me dije será que no sabe que cuanto más pasan los años más cansados se ponen los ojos que incluso se deben someter a cirugías. Y no le di más importancia de la que se merecía.
 -       ¿Cuál sería su mensaje final?
No se dejen afectar por las acciones y palabras de los demás, todos valemos por quienes somos y nuestra vida no puede depender de lo que los demás quieren que nosotros seamos. Somos ingenieros y arquitectos de toda una vida con propósito; debemos trabajar en lo que nosotros queremos lograr, sin dejar de lado lo que Dios quiere para nosotros y lo que debemos hacer por los demás para sentirnos más plenos y agradecidos con la vida. Quiero agradecerte, mi querido Álvaro Esquivel; por compartir conmigo estas horas de entrevista donde lloré, reí y reflexione en muchas cosas; me hace muy feliz que mi entrevista para el blog sea con usted. Agradecerle a todo este equipo maravilloso que trabaja conmigo: Carlos, Alexánder, Ángela, Álvaro, Catalina, Laura, Jorge Luis, Jean Paul, Angelique, y de verdad todos los que han aportado para este blog. Que nuestra vida y nuestro actuar sea un reflejo de Cristo mismo.
 Agradezco a Karla por el tiempo que tomo para hablar conmigo en una entrevista donde abrió completamente el corazón para sincerarse de la manera en que lo hizo; muy bien lo dice ella al final de su mensaje final “Que nuestra vida y nuestro actuar sea un reflejo de Cristo mismo”; justamente así vemos la vida y el actuar de Karla, como un reflejo de Cristo; quien nunca fue egoísta y Karla es ejemplo de solidaridad, empatía, tolerancia, lealtad y amor sin fin.
 ÁLVARO ESQUIVEL VALVERDE
0 notes
kereshq · 5 years ago
Text
Tumblr media
¡Go, Big red go! Dentro del campus podrás encontrar con facilidad a 𝐆𝐋𝐄𝐍𝐍 𝐂𝐑𝐄𝐄𝐃, miembro de la fraternidad 𝐋𝐀𝐌𝐁𝐃𝐀 𝐏𝐇𝐈 𝐄𝐏𝐒𝐈𝐋𝐎𝐍, ¿Estará escondiendo algo? De acuerdo con los reportes de la LIBERTAD CARMÍN, al parecer tiene bastantes esqueletos en el ático, ¿Quieres descubrir alguno? Te invitamos cordialmente a seguir sus pasos, seguramente te terminarás sorprendiendo.
¡Bienvenida, 𝐒𝐇𝐈𝐍𝐉𝐈! ¡Nos encanta tenerte por aquí! Te recordamos que cuentas con veinticuatro horas para enviar la cuenta, pero si necesitas más tiempo no dudes en pedírnoslo. Cualquier duda, sugerencia o comentario siempre estaremos en el buzón. ¡Muchas gracias por el interés!
información ooc.
nombre o pseudónimo: shinji
pronombres: ella
edad: 21
zona horaria: gmt-3
disponibilidad: 3/10
triggers: violaciones, pedofilia.
en caso de unfollow, ¿nos permitirías utilizar a tu personaje para la trama?: sí
cualquier cosa que desees añadir: muy lindo todo ♥
información básica:
nombre completo: glenn creed.
rostro utilizado: ross lynch.
fraternidad: lambda phi epsilon
fecha de nacimiento y edad: 24, 21/2/96.
carrera estudiada: diseño gráfico.
club(s) y/o deporte(s) a los que pertenece: baloncesto, voluntariado, latín.
psicología.
aspectos positivos: + Creativo, atento, amistoso.
aspectos negativos: 3 adjetivos. -  Terco, melancólico, escapista.
historia de vida.
tw. adicciones, fallecimiento, problemas médicos.
Nacido en Corinth, Vermont. Del pasado de vastos campos a nombre de la familia quedan la casa del mil ochocientos, su adyacente terreno de granja y el almacén del pueblo. La madre, heredera de aquellos restos, ya no vive. La abuela sí.
Sus padres se conocieron jóvenes. Él no había querido heredar la profesión, manejando camiones de carga por todo el país, pero la ruta siempre fue fascinación suya y en esos momentos la transitaba tocando música con amigos, en tributo a una banda emblema y con el look acorde al grupo tal. Tocaron un par de noches en el bar al que ella iba, en una ciudad cercana, siempre tambaleando y balbuceando.
También eran chicos cuando lo tuvieron, se casaron acorde al hecho y el embarazo se dio a término a pesar de las complicaciones. De la niñez sobreviven con más fuerza la fascinación con las plantas y el sol que el tener que limpiar las lágrimas de su madre y aguantar las peleas. Los padres se separaban en dramáticas escenas, y luego ella gritaba y rompía todo y echada sobre el sillón sollozaba y ahí se quedaba dormida con los ojos abiertos. La abuela intentaba calmar la situación, pero nunca ocurrió.
Jugar al baloncesto, pasarse los días dibujando universos diferentes e ir al colegio era su felicidad. El padre dejó la casa y se subió a un camión y, si bien le ofreció irse con la familia paterna, Glenn decidió quedarse. La relación nunca consiguió alcanzar normalidad alguna, pero él, salvo por algún tropiezo, jamás dejó de ser un estudiante estrella y un excelente deportista, capitán del equipo. Tomaba clases extracurriculares, se llevaba con los profesores, también con sus compañeros, de paso con los vecinos. A su madre cada tanto había que internarla, y él iba a verla con un libro y apuntes bajo el brazo.
Con sus amigos soñaba irse a la universidad. Glenn lo quería de toda la vida. Llegó la beca en Cornell por su lugar en el básquet y sus méritos académicos. Lloró mucho. Gritó bastante. Pasó algo de las vacaciones en Burlington con su padre y después con la abuela haciendo compras y usando el fondo dedicado a sus años universitarios, ese que estaba a su nombre y al que sólo él podía tener acceso.
Se cansó de imaginar la felicidad y ni si quiera pudo fingir que no se emocionaba el irse. Cornell es el motor y la herramienta para el resto de su vida. Este es su último año, con esto la oferta de irse a las grandes ligas. Planea ser base.
preguntas.
¿qué tan dispuesto está en proteger el buen nombre de su fraternidad? Habrán miembros más interesados en el nombre de la fraternidad y la mítica de estas en la historia estadounidense, pero Glenn aprecia su lugar allí de manera genuina. Le gusta pasar tiempo con sus hermanos, y también tener el título de uno. Se imagina más que dispuesto.
¿qué opina de la vida griega en cornell? Navega entre los problemas alrededor sin demasiado qué decir. Puede comprender el enojo, pero no la difamación. De cualquier manera, no se siente aludido. Él no hace mal. Se divierte y sólo excede en cosas buenas, como siendo un asombroso jugador y un increíble estudiante.
¿cuál es el secreto por el cual tendría mucho que perder? (esto no se incluirá en la audición publicada):  removido por administración.
extra.
pinterest.
0 notes
theminutemenrp · 7 years ago
Photo
Tumblr media
“Meadow Faulkner, alguien me dijo alguna vez que somos las elecciones que hacemos. Sin embargo, a mí me gusta pensar que no soy un mal hombre por las decisiones que he tomado. Creo profundamente en que las peores elecciones pueden llevarte a los lugares más hermosos. Y que si no tienes miedo de morir, no hay nada en el mundo que no puedas lograr. Recuerda que la lealtad es difícil de encontrar. La confianza fácil de perder. Y que las acciones hablan más fuerte que las palabras.
Si es cierto lo que dicen, espero que estés satisfecha con las elecciones que has hecho hasta ahora. Bienvenida a los Minutemen.”
      Reed, la camaleónica de Meadow me ha dejado enganchada con su historia de vida. Lo cierto es que ha tenido una existencia complicada, desde los cinco meses de edad cuando su madre decidió darla en adopción. Leyendo lo que escribiste sobre ella, no puedo evitar sentir como que Meadow siempre se encuentra escapando de algo, ¿Por qué le es tan difícil quedarse en un sólo lugar? Aun así, cambiar de identidad y buscar un nuevo lugar para vivir no es asunto de cobardes. Tiene que existir cierto grado de valentía y coraje para dejarlo todo atrás, y reemplazar todo aquello que conoces por algo nuevo cada vez. Me intriga de sobremanera pensar en la forma en la que se desarrollará con el resto de los miembros del equipo, pues al fin y al cabo su habilidad es poco usual y estoy segura de que a muchos les llamará la atención. Te agradezco por escribir a este personaje con tanto cariño, y por interesarte en el proyecto lo suficiente como para querer participar en él. Recuerda que tienes 24 horas para enviar la cuenta de Meadow. Y que en el momento de rolear temas delicados o smut, le dejes saber a otros usuarios que eres menor de edad.
Tell me about you.” OUT OF CHARACTER.
Nombre: Reed
Edad: 16
País o zona horaria: España
Nivel de actividad (1-10): 7
Triggers: violencia doméstica y abusos sexuales
“What fills your heart with dread?” IN CHARACTER.
Faceclaim: Emma Dumont
Skeleton: The Identity Architect
Nombre: Meadow Faulkner
Edad: 22 años
Fecha de nacimiento: 3 de abril
Ciudad/País de origen: Londres, Inglaterra
Biografía:
Meadow nació rodeada de pobreza. Su madre, a quien no llegó a conocer nunca, la dio en adopción cuando apenas tenía cinco meses de edad. Ella había sido fruto de un desliz por parte de un capitán de la marina, el cual dejó embarazada a su madre y esta, cargada con la responsabilidad que suponía criar a un recién nacido, decidió deshacerse de aquella carga dejándola en un orfanato. Todo lo que hoy conoce ha sido gracias al orfanato en el que se crió. A los catorce años de edad se enteró de que su madre había muerto de una sobredosis a causa de varias drogas. Y se dio cuenta de que ella no quería terminar como ella, quería ser alguien, quería ser muchas personas a la vez. Por eso se le da tan bien cambar de identidad, porque desde que una familia la adoptó a los quince, no volvió a ser la misma. Después de ser adoptada por primera vez llegó a la conclusión de que quería explorar distintos modos de vida, no solo uno que se limitara a vivir con esa familia aparentemente perfecta, los Carrington.
Se escapó de esa casa y a tan temprana edad empezó con trabajos esporádicos como camarera en una cafetería, limpiadora en una estación de tren, ayudante de cocina… Hasta que se adentró en el mundo del stripptease. Con tan solo dieciocho años ya había trabajado en varios clubs destinados a eso, donde habían bailarinas que se desnudaban en barras o en un escenario y que también ofrecían bailes privados. Ella era una de esas bailarinas. Ofrecía esos servicios a todo tipo de clientes, y lo mejor era que obtenía una gran cantidad de dinero por ello y de eso conseguía pagar las facturas del alquiler y todos los gastos necesarios. Había vivido sola desde muy temprana edad, aunque alguna vez la había acogido algún amigo pasajero. Gracias a eso se costeó también los estudios y solo cursó un año de universidad en la carrera de medicina. Aunque no siempre le iba bien pues, había veces en las que no tenía suficiente dinero y es por eso que solía mudarse a menudo de ciudad y cambiar su identidad. Debido a su habilidad constante de cambiar de identidad con tanta facilidad como doblar una hoja de papel, consiguió entrar en Minutemen.
Después de todo lo que ha vivido, no le interesa conocer la identidad de su madre; ni quién era, ni que hacía. Nada. Y sobre su padre no sabe nada. Su apellido no pertenece a su progenitor, sino que se trata de uno escogido específicamente por ella y del que se ha apropiado hasta que llegue el día de su muerte.
(3) cualidades positivas: decidida, astuta y elocuente (3) cualidades negativas: manipuladora, impaciente e irascible
1 note · View note
schoolhqs · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Estimado señorito David D’Angelo :
Nos complace informarle que ha logrado una plaza de matrícula para este año en St. Mary’s School. Nuestra escuela posee el prestigio y los desafíos académicos necesarios para ser considerada como una de las mejores de la ciudad, logrando que todos sus estudiantes puedan acceder a la educación superior en las universidades más destacadas del país. Será un gusto tenerlo como estudiante en este nuevo período escolar, esperaremos su confirmación lo antes posible.
                                       La saluda cordialmente,                                                                                                           la dirección de St. Mary’s School.
¡Bienvenida a #SCHOOLHQS Joanna! a partir de este momento tienes 24 horas para enviar la cuenta de David.
Tumblr media
INFORMACIÓN OOC.
joanna y no tengo control de mi vida
la más ruca
losqkm
INFORMACIÓN IC
nombre del personaje: david d’angelo
edad: 18 años
nacionalidad: italiana.
grado: junior.
actividades extra curriculares: baile y club de teatro.
¿mantiene una beca en st. mary’s? no.
¿es parte del avengers club? no.
faceclaim: ong seongwoo
        la vida de los d’angelo no ha sido nada fácil, quién le dijera a david las vueltas que daría su vida después de cumplir quince años, no lo creería ni aun le ofrecieran un vistazo a su futuro de manera palpable. nunca les hizo falta nada y sus padres compraban su cariño con regalos, haciéndoles creer que se merecía todo en cuanto pudiera porque eran sus dulces niños y que la profesión de sus progenitores era bastante común, solo eran negocios. ¿qué podía salir mal? la ruleta que giraba a su favor, dio un vuelco impresionante que logró ponerlos abajo…muy abajo. david todavía recuerda el día que fueron desalojados de su mansión, como apenas logró rescatar su chaqueta favorita y la manera en que sus amigos en italia, les dieron la espalda cuando su apellido se quebró por primera vez en la sociedad.
        acostumbrado a no mover ni un solo dedo para ganarse la comida, el año en que aprendió a trabajar fue el más duro de todos, su vida ya no era como acostumbraba y tenía que hacerse cargo de sí mismo. se aferró a su vida de lujos al comienzo porque sus padres explicaban todo a medias, nunca decían que tan mal estaba la situación así que david y dalilah creyeron que pronto saldrían de esa mala racha, en cualquier momento volvería a estar en la comodidad de su mansión. pasaron dos meses y el momento nunca llegó. el día que decidió buscar un trabajo fue el día que uno de sus mejores amigos no lo dejó entrar al club deportivo que frecuentaban, rompió sus lazos en frente de todos exponiendo que encontraron a su melliza en trabajos de medio tiempo con la intención de humillarlos, eso lo enfureció. algo cambió en él desde ese momento y decidió unirse a su hermana para juntar dinero por su cuenta, era mejor si permanecían juntos en medio de la tempestad. pues, sus padres todavía no resolvían nada y el tiempo pasaba sin que resolvieran sus preguntas.
        un año después conoció a la famosa tía magdalena cuando fue presentado junto con dalilah como los hijos católicos y devotos que deseaban consagrar su vida al servicio espiritual. la idea no era tan descabellada si eso significaba dejar su tierra natal junto a su hermana, a esas alturas sabían que dónde iba uno, iba el otro. david no sabía que tan importante era el cargo de su tía hasta que arribaron a tierras americanas para dirigirse al famoso instituto religioso, saint mary’s. parecía una buena vida, el problema es que ninguno de los dos deseaba consagrar su vida al señor.
       el verdadero sueño de david existía en esa posibilidad de vivir en tierras americanas para cumplir su sueño de presentarse en broadway como una estrella junto a su hermana. es por eso que cuando el club de teatro apareció ante él, decidió que sería su lugar favorito de toda la escuela, era un lugar sagrado dónde no tenía que fingir quién era en realidad. con el acercamiento al teatro y el baile, llegaron otras prohibiciones para david. la música era una de ellas, a menos que fuesen canciones de alabanza y decidiera pertenecer al coro. el día que la madre superiora descubrió a su sobrino besando a otro chico, fue el día que conoció el inicio de las mil y un maneras para convertirlo en un chico normal. fue encomendado a muchos santos, obligado a rezar hincado bajo el sol sobre el asfalto de piedras detrás del dormitorio de las monjas por llegar con aliento alcohólico, encerrado en el confesionario por haber fumado. según la madre superiora, los mellizos no eran así al principio. ¿la verdad? tantas mentiras estaban trayendo esa clase de consecuencias que los obligaba a cubrir los cardenales más notorios con maquillaje. la mujer alegaba que dentro de él vivía un demonio lujurioso que hacía lo posible para desviarlo de su camino de fe. ¿cómo le explicaba a su tía que ser homosexual no era un pecado? el problema es que comenzó a creer que de verdad estaba enfermo y jugó a ese tonto juego de sanación por un instante, necesitaba un respiro. al final de cuentas era ella quién pagaba sus cuentas, quién les daba la fachada de ser otros niños ricos más que asistían a clases.
       a punto de renunciar y tirar la toalla, dalilah llegó con una propuesta que significaría que ya no cambiarían las etiquetas de su ropa con la frecuencia que hacían antes, y que, no tenían que humillarse ante magdalena para conseguir un poco de dinero para uso personal. una propuesta que explicaba porque de vez en cuando, al ver a su hermana platicar con el profesor de básquetbol le miraban de soslayo. pensó que se traían algo entre manos pero jamás que iban a incluirlo a la ecuación. un alivio a sus bolsillos, un alivio a sus vidas a cambio de un esfuerzo pequeño en satisfacer las necesidades de un hombre pervertido. ¿vergüenza? no. ¿arrepentimiento? ambos buscan la manera de sobrevivir para cumplir sus sueños.
      david consiguió una novia que extrañamente fue aceptada por su tía, con quién tiene permitido salir los fines de semana porque no estudia en la escuela. ¿el problema? ella lo dejó cuando descubrió que no le gustaban las chicas pero se ha empeñado en mantener esa mentira para así no tener los ojos puestos sobre él.
         vale la pena mantener su fachada cuando es de noche y está junto a su hermana viendo sus clásicos favoritos con la fantasía de que pronto serán libres para hacer lo que quieran, de que podrán cantar sus canciones. en esos momentos dónde se transforman para ser ellos mismos para ir de bar en bar, respirando por un instante una vida sin crucifijos, ni rezos, ni expectativas católicas. bares dónde nadie le repite que esta enfermo, dónde todos son iguales. solo david y delilah, amantes de la música, el teatro y la buena vida.
1 note · View note
dwapwap · 8 years ago
Text
lovely츄
                                                        윤곽
               서지수 · Seo JiSoo · 11 de Febrero de 1994 (23 años)
                   Incheon, Corea del Sur · Coreana · Homosexual
              Trainee en Ace Entertainment desde 5 de Marzo de 2011
                    Especialidad en baile, canto y composición
                    Estudiante en Empire College · Segundo año
              Facultad de Artes · Departamento académico de música
                   Pertenece a Stigma Omega Nu y el club de música
                                                      이야기
Viviendo una vida llena de lujos, consentida en su totalidad por parte de sus padres y abuelos, fue como creció. Seo JiSoo nació el 11 de Febrero de 1994, en Incheon, Corea del Sur. Fue la primera y única hija del matrimonio Seo, al igual que única nieta en la familia. Podría decirse que Jisoo vivió una infancia muy buena la cual nunca podrá olvidar. Creció en un nivel socioeconómico alto con ambos padres coreanos, mudándose a la corta edad de 4 años a Chuncheon, Provincia de Gangwon, ya que su padre quería extender su negocio en aquel lugar. 
2003
La pequeña niña de nueve años cursaba la primaria, siendo una chica destacada por sus calificaciones y personalidad brillante, siempre dispuesta a ayudar a los demás si lo necesitaban. Como hija del dueño de un importante centro comercial, nunca le faltó nada, siempre portaba lo más nuevo en el mercado y muchas cosas que la mayor parte de sus compañeros no poseían.  Contaba con muchos amigos, al menos eso pensaba la inocente Seo, pero en realidad, aunque todos fuesen a penas niños, muchos ya le buscaban sólo por lo material, pues sabían que ser amigo o amiga de ella, involucraba recibir regalos lujosos de su parte. Su madre le crió con buenos valores, siempre buscando sacar lo mejor de su hija y era por eso que gustaba compartir lo que tenía con los demás.  Aunque hubiese personas que en verdad le querían por su forma de ser y le advirtieran sobre la situación real en la que vivía, Jisoo ponía poca atención a aquello y normalmente, terminaba enojándose con quienes decían lo contrario a su realidad, pues pensaba que envidiaban la cantidad de amigos que tenía. Normalmente las personas que se alejaban de ella no le importaban, pero hubo alguien en específico que sí le importó, una niña mayor que ella por dos años, a quien consideró su mejor amiga por mucho tiempo y quien conoció en el vecindario donde vivían. En realidad, Jisoo parecía sentir admiración hacia ella pero, por lo que no quería perderla. Aún así, no hubo mucho que pudiese hacer, pues al poco tiempo, ella se mudó de ciudad, lo que ocasionó que perdiera por completo el contacto con ella. De haber admirado a su amiga por ser mayor, pasó a odiarla, tan sólo por el hecho de haberla abandonado de aquella manera, sin un aviso previo y por algo tan insignificante. No debía afectar tanto el con quién se juntaba como para perder una amistad tan hermosa como la que lograron mantener.
2009
Tres años habían pasado desde que comenzó a asistir a una academia de baile. Siempre había mostrado cierto interés en ello, pero sólo lo veía como un hobby, una distracción de todas las actividades que realizaba a la semana. Adoraba ir a clases, más cuando había una chica que le gustaba. Sí, Seo cayó en cuenta que no era como las demás chicas, ella no sentía atracción por los hombres, si no por las mujeres. No había razón en específico para justificarlo, simplemente era de esa forma. Quería intentar algo con ella, pero no estaba segura de si sus sentimientos serían correspondidos o no, aunque la segunda opción era la más segura. 
Un día de primavera invitó a SooJung, la chica que le gustaba, a ver una película con ella. La contraria no se negó, pues habían mantenido una buena amistad hasta el momento, lo que no sabía, era que Seo confesaría lo que sentía, cosa que acabaría con su amistad y la buena imagen que siempre llevó. Al terminar la película, Jisoo acompañó a SooJung a casa, siendo unas cuantas calles antes de llegar, que hizo que detuvo el caminar de ambas para poder hablar.  Pocas personas se encontraban fuera aquella noche, por lo que no tendría que preocuparse por el volumen de su voz o alguna acción que realizara. No encontraba las palabras correctas para decirlo, pero al final lo consiguió, provocando un silencio bastante incómodo entre las dos chicas. No podía ignorar la belleza de la contraria, estaba hundida en un hechizo que provocó que actuara sin siquiera pensar. Mientras SooJung comenzaba a reír creyendo que aquello se trataba de una broma, Jisoo se abría paso a depositar un dulce beso sobre los labios ajenos. Éste pronto se vio interrumpido por su amiga, quien le alejó de inmediato y dio una cachetada sin esperar más. La chica salió corriendo asustada de lo que acababa de pasar y ella le siguió, intentando disculparse para ver si podía salvar su amistad. Por supuesto que no se pudo y todo aquello no quedó sólo entre las dos, pues al día siguiente toda la escuela conocía la sexualidad de Jisoo. Todos quienes alguna vez consideró sus amigos, se alejaron y cuando intentó hablar con ellos, sólo consiguió que todo empeorara. Pensó que si en verdad la querían por su forma de ser, aquello no afectaría sus relaciones y eso fue lo que les dijo a todos pero la única cosa que consiguió fue que ellos mismos confesaran que jamás la buscaron por cómo era, sino que sólo se acercaron por el dinero de su familia.  Nunca hubiera esperado aquello. Estaba molesta, decepcionada y principalmente, no tenía idea de qué hacer ahora. Por fin había caído en cuenta de lo que otros le advirtieron, que dejó ir verdaderas amistades por personas falsas.  Lamentablemente, las cosas llegaron a oídos de los padres de familia y con esto, a oídos de las autoridades escolares. Se convocó a una reunión entre los padres de SooJung, los señores Seo y el director de la escuela, al igual que las dos chicas involucradas. Ahí fue donde se dio cuenta que la historia había sido distorsionada por su ex-amiga, quien esparció el rumor de que Jisoo la besó después de haber escuchado la confesión pero que no había quedado sólo en eso, sino que intentó tocar más allá de lo permitido, que había agredido sexualmente a su compañera. Por supuesto que no fue así, pero por más que intentase explicarlo, nadie le creía a excepción de sus padres. Sí, incluso cuando se habían llevado la gran sorpresa de que su única hija era homosexual, seguían apoyándola y confiando en sus palabras. La conocían y sabían que jamás haría algo así.  La reunión no llevo a nada bueno para los Seo, quienes tuvieron que callar con dinero a la otra familia para que el escándalo no aumentara más y que accedieran a transferir a Jisoo de escuela.  Una semana pasó para poder encontrar una nueva escuela donde pudiese estudiar, por lo que tuvo que soportar los comentarios estúpidos que realizaban sus compañeros sobre ella hasta la transferencia. La escuela no se encontraba en Chuncheon, se encontraba en Seúl, por lo que toda la familia debía mudarse, debían abandonar la vida que habrían llevado hasta el momento tan sólo por exagerar una situación que la menor en la familia provocó.  A decir verdad, se sentía muy mal por todo lo que había pasado, pues sus padres tuvieron que abandonar los amigos que habían conseguido y dejar el centro comercial en manos de otra persona. Claro, aquello último en realidad fue mejor, pues en Seúl, su padre pudo abrir otro centro como el que ya tenían, duplicando las ganancias de la familia.  Sin duda, toda la situación había afectado por completo la personalidad de Jisoo, quien había dejado de ser tan alegre y abierta con todo el mundo, para pasar a ser todo lo contrario. Ya no podía confiar en las personas fácilmente, y no estaba segura de si lo haría en un futuro. Por lo menos, parecía estar adaptándose bien al nuevo lugar después de algunas semanas. Para intentar superar todo, Seo pensó que sería buena idea unirse a algún club escolar. Podía conocer personas nuevas, adaptarse por completo a la escuela y distraerse en sus tiempos libres, como si fuese un refugio para ella.  No tenía muchas opciones en la escuela, pero al final decidió unirse al club de música y retomar clases de baile en una academia cercana. Fue ahí, con el paso del tiempo, que se dio cuenta que aquello era lo que le gustaba hacer, comenzando a crecer en ella el sueño de ser cantante. 
2011
Cada audición fallida sólo provocaba en ella más ambición por conseguir su sueño de convertirse en cantante. Si la tercera y cuarta vez no fue la que le dio el pase como muchos le habían dicho, seguro la quinta vez lo haría.  De nuevo se presentaba a una audición, pero esta vez se presentaba a Ace Entertainment. Jisoo se estuvo preparado mejor que las veces anteriores, practicando sin descanso sólo para poder presentarse con una mejor actuación aquel 5 de Marzo. Sabía que Ace era una gran empresa y que todos querían entrar a ella, por lo que probablemente el porcentaje de probabilidad a entrar era muy bajo, más si a ella ya le habían rechazado en otros lugares.  Lo que principalmente quería mostrar era baile, pues tenía más confianza en ello, ya que su voz aún no era muy estable. 'Say My Name' de Destiny's Child fue la canción que interpretó, con una coreografía que ella misma había creado, cantando sólo unas partes de la melodía, pues se apoyó mucho en los coros de esta.  Gracias a sus expresiones y movimientos fluidos, los cuales hicieron ver la coreografía como algo muy sencillo, fue que meses después, recibió la notificación de que había sido aceptada en Ace Entertainment.  La historia de Seo, con aquel historial de audiciones fallidas, provocaba que algunos pensaran que en verdad no tenía talento, que había logrado ingresar con ayuda del dinero de sus padres, cosa que era completamente falsa, nunca aceptaría un centavo por parte de sus padres para conseguir algo como aquello, pero no importaba, ella se encargaría de mostrarles lo que podía hacer . Empire CollegeEn 2015, Jisoo descubrió la existencia de Empire College, la universidad asociada a Ace Entertainmente. No tuvo que esperar mucho para decidir transferirse a ese lugar, ingresando así, a la fraternidad de Stigma Omega Nu y poco después al club de música.  En realidad, la razón para ingresar a esta fraternidad era conseguir buena reputación y poder contar con otras chicas para cuando lo necesitara. Podía contribuir sin problema a sus obras caritativas y aquello le ayudaba mucho para hacer menos creíbles los rumores que rondaban a su alrededor. El error que cometió en 2009, junto algunos otros pequeños sucesos parecidos seguían formando parte de su nombre. Unos tantos de ellos eran ciertos, mientras otros eran completamente falsos, intentados por personas que envidiaban su belleza, habilidades o popularidad. 
                                                      추가 데이터
- Normalmente espía a las chicas que le gustan, por cierto tiempo, para después intentar conquistarlas con palabras o cosas que les gusten. - Sigue manteniendo rencor hacia aquella amiga que conoció de pequeña y que le abandonó sin decir nada. Suele culparla por todo lo malo que pasa en su vida. - Se ha metido en varios escándalos, pero estos son poco mencionados porque puede cubrirlos con el dinero de su familia. - Lleva años intentando escribir canciones, pero normalmente todo queda como simples ideas sin terminar. - Sus amigos dicen que tiene parecido a un zorro de desierto. 
1 note · View note
santiagoruacorrea-blog · 8 years ago
Text
Mónaco, una fortaleza ni para Dios ni para el diablo
El sector Santa María de los Ángeles, ubicado en El Poblado, ha dejado de ser aquella llamada “cuna de oro” de hace décadas. Todas las antiguas estructuras han sucumbido para abrir paso a nuevas construcciones, a excepción de un coloso blanco de ocho pisos y 8.000 metros cuadrados, con piscinas y cancha de fútbol, sobreviviente de una bomba, y que no pagaba impuestos, tal como el principado del cual lleva su nombre. Su dueña legal era una niña de tan solo 3 años y hoy, el edificio se encuentra en total abandono como consecuencia de diversas omisiones.
Por: Santiago Rúa Correa.
En la madrugada del miércoles 13 de enero de 1988, pasadas las 5:00 A.M, un gran estruendo se escuchó en todo el suroccidente de Medellín. En  la carrera 44 No. 15 sur 31, 80 kilos de dinamita estallaron en un carro-bomba, el cual fue dejado por tres ocupantes frente al edificio Mónaco,  cuya historia y habitantes hasta entonces habían estado en el anonimato. La bomba acabó con la vida de dos vigilantes, y el daño al edificio fue poco en comparación al que sufrió aquel sector El Poblado, el cual necesitó de bastante ayuda para remover los escombros y reparar las damnificaciones que causó la explosión. El efecto de la bomba fue hasta cuatro cuadras a la redonda y dejó 10 heridos, entre los cuales estaba una niña de 3 años, lesionada en el oído: Manuela Escobar, única hija del capo y dueña legal del inmueble, así como también del edificio “Dallas”.
 ¿La razón? Algo que para los habitantes de Santa María de los Ángeles fue una sorpresa: la locación era el hogar principal del hombre que tanto aparecía en las noticias y al cual hasta el propio gobierno parecía tenerle miedo. Pablo Escobar Gaviria,  había construido un edificio cuya altura era equiparable a sus lujos, y desde el cual podía divisar los cuatro puntos cardinales del Valle de Aburrá y mirar desde arriba a todos los ricos de la ciudad.
Cuando el Cartel de Cali se negó a entregar a Helmer “Pacho” Herrera ante el capo, este decidió iniciar una cruenta guerra contra su competencia en el negocio de la droga; guerra que tocaría la puerta de su casa, dejándolo expuesto ante la comunidad y las autoridades.
Después de la explosión, la realidad de aquel coloso construido en dicha zona exclusiva de la ciudad, salió a flote y las preguntas no se hicieron esperar entre la comunidad. Aunque esto ocurrió dos años antes de que Escobar fuera considerado el hombre más buscado del mundo, ya las especulaciones y teorías eran de toda índole: muchos decían que el capo había decidido esconderse en el sector porque nadie sospecharía, otros, que simplemente quería pertenecer oficialmente a la clase alta de la ciudad. Pero lo cierto es que la construcción del edificio Mónaco va mucho más allá de lujos o guaridas, pues su verdadera historia nos muestra hasta dónde puede llegar el capricho de los hombres poderosos cuando les tocan algo mucho más importante que la billetera o el cuerpo: el orgullo.
Al verse con poder y reconocido como un miembro público de la sociedad, y aún más: cuando gozó de una curul en la Cámara de Representantes en 1982, Escobar decidió disfrutar de sus privilegios políticos y sociales, para llegar a todas las esquinas de la industria y la sociedad paisa en aquel entonces.  Entre uno de sus muchos planes, estuvo el de pertenecer como socio al Club Campestre Medellín, ubicado sobre la Avenida El Poblado en la calle 16A Sur No.34-950. Plan que tuvo que claudicar debido a que las directivas del Club rechazaron su membresía, debido a las sospechas sobre sus ingresos.
Teniendo en cuenta de que se trataba de un hombre de quien se rumoraba que solucionaba sus problemas con explosivos, sicarios y secuestros, las directivas del club debieron respirar aliviadas al darse cuenta de que las represalias en su contra, iban a ser totalmente distintas: fue tal menoscabo para el ego del narcotraficante, que  decidió usar aquel dinero no recibido por ellos, para demostrarles que no necesitaba ser su socio. Podía fundar su propio club.
Fue entonces cuando comenzó la construcción del edificio, el cual se levantó sobre cuatro lotes, dos comprados por su esposa Victoria Henao y dos por el mismo Pablo Escobar. Tanto el par de lotes de Escobar como los de su esposa, fueron comprados a propietarios distintos. Según el certificado de tradición y libertad, los que Escobar compró fueron adquiridos mediante escritura pública 815 el 27 de abril de 1982.
La construcción del edificio—por parte de la firma Londoño Vayda—terminó en 1987, y Escobar vendió el inmueble a una familiar de su esposa por la  cantidad de 30 millones de dólares. Familiar que al día siguiente, 30 de diciembre, vendió el edificio al mismo precio a Manuela, quien también para esas épocas se volvió copropietaria de varias fincas de su padre. Esta jugada de la venta del inmueble a su hija, garantizaba a Escobar la legitimidad a sus herederos sobre sus bienes en caso de llegar a presentarse alguna desdicha. Sin embargo, esa desdicha ocurrió tiempo después: el 2 de diciembre de 1993, en el tejado de su último escondite.
Manuela—cuyo nombre tituló también a una finca de aproximadamente 68 mil metros cuadrados, perteneciente a su padre en las afueras de Medellín— fue  atendida en el hospital aquel día, afectada por la explosión, mientras en otro lugar del país, el Cartel de Cali de seguro se reunía a celebrar el rotundo golpe al talón de Aquiles de su enemigo: su familia.
Únicamente, hay que ver la cantidad de propiedades en las que la niña estaba vinculada para darse cuenta del amor que su padre sentía por ella. No hay que ser adivino para inferir entonces que el hombre más buscado del país estuvo al borde de la ira. Pero planeó su venganza, y no precisamente de la forma tan pacifica con la que se desquitó con las directivas del Club Campestre.
La guerra apenas comenzaba.
Después del atentado, el proceso jurídico contra el edificio de ocho pisos y doce apartamentos, prendió motores. Pero sería seis años después de la muerte del narcotraficante, cuando las acciones tendrían sus frutos:
A tan solo tres meses de comenzar el siglo XXI, el 27 de septiembre de 1999 el Juzgado 2° Penal del Circuito Especializado de Medellín,  logró decretar la extinción de dominio del inmueble, para entregarlo a la Dirección Nacional de Estupefacientes. Pero la Sala penal del Tribunal Superior de Medellín, no confirmó el fallo hasta el 14 de junio del 2000.
La demanda de casación—recurso para revocar la sentencia judicial del tribunal— presentada por los abogados de Manuela Escobar, no tuvo resultados favorables y el 31 de diciembre de 1999, el inmueble fue dado en destinación provisional a la Fiscalía General de la Nación.
El organismo del Estado, pasó entonces a tener posesión del edificio que representaba el poder económico de la delincuencia. Se instauró ley donde antes había un imperio del caos y los dineros sucios.
Se apoderaron de aquellas ocho plantas—incluida la colosal caja fuerte de doble puerta con 2.5 metros cuadrados por 3 metros de alto, en el octavo piso—de sus piscinas—una de las cuales fue usada para la recreación de las familias de los empleados en fines de semana—de sus canchas, y múltiples terrenos.
Cuando Ignacio Sánchez—ex fiscal local para la época y actual magistrado del Tribunal Superior de Medellín—trabajo en el lugar, cuenta que el sótano era tan espacioso, que en él ubicaron el almacén de bienes de la Fiscalía. Casi todos los espacios fueron aprovechados.
Durante un corto tiempo del año 2000, el CTI operó en el edificio, sin embargo una tutela instaurada por la comunidad del sector, obligó a que el Cuerpo Técnico de Investigaciones desalojara el bien. La tutela fue instaurada para “Evitar traumatismos en el sector” según se dio a conocer públicamente.
El 1 de diciembre del mismo año, se instaló en el inmueble, la Dirección Administrativa de Fiscalías de Medellín y Antioquia. Allí duró dos años gracias a la destinación provisional.
Tumblr media
El letrero aún no ha sido retirado del inmueble, pese a que hace 4 años la Dirección se trasladó del lugar.
En total la Fiscalía tuvo por ocho años dicha destinación y durante ese tiempo el edificio fue bien mantenido para evitar su deterioro, el Mónaco parecía volver a la vida, pero esto no duraría mucho.
Tumblr media
La fachada está intacta, un total contraste con su interior.
Así fue con cada una las propiedades del fallecido capo, hasta que por fin el 3 de septiembre de 2004, se leyó un titular inesperado en el periódico El Tiempo: “ONCE AÑOS DESPUÉS EXPROPIAN A LOS HIJOS DE PABLO ESCOBAR GAVIRIA” Se dio así a entender que todos los bienes pertenecían ahora al Estado.
La última parada sobre la propiedad de este coloso, fue en 2010, “Tuvimos que retirarnos porque Estupefacientes lo destinó en resolución definitiva a la Policía Nacional” cuenta Mónica (*nombre provisional para proteger su identidad) Empleada de la Fiscalía desde hace mucho. Desde entonces, como bien Jairo Saldarriaga tituló hace diez años en un reportaje para el diario  El Colombiano: “Por el Mónaco ni rondan los fantasmas”.
Con la única utilidad de servir como atracción principal del Tour Pablo Escobar, o para entretener a los turistas que es común ver por los alrededores, la estructura que antes tuvo lujos exuberantes, joyas, bañeras enormes, autos de colección y cuadros surrealistas de Dalí, ahora está a merced del tiempo, que carcome sus paredes y siembra maleza donde antes había actividad.
“Esto tiene vigilancia las 24 horas del día, pero la verdad,  no sé qué fin le vayan a dar” son las palabras de don Pedro, el hombre encargado de contar a los turistas la historia del edificio. Sus palabras parecen contrastar con la reja abierta que hay en la entrada, lo cual deja libre el acceso a cualquier curioso que quiera ver en lo que puede terminar un lujo mal conseguido,  como si se tratara de un refrán de abuela.
Tumblr media
La reja blanca abierta, le da la bienvenida a los curiosos.
Un fuerte olor desprende de la verde y mohosa agua de la piscina principal. Es común ver mosquitos alrededor líquido estancado, de hecho es ya una costumbre para los habitantes de Santa María de los Ángeles, experimentar las fumigaciones que hacen cada cuanto, para evitar enfermedades. Más abajo en los sótanos; desde cajas de pizza, latas de gaseosas e incluso una CPU desvalijada, pueden verse tiradas alrededor. Donde antes hubo autos dignos de exposición, hoy hay ratas en busca de comida.
A la entrada de la torre, puede observarse una gigantesca estatua que representa a la familia de Escobar, antes del nacimiento de la antigua dueña del Mónaco: él, su esposa y su hijo mayor. Más adelante pueden verse los ascensores sin funcionar, cuyos vidrios están marcados por las firmas de los muchos visitantes que se aventuran dentro de las ruinas.
Un fuerte olor  a orín de animal sale de los rincones, los  murciélagos aletean asustados ante las pisadas de los invasores. Huellas de zapato se ven en las paredes hasta a metro y medio de distancia del suelo, y es imposible caminar más de 15 segundos sin sentir el crujir de los vidrios rotos.
Tumblr media
Hace solo cuatro años el bien estaba habitado, y hace solo dos había sido “remodelado” para la grabación de la serie.
Paredes y puertas en el suelo, bombillos que penden de un cable, losas partidas de forma aleatoria y la extraña sensación de perderse entre tantas habitaciones. “Lamentable” podría parecer la palabra perfecta, y sin embargo, alguien se ha encargado de escribirla con aerosol negro para dejarlo claro.
En el último piso, la sensación de claustrofobia logra desaparecer: el mirador se extiende, con una amplia vista de todos los edificios, de todo el sector, la avenida e incluso—a pesar del edificio Xerox construido frente a la estructura—puede verse perfectamente el Club Campestre, uno de los pocos enemigos que sobrevivió a Escobar.
Calendarios y notificaciones en papel firmadas por la Fiscalía, anuncios y columnas que parecen estar a punto de un derrumbe, como si jamás hubiera sido limpiado y remodelado para la grabación de una serie de televisión, como ocurrió hace un par de años. Del brillo a la opacidad, la transfiguración de una madriguera  de oro.
A sorpresa de muchos, esta realidad no solo se vive en el edificio Mónaco, su hermano gemelo, el edificio Dallas, se encuentra también en condiciones idénticas:
Valorada en 1.362 millones, esta torre de 15 pisos ubicada en carrera 43ª No. 14-110, tiene como habitante a, Jorge Efraín Gómez Jiménez, un hombre que sobrevive de las limosnas en la calle. Ambos edificios no solo comparten el abandono, sino también la historia sangrienta, pues 50 kilos de dinamita, por parte de los Pepes, explotaron en este edificio en 1993. Actualmente está a espera convertirse en un hotel.
Dos gigantes, que como buenos hermanos, pelean entre ellos por quien tiene más, ya fuera hace 20 años por lujos, o actualmente, por suciedad y escombros.
Como si las bombas de sus enemigos tuvieran un efecto a largo plazo, los símbolos de la riqueza absoluta, ahora no son más que estructuras descuidadas. Sin embargo, a diferencia del edificio Dallas, el Mónaco tiene un futuro mucho más incierto: evasivas y rodeos son lo que reciben los habitantes  de la zona, o los curiosos, al preguntarle a la Fiscalía o la Policía Nacional sobre los planes con la construcción.
Rumores hay de boca en boca sobre que la IV Brigada es el actual propietario, otros, dicen incluso que Manuela es aun la propietaria, pues Estupefacientes demoró mucho con el registro del bien. La Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, es la única con la respuesta verdadera:
¿Y a quién le pertenece entonces el edificio Mónaco? al Estado, tanto la estructura como sus deudas de impuesto predial, o sea más de 800 millones de pesos. Esta cantidad es la suma total de las deudas de los 12 apartamentos, pues cada uno tiene matricula inmobiliaria distinta. Lo cual significa que la Nación colombiana debe todo esto al municipio de Medellín, ya que el municipio es quien cobra dicho dinero, para invertirlo en mejoramientos urbanos en otros sectores de la ciudad.
Tumblr media
Significa que fue el Estado quien dio al Canal Caracol la autorización de filmar parte de la serie en el inmueble. Serie, que lejos de dar una lección a los colombianos, pareció inmortalizar a este hombre.
Mientras tanto, los turistas disfrutarán de la vista e historia de la obra, si es que con el dolor de las viudas y los huérfanos por los asesinatos de policías y ciudadanos que desde allí se fraguaron, pueda haber algún disfrute. Y los habitantes de Santa María de los Ángeles, deberán esperar la próxima vez que la fumigación vuelva a ocurrir. Ahí seguirá por ahora el edificio Mónaco, con una deuda tan turbia como el agua estancada de su piscina, y con una realidad tan sorprendente y surrealista como los cuadros de  Dalí que un día lo decoraron.
1 note · View note
medveg · 5 years ago
Text
El Blues de Robert
Tumblr media
Al hablar  de los comienzos del blues, es hablar del trabajo de esclavos, del sufrimiento y su forma de alejarse de su vida diaria que duramente vivían. Eso es el blues. Pero también es hablar de Robert Jhonson, ya que el le dio un giro a éste estilo musical.
Su figura genera misterio y mito  que lo sitúa como un músico que consiguió su gran talento a cambio de vender su alma al diablo, o que fue el primer artista que hizo parte del club de los 27, por que murió a los 27 años. En que parte de toda su historia se encamino en ficción y se dejó de ver su lado real? El mismo se encargo de esto.
El desde muy niño no deseaba trabajar en el campo, como lo hacia la mayoría de su raza, quería ser "libre" y la única forma en que podía sentir y vivir eso era tocar blues, por lo cual se dedico a interpretar la guitarra, aunque no fue muy bueno en eso.
En esa época en los campos se interpretaba la música blues, de allí nació. Muchos personas piensan que nació en las iglesias pero no, realmente surgió del campo y sus letras que hablaban de lo que sucedía en las plantaciones, así, las camuflaran con palabras de amor y mujeres.
"Bob" Jhonson nació en Hazlehurst, Misisipi , y se movió por lo que se conoce como el delta del famoso rio.  Cuando  contaba ya con un edad de veinte años, empezó a viajar de pueblo en pueblo por todo el delta del Misisipi, tocando en las calles por unos centavos. Pero deseaba enormemente tocar en los bares, aunque no era admitido porque su forma de interpretar la guitarra era como un aprendiz. Así que el acudía  a los bares a observar como tocaban los famosos  Son House y a Willie Brown.
En las propias palabras de Son House: "El solía seguirlos y cuando tomaban un descanso Robert tomaba sus instrumentos y empezaba a tocarlos generando "ruido" haciendo que las personas se incomodaran, así que ellas les decían ¿Porque ese muchacho hace ruido? sáquenlo!! " Esto a Robert no le gusto así que se marcho.
En esta parte entra la leyenda: se esfumo como por un año, nadie sabia en donde estaba. Después de este tiempo regreso a un bar donde precisamente tocaban Son y Willie, y  se preguntaban si era el pequeño Robert, a lo cual le preguntaron si "Iba a ensordecer a la gente". El por el contrario pidió un oportunidad, y se  la dieron. Lo que mas le llamo la atención a los interpretes es que su guitarra tenia seis (6) cuerdas y no cinco (5) como en esa época.
Fue tan sorprendente la forma de tocar de Robert que todos los asistentes quedaron extasiados con su interpretación, pues paso de ser un mediocre tocando la guitarra a ser un músico de un nivel enorme. ¿Que hizo robert para que un año tocara de manera fenomenal? Nadie lo creía, así que surgió el mito el cual cuenta que mientras caminaba, en una intersección de caminos, se arrodillo y le entregó su guitarra al diablo quien supúestamente  la tomo y la afino: "Una vez que recibas esta guitarra tu alma me pertenece" Asi que el recibió  la guitarra y de esta forma vendió su alma.
Pero la realidad es que  regresó a su pueblo natal y allí conoció a su mentor: Ike Zimmerman un maravilloso guitarrista, los cuales practicaban en la noche en un cementerio, pues como lo afirmaba Ike: Aqui nadie se quejaba de las malas notas.
Le gustaba mucho la bebida, las mujeres y blasfemar, no le importaba nada ni nadie, así, que un día abordó a una mujer la cual estaba casada,  quien se quejó  con su esposo, y éste se desquitó por la ofensa. Robert, pidió una botella de Whisky pero esta tenia roto el sello, a lo cual no le puso atención y bebió.......sin darse cuenta esta bebida estaba envenenada. Robert empezó a sentirse mal  y no pudo interpretar música esa noche. Sufrió por días hasta que falleció.
Robert pulió su arte y grabo dos discos de 29 canciones que quedaron a la posteridad, siendo un icono para grandes artistas como Muddy Waters, Eric Clapton, BB king, Bob Dylan, Keith Richards.  Sus letras, su interpretan fueron influencias para tantos artistas y también para su mito. Netflix tiene un documental sobre la vida de Robert Jhonson  llamado "La encrucijada del diablo" el cual recomiendo.
0 notes
afrohunting · 6 years ago
Text
Cuando en Into the Gloss me hicieron esta entrevista y Katherine vio que se trataba de ¨una chica chica negra en Buenos Aires¨ automáticamente entramos en contacto. Debo admitir que en este portal hay entrevistas que leo primero, y esas son las de personas como yo. Seamos sinceras, es mucho mas fácil que me sienta atraída a la información del cuidado de piel y pelo de alguien con características similares a las mías. Aunque debo admitir que este es uno de esos portales en los que siempre encuentro algo con que perderme leyendo y navegando en la web, ustedes saben, eso que pasa mientras lees algo y eso te lleva a un link, y luego ese a otro mas y terminas con 18343086 pestañas abiertas de un momento a otro.
Con Katherine empezó nuestra relación de una hermosa manera virtual. Katherine es otra mas que pasó de ser mi ciberamiga a mi amiga real. Like va, like viene, reacción va, reacción viene… ustedes saben, como son las relaciones ahora… (COÑO QUE MIEDO!), hasta que un día decidimos encontrarnos para un café. Ahí estaba yo, en una cafetería del barrio de Villa Crespo, sentada leyendo un libro mientras tomaba mi clásico Latte con leche de almendras (aviso que solo tomo esto por si me quieres invitar uno para #afrohunting 😉 ) y luego llegó ella, imposible que pase desapercibida en Buenos Aires. Katherine es mi amiga La Reina, y ella lo sabe. Una reina que llegó con su piel morena reluciente de brillo e hidratación, sus labios humectados y un pelo que dice quítate. Lucía un tapado gris de cuerpo completo y obviamente unas botas animal print que fue lo primero que miré ni bien entró pues ya sabía que ella era la fundadora de una marca increíble de calzados, llamada Zou Xou. Cuando empezamos a hablar y vi su elegancia en la manera de expresarse, de sentarse, de caminar, de tocar, de simplemente ser, me di cuenta que realmente tenía razón, Katherine es una reina y hoy es mi amiga que ya entró al nuevo club Afrohunting.
Ps: Los asteriscos al final de algunas de las preguntas son mis intervenciones. 🙂
Processed with VSCO with e3 preset
Processed with VSCO with e3 preset
Processed with VSCO with e3 preset
Cuál es tu signo del zodiaco? Conoces tu ascendente y tu luna? Soy Tauro, con ascendente en Escorpio y luna en Aries.
*Escorpio, como nos amo.
Lugar de nacimiento
Washington, DC EEUU.
Lugar de residencia
Buenos Aires, Argentina
*Ahora además somos vecinas!
Como fue tu infancia?
Yo crecí en un suburbio típico americano con mi mamá y papá justo en las afueras de Washington D. C . Era artística y atlética. Mi papá era doctor, tenía horarios muy locos y mis dos hermanas mayores ya se habían ido a la universidad, así que eramos básicamente mi mamá y yo. Mis padres crecieron siendo de alguna manera pobres, pero trabajaron arduamente para alcanzar el ¨sueño americano¨. El área donde crecí era multicultural, pero entre mi escuela, mi barrio, iglesia, equipos de deporte, campamentos de verano y girls scouts no estuve rodeada de mucha gente negra mientras crecí, así que siempre me sentí como una forastera. Mis padres vivían en Brooklyn NY antes de que yo naciera, así que tenía a mi abuela y a mucha de mi familia extendida viviendo en NY, a quienes visitábamos varias veces al año. Alrededor de cuando tenía 12 años Nueva York me empezó a hablar. Parecía un lugar donde cualquiera podría pertenecer y empecé a pasar mucho tiempo imaginando como sería vivir ahí como adulta.
*Yo también tuve esos sueños y hoy en día sigue como cuenta pendiente vivir aunque sea una temporada en Nueva York.
https://vimeo.com/210153127
Porqué elegiste ser diseñadora de calzado?
Fue por una mezcla de tiempos, oportunidades, deseos… destino! Realmente creo que este camino me eligió a mi. Después de la universidad en mis 20 y pico, volví a la escuela para entrenarme como diseñadora de indumentaria. Finalmente me mude a Nueva York para estudiar el programa de mis sueños pero me dejó desilusionada y mal preparada para el mundo real de la moda.
Empecé a darme cuenta que el tipo de trabajo con el que fantaseaba era muy mal pago, y el tipo de trabajo que necesitaba tener no era creativamente satisfactorio. Realmente sufrí con mi elección de ir a la escuela de modas, además me di cuenta de que odiaba cocer telas! Así que tomé algunos cursos en diseño técnico, diseño de accesorios y calzados para mejorar mis chances en obtener un trabajo que pague bien. Alrededor de esa fecha hice mi primer viaje a Argentina (por amor) y descubrí que hacer calzados es parte de la cultura. Conocí a una diseñadora que admiraba su trabajo y ella me dijo donde podía tomar cursos de realización de calzados. Así que ese próximo verano volví a Buenos Aires e hice un workshop. Cuando volví a NYC después de mi verano aprendiendo a hacer zapatos, empecé a buscar cualquier trabajo que me pudiera entrar en la industria de la moda. Estos trabajos que empecé a tener eran de diseñadora de calzado freelance para grandes compañías, y pagaban bien así que nunca mire atrás. Unos años después de esto, después de haber pasado una gran crisis existencial, inicié mi propio negocio de calzados Zou Xou, gracias mi conexión con Argentina.
*Tranquila bebecita, esas crisis las tenemos todas!
Processed with VSCO with e3 preset
Processed with VSCO with e3 preset
-De dónde viene el nombre tan especial Zou Xou
Zou Xou estuvo inspirada por un personaje de nombre Zouzou, interpretado por la actriz Josephine Baker en los años 20s. Para ese entonces era la primer gran película en tener a una actriz negra en un papel principal. Josephine Baker era una mujer tan fascinante! No solo era una artista brillante, sino también una activista que boicoteó la segregación contra los negros en Estados Unidos, y una espía que usaba su acceso para luchar contra el fascismo durante la segunda guerra mundial. Ella era una pionera que estaba adelantada a su tiempo, así que llamé a mi compañía por ella para canalizar su fuerza, creatividad y convicción.
*Si quieres ver la película haz click aquí!
Como terminaste viviendo en Buenos Aires?
Mi compañero de vida (la razón por la que vine a Buenos Aires la primera vez) es de aquí. Vivimos juntos en Nueva York por un tiempo antes de eventualmente decidir que vivir en Buenos Aires nos daría una libertad económica y creativa que Nueva York no podría.
*En mi viaje a Nueva York el año pasado pasamos una tarde juntas! Míralo aquí!
Processed with VSCO with e3 preset
Processed with VSCO with e3 preset
Processed with VSCO with e3 preset
Qué diferencias hay en tu vida de New York y ahora en Buenos Aires?
Ahora tengo una perrita, tengo seguro medico y además vivo en un espacio que es lo suficientemente grande para que vivan dos personas sin matarse mutuamente. Cosas que yo considero un lujo si vives en Nueva York!
Qué es lo que mas extrañas de New York cuando estas aquí y de Buenos Aires cuando estas allá?
Me tomó un largo tiempo acostumbrarme a la inestabilidad del peso argentino y lo ¨análogas¨ que son muchas cosas aquí. En Nueva York hay mucho acceso a productos y servicios, los cuales muchas veces pueden ser obtenidos de manera muy rápida y barata, y estos no están disponibles aquí. A veces extraño esa conveniencia. Cuando estoy en Nueva York, a veces extraño la autenticidad de Buenos Aires. Creo que Nueva York se ha vuelto un poco insípida y cansadora con la gran cantidad de negocios y personas que intentan crear una ilusión de éxito para poder venderte algo.
Como es la comunidad de afroamericanos aquí?
Somos muy diferentes y estamos aquí por muchas razones distintas, pero encontramos un sentido de pertenencia el uno con el otro. Siempre que tenemos juntadas se siente un poco como una reunión familiar. Compartimos comida, nos reímos mucho, intercambiamos historias y compartimos información.
Que querías ser cuando eras niña?
Actriz y diseñadora de moda.
Que quieres ser ahora como adulta?
Estoy muy contenta con lo que hago hoy. A veces me pregunto como sería ser una periodista o una escritora.
*Yo también me lo pregunto y lo sueño.
Elige a una mujer negra que te inspire/represente/admiras.
Claro que Josephine Baker!! También estoy muy inspirada por Kara Walker, la artista. Mi hermana Mimi, mis amigas…
Processed with VSCO with e3 preset
Processed with VSCO with e3 preset
Processed with VSCO with e3 preset
Cuál es tu mayor sueño?
No tengo un gran sueño especifico. El éxito para mi es dar mucho amor y ser amada. Tener salud y seguridad económica, viajar a los lugares que me hablen y crear cosas que le den belleza y sanación a la vida de otros.
Qué mensaje le darías a tu yo del pasado.
Le día a mi yo mas joven que esté mas presente y que pare de preocuparse por el futuro.
Y a tu yo del presente?
Me diría a mi misma que suelte el teléfono y que este más presente.
Para ver mas sobre el negocio de Katherine visita su web: www.zouxou.com
    Afrohunting : Katherine Theobalds Cuando en Into the Gloss me hicieron esta entrevista y Katherine vio que se trataba de ¨una chica chica negra en Buenos Aires¨ automáticamente entramos en contacto.
0 notes
ninagonzalez85 · 6 years ago
Text
87 discos #HechosEnIberoamérica para recordar al 2018
Iberoamérica: conjunto formado por los países del continente americano que, en el pasado, fueron colonias de los reinos de Portugal y España. La expresión fue creada a partir de dos términos: Iberia (la península ibérica, ocupada en su mayoría por los dos países europeos ya mencionados) y América.
Por segundo año consecutivo, llegamos a la conclusión en El Soundcheck que es mucha la música que se produce en Iberoamérica, mucha la que escuchamos y hasta mucha, la que nos quedamos sin escuchar. Sin embargo, eso no es impedimento para que, aprovechando las fiestas y el breve descanso que nos damos, previo a la quinta temporada, les compartamos este recuento de discos (sin orden específico, más que el de sus países de origen) que vieron la luz en 2018.
España
Tumblr media
Mucho pop y hip-hop tuvo su espacio en 2018 y en El Soundcheck tuvimos oportunidad de conocer, de primera mano, “La Reina Pez”, el más reciente trabajo de Vega, una de las cantautoras independientes más destacadas y provenientes de “la madre patria”. También, fue el año de Rosalía, quien con su disco debut, se convirtió en la española con más premios Grammy Latinos por un único trabajo. Sin embargo, este año no se limitó a la producción de estos 2 trabajos en España, por lo que también destacamos y recomendamos escuchar a:
I don't run - Hinds
La Reina Pez - Vega
El mal querer - Rosalía
Música para el amor y la guerra - Los Nastys
Mar de cristal - Caliza
Desorden - La Plata
Corazón de cerdo con ginseng al vapor - PutoChinoMaricón
Estados Unidos
Tumblr media
Para el mes de junio de este año, la población hispana en los Estados Unidos había alcanzado la cifra récord de 58.9 millones de personas, principalmente debido a lo que llaman el aumento natural (hispanos nacidos en los E.E.U.U.). También, los hispanos en los Estados Unidos, tomaron este año un papel crucial en el senado estadounidense, con la espera de que esta histórica “minoría” (que no es ninguna minoría, a decir verdad), tenga más peso en cuanto a las decisiones que se tomen por el beneficio de todos los ciudadanos estadounidenses.
En este pequeño apartado, reconocemos 2 álbumes, al menos, de los que se produjeron durante este año por bandas con fusiones hispanas entre las nacionalidades de sus integrantes:
Chiquito – Cuco
Roza cruz - La mecánica popular
Puerto Rico
Tumblr media
Trending Tropics - Trending Tropics
Prisma Tropical - Balún
828 - Acentoh
México
Tumblr media
En 2018, Spotify reconoció a México y, en específico a la Ciudad de México, como “la meca de la música en streaming”, dato que sigue soportando la histórica visión de México como la puerta de Latinoamérica para todos aquellos artistas que quieran exponer su talento al mundo.
Su industria musical, así como la creatividad de sus intérpretes y exponentes, se hicieron presentes en este 2018 con propuestas frescas e innovadoras que van más allá de los conocidos y consolidados artistas de esta escena quienes, aunque también presentaron nuevos trabajos (véase Zoé y Natalia Lafourcade), les toca competir con toda esta oleada de nuevas bandas y proyectos que nada tienen que envidiarles a estas bandas que ya tienen rato trabajando.
En El Soundcheck, tuvimos oportunidad este 2018 de contar en cabina con la presencia de Odisseo y Diablocalavera para hablar sobre sus nuevas producciones, sin contar con que en la segunda temporada del programa (2017) ya nos había visitado El David Aguilar para compartirnos detalles sobre su álbum “Siguiente”.
Aquí los lanzamientos destacados, producidos en México durante 2018:
Tenquen - Monstruos del mañana
Colores - Señor Kino
Dejarte ir - Los Kowalski
Renacer, Vol. 1 - Matilde Band
Terca: Acústico del Siguiente - El David Aguilar
Aztlán - Zoé
Cambio estacional – Odisseo
Musas, Vol. 2 - Natalia Lafourcade
Metanoia - The Volture
Oportunidad de Oro - Quiero Club
Somos uno - Centavrus
Ciudades flotantes - Los Mundos
Pasar de las luces - Mint Field
Reyna - Niña Dioz
Salu2 - Axolotes mexicanos
Disorder - Texxcoco
Diablocalavera - Diablocalavera
Centroamérica: Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Panamá Centroamérica destacó en este 2018 con propuestas bien diferenciadas y que podrían sorprender a quienes no estén habituados a escuchar música de estos rincones. Las escenas alternativas o “indies” de Costa Rica y Guatemala nada deben envidiar al mundo. Costa Rica tiene ya algunos años produciendo buen indie y Guatemala podría ser la próxima nueva revelación musical de Centroamérica. Nicaragua, muy similar a Venezuela, tiene una producción variopinta, pero sin duda orientada a la protesta y exposición de sus dolencias actuales como país, y a la creación de música atemporal. Panamá, último pero no menos importante, nos entrega en este 2018, el trabajo más reciente del cantautor Carlos Méndez, a quien recomendamos seguirle la pista con lo que se trae. Así, los lanzamientos más importantes de Centroamérica para este 2018:
Guatemala
Tumblr media
Lo veo todo (lo siento) - Easy Easy
Filoxera - Filoxera
El ocho - Hot Sugar Mama
Kontra Todos - Kontra Marín
Obsidiana - Rebeca Lane
Turbo - Jesse Baez
Nicaragua
Tumblr media
Todos estos años (EP) - Eleonore
Camino imposible - Malos Hábitos
Costa Rica
Tumblr media
Sol naciente - Hijos
Ojos por dientes - Florian droids
Cowards - Carolina Reaper
Párpados - Ramona
Panamá
Tumblr media
Ay Ay Ay - Carlos Méndez
Venezuela
Tumblr media
Uno de los países con más historia de música propia e independiente de Latinoamérica, sin duda es Venezuela. A pesar de no contar, desde hace muchos años, con una industria musical establecida, sino con sus diferentes elementos en asombrosa sincronía, Venezuela sigue sorprendiendo en 2018 con la presentación de material, tanto dentro como fuera de sus fronteras, producto de la diáspora que vive actualmente su población.
La música de los venezolanos se nutrió mucho en 2018 con el trabajo de equipos extranjeros, de acuerdo al país donde se radicaran los intérpretes nacionales. Muestra de ello es la colaboración entre los músicos Freddy Adrián y Orestes Gómez con el mexicano Agustín Ayala, para formar PAGA trío. Aunque, para fines de nuestro conteo, su disco debut entra como venezolano, fue grabado por talento venezolano pero en la Ciudad de México, en La Bestia Records.
Por otra parte, 2018 fue el año que finalmente vio girar por Suramérica a la legendaria banda Tomates Fritos, con fechas por Argentina, Chile, Perú y Colombia. Tomates Fritos destaca como una de las pocas bandas de su tiempo que aún viven en el país y que no tienen planes, actualmente, de cambiar su lugar de residencia a otras latitudes.
Dicho todo esto, compartimos acá la producción venezolana que nos dejó este 2018:
Paga – PAGA trio (Freddy Adrián, Orestes Gómez y Agustín Ayala)
El baúl de los sentimientos enteipados - Boston Rex
La celebración del Eco - Rapisarda
Prima Materia - Hilandera
Dónde - Ulises Hadjis & Cheo
Akapellah - Como nunca
Mercado de los corotos - Augusto Bracho
En la boca del - Andrea Lacoste
Colombia
Tumblr media
El país caribeño sigue dando pasos agigantados en la consolidación de una escena más plural que la que tenía hace algunos años, dando cabida a mucho indie de exposición mundial y de alto renombre en festivales.
El disco más controversial del año, para Colombia, y que sin duda hay que destacar es el de J. Balvin, “Vibras”. En este trabajo, Balvin afronta el género urbano al que pertenece, pero lo nutre con letras que dejaron a más de uno pensando durante este año. En El Soundcheck, no solemos hablar de “lo urbano” y del reggaetón; pero Balvin, sin duda, logró un trabajo que con urgencia recomendamos escuchar para entender más este 2018 para Colombia, musicalmente hablando. Solo eso.
Compartimos la lista:
Encanto Tropical - Monsieur Periné
Bienaventuranza - Chancha vía circuito
Anticlines - Lucrecia Dalt
Los Ángeles - Mitú
Como pez en el hielo - Nicolás y los Fumadores
Isolation - Kali Uchis
Vibras - J. Balvin
Prisma - Pedrina
Indie del sur, sur
Una vez, un periodista argentino comentó que “de su país no había salido más nada, luego de Cerati, Páez, García y Spinetta”. Nada más alejado a la realidad.
Argentina, al igual que Chile, con sus particularidades, se han constituido en los gigantes del sur, con la presentación de propuestas que se pasean por géneros como el rock, la electrónica, el funk y ¿Por qué no? el folk. Todo bajo el lente de la independencia, del popular “indie”.
En particular, durante la tercera y cuarta temporada de El Soundcheck, tuvimos oportunidad de compartir detalles y entrevistas para los más recientes lanzamientos de Nación Ekeko, Paris Paris Musique y Mauro Conforti, así como una cuarta temporada llena de talento argentino y novedoso, productor de diferentes géneros.
Sin embargo, otras escenas, un poco menos conocidas, también tienen lo suyo y aportan a la buena música hecha en el sur del continente americano. Ecuador, Perú y Uruguay tienen propuestas que, para este fin de año, recomendamos escuchar con detenimiento para ampliar el espectro de lo #HechoEnIberoamérica.
Acá, y ya para terminar este conteo, les compartimos los álbumes que se produjeron desde Ecuador hasta Argentina durante este año:
Ecuador
Tumblr media
Island universe story (four) - Helado negro
Cocinando en los orígenes (EP) - Swing Original Monks
Verde fugaz - Paola Navarrete
Tristes trópicos - Lolabúm
Amor fati - Pánico
Perú
Tumblr media
El asesino del Rey Peste - Los Outsaiders
Mi casa es tu casa - Banana child
Persona - Laikamorí
Chile
Tumblr media
Folclor imaginario (Canciones recopiladas por Margot Loyola y algunas otras que parten desde allí) - GEPE
Latinoamérica - Alex Andwanter
Mala fama - Ases falsos
Norma - Mon Laferte
Prenda - Francisco Victoria
Espejo - Javiera Mena
Uruguay
Tumblr media
Sueño animal - Santé les amís
El problema de la forma - Los Hermanos Láser
Si te digo, te miento - Los prolijos
Cruzar la noche - El astillero
Faros ciegos - La mujer pájaro
Pasos de gigante - Diego Martino
Virtudes - Algodón
Argentina
Tumblr media
Caminos - Nación Ekeko
Donde termina el mar (EP) - Paris, paris musique
La bestia de la energía - Mauro Conforti
Bandera - 1915
Best seller - Juan Ingaramo
Fuego artificial - Las ligas menores
La Sandunguera - Nathy Peluso
Flow de Cuyo - Perras on the beach
0 notes
gvtnoticias · 7 years ago
Text
Resumen de lo que sucedió en una semana que quedará en la historia de nuestro país.
Lunes 18 de diciembre de 2017
   01. #ReformaPrevisional La presión a los gobernadores surgió efecto y trataran la reforma en el Senado.
La #CGT llamó a un paro nacional para evitarla. #MarioNegri sostuvo: “No vamos a dejar de sesionar por el paro de la CGT”.
>> El Gobierno Nacional arribó a un principio de acuerdo con los gobernadores en torno a la #ReformaPrevisional y el proyecto se volverá a tratar el lunes próximo a las 14:00 en la Cámara de Diputados. >>
#SanLuis ni siquiera fue invitada a la reunión. “El dialogo de Cambiemos”.
02. #FelicesFiestas Inicia la semana previa de las fiestas. Que 2018 nos encuentre unidos. Que la navidad traiga unidad familiar. En tiempos de crisis, la unidad trae fuerza y vitalidad. #BuenaSemana
03. #MirthaLegrand perdió en con #AndyKusnetzoff y no lo toleró.
>> Mirtha se retiró del evento fastidiosa por no haber obtenido ningún premio y el momento culmine de su molestia se dio cuando perdió la terna con Andy Kusnetzoff. >>
04. #MilagroSala Le dispusieron prisión domiciliaria y será trasladada a su casa de “El Carmen”.
05. Interesante artículo de @Ernesto Tenembaum: “Un problema serio llamado #PatriciaBullrich“
Más en: http://bit.ly/2ANtacO
06. #Elecciones #Chile Ganó #SebastiánPiñera y vuelve a ser Presidente de Chile.
Con el 99,90% de las mesas escrutadas, Piñera se llevó el 55,57% de los votos y #Guillerllegaba el 45,43%.
07. #Universo Encontraron una versión compacta del Sistema Solar.
La Nasa y Google hallan a #Kepler90, el sistema solar más parecido al nuestro.
https://www.youtube.com/embed/4Dzwiy1A64k
   08. #AmigosDeLaAlegria Los bingos de #Angelici no tributarán Ganancias y logrará un ahorro millonario.
El presidente de #BocaJuniors e intimo amigo del presidente de la nación será el primero en recibir respuesta a una promesa de campaña del macrismo: “en mi gobierno los trabajadores no pagaran impuesto a las ganancias”.
El tema es que no dijo que tipo de trabajadores.
>> El operador judicial se negó a pagar el impuesto por considerarlo “confiscatorio” y fue beneficiado con una medida cautelar que lo exime del pago del Impuesto a las Ganancias por sus bingos. De este modo, ahorrará, como mínimo, $14 millones al año. >>
09. #Futbol #Elecciones El fútbol argentino tuvo elecciones: Rodolfo D’Onofrio ganó las elecciones de Club Atlético River Plate con el 77% de los votos. “Es el premio a los cuatro años de gestión”, dijo.
Por otra parte, #HugoMoyano fue reelecto con el 89% de los votos en Club Atlético Independiente.
10. #Curiosidades Encuentran mineral que no pertenece a la Tierra.
>> Minerales nunca antes vistos en el planeta Tierra fueron descubiertos en la isla de Skye en Escocia, en dicho lugar un meteoro impactó hace 60 millones de años. >>
Más en: http://bit.ly/2kFcqO2
Martes 19 de diciembre de 2017
01. #ReformaPrevisional El 14 y 18 de diciembre de 2017 son parte de la historia oscura del país.
Lo que la Reforma nos dejó: lejos del supuesto “dialogo” del gobierno, la violencia vuelve a estremecer a la Argentina.
 Más en: guidovalentintonelli.com/2017/12/18/lo-que-la-reforma-nos-dejo-lejos-del-supuesto-dialogo-del-gobierno-la-violencia-vuelve-a-estremecer-a-la-argentina/
This slideshow requires JavaScript.
02. #VolvimosAlMundo Un resumen de noticias. El mundo habló del ajuste neoliberal, la represión, los incidentes y la violencia en Argentina.
>> El Pais (España) – “Batalla campal en Buenos Aires para frenar la reforma de las pensiones”
Más en: http://bit.ly/2CC2XOZ
>> El Periódico (España) – “Nueva batalla campal frente al Congreso argentino por el recorte de las pensiones de Macri”. Más en: http://bit.ly/2AYd5Br
>> El Mundo (Bolivia) – “Graves incidentes en Argentina por reforma de pensiones”. Más en: http://bit.ly/2kfaoon
>> La Razón Nacional (Bolivia) – “Huelga y marcha con incidentes en Argentina por reforma de pensiones”. Más en: http://bit.ly/2oDKZtc
>> Folha de Sao Paulo (Brasil) – “Em meio a greve geral, Argentina retoma debate sobre nova Previdência”. Más en: http://bit.ly/2khbP5M
>> La Nación (Chile) – “HUELGA Y MARCHA CON INCIDENTES EN ARGENTINA POR REFORMA DE PENSIONES”. Más en: http://bit.ly/2CYb0Xz
>> El Espectador (Colombia) – “En imágenes: fuertes protestas en Argentina por reforma de pensiones”. Más en: http://bit.ly/2khFKL9
>> El Tiempo (Colombia) – “Huelga y marcha con incidentes en Argentina por reforma de pensiones”. Más en: http://bit.ly/2BHnYuF
>> Vanguardia (Colombia) – “Violencia fuera de Congreso argentino se recrudece durante pleno de pensiones”. Más en: http://bit.ly/2BHC6UQ
>> The New York Times (Estados Unidos) – “Protestas en Argentina”. Más en: http://nyti.ms/2CBaDB1
>> El Universal (México) – “Registran enfrentamientos en protestas por reforma de pensiones en Argentina”. Más en: http://nyti.ms/2CBaDB1
>> ABC (Paraguay) – “Incidentes en Buenos Aires antes de voto de reforma de pensiones”. Más en: http://bit.ly/2AWX2U7
>> Ultima Hora (Paraguay) – “Violencia fuera de Congreso argentino se recrudece durante pleno de pensiones”. Más en: http://bit.ly/2AY2QNu
>> La República (Perú)- “Argentina: manifestantes y policía se enfrentan por reforma de pensiones”. Más en: http://bit.ly/2Bc2gje
>> El Comercio (Perú)- “Batalla campal en Argentina deja 48 policías heridos”. Más en: http://bit.ly/2D0HO22
>> RT (Rusia) – “Máxima tensión cerca del Congreso argentino, que quiere aprobar la reforma jubilatoria”. Más en: http://bit.ly/2BEALOP
>> Mundo (Uruguay) – “Incidentes frente al Congreso el día de la votación de la reforma de las jubilaciones”. Más en: http://bit.ly/2BaJkkT
>> República (Uruguay) – “La plutocracia represiva argentina”. Más en: http://bit.ly/2CAWCDs
>> Sputnik (Uruguay) – “Todo lo que debes saber de la polémica sobre las jubilaciones en Argentina”. Más en: http://bit.ly/2kLq3LA
>> Telesur (Venezuela) – “Bloque oficialista argentino rechaza suspender la sesión en Cámara de Diputados pese a la represión”. Más en: http://bit.ly/2kfOSA9
03. #ReformaPrevisionalArgentina Represión, incidentes, manifestantes violentos, infiltrados y la Cámara de Diputados continúo sesionando. Increíble lo que sucedió.
El oficialismo se encaminaba a aprobar la ley aún con una jornada de violentas protestas que dejaron 88 policías heridos y 64 detenidos. Después votarían la #ReformaTributaria.
Más de 500.000 personas se manifestaron en contra de la Ley que ajusta el salario y el poder adquisitivo de los jubilados.
La Policia y los manifestantes se enfrentaron nuevamente. Adentro de la Cámara se voto tres veces por parar la sesión y aún así siguieron.
Irresponsable accionar de los Diputados de la Nación. Las condiciones políticas no eran las indicadas para sesionar. Una ley anti-popular que genera el enfrentamiento entre trabajadores, mientras #Cambiemos vuelve a beneficiar al establishment.
La #CGT decretó un paro nacional general hasta las 12:00hs.
04. #ParoDeTransporte Se levantó el paro de transporte
La #UTA quitó su adhesión a la medida de fuerza lanzada por la CGT.
05. #CopaLibertadores #Sudamericana El miércoles a la 20 se hará el sorteo en la Conmebol.
Trece equipos argentinos participarán del sorteo. La Copa Libertadores la jugarán Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes de La Plata, Banfield y Atlético Tucumán.
La Copa Sudamericana: San Lorenzo, Lanús, Newell´s, Central, Colón de Santa Fe y Defensa y Justicia.
 06. #Tecnología Interesante artículo de Infobae: “Las 6 tendencias en tecnologías que impactarán en 2018
Más en: http://bit.ly/2AOXFzn
  07. #Facebook reconoció que las redes sociales son dañinas y ofrece la solución: usarlas más.
>> Facebook difundió un estudio científico en su blog corporativo donde reconoce que utilizar la red social es dañino para la salud mental, aunque –al mismo tiempo– asegura que en el sitio web también está la solución al problema.
Según un estudio de la empresa, la utilización pasiva afecta a la salud mental. Pero publicar más contenidos e interactuar serían beneficiosas >>
08. #Perú El presidente sería destituido este jueves por el #CasoOdebrecht
#PedroPabloKuczynski sería desplazado por “permanente incapacidad moral” por el Congreso.
09. #Chile La presidenta Michelle Bachelet llamó por teléfono a Sebastián Piñera para felicitarlo por su triunfo.
El diálogo por teléfono muestra la calidad republicana de Chile.
>> La Presidente saliente y el ganador del ballotage repitieron un gesto democrático que simboliza la transición democrática chilena. >>
10. #SanLuis #Salud El programa #TuSaludEstáAquí atenderá hoy en la Comisaría 6° (Aristóbulo del Valle y Europa) de 8:00 a 16:00.
Por otra parte, #DosepMovil atenderá el miércoles en Alto Pencoso, San Luis, Argentina y el jueves en Chosmes, San Luis, Argentina
Miércoles 20 de diciembre de 2017
01. #Encuesta: ¿Qué pensás de las reformas que lleva adelante Macri?
Take Our Poll
02. #ReformaTributaria Mientras la Cámara de Diputados sesionaba, hubo #Cacerolazos en todo el país por las medidas del Gobierno Nacional.
El oficialismo se envalentona con la aprobación de la #ReformaPrevisional y ahora quiere aprobar antes de fin de año todas sus reformas.
 Una pregunta al gobierno del dialogo: ¿Y los plenarios nacionales? ¿y el referéndum popular? ¿dónde está el debate?
Vienen por todo.
03. #MauricioMacri #Cacerolazos “Hubiera sido fácil no hacer nada e irse de vacaciones, pero no estoy acá para hacer lo que me queda cómodo a mí”
¿Qué hacía el presidente ayer? “Mauricio Macri apagó el televisor y jugó al pádel durante los incidentes en Congreso”. Más en: http://bit.ly/2yYVpDV
04. #AlbertoRodriguezSaa >> La Nación administra mal y quiere que la Provincia legitime que se les quite millones a los jubilados. >>
05. #MaríaEmiliaSoria La diputada por Rio Negro destacó el voto negativo de todos los legisladores puntanos (excepto el de José Riccardo): “San Luis me da orgullo porque «no puso el gancho» para recortarle a los jubilados”
06. #HumanRightsWatch #Bonadio La organización de derechos humanos Human Rights Watch​ (HRW) criticó fuertemente al juez argentino por el pedido de juicio político.
La organización de derechos criticó el procesamiento dictado por el juez #ClaudioBonadio contra la ex presidenta #CristinaFernandezDeKirchner​, su canciller, #HectorTimerman​ y otras 10 personas al considerarlo “descabellado”, “inverosímil” y sin “fundamentos serios”.
07. #SantiagoMaldonado >> Ellos tiraban con postas de goma y balas 9 milímetros y nosotros con piedras, y decían ‘indios de mierda’ y ‘maten a uno’ >>
Declaró el “Testigo E”: #LucasPilquiman, de 19 años, contó detalles del último día de Santiago Maldonado.
Fue citado por el juez #Lleral. Dio detalles sobre el momento en que entró al río y cómo fue el operativo de Gendarmería.
Más en: http://bit.ly/2kN3iXP
08. #Salud El Programa #MedicinaDelInterior capacitó obstetras en el Hospital de Nueva Galia, San Luis, Argentina​
09. Murió el actor Lito Cruz​.
Tenía 76 años y fue encontrado sin vida en su casa. Se investigan las causas de su fallecimiento, puesto que “había recibido amenazas de muerte”.
10. #FutbolArgentino Diego Milito fue presentado como mánager de Racing Club. También fue presentado #ChachoCoudet​ como Director Técnico.
11. #Detencion El juez federal #JuliánErcolini procesó con prisión preventiva a los empresarios #CristóbalLópez y Fabián de Sousa acusado de ser “partícipes necesarios del delito de administración fraudulenta”.
Jueves 21 de diciembre de 2017
#NoticiasAlDia – Jueves 21 de diciembre
01. Se vienen las fiestas ¿Cuál es tu deseo para 2018? Deja tu comentario.
   02. #Fútbol Se sorteó la @Copa Libertadores 2018. Estos son los grupos de los argentinos:
>> Grupo 3: Atlético Tucumán Oficial, Club Atlético Peñarol, Club Libertad de Paraguay y Club The Strongest.
>> Grupo 4: Club Atlético River Plate, Club Sport Emelec, Flamengo eSports y Independiente Santa Fe o Club Deportivo Macará
>> Grupo 5: Racing Club – Oficial, Cruzeiro E. Clube, Club Universidad de Chile y Vasco da Gama o Chile 4 .
>> Grupo 6: Club Estudiantes de La Plata, Santos Futebol Clube, Real Garcilaso Oficial y Club Atlético Banfield o Chapecoense Oficial o Nacional de Uruguay.
>> Grupo 7: Club Atlético Independiente, SC Corinthians Paulista, Millonarios FC y Deportivo Lara.
>> Grupo 8: Club Atletico Boca Juniors, SE Palmeiras, Club Alianza Lima y Club Olimpia o Atletico Junior de Barranquilla
03. #ReformaPrevisional Le quitaran 100.000 millones a los jubilados. Ah…pero les darán un bono de $750. El cambio de políticas de Estado
>> El presidente #MauricioMacri firmó el decreto del #BonoCompensatorio para #Jubilados, #Pensionados y beneficiarios de la #AsignaciónUniversalPorHijo (AUH), para así evitar el desfase que se producía entre la aplicación de la anterior fórmula de movilidad y la sancionada recientemente en el Congreso. >>
04. #NicolásMaduro hablo sobre la reforma previsional: “Casi lloro de impotencia”
  05. #Merlo #Turismo La ciudad puntana fue elegida como el 4to lugar más elegido para vacacionar.
Más en: http://www.tripin.travel/ranking/destinos-2017
   06. #ReformaTributaria El Senado le dio dictamen y se debatirá la próxima semana. Antes de fin de año quieren reformar todo.
    07. #SantiagoMaldonado La familia pedirá la nulidad de la declaración del “Testigo E”
    08. #AbusoSexual El futbolista #JonathanFabbro fue detenido en #México. Está acusado de abuso de menores.
09. #ImpuestosALasGanancias En 2018, no pagarán Ganancias los salarios inferiores a $ 39.495 y $35.970 brutos mensuales
    10. #Salud #SanLuis El Programa #TuSaludEstáAquí atenderá B° 500 Viviendas Norte de 8:00 a 16:00 en la Escuela Pública Multilingüe “Progreso y Sueños”
Viernes 22 de diciembre de 2017
01. #2017EnImagenes Cada jueves sale un nuevo compilado de los sucesos que marcaron este año ¿ya las viste?
Parte I: http://bit.ly/2Dt78xZ
Parte II: http://bit.ly/2BMm3mb
02. #SanLuis #Navidad El gobernador, #AlbertoRodríguezSaá
pasará la Nochebuena con los vecinos de Jarilla, San Luis, Argentina y Chosmes, San Luis, Argentina.
El mandatario provincial fue invitado a un noticiero donde le mostraron un mensaje de habitantes de esa localidad donde lo invitaban a pasar la nochebuena con ellos. Tras escuchar el mensaje, tomó la decisión de pasar la navidad con los vecinos de ese paraje.
03. #CinismoDeLaAlegria El presidente de la Nación, #MauricioMacri -en la cumbre del #Mercosur– hizo un reclamo por los derechos humanos y los presos políticos en Venezuela.
Como decía un capitulo de los Simpsons: “Haz lo tuyo Macri”…
– Porque en #Venezuela…
Video:
04. #CFK Ratifican el pedido de prisión preventiva contra Cristina Fernández de Kirchner por la #CausaAMIA
Pinedo: “El Senado deberá analizar si se justifica la prisión preventiva o si el juicio puede seguir en libertad”
 05. #Catalunya Hubo elecciones y el movimiento independentista mantuvo la mayoría absoluta.
Los tres partidos secesionistas –#JxCat, #ERC y #CUP– mantuvieron la mayoría absoluta en la Cámara regional.
06. #MonopolioDeLaAlegria El Ente Nacional de Comunicaciones (#Enacom) aprobó la fusión entre #Cablevisión y #Telecom. Aún falta la aprobación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
La empresa alcanzaría un valor de alrededor de US$ 11.000 millones.
“Según consigna la agencia de noticias #Reuters, la empresa resultante de la fusión deberá desprenderse de un fragmento de 80 megahertz de espectro, ya que de concretarse en estas condiciones superaría el límite de 140 megahertz permitido por la regulación vigente.”
07.#Salud #SanLuis El programa #TuSaludEstáAquí atenderá en el B° #SerraníasPuntanas en Manzana N° 171, Casa N°7. Será en el horario de 8:00 a 16:00.
08. #Futbol Se dieron a conocer el cronograma de partidos de la Conmebol Libertadores Bridgestone 2018.
Club Atlético Banfield será el primero, jugará el 30 de enero a las 21.30 de local ante Independiente del Valle. La revancha será el 6 de febrero, en el mismo horario pero en #Ecuador.
Racing Club – Oficial debutará el martes 27 de febrero en Avellaneda frente a Cruzeiro E. Clube. El miércoles 28, Club Atlético River Plate visitará a Flamengo F.C. y Club Estudiantes de La Plata jugará contra el “ganador 2” (podría ser el Taladro)
En marzo, será el turno de Club Atlético Independiente, Club Atletico Boca Juniors y Atlético Tucumán Oficial
09. #Cuba Raúl Castro confirmó que seguirá al frente del gobierno hasta abril de 2018.
  10. #SaludMental Según adelantó la revista especializada #NewScientist, la Organización Mundial de la Salud (#OMS) reconocerá el trastorno que provocan los videojuegos como uno de los problemas relacionados con la salud mental.
  Resumen de lo que sucedió en una semana que quedará en la historia de nuestro país. Resumen de lo que sucedió en una semana que quedará en la historia de nuestro país.
0 notes
instagramerviajero · 7 years ago
Text
Aunque el nombre Halong Bay ha llegado al mundo gracias a su título de patrimonio mundial y una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo, no mucha gente conoce el misterio que subyace bajo ese nombre. En vietnamita antiguo, Halong significa literalmente “dragón descendente” y se origina de una leyenda de esta tierra antigua. La leyenda dice que durante la época antigua en que el país estaba recién formado, los vietnamitas tenían que luchar contra los feroces invasores que venían del norte a través del mar. Sintiéndose mal por el país, el Emperador de Jade envió a la Madre Dragón y a sus hijos descendiendo a la tierra para ayudar a los antiguos vietnamitas a defender el país.
  Mientras los poderosos enemigos atacaban la tierra firme, The Mother Dragon y sus hijos aparecieron de repente e incineraron a los enemigos con su fuego divino y esmeraldas gigantes. Las esmeraldas de la boca del dragón se dispersaron por el campo de batalla en el mar y formaron una pared de defensa invencible que dejó a la flota enemiga acobardada. Gracias a los dragones, los invasores del norte finalmente fueron barridos y la paz finalmente regresó al país del sudeste asiático una vez más. Después de miles de años, la pared de esmeralda se convirtió en isla e islotes de diferentes tamaños y formas. Después de la batalla, The Mother Dragon y sus hijos no regresaron al cielo, sino que permanecieron en el mundo de los mortales y se volvieron humanos y ayudaron a la gente a plantar, cosechar, criar ganado, recuperar y expandir el país. Para recordar la ayuda de la Madre Dragón y sus hijos, las personas viven allí de generación en generación nombran la bahía donde descendió el “Dragón Madre” Ha Long o Halong y la bahía donde descendieron sus hijos “Bai Tu Long”, lo que significa “Gracias a los niños del Dragón “. Esta leyenda también es parte de la creencia general de que los vietnamitas tienen orígenes del dragón.
  División Administrativa: Ciudad de Halong, provincia de Quang Ninh
Área: 1553km2 y 120km de costa; cubriendo más de 3000 islotes con cuerpo de agua
Población: alrededor de 1600 personas que viven en pueblos pesqueros flotantes: Cua Van, Ba Hang, Cong Tau y Vong Vieng
Reconocimientos:
– 1962: ‘Monumento Nacional de Paisaje de renombre’ por la Autoridad de Turismo de Vietnam.
– 1994: Patrimonio de la humanidad por la UNESCO
– 2012: Nuevas 7 maravillas de New 7 Wonders Foundation
– Miembro del Club de las Bahías más Bellas del Mundo
  Al mencionar a Halong, no dudarían en utilizar las palabras más bellas para describir el impresionante paisaje natural de la bahía. Además del paisaje natural único, la bahía tiene un gran valor geológico. La historia de larga duración de la formación geológica de la Bahía de Halong se conoce con más de 500 millones de años de cambios entre el crecimiento de la montaña, la degradación marina, el hundimiento de las montañas y el avance del mar. Halong solía ser un mar muy profundo durante Odovic – era de Silua, mar poco profundo durante la era Cacbon – Pecmi, y el área costera durante la época de Plaogen – Neogen. No solo eso, lo que contribuye a la actual maravilla natural de la bahía de Halong fue el resultado de una magnífica acumulación de piedra caliza marina antigua, que alcanzó más de 1.000 metros hace 340-240 millones de años, y el período de erosión kárstica de más de 20 millones de años.
  La Bahía de Halong también fue un excelente ejemplo del período kárstico de desarrollo y dominación bajo el clima tropical húmedo de Vietnam. La bahía atravesó la evolución de Karst en millones de años, debido a la combinación de factores geológicos y climáticos como la piedra caliza gruesa en asociación con el clima tropical, y finalmente la elevación tectónica lenta en general. Además, el proceso de erosión permanente de la lluvia y las mareas del mar resultó en una formación geológica especial de los valles más singulares, lagos y torres kársticos en el mundo, y un complicado sistema de cuevas primitivas. Este sistema se divide en tres formas principales: desarrollo vertical, por ejemplo, las cuevas más altas y antiguas que se pueden ver ahora; desarrollándose horizontalmente, lo que resultó en cuevas de mediana edad; y la forma final se compone debido al corte y la erosión de las corrientes de agua, lo que proporciona valores biológicos, geológicos y oceanográficos invaluables. Gracias al desarrollo temprano del sistema geológico, la Bahía de Halong es preferida por la Madre Naturaleza con una base estable para desarrollar otros valores como la biología, la cultura, la arqueología y la historia. Entre los cuales, la biodiversidad es la fortaleza, así como un factor atractivo para atraer visitantes internacionales para que vengan y exploren. Halong es una zona de conservación gigante de especies florales, especialmente las especies más raras del mundo. La bahía también es una base de una variedad del ecosistema tropical como ecosistema de manglar, ecosistema de arrecife y ecosistema de crecimiento.
  Halong está estrechamente vinculado a importantes hitos históricos de Vietnam desde la etapa de establecimiento hasta la actualidad. Durante el siglo 12, Van Don Port en Halong solía ser el puerto más activo en el norte de Vietnam, que pronto dio la bienvenida a los comerciantes extranjeros en las áreas vecinas para intercambiar especialidades de los países locales. Van Don Port es especialmente conveniente para actividades comerciales que atraen a muchos comerciantes internacionales gracias a un sistema de tierra, islas e islas rocosas que separan la Bahía de Halong en lagunas más pequeñas y canales profundos, que son herméticos para atracar con seguridad. Además de Van Don Port, Halong tiene la famosa Montaña Bai Tho (Montaña del Poema), que conserva el valioso poeta del Rey Le Thanh Tong grabado en su acantilado en 1468, con motivo de su viaje al Mar del Este; y la escritura a mano de Lord Trinh Cuong en 1729. Bai Chay en el lado occidental de la bahía de Halong registró la victoria de la dinastía Tran por la quema de los acorazados de los invasores mongoles, y la cueva Dau Go es el vestigio histórico del triunfo de Lord Tran Hung Dao en el río Bach Dang. Cientos de vestigios en Halong se combinan y la imaginación de la población local ha creado muchas leyendas interesantes de la bahía.
  Hablando sobre las tradiciones y costumbres de Halong, Hát Giao Duyên (una variable del canto popular local) podría decirse que es la característica más singular, que pertenece a los pescadores en el pueblo pesquero de Cửa Vạn. Este tipo de canto popular tradicional incluye Hát Đúm, Hò Biển, y Hát Đám Cưới, en el cual Hát Đám Cưới (canto de bodas) aún se mantiene y es preferido por los locales como su orgullo. Los ancianos en Cửa Vạn Village dicen que su canto nupcial no es menos agradable y atractivo comparado con el famoso Canto Quan Họ en Bac Ninh Provine. Además, todas las bodas en Cửa Vạn Village se organizan en el decimoquinto día de un mes lunar cuando la Luna ilumina toda la bahía con su suave luz que hace que todos los peces permanezcan en las profundidades del mar. La Bahía de Halong tiene el honor de ser una de las cunas de la humanidad con varias civilizaciones antiguas desarrolladas en la tierra que data de hace 5,000 – 4,000 años atrás, que contribuyen con otro valioso valor de la bahía.
  Sin embargo, la Cultura de Halong solo ha sido descubierta y examinada desde la época colonial francesa, hace unos 65 años, con 27 vestigios extendiéndose a través de la Bahía Halong en pequeños islotes, montañas y colinas que bordean el mar, y un complicado sistema de cuevas primitivas. Los logros de las investigaciones inquietas de científicos vietnamitas e internacionales son una variedad de herramientas de rock, la mayoría de las cuales fueron creadas exquisitamente con técnicas como el afilado y el aserrado pulido. Gracias a esto, los antiguos ciudadanos de Halong pronto fabricaron herramientas y armas únicas para la agricultura y la caza, como el hacha, el hacha, el hacha, el hacha y el hacha. Entre ellos, los hachas de mano desempeñaron un papel fundamental en la vida de los antiguos habitantes de Halong, que también se considera el símbolo de esta civilización. Además, “Halong Seal” (una especie de rallador ranurado paralelo) también contribuye al rasgo de la cultura de Halong.
  Otra característica notable de la cultura de Halong se encuentra en los productos de cerámica, que son muy diversos pero únicos y se hicieron principalmente en plato giratorio de cerámica. Los productos de cerámica fueron el orgullo de la población local que ayudó a la cultura de Halong a diferenciarse de otras culturas durante el mismo período de tiempo.
  En resumen, basado en todos los artefactos recogidos hasta ahora, se dice que Halong posee una cultura desarrollada con un kit completo de herramientas de producción para cosechar y cazar, e incluso actividades agrícolas y actividades de pesca, sin mencionar actividades artesanales como producción de cerámica, producción de joyas, o hilado, etc. Halong Bay es considerada como una de las bahías más bellas del mundo y tomar un viaje en crucero es la mejor manera de ver la esencia de la bahía. Los muchos viajes en crucero disponibles ofrecen una experiencia única no solo al llevar a los huéspedes a varios islotes y grutas, sino que también organizan una serie de actividades, como el Tai Chi de la mañana en la bahía o el recorrido en kayak por las cuevas.
  Viajes a Vietnam – La bahía de Halong el lugar con más magia, encanto y bello de todo Vietnam Aunque el nombre Halong Bay ha llegado al mundo gracias a su título de patrimonio mundial y una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo, no mucha gente conoce el misterio que subyace bajo ese nombre.
0 notes
kereshq · 5 years ago
Text
Tumblr media
¡Go, Big red go! Dentro del campus podrás encontrar con facilidad a 𝐊𝐄𝐍𝐀𝐈 𝐌𝐎𝐎𝐍, miembro de la fraternidad 𝐋𝐀𝐌𝐁𝐃𝐀 𝐏𝐇𝐈 𝐄𝐏𝐒𝐈𝐋𝐎𝐍, ¿Estará escondiendo algo? De acuerdo con los reportes de la LIBERTAD CARMÍN, al parecer tiene bastantes esqueletos en el ático, ¿Quieres descubrir alguno? Te invitamos cordialmente a seguir sus pasos, seguramente te terminarás sorprendiendo.
¡Bienvenide, 𝐒𝐇𝐄𝐈𝐊! ¡Nos encanta tenerte por aquí! Te recordamos que cuentas con veinticuatro horas para enviar la cuenta, pero si necesitas más tiempo no dudes en pedírnoslo. Cualquier duda, sugerencia o comentario siempre estaremos en el buzón. ¡Muchas gracias por el interés!
información ooc.
nombre o pseudónimo: sheik
pronombres: me son indiferentes :)
edad: veintidós
zona horaria: gmt-5
disponibilidad: siete de diez.
triggers: non-con, pedofilia, abuso sexual, accidentes automovilísticos.
en caso de unfollow, ¿nos permitirías utilizar a tu personaje para la trama?: claro.
cualquier cosa que desees añadir: perdón por mi trabajo mediocre otra vez :/ lmao
información básica:
nombre completo: kenai moon
rostro utilizado: booboo stewart
fraternidad: lambda phi epsilon
fecha de nacimiento y edad: veintitrés. 17 de marzo.
carrera estudiada: artes plásticas
club(s) y/o deporte(s) a los que pertenece: rugby.
psicología.
aspectos positivos:
protector y atento, es la clase de persona que siempre va a cuidar tu espalda y que aprende los detalles de cada cosa que le cuentas, incluso los que crees banales. esto resulta sorprendente, pues a veces peca de distraído. enormemente empático con los problemas de los demás, lo pasa muy mal cuando alguien de su entorno está atravesando un momento delicado. eso sí, es bastante independiente, no le teme a estar solo incluso cuando no lo prefiere.
aspectos negativos:
melancólico, aunque nunca en exceso, porque siempre portará una sonrisa encantadora y contagiosa. excesivamente sensible, al grado de ser un poco infantil cuando algo le duele, y esto llevándolo a ser hasta rencoroso. distraído, pero no por eso es tonto. es un poco impaciente e inquieto, y a veces le cuesta un poco ser racional, pues se guía demasiado por sus emociones.
historia de vida.
trigger warning: violencia.
𝐩𝐫𝐢𝐦𝐨𝐠𝐞́𝐧𝐢𝐭𝐨, 𝐯𝐚𝐫𝐨́𝐧, 𝐞 𝐢𝐝𝐞́𝐧𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐚 𝐬𝐮 𝐩𝐚𝐝𝐫𝐞. tenía las expectativas sobre los hombros. su madre era conocida por ser la encantadora y adorable dueña de un pequeño local de comida asiática, que según los que acudían, servía los mejores fideos que habían probado en sus vidas; su padre era conocido por ser un boxeador local… y un tipo nefasto. llegaba mal encarado al restaurante, con la ropa de gimnasio, y tan pronto como aparecía, era cuestión de segundos para que recibiera su comida. era como si con la mirada intimidara a su esposa y esa fuese su reacción instantánea. tenía sentido entonces que la mujer apareciera con moretones o algún rasguño. nadie le creía que eran accidentes de cocina. pobres niños, decían cuando veían a kenai y su hermana menor. tener que vivir con ese sujeto. pero lo que ojos curiosos veían era solo la punta del iceberg.
𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞𝐫 𝐮𝐧 𝐡𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞. papá parecía querer inyectar su propia rabia y violencia en las venas de su semejante. pero kenai no era igual a él. kenai tenía un corazón tan grande que no cabía en su pecho. tan grande, que pasaba largas noches encerrado en su habitación, envolviendo a su hermana menor entre sus brazos y cantándole una canción para no tener que escuchar las maldiciones y las quejas que se expedían en la planta de abajo, en la habitación de sus padres, o en donde fuera que se desatara la ira del mayor de los moon. para kenai, eso era ser un hombre. hasta que un día ya no era un niño pequeño e indefenso. un día puso el pecho, un día defendió a las suyas; pero los golpes se salieron de control, y fue tan grave, que tuvo que sacar a su padre de casa y que algún buen samaritano se hiciera cargo de él. lo dejo a su suerte, y vaya que el bastardo era afortunado, porque semanas después volvió curado y con la cuenta del hospital saldada.
𝐮𝐧 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐣𝐨 𝐫𝐨𝐭𝐨. podían ser parecidos físicamente, pero kenai moon jamás sería como su padre. se prometió a sí mismo que nunca dañaría a nadie. hacía las cosas con tanto cuidado, que era él el que se lastimaba. tenía tanta rabia acumulada en el pecho, que necesitaba sacarla de algún modo. los deportes eran la vía más sana: americano, soccer, box, atletismo. luego, encontró refugio en la música, aunque como un pasatiempo nada más. no planeaba entrar a la universidad, necesitaba quedarse en casa con mamá y su hermana, por si lo necesitaban. especialmente cuando su madre enfermó— kenai no podía dejarla. pero ella era tan bondadosa, y tan terca, que no soportaba la idea de que su hijo se quedara cuidándola. obligó a ambos a ir a la universidad, porque ella podía sola. papá se había ido, estaba a salvo.
𝐥𝐞𝐣𝐨𝐬, 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐠𝐨. su matrícula en cornell se debe a una beca deportiva— ni en sus sueños más locos los moon podrían pagar la universidad. un reclutador con pocas expectativas se vio flechado cuando vio a kenai en un partido de rugby con el equipo de su preparatoria. puedes hacer grandes cosas, muchacho. tenía diecisiete, y joder, qué bien se sintió escucharlo. aunque reacio al inicio, terminó accediendo y se apuntó en artes plásticas, más que nada por explorar a fondo algo que siempre dejó de lado en la adolescencia y que tenía como un pasatiempo más. de todas formas, él está apuntando a los deportes siempre.
preguntas.
¿qué tan dispuesto está en proteger el buen nombre de su fraternidad?
en la medida de lo posible. kenai tiene otras preocupaciones (su madre, por ejemplo, y mantener una beca). eso sí, siendo tan protector, claro que pondría las manos al fuego por sus compañeros— sus amigos, los que se lo han ganado. lambda es una fraternidad, no le hace mucho ruido si algo sale mal; pero sabe que eso influiría en quienes forman parte, y eso sí que no lo permitiría. si está en sus manos hacer algo para salvarle el trasero a alguien que le importe, no dudará un segundo.
¿qué opina de la vida griega en cornell?
le es indiferente. le gustan las fiestas, es casi su hábitat (incluso cuando tiene que cuidarse de los excesos si quiere mantener su puesto en el equipo de rugby); siendo un bufón por excelencia, se lleva bien con casi todos. al principio le parecía absurdo y hasta un poco innecesario, ahora le ha ido agarrando el gusto.
¿cuál es el secreto por el cual tendría mucho que perder?
removido por administración.
extra.
es excelente cocinero, además toca la batería y la guitarra, pero se rehúsa a reconocer talentos y los mantiene como unos datos curiosos muy discretos.
pinterest.
0 notes
estrellasdepapel54-blog · 7 years ago
Text
Triste noviembre
De pronto me encontré pensando en la vida…
Días atrás tuvimos una pérdida… tan repentina que han pasado más de tres días y todavía tengo la impresión que no es real.
Recuerdo sus ojos sonrientes de pestañas largas, sus dientes ligeramente separados, sus párpados pesados...
Los shorts largos y las pantorrillas abultadas… No puede ser real la dura realidad.
Caminaba lleno de aire, con la seguridad que sus ideales le inyectaban. Al hablar de ideales no me refiero al hecho de pertenecer a un movimiento social; hablo de su pensar, de su forma de ver la vida, de sus ganas de ser.
¿Cuál es el propósito de la vida?, ¿cuál es el propósito de la muerte? Pienso, pienso, pienso y no hallo ninguna respuesta satisfactoria. ¿Preguntarle a Dios?, no sé a quién, si a él o al aire, pero sí lo pregunto… ¿a mí misma? Las respuestas hacen eco, pero no penetran, no trascienden.
¿Nacemos para existir?, ¿cuál es el propósito de existir? Remontándome a la religión hallaría que todos tenemos una razón de ser. “´Para ir a todas las naciones y hacer discípulos a las naciones” (?) Por favor, no me des esa respuesta, ser superior en el que quiero creer. ¿Por qué querer fanes?, si ese fuera nuestro propósito mi espíritu endurecería, pues pura vanidad sería…
¿El propósito de morir? Pienso, pienso y vuelvo a pensar y me parece tan absurdo el existir como el no existir. ¿Morir para subir al cielo y loar por la eternidad?, ¿morir para ir al averno y crujir los dientes sin cesar para la posteridad? ¿Acaso no son respuestas absurdas, carentes de sentido?
Espero que mis sentimientos no se tomen como blasfemia, o rebeldía contra el ser que nos creó, porque realmente creo que hay algo superior a quién intento respetar por el simple hecho de crear…
Recuerdo sus ojos serenos, sus ojos cuando sonreían, su risa contagiosa, su elocuencia, su buena ortografía, su talento con la pluma y el papel, con los colores, las figuras y las letras. Siempre fue mi flor masculina favorita de todo el jardín. Más flores masculinas, pero ninguna es tan elocuente, con ninguna he disfrutado tanto el hablar.
En nuestra última conversación lo invité a comer la próxima vez que su estadía en el lugar que nacimos fuera larga. Comeríamos tacos de discada. Ese día que hablamos, parlamos del “club de los 27”, de “Rayuela” y más cosas que me inspiran a meditar… Tan interesante como para no olvidar.
Cuando me acerqué para estar realmente consciente del “adiós”, vi sus ojos dormilones cerrados y  sus pestañas gigantes caídas, pero no pude llorar. Internamente todavía no puedo decirle “bai”; porque teníamos una cita pendiente. Humanamente no lo puedo aceptar, ando como si lo fuera volver a encontrar; humanamente no entiendo los “propósitos divinos”, y tampoco puedo evitar no cuestionarlos.
Nunca fuimos demasiado cercanos, debo parecerle falsa a un montón de personas, pero lo que la gente piensa siempre ha estado demás, las personas nunca entenderán ni llegarán a conocerme de verdad (quizá).
¡Maldita imprudencia!, ¡malditas flores del mal que ridículamente saltaron encima de mi flor masculina favorita! Maldito movimiento de engaños, maldita ideología que ahora me sabe a engaño, malditas antorchas que apagaron el sol para nuestros corazones y para el colibrí que se enamoró de él, para las semillas que dejó en la tierra de los que “vencimos al desierto”.
No maldigo a Dios, ni reniego de lo ocurrido, no dejo de creer que existe lo divino. Una muerte que no aceptamos no prueba que Dios no existe, porque nadie nace para ser eterno. Es parte de vivir, pero no entiendo el vivir si es para morir. No entiendo el respirar si vamos a dejar de inhalar y exhalar. No entiendo la vida, a pesar de sentirme agradecida por hace poco encontrar “felicidad”.
Tantas cosas por pensar; tantas cosas por no comprender; tanto qué meditar; tanto qué llorar para poder avanzar, tanto que superar para no hartar a los demás…  
Tanto…
UqKr�(�2
0 notes