#dawkinsia
Explore tagged Tumblr posts
Text

Redline Torpedo Barb (Dawkinsia denisonii), Cyprinidae, order Cypriniformes, foun in the Western Ghats of India
ENDANGERED.
photograph by Meenkaran
306 notes
·
View notes
Text
Asian hillstream
20 notes
·
View notes
Text

Dawkinsia assimilis 'Red' - ~5" peaceful schooling barb from the Netravati, Chalakudy and Kallada river basins in Southern India
1 note
·
View note
Text
Three new species of fishes found in Western Ghats
Three new species of fishes found in Western Ghats
[ad_1]
New research employing an integrative approach of evidence-gathering using morphological and genetic analysis and based on a fresh collection of Dawkinsia, a genus of cyprinid fish specimens from the Western Ghats, has resulted in the discovery of three new fish species.
Scientists from the Bombay Natural History Society (BNHS), the Kerala University of Fisheries and Ocean Studies…
View On WordPress
#Bombay Natural History Society (BNHS)#Dawkinsia#Dawkinsia assimilis and Dawkinsia lepida#Indian Institute of Science Education and Research#KUFOS#the Kerala University of Fisheries and Ocean Studies#three new species of filament barbs fishes#Vertebrate Zoology#western ghats
0 notes
Photo


dawkinsia rohani 4" fish for sale joes aquaworld mumbai Aquarium fishes and Accessories available
Joes aqua world Mumbai whatsapp 7400183007
Buy Fish Supplies online at best prices
Aquarium Fish, suppliers, manufacturers, wholesalers, traders, wholesale suppliers with Aquarium Fish prices for buying
0 notes
Photo

0 notes
Text
Richard Dawkins: biografía y aportes de este divulgador británico
**¿En qué porcentaje la genética explica nuestro comportamiento?** ¿acaso la evolución está íntegramente sustentada en nuestros genes? ¿cómo de importantes son las relaciones con el resto de individuos de la misma especie? Estos interrogantes llevan siendo formulados desde que [Darwin](/psicologia/influencia-darwin-en-psicologia) hablara de los procesos evolutivos. Son muchos los etólogos y biólogos que han tratado de abordar estas cuestiones. Entre ellos está Richard Dawkins, un etólogo y biólogo evolucionista inglés que ha formulado conceptos tan controvertidos como el del gen egoísta, además de haber popularizado la palabra ‘meme’. * Te puede interesar: ["Las 65 mejores frases de Richard Dawkins"](/reflexiones/frases-richard-dawkins) ## Biografía de Richard Dawkins **Veamos más a fondo la vida de este gran científico**, cuya tarea divulgativa sigue estando activa a día de hoy. ### Primeros años **Clinton Richard Dawkins nació en Nairobi, actual Kenia, el 26 de marzo de 1941**. Hijo de un granjero destinado como soldado en el África colonial británica. Richard Dawkins vivía en una familia media acomodada en la que siempre hubo fascinación por la ciencia. A los ocho años se mudó a Inglaterra con sus padres, en donde consiguieron una granja con la que poder vivir. Abrazó la fe cristiana hasta la adolescencia, cuando llegó a la conclusión de que la teoría de la evolución ofrecía una mejor explicación de la complejidad de la vida que el creacionismo, dejando de lado a Dios. ### Formación **Entre los años 1954 y 1959 Richard Dawkins asistió al colegio en Oundle en Northamptonshire**, una escuela pública con preferencia por la educación anglicana. Mientras asistía a este centro, Dawkins leía libros sobre ateísmo y agnosticismo. Posteriormente, estudió zoología en el Balliol College, graduándose en el 1962. Fue alumno del etólogo premio Nobel en medicina Nikolaas Tinbergen, además de formar parte de su grupo de investigación. Luego, en 1966 obtuvo el doctorado de filosofía. Trabajar con Tinbergen fue una gran oportunidad para Dawkins, dado que el biólogo holandés fue uno de los pioneros en estudiar el comportamiento animal, especialmente el aprendizaje, la decisión y el instinto animales. ### Carrera profesional **Entre los años 1967 y 1969 fue profesor adjunto de zoología en la Universidad de California en Berkeley**. Durante estos años, los alumnos de la universidad se mostraron contrarios a la Guerra de Vietnam y el propio Dawkins participó en los actos reivindicativos. En 1970 fue a la Universidad de Oxford en calidad de conferenciante. En 1995 empezó a ejercer la cátedra Charles Simonyi de Difusión de la Ciencia, cargo que ejerció hasta 2008. Ha tenido la oportunidad de ofrecer varias conferencias inaugurales, siendo algunas de ellas la Henry Sidgwick Memorial Lecture (1989), la Erasmus Darwin Memorial Lecture (1990), la Michael Faraday Lecture (1991), la Tinbergen Lecture (2000) y la Tanner Lecture (2003). Ha sido el editor de cuatro revistas científicas y fundador de la Episteme Journal en 2002. Además, ha actuado en calidad de consejero para publicaciones divulgativas, como la Enciclopedia Encarta. Ha presidido la sección de ciencias de ciencias biológicas de la Sociedad Británica para el Progreso Científico. También ha formado parte como editor y columnista de la revista Free Inquiry y también ha colaborado en la revista Skeptic. En 2008 se retiró de la enseñanza, enfocándose en escribir libros cuya finalidad es la de advertir a la juventud de los peligros de creer en ideas pseudocientíficas. En 2011 se unió como profesor a la New College of the Humanities en Londres. ### Vida personal **Richard Dawkins se ha casado tres veces. La primera lo hizo con Marian Stamp en 1967**, de quien se divorció en 1984. Luego, se casó con Eve Barham, con quien tuvo una hija, pero también se divorció de ella. Posteriormente se casó con Lalla Ward en 1992, de quien se separó en 2016 de forma amistosa. En 2016 sufrió una embolia estando en casa. Afortunadamente se pudo recuperar ese mismo año. ## Obra, pensamiento y críticas La obra de Richard Dawkins abarca distintos ámbitos del conocimiento. Vamos a conocer cuáles son sus aportes y qué críticas ha recibido de parte de otros científicos y divulgadores. ### Biología evolucionista Entre sus grandes contribuciones al conocimiento, la obra de Dawkins es conocida por tratar la idea de que los genes son la principal unidad de selección en la evolución. En sus libros [El gen egoísta (1976)](https://ift.tt/2ALf5hz) y El fenotipo extendido (1982) así lo sugiere. En sus libros trata la idea de que los genes no están limitados al cuerpo del organismo que los posee. La idea es que la supervivencia de varios organismos con el mismo genotipo garantiza, realmente, que los genes puedan pasar a la siguiente generación. Dawkins se ha mostrado escéptico sobre los procesos no adaptativos en la evolución. Se muestra también crítico sobre la idea de que la selección grupal es el fundamento del altruismo en los animales gregarios. El altruismo, es decir, el ayudar a otro individuo aún a riesgo de ponerse en peligro, supone una paradoja evolucionista. Posteriormente, se trató este concepto como una forma de ayudar a seres que poseen la misma genética y que, al fin y al cabo, su supervivencia garantiza que los genes pasen a la siguiente generación. **La principal crítica que recibe Dawkins en relación con el gen egoísta es que el gen en sí no tiene la capacidad de reproducirse**. No debería considerarse como la unidad de selección natural. Los genes sobreviven mediante la interacción y supervivencia de varios individuos en las especies de animales sociales. Se considera que Dawkins propone una perspectiva demasiado centrada al gen para explicar los procesos evolutivos, e incluso llega al reduccionismo biológico. ### La memética **La palabra meme se ha popularizado en la última década**, sobre todo por el gran desarrollo que han tenido las redes sociales. La idea viene del mismo Dawkins, quien la expuso en El gen egoísta. Dawkins se refiere a meme como el equivalente conductual a gen. Su definición más precisa es la de cualquier entidad cultural que, ya sea una idea, conducto o estilo, que pasa de individuo a individuo. Los memes no siempre son copiados exactamente. Pueden sufrir modificaciones mientras son extendidos a través del grupo social o la cultura en la que se hayan generado. A su vez, estas alteraciones generan más memes. Este concepto adquiere gran importancia a la hora de abordar la evolución cultural y compararla con la evolución biológica clásica. Cabe decir que la palabra ‘meme’ o ‘mneme’ no es totalmente de Dawkins. Ya se había sugerido la idea desde tiempos de Darwin, solo que Richard Dawkins la expuso con mayor profundidad en su obra de divulgación científica. ### Religión y creacionismo **Dawkins es agnóstico, aunque muchas personas lo han definido como ateo**. En su obra muestra una visión muy crítica de las religiones, Ha manifestado en varias ocasiones que le cuesta entender cómo personas que ostentan mucho poder en países del primer mundo y que han recibido una esmerada educación, especialmente en ciencia, tengan creencias religiosas. Dawkins considera que la existencia de Dios debe tratarse como cualquier otra hipótesis científica. También ha manifestado que la religión es fuente de conflicto y justificación sin evidencia. Desde que publicó su más destacable obra en este tema, [El espejismo de Dios (2006)](https://ift.tt/2LH8Th4), ha sido partícipe en numerosos debates sobre religión, tanto con científicos creyentes como personajes influyentes dentro del cristianismo, islam y judaísmo. Se ha mostrado muy contrario a que se adoctrine una religión en la escuela, especialmente la creencia pseudocientífica de la creación, como ya se ha hecho en varios estados de los Estados Unidos. Aunque sí ha debatido con creyentes, ha preferido evitar discusiones con los que creen en el mito de la Creación, dado que opina que este tipo de personas, independientemente de sean o no ganadas en el argumento, se les daría la visibilidad que desean. Uno de los argumentos que suele utilizar para echar abajo el creacionismo es que la evolución biológica existe, lo que pasa es que ha sido observada mientras ocurría. ## Premios y reconocimientos La vida de Richard Dawkins ha sido prolífica y meritorio de varias condecoraciones. Ostenta varios doctorados honoris causa en ciencias en múltiples universidades alrededor del mundo, entre ellas las universidades de Westminster, Amberes, Oslo y Valencia. También los tiene de letras en las universidades de Saint Andrews y la Australian National University. Su libro [El relojero ciego (1986)](https://ift.tt/2VbT995) ganó el premio de la Royal Society of Literature y el premio literario de Los Angeles Times en 1987. Entre otros de sus muchos premios están la medalla de plata de la Zoological Society of London (1989), el Michael Faraday Award (1990) y la medalla de la presidencia del Presidente de la República Italiana (2001). El Comité para la Investigación Escéptica le dio el premio In Praise of Reason en 1992. En 2012 se bautizó con el nombre de Dawkinsia a un género de peces de Sri Lanka. ## Curiosidades En 2005 la revista Discover se refirió a Richard Dawkins como el ‘rottweiler de Darwin’. **Esto es una referencia al epíteto utilizado para referirse a otro gran seguidor de Charles Darwin**, Thomas Henry Huxley, llamado ‘bulldog de Darwin’ y, con tono jocoso, el de ‘rottweiler de Dios’, epíteto dado al en aquel entonces cardenal Ratzinger, posterior Benedicto XVI. #### Referencias bibliográficas: * Dawkins, R. (1976). The Selfish Gene. Oxford: Oxford University Press. * Dawkins, Richard (1986). The Blind Watchmaker. New York: W. W. Norton & Company. * * * Dawkins, R. (December 1992). "Is god a computer virus?". New Statesman. 5 (233): 42–45. * Dawkins, R. (June 1993). "Meet my cousin, the chimpanzee". New Scientist. 138 (1876): 36–38. * Dawkins, R. (January 2001). "What is science good for?". Harvard Business Review. 79 (1): 159–63, 178. * Dawkins, Richard (2006): The God delusion (pág. 406). Boston: Houghton Mifflin, 2006. * Dawkins, R.; Dawkins, R; Noble, D; Yudkin, M (2007). "Genes still central". New Scientist. 196 (2634): 18. * Dawkins, R. (2008). "The group delusion". New Scientist. 197 (2638): 17. * Dawkins, R. (2008). "The evolution of altruism – what matters is gene selection". New Scientist. 197 (2638): 17. * Dawkins, R. (2013). An Appetite for Wonder: The Making of a Scientist. Bantam Press (United States and United Kingdom). Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
Text
Барбус Тамирабарани ( Dawkinsia tambraparniei)
Ареал обитания – водоёмы бассейна реки Тамирабарани на юге Индии, штат Тамиланд.
Рыбка поста как в содержании, так и для разведения. Может быть рекомендована для начинающих аквариумистов.
Видео - Популярные Барбусы - суматранский, зеленый (мшистый), олиголепсис, пятиполосый, вишневый, панда, алый одесский
Видео - Редкие и эксклюзивные барбусы - козуатис, денисони, арулиус, гло, рубиновый, черный, молот, шуберта
Видео - Барбусы Африки - янтарный, конго, грацилис, джае, длиннополосый, розоватый, огненный, бабочка
Видео - Большие барбусы
Статья: Аквариумные барбусы – содержание и размножение
]] from Аквамегапедия https://ift.tt/2ntzeSW via https://ift.tt/2nWHf4d
0 notes
Photo

Princess Twilight Sparkle by dawkinsia
182 notes
·
View notes
Photo

Princess Twilight Sparkle by dawkinsia
38 notes
·
View notes
Text
Excuse me?? Who gave you permission to eat the furniture???
46 notes
·
View notes
Photo

Chrysalis Cadance with Rapunzel style
by dawkinsia
#chrysalis#cadence#princess cadence#rapunzel#dawkinsia#my little pony#friendship is magic#mlp#fim#mlpfim
103 notes
·
View notes
Video
tumblr
A couple of the new barbs are really bold.
25 notes
·
View notes
Text
Okay, I’m now 99% sure that my guys are Dawkinsia arulius, or at the very least are wild hybrids (hybridisation amongst wild populations is thought to be fairly common). For reference, here’s a picture of D. tambraparniei; what I supposedly bought:

D. tambraparniei
And here’s the only fish that matches what I actually have, D. arulius:

D. arulius
Here are my guys:
Which means that I can keep this as a true biotope! Yay!
14 notes
·
View notes
Photo




Some inhabitants of the Hillstream: Dawkinsia tambraparniei, Barilius canarensis, Notropis chrosomus
179 notes
·
View notes
Photo
Reblogging because I’ve been double-checking the IDs of these guys - and I’m glad I did!
The fish I thought were Barilius canarensis are actually Barilius malabaricus which, until fairly recently, were thought to be a colour morph of either B. bakeri or B. canarensis. I keep seeing them for sale as B. canarensis ‘Orange fin’, so keep an eye out! B. canarensis are actually endangered, so it’s highly unlikely that you’ll see them in shops, and if you do see them, they really shouldn’t be there. A true canarensis will have white tips to the fins and two rows of blue-green ‘splodges’ along the lateral line. A single line with white fins and it’s B. bakeri, a double line with orange fins and it’s B. malabaricus.
The barbs I’m still uncertain about - they currently look far more like Dawkinsia arulius than D. tambraparnei, but when the males colour up I can see why they might have been labelled that way when I bought them. There are clear differences between the two, but it’s so unusual to see D. arulius (their habitat is threatened), particularly when they were supposedly tank-bred as tambraparnei...I dunno.
It does make the biotope situation a bit more difficult, though. I was hoping to get my hillstream biotope as accurate as possible, but being unable to confirm the of the identify the barbs is a problem, and if they’re not D. arulius, then it can’t be a true biotope, as arus and tambras come from completely different locations.
The Barilius are only known with certainty from Northern Kerala State in India, but they are suspected to be present in Southern Karnataka/tributaries of the Kaveri river. D. arulius are endemic to the Kaveri, so that could work quite well, even though firm evidence is lacking that the two species share the waters. If the barbs are tambras, though...then...I’ll just keep them together as they are. They get on very well together, either way.




Some inhabitants of the Hillstream: Dawkinsia tambraparniei, Barilius canarensis, Notropis chrosomus
#fishblr#biotope#hillstream#barb#barilius#anyway#taxanomic confusion#the confusion being mostly mine
179 notes
·
View notes