#cuidado del medio ambiente
Explore tagged Tumblr posts
Text
Mexico es un país multicultural donde a través del tiempo sus pueblos indígenas han ayudado con sus conocimientos al cuidado medio ambiente así como el manejo de sus recursos naturales... 🇲🇽🌱
Conozcamos y aprendamos de que manera y cuál es el valor de estos, sus contribuciones y el primer obstáculo que tuvieron.
Edición: Lizbeth Cortero y Mariela Morán
Publicación: Abigail Bautista
#naturaleza#información#cuidemoselplaneta#pueblos indígenas#contribución a la naturaleza#cuidado del medio ambiente#mexico
2 notes
·
View notes
Text
¡Manos a la obra por la laguna! Jornada de limpieza en Pozuelos
En seguimiento a la estrategia coordinada por la conservación de los ecosistemas, el Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDURBE) realizó con éxito la actividad de limpieza de manglares en Laguna de Pozuelos. En representación del alcalde Yamil Melgar, el titular de la SEDURBE, Mario Santizo Martínez, expresó que el Gobierno Municipal trabaja de…
#biodiversidad#Conservación recursos naturales#cuidado del medio ambiente#Ecosistema Tapachula#Laguna de Pozuelos#Limpieza manglares#Limpieza playas#Organizaciones sociales.#participación ciudadana#Protección manglares#Secretaría de Marina#SEDURBE Tapachula#Yamil Melgar
0 notes
Text
Inicia Campaña para Cuidar el Medio Ambiente
Inicia Campaña para Cuidar el #MedioAmbiente: #GobiernoMunicipaldeMatehuala
Matehuala, SLP / Com Soc / Mayo 28 de 2024.- El Gobierno Municipal de Matehuala que dirige Franco Coronado Guerra y la Dirección de Ecología iniciaron con la campaña preventiva y de concientización en instituciones educativas, con acciones en favor del medio ambiente y protección de las áreas verdes y fuentes de agua. El Presidente Franco Coronado Guerra, dio arranque a la campaña de…

View On WordPress
0 notes
Text
"Alcaldía de Tarija pone en marcha proyecto para enseñar valores ambientales a niños"
La Alcaldía de Tarija, a través de la Unidad de Gestión de Riesgos, ha puesto en marcha el proyecto “Escuadrón de prevención ambiental” con el objetivo de enseñar a más de 800 niños del nivel inicial sobre el cuidado del medio ambiente y la prevención de incendios forestales. El alcalde Johnny Torres Terzo agradeció a Visión Mundial por su inversión de 140.000 bolivianos en este proyecto y…

View On WordPress
#Alcaldía de Tarija#conciencia ambiental#Conservación#cuidado del medio ambiente#escuadrón ambiental#Escuadrón de prevención ambiental#futuras generaciones.#Incendios forestales#Inversión#niños#Personajes#Unidad de Gestión de Riesgos#Visión Mundial
0 notes
Text
Actividad 2. Instrumentos de evaluación del proyecto de sustentabilidad.
Hola, buenas noches, este es mi nuevo blog y hablaré de un tema importante con relación a la sustentabilidad.
INTRODUCCIÓN
La Tierra es el hogar común de 7 888 miles de millones de seres humanos por ello, el ser humano tiene la responsabilidad de utilizar los recursos naturales con sabiduría para “vivir” y no “destruir”, el ser humano y todos los organismos vivos obtienen del medio ambiente lo necesario para garantizar su supervivencia, además de alimentos, el aire y la energía, por ello, se debe mantener un equilibrio a fin de asegurar la vida en el planeta.
Los ecosistemas del mundo protegen a los seres vivos de los fenómenos naturales extremos y del cambio climático, regulando además el aire, agua y suelo.
La preservación de la vida en el planeta que habitamos depende de la sostenibilidad ambiental y de todas las acciones necesarias para hacer un uso consciente y responsable de los recursos naturales, con la finalidad de que las futuras generaciones disfruten de los diferentes recursos naturales y a su vez sean capaces de cuidarlos para garantizar un desarrollo sostenible.
Antecedentes
El concepto de desarrollo sustentable aparece por vez primera en 1987 con la publicación del Informe Brundtland, firmado en Oslo el 20 de marzo de 1987 y titulado originalmente 'Nuestro futuro común”, efectuado en la preparación para la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992.
En la Conferencia quedaba definido el desarrollo sustentable como “aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias”, además, el informe Brundtland, alertaba sobre las consecuencias negativas del desarrollo económico y la globalización sobre el medio ambiente., tratando de buscar posibles soluciones a los problemas derivados de la industrialización.
Objetivos
Desarrollar diferentes actividades ambientales en pro de nuestro ecosistema.
Compromiso con el cuidado del medio ambiente y de la sociedad en general.
Metodología
La metodología tiene que ver con el tipo de paradigma de evaluación que se pretende implementar, en los textos se mencionan dos paradigmas el primero es el Paradigma Racionalista que es más indicado para el análisis de datos, es estadístico y su informe estadístico-analítico con leyes generalizables, resultados convergentes, proporciona buenas estimaciones de las diferencias, variaciones y correlaciones.
Mientras que el otro paradigma es el Paradigma Naturalista, en el se realiza análisis de contenidos de entrevistas y observaciones, es descriptivo e interpretativo, presenta intuiciones de las covariaciones, resultados divergentes, realidades múltiples y es responsivo y adaptable con énfasis Holista y humaniza la actividad evaluadora, este último es el más adecuado para desarrollar en proyectos de tipo sustentable porque interpreta y describe realidades desde una visión integral.
El primer paso metodológico es conocer los Resultados esperados el desempeño que se desea tener y los objetivos, el segundo paso es el Análisis de la situación actual, dónde estamos, con qué contamos y hacia dónde vamos, el tercer paso es ubicar las Fuentes de información que pueden ser libros, personas, sitios web, instituciones, entre otros. En el cuarto paso se pueden ubicar las Herramientas a utilizar para la recopilación de datos y pueden ser observaciones, entrevistas, encuestas, diarios de campo, etc,
Actividades y tareas
El Proyecto elegido es el de “Sustentabilidad UAGro Zona Norte” elegido por ser parte de esta zona geográfica, porque en el se desarrollan actividades educativas diversas.
Sustentabilidad UAGro Zona Norte
Actividades:
-Diversas actividades enfocadas al cuidado ambiental.
-Programas de reforestación en la comunidad.
-Campañas en instituciones educativas
Recursos
Los recursos que se utilizan son diversos, pero sobre todo plantas y árboles que son donados por diversos organismos.
Aspectos sociales
El Proyecto de Sustentabilidad UAGro Zona Norte toma en cuenta lo social puesto que muchas de sus actividades son desarrolladas hacia la sociedad como el reciclatón, siembra un árbol que enfocó la participación hacia las colonias e instituciones educativas de varios niveles.
Instrumentos de evaluación del proyecto de sustentabilidad
NOMBRE DEL PROYECTO“Sustentabilidad UAGro Zona Norte”
PROPÓSITOS / OBJETIVOS
Desarrollar diferentes actividades ambientales en pro de nuestro ecosistema.
Compromiso con el cuidado del medio ambiente y de la sociedad en general.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
ENTREVISTA (Guion de entrevista)
Para obtención de datos e información importante del proyecto.
Evidencias de programas, cursos, talleres y campañas que aparecen en la página web.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD: Campaña de REFORESTACIÖN 2022
Número de niños y niñas participantes. (PRODUCTO)
Número de mujeres participantes. (PRODUCTO)
Número de hombres participantes. (PRODUCTO)
Número de árboles sembrados. (PRODUCTO)
Más especies de pájaros e insectos. (PRODUCTO)
Mejora del medio ambiente.(IMPACTO)
% de sobrevivencia de especies. (EFECTO)
ACTIVIDAD: Programa “EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MI ESCUELA”
Número de niños y niñas participantes. (PRODUCTO)
Número de mujeres participantes. (PRODUCTO)
Número de hombres participantes. (PRODUCTO)
Número de escuelas participantes. (PRODUCTO
%de impacto del Programa en el ambiente. (IMPACTO)
Metros cuadrados de terrenos o espacios limpios. (PRODUCTO)
% de disminución de extinción de especies. (EFECTO)
ACTIVIDAD: SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO DE UNA CONCIENCIA ECOLÓGICA“PROYECTO RECICLATRÓN”
Número de niños y niñas participantes. (PRODUCTO)
Número de mujeres participantes. (PRODUCTO)
Número de hombres participantes. (PRODUCTO)
Número de escuelas participantes. (PRODUCTO
%de impacto del Programa en el medio ambiente (IMPACTO).
CONCLUSIÓN
Lograr la sustentabilidad es una gran tarea de todos los seres humanos que habitamos el planeta Tierra, sólo se logrará si se implementan prácticas ecológicas que logren la conservación del medio ambiente, pero fundamentalmente lograr un cambio ético, de valores de responsabilidad y respeto para conservar la diversidad de flora, fauna, de recursos naturales y energéticos tan necesarios para la vida.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BHOLA, H. S. (1992). Paradigmas y modelos de evaluación. En La evaluación de proyectos, programas y campañas de alfabetización para el desarrollo (pp. 26-52). Instituto de la UNESCO para la Educación, Santiago de Chile.
CERDA, H. (2001). Como elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos (pp. 84-95). Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
GARCÍA, B. (2009). Modelos teóricos e indicadores de evaluación educativa. (pp. 1 a 21) Sinéctica.
MARTÏNEZ, S. (VIDEO) Indicadores tangibles e intangibles para evaluar proyectos.
1 note
·
View note
Text
Suma gobierno municipal más de 6 mil alumnos para fomentar el cuidado del medio ambiente
En esta edición 22 del programa, el personal de SSPP visitó la primaria “Solidaridad”, donde se entregó un kit oficial del Guardián de la Limpieza a los alumnos de esa institución.
NUEVO LAREDO, TAM.- Mediante el programa “Guardianes de la Limpieza”, el Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Servicios Públicos Primarios, ya suma a seis mil 465 estudiantes que contribuyen al cuidado del medio ambiente. En esta edición 22 del programa, el personal de SSPP visitó la primaria “Solidaridad”, donde se entregó un kit oficial del Guardián de la Limpieza a los alumnos de…

View On WordPress
0 notes
Text
¿QUÉ SON LAS TECNOLOGÍAS LIMPIAS?: DEFINICIÓN Y EJEMPLOS

Las tecnologías limpias son aquellas que no producen ningún efecto secundario ni ninguna transformación al equilibrio del medio ambiente. Estas se basan principalmente en la sostenibilidad, y hacen uso de recursos naturales y renovables como la aerotermia, geotermia e hidrotermia.
En este artículo desarrollaremos la definición y te mostraremos algunos ejemplos.
¿Qué son las tecnologías limpias?
Las tecnologías limpias abarcan procesos, productos o servicios que logren reducir de manera significativa los impactos ambientales negativos mediante mejoras en la eficiencia energética, el uso sostenible de recursos y actividades de protección ambiental. Esta categoría incluye una amplia gama de tecnologías relacionadas con el reciclaje, energía renovable, tecnología de la información, transporte ecológico, motores eléctricos, química ecológica, iluminación, aguas grises, entre otras.
Orígenes y aplicaciones
El evento conocido como la Tercera Revolución Industrial, que se inició en 2006, representa la convergencia entre la tecnología de comunicación de Internet y las energías renovables en el siglo XXI. En este nuevo escenario, dos ámbitos aparentemente dispares, como el cuidado ambiental y el desarrollo tecnológico, se fusionaron para generar una industria de tecnología compatible con el desarrollo sostenible del medio ambiente.
Las empresas están adoptando tecnologías limpias y sostenibles, no solo por el temor a posibles consecuencias jurídicas, sino también por reconocer las ventajas evidentes que estas prácticas aportan al medio ambiente. Se han adaptado a las nuevas restricciones y han comenzado a proponer tecnologías alternativas que sean amigables con el entorno.
La aplicación de tecnologías limpias también tiene beneficios gubernamentales, especialmente cuando las grandes empresas implementan políticas notorias en favor del medio ambiente. Un ejemplo es Starbucks, que se ha comprometido a reciclar los vasos utilizados en sus locales para alcanzar el objetivo del 100% de reciclado y evitar tener que fabricar nuevos vasos.
Principales objetivos
La razón fundamental de la existencia de las tecnologías limpias es abordar y revertir el desequilibrio ambiental a nivel mundial que afecta a toda la humanidad. Estas tecnologías se desarrollan y aplican con el propósito de reducir los impactos negativos en el medio ambiente y promover prácticas más sostenibles y responsables en todas las actividades humanas.
Los objetivos de esta práctica se sustentan básicamente en tres pilares:
Reducir la contaminación en la industria tradicional, especialmente en lo que respecta al destino de los desechos industriales
La tecnología limpia busca implementar procesos y prácticas que minimicen los impactos negativos en el medio ambiente, garantizando una gestión adecuada de los desechos y evitando su liberación descontrolada.
Renovar los procesos industriales de una manera tecnológica y ambientalmente responsable, con el objetivo de optimizar los circuitos de producción
Mediante el uso de tecnologías más eficientes, energéticamente sostenibles y de menor impacto ambiental, las industrias pueden mejorar su rendimiento operativo mientras reducen su huella ambiental.
Fomentar una globalización industrial dentro del marco del desarrollo sostenible, promoviendo la adopción generalizada de esta cultura tecnológica en todo el mundo
La expansión de la tecnología limpia a nivel global es esencial para abordar los desafíos ambientales a gran escala y avanzar hacia un futuro más sostenible para las generaciones futuras.
Ejemplos de tecnologías limpias
Se dividen en distintas áreas:
Sector energético
Busca sustituir las fuentes de energía tradicionales, como las nucleares y los combustibles fósiles, por energías más limpias y sostenibles. Ejemplos incluyen la energía eólica, solar y mareomotriz, que aprovechan fuentes renovables y neutras en cuanto a emisiones de carbono.
Sector hidráulico
Se enfoca en el uso responsable del agua potable y la reutilización de agua en diferentes procesos, evitando desperdicios y favoreciendo una gestión sostenible del recurso hídrico.
Sector logístico
Su objetivo es optimizar la eficiencia y reducir el consumo de recursos en las operaciones logísticas, lo que puede llevar a beneficios económicos y también puede ser utilizado como parte de la publicidad corporativa para destacar su compromiso con la sostenibilidad.
Sector de tratamiento y gestión de residuos
Comprende desde el reciclaje de residuos hasta la reutilización de productos, lo que contribuye a la reducción de la generación de basura y a la promoción de una economía circular.
Sector textil
Busca mitigar el impacto ambiental de la industria textil, utilizando tecnologías más limpias y sostenibles en la fabricación de telas y promoviendo el uso de fibras naturales.
Conclusiones
Esta nueva revolución industrial representa una oportunidad para construir una economía más sostenible y responsable, donde las tecnologías limpias juegan un papel clave en la protección del medio ambiente y en el desarrollo de prácticas comerciales más conscientes y respetuosas con la naturaleza.
Aunque es un proceso que llevará tiempo, principalmente porque es un cambio cultural, es fundamental para el bienestar y el futuro de las nuevas generaciones.
Originally published at https://reporteambiental.com/ July 26, 2023
0 notes
Text
Una mirada a la realidad actual de la educación ambiental en América Latina

La educación ambiental en América Latina es fundamental para fomentar la conciencia y el cuidado del medio ambiente en las escuelas. Sin embargo, es cierto que muchos maestros pueden carecer de una comprensión completa del valor de la conservación ambiental debido a la falta de formación académica en este ámbito. A continuación, evaluaremos cómo se encuentra la realidad actual de esta problemática en la región y las acciones que se están llevando adelante.
Acciones que promueven la educación ambiental en América Latina
Chile
En el país cordillerano, continuó la campaña “Salva la tierra”, que busca reorientar drásticamente la forma en que los niños perciben al medio ambiente mediante la presentación de eventos interactivos. Todas las actividades realizadas a través de esta campaña son difundidas en los distintos colegios del país, llevando el mensaje de un futuro verde a los más pequeños de la casa. Además, se realizan ferias con productos sustentables que demuestran lo valioso de cumplir con las 3 R(reducir, reusar y reciclar).
La campaña pone un gran énfasis en el uso racional del agua potable, ya que es de público conocimiento que este recurso indispensable para la vida escasea en muchas regiones del mundo y es crucial que tomen conciencia de la importancia de cuidarlo desde pequeños.
Ecuador
En este país, se edificó el plan “Somos parte de la solución”, que pretende terminar con la actitud pasiva de muchos habitantes con respecto a temas que competen a la conservación medioambiental. El proyecto considera a cada persona como un posible agente de cambio dentro de su territorio. Para ello, se coordinan acciones que prueben la participación de la colectividad en la agenda pública a través de eco-talleres para la formación de promotores ambientales comunitarios.
Lo más interesante de este plan es que fue diseñado para adecuarse a la realidad que enfrentan los habitantes y así capacitarlos para que estén preparados para resolver las situaciones que se presentan por los problemas ambientales que padecen.
Perú
En el país trasandino se presentó el proyecto “Eco-diálogos”. El mismo consiste en espacios de reflexión ambiental y constituye una oportunidad para que los estudiantes de los últimos grados de educación secundaria aprendan sobre la movilidad urbana sostenible, el impacto del cambio climático y la ecoeficiencia en las empresas.
Por otro lado, se está llevando a cabo una iniciativa ambiental bajo el lema “Qué ricas mis ANP. Quiero protegerlas”, en la cual los grupos scouts han sido capacitados para fomentar la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Estas zonas son hogar de una gran biodiversidad y, lamentablemente, no se les reconoce como un valioso patrimonio sostenible en el país.
Argentina
En el país del Río de la Plata, se organizó el programa “Conjugando ambiente”. Este proyecto es una opción multidisciplinaria basada en la justicia ambiental para que los estudiantes, los trabajadores , los docentes, adultos de la tercera edad, las ONGs, los sindicatos, y demás actores sociales, se involucren en la temática ecológica actual.
La iniciativa de este plan contempla la posibilidad de capacitar a docentes y estudiantes, mediante una serie de labores y tareas como jornadas de formación integral, talleres de arte, funciones de teatro y títeres hechos con material reutilizado, elaboración de compostaje, reciclado de papel, charlas, etc.
También se presentó otro proyecto llamado “Las escuelas sustentables”, promoviendo la gestión eficaz de los residuos, y el “Divercine Ambiental”, que es una alternativa audiovisual para llevar el mensaje verde a la sociedad civil.

Cuba
El país se sigue afianzando con el programa “Amigos de la Bahía”, para que principalmente los niños y adolescentes se vinculen con el cuidado del Medio ambiente, al conocer la majestuosidad de la bahía de la Habana. Esto ayuda a crear un patrón de conducta conservacionista mediante tareas de saneamiento programadas que erradiquen los efectos de la contaminación ambiental.
La organización “Amigos de la Bahía” ha estado promoviendo el amor por la naturaleza en más de 300 instituciones educativas de diversos niveles. Gracias a su labor, se han llevado a cabo actividades que van desde expresiones artísticas realizadas por niños hasta diagnósticos ambientales realizados por estudiantes universitarios.
Colombia
La campaña “Se las canto” está promoviendo la educación ambiental en la comunidad. El enfoque principal de esta iniciativa es enseñar a las personas a clasificar los residuos orgánicos e inorgánicos en sus hogares, fomentando así la cultura del reciclaje en el día a día de los colombianos.
Se han llevado a cabo exhibiciones donde las comunidades pueden ver cómo una botella de plástico puede ser reutilizada como macetas de jardín, adornos decorativos y cestas de frutas. Además, en eventos públicos, los jóvenes han participado en coreografías con canciones festivas que promueven valores éticos y morales, con el objetivo de fomentar una responsabilidad social hacia el medio ambiente.
México
En el país, se implementan los Programas Municipales de Educación Ambiental, que incluyen talleres y conferencias para que los representantes de los municipios comprendan el valor de la ecología y desarrollen proyectos de uso colectivo en sus respectivas localidades.
Además, se ha ejecutado el plan “Limpiemos Nuestro México 2013” para purificar arroyos, quebradas y desagües naturales donde se arrojan residuos sólidos domésticos. También se realizan las “Jornadas de Educación Ambiental” en áreas naturales protegidas en el Estado de México, Monterrey y Guadalajara, con el objetivo de reforzar el valor de la ecología en estudiantes y profesores. Sin embargo, aún persiste un grave problema de indiferencia ambiental en la ciudadanía mexicana, debido a factores como las corridas de toros, la burocracia política y la contaminación atmosférica.
Venezuela
Se está desarrollando la campaña “Soy Consciente, Consumo eficiente”, que promueve el uso racional de la energía eléctrica y busca que la población comprenda la importancia del medio ambiente como nuestro mejor compañero de vida.
Con esta campaña, se busca inculcar la voluntad en las personas para establecer una relación armoniosa con el entorno. La iniciativa se está implementando en los liceos del país, ya que se considera que es allí donde se puede difundir una cultura conservacionista.
Brasil
Se ha implementado el proyecto “Prancha Ecológica”, en el que los niños aprenden a mantener las playas limpias mediante la recolección de botellas de plástico PET, que luego se reutilizan como originales tablas de surf. Esta idea se ha fusionado con programas de educación ambiental en la región para promover la práctica del deporte de manera sostenible y fomentar el respeto por el medio ambiente.
Uruguay
Se lleva a cabo el proyecto “Viento”, donde 140 adolescentes participan en actividades relacionadas con el medio ambiente a través de campamentos ubicados en siete áreas protegidas del país. El objetivo es que los participantes compartan sus experiencias con otros jóvenes.
Honduras

Conclusión
La educación ambiental en América Latina es más que charlas, proyectos, talleres y fechas conmemorativas. Aunque se han hecho grandes esfuerzos por incluir la problemática del cambio climático en los programas educativos, todavía es necesario propagar contenidos que aborden el conservacionismo a bibliotecas públicas, salas de lectura , centros culturales y espacios donde los niños y jóvenes participen en dinámicas grupales que fomenten su interés por el bienestar del entorno y el futuro del planeta.
Originally published at https://ecoactivismo.com/ Juny 11, 2023.
0 notes
Text
El problema de contaminación en el agua.
En la mayoría de las partes del mundo, existe un problema que puede afectar la vida silvestre y la de otros seres vivos. Este desorden es por el agua contaminada. Cuando hablamos del agua, es realmente uno de los recursos naturales más importante del planeta. Con tan solo decir que la mayor parte del mundo está constituida por este recurso, al igual que el cuerpo humano.
El agua contaminada siempre ha existido, sin embargo, en tiempos antiguos se purificaba sola con su flujo natural. Existía la forma de ensuciarla, pero era muy extraño que pudiese contaminarse. Debido a que en tiempos de los padres de nuestros abuelos, todo era natural; se colocaban bajo tierra los residuos o se vertían en el agua, sin la preocupación de que fuera afectar la vida marina.
Seguir leyendo en aquí.
#medio ambiente#cuidado del medio ambiente#ecología#agua#agua potable#cuidado del agua#contaminacion#contaminación#calentamiento global
0 notes
Text
Conoce y diviértete a través de estos juegos, además de darte entretenimiento crearás conciencia sobre el mundo y la naturaleza... 🎮🌱
Edición: Luz León
Publicación: Abigail Bautista
#naturaleza#información#cuidado del medio ambiente#cuidado del planeta#videojuegos#video games#concienciaambiental
1 note
·
View note
Text

PRINCIPALES VALORES EDUCATIVOS
La educación en valores trata diversos temas relacionados con el civismo y la ética entre los que destacan:
💜 LA EMPATÍA
Al ponernos en el lugar de otras personas a nivel cognitivo y emocional, mejoramos la capacidad para resolver conflictos y entender las opiniones de los demás.
👫 LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
El principio de que todos somos iguales es uno de los pilares de la democracia y, además, favorece la inclusión social y la vida comunitaria.
🌳 EL RESPETO AL MEDIO AMBIENTE
La educación en valores nos conciencia sobre las consecuencias de nuestros actos en el planeta y nos inculca el respeto por la naturaleza.
😷 EL CUIDADO DE LA SALUD
Debemos minimizar los riesgos para la salud fomentando las actitudes adecuadas y abordando la educación sanitaria desde una perspectiva dinámica, personal y colectiva.
💡 EL PENSAMIENTO CRÍTICO
Esta forma de razonar nos vuelve más analíticos y observadores, nos enseña a reconocer la información de calidad y nos ayuda a resolver mejor los problemas.
¿Cuál es el objetivo principal de los valores?
Nuestros valores definen quiénes somos, qué nos representa y cómo nos comportamos. Si bien venimos de diferentes países y culturas, los valores son lo que tenemos en común. Nos guían en cómo trabajamos con nuestros clientes y entre nosotros. Gobiernan nuestras acciones y determinan nuestro éxito.
En general, consideramos valores humanos los aspectos positivos que tenemos y que nos permiten convivir con otras personas de un modo justo, para alcanzar un beneficio global como sociedad.
¿Cómo se pueden aplicar los valores en la vida diaria?
Los valores son en la vida como el GPS que usamos en los viajes y que nos va guiando a la hora de tomar decisiones. Están en el presente, en cada acción que se realiza aquí y ahora. Además, nos permiten orientar nuestro comportamiento con el objetivo de pasar del “sentirse bien” al “vivir bien”.

youtube
CANCION LAS PALABRAS MÁGICAS!! 💜😉
youtube
LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN EN VALORES
Este concepto se refiere al proceso educativo que inculca pautas morales para crear sociedades más cívicas y democráticas. La educación en valores, por tanto, promueve la tolerancia y el entendimiento por encima de nuestras diferencias políticas, culturales y religiosas, poniendo especial énfasis en la defensa de los derechos humanos, la protección de las minorías étnicas y de los colectivos más vulnerables, y la conservación del medio ambiente.
Educar en valores nos compete a todos y no solo a las escuelas. La familia, las universidades, las empresas o el deporte, por ejemplo, son contextos idóneos para enseñar esos principios éticos. Aun así, países como Australia y Reino Unido contemplan la educación en valores dentro de la enseñanza obligatoria desde hace años.
youtube
5 cortometrajes de películas basadas en valores 👍🏻💜😊

CANCIONES FAVORITAS 💜😊😋
youtube
😊👍🏻
youtube
Hola soy Ingrid Daly les doy la más cordial bienvenida a mi blog esperando les agrade el contenido ya que trata sobre la "Educación con valores" se refiere al proceso educativo que inculca pautas morales para crear sociedades más cívicas y democráticas.

Algunos valores que abordamos en la escuela!! 🏫
#Responsabilid#Enseñanza#Personalidad#Respeto#Empatía#Cuidado del medio ambiente#amor#Honestidad#Youtube#Divertido#Emoción#Felicidad
1 note
·
View note
Text
Puerto Madero se convierte en ejemplo de compromiso ambiental
En unidad con la población, el edil tapachulteco participó en las actividades de limpieza de playas. Con un llamado al cuidado y la conservación del medio ambiente, el alcalde Yamil Melgar conmemoró en la emblemática comunidad de Puerto Madero el Día Mundial de la Educación Ambiental 2025. Durante la actividad de limpieza en la que participaron elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR),…
#Acción Ambiental#Chiapas#Conciencia Ambiental#conservación#contaminacion#Cuidado del Planeta#Día Mundial de la Educación Ambiental#ecología#Limpieza de Playas#medio ambiente#Playas Limpias#puerto chiapas#Puerto Madero#SEDENA#semar#sostenibilidad#tapachula#Yamil Melgar
0 notes
Text
SOAPSC LLAMA A LA CONCIENTIZACIÓN CIUDADANA PARA EL CUIDADO DEL AGUA.
El Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC), bajo la presidencia de la Junta de Gobierno del Lic. Jesús Corona Damián invita a toda la población a sumarse a las acciones de cuidado y uso responsable del agua para garantizar el abastecimiento seguro del vital líquido en el futuro. El agua es un recurso vital y su conservación requiere del compromiso de todos. A través de…
0 notes
Text
CUIDADO DEL AGUA
deberiamos restringir a las grandes compañias contaminantes?
1 note
·
View note
Text

"¡Aprovecha los beneficios de formalizar tu empresa de recolección y transporte de residuos sólidos! Contribuye al cuidado del medio ambiente y fortalece tu negocio."
wa.me/+51997382911
Canal de Whatsapp: 997 382 911
#“¡Aprovecha los beneficios de formalizar tu empresa de recolección y transporte de residuos sólidos! Contribuye al cuidado del medio ambient#wa.me/+51997382911#Canal de Whatsapp: 997 382 911#📲📲Llámanos: 997382911
0 notes