#crisis comunitaria
Explore tagged Tumblr posts
elcorreografico · 1 year ago
Text
Escándalo en Ensenada: El hijo del intendente Mario Secco estaría implicado en la estafa piramidal
#Escándalo en #Ensenada: El hijo del intendente #MarioSecco (#NicolásSecco) estaría implicado en la #estafapiramidal #Política | #Sociedad | #Judiciales | #MartinSlobodian | #AntonellaRocha Más info:
La supuesta estafa piramidal en Ensenada, vinculada a Nicolás Secco, hijo de Mario Secco desencadena violencia y desconfianza la ciudad. ¿Qué se sabe hasta ahora? Ensenada, Buenos Aires, con información de RealPolitik y 0221.com.ar – El tranquilo paisaje de Ensenada se vio sacudido este martes 22, no por causas naturales, sino por un turbio esquema de estafa piramidal que involucra a la familia…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
anchesetuttinoino · 8 months ago
Text
Su Strisciarossa Paolo Soldini scrive: «Se lo scivolamento a destra è il dato politico più evidente del voto per il rinnovo del Parlamento europeo, almeno secondo le proiezioni e i dati parziali disponibili in nottata, va rilevato, però, che lo spostamento così evidente dell’orientamento dei cittadini europei, che c’è e sta già provocando sconquassi come s’è visto in Francia, non nasconde una circostanza che merita invece di essere sottolineata positivamente: la secca sconfessione all’illusione delle destre, in primo luogo quella italiana, di poter rovesciare i rapporti di forza nelle istituzioni di Bruxelles con il grande ribaltone che Giorgia Meloni e i suoi sono andati inseguendo, preannunciandolo pubblicamente in modo quasi ossessivo, fin dal giorno dell’insediamento del governo di destra a Roma. I dati disponibili al momento sulla composizione della nuova assemblea dicono che un avanzamento dei popolari, che dovrebbero portare a Strasburgo 189 deputati (13 in più di quelli che aveva), una flessione lieve dei socialisti e democratici che ottengono 135 scranni (-4) e un consistente calo dei liberal democratici, che passerebbero da 102 a 80, configurano la sussistenza di una chiara maggioranza composta dalle forze democratiche ed europeiste. Il miraggio di una maggioranza dai sedicenti “conservatori” al centro, sogno tutto meloniano ma fatto proprio in Italia anche dal moderato Antonio Tajani e con tutte le forze osteggiato invece dall’altro suo vice, Matteo Salvini, in nome dell’union sacrée di tutte le estreme antieuropee, è stato sconfessato seccamente dagli elettori».
Un giornalista attento e intelligente come Paolo Soldini non può non leggere il senso principale del voto del 9 giugno, cioè quello di uno spostamento a destra dell’elettorato europeo, poi però spera che liberali e popolari, cioè in larga misura dei conservatori moderati, che stanno facendo governi con i conservatori radicali in decine di Stati dell’Unione, manterranno insieme quella gestione comunitaria tecno-burocratica che è evidentemente in crisi. Finché la sinistra mescolerà tecno-burocrazia a Bruxelles con i massimalismi alla Elly Schlein e alla Pedro Sánchez nei singoli paesi, non sarà in grado di definire un profilo che le garantisca un protagonismo per il futuro.
via tempi.it
7 notes · View notes
elbuenalgoritmo · 3 months ago
Text
El buen algoritmo es un espacio donde guardamos, organizamos y compartimos materiales que abordan temas como: transición, naturaleza, cosmovisiones y  ecofeminismo. Estos recursos han sido fundamentales para repensar y ampliar nuestras perspectivas, actuando como catalizadores de cambios profundos en nuestras vidas. Más allá de compartir conocimiento, nos interesa  reflexionar y conversar para aprender a  construir relaciones comunitarias y hacer visible la relevancia de esas interacciones, dándoles un enfoque político. Nos mueve la búsqueda de horizontes de deseo que sean compatibles con la realidad material que enfrentamos en esta crisis ecológica.
3 notes · View notes
elhuertoencasa · 2 years ago
Text
Importancia de los huertos urbanos
Los huertos urbanos son espacios verdes donde se cultivan hortalizas, frutas, hierbas y plantas medicinales en zona metropolitana, como parques, jardines comunitarios, patios traseros, techos y terrazas de edificios, etc… Estos son una solución cada vez más popular para enfrentar los desafíos ambientales, sociales y económicos que las ciudades modernas enfrentan.
En primer lugar, estos espacios contribuyen a la seguridad alimentaria de las comunidades locales al proporcionar un acceso directo a alimentos frescos y saludables. La producción de alimentos locales también reduce la dependencia de los suministros de alimentos a larga distancia, lo que ayuda a reducir la huella de carbono y los costos del transporte. Además, promueven una dieta más saludable al fomentar el consumo de alimentos frescos y sin procesar, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas relacionadas con la dieta.
En segundo lugar, también ofrecen beneficios ambientales significativos. La agricultura periurbana ayuda a reducir la huella de carbono de las ciudades, ya que la producción y distribución de alimentos a larga distancia es una de las principales causas de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, ayudan a mitigar los efectos del cambio climático al reducir la temperatura en las zonas urbanas, al absorber el dióxido de carbono de la atmósfera y al promover la biodiversidad.
En tercer lugar, también tienen un impacto positivo en la comunidad local. Fomentan la cohesión social y la participación comunitaria al proporcionar un espacio para que las personas se reúnan, compartan conocimientos y habilidades, y trabajen juntas en proyectos comunes. También pueden ayudar a reducir la delincuencia y el vandalismo al mejorar la calidad de vida en las áreas urbanas.
Por último, pueden ser una fuente de ingresos para los residentes locales a través de la venta de productos agrícolas. Esto puede mejorar la economía local de cada casa y aumentar la resiliencia de las comunidades ante las crisis económicas.
En conclusión, los huertos urbanos son una solución importante y sostenible para enfrentar los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrentan las ciudades modernas. Promueven la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental, la cohesión social y la resiliencia económica. Por lo tanto, es esencial que las ciudades fomenten y apoyen el desarrollo de huertos urbanos mediante plantación de semillas como una forma efectiva de mejorar la calidad de vida en las comunidades urbanas.
Descubre todo lo que puedes cosechar haciendo click aqui.
Tumblr media
2 notes · View notes
jgmail · 14 days ago
Text
Movimiento juvenil e ideología nacional-revolucionaria en la República de Weimar
Tumblr media
Por Thierry Mudry
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Desde 1924-1925 hasta las elecciones parlamentarias de septiembre de 1930, cuando el Partido Nacionalsocialista pasó repentinamente a primer plano, la militancia nacionalista en Alemania estuvo representada principalmente por los grupos paramilitares (Wehrverbände), herederos de los Corps Francs y las ligas juveniles («Bünde») (1). Como consecuencia de la crisis económica, los elementos más radicales de estos grupos y ligas se orientaron hacia el nacionalsocialismo revolucionario (la tendencia Strasser) o el nacionalbolchevismo, mientras que los demás (es decir, la mayoría de los miembros de las ligas y sus dirigentes) intentaron durante un tiempo reconciliarse con el sistema y se afiliaron a nuevos partidos, como el Partido del Estado Alemán (formado por la fusión del Partido Democrático y la Joven Orden Alemana de Arthur Mahraun) y el Partido Conservador del Pueblo (formado por los socialcristianos y elementos de la extrema derecha del D.N.V.P.), intentando en vano convertirlos en instrumentos para la renovación de Alemania.
Socialismo «bündisch»
Los miembros de las ligas juveniles eran seguidores del «socialismo bündisch», una variante del «socialismo alemán» que abrazaban muchos círculos sociales y profesionales y grupos políticos de la Alemania de Weimar. El «socialismo bündisch» estaba muy cerca del «socialismo soldatista» profesado por sus antecesores paramilitares. En ambos casos, el socialismo significaba «el énfasis en el grupo», no sólo en el Bund o el grupo militarizado, sino también en la Volksgemeinschaft (Comunidad Popular) a la que el Bund o el grupo servían y en la que se insertaban (2). Mientras que el «socialismo soldadista» de la generación más vieja se basaba en la experiencia de la guerra y en la camaradería del Frente, el «socialismo bündisch» de la generación más joven se basaba en la experiencia del senderismo por Alemania, en contacto con el pueblo alemán, y en la experiencia comunitaria del Bund, en la camaradería vivida dentro del Bund. Con la crisis y la creciente radicalización de la juventud en las Ligas, el «socialismo bündisch» se concretó y se transformó en un socialismo nacional-revolucionario favorable a la nacionalización total o parcial de los medios de producción, a la economía de Plan y a la autarquía alemana o centroeuropea.
El desafío de Hitler
Tras la llegada de Hitler al poder, las principales ligas juveniles (es decir, a excepción de los «Gueux», las más moderadas, en particular la importante Deutsche Freischar) se unieron en marzo de 1933 en la Grossdeutsche Jugendbund bajo el patrocinio del almirante von Trotha, estrecho colaborador del presidente del Reich Hindenburg. Esperaban evitar así la «sincronización» (Gleichschaltung), es decir, la disolución e integración de sus miembros en las Juventudes Hitlerianas. Por su parte, las ligas más «duras», más «völkisch» (para las que «Volk» era a menudo sinónimo de «Rasse») y al mismo tiempo más críticas con el hitlerismo (que juzgaban revolucionario o bolchevique desde el punto de vista nacionalsocialista) se unieron en un Bündische Front für Wehr-, Arbeits- und Grenzdienst (Frente Bünd para la Defensa, el Trabajo y la Defensa), presidido por un «trotskista del nacionalsocialismo», el Dr. Kleo Pleyer (3).
A pesar de sus desesperados esfuerzos, las ligas juveniles se disolvieron en el verano de 1933. Sus miembros se unieron entonces en masa a las Juventudes Hitlerianas, especialmente a la Deutsche Jungvolk (que reunía a los miembros más jóvenes de las Juventudes Hitlerianas) para continuar sus actividades y promover el espíritu «bündisch». Otros, de más edad (los cercanos a Friedrich Hielscher), se unieron a las SS y a la Ahnenerbe («Herencia de los antepasados», una rama de las SS especializada en la investigación científica, sobre todo histórica y prehistórica). Otros (los Strasserianos bajo la dirección de Heinz Gruber) optaron por unirse al Frente Laborista para acentuar su orientación socialista. Por último, el Dr. Werner Haverbeck intentó reunir a los jóvenes de espíritu bündisch en una organización, la Reichsbund Volkstum und Heimat, asociación satélite de la KdF (Kraft durch Freude, «Fuerza a través de la Alegría»); esta organización contó pronto con casi un millón de miembros (4).
El comienzo de la represión
Pero bajo la presión de Baldur von Schirach, líder de las Juventudes Hitlerianas, que temía que se cuestionara su autoridad sobre la juventud alemana, en 1934 comenzó la represión contra los antiguos líderes bündisch: algunos fueron expulsados de la HJ (Werner Lass), otros detenidos (Heinz Gruber, Robert Oelbermann) u obligados a exiliarse (Eberhard Köbel, Werner Lass) (5), otros fueron detenidos (Heinz Gruber) (6) (Robert Oelbermann) (7) u obligados al exilio (Eberhard Köbel, conocido como «Tusk»(8), Fritz Borinski (9), Hans Ebeling(10), Karl-Otto Paetel(11), etc.), mientras que otros fueron asesinados (Kart Lämmermann (12), durante la Noche de los Cuchillos Largos). La Reichsbund de Haverbeck fue disuelta.
A pesar de cuatro prohibiciones sucesivas (en 1933 y 1934, el 6 de febrero de 1936 y el 13 de mayo de 1937) y de la incorporación obligatoria de los jóvenes alemanes a las Juventudes Hitlerianas, decidida en 1936 y aplicada en la práctica en 1939, algunas ligas continuaron sus actividades en Alemania de forma clandestina e ilegal. Este fue el caso de 1) la «dj.1.11.», fundada por «Tusk», alias Eberhard Köbel, en 1931 (13), junto con Karl-Otto Paetel y Otto Strasser, que en aquel momento se encontraban en el exilio (Helmut Kirsch, miembro de la «dj.1 .11.» y corresponsal de Strasser, condenado a muerte el 4 de junio de 1937, fue ahorcado en Plötzensee), 2) el Nerother Wandervogel (14) y 3) el Jungnationaler-Bund, deutsche Jungenschaft (15) disuelto en 1937 y cuyos dirigentes fueron duramente condenados en el juicio de Essen.
Mientras algunas ligas lograban sobrevivir en la clandestinidad, con un número limitado, aparecieron nuevos grupos, bandas de adolescentes que se negaban a integrarse en los H.J. y en la militarización de la juventud (16). Algunas de estas bandas imitaban las modas occidentales y presagiaban las bandas de posguerra, otras profesaban un cristianismo moralista y eran las supervivientes de las organizaciones juveniles cristianas, mientras que otras revivían los ideales románticos de los Wandervögel. El más conocido de estos nuevos grupos fue sin duda Die weiße Rose, algunos de cuyos miembros más veteranos habían pertenecido a ligas juveniles.
Los jóvenes Bündisch y sus seguidores no fueron los únicos en resistirse al «fascismo» de Hitler: también hubo resistencia por parte de jóvenes comunistas de zonas obreras y jóvenes católicos de Renania y Baviera. Mientras los primeros se apoyaban en la infraestructura clandestina del Partido Comunista Alemán, los segundos se refugiaban tras el Concordato firmado en 1933 entre Hitler y el Papa.
El ideal bündisch en el exilio
El ideal bündisch, poco a poco sofocado en Alemania, se mantuvo en el extranjero, en el exilio. Otto Strasser fomentó la creación de un Ring bündischer Jugend, que pasó a formar parte de su Deutsche Front gegen des Hitlersystem (Frente alemán contra el sistema hitleriano). Se lanza en París una revista antifascista, controlada por los comunistas, bajo el título Freie deutsche Jugend (entre 1913 y 1923, este término se había utilizado para designar a una sección del movimiento juvenil independiente y después de la Segunda Guerra Mundial se utilizó para designar a la organización juvenil de la RDA). Karl-Otto Paetel publica Schriften der jungen Nation y Blätter der sozialistischen Nation (distribuidas en Alemania por las hermanas Siliava, miembros del «dj.1.11.» berlinés) en Estocolmo, luego en Bruselas y finalmente en París. Por último, en Bélgica, Hans Ebeling y Theo Hespers fundaron en 1935 el Arbeitagemeinschaft Bündischer Jugend, al que se unieron Paetel, Tusk, la revista Freie deutsche Jugend, etc., la cual dio origen al Deutsche Jugendfront. Este Frente de Juventudes estaba vinculado a grupos holandeses, belgas y británicos. Nació del deseo de reunir a todos los jóvenes opositores alemanes. Pero este intento fracasó debido a las maniobras comunistas y a la falta de cohesión entre estos jóvenes opositores. Sin inmutarse ante esto, Ebeling y Hespers publicaron la revista Kameradschaft de 1937 a 1940.
Hans Ebeling y Theo Hespers
El facsímil de la revista Kameradschaft (Camaradería) es un importante testimonio de la resistencia de la juventud bündisch al régimen de Hitler y de su proyecto de Estado y sociedad que se oponían al fascismo. Esta revista en lengua alemana, publicada en Bélgica, se distribuía clandestinamente en Alemania. Sus fundadores, Hans Ebeling y Theo Hespers, eran dos antiguos dirigentes de las ligas juveniles en el exilio. El primero, nacido en 1897 en Krefeld, había participado en la Primera Guerra Mundial (graduándose con el grado de teniente), en los combates de 1920 (en Renania) en las filas del Reichswehr provisional y en la resistencia contra las tropas de ocupación francesas en el Ruhr. Poco después se afilió a la Jungnationaler Bund, de la que se separó en 1924 para fundar la Jungnationaler Bund, deutsche Jungenschaft, más activista y radical, que evolucionó hacia el nacional-bolchevismo. Desde finales de 1929 hasta enero de 1933, Ebeling dirigió, junto con el profesor Lenz, la revista Der Vorkämpfer (17).
Theo Hespers, nacido en 1903, ingresó a los 14 años en la organización juvenil católica Quickborn, donde permaneció hasta 1927. También participó en la resistencia pasiva contra la ocupación franco-belga del Ruhr. Más tarde se unió a la Vitus-Heller-Bewegung (18) y dirigió la Pfadfinderschaft Westmark, que, junto con la liga de Ebeling, la liga Freischar Schill de Werner Lass y la Liga de Jóvenes Prusianos de Jupp Hoven, formó el «comité de lucha de los grupos nacional-revolucionarios de la Marcha Occidental» en Renania.
El «Bund», una alternativa a los partidos políticos y al partido único
La «Kameradschaft» pretendía ser un foro para los jóvenes opositores al hitlerismo. Los «Jóvenes Nacionales», «Jóvenes Socialistas», «Jóvenes Católicos» y «Jóvenes Protestantes» que se expresaban en la Kameradschaft afirmaban ser a la vez nacionalistas bündisch, völkisch y gran alemanes, cristianos, demócratas y socialistas.
Para ellos, el Bund era un modelo político, el modelo de una «democracia a la alemana» basada en la pareja Führer/Gefolgschaft (el «Führer» carismático, al servicio de la Idea, libremente elegido y sometido a la aprobación permanente del grupo, siendo aquí sólo un «primus inter pares»). Oponían el Bund a los partidos fracasados de la democracia de Weimar y al partido único de la dictadura de Hitler. El Bund era también un modelo social basado en la camaradería (Kameradschaft) – frente al Schadenfreude de Hitler – y un modelo de integración y socialización individual basado en el entusiasmo; un modelo de educación política y el modelo mismo de la comunidad de lucha revolucionaria formada por la juventud activista alemana, enemiga de Weimar y luego del hitlerismo.
Para los colaboradores de la Kameradschaft, que hacían especial hincapié en el papel del Bund en la educación política y para quienes el hombre bündisch era el político por excelencia, enteramente dedicado a servir al Estado y al pueblo, el Estado de Hitler aparecía como una dictadura de elementos pequeñoburgueses apolíticos (asociados a un Reichswehr politizado pero que eludía toda responsabilidad política). La liquidación política e incluso física bajo el Tercer Reich del activismo nacionalista (grupos paramilitares y ligas juveniles), considerados peligrosos por los nuevos amos de Alemania, parece reveladora a este respecto (19).
Redefinición de la Volksgemeinschaft
Como nacionalistas völkisch, defendían el Volk y el Volkstum, pero rechazaban el «imperialismo neogermano» de los hitlerianos. En la mente de los colaboradores de la Kameradschaft, el nacionalismo völkisch consistía en defender la independencia y el Volkstum de todos los pueblos. También defendían a los Volksgenossen contra la continua explotación capitalista y contra la arbitrariedad del Estado hitleriano; abogaban por la creación de una verdadera Volksgemeinschaft (comunidad popular) que no tuviera nada que ver con la llamada Volksgemeinschaft, producto de la dictadura policial y la masificación de Hitler; la constitución de esta «verdadera» Volksgemeinschaft requería, en su opinión, un nuevo orden socioeconómico (socialista), que pusiera fin al orden de clases nacido del capitalismo y una reorientación espiritual (völkisch) de esencia cristiana, que combatiera el desorden materialista de la época (20).
Al igual que Otto Strasser, se veían a sí mismos en oposición al pangermanismo, a la tradición de la Gran Alemania basada en el rechazo del dualismo austro-prusiano.
Frente al mundo paternal/paternalista (Väterwelt), el movimiento juvenil había afirmado su lealtad a los padres originales, los antepasados (Vorväter) (21). Contra la tutela de las instituciones (escuela, iglesia, familia) y la sociedad burguesa, exigían independencia y elección de jóvenes líderes de entre sus filas. Contra el Estado wilheniano y el chovinismo burgués, había afirmado su amor y lealtad al Volk (22). Contra la gran ciudad el movimiento juvenil había propuesto los «Wandern», el viaje por el campo alemán («Alemania profunda») en contacto con el auténtico Volk alemán. Contra la religión revelada fomentaban una religiosidad germánica. Contra el tabaquismo y el alcoholismo, que condenaban, y la degeneración física exaltaban la fuerza física y la belleza nórdica (representada por el artista Fidus) y practicar la gimnasia.
Finalmente, tras el calvario de la Gran Guerra, el movimiento juvenil desembocó en las ligas juveniles, que se formaron en 1924-1925 a partir de la fusión de grupos de escautismo disidentes y de los Wandervögel, o, a partir de 1919, de las Juventudes Alemanas Libres.
La tradición de los «Corps Francs»
2. Los Corps Francs, que habían formado el Reichswehr provisional en 1919 antes de convertirse en los enemigos del Reichswehr resultante de las cláusulas militares del Tratado de Versalles (que había enarbolado las tradiciones nobiliarias del Ejército Imperial, poniendo fin así a la democratización del ejército y en particular del cuerpo de oficiales, provocado por la Gran Guerra y sus secuelas) y los grupos paramilitares nacional-revolucionarios que, como sucesores de los Corps Francs, habían atacado a la reacción encarnada por los industriales y los agrarios, los generales del Reichswehr y los políticos de derechas.
A pesar de la originalidad del fenómeno hitleriano y de la originalidad de la interpretación que la revista hacía de él (una interpretación que en algunos aspectos se acercaba a la «teoría del totalitarismo»), Kameradschaft retomó algunas de las críticas al hitlerismo que sus predecesores en el movimiento juvenil habían hecho anteriormente al guillerminismo, y que sus predecesores en los Cuerpos Libres y los grupos paramilitares habían hecho a Weimar y a la Reacción en la época de Weimar (y en particular a la Reichswehr, asociada al gobierno de Hitler).
Los vínculos entre la «Bündische» en el exilio y los «no conformistas» y planificadores franceses
Además de este vínculo evidente entre el movimiento juvenil alemán, los Corps Francs y los grupos paramilitares y la Kameradschaft, existía una sorprendente similitud entre las ideas de la juventud bündisch expresadas en la Kameradschaft y los jóvenes inconformistas franceses de 1930 que se adherían a consignas patrióticas y federalistas, personalistas y comunitaristas, planificadoras y corporativistas (o sindicalistas).
Entre los representantes de las ligas juveniles alemanas y los grupos inconformistas franceses habían existido contactos: por ejemplo, Harro Schulze-Boysen (antiguo militante de la «Orden Juvenil Alemana», que más tarde desempeñaría un papel destacado en la «Orquesta Roja»), director de Planer, el equivalente alemán de la revista francesa Plans, dirigida por Philippe Lamour, fue, junto con Otto Abetz, uno de los delegados alemanes en el Front unique de la Jeunesse Européenne, creado por iniciativa de los grupos franceses «Plans» y «Ordre Nouveau» (23). Posteriormente, «Ordre Nouveau» mantuvo contactos bastante estrechos con Otto Strasser, el grupo formado en torno a la revista Die Tat y sobre todo la revista Der Gegner (El adversario) – a la que Louis Dupeux dedica un capítulo en su tesis sobre el nacionalbolchevismo – dirigida por Harro Schulze-Boysen y Fred Schmid, fundador y dirigente de la liga «das Graue Corps» (los Cuerpos Grises), escisión del Deutsche Freischar (24).
Pero los contactos personales por sí solos no pueden explicar tal convergencia: lo que unió a los mejores elementos de la juventud alemana y francesa fue tanto un rechazo común del liberalismo y del totalitarismo que se derivaba de él, como una aspiración común a una revolución espiritual (o, si se prefiere, cultural), política y socioeconómica.
Notas:
(1) «Durante los cuatro o cinco años de la breve prosperidad de Weimar, y especialmente entre 1925 y 1927, el protagonismo del activismo ultranacionalista recayó en las ligas o asociaciones paramilitares (Wehrverbände). Estas ligas descendían en general de los Corps Francs de la inmediata posguerra, pero cada vez reclutaban más y más en el movimiento juvenil «burgués», del que les gustaba presentarse como parte integrante» (Louis Dupeux, Stratégie communiste et dynamique conservatrice. Essai sur les différents sens de l'expression 'national-bolchevisme' en Allemagne, sous la République de Weimar (1919-1933). Librairie Honoré Champion, París, 1976, fold. 244-245).
(2) «El Bund es la fuerza del vínculo comunitario, en contraste con el individualismo anarquista del antiguo Wandervogel; es el énfasis puesto en el grupo (que llevó a hablar de “socialismo Bündisch”) pero también en la jerarquía, la selección de los miembros y la libre designación de los “líderes”; Por último, es la autoeducación de una élite destinada a dirigir y servir a Alemania al final de una revolución cultural; es la propia imagen en miniatura de esta nueva Alemania» (Louis Dupeux, ibid. , p. 335). Para más información sobre el «socialismo bündés» y su posterior evolución hacia un socialismo nacional-revolucionario, véase el capítulo titulado «Bündischer Sozialismus» en Karl-Otto Paetel, Versuchung oder Chance? Zur Geschichte des deutschen National-Bolschewismus, Musterschmidt-Verlag, Gotinga, 1965, pp. 130-152.
(3) Cf. Haras-Christian Brandenburg, Die Geschichte der HJ, Verlag Wissenschaft u. Politik, Colonia. Politik, Colonia, 1982, pp. 137 y 139.
(4) cf. Hans-Christian Brandenburg, ibid, p. 194/195.
(5) Werner Lass: fundador y líder del Freischar Schill y de la organización secreta de los Eidgenoßen («Los Conjuradores»).
(6) Heinz Gruber: fundador y líder de la Schwarze Jungmannschaft, un grupo social-revolucionario escindido de las Juventudes Hitlerianas, que pasó a formar parte del Frente Negro de Otto Strasser.
(7) Robert Oelbermann: fundador y líder del Nerother Wandervogel.
(8) Eberhard Köbel alias «Tusk»: fundador y líder del «d.j.1.11», grupo escindido del gran Deutsche Freischar.
(9) Fritz Babinski: uno de los dirigentes de la Deutsche Freischar, socialdemócrata.
(10) Hans Ebeling: fundador y líder de la Jungnationaler Bund, deutsche Jungenschaft.
(11) Karl-Otto Paetel: fundador y jefe del Gruppe Sozialrevolutionärer Nationalisten.
(12) Karl Lämmermann: uno de los dirigentes de la Deutsche Freischar.
(13) Sobre «d.j.1.11» y «Tusk», léase: Hans Graul, Der Jungenschafter ohne Fortune. Eberhard Köbel (tusk), erlebt und biographisch erarbeitet von seinem Wiener Gefahrten, dipa-Verlag, Frankfurt-am-Main, 1985 ; Helmut Grau, D.j.1.11 : Struktur und Wandel eines subkulturellen jugendlichen Milieus in vier Jahrzehnten, dipa-Verlag, Frankfurt-artt-Main, 1976.
(14) Sobre el Nerother Wandervogel, lire: Stefan Krolle, «Bündische Umtriebe». Die Geschichte des Nerother Wandervogels vor- und unter dem NS-Staat. Ein Jugendbund zwischen Konformität und Widerstand, Lit-Verlag, Munster, 1985.
(15) Ver más arriba.
(16) Sobre estos nuevos grupos, véase: Fritz Theilen, Edelweißpiraten, Fischer Taschenbuch Verlag, Frankfurt a.M., 1984.
(17) Hans Ebeling participó, junto con otros dirigentes bündisch (Werner Lass y Karl-Otto Paetel en particular) en las reuniones internacionales de Freusburg (agosto de 1927) y Ommen en Holanda (agosto de 1928), destinadas a preparar la fundación de una liga mundial de la paz. Estas reuniones internacionales, en las que los jóvenes dirigentes bündisch se reunieron con representantes de la extrema izquierda y de los pueblos colonizados, aceleraron la radicalización de las ligas juveniles (cabe señalar que Hans Ebeling, Wemer Lass y Kart-Otto Paetel, que participaron en estas reuniones, se convirtieron más tarde en figuras destacadas del nacionalbolchevismo) e impulsaron a Ebeling a fundar, junto con el profesor Lenz, la Liga Mundial por la Paz unos meses más tarde, en enero de 1930, Ebeling y el profesor Lenz fundaron la revista ultranacionalista, anticapitalista (el «Vorkämpfer» adoptó elementos del análisis marxista) y antiimperialista (y prosoviética) Der Vorkämpfer.
(18) El movimiento de Vitus Heller, al que pertenecía Theo Hespers, fue el único movimiento nacional-bolchevique cristiano (los demás movimientos de este tipo eran indiferentes en materia religiosa, o incluso ateos agresivos, o propugnaban un neopaganismo germánico) que tuvo un verdadero arraigo en los círculos católicos (el nacional-bolchevismo era, como ha demostrado Louis Dupeux, un fenómeno abrumadoramente «protestante», lo cual no es sorprendente, ya que el nacional-bolchevismo estaba vinculado a la tradición protestante alemana de Arminius, Witukind y Lutero. Sin embargo, ello no impidió que la católica Renania, región fronteriza sensible a las teorías nacionalgermanas, fuera, junto con Berlín y Franconia, uno de los bastiones del nacionalbolchevismo).
(19) Kameradschaft dedicó dos grandes artículos a las demandas presentadas contra la Jungnationaler Bund, la deutsche Jungenschaft, Niekisch y los «camaraderies Eberhard».
(20) Los «nacionalsocialistas revolucionarios» de Otto Strasser y los «nacionalistas socialrevolucionarios» de Kart-Otto Paetel defendían el mismo punto de vista (salvo que la reorientación espiritual prevista por Paetel y sus amigos habría sido más pagano-germánica que cristiana).
(21) cf. Jean-Pierre Faye, Langages totalitaires, Hermann, París, 1973. p. 221.
(22) Para George Mosse, el movimiento juvenil independiente era indiscutiblemente «völkisch», pero su nacionalismo se oponía al nacionalismo guillermino oficial, imperialista y chovinista. Su nacionalismo, basado en el Volk y no en el Estado, en lugar de ser agresivo y expansivo, era intensivo o introvertido (cf. George Mosse, The crisis of German Ideology, Schocken Books, Nueva York, 1981, p. 179).
(23) cf. Jean Louis Loubet del Bayle, Les non-conformistes des années trente, Seuil, París 1969, p. 98.
(24) J.-L. Loubet del Bayle, Ibis, p. 113.
Aparecido en Vouloir n°43/44, 1987. En el apéndice del libro de Alain Thiémé: La jeunesse «Bündisch» en Allemagne au travers de la revue «DIE KOMMENDEN» (enero de 1930-julio de 1931).
Fuente: https://www.voxnr.fr/mouvement-de-jeunesse-et-ideologie-nationale-revolutionnaire-sous-la-republique-de-weimar
1 note · View note
laus-deo · 22 days ago
Text
Obispo pide combatir la trata de personas en Pensilvania
Mons. Timothy Senior, obispo de Harrisburg, ha insta a combatir la trata de personas, destacando su presencia en el estado de Pensilvania. Además ha señalado vínculos con crisis como la inmigración y la pornografía, y pide acciones comunitarias, educación y legislación. Leer más… »
0 notes
terrazapodcast · 1 month ago
Text
Tumblr media
Nicolás Valencia conversa con la arquitecta venezolana Betina Rincón, coordinadora de investigación de ⁠re:arc institute⁠ y el trabajo de la organización filantrópica danesa, apoyando y financiando soluciones comunitarias que enfrenten la crisis climática en todo el mundo.
“La arquitectura emite el 37% del CO2, pero recibe solo el 0,01% de los fondos de la filantropía global”, plantea Rincón.
También puedes ver esta entrevista a Betina Rincón en Youtube
Betina Rincón es arquitecta por la Universidad del Zulia (Venezuela) y maestranda en Vivienda por Centro de Diseño, Cine y Televisión (México). Investiga temas sobre lo doméstico, la migración, el territorio, la memoria, los objetos y lo cotidiano. Es Coordinadora de Investigación del Practice Lab de rearc institute, una organización filantrópica que trabaja en la intersección de acción climática y arquitectura. Actualmente es profesora del Taller de Proyectos 3 de la Licenciatura de Arquitectura en Centro (México). Desde 2022 colabora con Rozana Montiel como investigadora, profesora asistente y coordinadora de comunicación. Entre 2019 y 2021 se desempeñó como coordinadora editorial de Arquine.
0 notes
acapulcopress · 2 months ago
Text
Estrategias fallidas en la prevención social del delito
Tumblr media
Maremágnum » RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS ) Acapulco Press No se descarta las mejores intenciones de los tres órdenes de gobierno para contener o aminorar los altos índices de violencia en los registros oficiales, sustentados en sucesos cotidianos que agobian a la sociedad mexicana y guerrerense. Diversidad de estrategias institucionales en materia de seguridad, implementadas durante las dos últimas décadas, han fracasado en toda la línea con resultados estrepitosos, teniendo como consecuencia la ruptura del tejido social y el agravamiento de la crisis comunitaria. Con el objetivo de transformar este ambiente lleno de violencia, en un ambiente de armonía y paz social, se reiteran términos de prevención, proximidad, inteligencia, fortalecimiento policial y construcción de paz, tareas que se cumplen relativamente a pesar de los esfuerzos, en la mayoría fallidos en demasía, con incipientes resultados, manteniéndose la percepción del poco o nulo avance de las estrategias oficiales. Una cosa debe quedar claro. La prevención social del delito y las acciones de las fuerzas públicas, son tareas distintas y complementarias, centrándose mayor atención en la respuesta policiaca para enfrentar a la delincuencia organizada o común, dejando en segundo termino los trabajos de prevención del delito. En alguna entrega anterior se ha señalado, que en materia de prevención social del delito se requiere la responsabilidad social compartida con los gobiernos federal, estatal, municipal y comunitario, como único modelo de intervención para alcanzar los objetivos y cumplir las metas deseables, y así avanzar en la construcción de paz. Otra forma no será posible, quedando de manifiesto de manera cíclica. La vinculación de los sectores público, social, privado y religioso, es la alternativa que generaría resultados eficaces, teniendo un impacto de transformación social de mayor contundencia. Cobra relevancia la nueva estrategia de seguridad denominada “Guerrero por la Paz”, tendiente “atacar a fondo el problema de la violencia”; al momento no se han podido cristalizar, debido a la desvinculación social e institucional. El viernes anterior, en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se estableció el compromiso con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena Molina, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el director general de Coordinación con Entidades Federativas Santiago Segui Amortegui, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López y el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera. Esta reunión podría significar de gran trascendencia siempre y cuando se arribe al cumplimiento de metas a mediano plazo, otra manera, podría resultar una estrategia de seguridad fallida como ha sucedido. Marea Baja.- El líder histórico independiente Álvaro Leyva Reyes, se perfila como dirigente estatal del partido en construcción, Frente Democrático Nacional (FDN), integrado por simpatizantes de la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez, quien también busca la creación de su propio partido con militantes derechistas e independientes. El FDN es liderado a nivel nacional por Guadalupe Acosta Naranjo, reconocido integrante de la cúpula de “Los Chuchos”, grupo político venido a menos por la desaparición del PRD y actualmente pretende resurgir con nuevas siglas. Leyva Reyes es un ultra activista de tiempo completo con dominio político en las regiones de La Montaña y Centro de la entidad, capaz de movilizar a miles de partidarios hacia su nuevo partido en pos de satisfacer demandas sociales. Marea Alta.- Es un hecho que el senador con licencia Félix Salgado Macedonio buscará por todos los medios postularse como candidato a la gubernatura del estado, por MORENA, después que fue bajado a la malagueña por el INE, por no comprobar en tiempo y forma gastos de su pre-campaña política. De repente surgieron denuncias de violación sexual sin que le comprobaran las acusaciones: orquestándose tremenda campaña de grupos feministas que le echaron más leña al fuego, que impidió la candidatura, abriéndole paso a su hija, la actual gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Félix Salgado cifra sus esperanzas en el poder del pueblo, para que lo lleve a la gubernatura, pues se le ha escapado tres veces y ahora va por la cuarta, quiera Noroña, o no. Maremoto.- Las personas que sufrieron daños por el huracán John, solo por vía telefónica recibirán respuestas a sus reclamos para quedar registrados en el Censo del Bienestar y recibir los beneficios del gobierno federal, siempre que demuestren a los “Servidores de la Nación”, que sus hogares resultaron afectados. Mientras eso sucede, el campamento de la Secretaría del Bienestar, instalado en las instalaciones deportivas del CREA en Chilpancingo, ha quedado desmantelado después de un año de operaciones a causa del huracán Otis, cumpliendo eficazmente con su cometido con uno que otro insatisfecho, con razón o sin razón. ) www.acapulcopress.com Read the full article
0 notes
yo-sostenible · 2 months ago
Text
Las respuestas institucionales a la crisis climática, guiadas por las negociaciones en la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), han perpetuado desigualdades de género, etnia y territorialidad. Esta situación se observa con claridad en las barreras a la participación efectiva de las mujeres indígenas en la toma de decisiones. Ante esta insuficiencia, los movimientos indígenas y especialmente las mujeres se están organizando para desarrollar estrategias propias para enfrentar la crisis, resistir los extractivismos y exigir justicia ecológica. Entre estas iniciativas destacan los espacios de formación para fortalecer sus luchas Una escuela que forma a las mujeres indígenas para incidir en la lucha climática Por Rocío Yon, Hortencia Hidalgo y Francisca Carril* Debates Indígenas, 26 de noviembre, 2024.- En el contexto Latinoamericano, la crisis climática ha tenido impactos ambientales desiguales para la población. Las respuestas institucionales han tendido a reproducir desigualdades en aspectos como el género, la etnia y la territorialidad. Las mujeres indígenas y afrodescendientes son parte de la población más afectada. Pese a su progresiva consideración en espacios de participación institucional a nivel global y nacional, su incidencia en espacios de poder y toma de decisión aún es baja. Las principales brechas que deben enfrentar es la falta de información y la poca validación de sus conocimientos. Tales barreras conviven con escenarios de violencias y desigualdades de distinto orden. Sin embargo, la experiencia en nuestra región también muestra respuestas que han nacido por fuera de la acción de los Estados. La trayectoria de los pueblos y comunidades enfrentando las transformaciones ambientales es de larga data, y desde la década de 1990, la organización política se volvió especialmente relevante a partir de la intensificación de los extractivismos en la región. Son variadas las organizaciones translocalizadas que se han levantado por la justicia ecológica exigiendo la libre determinación, una lucha que hoy ha tomado también el nombre de justicia climática.  En este escenario, mujeres indígenas de distintos orígenes territoriales han sido las protagonistas del impulso de las organizaciones de base. Gracias a su organización colectiva y el profundo conocimiento de sus entornos, han logrado preservar modos de vida interdependientes con la naturaleza y amenazados por la crisis climática. Además, sus aportes y trayectorias trascienden el ámbito territorial: se destacan como profesionales de las ciencias ambientales, jurídicas y sociales, y ocupan roles como académicas, funcionarias públicas y lideresas comunitarias. Esta pluralidad de experiencias les ha permitido articularse políticamente y tejer redes de colaboración con otros actores. Fortalecimiento de capacidades para incidencia Una de las principales estrategias de las mujeres indígenas para la incidencia ha sido la formación. Organizaciones de gran trayectoria como la Organización de Mujeres Indígenas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y la Coordinadora Nacional de Mujeres de Pueblos Originarios en Chile han generado iniciativas para robustecer sus liderazgos y acciones. Por su parte, la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad de América Latina y el Caribe fortalece las capacidades en temas relacionados con la crisis climática, biodiversidad y conocimientos tradicionales. Su objetivo es poner en valor los conocimientos indígenas y presentarlos como soluciones para la crisis ambiental. Además, aspira a que las mujeres indígenas puedan incidir en el diseño, la implementación y las revisiones de las estrategias nacionales a nivel nacional, asegurando el respeto a los derechos de los pueblos. A través de sus propias experiencias en distintos espacios locales, nacionales y globales de toma de decisiones, las mujeres indígenas intercambian conocimientos y herramientas, y socializan las brechas que enfrentan. Así,...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
martasagts · 2 months ago
Text
**La ambigüedad de las predicciones apocalípticas en el contexto de los rescates**
Es entendible que te sientas confundido respecto a las predicciones apocalípticas y su propósito. En algunos momentos estas ideas pueden engendrar miedo y ansiedad en las personas, alarmando en vez de socorrer. La imaginación juega un papel importante, porque nos hemos dado cuenta que todo es posible. Los medios de comunicación, como siempre, exageran creando cuadros inverosímiles solo para captar atención e incrementar la visualización en sus contenidos. Pero las predicciones sirven para algo más, crear diseños para enfrentar a los miedos.
Las predicciones apocalípticas han capturado la imaginación y la atención del público a lo largo de la historia. Desde las antiguas profecías hasta las teorías contemporáneas sobre el fin del mundo, estas visiones extremas sobre la inevitable catástrofe han generado tanto temor como fascinación. Sin embargo, al contemplar su relación con los equipos de rescate, surge una pregunta esencial: ¿realmente aportan algo valioso o significativo a esos esfuerzos?
En primer lugar, es importante entender el contexto en el que operan los equipos de rescate. Su misión es clara: salvar vidas, minimizar daños y proporcionar asistencia inmediata ante situaciones de crisis. Esta labor se basa en el hecho de que cada segundo cuenta, y la planificación estratégica es crucial. En este sentido, las predicciones apocalípticas pueden parecer distracciones absurdas que desvían la atención de las tácticas y técnicas que realmente importan cuando se trata de enfrentar desastres naturales o incidentes masivos.
Las predicciones apocalípticas no tienen una base científica sólida. A menudo se alimentan de miedos colectivos y mitos culturales que, a lo largo de los años, han evolucionado sin un fundamento empírico. Por ejemplo, el miedo al colapso de sistemas, la llegada de cataclismos o la extinción de la humanidad ha sido utilizado como herramienta de control social en diversas épocas. Esto deja a los equipos de rescate en una posición complicada. En lugar de centrarse en datos reales y la vulnerabilidad actual de las infraestructuras, podrían verse sujetos a la presión de anticipar escenarios casi fantásticos que poco o nada tienen que ver con su labor.
Sin embargo, el interés por estas predicciones apocalípticas no es del todo despreciable. Para algunos, representan una forma de catarsis psicológica; es un intento de lidiar con la incertidumbre y la vulnerabilidad que caracteriza a la naturaleza humana, especialmente en tiempos de crisis. Asimismo, funcionan como recordatorios de que la preparación y la prevención son esenciales. La historia ha demostrado que ningún escenario de desastre es irrelevante; aunque muchas predicciones pueden parecer exageradas o infundadas, la realidad es que el impacto de fenómenos naturales—como terremotos, inundaciones o pandemias—puede ser devastador.
Otra perspectiva a considerar es que las teorías apocalípticas pueden movilizar a la sociedad hacia la acción. En un mundo cada vez más interconectado, es posible que estas narrativas actúen como catalizadores para la discusión sobre la resiliencia comunitaria y la importancia de la preparación ante desastres. Esta movilización puede derivar en la creación de políticas públicas más robustas y en una mejor formación para los equipos de rescate, centrándose menos en el temor y más en la acción proactiva.
En conclusión, aunque las predicciones apocalípticas pueden parecer una distracción para los equipos de rescate, poseen un doble filo. Si bien su base puede ser frágil, podrían ofrecer lecciones valiosas sobre la preparación y la proactividad. En última instancia, es vital que la discusión sobre tales predicciones se enfoque en su capacidad para aumentar la conciencia colectiva sobre la fragilidad de la vida y la necesidad imperiosa de estar preparados para lo inesperado.
0 notes
rokeatucasa · 4 months ago
Text
Proyectos de Vivienda Asequible en Guatemala: Una Necesidad Urgente
En Guatemala, la creciente demanda de vivienda asequible se ha convertido en un tema crucial para el desarrollo social y económico del país. A medida que la población urbana continúa creciendo, también lo hace la necesidad de soluciones habitacionales que sean accesibles para la mayoría de la población. En este contexto, los proyectos de vivienda asequible son más importantes que nunca tanto casas habitacionales y apartamentos
La Realidad de la Vivienda en Guatemala
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, más del 70% de la población guatemalteca vive en condiciones de vulnerabilidad económica. Esto se traduce en un acceso limitado a viviendas dignas, lo que a su vez impacta en la calidad de vida y en el desarrollo humano. Muchos guatemaltecos se ven obligados a residir en asentamientos informales, donde las condiciones son precarias y la infraestructura es deficiente.
La falta de acceso a viviendaasequible no solo afecta la salud y el bienestar de las familias, sino que también contribuye a problemas más amplios, como la pobreza urbana y la desigualdad social. Por lo tanto, abordar este desafío es fundamental para el progreso del país.
Proyectos de Vivienda Asequible: Un Camino Posible
En respuesta a esta crisis, diversos actores, incluyendo el gobierno, ONG y el sector privado, han comenzado a implementar proyectos de vivienda asequible en diferentes regiones del país. Estos proyectos tienen como objetivo no solo proporcionar casas y apartamentos a precios accesibles, sino también fomentar comunidades sostenibles y resilientes.
Viviendas de Interés Social: Muchas iniciativas gubernamentales se enfocan en construir viviendas de interés social. Estos proyectos suelen ofrecer subsidios y financiamiento accesible para familias de bajos ingresos. Al integrar servicios básicos como agua, electricidad y saneamiento, estas viviendas no solo brindan un techo, sino que mejoran la calidad de vida de sus habitantes.
Desarrollo de Comunidades: Algunos proyectos van más allá de la simple construcción de viviendas, promoviendo el desarrollo de comunidades completas. Esto incluye la creación de espacios públicos, áreas verdes y la planificación de infraestructuras que fomenten la convivencia y la cohesión social.
Iniciativas Privadas: El sector privado también está empezando a jugar un papel importante en la oferta de vivienda asequible. A través de modelos de negocio innovadores, algunas empresas están desarrollando proyectos que ofrecen casas y apartamentos a precios competitivos, integrando diseños sostenibles y eficientes incluyendo la nueva cuota LIP.
Retos en la Implementación
A pesar de los avances, los proyectos de vivienda asequible enfrentan numerosos desafíos. La burocracia, la corrupción y la falta de inversión son obstáculos significativos que pueden retrasar o limitar la efectividad de estas iniciativas. Además, la especulación inmobiliaria en áreas urbanas puede dificultar el acceso a terrenos adecuados para el desarrollo de viviendas asequibles.
Asimismo, es crucial considerar la sostenibilidad de estos proyectos. No solo se trata de construir casas, sino de garantizar que sean sostenibles a largo plazo, tanto desde el punto de vista ambiental como social.
La Importancia de la Participación Comunitaria
La participación de las comunidades en el diseño e implementación de proyectos de vivienda asequible es fundamental. Involucrar a los futuros residentes en el proceso no solo garantiza que sus necesidades sean atendidas, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia su nuevo hogar.
Los proyectos de vivienda asequible en Guatemala son una necesidad urgente que requiere atención y acción inmediata. La colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil es esencial para abordar esta crisis habitacional. Al invertir en vivienda asequible, no solo se mejora la calidad de vida de miles de guatemaltecos, sino que también se sientan las bases para un desarrollo social y económico más justo y sostenible. Es un desafío que, si se aborda de manera integral, puede transformar no solo vidas individuales, sino comunidades enteras.
0 notes
anayka05ymewtwo06 · 6 months ago
Text
Tumblr media
Recapitulación
Paldea Panamá Arco 1
Arco 2
Arco 3
Arco 4 Orochi opuesto Orochi Igual
Arco 5 Guerra Universal
Parte 2: Paldea Galar
Paldea Galar Arco 1
Paldea Galar Arco 2
Pronto Viene Las Partes 3 de Paldea Galar y La Parte 6 de Paldea Panamá Arco 5.
Este Arco tendrá una Parte 2 como fue la Del Arco 4 Que Tuvo Parte 1 y 2
Spinn Offs:
Boda de Kalos
Debate De Mewtwo
Kyurem Noticias
Dialogo de Pokémon Legendarios parte 1 y 2
Coming Soon: Origenes:
(*Por Legendarios y Personajes)
Crisis Ochentera 🇵🇦 Viaje en El Tiempo:La Warriors Orochi Carrera en Contrareloj parte 1 y 2
Pronto a partir de Julio a Diciembre. 2024 y 2025 hasta la Fecha
El arco Paldea Panamá y los Spinn off tambien estarán en ig. Y wattpad sobre Todo Paldea Galar
Pronto:
Paldea Panamá Arco 5 parte 2
Paldea Panamá 6 Parte 1 Parte 2 y Parte 3
Paldea Panamá 7 Parte 1 y 2
Paldea Galar 4
Paldea Galar 5 Parte 1 y Parte 2
Paldea Panamá:Pokkén Tournament ¡Nos Veremos Las Caras Mewtwo!
Y Disponible:Paldea Panamá:Pokémon Unite:La Valiente Mewtwo de Traje Lunar
¡AVISO DE ULTIMO MINUTO Y WARNING!
Debido a las Normas de ig. La Trama de los Arcos 5 6 y 7 hasta Confirmar los Arcos Proximos. Y los de Paldea Galar tendrian algunas Tramas Gore ya que no podré publicarlas en instagram debido a las Normas Comunitarias lo mismo por wattpad por Las Mismas Razones ya que El Arco 5 empieza con un Arco triste de una Región de Jotho donde un pueblo en ese lugar fue CENSURADO Por la Culpa de The Pokémon Company
Alch o pa la chucha con su foking censura!
No mentira XD
1 note · View note
ecoactivismo · 6 months ago
Text
La Amazonía colombiana enfrenta una grave crisis debido a la deforestación. Las comunidades locales han implementado la forestería comunitaria, una metodología que mezcla saberes ancestrales y tecnologías modernas para restaurar los bosques. Actividades como la crianza de abejas nativas y el turismo de naturaleza están ayudando a recuperar el ecosistema y asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales.
Tumblr media
1 note · View note
concienciasolidariaong · 8 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
SOLIDARIDAD: CONSTRUYENDO LA HUERTA COMUNITARIA.
La Asamblea Interbarrial de Casilda -Santa Fe-, donde nos encontramos incluídos como Conciencia Solidaria ONG, y articulando tareas, avanza sostenida y fraternalmente, con la creación de su huerta comunitaria, cuyos frutos, son destinados a merenderos y comedores comunitarios de la ciudad, los cuales, han dejado de recibir, casi totalmente, la ayuda estatal de antaño. El equipo, continúa reuniéndose todos los lunes, y se delinean las acciones, que ayudan a palear la actual crisis socio/económica reinante, que avasalla DD.HH básicos.
#ConcienciaSolidariaONG
@ConcienciaSolidariaONG
0 notes
engel2011-blog1 · 8 months ago
Text
Honduras: Alcances y Limites del Decreto de Emergencia Ambiental
Tumblr media
Escritor por: Engels Bladimir López Sánchez[1]
El pasado 28 de mayo del 2024 el Gobierno de la República a través del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, en el marco de la crisis ambiental que golpea a la sociedad hondureña, producto de la quema del bosque y la contaminación del aire, entre sus resoluciones principales destaca la creación de la Comisión “Cero Deforestación al 2029” y la presencia de los militares en la gestión de la actual crisis climática y ambiental.
Las resoluciones y medidas acontecen en un contexto de país marcado por una ola imparable de incendios y de calor, que según datos oficiales de Instituto de Conservación Forestal (ICF), en lo que va del 2024 se contabilizan más de 4.800 hectáreas afectadas por 146 incendios forestales y las temperaturas alcanzan aproximadamente los 40 grados centígrados.
En ese contexto es importante responder a tres preguntas de fondo: ¿Cuál es el abordaje de la crisis climática y ambiental propuesta por el Gobierno? ¿Cuáles son las implicaciones de la presencia de los militares, en el marco de un proceso de securitización ambiental? ¿Que implica el Decreto de Emergencia Ambiental para las organizaciones sociales comunitarias y movimientos sociales que defienden el territorio? En ese sentido, proponemos un abordaje desde el enfoque del Desarrollo Territorial en los esfuerzos por dimensionar desde una perspectiva critica el alcance y limitaciones de dicho Decreto, en la resolución democrática de la actual crisis climática y ambiental en Honduras.
El Decreto de Emergencia plantea alcances de interés. Primero, reconoce la forma en la cual el narcotráfico y el crimen organizado se han asentado de manera amplia en los territorios, desencadeno un amplio proceso de desterritorialización de gran alcance con fuertes impactos abversos en el medio ambiente y en la vida de las comunidades. Segundo, si bien no se cuestiona la acción institucional en materia ambiental y climática, existe un esfuerzo de articulación interinstitucional para gestionar la actual crisis climática. Sin embargo, una de las limitaciones de esta articulación, es que se basa exclusivamente en el tema legal y penal y en menor medida la reforestación, desconociendo temas como la gestión social del riesgo, desarrollo territorial, entre otros. Tercero, se ordena al Poder Judicial crear Juzgado de Letras en Materia Ambiental, de suma importancia para gestionar de manera jurisdiccional los delitos ambientales, con el peligro que los terratenientes y los ganaderos utilice esta herramienta para criminalizar a las comunidades indígenas y campesinas. Cuarto, se pone en el centro de la acción una de las demandas históricas del movimiento territorial, el abuso con el que actúan muchas Corporaciones Municipales al momento de extender permisos que promueven actividades que van en detrimento el ambiente y el territorio.
El Decreto de Emergencia Ambiental: Tan lejos y tan cerca de las alternativas a la crisis climática
En el marco de la Pandemia de la COVID-19, se reabrió de manera amplia el debate sobre los enfoques para gestionar la crisis climática y ambiental. Tres enfoques sobresalen: i) Pacto Ecosocial, ii) Pacto Verde Europeo y, iii) El Green New Deal de Estados Unidos. El primero surgió en los países del Sur Global y su propuesta consiste en atacar los problemas estructurales que determinan la actual crisis climática, determinados por el sistema capitalista. El segundo surge en el seno de los países de la Unión Europea y su propuesta consiste básicamente en hacer reformas el actual modelo económico para conseguir la neutralidad climática. Y el tercero, nació en los círculos académicos y progresistas Demócratas, con el objetivo de abordar la crisis del cambio climático y la desigualdad económica mediante un proceso de modernización del sistema capitalista.
En términos políticos e ideológicos el pacto ecosocial tiene sus orígenes en las propuestas del ecosocialismo y la ecofeminismo, reiterando la importancia de transitar hacia sociedades y economías socialistas. El pacto verde, tiene sus orígenes en la propuesta del liberalismo verde, que consiste en promover la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible. Y el Green New Deal de Estados Unidos, tiene sus orígenes en las propuestas de capitalismo progresistas alrededor de la llamada transición energética y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Asier Arias (2020), expone abiertamente la forma en la que el liberalismo verde y el capitalismo progresista considera que la actual crisis climática en curso no tiene nada que ver con la dinámica depredadora del modelo capitalista y que, por tanto, se debe a una explosión demográfica de los países del Sur Global.
En ese sentido, como lo recuerda Eduardo Gudynas (2020), existen distintos horizontes a las alternativas para hacerle frente a la crisis climática y ambiental: desde posiciones conservadoras, que sostienen que la vía es reforzar el capitalismo en cada país; posiciones moderadas, que afirman que el imperativo actual es emprender diferentes medidas de reformas o cambios en el capitalismo; y posiciones radicales, que promueven de modo explícito de concebir el futuro preferido no-capitalista. Las vías para hacerle frente a la crisis climática y ambiental dependerán de la capacidad política de los gobiernos y de la presión que se pueda ejercer desde los movimientos y organizaciones sociales.
El abordaje de la crisis climática y ambiental expuesta en el Decreto de Emergencia Ambiental está próximo al liberalismo verde y distante del pacto ecosocial. Lo anterior, con base a la idea que dicho Decreto no enfatiza en la necesidad de crear una nueva generación de leyes ambientales, territoriales y climáticas que pongan en el centro la importancia de transformar el modelo económico y transitar a una sociedad sustentable y equilibrada, en el marco de un proceso de biocentrismo ampliado (reconocer los derechos de la naturaleza). Por otro lado, no existe un reconocimiento tácito que uno de los principales problemas que impide la gestión de la crisis y climática es la debilidad de la institucionalidad pública y la importancia de avanzar en un proceso de refundación institucional desde una mirada democrática y estratégica. La mirada política sobre la crisis climática y ambiental tiene que pasar por valorar elementos de carácter interno que giran alrededor de la económica política y el orden institucional del gobierno, es decir, es necesario poner en perspectiva la acción gubernamental climática y ambiental de las instituciones públicas de Estado y la dinámica del modelo económico hondureño.
El Decreto de Emergencia Ambiental y el peligro de la securitización militar ambiental
En las últimas 4 décadas han proliferado los estudios sobre la forma en la cual la crisis climática posiciona a los militares en la gestión ambiental. Esta tendencia ha tomado fuerza en el marco de la Postpandemia de la COVID-19 y es parte de una estrategia geopolítica más amplia impulsada por el Consejo de Seguridad de la ONU y la Organización del Atlántico Norte (OTAN), que presionan a los gobiernos para que las fuerzas militares vayan tomando el control sobre dichas crisis. Juan Pablo Vasques (2022), expone que la crisis ambiental está siendo vista por los gobiernos nacionales como una amenaza de seguridad nacional, ya que estas crisis producen el auge de conflictos nacionales, desplazados climáticos y masivas olas de migraciones que se viven en Latinoamérica, Europa y Asia.
La securitización ambiental como problema político en la gestión de la crisis ambiental, obliga a ir más allá de la noción clásica de la militarización de la sociedad. El hecho que los militares estén al frente de la crisis ambiental pone en cuestión principios referentes a la soberanía y autonomía territorial que extrapola aspectos como el derecho, la cultura territorial y las formas políticas autónomas de organización territorial, desarrolladas históricamente por las comunidades urbanas, rurales, indígenas y campesinas. La securitización ambiental, promueve una especie de ecointervencionismo militar con grandes impactos en la gestión democrática del territorio y la crisis ambiental en general, en un marco de vulneración de derechos internacionales, como el Convenido 169 de la OIT, entre otros.
En el caso del Decreto de Emergencia Ambiental, la securitización ambiental se manifiesta en tres grandes categorías: emergencias ambientales, ecocidio o crímenes contra la naturaleza y el terrorismo territorial por el narcotráfico, a través de acciones unilaterales del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa. Esta intervención verde pone en fuerte crisis el concepto más básico de soberanía territorial, que, en el marco de un amplio proceso de defensa ecológica el uso preventivo de la fuerza en respuesta a un daño ambiental inmediato influye hacia el territorio de las personas víctimas de la crisis ambiental. En conclusión, la securitización ambiental requiere de un análisis más amplio a la luz del derecho internacional y de la dinámica de los actores sociales que resguardan el territorio.
El Decreto de Emergencia Ambiental y la falta de participación de las organizaciones y movimientos sociales
En el actual abordaje de la crisis climática y ambiental, las organizaciones sociales y movimientos socioterritoriales han sido relejados. Lo anterior abre un escenario crítico para la gestión ambiental, ya que la experiencia hondureña indica que las políticas ambientales cuando son dictadas desde los centros de poder no logran el impacto esperado, debido a una serie de limitaciones institucionales, burocráticas y comunicacionales. Por otro lado, la presencia de los militares en el proceso abre un proceso de vulneración de derechos humanos y territoriales, ya que diversos focos de ecocidios ambientales se centran en espacios territoriales donde existe presencia de comunidades indígenas y campesinas, ante los procesos de concesión territorial otorgados en el régimen de Juan Orlando Hernández.
Desde una perspectiva territorial la crisis climática y ambiental, se viene abordando desde la propuesta de la economía política del cambio climático. Esta propuesta consiste en emprender medidas encaminadas a desarrollar cambios profundos en los modelos económicos territoriales priorizando los siguientes elementos: transición energética, justicia fiscal progresiva, protagonismo de las organizaciones sociales y sociedad civil, justicia climática y ambiental y la ambientalización de la sociedad en sus diferentes niveles (Josep Roca, 2019). En esa dirección, la justicia climática y ambiental encuentra un punto de encuentro en el territorio, comprendido como un espacio social de interacción y encuentro de diversos actores que se disputan el control de los bienes comunes naturales y la representación social del desarrollo económico y social.
Para lo anterior es importante que las políticas ambientales refuercen la idea de gobernanza territorial, como mecanismo democrático para la resolución de conflictos y la identificación de medidas para enfrentar la crisis climática y ambiental. En Honduras sobresalen importantes experiencias de gobernanza territorial en relación a la gestión del agua y el bosque, que pueden servir de punto de partida para que la a actual crisis ambiental y climática se gestione de manera democrática y abra nuevos causes para el desarrollo territorial rural y urbano. Es por esto, que es importante que las comisiones que se van a conformar en el marco del Decreto de Emergencia Ambiental prioricen el enfoque de la economía del cambio climático y la gobernanza territorial.
Referencias bibliográficas
Arias, Asier, La batalla por las ideas tras la pandemia: Crítica del liberalismo verde. Editorial Catarata, Madrid, 2020.
Gudynas, Eduardo, Tan cerca y tan lejos de las alternativas al desarrollo: Planes, programas y pactos en tiempos de pandemia. Centro Americano de Ecología Social (CLAES), Perú, 2020.
Vasques, Juan Pablo, La securitización ambiental en los aliados de Estados Unidos y el Consejo de Seguridad Nacional, Capitulo 2, en, La Geopolítica ambiental de Estados Unidos y sus aliados del norte global: Implicaciones para América Latina. CLACSO, Buenos Aires, 2022.
Roca, José, Crisis climática: la eclosión actual entre ecologismo y capitalismo. Editorial Otaedro, España, 2019.
[1] Egresado de la Escuela de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Pasante de la Maestría en Desarrollo Territorial-Rural, en la Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales (FLACSO-ECUADOR).
0 notes
jcdecisneros-blog · 8 months ago
Text
El teatro social emerge como una metodología innovadora y participativa que captura la atención en el ámbito educativo por su capacidad de desarrollar habilidades sociales y fomentar la empatía hacia problemáticas actuales. Este enfoque pedagógico se ha implementado con éxito en la Universidad Pablo de Olavide durante el curso 2016-2017, ofreciendo una nueva perspectiva en la enseñanza de las Ciencias Sociales y respondiendo a la necesidad de crear espacios para el aprendizaje colectivo y la sensibilización social [4] . Su aplicación práctica ha demostrado ser una herramienta eficaz para explorar temas como la inmigración, problemáticas del colectivo gitano y la situación de los refugiados, invitando a la reflexión y la participación activa del alumnado [4] Con base en experiencias docentes y proyectos de investigación, el teatro social se revela no solo como un método educativo, sino también como un catalizador de cambio social que promueve la participación activa de los estudiantes universitarios en la comprensión y transformación de su entorno. Al integrar técnicas como el teatro del oprimido y el teatro foro, esta metodología abre caminos para el desarrollo de competencias interculturales, la comunicación efectiva y la creación de conciencia social [2] . Este artículo delineará cómo el teatro social, como metodología, puede ser instrumental en la sociología de la educación, subrayando su importancia y eficacia en la formación de agentes de cambio comprometidos con la igualdad social [2] Definición y Origen del Teatro Social Historia del Teatro Social. El Teatro Social se entiende como un lenguaje popular que permite a los espectadores intervenir activamente en una acción compartida, transformándolos de objetos pasivos a sujetos activos en la narrativa [6]. Augusto Boal, un influyente teórico y practicante, estableció el Teatro del Oprimido en 1974, destacando el teatro como una herramienta poderosa para el cambio social [6] enfoque busca no solo entretener, sino estimular la práctica de actos en la realidad, fomentando una participación activa y consciente del público [6] . Teatro del Oprimido: Concepto y Evolución. Este El Teatro del Oprimido, desarrollado por Augusto Boal, se basa en la premisa de que el teatro debe ser un espacio de acción y reflexión, no solo para representar la realidad, sino para cambiarla [11] [12] . Originado en Brasil y evolucionando durante el exilio de Boal en Argentina y Perú, este método utiliza técnicas teatrales para que los espectadores se conviertan en ‘espectadores’, participando activamente en la búsqueda de soluciones a problemas sociales [11] [12] . Con el tiempo, el Teatro del Oprimido ha incorporado diversas técnicas como el Teatro Invisible y el Teatro Foro, adaptándose a las necesidades sociales y políticas de diferentes contextos [12] . Teatro Comunitario: Desarrollo en Latinoamérica El Teatro Comunitario, especialmente prominente en Latinoamérica, enfatiza la creación de obras que reflejan y responden a las realidades locales [7] [17] . Este movimiento comenzó en la década de 1980 en Argentina y ha crecido significativamente, especialmente durante períodos de crisis económica y social, como una forma de fortalecer los vínculos comunitarios y la identidad local a través de la práctica teatral [17] . En países como Argentina, Brasil, y México, el Teatro Comunitario ha servido como un catalizador para el diálogo y la acción comunitaria, utilizando el espacio teatral para explorar y abordar cuestiones sociales relevantes [7] [17] . Importancia del Teatro Social en la Educación y la Sociedad Fomento de Competencias Interculturales El Teatro Social, implementado como una metodología participativa, ha demostrado ser efectivo en el desarrollo de competencias interculturales dentro del ámbito universitario [21] . Esta herramienta pedagógica no solo fomenta habilidades sociales como la empatía y la comunicación efectiva, sino que también prepara a los estudiantes para actuar como agentes de ...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes