#contramarea
Explore tagged Tumblr posts
ardeportal · 1 year ago
Text
Brant Bjork: el desierto en la ciudad
Tumblr media
El baterista fundador de Kyuss sacudió Montevideo en una nueva edición de Fuzz Local
Por Ginny Lupin Fotos Gino Bomba
Tumblr media
Hay un indicativo infalible de la calidad de un show que no se encuentra arriba del escenario; se nota ya desde la entrada y se incrementa con los resagados que se van acumulando, cerveza en mano, al fondo de Plaza Mateo: si en el público abundan los músicos, el show va a estar increíble. Y el domingo pasado, en una nueva edición del festival Fuzz Local, estaban todos.
La tarde arrancó con bastante puntualidad y una afluencia de gente considerable; eso que era domingo, Nacional y Defensor jugaban a unas cuadras y el clima estaba inestable. Pero la jornada prometía distorsión de la mano de grandes exponentes locales y las verdaderas leyendas del desierto. No había justificativo para pegarse el faltazo.
Contramarea pateó el tablero con un set corto y al hueso. Banda insignia del festival, abrieron esta tercera edición de Fuzz Local para homenajear la distorsión, sacando provecho del fuzz único de los pedales Inspira como en cada escenario que pisan.
En medio de nuevas composiciones, los Contramarea desplegaron toda su energía, haciendo sacudir las cabezas con el diferencial de un sonido único y arrollador.
Tumblr media
Tempestad
Flor Sakeo está en "su prime". Acompañada de músicos de nivel, la reina del fuzz montevideano se prendió fuego sobre el escenario de Plaza Mateo.
Riffs seductores y envolventes lucieron la distorsión en su faceta más psicodélica, en sintonía con la estética de pantalones metalizados y pelo sacudido a todo volúmen.
En primera fila, un chico de pelo largo desafiaba la gravedad contorsionando la cabeza al ritmo de la música. En simultáneo, un grupete hacía señas para captar la atención de Mario Lalli, "el padrino del desierto" y ahora bajista de Brant Bjork, quien accedió a la foto mientras seguía atento el espectáculo de la uruguaya.
Tumblr media Tumblr media
"Canción para los planetas" y la nueva, "Casualidad" fueron cantadas a todo pulmón por su público, fiel asistente en cada partido de Sakeo.
La performance sobre el escenario justificó y recompensó esa fidelidad con un despliegue de nivel. Efusivos, Flor y su banda demostraron el entusiasmo por la primera fecha del año con una complicidad que excede lo musical y nos permite un vistazo de la dinámica del grupo. Guiños, risas y genuino disfrute sobre el escenario se trasladaron a la audiencia.
Tumblr media Tumblr media
La cúspide del set llegó demasiado pronto, con una cuerda rota que no detuvo el ritual del fuzz y la esperada liberación del pogo. "Abran un círculo", pidió Sakeo y el público obedeció, con una danza tan tentadora que Piotto tuvo que abandonar su posición detrás de las teclas para saltar a la pista y formar parte del ritual.
Si así empieza el año de Flor Sakeo, ¿qué nos esperará para los próximos meses?
Tumblr media Tumblr media
Duelo de leyendas
Si el titular "Brant Bjork en Uruguar" ya era movilizante para todos aquellos que hicieron del stoner desértico un pilar fundamental de su trayectoria musical, bastó con confirmar quiénes lo acompañarían en la travesía sudamericana para perder por completo la cabeza.
En la batería, Ryan Gut aporta el groove metal que cultivó junto a Hammerface. Gran colaborador de Bjork, no sólo forma parte de su proyecto solista sino que también compartieron Stoner, la banda que volvió a reunir a Bjork y Oliveri luego de la separación de Kyuss. Pero es Mario Lalli desde el bajo quien se lleva todas las miradas y ovaciones.
Precursor del stoner rock, Lalli es una de las mayores influencias en la escena del desierto californiano. Sus bandas Across the River y Yawning Man, activas a inicios de los 80, sirvieron de detonante para toda una generación de artistas. Junto a Bjork, Lalli experimenta un abanico de sonidos recorridos a lo largo de su trayectoria, desde el stoner más puro hasta coqueteos con el soul y el blues perceptibles en las últimas producciones del trío.
Sobre el escenario, la fórmula fue infalible. La poderosa voz de Bjork y la marea de distorsión que emana su guitarra lo valorizan como frontman del proyecto. Lalli llevó el groove inmutable, paseando sus larguísimos dedos por las cuerdas del bajo con una fuerza jamás vista para un índice humano. Y el ritmo estaba en buenas manos con Gut, controlando todo desde el fondo.
Frente a un Plaza Mateo atiborrado y mesmerizado, Bjork y compañía brindaron hora y media de oda al fuzz. No faltaron el pogo ni la emoción, en una fecha ciertamente inolvidable para el rock local.
Tumblr media Tumblr media
3 notes · View notes
televisionenjoyer · 1 year ago
Text
Ya todos saben que laburo cerca del monumental idc. La pregunta es: uds dicen que estuve floja de no haber traído armadura sabiendo que tengo que caminar a contramarea de 3847193947 swifties? para contemplar
4 notes · View notes
somethingiswrong · 7 months ago
Text
habitar el lugar de la no pertenencia
ser lo indeseable
la encarnación de todos los males
no tener materialidad para contener y abrigar
crecer desde la insatisfacción
tener como destino el rechazo y la anulación
tener hijos y que te los saquen
y que la posibilidad de recuperarlos sea el cambio individual contramarea
que no importen tus valores
que no te crean
que legitimes vos mismo 
la miseria a la que te someten.
0 notes
literaturha · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Hilda Palafox, Contramarea II
33 notes · View notes
kingchld · 5 years ago
Text
“¡diablos! me asustaste.” @hndaeha​
Tumblr media
    “¡yah, daeha! ¡que no soy nada feo como para que me confundas con un inferi!” poco había visto de esas criaturas, pero lo suficiente para saber que, de preferencia, no querría volver a tenerlos en frente. su queja escapa de sus labios casi de manera infantil, a contramarea de tenso ambiente que colmaba pasillos esos días. 
7 notes · View notes
capicuosa · 5 years ago
Text
Toca remar a contramarea
Y buscar un nuevo lugar para crear
2 notes · View notes
Text
Jina, caminar por donde no hay camino. Comienzo de las mujeres en el punk/metal
¿Qué ha pasado en tu vida para ser la persona que eres hoy? Los Escuchadores en privado con Jina, una mujer protagonista del punk colombiano.
-vida es un devenir de muchas cosas- -…la vida hace lo que quiere…- Jina nació en Valledupar una ciudad famosa y muy arraigada a la cultura tradicional asociada a la música Vallento, por su puesto su hogar fue una familia _tradicionalista de la cultura costeña, mientras ella ha sido una -amante de la música extrema- por supuesto -algo diferente a la cultura de Valledupar-. Los muchachos quisieron enseñarle a tocar el bajo, nunca se amilanó por ser la única mujer en la ciudad y de las pocas del país que se abrieron camino en la escena punk/ metal formando su banda Valium.
Se trasladó a la ciudad de Ibagué a estudiar y tras mucho tiempo aprendió a tocar el bajo y usar la voz gutural al tiempo y el empezó a recorrer el underground en las escenas municipales para forjar un nombre.  Fue -difícil ganar un lugar como mujer- había -comentarios de los hombres- que decían que su música - “no era tan pesada”- aun así, Valium se fue de gira por Ecuador, México y le dio la vuelta a Colombia, grabó 5 discos.
Tras caminar tantos escenarios, Valium toma una pausa y Jina se establece en la ciudad de Manizales, fiel amante del la música extrema del bajo y el gutural creo Deidad con una compañera que la acompaña en la batería, un power duo potente de ultrametal D- beat van por su segundo CD. Jina, además, es tremenda camelladora, se formó en Ciencias Sociales con todo el ímpetu punk, que la ha llevado a trabajar en los territorios colombianos fiel a su espíritu y estilo de vida caminante.
Cambiamos de tema, me cuenta que -actualmente las mujeres se interesan más en la música- -cuando inició había muy pocas mujeres y pocas bandas de mujeres en la música extrema como Hedor a Muerte, en la costa- -Ahora hay más mujeres- aún son – una minoría en el punk y un poco más en el metal-. El punk ha sido más amable a la hora de acoger a las mujeres en la escena con y sin instrumentos, el metal se mantiene siendo misógino, igual Jina ha sido un -ejemplo para otras mujeres- ha- inspirado a que otras chicas se quiten el miedo y la pena de tocar música extrema-  y en tanto- ha trascendido la presencia de mujeres en festivales grandes- y en los toques del país.
Me cuenta que, aunque no todas las chicas se atreven a tocar, especialmente en el punk las mujeres tienen un papel crucial en otros roles como la gráfica de la escena que ha venido evolucionando con mujeres como sujetas lideres del rubro y así -hemos avanzado en la inclusión, sobre todo en el punk-. Jina es una socióloga punkmetalera que trabaja con estadísticas de indicadores económicos para el estado colombiano, tiene -la libertad de moverse en la música- y quiere llegar a ser -independiente- además es una mujer berraca, inspiradora, y para mi una maestra de la vida, la admiro por tener el tesón de abrir camino en tierras que en su momento eran de nadie, con una cultura donde su pensamiento y la música que ama son “bicho raro”, inspirando a otras mujeres a hacer esta música y a habitar el underground.
Para Jina mi respeto y admiración, maestra de vida, gracias por permitirme escucharte aprendí que uno puede ir contramarea si tiene berraquera, amor y convicción por su sueño y su ser.
Tumblr media
youtube
0 notes
leonfragor · 3 years ago
Text
estoy teniendo días difíciles confundido una nube que va a norte a sur a contramarea sin respetar las señales de la carretera larga, húmeda y gomosa
por razones que escapan de mi proceso racional vuelvo siempre a revisar las conversaciones y leo lo que escribía pero sobre todo lo que escribías
y quiero creer que alguien, en el otro lado del mundo aún me oye cuando el viento caliente del mediterráneo pasa por entre las almohadas babeadas
quiero creer yo siempre quiero creer al final la fe es todo lo que tengo o lo que conozco o soy
nunca entendí qué es la depresión cinética
sigue generando imágenes igual
un helado sin comer un carro viejo dos pares de anteojos el tiempo que no pasa una manecilla averiada
tu nombre en la puerta de un consultorio y el mío en una claqueta
ambas sin saber como llegamos hasta ahí
0 notes
las-microfisuras · 7 years ago
Text
Giacomo Leopardi retomaría un siglo y medio después de Pascal, dándole un giro diametral, la relación entre el horror al vacío y el aburrimiento. Como si en verdad el alma fuera una suerte de barómetro, Leopardi se valdría de la imagen de una sustancia sutil, un fluido imponderable que llena los intersticios entre las cosas, a fin de sostener, como antes Rochefoucauld, que el alma nunca está exenta de pasiones y que aún el aburrimiento, que sería lo más próximo a la vacuidad anímica, es un tipo de pasión, esa pasión última y quizá esencial que no tarda en inundar al hombre cuando las demás pasiones lo han abandonado:
"El aburrimiento (noia) se apresura a llenar todos los espacios vacíos que el placer y el displacer dejan en el alma. El vacío-ese estado de indiferencia desapasionada- no puede existir en un alma así, de la misma manera como no podía existir , de acuerdo con los antiguos, en la naturaleza física. El aburrimiento es como el aire en la Tierra, que llena todos los espacios entre las cosas, y se apresura a ocupar el espacio que éstas dejan, a menos de que otras cosas ocupen su lugar."
Convertido en una pasión de bajísima intensidad, equiparable al éter de los antiguos físicos, el aburrimiento no sé identificaría con el vacío, sino con el estado anímico que despierta en nosotros; sería la contramarea que espontáneamente recubre el espacio que dejan esa de sí las pasiones que nos arrollan. Al igual que las teorías que partían del horror vacui, Leopardi piensa que el corazón humano - ese barómetro que la naturaleza ha implantado en nosotros- apenas percibe el descenso en la presión de las pasiones, cae en el aburrimiento, cae en esa pasión imponderable cuyo signo es la urgencia de nuevas pasiones, donde reina el ansia sorda de que otras cosas ocupen su sitio.
(...) Algo de este ambiente barométrico, de esta imagen voluble y tempestuosa -y acaso cíclica- del corazón humano, reaparece también en los escritos de Pessoa, en el "Libro del desasosiego" principalmente, en una de cuyas páginas se lee esta frase enigmática, que podría figurar tanto en los "Pensamientos" de Pascal como en el "Zibaldone" de Leopardi: 《Concibo que seamos climas sobre los que gravitan amenazas de tormenta, realizadas en otro sitio》.
▪ Luigi Amara, "La escuela del aburrimiento "
SextoPiso.
• Sanghyeok Bang
Tumblr media
21 notes · View notes
estupido-arrogante · 4 years ago
Text
Ahora con esta nueva etapa de mi vida me doy cuenta que las responsabilidades te separan de las personas que más amas y es ahí cuando te das cuenta lo triste que puede ser pasar solo una noche buena y pensar que hace un año estaría pensando alistando mis cosas para pasar con mi familia y ahora solo en mi habitación en un día en el que nunca eh estado solo y ahora por las responsabilidades me encuentro así solo lejos de las personas que amo pensando en que lo único que importan son las responsabilidades comienzo a comprender que soy débil que lo único que quiero es estar alado de mi madre abrazandola junto a mi hermana y por que no junto a la persona que amo pero bueno tenerlos juntos nunca será posible juro que no me derrumbó en estos momentos por que pienso en que mi único motor de vida es ver felices y orgullosos a las personas que amo y que me aman a los que han depositado toda la confianza en mi por que no quiero ser una decepción para nadie quiero que todos se sientan orgullosos de mi y quiero estar orgulloso de mi mismo que a pesar de la tormenta que ah sido mi vida en los últimos años todos los ajetreos y las contramareas que e soportado en este barco llamado vida solo quiero salir adelante por que después de la tormenta viene la calma.
0 notes
raizperuanadelrock · 4 years ago
Link
Hace algunos días se estrenó el video oficial de contramarea, el ultimo single de #Indigo, si quieres saber más de este lanzamiento, te dejamos la nota, date un salto!
0 notes
gringoslur · 7 years ago
Note
Add something by Malpais! Maybe Contramarea
Added! :) thank you!
[ recommend me songs for my latine playlist || here’s the playlist ] 
1 note · View note
wennjunwho · 7 years ago
Note
Omg what's the name of the song???
Contramarea by Malpais there’s only a live version in YouTube and Spotify but it’s honestly gorgeous, it’s in Spanish though so I can translate the lyrics if you want!! It’s honestly just one of the most magical songs ever
2 notes · View notes
inalbisucr · 5 years ago
Text
Un canto fuera de casa
Tumblr media
Escrito por Fiorella Cascante 
                Estudiante de Inglés
                                          Canciones referidas
Mirando al sur [Perrozompopo]
Contramarea [Malpaís]
________________________________________________________________
Este segmento es un análisis acerca de letras de canciones con mensajes de migraciones. A lo largo de Centroamérica, se viven migraciones por las difíciles condiciones de vida existentes en tales países, ya sea por temor, estudios o mejor vida los habitantes de dichos países dejan sus hogares. Estas migraciones pueden tener inconvenientes a la hora de pasar de un país a otro como es el ejemplo de la letra de la canción “Contramarea” compuesta por Malpaís de Costa Rica. 
  Esta relata la historia de una pareja que se enamora pero viven en países separados por el Río San Juan, este, se volvía menos ancho por el amor que se tenían, y al tratar de cruzarlo su barca se vuelca y mueren. Subiendo al país vecino Nicaragua encontramos a la agrupación musical “Perrozompopo” el cual hace la canción “Mirando al Sur”. En esta se relata que mirando al sur se encuentran más fronteras, lo que significa un impedimento del paso hacía el país vecino, gente que camina sobre el río en busca de mejores oportunidades. Además de memorias, de caminos antes recorridos, un semejante, un paralelo con una mejor vida. Incluso hace referencia a que todos somos iguales, es una mezcla de dioses, de pueblos, de lenguas, de caminos y de colores. 
   De igual forma se encuentran otras familias pasando por las mismas condiciones tratando de migrar al sur. Se ve la oscuridad en el sur de las personas arrastradas en la arena y cruzando los ríos con sus lágrimas de saber que dejaron su vida por las condiciones que su país presenta que no les favorecen. En ambas podemos ver que sea por amor o por una mejor vida las personas tienden a migrar y ponerles barreras provoca que se den accidentes o muertes. Todos quieren una mejor vida y no todos los países tienen las mejores condiciones y mucho menos cuando suceden los golpes de estados y las dictaduras. Los naciones deberían de solidarizarse y hacer acuerdos para ayudar a los países vecinos en casos de vulnerabilidad para que las migraciones masivas no sean tan altas y evitar muertes o demás accidentes en el recorrido de los migrantes.
0 notes
mecalmomusica · 6 years ago
Link
Tumblr media
Tracks:
01 Despertando
02 Rapficantes (feat. Mr. Shadow)
03 Fiestuki (feat. Dobleu)
04 Toxicolovegico
05 De Lunes a Viernes (Remix) (feat. Zimple & Beejay)
06 Mi Forma de Pensar
07 Que Se Muera Que No Muera (feat. Buffon)
08 Yo No Nací para Amar
09 Soy el Mismo (feat. Beejay)
10 La Ronda (feat. Masta Blasta, Zimple & Sid m.s.c)
11 Contramarea
12 Fiesta en el Cielo (feat. Nuco)
13 La Luna Sabe (feat. La Santa Grifa)
14 Puro Loco (feat. Sid m.s.c)
15 Perro Bravo (feat. Takus, Unex & Loki)
16 Matándonos (feat. Sid m.s.c)
0 notes
ardeportal · 4 years ago
Text
Inspira presenta Fuzz Local
Tumblr media
Este sábado Inspira Efectos cierra el 2020 de la mano de Fuzz Local, un festival de música y punto de encuentro para conocedores y entusiastas. En la previa del show, Santiago (responsable de Inspira), conversó con Arde para contarnos más sobre este proyecto. 
Por Ginny Lupin.
Inspira son efectos boutique diseñados & fabricados en Montevideo, Uruguay. El proyecto nace en 2016 desde la curiosidad de sus creadores por los efectos analógicos y, luego de mucho experimentar; la marca ve la luz con una presentación oficial ante el mercado en noviembre de 2018. En la actualidad, son tres los pedales que constituyen el catálogo de Inspira: Bloody Fuzz, Tube Killer y Ninfa Overdrive; y se comercializan a través de la web.  Este Sábado 28, Inspira cierra el 2020 con un festival en Plaza Mateo denominado Fuzz Local. Una instancia para todo público, con un lineup de artistas “muy Inspira”, al aire libre, celebrando desde las 18hs la cultura de la autogestión con DJs, venta de discos, comida, cerveza artesanal y merchandising. 
Previo a la fecha, conversamos con Santiago - uno de los responsables de Inspira - para repasar la historia del proyecto y conocer más acerca de Fuzz Local. 
Tumblr media
Para situar un poco a los neófitos en el tema, ¿Cuál dirían que es el rol del efecto en la búsqueda sonora del artista?
Los efectos para los músicos son un recurso tan determinante como puede llegar a ser la elección de la guitarra, bajo, teclado, y también del amplificador que utilizan. Son texturas que colorean el sonido del instrumento, o sea que permiten sumar capas a las canciones para llevarlas a lugares completamente diferentes. Abren un abanico gigante de lo que se puede llegar a expresar a través del instrumento. En ese sentido, existe una gama super amplia de efectos. Desde los que aportan una textura muy sutil, hasta algo que cambia completamente la sonoridad de una guitarra o una voz, incluso al punto de resultar como si fuera otro instrumento. Todo esto obviamente a gusto del consumidor. Los efectos pueden ser usados para arreglos puntuales como puede ser el <<fuzz>> de Satisfaction de los Rolling Stones, pero también pueden ser parte del sonido base de una canción como el caso del <<tremolo>> que se escucha en How Soon is Now? de los Smiths. En cualquiera de estos casos los efectos funcionan como disparadores de ideas. Sumergirse en el mundo de las modulaciones u orbitar en las diferentes atmósferas del mundo del <<reverb>> nos cambia completamente la percepción. Es como si de un momento para otro te teletransportes a una cueva en donde los sonidos rebotan, o a un salón o una catedral en donde el eco se apodera de todos los sentidos, y eso inevitablemente dispara la creatividad.
Inspira nace para cubrir una necesidad de equipos inminente en el mercado. ¿Cómo afecta a la música local esa falta de variedad en los efectos disponibles en nuestro país? Si músicos de distintos géneros tienen que recurrir a los mismos pedales al ser “lo que hay" en nuestro mercado, ¿se ve afectada la identidad del sonido uruguayo?
La identidad del sonido uruguayo es un concepto muy amplio. La posibilidad de acceder a equipamiento de calidad en Uruguay, mal o bien, ha crecido y acá hablo un poco más allá del mundo de los efectos. Me refiero a programas como Usinas Culturales o el Fondo Nacional de Música que democratizan un poco el acceso a la cultura y enriquecen esa identidad uruguaya. En lo que refiere estrictamente a los pedales de efectos, en el mercado también hay una gama más amplia disponible hoy en día. Hace unos 10 años no tanto y fue ahí que se encendió la chispa inicial de esta idea. Con Luis (la otra mitad de Inspira) nos conocemos prácticamente de toda la vida, y él particularmente tiene la electrónica en la sangre. En algún punto, escuchando algunos discos, o leyendo artículos sobre "cómo sonar como tal" fuimos a buscar un determinado pedal y, o bien no estaba a la venta o salía carísimo, lo que hizo que buscáramos la forma de hacerlo nosotros mismos. Saltando un poco en el tiempo, cuando salimos oficialmente en 2018 nos dimos cuenta de que había un interés grande, y que la respuesta de los clientes fue siempre de expectativas ampliamente superadas. Fue por eso que decidimos jugarnos a dar un salto cualitativo en lo que es la fabricación de los pedales, y hoy por hoy tenemos pedales de altísima calidad. Y esto viene a colación a lo que preguntabas sobre la oferta en el mercado. La producción en masa de las marcas importantes hizo que bajaran los precios, y eso hace que hoy te puedas comprar un pedal por menos plata, aunque con una calidad sensiblemente inferior. Y por otro lado también te podés comprar pedales boutique que tienen componentes de primera, pero que en muchos casos también incluyen detalles estéticos un poco excéntricos y terminan saliendo carísimos. Nosotros nos paramos en el medio. Con el foco en lo que importa de verdad que es el sonido. 
Tumblr media
Sus efectos siguen una línea estética muy 70’s. ¿Es esto a raíz de su propia búsqueda sonora o responde a una tendencia en la demanda del medio?
Lo que buscamos es que fuera fiel al sonido de los pedales, que a su vez viene de nuestra propia búsqueda sonora.
Al ser Inspira una marca artesanal, ¿Cómo es el contacto con sus clientes? ¿Se da un asesoramiento más personalizado en comparación con catálogos internacionales o de producción masiva?
El vínculo con nuestros clientes es muy cercano y nos gustaría mantenerlo de esa manera en la medida de lo posible. De hecho con la salida de nuestra serie más reciente, incorporamos muchas sugerencias y modificaciones que vinieron de nuestros primeros clientes. El Tube Killer va por su tercer versión, y tanto el Ninfa Overdrive como el Bloody Fuzz van por la quinta, y cada modificación que fuimos incorporando enriqueció muchísimo el resultado final. En ese sentido, para los próximos diseños que venimos desarrollando los estaremos probando con lxs amigxs que se han ido arrimando y y los que han estado desde el comienzo.
Hace poco surgió la posibilidad de montar un showroom en Sinergia, ¿Es un plan a futuro ampliar la venta online a un local o instancias presenciales?
¡Totalmente! Estamos gestionando reuniones con casas locales y también nos han contactado minoristas de Brasil y Argentina. La posibilidad de probar un pedal uno mismo es vital porque más allá de referencias, reviews o comentarios que hayan en la vuelta, escucharlo y moverle las perillitas es otra cosa. Igualmente lo de Sinergia estuvo bárbaro y es una instancia diferente porque también permite mantener esa cercanía con los clientes y recibir feedback de primera mano. ¡Definitivamente vamos a repetir el formato!
¿Cómo surge la idea de documentar a los artistas que utilizan Inspira en el ciclo Fuzz Local?
La idea de hacer Fuzz Local salió desde la misma línea filosófica con la que nace Inspira, y que en definitiva es desde donde nace también la idea del proyecto. Los músicos que integran el ciclo han sido parte de bandas de una escena que no es la más masiva, y que en cambio han seguido su propio camino. Han buscado la manera de colaborar entre sí, tender redes con circuitos similares de la región y han generado espacios propios para tocar donde no los había. Fuzz Local en ese sentido busca retratar la búsqueda sonora de esa escena, que es a nuestro juicio la más interesante, por eso mismo de que no se queda quieta. El “boom” del rock nacional pasó un poco de moda, y sin embargo los proyectos musicales desde diferentes lugares se multiplican y diversifican, cruzan fronteras entre géneros y generaciones, y buscan romper con lo establecido. Ahí es donde nosotros queremos aportar insumos y la respuesta de lxs músicxs que se acercan confirma que esa gestación de nuevos sonidos está más viva que nunca en Uruguay.
youtube
El próximo sábado coronan el año con un festival en Plaza Mateo. ¿Cómo se da la idea del show y consecuentemente su curaduría? ¿Qué va a ver el público en esta instancia?
Exactamente. Este sábado cerramos el año con el festival de Fuzz Local. Un show apto para todo público en donde vamos a tener feria de discos, merch de las bandas, obviamente también de Inspira, y que va a tener shows de 4 bandas que son parte de la familia del Fuzz Local. Las propuestas son muy variadas, hay para todos los gustos. A las 18hs arrancamos con el debut de Contramarea, banda con la que recientemente sacamos el primer single en formato flexi titulado 24.7. Va a ser un show breve a modo de presentación. Luego va a estar tocando Luis Angelero, quien va a estar presentando temas de su disco debut, y que desde el comienzo del año ha estado liberando una serie de simples, con una estética super cuidada y donde ha colaborado y co-producido también Santiago Marrero.  Luego sube al escenario Las Cobras, la banda de Leandro Rebellato y Sofía Aguerre que sacó a comienzos de 2020 su segundo disco Selva, editado -al igual que su debut Temporal- a través del sello Fuzz Club de Inglaterra. Momento del festival que va a estar inmerso en la psicodelia de esta banda de Canelones que mezcla sonidos que van desde el dream pop, al shoegaze, entre teclados hipnóticos y guitarras cargadas de efectos. El cierre del FUZZ LOCAL 2020 va a estar a cargo de ORO, el power trío de Santiago Bondoni, Federico Anastasiadis y Guillermo Madeiro, quienes se encuentran en la antesala de la grabación de su cuarto disco de estudio, y que además cuentan con un exquisito disco en vivo <<Metido en la Corriente>> y dos EPs. Con casi 15 años de existencia, ORO es una banda que tiene muchísimo escenario, y que cruza frecuentemente el Río de la Plata.
Las entradas están en Redtickets, se consiguen en Redpagos y para quienes sean parte de la comunidad de La Diaria también hay disponible un 2x1. Queda hecha la invitación!
¿Qué se viene en el futuro de Inspira?
Bueno en lo más inmediato, en diciembre vamos a estar filmando las video demos de nuestros tres pedales, en un formato que hasta el momento no habíamos podido realizar. La filmación y producción va a estar a cargo de los amigos de Cielomoto y la demo en sí, será realizada por José Luis Yabar, ¡otro gran amigo de la casa! Para el año que viene tenemos en fase de desarrollo al menos tres pedales nuevos. Para empezar un preamp para bajo (nos han escrito un montón de bajistas y estamos en debe con ellos), y luego dos pedales un poco más viajeros si se quiere. Delay y Trémolo.
Para cerrar con una pregunta más anecdótica; ¿A quién les gustaría ver tocando con sus pedales?
Mmmm.. ¡Warren Ellis! No se. Le llevaría un Tube Killer a Ty Seagal y a John Dwyer de Thee Oh Sees.
youtube
Una oportunidad imperdible para conocer de cerca la propuesta de Inspira; y disfrutar de buena música en un lugar privilegiado como lo es Plaza Mateo.  Fuzz Local es este sábado 28 de Noviembre, a partir de las 18hrs. Se presentan Contramarea, Luis Angelero, Las Cobras y Oro. Las entradas están a la venta en Redtickets y hay beneficios para socios de La Diaria. 
0 notes