#condicion humana
Explore tagged Tumblr posts
aurianneor · 1 month ago
Text
Tumblr media
IA: Inteligencia Artificial
¡Qué sorpresa encontrar un cómic sobre inteligencia artificial escrito por alguien llamado Montaigne! Marion Montaigne presenta Inteligencia artificial: https://youtu.be/DtdoNksCtmE
youtube
En los Ensayos, Montaigne se pregunta si los salvajes que se encuentran principalmente en Brasil son o no seres humanos, y si deben ser considerados como tales, del mismo modo que los bárbaros de la antigua Grecia acabaron siendo reconocidos como tales. En una época en la que cada vez es más difícil reconocer a una inteligencia artificial de un ser humano, me parece pertinente reconsiderar este clásico, porque cuestiona la identidad humana.
Montaigne Cap XXX – De los Caníbales: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/ensayos-de-montaigne–0/html/fefb17e2-82b1-11df-acc7-002185ce6064_159.html#I_41_
Montaigne et la condition humaine – France Inter : https://www.franceinter.fr/emissions/un-ete-avec-montaigne/un-ete-avec-montaigne-06-juillet-2012
Este punto también fue abordado en la película sobre la junta de Valladolid, que es una reconstrucción de un acontecimiento histórico, o por Descartes con sus conceptos de «cogito, ergo sum» o «machina animata».
Junta de Valladolid – Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Junta_de_Valladolid
Faut-il donner aux robots des droits et des devoirs? – France culture: https://www.radiofrance.fr/franceculture/podcasts/le-numerique-et-nous/faut-il-donner-aux-robots-des-droits-et-des-devoirs-3932527
Desde los conquistadores hasta nuestros días, el concepto de humanidad ha evolucionado. Sin embargo, lo que es común a la humanidad en todas sus etapas, desde los caníbales hasta nuestros días, es el deseo de algunos seres humanos de fabricar armas para matar a otros. Cada vez que ha surgido una nueva ciencia, algunos han intentado descubrir cómo utilizarla para matar (física, biología, química y ahora IA). «La tecnología de la IA ha alcanzado un punto en el que el despliegue [de armas autónomas] es posible -prácticamente, si no legalmente- en unos pocos años, no décadas, y hay mucho en juego: las armas autónomas han sido descritas como la tercera revolución en la guerra, después de la pólvora y las armas nucleares.»- The Guardian: https://www.theguardian.com/technology/2015/jul/27/musk-wozniak-hawking-ban-ai-autonomous-weapons
El Palacio de las Naciones es el lugar donde se reúnen los diplomáticos y expertos de las Naciones Unidas para debatir sobre la guerra y la paz. La sala de la parte inferior de la imagen es una de las salas donde debaten. En diciembre de 2017 celebran un debate en profundidad sobre estas nuevas armas mortíferas apodadas Terminator y el futuro que queremos.
Red Cross – Machines can’t follow the rules of war. Only humans can: https://twitter.com/ICRC/status/998187585724932096
UN Experts : Lethal Autonomous Weapon Systems: https://disarmament.unoda.org/the-convention-on-certain-conventional-weapons/background-on-laws-in-the-ccw/
Armas autónomas letales – Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Armas_aut%C3%B3nomas_letales
Científicos, empresarios, directivos e inventores han decidido escribir una carta abierta sobre la IA para advertir de los límites y riesgos de las nuevas tecnologías:
Open Letter – Future of life Institute: https://futureoflife.org/open-letter/medical-lethal-autonomous-weapons-open-letter/
Lettre ouverte sur l’intelligence artificielle – Wikipedia: https://fr.wikipedia.org/wiki/Lettre_ouverte_sur_l%27intelligence_artificielle
Los escritores también han reflexionado sobre los robots y la inteligencia artificial. Isaac Asimov es el maestro de este género.
La Organización Internacional del Trabajo, un organismo de las Naciones Unidas, debate en 2017 sobre el futuro del trabajo que queremos. ¿Cómo queremos que las máquinas cambien nuestra forma de trabajar? Por ejemplo, algunos imaginan un mundo en el que las máquinas trabajen para los seres humanos en cooperativas que proporcionen a los ciudadanos una renta básica.
ILO on future of work: https://www.ilo.org/topics/future-work/future-work-issue-briefs
La IA evoluciona constantemente, y hoy está en pleno auge.
Ted Talks, How we teach computers to understand pictures | Fei Fei Li: https://youtu.be/40riCqvRoMs
youtube
Tumblr media Tumblr media
Yo, robot (película) – Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Yo,_robot_(pel%C3%ADcula)
San Francisco says it will use AI to reduce bias when charging people with crimes – The Verge: https://www.theverge.com/2019/6/12/18663093/ai-sf-district-attorney-police-bias-race-charge-crime?utm_campaign=theverge&utm_content=entry&utm_medium=social&utm_source=twitter Explore the fascinating world of Artificial Intelligence – That’s AI: https://www.thats-ai.org/
---------------------------------------------
IA : Intelligence Artificielle: https://www.aurianneor.org/ia-intelligence-artificielle/
AI: Artificial Intelligence: https://www.aurianneor.org/ai-what-a-surprise-to-find-a-comic-strip-on/
La inteligencia artificial, ¿buena para los humanos?: https://www.aurianneor.org/la-inteligencia-artificial-buena-para-los-humanos/
Guerra y paz en la ONU: https://www.aurianneor.org/guerra-y-paz-en-la-onu/
You won’t believe what Obama says: https://www.aurianneor.org/you-wont-believe-what-obama-says-this-has-been/
Sachez bien une chose: https://www.aurianneor.org/sachez-bien-une-chose-ce-mouvement-des-gilets/
Robots: https://www.aurianneor.org/robots-2015-imdb/
Europa necesita un gran salto adelante: https://www.aurianneor.org/europa-necesita-un-gran-salto-adelante/
Es posible una renta básica: https://www.aurianneor.org/es-posible-una-renta-basica/
1 note · View note
bocadosdefilosofia · 2 years ago
Text
Tumblr media
«A grandes rasgos puede calificarse a los modos de producción asiático, antiguo, feudal y burgués moderno de épocas progresistas de la formación económica de la sociedad. Las relaciones de producción burguesas son la última forma antagónica del proceso social de la producción, antagónica no en el sentido del antagonismo individual, sino en el de un antagonismo que surge de las condiciones sociales de vida de los individuos, pero las fuerzas productivas que se desarrollan en el seno de la sociedad burguesa crean, al mismo tiempo, las condiciones materiales para resolver este antagonismo. Con esta formación social concluye, por consiguiente, la prehistoria de la sociedad humana.»
Karl Marx: Contribución a la crítica de la economía política. Siglo XXI Editores, págs. 5-6. México, 2008
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
5 notes · View notes
eddy25960 · 2 months ago
Text
Tumblr media
...el amor no encuentra su sentido en el ansia de cosas ya hechas, completas y terminadas, sino en el impulso a participar en la construcción de esas cosas. El amor está muy cercano a la trascendencia; es tan sólo otro nombre del impulso creativo y, por lo tanto, está cargado de riesgos, ya que toda creación ignora siempre cuál será su producto final.
En todo amor hay por lo menos dos seres, y cada uno de ellos es la gran incógnita de la ecuación del otro. Eso es lo que hace que el amor parezca un capricho del destino, ese inquietante y misterioso futuro, imposible de prever, de prevenir o conjurar, de apresurar o detener. Amar significa abrirle la puerta al destino, a la más sublime de las condiciones humanas en la que el miedo se funde con el gozo en una alineación indisoluble, cuyos elementos ya no pueden separarse. Abrirse a ese destino significa, en la última instancia, dar libertad al ser: esa libertad que está encarnada en el Otro, el compañero en el amor .
*Zygmunt Bauman,
Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos.
34 notes · View notes
armatofu · 14 days ago
Text
EFECTO GENERAL
Tumblr media
Un astronauta que pasó 178 días en el espacio revela una "gran mentira" de la que se dio cuenta cuando vio la Tierra.
Ron Garan, un ex astronauta de la NASA, ha pasado 178 días en el espacio y ha acumulado más de 114 millones de kilómetros viajando en 2.842 órbitas alrededor de la Tierra. Su viaje, sin embargo, no ha sido sólo acerca de números impresionantes. Durante uno de esos viajes, experimentó algo que pocos humanos han experimentado alguna vez: el llamado efecto general, un fenómeno que transforma la forma en que vemos nuestro planeta.
El efecto de visión general - o "efecto general" - es un choque de realidad común entre los astronautas. Al observar la Tierra desde el espacio, se dan cuenta, visceralmente, de que el planeta es un sistema único, frágil e interconectado. Para Garan, la experiencia fue tan notable que la describe como un "gran despertar". En una entrevista con el sitio Big Think, reveló: "Ciertas cosas se vuelven innegablemente claras cuando estás allí arriba. "
Desde su ventana en la Estación Espacial Internacional, Garan fue testigo de impresionantes fenómenos naturales: tormentas relámpagos que se asemejaban a destellos paparazzi, las aurora boreal bailando como cortinas brillantes, y la atmósfera de la Tierra tan delgada que podías "casi tocar con tus manos. "Pero era la delicadeza de esa capa lo que lo tenía alerta. "Me di cuenta de que todo lo que sostiene la vida en la Tierra depende de una capa frágil, casi como el papel", explicó.
La atmósfera, con sus pocos kilómetros de grosor, es lo que protege todas las formas de vida de las condiciones hostiles del espacio. Para Garan, esta visión ha puesto de relieve una paradoja: mientras que la biosfera es vibrante y llena de vida, los sistemas humanos tratan al planeta como una "subvención a la economía global. En otras palabras, damos prioridad al crecimiento económico a costa de los sistemas naturales que nos sostienen. "Estamos viviendo una mentira", afirmó.
El astronauta también señaló cómo problemas como el calentamiento global, la deforestación y la pérdida de biodiversidad son tratados como problemas aislados cuando, de hecho, son síntomas de un problema mayor: la desconexión humana con el planeta. "Desde el espacio, queda claro que no nos vemos como parte de un todo. "Mientras no cambiemos esta mentalidad, seguiremos estando en crisis", dijo.
La solución, según Garan, es un cambio radical de prioridades. En lugar de pensar en "economía, sociedad, planeta", deberíamos invertir el orden: "planeta, sociedad, economía". Este simple intercambio refleja la necesidad de colocar la salud ambiental como base para todas las demás decisiones. "Esta es la única manera en la que realmente evolucionaremos", argumentó.
Otro punto crucial es la independencia. Garan comparó el efecto general con "una lámpara de relámpago" - una epifanía sobre cómo cada acción humana, por pequeña que parezca, afecta el equilibrio global. "No tendremos paz en la Tierra hasta que reconozcamos que todo está interconectado", afirmó.
Desde su regreso a la Tierra, Garan se ha dedicado a proyectos que promueven la sostenibilidad y la cooperación global. Su mensaje es claro: necesitamos urgentemente repensar nuestro lugar en el mundo.
¿Alguna vez te has parado a imaginar cómo sería ver la Tierra desde esta perspectiva? Aunque eso no suceda, la visión de Garan nos recuerda que cada elección -desde el consumo de energía hasta el uso de recursos- es un paso hacia la preservación (o la destrucción) de esta delicada "concha" que llamamos hogar.
11 notes · View notes
lovian369 · 7 months ago
Text
En todo amor hay por lo menos dos seres, y cada uno de ellos es la gran incógnita de la ecuación del otro.
Eso es lo que hace que el amor parezca un capricho del destino, ese inquietante y misterioso futuro, imposible de prever, de prevenir o conjurar, de apresurar o detener.
Amar significa abrirle la puerta a ese destino, a la más sublime de las condiciones humanas en la que el miedo se funde con el gozo en una aleación indisoluble, cuyos elementos ya no pueden separarse.
Amor Liquido // Zygmunt Bauman
━━━━━━━༺ Lovian369 ༻━━━━━━━
22 notes · View notes
ciudadanosconvoz-pe · 6 months ago
Text
Tema: Derechos Humanos en Perú Subtema: Igualdad y No Discriminación en el Ámbito Laboral en Perú
Contextualización
El derecho a la igualdad y la no discriminación en el trabajo es un principio esencial para asegurar la justicia social y la dignidad humana, aunque ha habido avances significativos en la protección de estos derechos, la realidad laboral aún presenta desafíos importantes para diversos grupos de la población.
Tumblr media
¿Qué es el Derecho a la Igualdad y No Discriminación en el Trabajo en Perú?
El derecho a la igualdad y no discriminación garantiza que todos los peruanos, sin distinción alguna, tengan las mismas oportunidades laborales y condiciones equitativas de trabajo. Este principio está consagrado en el Artículo 2 de la Constitución Política del Perú, que establece el derecho a la igualdad ante la ley, prohibiendo cualquier forma de discriminación por motivos de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole.
A nivel laboral, el Artículo 26 de la Constitución complementa esta protección al estipular que en la relación laboral se respetarán la igualdad de oportunidades sin discriminación y el trato justo y equitativo.
El Marco Legal en Perú
El Perú ha suscrito convenios internacionales clave, como el Convenio 111 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que prohíbe la discriminación en el empleo y la ocupación. Además, leyes nacionales, como la Ley N° 27270 (Ley Contra Actos de Discriminación), proporcionan un marco de referencia para prevenir y sancionar la discriminación en el trabajo.
También, la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres (Ley N° 28983) promueve la igualdad de condiciones entre géneros en el ámbito laboral. Sin embargo, la implementación efectiva de estas normativas sigue siendo un reto.
Tumblr media
Desafíos Actuales en el Perú: Brecha Salarial y Discriminación
Uno de los problemas más persistentes es la brecha salarial de género. Según estudios recientes, las mujeres en Perú ganan, en promedio, un 30% menos que los hombres por trabajos de igual valor. Esta brecha es aún mayor en sectores como la agricultura y la minería, donde las trabajadoras enfrentan doble discriminación por su género y condición social.
Otro desafío importante es la discriminación racial y étnica, particularmente hacia comunidades indígenas y afrodescendientes. Estas poblaciones enfrentan mayores obstáculos para acceder a empleos formales y, cuando lo logran, suelen recibir menores salarios y enfrentar condiciones laborales más precarias.
Aunque la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley N° 29973) establece que al menos el 3% de los puestos en el sector público deben estar ocupados por personas con discapacidad, en la práctica esta cuota no se cumple en muchos casos, y las personas con discapacidad enfrentan discriminación en la contratación y en la permanencia en el trabajo.
Tumblr media
¿Qué Se Está Haciendo para Combatir la Discriminación Laboral?
Diversas organizaciones y entidades del Estado han implementado programas y campañas para combatir la discriminación en el ámbito laboral. Por ejemplo, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) cuenta con la plataforma "Ponte en Carrera", que ofrece información sobre oportunidades laborales y fomenta la igualdad de acceso al empleo.
Asimismo, el Programa Nacional para la Promoción de la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres en el Empleo busca sensibilizar a los empleadores y empleados sobre la importancia de respetar la igualdad de condiciones en el trabajo.
En cuanto a la población LGBTIQ+, algunos avances legislativos y judiciales han comenzado a reconocer sus derechos laborales, aunque persisten actitudes discriminatorias en muchos espacios de trabajo.
Tumblr media
Conclusiones y Recomendaciones
A pesar de los avances legislativos, la discriminación en el trabajo sigue siendo un problema estructural en Perú. Es fundamental que se refuercen las políticas de igualdad de oportunidades y que se realicen esfuerzos más coordinados para fiscalizar su cumplimiento. La educación y la sensibilización son clave para promover un cambio cultural que garantice que todos los trabajadores, sin importar su género, raza, etnia o condición física, sean tratados de manera equitativa.
Recomendamos que el gobierno peruano, en colaboración con organizaciones de la sociedad civil, refuerce las campañas de concienciación sobre los derechos laborales y fortalezca los mecanismos de denuncia para quienes enfrenten discriminación. Además, es crucial garantizar que las normativas sobre igualdad y no discriminación se cumplan de manera efectiva en todo el país.
Tumblr media
GRUPO#04
13 notes · View notes
amandxddx · 4 months ago
Text
Tumblr media
DiVine (Z-17)
Tumblr media
DiVine (Z-17) es una especie de enredadera anómala, caracterizada por su capacidad única para formar estructuras humanoides mediante el entrelazamiento de múltiples individuos de la misma especie. Las figuras varían en altura (de 1.5 m a 3 m), proporción y pose, pero comparten un nivel de detalle inquietante, como extremidades, torsos y, en algunos casos, formas que recuerdan rostros rudimentarios. Estas estructuras no son conscientes ni autónomas, pero sus movimientos lentos pueden dar la impresión de que están "vivas". Las figuras que forman las instancias de Z-17 imitan a la perfección posturas humanas comunes, como estar de pie, sentado, o incluso en movimientos dinámicos, lo que genera una apariencia desconcertante. Las enredaderas individuales de Z-17 presentan un color verde oscuro y una textura similar a la corteza rugosa, con hojas pequeñas de forma alargada y nervaduras brillantes que emiten un leve resplandor bajo ciertas condiciones de luz.
Las instancias son capaces de moverse lentamente, ajustando sus posiciones para maximizar la absorción de luz solar o para redirigir recursos hacia áreas más densas de la colonia. Este movimiento se logra mediante un ciclo de enraizamiento y desarraigo en el que las figuras que forma la planta se desplazan gradualmente a través del entorno. Este proceso ocurre a un ritmo extremadamente lento, alcanzando una velocidad máxima de aproximadamente 2 metros por mes en condiciones óptimas. Las figuras de Z-17 realizan fotosíntesis a un ritmo aproximadamente 15 veces más eficiente que las plantas comunes. Un área cubierta por 10 figuras de Z-17 puede suplir las necesidades de oxígeno de hasta 50 personas, inhalando grandes cantidades de CO₂ y exhalando O₂ en cuestión de horas. Este proceso ha convertido a Z-17 en un recurso valioso para Urbanshade, que lo utiliza como productor secundario de oxígeno en instalaciones subterráneas o submarinas como el Hadal Blacksite.
DiVine fue descubierto en 1979 por trabajadores de una pequeña sucursal de una empresa maderera que operaba en la selva amazónica. Según informes iniciales, los empleados encontraron un área aislada del bosque donde lianas con formas humanoides parecían "vigilar" la zona. Estas figuras estaban distribuidas en un área aproximada de 2 km², y su cantidad se estimó en 320 instancias. El fenómeno fue reportado a las autoridades locales, lo que eventualmente llamó la atención de Urbanshade. Agentes encubiertos de Urbanshade fueron desplegados para investigar. Al confirmar la naturaleza anómala de las enredaderas, se ejecutaron medidas de contención inmediata. De las 320 instancias encontradas, aproximadamente 280 fueron desarraigadas, catalogadas y transportadas al Hadal Blacksite. Para evitar cualquier posible fuga de información, todos los trabajadores de la empresa maderera fueron ejecutados, y se incendió el área donde se encontraron las anomalías. Se difundió la narrativa pública de que un incendio forestal había consumido la zona y provocado la muerte de los trabajadores.
Tras su llegada al Hadal Blacksite, se construyeron áreas dedicadas al cultivo de Z-17, conocidas como "Jardines de Oxígeno". Estos espacios no solo proporcionan aire respirable al complejo, sino que también sirven como zonas de descanso y contemplación para los empleados. La apariencia humanoide de las enredaderas, aunque inquietante al principio, ha demostrado tener un efecto calmante en algunos individuos. Los jardines de oxígeno tienen un entorno cuidadosamente controlado para que DiVine pueda prosperar. A continuación, se hará un resumen de los cuidados y condiciones en las que se tienen estás curiosas anomalías para su uso óptimo:
Z-17 realiza fotosíntesis hipereficiente y, por lo tanto, requiere acceso a una fuente de luz artificial intensa. Las lámparas LED de espectro completo han demostrado ser eficaces para mantener la salud y actividad de las plantas. La luz óptima para DiVine es de 12-14 horas diarias de luz de alta intensidad. La posición de las lámparas es variable, pero la ideal es 2.5 metros por encima de las instancias, para permitir una distribución uniforme de la luz. Se recomienda cambiar el ángulo de las fuentes de luz semanalmente, ya que las figuras humanoides tienden a reorganizarse en función de su orientación hacia la luz. Z-17 es sensible a temperaturas extremas y debe mantenerse en un rango moderado de 22 a 28 °C para evitar problemas de estrés térmico. Las temperaturas por debajo de 15 °C o superiores a 35 °C pueden ralentizar su crecimiento y causar deterioro en sus hojas y raíces.
Z-17 prospera en ambientes de alta humedad, similar a las condiciones de la selva amazónica. Un sistema de nebulización automatizado ha demostrado ser el método más eficiente para satisfacer sus necesidades. La humedad relativa se debe mantener en el 70 a 85%. Para el riego se utiliza agua destilada o agua con niveles bajos de minerales, que debe ser administrada a través de un sistema de goteo directamente a las raíces. Esto se hace 2 a 3 veces por semana, dependiendo de las condiciones del entorno.
El sustrato utilizado para Z-17 debe ser rico en materia orgánica, pero con buen drenaje para evitar encharcamientos que puedan afectar negativamente sus raíces. La composición ideal del sustrato es: 40% turba, 30% perlita, 30% compost orgánico. Un fertilizante balanceado líquido (NPK 10-10-10) debe administrarse mensualmente en dosis diluidas. El suelo debe mantenerse entre un pH de 5.5 y 6.5. Las podas se deben realizar mensualmente para evitar el crecimiento excesivo o poses que puedan interferir con el espacio circundante. A pesar de sus características anómalas, Z-17 muestra una relación simbiótica moderada con ciertos hongos micorrícicos no anómalos, lo que mejora la absorción de nutrientes y la salud general de la planta. Se recomienda inocular el suelo con esporas de hongos compatibles cada 6 meses.
Se ha observado que las instancias de DiVine (Z-17) presentan una notable aversión a crecer en aislamiento. Estudios realizados en el Hadal Blacksite indican que su desarrollo es más saludable y su comportamiento anómalo más estable cuando se encuentra rodeada de otras plantas. En entornos estériles o desprovistos de vegetación, Z-17 tiende a mostrar un crecimiento irregular, formas menos definidas y, en ocasiones, la aparición de poses "encorvadas" o "abatidas", lo que sugiere una respuesta a estrés ambiental. Para mitigar este comportamiento, los jardines de oxígeno donde se cultiva Z-17 han sido diseñados para incluir una variedad de flora amazónica no anómala. Se han introducido especies como pastos tropicales, helechos, bromelias, palmeras pequeñas y árboles nativos como la Hevea brasiliensis (árbol del caucho). Estas plantas no solo recrean un hábitat más natural para Z-17, sino que también contribuyen al equilibrio ecológico del entorno cerrado, ayudando a estabilizar la humedad y a enriquecer el aire.
Tumblr media
9 notes · View notes
x-z-x · 2 months ago
Text
QUCUSAURIO EN FUGA
Il Capitano x Fem!FatuiReader
Sinopsis: Una inocente amistad humana-animal finaliza con la intervención de su pareja, uno de Los Once Heraldos de los Fatui.
Palabras: 0.6k
Advertencias: Ninguna.
Pedido: Si.
english version ‧ masterlist
Tumblr media
—¡No te resistas!
—¡Suelta a la cría de qucusaurio!
—¡Entrégate!
Las voces la envolvían, y su mirada saltaba de un rostro a otro sin saber en cuál fijarse. Órdenes se cruzaban de un lado a otro, abrumándola hasta hacerle doler los tímpanos. A su lado, la pequeña criatura gimoteaba por el estrés y aleteaba en un intento de intimidar a sus perseguidores, pero solo alimentaba la idea de que estaba siendo secuestrada.
—¡Es un error! —anunció, alzando ambas manos, aunque su versión cayó en oídos sordos.
—¡Atrápenla! —ordenó el cabecilla de los guardias de la Tribu Plumaflora.
No quería pelear ni arriesgar al joven saurio, y por un instante consideró rendirse, hasta que alguien la sujetó con fuerza del hombro y un estallido de dolor la hizo ver estrellas. Sabía que en esa zona del cuerpo había un punto de presión, pero jamás lo habían tocado, y su reacción fue instintiva: de una sola patada, lo lanzó varios metros atrás.
Más gritos y jaleo estallaron, la pelea volviéndose inevitable hasta que una sombra alta y oscura descendió desde las montañas cercanas. Ataviado con prendas exquisitamente finas y llamativas, apenas le dio tiempo a los lugareños de admirar los broches de oro y plata antes de que todos cayeran inconscientes sobre la ardiente tierra de la Arconte Pyro.
Quedando solo ella, la mujer contuvo el aliento y observó la imponente espalda del hombre que comenzaba a girarse para encararla.
—¿Acaso tu deber con Dottore no había terminado? ¿Por qué sigues en Natlan?
—Sí, completé las misiones pendientes, pero… —desvió la mirada hacia la joven criatura rojiza— en el proceso, entablé amistad con este qucusaurio.
—¿Entonces? —insistió, aún sin comprender del todo lo sucedido.
—No me deja sola, se ha encariñado conmigo, así que pensé en llevarlo a casa —explicó, moviendo una mano con desinterés, como si no fuera gran cosa—. Ya sabes, creo que es momento de tener una mascota, ¡y Pinkie apareció en el momento justo!
—¿Pinkie?… —repitió Capitano con escepticismo, el pequeño emitiendo un chillido.
—¡Así decidí llamarlo! —sonrió ampliamente, colocando ambas manos en las caderas—. Has sido testigo, ¿verdad? Ya responde a su nombre, ¡es muy inteligente!
El Primero de los Fatui perdió la capacidad de habla y simplemente observó cómo el ave la picoteaba suavemente, buscando caricias. La conexión entre ambos parecía genuina, y más allá de querer complacerla, debía ser realista.
—Natlan ofrece las condiciones ideales para que los saurios crezcan y vivan sin dificultades, algo que Snezhnaya no puede proporcionar.
La felicidad en su rostro se desvaneció de inmediato, y sus hombros cayeron con decepción. Sin embargo, el brillo apagado en su mirada delataba que, en el fondo, ya lo sabía.
—No me dejarás ser egoísta, ¿verdad? —cruzó los brazos y torció la boca con disgusto.
—¿Quieres que muera?
Simple y contundente, la pregunta dejó un espeso silencio. La chica mordió su labio inferior, negó con la cabeza y sintió cómo Capitano extendía una mano para rozarle el mentón en un gesto de apoyo y cariño.
—Si quieres una mascota, hay muchas opciones que pueden adaptarse al frío de casa. Este qucusaurio merece un destino mejor.
Ella inspiró hondo, asintiendo con resignación, y se acercó para refugiarse en sus brazos.
—Llévame. No tengo el corazón para alejarme y escucharlo llamarme.
El hombre no necesitó oírlo dos veces. En un parpadeo, la sostuvo con firmeza, se acuclilló para tomar impulso y desapareció.
Un pequeño remolino de viento hizo que el ave aleteara con su cuerpo aún subdesarrollado, mientras los humanos inconscientes quedaban como la única prueba de que allí estuvo a punto de cometerse un crimen contra la fauna de Natlan. Aunque, considerando la presencia de los Once Heraldos de los Fatui, aquel era, sin duda, el menor de sus problemas.
14 notes · View notes
heraclito71 · 1 year ago
Text
I. Enamorarse y desenamorarse.
«La naturaleza del amor implica —tal como lo observó Lucano dos milenios atrás y lo repitió Francis Bacon muchos siglos más tarde— ser un rehén del destino.
En el Simposio de Platón, Diótima de Mantinea le señaló a Sócrates, con el asentimiento absoluto de este, que «el amor no se dirige a lo bello, como crees», «sino a concebir y nacer en lo bello». Amar es desear «concebir y procrear», y por eso el amante «busca y se esfuerza por encontrar la cosa bella en la cual pueda concebir». En otras palabras, el amor no encuentra su sentido en el ansia de cosas ya hechas, completas y terminadas, sino en el impulso a participar en la construcción de esas cosas.
El amor está muy cercano a la trascendencia; es tan sólo otro nombre del impulso creativo y, por lo tanto, está cargado de riesgos, ya que toda creación ignora siempre cuál será su producto final.
En todo amor hay por lo menos dos seres, y cada uno de ellos es la gran incógnita de la ecuación del otro. Eso es lo que hace que el amor parezca un capricho del destino, ese inquietante y misterioso futuro, imposible de prever, de prevenir o conjurar, de apresurar o detener. Amar significa abrirle la puerta a ese destino, a la más sublime de las condiciones humanas en la que el miedo se funde con el gozo en una aleación indisoluble, cuyos elementos ya no pueden separarse. Abrirse a ese destino significa, en última instancia, dar libertad al ser: esa libertad que está encarnada en el otro, el compañero en el amor. Como lo expresa Erich Fromm: «En el amor individual no se encuentra satisfacción […] sin verdadera humildad, coraje, fe y disciplina»; y luego agrega inmediatamente, con tristeza, que en «una cultura en la que esas cualidades son raras, la conquista de la capacidad de amar será necesariamente un raro logro».
Amor líquido,
Zygmunt Bauman
37 notes · View notes
lavacamu · 3 months ago
Text
Tumblr media
Il Capitano rara vez hablaba con los otros 10 fatui. No era porque los subestimaba, claro que no, respetaba a cada uno de diferente forma por las cosas que habían hecho, pero había cierto heraldo en específico al cual no soportaba; El doctor.
Ahora mismo se encontraba allí, en su territorio, en su asqueroso laboratorio de humanos. El edificio estaba fétido, el olor a carne humana pudriéndose inundaba sus fosas nasales, y eso que él se estaba pudriendo hace 500 años, y el olor propio no le era tan molesto como el ajeno. Mientras caminaba por el pasillo, trataba de no fijar la mirada en las personas heridas que se quejaban de dolor en el suelo, sin saber qué cosas terribles pudo haberles hecho el segundo heraldo para que estén en aquellas condiciones. Mientras avanzaba, tratando de no poner atención en los demás, centraba sus ojos en cualquier otra cosa, como en la pobre arquitectura del edificio, que parecía en ruinas, las cadenas en el suelo, las puertas con candados para que los prisioneros más importantes no pudieran escapar, los nidos de ratas y sus heces en algunas esquinas, y las moscas por doquier. Estaba increiblemente asqueado, pero no necesariamente por las condiciones espeluznantes en las que se encontraban aquellas personas, sino por la maldad de un ser humano, claro, si es que Dottore podía ser nombrado como humano. Varias veces, El Segundo había demostrado que su curiosidad y su necesidad de poder era demasiado grande como para ser contenida dentro de las moralidades conocidas. Por eso, y por varias cosas más, Capitano apenas lo toleraba, así que ahora mismo, estar husmeando dentro de sus muchas bases de laboratorio dispersas por Teyvat, era algo molesto para él. Se recordó a sí mismo que solo había venido hasta acá para recibir unos importantes documentos, los que no podían caer en manos desconocidas, y ya los tenía, así que se dirigía a la salida dando grandes zancadas con sus botas militares. Otra cosa que se recordó, es que llegaría a mandar a lavar muy bien su uniforme, sentía que la desdicha y el sufrimiento de esas personas se impregnaba en su ropa igual que el fétido hedor.
Dio la vuelta en un pasillo, y sintió que un débil cuerpo chocaba con él, la persona en cuestión cayó al suelo de forma brusca, golpeándose con las baldosas. Capitano se quedó mirando a la criatura y se arrodilló ante ella, la persona, con sus rodillas, trató de empujar para alejarse de él. Aquella chica estaba sucia, llena de polvo, sangre seca, y quién sabe qué más, tenía el cabello largo y totalmente enmarañado, sin contar que lo único que vestía era una túnica que algún día fue blanca, pero que ahora era amarillenta y marrón en algunos sitios. Era sumamente delgada, estaba en pobres condiciones.
Capitano no era tan idiota para no saber quien era, claro, no había visto en su vida a esa mocosa, pero las picadas en sus muñecas, las marcas de grilletes en sus tobillos, y su aspecto sucio solo le podían indicar que era alguno de los sujetos de experimentación de Dottore, y a pesar de como corría, parecía que uno bueno. El capitán sabía que las ratas de laboratorio de Dottore aumentaban en valor cuanto más vivían, cuanto más soportaran, y su esa mocosa andrajosa andaba corriendo por los pasillos y aún no ha muerto después de las innovaciones del segundo heraldo, es porque debe de ser un conejillo de indias bastante bueno.
"¿Qué estás haciendo aquí, ratita?" preguntó, mirándola a través de su casco, la chica pareció soltar un chillido, igual que una rata. Estaba asustada.
Había muchas cosas que esa chica no conocía, no sabía como había llegado a ese laboratorio, no sabía quienes eran sus padres, no sabía cuantos años tenía, y no tenía ni idea de su propio nombre, solamente el número que ha tenido asignado desde siempre. Habían muchas cosas del exterior de las cuales no tenía ni idea, ella se había limitado a vivir dentro de una habitación, aquella que por años había compartido con otros 10 sujetos que estaban en las mismas condiciones que ella; tan solo eran otras ratitas de laboratorio insignificantes, como ella. O eso pensaba. Lo único que sabía, era que la vida apestaba, y que ni siquiera tenía la suficiente fuerza para suicidarse, Dottore inyectaba en cada una de sus ratitas un sensor que le permitía monitorear sus signos vitales, además de ser un rastreador. Al doctor no le gustaba para nada perder a sus ratitas de laboratorio. Se dio cuenta de aquello la primera vez que trató de suicidarse con un cable de una máquina, algunos de los soldados que los vigilaban fueron de inmediato a ella para evitarlo, y como castigo, la dejaron sin comer por días. La última semana las cosas habían cambiado, a ella y a sus 10 compañeros de cuarto, habían sido sujetos de experimentación para una de las tantas cosas que Dottore quería probar, y, para su sorpresa, ella fue la única que quedó con vida, lo que más que ser una bendición, era un castigo más. Las experimentaciones se hicieron más constantes y dolorosas, todo para saber hasta qué punto era capaz de aguantar. Otra de las muchas cosas que ella no sabía, era aquello que le inyectaban.
Claro, habían tantas cosas que ella no sabía, pero entre las que sí sabía, eran sobre los heraldos. Sabía perfectamente que aquel hombre cubierto con un casco, con la cara envuelta en una bruma oscura, impidiendo ver su rostro, era Capitano, el primer heraldo fatui. También sabía que la jerarquía de los fatui iba por el poder que ellos poseían. Este hombre, el que se arrodillaba frente a ella, era más fuerte que el doctor, al que había visto apenas unas tres veces, y aquello había bastado para tenerle un terror tan grande como para desear su propia muerte antes de estar cerca de aquella cosa. Lo primero que se le vino a la mente es que esta cosa arrodillada en frente de él era más poderoso, apenas se lo podía creer. Desprendía un aura asesina que haría que cualquiera alrededor se orine de miedo.
"Y-Yo... l-lo siento m-mucho... por favor, no me mate" rogó ella, temblando de pies a cabeza, tratando de ponerse de pie y agarrar fuerzas de algún lado para escapar en dirección contraria.
"Eso no fue lo que te pregunté, mocosa" la voz de Capitano salió como un rugido, agarrándola bruscamente del brazo para impedir cualquier movimiento en falso. No era tan tonto como para bajar sus defensas ante una de las ratitas de Dottore, claro, la mujer parecía que iba a desmayarse o ponerse a llorar en cualquier momento, pero aún así, no tenía ni idea de lo que podía hacer ella,
"Yo... y-yo iba al... a la habitación de allá... al baño" la chica se las arregló para pronunciar un par de palabras coherentes, o es lo poco que entendió Capitano de sus tartamudeos, Apretó con más fuerza la muñeca de ella, ya que sabía perfectamente que estaba mintiendo.
"No me mientas, mocosa insolente. Todos en este edificio se revuelcan en su propia mierda, aquí no deben tener ni baños" con fuerza, levantó la muñeca de ella hasta que la tuvo más cerca de su mirada "¿Estás intentando escapar, o no?"
Las muñecas de la chica tenían algunos raspones, y estaba enrojecida, además de que su anatomía era algo extraña. Capitano comprendió; ella se había dislocado las muñecas para soltarse de los grilletes. Tal parecía que la ratita no era una ratita promedio, sabía escabullirse.
La chica entró en pánico cuando él descubrió su plan, y trató de soltarse desesperadamente, aunque, sin éxito.
"Piedad, por favor, moriré aquí. Haré lo que sea que usted quiera, puedo hacer lo que quiera" los ruegos de ella eran constantes, y se le sumó el llanto. Comenzó a llorar tanto, que se volvió desesperante para Capitano "Sino, mátame, se lo ruego. No quiero estar ni un día más con vida en esta asquerosa prisión. Se lo rue... rue...go"
Los ruegos de la joven fueron interrumpidos por su desmayo, la mujer cayó de frente a sus pies, mientras veía que una de las heridas sangraba más, una herida en su antebrazo, a la altura de su codo. Parecía que antes había tenido algunos químicos inyectados a esa altura, aunque las heridas eran tan extensas que supuso que ella se había arrancado todo el instrumental para escapar.
Ahora solo tenía dos opciones; una de ellas era pasar de largo y hacer como que nunca había visto nada, y la otra, era tomar a la mocosa en sus brazos y llevarsela a escondidas fuera de ese horrible establecimiento para que ella fuera libre. La segunda opción traía sus pros y sus contras, su único pro sería molestar al segundo, pero de inmediato decidió que hacer aquello solo por una insignificante rata de laboratorio no era lo suyo.
Soltó el brazo de la chica y la dejó en el suelo, se puso de pie y caminó a grandes zancadas hacia la salida, que se encontraba cerca, lo rodeaban las mismas asquerosas paredes, el horrible hedor, y la misma gente sufriendo, llenos de ratas y a punto de morir. Repitió miles de veces en su cabeza que no era su responsabilidad salvar a nadie, solo había venido a buscar algunos documentos, no tenía por qué darle pena una mocosa que seguramente moriría en un par de días más.
Casi cruzaba el umbral de la puerta, cuando se sorprendió a sí mismo que retrocedía sus pasos, y volvía corriendo hacia la chica, solo para sacarse su abrigo de piel y envolverla en él. Para la joven, nunca una prenda había sido tan cálida.
.
.
.
.
.
.
Siguientes partes en mi perfil 💋
11 notes · View notes
elbiotipo · 10 months ago
Note
Tu post sobre los patios me hizo pensar: en el occidente siempre se habla del "soft grass" en la poesia y los libros, algo que siempre me pareció medio extraño (para mi el pasto es algo aspero). Me pregunto si esa asociación positiva viene de la obsesión con su "lawn culture" o si la gente solo esta tan desconectada de la naturaleza que se han olvidado como es de verdad (literalmente necesitan tocar pasto)
Acá tenemos pastizales y los pastos crecen más altos que las personas, y no son nada suaves tampoco, es más tenemos varias especies llamadas alguna variación de "paja cortante" lol
De algo que no se habla mucho es que los pastizales templados y semi-templados son los lugares más amenazados del planeta. El 99% de la Pampa Húmeda está "antropizado" (o sea utilizado para cultivo, ganadería, u otra clase de ocupación humana) y vas a encontrar condiciones similares en Norteamérica, Europa, Asia...
El pasto cordadito y bajito como lo ves, fuera de las ciudades existe en lugares con ganadería en especial ovina, donde las ovejas lo dejan así. Tengo entendido de que ahí se origina tanto el golf como la "lawn culture" en los países anglosajones: tener grandes extensiones de tierra sin cultivar era considerado algo prestigioso.
Pero eso solo funciona en climas templados (ni siquiera en las pampas) con humedad suficiente y con diferentes sucesiones ecológicas (un poco más lentas si entiendo, hace rato que cursé ecología vegetal), porque por ejemplo, en donde yo vivo, la sucesión ecológica permite pastizales pero altos, no el pastito verde cortito, eso es totalmente artificial. Es tratar de mantener algo totalmente artificial con una cantidad absurda de químicos y mantenimiento. Tratar de introducir el "lawn" del suburubio norteamericano a cualquier otro clima, incluso aquellos que se encuentran en el mismo EEUU, es un sinsentido.
Sobre todo cuando hay tantas tradiciones de jardines y huertas alrededor del mundo, y estoy seguro que allá también se podrían hacer hermosos jardines. Comparado con eso los patios de los suburbios son horribles, un desastre ecológico, y estéticamente feos en mi opinión. Pongan huertas.
18 notes · View notes
starberry-cupcake · 1 year ago
Text
La memoria no existe sin conciencia. La conciencia de la apertura a lo que es y lo que fue. 
No una repetición teórica ni una superficialidad de representación, sino una escucha profunda a lo que se transitó, a lo que se experimentó, a lo que se sobrevivió. 
No solamente lo propio, sino también (y principalmente) lo que sobrevivieron quienes nos precedieron. Porque pueblo somos todes. 
Cuando se dice que los pueblos sin memoria están condenados a la repetición, no se habla solamente de la memoria como “recuerdo”, sino de la memoria como empatía, como la conexión de un pueblo consigo mismo. 
Por más que recordemos, seguimos condenades a repetir si ese recuerdo se transforma en una mera etiqueta para pararse de un lado o del otro de una grieta fabricada por intereses ajenos al pueblo que somos.
Con agentes internos, beneficiados por esos intereses, que trabajan incansablemente para que nos disparemos constantemente en la identidad. 
Porque los derechos humanos no son una opinión política. La empatía no es una opinión política. La decencia, el amparo, el respeto, el bienestar, no son opiniones. Son condiciones humanas. 
Y me estremece escuchar el discurso que impone que, para triunfar como individuos, tenemos que pisar al de abajo. Ese es el mismo discurso de antes. El que tendríamos que recordar para no revivirlo NUNCA MÁS.
Es difícil hablar de memoria si la memoria es tan a corto plazo que la búsqueda de un beneficio personal, en forma de espejismo demagógico, nubla la vista a la realidad de un discurso lleno de odio. 
La memoria, para mí, no es un ejercicio del recuerdo. Es un ejercicio de presencia. Porque si los filtros materiales ciegan la compasión, lo que se está recordando no es real.
La insensibilidad es la herramienta más efectiva del olvido.
20 notes · View notes
bocadosdefilosofia · 2 years ago
Text
Tumblr media
«El campo epistemológico que recorren las ciencias humanas no ha sido prescrito de antemano: ninguna filosofía, ninguna opción política o moral, ninguna ciencia empírica sea la que fuere, ninguna observación del cuerpo humano, ningún análisis de la sensación, de la imaginación o de las pasiones ha encontrado jamás, en los siglos XVII y XVIII, algo así como el hombre, pues el hombre no existía (como tampoco la vida, el lenguaje y el trabajo); y las ciencias humanas no aparecieron hasta que, bajo el efecto de algún racionalismo presionante, de algún problema científico no resuelto, de algún interés práctico, se decidió hacer pasar al hombre (a querer o no y con un éxito mayor o menor) al lado de los objetos científicos —en cuyo número no se ha probado aún de manera absoluta que pueda incluírsele; aparecieron el día en que el hombre se constituyó en la cultura occidental a la vez como aquello que hay que pensar y aquello que hay que saber.»
Michel Foucault: Las palabras y las cosas, una arqueología de las ciencias humanas. Siglo XXI Editores, págs. 334-335. Buenos Aires, 1968
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
5 notes · View notes
aschenblumen · 9 months ago
Text
La creación consciente de una distancia entre sí mismo y el mundo exterior bien puede considerarse un acto fundador de civilización humana; [si] este espacio intermedio [deviene] el sustrato de la creación artística, entonces se satisfacen las condiciones previas para que esta conciencia sobre la distancia se convierta en una función social perdurable, la cual determina aquel ciclo entre una cosmológica figurativa y otra sígnica a través del ritmo que va del compenetrarse con la materia y el alejarse hacia la sofrosine. La adecuación o el fracaso [de esta función] como instrumento de orientación espiritual constituye entonces el destino de la cultura.
—Aby Warburg, El Atlas de imágenes Mnemosine. Reproducción facsimilar, vol. I. Edición, traducción y notas de Linda Báez Rubí.
11 notes · View notes
asse-arro-brasil · 6 days ago
Text
Livros e Contos - Parte 2
Itens listados: 10
Parte 1
1 - A Última Mordida
Tumblr media
Giana nunca considerou o vampirismo uma maldição — até precisar cuidar de uma humana sob o efeito de sua mordida.
Para a jovem vampira, demonstrações românticas são uma tortura. Estar longe de qualquer romance é o que torna sua vida mais tranquila, porém, quando Giana acorda de uma noite regada à bebida com uma garota loira em sua cama e um familiar gosto metálico na boca, toda a paz de seu corpo some em um piscar de olhos. De acordo com as regras de seu clã, ela é proibida de morder humanos, e a punição para a transgressão é cuidar da menina até quaisquer efeitos colaterais passarem — o que seria tolerável, caso a consequência de sua mordida não fosse uma paixão avassaladora. Agora, Giana precisa suportar grandes atos de amor enquanto procura um fim para o feitiço. Entretanto, à medida que se aproxima da nova companhia, seus sentimentos ganham novas formas e, tarde demais, a vampira percebe que uma simples tarefa pode levá-la ao que jamais imaginou: sentir a dor da perda de alguém que um dia quis distância.
2 - Ace de Copas
Tumblr media
“Toda forma de amor é condicional. Todas têm condições para acontecer, são limitadas, amar é limitado.” Alice acredita que amar é limitado e que certos tipos de amores não foram feitos para ela. Ela acha que existem critérios e condições para amar e tem certeza que não se encaixa nos requisitos do amor romântico. Isso não seria um problema, se não fosse a paixão que sente por Jasmine, sua amiga da faculdade. O sorriso, o charme e as conversas fáceis agitam as borboletas em sua barriga e fazem Alice desejar viver um amor com Jass, mesmo que tenha certeza que não consegue cumprir os requisitos do amor romântico. Bom, com um pouquinho de coragem e um empurrãozinho de seus melhores amigos, ela vai descobrir que Jasmine não acredita nesses "requisitos".
3 - Aceita o desafio?
Tumblr media
Alerta! Esta história é um spin-off do livro "o infiltrado no morro", portanto, se ainda não tiver lido o livro anterior recomendo que não inicie esta história.
Breno dos Santos, periférico e de criação humilde, após começar a trabalhar como Jovem Aprendiz nos Correios, decide dedicar-se ao sonho de se tornar jogador de Futebol. Para ele, conquistar algo do tipo parece uma tarefa quase impossível, devido às suas origens, como morador de comunidade e pobre.
Com o incentivo de Guilherme e seu irmão mais velho, o jovem enfrentará o preconceito de alguns jo que fazem parte do clube onde treina, porém, com seu jeito carismático e de sorriso cativante, não se renderá às provocações do seu rival.
Junto com o conflito dentro de campo, surgirá um conflito em seu peito, pois até então, Breno achara que, por ser assexual, não era capaz de desenvolver sentimentos por ninguém.
Guilherme Siqueira, dono de cachos ruivos e olhos verde-esmeralda, se manterá ao seu lado, criando uma linha tênue entre uma grande amizade e uma paixão.
O desafio, porém, fica por conta de que Guilherme é, até então, hétero e apaixonado por sexo.
Será mesmo que o amor é capaz de superar qualquer barreira?
4 - Aceite: Antologia da Semana da Visibilidade Assexual 2023
Tumblr media
A Antologia da Semana da Visibilidade Assexualidade de 2023 é uma reunião de textos que trazem um convite para explorar identidades que desafiam a norma sexual e trazem um convite de respeito mútuo. O nome Aceite mostra uma posição de orgulho, de assumir não para o mundo, mas para si mesme, e de compreender que não se está só.
5 - Acender: Antologia da Semana da Visibilidade Assexual 2024
Tumblr media
A antologia erótica Acender é um manifesto literário que dá voz à pluralidade das identidades assexuais. Combate a simplificação social da assexualidade e explora as diversas formas de construção da sexualidade e do prazer, destacando a riqueza das experiências assexuais e sua luta por representação e reconhecimento.
6 - Acervo: Antologia da Semana da Visibilidade Assexual 2022
Tumblr media
Essa Antologia nos traz autories e personagens assexuais, protagonistas de suas histórias, escritas com o intuito de entreter, mas também de oferecer um tipo de espelho. Mostrar que existem outras experiências, outras percepções, e que algumas delas podem ser um pouco como as suas. Também é possível ter um lugar. Da poesia à fantasia, até a vida real, espero que esse livro possa divertir, emocionar e, quem sabe, te ajudar a dar um passinho a mais na sua própria jornada.
7 - Águas de Esperança
Tumblr media
Lótus é uma sereia que não se encaixa e se sente incapaz de viver uma "vida de sereia", ou ao menos a vida que se espera de uma sereia. Sempre falhando em seu dever, ela é constantemente punida, até que, ao tentar escapar de outro castigo, encontra Asariel, um pirata. Apesar de suas naturezas incompatíveis, Lótus e Asariel tem suas vivências cruzadas por um ponto de compreensão. Essa é uma história sobre ressignificar as dores que lhes são impostas e ter orgulho de viver à sua maneira. "Se eu fechar meus olhos, posso quase me imaginar conseguindo. Mas se eu abrir os olhos, também posso visualizar meu sonho. Posso imaginar aquele alguém exatamente como eu, que me entende, que eu tanto sonhei, afundando junto comigo nesse buraco negro."
8 - Alice 190
Tumblr media
Cansada de esperar pela fortuna da família e por um futuro que foi traçado muito antes de nascer, Alice vive em expectativa de que algo mágico aconteça em sua vida. Presa dentro de casa e com uma vida regrada e cheia de livros sem gravuras, ela se vê mais entediada do que nunca. Quando um misterioso papel em forma de coelho é preso em seu portão, a curiosidade de saber do que se trata acaba lhe dando um fio de esperança. Alice, completamente deslocada e desnorteada, acaba correndo por Nova Eldorado atrás do papel, que se revela um convite para uma festa nos arredores da cidade, nas tubulações de esgoto abandonadas. Com a promessa de voltar antes que fique muito tarde, ela vai até o local a procura de uma aventura de poucas horas. Só não imagina os horrores e as maravilhas que a esperam debaixo da terra.
9 - Amor de três maçãs
Tumblr media
Seria a história de uma família comum, mas ele é um literato, ela, futura maestrina e a filha, assexual assumida. Com a descoberta que o marido tem uma amante há oito anos, o fim do casamento torna-se apenas um fato, mas para a esposa e a filha que tocam a campainha do apartamento da outra, uma surpresa. Em uma tarde regada a vinho e afinidades em comum, a harpista, a jovem genial e a advogada se encontram em uma conexão súbita. Só que Heloisa, Julie e Florense não imaginavam que viria uma explosão de sentimentos desconhecidos. Não é somente sobre a descoberta da paixão por uma mulher ou por duas mulheres. Nem a relação que uma mulher incapaz de ter atração sexual pode oferecer. E sim sobre o que elas vão enfrentar se optarem por seguir adiante.
10 - Amor, destino final
Tumblr media
E se toda a sua vida fosse uma mentira? Luna Becker é filha de uma escritora famosa e decidiu seguir a mesma carreira. No entanto, quanto mais descobre sobre o passado de sua mãe, mais seu mundo parece ser destruído. E se as coisas forem mais complexas do que ela havia imaginado? No meio de tudo isso, o sonho de ser escritora acaba se tornando um verdadeiro pesadelo quando ela é vítima de uma editora golpista. Estaria sua carreira fadada ao fracasso antes mesmo de começar? Passando por altos e baixos, descobrindo segredos que nunca imaginava conhecer, com a ajuda dos amigos e da própria família, Luna vai descobrir, aos poucos, que o amor próprio precisa ser sempre o seu destino final.
Nota: representatividade demissexual
3 notes · View notes
jartita-me-teneis · 1 month ago
Text
Tumblr media
El Almohadón de Plumas, Horacio Quiroga. (Resumen). ⚠️ Alerta de Spoiler ⚠️ El cuento narra la vida de una pareja de recién casados: Alicia y Jordán. Ambos son muy diferentes. Ella es tímida y angelical, mientras él es un tipo duro, aunque la ama sin demostrarlo. La vida matrimonial no es lo que ella esperaba. Un día, Alicia empieza a desarrollar una enfermedad que se va agravando hasta el punto de permanecer en cama por una gran debilidad y anemia. El médico intenta curarla pero le resulta imposible porque ni siquiera sabe lo que tiene, ya que es la primera vez que se enfrenta a tal enfermedad. Después de algunos días de agonía, que incluían alucinaciones y delirio, Alicia muere. La sirvienta mientras deshacía la cama de la difunta encuentra manchas de sangre en el almohadón, llama a Jordán y juntos descubren que había un animal monstruoso, oculto en el almohadón de plumas y que este fue el responsable de la muerte de Alicia ya que durante la noche le chupaba la sangre sigilosamente. El narrador describe que estos parásitos de las aves, diminutos en el medio habitual, llegan a adquirir en ciertas condiciones proporciones enormes. La sangre humana parece serles particularmente favorable, y no es raro hallarlos en los almohadones de pluma.
5 notes · View notes