#colección bbva
Explore tagged Tumblr posts
Text
José Arrúe Valle
(Bilbao, 1885 - Llodio, Álava, 1977)
Frente al Banco de Vizcaya
1920
oleo sobre lienzo
66 x 120,8 cm
Nº inv. P01830
Colección BBVA España
osé Arrúe pertenece al grupo de artistas vascos que, a finales del siglo XIX y principios del XX, reivindican y exaltan con su pintura las tradiciones locales. A diferencia de otros pintores coetáneos, no pretende denunciar ni mostrar una realidad dramática, sino describir las costumbres desde la concordia y el humor, para plasmar no solo la tradición rural, sino también la evolución de la sociedad. Su producción, tanto pictórica como gráfica, ofrece un importante repertorio de las costumbres y personajes del País Vasco, siempre desde una mirada cómica y moderna, y con magistral destreza artística.
En este caso representa una escena cotidiana, captada a modo de instantánea, frente a la fachada del antiguo Banco de Vizcaya, importante edificio proyectado en 1903 por José María Basterra (1859-1932) –y demolido más tarde por necesidades urbanísticas−, acorde con la tipología de vivienda del ensanche durante los inicios del siglo XX. El lienzo presenta, enmarcados en un fondo nítido y reconocible, a una interesante galería de personas, donde se puede apreciar una variedad de momentos captados como si se tratase de una fotografía. Partiendo de una composición muy estudiada, que transmite perfectamente la agitación del día a día en la ciudad, muestra un repertorio iconográfico en el que la tradición rural se integra con la modernidad. Los aldeanos, sorprendidos por el crecimiento urbano, aparecen mezclados con personajes propios de la urbe, principalmente mujeres vestidas siguiendo la moda de los años veinte introducida en el país después de la Primera Guerra Mundial. Esta pieza se convierte así en testimonio visual del momento histórico en el que ambos sectores empezaban a convivir con naturalidad.
Desde los inicios de su trayectoria, su trabajo como ilustrador orientó definitivamente su estilo y su obra. Este lienzo es un claro ejemplo de su habilidad como dibujante, así como de su gran capacidad de observación, que le permite realizar una crónica gráfica del momento con un toque de humor, muy acorde con su personalidad. Destacan la calidad cromática y la armonía pictórica −conseguida gracias al uso de colores planos, contrastados y depurados−, reforzadas por su riqueza lumínica, confluyendo todo para ofrecer una escena que denota una exquisita sensibilidad. Como se aprecia en esta pintura, el objetivo principal de su producción era mostrar instantes de la vida cotidiana vasca a través de un costumbrismo apacible, preciso y espontáneo. Así, Arrúe logró establecer una conexión directa con el público de la época, lo que le proporcionó éxito a lo largo de toda su carrera.
0 notes
Text
Anónimo catalán San Martín h. 1480-1490 óleo sobre tabla 140 x 83 cm Nº inv. P00190 Colección BBVA España
Esta tabla es un excelente ejemplo del estilo catalán de finales del siglo XV, en la estela de Jaume Huguet (1412-1492), de quien procede la delicadeza de la representación del santo y el halo de múltiples círculos concéntricos dorados. La exquisita decoración de tallos vegetales en el fondo de oro es, sin embargo, mucho más minuciosa y fina que la del gran maestro catalán y parece relacionarse más con las utilizadas en Valencia en ese momento. El tratamiento de los arreos del caballo y de los bordes de la capa, en delicado relieve de oro, así como las sugerencias de arquitectura del paisaje, apuntan hacia la escuela de Lérida, de momento sin adscribir a ningún maestro, por lo que habría que considerarla como anónima del ámbito catalán, de hacia 1480-1490. Existe un San Martín y el mendigo que perteneció a la colección parisina Kleinberger —que Chandler R. Post atribuye al Maestro Girard (Pedro Girard, valenciano, documentado en Vic en 1494) y Josep Gudiol i Ricart al Maestro de Cervera (activo en la zona fronteriza de contacto de las provincias de Lérida, Barcelona y Tarragona)— que repite esta tabla con ligeras variantes y una calidad más pobre, lo que parece asegurar que este San Martín ha de situarse en esa órbita, aunque su calidad obliga a pensar en un artista de mayor sensibilidad y refinamiento.
San Martín de Tours (316-397) nació en Hungría, se educó en Pavía, e ingresó con quince años en la guardia imperial romana, en la que sirvió hasta el año 356 en Francia. Abandonada la vida militar y tras su bautizo, se unió en Poitiers a los discípulos de san Hilario. En el 370 fue nombrado obispo de Tours. La escena representa un suceso acaecido, según la tradición, en el invierno de 337 en Amiens, cuando Martín encontró cerca de la puerta de la ciudad a un mendigo tiritando de frío, a quien dio la mitad de su capa, pues la otra mitad pertenecía al ejército romano al que servía. A la noche siguiente, tuvo una visión en la que Cristo se le apareció vestido con la media capa donada para agradecerle su gesto.
Información e imágenes de la web de la Colección BBVA.
11 notes
·
View notes
Text
Francisco de Goya y Lucientes
Pantaleón Pérez de Nenín (1808)
Colección BBVA
4 notes
·
View notes
Text
‘Like a film set’: Gardens of Monforte, 1917 by Santiago Rusiñol. Photograph: David Mecha Rodriguez/Colección BBVA
15 notes
·
View notes
Text
Para entender la evolución de México necesitamos conocer su cultura, y dentro de esta, la disciplina artística preeminente: la pintura. Hace un par de días tuve la fortuna de pasar por un museo de mi ciudad con el único propósito de visitar la exposición de arte más grande que he visto hasta el momento: se trata de Tesauro. Seis términos de la pintura del siglo XX en México, colección de la Fundación BBVA. La muestra reúne un total de 81 obras de 53 artistas diferentes, que van desde pinturas, obras gráficas, esculturas, obras de arte objeto y una fotografía, entre las que predomina el número de obras pictóricas y gráficas. Seis apartados componen la exposición: «animales», «arte moderno», «arte popular», «hombres y masculinidad», «flores» y «paisajes», cada una de las cuales muestra el desarrollo del arte mexicano dentro de su temática. En ellas se exploran los temas de la exposición y la creación de una corriente artística mexicana fuera del marco europeo.
Mediante el recorrido por Tesauro se pueden apreciar algunas obras de importantes artistas mexicanos, como Rufino Tamayo, Leonora Carrington, David Alfaro Siqueiros, Helen Escobedo, Francisco Toledo y Joy Laville, entre otros. El gran número de artistas presentes en la exposición hacen de esta una muestra puramente interesante y diversa en todos los sentidos, pues es posible explorar múltiples estilos y visiones en relación con los distintos tópicos contenidos en la exhibición.
6 notes
·
View notes
Text
#AmigosInolvidables
📖 “MAESTRAS” 👩🌹😉
🗯 Nueva publicación de la colección Mancha Brava, que nos trae las historias de diez ilustres maestras; donde no solo rinde homenaje a estas mujeres excepcionales, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia de la educación y el papel fundamental que desempeñan las maestras en la construcción de un futuro mejor. Este libro es un llamado a reconocer y valorar el trabajo incansable de quienes dedican su vida a enseñar.👦👧👪📚📕
✍️ Autoría: Antonio Orjeda.
📌 PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
📆 Martes 03 de Diciembre
🕗 7:00pm.
🏫 Auditorio del BBVA (av. República de Panamá 3055 - San Isidro)
🚶♀️🚶♂️ Ingreso libre.
0 notes
Text
¿Cuál es el equipo con más títulos en la historia del Campeonato de Liga Santander?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál es el equipo con más títulos en la historia del Campeonato de Liga Santander?
Equipo con más títulos Liga Santander
El fútbol es uno de los deportes más populares en España, y la Liga Santander es una de las competiciones más seguidas a nivel nacional e internacional. A lo largo de los años, varios equipos han destacado por su dominio en esta liga, logrando acumular un gran número de títulos.
El equipo con más títulos en la historia de la Liga Santander es el Real Madrid. El club madrileño ha demostrado su grandeza en numerosas ocasiones, consagrándose como uno de los más exitosos no solo en España, sino a nivel mundial. Con un total de 34 títulos de Liga, el Real Madrid ha dejado una huella imborrable en la historia del fútbol español.
Detrás del Real Madrid, se encuentra su eterno rival, el Fútbol Club Barcelona. El Barça ha sabido mantener una fuerte rivalidad con el Madrid a lo largo de los años, logrando un total de 26 títulos de Liga. Los enfrentamientos entre estos dos equipos históricos han generado pasión y emoción en los aficionados de todo el mundo.
Otros equipos que han dejado su huella en la Liga Santander son el Atlético de Madrid, el Athletic Club y el Valencia, entre otros. Cada temporada, la lucha por el título es intensa y apasionante, y los equipos históricos de la liga siguen demostrando su grandeza en cada partido.
En resumen, el Real Madrid es el equipo con más títulos en la historia de la Liga Santander, seguido de cerca por el Barcelona. La competencia y el espíritu competitivo de estos equipos han enriquecido el fútbol español y han cautivado a millones de seguidores en todo el mundo.
Historia títulos equipo Liga Santander
La Liga Santander, anteriormente conocida como la Liga BBVA, es la máxima categoría del fútbol español y una de las ligas más prestigiosas del mundo. A lo largo de su historia, varios equipos han dejado su huella al conquistar el título de campeón, en una competencia que ha sido testigo de emocionantes batallas y momentos memorables.
El Real Madrid es el equipo con más títulos en la historia de la Liga Santander, acumulando una impresionante cantidad de campeonatos a lo largo de los años. Con figuras legendarias como Di Stéfano, Zidane y Cristiano Ronaldo, el club blanco ha dominado la liga en múltiples ocasiones, dejando una marca imborrable en la historia del fútbol español.
Por otro lado, el FC Barcelona también ha dejado su huella en la Liga Santander, con una destacada lista de títulos que lo sitúan como uno de los principales rivales del Real Madrid. Con jugadores icónicos como Messi, Xavi e Iniesta, el Barcelona ha protagonizado épicas batallas en la búsqueda del campeonato, generando pasión y emoción entre sus seguidores.
Otros equipos como el Atlético de Madrid, el Athletic Club y el Valencia también han tenido su momento de gloria en la Liga Santander, conquistando títulos y dejando su marca en la historia del fútbol español. Cada temporada, la lucha por el título se intensifica, con equipos compitiendo ferozmente por alcanzar la gloria y escribir su nombre en los libros de historia del fútbol.
En resumen, la historia de los títulos en la Liga Santander es un reflejo del apasionante y competitivo mundo del fútbol español, donde los equipos luchan con fervor por alcanzar la gloria y dejar un legado que perdure a lo largo de los años.
Estadísticas títulos equipo fútbol
Las estadísticas de los títulos de un equipo de fútbol son un reflejo de su historia y grandeza en el mundo del deporte. La cantidad de campeonatos ganados muestra el éxito y la constancia de un club a lo largo de los años. Equipos legendarios como el Real Madrid, Barcelona o el Bayern de Múnich, por ejemplo, ostentan una impresionante colección de trofeos nacionales e internacionales.
Los títulos de un equipo de fútbol no solo son motivo de orgullo para los aficionados, sino que también son un testimonio del trabajo en equipo, la dedicación y la habilidad de los jugadores y entrenadores que han contribuido a alcanzar la gloria deportiva. Cada título ganado representa horas de entrenamiento, sacrificio y pasión por el deporte.
Además, las estadísticas de títulos de un equipo de fútbol son un factor clave a la hora de evaluar su legado y prestigio en el ámbito futbolístico. Los clubes con múltiples campeonatos son respetados y reconocidos a nivel mundial, lo que aumenta su reputación y atrae a seguidores de todas partes del mundo.
En resumen, las estadísticas de títulos de un equipo de fútbol son mucho más que simples números, son la historia viva de un club, su trayectoria de éxito y la pasión de una afición que celebra cada victoria como un logro colectivo.
Logros históricos equipos Liga Santander
En la Liga Santander, la máxima competición del fútbol español, varios equipos han dejado huella a lo largo de los años con impresionantes logros históricos. Equipos como el Real Madrid y el FC Barcelona han sido protagonistas indiscutibles en la historia de la liga, conquistando títulos y marcando récords que perduran en el tiempo.
El Real Madrid es uno de los equipos más exitosos de la Liga Santander, con un impresionante palmarés que incluye múltiples títulos de liga y copas nacionales e internacionales. El club blanco ha dominado la liga en diferentes épocas, gracias a la calidad de sus jugadores y a la excelencia de su juego. Títulos como la Liga de Campeones de la UEFA y el Mundial de Clubes también forman parte de su extensa lista de logros.
Por otro lado, el FC Barcelona también ha dejado su huella en la historia de la Liga Santander, con un estilo de juego característico y una mentalidad ganadora que lo han llevado a conquistar numerosos títulos a nivel nacional e internacional. Jugadores legendarios como Lionel Messi han sido clave en la consecución de títulos y récords que sitúan al club catalán entre los más grandes de la historia del fútbol.
Otros equipos como el Atlético de Madrid, el Athletic Club de Bilbao y el Valencia CF también han tenido su protagonismo en la Liga Santander, con momentos históricos que han quedado grabados en la memoria de los aficionados al fútbol. La competencia, la pasión y la emoción son los ingredientes que han convertido a la Liga Santander en una de las ligas más apasionantes y seguidas a nivel mundial.
Ranking títulos clubes Liga Santander
En la Liga Santander, uno de los aspectos más importantes y esperados por los espectadores y aficionados es el ranking de títulos de los clubes que participan en esta prestigiosa liga española de fútbol. A lo largo de la historia, varios clubes han logrado consolidarse como los más exitosos en cuanto a la cantidad de títulos obtenidos.
El Real Madrid es el club con el mayor número de títulos de Liga Santander, destacándose por su impresionante trayectoria y dominio en el fútbol español. Le sigue de cerca el FC Barcelona, otro de los equipos más laureados de la competición. Ambos clubes han protagonizado intensas rivalidades y duelos memorables en la lucha por el título de liga.
Otros clubes históricos como el Atlético de Madrid, el Athletic Club y el Valencia CF también han dejado su marca en la Liga Santander, conquistando títulos y protagonizando grandes gestas deportivas a lo largo de los años. La competitividad y emoción de esta liga hacen que cada temporada sea un espectáculo para los amantes del fútbol.
El ranking de títulos de los clubes en la Liga Santander es un reflejo de la grandeza y la historia de este apasionante deporte en España. Cada temporada, los equipos luchan con determinación y entrega en busca de añadir un título más a su palmarés y dejar su huella en la historia del fútbol español.
0 notes
Text
THE WEEKND EN ARGENTINA:
EL SHOW MÁS ESPERADO DEL AÑO SE REALIZARÁ EL 18 DE OCTUBRE EN EL ESTADIO RIVER PLATE Y YA HAY FECHA PARA COMPRAR LOS TICKETS.
¡La noticia que todos los fans de The Weeknd en Argentina estaban esperando! El multifacético artista canadiense, que ha cosechado un gran éxito en todo el mundo con sus éxitos y su estilo único, llega a Buenos Aires el próximo miércoles 18 de octubre para presentarse en el Estadio River Plate.
Esta visita marca la segunda vez que The Weeknd visita Argentina, después de su debut en Lollapalooza en 2017. Desde entonces, el artista ha lanzado tres discos de estudio llenos de éxitos y también ha sido el encargado de componer la banda sonora de Avatar, lo que lo ha llevado a consolidarse como uno de los nombres más importantes de la escena pop contemporánea.
El concierto en el Estadio Más Monumental promete ser una noche inolvidable, ya que The Weeknd presentará su último tour "After Hours Til Dawn", una gira doble que combina los títulos de sus últimos dos lanzamientos: After Hours (2020) y Dawn FM (2022). Este espectáculo es su primera gira de estadios y promete ser una experiencia inmersiva, que combina elementos del teatro y las artes escénicas para mostrarnos al artista como nunca antes lo vimos. La música, la iluminación y la producción estarán a la altura del artista, y sin duda será una noche llena de emociones y sorpresas.
Además, la producción más grande de su carrera incluye tecnología 3.0 y cuenta con la plataforma de blockchain Binance como sponsor del tour, con quienes ha lanzado una colección exclusiva de NFTs para la ocasión así como merchandising diseñado de forma conjunta. El público argentino podrá disfrutar de la destreza vocal inobjetable de The Weeknd y de una experiencia estética y conceptual atrapante.
La venta de entradas comenzará con una instancia de preventa exclusiva para clientes BBVA a partir del miércoles 8 de marzo a las 10 am (por 48 hs o hasta agotar stock), que luego dará paso a la venta general a partir del viernes 10 de marzo a las 10 am. El único medio oficial de venta en ambos casos es AllAccess.com.ar.
¡No pierdas la oportunidad de ver a The Weeknd en vivo en Buenos Aires el 18 de octubre de 2023 en el Estadio River Plate! Este concierto promete ser una experiencia única e irrepetible. ¡Nos vemos ahí!
0 notes
Text
IA y el arte
Introducción
En la sección del libro ‘El próximo paso: la vida exponencial’, se investigó acerca de cómo influye la tecnología en procesos creativos junto con la opinión acerca de las IA, para poder entender como la programación está evolucionando para replicar las habilidades creativas, y por qué es tan controversial.
En este libro se investigó acerca de las diferentes ramas del arte, como ejemplo ponen a la creatividad computacional en música, en la interpretación de la música y las artes visuales. El autor de esta sección del libro es Ramón López de Mántaras, quien investigó acerca de los muchos logros de la humanidad con ayuda de la tecnología en ámbitos artísticos para realizar un análisis a profundidad acerca de cuál es la opinión más acertada en cuanto a la inteligencia artificial. Esta sección fue publicada en 2017, en el sitio web oficial de BBVA. Es el noveno título de la colección anual del BBVA OpenMind dedicada a la divulgación científica y tecnológica.
Resultados de la investigación
Encontré que la controversia de si las inteligencias artificiales son creativas o no, es más un problema moral que científico, ya que se trata de la perspectiva de cada uno. Que las IA pueden crear lo que definimos como arte, sin embargo, lo que mucha gente crítica y que hace que se descarten de ser obras creativas, es que no hay un proceso o intención detrás de los productos finales. No hay un sentimiento o emoción detrás del ritmo de una canción o de un cuadro generado artificialmente, cosa que si tiene cuando es hecho por un humano. La respuesta a la falta de estos sentimientos es que las IA carecen de consciencia. Las IA pueden 'crear' cosas porque cuentan con una base de imágenes, lo que hace la máquina es combinar esas imágenes para crear algo distinto.
Este es un ejemplo de lo que puede hacer una IA si se le proporciona una descripción para crear, pero como podrán notar, carece de sentido mientras más tiempo lo miras, o se pueden encontrar irregularidades. Esto se debe a que combina lo que tiene a su disposición y lo junta sin pasar por un proceso creativo a diferencia de un humano.
Discusión y conclusión
Podemos concluir que no hay un sentimiento o emoción detrás del ritmo de una canción o de un cuadro generado artificialmente, cosa que si tiene cuando es hecho por un humano. La respuesta a la falta de estos sentimientos es que las IA carecen de consciencia, y como bien dice el autor del libro, puede que en realidad nunca la tengan. Esto significa que tenemos grandes herramientas y creadores de arte, pero sin conciencia, lo cual para muchas personas hace que piensen que parecen creativas, pero no son creativas en verdad. Hemos visto este tipo de situaciones antes, como cuando un animal pinta un cuadro y es desacreditado de creatividad por no ser un creador con conciencia. Esto significa que, si una IA es creativa o inteligente, depende del punto de vista de cada persona.
Si quieren ver un caso reciente relacionado con pintura e IA, busquen el caso del concurso de 'La joven de la perla', realizado en Instagram por la cuenta de @ mygirlwithapearl. El ganador del concurso fue una imagen generada por IA y modificada en Photoshop de @ julian_ai_art.
Vivan y dejen a las IA morir.
Bibliografía
Mántaras, R. L. (2017). La inteligencia artificial y las artes. Hacia una creatividad computacional. En J. R. Aubrey D. N. J. de Grey, El próximo paso: la vida exponencial (pp. 99-123). Consultado en OpenMind BBVA.
0 notes
Photo
Manuel Hernández Mompó (Valencia, 1927 - Madrid, 1992) Gente saliendo, 1967 mixta/papel 56 x 76 cm
Colección BBVA
https://www.coleccionbbva.com/es/obra_papel/2649-gente-saliendo/
#coleccionbbva#peinture#artmuseum#mompo#originalart#spanishartist#artcollection#manuelhernandezmompo#arttherapy#informalism#artlover#artcontemporain#manolomompo#artcollectors#artecontemporaneo#artcollector#artcollect#hernandezmompo#abstraction#abstractartist#manuelmompo#abstractart#coleccionismo#coleccionismodearte#arteespañol#mompó#arteabstractoespañol#arteabstracto#spatialism#espacialismo
6 notes
·
View notes
Link
1 note
·
View note
Text
Alberto Arrúe Valle
(Bilbao, 1878 ─ 1944)
Pescadores en el puerto de Bermeo
s.f.
pastel sobre papel
38 x 58 cm
Nº inv. P00004
Colección BBVA España
Alberto Arrúe pertenece al grupo de pintores vascos que, durante finales del XIX y principios del XX, ejercieron un importante papel en la representación de las tradiciones locales. A lo largo de toda su trayectoria desarrolló una pintura muy comprometida con la modernidad, siendo uno de los más firmes y prestigiosos artistas de nuestro país. Caracterizado por una extraordinaria honradez, tanto a nivel artístico como personal, nunca mostró interés por formar parte del entramado en torno al mercado del arte, y esta es posiblemente la causa de que no haya pasado a la posteridad con la misma fama que otros creadores coetáneos, como Aurelio Arteta (1879-1940) o los hermanos Zubiaurre, Valentín (1879-1963) y Ramón (1882-1969). Prefirió padecer que sucumbir a los gustos del público o a los dictados de la crítica, hecho que merece ser considerado como un gran mérito. Su producción es fiel reflejo de su personalidad, aunando pureza y equilibrio. Trabajaba en soledad, prefería pintar de memoria o partiendo de bocetos tomados rápidamente del natural. Probablemente su destacable humildad sea lo que le lleva a interesarse por los temas más cercanos al pueblo vasco, algo que ilustra bien esta obra. La escena muestra a un conjunto de pescadores vascos en el puerto de Bermeo; se puede apreciar que la mujer, situada a la izquierda de la imagen, más que parecer una trabajadora portuaria tiene aspecto casi aristocrático. La representa con gran finura y elegancia, frente al modelado escultórico de las figuras masculinas, a las que concede una apariencia más rígida. Es frecuente en Arrúe recurrir a temáticas costumbristas, que dota de carga simbólica, con intención de realizar una crítica a la sociedad del momento. Desde un punto de vista formal, muestra un dominio absoluto de la técnica del pastel como medio expresivo. Mediante el uso de colores puros consigue múltiples tonalidades y atractivos contrastes, que evidencian su contacto con la pintura parisina finisecular. A la vez, su sólida formación académica se hace patente en la estilización y en la importancia del dibujo y la composición, reforzada por un interesante estudio lumínico de suma modernidad, creando un conjunto muy armonioso.
Gracias a su exquisita formación y a sus estancias fuera del país, Arrúe logró aunar la tradición de los grandes maestros españoles y las innovaciones del arte moderno parisino. Todo ello le permitió crear sus propios medios de expresión de manera intuitiva y desarrollar una admirable capacidad creadora, siempre fiel a sus cánones estéticos basados en la sobriedad, la naturalidad y la elegancia.
0 notes
Text
Valentin de Boulogne (Coulommiers, Francia, 1591 – Roma, 1632) Sagrada Familia h. 1620 óleo sobre lienzo 174,9 x 124,3 cm Nº inv. 589 Colección BBVA España
También conocido como Jean Valentin o como Jean de Boulogne, este pintor francés viajó en torno a 1612 a Roma, donde conoció la obra de Caravaggio (1571-1610), que influyó notablemente en su pintura. Este lienzo es un claro ejemplo de dicha influencia: las figuras están representadas de manera naturalista, la luz cumple un papel dramático —como si se tratara de una representación teatral— y la imagen entera parece un instante congelado. La obra tiene un gran interés documental para conocer la formación del gran maestro francés y sus relaciones con otros artistas, ya que debe considerarse obra de juventud, pintada en fechas en las que coincide en Roma tanto con su compatriota Simon Vouet ―con cuyos modelos se relaciona la Virgen― como con Bartolomeo Cavarozzi († d. de 1621), que influye en la composición, en el tratamiento de los ángeles niños y en el tono anecdótico. En el ambiente romano de esos años eran frecuentes los intercambios y los préstamos entre los distintos artistas. La manera de representar a la Sagrada Familia sin halos brillantes sobre las cabezas, la naturalidad de los rasgos de los personajes y del tratamiento de las alas de los ángeles crean la sensación de que el espectador es testigo de una escena real que se desarrolla ante sus ojos. Los rasgos de lo que será su pintura de madurez ya se aprecian en el San José, que responde a sus modelos masculinos más comunes, y en la mirada del Niño Jesús, en la que aparece esa melancolía ensoñadora y nostálgica que constituirá su característica más significativa.
Información e imágenes de la web de la Colección BBVA.
17 notes
·
View notes
Text
Agustín Esteve y Marqués
Don Luis Fernández (1785)
Colección BBVA
3 notes
·
View notes
Text
El liderazgo ético en una nueva era del trabajo
La encrucijada entre la tecnología usada para el “beneficio” humano, es lo que por hoy sigue siendo un conjunto de pensamientos y posturas, preocupantes para algunos, o favorables para otros. Un dilema en el que se debe tener una mirada optima de la tecnología como un aliado, no como un remplazo de las capacidades que usualmente eran desempeñadas por el ser humano.
Hasta que punto el ser humano esta dispuesto al ser el objeto de una maquina tecnología, cuyo desempeño puede ser duplicado o remplazado, en qué momento se puede considerar estos avances como una herramienta que favorece y no que está diseñada en convertir al ser humano en un “esclavo” que dirige su trabajo al manejo de una máquina. Para hablar sobre esto, es pertinente mencionar algunos planteamientos mencionados en “la historia de las cosas” donde señala al ser humano como el único culpable de los dilemas que se presentan en la actualidad.
Este libro genera un llamado a forjar un pensamiento crítico que genere la capacidad de apoyar a quienes trabajan y luchan por recuperar el gobierno, la utilidad del entorno, en busca de un cambio de mentalidad, con un realismo que apoye las acciones que se proponen para hacer algo nuevo, una inclusión de la que tanto se habla, pero poco se aplica. La unión de las minorías, de los favorecidos, de todo aquel que pueda interiorizar el mensaje que se ha emitido por siglos, cuidar las raíces, los bienes, lo que ha sido creado para la subsistencia del ser humano.
El ser humano debe considerar ocupar un rol de liderazgo en el que se despoje de factores como el poder, la búsqueda del éxito, privilegio y el ego. Ya que los mencionados anteriormente son causantes de lo que por hoy se considera la propia perdición de este, el hombre es vulnerable a la necesidad de prevalecer ante otros, un ejercicio ético que en el campo profesional no debe desarrollarse desde pensamientos invasivos de prevalencia ante otros.
Todas las causales que consideramos una necesidad de ser corregidas fueron producto de un egoísmo y conveniencia propia, por eso se necesita ser consiente si se ejerce por conseguir privilegios materiales, o más allá de eso, se da la necesidad de aportar algo que beneficie socialmente. Las tres cualidades para desarrollar un líder son, capacidad para verse en perspectiva a sí mismos y al mundo, una comprensión profunda de las personas y la imaginación moral.
No se puede construir una ética, una moral o principios, desde la perspectiva del cumplimiento, cuando no se entiende el fin, porque esto ha sido evaluado y considerado necesario, que se aporta con esto. Solo se convierte en palabras vacías que se hacen débiles en el momento de enfrentar las dificultes en las que se requiera usarlas, con esto se considera un balance propicio entre la tecnología y mejoras en las condiciones de trabajo, mayor igualdad, menos explotación, un planteamiento a favor de la sostenibilidad del plantea.
REFERENCIAS
Ciulla. Joanne B.(2019). El liderazgo ético en una nueva era del trabajo. En "El trabajo en la era de los datos. Colección BBVA Open Mind, n.º 12 bbva.openmind.com. Páginas 161-167.
1 note
·
View note
Photo
Real Jardín Botánico de Madrid (Pabellón Villanueva). Colección BBVA Collection. ‘Arte y espiritualidad. Imaginar lo extraordinario’. Artista: Ouka LEELE. Crónica Visual: [email protected] 08-09-2022 > 23-10-2022. Hoy se inaugura ‘Arte y espiritualidad. Imaginar lo extraordinario’, que se exhibirá entre el 8 de septiembre y el 23 de octubre de 2022 en el Pabellón Villanueva, situado en el Real Jardín Botánico de Madrid. El proyecto, comisariado por Alfonso de la Torre, se presentó en la primavera de este año en el Palacio de San Nicolás de Bilbao, y se traslada ahora, con un repertorio ampliado, a este privilegiado entorno. La muestra, con casi 50 piezas de 43 artistas, propone un encuentro entre obras de arte antiguo y de los siglos XX y XXI de la Colección BBVA. Responsable de patrimonio histórico artístico BBVA @marialuisabarrio, Coordinacion @conhachehelena comisario @alfonsodelatorrevidal #coleccionbbva #arteyespiritualidad #loextraordinario Artistas representados: Alfonso ALBACETE Pablo ARMESTO Miquel BARCELÓ José Manuel BROTO Marta CÁRDENAS Gonzalo CHILLIDA Martín CHIRINO Nacho CRIADO Hugo FONTELA Manuel FRANQUELO Ernst Karl Eugen KÖRNER Carmen LAFFÓN Ouka LEELE Eva LOOTZ Antonio LÓPEZ GARCÍA César MANRIQUE Ángeles MARCO Lucio MUÑOZ Jorge OTEIZA Pablo PALAZUELO Jaume PLENSA Joan PONÇ David RODRÍGUEZ CABALLERO Gerardo RUEDA Teresa SALCEDO Juan Carlos SAVATER Adolfo SCHLOSSER Jan van SCOREL Mar SOLÍS Juan de SOREDA Joaquín SOROLLA Yves TANGUY Antoni TÀPIES David TENIERS II Ricardo UGARTE Modest URGELL Luis VÉLEZ Esteban VICENTE Salvador VICTORIA Fernando ZÓBEL Marina ABRAMOVIĆ Alexandra RANNER Bill VIOLA #RealJardínBotánicodeMadrid #ColecciónBBVA #BBVACollection #Arteyespiritualidad #Imaginarloextraordinario #Artista #OukaLeele #art #culture #contemporaryart https://www.instagram.com/p/Ci0doxnDuYs/?igshid=NGJjMDIxMWI=
#coleccionbbva#arteyespiritualidad#loextraordinario#realjardínbotánicodemadrid#colecciónbbva#bbvacollection#imaginarloextraordinario#artista#oukaleele#art#culture#contemporaryart
0 notes