#centralidades
Explore tagged Tumblr posts
Text
Cuidado! Não Seja Enredado!
Este sermão traz uma análise detalhada de Colossenses 2.8-15, enfatizando a advertência contra os falsos ensinos e a suficiência de Cristo. O artigo contextualiza eficazmente o contexto histórico de Colossenses e oferece uma explicação completa do texto.
Exposição em Colossenses 2.8-15 Autor: Wesley Porfírio Nobre – Goiânia, 15/01/2024. Sumário: 1. Contextualização:2. Texto: Colossenses 2.8-153. Introdução:4. Tema: CUIDADO! NÃO SEJA ENREDADO! 4.1. Primeiro ponto: Cuidado quando os ensinamentos que negam a suficiência de Cristo 4.2. Segundo ponto: Cuidado quando os ensinamentos negam a centralidade de Cristo em sua cosmovisão (vs. 8-15) 4.3:…

View On WordPress
#A Centralidade de Cristo#A seita dos Colossenses#Colossenses 2#cosmovisão#Cristocêntrico#gnosticismo#O que significa enredar#sermão#Suficiência de Cristo
0 notes
Text
El Gobierno de Javier Milei anunció que modificará la ley de Educación con el objetivo de "penar el adoctrinamiento en las escuelas", lo cual es básicamente prohibir la enseñanza de la historia, ciudadanía y otras disciplinas humanísticas basadas en datos científicos porque puede contradecir su propio relato del pasado basado en mentiras.
Los artículos que se buscan eliminar son:
ARTÍCULO 11.- Los fines y objetivos de la política educativa nacional son:
a) Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales.
b) Garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona y habilite tanto para el desempeño social y laboral, como para el acceso a estudios superiores.
c) Brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural.
d) Fortalecer la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y a las particularidades locales, abierta a los valores universales y a la integración regional y latinoamericana.
e) Garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
f) Asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo.
g) Garantizar, en el ámbito educativo, el respeto a los derechos de los/as niños/as y adolescentes establecidos en la Ley N° 26.061.
h) Garantizar a todos/as el acceso y las condiciones para la permanencia y el egreso de los diferentes niveles del sistema educativo, asegurando la gratuidad de los servicios de gestión estatal, en todos los niveles y modalidades.
i) Asegurar la participación democrática de docentes, familias y estudiantes en las instituciones educativas de todos los niveles.
j) Concebir la cultura del trabajo y del esfuerzo individual y cooperativo como principio fundamental de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
k) Desarrollar las capacidades y ofrecer oportunidades de estudio y aprendizaje necesarias para la educación a lo largo de toda la vida.
l) Fortalecer la centralidad de la lectura y la escritura, como condiciones básicas para la educación a lo largo de toda la vida, la construcción de una ciudadanía responsable y la libre circulación del conocimiento.
m) Desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación.
n) Brindar a las personas con discapacidades, temporales o permanentes, una propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos.
ñ) Asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural, promoviendo la valoración de la multiculturalidad en la formación de todos/as los/as educandos/as.
o) Comprometer a los medios masivos de comunicación a asumir mayores grados de responsabilidad ética y social por los contenidos y valores que transmiten.
p) Brindar conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación integral de una sexualidad responsable.
q) Promover valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas para prevenir las adicciones y el uso indebido de drogas.
r) Brindar una formación corporal, motriz y deportiva que favorezca el desarrollo armónico de todos/as los/as educandos/as y su inserción activa en la sociedad.
s) Promover el aprendizaje de saberes científicos fundamentales para comprender y participar reflexivamente en la sociedad contemporánea.
t) Brindar una formación que estimule la creatividad, el gusto y la comprensión de las distintas manifestaciones del arte y la cultura.
u) Coordinar las políticas de educación, ciencia y tecnología con las de cultura, salud, trabajo, desarrollo social, deportes y comunicaciones, para atender integralmente las necesidades de la población, aprovechando al máximo los recursos estatales, sociales y comunitarios.
v) Promover en todos los niveles educativos y modalidades la comprensión del concepto de eliminación de todas las formas de discriminación.
ARTÍCULO 126.- Los/as alumnos/as tienen derecho a:
a) Una educación integral e igualitaria en términos de calidad y cantidad, que contribuya al desarrollo de su personalidad, posibilite la adquisición de conocimientos, habilidades y sentido de responsabilidad y solidaridad sociales y que garantice igualdad de oportunidades.
b) Ser respetados/as en su libertad de conciencia, en el marco de la convivencia democrática.
c) Concurrir a la escuela hasta completar la educación obligatoria.
d) Ser protegidos/as contra toda agresión física, psicológica o moral.
e) Ser evaluados/as en su desempeño y logros, conforme a criterios rigurosa y científicamente fundados, en todos los niveles, modalidades y orientaciones del sistema, e informados/as al respecto.
f) Recibir el apoyo económico, social, cultural y pedagógico necesario para garantizar la igualdad de oportunidades y posibilidades que le permitan completar la educación obligatoria.
g) Recibir orientación vocacional, académica y profesional-ocupacional que posibilite su inserción en el mundo laboral y la prosecución de otros estudios.
h) Integrar centros, asociaciones y clubes de estudiantes u otras organizaciones comunitarias para participar en el funcionamiento de las instituciones educativas, con responsabilidades progresivamente mayores, a medida que avancen en los niveles del sistema.
i) Participar en la toma de decisiones sobre la formulación de proyectos y en la elección de espacios curriculares complementarios que propendan a desarrollar mayores grados de responsabilidad y autonomía en su proceso de aprendizaje.
j) Desarrollar sus aprendizajes en edificios que respondan a normas de seguridad y salubridad, con instalaciones y equipamiento que aseguren la calidad del servicio educativo.
Básicamente el gobierno quiere eliminar los pilares de una educación entendida desde el derecho de las/os/es estudiantes, basada en saberes científicos, con una orientación integral, desde una perspectiva democrática y de respeto a sus identidades y subjetividades. Para ello comienza amenazando con perseguir políticamente a las/os/es docente que sostenemos con compromiso el derecho a la educación en un contexto de desidia y desfinanciamiento.
La persecución que se asoma en el horizonte ya la vivimos en este país durante la dictadura, sin importar las amenazas, seguiremos defendiendo la escuela pública. A la dictadura no volvemos Nunca Más!
#argentina#javier milei#compartan porque no todos conocen el contenido de los artículos que se buscan eliminar#la negrita es mía
125 notes
·
View notes
Text












La municipalidad vediense se encuentra en una esquina, frente a la plaza, pero no en ochava como la de Alem. Es una construcción pintada de blanco y armoniza con la alargada y despojada plaza céntrica en la que el mástil, simple, delgado y también obra de Salamone, se lleva todo el protagonismo. Las pesadillas de grietas, derrumbamientos, jueces y juicios, asegura el poeta y arquitecto catalán Joan Margarit, sorprenden oníricamente a las almas entregadas a la arquitectura. Esos temores parecen cuento en esta mole salamónica, llena de solidez y hasta de frialdad. La entrada, sostenida por dos columnas, convive con ventanas laterales y curvas que dinamizan el aire del edificio. Traspasada la puerta principal, enfatizada por dos enormes manijas que ayudan a abrirla, la municipalidad, amplia y circunspecta, invita a subir por unos escalones que terminan en un gran ojo de buey y que se bifurcan en dos escaleras. Por intermedio de ellas se llega a un salón espacioso, donde se hace la recepción a las autoridades políticas que visitan la localidad. Siempre dentro de la planta baja, la sala del Concejo Deliberante, desplegada curvamente, carga de un clima galáctico la permanencia en el recinto. La silla y el escritorio del presidente del concejo terminan en tres líneas (¿los tres poderes del estado?) que aparecen en más de una obra de Salamone. El baño de los concejales, con forma de trapecio, desconvencionaliza también la mirada. Tanto el despacho del intendente como el del secretario de gobierno dan inmediatamente a la calle: la visión y el murmullo de la vereda se cuelan por la ventana y permiten leer una metáfora de la inmediatez, de la deseable inmediatez, entre el poder y el pueblo. Ambos despachos curvos son idénticos y laterales, es decir, que no gozan de la centralidad ni la altura del espacio destinado al Concejo Deliberante. [...] - - - El matadero de Vedia no devino basurero, sino perrera municipal. Enmarañado entre árboles, chapas, ladridos de perros y el frío recibimiento de las encargadas del lugar, su presencia es hostil, mucho más que la del ruinoso matadero de Alem. ✍🏻 Alejandro Gómez Monzón 📖Ruta Salamone Ediciones bonaerenses, 2023
Ver traducción
24 notes
·
View notes
Text
A idolatria do passado e a idolatria dos dias de hoje
IDOLATRIA NAS IGREJAS EVANGÉLICAS, UM DOS MAIORES PECADOS DO MOMENTO
Isaías 42:5-8
Assim diz Deus, o SENHOR, que criou os céus, e os estendeu, e formou a terra e a tudo quanto produz, que dá a respiração ao povo que nela está e o espírito, aos que andam nela. Eu, o SENHOR, te chamei em justiça, e te tomarei pela mão, e te guardarei, e te darei por concerto do povo e para luz dos gentios; para abrir os olhos dos cegos, para tirar da prisão os presos e do cárcere, os que jazem em trevas. Eu sou o SENHOR; este é o meu nome; a minha glória, pois, a outrem não darei, nem o meu louvor, às imagens de escultura.
Há coisas que acontecem nos dias de hoje, sobre as quais o povo de Deus precisa ser orientado, e entre estas está o caso da idolatria, pecado que pode levar o homem à perdição eterna. O pecado de idolatria corresponde ao desprezo da salvação que Deus nos concedeu através do sacrifício do Seu Filho Amado, Jesus Cristo, nosso Senhor.
A idolatria é um dos pecados mais terríveis listados na Bíblia, porque consiste em dar glória e veneração a algo ou a alguém que não seja o próprio Deus, o único que é digno de toda honra e toda glória, todo louvor e toda adoração. Entretanto, apesar de tão claro, este é um dos pecados mais praticados e mais ignorados em nossos dias no meio evangélico. É triste dizer, mas está se tornando cada vez mais comum jovens evangélicos que desenvolvem verdadeiros comportamentos idolátricos em relação à pessoas e coisas que, obviamente, não devem receber a nossa adoração.
O Deus eterno criou-nos exclusivamente para Ele. Em todas as dispensações Satanás tentou desviar o homem dos caminhos traçados por Deus. Tentou o próprio Deus, no céu, razão da sua queda (Is 14:14:12-15; Ez 28:12-18) É notório que essas duas passagens estão se referindo especificamente ao rei da Babilônia e ao rei de Tiro, todavia, elas também se referem ao poder espiritual por trás daqueles reis – Satanás. Tentou o primeiro casal, causando sua expulsão do Jardim do Éden (Gn 3:22-23). Tentou Jó na presença de Deus, no céu (Jó 1:1-22). Tentou o próprio Senhor Jesus (Mt 4:1-11) e continua tentando os servos de Deus enquanto estes estiverem neste mundo, e este tem sido um dos motivos que tem levado muitos cristãos ao descaminho, à idolatria.
Hoje, a idolatria de objetos , até de pessoas pode nos afastar da verdadeira adoração.
Quando idolatramos objetos, seres humanos, perdemos a centralidade de Cristo em nossa vida, e nossa adoração se torna superficial.
(Estudo Bíblico)
4 notes
·
View notes
Text
Senhorio de Jesus

“E toda língua confesse, para a glória de Deus Pai, que Jesus Cristo é o Senhor!” (Fl 2,11)
Provavelmente, se abordarmos um cristão na rua e perguntarmos se Jesus é o Senhor da vida dele, ele responderá, sem pensar muito, que sim. E nós, que já estamos trilhando esse caminho de conversão, provavelmente também responderíamos: “Sim, Jesus é o Senhor da minha vida.”
Mas, para responder a essa pergunta com verdade, devemos antes nos fazer outra pergunta: “O que ou quem ocupa a maior parte dos meus pensamentos e esforços durante o dia?”
A partir daí, teremos a resposta sobre quem é o nosso verdadeiro senhor. Pode, sim, ser Jesus Cristo — e que bom se essa for a conclusão. Mas também pode ser outra coisa: os filhos, a esposa, o marido, o trabalho, o animal de estimação, roupas, dinheiro, lazer e assim por diante.
Observe bem: nada disso que foi citado é ilícito. Porém, o pecado original causou uma desordem em nós, e essa desordem, por sua vez, acaba muitas vezes tirando Jesus do lugar que Lhe é devido em nossas vidas: o centro.
Devemos amar nossos cônjuges, filhos, animais de estimação; podemos comprar roupas novas, ter um carro, momentos de lazer… Mas tudo deve estar na devida proporção, e tudo deve passar por Jesus — como o centro e o propósito final de cada escolha, de cada ato de nossa vida.
O Catecismo da Igreja Católica (CIC) nos ensina:
“A Igreja crê que a chave, o centro e o fim de toda história humana se encontra no seu Senhor e Mestre.” (Parágrafo 450)
Para viver essa centralidade de Jesus Cristo em nossas vidas, é necessário renunciar a toda situação de pecado — como vimos anteriormente no tema da conversão. É viver uma luta diária para trazer Jesus para o centro de tudo o que vivemos, especialmente na nossa vida ordinária:
na arrumação da casa,
no trabalho,
nos estudos,
na educação dos filhos,
no lazer...
Em tudo, buscar se lembrar de fazer por amor àquele que morreu na cruz por mim.
É sempre colocar-se diante da pergunta: “Este ato está agradando a Jesus?”
No início, isso será uma luta árdua e pesada. Mas, quanto mais insistirmos, quanto mais fizermos isso, mais vai se tornando leve e natural.
Aquela atividade do dia que antes era penosa ou tediosa começa a se tornar saborosa, porque sei que, ao executá-la bem, estarei amando a Jesus e O colocando como o Senhor da minha vida.
#amor#catolico#santos#christianity#dios#familia#senhorio#palavra de deus#amor de deus#versiculosbiblicos#devocional#biblia#deus é bom#deusnocontrole#deus
2 notes
·
View notes
Text
Esta é uma Palavra de JESUS que nos faz refletir sobre nossa condição de ouvintes e praticantes e também somos confrontados com uma verdade essencial sobre a fé e a obediência.
Que nossos sentidos estejam alertas ao ouvir a Palavra de DEUS.
A afirmação deste verso ressalta a centralidade da Palavra divina em nossa vida espiritual. A capacidade e o desejo de escutar e acolher os ensinamentos do SENHOR não são meros acidentes, mas sim um fruto da graça soberana de DEUS atuando em nossos corações.
Essa passagem nos convida a um exame profundo de nossa relação com as Escrituras. Será que encontramos prazer em meditar em SEUS preceitos? Nossas vidas refletem a obediência aos mandamentos divinos?
A genuína filiação a DEUS se manifesta em uma disposição constante de ouvir e praticar SUA Palavra, reconhecendo nela a autoridade final para todas as áreas de nossa existência.
Que possamos buscar, pela ação do Espírito Santo, um coração cada vez mais sensível à voz do nosso Pai celestial.
"SENHOR, sou grato por sempre estar pronto para ouvir e praticar a SUA Palavra!"
Márcio Melânia
Se você é abençoado por esta mensagem, não guarde para você somente, leia, medite, ore e passe adiante.
#devocional #deus #bíblia #meditação #bomdiacomdeus #oração #palavradedeus #adoração #jesus #vidaeterna #esperança
Quer rever os devocionais anteriores? Acesse: http://tiny.cc/DEVOCIONAIS
2 notes
·
View notes
Text
¿Qué tanto saben sobre epistemología feminista las alumnas de la Facultad de Ciencias?
Tema de investigación: La epistemología feminista en la obra de María Zambrano: Una crítica a la epistemología patriarcal en el contexto del franquismo (1939-1975)
Mis tres entrevistadas fueron mujeres de segundo semestre de la carrera de Biología. Decidí preguntar únicamente sobre el concepto de epistemología feminista, ya que consideré que sería muy agresivo abordar de entrada el tema de María Zambrano y su pensamiento. También opté por dirigirme a mujeres, pues pensé que tal vez habría mayor conocimiento sobre el tema en comparación con un enfoque hacia hombres. La pregunta que les hice fue: ¿Consideran que la epistemología feminista es importante para su carrera? Las respuestas que obtuve me decepcionaron bastante, ya que ninguna de las tres sabía qué era la epistemología.
La ciencia ha sido históricamente una actividad fundamentalmente masculina, en la que el conocimiento ha sido producido principalmente por hombres. Según el libro La voluntad de ser mujer: mujeres en los noventa (Graf, 1992), es a partir de la década de 1980 cuando empieza a verse un incremento gradual en la participación de mujeres en carreras científicas en México.
Partiendo de que utilizamos la ciencia para comprender y modificar el mundo, surge la pregunta: ¿quiénes hacen la ciencia? Según el artículo de Leila Zimmermann, la ciencia androcéntrica es "un conjunto de conocimientos que ponen al hombre en un rol de centralidad: lo masculino es equiparado con lo universal, aquello simbólicamente representativo de lo humano" (Zimmermann, 2023).
Considero que no solo es importante que las mujeres estudien licenciaturas o maestrías en el área STEM para lograr una paridad de género, sino que también es a través de la investigación donde pueden incluirse nuevos aportes por parte de las mujeres. Actualmente, las mujeres representan el 30% del total de investigadores en el mundo, según el Instituto de Estadísticas de la UNESCO. Esta cifra me entristece y me hace reflexionar sobre que, aunque ha aumentado el número de egresadas mujeres en la educación superior, aún no es suficiente. Necesitamos investigadoras que contribuyan con conocimientos desde sus propias perspectivas.
El desconocimiento sobre la epistemología feminista entre las estudiantes de Biología me hace pensar en primer lugar, en cómo existe una división notoria entre disciplinas en la que la enajenación en un área de conocimiento crea sesgos dentro del mismo conocimiento; y en segundo lugar, es crucial que la educación reconozca y promueva las aportaciones de las mujeres en la ciencia, no solo como participantes, sino también como agentes de cambio capaces de transformar la forma en que se genera el conocimiento.
Referencias Colín, R. P. (14 de Marzo de 2014). Mujeres Investigadoras. El Economista, p. 9. [ Links ]
Graf, N. B. (1992). INCORPORACIÓN DE LA MUJER A LA CIENCIA A COMIENZOS DE LOS NOVENTA. In M. L. Tarrés (Ed.), La voluntad de ser: mujeres en los noventa (1st, reimpresión ed., pp. 195–210). El Colegio de Mexico. https://doi.org/10.2307/j.ctv5139r7.14
UNESCO Instituto de estadística (2010). Mujeres en la Ciencia. México, México: UNESCO. [ Links ]
Zimmermann, L. S. (2023). El rol de las epistemologías feministas y trans* en la deconstrucción de la ciencia androcéntrica y [cis]sexista. Ciencia Política, 18(35), 61-91. doi:https://doi.org/10.15446/cp.v18n35.104940
2 notes
·
View notes
Text
Semana 1
Durante la primera semana de clases hemos visto diferentes temas que nos orientan al enfoque de la materia, ya que estos se ligan mucho con ella, desde el inicio de temas abordamos los rasgos de la sociedad de la información que estos se enfoquen en algo más grande y que hoy en día podemos notar mása nuestro alrededor, partimos con varios rasgos como:
Exuberancia, omnipresencia, irradiación, velocidad, multilateralidad y centralidad.
Cada una de ellas cuenta con características específicas que nos ayudan a conocer un poco más su importancia y como influyen en la sociedad de manera personal considero que es de gran importancia conocer la función de casa una de ellas ya que hoy en día son mas utilizados y marcan una innovación.
Yéndonos por el lado de la comunicación, gran redes de información, rapidez, interacción, búsquedas etc, etc.
Para mí es necesario conocerlas porque podemos toparnos con ellas siempre y marcan un antes de después al momento de conectarnos a una red, buscar algo de interés personal y todo lo que tenga que ver con ello.
También tocamos el tema de los referentes históricos y metodológicos para el uso de las tics, que dicho esto en la clase de hablo de varios puntos que están enfocado con el tema principal de esta semana. Aquí hablamos sobre los cambios que estás deben de traer consigo, como el impacto que tiene en la sociedad del conocimiento, global, tecnología y el uso de diversas herramientas como las laptops en el ámbito educativo.
Para mí las tic's son esas herramientas que actualmente usamos para todo y las encontramos en muchas partes y que guíandonos por el lado de la educación son facilitadoras de muchos servicios y nos ayudan en diversas situaciones como: en la organización, investigación, la práctica, la innovación entre muchas otras cosas que son demasiado útiles en la docencia y en el día a día.
Durante esa semana aprendí que los rasgos de la sociedad y las tics son fundamentales hoy en día porque podemos implementarlas y utilizarlas en muchos contextos, en la clase se mencionaron algunos como: plataformas digitales, uso de smartphones y la tecnología educativa.
Yq que estas son herramientas demasiado útiles y fáciles de aprender a manejar, en la actualidad como docentes debemos aprender a utilizarlas porque son fundamentales ayudan también a la motivación, aplicar nuevos modos de enseñanza, recibir información rápida y de calidad, saber usar inteligencia artificial con un buen propósito y más que nada en ser adaptables.
3 notes
·
View notes
Text
Rasgos de la sociedad de la información
Semana 1 (Sesión 1)
El día de hoy estuvimos viendo el tema de rasgos de la sociedad de la información, así mismo estuvimos analizando sus características que son la exuberancia que es la manera en la que disponemos diversas cantidades de información y eso mismo te hace puede ser un poco confuso elegir con precisión la adecuada ya que es demasiada información la que se maneja, la omnipresencia instrumentos y documentos de información que los podemos encontrar fácilmente y en todas las partes y esta presente para varias personas, la irradiación es un intercambio de ideas y comunicación la distancia es prácticamente ilimitada donde se pueden comunicar al otro lado del mundo y con completa interacción, la velocidad esta es un poco más completa, la comunicación se ha vuelta instantánea dejando a un lado lo que se hacía hace años, hoy la tecnología nos brinda grandes oportunidades como por ejemplo lo son la comunicación a distancia que es en los temas que nos basaremos por último tenemos la Multilateralidad y centralidad que es la información que surge de sitios ya que podemos recibir y enviar información de distintos países del mundo e incluso tener una plática con personas extrañas. Así mismo existen muchas fuentes de información, y algunas desventajas que existen en los rasgos de la sociedad pero al igual existen ventajas que nos hacen merecedores de tanta información y tantas oportunidades que nos presenta la sociedad de la información, tanto el conocer distintos países, costumbres, tradiciones como el echo de platicar con personas desconocidas, ya sean por juegos o por alguna red social que se presentan en el medio de información.
��Sesión 2
Referentes teóricos y metodológicos para el uso de las tic’s
El día de hoy estuvimos viendo el avance que a sufrido la tecnología en los últimos años, como cada inicio de la clase comenzamos con los temas y en cada tema nos proporciona ejemplos referentes a lo que se habla, retomando el tema las tic’s son herramientas que nos permite la investigación actuando como instrumentos que nos facilitan en el proceso de enseñanza aprendizaje ya sean contenidos, ideas, imágenes, videos referentes etc. Las páginas web se ponen a disposición de los alumnos por ejemplo entrando en las características tenemos la interactividad que tienen los alumnos al estar en online y la calidad técnica nos ayuda a que el aprendizaje tenga muchas ventajas y viéndolo por un lado bueno es la colaboración entre una página alguna de internet y el alumno o la persona que investiga o interactúa, por ejemplo tenemos a Siri en lo personal es una ciencia que nos llama la tensión por su avance tecnológico y por la manera en la que responde ante una pregunta que le puedas realizar, es un tipo de página web pero completamente diferente por así decirlo y en lo personal pudiera decir que podría ser un asistente virtual.
Y así concluimos esta semana con los dos temas que soy muy interesantes ya que nos proporcionan un completo aprendizaje y muy bien comprendido por el docente.
3 notes
·
View notes
Text
RASGOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION.

Como sabemos durante esta materia hemos visto diferentes conceptos relacionados, en los cuales nos podemos encontrar diversos temas que van ligados con un sentido específico.
En este caso la sociedad de la información es todo aquello que se ve incluido de manera universal y qué hace una gran inclusión en diversos sentidos.
Así mismo los rasgos más significativos de esta misma son lo que veremos a continuación:

Exuberancia: En ella podemos encontrar una gran red de información en las cuales podemos encontrar diversos temas que van dirigidos a algo en específico, trae consigo una manera fácil, útil y rápida de encontrar información.
Omnipresencia: En este caso se puede ver de una manera más general, ya que se encuentra en todas partes, como ya antes dicho son las redes sociales por que en esta la comunicación y que puede funcionar en diversas sentidos y contextos.
Irradiación: Compartir intereses en común de una manera no muy lejana a la realidad, solo con la diferencia de que es a distancia en la cuál puedes repartir información que tiene un fin específico.
Velocidad: En ella se observa como es que hay una transmisión de información de una manera rápida y eficaz, en la cuál vemos y observamos a diario en la búsqueda de diversos temas y en la aplicación de cada uno de ellos.
Multilateralidad y centralidad: Es todo aquello que podemos crear y a la vez que sea compartido, para diferentes temas como todo lo relacionado a ello.
REFERENTES TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS PARA EL USO DE LAS TIC'S.

El uso de las tic's implementa un gran valor educativo, sin embargo estas se han visto envueltas en diversas modificaciones las cuales han requerido un uso de teorías que ayudan a qué estás sean de mayor uso y de mejor entendimiento:
1-La sociedad del conocimiento y la tecnología informatizada.
2-El aprendizaje en el contexto de la sociedad global.
3-La telemática y la globalización del conocimiento.
4-Los usos del computador en la educación.

Cómo lo antes visto las tic's las podemos encontrar en diversas situaciones en las cuales nos vemos obligados a utilizarlas, porque son fundamentales hoy en día en diferentes campos y contextos, es decir, no solamente en la educación sino en nuestro día a día.
¿En dónde las podemos encontrar y aplicar?
• Son facilitadores e instrumentos de aprendizaje.
• Ayudan a la indagación e interpretación.
• Colaboran en el proceso de construcción y el desarrollo profesional.
• Llegan a ser total protagonistas de la realidad
• Favorecen a la práctica y a la investigación y la reflexión.
CARACTERÍSTICAS Y FINALIDADES DE LAS TIC'S PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE:
Las tics son herramientas fundamentales para una buena integración e innovación con respecto a la tecnología, ya que en esta se ven involucradas la comunicación, la calidad, la interacción y la velocidad; ya que estás características son fundamentales para un buen aprendizaje.

¿Cómo es que las utilizamos o implementamos para la enseñanza?
~ Con el uso actual de smartphones, ya que estos son las herramientas principales hoy en día y que contamos con ellas en cualquier instante.
~ Plataformas digitales, estas son con las que cuentan cada dispositivo y que nos ayudan a mantenernos conectados vía online y resolver todos de una manera práctica y sencilla.
~ Gamificación, se ven relacionado a través del juego, es decir, aplicar algo de innovación con respecto a las nuevas tecnologías y cómo las nuevas generaciones se ven un poco más atraídas por medio de este modo de aprendizaje.
~ Tecnología educativa, aquí nos podemos encontrar con cada de una de las nuevas herramientas, como en ese caso, las inteligencias artificiales, que durante este último periodo del año se han visto con una gran fama y han sido utilizadas mayormente por estudiantes, que ayudan a recibir información de manera instantánea.
¿Que es todo aquello que envuelve a las nuevas tecnologías educativas?
Son herramientas prácticas que nos ayudan al aprendizaje de una manera más sencilla y divertida, como estudiante de universidad es importante para mí conocer cómo es que esas pueden ser aplicadas para un nuevo modo de enseñanza, y aún más por la carrera de pedagogía, que sin duda alguna esas herramientas y en general las tic's, serán de gran ayuda cuando sea momento de aplicarlas en una área educativa.
5 notes
·
View notes
Text
En esta primera semana vimos algunos rasgos interesantes sobre la sociedad de la información, es decir, toda aquella información que nos encontramos en internet, algunas características es que la información es exuberante lo cual nos dice que el internet está lleno de mucha información y tal vez algunos datos sean falsos y por eso hay que tener cuidado al momento de estar usando y navegando por el internet y otro rasgo que me pareció interesaste y que recuerdo un poco mejor que otros es que tiene centralidad lo cual nos quiere dar entender de qué por ejemplo en una página hay información y se checó que es verdadera, entonces otros lugares toman esa información ya sea resumida o con cambio de palabras y se va extendiendo a otras fuentes de información, por eso y otras cosas más, hay que tener cuidado y checar bien la información con la que estaremos viendo o trabajando.

5 notes
·
View notes
Text
Sociedad de la información
Wiener invento la cibernética en 1948, él soñaba con una sociedad en la cual no hubiera ningún impedimento para comunicarnos.
Rasgos:
• Exuberancia: Hoy en día tenemos demasiada información a nuestro alcance, sin embargo, es necesario no dejarnos llevar por la primera que veamos ya que cualquier persona puede editarla y hacerla pasar por verdadera.
• Omnipresencia: La información está en todas partes, es por ello que un pasatiempo muy común de las personas es pasar horas navegando en las redes sociales ya que en cualquiera puede encontrar diversa información de su agrado.
• Irradiación: Las personas buscan compañía para no sentirse solos la mayor parte del tiempo, quieren compartir mismos gustos con alguien, platicar e intercambiar ideas para sentirse parte de un círculo social.
• Velocidad: Con el paso del tiempo y la innovación en la tecnología, la comunicación ha evolucionado a tal grado de ser muy veloz y reemplazar las cartas que tardaban demasiado tiempo en llegar a su destino, a muy pocos clics podemos estar en comunicación con personas de otros países.
• Multilateralidad y centralidad: La información está presente en todas partes.
Referentes teóricos y metodológicos para el uso de las TIC'S
Las TIC'S han evolucionado mucho a lo largo de este tiempo y estas han sido de gran utilidad para la educación ya que esta también ha cambiado.
• Por medio de un dispositivo móvil podemos tomar clases online desde cualquier parte del mundo.
• Podemos ver videos educativos por medio de aplicaciones.
• Algo demasiado interesante es que ya podemos aprender por medio de juegos así es mucho más interactivo y podemos adquirir un aprendizaje significativo.
• A través de nuestro celular ya tenemos asistentes que nos ayudan a buscar información para nuestras tareas y un sin fin de grandes ventajas para nuestra educación.

5 notes
·
View notes
Text
Los ocho principios de incivilización
(Manifiesto Dark Montain) 1. Vivimos en un tiempo de desmoronamiento social, económico y ecológico. A nuestro alrededor todo indica que nuestro tipo de vida ya está pasando a la historia. Enfrentaremos esta realidad honestamente y aprenderemos a vivir con ella.
2. Rechazamos la fe que sostiene que las crisis convergentes de nuestro tiempo pueden reducirse a un conjunto de «problemas» que necesitan «soluciones» tecnológicas o políticas.
3. Creemos que las raíces de estas crisis están en las historias que nos hemos contado a nosotros mismos. Nos proponemos cuestionar los relatos que sustentan nuestra civilización: el mito del progreso, el mito de la centralidad humana y el mito de nuestra separación de la «naturaleza». Estos mitos son más peligrosos por el hecho de que hemos olvidado que son mitos.
4. Reafirmaremos el papel de la narración como algo más que un mero entretenimiento. Es a través de las historias como tejemos la realidad.
5. Los humanos no son el punto principal ni el sentido final del planeta. Nuestro arte comenzará con el intento de salirnos de la burbuja humana. Mediante una atención cuidadosa, volveremos a comprometernos con el mundo no humano.
6. Celebraremos la escritura y el arte que esté anclado en la conciencia de lugar y de tiempo. Nuestra literatura ha estado dominada durante demasiado tiempo por quienes habitan las ciudadelas cosmopolitas.
7. No nos perderemos en la elaboración de teorías ni ideologías. Nuestras palabras serán elementales. Escribimos con tierra debajo de nuestras uñas.
8. El fin del mundo como lo conocemos no es el fin del mundo como tal. Juntos, encontraremos la esperanza más allá de la esperanza y los senderos que llevan al mundo desconocido que nos espera.
4 notes
·
View notes
Text
As coisas existem para além de nós.
Fazemos esse papel de nos colocarmos na centralidade das coisas e muitas vezes, na maioria delas, não estamos.
Hoje começou a chover. Mas, não foi porquê você decidiu ir à praia.
O bom dia de uma pessoa foi seco. Mas, não foi porquê você fez ou deixou de fazer alguma coisa.
O ônibus passou mais cedo, você ainda não recebeu resposta daquela mensagem enviada, na academia ninguém viu que você fez 8 repetições em vez de 10…
Saber que não temos essa importância toda tira um peso das nossas costas. Entender que existe um mundo girando e que ele não vai parar para te agradar ou desagradar tem sua beleza.
Céu, seu, azul.
1 note
·
View note
Text
El centro del Universo
Cuando consideramos la brevedad de nuestra existencia en comparación con la vasta historia de la vida en la Tierra, nos damos cuenta de que no somos el centro del Universo.
Con apenas un par de millones de años de presencia en el planeta, nuestra especie es relativamente nueva en el gran esquema de la evolución. En contraste, la vida en la Tierra tiene una historia que se remonta a unos 4.000 millones de años, un período inimaginablemente largo durante el cual han surgido, reinado y desaparecido millones de especies. Algunas de estas especies, como los dinosaurios, dominaron el mundo durante períodos mucho más largos que nuestra existencia, con un reinado que duró ochenta millones de años (cuarenta veces más que nuestra presencia en la Tierra).
Además, las bacterias han sido las verdaderas reinas de la vida en la Tierra, con un dominio que se extiende a lo largo de 3.000 millones de años, abarcando la mayor parte de la historia de la vida en nuestro planeta. Aún hoy en día, el reino de las bacterias, Archaea, es el mayor y más extendido de todos los dominios de la vida terrestre, algo que no fue reconocido hasta mediados del siglo XX.
Las criaturas complejas, como nosotros, somos un experimento relativamente nuevo en la naturaleza. Si desapareciéramos repentinamente, las bacterias seguirían viviendo y transformando el mundo como siempre lo han hecho, sin siquiera notar nuestra breve presencia en la Tierra.
Hace dos millones de años, nuestros antepasados africanos eran pequeños, peludos y apenas comenzaban a caminar erguidos. Aunque hemos logrado dominar la Tierra en poco tiempo, nuestra especie sigue siendo joven y tiene mucho por aprender. Además, en cuanto al lugar que ocupamos en el universo, ya no creemos que la Tierra sea el centro de todo. Sabemos que es solo uno de los planetas que orbitan alrededor del Sol, una estrella común en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Así que, aunque hemos avanzado, seguimos siendo una parte pequeña y humilde en la inmensidad del espacio.
Hace dos millones de años, que parece ayer, nuestros ancestros africanos medían aproximadamente un metro veinte, estaban cubiertos de pelo y apenas comenzaban a erguirse para caminar. ¿Realmente somos la cúspide de la evolución? Sin duda, poseemos algo especial que nos ha permitido dominar el planeta en un periodo tan breve. La pregunta es cuánto tiempo podremos mantener ese dominio.
Somos una especie aún muy joven y tenemos mucho por aprender. Por supuesto, nuestra necesidad de ser el centro del universo también se extendió hacia el cielo. Durante siglos, quisimos creer que la Tierra era el núcleo de todo y que los demás cuerpos celestes giraban a su alrededor.

Galileo nos despojó de esa centralidad y colocó al Sol en su lugar, lo que le costó ser perseguido y severamente juzgado por las autoridades de su tiempo, quienes lo obligaron a retractarse públicamente de sus ideas. Sin embargo, ha sido en el siglo XX y lo que llevamos del XXI donde hemos sido alejados del centro de manera drástica y definitiva. La mayoría de las personas hoy en día entiende que la Tierra no es el centro de nada y que nuestro planeta es solo uno más, el tercero (después de Mercurio y Venus) en un pequeño sistema planetario que orbita alrededor del Sol.
Muchos, aunque no todos, también comprenden que ese Sol al que debemos nuestra existencia es simplemente una estrella común, de tamaño medio, entre los cientos de miles de millones de estrellas similares que componen nuestra galaxia, la Vía Láctea, nuestro verdadero hogar en la vastedad del espacio. Nuestro sol y su sistema planetario, incluida la Tierra, son solo un pequeño punto de luz entre millones en el vasto universo. Además, estamos ubicados en un extremo de nuestra galaxia, lejos del centro. Existen otras galaxias similares a la nuestra, cada una con miles de millones de estrellas y sus propios sistemas planetarios. Algunas galaxias están solas, mientras que otras se agrupan en conjuntos más grandes, formando estructuras que parecen redes de araña en el cosmos. El número total de galaxias asciende a billones, lo que nos lleva a pensar que eso es todo lo que hay en el universo. Sin embargo, muy pocos se dan cuenta de que incluso esta inmensidad visible es solo una pequeña parte de lo que realmente existe; el universo es mucho más grande y complejo de lo que podemos ver, incluso con los telescopios más potentes.
Todo lo que podemos ver en el universo, como planetas, estrellas y galaxias, representa solo un pequeño 4% de su masa total. Este porcentaje incluye la Tierra, el Sol y todas las galaxias que podemos observar. El restante 96% del universo es un misterio: los científicos no saben exactamente de qué se trata. Se sospecha que hay otro tipo de materia que funciona de manera diferente a la materia normal.
Una pista sobre esto es la "materia oscura", que no emite luz ni radiación y solo se detecta por sus efectos gravitatorios en la materia visible. Esta materia oscura constituye aproximadamente el 23% de la masa total del universo, lo que significa que es casi seis veces más abundante que la materia que forma las estrellas.
El 73% restante del universo es aún más enigmático y se cree que está vinculado a una forma de energía conocida como "energía oscura", que podría ser la causa de la expansión acelerada del universo. Estos descubrimientos nos han alejado mucho del centro de todo; en solo unos siglos, hemos pasado de considerarnos el centro del universo a ser un simple punto en un vasto océano de puntos, al borde de una galaxia que flota entre billones de otras. Además, la materia que compone nuestro ser es solo un vestigio, las cenizas de algo mucho más significativo en el universo.
2 notes
·
View notes
Text
O primeiro texto que publiquei. Segue também abaixo:
Respirei fundo. Tensionei cada músculo do meu corpo, na dança réplica do sentimento que me esmagou quando fui tomada pela não centralidade. Tornei-me elástica para ser capaz de dimensionar-me como quem anda na beirada e tem gosto por isso. E descobri o quanto tenho sido habitada por você. No centro, nas bordas, por todo canto. A memória corpo do teu toque ecoa como quando uma criança grita em vales montanhosos só para se ouvir de volta, se divertindo consigo mesma, brincando de explorar a própria voz e descobrindo os agudos, graves, sustenidos e lá maiores. Brinquei, brinquei, brinquei… e me perdi. Me perdi ao encontrar o que foi deixado lá nas profundezas, dentre as fissuras que, em raras estações do ano, a luz do sol é capaz de penetrar e quarar o que foi introjetado e esquecido. Como a luz do outono, que faz tudo parecer mais silenciosamente vivo sobre a terra. Ou a do inverno, brilhando tão pouco que permite que vejamos aquilo que ilumina desde dentro. Com mais perguntas do que respostas, faço mosaico dos pedaços de concha que envolveram o feitio sereno desta breve vida que, agora, rompeu a casca caracol para criar uma nova que a acolha.
Mudar é doloroso. Se recuso a dor, me recuso a ser inteira. Se a seguro, me vejo tentando controlar o incontrolável e a introjeção verte a medicina em veneno. Tento dar passagem - as palavras servem para isso? Escrever liricamente é sublimar a angústia através da arte, dizer não dizendo tudo aquilo que precisa não ser dito. Rio de mim mesma. Urano quadra Vênus e a Lua Cheia desvela o rabo de peixe, no espelho das águas, da cabra mater Amalteia. É o amor tensionado pela liberdade, visto pelos olhos maduros que precisam imergir em si à procura de doses cavalares de criatividade para construir o que se quer fazer pouso e não prisão. Na senda do tempo, o novo e o velho se reconhecem na mesma face tríplice, familiaridade, presença e devir. Na fenda iluminada, os sonhos depositados pela vida precedente e, constituinte do eu, ainda criam tremores subterrâneos. Na terra, os passos largos e ligeiros de Mercúrio se tornam miúdos e vagarosos para deixar que Kairós sufoque Chronos e alquimize as substâncias do sentido (à nível molecular, desejo e limite) na flor do real.
#substack#author#escrita#escrita criativa#afeto#amor#não mono#não monogamia#non monogamy#astrology#astrologia
3 notes
·
View notes