#capacitación y educación
Explore tagged Tumblr posts
reporteambiental · 2 years ago
Text
Energía hidroeléctrica: el motor para cuidar el medio ambiente
Tumblr media
La energía hidroeléctrica ha surgido como una solución prometedora en la búsqueda de fuentes de energía sostenibles y amigables con el medio ambiente. A medida que la conciencia sobre los efectos negativos de los combustibles fósiles y otras fuentes de energía contaminantes ha ido en aumento, la hidroelectricidad se ha posicionado como un verdadero motor para proteger la vida en el planeta.Este artículo, veremos en profundidad cómo la energía hidroeléctrica contribuye a la protección del entorno natural, conoceremos sus beneficios y descubriremos su potencial como una alternativa limpia y renovable para la generación de electricidad.
La energía hidroeléctrica y su funcionamiento
La energía hidroeléctrica es una forma de generación de energía que aprovecha la fuerza del agua en movimiento para producir electricidad. Su funcionamiento se basa en la conversión de la energía cinética del agua en energía eléctrica a través de una serie de pasos y componentes claves.
El proceso comienza con la construcción de una presa en un río o en un cuerpo de agua que permite crear un embalse. La presa actúa como una barrera para el flujo natural del agua, lo que permite controlar su liberación hacia la central hidroeléctrica.
Una vez que el agua es liberada de la presa, corre a través de las tuberías o los conductos llamados canalizaciones. Estas están diseñadas para dirigir el agua hacia las turbinas ubicadas en la central hidroeléctrica. Las canalizaciones pueden ser subterráneas o a cielo abierto, dependiendo de las características del terreno y las condiciones del entorno.
Las turbinas son dispositivos rotativos que se encuentran conectados a un generador. El flujo de agua en movimiento hace girar las turbinas, generando energía mecánica. Las turbinas están diseñadas para maximizar la eficiencia y convertir la mayor cantidad de energía cinética del agua en energía mecánica.
La energía mecánica generada por las turbinas se transfiere al generador, que convierte esta energía en electricidad. El generador está compuesto por bobinas de alambre de cobre y un rotor que gira a gran velocidad. Al moverse, el rotor induce una corriente eléctrica en las bobinas, generando así electricidad.
Una vez generada la electricidad, esta se transporta a través de cables y líneas de transmisión hacia los lugares donde será utilizada, como hogares, industrias o cualquier otra infraestructura que requiera energía eléctrica.
Es importante mencionar que la cantidad de electricidad generada por una central hidroeléctrica depende de varios factores, como la altura de la caída del agua, la cantidad de agua disponible y la eficiencia del sistema. Además, el control y regulación del flujo de agua en la presa permiten ajustar la producción de energía según la demanda eléctrica.
Beneficios ambientales de la energía hidroeléctrica
La energía hidroeléctrica ofrece una serie de beneficios ambientales significativos, lo que la convierte en una alternativa preferida en comparación con las fuentes de energía convencionales. Estas ventajas se derivan de su naturaleza renovable y de su baja emisión de gases de efecto invernadero, así como de su capacidad para abordar problemas ambientales específicos.
Estos son algunos de los principales beneficios de la energía hidroeléctrica:
La energía hidroeléctrica no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni otros contaminantes atmosféricos durante su funcionamiento, lo que ayuda a mitigar el cambio climático y reduce la contaminación del aire.
 Las presas hidroeléctricas regulan el flujo de agua en los ríos, evitando crecidas repentinas y desbordamientos, lo que contribuye a la protección de las comunidades locales y reduce los daños causados por las inundaciones.
Los embalses creados por las presas hidroeléctricas proporcionan hábitats acuáticos valiosos para una variedad de especies, incluyendo peces, aves y otros animales acuáticos. Estos cuerpos de agua artificiales pueden fomentar la conservación de la biodiversidad.
La energía hidroeléctrica utiliza el agua de fuentes naturales renovables, como ríos y lagos, para generar electricidad. Esto garantiza un suministro constante y sostenible a largo plazo sin depender de recursos no renovables.
Al no emitir gases de efecto invernadero, la energía hidroeléctrica tiene una baja huella de carbono en comparación con las fuentes de energía basada en combustibles fósiles. Contribuye a la reducción de las emisiones de carbono y al combate del calentamiento global.
La gestión eficiente del agua en las centrales hidroeléctricas permite regular el caudal y almacenarla durante períodos de abundancia. Esto contribuye a la gestión sostenible del recurso hídrico, asegurando el acceso al agua potable y respaldando la irrigación en la agricultura.
A diferencia de otras formas de generación de energía, como la nuclear o la basada en combustibles fósiles, la energía hidroeléctrica no presenta riesgos de fugas radiactivas ni de explosiones y derrames de sustancias peligrosas.
La naturaleza sostenible de la energía hidroeléctrica la convierte en una opción viable a largo plazo. Su capacidad para generar electricidad de manera continua y constante la posiciona como una fuente confiable para satisfacer las necesidades presentes y futuras.
Energía hidroeléctrica y la conservación del agua
La energía hidroeléctrica desempeña un papel fundamental en la conservación del agua al ofrecer soluciones para la gestión eficiente y sostenible de este recurso vital. 
Las centrales hidroeléctricas tienen la capacidad de controlar el flujo de agua en los ríos y aprovecharlo de manera eficiente. Esto implica que se puede almacenar durante períodos de abundancia, como las temporadas de lluvia, y liberarlos gradualmente durante períodos de escasez. Al regular los caudales, se puede asegurar un suministro constante de agua para uso humano, agrícola e industrial, y evitar la sobreexplotación de los recursos hídricos.
Los embalses construidos en las presas hidroeléctricas actúan como reservorios de agua. Estos no solo proporcionan agua para la generación de electricidad, sino que también pueden utilizarse para almacenar agua destinada al consumo humano, a la agricultura y a otros usos. La conservación adecuada permite afrontar sequías, regular los flujos de agua y garantizar el suministro constante en regiones propensas a la escasez hídrica.
La energía hidroeléctrica puede respaldar la práctica de la irrigación en la agricultura. El agua almacenada en los embalses puede ser liberada según las necesidades de los cultivos, permitiendo un riego eficiente y minimizando el desperdicio. La disponibilidad de agua para la irrigación contribuye al aumento de la productividad agrícola, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural sostenible.
Algunas centrales hidroeléctricas también pueden integrar tecnologías de desalinización, lo que implica la conversión de agua de mar en agua dulce utilizable. Este proceso ayuda a superar la escasez en regiones costeras, donde el agua dulce es limitada, pero el agua de mar es abundante. La combinación de la generación de energía hidroeléctrica con la desalinización puede proporcionar un suministro adicional de agua potable y contribuir a la conservación de los recursos hídricos.
Conclusiones
La energía hidroeléctrica ofrece beneficios ambientales, económicos y sociales significativos. Es una fuente de energía renovable que reduce las emisiones, previene inundaciones, conserva el agua y promueve el desarrollo sostenible. 
Aunque presenta desafíos, su potencial y su contribución a un futuro más limpio y sostenible son innegables.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=Z34TbQB79jE
Originally published at https://reporteambiental.com/ June 14, 2023.
0 notes
tjeromebaker · 9 months ago
Text
La formación y capacitación directiva y docentes | ¿Cómo puede llegar a los rincones más lejanos de nuestro país?
La importancia de la educación y la formación docente y directiva para cualquier país es fundamental, ya que el impacto para una nación es mucho y siempre amerita ser una prioridad en las políticas públicas y normativas nacionales...
Fuente: Portal Educa | julio 12, 2024 Por Milena Schublin Bisquertt. Máster en dirección y gestión de instituciones educativas Universidad de Barcelona y estudios en la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre calidad para centros educativos.  La importancia de la educación y la formación docente y directiva para cualquier país es fundamental, ya que el impacto para una nación es…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
noticlick · 2 years ago
Text
El diseño de la boleta del Censo de Población y Vivienda 2024 está listo
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que el diseño de la boleta del Censo de Población y Vivienda 2024 está concluido, contando con 58 preguntas y un tiempo previsto de respuesta de 40 minutos para una familia promedio de 3,4 integrantes. “Ya está lista la boleta, la tenemos terminada en consenso con todas las universidades y las ETAS (Entidades Territoriales Autónomas)”, explicó…
View On WordPress
0 notes
ciudadanosconvoz-pe · 6 months ago
Text
INSEGURIDAD CIUDADANA🗣️🚓
(Derecho penal)Bravo Gallegos Marlyn Y. GRUPO 3
youtube
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
♥️Contextualización:
La inseguridad ciudadana es un fenómeno que afecta a diversas sociedades, manifestándose ,en un aumento de delitos y violencia en espacios públicos y privados.
En países como Perú, este problema se ha intensificado en las últimas décadas, impulsado por factores como la desigualdad social, la falta de oportunidades económicas y la debilidad de las instituciones encargadas de mantener el orden.
Tumblr media
♥️Definición:
La inseguridad ciudadana se refiere al temor y la percepción de peligro que sienten las personas en su entorno cotidiano, así como a la ocurrencia de delitos que afectan su integridad y bienestar. Se manifiesta a través de robos, asaltos, violencia doméstica, homicidios y otros actos delictivos que generan un ambiente de miedo y desconfianza en la comunidad.
El problema de los "cupos" en el Perú por ejemplo estás extorsiones son realizadas por bandas criminales, especialmente en sectores como la construcción y el transporte. Los delincuentes exigen pagos (cupos) a empresas o trabajadores a cambio de "protección" o para permitirles trabajar sin amenazas. Esta práctica ha crecido en los últimos años y genera inseguridad, afectando tanto a pequeños emprendedores como a grandes proyectos de infraestructura.
youtube
♥️Aplicación de las Normas o Ley:
Tumblr media Tumblr media
Las leyes en torno a la seguridad ciudadana buscan proteger a los ciudadanos y establecer un marco legal para la prevención y sanción del delito. En Perú, el Código Penal y la Ley de Seguridad Ciudadana establecen normas para la actuación de las fuerzas del orden y los procedimientos judiciales en casos de delitos. Sin embargo, la efectividad de estas leyes depende de su correcta aplicación y del compromiso de las autoridades.
♥️Argumentación:
La inseguridad ciudadana no solo afecta a las víctimas directas, sino que también tiene repercusiones en la economía y el desarrollo social. Un entorno inseguro desincentiva la inversión, afecta la calidad de vida y contribuye a la marginalización de ciertos grupos. Es crucial abordar este problema desde un enfoque integral que considere no solo la represión del delito, sino también la prevención a través de la educación, el empleo y el fortalecimiento de las instituciones.
♥️Recomendaciones:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
🩷Participación en juntas vecinales:
Organizarse con vecinos para vigilar y reportar actividades sospechosas, y promover la comunicación con las autoridades locales.Denuncias responsables: Reportar delitos o situaciones de riesgo de manera rápida y anónima, usando canales oficiales como líneas telefónicas o aplicaciones móviles de la policía.
🩷Prevención personal:
 Tomar medidas de seguridad como evitar zonas peligrosas, no exhibir objetos de valor en la calle y estar atentos al entorno.Educación comunitaria: Promover la convivencia pacífica y el respeto mutuo, creando conciencia sobre la importancia de la colaboración ciudadana en la prevención del delito.
🩷Participación en programas de seguridad:
 Unirse a iniciativas de vigilancia comunitaria o capacitación en autodefensa y primeros auxilios. Uso responsable de redes sociales: Evitar difundir información falsa o alarmista y usar plataformas para alertar a la comunidad sobre riesgos reales.
♥️Conclusiones:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La inseguridad ciudadana es un reto complejo que requiere la cooperación de todos los sectores de la sociedad. Aunque existen leyes que regulan y sancionan el delito, la implementación efectiva y la participación comunitaria son esenciales para reducir la delincuencia y restaurar la confianza en las instituciones.
youtube
19 notes · View notes
exclusionlaboral1 · 6 months ago
Text
"EXCLUSIÓN LABORAL EN LAS MUJERES"
Para entrar un poco en contexto, la exclusión laboral en las mujeres se relaciona a que las mujeres deben enfrentarse a barreras sistemáticas y persistentes para que así puedan acceder, participar y mantenerse en el mercado laboral a la misma par de condiciones con los varones.
Dicho tema no es un problema local, regional o nacional, esto es un problema GLOBAL, que persiste desde tiempos atras. Tradicionalmente, las mujeres han sido relegadas a roles domésticos ante ello se les ah negado el acceso a la educación y a la formación profesional. Esta situación ha contribuido a la segregación ocupacional, donde las mujeres tienden a concentrarse en sectores con menor remuneración y menor posibilidad de ascenso.
Tumblr media
media.istockphoto.com
Diversos factores contribuyen a la desigualda de género:
Las expectativas sociales sobre los roles de hombres y mujeres influyen en las elecciones profesionales y las oportunidades laborales.
Las mujeres suelen asumir la mayor parte del trabajo doméstico y el cuidado de los hijos, lo que limita su tiempo y energía para dedicarse a la vida profesional.
Las mujeres aún enfrentan discriminación en el ámbito laboral, tanto en el acceso al empleo como en la promoción. Esto puede incluir sesgos inconscientes en los procesos de selección y hostigamiento sexual.
La ausencia de políticas públicas que promuevan la igualdad de género en el ámbito laboral dificulta la eliminación de las barreras que enfrentan las mujeres.
Tumblr media
archivo.amecopress.net
Ahora nos explayamos un poco mas a lo legal, resaltando las siguientes leyes:
Ley N° 28983 (igualdad de oportunidades entre mujeres y hombre)
Aplicación de la ley N° 28983:
Establecer el marco normativo institucional y de políticas públicas, en el ámbito nacional regional y local, para garantizar a mujeres y hombres el ejercicio de igualdad, libre desarrollo, autonomía, bienestar, impidiendo la discriminación tanto pública como privada, desarrollando la igualdad.
Ley N° 30709 (prohíbe la discriminación remunerativa entre hombres y mujeres)
Aplicación de la ley N° 30709:
Dispone la determinación de categorías funciones remuneraciones permitiendo la ejecución del principio de igualdad, en concordancia por igual remuneración por trabajo de igual valor.
A pesar de tener estas leyes que dicen "establecer una igualdad equitativa", en la actualidad no se ejecutan en la sociedad al 100%, ya que sigue existiendo la exclusión y más hacia las mujeres.
Tumblr media
elmontonero.pe
Después de entrar en un poco de contexto en este tema, les presentare unos argumentos que nos lleva a la concientización para que ayudemos entre todos a que ya no exista la exclusión ante las mujeres:
Alta informalidad laboral
En 2020, el 77,3% de las mujeres que trabajaban en Perú lo hacían en el sector informal. Esto indica una falta de acceso a empleos formales y seguros, lo que contribuye a la exclusión laboral.
Distribución desigual en el mercado laboral
Aunque ha aumentado la participación de mujeres en el mercado laboral, esta no se ha traducido en igualdad de oportunidades. Las mujeres tienden a concentrarse en actividades de baja productividad.
Segmentación en la ocupación
Las mujeres son más propensas a trabajar en ocupaciones con menor estabilidad y remuneración, lo que limita su acceso a beneficios sociales y legales que suelen estar disponibles para trabajos formales.
Educación y habilidades
A pesar de los avances en educación y capacitación, las mujeres siguen enfrentando barreras en el acceso a empleos bien remunerados y en posiciones de liderazgo, perpetuando su exclusión del mercado laboral.
Tumblr media
DATO IMPORTANTE: El artículo 23 de la declaración universal de los derecho humanos establece principios fundamentales sobre el derecho al trabajo, la igualdad salarial y las condiciones justas a tiempo.
Dando como concluido este documental quiero decirles que la exclusión laboral de las mujeres es un problema complejo que requiere un enfoque global para su solución. Por otro lado la igualdad de género en el trabajo no solo es un imperativo de justicia, sino también una condición esencial para el desarrollo económico y social sostenible.
"Una mezcla diversa de voces conduce a mejores discusiones, decisiones y resultados para todos" Sundar Pichai, CEO de Google
REFERENCIAS:
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2023). Condiciones de vida en el Perú: Informe anual 2022. Instituto Nacional de Estadística e Informática. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1934/libro.pdf
Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres Ley Nº 28983 ,(2007).https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgfc/diff/normatividad_nacional_general/6_Ley_de_Igualdad_de_oportunidades.pdf&ved=2ahUKEwi314jHvZGJAxVEFbkGHXOsJLkQFnoECBYQAQ&usg=AOvVaw24MgX88ouDaq-EuBP6VEHn
Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres Ley Nº 30709,(2017). https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/06/Ley-30709-LPDerecho.pdf&ved=2ahUKEwi314jHvZGJAxVEFbkGHXOsJLkQFnoECD4QAQ&usg=AOvVaw3Gi1J8FSkj-foVQCAQvIxc.
Naciones Unidas. (s. f.). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
12 notes · View notes
lpzzrubi · 26 days ago
Text
Integrantes de equipo: Licona Hernández Ariana , López Badillo Rubí, Manilla Amador Santiago
Uac: cultura digital II
Docente responsable: Ing María Elena Rosales Hernández
Desempleo en México
El desempleo en México ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de desocupación se situó en 2.4% en diciembre de 2024, marcando un mínimo histórico para un cierre de año.  Sin embargo, a pesar de esta reducción general, el desempleo juvenil sigue siendo una preocupación, ya que el 50% de los desempleados son menores de 30 años, con una tasa de desocupación juvenil del 5%, superior al promedio nacional. Además, la informalidad laboral persiste como un desafío significativo, afectando al 53.7% de la población ocupada en diciembre de 2024. Para abordar estos retos, es esencial implementar políticas públicas que promuevan la creación de empleos formales, fortalezcan la capacitación laboral y alineen la educación con las necesidades del mercado, con el fin de consolidar un mercado laboral inclusivo y robusto.
A continuación una breve presentación sobre el tema:
3 notes · View notes
ia-impacto1406 · 2 months ago
Text
El impacto de la IA en el empleo.
El impacto de la inteligencia artificial (IA) en el empleo es un tema complejo y multifacético, ya que tiene efectos tanto positivos como negativos, dependiendo de varios factores como el tipo de industria, el nivel de habilidad de los trabajadores, la adopción de nuevas tecnologías y las políticas gubernamentales. Aquí te explico algunos de los aspectos más relevantes:
1. Automatización de Tareas Repetitivas
La IA está cambiando rápidamente el panorama laboral, especialmente en sectores donde predominan tareas repetitivas o rutinarias, como la manufactura, la logística, la contabilidad y la atención al cliente. Los sistemas de IA, como robots, chatbots y algoritmos de machine learning, pueden realizar tareas con más rapidez y precisión que los seres humanos.
Impacto:
Pérdida de empleos en sectores específicos: Muchos trabajos en fábricas, atención al cliente y oficinas pueden ser reemplazados por la automatización.
Transformación de trabajos: Los empleados que antes realizaban tareas repetitivas pueden ser desplazados, pero también pueden ser reentrenados para gestionar o supervisar sistemas automatizados.
2. Creación de Nuevas Oportunidades de Empleo
Aunque la IA puede eliminar ciertos trabajos, también crea nuevas oportunidades. Por ejemplo, la demanda de expertos en IA, científicos de datos, ingenieros y diseñadores de algoritmos está aumentando. Además, hay sectores emergentes que requieren habilidades nuevas que no existían antes.
Impacto:
Nuevas industrias: Con la IA, surgen industrias como la de vehículos autónomos, análisis de big data, y servicios basados en IA, lo que crea empleos de alto nivel en tecnología, investigación y desarrollo.
Reentrenamiento y adaptación: La reestructuración del mercado laboral requiere programas de capacitación y educación para que los trabajadores puedan adaptarse a los cambios y conseguir nuevos roles en áreas más tecnológicas.
3. Cambio en las Habilidades Requeridas
La IA no solo crea nuevos trabajos, sino que también cambia las habilidades que los empleados deben tener. Las habilidades tecnológicas, como el manejo de herramientas de IA, análisis de datos y programación, son cada vez más valiosas. Las habilidades blandas, como el pensamiento crítico, la creatividad y la empatía, también se vuelven esenciales, ya que muchas de estas son áreas en las que la IA aún no puede igualar a los humanos.
Impacto:
Requiere educación y capacitación continua: Las personas necesitarán adaptarse y aprender nuevas habilidades a lo largo de sus carreras. Las universidades y centros de formación también tendrán que actualizar sus programas.
Desigualdad: Los trabajadores con habilidades técnicas avanzadas estarán en una posición más fuerte, mientras que aquellos con trabajos que se pueden automatizar sin mayores competencias podrían enfrentar dificultades.
4. Impacto en los Trabajos de Bajo Nivel y las Economías Emergentes
En las economías de bajo ingreso, muchos trabajos pueden ser reemplazados por tecnología, lo que podría generar un aumento en la desigualdad. Las áreas rurales o los países en desarrollo que dependen de industrias como la agricultura, la manufactura y los servicios podrían ver un mayor impacto negativo.
Impacto:
Desempleo en sectores tradicionales: Las áreas que dependen de trabajos manuales o menos calificados (como agricultura, transporte y producción en fábricas) pueden ser especialmente vulnerables.
Desigualdad global: Los países con menos infraestructura tecnológica podrían quedar atrás en la adopción de IA, mientras que los países más desarrollados podrían beneficiarse más rápidamente de la automatización.
5. Impacto en la Productividad y en la Calidad del Trabajo
La IA puede aumentar significativamente la productividad en muchos sectores. Los trabajos pueden volverse más eficientes, y los trabajadores pueden colaborar con sistemas de IA para ser más efectivos. Además, la IA puede liberar a los empleados de tareas tediosas, permitiéndoles centrarse en tareas más creativas y de mayor valor.
Impacto:
Mejora de la eficiencia: Los empleados pueden realizar más tareas en menos tiempo, lo que puede aumentar la competitividad de las empresas.
Transformación de la naturaleza del trabajo: Los trabajos se vuelven más dinámicos, centrados en la resolución de problemas y la toma de decisiones estratégicas, lo que puede mejorar la satisfacción laboral si se gestionan bien.
6. Desafíos Éticos y Sociales
La IA también plantea desafíos éticos relacionados con la privacidad, la toma de decisiones automatizada y la posible discriminación en los algoritmos. Esto puede tener repercusiones en el empleo, ya que los algoritmos utilizados para seleccionar candidatos o evaluar el rendimiento pueden estar sesgados.
Impacto:
Discriminación algorítmica: Si los sistemas de IA no son diseñados con equidad en mente, pueden perpetuar o incluso amplificar sesgos existentes en la sociedad, lo que afectaría negativamente las oportunidades laborales de ciertos grupos.
Desafíos en la regulación: Los gobiernos y las empresas tendrán que crear marcos legales y éticos adecuados para gestionar el impacto de la IA en el empleo.
Conclusión
El impacto de la IA en el empleo no es unidireccional. Aunque la IA puede llevar a la automatización de ciertos trabajos y tareas, también está creando nuevas oportunidades en otros sectores. Sin embargo, para mitigar los efectos negativos, es crucial que los gobiernos, las empresas y las instituciones educativas colaboren en la creación de políticas de capacitación y adaptación laboral. La clave estará en cómo se gestionen estas transiciones y cómo se integren las habilidades humanas y tecnológicas para que el trabajo siga siendo valioso y accesible para todos
Tumblr media
2 notes · View notes
lizandrobecerrilmora · 3 months ago
Text
SEDE REGIONAL:
Huehuetla, Puebla.
PROGRAMA ACADÉMICO:
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica.
MÓDULO:
11.- Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa.
UNIDAD:
1.- Paradigmas de evaluación.
SEMANA:
2.- Concepcion de realidad y finalidad de los paradigmas  de evaluación.
ACTIVIDAD:
2.- Finalidad de los proyectos de sustentabilidad ambiental.
ACADÉMICO:
MTRO. IGNACIO SOTERO FRANCISCO.
DOCENTE EN FORMACIÓN:
Lizandro Becerril Mora
SEMESTRE / GRUPO:
Módulo 11 A
MATRÍCULA:
20222121922
DEL 25 DE ENERO AL 1 DE FEBRERO DEL 2025.
DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO DE REFORESTACIÓN EN CHILOCOYO EL CARMEN
1. Ubicación
El proyecto de reforestación se lleva a cabo en la comunidad de Chilocoyo el Carmen que pertenece al municipio de Huehuetla en el estado de Puebla. La zona afectada por la deforestación es sobre todo en el centro de la comunidad.
2. Coordinador del Proyecto
Coordinador: Lizandro Becerril Mora
Gobierno local de Huehuetla: Secretaria ambiental
Comunidad local
Grupo del programa de gobierno: Sembrando vidas
3. Objetivos del Proyecto
El objetivo principal del proyecto de reforestación es restaurar áreas deforestadas, mejorar la calidad del aire, preservar la biodiversidad local y frenar la erosión del suelo.
Este tipo de proyecto también busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la conservación del medio ambiente.
4. Acciones para implementar
Plantación de árboles: Se seleccionan especies de la región para restaurar ecosistemas y asegurar que el suelo recupere su fertilidad.
Capacitación: Talleres y actividades educativas con la comunidad para enseñar sobre el cuidado de los árboles y la importancia de mantener el equilibrio ecológico.
Control de plagas y enfermedades: En algunos casos, se implementan medidas para proteger los árboles recién plantados de plagas o enfermedades que podrían comprometer su supervivencia.
5. Beneficiarios
La comunidad de Chilocoyo.
Biodiversidad local.
Agricultores locales.
6. Evidencia
Fotografías: Captura imágenes de las actividades de reforestación, como la plantación de árboles o los voluntarios trabajando.
Tumblr media
7. Impacto del Proyecto
Mejora en la calidad del aire y del agua.
Recuperación de especies vegetales y animales que habían desaparecido debido a la deforestación.
Conciencia ambiental en la comunidad.
8. Medios por los cuales se localizó la información
Redes sociales
Visita presencial
Referencias
2 notes · View notes
ulisesbarreiro · 4 months ago
Text
Token Mithrandir en conjunto con el Goma Stake Pool ayudan a niños en campos de refugiados
Tumblr media
En los alrededores de la ciudad de Goma, en la región de Kivu norte en la República Democrática del Congo, funcionan 5 campos de refugiados actualmente, los voluntarios de goma Stake Pool y de Token Mithrandir vienen llevando ayuda a los niños de ese espacio, con diversas actividades de recreación y con actividades de alimentación. Este 24 de diciembre se realizó otra jornada expléndida de ayuda humanitaria por parte de estos dos equipos de trabajo.
Esta ayuda es posible gracias a la venta de NFTs que están disponibles en la blockchain de CARDANO y dentro del sitio especializado en venta de Arte Digital denominado www.jpg.store. En donde dicha colección tiene 1000 NFTs minteados para juntar fondos para esta actividad.
De esta forma ya se recaudaron más de 4000 ADAs de Cardano y que fueron administradas por el Goma Stake pool para llevar ayuda a estas personas y ninos que tanto lo necesitan.
Sabemos que ayudar a los seres humanos en campos de refugiados presenta numerosas ventajas, tanto para los beneficiarios como para los voluntarios y la sociedad en general. Algunas de estas ventajas incluyen:
Mejora de la calidad de vida: La asistencia puede proporcionar acceso a alimentos, agua, atención médica y educación, lo que mejora significativamente las condiciones de vida de los refugiados.
Restauración de la dignidad: Ayudar a los refugiados puede contribuir a restaurar su dignidad y autoestima, mostrando que son valorados y que su bienestar es importante para otros.
Promoción de la integración: Al ofrecer apoyo, se puede facilitar la integración de los refugiados en nuevas comunidades, fomentando el entendimiento y la convivencia.
Desarrollo de habilidades: Muchos programas de ayuda incluyen capacitación y educación, lo que permite a los refugiados adquirir nuevas habilidades y prepararse para el futuro.
Generación de empatía: Los voluntarios y las comunidades que ayudan pueden desarrollar una mayor empatía y comprensión hacia las experiencias y luchas de los demás.
Fortalecimiento de la comunidad: La ayuda a refugiados puede unir a las comunidades locales, promoviendo el trabajo conjunto y la colaboración entre diferentes grupos.
Prevención de la radicalización: Proporcionar apoyo a los refugiados puede ayudar a reducir la desesperación y la frustración, lo que puede ser un factor que contribuye a la radicalización.
Impacto positivo en la economía: Integrar a refugiados en la fuerza laboral puede beneficiar a la economía local, aportando diversidad y nuevas habilidades.
Al contribuir a mejorar la vida de los refugiados, también se está invirtiendo en un futuro más estable y pacífico. por todo esto agradecemos a quienes nos ayudaron comprando nuestros NFTs, e invitamos a quienes quieran comprar algunos de estos NFTs para poder seguir ayudando a estas personas.
2 notes · View notes
michel-flores08 · 5 months ago
Text
Semana 3
Durante la semana 3, el primer tema que vimos fue ambientes virtuales de aprendizaje, cómo concepto, un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) es un sistema o software que proporciona el desarrollo y distribución de diversos contenidos para cursos online y asignaturas semi-presenciales para estudiantes en general. Algunas de sus ventajas es que favorece la inclusión digital de alumnos y profesores, para los profesores, estos ambientes posibilitan diferentes tipos de aprendizaje, etc.
Algunos de los favores que construyen son:
•POSIBILIDAD DE ESTUDIAR EN CUALQUIER LUGAR
•FLEXIBILIDAD DE HORARIOS
•EVALUACIONES VIRTUALES
•ESPACIO PARA EL DIALOGO
Se habló también sobre el diseño instruccional, es un proceso sistemático y planificado para crear experiencias de aprendizaje que sean efectivas y estén adaptadas a las necesidades de los estudiantes. El diseño se interfaz también visto nos habla sobre que es probablemente lo primero que encuentras cuando usas una aplicación o visitas un sitio web.
Tumblr media
Las plataformas educación como soporte para la creación de ambientes virtuales de aprendizaje es el segundo tema visto durante la semana, cómo definición tenemos que son herramientas que nos permiten crear ambientes virtuales de aprendizaje y que facilitan la comunicación entre educadores y estudiantes. Su principal función es facilitar la creación de entornos virtuales para impartir todo tipo de formaciones a través de internet sin necesidad de tener conocimiento de programación.
En este tema se hablo sobre Learning Management System (LMS) que es una plataforma tecnológica diseñada para administrar, documentar, seguir, reportar y entregar cursos y programas de capacitación. Los LMS se utilizan en contextos educativos (desde instituciones académicas hasta empresas) para facilitar el aprendizaje en línea y la gestión del contenido educativo.Tocaban el tema sobre los servicios para el aprendizaje son un conjunto de herramientas y recursos que facilitan la interacción, la gestión y el acceso a materiales educativos. En el contexto de plataformas educativas y sistemas de gestión de aprendizaje, algunos de los servicios más utilizados incluyen anuncios, bibliotecas virtuales y correo electrónico.
Tumblr media
2 notes · View notes
yamila48 · 5 months ago
Text
¡Bienvenidos al blog temático que ofrece información oportuna referido a la Didática e un AVA!
AULA VIRTUAL DE APRENDIZAJE
La enseñanza y el aprendizaje virtual implican la interacción entre docentes y estudiantes mediante la utilización de medios electrónicos.
¿De qué hablamos?
Los AVA "ambientes virtuales de aprendizajes" o EVA "entornos virtuales de aprendizaje" traccionan el aprendizaje cooperativo y contribuyen a la configuración de redes de interacción donde la información y el saber pueden diversificarse y converger más allá de los impedimentos de espacio y de tiempo.
Tumblr media
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Un entorno o ambiente virtual tendrá implícitamente una u otra concepción del proceso de enseñanza y aprendizaje y le otorgara al formador y al cursante un determinado papel, esto implica que es posible recrear formas o intervenciones docentes. La Web 2.0 representa la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas en el usuario final, esto permite potenciar acciones a distribuir el conocimiento facilitando el trabajo colaborativo. Concepto web 2.0 habla de una actitud y no de una tecnología se trata de un esquema donde el usuario final no manifiesta una actitud pasiva, es ahora el protagonista.
Tumblr media
LA COMUNICACIÓN DE UN AVA
Se hacen posibles construcciones colectivas y el estado de flujo permanente de la información y los saberes. Surgen en consecuencia modalidades como las de E-learning y B-learning que posibilitan tanto formas de aprendizaje donde la adquisición de la información es puramente a través del uso de alguna tecnología electrónica (y la capacitación es enteramente a través de internet) como dinámicas de aprendizaje donde el proceso de enseñanza y de aprendizaje resultan de un mestizaje o integración de desarrollos presenciales y virtuales.
Tumblr media
EL ROL DEL TUTOR VIRTUAL
El tutor es un profesional de distintas disciplinas responsable de diversas tareas referidas al proceso de enseñanza y aprendizaje.
Tumblr media
PERFIL DEL DOCENTE TUTOR:
Facilita un entorno virtual procurando introducir una matriz de humanización creciente.
Es capaz de realizar un seguimiento académico y motivacional a través del espacio virtual, sin dejar que los intereses individuales y grupales decaigan.
Genera confianza, calidad y calidez.
Es capaz de comprender cada participante desde su integridad como  persona.
Dinamiza el trabajo grupal.
Organiza y planifica las tareas en tiempo y forma.
Expeditivo, brinda claridad y seguridad desde su hacer.
Buen dominio del lenguaje escrito.
Sistemático y responsable en su hacer y en su comunicación en línea.
Posee solidez pedagógica con relación al tema del curso- asignatura haciendo agiles y apropiadas sus intervenciones.
Es creativo y flexible, adaptándose con plasticidad a los imprevistos.
Reflexivo respecto de su propia práctica.
CUALIDADES DEL DOCENTE TUTOR VIRTUAL
Tumblr media
Madurez
Estabilidad emocional
Gradualidad
Capacidad de aceptación
Empatía
Capacidad de escucha
LA DIDÁCTICA Y LA PLANIFICACIÓN
La finalidad es dirigir y orientar el proceso educativo, aborda todos los aspectos presentes (cuenta con metodologías, recursos, planeación y normas).
COMPONENTES:
ESTUDIANTE: es integral, no receptor.
DOCENTE: facilitador y mediador.
OBJETIVOS: debe ser el resultado de la mediación entre la comunidad educativa y las expectativas que genera la sociedad. Estos componentes no varían en la educación presencial o virtual, pero si es evidente el protagonismo que adquiere el estudiante como responsable de su propio aprendizaje al interactuar con sus diferentes fuentes de información.
El cambio es social, cultural, educativo y no “solo instrumental”.
Hay puntos centrales en didáctica de AVA:
Sincronicidad y asicronicidad: deben equilibrarse, son complementarios. Las intervenciones en el aula con encuentros reales, con explicaciones (andamiaje) y los entornos virtuales se convierten en depósitos digitales.
-Material digitalizado mediado: tipografías, recursos variados (gif, enlaces, imágenes, videos) con explicación, ajustadas.
-La distancia no es el olvido y la cercanía no debe invadir mensajes claros que no saturen.
-La planificación y organización previa deben intensificarse.
-Metodología diferente debe superar la mera publicación de material y lectura.
-La Comunidad de estudiantes debe potenciarse.
-Comunicación: claridad, mayor frecuencia en intercambios y mensajes.
-Trabajo colaborativo: los entornos virtuales para el aprendizaje prestan potencial desde el enfoque colaborativo. Las posibilidades que nos traen las tecnologías de conectividad y las plataformas en cuanto a la superación de barreras de tiempo y espacio, son diversas.
La utilización combinada de las tecnologías multimedia e internet, hace posible el aprendizaje en cualquier lugar.
Tumblr media
EVALUACIÓN
Tumblr media
Evaluar en Ambientes virtuales de Aprendizaje, hay 4 dimensiones entrelazadas en la práctica evaluativa, de los modos que los conocimientos previos y el sentido con el accede el alumno a los aprendizajes devienen estos son elementos escenciales para la docencia pudiendo desde allí anclar y desarrollar lo que se enseña a los alumnos.
Dimensiones: evaluación del aprendizaje, evaluación para el aprendizaje, evaluación como apredizaje y evaluación desde el aprendizaje.
Tumblr media
Existen por tanto algunos puntos a tener en cuenta a la hora de planificar la evaluación en entornos virtuales:
-Explorar las formas de evaluación más coherentes con el paradigma de aprendizaje adoptado para el diseño del material.
-Considerar las posibilidades que ofrecen las herramientas tecnológicas para llevar adelante la evaluación. Teniendo en cuenta que la herramienta posibilite la comunicación bidireccional entre docentes y estudiantes, favoreciendo instancias de evaluación formativa.
-Contemplar los objetivos que conducen a la evaluación. A la vez, considerar el tiempo de ejecución de la evaluación, anticipar lo que se espera de los estudiantes en cada instancia, por ejemplo mediante rúbrica.
Como conclusión:
Las estrategias y herramientas digitales que podemos plantear para evaluar son diversas, aunque lo importante siempre sigue siendo tener muy en consideración los marcos teóricos o conceptuales sobre la evaluación que queremos privilegiar para favorecer la enseñanza, de lo contrario no habrá mejora en las prácticas, y el uso de la tecnología se vuelve instrumental. 
Tumblr media
¡Agradecemos que hayan llegado hasta aquí y sus comentarios!
Tumblr media
2 notes · View notes
haidemelanie · 6 months ago
Text
Posibles soluciones para abordar la problemática
Reflexión: La necesidad de abordar la pobreza y la delincuencia de manera integral.
Posibles soluciones:
Educación y capacitación laboral
Políticas públicas para reducir la pobreza
Programas de apoyo social
Mayor seguridad y justicia
Tumblr media
1.1. El fin de la pobreza es el objetivo 1 de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible
2 notes · View notes
eduacioniem · 7 months ago
Text
Servicios Web en la Educación Multimodal
AUTORA: Arely Panes Anell
La educación multimodal se refiere al uso de múltiples modalidades de comunicación y aprendizaje, incluyendo texto, audio, video y gráficos. Esto permite abordar diferentes estilos de aprendizaje y mejorar la comprensión.
Los servicios web facilitan el acceso a recursos educativos diversos, promueven la colaboración y permiten una interacción más rica entre estudiantes y docentes.
Los beneficios que podemos tener son:
- Flexibilidad y Accesibilidad: Los estudiantes pueden acceder a materiales en cualquier momento y desde cualquier lugar.
- Personalización del Aprendizaje: Los recursos pueden adaptarse a las necesidades individuales.
- Fomento de la Colaboración: Facilitan el trabajo en grupo y el intercambio de ideas.
Sin embargo, también pueden existir retos los cuales son:
- Brecha Digital: No todos los estudiantes tienen acceso a tecnología adecuada.
- Capacitación Docente:  Los educadores deben estar preparados para utilizar estas herramientas de manera efectiva.
- Dependencia de la Tecnología: Es crucial equilibrar el uso de la tecnología con métodos de enseñanza tradicionales.
Si tienes curiosidad, algunos de los sitios que puedes emplear en tu educación son:
- Plataformas de Aprendizaje en Línea: Moodle, Blackboard, Canvas. Permiten gestionar cursos, recursos y evaluaciones en un solo lugar.
- Herramientas de Comunicación: Zoom, Microsoft Teams, Google Meet. Facilitan la interacción en tiempo real y el aprendizaje colaborativo.
- Recursos Multimedia: YouTube, TED-Ed, Khan Academy. Ofrecen contenido visual y auditivo que complementa el aprendizaje textual.
- Blogs y Foros: Espacios donde los estudiantes pueden compartir ideas, reflexiones y trabajar colaborativamente.
- Aplicaciones Educativas: Quizlet, Kahoot, Nearpod. Permiten crear actividades interactivas y evaluaciones atractivas.
 Conclusión
Los servicios web son fundamentales para la educación multimodal, ya que permiten crear entornos de aprendizaje más dinámicos e inclusivos. Fomentar el uso adecuado de estas herramientas puede transformar la experiencia educativa y preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más digital.
#blog
1 note · View note
Text
Programa específico a evaluar del PFEA: Programa Tijuana Waterkeeper.
Tumblr media
Imagen del Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental.
PROGRAMA TIJUANA WATERKEEPER. Objetivo: Alzar la voz en defensa de los cuerpos de agua para concientizar a la población y autoridades sobre el valor de las costas, arroyos y el océano; generando información confiable, oportuna y disponible sobre la calidad del agua de las costas de Tijuana. Causas: La preocupante contaminación del agua en las costas de Tijuana debido a la presencia de materia fecal y basura doméstica. Efectos: Difusión regular de información sobre la contaminación del agua. Capacitación de voluntarios y practicantes de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (UABC). Soluciones: Dar a conocer y evaluar el estado de la calidad del agua marina en las playas de uso recreativo. Implementar un programa de monitoreo de calidad de agua. Trascendencia: Recolectar, analizar y difundir datos de calidad del agua en 5 sitios a lo largo de la costa de Tijuana. Autor: Ximena Serrano.
Referencias: Proyecto Fronterizo (2021) INFORME ANUAL 2021. Recuperado el 12 de febrero de 2023 de: https://pfea.org/pfea/uploads/2022/08/PFEA_INFORME_ANUAL_2021.pdf
3 notes · View notes
Text
Entrevista a la docentes Betty Vargas
1.¿Cuál es su nombre y que rol cumple en la unidad educativa?
Mis nombres completos son Betty Lucy Vargas Choez, mi rol en la institución es docente, tutora y de todo lo que pueda yo enmárcame como docente de la institución Galo Plaza Lasso.
2.¿Cuánto tiempo ha está ejerciendo en esta unidad educación?
Llevo aquí aproximadamente 10 años trabajando
3.¿Cuál ha sido su mejor anécdota en esta institución?
Bueno la mejor anécdota, en si son muchas  por que luego de venir de un colegio particular en esta institución me pude desenvolver como profesora fiscal, dentro de mis anécdotas tengo como una de ellas es ser partes de la institución como tutora, no por mucho tiempo, pero luego tomé el área de lengua y literatura, en la que pude desempeñar durante aproximadamente mas de 3 años, al parecer 4 creo que más dentro de este tiempo que he estado trabajando en la institución, una de las más grandes anécdotas fue haber sido parte de un gran proyecto, institucional de Forma mundial, en este caso como lo es el bachillerato internacional, en la cual este siempre la recuerdo y en base de esta experiencia, me desempeño como docente de lengua y literatura, porque también esa es parte de mi especialización.
4.¿Cuál ha sido su peor anécdota en la unidad educativa?
De mis peores anécdotas, creo que haber trabajado por 2 años de manera virtual que no fue muy fácil, ósea fue una lucha entre la tecnología y la forma presencial que no todos estuvimos preparados para recibir esta noticia de vivir una pandemia prácticamente  universal, eso fue muy estresante, creo que esto siempre lo voy a recordar, aparte de a ver vivido  esta situación tan difícil de forma emocional, pero al mismo tiempo a ver  conectados con los chicos con este nuevo sistema de la virtualidad fue muy complicado, tanto para el docente coma para el padre de familia y también los estudiantes.
5.¿Extraña el sistema educativo de antes y por qué?
Quizás yo forme parte es esta forma tradicional, pero no tanto lo considero que fue innovadora siempre estábamos en capacitación, en la institución particular si nos capacitaron era cada año dos capacitaciones, pero ahora en el fiscal tenemos bastantes capacitaciones de la plataforma y en base de eso he venido adquiriendo mucha experiencia, así que no creo que forme del sistema educativo tradicional como docente, soy una docente innovadora.
6.¿Qué le parece los cambios que se han aplicado en los últimos años en la unidad educativa?
los cambios últimamente de la institución, uno de los cambios estaríamos hablando de la metodología a través de los proyectos en las diferentes especializaciones que tiene el colegio como en este caso producción agropecuaria, procesión de alimentos ellos han tenido mucha más innovación con respecto a toda esta parte del proceso y muchos cambios yo pienso que todos los directivos que han estado en frente de la educación han formado parte de un cambio de una u otra manera, puede ser en lo académico como en lo estructural en todos los ámbitos siempre ellos se esfuerzan por adquirir y realizar un cambio en la institución y mientras sean cambios, que podemos mencionar muchos , pero yo pienso que, claro, todos los cambios que hacen los directivos que hemos tenido en la institución han sido para bien.
7.¿Qué asignatura ha dado y cuál ha sido su favorita?
Yo siempre he trabajado con la asignatura de Lengua y Literatura. También he trabajado con las optativas como: Redacción creativa, lectura crítica de mensaje, pero todo esto está dentro de la asignatura de Lengua y Literatura. Entonces siempre he tenido la preferida como mi asignatura, que doy.
8.¿Siente alguna conexión con la institución?
Claro, desde el momento que yo vine acá al galo plaza me gustó mucho el ambiente, me gusta mucho  la naturaleza este. Trato de fomentar cada día, cada día, el el buen ambiente y sí. Hasta ahora, pues me siento complacida, claro, hay momentos difíciles, hay momentos. Que uno dice bueno tiro la toalla, pero luego vienen las cosas positivas y gratificantes de los estudiantes de los compañeros del mismo circulo de compañerismo que siempre están  dando una palabra de aliento, no me siento que diga no estoy complacida, en cambio estoy muy complacida y quiero terminar mi tiempo hasta que sea mi jubilación aquí en el galo plaza, porque si hubiese sido así ya me hubiera ido hace tiempo
9.¿Qué mejoraría de la unidad educativa?
En mis posibilidades que mejoraría, pues mejoraría la infraestructura eso creo que es uno de los aspectos que en la actualidad los directivos están siempre manifestando, cual seria lo ideal para institución
10.¿Si pudiera implementar algo en la institución educativa que sería?
implementar como mas campaña de concienciación a los chicos que vivan su tiempo de juventud como lo debe ser, las charlas para las niñas que no a temprana edad se comprometan dado que no solo afecta a una familia si no a todo el entorno y a todos nosotros porque somos parte de esta familia y son parte de nosotros también.
Tumblr media
8 notes · View notes
Text
Los Efectos Agrícolas sobre el Cacao en Ecuador
Ahaan-
Hola clase, espero que estén emocionados de leer la publicación del blog de hoy. Esta es nuestra segunda entrada, así que si no has visto la primera publicación del blog, ¡deberías consultarla!
En Ecuador, la agricultura del cacao enfrenta varios desafíos que afectan su producción y calidad. Entre estos desafíos se encuentran las sequías, plagas y enfermedades que pueden causar muchos daños a los cultivos de cacao.
Tumblr media
Las sequías son un problema en muchas regiones del Ecuador. La falta de agua puede afectar negativamente el crecimiento y desarrollo de los árboles de cacao y la formación de las mazorcas de cacao. Cuando hay sequías prolongadas, los árboles de cacao pueden marchitarse y producir menos frutos, lo que reduce la producción de cacao.
Además de las sequías, los cultivos de cacao en Ecuador también enfrentan amenazas de muchas plagas y enfermedades. Una de las plagas más comunes es el barrenador de las mazorcas del cacao, que perfora las mazorcas de cacao y se alimenta de las semillas, provocando graves daños a la calidad y cantidad de los granos de cacao. Otro problema importante es la moniliasis, una enfermedad fúngica que afecta a los árboles de cacao, especialmente durante los períodos de alta humedad. La moniliasis puede provocar la pudrición de las vainas y la pérdida de los granos de cacao.
Tumblr media
Para hacer frente a estos desafíos, los agricultores de cacao en Ecuador han implementado diversas estrategias. Una de las medidas más importantes es la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, como la rotación de cultivos y el uso de abonos orgánicos, que pueden ayudar a mejorar la salud del suelo y la resistencia de los árboles de cacao a las enfermedades y plagas. Además, se han desarrollado variedades de cacao más resistentes a las sequías y enfermedades, lo que puede ayudar a garantizar una producción más estable y confiable en condiciones adversas.
Tumblr media
Además, se están llevando a cabo programas de capacitación y educación para ayudar a los agricultores a mejorar sus prácticas agrícolas y adoptar tecnologías innovadoras para el cultivo de cacao. Esto incluye la capacitación en el manejo del suelo y el agua, la identificación y control de enfermedades y plagas, y el uso de nuevas variedades de cacao más resistentes y productivas.
Además de las medidas mencionadas anteriormente, también se están llevando a cabo esfuerzos para mejorar la infraestructura de riego en las regiones cacaoteras de Ecuador. La implementación de sistemas de riego más eficientes puede ayudar a mitigar los efectos de las sequías al garantizar un suministro constante de agua para los cultivos de cacao durante los períodos de sequía. Esto no solo contribuye a mantener la salud de los árboles de cacao, sino que también puede aumentar la productividad y la calidad de los granos de cacao.
Tumblr media
Se están promoviendo prácticas de conservación del suelo y la biodiversidad en las plantaciones de cacao. La deforestación y la pérdida de hábitats naturales pueden aumentar la vulnerabilidad de los cultivos de cacao a las enfermedades y plagas al desequilibrar los ecosistemas locales. Por lo tanto, conservar áreas de bosque y promover la diversificación de cultivos en las fincas de cacao no solo beneficia la biodiversidad, sino que también puede contribuir a mantener la salud y la resiliencia de los sistemas de producción de cacao a largo plazo.
En resumen, la agricultura de cacao en Ecuador enfrenta desafíos significativos debido a sequías, plagas y enfermedades. Sin embargo, los agricultores están tomando medidas para mitigar estos riesgos y mejorar la producción y calidad del cacao. Creo que con prácticas agrícolas sostenibles, variedades de cacao más resistentes y programas de capacitación, se espera que la industria del cacao en Ecuador continúe prosperando en el futuro.
Ahora, antes de terminar, si te gustó la experiencia de leer esta publicación de blog, te sugiero que leas la publicación de blog de Zoe y Ethan. La publicación de su blog trata sobre gastronomía y turismo en América Latina, que es similar a la protección de cultivos agrícolas en América Latina. No sólo es importante preservar los cultivos agrícolas, sino que estos cultivos permiten a las personas mantener sus tradiciones culinarias que requieren ciertos cultivos. Por eso creo que disfrutarás leyendo su blog.
Gracias por leer y espero que te hayas divertido!
FUENTES:
FOTOS:
2 notes · View notes