#Instituto Nacional de Estadística (INE)
Explore tagged Tumblr posts
stamps-and-culture · 1 year ago
Text
Datos curisos de Skycrapercity y del INE
Navegando por Skyscrapercity, entretenimientos que tiene uno, concretamente en el foro Mapas varios, sociedad, economía, etc, un tal “Patricarmo” me iluminó con una infografía que celebraba la baja tasa de paro en la OCDE, nada menos que un mínimo histórico del que yo no pude alegrarme ya que España tiene el peor dato. Los siguientes dos mensajes se carcajean de nuestro liderazgo y el tercero, de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
lescroniques · 1 year ago
Text
Ocupació amb discapacitat creix, però taxa d'activitat segueix sent baixa
servimedia.es pexels-fauxels-3184325 El nombre d’ocupats amb discapacitat va créixer durant l’any 2022 un 4,01%, fins a les 538.900 persones. No obstant això, la taxa d’activitat va pujar només set dècimes, fins al 35,3%, una dada 42,7 punts inferior a la de les persones sense discapacitat…[…] (servimedia.es)
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
noticlick · 2 years ago
Text
El diseño de la boleta del Censo de Población y Vivienda 2024 está listo
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que el diseño de la boleta del Censo de Población y Vivienda 2024 está concluido, contando con 58 preguntas y un tiempo previsto de respuesta de 40 minutos para una familia promedio de 3,4 integrantes. “Ya está lista la boleta, la tenemos terminada en consenso con todas las universidades y las ETAS (Entidades Territoriales Autónomas)”, explicó…
View On WordPress
0 notes
sociedadnoticias · 1 month ago
Text
Resalta SINGA el impacto de la migración en las identidades híbridas en España
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), cerca de 2 millones de personas en el país tienen dos o más nacionalidades, cifra que refleja la creciente diversidad cultural y la hibridación de identidades Por Deyanira Vázquez | Reportera A medida que se acerca el Día Internacional del Migrante este 18 de diciembre, SINGA, una organización dedicada a la inclusión de personas migrantes y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cruxiu · 1 month ago
Text
Tumblr media
El coste de la propiedad de un vehículo Belgee X70 en 5 años es de ¢ 2.678.528, según datos del Instituto nacional de Estadística (INE).
Esto es casi igual al precio del automóvil en sí: 2 785 190 rublos. Para los cálculos se utilizó el siguiente modelo: el automóvil viaja 20 mil kilómetros por año en las condiciones de la ciudad de Moscú.
Al mismo tiempo, la pérdida estimada del valor del automóvil durante 5 años será de 1 045 980 rublos
Стоимость владения автомобилем Belgee X70 в комплектации Active за 5 лет составляет 2 678 528 рублей, согласно данным НАПИ.
Это почти равняется цене самого автомобиля - 2 785 190 рублей. Для расчетов использовалась следующая модель: автомобиль проезжает 20 тысяч километров в год в условиях города Москвы.
При этом расчетная потеря стоимости автомобиля за 5 лет составит 1 045 980 рублей
Китайская Колесница
0 notes
12endigital · 1 month ago
Text
Santa Pola es el décimo municipio de la provincia de Alicante en número de habitantes censados
El INE ha publicado las estadísticas de ciudadanos empadronados en todos los municipios de España a fecha 1 de enero de 2024, siendo la población total de 48.592.909 habitantes. Por lo que se refiere a la provincia de Alicante, la ciudad más poblada es la capital con 358.720, seguida de Elche con 243.128. El podio lo cierra Torrevieja con 94.803 censados. Según el Instituto Nacional de…
0 notes
rokeatucasa · 2 months ago
Text
El Impacto del Crecimiento Urbano en la Infraestructura y Servicios Públicos de Guatemala
Guatemala, como muchos países de América Latina, ha experimentado un crecimiento urbano acelerado en las últimas décadas. Las ciudades, especialmente la capital, Ciudad de Guatemala, han visto un aumento significativo en su población debido a factores como la migración interna, el crecimiento demográfico y la expansión de la clase media. Este rápido proceso de urbanización ha traído consigo importantes desafíos en términos de infraestructura y servicios públicos, los cuales deben adaptarse a una demanda creciente y cambiante. En este artículo, analizaremos los impactos de este crecimiento urbano sobre la infraestructura y los servicios públicos en Guatemala, así como las soluciones posibles y los retos que enfrenta el país.
Tumblr media
El Crecimiento Urbano en Guatemala
Guatemala tiene una población que ha experimentado un notable aumento en las últimas décadas. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), más del 50% de la población guatemalteca vive en áreas urbanas, y esta tendencia continúa en ascenso. La Ciudad de Guatemala y sus alrededores representan el núcleo de este fenómeno, concentrando una alta densidad de población y siendo el principal motor económico del país. La expansión de áreas metropolitanas como Mixco, Villa Nueva y Santa CatarinaPinula ha generado un crecimiento horizontal y vertical, con desarrollos residenciales, comerciales e industriales que no siempre se han acompañado de una planificación urbana adecuada.
Este crecimiento, aunque positivo desde el punto de vista económico y de desarrollo, también ha traído consigo retos significativos en términos de infraestructura y la capacidad de los servicios públicos para mantenerse al día con las necesidades de la población.
El Desafío de la Infraestructura en el Crecimiento Urbano
El rápido crecimiento de las ciudades guatemaltecas ha puesto a prueba la infraestructura existente, creando una serie de problemas estructurales y operativos. A continuación, se abordan algunas de las principales áreas afectadas:
Transporte y Movilidad Urbana
Uno de los mayores desafíos derivados del crecimiento urbano en Guatemala es el sistema de transporte. Las calles y avenidas de la Ciudad de Guatemala, por ejemplo, se han congestionado debido al incremento del parque vehicular. Según datos de la Municipalidad de Guatemala, en la capital circulan más de 1.5 millones de vehículos, una cifra que sigue aumentando año con año. Esto provoca atascos permanentes, mayores tiempos de desplazamiento y un aumento en la contaminación atmosférica.
La falta de un sistema de transporte público eficiente y sostenible es un problema clave. El Transmetro, aunque ha mejorado el servicio en algunas zonas, sigue siendo insuficiente para cubrir toda la demanda. Además, la falta de un sistema de transporte integrado y bien planificado limita las opciones de movilidad de la población, sobre todo en las periferias urbanas.
Agua Potable y Saneamiento
El abastecimiento de agua potable y el saneamiento son áreas fundamentales afectadas por el crecimiento urbano. Aunque algunas zonas de la capital cuentan con infraestructura moderna para el agua y el alcantarillado, las áreas periféricas y los nuevos desarrollos urbanísticos aún enfrentan dificultades para acceder a estos servicios. En muchas ocasiones, la expansión urbana no ha estado acompañada de una ampliación en la red de distribución de agua, lo que ha dejado a miles de habitantes sin acceso a este recurso vital.
En términos de saneamiento, la gestión de las aguas residuales también representa un desafío. Las plantas de tratamiento de aguas residuales existentes en Guatemala son insuficientes para cubrir la demanda de una población creciente. Esto ha generado problemas de contaminación en ríos y lagos cercanos, como el Lago de Amatitlán, que ha sido gravemente afectado por el vertido de aguas no tratadas.
Electricidad y Energía
Aunque la cobertura eléctrica en Guatemala es relativamente alta, el crecimiento acelerado de la población y el sector industrial ha incrementado la demanda de energía. Las zonas rurales y las áreas periféricas suelen tener un suministro eléctrico irregular o insuficiente, lo que limita el desarrollo de nuevas viviendas y comercios. Además, el sistema de distribución de electricidad en áreas urbanas, como la capital, enfrenta problemas de sobrecarga en ciertas zonas, lo que aumenta la probabilidad de cortes de energía y reduce la calidad del servicio.
Gestión de Residuos Sólidos
La gestión de residuos es otro aspecto crítico del crecimiento urbano. Con el aumento de la población y la actividad económica, la generación de residuos sólidos también ha aumentado de manera significativa. La infraestructura para la recolección, transporte y disposición final de residuos en muchas zonas urbanas es insuficiente. En la Ciudad de Guatemala, a pesar de contar con un sistema de recolección de basura, la disposición final en vertederos no controlados y la falta de reciclaje adecuado contribuyen a la contaminación y problemas de salud pública.
 Impactos Sociales y Ambientales del Crecimiento Urbano
El crecimiento urbano descontrolado no solo afecta la infraestructura y los servicios públicos, sino que también tiene impactos sociales y ambientales. Algunos de los efectos más preocupantes son:
Desigualdad en el acceso a servicios: El crecimiento urbano en Guatemala ha exacerbado las desigualdades sociales. Mientras que las áreas más céntricas tienen acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad y transporte, las periferias y los asentamientos informales carecen de estas infraestructuras, lo que genera una fuerte disparidad entre los diferentes sectores de la población.
Expansión de asentamientos informales: A medida que el crecimiento urbano avanza, se han formado grandes áreas de asentamientos informales, donde las condiciones de vida son precarias y los servicios básicos son mínimos o inexistentes. Estos asentamientos no siempre están bien ubicados, lo que dificulta la implementación de soluciones de infraestructura eficientes.
Destrucción de áreas naturales y zonas verdes: La expansión urbana también ha generado la destrucción de áreas naturales y zonas verdes. La deforestación y la urbanización de zonas agrícolas o de protección ambiental han tenido efectos negativos en la biodiversidad y en la calidad de vida de los habitantes urbanos.
 Soluciones y Retos Futuros
Para hacer frente a los impactos del crecimiento urbano, Guatemala necesita adoptar un enfoque más integral y sostenible en la planificación y el desarrollo de infraestructura. Algunas posibles soluciones incluyen:
Mejorar la planificación urbana: Las autoridades deben priorizar una planificación urbana que considere el crecimiento a largo plazo, con énfasis en la sostenibilidad y la distribución equitativa de servicios. Esto incluye la creación de planes maestros para la expansión de la infraestructura de transporte, agua, energía y saneamiento.
Fortalecer el transporte público: Es esencial mejorar y expandir el sistema de transporte público, con opciones más ecológicas y eficientes, como los sistemas de buses de tránsito rápido (BRT) o sistemas de trenes urbanos, para reducir la congestión y la contaminación.
Incentivar el uso de energías renovables: Guatemala tiene un gran potencial para utilizar fuentes de energía renovables, como la energía solar y eólica. Promover su uso tanto en viviendas como en la industria podría reducir la presión sobre la infraestructura energética.
Desarrollo de infraestructura verde: Fomentar la construcción de espacios verdes, como parques urbanos y jardines, puede ayudar a mitigar los efectos negativos de la urbanización, como la contaminación del aire y la pérdida de biodiversidad.
0 notes
Text
El número de personas sin hogar se dispara en España un 24’5%
En España, el número de personas sin hogar ha aumentado significativamente en los últimos años. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al año 2022, hay 28,552 personas sin hogar, lo que representa un incremento del 24.5% en comparación con los datos de 2012125.Here are some key points regarding this increase: Aumento en el número de personas sin hogar: El…
0 notes
hondurasensusmanosnoticias · 3 months ago
Link
0 notes
claubenaventer · 3 months ago
Text
Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Prematuridad, una efeméride para generar conciencia sobre los cuidados y necesidades especiales de los bebés nacidos antes de término. A nivel mundial, 900 mil niñas y niños entre los 0 y 5 años murieron en 2019 debido a complicaciones en su salud. El Día Mundial de la Prematuridad marca una oportunidad a nivel global, para concientizar sobre los desafíos de los nacimientos antes de término y ofrecer apoyo a las familias. Un embarazo promedio dura entre 37 y 42 semanas. Cuando una niña o niño nace antes de las 37 semanas de gestación o con bajo peso es considerado prematuro. Según los últimos registros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 nacieron 13.4 millones bebés prematuros en el mundo, de ellos, 1.2 millones se produjeron en América Latina y el Caribe. En el caso de Guatemala, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente al 2020, cada día en nuestro país, entre el 12% y 14% de los recién nacidos son bebés prematuros. La corta duración del periodo de gestación de las madres y el bajo peso al nacer de las niñas y niños, representan la cuarta causa de muerte en esta población. En este 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Alianza Neonatal y otras organizaciones internacionales, alzan la voz sobre la importancia de promover -a nivel global- el acceso a servicios médicos de calidad, sin importar cuándo, dónde o cómo nazcan estos pequeños pacientes. Existen diferentes factores que pueden conducir a un nacimiento prematuro. Desde complicaciones durante la gestación, embarazos gemelares o tricelares, hasta condiciones de salud de la madre, vinculados por ejemplo con infecciones crónicas o hábitos alimenticios inadecuados. Sin embargo, la mayoría ocurre de forma espontánea. Algunas medidas clave para prevenir los nacimientos antes de término incluyen asistir a controles médicos de forma regular durante la gestación. Estos controles permiten identificar factores de riesgo y monitorear hábitos de vida saludable, como seguir una dieta completa y equilibrada, realizar actividad física, así como evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas. El nacimiento prematuro puede desatar diferentes complicaciones en la salud de los bebés y encabeza las causas de mortalidad en niños. La OMS estima que aproximadamente 900 mil niños y niñas entre los 0 y 5 años murieron en 2019 en el mundo, debido a estas complicaciones. En casos de partos prematuros, existen medidas que ayudan a proteger al recién nacido de enfermedades, dificultades respiratorias e infecciones. Una intervención clave es el Método Mamá Canguro (MMC), que consiste en mantener el contacto piel a piel entre el bebé y sus cuidadores por al menos 20 horas al día. Este método favorece la regulación de la respiración y la temperatura del bebé, promueve la lactancia materna y fortalece el vínculo con la madre. La OMS y UNICEF recomiendan su implementación inmediata tras el nacimiento para todos los bebés prematuros. Además, se aconseja iniciar la lactancia materna lo antes posible, preferiblemente en la primera hora de vida, y mantenerla exclusiva hasta los seis meses. La participación de toda la familia es fundamental para proporcionar el amor y el apoyo necesarios para el bienestar del bebé prematuro. A los riesgos de un nacimiento antes de término se suma el hecho de que las primeras semanas de la vida de un bebé son cruciales para su desarrollo y adaptación al mundo fuera del útero. Durante este período, el bebé comienza a establecer rutinas de alimentación y sueño, y es importante crear un ambiente seguro y cariñoso. Huggies, marca de cuidado infantil de Kimberly-Clark se une a este llamado mundial para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de visibilizar esta efeméride y brindar apoyo a estos pequeños guerreros que luchan todos los días por sobrevivir, al lado de sus familiares y abogar por la atención médica requerida para su óptimo desarro...
0 notes
shalomanna · 3 months ago
Text
Tumblr media
El nombre Ana tiene su origen en el hebreo “Hannah” (חַנָּה), que significa “gracia” o “compasión”. Es uno de los nombres más antiguos y populares en la tradición judeocristiana y ha sido utilizado desde tiempos bíblicos. En la Biblia, Ana es la madre del profeta Samuel, conocida por su devoción y su fervorosa oración a Dios para concebir a su hijo, lo que le ha conferido al nombre una connotación de fe y fortaleza espiritual.
En la tradición cristiana, Santa Ana es una figura clave, venerada como la madre de la Virgen María y abuela de Jesús. Su devoción y su papel en la historia del cristianismo han hecho que el nombre Ana se popularice a lo largo de los siglos, consolidándose como un símbolo de amor maternal y entrega.
Entre las variantes del nombre se encuentran Hannah en inglés, Anne en francés, Anna en italiano y ruso, y Anja en lenguas eslavas. Los diminutivos más comunes incluyen Anita y Annie.
En la actualidad, Ana es un nombre muy popular en países de habla hispana como México, España y Argentina, así como en muchos países europeos y anglosajones. Su sencillez, elegancia y profundo significado espiritual lo han mantenido como un nombre clásico y apreciado.
Fuentes:
Diccionario Etimológico de Nombres
Biblia y Tradición Cristiana
Instituto Nacional de Estadística (INE)
0 notes
laus-deo · 4 months ago
Text
La familia tradicional ya no es la mayoritaria en España
El diario La Gaceta informa que los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), por primera vez en España las familias tradicionales -formadas por padre, madre e hijos- han dejado de ser mayoría. Actualmente, las parejas sin hijos y los hogares monoparentales representan el 52% de los hogares. Leer más… »
0 notes
elchaqueno · 5 months ago
Text
Alcaldes de Tarija se Reúnen para Abordar Desafíos Financieros y Censo 2024
El fin de semana pasado, cinco alcaldes se reunieron para discutir asuntos relevantes para sus municipios, mientras que el presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Asunción Ramos, anticipa la participación de los ocho alcaldes en un nuevo encuentro programado para el miércoles. La AMT ha solicitado al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) las actas correspondientes al Censo…
0 notes
europahoynews · 5 months ago
Text
Telde detiene su descenso de habitantes después de tres años de bajas en el padrón
Telde, a 27 de agosto de 2024. Después de tres años experimentando un descenso de habitantes en Telde, con las correspondientes bajas en el padrón, la ciudad detiene la pérdida de vecinos y el número de residentes se incrementa, en 2023, en 15 personas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de no ser un aumento de gran relevancia, sí se trata de un indicador positivo, ya que…
0 notes
afusec · 6 months ago
Text
¿Cómo ha evolucionado el ingreso de los hogares y qué significa para los trabajadores del MTOP?
Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó datos sobre el ingreso de los hogares uruguayos, mostrando un incremento del 2,8% en el segundo trimestre de 2023. Si bien esto parece una buena noticia, un análisis más profundo revela una realidad más compleja que impacta directamente en los trabajadores del MTOP y sus familias. ¿Qué dicen los datos? Aumento desigual: Si bien…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
12endigital · 2 months ago
Text
La compra de vivienda se dispara casi un 48% en octubre en la Comunidad Valenciana, la cifra más alta en 17 años y medio
La compraventa de viviendas se disparó en octubre un 51,3 % con respecto a un año antes y contabilizó 69.418 operaciones, la cifra más alta que se registra en un solo mes en casi 17 años y medio, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las compraventas de vivienda nueva crecieron en octubre un 83,4 % hasta las 16.224 operaciones. No obstante, las…
0 notes